18 Telón
CONTENIDO
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Los ingrávidos Historia de una mujer que escribe los recuerdos de su juventud en Manhattan, al tiempo que expone su obsesión por la vida del poeta Gilberto Owen
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
22 Música
En portada
DAVID GUETTA
Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Moderatto
Amados u odiados, los cinco integrantes de la banda vuelven al Auditorio Nacional para complacer a sus seguidores con su espectacularidad sobre el escenario
Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
30 Night
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@estilodf.tv
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
52 Aventura
16 De Película 12 Espectáculos 2
El Cascanueces y los Cuatro Reinos Nueva cinta del clásico infantil, pero en una versión sin precedentes a nivel narrativo y visual
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
Clubz El dueto regiomontano publica Destellos, un álbum de 10 temas, de los cuales nueve tienen el potencial para ser sencillos
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Panteón Rococó Infiernos es el nombre del disco que prepara la banda, el cual seguirá la misma línea de ofrecer música para bailar y reflexionar
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
El Bosque de los Ahorcados Lugar con un auténtico halo siniestro y espeluznante, en Aokigahara, Japón
Tiempo: Publicación semanal, del 02 al 08 de Noviembre de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
ENTREVISTA
David Guetta Art í sti cam ent e l i b r e
En algún momento de su carrera, la presión de crear hits bloqueó su creatividad, pero hoy trabaja sin compromisos
E
Rodrigo Araiza P. l mundo musical de David Guetta no se reduce a tocar en grandes festivales o clubes. Su labor dentro de la industria va más allá, y ahora que cuenta con más de tres décadas de trayectoria, el DJ y productor francés sólo busca complacer su gusto y no el de las exigencias del mercado. Contrario a los estándares de la industria que ahora oferta más singles que álbumes, Guetta osó publicar un disco doble que recién lanzó bajo el titulo 7. Uno de los trabajos incluye 15 canciones con múltiples colaboraciones tan diversas como Sia, J Balvin, Bebe Rexha, Jason Derulo, Nicki Minaj y Justin Bieber, entre otros. El segundo disco lleva la firma de su seudónimo, Jack Back, una faceta en la que David retoma sus raíces y deja fluir su lado más íntimo y quizá más salvaje, alejándose un poco de los sonidos del EDM. Al ser uno de los DJs y productores más exitosos y populares del mundo, pensaríamos que no tiene tiempo para llamadas de larga distancia y responder cuestiones de su nueva producción. Pero él no es así, al contrario, a través de la bocina se nota que es un hombre que apuesta por una vida ligera, sin presunciones; ha construido una carrera envidiable y ahora busca complacer sólo a su creatividad e intuición.
4
ENTREVISTA
Bueno, nací un día 7, éste es mi álbum número 7, y también el 7 es como un número mágico, es como sentirme completo, son 7 días de la semana, 7 colores en el arcoíris, así que básicamente es cómo me siento: muy completo”
5
ENTREVISTA
¿Qué significado tiene el número 7 en tu vida? Bueno, nací un día 7, éste es mi álbum número 7, y también el 7 es como un número mágico, es como sentirme completo, son 7 días de la semana, 7 colores en el arcoíris, así que básicamente es cómo me siento: muy completo; es así como empecé este álbum y es increíble. Tienes un álbum de 27 cortes, todavía apuestas por los LPs, ¿qué opinas de los servicios de streaming en comparación con los álbumes? No creo que estén peleados. En la actualidad, desde el punto de vista de la industria, para un artista no es necesario hacer un álbum, pero por el lado artístico, aún creo en ellos porque son un acercamiento interesante, una declaración real, y si tienes algo que decir como artista, es el mejor formato, pero es verdad que no necesitas un álbum ahora. Tu álbum 7 muestra diferentes conceptos, ¿por qué optaste hacerlo de esta manera? Me sentí artísticamente muy libre en ese momento, llevaba algunos años con la presión de solamente hacer canciones que fueran hits y eso me provocaba un bloqueo, no me hacía feliz, por eso decidí hacer este álbum, sin ningún compromiso. Hice este doble disco en lugar de hacer algo para tratar de encajar o crear una canción para bailar y al mismo tiempo pasarla en la radio y en clubes y festivales; son muchas obligaciones, quería ser capaz de hacer mi música en todos los estilos posibles sin ser obligado por mi faceta de DJ, desde el trap, pop hasta el dance en el caso del primer álbum, y en el segundo quería hacer algo lejos de los hits. Fue volver a mis raíces, la música que tocaba hace más de 20 años. ¿Cómo fue la selección de las colaboraciones? Realmente no tengo una regla, me gusta el hecho de que como productor, cuando no estoy produciendo a alguien más puedo hacer un álbum para mí, crear el tipo de música que quiera, y al final busco quién es la mejor persona para cantar la canción. A veces estoy en el estudio con alguien, como sucedió con J Balvin, y es interesante porque viene de una cultura distinta, de un acercamiento diferente con la música, lo cual es muy divertido; cada grabación es distinta, algunas veces estás en el estudio con el artista y a veces haces un demo y lo envías para que graben sobre eso, no hay reglas.
6
ENTREVISTA
Llevaba algunos años con la presión de solamente hacer canciones que fueran hits y eso me provocaba un bloqueo, no me hacía feliz, por eso decidí hacer este álbum, sin ningún compromiso”
7
ENTREVISTA
8
¿Cómo fue el trabajo con J Balvin en “Para que te quedes”, el único latino en tu disco? Fue interesante porque grabé la canción en su primera versión hace tres años, no la lancé en ese tiempo aunque sabía que empezaría a introducirme en la música latina porque mi novia es cubana, así que ahora estaba muy emocionado. J Balvin vino a Ibiza a dar un concierto este verano, asistió al estudio que tengo en casa y la grabamos, es muy diferente y más fresca a la que grabé, quedamos muy emocionados, y entonces hicimos otra canción con él y Bebe Rexha que se llama “Say my name”; creo que es un gran hit. Eres pionero del EDM, ¿cuál es tu percepción de su evolución? Creo que siempre va a ser diferente, tendrá distintos significados, esto también se debe a que la gente siempre va a querer bailar. Ya grabé discos de house, tecno y trap, y todos esos diferentes estilos para mí es dance music; amo cada estilo, amo hacer bailar a la gente, y obviamente es un momento interesante para la música. Creo que desde hace dos o tres años la gente se está abriendo a nuevos sonidos y el mismo público pide nuevos sonidos, lo cual es genial ya que eso exige que los productores seamos más creativos. ¿Qué disfrutas como productor? Algunas veces creo canciones que no las siento tanto para mí. Una vez, por ejemplo, hice una grabación para Ariana Grande, “One Last Time”, que fue un gran éxito, o incluso “I Gotta Feeling”, de The Black Eyed Peas. Amo hacer música y a veces también intentar algo diferente a lo que hago como David Guetta. Una vez también hice algo para Rihanna, eso fue probablemente una forma de urbano para mí, pero me gustó hacerlo; me encanta sentirme libre de hacer cualquier tipo de música. Eres uno de los DJs más famosos del mundo, ¿eso afecta tu vida personal, cómo vives con esto? Creo que la fama y el éxito no afectan mi vida personal porque elegí no estar mucho en los medios; básicamente tomo lo mejor de esta vida, amo que la gente me quiera por mi música, amo hacer discos y vender entradas para mis shows, pero no siempre estoy en los reflectores, puedo llevar una vida tranquila. Cuando la gente me ve en la calle, su reacción es sólo acercarse para decirme que mi música les gusta, lo cual está bien, algo totalmente diferente a lo que vive alguien como Justin Bieber, que no puede caminar en la calle, así que me gusta mi vida.
ENTREVISTA CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Pierre David Guetta Edad: 50 años Álbum 7: Tardó dos años en su realización y fue escrito, grabado y producido en sus estudios de Los Ángeles, Londres e Ibiza
Creo que la fama y el éxito no afectan mi vida personal porque elegí no estar mucho en los medios; básicamente tomo lo mejor de esta vida, amo que la gente me quiera por mi música, amo hacer discos y vender entradas para mis shows, pero no siempre estoy en los reflectores, puedo llevar una vida tranquila”
10
Baile y reflexión con el Panteón
Espectáculos
Nacho Londoño quiere hacer la diferencia Las ansias de triunfo de Nacho Londoño no conocen límites. Él sueña en grande y no se detendrá hasta conseguir lo que se propone. Directo de Colombia, el cantautor viene dispuesto a conquistar a todo México con sus canciones. No sólo eso, aspira a que el público de toda América Latina se conmueva con sus interpretaciones. “Mi propuesta es un pop en español, pero con toque americano. Desde hace tiempo vivo en Estados Unidos y tengo influencias del blues, folk, rock y el pop de ese país, pero sin olvidar mis raíces”, dice. Su idea de llegar con su música a todo el continente la llevará a cabo con el lanzamiento de sencillos. Antes grabó un álbum, Final, pero ahora su estrategia es cautivar sólo con sencillos, y la canción “Oleaje”, que grabó en conjunto con Juan Galeano, integrante de la banda Diamante Eléctrico, es una muestra de ello. Resalta que esta canción tiene un sonido fresco, atractivo y universal, pues quiere que el público de todos lados la haga suya. El cantautor colombiano considera que la mayoría de las propuestas que hay actualmente en el mercado suenan muy similares, y él quiere hacer la diferencia con sus canciones de amor, desamor y temas que atañen a la naturaleza humana, pero siempre con un toque bastante personal. En breve volverá a México para presentar otro sencillo y quiere aprovechar para tocar en vivo junto con su banda. “México es una plaza muy importante por todo lo que representa en el continente y sé que es difícil, pero no imposible, triunfar aquí. Yo voy a poner todo mi talento en ese objetivo, tengo confianza en mi trabajo, en mis canciones y sé que cuando la gente las escuche se identificará con mis letras”, comenta. Londoño promete regresar muy pronto a México y no descarta quedarse algún tiempo en este país para acelerar su conquista del público azteca.
