EstiloDF Weekend Luis Gerardo y Karla Souza

Page 1


CONTENIDO

Luis Gerardo y Karla En portada

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaborador Israel Téllez

18 Música

Javier Gurruchaga El actor y cantante viene a México junto con la mítica Orquesta Mondragón para participar en el Vive Latino

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv

Obsesión Misteriosa historia en torno al capitán de un barco cuyo pasado vuelve para ponerlo en una difícil disyuntiva

Subdirector Comercial César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Ejecutivos de ventas Online Roberto Contreras rcontreras@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

Carlos Rivera Años de esfuerzo y disciplina han dado como resultado el éxito del que hoy goza el cantante tlaxcalteca, el cual refrendará en su presentación de este 7 de marzo en el Auditorio Nacional

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

28 Aventura

12 SHOWBIZ

Karla Souza Vestido: Roberto Cavalli para Saks Zapatos: Aquazzura para Gran Vía Aretes: GB Studio para Dell’ Aqua Boutique

14 De Película

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Terapia Divina Las inquietudes y dilemas de la existencia humana se ponen a discusión en esta obra donde Eric del Castillo da vida a Dios, y Erika Buenfil a una psicóloga

Luis Gerardo Méndez Total look: Hugo Boss

2

Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna

16 Telón

Fotografía: Óscar Ponce Styling: Rodrigo Alcántara, Denise Czonstkowsky y Dani Reyes Coordinación de Moda: Miroslava Castelán Asistente en Moda: Rafael Taracena Maquillaje: Beatriz Cisneros Peinado: Erick Moreno Grooming: Franck Caillouet Colaboración Styling Luis Gerardo: Raúl Álvarez

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Festival de las Muñecas Celebración japonesa en la que se lleva a cabo un ritual que protegerá a las niñas de los ataques de cualquier espíritu maligno

Tiempo: Publicación semanal, del 01 al 07 de Marzo de 2019. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



ENTREVISTA

LA COMBINACIÓN PERFECTA

P Soraya Villanueva

ara redescubrir el placer en la vida a veces hace falta sentarnos unos minutos a saborear y visualizar cada momento, dejándonos llevar y endulzar por los pequeños detalles, tal y como lo hace la dupla integrada por Luis Gerardo Méndez y Karla Souza, quienes liberaron su lado salvaje para protagonizar la nueva campaña de Magnum. En entrevista con EstiloDF, la pareja de actores dejó al descubierto sus dos capas, la actoral y la personal, permitiéndonos sumergir a través de esta charla en sus sueños, pasiones, placeres y su lado más salvaje, así como los proyectos que planean realizar este 2019. Y es que sin importar que cada uno ha construido su carrera en distintos caminos, sobresaliendo ella en How to Get Away with Murder y él en Club de Cuervos, entre otros proyectos televisivos, la vida siempre se encarga de reunirlos nuevamente para pasar un momento fresco, delicioso y salvaje.

Karla Souza Ser madre y actriz es un doble placer, ¿cómo compaginas ambas facetas? Definitivamente es un doble placer y estoy aprendiendo a compaginar mis dos facetas. Trabajo en una producción increíble que apoya ciento por ciento a la mujer y a las madres como yo dándonos más espacio. Me dejan llevar a mi hija al trabajo y cada determinado tiempo salir a alimentarla e ir al pediatra; estoy muy bendecida de tener el apoyo de la producción, sin ellos no sería igual. Hemos visto que tu personaje de Laurel Castillo tiene varias capas, ¿qué aprendizaje te ha dejado How to Get Away with Murder? Muchos procesos de aprendizaje; llevo cinco temporadas y no estaba acostumbrada a tener un director

44

Saco: Harris & Frank Pantalón y zapatos: Hugo Boss Anillo: Cruzada Jewelry


ENTREVISTA LA PAREJA DE ACTORES LIBERA SU LADO MÁS SALVAJE EN LA NUEVA CAMPAÑA DE MAGNUM Y COMPARTE SUS GRANDES PLACERES Y PASIONES

nuevo cada semana; tampoco había trabajado con mujeres directoras hasta llegar a Estados Unidos, lo que me dio mucha pena porque en México necesitamos impulsar más esa parte, que haya más mujeres en otros puestos laborales. Dentro de la cultura de lo que es el set aquí, he aprendido más sobre mis derechos y cómo puedo pedir las cosas que quiero y merezco, porque antes no sabía cómo articularlo en México; eso sin duda me ha ayudado a crecer mucho como actriz y persona. En términos sociales, al estar aquí en esta época “Trumpista” me he dado cuenta del privilegio del que vengo y tenía en México al ser de tez clara y ojo azul, y venir a Estados Unidos donde me ven diferente por ser latina y mexicana, y obviamente el yo poderlo traducir a México como lo que es clasismo, sexismo y racismo, que siguen existiendo muy fuerte en nuestra cultura mexicana, son aprendizajes que a lo largo de mi estancia he podido asimilar, aprender y poner en marcha en mis decisiones creativas. En términos de grabaciones, sí son muy demandantes, a veces llegamos a filmar 14 horas diarias, sin embargo, tengo siete meses que estoy al full y entrenándome; al terminar siempre lo veo como una luz al final del túnel. Mi familia, amigos y gente cercana saben que durante esos meses es difícil verme en ciertos momentos, pero cuando pasan, cuentan siempre conmigo. Siempre mantengo todo en balance para poder tener un núcleo familiar y relaciones fuertes, porque es lo que me hace sobrevivir a todo lo demás y a los retos de esta carrera. ¿Te gusta la creación que has logrado de tu personaje Laurel, es placentero el resultado? Sí, es un personaje que a lo largo de cinco años se ha moldeado y ha crecido; me han dejado estar presente cuando se va a decidir hacia dónde irá el personaje, y eso lo agradezco. El sentir un trabajo en equipo lo valoro mucho, y sé que el día de mañana será un personaje que extrañaré mucho. Me encanta cómo han moldeado que ella tenga una madre francesa y yo hablar el idioma, también soy madre y viví la experiencia de manera personal. El tener esas dos vidas paralelas que también se parecían a mi vida, ayuda mucho, no hubiera sido igual si yo no hubiera sido madre en la vida real.

Total look: Kris Goyri Aretes: GB Studio para Dell’ Aqua Boutique

5


ENTREVISTA

66

Vivir en Los Ángeles te ha permitido tener una doble visión de México, ¿qué tanto ha cambiado tu panorama para ver el país desde fuera? Obviamente cambia mi perspectiva; a todos nos vendría bien salirnos de lo que conocemos y ver qué hay más allá de nuestro mundo y cultura, y al mismo tiempo valorar lo que tenemos para mejorar. He logrado ver la necesidad que tenemos de cambiar como industria y cultura, y a la vez valorar lo que no hay aquí y que extraño. Por eso regreso mucho a México, porque tenemos cosas únicas y que hasta que pasas tiempo fuera, lo notas. Magnum Double es una de las más grandes creaciones, como de seguro tienes algún personaje que consideras tu mejor interpretación, ¿cuáles son las herramientas y consejos que te han ayudado a construirlo? No tengo una interpretación favorita, todas son diferentes y las adoro, todos los personajes que he hecho marcan una parte de mi vida y lo que soy hoy, pero cada uno lo construyo de manera diferente, dependiendo de su circunstancia, de lo que estoy viviendo en mi vida y lo que necesita el personaje, desde una investigación de la época, costumbres, música o lo que sea para entrar al personaje. Obviamente siempre pido consejo a las personas que siento que me van a ayudar a inspirar mi creatividad y a sentirme lo más confiada y segura del camino que quiero tomar con un personaje. Uno va cambiando con el paso de los años, ¿qué tanto te arriesgarías a mostrar tu lado salvaje o diferente que no conocemos? Una de las razones por las que soy actriz es porque me encanta poder retarme a conocerme a mí misma y al ser humano para tener empatía con los diferentes caminos que hay dentro de nuestra existencia, y justamente liberar el lado salvaje debe ocurrir a diario, viene desde perder el miedo a hacer el ridículo, a tomar riesgos y avanzar. La carrera artística que escogí es así, es la que más me llena, aunque también los momentos más salvajes que vivo son cuando estoy junto a mi hija jugando o con mi esposo en familia, y cuando puedo dejarme ir y no tener miedo de los prejuicios, en esos momentos es cuando me siento más libre. ¿Qué extrañas de México? Extraño a mis amigos, la comunidad de gente que tenía ahí; a mi familia y primos, y también la comida y los “sapos” que se hacen cuando terminas un proyecto y festejas.

