EstiloDF Emily Blunt

Page 1




20 Telón

En portada

Emily Blunt

CONTENIDO

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Los baños Historia ubicada en los años 50 del siglo pasado que aborda el escándalo de un político por su infidelidad

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna

24 Música

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

Morat Luego de llenar dos veces el Auditorio Nacional, la banda colombiana se plantea nuevos retos para 2019

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

4

30 Night

Genitallica La banda regiomontana cumple 20 años de trayectoria, en los que ha tenido que sortear la censura por sus canciones

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@estilodf.tv

El regreso de Mary Poppins La mágica niñera vuelve después de 54 años para mostrar que el mundo es maravilloso y es preciso mantener nuestra esencia infantil

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Ejecutivos de ventas Online Roberto Contreras rcontreras@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117 Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159

Esto es Tulum Festival mexicano que conjuga naturaleza, música, arte, gastronomía, experiencias, talleres y cultura

Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

52 Aventura

18 De Película 14 Espectáculos

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

Subdirector Comercial César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168

Groenlandia Un reto extremo es participar en el maratón que se realiza en la “azotea” del continente americano

Tiempo: Publicación semanal, del 21 al 27 de Diciembre de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



ENTREVISTA

Emily Blunt Un canto de esperanza

N

Mario Alberto Cabrera ueva York.- Apenas unos días después de que el otoño se cierne sobre Nueva York, el color naranja ya impone su voluntad en el follaje de los árboles. El clima se mantiene azaroso en la Gran Manzana, y es difícil saber si conviene salir austero para no sucumbir ante los rayos del sol, o abrigado para hacer frente a la lluvia y los repentinos descensos de temperatura. Esta tarde, un impetuoso viento ha marcado el día desde sus primeras horas. A pesar de encontrarse a escasos pasos del siempre tumultuoso nuevo World Trade Center y el efervescente Wall Street, en la Barclay Street predomina la calma. Un vehículo proveniente desde Broadway Avenue aminora su marcha hasta hacer alto total frente al lujoso Four Seasons Hotel. De su interior desciende Emily Blunt en un estilizado outfit, y cualquier rastro de monotonía sucumbe de inmediato ante esta estampa que asemeja la llegada de una versión moderna de Mary Poppins. “Hola, soy Emily, ¿ya viste la película?”, me pregunta apenas percibe mi presencia en el enorme salón destinado para nuestro encuentro en el que sólo dos sillones y una pequeña mesa, en la que reposan una botella con agua y un té helado, lucen como la insuficiente decoración para dicha inmensidad. La inglesa es cálida y educada, pero hay un dejo de inquietud en su voz. Consciente de que me ha tomado por sorpresa, se aclara la garganta y justifica su apresurada presentación: “Se trata de un proyecto muy importante para mí y quiero que todo salga bien, yo no he visto la película, ¿sabes?”, dice mientras parece ignorar la marea de comentarios positivos que inundan la web rindiéndose ante El regreso de Mary Poppins, pero particularmente ante ella. Pero qué provoca que la experimentada actriz con casi dos décadas de trayectoria y un Globo de Oro en su haber mantenga un profundo interés en la secuela de Mary Poppins, una de las películas más queridas y entrañables en la historia del cine y que tuvo que esperar 54 años para ver una segunda parte.

6

“Vivimos tiempos frágiles, por eso me parece sumamente importante que el mensaje de esta película toque a la mayor cantidad de personas posible”, menciona con un tono de voz que emana honestidad. ¿A qué mensaje te refieres? Esta película está hecha para ser del agrado de todos, pero más allá de la música, el baile y la diversión, así como mantenerse leal a la esencia de la cinta original, uno de sus cometidos es destacar la importancia de reconectar con nuestro niño interior y de esa forma redescubrir la alegría y la fantasía que muchas veces nos abandonan -responde mientras dirige su mirada a través de la ventana para ver a la gente pasar-. Que El regreso de Mary Poppins llegue en este preciso momento me parece pertinente. Se siente como un regalo de Navidad para todos los que alguna vez han sentido que pierden la esperanza. ¿Fue este deseo el que te llevó a aceptar formar parte de este proyecto? Fue una mezcla de varias cosas. Sabía de antemano que iba a tratarse de un reto muy desafiante en muchas formas, sin embargo, la oportunidad de reinventar a este personaje tan icónico y elaborar un nuevo capítulo de su vida con los chicos Banks fue realmente emocionante -contesta para dejar escapar una sonrisa y permitir que la honestidad complete su respuesta-. Tuve la encomienda de darle vida a un personaje muy querido para mí y para mucha gente, pero lo que realmente me gustó de esta invitación fue que se trataba de algo realmente emocionante y nuevo para mí: cantar y bailar al nivel de un enorme musical de Hollywood, ¿quién se atrevería a decir que no? Es claro tu aprecio por Mary Poppins, ¿qué tanto influyó la primera película para tu desempeño frente a la cámara? Había visto la primera parte cuando era pequeña, pero cuando Rob Marshall (el director) me invitó a formar parte de este proyecto decidí no volver a ver la película original mientras estuviera filmando esta secuela, y leí los libros en su lugar porque si bien pienso que Julie Andrews (la

protagonista de esta cinta) lo hizo excelente en su momento, quería hacer una versión propia de ella -menciona con seguridad-. Estaba preocupada de que si veía la película original iba a estar casada con un sentimiento de reproducir lo que ya había visto, y los libros fueron para mí una gran plataforma de despegue. Definitivamente me esforcé por sacar a ese personaje de las páginas del libro. Julie Andrews ha hecho público su agrado por que seas tú su sucesora ¿cómo te hace sentir eso? Fue muy emocionante contar con su apoyo. Ella estaba feliz de que yo quisiera interpretar a Mary Poppins, pues estaba muy de acuerdo con la decisión de Rob de haberme casteado. Para mí se tradujo en un enorme orgullo, pero de igual forma en una gran responsabilidad. Hasta ahora no he tenido oportunidad de conocerla, pero espero que ahora que comienza esta gran aventura pueda encontrarme con ella y escuchar sus impresiones. Desde que comenzó en la actuación, Emily ha destacado por una calidad interpretativa innata que le ha permitido afrontar con naturalidad y convicción la gracia de la comedia o el sufrimiento del drama. No obstante, la actriz se muestra humilde al asegurar que “los halagos se agradecen, pero no sirven de nada” cuando se entra al set de filmación. Cantas, bailas, interactúas con dibujos animados y tienes la encomienda de mantener siempre a flote la carismática personalidad de Mary Poppins, ¿dónde estuvo el mayor desafío? Probablemente al bailar porque nunca había hecho algo así antes. No es que no me guste bailar o no me pueda mover -aclara mientras una sonrisa hace juego con su mirada azul-. Estoy consciente de que no soy una bailarina entrenada y me tomo muy a pecho las encomiendas que se me dan, por eso es que di todo de mí en los ensayos. Me aprendí con mucha devoción cada uno de los pasos de las diferentes coreografías. Recurrí a los coreógrafos y a los maestros de baile que trabajaron con nosotros para que realmente pudiera bailar como toda una profesional.


ENTREVISTA

La actriz inglesa, protagonista de El regreso de Mary Poppins, dice que la cinta busca reconectar con nuestro niĂąo interior

7


ENTREVISTA

8


ENTREVISTA

Esta película está hecha para ser del agrado de todos, pero más allá de la música, el baile y la diversión, así como mantenerse leal a la esencia de la cinta original, uno de sus cometidos es destacar la importancia de reconectar con nuestro niño interior y de esa forma redescubrir la alegría y la fantasía que muchas veces nos abandonan”

¿Qué tan confiada te sientes respecto a la encomienda de cantar? Siempre he amado cantar. Cuando hace casi cuatro años hice En el bosque, también con Rob Marshall como mi director, definitivamente creo que tuve que enfrentarme a uno de mis más grandes miedos: cantar frente a mucha gente. Ahora el desafío no fue tan grande. En esta ocasión tuve la oportunidad de trabajar con dos entrenadores vocales y con los escritores y compositores desde seis meses antes de que comenzaran los ensayos. Estaba tan familiarizada con la música y las letras que para el momento en el que comenzaron los ensayos me sentía en una gran posición. La preparación fue tan meticulosa que me ayudó bastante para sentirme lista y con la confianza necesaria para cuando Rob dijera “¡acción!”. Y aunque el profesionalismo aflora, Emily reconoce que su tarea se le facilitó, pues siempre ha sido una apasionada de los musicales, formato con el que comulga desde su juventud y con el que fue “descubierta”. ¿Es verdad que tu carrera comenzó en un musical? Así es, todavía lo recuerdo, se llamaba Bliss y fue mi primer trabajo actoral cuando yo incluso seguía en la escuela -dice con orgullo, para seguir evocando el pasado-. Se trataba de un musical muy lindo, una especie de ópera rock. Ahí, entre los asistentes, se encontraba mi agente, quien en ese entonces me vio y “me descubrió”, por así decirlo. Los musicales me remiten a ese momento de mi vida, así que siempre es muy lindo regresar a un formato por el cual sientes un profundo aprecio. Teniendo en mente que vives aquí en Nueva York, ¿será acaso que Broadway es uno de tus lugares preferidos en la ciudad? Definitivamente. Adoro ir a Broadway, pues tengo una relación muy estrecha con el teatro y los musicales. Amo la espectacularidad de un musical, me agrada ver bailar y cantar a otras personas, pero sobre todo me gusta transportarme dentro de la historia y el espectacular mundo que va creciendo ante mis ojos. ¿De dónde proviene esa pasión? Tocaba el chelo cuando era niña, así que creo que desde ese primer acercamiento me volví un poco obsesiva con la música y sus diferentes tipos. Sin embargo, la pasión con los musicales se desató en el teatro. Cuando termina su oración, Emily guarda silencio, pero su mirada y la expresión de sus ojos evidencian un ejercicio de reflexión. Antes de que pueda hacerle la siguiente pregunta, es ella quien toma de nuevo la palabra para abrir su corazón. “Mi mamá y mi papá solían llevarnos a mis hermanos y a mí a ver mucho teatro, especialmente musicales, lo que me llevó a abrazarlos desde muy joven. Mi mamá continúa siendo muy asidua a ellos y me gusta ir con ella cuando tengo oportunidad. La aventura que estoy viviendo ahora definitivamente me transporta a esos días, a mi niñez, a ese amor a primera vista que tuve con los musicales. No puedo estar más agradecida”. ¿Cómo te sienta la llegada de este papel a tu vida en un año que ha sido muy especial? Debo admitir que ha sido un año alucinante. Estoy muy satisfecha con cada uno de los regalos que me ha dado la vida, y cerrarlo con Mary Poppins en los cines es con seguridad el mejor broche de oro -opina mientras, una vez más, el deseo de seguir ahondando en su respuesta es claro-. Me siento muy emocionada, esa es la mejor forma de resumir mi estado de ánimo en esta etapa de mi vida. Este año viví el éxito de Un lugar en silencio (película que estelarizó junto a su esposo, el director John Krasinski); fue muy sorprendente para John y para mí, no sabíamos qué esperar, y ver esta sorpresiva respuesta tan meteórica es inverosímil para mí. Ahora, con El regreso de Mary Poppins la emoción y la alegría persisten.