12
A
Iván Gamaliel González pesar de que poner a bailar a su público y que monumentales estadios, arenas y festivales coreen sus canciones son dos de los placeres más grandes de cada uno de los integrantes de Panteón Rococó, su música va más allá de los tres o cinco minutos de duración de un tema. A través de sus discos buscan alzar la voz de sus seguidores para que después de menar la cabeza y liberar sus cuerpos del estrés de la rutina al ritmo del slam, el público llegue a casa a reflexionar sobre lo que ellos plantean en sus letras. Tanis (el encargado de las percusiones), Monel y Gorri (los personajes detrás de las guitarras eléctricas), Hiram (marcando el ritmo con la batería), Missael (el incansable saxofonista), Paco (transmitiendo fuerza con el trombón), Darío (dotando de poder los temas con el bajo), Dr. Shenka (dando voz a las letras) y Felipe (la mente de los icónicos teclados de “La Carencia”), son los responsables de mantener viva esa filosofía de trabajo a 23 años de trayectoria. Después de más de un lustro de no lanzar un disco completo, ya trabajan en un nuevo material, y para que sus seguidores vayan calentando motores adelantaron un par de sencillos que, además, reflejan lo anteriormente planteado. “Deja Vu (Tonantzin)” es el primero de ellos. Se trata de una “ofrenda de tambores, sonidos y estrellas” a la naturaleza, y a través de ella señalan la ignorancia e indiferencia del ser humano ante un mundo que se está destruyendo; la letra aborda la problemática en tiempo pasado, pero resulta completamente vigente. El segundo de ellos es “El Último Ska”, un tema con el que comprobaron la vigencia de su propuesta, pues antes de ser escuchado por sus seguidores, decenas de ellos se adelantaron a decir que se trataba de una “separación”, algo que generó mucho ruido, pero a ellos ni siquiera les ha pasado por la mente. Se trata de un tema bailable que habla de un amor del pasado, inspirado en la historia de una de sus más fieles fans, quien después de una presentación les platicó sobre su pareja fallecida. “¿Adiós?, si apenas comenzamos” Convivir con las mismas personas en diversos escenarios, compaginar ideas al entrar al estudio y arreglar diferencias no es sencillo, pero tampoco imposible. Por ello los ocho integrantes del grupo consideran que aún hay Panteón Rococó para rato, e incluso comparando su trayectoria con los 50 años que recientemente cumplió El Tri, bromearon con que son sus primeros pasos. Infiernos es el nombre que llevará su siguiente disco, en el cual darán muestra de su versatilidad sonora pasando por sonidos latinos, rockeros y algo más del sur del continente, lo cual es reflejo de sus influencias y del trabajo en conjunto con Chiquis Amaro, Enzo Villaparedes y Álvaro Villagra, los tres productores que dejaron su sello en ese trabajo.
“Si vieras qué terribles resultan las gentes demasiado buenas; como no comprenden, parece que perdonan pero, en el fondo, siempre nos condenan”
S
-¡
eñor Vázquez, tenemos el evento de Pepe Jara en su antro de la colonia Guerrero! -¿Qué es? -Que inicia temporada. -Que vaya el nuevo. Yo era “el nuevo”. Así, sin nombre. El nuevo, pues. El que iba a todos los eventos que nadie quería cubrir, a las entrevistas que nadie quería cubrir. Y en aquellos años, como ahora, la prensa elige qué cubre, qué publica. En aquella época, como ahora, nadie se ocuparía de un cantante viejo, como ya era entonces Pepe Jara, el trovador solitario. Aunque yo estaba a prueba y no me pagaban ni un centavo (lo que hicieron durante ocho largos meses), y había puesto mi jeta de inconformidad porque los sábados trabajábamos de las 2 pm a las 2 am, si bien nos iba, para poder descansar en domingo, a veces también había que cubrir eventos. Y, bueno, para eso estaba “el nuevo”. Y yo, con ganas de aprender, de disciplinarme, de entender que este oficio es así, de 24 horas, ahí me fui a la temida y temerosa colonia Guerrero, un sábado, ya a la medianoche, caminando, porque ni para el taxi ni para nada. Antes, pensé, quizá ahí me den de cenar o al menos un refresco. Y, no. Nada. El antrillo, cuyo nombre no logro recordar, era uno de esos de mala muerte, que les llamaban. Maloliente, con prostitutas feas, con borrachos; apenas unas 10 o 12 mesas, y ahí estaba yo, solo, sentado, sin que hubiera un RP o un encargado de atender a la prensa. Y yo era la única prensa que había cubierto el show. Ya entrada la medianoche salió el cantante, al que conocía de sobrada manera. Mi padre, amante de la época de los tríos musicales, tenía sus discos. Y uno que repetía constantemente: “Así conocí a Álvaro Carrillo”, su especial homenaje a uno de los compositores que aún conside-
D e tinta y
Espectáculos
tintos
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
ro una gloria y de quien sabía algo por las constantes charlas en mi casa entre mi padre y mi tío Jorge, otro amante de esa época musical. Salió Pepe Jara al pequeño escenario del antro, con un saco mal arreglado, trastabillando, ebrio, y comenzó a cantar sin importarle las pocas mesas, la poca gente. Con la voz cascada, desgastada, intentó hilar dos o tres canciones, equivocando la letra, tropezando al hablar, al contar su amistad con Álvaro Carrillo aunque, eso sí, el prodigio de su guitarra lo salvaba. Apenas iluminado por un seguidor de luz, tan cansado como el artista, lo que lograba ver desde mi mesa era una silueta encorvada, intentado cantar, intentando hacer lo suyo cuando, de plano y frente a todos, los pocos que éramos, Pepe Jara pidió disculpas y sacó un pa-
ñuelo de su saco, lo abrió e inhaló una enorme cantidad de cocaína que, como en fiesta, se le caía por todos lados. En aquellos años yo no conocía el efecto de esa droga; ni siquiera bebía, pero me espanté de verlo así, como desquiciado, fuera de sí; raro, extraño, abandonado. Al llegar, había pedido al mesero que le avisara al cantante de mi presencia, para solicitarle una entrevista al final del show, y con eso armar mi nota. Cuando terminó el show, el mesero fue a buscarme, me dijo que el señor Jara estaba indispuesto, que lo disculpara. Me fui a mi casa, caminando, como tantas otras noches, jurándome que yo nunca caería en esos temas de alcoholismo y adicción. El lunes entregué mi crónica, una cuartilla y media que tuvieron a bien mocharme y dejarla en
sólo un pie de foto que, por cierto, se fue a páginas interiores, como perdida. -¿Para qué me mandan a eventos que no van a publicar? -Ve, haz tus notas y no preguntes. Si el editor decide que no entra, no entra. Esa es tu chamba. Cuando seas editor, tú decidirás. Me faltaban muchos años para ser editor y me juré que nunca haría trabajar a la gente en vano; me juré que nunca me metería en rollos de drogas y adicciones... Al tiempo, me fallé en todo. Al tiempo, Pepe Jara se rehabilitó y vivió muchos años “limpio” de sus adicciones. Yo, al menos, me quedé con el sabor y la gloria de haberlo visto, aunque sea una vez porque, no hay bohemio que se jacte de serlo, que no honre el nombre y el talento de este artista.
Ana cumple sus sueños Soraya Villanueva “Ser actriz no es fácil, y mucho menos cuando estás fuera de tu país”, menciona la española Ana de los Riscos, quien este año celebra 20 años de carrera artística ininterrumpida tanto en México como en su ciudad natal. Ha participado en micro teatro, su obra más reciente fue Más amas más amasas, dirigida por Carlos Mújica, en la que fue reconocida como Mejor Actriz de temporada. Además la hemos visto en las series Centro Médico, El Señor de los Cielos y en muchos otros proyectos luego de su debut en Madrid con la puesta en escena Tres hermanas. “Me siento en un momento de mi vida en el que he profundizado mucho más y he aprendido. Estoy más que lista para apostar por proyectos de confianza. Ahora mismo la profesión y vocación del arte es bastante más profunda, he aprendido a sacar provecho de todo lo que se me ha presentado. El tiempo siempre va cumpliendo sueños”, comenta. La actriz reconoce que para ella, el cine, el teatro y la televisión están a la par en su vida, pues la han hecho crecer y conocer sus capacidades para enfrentarse a cualquier papel. “Cada personaje te genera empatía con un perfil, no puedo elegir una sola forma de actuar; las tres me han hecho dar un viaje cronológico y conocer qué de mí puede ayudar al personaje y qué no. Uno debe sumar y enfrentar retos, esa ha sido mi clave para estar presente 20 años en España y México”, señala. Por ahora, añade que luego de su participación en el montaje, espera seguir alcanzado sus metas personales y profesionales a través de diversas artes como en su momento lo hizo con el proyecto Abandonados en Asia, el cual se transmitió por TV Azteca, reality de supervivencia atravesando el continente asiático. “Cada proyecto lo llevo en el corazón y así seguirá siendo. Amo a la par dibujar, bailar y crear, espero cerrar el año con muy buenas noticias por parte del teatro en España y en cuestión de una película. Mientras tanto continúo con mi etapa como psicoterapeuta y profesora de teatro, porque no todo es recibir, también hay que dar, enseñar”, concluye.
13
BELLEZA
Glitter Lips S
iempre preocupada por verse y sentirse bien, la guapa Shanik Aspe nos comparte algunos tips de belleza, y en esta ocasión nos enseña a realizar un look arriesgado, pero que se ve increíble en los labios, ideal para usar en una fiesta, así no pasarás inadvertida. Glitter Lips es una tendencia que está convirtiéndose en la favorita de las mujeres en todas partes porque te hace lucir bella y glamurosa. Para lograr este look de labios sin dañarlos ni resecarlos, Shanik nos comparte el paso a paso de la mano de eos, los creadores de los bálsamos para labios libres de parabenos, petrolatos y gluten, que además son los únicos avalados por la Sociedad Mexicana de Dermatología.
1
14
* El primer paso básico es hidratar y proteger tus labios. Shanik usó eos Crystal Vainilla Orquídea, el primer bálsamo vegano y transparente de eos. “Este bálsamo labial es perfecto antes del maquillaje, ya que hidrata los labios sin dejar sensación pegajosa”, señaló la conductora.
2 * Luego de proteger tus labios con eos Crystal debes aplicar un poco de base de maquillaje sobre los labios para unificarlos y que el color se vea más parejo. Para sellarlos añade un poco de polvo traslúcido con la ayuda de una brocha.
BELLEZA * Para darle un poco más de definición al look, limpia los bordes con ayuda de un poco de base y una brocha para corrector. Listo, ahora tienes un look ideal para cualquier momento del día.
Tip Después de desmaquillarte, no olvides ponerte eos Crystal para mantener tus labios hidratados y saludables con la propiedad de los aceites naturales
5
* Con ayuda de un pincel coloca el primer para pigmento en tus labios. Este paso es básico para que el glitter se adhiera perfectamente. Aplica el pigmento sobre el primer con ayuda de una brocha para difuminar el delineador; presiona ligeramente para que se quede en su lugar.