En la actuación y creación de personajes siempre se arriesga, ¿cuál es el momento más peligroso que has vivido? En términos físicos, en Niño Santo una vez estuve en la jungla y entre manglares manejando unas lanchas. En una de las tomas, uno de los actores que no sabía mucho de lanchas y que aparte nos tocó que estaba medio mal, nos hizo pasar un momento difícil. Cuando encendió la lancha se fue para atrás y casi nos estrellamos contra un árbol; quedé petrificada, fue un momento de mucho miedo. Y en términos emocionales, estoy trabajando ahorita en un proyecto desde cero, es un reto que no he hecho antes y me hace sacar lo mejor de mí. ¿Te consideras de espíritu aventurero? Sí, porque cada que puedo me mudo y cambio, trato de aprender un idioma o me voy a otro país a estudiar algo, he sido muy arriesgada en ese sentido. Me gusta hacer cosas que me provocan adrenalina y que son un poco fuera de lo común. Soy muy aventada, pero lo que pasa con la actuación es que puedo hacer lo más aventurero ahí porque a cada rato cambio de personajes, lugares y gente, así como nuevos retos por aprender. La actuación es una profesión que me va bien y me hace arriesgarme y salirme de mi zona de confort. Has trabajado junto a Luis Gerardo, ¿cómo te sientes de que Magnum los haya unido de nuevo? Esta campaña de Magnum la agradezco mucho porque a veces con nuestras carreras ajetreadas es muy difícil vernos, es uno de mis mejores amigos y siempre tratamos de conectar lo más que podamos, hablar de nuestros traumas, miedos, aciertos y emociones. Somos como hermanos, y la verdad es que la química que tenemos en el set es deliciosa, cool, relajada, llena de sorpresas y risas, y los de Magnum pudieron sentir eso. Nos la pasamos muy felices haciendo el comercial; además de comer helado delicioso, durante tres días pudimos estar juntos, la vida nos separó, pero espero que nos una más seguido como en esta ocasión.

Playera y camisa: H&M Pantalón y zapatos: Zara


ENTREVISTA Luis Gerardo Méndez

Vestido: Dolce & Gabbana Tacones: Christian Dior Aretes: GB Studio para Dell’ Aqua Boutique

Has trabajado junto a Karla, ¿cómo te sientes de que Magnum los haya unido de nuevo? Es una delicia siempre estar junto a ella, es mi hermana, mi amiga, mi cómplice. Desde antes de Nosotros los Nobles ya éramos amigos, pero cuando pasas por un proyecto tan significativo como lo fue éste, se crea un lazo y hermandad con los actores y directores por todo lo que significa. Ahora estoy muy contento de hacer esta campaña de Magnum junto a ella. Se vuelve un disfrute, no se siente como trabajo. En la actuación y creación de personajes siempre se arriesga y se atreve, ¿cuál es ese que te gustaría interpretar? Muchísimos, particularmente todo lo que desconozco; esos personajes que son totalmente distintos a mí son los que me gusta interpretar, sobre todo cuando representan un reto y no sé cómo abordarlos. Hace unos años hice un boxeador en una película y fue algo que tuve que explorar porque es un mundo diferente, por eso decidí hacer Bayoneta. Por ejemplo, me gustaría interpretar a un transexual, me parece que estamos en un momento muy importante para hablar de ello. ¿Eres de espíritu aventurero? Sí, aunque aventurero de otra manera, no me gustan los deportes extremos o las alturas, pero me considero aventurero en otras situaciones, por ejemplo me gusta viajar mucho a lugares muy lejanos que no son los típicos a los que la gente iría. Entre más distinto sea algo, más me atrae. Mi vida siempre es una aventura, soy de Aguascalientes y la ciudad me parecía una novedad, donde un chico de provincia podría perderse, pero me sentó bien explorarla. ¿Consideras que la actuación te hace liberar tu lado más salvaje, cuál ha sido el proyecto que más te ha hecho arriesgarte? Sí, sin duda la ficción nos permite explorar otras posibilidades y probarte hasta dónde puedes llegar. Uno como actor hace y dice lo que en la sociedad muchas veces no sería aceptado. La actuación me da máscaras que me permiten explorar mi lado más salvaje, más animal, al quitar los filtros, y eso es liberador. Una creación siempre involucra grandes esfuerzos y demanda superioridad, ¿qué aprendizaje te dejó Club de Cuervos y cómo lograste superar tus propias expectativas actorales? Club de Cuervos es un proyecto que va más allá de la actuación. Fue el primer proyecto que pude producir con un gran equipo y que me fascinaba; desde poder elegir a un personaje hasta estar cerca de los productores y ver el mundo

7


ENTREVISTA

del futbol desde una crítica social importante. Fue un reto porque mi personaje de Javi en Nosotros los Nobles era similar, un niño rico, sin embargo, también eran diferentes y había que destacarlo; Javi era más ingenuo, y Chava más oscuro y complejo, obsesionado con el ego y la fama, dispuesto a hacer lo que sea. En Club de Cuervos exploré la energía oscura de lo que pasa con un niño rico que además de dinero le das poder. Magnum Double es una de las mejores creaciones, ¿cuál es tu personaje más distintivo y que consideres tu mejor interpretación? Te puedo decir que uno de los personajes que más disfruté fue en teatro, en El curioso incidente del perro a medianoche; era un joven que tenía Síndrome de Asperger y además de ser autista tenía 15 años, cuando yo tenía 30; ha sido uno de mis retos más complicados que me ha dado mucha satisfacción. Con todo lo que se está viviendo con el cambio de gobierno, donde existen dos cubiertas al tener dos o más puntos de vista, ¿por dónde habría que empezar a cambiar en México? Por nosotros mismos; viendo Club de Cuervos, creo que estos dos hermanos, Isabel y Chava, de alguna manera representan cómo funciona el mexicano. Son dos hermanos que siempre se están atacando entre ellos, saboteándose uno al otro, y cuando a uno le va bien, el otro lo empieza a atacar, eso es muy mexicano, es una de las características más espantosas que tenemos como sociedad, esta cuestión de la cubeta llena de cangrejos, y lo ves cada que, por ejemplo, un futbolista triunfa o cualquier persona; yo lo he vivido, entre mejor te va, sientes esta energía de la gente que quiere verte caer. En la última temporada se dan cuenta que el enemigo no

CUESTIÓN DE ESTILO Destino predilecto para vacacionar: “Tulum” Película: “Amores perros” Ciudad favorita en el mundo: “Londres” No sales de casa… “Sin ropa” Pasatiempos: “Surfear y ver series” Trago favorito: “El mezcal”

8

Camisa y zapatos: Hugo Boss Smoking: Harris & Frank Anillo: Cruzada Jewelry



ENTREVISTA es el otro, sino que está afuera: es la Liga de futbol, la televisión, y deciden tomarse la mano para trabajar juntos. Esa analogía que vemos al final de Club de Cuervos responde a cómo veo la manera de cambiar este país. Te vimos en Bayoneta muy sumergido en el mundo del box por tu personaje, ¿te resultó una experiencia placentera? Sí, es una nueva meditación porque te enfocas en lo que estás haciendo, si no te dan un golpe; es una paz mental. Le agarré mucho cariño, fue y sigue siendo una experiencia placentera. ¿Cuáles son los placeres fundamentales en tu vida? La risa, la comida sin duda, pero sobre todo la risa. Para mí no hay mayor placer que estar junto a la gente que quiero, disfrutando. ¿Extrañas el teatro? No por ahora, quizás hasta el otro año regrese. ¿Qué esperas para este 2019, qué proyectos vienen? Seguir haciendo lo que me gusta.

