Estilo DF Weekend Vanesa Restrepo

Page 1


Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Peinado: Panqué Maquillaje: Enrique Torres

48 Telón

CONTENIDO

Directorio

El beso de la mujer araña Chantal Andere, Jorge Gallegos y Rogelio Suárez encabezan el elenco de esta entrañable puesta en escena

En portada

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv Denise Czonstkowsky

Gorillaz El próximo miércoles habrá una nueva oportunidad de disfrutar de esta bizarra experiencia musical

El Hombre detrás de la Máscara Cinta que muestra el lado humano de El Hijo del Santo

dczonstkowsky@estilodf.tv Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

74 Aventura

Rosana Con su espectáculo Como en Casa, la cantautora española ofrece una velada íntima a sus seguidores

58 Night

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Camisa: Yeshua Herrera Falda: Uterqüe Collar: Yeshua Herrera Zapatos: Steve Madden

46 De Película 38 Espectáculos

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Residente y Kase.O Noche de rap castellano con versos de alto contenido social

2

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras

52 Música

Vanesa Restrepo

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Iglesia de los Nueve Fantasmas Recinto religioso con una tétrica historia que se ha convertido en una gran atracción en la República Checa

Tiempo: Publicación semanal, del 19 al 25 de Octubre de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



ENTREVISTA

Finalmente ser actor no significa ser famoso o tener dinero, sino tomarse en serio la responsabilidad de contar la historia de un personaje, del cual no eres más que el títere”

4


ENTREVISTA

VANESA RESTREPO

PRUEBA NUEVOS HORIZONTES EN SU CARRERA DESEA DEMOSTRAR QUE ESTÁ LISTA PARA ENCARAR CUALQUIER DESAFÍO

A

Mario Alberto Cabrera unque la palabra prolífico puede ser un buen adjetivo para describir su presente, Vanesa Restrepo no repara en admitir que le hubiera gustado llegar a esta etapa de su vida con antelación. Pero lejos de lamentarse, la colombiana se enfoca en el momento que vive y en el profundo deseo por seguir llevando su carrera hacia nuevos horizontes y probarse a sí misma que está lista para afrontar cualquier desafío que se atraviese en su camino. Asimismo, Vanesa asegura estar agradecida con las oportunidades que la vida le brinda, como ahora que tiene la encomienda de darle vida a una bailarina en la serie de Telemundo: Falsa Identidad, un proyecto que la orilló a vivir una intensa preparación física y con el que tiene una oportunidad más de acreditar sus palabras y dar pasos firmes hacia el futuro que anhela. En entrevista con EstiloDF, la bella sudamericana habla de sus proyectos actuales (en los que también figura su regreso a la conducción como host de Los Interioristas por la señal de Discovery H&H), pero también reflexiona sobre sus anhelos y las experiencias que la han llevado a

madurar y convertirse en la mujer que es. ¿Cómo te involucraste en este proyecto? Tuve una grata experiencia con Argos al hacer La Doña, así que me quedé con muchas ganas de repetir la experiencia. Cuando tuve la oportunidad de leer de qué se trataba Falsa Identidad me interesó mucho, sobre todo porque se trataba de darle vida a un personaje muy diferente: una bailarina de cabaret. Primero me sorprendió que me lo dieran porque no hice casting para este personaje, pero luego entré en pánico cuando me dijeron a qué se dedicaba, jajaja. Pensé que no iba a poder bailar y que no lo iba a lograr, pero después de muchos ensayos y del apoyo de tanta gente que me ayudó en la preparación, se han logrado buenos resultados. En la serie interpreto a Paloma, una colombiana que terminó bailando en un cabaret, aunque en realidad ella es una bailarina de danza clásica de academia. En ese lugar tiene una relación muy cercana con el coreógrafo, aunque ésta nunca termina de consolidarse. Cuando el personaje de Camila entra con su falsa identidad al cabaret, Paloma se pone muy celosa, pues ve el interés que hay de parte de él. Le hago la vida muy difícil a Camila, así que se trata de un personaje antagónico ciento por ciento. A lo largo de la historia, Paloma también protagoniza un par de relaciones bastante tormentosas y

sufre las consecuencias de malas decisiones que toma. Se trata de un personaje muy complejo, pero terminé por enamorarme de él, así que tengo la esperanza de que se dé luz verde a una nueva temporada. Repites la experiencia de darle vida a un antagónico, ¿te agradan este tipo de desafíos? Como me gusta tanto lo que hago y lo disfruto, me enfoco más en contar la historia de mis personajes. Por eso intento siempre que cada uno sea diferente al anterior. Con Paloma quise hacer eso, separarla de mis papeles anteriores y ofrecerle una identidad única. Has tenido la encomienda de encarnar a personajes sumamente diversos, ¿cómo te hace sentir eso, teniendo en cuenta que el encasillamiento suele ser común en la televisión? Creo que todos los actores estamos capacitados para trabajar de diferente manera cada personaje, aunque no todos toman esa decisión, algo que me parece irresponsable. Me parece que más bien se trata de una cuestión de preparación, experiencia y tomar el riesgo de hacer algo distinto. Finalmente ser actor no significa ser famoso o tener dinero, sino tomarse en serio la responsabilidad de contar la historia de un personaje, del cual no eres más que el títere.

5


ENTREVISTA

… cuando termino (un proyecto) y me felicitan por mi desempeño, no me la creo, eso poco a poco me ha dado más libertad de acción y seguridad de saber que puedo hacerlo”

6


ENTREVISTA

¿Cómo fue la preparación para interpretar a Paloma? Desde el día que me avisaron entré a un entrenamiento de baile que me costó mucho trabajo llevar a cabo. Empecé tomando clases de ballet clásico al inicio, de pole dance y jazz. Sin embargo, creo que el verdadero reto estuvo en regresar al acento colombiano. Sé que soy de allá, pero tengo 11 años en México y sostener el acento, así como recordar muchos modismos, ha sido un gran desafío. Cuando hablo con mi familia y amigos, lo hago con el acento colombiano, pero aquí estoy rodeada de mexicanos todo el tiempo, así que me cuesta mucho trabajo retenerlo, jajaja. Está divertidísimo, me muero de risa y todos conmigo porque saco unos dichos de tía que no, bueno, jajaja. Conforme pasa el tiempo, hemos sido testigos del crecimiento de tu carrera y de cómo ésta ha comenzado a tomar nuevas direcciones, ¿consideras que esto sucedió más rápido de lo esperado? Es difícil contestar eso porque, siendo sincera, a mí me hubiera gustado acelerar más el tiempo. Sé que muchos dicen que “los tiempos de Dios son perfectos” y “las cosas siempre llegan cuando tienen que hacerlo”, y aunque también creo en eso, ya tengo 31 años. Empecé tarde en esto porque antes estudié Ingeniería Industrial, y la actuación llegó a mi vida a los 23 años, cuando me aventé la carrera. Ha sido una lucha constante de no quitar el dedo del renglón y de empezar a creer en mí, que puedo hacerlo y no debo dejar de prepararme nunca, pues es una de las cosas que más disfruto. No ha sido rápido y creo que me falta muchísimo, desde mi punto de vista. Siempre me estoy cuestionando: ¿cuánto me falta por aprender?, ¿cuántos desafíos reales me esperan todavía en el camino? Hoy veo para atrás y antes de empezar un proyecto muchas veces he sentido miedo, porque en el momento considero que no soy capaz, porque es verdad que mis inseguridades me han jugado una mala pasada. Cuando termino y me felicitan por mi desempeño, no me la creo, eso poco a poco me ha dado más libertad de acción y seguridad de saber que puedo hacerlo. ¿Alguna vez sentiste incertidumbre de continuar en la actuación? Al grado de renunciar, no, aunque hubo días en los que llegué a pensar que no era buena y no servía para esto, sobre todo porque en esta carrera trabajas con la negativa constante de personas que si ese día amanecieron de malas, ya valiste. Muchos ni siquiera se imaginan cuántas veces me dijeron que no. Recibí infinidad de negativas y sufrí incluso humillaciones, pero desde que entendí que el sistema no iba a cambiar porque me enojara, aprendí a trabajar de otra forma y a plantearme mis metas de diferente manera. Si bien la belleza puede abrir muchas puertas, ¿alguna vez ésta te ha jugado una mala pasada? Creo que tiene cosas muy buenas y otras muy malas, pero no solamente en el trabajo, sino en todos los aspectos de la vida. Cuando te ves bien, muchas veces la gente ni siquiera se toma la molestia de conocerte tantito para poder saber quién eres. Te juzgan de entrada. Así es en la vida personal y en el trabajo, así que se puede volver un lastre; sí la padecí. Pero cuando dejas de ponerle atención a la belleza y permites que la vida pase naturalmente con dignidad, entonces tu cerebro está preparado para recibir otras cosas: no perder la capacidad de asombro y disfrutar la vida, sabiendo que las apariencias no importan y lo único que interesa es lo que piensas de ti.

7


ENTREVISTA

Si no es por tu atractivo, ¿cómo te gustaría ser recordada entonces? Me gustaría llegar a viejita y poder contarle a mis nietos muchísimas historias, así como mi papá lo hacía conmigo. Él es mi mejor amigo y siempre me enseñó a soñar, gracias a él puedo dedicar mi vida a hacer lo que realmente me encanta. Yo quiero ser así. No sé exactamente cómo me gustaría ser recordada, pero tengo claro que quiero llegar a vieja con mucho qué contar y sin amargura para poder irme en paz. Explorando facetas nuevas, ¿cuál ha sido tu experiencia como conductora de Los Interioristas, la emisión de Discovery H&H? En la conducción llevo varios años. Hace tiempo estuve en Telehit y luego tuve oportunidad de estar en Sky, donde entrevisté a muchas personas que nunca pensé conocer, como actores, directores y cantantes. Eso me abrió el mundo y me dio las bases para afrontar este nuevo reto. Si bien la actuación es mi profesión, me encanta la conducción y estoy muy contenta de sumarme a Los Interioristas. A la par de estos proyectos, ¿tienes en puerta algo más? Por ahora tengo sólo estos dos proyectos, porque en noviembre planeo un viaje a Australia por dos meses, pues otra de las cosas que amo es viajar. Ahora que lo pienso, me gustaría estar al frente de un programa de viajes para probar cosas nuevas y aventurarme a lugares extraños. Es como irme de vacaciones de fin de año. En esta época del año casi no hay nuevos proyectos, aunque si sale algo increíble, claro que podría mover el viaje.

Total look: Yeshua Herrera Zapatos: Zara

8



ENTREVISTA

CUESTIÓN DE ESTILO Tu estilo: “Soy muy sobria en los colores, pero arriesgada en los cortes y prendas” Tus accesorios: “La joyería pesada, aunque no me gustan los brillantes” Tus básicos: “Me agrada verme larga, por eso amo los pantalones anchos y a la cintura. Uno de esos y un crop top quedan increíbles” Tus diseñadores: “Lorena Saravia, Stella McCartney, Michael Costello” Tu mayor tesoro: “Mi papá y todos mis recuerdos”

Top: Yeshua Herrera Falda: Carlos Pineda Aretes: Elisheva & Constance

No sé exactamente cómo me gustaría ser recordada, pero tengo claro que quiero llegar a vieja con mucho qué contar y sin amargura para poder irme en paz”

10



OCTUBRE ROSA

¡Se pintan de rosa! E

Rocío Rangel ste año distintas marcas de perfumería, maquillaje, calzado, accesorios de cocina, bolsos, relojes y joyería lanzaron al mercado diferentes productos rosas para solidarizarse con las miles de mujeres que diariamente desafían la dura batalla del cáncer de mama. La venta de estos productos permite que las marcas puedan apoyar a estas guerreras en sus tratamientos oncológicos gracias a sus numerosas donaciones. ¡Así que no te quedes atrás, conócelos y adquiérelos para que también te tiñas de rosa!

Sandwash Pink y Pink

Mariposas de esperanza Una vez más la marca mexicana de joyería Tanya Moss unió fuerzas con la Fundación CIMA para apoyar a las mujeres que padecen cáncer de mama y bajar la incidencia de esta enfermedad mediante la importancia de la detección oportuna. Este año la firma creó tres piezas hechas en plata .925 para recaudar fondos y donarlos a la fundación; estas alhajas son un recordatorio del deber que tenemos para cuidar nuestra salud. El lazo que se ata a la mariposa significa esperanza, evolución y la protección a las mujeres y familiares que viven con la enfermedad.

12

Bobbi Brown también se pintó de rosa con el lanzamiento de un dúo de labiales irresistibles: Sandwash Pink y Pink con el fin de beneficiar a la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama. Ambos lipsticks se deslizan suavemente e hidratan los labios gracias a las vitaminas E y C, además de la cera de abejas con la que fueron elaborados. Incluso el color permanece intacto durante ocho horas. Dicha compañía donará el 100% de su venta.


OCTUBRE ROSA

Edición Especial En apoyo a la Campaña contra el Cáncer de Mama de The Estée Lauder Companies, Clinique presentó una botella especial de edición limitada de Dramatically Different Moisturizing Lotion +, que combina hidratación durante todo el día con ingredientes que fortalecen la piel para ayudarla a lucir más joven y por más tiempo. También ayuda a fortalecer la barrera de humedad de la piel, por lo que mantiene la hidratación. La versión de edición limitada de Dramatically Different Moisturizing Lotion + de Clinique está adornada con un llavero Clinique con cinco dijes, incluyendo un listón rosa.

Pasos rosas También se sumó a esta lucha rosa con su línea de calzado You by Skechers, integrada por dos productos de edición especial enfocados en la mujer para prevenir este mal silencioso y ayudar a las féminas que la padecen. La marca ofrece una tecnología de amortiguación 5Gen para que se sientan cómodas a cada paso que den. Además incluyen unas plantillas Goga Max, que se caracterizan por su diseño único. Los zapatos en la parte superior traen un calcetín tejido al talón para que garantice un ajuste perfecto y máximo confort.

Botella con causa Recientemente Zóe Water sacó a la venta su botella rosa con agua alcalina que forma parte de la campaña #SpreadTheKnowledge, con el fin de ayudar a las enfermas que carecen de recursos económicos y se les dificulta sobrellevar sus tratamientos. Parte de sus ganancias será otorgada a la fundación Grupo Reto, dedicada a crear conciencia de autoexploración para la detección oportuna de cáncer de seno y lograr la recuperación integral de las pacientes.

Sparkling Pink Guess lleva una década apoyando la lucha sobre esta terrible enfermedad y con su línea Sparkling Pink, de edición limitada y con acabados de Swarovski, ayudará a solventar los tratamientos de las féminas que forman parte de la fundación FUCAM, y para recordarles la importancia que tiene la autoexploración para detectar el desarrollo de los tumores malignos en una etapa temprana. El reloj análogo fue diseñado con caja de acero en oro rosado, correa de piel blanco y carátula rosa con símbolo contra el cáncer de mama.

CH Pink Carolina Herrera no se quedó atrás, pues este año también puso su granito de arena con el relanzamiento de su perfume CH Pink para ayudar a las mujeres con esta patología por medio de las ganancias de su fragancia especialmente hecha para la mujer elegante, sofisticada y sensual con notas cítricas y afrutadas gracias a la bergamota de Calabria y al limón de Sicilia con los que fue creada para darle el toque perfecto.

Accesorios en rosa Desde hace 12 años, Cloe y Fundación Cima colaboran para recaudar fondos y difundir la detección oportuna del cáncer de mama. Este año no fue la excepción, pues la reconocida firma de bolsos dio a conocer su nueva línea conmemorativa para apoyar esta lucha,

la cual incluye unos lentes solares y gafas oftalmológicas, inspiradas en colores acordes con el mensaje que se busca transmitir. El bolso, tipo Satchel en símil de piel, se puede encontrar en negro, rosa, nude y azul marino, y cuenta con tres compartimentos principales, uno con zipper, otro para celular y un asa larga incluida para colgar al hombro.