4
3 * En tercer lugar debes delinear los labios con un lip liner rosa; busca un tono claro que no vaya a competir con el dramatismo del glitter. Asegúrate de marcar bien la “v” de los contornos, deben estar súper definidos. Luego rellena los labios con el mismo delineador.
* Para lograr la parte flashy de este look usa un pigmento en tono rose gold; si no tienes pigmento puedes usar una paleta de sombras con glitter.
15
de película
Título original: The Nutcracker and the Four Realms Director: Lasse Hallström Reparto: Keira Knightley, Helen Mirren, Morgan Freeman, Eugenio Derbez y Mackenzie Foy País: Estados Unidos Género: Aventura y fantasía
El Cascanueces y los Cuatro Reinos D
Mario Alberto Cabrera urante generaciones, el cuento de El Cascanueces se ha reversionado una y otra vez, pero para Eugenio Derbez no hay punto de comparación entre El Cascanueces y los Cuatro Reinos y sus predecesoras. Y es que el actor asegura que la cinta de Lasse Hallström no tiene precedentes a nivel narrativo y visual, dos elementos que, augura, serán del gusto de los fanáticos del clásico de la literatura y serán claves para conectar con los más jóvenes. “Disney ha respetado elementos clásicos como la música de Tchaikovsky, pero ha creado una versión como nunca antes se ha visto del clásico escrito por E. T. A. Hoffmann”, menciona en exclusiva para EstiloDF. “Ahora estamos ante una súper producción y una historia más moderna que incluye sorpresas que, aunque nos alejan de la historia original, van a gustar mucho”. La trama gira en torno a Clara (Mackenzie Foy), una joven que desea
16
encontrar la llave que abra la caja que guarda un regalo muy valioso de su madre fallecida. Su travesía la llevará a encontrarse con un soldado llamado Phillip (Jayden Fowora-Knight), una banda de ratones y los regentes de Tres Reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las Flores y la Tierra de los Dulces, quienes la ayudarán a enfrentarse a la soberana del Cuarto Reino para recuperar la llave y de paso devolver la armonía al mundo. Eugenio interpreta al Rey de la Tierra de las Flores que, además de ser “el más aliviando de todos, es el más fiestero”, cualidades por las que considera fue buscado para formar parte de la cinta. “Creo que por eso escogieron a un latino (para interpretarlo), porque le gusta la fiesta, siempre anda de buenas y es el mejor anfitrión de todos por ser el menos introvertido, aunque también puede llegar a ser el más infantil”, dice. Para el mexicano, haberse sumado a esta aventura representó un gran desafío, pues tuvo que apegarse al guión en todo momento, algo que, revela, no acostumbra con el resto de sus proyectos.
“Siempre me gusta aportar cosas al personaje, y aunque sí tuve mucha libertad por parte de Lasse para hacerlo, por cuestiones legales era un poco difícil cambiar los diálogos, pero aun así, trabajar con el libreto en mente fue un ejercicio bastante interesante”, sopesa. Si bien admitió haber quedado impresionado por el enorme despliegue a nivel producción que requirió la construcción de 12 enormes foros para recrear desde un enorme bosque hasta el vistoso interior de un castillo, el actor no dudó en asegurar que su mayor gozo fue compartir escena con actores de la talla de Morgan Freeman, Helen Mirren y Keira Knightley, entre otros. “Estaba en shock por estar ante semejantes actores. Para mí fue un honor trabajar con ellos (…), me impresionó su humildad y lo aterrizadas y buenas personas que son todos. Lo único malo es que aunque las anécdotas estaban muy buenas en el set, no entendía más que el 10% debido al acento de Keira Knightley y del resto del elenco inglés”, concluye entre risas.
de película
Bohemian Rhapsody:
La Historia de Freddie Mercury
A
Título original: Bohemian Rhapsody Directores: Dexter Fletcher y Bryan Singer Reparto: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy y Gwilym Lee País: Estados Unidos Género: Drama
Cría puercos Sobrellevando la ausencia de su hijo que ahora vive en Estados Unidos y la dolorosa muerte de su marido, Esmeralda (Concepción Márquez) empieza a perder la razón en un hogar tan silencioso como el pueblo que habita. Sin nadie a quién cuidar, la mujer se desmorona, muy a pesar de sus amigas, quienes tratan de animarla con comida. Sin embargo, la tristeza desaparece súbitamente cuando a su puerta va a parar “La Cuina”, una puerquita a la que decide cuidar y entregar todo el amor que aún tiene para dar. La cinta escrita y dirigida por Ehécatl García llega a las salas comerciales luego de tener su estreno mundial a principios de este año en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde
Márquez obtuvo una Mención Especial de Actuación por parte del jurado del Premio Mezcal. Además de recibir buenos comentarios de parte de la crítica, el largometraje mexicano labró un recorrido prominente por el extranjero al exhibirse en el Festival Internacional de Cine de Santander en Colombia y el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata en Argentina.
Mario Alberto Cabrera l igual que sucede con una rapsodia, Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury parece estar compuesta por diferentes partes temáticas sin relación alguna. Pero, a diferencia del más grande éxito de una de las bandas más influyentes en la historia del rock, la cinta está lejos de alcanzar el mismo resultado. Si bien los primeros minutos tienen buena pinta al comienzo (nada más alentador que conocer el conservador contexto familiar en el que creció Mercury), la introducción nos queda a deber con un ritmo por demás monótono y que se decanta por los lugares comunes. Casi enseguida somos testigos de la grandeza de los cuatro bestiales entes musicales detrás de Queen, algo que si bien no es novedad, termina por ser frustrante ante la insistencia del guión por pasar al siguiente capítulo y hacer énfasis en la confusión que experimenta Freddie respecto a su sexualidad. Y aunque abordar este episodio de descubrimiento para el cantante pudo haber sido más interesante, la película prefiere matizar su narrativa y regalar un puñado de clichés. Justo como sucede en la mayoría de las rapsodias, la rapidez y el dinamismo se hacen presentes para elevar los ánimos. Uno a uno, los éxitos suenan sin recelo para que, mediante la nostalgia, el descomunal espíritu del frontman se
materialice en la sala de cine. De reconocerse es el trabajo de Rami Malek, quien con todo y unos dientes protésicos que lucen algo excesivos, compensa con una labor interpretativa sobresaliente su incapacidad para imitar por sí solo la voz del legendario Mercury (lo que se escucha en la cinta es una mezcla de su voz y otras personas, incluida la del imitador de la voz de Queen, Marc Matel). Ciertamente Bohemian Rhapsody: La Historia de Freddie Mercury puede dejar complacidos a muchos fanáticos de la banda y logra alcanzar varias notas altas, sin embargo, son sus inconsistencias las que nos hacen pensar que apenas pudo ser el lado B de un gran éxito.
Título original: Cría puercos Director: Ehécatl García Reparto: Concepción Márquez, Clementina Guadarrama, Baltimore Beltran y Fermín Martínez País: México Género: Drama
17
telón
Los ingrávidos
L
Fernando Rivero M. os ingrávidos plasma la historia de una mujer que escribe los recuerdos de su juventud en Manhattan, al tiempo que expone su obsesión por la vida del poeta Gilberto Owen, quien cobrará vida para describir los días previos a su muerte: ciego, gordo, alcohólico y solo. Valeria Luiselli es la autora de esta historia que Fernando Bonilla adapta y su compañía Puño de Tierra retoma por cuarta vez. Con una renovada producción, la puesta arrancó temporada con un nuevo elenco integrado por Lourdes Echeverría, Meraqui Pradis y el mismo Fernando Bonilla. La historia sucede simultáneamente en tres ciudades y cuatro tiempos distintos: las juventudes del poeta y la mujer en Nueva York, el final del matrimonio de ella en México y la muerte de él en Filadelfia. Dos personajes evocan su juventud perdida, y de forma paralela dos jóvenes viven, mueren y construyen los fantasmas que llegarán a ser. “Es la versión teatral de una muy exitosa novela escrita por Valeria Luiselli que nos presenta la historia en primera persona de una escritora que intenta desarrollar una novela a partir de la vida del poeta Gilberto Owen. “Sin embargo, durante el desarrollo de la historia vemos fragmentos de su propia vida, del pasado de esta narradora, sus obstáculos creativos, crisis personales y amorosas, y entonces se erige una línea paralela entre su vida y la de Owen, el pasado de ambos, el presente de la narradora desde donde escribe esta historia que encamina hacia el divorcio doloroso y, en un último cuadrante, el final de la vida de Owen, que fue bastante sórdido, regido por una soledad muy severa y una cirrosis que lo dejó ciego y que finalmente le arrancó la vida”, explica Bonilla. Fernando reflexiona sobre el hecho de que personajes virtuosos como Gilberto Owen tengan al mismo tiempo una vida personal oscura y esto llame más la atención que su obra. “El caso de Owen en particular es curioso y raro, pues se trata de un gran poeta, una pluma poderosa, creador de unas imágenes poéticas únicas, sin embargo, prácticamente vivió en el anonimato, y en este particular caso no hay a quién reprochárselo más que a él mismo, pues se alejó de los reflectores cuando se sospechaba que podría tener cierto éxito. “Al investigar, eso me dejó una sensación de que fue un hombre que entendía la poesía no como un oficio, sino como una suerte de condición y visión; da la impresión de que Owen era poeta a pesar de sí mismo y eso se nota mucho en sus cartas, pues en los asuntos más mundanos escribe con una poética impresionante; su relación con el alcohol me parece también muy sintomática, da la sensación de que vive borracho para tranquilizar sus inquietudes, su vida está llena de conflictos, de gozos y sufrimientos”.