CUESTIÓN DE ESTILO Película favorita: “Bambi” Lugar predilecto: “La playa” A la hora de vestir: “Mi estilo es lazy looks, que es como fachoso de lujo; suena raro, pero es como fachoso con estilo”

10

10



SHOWBIZ

K C O R E T N EL DELIRA

A T S E U Q R O A L E D N Ó G A R MOND

C Pepe Real

Más del artista

-El showman comenzó su experiencia musical a los 18 años -Funda la Orquesta Mondragón en 1976, con la que graba 13 discos -Como actor, Javier Gurruchaga participó en las cintas Paradas continuas y Cantinflas

uando Javier Gurruchaga viene a nuestro país, no pierde la oportunidad de probar los huevos a la mexicana, además de visitar la Cineteca y las librerías de viejo en Donceles. Y en esta ocasión no será la excepción, pues el cantante retorna a tierra azteca para presentarse el próximo 17 de marzo en el Festival Vive Latino, donde afirma que dejará el alma en el escenario acompañado de su Orquesta Mondragón, concepto que combina circo, teatro y un rock and roll delirante que no dejará a nadie indiferente. “Vamos a seducir al público, vamos con ganas de darlo todo; estar en un escenario como el Foro Sol y como parte del Vive Latino nos causa mucha ilusión”, afirma. En cuanto al repertorio que brindará, destaca: “Voy a ofrecer una parte muy importante de mi carrera, de la trayectoria de casi 43 años de la orquesta; serán canciones muy significativas, 10 o 12 temas, entre ellos ‘Caperucita feroz’, ‘Corazón de neón’, ‘Lolita’, ‘Ponte peluca’, ‘Lola Lola’ y ‘Viaje con nosotros’”. Para el también actor de cine y teatro, el Vive Latino es un festival solidario, abierto, “donde todos estamos a favor de la paz; es una fórmula donde no existen fronteras, no hay muros ni pasaportes. Nos une el mismo idioma, pero también el hermanamiento de todos los pueblos; es una oportunidad de reivindicar la paz, la democracia y la tolerancia; es una fiesta de libertad”. El año pasado Gurruchaga pisó el escenario del Foro Sol con una pequeña participación en el concierto Rock en tu Idioma Sinfónico 2, liderado por el músico Sabo Romo, donde cantó “Corazón de neón”, tema con letra de Joaquín Sabina. “(En esa ocasión) nos fue muy bien, cantar junto a Sabo fue una experiencia muy bonita, insólita. Fueron cinco minutos que bien valieron la pena viajar desde Madrid a México”.

Los Anhelos de Dawn Avenue Pocas son las bandas mexicanas que se arriesgan a cantar en otro idioma, una de ella es Dawn Avenue, conformada por Fernando (guitarra/voz) y Alex (bajo/synth), cuya ejecución es impecable y te deja con ganas de escuchar más de su pop rock. Originaria de la Ciudad de la Eterna Primavera, esta dupla desde hace dos años nos ha presentado una propuesta fresca y delicada. Su primer EP, Getting Higher, fue producido por Yayo González, integrante de Paté de Fuá, y por primera vez lanzan un tema en español: “Anhelos”. “Sabemos que la escena mexicana es complicada porque existen muchas bandas independientes. Una de las razones de lanzar temas en inglés es porque queríamos traspasar fronteras y llegar al otro lado del charco, y lo hemos logrado. Sin embargo, nos han pedido canciones en español y no olvidamos nuestras raíces, de ahí que surgiera la necesidad de hacer ‘Anhelos’”, explica Fernando. Con un toque innovador y tintes de new wave, Dawn Avenue es una agrupación que nos muestra la otra cara de la escena musical en México. Por ahora, con este tercer disco surgieron múltiples temas en español que irán sacando mes con mes. “El video está rodado en Islandia y muestra el lado más frío del ser humano, pues ‘Anhelos’ habla del misterio entre lo que pudo ser y no fue, y lo que puede ser y será. Ya iremos lanzando más temas del nuevo álbum, sumándonos a esta tendencia de ir sencillo por sencillo”, añade Alex. (Foto: Sandra Trejo)

12

El dos veces nominado a los Premios Goya comenta que el mexicano es un público muy inteligente, sabio, con una cultura actoral, musical e interpretativa enorme, “tan sólo hay que destacar los músicos que ha dado, el cine que ha producido y sigue haciendo. El público es exigente, pero es cálido, cariñoso, agradecido y con mucho sentido del humor; las veces que he actuado en México me he sentido muy a gusto”. Javier lleva dos años parodiando al presidente de Estados Unidos con su tema “¡Que viene Trump!”, el cual interpreta con un peluquín amarillo y gesticulaciones que emulan al mandatario gringo: “No comulgo con sus ideas, estamos en manos de un niño caprichoso, loco. (Al parodiarlo) lo que hago es un guiño a la estupidez y a la imbecilidad”. El showman de 60 años revela que de nuestro país le gustan su gente, la comida y su variedad de frutas, así como la cultura y sus escritores, además de que le agrada asistir a conciertos y a la Cineteca. Cuando pasea por la Ciudad de México, no pierde oportunidad de recorrer la calle de Donceles donde, dice, “conozco todas las librerías de viejo”. En cuanto a sus gustos por la comida mexicana, no duda en responder y suelta enseguida: “Me agradan los huevos a la mexicana y la crema de guacamole con totopos”. Menciona que entre sus preferidos también están los cuernitos y el café que suele tomar en establecimientos de las calles de Tacuba, 5 de Mayo y Madero. “¿Tequila? No bebo alcohol, ahí te fallo; vamos, que no he bebido nunca, soy abstemio. Tampoco fumo, de manera que sale más barato, ¿no?”. En fin, Gurruchaga y compañía vienen con la consigna de hacer vibrar a los asistentes al Foro Sol y dejar un grato sabor de boca. A pesar de que no le agrada viajar en avión porque le estresa, dice que “el Vive Latino y México, por supuesto, bien merecen ese esfuerzo”.


E

ra impresionante ver cómo sobre el escenario llovían, literal, rosas, claveles, servilletas de tela; como en un loop de aquella memorable noche en el Teatro Ferrocarrilero, José José alzaba la mano, intentaba atrapar alguna flor; se inclinaba, agradecía y, en una leve reverencia y en una tímida sonrisa, veía cómo decenas de personas aplaudían de pie, a gritos y silbidos, y el aplauso se prolongaba, mientras la orquesta seguía tocando los acordes finales de “El Triste”, su canción más emblemática. Eran finales de los mágicos 80, cuando aún El Príncipe se presentaba en El Patio, regenteado por don Manuel Gómez, un tipo calvo y alto que, desde la entrada, estaba al pendiente de su clientela. -¡Querida Rocío, qué bien que nos acompaña esta noche! Pase, pase. ¡La mesa de la señora Dúrcal, por favor! -Gracias, gracias. Y ahí iba yo, trémulo, ebrio de gozo y trementina; con razones de sobra para vivir una de las más excitantes noches de toda mi vida: ver en vivo y en directo, y en mesa de pista, al gran José José, y acompañado de la inolvidable Rocío Dúrcal. Tan memorable que recuerdo haber invertido en un traje nuevo, en unos zapatos relucientes y en una impecable camisa blanca, porque era la época en que, de mínimo, había que ir trajeado a ver un show; o de lentejuela y canutillo, ellas, y de abrigos de piel. Y todo muy acá, muy nice. -¡Pasen, pasen! ¿Qué les servimos? -Whisky, y un vaso enano para ponerle un hielo. -¿Le sirvo? -Sí. Sólo un hielo. Desde que la conocí, la Dúrcal bebía eso: whisky en las rocas. Y, a veces, derecho. La recuerdo perfecto esa noche: un vestido rojo, brillante, escotado, y un abrigo de piel, “muy caro”, me dijo, y media joyería encima. -¿Van a cenar? -No, gracias. Ya cenamos. Bueno, ella ya había cenado en el Maxim’s, un restaurante francés que estaba de moda, en el primer piso del hotel donde solía hospedarse. “La comida de aquí es muy mala”, me dijo. Y yo, que moría de hambre, tuve que aguantarme sin pedir la cena de El Patio: una crema y el