13


OCTUBRE ROSA

Conocer

para prevenir Factores de riesgo no controlables Sexo. “El simple hecho de ser mujer ya es un factor de riesgo no controlable. Sabemos que si bien el cáncer de mama no es una enfermedad propiamente de las mujeres, sólo menos del 1% de los hombres se ve afectado por ella”, menciona la doctora. La razón es que debido a que las células mamarias de las mujeres crecen y cambian constantemente, éstas liberan estrógeno y progesterona, elevando considerablemente el riesgo de padecer cáncer”. Edad. “A mayor edad, mayor probabilidad de riesgo de padecer cáncer de mama. No es lo mismo identificar un nódulo en la mama de una mujer de 25 años que hacerlo en una de 80 años, pues es más probable que ésta última presente cáncer”, advierte la experta. “El rango de aparición del cáncer de mama es muy amplio, así que no podemos transmitir la idea de que en nuestra juventud somos inmunes a esto; la probabilidad es menor, pero el riesgo siempre está latente y de detectarse puede ser más agresivo”. Antecedentes familiares o personales. “Si dentro de sus antecedentes familiares hay casos de cáncer de mama, especialmente cuando se trata de la mamá, de la abuela, de las tías o hermanas, existe posibilidad de que se pueda padecer esta enfermedad”, indica Hernández. Asimismo, si una mujer ya ha sido diagnosticada con cáncer de mama en el pasado, el riesgo de que reaparezca, ya sea en el mismo seno o en el otro, es mayor a que no se haya padecido antes. “Es importante señalar que muchas veces las mujeres pensamos que si nadie en nuestra familia ha tenido cáncer de mama, sea poco probable desarrollarlo y nos confiemos; sin embargo, hay que saber que sólo el 10% del cáncer es hereditario, en el otro 90% de los casos no se encuentran antecedentes familiares. No hay que confiarse”. Embarazo y lactancia. Éstos reducen considerablemente la cantidad total de ciclos menstruales en la vida de una mujer, y a su vez disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama. Por eso “la paciente que no se ha embarazado o tuvo su primer embarazo después de los 30 años, tiene un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad”. Sobre la lactancia, la doctora asegura que el dar pecho es recomendable para reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

14

E

Mario Alberto Cabrera l estilo de vida contemporáneo y diversos factores como la genética y los antecedentes familiares han provocado un alarmante crecimiento en el índice de casos de mujeres con cáncer de mama. Tan sólo en 2018 se han reportado 18.1 millones de nuevos casos de cáncer y 9.6 millones de muertes, de acuerdo con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. Si bien existen factores de riesgo en los que las mujeres pueden influir o no, la doctora Betsabé Hernández Hernández, coordinador médico de la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM, A.C.), enfatiza sobre la importancia de conocerlos para que todas puedan identificarlos y estar prevenidas para acudir a valoraciones puntuales. “Desafortunadamente la suma de factores externos, ambientales y de estilo de vida no idóneos han provocado el alarmante aumento de cáncer de mama entre las mujeres, justo como sucede con otras enfermedades como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares”, señala. “La importancia de estar al tanto de estos factores es que podamos tener un control sobre ellos, es tener la oportunidad de realizar un mejor pronóstico de la enfermedad para su pronta atención”.


OCTUBRE ROSA

Factores de Riesgo Controlables Peso. “Una dieta alta en grasas y carbohidratos (es decir, el hecho de padecer obesidad o sobrepeso) puede ser un factor de riesgo. Sin embargo, tampoco se trata de satanizar el consumo de éstos, sino priorizar una dieta equilibrado y lograr un índice de masa corporal idóneo”. Si bien es importante recalcar que la obesidad en una mujer no menstruante -aquella considerada como postmenopáusica- conlleva mayor riesgo, las mujeres jóvenes se tienen que cuidar por igual. Sedentarismo. “Si bien la falta de actividad física contribuye al desencadenamiento de muchas otras enfermedades, como la diabetes o padecimientos cardiovasculares, también ocurre lo mismo con el cáncer de mama”. Se recomienda hacer ejercicio, aproximadamente 150 minutos a la semana de ejercicio moderado. Tabaquismo y consumo de alcohol. “Estudios han revelado que fumar o consumir cantidades considerables de alcohol contribuyen a la aparición de cáncer de mama. Es recomendable la moderación en este aspecto”.

Recomendaciones * Todas las mujeres a partir de los 18 años deben hacerse una autoexploración. * La norma señala que a partir de los 25 años, las mujeres deben acudir con su médico a que le hagan una exploración. * A partir de los 40 años se recomienda iniciar los análisis de pesquisa o tamizaje, es decir, un estudio anual con mastografía y ultrasonido, esto sin necesidad de la detección de una tumoración.

La doctora Betsabé Hernández Hernández es coordinador médico de la Fundación de Cáncer de Mama

15


OCTUBRE ROSA

Belleza con causa

C

Soraya Villanueva omo parte del mes rosa, en el que se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevó a cabo una clase de automaquillaje impartida por el maquillista Erick de la Huerta y que tenía como finalidad sensibilizar a las mujeres sobre el tema. La organización estuvo a cargo de la Fundación COI, A.C, cuya intención al realizar este tipo de eventos no sólo es concientizar al público, sino también generar ingresos para apoyar a las mujeres de escasos recursos que padecen cáncer. Desde su creación en febrero de 2017, COI se ha mantenido firme en brindar un trato digno y de calidad, apoyando de manera integral a las pacientes con cáncer, como lo reiteró Ruth Ruiz de Pérez Fayad, presidenta de la Fundación COI, durante el evento que tuvo lugar dentro de la boutique de cosméticos Inglot de Plaza Carso. “Quisimos realizar este evento ahora que estamos por celebrar el día rosa. Fundación COI apoya a mujeres con cáncer de bajos recursos, estamos trabajando desde hace un año en cubrir las necesidades inmediatas, pero queremos que más adelante sean más como seguridad social para que tengan un trato digno y con calidad”, explicó. Al lugar se dieron cita amigas, voluntarias y parte del equipo de COI, quienes participaron pagando su clase y apoyaron de esta manera a la fundación.

16

“El cáncer es una enfermedad devastadora, pero en la mujer impacta más el perder las pestañas, el cabello, son parte de su feminidad, por eso convocamos a estas mujeres que a través del pago del curso de autoimagen apoyan a la causa. El evento fue un éxito y estamos muy contentas”, concluyó Ruth. (Fotos: Sandra Trejo)


OCTUBRE ROSA

17


OCTUBRE ROSA

18


OCTUBRE ROSA

19


OCTUBRE ROSA

Mejora la autoexploración

Tecnología preventiva

L

Soraya Villanueva a tecnología ha llegado a nuestras vidas para quedarse, y ya sea para bien o para mal se han desarrollado gadgets y apps que facilitan nuestra vida. Desde hace años se lucha contra una de las enfermedades que afectan a millones de mujeres en el mundo: el cáncer de mama. Y es que a pesar de las indicaciones que nos hacen para prevenir y detectar dicho padecimiento a tiempo, existen casos donde se necesita un análisis a mayor profundidad, y no basta sólo con la autoexploración. Afortunadamente la ciencia y la tecnología han avanzado de la mano y han creado dispositivos que nos permiten detectar enfermedades antes de que sea demasiado tarde. A continuación te presentamos algunos gadgets, apps, tecnología wearable, entre otros avances tecnológicos, que se han ido sumando a esta causa para detectar el cáncer de mama en una etapa oportuna, y que si bien no pueden dar un resultado exacto, nos sirven para tomar las medidas necesarias ante una anomalía.

20

Eclipse es un pequeño dispositivo que está diseñado para deslizarse sobre el seno y a través de fotones de bajo nivel y mediante frecuencias cercanas al infrarrojo, éstos penetren los tejidos debajo de la piel tomando imágenes de la mama para crear un mapa de la densidad de sus diferentes estructuras. Las tomas se pueden enviar a través del smartphone o laptop a un especialista. Fue desarrollado por la compañía Eclipse Breast Health Technologies y es cinco veces más efectivo que el autoexamen; aunque no es un sustituto de la mamografía tradicional, su propósito es mejorar la autoexploración.


OCTUBRE ROSA

Sistema avanzado El aparato llamado MAMMI de Oncovisión es una de las últimas creaciones valencianas; utiliza detectores de rayos gamma basados en un nuevo diseño y en la generación de fotomultiplicadores y cristales centelleantes. Para realizar un análisis no es necesaria la compresión del pecho, su sistema se basa en la utilización de medicina nuclear, en concreto de una tomografía por emisión de positrones que permite medir con gran precisión y de forma no invasiva la actividad metabólica del tumor. Gracias a esta tecnología de innovación mundial, MAMMI reduce a niveles muy bajos la tasa de falsos positivos, prácticamente a un 2-3%.

Apoyo las 24 horas Además de gadgets, la tecnología se ha desarrollado en diversas apps. Una de las más interesantes para las mujeres que padecen cáncer es la que recientemente lanzó el laboratorio Pfizer. Disponible para dispositivos móviles iOS y Android, EmotionSpace tiene el objetivo de apoyar emocionalmente a las pacientes con cáncer de mama metastásico a través de un “espacio íntimo” disponible las 24 horas, donde puedan expresar sus sentimientos sin sentirse juzgadas, pedir ayuda y compartir su experiencia con la enfermedad en un entorno donde participan otras pacientes que exponen también sus vivencias

Aparato innovador Braster es un aparato médico innovador para el examen en casa que detecta el cáncer de pecho en sus inicios. Trabaja desde la termografía del contacto y puede percibir los cambios anormales en el seno. El examen se realiza a través de las indicaciones que acompañan a la app y al final las imágenes registradas son analizadas por el algoritmo del propietario. Es cómodo de usar, sin dolor y totalmente seguro, siendo una alternativa para el examen de la palpación.

Escáner de luz infrarroja Al igual que los gadgets anteriores, Breastlight se puede usar desde casa. Es un escáner de luz infrarroja que detecta la situación anormal del seno; el dispositivo ilumina el tejido mamario con una luz brillante, guiándote para ver el interior del seno y de esta manera tener la oportunidad de detectar a tiempo si hay algún tumor o cambio inusual en la estructura mamaria.

21


OCTUBRE ROSA

Una historia de vida S

Rodrigo Araiza P. egún cifras del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, en lo que va de 2018 se han detectado 18.1 millones de nuevos casos de cáncer de mama y 9.6 millones de defunciones a consecuencia de esta enfermedad. Ante dicho panorama, la prevención es clave en la lucha contra el cáncer. Con una detección oportuna la vida de una persona puede prolongarse, tal como le sucedió a la señora Carolina Rosales, quien gracias a que descubrió una anomalía en uno de sus senos, su tiempo de vida aumentó. “Hace un año me detecté un absceso, algo fuera de lo normal en mi busto; no hice desidia y corrí al doctor”, cuenta Carolina, quien de primera instancia acudió al servicio médico privado donde se le practicaron estudios de rutina como la mastografía y un ultrasonido. En un inicio se pensó que era fibrosis, pero después de los estudios el médico privado le recomendó acudir a su clínica de seguro social para una segunda valoración. “En la clínica me hicieron más estudios y detectaron que sí tenía cáncer”, comparte la señora Rosales. Cáncer, esa palabra que para muchos es sinónimo de muerte y que al escucharla arranca cualquier esperanza de vida, enmudece y dispersa la mente. “Se me nubló todo, no pensé en nada, me solté a llorar, fue un golpe de no saber qué pensar y hacer, más que llorar”, recuerda Carolina. Especialistas refieren que se inicia una etapa de duelo, y así fue para la señora Rosales, quien platica: “El proceso fue un poco doloroso, haberles dicho a mis familiares, principalmente a mis hijos, que me había dado cáncer, fue difícil; no sabía exactamente qué tan grande estaba el tumor ni cómo lo iba a sobrellevar. “Cuando me dieron la noticia me dijeron que me podían quitar el seno completo, hacerme la mastectomía o sólo quitarme el lado donde estaba el tumor, pero iba a recibir radioterapia y no me garantizaban nada”. Y Carolina decidió someterse a la mastectomía. “Lo más difícil es verme en el espejo, es lo que me pega, no ver mi seno, observar una cicatriz. Pero al mismo tiempo me digo que esta cicatriz es parte de una nueva etapa en la que tomé la mejor decisión de tener vida; solita me reconforto y me doy ánimos. No tengo un seno, pero gané más tiempo de vida, mi familia no sufre conmigo por verme sufrir”, confiesa la señora Rosales.

22


OCTUBRE ROSA

Fue un acto de valentía, como el que realizan día tras día para vencer la enfermedad aquellas personas que padecen cáncer de mama. Saber que su cáncer estaba en etapa 1 le pintó un panorama esperanzador. “No iba a tener los estragos de una quimioterapia”, apunta, sin embargo, con el medicamento recetado (Tamoxifeno) cuenta que “al principio fue mucho cansancio y depresión; he tratado de que los aspectos secundarios no me afecten tanto; como más verdura, evito carnes rojas, y hago un poco de ejercicio y me mantengo en mi trabajo, eso me ha ayudado”. Desde hace un año la vida de Carolina no es la misma, a pesar de que sigue con sus actividades normales, cada detalle y momento los aprecia sobremanera. Ahora que se encuentra en tratamiento manda un mensaje a las mujeres: “El cáncer es curable si se detecta a tiempo. Exploren, cualquier cosita anormal que encuentren, acudan con su médico, no hagan desidia, desafortunadamente el cáncer no avisa”.

La familia Cuando una persona lucha contra el cáncer de mama se enfrenta a muchos factores, como los efectos secundarios del tratamiento o incluso afectaciones psicológicas y emocionales. En ese sentido, el papel de la familia y amigos cercanos es fundamental para darle fuerza y ánimos al paciente. Kari, hija de la señora Carolina, reconoce que cuando supieron la noticia, su mamá les pidió apoyo emocional. No obstante, reconoce Kari, “el proceso ha sido difícil porque al principio existe esa sobreprotección con el paciente porque no quieres que nada le pase, al menos yo como hija recuerdo que no dejaba que hiciera nada porque tenía miedo que en cualquier momento se le complicara más; entonces mi mamá explotó y dijo que ya estaba harta de que la trataran como una persona que no se puede valer por sí misma, no quería que la tratáramos como a una inútil. Me sorprendió mucho su reacción, me puse a investigar, leí cómo tratar con los pacientes, y un testimonio decía que no les gusta que los hagamos sentir inútiles, entonces lo hablé con ella para ver de qué forma la podíamos ayudar”. Además, Kari asegura que otro de los aspectos a entender son los cambios emocionales de las personas que lidian con esta enfermedad, pues constantemente presentan episodios de depresión e inmensas ganas de llorar. “Es difícil cuando ves que tu mamá se encierra en el cuarto con seguro y sólo escuchas llanto y no sabes cómo ayudarla”, añade Kari. Aquí es donde el papel de los seres queridos es de suma importancia, pues son quienes deben encargarse de levantar el ánimo a los pacientes. Existen muchas formas, desde las más simples como un desayuno en la cama, hasta unas vacaciones; el objetivo es hacerles ver que existe un mundo por el cual aferrarse. En ese sentido, Kari platica: “Le digo a mi mamá que salgamos a pasear, la invito a comer, vamos a la estética para que la arreglen; le digo que es hermosa con o sin seno, que no se sienta menos mujer, al contrario, que entienda que es una mujer valiente, pues a pesar de la enfermedad sigue adelante; incluso vamos a la iglesia, se ha acercado mucho a la parte espiritual”. A un año de iniciar el tratamiento, la señora Carolina ha tenido recaídas que la llevan al hospital y presenta pérdida de peso, entre otros efectos secundarios que el medicamento le ha causado. “En un año de tratamiento ha adelgazado muchísimo, hace unos días estuvo en el hospital de nuevo porque se puso mal por la quimioterapia, pues la descompensa y le afecta otra parte de su cuerpo, en este caso fueron los riñones”, dice. Kari sentencia: “Ver a tu mamá sufriendo en el hospital conectada con suero es un golpe bajo muy feo”, pero reconoce en su mamá la figura de una mujer valiente y un ejemplo de vida que al compartir su historia espera ayudar a muchas personas.

23


OCTUBRE ROSA

24


OCTUBRE ROSA

25


OCTUBRE ROSA

En el tema de la radiación, añade el médico, “también ha tenido sus mejoras con la tecnología; dado que las dosis ya no tienen que ser tan altas, pueden realizarse ciclos un poco más cortos y hacer una radiación que no afecte sobre todo al pulmón porque es uno de los órganos que más se dañaba”. México cuenta con la tecnología necesaria para la aplicación de este tipo de procesos, sin embargo, no es la suficiente, así como tampoco lo es el capital humano especializado en la materia, además es un problema que todos estos recursos se concentran en zonas de difícil acceso para los pacientes que habitan en áreas rurales o lejos de las grandes ciudades. A pesar de los avances en materia de tratamiento, son pocos, casi nulos, los que se han hecho en cuanto a las causas de la enfermedad. No obstante, sí se conocen algunos factores de riesgo que, sumados a otros motivos, propician el cáncer de mama. Al respecto, Enrique Soto afirma: “Decir que una persona con cáncer tenga sólo una causa que lo haya originado es muy difícil porque lo consideramos multifactorial, es decir, intervienen múltiples elementos que conjugados con una predisposición genética o no pueden llevar a cabo esa aparición del cáncer”. Hay factores de riesgo, desde ambientales, comidas grasas, fumar, obesidad, el hecho de someterse a terapias hormonales y también tener mutaciones, que eso sólo ocurre en 10% de los casos. Aunque se han descubierto mecanismos, secuencias genómicas, todavía no se tiene un modelo ciento por ciento exacto predictivo de quién lo va a padecer y quién no. Como lo platica el especialista, la medicina en el campo oncológico, específicamente cáncer de mama, sí ha presentado avances, pero se necesitan más esfuerzos y sobre todo compromiso para salvar millones de vidas. Pero el mayor compromiso debe ser con uno mismo y con las mujeres de nuestro alrededor a través de la prevención, pues no hay mejor cura que la autoexploración.