9


ENTREVISTA

“Mi trabajo es fundamental, pero no lo es todo en mi vida” Pese a que se mueve con agilidad inverosímil desde su automóvil hacia el imponente edificio donde se ha pactado nuestro encuentro, la inglesa no pierde la clase. En cada paso hay seguridad, pero también una extrema delicadeza. Consciente de que ha sido reconocida por algunos transeúntes que hacen malabares para tomar una foto con su celular, ella aprieta el paso, pero no muestra reparo en saludar y dedicar algunas sonrisas de cortesía a quienes ahora la llaman por su nombre. Si de lejos luce radiante, de cerca su belleza es espectacular. Lleva el cabello recogido y un alegre outfit en tonos rosas y rojos de la firma española DelPozo, que complementa con detalles plateados. Pero más allá de su apariencia, es su sencillez la que se roba el protagonismo. La inquietud del inicio ha quedado atrás y ahora la actriz se revela como una mujer alegre que no tiene reparo en hablar lo mismo de moda, por la que profesa una particular devoción, que de sus demás pasiones. “Me apasiona lo que hago, sin duda mi trabajo es fundamental, pero no lo es todo en mi vida”, afirma con determinación. Entonces, ¿qué sí es todo en tu vida? Mis hijas, mi familia -dice casi en el acto-. Sin embargo, también soy mujer de más pasiones: me encanta ir al teatro y al cine, me gusta redecorar y renovar mi hogar, me encanta cocinar, me gusta ver a mis amigos y tomar tequila. ¿Cómo te va en tu faceta como madre? Sientes un amor como nunca antes en la vida, es inexplicable. Tus prioridades cambian, tu tiempo cambia, tu vida cambia. No sé si nací para ser una madre de familia, pero puedo decir con seguridad que amo ser madre y esposa. ¿Tienes algún pasatiempo en particular? Tengo que decir que es la moda. Me apasiona, probablemente porque paso la mayor parte del tiempo en jeans y playera -cuenta entre risas-. Cuando salgo y tengo que atender entrevistas o acudir a las alfombras rojas, me encanta lucir radiante. Es como mi pretexto ideal, ¿sabes? Me encanta la ropa, el arte que implica su realización, la personalidad, pero sobre todo cómo me hace sentir. De verdad la disfruto mucho. Con el paso del tiempo aprendí a abrazarla porque para muchos es normal saber cómo pararse en una alfombra roja y hacer lucir cada detalle, pero en mi caso fue todo un proceso y ahora la amo. Personalmente creo que el estilo es un reflejo de cómo te sientes y es una extensión de quién eres realmente. Me encanta ver a la gente vestida ecléctica o extrañamente, pues es un reflejo de la individualidad de cada ser. Una apasionada del estilo como tú, seguramente debe tener sus preferidos... Pero claro. Ahora, por ejemplo, llevo puesto un DelPozo, que me encanta. También me fascinan Self-Portrait, Alexander McQueen, ¿conoces los jeans de Frame?, todas las mujeres deberían tener un par, son fantásticos. Ahora uso unas botas Givenchy, las adoro. Creo que últimamente recurro al look tomboy, me hace sentir muy bien.

10

Debo admitir que ha sido un año alucinante. Estoy muy satisfecha con cada uno de los regalos que me ha dado la vida, y cerrarlo con Mary Poppins en los cines es con seguridad el mejor broche de oro”



ENTREVISTA

CUESTIÓN DE ESTILO Lugar de nacimiento: Wandsworth, Londres La has visto en: El diablo viste a la moda, Sicario, La chica del tren y Un lugar en silencio Su cómplice: La actriz Anne Hathaway El dato: Emily es una chelista profesional desde temprana edad, pero optó por la actuación en lugar de la música

También soy mujer de más pasiones: me encanta ir al teatro y al cine, me gusta redecorar y renovar mi hogar, me encanta cocinar, me gusta ver a mis amigos y tomar tequila”

12



Espectáculos

Apuesta

por el talento callejero

L

Vanessa Maldonado a cantautora sinaloense Aynes presenta Callejera, su nueva producción, un proyecto que impulsa a los jóvenes artistas que tocan en la calle a mostrar su talento de forma profesional. “Existe mucho talento afuera al que no le damos crédito, por eso quiero ser esa plataforma que los ayude a mostrar su arte. En el Lunario invité a un joven que toca el saxofón”, dice la artista. Aynes es una joven promesa con una trayectoria que incluye desde la composición y grabación de jingles para comerciales hasta doblaje para series animadas de Disney. En julio de 2017 apostó por su propio proyecto, el EP Falso paraíso, y de inmediato se colocó en el gusto del público, que en días pasados aplaudió su talento en su primera presentación en el Lunario del Auditorio Nacional. Autocalificada como “adicta a las redes sociales”, la joven cantante de 1.74 metros de altura aseguró que ha aprovechado plataformas como Facebook, Instagram y YouTube para dar a conocer su música, incluso lanzando temas antes que en Spotify o Apple Music. “Me gusta mostrarle a mi público lo que hago, y es lindo que cuando canto mis temas la gente ya se las sabe. Vivimos en una era donde las plataformas sociales nos rigen y permiten que nuestro trabajo llegue a todos los rincones del mundo. El punto es saber utilizarlas, alimentarlas y estar activos en cada una”, comenta. Aynes arrancó su carrera a los ocho años como parte de la Orquesta Sinfónica de Sinaloa, para después formar una banda de rock y luego una de pop. Llegó a la CDMX en 2013 e incursionó en una escuela militar en donde aprendió la disciplina que hoy es parte de su vida como artista. Después inició sus estudios en Comunicación, para después arrancar su propio proyecto musical de la mano del productor que impulsó sus inicios en el doblaje y jingles. Ha pisado el escenario junto a figuras nacionales e internacionales como Sebastián Yatra, Juan Solo y Laura Pausini, entre otros, pero anhela cantar con Los Claxon. La intérprete resalta: “Lo bueno de ser un artista independiente es que no nos encasillamos en un solo género, tengo libertad de expresión y me convierto en la compositora e intérprete de mis propios temas”. (Foto: Sandra Trejo)

Avanza con “Calma” rumbo al éxito “Estoy enamorado”, al lado de Thalía, fue el primer paso en la música de Pedro Capó, cantautor puertorriqueño, hijo del cantante Bobby Capó y de la ex Miss Puerto Rico Irma Nydia Vázquez. Pedro actualmente disfruta del éxito gracias al tema “Calma”, en su versión remix al lado de Farruko, la cual supera ya los 126 millones de views en YouTube, ocupa los primeros lugares en Spotify y lo llevará a pisar el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 27 de marzo. “La versión con Farruko y el apoyo del público son claves para llevar este tema a otro nivel. Estamos en los primeros lugares en países como Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y México, además de tener presencia en otros continentes como Asia y Europa, lugares donde nunca imaginamos llegar, pero las plataformas digitales de música nos dan ese acceso global”, comenta. Para el intérprete, este tema refleja los recuerdos de su infancia y juventud al lado de su mamá: “Los domingos iba a la playa con ella, como un paréntesis de la semana de escuela, de trabajo y de estrés. Es recordar esas buenas charlas con un rico café, simplemente estar en ‘calma’, como esta canción de bienestar que promueve una perspectiva positiva hacia la vida”. El 27 de marzo, el Lunario será testigo de la voz en vivo

14

de Capó, quien ya prepara un espectáculo digno del público mexicano en el que, adelanta, podría tener invitados especiales. “Voy por todo, llevaré una banda completa, con un repertorio que va desde ‘Estoy enamorado’, que hice con Thalía, y todos los que han marcado mi carrera hasta llegar a ‘Calma’. “Ya tengo en la mira algunos amigos cantantes que invitaré a subir al escenario, porque realmente estoy muy emocionado de tocar en este país que me abrió las puertas y en donde viví un año para hacer TV, pero que igual es una plaza importante para el mundo entero”. Por el momento se dará unos días para descansar y cerrar el año con su familia, y en enero regresará para preparar el lanzamiento de su siguiente sencillo, además de realizar la promoción previa a su presentación en esta ciudad. Con influencias musicales como la salsa, bolero, baladas pop, rock y hip hop, Pedro asegura no tener un estilo definido, aun cuando su música es pop: “Dentro de éste caben muchos ritmos, entre ellos los que más aprovecho son los que vienen del Caribe, de donde soy. Realmente lo que podría definir mi estilo es el color de voz que me caracteriza”. Finalmente, anuncia el lanzamiento de su tercera fragancia: Vivo, para caballeros, luego de las dos versiones anteriores: Libre, para hombres, y Aquila, para mujeres. (Vanessa Maldonado)


Espectáculos

Genitallica,

20 años de irreverencia

G

Rodrigo Araiza P. enitallica, banda regia de rock que está a punto de cumplir 20 años de trayectoria, estrenó el videoclip de “Veneno”, con el cual cierran el ciclo de su más reciente álbum, Bien Intenso, y dan pie a un nuevo trabajo con el que continuarán su legado de irreverencia. “El disco nuevo lo vamos a hacer en cuatro partes: una, la de canciones nuevas, inéditas; otra, temas nuestros de los seis discos, pero en versiones acústicas, con un estilo medio campirano; una más será de colaboraciones y covers, y la última de canciones extraídas de demos de antes del ¿Picas o Platicas? Ahí se quedaron como 30 temas de los que vamos a seleccionar algunos para hacer una versión y rescatarlas”, adelanta Andrés, baterista y compositor de la banda. A partir de este diciembre y hasta mediados de febrero, Genitallica estará en la producción de este material con el que celebrarán dos décadas de rock, tiempo en el que a través de algunas canciones han incomodado a un sector de la sociedad, el más puritano, hecho que les ha valido la censura en un par de ocasiones. “Desde el principio hubo mucha censura por parte de las estaciones de radio, curiosamente con palabras que no eran necesariamente altisonantes, pero que incomodaban como ‘masturbar’; el mismo nombre de la banda causaba conflicto, más que nada en los medios”, apunta el músico regio. Respecto al tiempo de vida de Genitallica, Andrés expresa: “Para nosotros es bastante satisfactorio tener 20 años y seguir tocando. En el camino de la banda ha habido de todo, nos ha ido como en feria porque hemos estado tanto en la casa del terror como en la casa de la risa, y tampoco ha sido fácil. Para nosotros representa trabajo, le da un sentido a nuestras vidas”.