D e tinta y

SHOWBIZ

tintos

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

mismo pollo de salón de fiesta de toda la vida que, por cierto, para mí era más que suficiente. Como buena diva, y quizá para evitar las fotos y los autógrafos, la Dúrcal y yo llegamos unos minutos antes de comenzar el show, en una mesa reservada justo al pie del escenario. Y ahí estábamos, viendo cómo José José aparecía de impecable traje color hueso, con chaleco, con corbata; un reloj de miedo y unos anillos de oro y diamantes, y una cadena de oro colgando, como gritando “aquí hay varo”. Ese era su estilo, su manera de gritarle al mundo que sí, que había triunfado. Además de la compañía y de las lecciones que me dio durante la velada, acerca del desempeño del artista sobre el escenario, recuerdo perfecto las canciones, las anécdotas, y la infinita dicha que significaba para mí, fan irredento y contumaz, de estar ahí, en primera fila, a unos metros, escuchando “Una mañana”, “Contigo, no”, “Volcán”, “Lo que no

fue, no será”, “Lo pasado, pasado”, “Preso”, y otras obligadas de esa noche. Aún lo recuerdo, a casi dos horas de show, llevar al delirio a sus fans, cuando apenas arrancaban los acordes de “La nave del olvido” y llegar al paroxismo con “El Triste” que cantó, cantamos, berreamos y nos arrebatamos. Y, así, mientras la música seguía sonando, José José se inclinaba, agradecía, y la lluvia incesante de rosas y claveles sobre el escenario, los gritos, los aplausos, los vítores infinitos hasta verlo salir por la pequeña puerta que daba al escenario. Al final, pasamos al camerino a saludar. Era un mundo de gente, de amigos, de famosos, de políticos y de eso casi no recuerdo nada. Sólo haber felicitado a El Príncipe, al igual que los otros tantos que abarrotábamos el camerino. -Y, ¿qué te pareció ver a José, Víctor Hugo? -Mágico. Increíble. Asombroso. Indescriptible. -Ya, basta, que me voy a poner celosa; espero

que digas lo mismo cuando me veas a mi cantar. Salimos de ahí, en un taxi que era de plena confianza para la Dúrcal y que contrataba siempre que estaba en la Ciudad de México, y fuimos a dejarla al hotel donde se hospedaba. -¿Un whisky más? -Bueno. Debo haber llegado a mi casa ya en plena mañana y, ese mismo día, me fui a escribir mi crónica de una noche única e irrepetible. Al tiempo, José José comenzó a tener problemas personales, la recaída en el alcoholismo y todo lo que desembocó su tropiezo, del que ya he contado aquí, y comenzó a agravarse la pérdida de voz y nunca, nunca más volvió a cantar tan divinamente como aquellas noches. Hoy me consuela decir que pude ver y escuchar a un artista que admiro y admiraré siempre. Y eso, nadie me lo quita. Han pasado 30 años de esa noche y, créanme, aún me siento privilegiado de haberla vivido.

Defensores de la buena música Mario Alberto Cabrera A diferencia del urbano, el género tropical ha sabido mantenerse en el gusto del público gracias a su “hechura de alta calidad”, así lo considera Óscar Hernández, líder de Spanish Harlem Orchestra, la icónica agrupación de salsa. “La bachata y el reguetón, por lo general, no todo, es música mediocre (...) no busco faltarle el respeto a nadie, pero no es música de alta calidad. Por otro lado, la salsa tiene un mayor auge en un público con más conocimiento de la música en general, aunque también la hay de todo tipo, como esa más comercial. En general, la música latina ve comprometida su integridad ante las ganas de hacer dinero”, opina. A lo largo de 15 años de carrera, el andar de Spanish Harlem Orchestra lo ha regido su pasión por la buena música, hecho que la ha llevado a ser distinguida en todo el mundo. “Para nosotros es todo un orgullo poder representar nuestra cultura latina alrededor del planeta. Buscamos dejar satisfechos a los conocedores, pero también atraer a gente que no es tan cercana a que la conozcan”. Tras obtener un nuevo Grammy que los acredita como los artífices del Mejor Álbum Latino Tropical de este año (gracias a lo hecho con Anniversary), la banda regresa a México para ofrecer un espectáculo lleno de ritmo y sabor esta noche en el Teatro Esperanza Iris. “Será un show que gire alrededor del baile, pero también nos gusta hacer énfasis en la ejecución de nuestra música, por eso es que elegimos este hermoso recinto que nos queda perfecto para que la gente pueda apreciar la musicalidad, excelencia, profesionalismo e integridad de la orquesta”.

13


DE PELÍCULA

Obsesión

E

Título original: Serenity Director: Steven Knight Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Diane Lane, Jason Clarke País: Estados Unidos Género: Thriller

El atentado del siglo: Utøya

14

Feliz día de tu muerte 2 La última vez que seguimos la huella de Tree, la joven se había salvado de una muerte segura a manos de su compañera de habitación Lori, cuando ésta salió disparada a través de la ventana de la hermandad de Kappa Nu. El interminable cumpleaños de Tree terminó por fin, y la chica logró comenzar una nueva vida entera jurando que nunca más repetiría sus viejos errores... o eso es lo que creía ella.

Título original: Utøya-July 22 Director: Erik Poppe Reparto: Aandrea Berntzen, Aleksander Holmen, Brede Fristad, Elli Rhiannon País: Noruega Género: Drama

El 22 de julio de 2011, más de 500 jóvenes en un campamento de verano, en una isla cercana a Oslo, la capital de Noruega, fueron atacados por un extremista fuertemente armado. Ese mismo día, más temprano, el sujeto colocó una bomba en un edificio del gobierno en Oslo para que después, en medio del caos, emprendiera rumbo a la isla de Utøya. Los padres están conmocionados por el atentado en Oslo, pero los jóvenes les aseguran que no hay peligro porque ellos

l misterioso pasado de Baker Dill (Matthew McConaughey), capitán de un barco pesquero que vive en una pequeña isla del Caribe, vuelve para atormentarle, atrapándolo en una nueva realidad que podría no ser lo que parece. Su vida tranquila se esfuma cuando aparece su ex mujer Karen (Anne Hathaway) pidiéndole ayuda para ella y su hijo en común, aunque eso supone asesinar a su violento marido. Llevado de nuevo a una vida que preferiría olvidar, Baker debe elegir entre el bien y el mal. De la mano del escritor y director nominado al Oscar Steven Knight, el productor ganador del Oscar Greg Shapiro y los actores ganadores del Premio de la Academia McConaughey y Hathaway, llega esta misteriosa historia diseñada para estremecer a los espectadores.

están lejos del incidente. De repente todo cambia cuando el terrorista, infiltrado entre los estudiantes disfrazado de policía, inicia un tiroteo en contra de los congregados. Entre ellos se encuentra Kaja, una adolescente de 18 años, quien en medio del caos ha perdido de vista a su hermana menor. Desesperada por encontrarla, la joven se arriesgará e intentará sobrevivir al mayor atentado en la historia de Noruega.