Teatro: Foro Lucerna Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Elenco: Fernando Bonilla, Lourdes Echeverría, Meraqui Pradis Funciones: Viernes 20:45, sábados 18:30 y 20:30, y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 25 de noviembre
18
19
telón
Antes del ocaso U
Fernando Rivero M. na reunión entre Salvador Dalí, Luis Buñuel, Federico García Lorca y la musa de éste último, Ana María Dalí, propone el texto de Isabel Balboa. La escritora se inspiró en el encierro y muerte en cautiverio del hermano de Misael Maldonado, actor que participa en esta historia y que ante este hecho sintió que la tragedia del poeta y dramaturgo español se asemejaba a la de su hermano, quien falleció estando en la cárcel a una semana de ser liberado. Antes del ocaso es una trama desarrollada hace casi un siglo, en los años 20, durante un encuentro imaginario que tiene lugar en una taberna, cuando el pintor, el cineasta y el poeta coincidieron en la etapa de su residencia escolar en Madrid. Misael Maldonado, productor de este montaje, comparte escena con Adrián Alarcón, Gustavo Villatoro y María del Mar Náder, todos dirigidos por Isabel Balboa. “Este proyecto empezó por la amistad que tengo con Isabel, a quien le conté la historia de mi hermano, quien falleció poco antes de ser liberado; eso me generó mucha tristeza que siempre quise sacar y no pude sino hasta el año pasado cuando empezamos a escribir esta historia y entonces pude tener un poco de tranquilidad. Antes del ocaso es un encuentro onírico que quedó redondeado después de un año de investigación que hicimos en torno a estos tres míticos personajes”, explica Misael. “Es una evocación que hace Federico García Lorca antes de su fusilamiento, recuerda lo mejor de su vida, como dicen que sucede justo antes de trascender; él entra en una especie de delirio al que llegan sus dos amigos y su musa, la hermana de Salvador Dalí; realmente todo es un sueño, es parte de un delirio recreado por nosotros, basándonos en todos los datos que recopilamos de su amistad, que se dio más o menos de 1924 a 1929, y de sus respectivas épocas de estudio en la residencia de Madrid”. El actor y productor recuerda: “Todo se basa en la época en la que todavía eran seres humanos, antes de convertirse en leyendas de las artes, aunque en el momento en el que se desarrolla nuestra historia, García Lorca ya estaba en la cumbre, hacía teatro y escribía su poesía”.
Foro: Telón de Asfalto Ubicación: Perpetua 4, Col. San José Insurgentes Elenco: Adrián Alarcón, Misael Maldonado, Gustavo Villatoro y María del Mar Náder Funciones: Miércoles 20:00 horas
El diario de Adán y Eva Original de Mark Twain, autor al que le obsesionaban los temas bíblicos, El diario de Adán y Eva tiene como propósito generar una o varias reflexiones acerca de la percepción del mundo que tienen los hombres y las mujeres, todo en un contexto salpicado de humor y desarrollado en ambientes tan diversos como el de la cabina de una emisora de radio, el teatro y sí, hasta el de Adán y Eva. Sonia Franco y Enrique Arreola comparten escena en esta comedia que después de presentarse en ciudades como Madrid y Buenos Aires, con temporadas más que exitosas, llega a nuestro país bajo la dirección de Manuel González Gil. “Se trata de dos personajes que se conocen en una cabina de radio y desde ese momento pasan muchas cosas; toda la historia se teje alrededor de este programa, de su vida en la radio y de cómo enfrentaron los problemas que se les presentaron, cómo se mantuvieron unidos a pesar de todo”, comparte Sonia Franco. Es, en palabras de la actriz, una obra muy especial por la emotividad que transmite: “Es una comedia que acaricia el alma, te vas a reír a carcajadas, además tiene toques de ternura, es una comedia amena que también genera lágrimas”. Luego precisa: “Mi personaje crece muy rápido, tiene que madurar aprisa porque se enfrenta a situaciones fuertes; el público puede ver las edades de este personaje en la historia, desde su juventud hasta cuando enfrenta problemáticas muy complejas. Interpretar a esta mujer fue todo un reto porque no es lo mismo hablar desde que tienes 20 años a hacerlo cuando ya tienes 40; hay un juego interesante con el tiempo en el que se establece una relación directa con la realidad”. (Fernando Rivero M.)
20
Foro: Teatro Libanés Ubicación: Barranca del Muerto y 2 de Abril, Col. Crédito Constructor Elenco: Sonia Franco, Enrique Arreola Funciones: Miércoles 20:30 horas
telรณn
21
música
Una experiencia casi teatral U
na vez más el monstruo de cinco cabezas conocido como Moderatto llegará al Auditorio Nacional la noche del próximo jueves y tienen como objetivo dar un show que traspase los límites musicales para convertirse en un espectáculo en su totalidad. Bryan, Xavi, Mick, Roy y Elohim son las mentes detrás de una de las bandas más criticadas, pero también más amadas en la escena nacional, y cuyo talento no está en juicio. Ya sea con power balads, canciones aceleradas o hasta del género urbano, Moderatto se mueve como pez en el agua y no titubea. Después de 17 años de trayectoria, de estarse probando como un proyecto real y sin vacile, Moderatto ha logrado consolidarse, y aunque no ha sido del todo aceptado en la escena del rock nacional, sí cuenta con buenos solos de guitarra y batería, además del uso de pirotecnia en el escenario, lo que resulta en una experiencia casi teatral.
Nada detiene a Lola Club
El punk sigue vivo Public Image Ltd., mejor conocido como PiL, está de vuelta en México para culminar su gira The Public Image Is Rotten, la cual llegará al Pepsi Center WTC el próximo 6 de noviembre. A cuatro décadas del nacimiento de PiL, la banda ya es considerada de culto, y no sólo por contar con la voz de John Lydon (Johnny Rotten), ex Sex Pistols, sino por los aportes que hizo en una época que había quedado huérfana de punk. PiL se encargó de darle voz a una nueva generación, a la cual le entregaron un material que retomó sonidos del reggae, krautrock y arto rock. Hay quienes los ubican en el post punk, un género que sigue gustando a una parte del público mexicano que encuentra en pequeños foros un espacio para vivirlo. Además de su regreso después de dos años, PiL, en el marco de su 40 aniversario, publicó un box set de edición especial compuesto por cinco CDs y dos DVDs, así como un set de seis LPs con la colección de sus sencillos, lados B, rarezas y sesiones de radio, entre otros especiales.
22
Rodrigo Araiza P. Después de un par de sold out, primero en el Lunario y luego en El Plaza, Lola Club hará su primer Metropólitan este sábado para presentar un show con la temática del Día de Muertos. Lola Club publicó su segundo trabajo de estudio, Ahora todos los discos tienen nombre, con el cual experimentaron nuevos sonidos que muestran su evolución como músicos y banda. “Sólo tenemos dos discos y en ellos indagamos mucho en el reggae y el pop, pero ahora quisimos hacer algo completamente diferente, no encasillarnos, y probamos con otros ritmos, hasta con un corrido; queríamos intentar de todo para no ser una banda encandilada en un género”, cuenta el bajista Álex Strecci. En cuanto a la dinámica de composición, el también youtuber menciona que “las canciones siempre son historias que nos han pasado; nos sentamos, abrimos una botellita de ron, nos ponemos a platicar y así van saliendo las canciones, componemos los cuatro, empezamos a
probar con la guitarra, con diferentes ritmos y melodías”. La grabación de este segundo álbum se hizo en 10 días, pues el trabajo de pre-producción ayudó mucho, ya que, según el bajista, “sabíamos qué queríamos, fue muy fácil porque sabíamos hacia dónde lo queríamos llevar”. Con apenas tres años de camino, Lola Club ha obtenido varios logros, no obstante, algunas veces piensan que van un poco lento. “Mis compañeros de banda se agüitan, piensan que vamos lento, pero hay bandas que han tardado 10 años en lograr lo que nosotros, y si tenemos que echarle ganas otros 10 años para hacer un Auditorio Nacional, lo vamos a hacer”, añade Strecci. Por ser un youtuber, su trabajo tiene una mayor exposición y las críticas son su pan de cada día: “Mucha gente no se da la oportunidad de conocernos, creen que van a escuchar a la banda de un youtuber, pero no se ponen a pensar qué hay o qué suena; antes de ser youtuber ya era músico, esa es la mayor consecuencia, pero poco a poco se rompen los esquemas”.
Música
Pasión por los escenarios Desde Caracas, Venezuela, y con 10 años de trayectoria, Los Mesoneros se presentarán la noche de este sábado en el Lunario con un concierto especial que, entre otras cosas, tendrá invitados como Pepe de Rubytates, Diego de Bengala y Álex Ferreira. “Estamos súper emocionados, ha sido una tarima importante, ya que después de dos años viviendo en México es una especie de cierre y apertura de una nueva etapa de Los Mesoneros. Estamos muy contentos de hacerlo en este país que nos recibió muy bien”, cuenta Juan Sucre, vocalista de la banda. A pesar de tener poco más de una década de carrera, Los Mesoneros apenas recogen lo sembrado y cuentan que el secreto para continuar es la pasión por la música. “Nunca dejar la pasión que se tiene por la música, hay obstáculos que te hacen cuestionarte el hecho de seguir trabajando, pero al final no hay nada tan hermoso que una canción que escribiste en tu cuarto, la pueden estar cantando en un concierto, es perseguir lo que te apasiona y ser auténtico contigo mismo”, añade Sucre. Recientemente Los Mesoneros publicaron el tema “Dime como tú quieras”, que transpira notas de rock indie y experimental con lírica intensa. “Normalmente hablamos del apego emocional y ahora hablamos de una relación sin conexión emocional para tratar de hacer otras cosas; habla un poquito de ese tipo de relaciones y justamente lo quisimos plantear a través de un video estético”, apunta el cantante. (Rodrigo Araiza P.)
GANA CON ESTILODF
U
Da prioridad a la música sobre la fama
Rodrigo Araiza P. no de los artistas españoles con mayor número de seguidores en México es Carlos Sadness, quien después de varias visitas a nuestro país y llenar foros como el Lunario, regresa este 8 de noviembre para hacer un recorrido musical e interpretar su nuevo disco, Diferentes tipos de luz, en el Teatro Metropólitan. “Me emociona porque el Metropólitan es una sala muy conocida incluso en España, es una sala que se escribe en mayúsculas y llevamos tiempo pensando en ese concierto; es un show largo para repasar muchas canciones de la carrera, tenemos invitados como Caloncho, Siddhartha y Melissa de Matisse, es algo importante para nosotros”, apunta Carlos. Sadness platica que con el público mexicano ha entablado una relación de amistad, y gracias a este país se le han abierto las puertas a otros más donde ha cobrado fama y éxito. “La fama es consecuencia de lo que hacemos, sin embargo, no es lo que más me gusta de hacer música, entiendo que es parte, pero no lo busco; me gusta que la música se consuma, que las canciones se conozcan”, reconoce Sadness. Con su tercer disco, Diferentes tipos de luz, el español traza un camino de experimentación, ya que menciona: “A mí no me gusta casarme con un género o estilo, el momento ha de ser consecuente con el presente, que cada disco refleje lo que eres en ese instante”. Carlos explica que a pesar de que la industria se rige por singles, él aún prefiere los trabajos de larga duración. “Cuando un artista tiene un universo creativo y muchas cosas que contar, no es suficiente una canción, me gusta que un disco tenga temas que son más comerciales, más luminosos, pero también me interesa mostrar otras canciones que nunca serían sencillos, pero forman parte importante de mi”, sentencia Sadness. Pocos saben que el ahora cantante de indie alguna vez nadó en el mar del hip hop, donde era conocido como Shinoflow, pero decidió mutar a lo que ahora conocemos.