Nuevas alternativas O

Rodrigo Araiza P. ctubre está dedicado a concientizar sobre la prevención del cáncer de mama, un mal que aqueja a millones de personas alrededor del mundo, pero que en etapa temprana es curable, de ahí la importancia de la autoexploración. Asimismo, en la actualidad la medicina presenta avances en lo que respecta al tratamiento de la enfermedad, lo cual representa una esperanza de vida para las pacientes. Por ello el doctor Luis Enrique Soto, cirujano oncólogo, miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología, detalla cuáles son los más recientes hallazgos con respecto al cáncer de mama. “Hay muchos desarrollos en el tratamiento actual del cáncer de mama; desde el punto quirúrgico, por ejemplo, antes la cirugía de cáncer de mama era muy radical, eso involucraba hacer una resección amplia de mucho tejido que posteriormente provocaba muchas secuelas a las pacientes; actualmente los métodos son menos agresivos y con un resultado oncológico similar, esto para las etapas tempranas”, apunta el especialista. Enrique Soto explica que “dependiendo de la etapa temprana que tenga una paciente se puede evitar una cirugía completa, es decir, evitar la resección completa de

26

la mama y de los ganglios; en la actualidad se puede hacer una cirugía conservadora de mama que posteriormente va con radioterapia, y el resultado es equivalente a como si se hubiera hecho una cirugía completa”. En lo que respecta a los ganglios, continúa el oncólogo: “Ya no hay una absoluta necesidad de extirparlos todos, hay una alternativa que se llama ganglio centinela y esto conlleva a que se puede detectar si existen o no metástasis ocultas y se tengan que retirar o no esos ganglios”. Por otro lado, las alternativas del tratamiento médico ya no se limitan a una quimioterapia, puesto que se han desarrollado otras vías que son aplicables dependiendo de cada caso. “Actualmente hay numerosas vías de tratamiento que no sólo involucran la quimioterapia convencional, sino también otras líneas de tratamiento que se llaman hormonoterapia. Cuando los tumores de mama son provocados por una vía relacionada con las hormonas femeninas, hay un bloqueo selectivo de estas vías. Y la otra es algo muy novedosa que se llama terapia de blancos e inmunoterapia que es una medicina mucho más personalizada que es dirigida a receptores mucho más específicos de las células cancerosas y es un bloqueo mucho más selectivo”, describe el experto.


OCTUBRE ROSA


OCTUBRE ROSA

M

Iván Gamaliel González antener un estilo de vida saludable con base en una alimentación balanceada, practicar algún deporte y evitar actividades o actitudes que tensen los nervios, son prácticas ideales para prevenir enfermedades, pero eso no exenta al ser humano de algún padecimiento. Ante el cáncer de mama no se puede bajar la guardia, pues puede golpear -e incluso noquear si no se detecta a tiempo- en cualquier instante, y la prueba está en un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, el cual confirma que anualmente se registran 2.1 millones de casos y 626 mil muertes a nivel mundial. En cuanto a México, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud, desde 2006 se convirtió en la primera causa de muerte entre las mujeres, ocupando el lugar que anteriormente pertenecía al cáncer cervicouterino. Por eso, Isabelle Aloi, quien fundó Salvati en 2011 luego de que su mamá fuera diagnosticada con esa enfermedad, destaca la importancia de fomentar un chequeo por lo menos una vez al mes. “Un estilo de vida sano donde se mezclen todos los grupos de alimentos y donde la paciente tenga un índice de masa corporal adecuada con su altura, es una forma de cuidar el riesgo de padecer cáncer. Pero eso no quiere decir que lo evites, sólo baja el riesgo, no lo previene al ciento por ciento, porque gente muy sana se sorprende de tener cáncer, pues influyen muchos otros factores”, informa.

28

Con la guardia en alto No obstante, también hay productos que disminuyen el resigo, afirma Ruth Pedroza, profesora e investigadora en el Programa de Ingeniería de Alimentos del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana, y quien pertenece a la organización Hablemos Claro, un sitio de divulgación científica basado en alimentos y ciencias de la salud. A través de un comunicado, Pedroza asegura que consumir alimentos con DHA (como sardina y trucha, por ejemplo), además de mejorar el aprendizaje, puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama. “Actualmente sabemos que las dietas altas en grasa y carbohidratos favorecen la inflamación celular, lo cual a su vez activa un estrés a nivel de las células, lo que puede aumentar el riesgo de formación de tumores”, indica.


OCTUBRE ROSA

Asesoría de un especialista Si bien hay una serie de elementos que pueden prevenir enfermedades, una vez que se detecta cáncer de mama a algún paciente, éste debe recurrir a algún especialista en nutrición, pues se trata de uno los pilares para la recuperación. Asimismo, se deben dejar de lado las recomendaciones que muchas personas, probablemente de buena fe, nos hacen. “Hay muchas teorías sobre qué se debe comer y qué no, pero existen modas o mentiras sobre ciertos alimentos; lo importante es visitar a un nutriólogo que vea cómo es tu cuerpo, qué actividades físicas haces y tener una buena guía, porque las personas que tienden a engordar deben comer mucho menos carbohidratos, pero hay quienes sí deben consumir un poco más”.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde 2006 el cáncer de mama se convirtió en la primera causa de muerte entre las mujeres

29


OCTUBRE ROSA

C

El deporte, medicina contra el cáncer

Los movimientos aeróbicos y de estiramiento no sólo benefician, sino que son necesarios

30

Iván Gamaliel González ombatir el cáncer es agotador para el cuerpo humano, y aunque para algunos resulte complicado de creer, realizar ejercicio de forma adecuada y basándose en los requerimientos de cada persona, puede generar mayor cantidad de beneficios que de desgaste. Así lo confirma Isabelle Aloi, licenciada en fisioterapia y la mente detrás de Fundación Salvati, un espacio creado para apoyar a mujeres (principalmente) de escasos recursos que padecen cáncer de mama. “Si una paciente empieza a hacer rutinas de ejercicios durante los tratamientos, obviamente recomendados por un fisioterapeuta especializado en oncología, tiene menos efectos secundarios en su tratamiento de quimioterapia y radioterapia, es decir, se siente mucho menos cansada, pero tiene que ser un tipo de ejercicio personalizado. En su mayoría son de estiramiento y aeróbicos muy suaves, se dan en ciertos días y es una rutina específica dependiendo de la etapa del tratamiento en que se encuentre y el tipo de medicamento que tome”, comenta. En entrevista, hace hincapié en la necesidad de recurrir a algún profesional que indique, de acuerdo con las condiciones físicas del paciente, los medicamentos que ingiere y las capacidades de cada cuerpo, cuáles son las actividades a realizar y con qué frecuencia deben practicarlas. “Podríamos realizar caminata unos 20 minutos al día, por ejemplo, pero siempre haciéndole caso al cuerpo porque éste responde diferente al día siguiente de la quimioterapia y hay días que generan más cansancio que otros, y cuando necesiten descansar deben hacerlo, pero siempre teniendo una rutina de cuatro días por semana”, agrega. Los movimientos aeróbicos y de estiramiento no sólo benefician, sino que son necesarios, especialmente después del tratamiento y cuando el cuerpo empieza a tener hinchazón como consecuencia del proceso. “Hablamos no sólo de rehabilitación del brazo, porque cuando hay cáncer de mama se quitan ganglios y hay posibilidad de tener una secuela que se llama linfedema, que es cuando se empieza a hinchar el brazo, pero hay manera de cuidarlo con ciertos ejercicios y usando una manga de prevención”, añade.


OCTUBRE ROSA


OCTUBRE ROSA

Psicología, el mejor aliado del deporte Practicar deporte, además de mejorar en los aspectos físicos, beneficia la autoestima y ayuda a despejar la mente, pero no basta con eso, pues el cáncer no sólo afecta al cuerpo, sino a las actividades diarias, la forma de ver nuestro entorno y a la vida en general. “Disminuye el estrés, libera endorfinas y ayuda muchísimo, pero en el caso de pacientes con cáncer debe estar combinado con ayuda emocional de expertos en psicología oncológica porque es un cambio de vida radical; vienen de una pérdida de sus actividades habituales, quizá de la pérdida de un seno que provoca mucho miedo, porque cuando escuchan la palabra cáncer, muchos inmediatamente piensan en muerte. No sería suficiente el ejercicio como apoyo emocional, sino que debe de estar acompañado de psicología y buena nutrición por las vitaminas y minerales que con el tratamiento dejan de tener”, destaca Isabelle.

Mejor prevenir, que lamentar Un paciente que pasa por quimioterapias y radioterapias se da cuenta de que no realizar ninguna actividad física es dañino, por eso cuando le dicen que tiene cáncer, tiende a mejorar su estilo de vida. Pero, ¿no sería mejor crear conciencia antes de que sea demasiado tarde? Ese es un cuestionamiento que diversas asociaciones, entre ellas Salvati, buscan difundir para disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, principalmente. “La mayoría de las pacientes de Salvati tenían un estilo de vida sedentario, sobre todo con mucha carga de estrés y mala alimentación, sobrepeso u obesidad, y no estaban acostumbradas a que el ejercicio fuera parte de su vida, pero una vez que pasan por una enfermedad se voltean a ver y dicen: ‘Yo soy importante’, y empiezan a incluir en su rutina el ejercicio y la alimentación sana”, indica Aloi. Aunque no es una garantía, es mejor utilizar todas las herramientas necesarias para disminuir el riesgo antes de que algún padecimiento aparezca. Para obtener un consejo sobre cómo adentrarnos al mundo del deporte, consultamos a Paola Espinosa, la clavadista mexicana que a sus 32 años presume de haber participado en tres justas olímpicas. “El deporte es una gran alternativa de vida, puede prevenir muchas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama. Es la manera más noble que tenemos, tanto mujeres como hombres, para hacer de la activación física un hábito en nuestras vidas; además de practicar alguna actividad puedes subir las escaleras en vez de usar el elevador; en lugar de tomar un taxi, caminar; esas cositas súper sencillas nuestro cuerpo las va a agradecer”, resalta.

32


33


OCTUBRE ROSA

El bra y la mama, una relación muy cercana

E

Fernando Rivero M. l bra es una de las prendas de más uso en mujeres de todas las edades, lo mismo en países del primer mundo que en los que se encuentran en desarrollo, tanto en climas nórdicos como en la costa, ya sea en oriente como en occidente. Y ante la incidencia o aparición de nuevos casos de cáncer de mamá cada año (1.3 millones) a nivel mundial, esta relación entre la mama y el sujetador es desde el siglo antepasado objeto de sospechas de que esta prenda tiene algo que ver de manera directa con algún tipo de patología que impacta a esa parte del organismo femenino. Sin embargo, hasta hoy no hay un estudio científico que sustente, con investigación, que esto es cierto.

La doctora Maricruz Barraza Solórzano disipó de manera sencilla algunas de las dudas que con más frecuencia se presentan con respecto a la relación que hay entre el uso del brasier y el cáncer de mama, y aclara además si usarlo o no es condicionante para sufrir esta enfermedad. “Mucha de la información que circula en la red con respecto a éste y a otros aspectos de la salud femenina, no es certera”, sostiene la ginecóloga. Y esto es cierto, pues pasa con casi todos los temas, por eso añade la experta: “Se vinculan varias enfermedades, por supuesto el cáncer de mamá con el sostén, pero ningún estudio verdaderamente serio ha confirmado esta relación”. La especialista en salud femenina, a quien se puede contactar en www. atenciondelamujer.com.mx o bien en el 5574 8278, dice sobre la pertinencia de usar bra o sostén. “Los brasieres hacen que los senos se vuelvan más débiles y dependientes del soporte artificial, y el cuerpo pierde su habilidad para sostenerlos por sí mismo, pero esto hay que valorarlo siempre de manera individual porque hay mujeres que por su volumen mamario sí requieren de esta ayuda”. ¿En qué beneficia el uso del sujetador a la salud femenina? Sólo ayuda como soporte y sostén, principalmente en mujeres con gran volumen mamario.

34


OCTUBRE ROSA

¿Desde qué edad se recomienda usarlo? No depende de la edad, sino del momento en que haya aumento de volumen mamario y que la mujer refiera sentir la necesidad de un apoyo o sostén. ¿Se corre algún riesgo al usar una talla que no sea la que corresponde a las características del cuerpo? Sobre todo al no tener la talla adecuada podemos tener dolor mamario, inflamación, molestia y a veces problemas con mala circulación sanguínea e incomodidad. De no ser cáncer, ¿hay otros padecimientos asociados con el uso incorrecto del brasier o de alguno de sus accesorios como varillas, rellenos, etcétera? El padecimiento sería mastalgia o dolor e inflamación mamarios. ¿Es más recomendable usar brasier con varillas o sin ella? Eso depende de cada mujer, con lo que ellas se sientan más cómodas de acuerdo con el volumen de sus senos y las características de los mismos. ¿Qué es el líquido linfático y qué relación tiene con la mama y el cáncer? Es también conocido como la linfa que circula por el sistema linfático, que es a su vez una red formada por conductos y ganglios en todo el cuerpo. Es un sistema importante en las defensas del cuerpo. La linfa es de aspecto lechoso, permite el drenaje del líquido que se encuentra fuera de las células y evita su acumulación excesiva y que se hinchen los tejidos. La relación entre líquido linfático y el cáncer es que las células cancerígenas pueden penetrar los vasos linfáticos y de ahí diseminarse. ¿El uso del brasier impide el flujo del líquido linfático? No hay evidencia suficiente para considerar que el brasier obstruya el flujo del líquido linfático ni que esté asociado al cáncer de mama. Para considerar una relación causacáncer no basta un estudio, tienen que ser múltiples análisis prospectivos con resultados consistentes entre sí. En los periodos de pre y menopausia, ¿es más recomendable usar brasier o este estadio no se relaciona con algún riesgo para las mamas? Esto va a depender de la paciente, de si se siente cómoda sin importar que esté en el periodo previo o durante la menopausia. ¿Es recomendable dormir con brasier? A la hora de dormir se aconseja retirar el brasier para la relajación de los músculos y que la mujer pueda descansar mejor. ¿Influye en algo el tamaño de la mama con el riesgo de padecer cáncer? De ningún modo, si acaso es más fácil palpar un tumor de un centímetro en una mama pequeña que en una grande. ¿Cuánto tiempo se recomienda usar brasier al día? Depende de cómo lo requiera cada una de acuerdo con sus actividades y su estilo de vida.

35


OCTUBRE ROSA

Cáncer de mama y embarazo, ¿se relacionan?

N

Fernando Rivero M. o son pocos los mitos que existen en torno al cáncer de mama, a su alta incidencia y la maternidad. ¿Existe alguna relación directa entre el embarazo y el cáncer de mama? ¿El hecho de que una mujer haya tenido muchos embarazos la predispone a sufrir este tipo de cáncer?, o bien, ¿el que nunca se haya embarazado la deja más expuesta o la exenta de este padecimiento? No es que el cáncer de mama sea más agresivo con respecto a otros, lo que pasa es que regularmente se diagnostica tarde, lo cual trae consecuencias fatales en muchos casos. “Se debe fomentar la cultura de la detección oportuna, cualquier paciente que se diagnostique en etapa temprana tiene una posibilidad de sobrevivencia de 98%; cuando una paciente se diagnostica en etapa cuatro, la posibilidad de vida a cinco años es del 22%, esa es la diferencia, por ello la importancia de generar la cultura de la detección temprana”, dice el doctor Juan Carlos Cantón Romero, cirujano y ginecólogo oncólogo, miembro del Consejo Mexicano de Oncología, quien dio respuesta a las preguntas antes citadas y a otras. ¿Cuál es la relación que existe, de ser así, entre el embarazo y la aparición de células cancerígenas en mama? El embarazo es un factor de protección porque disminuye el estímulo de estrógenos (hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino, derivadas del colesterol, principalmente producidas por los ovarios y la placenta durante el embarazo y, en menores

36

cantidades, por las glándulas adrenales), porque cuando la mujer está embarazada los estrógenos van para abajo y la progesterona, que es otra de las principales hormonas de la mujer, se eleva; luego viene el periodo de lactancia que dura seis y hasta 12 meses, lo que prolonga aún más la no producción de estrógenos, por todo esto el embarazo se considera un factor de protección sobre el cáncer de mama; se recomienda que las mujeres tengan un bebé y lacten. ¿Cuánto tiempo como mínimo debe durar la lactancia? Seis meses es lo recomendable; hay muchas cosas en torno a este tema, existen organizaciones que la promueven por no sé cuánto tiempo, pero lo ideal es darle al bebé por lo menos seis meses, aunque hay quienes dicen que hasta los dos años. ¿A qué se expone la mujer que se embaraza, pero no da de lactar? Es un gran tema que se asocia regularmente con la mujer joven que no quiere modificar sus mamas, ya que éstas crecen, se hacen turgentes (hinchadas), la piel se estira y después, cuando regresa a la normalidad, la mama puede quedar con algunas estrías y un poco flácida. Hay muchachas que no quieren cambiar su cuerpo por nada, porque así se sienten atractivas y no quieren que se les estropeen las mamas, pero al no dar su leche pueden sufrir de abscesos o mastitis, es decir, la mama se inflama, se llena de leche, y si no se drena da fiebre, la mama se pone caliente, por lo que se debe usar antibiótico y esperar a que se desinflame; todo esto representa un factor de riesgo irritativo para la paciente en el futuro.