15


Espectáculos

L

as benditas “fuentes” del periodismo. En mis inicios, pensé, me tocaría cubrir la fuente de televisión que era, básicamente, dar cobertura a todo lo que sucedía en el reino de las telenovelas; en aquellos años, finales de los 80, Imevisión era una paraestatal que no generaba muchos contenidos y no competía con el emporio de San Ángel que, además de generar infinidad de telenovelas, era el mayor proveedor del género a nivel mundial. “El Hollywood de las telenovelas”, le llamaban. Y como ya me habían enviado a cubrir cine de ficheras y mecánicos ardientes, como ya me habían enviado a cubrir el teatro culto y el comercial, y como nadie quería ir tan lejos de la zona de diarios donde se encontraba El Heraldo de México, pues me asignaron la fuente de televisión. Y, ojo, no lo sabía yo, las “fuentes” eran sagradas. Y siguen siendo. El que cubre cine, no se mete a TV; el que cubre TV, no se mete a música, porque al final todos parecen convertirse en expertos y genios inmaculados de su “fuente”. Pero en aquellos años yo no sabía esa máxima y pues, al fin y al cabo reportero nuevo de un medio muy influyente en su época, comencé a recibir invitaciones de todos lados y quise ser el ajonjolí de todos los moles. Así, un día caí a un desayuno con un cantante español: Bertín Osborne, que presentaba un disco en México. -Hola, te he visto ya en varios desayunos. Eres el nuevo de El Heraldo, ¿verdad? Soy Toño Carrizosa. ¿Vas a suplir a Betty Sánchez Rosado en discos? -No, no, no... no. Sólo vengo de metiche. Mi “fuente” es TV, básicamente. -No, yo creo que vas a cubrir discos porque Betty se va a Warner. Bueno, hay ese rumor de que Beatriz Sánchez Rosado será la nueva jefa de prensa de Warner Music. Así que, bienvenido a la fuente de discos. -No, no quiero meterme en broncas. Y menos con Betty, ella fue la que me llevó a El Heraldo. -Hoy es jueves. Mañana es viernes de novedades discográficas. Te veo en tal lado a tal hora… -Pero… -Mañana nos vemos… Toño era un tipo desenfadado, muy sueltito de su personalidad; sin filtros ni tapujos. Muy auténtico, pues, y muy cuate; de esos que, sin empachos, me enseñó a cubrir la “fuente” discográfica y a desarrollar habilidades de relaciones públicas que yo desconocía en mí.

D e tinta y

tintos

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

-Mira, lo que haremos será visitar todas las disqueras, y en cada una te darán boletines y las novedades musicales para que escribas de ellas y escuches los discos. Y sepas qué artista está en cada sello. -Ok. De Warner fuimos a EMI Capitol; de EMI a Musart; de Musart a Peerless; de Peerless a Columbia (que se convirtió en Sony Music), y de ahí a BMG-Ariola. Regresé en Metro a la redacción de El Heraldo con 80 acetatos, 80 Long Play y los brazos destrozados, entumidos, casi-casi gangrenados. -Pero, ¿quién te dijo? -Betty, yo... -¡Víctor Hugo, es mi fuente! -Pero Betty... Toño Carrizosa me llevó, en buen plan... -¡¡Ese Toño!! -Me dijo que te vas a Warner... -¡Eh! ¡Oh! ¡Oops! Oye, ven... no digas nada; nadie sabe que me voy. Yo no diré nada de que te

metiste en mi fuente. Pero así no se hacen las cosas. -Betty, yo no sabía… Además de esas primeras dos lecciones: cobertura de “fuente” y “con mi fuente no te metas”, de Carrizosa aprendí a sentir pasión por la música, por escribir, por saber. Y es que, aunque olvidado o casi olvidado por los grandes medios, Carrizosa es eso que se llama una maldita enciclopedia andando, y una discoteca de envidiables dimensiones. Y es que, en su paso por la revista Notitas Musicales, que era La Biblia en el periodismo discográfico, Carrizosa hacía colaboraciones varias en diversos medios y llegó a juntar, me parece, más de 40 mil acetatos, casetes, grabaciones convencionales y las rarezas más codiciadas que uno pudiera imaginar. Las grabaciones del papá de José José; el disco de Lorenzo Lamas; el disco de Ricardo Montalbán; el disco donde Enrique Guzmán y la India María dedicaron canciones en la propaganda por la carrera presidencial de José López Portillo; Elvis, Beatles, los discos auto-

grafiados por los miembros de The Queen y cientos, cientos, cientos de anécdotas e historias con las que he aprendido a respetarlo, a quererlo, y sentir el enorme compromiso de, un día, regresarle todo lo que Carrizosa hizo por mí en mis primeros años. Conocedor de infinidad de biografías, Toño es uno de los talentos periodísticos más desperdiciados del gremio, un colega en el olvido que aún se emociona cuando te cuenta sus historias, sus años de gloria, sus novias del medio artístico, sus aventuras de café y desvelos. Si alguien conoció a José José, a Juan Gabriel, a Camilo Sesto, a Julio Iglesias, a Luis Miguel, a Luisito Rey y tantos y tantos, es Carrizosa. A colegas como él les debo tanto, y todo. Como haber escrito la columna “Discomanía” durante casi 13 años, y haberme generado 16 mil CD’s, 6 mil 600 acetatos y 3 mil 200 casetes que, cabe decir, ya no tengo, pero esa es otra historia. Ojalá de algo sirva este pequeño homenaje a una de las glorias del periodismo musical de este país.

La “Magia” de Daniel Páez Vanessa Maldonado Apasionado de la música, el cantautor ecuatoriano Daniel Páez, quien se califica como un romántico empedernido, inicia fuerte su relación con México a través de Magia, un álbum que compila 11 cortes inéditos con los que busca conquistar a este país, el cual será su casa a partir de enero. “Tengo 10 años de trayectoria y éste es el primero de cuatro discos que promocionaré en México. Incluye 11 temas que mezclan el dance con guitarras rockeras y baladas, todas dedicadas al amor y al desamor. Se llama Magia porque fusiona la música sincera, que enchina la piel, con las historias reales que he vivido”, comenta. Con influencias musicales de Chayanne y Cristian Castro, el joven cantante eligió a México para ser su nueva casa a partir de enero con el objetivo de abrir mercado. “Me interesa coquetear con los mexicanos y conocer más de esta cultura. Cuando llegué a la promoción me sorprendió que la gente se admiraba de mi voz, que al interpretar acompañado de mi guitarra les causaba algo, eso me motiva a estar aquí”. Daniel escribió sus primeras canciones a los 13 años, dedicadas a las chicas que le gustaban, y ahí forjó su estilo musical, que hoy es el

16

romanticismo; sin embargo, no descarta la posibilidad de combinarlo con diferentes géneros, “siempre y cuando no traicionen mi esencia”. Además, confiesa que sueña con hacer duetos con figuras de la talla de Armando Manzanero. Agradece que existan las plataformas musicales porque permiten expandir su música a nivel mundial, además de las redes sociales, que lo ayudan a comunicarse de forma más personal con sus seguidores. “Recuerdo cuando empecé y Facebook era la única plataforma importante; soñaba con tener 2 mil seguidores, sin pensar que ahora tengo más de 170 mil. Estas plataformas me ayudan a conservar ese público que me conoce desde hace muchos años”. Magia incluye las canciones “Cobarde”, “Me derrumbo a tus pies”, “Me quedo contigo”, “Ahí estás”, “Magia”, “Circulo vicioso”, “Cuando tú estás”, “Broken”, “Never-Ending Story”, “Cobarde” (versión acústica) y “Me quedo contigo” (remix). En 10 años, el cantante ha compartido escenario con artistas de la talla de Luis Miguel, Luis Fonsi, Prince Royce, Pablo Alborán y Río Roma. En su natal Ecuador ha recibido galardones como Artista del Año, Canción del Año, Mejor Artista Ecuador y Álbum del Año. (Foto: Sandra Trejo)


Espectรกculos

17


de película

El regreso de Mary Poppins Q

Mario Alberto Cabrera ue Mary Poppins regresara 54 años después no es para Rob Marshall una casualidad. Y es que el cineasta considera que, por los tiempos que vivimos, su visita era “urgente”. “Son momentos duros los que se viven en la actualidad. Hay dolor y poca fe, por eso que Mary Poppins regrese es como un bálsamo para aliviar esta aflicción que nos aqueja. Ella representa la esperanza de que cualquier adversidad es superable”, menciona. En El regreso de Mary Poppins, los hermanos Michael y Jane Banks (los niños de la cinta de 1964) ahora son adultos y viven juntos con los tres hijos de Michael. Después de que el joven sufra una dramática pérdida personal, la mágica niñera Mary Poppins (Emily Blunt) volverá a entrar en la vida de los Banks junto a su amigo el optimista farolero Jack (Lin-Manuel Miranda), con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que faltan en sus vidas. “Los niños están creciendo muy rápido ahora y están perdiendo su esencia, se sienten adultos, y eso se debe a todo el cambio social que hemos tenido, ahora los padres deben trabajar todo el día. Justo esa es la razón por la que Mary Poppins regresa para mostrar que el mundo es maravilloso y que debemos mantener nuestra esencia de niños”, señala. “Cuando comencé esta película estaba emocionado, pero al mismo tiempo asustado porque correspondía a una gran responsabilidad (…) Lo primero que pensé es que quería contar mi propia historia y mostrar al mundo eso que hemos perdido: la esencia de ser niños. También quise respetar la primera cinta, pero sin perder el objetivo”. Para el cineasta, Lin-Manuel Miranda y Emily Blunt eran los únicos actores que podían llevar esta historia a la pantalla grande. Con Emily trabajó anteriormente en la película En el bosque, y desde ahí supo que sería su protagonista. Sobre Lin-Manuel, Marshall afirma que fue su chispa y profesionalismo los que los llevaron a elegirlo. “Para mí es un sueño poder formar parte de una cinta tan emotiva. Definitivamente creo que Mary Poppins nos hacía falta y qué alegría es tener de vuelta toda su magia y optimismo”, dice Miranda. “He cantado y bailado por años en Broadway, pero nunca he vivido una experiencia como ésta. Aquí las cosas se llevan a otro nivel, vamos, hasta bailo con pingüinos, jajaja. Estoy muy satisfecho de que todo el esfuerzo y cada elemento confabulen para que esto sea una película que rinda un homenaje a un clásico y del mismo modo tenga su propia esencia”.