Puro metal
Si quieres ser parte de la celebración musical de Los Mesoneros, EstiloDF tiene para ti cinco pases sencillos; si quieres obtener uno de ellos, sólo debes mandar un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.
El power metal de Helloween retumbará este 2 de noviembre en la Arena Ciudad de México gracias a la gira Pumpkins United, que junta a los miembros originales de la banda alemana con la alineación actual. La noche también contará con los guturales de Arch Enemy y la banda de thrash metal Kreator. Con su actual gira de reunión, Helloween participó en importantes festivales como el mismo Wacken Open Air y Masters of Rock, entre otros shows dignos de recordar razón por la que el próximo año será publicado un DVD. Pero esto no es todo, ya que la banda alemana anunció que después de la gira iniciarán los trabajos de un nuevo álbum con Michael Kiske y Kai Hansen, junto a la alineación de Pumpkins United. Dicho material será publicado en dos años y prometen que no será menos que épico.
23
GADGETS
Ilium
Alpha 9 y 3
tener acceso a la nueva red 4.5G Gigared de Telcel, ya que cuenta con Carrier Aggregation que otorga descarga y subida de datos a ultra-velocidad. Con el Ilium Alpha 9, LANIX sorprende al ser la primera marca mexicana de tecnología móvil que incluye en un smartphone el Chipset MediaTek Helio P60 con funciones de inteligencia artificial. El Ilium Alpha 9 es sin duda el golpe tecnológico en dispositivos móviles que ninguna marca latinoamericana había podido realizar. El Ilium Alpha 3 es un smartphone moderno y minimalista en el que destaca la pantalla nítida de 6” HD+ 2.5D Wide Visión, brinda acceso instantáneo y directo a todas las aplicaciones favoritas del usuario a través de gestos inteligentes o bien mediante la función de acciones inteligentes y posee una cámara trasera de 13 megapixeles que se combina con una frontal de 8MP. Cuenta con una gran batería, un procesador Quad Core 1.3 GHz y Sistema Operativo Android 8.1.0 Oreo, ofreciendo desempeño óptimo
I
nnovación y tendencia son las características de la nueva gama Alpha de LANIX, desarrollada para la comunicación de hoy en día; con una propuesta innovadora la marca mexicana de telefonía móvil incursiona y se posiciona en el mercado de la gama media alta y premium de dispositivos móviles. Los nuevos equipos LANIX Ilium Alpha 9 e Ilium Alpha 3 rompen los esquemas de costo-beneficio con altos estándares de calidad y avanzada tecnología, apostando a un nuevo y más amplio mercado. El Ilium Alpha 9 se muestra como el teléfono insignia de la marca, un smartphone con tecnología de punta de principio a fin, cuyo diseño y características permiten gozar de una tecnología avanzada; cuenta con desbloqueo de huella digital y reconocimiento facial hasta en zonas con poca luz debido a su sensor infrarrojo. Tecnología LTE / VoLTE / VoWiFi para realizar llamadas de voz en alta definición, mejorando la claridad de conversaciones y sonidos más nítidos en calidad HD. Con este dispositivo móvil podrás
Alpha 9 incluye cargador inalámbrico y una experiencia más rápida, potente y eficiente para el usuario. Al igual que el Alpha 9, el Ilium Alpha 3 presenta lector de huella digital y reconocimiento facial, ofreciendo seguridad y facilitando los accesos directos del usuario. “Para LANIX, nuestros principales retos son despertar el interés y conseguir nuevos hábitos tecnológicos en nuestros consumidores, ofreciéndoles productos con características y funciones innovadoras. Por esta razón, continuamos trabajando en el desarrollo de equipos inteligentes que ofrezcan las mejores experiencias para nuestro amplio universo de usuarios”, expresó Gabriel González, Director Comercial de LANIX Mobile. De esta forma, LANIX, empresa mexicana, reafirma su compromiso de continuar avanzado a pasos agigantados en el desarrollo de tecnología móvil
24
GADGETS
25
MODA
26
MODA
27
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
5 Ninel Conde Se ve muy rara, no le favorece nada el maquillaje, está muy cargado, y más que es un evento en la mañana. Calificación: 5
28
5 Horacio Pancheri ¿Qué le pasó? Todo le queda grande. Calificación: 5
6 Lambda García No se supo sacar partido. Calificación: 6
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
6 Fátima Torre Amo su sonrisa, pero no el look. Calificación: 6
8 Iván Sánchez Me gusta, se ve guapo. Lo felicito. Calificación: 8
29
NIGHT
Concierto El próximo 14 de diciembre, Clubz presentará en SALA Puebla su álbum debut Destellos
Destellos de nostalgia y ritmo
C
Rodrigo Araiza P. lubz por fin publicó su álbum debut: se trata de Destellos, un trabajo de 10 temas que brindan panoramas sonoros de nostalgia con letras no tan rebuscadas y ritmos que te levantan del asiento. Orlando y Coco son las mentes detrás de este proyecto nacido en Monterrey, son quienes han moldeado un sonido fresco que abrió el camino a otras bandas como Young Tender y Noah Pino Palo. Clubz se ha convertido en el soundtrack de viajes citadinos, pero también de travesías emocionales. A Destellos le anteceden un par de sencillos y un EP, trabajos de corta duración, sin embargo, Coco comenta que en este álbum debut “trabajamos un concepto, el orden de las canciones es muy importante para nosotros, el viaje, la dinámica que tiene el disco conforme avanza, queremos que todo el tiempo te tenga pegado ahí; este disco está pensado en que todos los tracks, o al menos el 90%, puedan ser sencillos, que cada canción tenga su personalidad muy fuerte para salir adelante por sí sola”. Uno de los aspectos que tanto gustan de Clubz es su cadencia, ese sonido que nos recuerda tal vez a la música creada en los 80 con esos sintetizadores tan marcados que crean una atmósfera nostálgica, pero con guitarras que apuntan al presente. Sus canciones tienen episodios de euforia, pero también de calma, dos mundos que conviven en un mismo universo. Todo es resultado de sus influencias, de música que escuchaban sus papás: Bee Gees, Eagles, pero también Peaches. Con este disco, apunta Coco: “Nos encantaría que cuando escuchen toda la obra completa le tomen sentido a ‘Popscuro’, ‘Áfrika’ y ‘El rollo’, como que ya lo entiendes
30
dentro de un panorama, un cuadro, agarra un sentido que define un estilo muy nuestro, que las personas vean qué estilo es Clubz. Sónicamente que sea un sonido muy universal, que les pueda gustar en cualquier parte del mundo; es en lo que más batallamos, pero es lo que queremos seguir logrando con las demás canciones que estamos haciendo”. La particularidad de su música ha logrado que Clubz traspase fronteras, incluso Coco cuenta: “Es como una chispa que tenemos lo que nos mueve, acabamos de firmar con una disquera de Francia que se llama Profil de Face y estamos muy contentos, nos conocieron a través de ‘Popscuro’, eso es lo que nos hace sentirnos halagados”. Aseguran que a pesar de su lírica en español, “al final queda en un segundo plano porque realmente hay otro lenguaje; ahorita todas las personas desarrollamos una sensibilidad más sonora, las texturas, el feeling, que es lo que te hace conectar con algo”. Nacidos en la ciudad regia, Orlando y Coco no piensan en mudarse a la Ciudad de México como muchos proyectos lo hacen para lograr un alcance mayor, pues admiten que Monterrey es parte de su estilo, además fue en esta urbe donde dieron sus primeros pasos cuando la escena era casi inexistente. “Cuando empezamos no había lugar para tocar, no colaboramos con bandas de Monterrey porque en ese tiempo no había, crecimos solos, como si fuéramos hijos únicos de Monterrey, luego salieron más bandas. Ahorita hay algunas como Young Tender, Noah Pino Palo, Dreams, que empiezan a funcionar”, añade Coco. Así es como poco a poco Clubz se consolida dentro de la escena nacional, alejándose de los clichés de las bandas de rock, pero acercándose a una textura sonora llena de nostalgia que mucho está permeando la industria.
buen comer
31
buen comer FONDA GARUFA
Tradición con sabor
L
Soraya Villanueva os días para recordar y rendir homenaje a aquellos que ya no están con nosotros, han llegado. Ahora que las calles se tiñen de naranja y morado, y en las mesas circulan platillos tradicionales como el pan para conmemorar el Día de Muertos, te decimos dónde encontrar esta deliciosa y típica gastronomía de temporada. A continuación te ofrecemos algunas sugerencias para que consientas tu paladar de una manera única con los platillos típicos y el tradicional pan de muerto, que seguro te sorprenderán.