OCTUBRE ROSA ¿Qué pasa en una mujer que nunca se embarazó? Pueden darse dos situaciones: que presente un cáncer o que nunca le pase nada, que sea una paciente que muera de viejita sin hijos e incluso sin que haya tenido vida sexual activa, pero las mujeres que no tienen embarazos tienen un factor adverso por el estímulo continuo de estrógenos a la glándula mamaria, entonces se ha visto que las mujeres nulíparas o nuligestas, es decir, las que no se embarazan, pueden tener un riesgo un poco más elevado con respecto a aquellas que tuvieron un bebé. ¿Qué tan cierto es el que las mujeres que tuvieron muchos hijos están más expuestas a padecer cáncer de mama? Es un mito urbano, yo tengo pacientes que tienen hasta cinco hijos y cáncer de mama, pero eso ya tiene relación con otro tipo de factores como los genéticos, ambientales, sociales, hormonales, que pueden influir en una mujer habiendo tenido un hijo o seis; todo radica, creo, en la información genética individual. Hay dos tipos de genes importantes que se llaman BRCA1 y BRCA2, en cualquier caso pasa que se muta alguno de éstos y aparece el cáncer de mama, así la señora haya tenido 20 hijos o ninguno, pero definitivamente no es condicionante el tener muchos hijos para tener cáncer de mama. Lo cierto es que actualmente hay millones de mujeres que han tenido hijos y otras que no los han tenido, que se encuentran dando batalla al cáncer, ¿por qué sucede esto? Desafortunadamente hay muchos tipos de cánceres: de tiroides, de colon, de pulmón, de cérvix, de mama, y cada día hay más porque en mi opinión algo de la influencia ambiental en la que vivimos tiene que ver con que se desarrollen; si hay un gen mutado, por ejemplo, la contaminación ambiental es un factor irritativo porque vemos ahora cáncer de pulmón en hombres que no fuman y que nunca lo han hecho, pero la enfermedad se desarrolla porque tenían un gen que se activó al haber más contaminación y esto aceleró el proceso irritativo, aunado a factores como el aire acondicionado, el estar carraspeando, el clima frío; hay muchas circunstancias ambientales o sociales que influyen en la aparición del cáncer. ¿Cómo se han transformado el apoyo y las opciones de ayuda que hoy se brindan a las mujeres que viven con cáncer de mama? En mi experiencia, tal vez tenga unos 15 años trabajando con instituciones como Top Care Store, que es una tienda que ofrece una gran variedad de productos nacionales e importados para el cuidado de la piel, para hacer más llevadero el proceso de la enfermedad y de la cirugía plástica reconstructiva, pues tienen como misión generar bienestar físico y emocional antes, durante y después de cada una de estas experiencias con sus productos e información, esos apoyos mejoran la calidad de vida de la paciente; no es lo mismo una mujer a la que se le realizó una mastectomía (intervención quirúrgica consistente en extirpar una parte o la totalidad de la glándula mamaria, según se requiera) y que se fabrica de manera casera una bolsita con alpiste para simular el vacío que deja la ausencia de la mama, pues esta señora va a enfrentar humedad en la piel que le puede generar a su vez hasta dermatitis, además de la asimetría, entre otras cosas, cuando haciendo un esfuerzo económico no tan grave puede adquirir su prótesis, claro, el proceso inmediato va a costar porque el uso de las cremas para la irritación por la radioterapia y todo lo que implica paliar los efectos de vivir con procesos agudos siempre tienen un costo, sin embargo, siempre vale la pena realizar ese esfuerzo para que en el corto plazo la paciente traiga su prótesis externa que le dé seguridad, presentación y que le permita verse bien, no caminar encorvada o jorobada y que la deje desenvolverse con libertad, sin que esté flexionando su brazo hacia el frente a manera de disimular su mastectomía, todo esto tiene como fin impactar positivamente en cuestión emocional y psicológica. Hoy llegar a una cirugía reconstructiva como parte del proceso de recuperación de una paciente con cáncer de mama es más inmediato, ¿esto es cierto? Ahora se hacen las operaciones de mastectomía y al mismo tiempo la de reconstrucción de mama, lo hace el IMSS, por ejemplo. Las instituciones de salud pública tienen muchos puntos buenos, pero desgraciadamente no pueden cubrir con celeridad todas las demandas que tienen porque son muchas, además de que una cirugía reconstructiva de mama requiere de una inversión mayor, es decir, es más elevada en costos, pues cada hospital tiene que cubrir otras muchas necesidades de sus afiliados, pero si nosotros tenemos la idea de que una paciente se puede reconstruir hablamos con los cirujanos plásticos del Centro Médico, éstos van al hospital y reconstruyen a la paciente, ven si hay manera de conseguir la prótesis y si no buscan la forma de ayudarlas acercándolas con casas comerciales de implantes en las que les dan precios accesibles y descuentos porque se trata de ganar-ganar.

37


Espectáculos

Rosana canta como en casa

C

Iván Gamaliel González on guitarra en mano e infinidad de canciones compuestas en sus más de dos décadas de trayectoria, Rosana está en nuestro país para presentar esta noche su gira Como en Casa, en el Lunario del Auditorio Nacional. Este escenario se ha convertido en su segundo hogar, y una de las razones que la han cautivado es la intimidad que ofrece, lo cual le permitirá aterrizar el concepto del show: que el público sea quien vaya armando el listado de canciones. “Por eso se llama así, porque es una especie de bohemia en la sala de mi casa, nada más que ante todo el mundo. No puedo decir cuánto dura el espectáculo porque va a ser hasta que la gente quiera; cuando vea que alguien se está durmiendo, en ese momento bajo del escenario”, comenta con un toque de humor. La cantautora española aprovechará para interpretar las canciones de En la memoria de la piel, su más reciente material, el cual define como el mejor de su carrera, pues le ha aportado crecimiento personal y profesional a la vez. “Su creación fue por la necesidad imperiosa de comunicarme con el mundo a través de lo que siento, de mis emociones y de esas verdades que uno se pellizca para regalarle a la gente; esa es la manera en la que al final termino compartiendo mi forma de ver la vida”, describe. Ese pensamiento se refleja claramente en “Soñar es de valientes”, su más reciente sencillo, cuya letra rinde un homenaje a la existencia del ser humano y la importancia de seguir al corazón. Esta noche, al igual que la velada de ayer, ofrecerá el concepto de su nueva gira, la cual después de pasar por territorio mexicano visitará países como Colombia y Estados Unidos, para posteriormente regresar a su tierra natal.

Una pareja de oro Soraya Villanueva Ser reconocido en la música no es sencillo, mucho menos cuando se trata por dos décadas de trayectoria. Homenajeados recientemente con el Premio ¡Gran Maestro! de Monitor Latino, Lalo Murguía y Mauricio L. Arriaga mencionan que están muy agradecidos por el logro e invitan a los jóvenes a no perder la ilusión y perseguir sus sueños. Compositores y productores con gran creatividad y talento, Lalo y Mau han sabido posicionarse en la industria musical al impulsar a grandes artistas como Alejandro Fernández, RBD y Thalía, que han transformado sus letras en Discos de Oro y Platino. “Hoy que miramos atrás no lo creemos, son 20 años que no esperábamos. Tenemos más de 40 temas de telenovelas y gracias a ellos hemos sido premiados. Es muy curioso, conocí a Mau en la universidad y comenzamos a trabajar juntos sin darnos cuenta, poco a poco empezamos a generar dinero de la música, algo que no es fácil, y dos décadas después aquí seguimos, haciendo incluso música para programas y series”, explica Lalo. Entre los galardones que han recibido se encuentran el Grammy Latino, 14 Premios ASCAP (un organismo norteamericano que certifica la calidad e impacto de la música en medios), Premios Lo Nuestro, Premios Oye y reconocimientos

38

de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México). Además cuentan como otro de sus logros su Estudio Switch Sound Music, uno de los más confortables y completos para realizar grabaciones de primer nivel. “La constancia y dedicación nos han llevado a crecer, figuras como Vicente Fernández, Thalía, Luis Fonsi, Alejandro Fernández, Noelia, David Bisbal, Mijares, Pepe Aguilar y Timbiriche han trabajado con nosotros y eso nos llena de gran alegría. Incluso Ricardo Montaner eligió un tema nuestro para lanzar su más reciente álbum titulado Ida y vuelta”, añade Murguía. Además de crear temas para programas de televisión, Mau y Lalo actualmente incursionan en teatro musical, experiencia que les ha dejado un gran sabor de boca y con la que están muy entusiasmados. Se trata de Rock of Ages, y lo están haciendo en sociedad con Gerardo Quiroz. “Ha sido un camino firme, aunque siempre con la incertidumbre de si la canción se venderá o no, si te pagarán o no. Mantenerse económicamente de la música es el reto, por ello hemos recibido el Premio ¡Gran Maestro! y esperamos que siga siendo así. Hacer teatro musical y sobre todo en Cancún ha sido un reto interesante, queremos seguir haciéndolo de octubre a noviembre”, concluye.


Espectáculos

Los Daniels recuperan su independencia

D

Iván Gamaliel González espués de siete años con el respaldo de una disquera, Los Daniels vuelven a su origen para trabajar de forma independiente, lo cual permitió al quinteto explorar diversos sonidos, perfeccionar el mensaje de su lírica y trabajar detalladamente y sin presiones para que cada canción tuviera el enfoque deseado. Ismael, vocalista de la banda, dice al respecto: “Ahora sabemos lo que nos falta hacer: es un trabajo mucho más arduo porque todos los días laboramos, y en la disquera nos decían: ‘Nada más hagan música y no se fijen en las inversiones’. Ahora somos un equipo de cinco personas y cada quién hace lo suyo, hemos comprendido cómo desarrollar todo”. Universo Paraíso es el nombre de su más reciente disco, el sexto en su carrera y (al sumarse a los primeros dos) el tercero en crearse de forma independiente. En este disco, con base en las relaciones personales, transmiten la subjetividad de bienestar, pues mientras algo puede hablar de amor para alguien, para otro puede ser sobre alcoholismo, dicen. Este álbum inicia con una poderosa guitarra con “Uno para el otro”, posteriormente explora una mezcla de ska con la identidad de la agrupación en “Busca hacia adentro” y concluye con acordes más tranquilos en “Buscando canciones”, tema en el cual cuentan con la colaboración de Daniel Gutiérrez. “Nunca nos peleamos con ningún género, estamos en constante búsqueda de sonidos, de no repetirnos tanto, y para eso hay que chambear; quisimos que saliera desde las entrañas, como un palomazo que depende de lo que cada quien esté escuchando. Hay ska, algo de tango, y esa combinación va muy bien con Los Daniels”, comenta Rash. Para dar muestra de su crecimiento y presentar la propuesta, de la cual ellos se encargarán de conseguir desde el venue hasta de crear en la parte visual, el 16 de noviembre ofrecerán un show en Sala Puebla. En cuanto al concierto, Ismael adelanta: “Es un lugar no muy grande, tendrá capacidad para mil personas, pero tiene un escenario bastante expuesto, alto y suficiente para el show que tenemos pensado; ya arrancamos con los ensayos para irle dando una personalidad a cada canción y el orden adecuado de los temas, pues tenemos seis discos y no queremos que dure seis horas, pero lo difícil será saber qué canciones quedan fuera, pues cada uno tiene sus favoritas”. (Foto: Sandra Trejo)

39


O

Espectáculos

ra, pinche Chente; eres un naco. ¿Te limpiaste las méndigas botas antes de entrar a mi oficina? -Jejeje... -Méndigo botudo... Dicen que estos eran los diálogos que sostenía un ejecutivo de Televisa cuando Vicente Fox ganó la Presidencia de la República, que el mandatario se dejaba ningunear por uno de los altos mandos de la empresa, quien no tenía el mínimo respeto a la investidura presidencial. En seis años, el ejecutivo se acostumbró a tratar de “tú” a todos y a todas. Y, así, al siguiente sexenio, el mismo ejecutivo pretendió seguir jugando. -’Ora, pinche Felipe... -Señor presidente, aunque te cueste trabajo; soy tu presidente, te guste o no. Cuenta la leyenda que, al poco tiempo, Felipe Calderón desterró a ese ejecutivo, que tuvo que irse del país por unos años... y de fea manera. Pero, lo mejor, no me consta ni lo afirmo, sino todo lo contrario. En el imaginario popular, en 31 años de ejercicio periodístico, he sabido de varias, casi una decena de fantasías que terminan siendo “leyendas urbanas”, según vox pópuli. Como aquella que, en 1992, llevó a Luis Miguel a una morgue del entonces Hospital Ángeles del Pedregal. “Te juro, mi primo tiene una amiga, cuya tía lejana conoce a la sobrina de la enfermera que vio el cadáver de Luis Miguel... Ese que vemos en los shows y en la TV es un doble. Lo juro”. Aquel fin de semana en que se corrió el rumor de la supuesta muerte de Luis Miguel, se debió a que el cantante había cancelado una presentación en el palenque de Aguascalientes, en la Feria de San Marcos. “Te juro, conozco a la enfermera”, me decían, no una, varias personas. -Joaquín, hay un rumor de... -Sí, ya sé. Dice Micky que vengas con nosotros a verlo a un show privado en el Pedregal. No traigas cámaras. Sólo lleva tu grabadora. Por favor.

D e tinta y

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

Y así lo hice. Esa noche acudí al lugar, pude ver el show, sentado en la misma mesa con Alejandro Basteri, su hermano, y los hermanos Carlos y Cecilia Salinas Occelli, hijos del entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari. Al final del show, pasé a saludar al cantante. Era él. No era un doble ni mucho menos. Al día siguiente fui el único que llevó la noticia y la grabación al programa de radio La Familia Tele*Guía, que conducíamos Martha Carrillo, Horacio Villalobos y un servidor. No obstante, la leyenda sigue y hay quienes afirman, a tantos años, que fue real. Como igual afirman que un famoso cantante de ranchero llegó al hospital, sangrando de salva sea la parte, porque se había metido una botella de refresco por placer. Igual, de ese mismo cantante se afirma que tuvo un romance con un futbolista muy famoso. Pero el imaginario del mundo farandulero es inmenso, y casi siempre ten-

A Fela nada la detiene 40

tintos

diente a la tragedia, al escándalo. Pero, casi siempre, falso. Como aquel rumor de que en un programa de televisión que conducía el admirado periodista Guillermo Ochoa, un médico llamó para decir que Lucía Méndez consumía cocaína, por lo cual habían tenido que operarla de la nariz. Muy falso. Igual de falso la noche en que un ejecutivo de Televisa, en completo estado de ebriedad y consumo de sustancias, armó tremendo escándalo en el restaurante Cambalache, pidiendo, exigiendo, que le llevaran a un actor de Televisa y que, al llegar el actor, ambos se dieron tremendo encerrón en el baño, para saciar su romance, ante una decena de comensales que, estupefactos y anonadados, presenciaron tal escena. De todos, el que más disfruto, por divertido y lujurioso que suena, es el del Club de la Gabardina.

Cuenta la leyenda que los lunes a las 6 de la mañana, uno de los ejecutivos más importantes de Televisa en aquellos años, llegaba a su oficina y en la antesala de la misma lo esperaban, siempre, seis actrices de renombre, muy guapas, todas sentaditas, desnudas y, bueno, cubiertas por un gabardina (una cada una, se entiende) y que él, desde la puerta de su despacho decía: “Tú y tú se quedan”, y que dedicaba al menos dos horas de solaz y sano goce y así, sin cesar, cada lunes. Yo sé que al leer esta columna, en su mente ya desfilaron nombres y más nombres y más nombres. No les haga caso. No son reales. Son leyendas, nomás, para la plática después del café. Y como en esta columna sólo se cuentan hechos reales y vividos por quien escribe, hoy quise darme el gustito de divertirme un poco, divagando en el imaginario de usted, de todos.

Rocío Rangel Tras el inusitado éxito que alcanzó en España con el musical El Guardaespaldas, al lado de Iván Sánchez y Maxi Iglesias, Fela Domínguez regresó a nuestro país para ultimar detalles de su primer EP, en el que fusionará distintos ritmos. “Estoy feliz de estar de vuelta en México porque fue un año intenso, de muchas emociones, me pasó de todo y fue un proceso de adaptación muy fuerte, pero valió la pena”, dice la cantante. Con la felicidad reflejada en el rostro, precisa: “Dejé todo por un musical que no sabía cómo lo iba a tomar la gente, y más sabiendo que era mexicana. La verdad me sorprendí porque desde el día uno el público fue muy cálido conmigo”. Fela agradece el cariño de la gente: “Realmente me hicieron sentir como en mi segunda casa y para mí fue un papel entrañable; en todo momento se expresaron muy bien de mí y eso me hizo sentir muy feliz, sobre todo porque quería dejar huella en España”. Respecto a sus compañeros en escena, comenta: “Iván Sánchez y Maxi Iglesias fueron como unos ángeles, me acogieron muy bien y me hicieron sentir cómoda”. En relación con la posibilidad de montar esta obra en México, dice: “Me encantaría que sucediera, pero por ahora no hay nada concreto, he escuchado puros rumores, pero si se hace sería muy feliz si me hablaran”. En lo que resta del año, Fela se dedicará de lleno a la producción de su primer EP, el cual lanzará el próximo año y en el que incluirá cuatro temas de su autoría. A la par hará algunas pruebas para ver si se puede sumar a alguna serie o proyecto televisivo. “Estoy en un momento de mi vida en el que nada me detiene y lo único que quiero es crecer como intérprete y actriz. El haber estado en musicales me hace sentir un artista más completa, pero ahora sólo quiero sumar y demostrar que amo mi carrera y soy una mujer de retos. Quiero seguir actuando porque descubrí que me apasiona. Ojalá me den la oportunidad para hacer alguna serie u otro proyecto televisivo”. La cantante ofreció el miércoles un concierto íntimo en el Foro Total Play, donde complació a sus seguidores con la interpretación de covers y temas inéditos.