18

Título original: Mary Poppins Returns Director: Rob Marshall Reparto: Emily Blunt, Colin Firth, Lin-Manuel Miranda, Meryl Streep País: Estados Unidos Género: Fantasía


de película

Perfectos desconocidos Título original: Perfectos desconocidos Director: Manolo Caro Reparto: Cecilia Suárez, Bruno Bichir, Mariana Treviño, Manuel García Rulfo, Ana Claudia Talancón País: México Género: Drama y comedia

E

Mario Alberto Cabrera videnciar la dependencia al celular y a las redes sociales es el cometido de Perfectos desconocidos, el remake de la película española que desde el año pasado ha causado sensación a nivel mundial. “La cinta posee una poderosa crítica implícita sobre nuestro apego al móvil. Evidencia la exagerada importancia que le damos a estos aparatos, que si bien están diseñados para ayudarnos, también guardan nuestros más íntimos secretos”, mencionó el actor Franky Martin. En la ficción que dirige Manolo Caro somos testigos del encuentro de un grupo de amigos que se reúne para una velada durante un eclipse lunar. Para hacer más amena la reunión, la anfitriona de la cena propone un juego en el cual todos deberán leer en voz alta los mensajes y atender las llamadas que reciban en sus móviles durante la cena. Pronto se darán cuenta que el inocente juego tendrá grandes repercusiones. “Es un juego que pocos se atreverían a realizar. Pocas veces somos conscientes del mal que padecemos al ser tan dependientes de los teléfonos celulares. L a

mane r a e n l a que nos rel acionamos con los de más e st á e n re t ro ce s o”, añade el ac tor, quie n d a v id a a Pe p e. Para el director, había una “necesidad de realizar una adaptación mexicana” de su homónima española, por lo que cuando se le ofreció guiar el proyecto no dudó en aceptar la encomienda. “Es un tema que se tiene que hablar. Mi intención era que la película se sintiera como una reunión cualquiera en México, con cosas que nos competen, pero que también sean reconocibles para todos nosotros”, dice. Sobre las críticas que hay respecto a apostar por un remake por vez primera en su carrera, Caro se declaró satisfecho de su decisión. “Me llama mucho la atención que vengo de hacer cuatro películas originales y siempre hubo críticas, ahora que hay una adaptación me dicen que por qué, jajaja. Los invito a que la disfruten, a que encuentren en nuestra versión el espíritu latino que no se había dado en Perfectos desconocidos con esa pasión que hay cuando los latinos nos sentamos en una mesa”.

Bumblebee Veinte años antes de que fuéramos testigos de los acontecimientos de la primera película de Transformers, Bumblebee se encuentra huyendo, al menos hasta que encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en California. A la par, Charlie Watson (Hailee Steinfeld) está a punto de cumplir 18 años y en su búsqueda por encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee con cicatrices de batalla y roto. A pesar de su apariencia, Charlie está empecinada en revivirlo. Sin embargo, cuando consigue repararlo, rápidamente se entera de que éste no es un Volkswagen amarillo común y corriente, sino un autobot llamado Bumblebee, que muchas décadas antes recibió el encargo de proteger a la humanidad de una invasión de los malvados Decepticons. Pero cuando un agente del Sector 7 llamado Burns (John Cena) comienza a hacer preguntas en la pequeña aldea que deja pocas dudas sobre su destino, Charlie se da cuenta que tiene que ayudar a Bumblebee a escapar lo más rápido posible, aunque también tendrá que lidiar con un Decepticon en su camino que ha estado persiguiendo al Transformer amarillo por bastante tiempo.

Título original: Bumblebee Director: Travis Knight Reparto: Hailee Steinfeld, John Cena, Pamela Adlon País: Estados Unidos Género: Acción

19


telón

U

Los baños

Fernando Rivero M. na historia desarrollada en dos escenarios e ideada para ser presentada no en un teatro. Es original del irlandés Paul Walker, quien basa sus ficciones en hechos reales ocurridos en su país. Todo sucede en la década de los 50 mientras una prostituta y su proxeneta se preparan para recibir a su siguiente cliente. La trama tiene como punto de inspiración el suicidio de un político ocurrido en Dublín en 1957, hecho que desató un escándalo que duró nada más y nada menos que seis años. Los baños es el nombre de esta puesta que es representada en los sanitarios de estilo art déco del Palacio de Bellas Artes. Es dirigida por Enrique Singer, tal como lo fue su primera temporada, llevada a cabo hace casi una década, y el reparto es también casi el mismo que participó en 2009: Arturo Ríos, Ana Graham, Hernán Mendoza, Antonio Vega, Romana Villicaña, Tania Ruiz y Maricarmen Núñez. “Es un thriller desarrollado en la década de los 50; la premisa es el escándalo que protagoniza un político cuando la prensa difunde unas fotografías muy comprometedoras en las que aparece con una prostituta, por lo que el deshonor acaba con su carrera y decide terminar con su vida. “Éste es el marco de la trama en la que una mujer que se dedica a extorsionar a gente de alto perfil espera a un hombre para chantajearlo. El marido de ella espera desde otro punto para hacer el arreglo económico, sólo que las cosas no salen como lo esperan ambos: todo se complica porque el cliente parece que ha estado esperando el momento de encontrarlos”, cuenta Ana Graham acerca de esta puesta en escena. De acuerdo con el proyecto, cada función contará con la presencia de sólo 24 espectadores. “El propósito es que sea representado en un espacio no convencional, el autor lo imaginó de esta manera; es una dinámica interesante, divertida. A la gente, si va acompañada, la separamos, y en el intermedio le pedimos que no hable para no develar las sorpresas con las que se van a encontrar; esto causa una atmósfera muy particular, parecida a la que se respira en los thrillers”. Graham habla sobre lo que significa ser parte de esta compañía: “Es divertido porque da la posibilidad de actuar en un tono íntimo, en un realismo casi naturalista en el que no se tiene necesidad de hacer cosas grandes ni demasiada teatralidad, y eso al mismo tiempo permite hacer un trabajo interno que resulta muy rico. “Esta proximidad con el público también es una gran experiencia, distinta. Tanto para la gente como para nosotros todo es diferente, pues trabajamos con el público a centímetros, y ven miradas, gesticulaciones, cuchillos, pistolas y todas las cosas que pasan junto a ellos. De hecho se les da instrucciones de no moverse, no meter las manos y no tocar a los actores; todo esto nos ayuda a crear esa tensión que necesitamos entre el público, y el resultado es un fenómeno muy particular”.

Foro: Baños del Palacio de Bellas Artes Ubicación: Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico Elenco: Arturo Ríos, Ana Graham, Hernán Mendoza, Antonio Vega, Romana Villicaña, Tania Ruiz, Maricarmen Núñez Funciones: Sábados 12:00 y 13:30, y domingos 12:30 y 14:00 horas Temporada: Del 29 de diciembre al 27 de enero

20


telรณn

21


telón

Recámaras O

Fernando Rivero M. tto Minera realizó la traducción de Bedroom Farce, texto de la autoría del británico Alan Ayckbourn. El también dramaturgo regio dirige esta puesta que desarrolla a lo largo de una noche en la que cuatro parejas, una mayor y tres jóvenes, de alguna manera se relacionan. Recámaras es el título del montaje que se presenta en el Teatro El Galeón y en el que actúan José Carlos Rodríguez, Verónica Langer, Sonia Franco y Marcela Guirado, entre otros. Luego de que la celebración por su aniversario de bodas no resultó lo que esperaban en el lugar que eligieron, la pareja mayor llega a casa con ganas de seguir con el festejo, pero se encuentran con una fiesta que arruina sus planes y a la que son invitadas las otras parejas, cada una en una etapa distinta del matrimonio. El autor explora la vida en pareja no desde el dramatismo, sino desde la cotidianidad, lo que hace ameno el discurso del autor, mas no trivial. “Este proyecto me permite hacer contacto con el género de la comedia, la cual no había hecho; me parece sumamente retador. Durante la noche en la que ocurre todo, los ocho no duermen, pues se da una especie de efecto dominó que se genera con un desajuste emocional entre un par de ellos, lo cual hace que los demás se vean envueltos en la inercia que esto crea”, explica Marcela Guirado, quien interpreta a Jana en dicha puesta. “Fue escrita en 1975; el tema central es el matrimonio, institución a la que muchos le queremos entrar y muchos no; lo que me parece interesante de la historia es que cuestiona sin juzgar, porque no pretende aleccionar a nadie, sino divertir”, añade la actriz y cantante.

Foro: Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque Ubicación: Paseo de la Reforma y Campo Marte Elenco: Verónica Langer, José Carlos Rodríguez, Marcela Guirado, Luis Lesher, Sonia Franco, Cuauhtémoc Duque, Victoria Santaella, David Villegas Funciones: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Temporada: Del 17 de enero al 24 de febrero

Los mosqueteros del rey Tres actores de reconocida trayectoria se unen a uno más joven con la idea de contar la extraordinaria historia de los caballeros al servicio del rey. Lo malo es que ninguno de los cuatro conoce realmente el relato, y lo que inicia como un serio intento por contar la anécdota se convierte en una irreverente rutina que hará reír a todo mundo. Con técnicas de humor tradicional como la pantomima, mímica y gestualidad, los excelentes histriones Patricio Castillo, Alejandro Camacho y Héctor Bonilla, más Pablo Valentín, nos regalan este ejercicio teatral que demuestra que el humor es cosa seria. La obra original de Manuel González Gil se estrenó en 1986 en Buenos Aires, Argentina, y luego de muchos intentos por fin llega a México con un elenco de primerísimo nivel. Se trata de teatro dentro del teatro, en el que los actores se interpretan a sí mismos, lo que exige un gran rigor profesional. “La comicidad es algo muy serio que exige mucho rigor, y quienes subimos al escenario intentamos hacerlo de tal manera que el público se involucre y la pase muy bien”, comenta Héctor Bonilla. El actor precisa que el autor hace que cada uno se interprete a sí mismo, “lo cual disfruta mucho el público; es como un guiño por parte del artista hacia la gente, lo que al final redunda en que se involucre más y se rompa la cuarta pared, sobre todo con la gran cantidad de tonterías que hacemos en el escenario y que, afortunadamente, la gente celebra”.