Para degustar un pan de muerto completamente diferente esta Fonda Garufa, que para este año tiene diferentes rellenos tanto dulces como salados: mole, helado de canela, nata y cajeta, además del tradicional sin relleno, sólo con azúcar, en el que predomina el sabor a mantequilla y naranja. ¿Dónde?: Michoacán 93, Col. Condesa
TOKS De chocolate, chabacano con amaranto y el tradicional, son las tres variedades de pan de muerto que podrás encontrar en todos los restaurantes Toks, ya sea en tamaño individual o grande para unirte a la celebración que nuestra cultura tiene en estos días. ¿Dónde?: www.toks.com.mx/restaurantes
CANTINA RIVIERA DEL SUR Ubicada en la colonia Roma, cantina Riviera del Sur se suma a estas festividades más coloridas de los mexicanos, que se materializan a través de la ofrenda y los platillos mexicanos. Retomando platillos de distintos estados, este lugar creó un menú que rendirá tributo a esta celebración, transportándonos principalmente al maravilloso estado de Yucatán, donde se ofrecen exquisitos antojitos tradicionales de la región y buen mezcal. Por única ocasión, quienes asistan en estos días podrán hacer un recorrido culinario a través de cinco platillos: Mucbilpollo (Yucatán), un tamal de maíz elaborado con achiote, carne de cerdo y pollo, acompañado de frijoles negros refritos; Mole del Convento de Santa Rosa (Puebla), elaborado a base de chiles mulato, pasilla y ancho; Enchiladas Potosinas, preparadas con chile ancho y rellenas de salsa verde con queso Chihuahua y añejo; Mole Amarillo (Oaxaca), servido con carne de res, chayotes, papa y ejotes, acompañado de rajas de chile de agua; Mixiote de Carnero (Hidalgo), elaborado con chile guajillo y nopales, acompañado de frijoles de la olla y aguacate. Para cerrar la experiencia también hay postres especiales como pan de muerto tradicional (Veracruz) y uno azucarado relleno de nata, servido con pechuga de pavo en una hojaldrilla. El menú podrá disfrutarse a partir de las 13:00 y hasta las 24:00 horas. ¿Dónde?: Chiapas 174, Col. Roma Norte
CAFÉ GARAT Tiene una sólida historia en la vida de los mexicanos como el primer café gourmet, y poco a poco se ha reinventado, por ello presenta una propuesta de pan de muerto que puede ir acompañado de un rico chocolate caliente. Dicho pan tiene la particularidad de ser elaborado de manera artesanal y ser un homenaje a la tradición favorita de todos los vivos. Estará disponible en todas sus sucursales. ¿Dónde?: www.cafegarat.com.mx/#cafeterias
TESTAL Aquí el pan de muerto que predominará es el clásico con sabor a azahar y naranja, pero en cuatro variedades del mismo: natural, barnizado con mantequilla, azucarado y sin ningún tipo de relleno. De nata montada, servido con crema, azúcar y nata, que en conjunto ofrecen una textura muy particular. El tercero es de dulce de calabaza y crema de queso, preparado con jugo de naranja, un toque de canela y un poco de miel, y finalmente el de nata natural, sin crema montada, con una textura diferente. ¿Dónde?: Dolores 16, Col. Centro
SABÍAS QUE… La forma circular del pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte, mientras que la bolita superior representa la imagen de un cráneo; en tanto, las cuatro canelillas aluden a los huesos y lágrimas derramadas por aquellos que ya no están, así como los puntos cardinales dedicados a los dioses: Tezcatlipoca, Tláloc, Quetzalcóatl y Xipetótec
32
buen comer
33
EXPOS
Vera 68 Recuerdan a La Novia de México
V Rocío Rangel
era Caslavska, la reina de la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de México 1968, es recordada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo por medio de la exposición Vera 68, que reúne fotografías, trofeos, medallas y atuendos pertenecientes a la fallecida campeona olímpica. La deportista también fue conocida como La Novia de México por su gran amor a nuestro país y por haber contraído nupcias en la Catedral Metropolitana con el atleta checoslovaco Josef Odlozil un día antes de la clausura de la justa deportiva. Con el fin de homenajear a su progenitora en el país que adoptó como su segunda patria y en el marco de la celebración de los 50 años de los Juegos Olímpicos de México 68, Radka Caslavska, hija de la ganadora de medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y México 1968, prestó los objetos de su madre que ahora forman parte de la fundación que lleva el mismo nombre de la checa. “Es una exposición preparada con mucho amor y en un museo hermoso de mi México lindo y amado. Mi mamá ganó muchas medallas de oro, pero también tenía un corazón muy grande donde cabía todo el mundo. Fue un ejemplo en todos los sentidos y me enseñó a tener a México en mi corazón y a querer a los mexicanos. También fue siete veces campeona olímpica y obtuvo además cuatro campeonatos mundiales y 11 títulos europeos”, dijo.
Vera Caslavska fue llamada La Novia de México durante los Juegos Olímpicos que se realizaron en 1968, tras haber contraído nupcias con el atleta checoslovaco Josef Odlozil
La muestra reúne memorabilia, trofeos, medallas y atuendos que pertenecen a la fundación que lleva el nombre de la gimnasta
34
“La muestra concentra también distintos recortes de periódicos que Vera Caslavska almacenó a lo largo de su destacada carrera deportiva, así como la fina corona y el lujoso vestido de novia que usó el 26 de mayo de 1968 durante su enlace matrimonial, además de su fuerte activismo político”, recalcó L’ubonir Hladik, embajador de la República Checa. “Vera fue una gran gimnasta y también una luchadora social en contra de la invasión soviética a su país en agosto de 1968, lo cual la llevó a tener sanciones importantes por su gobierno en aquel entonces, al grado de ser expulsada del sindicato deportivo checo. No obstante, al final de la década de los 70, México fue su casa, luego de un acuerdo entre gobiernos para que ofreciera sus servicios como entrenadora de este deporte. “En Checoslovaquia hubo un proceso de reformas políticas, económicas y sociales que se conoce como la Primavera de Praga. Lamentablemente todo se acabó con la invasión de la Unión Soviética el 21 de agosto de 1968, hecho que Vera asumió con una oposición sin concesiones”, agregó el diplomático.
EXPOS
Sede: Museo Nacional de las Culturas del Mundo Ubicación: Moneda 13, Centro Histórico Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas Entrada libre
¿Sabías que…? Vera Caslavska murió hace dos años a causa de cáncer en la glándula salival, cuando contaba con 74 años
35
HOGAR
36
HOGAR
37
Semanario
DEPORTES
A toda velocidad P
Iván Gamaliel González or cuarto año consecutivo el Autódromo Hermanos Rodríguez cobijó a más de 100 mil espectadores, decenas de ingenieros de diversas escuderías y 20 pilotos de diferentes partes del mundo en el Gran Premio de México, evento que va más allá de las 71 vueltas al asfalto del icónico circuito de la capital. Durante un fin de semana los profesionales del deporte motor se apropiaron de las ovaciones del público, sus costumbres y comida para hacer de la parada en México una fiesta deportiva embelesada con lo mejor de nuestro país. Uno de los principales protagonistas fue Lewis Hamilton, quien además de demostrar su poderío en la pista y a pesar de que no quedó en las primeras tres posiciones, con sus 328 unidades (a dos carreras de concluir temporada) se consagró campeón mundial en nuestro territorio. ¿La clave del éxito?, el trabajo en equipo: “Este año hubo muchas pruebas para nosotros, pero creímos en el equipo para que sucedieran cosas buenas y ganáramos; tuvimos vueltas y momentos especiales y creía en el campeonato, pero todo fue gracias a la labor y las decisiones que hay detrás. Yo tomo el coche y manejo, pero para el resultado dependo de un equipo de soporte”, comentó el representante de Mercedes. En estos cuatro años del regreso de la máxima categoría del automovilismo a esta parte del continente, después de más de dos décadas de ausencia, Checo Pérez ha sido una figura importante, y aunque a consecuencia de un percance en la primera curva se retiró en la vuelta 41 en esta edición, aseguró que es uno de sus compromisos más esperados de todo el año. “Es el fin de semana más especial para mí porque aquí estoy con toda mi gente, muchos se reúnen estos tres días para verme, apoyarme; eso no sucede en otras partes del mundo”, señaló.
38
Otro de los pilotos que padeció lo mismo que el mexicano fue Daniel Ricciardo, quien en la clasificación obtuvo la pole position, pero no concluyó la carrera. “Es fácil sentirse frustrado, hay muchas cosas de las cuales no tenemos control, como en las partes mecánicas, en algunos choques o de que algo pase; fue un fin de semana malo para mí, pero sigo trabajando en los resultados”, resaltó. Su coequipero, Max Verstappen, repitió la victoria obtenida en 2017 al compartir podio con Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, y demostrar con ello que este circuito le sienta bien. Tanto el holandés de 21 años como el australiano de 29 aprovecharon para romper una piñata y expresar su amor por el tequila y el guacamole, respectivamente. “¡Increíble!, no dormí mucho anoche porque estaba decidido a ganar. La arrancada fue la clave: teníamos las llantas correctas, y el coche se comportó de maravilla”, compartió Max después de liderar la carrera y quedar en lo más alto del podio para después dejar que Armin Van Buuren cerrara con broche de oro el fin de semana de actividades. (Fotos: Iván Gamaliel González)
HOGAR
39
EVENTOS
SABOR ES POLANCO La fiesta gastronómica llega este fin de semana a Campo Marte
L
Fernando Rivero M. a quinta edición del Festival Gastronómico Sabor es Polanco es una realidad; esta vez se llevará a cabo este 3 y 4 de noviembre en Campo Marte, su sede habitual. Para celebrar los primeros cinco años de esta fiesta de sabor se realizó una cena en el restaurante Morimoto ubicado dentro del Hotel Camino Real. Alejandro Garza Díaz, Director General de Sabor es Polanco, habló de los puntos clave que conforman la estrategia a seguir este año, que busca la consolidación de este evento. “Decidimos darle un vuelco a la zona infantil e invitamos a la famosa Granja de las Américas, que es un deleite para todos los niños, ya que pueden ver y tocar a los animales; por eso una pequeña Granja de las Américas va a estar ahí. También, como estamos pegadísimos al Día de Muertos, vamos a tener a las Catrinas más espectaculares, que se presentaron en el famosísimo Desfile del Día de Muertos que organiza el Consejo de Promoción Turística de México en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México. Tenemos también una zona de arte patrocinada por Tequila Cuervo 1800, donde habrá una exhibición realizada por jóvenes artistas mexicanos y también algo de robótica”, comentó. El ejecutivo agregó que además de los restaurantes que han sido parte permanente de este concepto desde que arrancó, hace un lustro, este año se integran a la lista otros que enriquecen la oferta de sabores, texturas, colores y olores que caracteriza a este convite que ya se ha vuelto una tradición. “Parece increíble que ya son cinco años desde que iniciamos esta aventura; agradecemos a los 15 restaurantes que están aquí y que empezaron con nosotros sin saber qué era esto; fue muy difícil explicarle al público el concepto de todo incluido, nadie creía que con un solo boleto, que con un solo pago, iban a poder degustar los mejores platillos que se sirven en Polanco y en la Ciudad de México, y las mejores viandas y los mejores vinos, champagnes y cervezas artesanales e industriales. “Era muy difícil de explicar, pero ya son cinco años que celebramos presentando también novedades, porque hay que renovarse; por eso, a los restaurantes que siempre nos han acompañado sumamos ocho o nueve de un gran prestigio”, explicó.