Título original: Happy Death Day 2U Director: Christopher Landon Reparto: Jessica Rothe, Israel Broussard, Suraj Sharma, Sarah Yarkin País: Estados Unidos Género: Horror

Y es que la pesadilla de Tree continúa dos años después de los eventos de la primera cinta: cuando vuelve a entrar inesperadamente en el bucle temporal y ahora sus amigos son parte de él. Tras descubrir que Lori Spengler, la psicópata original, ha sido asesinada, Tree debe enfrentar al nuevo asesino para descubrir su identidad y liberarse de una vez por todas.


DE PELÍCULA

L o m e j o r d e l O sc a r

U

Mario Alberto Cabrera na noche de emociones, momentos inolvidables y mucha historia para Alfonso Cuarón y todo México, así fue la nonagésima primera entrega del Oscar. El director mexicano y Roma fueron los incuestionables protagonistas de la gala que fue seguida puntualmente por nuestro país y el mundo entero, pero también hubo sucesos que permanecerán en la memoria colectiva como lo mejor de esta edición de los Premios de la Academia.

Love is in the air

Amor de hija

La primera reacción de Rami Malek cuando escuchó que era el ganador a Mejor Actor fue una cara de asombro. Sin embargo, lo que siguió enseguida fue un apasionado beso a su pareja, la actriz Lucy Boynton, a quien dedicó su Oscar durante sus palabras de agradecimiento.

Nada más emotivo el pasado domingo que la llegada de Yalitza de la mano de su mamá, quien viajó desde su natal Oaxaca para ver a su hija hacer historia como la segunda mexicana en obtener una nominación a Mejor Actriz en los Premios de la Academia.

El reencuentro

Se roban el show

De las tres ocasiones en que Alfonso Cuarón fue distinguido durante la gala, la última fue la más especial de todas. Tras fundirse en un abrazo, el cineasta recibió de manos de su gran amigo Guillermo del Toro el Oscar que lo acreditaría como el Mejor Director de la velada.

Como ya es costumbre, la gala contó con números musicales de cada uno de los temas nominados a Mejor Canción, sin embargo, Lady Gaga y Bradley Cooper protagonizaron el más emotivo de todos ellos cuando interpretaron, a dúo y en el piano, el tema príncipe de Nace una estrella.

¡Viva México!

“Ahora en los Oscar se habla español”, dijo Diego Luna con una enorme sonrisa cuando presentó Roma como una de las competidoras a Mejor Película. La emoción del actor mexicano fue reflejo de la cada vez más fuerte e incuestionable presencia latina y mexicana en la gala cinematográfica más importante del planeta.

Su Majestad

Queen y Adam Lambert se apoderaron de las almas de todos los presentes en el Dolby Theater con una sobredosis de rock. Aunque pasan los años, Brian May se robó el show al demostrar que ni siquiera el firmamento de Hollywood puede escapar de su hipnotizante habilidad en la guitarra.

Emoción pura

A pesar de ser uno de los cineastas más reconocidos del orbe, Spike Lee jamás había obtenido un Oscar, pero finalmente el pasado domingo obtuvo el primero de su carrera. La emoción se multiplicó cuando el director subió al escenario para recibirlo de su amigo Samuel L. Jackson.

15


TELÓN

EN CRISIS,

LA EXISTENCIA HUMANA L

Pepe Real as inquietudes y dilemas de la existencia humana es la temática que se desarrolla en la puesta en escena Terapia Divina. Dios, interpretado por Eric del Castillo, consulta a una psicóloga, a la que da vida Erika Buenfil, quien es atea y madre soltera de un joven autista. “Mi personaje baja a la tierra a buscar a una psicóloga para que lo oriente sobre qué debe hacer con el hombre porque se porta muy mal, tiene guerras, bomba atómica. Pero al mismo tiempo yo le hago a ella terapia porque tiene un hijo que es autista, que no puede hablar y tiene problemas motrices”, afirma don Eric del Castillo. El histrión de 85 años y 65 de carrera confiesa que la obra Terapia Divina “representa un regalo de la vida a mi larga trayectoria artística, sobre todo a mi carrera teatral, así que estoy muy contento”. Sobre el tema del montaje: la humanidad en crisis, don Eric menciona: “Nos hace falta volver a creer un poquito en Dios, cada quien en la religión que le acomode. Creer más en los principios, en las buenas maneras, la buena educación. Se están perdiendo muchos valores”. La última vez que Del Castillo pisó un escenario fue hace año y medio en la obra Las Muchachas del Club, y ahora regresa nada menos que como Dios, tras haberse sometido a una operación de espalda. Un reto en su carrera Por su parte, Erika Buenfil dice sentirse muy contenta con su participación en Terapia Divina, la cual “habla de cosas muy bonitas e inteligentes, el público se va a identificar”. El personaje que interpreta, destaca, “es un reto para mí: es una psicóloga y mamá de un niño que es autista, y por cosas que le han pasado en la vida no cree en Dios. Es una obra muy relajada, van a reflexionar, van a pasar por muchas emociones; recibirán una sacudida al corazón”. La versátil actriz confiesa sentirse muy afortunada de compartir escena con don Eric del Castillo. “Estoy muy contenta, cada que se me abre la oportunidad de trabajar con actores de su talla, con su experiencia, lo disfruto al ciento por ciento”. A la par de su actuación en teatro, a la actriz también la podremos ver en la nueva temporada de Por amar sin ley, que terminó de grabar en diciembre y sale al aire este 3 de marzo por Las Estrellas.

Terapia divina ¿Dónde? Teatro San Jerónimo ¿Cuándo? Viernes 20:00 horas, sábado 18:00 y 20:00 horas, y domingo 17:00 y 19:00 horas (hasta el 14 de abril)

16


TELÓN

SECRETOS

DEL CEREBRO Casi normales ¿Dónde? Teatro Aldama ¿Cuándo? Viernes 18:00 y 20:45; sábado 17:30 y 20:30, y domingo 16:00 y 19:00 horas (hasta el 21 de abril)

H

Soraya Villanueva ablar de enfermedades mentales es muy común hoy en día. Y para referirse a uno de estos padecimientos y cuestionar lo que es “aceptado”, Brian Yorkey, creador de la serie 13 Reasons Why, escribió Casi normales. Susana Zabaleta interpreta a Diana Bueno, una madre amorosa, esposa fiel y leal, ama de casa, es decir, una maravilla y tan normal como cualquier otra, excepto por un detalle: sufre bipolaridad. La puesta en escena nos lleva a conocer a través de un núcleo familiar el daño que, sin querer, pueden realizar las personas que sufren este trastorno, al sumirse en un tren que nunca eligieron, pero que la vida, la sociedad, las medicinas y todo lo demás la pusieron ahí. “Intentamos entender qué es normal en esta sociedad; de entrada, la palabra ‘normal’ es una estupidez, tiene que ver con pertenecer y obedecer algo; como cuando dicen ‘ella sí es niña bien’, ¿bien para quién?, ¿las niñas bien no tienen orgasmos?, ¿no son felices?, ¿cómo es una niña bien? Debemos entender que las personas con bipolaridad están enfermas, no es que de repente se hallan metido drogas o alcohol, tiene que ver con el cerebro, con su química”, explica Zabaleta. Amores bipolares La trama se centra en la vida de Diana Bueno, una mujer “casi perfecta”, con un marido ejemplar