Foro: Teatro Julio Prieto Elenco: Héctor Bonilla, Patricio Castillo, Alejandro Camacho, Pablo Valentín Funciones: Viernes 20:30, Sábados 18:00 y 20:30, y domingos 18:00 horas

22


telรณn

23


música

Carol te lleva a la “Luna”

L

Morat va tras nuevos retos

Rodrigo Araiza P. a banda colombiana Morat puede presumir que en México ya son exitosos, pues además de llenar un par de ocasiones el Auditorio Nacional, entre otros recintos del país, el cuarteto regresará el próximo 16 de febrero para encabezar el cartel del Allianz E-Village, que forma parte de Fórmula E, primera carrera de autos eléctricos en el mundo. Al respecto, Simón Vargas, bajista de la agrupación, dice: “Uno tiene que saber cómo ser buen headliner y buena compañía; en el caso de la Fórmula E, estamos muy contentos de acompañar y tocar en un evento tan interesante, es la primera Fórmula eléctrica del mundo y es bastante interesante; hay que saber cómo compartir la importancia y los momentos”. El músico añade: “Somos muy abiertos a escribir sobre temas sociales y demás, pero por una razón el amor es el tema que más nos sale; sin embargo, más allá de escribir canciones sobre eso, hemos sido siempre muy abiertos, estamos de acuerdo en participar en eventos como éstos porque hay que cuidar el medio ambiente”. Simón confiesa que su disco Balas perdidas, lanzado este 2018, tuvo una gran recepción, incluso superó sus expectativas. “Todo lo que ha pasado ha sido una sorpresa”, acota. “Morat termina el año muy emocionado y contento, finalizamos una gira muy bonita por México y otras partes de Latinoamérica; estamos emocionados porque el próximo año vienen un montón de retos, conciertos importantes, vamos a Estados Unidos por primera vez; viene un año lleno de música”. (Fotos: Sandra Trejo)

24

Con influencias del R&B, funk, soul y pop, la cantautora mexicana Carol Velasco estrenó el videoclip de su tema “Llevarte a la Luna”, nuevo sencillo con el que pretende ampliar su alcance tras haber lanzado en 2017 su primer EP, Eras tú. “En mi EP pasado estaba súper clavada con el funk y el soul, esta vez quería encontrar un balance que fuera fácil y al mismo tiempo complicado, que no tuvieras qué pensar en qué punto está difícil la música; la melodía es algo muy sencillo y líricamente también lo es, y esa fusión lo hace súper bonito”, cuenta Velasco. Respecto a la letra, Carol menciona: “Buscaba hacer una canción de amor, pero no de ese que te clavas, más bien de un amor casual; venía de una relación bastante larga y seria, y cuando sales al mundo después de eso, no quieres absolutamente nada con nadie, simplemente vas y de repente alguien te llama la atención sin ser algo serio”. Egresada de la Escuela Superior de Música, donde le tomó afecto al jazz, Carol Velasco emprendió un camino que fusionara sus influencias, creando un estilo particular que le abriera el panorama. En ese sentido, Carol explica: “Por fortuna no estoy en contra del pop; me fascina y me encanta que en el caso de mi música no es un pop muy sencillo, está increíble que puedas ensuciarlo con otra cosa que no sea tan básico, con algo de rhythm and blues, jazz”. De sus próximos planes, adelanta: “Pienso hacer un disco el siguiente año, pero ahora estoy en la estrategia de sacar singles; voy a llegar como a 10 canciones y después sacar el disco”. (Rodrigo Araiza P.)


Música

Dvicio, un grupo para tomarse en serio

D

Rodrigo Araiza P. ebido al éxito de la banda española en nuestro país, Dvicio estuvo en estas latitudes para pasar tiempo con sus fans y compartir sus logros, tal como el obtenido con su álbum Qué tienes tú. Andrés, Martín, Alberto, Luis y Nacho son las mentes de este proyecto que, con apenas cinco años en la escena musical, han sobresalido ante la audiencia española y mexicana. La llegada de la agrupación a México fue una sacudida, ya que, según Luis, representó “la decisión de tomarnos esto en serio, tuvimos que dejar las carreras que estábamos estudiando, la familia, parejas y demás para tomarnos esto en serio, estar las 24 horas pensando en la música y aspirar a esto que estamos viviendo”. A diferencia de las boy bands, los chicos de Dvicio sí tocan sus propios instrumentos, obteniendo ventajas al momento de la composición para crear canciones que se queden en la memoria de sus seguidores. “Al final, cuando hay una canción buena de por medio, la gran mayoría de las veces funciona;

es nuestro centro y es donde depositamos nuestra energía”, añade Andrés. Nacho dice que aunque sus números son altos en reproducciones y ventas, eso no es reflejo del talento, pues argumenta que “hay muchísimos grupos que llenan conciertos teniendo cifras bastante bajas, y hay otros que tienen cifras de millones y no te venden ni 20 entradas”. Por otro lado, aunque el reguetón domina las listas de popularidad, Dvicio apuesta por un estilo propio integrado por influencias de varios géneros. Andrés cuenta: “A ninguno de los cinco nos gusta hablar o definirnos a nivel de género porque hoy todos los géneros predeterminados se han mezclado, entonces se ha hecho como una batidora de música, se han mezclado las rítmicas urbanas con melodías pop y eso ha sido el gran éxito, me parece una combinación muy efectiva”. Los planes de la agrupación española se enfocan en componer canciones para presentarlas como sencillos el próximo año, pero sin la intención de consolidar un disco de larga duración, aunque no descartan que para finales de 2019 compilen estos lanzamientos en un álbum. (Foto: Sandra Trejo)

Matías hace gala de su mexicanidad El próximo 31 de diciembre, Black regresa a la Ciudad de México para un fin de año excepcional donde los asistentes podrán explorar los rincones y establecimientos de esta gran urbe. La fiesta será un lunes por la noche en el Auditorio BlackBerry, y la música estará a cargo de Jennifer Cardini, Barnt, Sol Ortega, Rodion + Justine y Matías Aguayo, un DJ de origen chileno que nos cuenta su experiencia en la música. “He ido muchísimo a tocar a México, ya son tantos años que uno quizá puede decir que ha establecido una relación muy estrecha con el público; me he presentado solo como DJ, con la banda Mostro, he grabado en México, he trabajado con muchísima gente, podría llenar un libro porque lo mencionado es sólo la punta del iceberg. Por lo tanto, quiero creer que mi buena relación con el país es debido a mi mexicanidad adquirida con el tiempo”, señala. Aguayo es un DJ, productor y cantante que mezcla cualquier cosa que imagina; ya sea en las tornamesas o

con su banda Matías Aguayo & The Desdemonas, da rienda suelta a su creatividad. De su experiencia en banda, Matías resalta: “Me permitió aprender mucho y me dio la oportunidad de tocar en otra clase de escenarios. En la disco hay siempre una mesa entre el público y yo, y todo está en mis manos. Con las Desdemonas me puedo soltar y concentrarme más en el performance, el baile, la voz. Me puedo callar y no hacer nada, y Gregorio Gómez aka Gladkazuka y Matteo Scrimali siguen tocando. “He podido armar todo con ellos y también enfocarme en esa parte mía de teatralidad que está un poco reducida en la disco, y también del dibujo, trabajando en los cómics y el video animado de ‘Cold Fever’. Es otro mundo por descubrir y se siente muy fresco, ya tenemos una muy buena base para grabar el próximo disco en 2019”. Matías mide el tiempo en música y es lo que rige su vida, por ello adelanta que para el próximo año ya tiene una agenda muy apretada, pero que le traerá grandes satisfacciones. (Rodrigo Araiza P.)

25


MODA

26


MODA

27


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

6 Sara Maldonado Se ve bien, no me molesta, aunque se ve chaparrita, algo pasó. Calificación: 6

28

10 Paz Vega Es guapísima, es impactante lo bien que se ve, parece top model. Calificación: 10


CUÍDATE DE LA CÁMARA

29


NIGHT

Esto es Tulum T

erminar el año e iniciar uno nuevo con una gran fiesta se ha convertido en un ritual para muchos que esperan esta época. Y para no romper con las celebraciones nace Esto es Tulum, festival mexicano que conjuga naturaleza, música, arte, gastronomía, experiencias, talleres y cultura, dando como resultado un concepto único para dar a conocer desde otro ángulo las tradiciones de la Riviera Maya. Esto es Tulum se llevará a cabo del 28 de diciembre al 26 de enero en el Cenote Tortuga, ubicado a poco más de 20 minutos de la zona arqueológica de Tulum, donde los asistentes conectarán con la música en un impresionante escenario natural. Para el opening y closing del festival llegará la legendaria marca de Ibiza Circo Loco, donde se presentarán artistas de linaje como Seth Troxler, Damian Lazarus, Rampa vs &Me, Job Jobse, Blond:Ish, Gerd Janson, Adam Port y William Djoko. La celebración de Año Nuevo estará a cargo del carismático y talentoso dúo del Bronx The Martinez Brothers, que tocará por primera vez en vivo un kilométrico DJ set de 12 horas seguidas. Asimismo, estarán presentes otras plataformas especialistas en música house, techno & progressive como Bedrock, Luciano & Friends, Last Night on Earth, Do Not Sit On The Furniture, Muse, ANTS, Acid Sundays. Además, Esto es Tulum tendrá una alta curaduría de las manos de Luciano, John Digweed, Sasha, Behrouz, Steve Lawler, Matthias Tanzmann, Marcus Worgull, Treceveinte y un talentoso etcétera. El diseño y la ambientación estará a cargo de Konyo Factory, quienes se distinguen por la creación de espacios atractivos utilizando materiales naturales que no interfieren con el medio ambiente. Ellos harán un gran juego con el repertorio de luces hipnóticas y el respaldo del sistema de audio Vero x Funktion One. El festival también contará con otras experiencias más allá de lo musical; incluyen talleres de arte, cultura y ecología, con lo que redondean el concepto con el que nace Esto es Tulum. Tulum es una de las zonas arqueológicas más importantes de la Riviera Maya, donde la fusión entre la cultura, los colores, las texturas y su espectacular firmamento hace que cualquier tipo de experiencia sea única e inigualable. Es en este escenario donde nace el Festival Esto es Tulum, un punto de encuentro para los amantes de la música electrónica de todo el mundo, donde podremos ver desfilar a los personajes más sobresalientes de la escena underground en el acogedor Cenote Tortuga, una cueva natural en medio de la selva. Esto es Tulum es un festival diseñado para liberar la mente con un grupo de gente libre de prejuicios que busca la conexión entre la música y la naturaleza.