Espectรกculos

41


BELLEZA

Lip Art con eos Crystal

H

ace unos días eos, marca líder en innovación de bálsamos de labios, presentó su más reciente y novedoso producto: eos Crystal, su primer bálsamo vegano y totalmente transparente, el cual podemos encontrar en dos sabores: Vainilla Orquídea y Durazno con Flor de Hibisco. Durante el evento se llevaron a cabo varios workshops, entre los que destacó el taller impartido por el reconocido maquillista Andy Alexis, quien compartió algunos consejos para aprovechar al máximo tu nuevo eos Crystal y lucir espectacular. El experto en makeup nos enseñó a hacer unos increíbles diseños para labios con eos, el único bálsamo labial avalado por la Sociedad Mexicana de Dermatología, creando en los labios arte en colores con toques brillantes que están muy en tendencia.

42


BELLEZA

Paso a paso 1

Aplica eos Crystal como primer, ya que su fórmula vegana hecha con aceites naturales se absorbe rápidamente.

2

Aplica labial en tu tono preferido. Andy recomendó los tonos rosados para esta temporada otoño-invierno.

3

4

Fija el color con eos Crystal. Aplica con ligeros toques encima del labial.

Aplica glitter y gloss para un acabado ¡deslumbrante!

Fotos: Sandra Trejo

43


BEBÉS

44


BEBÉS

45


de película

Halloween C

Mario Alberto Cabrera on el estreno de Halloween, la espera de los fanáticos por una secuela digna del clásico del horror ha concluido tras cuatro largas décadas. Llena de horror, suspenso y un estilo visual emocionante, Halloween (1978) fijó el estándar para las películas de terror modernas. Ahora la cinta retoma esos elementos para ofrecer una película entretenida que, además, se siente como una disculpa sincera a la mediocridad que durante años imperó en la franquicia. Con John Carpenter -director de la versión de 1978 y quien se mantuviera al margen de las entregas anteriorescomo consultor creativo, el largometraje que ahora dirige David Gordon Green se empeña en devolverle el protagonismo al terror y dejar de lado la sed de sangre sin sentido que aderezó nueve entregas anteriores. Como si se tratara de un thriller policiaco, los primeros 20 minutos están diseñados para adentrarnos en los ecos provocados por la violencia desatada por Myers hace 40 años, haciendo énfasis especialmente en los traumas ocasionados a Laurie Strode, quien nuevamente es interpretada con creces por Jamie Lee Curtis.

Sin saberlo, el espectador ha sido perfectamente preparado para lo que está por venir: una vorágine de emociones provocadas por el resurgimiento de uno de los asesinos más despiadados de la historia del cine y que se siente como un guiño a la nostalgia al ver al portador de la máscara de papel maché en todo su esplendor mientras el icónico tema de la saga suena de fondo. Pero si incluir a Carpenter luce como un movimiento inteligente, el regreso de Curtis se antoja como la jugada maestra de Blumhouse Productions. La actriz no sólo luce ad hoc para interpretar a la presa predilecta (ahora quincuagenaria) de Myers, sino que también ofrece argumentos de sobra para dejar en claro que sólo ella sabe reproducir con fidelidad lo que se siente ser acosada por la bestia que una y otra vez desafía a la muerte. Sangre, jumpscares obvios pero muy disfrutables, bromas que funcionan como válvulas de escape ideales a tanto suspenso, y las icónicas secuencias concebidas para que al espectador le sea imposible no dirigirse a la pantalla y decir “no entres ahí”, hacen que esta Halloween deje en el olvido años de mediocridad y vergüenza para la saga, y nos enseñe que, por fin, otro regreso de Myers no suene tan descabellado.

Título original: Halloween Reparto: Nick Castle, Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Miles Robbins Director: David Gordon Green País: Estados Unidos Género: Horror

Título original: Les Dents, Pipi et au Lit! Director: Emmanuel Gillibert Reparto: Arnaud Ducret, Louise Bourgoin, Roby Schinasi, Caroline Piette País: Francia Género: Comedia

46

1, 2, 3… ¡A La Cama! Antoine (Arnaud Ducret) es un soltero empedernido, parrandero y seductor que vive en un magnífico departamento parisino con Thomas, su compañero de cuarto, con quien pasa agradables tardes para completar su semana. Sin embargo, cuando Thomas se va a vivir a Los Ángeles, él decide buscarle a un nuevo compañero que lo reemplace. Antoine no podría estar más emocionado de conocerle, pues en su descripción puede leerse: “Jeanne. Guapa, 1.70 metros de altura y ojos azules”. Pero si lo que esperaba era ver a la hermosa directora de una agencia de modelos, en su lugar conoce a una linda mujer divorciada (Louise Bourgoin), madre de Théo y Lou, sus dos “angelitos” que llegarán a poner su mundo y su rutina de cabeza. Pese a que la idea de “no más fiestas y no más chicas” en su hogar no le satisface a Antoine, quien está muy lejos de convertirse en una figura paterna modelo, el hombre disfrutará, muy a su pesar, de las alegrías de la vida en familia. El director francés Emmanuel Gillibert presenta su más reciente película que, revela, fue inspirada en una situación real que él vivió.


de película

El Hombre detrás de la Máscara D Título original: El Hombre detrás de la Máscara Directora: Gabriela Obregón País: México Género: Documental

Mario Alberto Cabrera ejar de lado la imagen del hombre inquebrantable arriba del cuadrilátero para mostrar el lado más humano de El Hijo del Santo es el cometido de El Hombre detrás de la Máscara, documental que llega este fin de semana a las salas de cine. “Soy muy reservado respecto a mi vida privada, pero me motivó el hecho de compartir con el público esta parte más íntima, vulnerable y humana con el público”, menciona el luchador en entrevista. “Me di cuenta que no tenía nada de malo hacerlo, porque la gente iba a identificarse más conmigo al saber que debajo de la máscara hay un ser humano, algo que me parece muy bonito” Aunque admite que haber hablado frente a la cámara no fue sencillo, el enmascarado se mostró satisfecho tras la experiencia, pues considera que ésta es una manera de preservar el legado que comenzó su padre sobre los encordados. “Mi papá quería que El Santo permaneciera vivo más allá de los cuadriláteros, no quería que muriera en el ring, entonces creía fervientemente que la leyenda tenía que continuar, y esa encomienda se la encomendó a sus herederos. Ésta es una manera de mantener vivo ese deseo”, menciona. El documental ahonda en recuerdos y archivos personales para acercarnos a su infancia, marcada por la presencia de una figura paterna con una doble identidad, y los motivos para querer continuar con el legado. La idea del largometraje surgió cuando Gabriela

Obregón, directora y productora de la película, le sugirió al gladiador que considerara la idea de hacer público parte del material en video que había resguardado durante años. “Ella me sugirió que compartiera todos estos videos con el público, con la gente que nos ama a mi padre y a mí, y que ha mantenido viva la leyenda de El Santo”, resalta. La cinta también cuenta con la participación de diferentes personalidades del medio luchístico que ofrecen su testimonio y cuentan anécdotas sobre la dinastía de plata del ring. “Se buscó contar con personas que de una u otra manera fueran importantes en la vida de El Santo y mía, por eso no sólo hablan mis compañeros luchadores, sino también figuras como Jacobo Zabludovsky y Jaime Maussan, por mencionar algunos”.

Sonidos del Corazón Frank Fisher (Nick Offerman), un ex músico que perdió a su esposa en un accidente, es el dueño de Red Hook Records, una tienda de vinilos no muy exitosa en Brooklyn, Nueva York. Su hija Sam (Kiersey Clemons) está a punto de irse a la costa oeste para comenzar sus estudios de Medicina al final del verano. A pesar del deseo de Sam de estudiar y pasar tiempo con su novia, Rose, Frank la incita incesantemente a tocar música con él. Durante una sesión de improvisación, Sam revela que ha escrito una canción. Esa misma noche la pasan grabando y mezclando. Una vez lista, Frank sube la canción a Spotify y se convierte en un éxito viral. Esperando mantenerse conectado con ella por la pasión que tienen por la música, Frank le pide a Sam que creen un dúo musical; no obstante, ella está decidida a convertirse en médico. Padre e hija se embarcarán en una aventura de amor, madurez y pasión musical para fortalecer su vínculo antes de que su vida dé un giro radical. La nueva cinta de Brett Haley ha conseguido buenos comentarios de parte de la crítica gracias a su argumento que bien puede ser del gusto del público más maduro, así como del juvenil.

Título original: Hearts Beat Loud Reparto: Nick Offerman, Kiersey Clemons, Ted Danson Director: Brett Haley País: Estados Unidos Género: Drama

47


telón

El beso de la mujer araña

A

Fernando Rivero M. urora es una chispa que inunda con su luz la oscuridad del cautiverio en el que vive Molina, un aparadorista que está preso desde hace tres años y a quien le faltan cinco más para terminar de pagar su condena. Hasta su celda llega un día Valentín, un revolucionario que es encarcelado por crímenes políticos. El temperamento de este último contrasta con la delicadeza del primero, quien para hacer más llevadero su encierro hace de Aurora, su actriz favorita, su punto de fuga de esa realidad que lo aplasta. Ambos aprenderán a vivir juntos, adaptándose uno a la compañía y el otro al encierro, hasta que algo extraño e inesperado, por lo menos para Valentín, surge en su interior. Juan Torres produce este musical que en los 90 se montara en nuestro país bajo la dirección del temido Arturo Ripstein. Hoy la dirección es del joven Miguel Septién y el elenco lo encabezan Chantal Andere como Aurora, Jorge Gallegos como Valentín y Rogelio Suárez como Molina, además de Luis Gatica y Olivia Bucio, en una compañía conformada por 22 actores. Chantal Andere dice que es la interpretación más comprometida que ha tenido en su carrera: “Es el personaje más demandante de mi vida en teatro musical, es complejo porque baila mucho, canta en toda la obra, tiene varios cambios de ropa, de peluca, pero no habla, nunca establece un diálogo directo con Molina, quien ve en ella a una diosa. Ese fanatismo le ayuda a él a sobrevivir la pesadilla de vivir en una prisión en donde todo el tiempo lo golpean, lo amedrentan, lo violentan. Mi personaje suaviza un poco el ambiente de lo que vive dentro de la cárcel”. Chantal se refiere también a sus compañeros: “Jorge ha sido una grata sorpresa y Rogelio está increíble, además de que el ensamble está espectacular”. Del reto que implica dar vida a esta diva del cine que Molina idolatra desde su niñez, cuando veía las películas de esta actriz en el cine en el que su madre trabaja-

48

ba, Chantal explica: “Vocalmente estoy en el tono de las tesituras originales que se hicieron pensando en Chita Rivera, un icono de la comedia musical en Broadway; por eso, cuando me presentaron las partituras y empecé a cantar, las canciones me quedaron como anillo al dedo, así que vocalmente estoy muy cómoda”. Jorge Gallegos habla de esta oportunidad: “Sin duda es un parteaguas en mi carrera, es el personaje de mi vida por todo lo que representa, pues exige cantar, bailar y actuar. Tengo que mostrar un Valentín fuerte, áspero; es un revolucionario y al verse encerrado se vuelve vulnerable; es un personaje maravilloso que hace que yo pase por todas las emociones: al principio lo odias por grosero, por lo detestable que es con su compañero de celda, y luego ves cómo se vuelve vulnerable al estar encerrado y extrañar a su novia, hasta que se quiebra y no se puede contener. Todo esto me representa un reto que me genera mucho nerviosismo y me hace estar agradecido de tener a grandes compañeros que me cobijan y apoyan en mi debut en teatro musical”. En tanto, Rogelio Suárez precisa: “Es el personaje más padre que me pudo haber tocado porque es quien imagina todas esas fantasías en torno a Aurora y así evade su realidad. Molina asume humillaciones y maltrato permanentes, pero cuando lo torturan se imagina a esta estrella de cine, piensa que es parte de esas películas que veía cuando era feliz. Este personaje me ha hecho crecer, y como artista más porque en 12 años de realizar teatro no había hecho personajes dramáticos, y ahora esto le da un giro a mi carrera y a mi vida”, añade Rogelio Suárez acerca de su interpretación. Foro: Teatro Hidalgo Ubicación: Av. Hidalgo 23, Col. Centro Elenco: Chantal Andere, Rogelio Suárez, Jorge Gallegos, Olivia Bucio y Luis Gatica, entre otros Funciones: Jueves y viernes 20:30, sábados 17:30 y 20:30, y domingos 17:00 y 20:00 horas


telón

Afonía E

Teatro: Foro 37 Ubicación: Londres 37, Col. Juárez Elenco: Víctor de León, Francisco Garibay, Estephanía Barba, Naza Gómez, Pilar Garibay, David Bernal, Karina Lechuga Funciones: Jueves, 20:30 horas Temporada: Hasta el 29 de noviembre

Fernando Rivero M. l silencio es la constante en la trama de las tres historias que integran Afonía, puesta basada en la idea original de Francisco Garibay, dramaturgia de él mismo y de Pilar Garibay, Naza Gómez y Karina Lechuga, y dirección de Sebastián Sánchez Amunátegui. Afonía, comparte Francisco Garibay, propone al silencio no siempre como una muestra de prudencia o de buenos modales, sino algo que en cierto momento pretende llevar al espectador a preguntarse ¿por qué a veces callar hace daño?, e igualmente aspira a confrontar al espectador ante su propio silencio. “Esta obra tiene como intención generar que el espectador se pregunte qué callamos como personas, como sociedad, todas estas cosas que nos pasan, pero que muchas veces no nos atrevemos a externar; lo que hace es ilustrar, a través de 11 personajes, lo que a todos nos pasa por dentro. Se trata de abordar el silencio desde diferentes circunstancias. La obra cuenta con tres actos y en cada uno convocamos a un proceso creativo diferente, hablamos de ese sabor del silencio de diferentes maneras”, dice el actor y dramaturgo. “En el primer acto hay cuatro personajes, dos son los mejores amigos que se ven después de unos meses y mantienen una plática bastante fuerte; los otros son sus propias conciencias y se encargan de decir y demostrar lo que pasa en sus cuerpos, en su interior, y que no pueden externar. “En el segundo acto vemos a dos chicos que se encuentran en el parque y uno de ellos se acerca al otro para decirle que se siente atraído por él, pero algo pasa y no sabemos si el otro chico se entera de lo que inspira. “Y el tercero es una reunión de amigos que se juntan para platicar, y en medio de las copas y la noche salen a relucir parte de sus vivencias, mostrando también su interior. “Los tres actos se integran porque abordan el silencio de manera diferente y porque ilustran lo que pasa al interior de los personajes de manera muy fuerte”, concluye el actor.

49


telón Foro: Un Teatro Ubicación: Av. Nuevo León 46, Col. Condesa Funciones: Viernes, 20:30 horas Temporada: Hasta el 23 de noviembre

Risas de papel

Motorship Pocahontas

U

Iván Gamaliel González na mezcla de diversos lenguajes artísticos que van de la actuación a la música y los audiovisuales, con una historia sobre el colonialismo, pero aterrizada al siglo XXI, cuyo objetivo es generar reflexión sobre la plenitud y todo aquello que nos hace sonreír, es la puesta en escena Motorship Pocahontas. El término “felicidad” es subjetivo y en la actualidad mucha gente encuentra este sentimiento en elementos u objetos equivocados, esto como consecuencia de las aspiraciones planteadas tanto por películas como estereotipos. Acabar con ellos es el objetivo de este montaje basado en el mito de Pocahontas. “La obra trata de remover todas estas versiones de princesas e historias de ganadores para adentrarnos en lo más profundo del colonialismo, de todo lo que está enterrado para sacarlo a la superficie y entender por qué pasó, por qué estamos viviendo con violencia, por qué el abuso de poder, la muerte, el querer hacerle daño al otro; tenemos que ir a la raíz para encontrar el verdadero significado de la realidad”, argumenta Yoali Daniela Serrano, traductora y directora de la propuesta. Motorship Pocahontas no cuenta con personajes como tal, sin embargo, Myrna Moguel, Alberto Santiago y Asur Zágada, los tres artistas en escena, se encargan de, a través de sus voces, envolver a los espectadores en el texto escrito por la austriaca de 35 años. “Hace dos años busqué autores jóvenes, europeos, que desafiaran las estructuras dramáticas convencionales, y llegaron a mí obras de Gerhild Steinbuch; junto con Dorte Jansen los tradujimos y elegimos esta obra que habla acerca del mito de Pocahontas, pero lo traslada al mundo contemporáneo con las problemáticas actuales”, recuerda. La intimidad del escenario y la ambientación juegan un papel importante en el montaje, pero uno de los pilares de la obra radica en la interpretación de los histriones, pues gracias a ello durante una hora con 10 minutos la gente se envuelve. “La obra es muy exigente en todos los niveles, tanto para los actores, porque a partir de su propia fragilidad y su ser empiezan a trabajar este texto y, ya en escena, con sus propios demonios, miedos y dolor habitan esta historia, como para la gente que debe tener todos sus sentidos en alerta”, concluye.