que la ama, una hija dedicada completamente a construir un futuro brillante, y un hijo perfecto. Pero todo puede ser un espejismo, pues los fármacos la lastiman y la estabilidad de la familia y de quienes la rodean se ve afectada. Bajo la dirección de Diego del Río y con traducción y adaptación de él mismo e Iker Madrid, este musical habla sobre la importancia de la salud mental y nos involucra en un duelo no enfrentado: una mente suspendida, una cabeza de familia ausente y una madre no sólo atrapada en un vals de fármacos, sino a una hija que lucha por ser vista a la sombra de su hermano perfecto. “Diana es una mujer con trastorno de depresión y bipolaridad, con una delicadeza tan precisa en cada matiz, que vamos notando la evolución de la patología del personaje de una manera tan avasalladora que es imposible no comprender la ruta emocional que lleva”, expresa Susana. Con Federico Di Lorenzo, Mariano Palacios, María Penella, María Chacón (como actriz invitada), Jerry Velázquez, Héctor Berzunza y Rodolfo Zarco, Casi normales es una emotiva pieza que nos hace replantearnos lo que realmente es normal o no en este mundo. A pesar de ser un musical, no es una historia sencilla, pues se trata de un espacio de convergencia para lograr entender a través de la escena que el dolor es más normal de lo que podemos negar y que quizás aceptarlo es el comienzo de ser un poco más felices.

Anécdotas excitantes Dirigida por Karina Eguía, Las chicas del carrer notariat 10 es un montaje que juega con la línea del tiempo y permite que cada anécdota narrada se desarrolle sin tener que conocer el detonador circunstancial. La obra nos lleva a momentos emotivos a través de las anécdotas de tres amigas que comparten el mismo techo y para quienes el amor es el punto de anclaje. Vemos a una mexicana, una brasileña y una italiana cuyo punto de encuentro es el departamento ubicado en Barcelona, donde viven, y tras una charla descubren tener muchos puntos en común: la decepción hacia el amor, la escuela y el trabajo. Entonces deciden cambiar su vida, sin importa cómo, dónde, ni con quién, y el punto de partida para vivir un vaivén de anécdotas en el tiempo se vuelve una espiral. Protagonizada por Ana Lucía Ramírez, Patricia Lizeth Estrada y Esther Castro, Las Chicas del carrer notariat 10 nos presenta historias donde cada una crea lazos empáticos con el espectador por medio de su personaje, el cual nos hace subir en una montaña rusa de emociones, por lo que de pronto podemos sentir nostalgia o felicidad, y recordar aquellas veces que en la búsqueda del amor nos han roto el corazón o decepcionado. Gracias a sus vibraciones rítmicas y a la construcción emotiva, el montaje logra un equilibrio de tonalidades y energías, además la propia escenografía ágil nos lleva a recrear diversos espacios en uno mismo, incluso nos hace sentir en algún punto de la historia como si estuviésemos frente a Romeo y Julieta. La puesta surge como resultado de la estancia de Karina Eguía en Barcelona. A su regreso pidió a Ana Lucía escribir un texto sobre esta experiencia, pues en seis meses encontró una cultura diferente y la experiencia de vivir al lado de dos chicas de distintas nacionalidades.

Las chicas del carrer notariat 10 ¿Dónde? Teatro Orientación ¿Cuándo? Jueves y viernes 20:00, sábado 19:00 y domingos 18:00 horas (hasta el 10 de marzo)

17


MÚSICA

DE LA MANO

DEL ÉXITO

Desde muy niño, Carlos no perdía la oportunidad de cantar en cualquier espacio, ya sea en el colegio o en concursos de su estado natal, Tlaxcala. Él mismo organizaba sus conciertos y buscaba patrocinadores para darse a conocer entre un mayor público.

El año pasado Rivera lanzó su material más personal y quizá más importante de su carrera: Guerra, grabado en Abbey Road con la Orquesta Filarmónica de Londres.

E

l éxito que Carlos Rivera goza no es gratuito, le costó bastantes años de trabajo y preparación. La disciplina y entrega también jugaron a su favor, y gracias a esta suma hoy presume de un disco grabado en los estudios de Abbey Road y de auditorios llenos tanto en México como en España. Te dejamos aquí ocho datos fundamentales de Carlos Rivera, quien se presentará en el Auditorio Nacional este 7 de marzo.

Este año también lanza Yo creo, disco que colocó 30 mil copias vendidas.

A los 22 años se convirtió en el actor más joven en protagonizar como invitado especial el rol masculino de La Bella y la Bestia.

En 2011 le llegó la oportunidad de protagonizar en España El Rey León, el musical de Disney, el cual fue un parteaguas en su carrera.

En 2013 publicó el álbum El hubiera no existe, trabajo que llevó su música a España, Argentina, Venezuela, Centroamérica y Portugal.

En 2015 se anuncia el estreno de El Rey León en México con Carlos Rivera como protagonista.

En 2016 coprotagoniza la telenovela de Televisa El Hotel de los Secretos.

Auténtica fiesta decadente La decadencia nunca había sido tan entretenida y festiva, y así lo hace ver la banda argentina Los Auténticos Decadentes, que una vez más regresa a nuestro país, ahora para presentar su MTV Unplugged Fiesta Nacional con cinco fechas en el Coloso de Reforma. Con este material publicado el año pasado, el grupo da fe y testimonio de la gran fiesta que se arma en sus directos. Acompañados de algunos invitados como Mon Laferte, Gepe y Ulises Bueno, los de la capital argentina entregaron un trabajo que querrás ver en vivo. Desde 1986, Los Decadentes, como se les llama en confianza, han llevado su música, que fusiona rock, cumbia, pop, bolero y hasta cuarteto, a gran diversidad de lugares, lo mismo en auditorios que a estadios de futbol, donde algunas barras han hecho suyas las canciones. Su lista de éxitos incluye, entre otros, “Corazón”, “Loco”, “Entregá al marrón”, “El Murguero”, “La guitarra” y “Un osito de peluche de Taiwán”.

Dos décadas de rapear Este viernes en la Arena Ciudad de México, Cartel de Santa hará su fiesta de 20 años, tiempo en el que han forjado uno de los nombres más importantes del hip hop mexicano. Desde Santa Catarina, Nuevo León, el ahora dúo sigue entregando nuevo material a sus seguidores, de los más leales del género. Además de canciones exitosas, la polémica rodea a Babo y compañía: que si sus letras hacen apología del delito, que si incitan a las drogas, que si son mala influencia para la juventud, sin embargo, hasta la fecha nadie los ha silenciado, todo lo contrario, su popularidad aumentó. Con siete álbumes de estudio y uno en vivo, Cartel de Santa tiene un legado imborrable en la música; no obstante, hace cuatro años incursionaron en el cine con el estreno de Los Jefes, cinta que cuenta una historia de violencia y drogas.