Line Up * Seth Troxler * Guy Mantzur * Matador * Henry Saiz * Andrea Oliva * John Digweed * Monkey Safari * Kiktar * Shaun Reeves * Sasha * Damian Lazarus * Job Jobse * Blond:Ish

30



buen comer

Jamón ibérico la pasión de Europa

D

icen que de la vista nace el amor, y por supuesto que el jamón ibérico conquista por su perfección, pero lo que realmente te hace amarlo es su delicioso sabor, resultado de un proceso de producción único y de gran calidad que inicia desde el momento de la crianza. El jamón ibérico es parte de la cultura y la tradición de todo un pueblo, transmitida de generación en generación y que convive en armonía con las últimas tecnologías, pero además va más allá de un alimento porque es todo un arte, derivado de la pasión por lo natural y lo auténtico. Sin duda es un producto único en el mundo con increíble calidad que se ve reflejada en su color, de un rojo increíble, caracterizado por el veteado propio de la raza ibérica, que aporta un sabor, textura y aroma inconfundibles. Además está basado en un modelo de producción sustentable, donde la seguridad alimentaria, bienestar animal, trazabilidad y sustentabilidad medioambiental son pilares fundamentales. De hecho, contribuye al mantenimiento de un ecosistema único en el mundo, la dehesa, que permite el desarrollo de las zonas rurales. Y por supuesto es parte relevante de la dieta mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y convertida en referente de alimentación variada y equilibrada.

32

El arte del corte Un auténtico apasionado del jamón ibérico no corta, esculpe. Sólo de esta manera se consigue la loncha perfecta, fundamental para degustar el jamón ibérico en su máximo esplendor, con todas sus texturas, aromas e incomparable sabor. Aprender a cortarlo correctamente es sacarle todo el partido a esta joya de la gastronomía mediterránea, es disfrutar al máximo la experiencia del jamón ibérico. Detrás de este Patrimonio Cultural Intangible español existe una apasionante tradición ligada directamente a una tierra y a una cultura que vuelven único este producto de lujo de la gastronomía europea que se exporta a 90 países de cinco continentes. Las degustaciones de este delicatessen vinculado a la dieta mediterránea inician con el arte del corte, el cual es realizado por cortadores profesionales de jamón ibérico, quienes a través de años de experiencia han desarrollado habilidades específicas para esculpir la loncha perfecta. Durante la campaña Ham Passion Tour, los cortadores profesionales informarán sobre las cualidades del jamón ibérico. De ellos depende que los más sutiles aromas y sabores se puedan apreciar, además de obtener el mayor potencial nutricional, pues es una fuente de nutrientes esenciales como el ácido oleico, fósforo, calcio, hierro, magnesio, zinc y vitaminas E, B1, B2, B3 y B6. Cada loncha finamente cortada se monta ligeramente sobrepuesta a la anterior hasta completar el plato para presentar en él una obra de arte.


buen comer Ham Passion Tour La ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico), además del gobierno español, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ambiente de España y la campaña Enjoy it’s from Europe de la Unión Europea, presentaron hace unos meses el Ham Passion Tour, que pretende dar a conocer internacionalmente el producto originario de Extremadura, España. El Ham Passion Tour está presente en restaurantes y tiendas gourmet para destacar el valor del jamón ibérico como un producto derivado del porcino ibérico de alta calidad, elaborado bajo los estándares de seguridad alimentaria europeos. Bajo el lema “Enjoy it’s from Europe”, la campaña quiere convertir el jamón en una auténtica pasión de Europa que se traslada al mundo y, en suma, fomentar su consumo añadiendo un toque cultural y social, mostrando el arte del corte y enseñando a disfrutar al máximo el producto. Una pasión como tendencia foodie, moda culinaria, cultura gourmet y admiración al sector. Entre los establecimientos en los que estará presente el Ham Passion Tour se encuentran: Blanco Colima, Brassi Polanco, Broka Bistrot, Casa Hevia, Candela Romero, Catamundi, Centralito Polanco, Central Central Santa Fe, Centro San Ángel, Centro Castellano Centro, Centro Castellano Satélite, Centro Castellano Camino Real, Correo Español, El Jaleo en Emilio Castelar, Garum, La Barra de Fran, Le Bistro Palacio, Cantina Palacio, La Única Polanco, Palmares Azotea, Sagardi, El Botellón Polanco y El Botellón Condesa. Entre las tiendas gourmet donde podrás encontrar esta delicia están: City Market, El Palacio de Hierro y La Europea.

33


buen comer

NAVIDAD CON SABOR T

e levantas con casa llena, platos sucios, envolturas por todas partes y, encima de todo, sin ganas de meterte a la cocina. Dile adiós a este ritual que sucede cada 25 de diciembre y mejor festeja fuera de casa junto a tus seres queridos. En EstiloDF queremos que celebres una Navidad con mucho estilo, pero sin estrés ni trabajo extra, por eso nos dimos a la tarea de buscar menús para que cenes como se debe y consientas tu paladar y el de tu familia. Las opciones van desde lo tradicional hasta propuestas innovadoras que te harán pasar una Navidad distinta y con mucho sabor; te aseguramos que no te arrepentirás. Y además te olvidarás de las largas filas en el súper y del trabajo en la cocina. Ah, pero si quieres quedarte en casa, también cuentan con la opción de comida para llevar, así podrás lucirte sin pasar horas cocinando.

La Xampa Disfruta de un burbujeante maridaje en La Xampa, acompañado de una atmósfera más íntima, o bien tómate unos mezcales al ritmo de la música regional mexicana con su menú que estará disponible tanto en Nochebuena como en Año Nuevo, el cual consta de una entrada de Bisque de mariscos (mezcla cremosa aromatizada con azafrán y servida con tostón de queso con caviar) y un plato fuerte de Lomo de cerdo (marinado con aceite de trufas, relleno con espárragos y frutos secos, bardado con tocineta y salseado con semiagridulce de arándanos, acompañado con ensalada fría de patatas). También está la opción del Wellington de res: filete envuelto con duxelle y pasta de hojaldre acompañado con reducción de tinto y caprese de cherry. Mientras que el postre consta de un Bizcocho con sorbete de cava a base de fresa deshidratada, crema de fresa y sorbete de cava. Av. Nuevo León 66, colonia Hipódromo Condesa Horario: De lunes a viernes, de 13:00 a 2:00 horas

34


buen comer

Cantina La Riviera del Sur Ubicada en la colonia Roma, Cantina La Riviera del Sur se suma a estas festividades retomando platillos de distintos estados. Este lugar creó un menú que rendirá tributo a Yucatán, ya que principalmente se ofrecerán exquisitos antojitos tradicionales de la región y buen mezcal. Su menú para Nochebuena y Navidad consta de Gazpacho de remolacha elaborado con betabel, fresas, vinagre y aceite de oliva, acompañado de queso de cabra y camarón cocido al punto de sal, así como Taquitos de pato confitado servidos en dos tortillas de harina de trigo, acompañados con cilantro, cebolla morada y piña caramelizada. Además, como entrada puedes pedir una empanda de Bacalao a la vizcaína o Sopa de cebolla. En cuanto al plato fuerte, puede ser un Queso horneado relleno de una mezcla de carne molida de cerdo y de res, piñones, nueces, pasas y almendras, salteadas en aceite de oliva, servido sobre salsa Kool (bechamel de maíz) y acompañado de Chiltomate. O bien Pavo ahumado aromatizado con vino blanco, dorado con mantequilla y ajo, bañado con gravy de cocción y servido con compota de manzana. Además de Salmón a la plancha, servido con tallarines a la crema y acompañado de queso parmesano. Y para cerrar, el postre Fruit cake tradicional, un panqué elaborado con frutos secos (nuez, pasas, almendras, acitrón, arándanos), cerezas rojas y verdes, envinado con brandy y acompañado de helado de vainilla. Chiapas 174, colonia Roma Norte Horario: De lunes a viernes, de 13:30 a 2:00 horas

35


HOGAR

36


HOGAR

37


EXPOS

El arte que une a Roma con México

E

Vanessa Maldonado l Museo Nacional de San Carlos celebra su 50 aniversario con la exposición Roma en México/ México en Roma: Las academias de arte entre Europa y el Nuevo Mundo (1843-1867), con más de 93 obras que reflejan la correspondencia plástica que se generó ante el intercambio académico entre Italia y México a través de las academias de San Luca y San Carlos en el siglo XIX. “La exposición habla de las relaciones. Se perdieron muchas cosas de Roma aquí en México, y viceversa. En el siglo XIX eran dos ciudades similares por el mismo número de habitantes, cerca de 170 mil, y compartían una riqueza histórica, pero al mismo tiempo eran diferentes porque Roma estaba en el periodo final del Estado pontificio y México empezaba como nación independiente”, comenta Carmen Gaitán, directora del museo. La muestra se divide en ocho espacios: “La fábrica del prestigio”, que representa el poder de legitimación que Roma ejerce en

El Museo Nacional de San Carlos celebra su 50 aniversario al albergar más de 93 obras que reflejan la unión cultural entre México y Roma

38


EXPOS

¿Dónde?: Museo Nacional de San Carlos Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas Temporada: Hasta el 28 de abril Boletos: $50

el siglo XIX; “Obras de viaje”, dedicada a la importación a México de modelos ejemplares de pintura y escultura; “Dramatis personaje” documenta el retrato, género más solicitado de la época; “Virtud de los clásicos” ofrece la riqueza de los temas tomados de la literatura griega y latina. Además, “La riqueza del pueblo” exhibe obras realizadas con modelos; “La escuela del paisaje” incluye paisajes creados por Landesio y pinturas del húngaro Károly Markó; “La internacional del arte sacro” muestra pinturas de carácter religioso realizadas por alumnos de la Academia de San Carlos, tanto en Roma como en México, y “El espectáculo de la historia”, en donde destacan obras como Cristóbal Colón en la corte de los Reyes Católicos, de Juan Cordero, y La primera juventud de Isabel la Católica al lado de su madre enferma, de Pelegrín Clavé. Entre los artistas ahí representados se encuentran los mexicanos Tomás Pérez, Primitivo Miranda, Tiburcio Sánchez y Epitacio Calvo, además de otros como Juan Cordero. Francesco Coghetti, Francesco Podesti y Giovanni Silvagni son otros artistas que enviaron a la academia mexicana imponentes cuadros que ilustraron en las aulas la manera en que se enseñaba a pintar en la academia romana. “Los modelos europeos eran los que regían la estética del siglo XIX; aquellos estudiantes que eran becados para ir allá eran privilegiados porque crearon trabajos con los rasgos académicos acentuados de Europa. Ésta representa la última exposición internacional de 2018 en este museo, que en años recientes es el tercero más visitado”, agrega Gaitán.

39


EVENTOS

HASTA EL 7 DE ENERO EN BARRIO SANTA FE ¡NO PUEDES PERDÉRTELO!