50

Botón, un vagabundo que duerme entre cajas y demás artículos que rescata de la basura, conoce el valor de la amistad con el nacimiento de Chawana, una pequeña planta. Sin embargo, esa relación se complicará cuando las áreas verdes, a casusa de la expansión del humano, empiecen a desaparecer. Se trata de la premisa de Risas de papel, una obra de teatro dirigida tanto a adultos como a infantes que tiene como objetivo promover el cuidado de los recursos naturales, lo cual se complementa con una anécdota entrañable y elementos visuales coloridos. En cuanto a la historia, Jorge Reza, quien interpreta el papel principal, menciona: “Su amistad se ve interrumpida por grandes máquinas y constructoras, y tiene que huir en busca de lugares donde ella pueda sobrevivir, pero es muy difícil, ya que cada vez hay menos espacios naturales; es una la lucha por la sobrevivencia de esta relación”. La obra, precisa el actor, “nace de la necesidad que teníamos como compañía de crear un espectáculo que pudiera entenderse en cualquier parte del mundo hablando de una temática tan importante como lo son las relaciones vivas y la defensa al medio ambiente”. Para atraer la atención de los consentidos del hogar se apoyan en elementos visuales repletos de color y magia. “Utilizamos lenguaje no verbal, las acciones cuentan la historia; también utilizamos maping ilustrado en vivo, lo que significa que aquí vemos a una ilustradora que está en su mesa de trabajo y todo lo que hace en tiempo real se proyecta en el escenario sobre 42 cajas de cartón que van formando una cocina, el cielo o la ciudad, y se convierte en un viaje onírico por el mundo que generamos”, describe. Risas de papel surgió como resultado del trabajo de 11 artistas mexicanos y chilenos, cuya meta es promover el respeto hacia los recursos naturales a través del arte. La obra ya se proyectó en países como Chile, El Salvador y Francia (donde entre más de 90 proyectos obtuvieron el galardón Coup de Coeur), y ahora llega a México. “La obra contiene música, ilustración original, y yo que soy el intérprete quiero ofrecer una pieza importante para toda la sociedad sobre el desarrollo a nivel mundial que destruye el espacio público y el medio ambiente, queremos generar una reflexión respecto al tema”, resalta el histrión. (Iván Gamaliel González)

Foro: Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque Funciones: Sábados y domingos, 12:30 horas Temporada: Hasta el 16 de diciembre


telón

Cats regresa a los escenarios con Yuri

U

Fernando Rivero M. na de las puestas de mayor arraigo en el gusto del público y en especial de los fanáticos del teatro, sin duda es Cats, el musical de la autoría de Andrew Lloyd Webber, que con el paso de los años se ha vuelto entrañable desde que se estrenó en el West End londinense, en 1981, por ser una trama que plantea la búsqueda de la felicidad, la redención y la esperanza. Es Gerardo Quiroz quien, como lo hizo en 2013, produce de nueva cuenta la versión 2018 de este musical de gran formato que se estrenará este 24 de octubre en el nuevo Teatro Centenario Coyoacán con apoyo de patrocinadores como Cat Chow. La puesta en escena contará con la talentosa cantante Yuri como figura central de su elenco, quien alternará la interpretación del personaje Grizabella con Natalia Sosa; a ellas las acompañarán en escena Raúl Coronado, Juan Carlos Casasola y Enrique del Olmo, entre otros. “Ha sido tan mágico, tan increíble ver el compañerismo que tenemos todos en la compañía; le agradezco a Natalia y a Dios por ponerme a alguien como ella, porque no tiene necesidad de estarme explicando muchas cosas que yo necesito saber para

mi interpretación y que a lo mejor las podría descubrir sola, sin embargo, Natalia se ha dado el tiempo para enseñarme, para decirme qué botones tengo que apretar para que Grizabella llore, para que tenga miedo, para que sienta ese rechazo de su manada; ha sido todo mágico. “Un día quedamos en vernos por dos horas y nos quedamos cinco o seis, y no parábamos de hablar y de llorar, era increíble; ella me contaba más de la historia y yo lloraba y era un chilladero, por eso yo doy gracias a Dios por todo esto”, explicó Yuri durante la presentación del musical. Por su parte, el productor compartió detalles acerca de lo que implica invertir recursos en un proyecto teatral de este tamaño y de la importancia de la participación de patrocinadores como Cat Chow: “Es muy complicado si no tienes una empresa muy grande, con muchos recursos, montar espectáculos de gran formato como éste. Soy un apasionado del teatro; aparte de Dios, de mis papás, de mis hijos, el teatro para mí es mi vida. “Creo que se manifiesta la voluntad de Dios en el teatro cuando las cosas salen bien, y si estás rodeado de un personal como éste, de verdad no me importa perder, porque sé que Dios nuevamente me va a regresar esa lanita que ni es mía, es de mis hijos; la recuperación

Hugo Curcumelis y Sonia Monroy

se va a tardar, pero estoy muy bien respaldado por este gran personal y sé que me van a ayudar a recuperar y a pagar las deudas en las que me estoy metiendo para montar Cats, sin embargo, soy un necio, y gracias al apoyo de Purina Cat Chow, que me apoyaron para montar una puesta así, aquí estamos, porque no puedes producir Cats a medias, esto no es un trabajo amateur”, afirmó el productor. Por su parte, Fernando Segoviano, del área de Marketing de Purina, comentó: “Se trata de estar incluidos en los espectáculos más importantes que tienen lugar en México. Tenemos la misión de estar muy en contacto con las mascotas y con lo que éstas representan para cada una de las familias mexicanas por todo el valor que tienen dentro de nuestra cultura y para la marca, y al ser ésta una historia protagonizada por gatos, es obvio que la integración se da manera muy natural. “Colaboraciones como ésta son un trabajo más para consolidar la marca en todo México; al final Purina Cat Chow tiene un muy buen posicionamiento en todo el país, pero siempre buscamos tener más presencia y proximidad con las familias mexicanas; buscamos expandir valores de la marca como dar a las mascotas la importancia que realmente tienen dentro de nuestra cultura”, concluyó el ejecutivo. (Fotos: Gerardo Ángel García)

Karla Remes

51


música

Versos rebeldes R

esidente y Kase.O tienen trayectorias respetables dentro del rap en castellano. Ambos construyeron su carrera con base en trabajo y constancia, pero sobre todo siempre creyeron en sus versos. Ahora este par de figuras estarán juntas en un mismo show la noche de este viernes en el Palacio de los Deportes. René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, se caracteriza por crear letras con alto contenido social y político. Tras el éxito obtenido con Calle 13, ahora trabaja en una carrera solista, y un álbum homónimo es su primer lanzamiento en esta nueva faceta que lo ha llevado a dar shows lo mismo en Madrid que en Washington y la Ciudad de México. Gracias al compromiso social, Residente ha recibido diversos reconocimientos, además de ser la cara en campañas de Unicef y Amnistía Internacional. Asimismo, es asi-

duo defensor de la educación latinoamericana y de los derechos de los indígenas, sin embargo, muchas de sus acciones y declaraciones le han traído algunos problemas. Por ejemplo, en su país natal Puerto Rico fue censurado por insultar públicamente al gobernador de la isla, ya que éste despidió a más de 30 empleados públicos. Del otro lado tenemos a Kase.O, quien fuera MC del grupo Violadores del Verso, una de las agrupaciones más importantes del rap hispanoamericano. El también productor aragonés es considerado como El Bob Dylan del hip hop en castellano. Kase.O aún promociona su álbum El Círculo, integrado por 17 temas muy diversos entre sí, algunos inspiradores y otros irónicos, en los cuales participan músicos como Xhelazz, Sho-Hai, Hermano L, McKlopedia y Hate, Lírico y R de Rumba, sus ex compañeros en Violadores del Verso.

Elegancia musical El músico argentino Vicentico regresa a la Ciudad de México para presentarse este 22 de octubre en el Pepsi Center, donde derrochará su lista de canciones elegantes y exquisitas. Su trayectoria suma más de tres décadas, desde su labor con Los Fabulosos Cadillacs hasta su faceta solista. Con ambas se ha consolidado como uno de los cantantes y compositores más importantes de Latinoamérica, abriendo momentos para cantar y bailar, pero también para reflexionar. Como solista, Vicentico ha publicado siete álbumes de estudio, de los cuales Último acto es el más reciente. No hay fecha para una nueva producción, pero el argentino no deja de tocar para sus seguidores.

GANA CON ESTILODF Llega a la CDMX la tercera edición de Das Oktoberfest MX, el homenaje a la celebración alemana, una de las más grandes del mundo. El evento se realizará este sábado 20 de octubre en el Parque Bicentenario y contará con la participación, desde Bavaria, de Gaudi Blosn, además de los DJs Mr. P y Wedding Crashers. Si quieres formar parte de esta gran tradición, EstiloDF tiene tres pases dobles para ti. Para ganarte uno, sólo debes mandar un mail a trivias@estilodf.tv con tu nombre completo y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.

52

Alertan contra el colapso Dorian es una de las bandas españolas más queridas por el público mexicano y ahora está de regreso para presentar su más reciente producción: Justicia Universal, con un concierto este 25 de octubre en El Plaza Condesa. Marc, Belly, Bart, Víctor y Lisandro crearon un álbum lleno de referencias al mundo actual que se acerca al colapso debido a la poca conciencia de la raza humana. En este material hay temas que no sólo conquistan con su melodía, sino con una lírica reflexiva. Pertenecientes a la escena indie española, al lado de Love of Lesbian y Vetusta Morla, Dorian ha hecho de México su segundo hogar, realizando visitas constantes ya sea para presentar nuevo material o para celebrar junto a sus fans la pasión por la música.


Música

* Su rango de voz ha sido comparado con el Rey del Pop, Michael Jackson * En marzo de este año publicó su primer extended play titulado My Dear Melancholy, el cual muestra influencias de R&B y trap

C

antante, compositor y productor son algunas de las credenciales de Abel Makkonen Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, quien visitará la Ciudad de México para brindar un par de shows este 22 y 23 de octubre en el Palacio de los Deportes. El múltiple ganador del premio Grammy inició su trayectoria de manera anónima cuando lanzó el mixtape House of Balloons en 2011. Más tarde, en 2013, publicó el álbum Kiss Land, y en 2015 presentó el disco que lo consagraría; Beauty Behind the Madness, con el que ganó dos gramófonos y una certificación de Triple Platino por más de 3 millones de copias vendidas, entre otros reconocimientos. Pero eso no es todo, ya que el tema “Earned It (Fifty Shades of Grey)” le valió su primera nominación a un Premio Oscar por Mejor Canción Original. Hace dos años el músico canadiense estrenaría su cuarta placa de estudio: Starboy, la cual de inmediato alcanzó la primera posición en 90 países, además de obtener el récord mundial de streaming en menos de una semana. Con el éxito mundial que le antecede, The Weeknd llegará por primera vez a México con un show preparado especialmente para su audiencia mexicana, después de haber concluido con su aclamada gira mundial Starboy: Legend of the Fall Tour.

El chico estrella Juan Son complace a sus seguidores Sin duda alguna Juan Son es uno de los personajes más polémicos del rock mexicano. Por un lado, su trabajo con su ex banda Porter es alabada por muchos, pero por otro hay detractores que demeritan cualquier nota que salga del músico. No obstante, con sus más recientes lanzamientos: “Siento” y “Wind”, Juan da muestras de que hay talento y mucho por entregar a su público, el cual ya se encargó de agotar el boletaje para la presentación que Solo ofrecerá este 21 de octubre en el Lunario. El sencillo “Siento” ocupó el número 1 de Los 50 más virales de México en Spotify, y Juan Son llegó al número 2 del top 10 nacional de trending topics en Twitter el día que estrenó dicho tema. Su más reciente lanzamiento fue “Wind”, segundo luego de nueve años de no publicar material alguno como solista. Esta canción fue producida por Yamil Rezc y cuenta con un videoclip grabado de manera casera por el propio Juan.

Él Mató a un Policía Motorizado Rodrigo Araiza P. Él Mató a un Policía Motorizado, además de tener un nombre peculiar, cuenta con un sonido propio que se ha forjado en 15 años de trayectoria. La banda argentina se presentó en la pasada edición del Vive Latino y convocó a miles de personas que se sorprendieron con un acto potente, con el cual regresan a la Ciudad de México el próximo 25 de octubre en SALA. El quinteto de La Plata, Argentina, promociona su más reciente álbum: La Síntesis O’Konor, el cual incluye una decena de temas. Santiago, voz, guitarra y bajo de la agrupación, dice: “Es nuestro mejor disco; desde que empezamos a planearlo, componerlo, a producir todo y llegar al resultado final, creemos que recorrimos algo novedoso y salimos muy bien”. Este trabajo también significó la exploración de nuevos sonidos, incluso Santi menciona que “con el disco La Síntesis O’Konor hicimos ese giro de salir de una especie de zona de confort, empezamos a probar nuevos sonidos y fue todo un proceso de aprendizaje”. El músico argentino reconoce que las canciones que quedaron plasmadas poseen una magia única que conectó con las personas, y lograron mayor alcance que sus antecesoras. “Son muchos años de hacer esto, uno siempre hace música para llamar la atención, con la idea de que su arte se expanda, y mientras más años pasan, eso se acumula. Ahora se generó algo especial, la potencia de las canciones tiene una magia muy propia y una conexión con la música y la letra”, sentencia Santi.

53


HOGAR

54


HOGAR

55


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del

Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez

0 Liz Gallardo Está horrible, ella es guapísima, pero no sé qué pasó. Calificación: 0

56

0 Jade Fraser Si fuera una rapera se la compro, pero con ese look horrible de boxeador y ese fleco, no me gusta. Me parece un insulto total para la alfombra. Calificación: 0

está más divertido e implacable


CUÍDATE DE LA CÁMARA

57


NIGHT

Gorillaz bizarra experiencia musical

L

os que fueron a la pasada edición del Vive Latino atestiguaron el regreso de Gorillaz a México. Para los que no estuvimos, existe una segunda oportunidad de ver a Damon Albarn y compañía haciendo de las suyas en el escenario del Palacio de los Deportes el próximo miércoles 24 de octubre. Será la última parada de su The Now Now World Tour, después de presentar este show en Alemania, España, Bélgica, Dinamarca, Japón, Rusia, Canadá y Estados Unidos, entre otras naciones que gozaron del peculiar concepto de Gorillaz. Con 20 años de trayectoria, Gorillaz es una de esas bandas que nunca pasan desapercibidas, y es que desde su concepción Damon Albarn y Jamie Hewlett le dieron una personalidad única a través de cuatro personajes: 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs. Cada uno de estos seres animados tiene su historia, por ejemplo 2-D, vocalista principal de la banda, nació en 1978 en la ciudad inglesa de Crawley, donde creció con un gran fanatismo por la música. A la edad de 11 años cayó de un árbol mientras jugaba y ese accidente le causó la pérdida total del cabello y un ligero daño mental de por vida. 2-D conoció a Murdoc por casualidad: cuando el primero atendía la tienda de su tío, el segundo chocó en un auto robado contra una de las ventanas del local, dañando uno de los ojos de 2-D, quien quedó noqueado por el golpe. Como sanción, Murdoc tuvo que cuidar del ahora cantante, sin embargo, un día Murdoc realizaba trucos en su auto y 2-D salió disparado por el parabrisas, con lo que se dañó su otro ojo y dientes.

58

Al quedar impresionado con la imagen tras el accidente, Murdoc decide invitar a 2-D para unirse a la banda que preparaba. Más tarde se le uniría el baterista estadounidense Russel Hobbs, y luego la joven Noodle llegaría como guitarrista, con lo cual Gorillaz firmaría contrato con una disquera internacional para publicar su álbum debut homónimo en 2001. Tuvieron éxito inmediato y les llegó una oferta para hacer su propia película, no obstante, la dinámica entre el grupo estaba dañada, y aunado al ego de todos, terminó por desintegrar el proyecto. Incluso Murdoc propinó una paliza a 2-D, quien prefirió mudarse a Hollywood. Al paso de unos años el cantante viajó a Mongolia para trabajar con su padre en la feria y después de un tiempo recibió una llamada de Noodle, quien se encontraba con Murdoc grabando unos demos. También se unió Russel, y una vez más la banda estaba completa, por lo que lanzaron Demon Days, uno de los discos más populares de Gorillaz. Sin embargo, otra vez hubo problemas entre los integrantes debido a la supuesta muerte de Noodle durante la filmación de un videoclip, llevando a 2-D a tomarse un descanso en Jamaica para ordenar sus ideas. Al separarse, 2-D se dedicó al modelaje y a la actuación hasta que fue secuestrado por Murdoc para llevarlo a una isla de basura conocida como Plastic Beach y reunirlo con músicos de sesión y artistas invitados con el objetivo de grabar el nuevo disco del grupo. Emprendieron una gira mundial de promoción para Plastic Beach, pero cuando se alistaban para aparecer en el escenario, fueron encerrados por Damon Albarn y su banda, quien dijo ser el verdadero genio tras Gorillaz. En este periodo, Albarn compuso casi de manera individual The Fall. Al término de la gira, la banda regresó a su casa, pero fueron atacados por viejos enemigos que buscaban saldar deudas con Murdoc. 2-D fue encerrado en su habitación para que no escapara durante el ataque y era vigilado por una ballena, mamífero al que le tiene fobia. Finalmente la ballena se devoró a 2-D y ambos terminaron varados en una playa desierta donde el cantante sobreviviría comiendo los restos del animal. Al descubrir que estaba en una playa mexicana y no en un lugar desierto, el músico juntó dinero vendiendo pulseras en la calle, con lo que pudo comprar un pasaje a su ciudad natal. En Londres, los cuatro integrantes se reunieron y limaron asperezas. Como resultado, empezaron los trabajos para el disco Humanz. Esto es sólo un resumen de la larga, larguísima, historia de Gorillaz. Incluso existe una biografía publicada con el nombre de Rise of the Ogre, donde se cuentan muchos más detalles de la trayectoria del cuarteto animado.