18


MÚSICA

LOS AFTERS

LO INSPIRAN

A

Mario Alberto Cabrera unque la cifra de sus composiciones supera con facilidad los tres dígitos, Armando Palomas admite que ver su genio agotado le produce desazón. Por eso, el músico y compositor se mantienen en una constante búsqueda de experiencias que alimenten su creatividad y eviten ponerlo en jaque ante la hoja en blanco, encontrando en los afters su principal aliado. “El día que deje de vivir, dejo de escribir, y con eso me refiero a dejar de hacer lo que más me gusta. Para mí los conciertos son incertidumbre, pero también emoción, el 99.9% de mis rolas han surgido de los afters, entonces mientras eso siga, yo sigo”, dice. “Imagínate lo que puedes pasar en tantos y tantos días sobre el escenario, yendo de un lugar a otro, en los afters de cada uno de esos conciertos. Multiplícalos por litros de tequila y para qué te cuento”. En septiembre pasado, el músico se mudó de casa y empacando se encontró con una caja repleta de agendas en las que, a manera de bitácora, registró las experiencias que ha vivido

La gente hace de tus canciones su propia historia y eso es fenomenal. Para mí es muy sabroso que me digan que tal o cual canción es su historia. Quiere decir que soy honesto y congruente con lo que soy”

Si hubo algo que marcó el destino de Andrés Zuno fueron las tablas. Pero no sólo con su faceta actoral, pues él asegura que fue ahí donde abrazó la música con devoción. Y es que a pesar de que la actuación sigue siendo una de sus prioridades, el actor y cantante que forma parte de Mentiras, El Musical, asegura que la música le ha permitido ser quién realmente es. “Ya estaba labrando mi carrera en televisión cuando regresé a Mentiras en 2010, y fue un parteaguas para mí. Volverme a topar con la música así de lleno despertó un monstruo en mí y me animó a profesionalizarme en esta faceta”, cuenta. A casi una década de haber tomado esa decisión, el compositor se encuentra listo para el lanzamiento de Ámame una vez más, su nuevo material de estudio en el que reafirma su compromiso con el canto. “Se trata de un banderazo para esta nueva faceta musical, pero no porque esté incursionando apenas en este mundo, sino porque me he renovado. Esta producción es el resultado de una evolución como intérprete, en la que me reafirmo como un romántico, apostando por la balada y el pop, siempre desestimando la vulgaridad o el ser soez en mis canciones”, afirma. Para dar a conocer su nuevo material, Zuno se presentará este 2 de marzo en el Foro Totalplay de Antara Polanco. (Mario Alberto Cabrera / Foto: Sandra Trejo)

360 CANCIONES

en todas sus presentaciones desde 1993, cuando dio su primer show. Tras contabilizar mil 699 conciertos, Palomas, un ferviente devoto de la cábala numérica, decidió que para la tocada mil 700, en su séptima ocasión en el Lunario del Auditorio Nacional, debía preparar algo especial. Por ese motivo decidió juntar a siete invitados para que suban a su escenario este viernes y juntos regalen una noche de bohemia con espacio para el rock and roll, el ska y el desmán. Piro Pendas, de Ritmo Peligroso; Rubén Albarrán, de Café Tacvba; Jaime López, y Lalo Gameros, vocalista de Caballo Dorado, son algunos de ellos. “Si de algo puedo jactarme en esta vida es que ninguno de mis conciertos se parece al otro, y este mil 700 hará que el Lunario sea un auténtico salón de baile, en donde hasta el rock va a bailar”, asegura. “No me laten los covers, sin embargo, esta fecha es tan especial que lo haré y hasta me daré el lujo de rendirles tributo a estos grandes músicos, así que sí, pueden esperar que vamos a cantar y bailar el ‘Payaso del Rodeo’”. (Foto: Sandra Trejo)

TIENE REGISTRADAS EN LA SOCIEDAD DE AUTORES

Moonwalk El teatro lo motivó a cantar

El próximo viernes 8 de marzo, el dúo italiano Moonwalk se presentará en Foro Roma. Darío y Mauro, quienes integran este proyecto, llegan a México después de adquirir experiencia en algunos de los clubes más prestigiosos del mundo. Con apenas siete años de actividad en la industria, este dúo ha logrado firmar con algunos de los sellos más respetados de la escena underground como Diynamic, Stil von Talent, Knee Deep in Sound y Kitball.

19


MODA

20


MODA

21


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La

diversión está a todo lo que da con

22

y su

divertido equipo .

C omo cada capítulo , no te puedes perder “E l Q uirófano de E dy S mol ”, “G uess the C eleb ”, “S tyle N ights ”, “G odín C outure ”, “G roovies to the M ovies ”, “O dio el HD”, “F ashion S tyle ”, “H istory F lashback ”, “D e H ada a M adreada ”, “D e G alán a G alón ”, “T rend A lert ” y obviamente las críticas del G urú de la moda en la alfombra roja , quien cada vez está más de divertidas secciones como

divertido e implacable

5 Fabiola Campomanes Me queda a deber, quizá con otro pantalón se hubiera visto mejor. Calificación: 5

E dy S mol

5 Mariana Treviño La amo y adoro, pero no se ve bien. Debería buscar algo de acuerdo con sus proporciones. Calificación: 5

5 Celia Lora Es un look muy rockero, pero podría verse mejor. Calificación: 5


CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

8 Tessa Ia No lo veo mal, pero tampoco me encanta. Se le ven unas piernas preciosas. Calificación: 8

9 Gabriela de la Garza Me gusta, muy bien su fit y juego de texturas. Así es como se debe ir a una alfombra. Calificación: 9

23


BUEN COMER

Sep i a

se renueva

U

Soraya Villanueva bicado en una esquina de la colonia Roma, muy lejos de lo obvio, donde todavía se respira la inocencia del barrio, nada de glamour, nada de pretensiones, ahí está. Al entrar, un salón amplio nos recibe e invita a pasar a un espacio donde nada sobra, nada falta, al tener detalles de buen gusto por todas partes que te hacen sentir bien. Desde el sillón, el plato, el cubierto, la lámpara, el piso, la música, el cuadro, todo es para ti. Es el set ideal para que disfrutes de lo que viene, sobre todo de un bien vino, pues su enorme cava instalada en un salón privado es única, cuenta con diversas etiquetas, por lo que tu único trabajo es cerrar los ojos y confiar en cualquiera elección; te aseguramos que te sentirás viajando por el viejo y nuevo mundo en compañía de quien tu desees: amigos, pareja o familia.

EL CONCEPTO

Al cuidar cada detalle, con la cocina y sus platillos también lo hacen. Cada uno está presentado de forma única y tan especial que da pena comerlos, aunque tampoco te puedes resistir. Desde el primer bocado te transportas a un lugar que ya conoces y que, a la vez, nunca habías visitado. Todo el concepto de texturas, aromas e imágenes se convierte en sabores que te obligan a detener la conversación para concentrarte en lo que estás disfrutando. Durante toda esta experiencia estás siempre acompañado. Sin abrumarte, el equipo de personas encargado de atenderte te hace sentir realmente apapachado junto a las combinaciones inesperadas de la carta, y es que si de describir el menú se trata, no hay manera, no le haría justicia, porque es una experiencia sensorial, única y diferente.

LAS RECOMENDACIONES

Al ser un lugar vanguardista, en todo momento la carta se renueva, y si bien la descripción más acercada es “cocina de mar”, no lo es. El menú va más allá al integrar toques italianos. Uno de los platillos que no puedes perderte es el Crudo de Curel, pescado blanco, hueva de pescado, trufa negra, muselina de granadilla, así como el suculento Crostini con ternera y salsa de tomate a base de anchoas y atún, acompañado de alcaparras. Otra deliciosa recomendación es la Focaccia con queso ahumado provolone, jitomate deshidratado y una ensalada mixta con albahaca, menta y teripollo. Además del Risotto negro de camarón argentino. Sin duda te harán salivar a primera vista y disfrutar desde el primer bocado.