C

Mario Alberto Cabrera ontinuar diseminando por todos los rincones del planeta la pasión que una de las marcas más queridas de la industria automovilística suscita, incluso entre los más ajenos al volante, es el cometido de Porsche Tracks, el evento que reúne lo mejor de la icónica firma alemana. En el marco de los festejos por el 70 aniversario de la marca, quienes visiten Barrio Santa Fe podrán disfrutar de un espacio único en donde el pasado, el presente y el futuro convergen para el placer de los amantes de Porsche y el automovilismo. “La idea detrás de este evento es llevar la marca a gente que naturalmente no busca a Porsche, que no está pensando en un automóvil o en una marca en particular, para darle a conocer no sólo nuestros autos, sino toda la experiencia en general que ofrecemos. Y es que Porsche es una marca que tiene mucho pasado, todos nuestros clásicos; mucho presente, nuestros modelos actuales, y mucho futuro, prototipos que sentarán un precedente en la industria”, mencionó Pablo del Río, Director de Marketing de Porsche México. Con aproximadamente 1,200 metros cuadrados de extensión, el Porsche Tracks más grande del mundo hasta ahora ofrece experiencias multisensoriales y lo mejor de su colección.

Vive la experiencia Eduardo Melo, Siddharta Ortiz y Noé Martínez

Ivana Guraieb, Isabel Valle y Fernanda Philippe

40

Fernando del Solar

Francisco Ramírez, Natalia Gominelli y José Adame


EVENTOS

Adriana San Román y Pedro Campos

Eduardo Flores y Fernando Arriaga

Matthieu Verstraete y Mariana Cano

Magnus Walker

Carlos Henry

a Porsche en México Ya sea explorando el Future Lab con el Mission E Concept (el prototipo del Porsche Taycan, el primer auto ciento por ciento eléctrico de la firma alemana), visitando la Design Corner para apreciar el fabuloso Panamera o revisitar clásicos como el 356 coupé, los asistentes atestiguarán de primera mano la filosofía Porsche. “Se trata de una experiencia completa que habla mucho de lo que es el ADN de Porsche: diseño, innovación, inspiración y una mirada al futuro. Ésta es una prueba de que queremos acercar la marca a la gente y enseñarle que los clásicos son parte fundamental para nosotros; que los autos actuales respetan ese legado y esa herencia, y que el futuro luce promisorio”, añadió Carlos Henry, Director de Porsche México. Luego de celebrarse en ciudades como Madrid, Sídney, Londres, Toronto, Seúl y Berlín, entre otras, Porsche Tracks arriba a la Ciudad de México con la intención de conectar con uno de sus mercados más importantes a nivel global, pero también con uno de los países donde se profesa un aprecio especial por la marca alemana. “Estamos muy contentos que Porsche se interese por el público mexicano, pues no sólo se trata del tamaño de mercado, sino de la historia que tenemos. Finalmente, dos de nuestros productos toman su nombre de la Carrera Panamericana: el Carrera y el Panamera. La interacción que tiene Porsche con México es muy importante, pues no sólo tenemos clientes, sino también muchos fanáticos”, concluyó Del Río. Con una magna celebración a la que acudió Magnus Walker, uno de los coleccionistas de Porsche más famosos del mundo, Porsche Tracks quedó oficialmente inaugurada y estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2019. (Fotos: Sergio Ramírez)

Pablo del Río

41


SOCIALES

¡SORPRESAS NAVIDEÑAS! CELIA DANIEL ORGANIZA UNA MAÑANA ALTRUISTA

E

l Instituto Nacional de Pediatría y el Patronato Libélulas del Alma nos hicieron parte de su celebración navideña, en donde varias sorpresas sobresalieron esa mañana. Todo arrancó en el auditorio con un show navideño y la bienvenida de Celia Daniel, presidenta del Patronato, quien año con año organiza este festejo. Después subió al escenario Kalimba para cantar sus hits en versión acústica y poner el ambiente, mientras todos coreaban sus canciones. Santa Claus y los duendes se apoderaron del spot y llenaron de magia y sonrisas a todos los niños que no dudaron en tomarse la foto y hacerle saber los regalos que querían. Algunas de las invitadas y colaboradoras que sumaron su granito de arena con juguetes, ropa y alimentos fueron Daniela Magún, Lucía y Michelle Galante, Maribé Lancioni, Michelle Sandler, Samantha Tams, Marion Lanz-Duret, Yona Frymerman y Rina Gitler, entre otras. Sin duda hicieron felices a más de un niño y su familia transmitiendo el espíritu navideño con su labor altruista. That’s cool!

Arturo Loredo, Celia Daniel y José Reynes

Yona Frymerman y Rina Gitler

Marion Lanz-Duret

Kalimba

42

Lucía y Michelle Galante

Samantha Tams

Maribé Lancioni

Liam Chernitsk, Daniela Magún y Julián Chernitsk

Camila y Ana Negrete con Martina Alcocer y Natalia Polanco

Michelle Sandler



SOCIALES

CHEER FRIENDS! INVITADOS ESPECIALES INAUGURAN LAS POSADAS

E

l restaurante Lampuga Bistró Miyana, fue punto de reunión para dar comienzo a las posadas. Entre risas y algunos recuerdos de los mejores momentos de este año, le dieron paso a una exquisita cena al estilo mediterráneo. Tostadas de atún, croquetas y varias de las especialidades de la casa fueron parte del menú especial que se ofreció para la ocasión. Los presentes no dudaron en encender luces de bengala para pedir deseos para el próximo 2019, acompañados de la frase “Fight for your dreams”. Por supuesto, los abrazos y las pics del recuerdo no faltaron, y un brindis en alto por los éxitos que cosecharon. Por allá anduvieron Apio Quijano, Bárbara Pérez, Juanpa Serrano, Tania Ladeiro, Carlos Marmen, Ari Barrios, Xuzzi y Haru Escárcega, entre otros. Sin duda una gran celebración y un momento cool entre amigos.

44

Apio Quijano

Bárbara Pérez

Carlos Marmen y Ari Barrios

Tania Ladeiro

Juanpa Serrano

Melissa Elías

Sofía Cancino y Luisa Fernanda Islas

Xuzzi y Haru Escárcega


SOCIALES

45


SOCIALES

X-MAS DINNER! Carolina Rincón y Samuel Russi con Renata y Regina Valdés

RAFA PICARD ORGANIZA UNA DIVERTIDA CENA ENTRE AMIGOS

N

Federico Hanhausen, Paula Serna, Alexa de Alba y Amaury Barrón

Leslie Gallardo y Matías Ferreira

46

Anuar Duclaud , María Salazar y Lili Duclaud

os dimos cita en el restaurante Cascabel para compartir la mesa al lado de Rafa Picard y algunos de sus mejores amigos. Platillos de casa con sabor mexicano y buenos drinks fueron parte de las delicias, así como buena plática. “Estoy sumamente agradecido con cada uno de los presentes, les deseo que el próximo año esté lleno de éxitos y alegrías”, comentó Rafa, seguido de un brindis con champagne. Algunos de los invitados fueron Carolina Rincón, Alberto O’Farril, Samuel Russi, Renata y Regina Valdés, Anuar Duclaud, Leslie Gallardo, Sergio Bisdikian, Alana Herrera, Christopher Prats y Jessica de Lamadrid, entre otros. Sin duda una de las épocas más emotivas en la que los buenos deseos y la amistad se hacen presentes. ¡Felices fiestas!

Christopher Prats, Alberto O’Farril y Pablo Dosal

Joan Kuri, Erika Bruni y Rafa Picard

Sergio Bisdikian, Alana Herrera ,Carlos Bisdikian y Jessica de Lamadrid

Karla Tapia, Iván Carbonell, Valeria Valderrama y Carlos Gómez

Mariana Aranda y Constanza Kanahuati



SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Just happy! Quien reflejó una felicidad enorme en Miami Beach fue Pietro Boselli, quien sabe cómo enloquecer a sus fans: su sonrisa es uno de sus atributos. ¡Guapo!

Hello people! Con una vista increíble de París, el blogger Alex Acero nos compartió esta instapic en donde se deja ver muy apuesto y con un estilo muy cool. Yeah!

Glow baby! Catriona Gray, de Filipinas, tiene una belleza inigualable, prueba de ello esta pic en la que luce cuerpazo y una mirada que cautiva. ¡Amamos su sombrero!

Traveler! El Tegallalang Rice Terraces, en Bali, Indonesia, fue uno de los spots que dejó maravillado a Daniel Alegre al poder ver desde las alturas a través de un huevo los increíbles paisajes verdes.

Relaxed! Desde el Brooklyn Bridge de Nueva York, la beauty blogger Janeth Gómez aprovechó para tomarse un tiempo para sí misma y sentir el aire de la ciudad. Great!

¡Boom! “El estilo es el que define tu personalidad”, así es como tituló su pic Stefano Oliver y estamos muy de acuerdo con él. Es la forma de reflejar quién eres sin necesidad de hablar.

48


SOCIALES

49


de paseo

Arcada Navideña L

a Arcada Navideña, instalada sobre la calle Madero, se conforma por arcos luminosos con una longitud de 140 metros de largo por 9 de alto, acompañados de música, con lo cual se crea un espectáculo único. Estará disponible hasta el próximo 14 de enero y presentará funciones cada hora a partir de las 6 de la tarde y hasta las 10 de la noche. Esta instalación funciona con más de 200 mil focos LED que reciben alrededor de 16 órdenes programadas para acompañar la música navideña que se ha presentado con gran éxito en ciudades como Madrid, Nueva York, Málaga y Moscú, entre otras. De igual forma, a partir de la noche del 14 de diciembre y hasta el 14 de enero se proyectará sobre la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Viterbo un espectacular video mapping navideño que podrá ser disfrutado con funciones cada hora a partir de las 18:30 y hasta las 21:30 horas. Además, para aprovechar la visita te recomendamos algunos lugares que puedes descubrir en Querétaro.

Amealco de Bonfil En este lugar visita la ruta de viejas haciendas como La Torre, Galindillo, Hacienda Blanca y El Batán. En octubre pasado, Amealco de Bonfil fue nombrado como el sexto Pueblo Mágico de la entidad. Este sitio es también casa de Dönxu y Lele, los dos estilos de muñecas artesanales confeccionadas por artesanos indígenas. No pierdas detalle de la Parroquia Santa María, reconocida por su estilo neoclásico y barroco, construida en 1778.

50


de paseo Isla de Tzibanzá Cuenta con ocho cabañas con capacidad máxima para cuatro personas cada una; para llegar al lugar debes abordar una lancha y recorrer la presa Zimapán. Las cabañas son tipo safari, totalmente equipadas, y para tu comodidad tienen disponible alberca, lanchas, muelle, botadero, áreas verdes y un restaurante. Una vez instalado en la isla, hay actividades como pesca, renta de kayaks, paseo en bote y fogatas. Te recomendamos llevar ropa cómoda y fresca, traje de baño y bloqueador solar. Es importante reservar con tiempo, ya que sólo de esta manera puedes acceder al campamento.