Alejandro Garza y Maxine Woodside
Andrea Noriega y Odra Alipio
Galia Stolkin y Tanya Moss
Gaby Ramírez y Eduardo Ymay
GANA CON ESTILODF Y SABOR ES POLANCO Este fin de semana se llevará a cabo la quinta edición de Sabor es Polanco en Campo Marte, donde podrás disfrutar de las mejores propuestas gastronómicas de esta zona de la Ciudad de México. EstiloDF y Sabor es Polanco quieren que seas parte de este evento y tienen cinco invitaciones dobles. Para obtener una, sólo contesta las preguntas y envía las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Paco Zea
40
1. ¿Cuántos restaurantes participan en la edición 2018 de Sabor es Polanco? 2. Menciona dos expositores que se agregan este año.
EVENTOS
41
LETRAS E HISTORIAS
42
LETRAS E HISTORIAS
43
SOCIALES
¡Y ARRANCAN! SE LLEVA A CABO EL FIN DE SEMANA MÁS VELOZ DEL AÑO
Armin van Buuren
E
Olivia Peralta y Justin Morgan-Cooper
da e An ita d obredo p u L go R ntia y Sa
44
Pamela Allier
cha
i el M Rafa
l Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México, fue sede de uno de los eventos deportivos más esperados de 2018. Fueron tres días llenos de adrenalina a tope y emoción en donde se dieron cita varios empresarios, socialités, bloggers, celebridades y aficionados al automovilismo para disfrutar el cuarto de cinco años pactados para realizarse el Gran Premio de la Fórmula 1 en nuestro país. El primer lugar se lo llevó el piloto Max Verstappen, coronándose por segundo año consecutivo con el primer lugar y rompiendo récord, siendo el más joven en su categoría. Una de las sorpresas fue la voz del talentoso Plácido Domingo al interpretar “Cielito Lindo” acompañado del Mariachi Gama Mil, que sin duda fue coreado y aplaudido por todos los presentes, además de un espectáculo de aviones con humo de colores tricolor sobre el recinto. Por los pits, suites, hospitalities y gradas destacaron los mejores outfits, un súper ambiente y por supuesto porras para los participantes.
ndo i Gali Sara ris Goyr K y
o rcad
e ina M Paul
SOCIALES Por allá anduvieron Carlos Slim, Rafael Micha, Sara Galindo, Pamela Allier, Sophia Ceja, Kris Goyri, Felipe Calderón, Margarita Zavala, Fernanda Medina, Miguel Torruco, Chantal Torres, Tania Ladeiro y Olivia Peralta, entre otros. Y para el gran cierre, el buen ambiente se elevó de buena música por el DJ holandés Armin van Buuren, quien prendió a los miles de asistentes con sus mejores beats. Sin duda, una vez más México fue un gran anfitrión y recibió uno de los eventos más comentados y exclusivos del año.
Mariana Tort y Carlos Peralta
Eddy Vilard
Mauricio Odiardi y Shanik Aspe
Luisa Fernanda Islas
Felipe Calderón y Margarita Zavala
Andrea Nahle
Miguel Torruco y Chantal Torres
Sofía Ceja
Esteban Said
Marione Lanz Duret
Tania Ladeiro
Fernanda Medina
45
SOCIALES Paco Alatorre y Tito Escalante
HALLOWEEN PARTY PACO ALATORRE Y TITO ESCALANTE ORGANIZAN UNA NOCHE DE TERROR
F
uimos parte de una noche llena de disfraces y buen ambiente organizada por los anfitriones Paco Alatorre y Tito Escalante, quienes realizaron una fiesta de Halloween. El disfraz fue requisito indispensable para ser parte de una de las noches más divertidas del año. El encargado de adornar el spot con miles de luces de colores, telarañas, flores de cempasúchil y velas fue Tito, quien además se puso súper creativo y supervisó personalmente todo. Los drinks no pudieron faltar, además de la buena música a cargo del DJ Ricardo Villegas, quien puso a todos a bailar y sacar sus mejores pasos. Algunos de los invitados fueron Gonzalo Silva, Maru Farfán, Charlotte Zahringer, Felipe Echavarría, Luis Albuche, Alexandra Hennig, Paulina Elizondo, Karla Martell, Polo Morín, Pei Garza, Juan Carlos Loyo, Vincent Agostino, Marika Simón y Pilar Gilabert. La party duró hasta el amanecer, entre risas y fotos que quedaron para el recuerdo. ¡Estuvo cool!
Emilio García
46
Charlotte Zahringer
Rodolfo Farfán
Felipe Echavarría
SOCIALES
Valeria Villarruel y Carina Villicaña
Luis Albuche y Alexandra Hennig
El disfraz fue requisito indispensable para ser parte de una de las noches más divertidas del año
Marika Simón y Pilar Gilabert
Memo Muñoz y Mariana Nacif
Arturo Valladares y Mayra Ortega
Paulina Elizondo, Karla Martell, Ana María López y Polo Morín
Gonzalo Silva y Maru Farfán
Pei Garza y Juan Carlos Loyo
Andrés y María
Vincent Agostino
Regina Vargas y José Miguel Domínguez
47
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
Mexican woman! La guapísima Andrea Toscano compartió esta instapic al lado de este hermoso caballo -“Amanecer”- luciendo un vestido del diseñador mexicano Carlos Pineda ¡que nos fascinó! That’s cool!
Good mood! Fabian Xarnold hizo un tbt de su trip por Tailandia, en donde robó más de un suspiro con ese cuerpazo atlético, dejando en claro que siempre debes trabajar en lo que desees para salir adelante. Y estamos totalmente de acuerdo. Yeah!
Beach time! En el paraíso de Tulum, Ely Cole disfrutó uno días increíbles entre sol, mar y arena, en donde aprovechó para presumir cuerpazo y un swimwear multicolor que se ha vuelto de nuestros favoritos. No hay duda de lo bien que la pasó.
Adventurous! Quien visitó uno de los spots más cool de Marruecos fue Carlos Santa y quedó impresionado con el Ksar de Ait Ben Hadu, confesando que pasó un calor infernal, pero valió la pena, la ciudad lo enamoró por su arquitectura y contrastes. ¡Qué buen trip!
Friday vibes! El estilo de la fashion blogger Daniela Galván es muy cute, y en un viernes casual apostó por llevar una falda metálica muy trendy mientras visitaba uno de sus spots favoritos para tomar coffee en Querétaro. ¡Guapa!
Traveler man! La experiencia más padre de Indonesia la vivió Juan Miranda al posar con este elefante, uno de los mayores atractivos de este país. Se ve feliz, y no es para menos, la cercanía y convivencia con estos animales es de lo mejor.
48
de paseo
Ciudades Patrimonio M éxico cuenta con una decena de ciudades nombradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia cultural. Visitando una o más de ellas es como podemos aprender no sólo de su historia, sino de la nuestra como mexicanos. Ya sea a través de la arquitectura, gastronomía o los museos, estas Ciudades Patrimonio son joyas presumibles a nivel mundial que hay que conocer de cerca para apreciar su verdadero valor.
TLACOTALPAN Tlacotalpan se ubica al sur de Veracruz, en los límites con Oaxaca y en los márgenes del río Papaloapan. Entre otros aspectos, su encanto reside en la conservación de su traza (planeación) original, además de mantener una arquitectura vernácula de estilo neoclásico en sus construcciones que datan de los siglos XVIII y XIX. Este sitio es una mezcla de costumbres del Caribe y España, además es considerada la ciudad más típica del estado, con una extraordinaria y particular belleza, hermosos ejemplos arquitectónicos de la región y una riqueza cultural. La Plaza Zaragoza es el corazón de la ciudad y en sus alrededores se pueden apreciar históricas construcciones como la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria o el edificio del Palacio Municipal. Asimismo, la gastronomía está presente con vastas opciones en el malecón, desde mariscos hasta platillos típicos como enchiladas o postres recién hechos que resaltan su sabor cuando se acompañan de un tradicional café.
50
En la lista del Patrimonio Mundial están inscritos un total de mil 92 bienes, de los cuales 845 son culturales, 209 naturales y 38 mixtos. México es uno de los 167 Estados que hasta la fecha se han adherido a la Convención del Patrimonio Cultural
de paseo
CAMPECHE Esta ciudad es famosa por sus imponentes murallas que le ayudaron a protegerse de los piratas, pero en la actualidad esos sistemas de defensa representados en sus fuertes y baluartes componen un atractivo turístico. Junto a mil 600 fachadas de casas y edificios, calles, banquetas y parques, la ciudad ha sido rescatada, dotándola de nueva vida en su recinto amurallado y barrios tradicionales que enmarcan una cultura plagada de color. Parte de la historia de Campeche está en sus haciendas, como la de Blanca Flor que conserva su arcada principal y la sincronía de su patio central en el que ahora luce un bello jardín. Asimismo, la ex hacienda San Antonio Yaxché, construida en 1894, cuenta con dos entradas, así como con dos pozos en funcionamiento. Si de naturaleza se trata, la Reserva Estatal de Balam Kin es un collage de paisajes naturales en donde conviven diferentes tipos de selva habitados por una gran variedad de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos como el jaguar, el ocelote y el puma. Además, en la Reserva de la Biosfera de Calakmul se encuentra una zona arqueológica de gran importancia en la cultura maya, al igual que una de las antiguas ciudades mayas más impresionantes de la región conocida como Edzná, cuya riqueza de edificios y estilos dan una idea del enorme poder político, económico y religioso que tuvo.
MORELIA Sus 271 hectáreas, 219 manzanas, 15 plazas y mil 113 monumentos componen el Centro Histórico de Morelia, que es un conjunto de gran valor por las características formales de sus edificios y por la armonía, calidad constructiva y unidad plástica de los distintos estilos arquitectónicos. Desde la imponente Catedral, la ciudad muestra una serie de palacios como el de Gobierno, ex conventos como el de San Francisco, donde se ubica el Instituto del Artesano, y el Conservatorio de las Rosas, sede del Coro de Niños Cantores de la ciudad. Morelia posee una importancia histórica, pues fue un importante centro de conocimiento y cuna del movimiento independentista. Ofrece una lección de historia a la par de la que se vive con el video mapping en la Plaza de Valladolid. No te pierdas el tradicional encendido de la Catedral cada sábado, además de un paseo al anochecer con los edificios iluminados que le dan otra vida a la ciudad. También hay varios recorridos nocturnos de leyendas en antiguos edificios.