Mientras Murdoc estaba en prisión fue reemplazado por Ace, miembro de la banda Gangrena de Las Chicas Súperpoderosas, serie animada de Cartoon Network


buen comer

Blanco Castelar

U

Soraya Villanueva n concepto fine-dining, esta vez en un espacio ubicado en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, es lo que nos ofrece Blanco Castelar, restaurante que abre sus puertas en Emilio Castelar. La experiencia empieza a partir de que entras a la antigua Casa Domit, la cual pasó por un proceso de restauración, manteniendo la estructura y fachada originales. Este lugar cuenta con cuatro niveles decorados con elementos de las tradicionales casas de su época; un sótano dedicado a espacio de juegos y una torre/mirador, desde donde los dueños de la casa podían ver la actividad en el Club de Polo (ahora Campo Marte). César de la Parra es el encargado de la cocina de Blanco Castelar. Su menú contemporáneo destaca por el uso de ingredientes nacionales que hacen contraste con técnicas extranjeras, plasmando en los platillos su perspectiva según las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida. La primera base de Blanco Castelar sin duda es la gastronomía de la mano de un excelente servicio. Dentro de la impresionante casa, Blanco Castelar ofrece diferentes ambientes para satisfacer las necesidades de sus visitantes. Podemos encontrar desde un espacio tranquilo y chic para disfrutar de una buena comida, hasta uno más relajado donde la música y la mixología se vuelven las protagonistas en sus increíbles terrazas. Además brinda una exclusividad total a través de salones privados, ideales para reuniones de negocios, comidas más íntimas y eventos. Toda la decoración estuvo a cargo del reconocido despacho de diseño interior Estudio 240. Como parte de la experiencia, la curaduría musical está en manos de DJs expertos líderes en la industria, creando un ambiente divertido y fresco a través de su good mood music. En pocas palabras, Blanco Castelar, más que un restaurante, es una exclusiva plataforma para nuevas ideas, talentos y experiencias; un espacio que busca perder la formalidad creando con la mezcla de sus diferentes elementos una atmósfera relajada y poco convencional.

A la hora de ordenar La cocina, como ya mencionamos, corre a cargo de César de la Parra, cuyos platillos ya habíamos probado en Blanco Colima. En su menú conserva la alcachofa rostizada con vinagreta, que sirve a manera de cortesía en cuanto llegan los comensales para abrir el apetito. Para continuar se recomiendan las croquetas de jamón serrano, el crudo de hamachi y la ensalada de la casa. Y como plato fuerte, el entrecôte con papas soufflé. En materia de bebidas, vale la pena echarle un vistazo a la carta de vinos, o bien ir a la segura con un gin tonic. Quien se sienta un poco más aventurero puede pedir el moscow mule, una de sus especialidades.

¿Dónde?: Emilio Castelar 163, Col. Polanco Horarios: Lunes y martes de 13:30 a 23:00; miércoles de 13:30 a 23:30; viernes y sábado de 13:30 a 24:00, y domingo de 13:30 a 18:00 horas

59


EXPOS

Cosmogonía e historia

de un pueblo esclavizado

C

Rocío Rangel uando la gente escucha hablar de vudú, generalmente lo relaciona con magia negra o santería, pero en Haití simplemente es parte de su cosmogonía e historia. Con el fin de romper con estos estereotipos, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) montó la exposición Vudú. Haití, recuerdos y sueños, integrada por más de 200 piezas, entre ellas fotografías, arte textil y esculturas. De acuerdo con la antropóloga Raffaela Cedraschi, curadora de la muestra, la exhibición adentra a los visitantes en la complejidad y realidad de este culto con raíces africanas, europeas y taínas, el cual fue adoptado en la región caribeña como parte de su resistencia y tenacidad contra la esclavitud. El primer núcleo de la expo gira en torno a la creolización, concepto que la investigadora vincula con la palabra “créole”, que designa al idioma oficial de Haití y a la vez sintetiza la mezcla cultural que se originó cuando la población taína huyó a las montañas para evadir a los colonizadores españoles y franceses, y poder entrar en contacto con los esclavos africanos, también conocidos como cimarrones, los cuales escapaban de sus captores. El segundo eje presenta las banderas tejidas y decoradas a mano con lentejuelas, que son denominadas “drapo vodou”, para poder representar y ofrecer tributo a Iwa, el dios o espíritu en la religión vudú, y que se manifiesta en todos los ámbitos de la naturaleza, ya sea en árboles, ríos, montañas, aire, agua y fuego. El tercer bloque reúne imágenes de figuras católicas como la Madre Dolorosa, San Patricio y Santiago Apóstol, representados desde sus equivalentes vudú: Erzuli, Dambala y Ogou. Además de diferentes altares vudú para que el público sea testigo de las ofrendas y cómo los sacerdotes disponían de una variedad de objetos como ropa, bastones, bolsas, armas, joyas o bebidas para ataviar al espíritu y éste se manifestara a través de ellos o por medio del cuerpo de un asistente en trance.

60


EXPOS

Sede: Museo Nacional de las Culturas del Mundo Ubicación: Moneda 13, Centro Histórico Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas Entrada libre

La cuarta sección aborda la raíz africana del vudú haitiano, proveniente de los actuales Benín y Nigeria. Este apartado incluye varias fotografías que la antropóloga Nallely Moreno ha capturado en sus viajes a Benín, y sobre todo la práctica actual del vudú primigenio, donde dejan entrever la inteligencia visual de los africanos y la imagen de la serpiente vinculada al mal en el cristianismo, así como la satanización de Estados Unidos, España y Francia sobre Haití, luego de que en 1804 este país fuera el primero de América Latina en independizarse y abolir la esclavitud. Finalmente, la expo concluye su recorrido con el tema de la diáspora actual del vudú haitiano y la forma en que éste se ha expandido y adaptado en múltiples latitudes del mundo y en naciones que curiosamente antes lo prohibían como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, por citar sólo algunas.

¿Sabías que…? Dentro del vudú haitiano se reconocen tres corrientes o ritos: el Rada, que venera a los dioses africanos que viajan debajo del océano Atlántico hasta presentarse en Haití; el Congo que, como su nombre lo indica, procede de dicha geografía, y el haitiano Petro, que incluye a espíritus más fuertes y violentos, nacidos justamente para defender a sus fieles del esclavismo y la explotación

61


EVENTOS

Samsung inaugura Galaxy Studio en Perisur

Pamela Voguel

A

partir del 11 de octubre y hasta el 21 de diciembre de este año vive la tecnología de una manera diferente en el nuevo Galaxy Studio que Samsung Electronics México inauguró la semana pasada en el Centro Comercial Perisur. Galaxy Studio es un concepto diferente dedicado a brindar diferentes áreas de experiencia para interactuar y conocer de cerca el amplio ecosistema de dispositivos de la marca Samsung, que incluye su equipo insignia: Galaxy Note9, y también los más recientes lanzamientos como Galaxy Watch, Galaxy Tab S4 y Gear VR, entre otros. “Samsung Galaxy Studio es un espacio para estar más cerca de los usuarios; parte de nuestra meta es brindarles una experiencia de compra única y diferente bajo el compromiso de mantenernos a la vanguardia tanto con nuestros dispositivos como en la atención que ofrecemos. Es por esto que diseñamos esta zona para que los clientes puedan interactuar con los equipos y sus funcionalidades, fomentando su creatividad y permitiéndoles sacar el máximo provecho de cada miembro de la familia Galaxy”, afirmó H.S. Jo, Presidente de Samsung Electronics México.

Arleen Holden y Hervé Baurez

62

Visita el Galaxy Studio y vive momentos únicos en un mismo lugar de la mano del nuevo Galaxy Note9, considerado por Proteste como el mejor smartphone de Latinoamérica gracias a su batería de larga duración, innovador S Pen, cámara inteligente, desempeño y amplia capacidad de almacenamiento. Además, por primera vez la disponibilidad de equipos en el nuevo Samsung Galaxy Studio crece y se adapta a diferentes estilos o necesidades, ya que los visitantes podrán encontrar en este espacio una amplia gama de smartphones, incluidos Galaxy Note9, Galaxy S9 y S9+; equipos de trabajo y productividad como el Galaxy Tab S4, Samsung Dex y Tab A 10.5; hasta wearables y accesorios como los audífonos Gear IconX, o los novedosos Dual Wireless Charger y Wireless Charger, entre otros. Por si fuera poco, y para que la experiencia sea completa, los clientes también podrán comprar dispositivos directamente en Galaxy Studio. De hecho, en este espacio, al igual que en las diferentes tiendas Samsung Experience Store en la República Mexicana, estará disponible el programa Cambia tu Smartphone (www. samsung.com/mx/offer/change-your-galaxy/), el cual permite

al usuario entregar un teléfono Galaxy o de otro sistema operativo participante para obtener una bonificación (luego de ser evaluado por un especialista) que puede llegar a ser de hasta 10 mil pesos para adquirir un equipo nuevo de la familia Galaxy. Toda la tecnología de Samsung y mucho más son posibles en Galaxy Studio, en donde con más de 100 m2 de área diseñada cuidadosamente, los visitantes encontrarán un mundo de innovación. Samsung Galaxy Studio está ubicado en el área central de la planta baja del Centro Comercial Perisur, en la Ciudad de México, y se encuentra dividido en diferentes zonas de experiencia que sumergen a los clientes en un viaje a través de la mejor tecnología de Samsung: Experiencia y Galería S Pen, Experiencia Gaming, Experiencia Dual Aperture y Super Slow Motion, así como una Experiencia de Realidad Virtual. Los visitantes también tendrán la oportunidad de tomar talleres sobre las características y funciones de los productos, así como recibir tips o consejos para lograr mejores juegos con Fortnite.

María Argueta, Gabriela Guevara, Viviana Rodríguez y Valeria Becerra


EVENTOS

63


EVENTOS

Marian Bliss Blake

Haz Clic con México E

Iván Gamaliel González l jueves 11 de octubre, teniendo como escenario las instalaciones del Museo Soumaya, decenas de fotógrafos expusieron sus obras más destacadas en las categorías de naturaleza, comercial, ilustración, boda, reportaje y retrato, como parte de la cuarta edición del concurso Haz Clic con México. Se trata de una iniciativa creada por el Comité Fotográfico Mexicano que incentiva la creatividad de los profesionales de la cámara de diversas partes de México y la cual sirve para dar a conocer a los representantes de la bandera tricolor en el World Photographic Cup a realizarse el 8 de abril de 2019 en Drammen, Noruega. Erick Ruiz, Moisés Levy, Ramiro Gaytán, Berny Flores, Héctor Gómez y Rafael Corrales son algunos de los mexicanos galardonados, quienes participarán en dicho compromiso del próximo año. Asimismo, a la par del concurso en sus

64

seis categorías, se realizó el certamen Revela tu Rollo, el cual consiste en contar la historia de cómo se adentraron en esta profesión, y para éste el ganador fue Iván Farca, también finalista en la categoría de naturaleza. Su comienzo fue cinco años atrás, al respecto explicó: “Mi esposa necesitaba un trasplante de doble pulmón y en la Ciudad de México no los hacen; el doctor de mi esposa nos dijo que debíamos irnos a vivir a San Diego, California, y dejé trabajo, familia, todo para venir a Estados Unidos. Al no tener trabajo y estar solamente con mi familia, me tenía que dedicar a algo, así que compré mi primera cámara, empecé a buscar grupos para aprender a usarla y ahí me enganché”. De las cuatro ediciones, Farca ha participado en las últimas tres y, por primera vez, este 2018 quedó como finalista en la categoría de naturaleza gracias a una de sus pasiones: un cielo estrellado, dando muestra de que, a pesar de no ganar en esta ocasión, su trabajo refleja esfuerzo y talento.

“La locación es Eagle Rock y está en el condado de San Diego, California. Soy fanático de fotografiar las estrellas, y cuando supe de este lugar quise tomar la vía láctea en la parte de atrás de la formación. Estuve cinco meses planeando esta toma; llegué a las 18:00 horas, tomé el atardecer y luego la noche, hasta que capturé una última en vertical. No había palabras para explicar el sentimiento que te da estar debajo de un cielo completamente estrellado”, comentó. Y agregó: “Quiero viajar más, tomar diferentes ciudades, parques naturales, escalar montañas, llevarme mi cámara y enseñarle a toda la gente lo maravilloso que es este planeta. Quiero dejar un mundo mejor del que encontré, la Tierra nos da todo y nosotros tenemos que devolverle algo transmitiendo su valor a través de la fotografía”. (Fotos: Sandra Trejo)

Iván Farca

Beny Flores

Karla Cuevas y Leonardo Hall


EVENTOS

65


SOCIALES

BRI DAL CELEBRATION MAY ZACARÍAS Y AMADO HARFUCH SE DAN EL “SÍ” EN LA HACIENDA DE CHICONCUAC

Abraham, Noor y Yazmín Karam

Luisa Safar

66

Grace Zacarías y Giovanna Karam

Giovanna Marcos y Amalia Lascurain

Amado Harfuch y May Zacarías


SOCIALES

L

a Hacienda de Chiconcuac, en Morelos, fue el spot ideal para darse el “sí” May Zacarías y Amado Harfuch. Todo comenzó hace dos años en una cena que organizaron sus tías con toda la intención de que se conocieran, y lo lograron. Hace unos meses, Amado le entregó el anillo jugando golf, y tan especial fue que durante un viaje que hizo al Líbano se lo trajo y comenzaron la planeación para la gran boda que tenía al mil de emoción a ambas familias. El día llegó y durante una emotiva ceremonia en la capilla se armonizó nada más y nada menos que por la Orquesta Clásica de México dirigida por el maestro Carlos Esteva, dándole el toque romántico y exclusivo a esta wedding. Cerca de 370 invitados, entre ellos amigos y familiares, acompañaron a la it couple. Las encargadas de la organización fueron sus tías y la bride to be. Todo bajo una decoración de flores colgantes en tonos vivos al estilo vintage con toques modernos. Banquete Kunz fue el encargado de servir una comida de cuatro tiempos ¡exquisita! Para dar paso al momento más capturado de esta celebración: su primer baile de newlyweds acompañado del tema “Úneme” de Juan Pablo Manzanero, un clásico que corearon todos. El buen ambiente no faltó y los invitados sacaron sus mejores pasos con los hits tocados por el DJ César Álvarez, quien no dejó salir a nadie de la pista. Por allá anduvieron Giovanna Karam, Anabel González, Antuan Manzur, Emmanuel Román, Alba Castro, Gaby Austin, Gibran y Patsy Haddad, entre otros. Ya caída la medianoche circularon antojitos mexicanos. No hay duda de que fue una boda mágica llena de momentos increíbles. Ahora los novios se encuentran disfrutando de su honeymoon por Europa durante un mes, en donde tomarán un crucero y seguirán festejando su amor. ¡Qué padre! Nuestros mejores deseos en esta nueva etapa que comienzan.

Familia Karam

Gibran y Patsy Haddad

Anabel González

Claudia Valdez, Gabriela Le Henand y María José Santibáñez

Jocelyne, Antonio, Tony y Katia Maffuz

Emmanuel Román y Alba Castro

Gaby Austin y José Haces

Sonia Atala y Antuan Manzur

Karina Doria

67


SOCIALES

Armando Úbeda, Juan Pablo Serrano y Claudio López

Beatriz Benítez, Esperanza Salmún, Rocío Verdejo y Dalia Pallares

OPENING NIGHT!

Manuel Peralta y Jackie Bouffier

LORENZA LAZO CONOCE LAS NUEVAS PROPUESTAS ATHLEISURE

A

ntara Fashion Hall Polanco es el nuevo hotspot para la apertura de la boutique de EA7 Emporio Armani de la cual fuimos parte. La firma apostó por una tienda más en nuestro país y aprovechó para presentar su nueva colección deportiva, que incluye camisetas técnicas, polos, sneakers, chamarras para correr, además de tops y pantalones de entrenamiento, entre otros artículos tanto para hombre como para mujer. Circularon canapés, ensaladas y jugos naturales, además de tener un ambientazo por parte del DJ con los mejores beats, dándole el toque cool a la noche. Nos encontramos a bloggers, socialités y del mundo fitness como Beatriz Benítez, Esperanza Salmún, Rocío Verdejo, Armando Úbeda, Dalia Pallares, Jackie Bouffier, Pía Martínez, Andrés Zuno, Juan Pablo Serrano y Claudio López, entre otros, quienes al final recibieron una sorpresa.