Sierra Gorda Es uno de los lugares favoritos de los aventureros, ya que es ideal para actividades de ecoturismo como rappel, recorridos en cuatrimoto, puenting, cañonismo y tirolesa, entre otras. Además existen diversas opciones de cabañas y zonas para acampar, con la intención de que tengas una experiencia entre la naturaleza de la sierra queretana, que es la séptima reserva de la biosfera más grande del país. Por otro lado, en la sierra se hallan cinco misiones franciscanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

51


Aventura

Reto al frío extrem B

Israel Téllez Alcántara arcelona.- El tema siempre ha estado a discusión: ¿realmente Cristóbal Colón fue el primer europeo en llegar a América? La mayoría así lo piensa, cree u opina, pero también hay quienes dudan de ese hecho histórico que nos enseñan en la escuela. Porque se dice que mucho antes que Colón hubo alguien que llegó a lo que hoy conocemos como Groenlandia, cuando partió alrededor del año 982 después de Cristo, desde las costas islandesas, un auténtico aventurero, por llamarlo de una forma romántica, pues en realidad llegó a esta parte del mundo al cumplir una condena de tres años de exilio por haber cometido algunos crímenes. Ese hombre fue Erick Ericksson -Eiríkur Þorvaldsson, en islandés- o, como se le conoció mundialmente, Erick El Rojo, quien aparentemente fue el auténtico primer europeo en llegar a lo que siglos después se conocería como América. Ahí habría entablado contacto con las tribus Inuit que ya habitaban la parte norte del continente desde dos mil años atrás. Pero además, al fin vikingo, realizó una serie de expediciones por todo el terreno para descubrir una naturaleza impresionante. Toda esta historia bien podría ser el motivo por el que surgió el Polar Circle Marathon o Maratón del Círculo Polar, una carrera de tintes extremos que se desarrolla precisamente en la azotea del continente americano, esa región en la que Erick El Rojo fundó incluso una colonia.

Frío extremo Organizada por Albatros Adventure Marathons, la próxima edición se antoja muy lejana, pues se llevará a cabo el 26 y 27 de octubre de 2019, pero si se considera el reto que representa enfrentar un desafío de estas características, es hasta obvio decir que el tiempo de preparación de los corredores parecerá poco. “Sí, estamos en uno de los rincones más remotos del mundo: Groenlandia”, enfatizan los organizadores, quienes aseguran que el solo hecho de sentir el crujido de la nieve mientras se hace el recorrido “por el desierto ártico”, es sólo uno de los muchos momentos indescriptibles. “Ésta es una de las esquinas más remotas del mundo: Groenlandia. Escuchas sólo los sonidos de tu propia respiración (…) Sumérgete en esta rara belleza natural mientras te mueves sobre la capa de hielo de Groenlandia. Ésta será sin duda la experiencia más excitante de tu vida”, recalcan. Y no parece una exageración, puesto que hay hielo hasta donde alcanza nuestra mirada. Y sobre la superficie gélida, el majestuoso cielo azul, cuya intensidad y limpieza son sólo posibles en esta parte del mundo.

52


Aventura

mo de Groenlandia Seguridad Considerado el maratón más frío del mundo, este desafío ofrece la posibilidad de disputarse en dos distancias competitivas: un medio maratón, cuya distancia es de 21.1 kilómetros, y el maratón completo, cuyo ruta es el doble; sin embargo, para quienes consideren esto “muy ligero”, hay una tercera opción. Ésta es el Polar Bear Challenge o Reto del Oso Polar, en el que los corredores más audaces y con una “tenacidad mental y física incuestionable” completan ambas distancias al soportar el frío a grados de congelación. “Un equipo médico está listo en caso de lesión o agotamiento severo. Un médico estará presente en la capa de hielo (ruta) siempre que haya corredores en ella”, aclaran los promotores, quienes enfatizan que además habrá asistencia a lo largo del camino, así como en la zona de meta. En este punto es pertinente señalar que Albatros Adventure Marathons pone especial cuidado en la integridad de los participantes y por ello toma una serie de medidas que en las pasadas ediciones han arrojado siempre un saldo positivo.

Por ejemplo, siempre hay un vehículo que sigue de cerca al grupo maratonista, siempre detrás del último corredor. Además, un autobús equipado con calefacción está siempre ubicado en el punto de salida y meta para brindar calor a quien lo necesite. “Los corredores que deseen abandonar el maratón deben ir a la estación de bebidas más cercana, donde habrá sacos de dormir para mantenerte abrigado. El transporte al área de llegada se organizará para todos los corredores que abandonan la carrera, pero deben considerar que puede haber un tiempo de espera”, puntualizan. Para quienes finalizan el recorrido hay una medalla que los condecora, así como el orgullo personal, quizá, de haber desafiado a la naturaleza tal y como lo hizo hace siglos Erick El Rojo.

53


MOTOR

Tiene rines de 18 pulgadas hechos de aleación con aluminio

L4, 2.0L turbo 230 caballos Desde $519,990

Las luces delanteras y traseras cuentan con tecnología LED

S

RodrigoFischer18 de #Rin18 implemente no existe un mejor ejemplo de un auto deportivo que se adapte tan bien al uso diario como el Golf GTI, punto. Aunque su motor de cuatro cilindros con turbo ofrece una potencia de 230 caballos, su carrocería hatchback de cinco puertas lo hace un vehículo sumamente versátil. En su interior hay espacio para el conductor y cuatro pasajeros, su cajuela es de muy buen tamaño e incluso se le pueden agregar barras portantes en el toldo para transportar, por ejemplo, un portabicicletas. Funcionalmente hablando, la suspensión está bien equilibrada para usarse todos los días sin incomodar, y la altura con respecto al suelo es adecuada para no lastimar los bajos del auto al pasar topes. No obstante lo anterior, el conjunto de dirección y suspensión, aunado al motor y transmisión, ofrecen sensaciones de manejo muy deportivas.

54

Respecto al motor, el cuatro cilindros con turbo de 2.0 litros, 230 caballos y 258 libras-pie, no solamente permite una aceleración y velocidad máxima muy buenas, sino también un consumo de gasolina bastante sensato. El reto con respecto al consumo es evitar la tentación de no pisarle a fondo cada que tengas oportunidad. Vaya, ¡es un GTI! ¿Me explico? Su interior también tiene muchos atributos destacables, por ejemplo los acabados, ensambles, ergonomía y materiales son de muy buena calidad. El sistema de infoentretenimiento es bastante completo y su interacción no solamente es muy intuitiva, sino también fluida. Ofrece los tan solicitados Android Auto y Apple CarPlay. Por si fuera poco, este auto es orgullosamente fabricado en Puebla. Así que si te agradan las sensaciones deportivas en un auto, pero no te gustaría renunciar a la practicidad, definitivamente tienes que considerar un Golf GTI.





pasatiempos

HORÓSCOPOS

GANA CON ESTILODF Y Everest Brands

sudoku

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

La base de tus pensamientos y sentimientos están en el corazón e involucran tu vida amorosa. Los ángeles han escuchado tus plegarias en cuanto al amor y actúan en este tema para tu más alto bien.

Viene en camino una buena noticia respecto a la familia. La llegada de un bebé traerá grandes bendiciones para ti y los tuyos. Recibirás sorpresas positivas para iniciar un nuevo proyecto intelectual.

EstiloDF y Everest Brands te consienten con un saludable kit de deliciosas bebidas ricas en vitaminas, antioxidantes y, lo mejor de todo, ¡bajas en calorías! Para ganártelo, responde las siguientes preguntas y envía las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. 1. ¿Cómo se llama el programa de Walmart de México y Centroamérica que apoya a las PyMEs para incrementar su productividad, competitividad, venta y el posicionamiento de sus productos? 2. Menciona al menos dos sabores de las bebidas Very o Pi Elemental.

Minihamburguesas con pera Ingredientes: 8 1/2 kilo 1/4 taza 1/4 taza 4 cdas 2 cdas

bollos pequeños para hamburguesa carne molida de res perejil picado cebolla finamente picada pan molido mostaza sal y pimienta

Peras: 2 2 cdas 5 cdas

peras Bartlett (no muy maduras) jugo de limón azúcar morena

Preparación: Precalienta el horno a 200°C. Rebana las peras finamente, rocíalas con el limón, colócalas en una charola para horno, vierte el azúcar y hornea 20 minutos para caramelizarlas. En un tazón, mezcla todos los ingredientes de la carne hasta que estén integrados. Divide la carne en 8 porciones pequeñas y aplánalas. Cuécelas al término deseado en una sartén antiadherente caliente. Forma las hamburguesas con cada porción de carne, cubre con rebanadas de pera y disfruta. (Foto: Cortesía GrupoPM)

Los cambios que se presentan ante tus ojos no son gratuitos, sino orquestados desde el cielo para tu más alto bien. Días favorables para realizar un viaje y recibir el espíritu de la Navidad.

Buen momento para dedicar tiempo de calidad a los niños, porque al hacerlo también consentirás a tu propio niño interno. Haz un espacio en tu agenda para pasar un tiempo con tus hijos o sobrinos.

Te convendría pasar un tiempo entre la naturaleza. Quizá irte de vacaciones a la playa o al bosque. Si no puedes hacerlo, al menos sal al parque, abraza un árbol, siente el césped en tus pies desnudos, alimenta los pájaros y habla con ellos. Te sentirás rejuvenecido y con la pila cargada.

Te será muy favorable tomarte unas vacaciones estos días de Navidad, ya sea en familia, con amigos o incluso solo. Déjate sorprender por la vida y vete de tour o sin plan fijo. Muchas de las respuestas que buscas las encontrarás durante ese viaje.

Aquello que cargas a cuestas como una losa pesada, podrá ser liberado en los próximos días. Si te preocupaba pagar tus deudas, te llegará un dinero que te alivianará.

Los ángeles te dicen que han escuchado tus plegarias y están contestándote. Sólo te piden a cambio paciencia, ya que lo que has estado pidiendo está ya en camino.

Si tienes problemas de salud, energía baja o de plano no has podido disminuir esos kilitos de más a pesar de las dietas, cambia tus hábitos alimenticios y come más productos orgánicos y menos procesados.

Te has descuidado mucho las últimas semanas o te has excedido con antojos de comida o bebida. Inicia un régimen de ejercicio. Si tu cuerpo se fortalece, te sentirás más fuerte en todos los sentidos.

Usa afirmaciones positivas para cambiar tus razonamientos y realidad. Recuerda que tus pensamientos son como inversiones que pagan réditos inmediatos, así que invierte positivamente.

En cuanto sueltas la necesidad de tener el control, liberas la tensión y miedos que te limitan, y permites atraer con mayor facilidad tus deseos. Entrega tus penas y carencias a Dios y sus ángeles.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.