51
Aventura
Aokigahara el Bosque de los Ahorcados
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Lugares malditos, esa sería la manera más acertada de llamar a ciertas zonas esparcidas alrededor del mundo que causan temor argumentado o infundado, sitios en donde ocurrió y permanece -o se ocultauna historia negra que les ha dado esa fama. Los ejemplos más claros los tenemos en la Ciudad de México: la famosa Calle de Don Juan Manuel -hoy República de Uruguay-; la casa de la Tía Toña, en la tercera sección de Chapultepec, y el Callejón del Aguacate, en Coyoacán, son tan sólo los tres ejemplos más conocidos. Las leyendas sobre espectros, pactos diabólicos, fantasmas que deambulan por estos sitios, son muchas y varían según el relator que, seguramente, le agrega un poco de su cosecha para aumentar el halo mórbido y siniestro, lo que aumenta la fama negra.
A LAS FALDAS DEL FUJI Pero, ¿qué pasa cuando hay evidencias de que cierto lugar tiene un auténtico halo siniestro y espeluznante?, porque aunque nos gusten las historias de aparecidos, los ejemplos antes mencionados son sólo relatos conocidos que carecen de un testigo que pruebe la actividad paranormal de tales sitios. Eso reduce considerablemente el número de “lugares malditos” en el mundo; en ese sentido, la opción más espeluznante es Aokigahara, una extensión boscosa de unos 35 metros cuadrados que se erige entre las prefecturas de Yamanashi y Shizuoka a las faldas del monte Fuji, en Japón. Aquí no existe la bruja malvada ni el lobo feroz, o quizá sí, puesto que la verdadera razón de que este lugar sea maligno es la gran cantidad de suicidios cometidos en sus entrañas, actos desesperados y célebremente tristes que, dejando a un lado el tema psicológico, parecen no tener explicación. Su geografía lo convierte en un extraño abismo, por así decirlo, lleno de espesa vegetación, algo que lo vuelve sombrío y silencioso, razón que se explica en cierto modo porque comparte una mala fama, junto al Golden Gate de San Francisco y al North Bridge de Edimburgo. El lugar es tan denso que en japonés lo llaman “jukai”, una palabra que podría traducirse como “mar de árboles” y que honra al pie de la letra su significado, pues cualquier inexperto que se interne en el bosque corre el peligro de extraviarse y, en el peor de los casos, perder la vida.
52
Aventura AHÍ VIVEN LOS ESPÍRITUS Por un lado está la parte fantástica de la historia: los japoneses, como buenos supersticiosos, tal y como somos los mexicanos, aseguran que el bosque está vivo, una idea que explican desde el punto de vista de la religión que allá se practica. El sintoísmo enseña que todas las cosas tienen un espíritu, sin importar si se trata de seres vivos u objetos, de ahí que los conceptos de espíritus benignos y malignos también sean una constante, lo que da trasfondo a la historia del Bosque de los Suicidios. Las voces más supersticiosas dicen que Aokigahara está infestado de seres sobrenaturales, fantasmas y demonios que hechizan con su magia negra a quienes se atreven a poner un pie en él y los obligan a seguir al más allá. El caso más célebre son los yūrei, unos espectros de la mitología japonesa que vuelven a este mundo porque algo extraordinario pasó en los momentos finales de su vida, por ejemplo, que cometieron suicidio, murieron de forma repentina, o que al fallecer no recibieron la ceremonia fúnebre adecuada. Las historias niponas refieren que los yūrei acostumbran aparecerse a los seres humanos alrededor de las 2 de la mañana y hasta pocas horas antes de que el sol despunte, momento en el cual deben volver al inframundo. Así, al igual que en México tenemos la Zona del Silencio, en donde las brújulas se vuelven locas, las radiocomunicaciones se cortan y las leyes de la física parecen romperse, en el Bosque de los Ahorcados sucede algo similar, aunque todo va más allá y hasta se habla de grutas en donde habita lo que nunca debió haber despertado… sí, totalmente Lovecraftiano.
LA EXPLICACIÓN “LÓGICA” No existe ni habrá razón que justifique el atentar contra la propia vida; sin embargo, en Japón se ve desde otra perspectiva y eso es lo que podría explicar la razón por la que Aokigahara se convirtió en un sitio maldito y deseado por los suicidas. Hay quienes se escudan en la tradición oriental de este país que data de la época samurái, cuando para limpiar su honra estos personajes cometían el famoso harakiri, un acto con el que, además, honraban a su familia. El velo negro cayó sobre Aokigahara en la década de los 90 cuando el escritor Watary Tsurumi escribió un texto en el que hablaba de este sitio y quizá, sin quererlo, le dio la mala fama, aunque otras voces insisten en que esto no es cierto, pues la maldición del bosque comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. Al estar en plena reconstrucción, muchas familias, a petición expresa de sus parientes ancianos o enfermos en fase terminal, los abandonaban en aquel sitio en una especie de eutanasia conocida como ubasute. Al final, la salida fácil nunca será la acertada, lo mejor es dirigirse con un profesional o hacer una llamada de emergencia a números como Locatel (5658-111) o a instituciones como el Instituto Hispanoamericano de Suicidología (+5255 46313300).
53
MOTOR
L a pa la y las p bra CUPR A rimer as dos se compo ne letras de Ra de CUP cing
C
RodrigoFischer18 de #Rin18 UPRA Ateca. No SEAT Ateca, ni SEAT Ateca Cupra. Éste es el nuevo modelo de la marca CUPRA que ya se veía venir desde inicios de año. Se trata de un SUV ya conocido desde 2016 que cuenta con un tren motor similar al del Golf R europeo. El cuatro cilindros de 2.0 litros, 300 caballos y 295 libras-pie permite a este CUPRA acelerar, por medio de su sistema de tracción integral, de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y llegar hasta los 247 km/h. Sus 1,540 kilos significan que su relación peso/potencia es de 5.13 kilos por caballo y los 1,984 cc de su motor tienen una potencia específica de 151.2 caballos por litro. ¡Nada mal! Según la marca, este Ateca será una ganga con respecto a otros SUV con capacidades dinámicas parecidas. Esto suena similar al mismo
54
León CUPRA, que por su precio ofrece un desempeño muy bueno. Además, CUPRA ha dotado a su nuevo modelo de un Launch Control. Estéticamente, además de las fascias, dos salidas dobles de escape, faldones y rines, este Ateca se distingue por tener pequeños detalles en el volante de dirección, pomo de la palanca de velocidades y asientos. Su cuadro de instrumentos es digital. Las primeras 7 mil unidades serán entregadas antes de que termine el año. Cada una contará con un kit de bienvenida llamado CUPRA Member Box, que se compone de un maletín hecho de fibra de carbono real. En su interior encontrarás varios detalles también de fibra de carbono como una cubierta para la llave del auto, etcétera. Como un elemento de equipamiento opcional, este CUPRA puede tener frenos delanteros Brembo con pinzas de cuatro pistones y discos perforados.
L4, 2.0L turbo 300 caballos
CUPRA es de momento la marca más joven en la historia del automóvil
MOTOR
55
pasatiempos
HORÓSCOPOS
GANA CON ESTILODF Y LAS GARRAFAS
sudoku
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
Mira en tu corazón y sabrás la verdad de esa situación que te preocupa. Es seguro admitir la verdad por más cruda que sea. Apóyate en los ángeles para pedir coraje y fortaleza.
Si hay algo seguro en la vida son los cambios, y los que experimentas ahora son divinamente orquestados por tus nuevos deseos de abrir tu corazón al amor y a la guía divina de Dios y sus ángeles.
México es un país de tradiciones como la del Día de Muertos. Para celebrar esta fecha, EstiloDF y Las Garrafas tienen una botella de Quetzal, un mezcal Premium de ensamble Arroqueño y Espadín; su molienda es tahona egipcia y utiliza un horno cónico bajo tierra, además cuenta con doble destilación en alambique de cobre. Para obtenerla, sólo menciona dos reconocimientos que ha obtenido la marca a nivel internacional, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
La relación de pareja será un tema primordial en estos días. El amor verdadero es incondicional en dos almas unidas, donde el respeto mutuo y el compromiso deben prevalecer. Podrías ser invitado a una boda que te moverá el tapete.
Eres muy trabajadora, pero date la oportunidad de divertirte. Recuerda que el gozo y la alegría son las energías más altas, que además te permiten atraer y crear tu presente y futuro.
Has recibido una idea maravillosa y creativa como respuesta a tus oraciones. Puedes moverte hacia adelante con seguridad, sabiendo y confiando que todo saldrá bien.
Filetes California
Ingredientes: 4 4 2 cdas 1 taza 150 g 2 cdas 2 cdas 1 taza
filetes de res (150 g c/u) peras Bartlett jugo de limón queso mascarpone queso roquefort cebolla rallada estragón fresco picado almendras tostadas sal y pimienta
Para el almíbar: 1 taza 1 taza
azúcar agua
Pon manos a la obra en tus ideas creativas. No dudes en seguir avanzando, ni pospongas tu felicidad. Todo y todos se están poniendo de tu lado para asegurarte el mejor resultado.
Lo que aparentemente es un problema, es parte de la respuesta a tus oraciones y plegarias. Entenderás el porqué de las cosas detrás de esa situación en cuanto todo se empiece a resolver.
Los ángeles quieren decirte que están a tu lado para ayudarte, pero como aceptan el libre albedrío, respetan tus decisiones, aunque están prestos para ofrecer su ayuda en cuanto la pidas.
La situación que enfrentas te da la oportunidad de sanar, crecer y liberar patrones negativos. Recuerda que perdonar no significa aprobar la situación que te dañó, sino dejar esta memoria dolorosa.
Preparación: No minimices tus esfuerzos. Los ángeles reconocen el progreso que has logrado al imprimirle amor a todo lo que realizas. Sigue por el camino que vas, que te llevará muy lejos.
Para el almíbar, mezcla perfectamente el azúcar y el agua. Reserva. Pela las peras y cuécelas en el almíbar por 15 minutos. Deja enfriar. En un tazón a temperatura ambiente, mezcla los quesos con la cebolla y el estragón. En una parrilla, cuece la carne al término deseado. Al servir, pon sobre cada filete un poco de la mezcla de quesos; coloca una pera en rebanadas y espolvorea almendras tostadas. Si lo deseas puedes agregar algunas hojas verdes. (Foto: Cortesía GrupoPM)
El amor será el centro de la materia este fin de semana, así como tu corazón es el centro de tu cuerpo. A pesar de las experiencias pasadas, no cierres tu corazón al amor.
Conocer a nuevas personas no será una casualidad. El encuentro con tu alma gemela está en puerta; la reconocerás por el sentido de familiaridad y seguridad que ella o él te proyectará.
58