Yeraldín José

Andrés Zuno

Lorenza Lazo

68

Pía Martínez

Alexandra Ivanisevic


SOCIALES

Una experiencia increíble de la mano del mixólogo David Paz

Carlos Heredia, Karla Villarreal y David Paz

DRINKS AND FRIENDS INVITADOS ESPECIALES DISFRUTAN UNA NOCHE DE COCTELERÍA EN EL RESTAURANTE ALFREDO DI ROMA

E Viviana Cardona

Paulina Rubalcava, David Paz y Connie McCluskey

n el restaurante Alfredo Di Roma del Hotel Presidente InterContinental Polanco, un grupo de amigos se dio cita para participar en un taller de coctelería impartido por el reconocido mixólogo David Paz. En punto de las 6:30 pm el taller dio inicio en la gran barra del restaurante, en la cual los invitados tuvieron oportunidad de preparar cinco cocteles de la nueva carta de este spot, diseñados por el mismo David, quién asesora a los restaurantes de Grupo Presidente en materia de coctelería. Para cada coctel, el mixólogo explicó cuáles son los ingredientes y pasos para la preparación. Y posteriormente, por parejas pasaban a elaborarlos ellos mismos para después probarlos y evaluarlos. Al final del taller, los invitados degustaron algunos de los platillos gourmet del exquisito menú que incluyó: pizzeta de cuatro quesos con aceite de trufa negra; el emblemático Fettuccini All’ Alfredo, y un filete de huachinango en costra de sal; de postre, el tradicional Tiramisú. ¡Exquisito! Ya cerca de la medianoche los convertidos en bartenders dieron por terminado este happening, en donde vivieron una increíble experiencia. That´s cool!

Liana Seiman y Renata Rubalcava

69


SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Best combo! Las gemelas Rosalina y Roxana, fundadoras del blog R al Cuadrado, compartieron esta instapic de sus outfits black and white con toque metálico, durante la Semana de la Moda, dejando ver el estilazo que tiene cada una. ¡Guapas!

Captain on board! Quien disfrutó un fin de semana de pesca fue Daniel Ocean, y era justo lo que necesitaba, pues hizo un recuento de todo lo que ha vivido en estos últimos tres años y de lo que está por venir. ¡Éxito!

Attractive woman! Un black dress nunca falla y Marta Lozano apostó por un diseño de Alberta Ferretti que lució espectacular en el Festival de Cine de San Sebastián, en España. Estamos seguros de que robó suspiros y miles de piropos. ¡Forro!

Skate man! El fashion blogger Andrea Melchiorre refleja su estilo en uno de los spots de Italia, resaltando el grafiti, que hace match con su total black look. No hay duda que cualquier lugar es ideal para tomarse una pic. Yeah!

Beautiful! Taylor Swift deslumbró en la red carpet de los American Music Awards con un vestido y botas de cuadros metálicos de Balmain, que dejó boquiabiertos a todos sus fans por lo guapa que se veía. Lo mejor de todo es que se llevó cuatro premios, entre ellos el de Mejor Artista del Año. Congrats!

Coffee time! Las mañanas son más cool con una taza de café y Matthias Geerts lo sabe, es por eso que siempre lo toma en uno de sus spots favoritos de París, teniendo de fondo nada más y nada menos que el Museo del Louvre. We like!

70


MOTOR

Los frenos tienen pinzas Brembo con 6 pistones adelante y 4 atrás; los discos son perforados y ventilados

es perfecto para quien busca un auto con sensaciones de manejo puras y prestaciones de un deportivo

L6, 3L turbo 410 caballos

El M2 puede tener piezas del catálogo M Performance que, además de mejorar la apariencia, optimizan el desempeño

D

RodrigoFischer18 de #Rin18 oscientos 80 km/h es una velocidad que pocos autos pueden lograr no sólo hoy, sino en toda la historia. Sin embargo, es justamente la máxima celeridad que este M2 puede lograr, sobre todo si te encuentras en una Autobahn* alemana, donde los límites de rapidez no existen. Su motor es un 6 cilindros en línea con doble turbo de 3 litros, 410 caballos y 400 libras-pie. El que nos tocó conducir contaba con una caja manual de 6 marchas, aunque también se puede tener con una transmisión automática de 7 velocidades de doble embrague. No hay que olvidar que el motor está basado en el que podemos encontrar bajo el capó de los M3 y M5. Casi nada… Recogimos dicho M2 en Múnich, hogar del famoso Oktoberfest, y desde allí nos tocó conducir más de 350 kilómetros al suroeste alemán, justo donde se encuentra la Selva Negra. Durante el trayecto, el auto se encontraba muy bien entre los 180 y los 210 km/h, con una marcha muy cómoda de suspensión y un manejo que a más de

250 km/h se empezaba a poner levemente nervioso por la corta distancia entre ejes y vías del auto. El único problema que tuvimos fue que, aunque el M2 Competition puede ser sumamente veloz, su tanque de 45 litros se vacía muy rápido por ir prolongadamente a más de 250 km/h. Nada es perfecto… Los modos de este auto están sumamente influidos por sus neumáticos: unos Michelin Pilot Super Sport. Éstos son anchos y tienen un compuesto muy adherente, una fórmula mágica para que se mueva con toda soltura, sobre todo en un circuito. Su interior es espartano, pero todo acabado, ensamble y material están perfectamente bien logrados. Los asientos dan una excelente sujeción, sin importar qué tan duro aceleremos, frenemos o viremos. Por todo lo anterior, definitivamente el M2 Competition es perfecto para quien busca un auto con sensaciones de manejo puras y prestaciones de un deportivo muy en serio. Luego de conducirlo puedo decir que nadie que tenga gasolina en la sangre quedará insatisfecho. ¡Lo garantizo!

* Son las autopistas sin peaje y con tramos sin límite de velocidad en Alemania

71


de paseo

A

l ser Yucatán uno de los estados con mayor patrimonio cultural en el país, tiene una amplia oferta que ofrecer en este rubro, y a ella suma una más. Se trata del primer Festival de las ánimas que se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre en Mérida, Progreso y Valladolid. El programa del festival incluye diversas manifestaciones y actividades culturales que promueven y fortalecen la identidad de los yucatecos. Entre los eventos a realizarse se incluyen actuaciones musicales de trova yucateca, muestras gastronómicas regionales, ceremonias mayas, cuentos y leyendas, conferencias, funciones de teatro, exposiciones, paseos guiados y muestras de altares, entre otros. El Festival de las Ánimas debe su nombre a una costumbre ancestral del pueblo conocida como el “hanal pixan”, que significa “comida de las ánimas”. Esta tradición de origen maya está fuertemente arraigada en la cultura yucateca y consiste en recordar de una forma muy especial a los amigos y familiares que ya partieron a otro plano existencial. Cabe señalar que el Festival de las Ánimas es la fusión de los eventos que tradicionalmente se realizan en Mérida, Progreso y Valladolid, pero ahora se harán en conjunto para dar una muestra más amplia del Día de Muertos.

Festival de las

Ánimas En el caso de Valladolid, que también celebra el tercer Gran Festival de los Pixanes en el Cenote Zací, las actividades inician el 27 de octubre con el Paseo de las Ánimas, que comienza su recorrido en la salida del parque San Juan y culmina en el Cenote Zací. Otro de los atractivos es la Vaquería de los Pixanes, fiesta popular de origen colonial en donde los participantes visten prendas típicas de la región y bailan la música tradicional. Una de las actividades más vistosas es la demostración de altares, la cual se realiza en el camino que se recorre en el Paseo de Catrinas y Catrines con rumbo al Cenote Zací. Mérida, ciudad capital del estado, también cuenta con su Paseo de las Ánimas, el cual se lleva a cabo desde hace una década y poco a poco se ha convertido en una atracción tanto para locales como para visitantes. En un principio convocaban a alrededor de mil 300 personas, pero el año pasado registraron aproximadamente 50 mil asistentes.

72


de paseo

El Paseo de las Ánimas surgió en un pequeño barrio de Mérida y hoy se ha convertido en una de las más grandes celebraciones del Día de Muertos de todo el país. El paseo incluye exposición de altares, pinta de caritas y venta de antojitos a lo largo de la ruta. Otras actividades que se realizarán en el municipio de Mérida son: Rodada de las Ánimas, recorrido guiado por los mausoleos, Exposición de Ánimas del fotógrafo Alejandro Poot, espectáculo de danza con muestras de festejo a los difuntos en el país, Noche de Catrinas, show infantil de calaveras y muestra gastronómica. Asimismo, en Progreso el festival se realizará del 26 de octubre al 2 de noviembre e incluye el Paseo de las Ánimas, que en esta ocasión será con la temática de trajes típicos de la región, concurso de altares y muestra gastronómica. Y con la intención de hacer partícipe a la comunidad extranjera, hay eventos como una biciruta de disfraces y un ciclo de cine de terror. Así es como Yucatán presenta el primer Festival de las Ánimas, que busca unificar a Mérida, Valladolid y Progreso para conservar y exhibir las tradiciones típicas en el marco del Día de Muertos en México.

Yucatán presenta el primer Festival de las Ánimas, que busca unificar a Mérida, Valladolid y Progreso para conservar y exhibir las tradiciones típicas en el marco del Día de Muertos en México

73


Aventura

La iglesia de los Nueve Fantasmas B

Israel Téllez Alcántara arcelona.- Es curioso ver el significado del 9 en la numerología, pues denota creatividad, humanismo, simpatía. Un significado lleno de luz, por decirlo de alguna forma, por lo que es intrigante que se utilice en temas tan sombríos como las descripciones del inframundo. No es exageración: El Infierno de La Divina Comedia escrita por Dante Alighieri, tiene nueve círculos, y justo en el noveno es donde se castiga a los pecadores de fraude y malicia, y en donde según el genio del renacimiento, habita el mismísimo Lucifer. Y en una temática igual de sombría, aunque menos puritana, están las nueve regiones -mal llamadas infiernos- que forman el Mictlán, el inframundo de los mexicas, lugares que los muertos deben sortear antes de alcanzar el descanso eterno. Desde esta perspectiva, el número 9 no es tan brillante como lo pinta la numerología, y un caso más, aunque menos drástico y fantástico que los anteriores, es una espectacular, aunque sombría, iglesia que se levanta en Luková, una pequeña ciudad al noreste de la República Checa. Conocida como Kostel svatého Jiří o la iglesia de San Jorge, el lugar no cobró relevancia hasta 2014, cuando un estudiante, llamado Jakub Hadrava, rescató el sitio con el aval del Departamento de Diseño y Bellas Artes de la Universidad de Bohemia Occidental. Con el propósito de que se reactivara de alguna forma el interés por este espacio, Hadrava tuvo la misión de convertir la derruida iglesia en una especie de instalación artística; en ese entonces ni la propia Universidad ni el estudiante lo sabían, pero estaban a punto de dar vida a la iglesia de los Nueve Fantasmas.

74


Aventura

Más de siete siglos

Como toda buena leyenda de fantasmas o lugares encantados, la iglesia de San Jorge tiene una historia que o bien asombra y seduce, o simplemente asusta por lo mórbido que puede resultar el trasfondo que la mandó a las ruinas. El templo fue construido en torno al año 1352, y durante los siglos XIV al XX estuvo en funcionamiento como una iglesia normal, con sus grupos de feligreses acudiendo a practicar su culto los días asignados, nada extraordinario. Sin embargo, en 1968, hace exactamente medio siglo, ocurrió un suceso extraño: durante una ceremonia fúnebre, parte del techo de la iglesia se derrumbó, lo que aunado a la gran superstición que suele haber en los pueblos o pequeñas ciudades de cualquier parte del mundo, dio un halo maldito al lugar. En el caso de los habitantes de Luková, consideraron que aquel accidente, al haber transcurrido durante un funeral, significaba un muy mal presagio para la iglesia, los asistentes a aquel rito fúnebre y el pueblo en general. No faltó quien dijera que la iglesia estaba maldita, y las historias sobrenaturales llegaron para quedarse y terminar de ahuyentar a la gente. El resultado fue obvio, y el sitio quedó en ruinas.

Artísticamente siniestro Tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que alguien quitara el estigma siniestro a la iglesia de San Jorge, aunque esto no ocurrió del todo; de una manera más propia, el halo oscuro del lugar se hizo un poco más digerible para todo mundo. Y es que en 2014, el estudiante de diseño Jakub Hadrava recibió la autorización de la Universidad de Bohemia Occidental para que su proyecto de tesis fuese crear una instalación artística, y así ocurrió, aunque el resultado no fue menos sombrío. Quizá fascinado por el pasado “oscuro” de la iglesia y su derrumbe, y de las historias de fantasmas y apariciones que de este lugar se contaban, pero también por el pasado histórico del pueblo, Hadrava tuvo la idea de crear nueve esculturas de tipo fantasmal, es decir, cubiertas con una túnica, sin que se les pueda ver el rostro. Y es que su intención, aparentemente, no fue montar una especie de arte mórbido y espectral, lo que quería era hacer un homenaje a los alemanes que vivían en esa parte de la República Checa, quienes iban a rezar a la iglesia de San Jorge, pero que a raíz de la Segunda Guerra Mundial fueron expulsados del país. Con ese trasfondo, Jakub Hadrava, en ese entonces estudiante, conservó hasta cierto punto el aspecto derruido de la iglesia, aunque restauró la capilla y oratorio principal, y ahí colocó las nueve figuras originales que parecen estar rezando y pidiendo por el descanso eterno de sus almas. El impacto de su obra fue tal que la pequeña Luková comenzó a recibir a cientos de turistas curiosos de ver la tétrica exposición. Obviamente esto detonó el turismo local al grado de que ahora ya no son nueve fantasmas los que “rezan en la capilla”, pues más figuras fueron colocadas en distintos puntos, como si vagaran por todo el edificio, lo que da un resultado realmente terrorífico y demuestra que incluso lo siniestro puede ser artístico.

75




pasatiempos

HORÓSCOPOS

Hendrick’s Summer Mule

sudoku

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Ten cuidado con lo que desees porque se puede hacer realidad. Cada pensamiento es como una inversión que genera rendimientos inmediatos, así que invierte sabiamente.

Ingredientes: 50 ml Hendrick’s Gin 10 ml St. Germain Elderflower Cordial 12.5 ml jugo fresco de limón 6 hojas menta 3 rodajas pepino cerveza de jengibre hielo azúcar

A veces por tratar de agradar a los demás o sentirte aceptado, comprometes tu esencia. Trabaja en la asertividad, que es la capacidad de poder expresar claramente tus deseos y necesidades desde el corazón.

Tienes mucha presión sobre los hombros, necesitas desconectarte del trabajo y hacer algo que disfrutes. El gozo es una de las energías de más alta vibración, necesario para despejar tu mente y alma.

Preparación: Mezcla la menta y el pepino con el jugo de limón y un poco de azúcar. Agrega la ginebra, hielo, y agita. Por último incorpora más hielo y un poco de cerveza de jengibre.

Medita si la raíz emocional que te impide avanzar en ese asunto en tus relaciones está ligado a una memoria dolorosa pasada con algún miembro de tu familia. El perdón será la herramienta sanadora más valiosa.

El amor está en el aire. Aprovecha el charming que traerás y acepta invitaciones a fiestas y reuniones, pues las personas que conocerás no serán por casualidad.

Crepas rellenas de duraznos Ingredientes: 4 2 1 taza 1/3 taza 1 taza 1/4 cdita 2 cdas 1 taza 1/2 taza

duraznos enlatados, escurridos y rebanados huevos leche agua harina cernida sal mantequilla derretida crema para batir azúcar

Preparación: Bate los seis primeros ingredientes. Calienta la crepera y úntala con un poco de mantequilla. Vierte una capa delgada de masa y cuando se empiece a cocer, voltéala. Colócala en un plato extendido. Elabora el resto de las crepas. Bate la crema hasta que empiece a formar picos. Agrega el azúcar hasta que esté más firme. Rellena las crepas con la crema batida y los duraznos rebanados. Espolvorea con azúcar glas. (Foto: Cortesía Grupo PM)

Estás acostumbrado a siempre dar todo a los demás, pero es tiempo de pensar en ti. Déjate consentir. Siéntete merecedor de lo que deseas y abre tus brazos y manos a recibir todo lo bueno que este Universo tiene para ti.

La situación que vives te da la oportunidad para sanar, crecer y liberar patrones negativos. No tienes por qué aprobar el acto que te lastimó, pero no permitas que lo haga más. Intercambia el no perdón por la paz y compasión.

Es momento de irse. Si no estás a gusto en una relación o trabajo, abre tus alas y vuela a otro cielo. El fin no es más que el comienzo de algo nuevo.

No dudes en tomar una decisión. Mantente en el camino presente y ve tu objetivo sin dudar, ya que los ángeles han estado contigo desde el inicio y continuarán guiándote hasta llegar muy lejos.

Escoge tus batallas con sabiduría para atraer lo que deseas. Recuerda que tus pensamientos son órdenes y somos lo que pensamos. No olvides compartir tu bonanza con los menos afortunados.

Abre tus brazos y suelta eso que has estado aprisionando tan fuerte. Confía en que la solución está hecha y no te preocupes por cómo se dará. Abre tus manos y corazón al amor.

Las cosas no resultaron como esperabas, pero no eres culpable, pues nadie puede modificar la perfecta creación de Dios que hizo en tu persona. Entrégale estos sentimientos que te pesan para así aligerar la carga.

78




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.