EL CHEF

Julián Martínez es un hombre de mar y campo, uno de esos chefs que el oficio lo trae desde su andar por la vida, donde su cocina está impregnada de elementos de su niñez y su familia, de su mar, ese de las costas de Guerrero donde la pesca era su gran lienzo para entender los frutos del mar como algo que brinda la naturaleza. El paso de Martínez por varios restaurantes lo formó; fue chef ejecutivo y creador del crisol de recetas y platos de la cocina italiana de Grupo Becco, experiencia que le permitió crecer y enaltecer su conocimiento y compresión absoluta de la dieta y cocina mediterránea. (Fotos: Sandra Trejo)

24

¿Dónde?: Sinaloa 170, Col. Roma Horario: Lunes a miércoles de 13:00 a 23:00; jueves a sábado de 13:00 a 01:00, y domingos de 13:00 a 18:00 horas



HOGAR

26


HOGAR

27


EVENTOS

Impulsan el golf femenil

T

ras tres días de juego, la golfista Alexa Saldaña se hizo con el título en la categoría Campeonato, en la edición XLI del Torneo Femenil de Invitación Lic. Miguel Alemán Valdés, que se realizó en el campo del Club de Golf México. El torneo, que contó con la participación de 70 golfistas locales y 70 del interior del país, fue todo un éxito en las ocho categorías que se disputaron y que tiene como fin impulsar el desarrollo del golf femenil. Alexa Saldaña, del Club de Golf Bellavista, se convirtió en la gran ganadora y obtuvo, además de su trofeo, puntos para el World Amateur Golf Ranking. Fueron tres días de ardua competencia, pero también de convivencia entre todas las jugadoras participantes. En la ceremonia de premiación estuvieron presentes Mario Zertuche, presidente del Consejo de Administración del Club de Golf México; Lorenzo Lazo, director del Consejo Miguel Alemán Velazco y Asociados; David Rosales, presidente del Comité de Golf del Club de Golf México; Elsa Díaz Ordaz, presidenta de la Asociación Mexicana Femenil de Golf, y Ana Quesada, capitana de golf femenil.

Jorge Robleda, Joaquín Ontañon, Ana Quesada, Nina Zertuche, Mario Zertuche, Patricia Acevedo, Laura Vives, Ernesto Soto y Lorenzo Lazo

28



SOCIALES

E

Marion Lanz-Duret

l restaurante Ofelia Botanero de Masaryk fue el punto de encuentro para un selecto grupo de amigas. Este hotspot abrió sus puertas en noviembre y se ha convertido en un hit. Todo arrancó con la llegada de las invitadas, quienes por supuesto aprovecharon para hacer un update. Algunas de las delicias gourmet que probaron fueron tostaditas de atún, toritos de camarón y salmón al cedro, preparadas por el chef Ramón Leyva, quien deleitó a las invitadas con sus originales recetas. Risas, pics del recuerdo y el brindis fueron el toque perfecto para culminar este happening. ¡La pasaron cool!

Paula Marcellini

FRIENDS TIME

MARION LANZ-DURET ASISTE A UNA DIVERTIDA CENA ENTRE AMIGAS

Zuhaila Allec y Montserrat Zardain

Jorge Villalobos y Carla Frías

Gaby Crassus

30

Paola Sierra

Shanik Aspe

Paulina Díaz Ordaz


SOCIALES Lisette Trepaud, Kai Parlange, Elsa Ortiz y Karime Chequer

OSCARS NIGHT

INVITADOS ESPECIALES DISFRUTAN UNA NOCHE AL ESTILO HOLLYWOOD

Ana de León

Guillermo Martínez y Gaby Gómez

Daniela Magún

E

Jorge Treviño

Paola Sierra

l fin de semana se llevó a cabo una de las premiaciones más esperadas: la 91 entrega de los Premios Oscar, en donde nuestro país tuvo presencia. La cita fue en el Hotel The St. Regis México y los invitados desfilaron por la red carpet, para después disfrutar del coctel y la transmisión especial. La gastronomía y mixología de alto nivel reinaron junto a los aplausos para los tres premios obtenidos por la película mexicana Roma, logrando la gran emoción de todos los presentes y haciendo viral la frase “¡Viva México, Cuarones!”. Sin duda, cuando los mexicanos nos unimos y festejamos somos los mejores. Yeah!

31


SOCIALES

Cibern@ut@s / lo mejor en redes sociales

32

Charlize Theron In Dior

Chris Evans In Salvatore Ferragamo

Kiki Layne In Versace

Lady Gaga In Alexander McQueen

Nicholas Hoult y Joe Alwyn In Dior and Tom Ford

Marina de Tavira In J. Mendel


MOTOR

Este León recibe un control automático de velocidad, algo muy conveniente en autopista

C

RodrigoFischer18 de #Rin18 omo lo he confesado en algunas otras ocasiones, el periodismo del motor a veces tiene algunas muy gratas sorpresas que suceden, sobre todo, cuando menos lo esperas. Esto fue justamente lo que me pasó mientras probaba este León ST, un auto claramente familiar, pero que además mezcla a la familia con otros ingredientes como la locura y la sensatez. En primer lugar es un hatchback con ca-

rrocería larga, lo cual significa que ofrece mucho espacio por dentro. El hecho de que sea un auto más largo que lo normal, no sólo lo hace muy bueno para llevar y traer mucho (incluso perros de raza mediana en la cajuela y hasta cinco pasajeros en el habitáculo), también le da una gran estabilidad en curvas. Aquí es donde empieza la locura, porque con este SEAT, conducir en autopista y carretera es una delicia gracias a su gran estabilidad. Por si fuera poco, con el motor de cuatro cilindros turbo se puede viajar a velo-

L4, 1.4L turbo 150 caballos Desde $378,600 cidades ligeramente superiores a los 200 km/h sin ningún problema. Ojo: no quiero animar a nadie a exceder el límite de velocidad, sin embargo, en este coche esto es posible sin ningún problema. Los 150 caballos y 184 libras pie del motor le van como anillo al dedo; no sólo las prestaciones puras van acorde al León ST, sino que además el consumo de gasolina es bastante sensato. Dicho de otro modo, jala muy bien y puede gastar poco. Todo lo anterior no estaría completo sin

un interior bien acabado, excelente ensamblado y con buenos materiales. Además, su sistema de info-entretenimiento incluye los actualmente imprescindibles Android Auto y Apple CarPlay, lo que significa que tu celular se adapta al auto y con ello podrás tener en pantalla un navegador GPS (Google Maps y Waze incluidos), tu música favorita, etcétera. Sin duda alguna, si tienes familia y perros, o ninguno de los anteriores, pero valoras un gran espacio acompañado de un manejo muy capaz, este León es para ti.

La transmisión es automática de siete velocidades, que además de responder rápido, ayuda a consumir poca gasolina

33


PERFUMERÍA

34


PERFUMERÍA

35


DE PASEO

D

urante muchos años Acapulco ocupó un lugar importante a nivel internacional. Era el destino favorito de muchas personalidades; por ejemplo, Elizabeth Taylor, Debbie Reynolds, John Wayne y el mismísimo Elvis Presley dieron fama al puerto. Los años pasan, y aunque Acapulco ya no tiene la misma proyección mundial que antaño, aún posee su encanto y al ser uno de los puertos de mayor acceso para los de la capital mexicana, es de los preferidos tanto para vacacionar como para disfrutar un fin de semana.

E l e n c a nto d e

Aca p u lco La Quebrada Uno de los spots clásicos de Acapulco es La Quebrada, lugar de valientes e intrépidos clavadistas que se lanzan de un risco pintándole una sonrisa a la muerte, pero con los cálculos necesarios para librarla. En este punto serás testigo una y otra vez de las hazañas que los clavadistas hacen para ganarse unas monedas, que además de los aplausos son recompensa por el espectáculo que ofrecen.

Palma Sola Pocos saben que en Acapulco existe una zona arqueológica conocida como Palma Sola, la cual se ubica en el Cerro La Cuesta. Desde sus 380 metros sobre el nivel del mar, este lugar ofrece una vista a la Bahía de Acapulco. En la parte abierta al público, que comprende tres hectáreas, podrás ver diversos grabados distribuidos en 18 piedras.

36


DE PASEO Pie de la Cuesta Dicen que uno de los atardeceres más bellos los encuentras en Pie de la Cuesta. Ahí, a 10 kilómetros al noroeste del puerto de Acapulco, esta comunidad es famosa por sus puestas de sol. Además de ver al sol ocultarse, en este sitio se encuentra la Laguna de Coyuca, la cual limita con la Barra de Coyuca, que une al mar con la laguna.

Playas Es impensable que alguien vaya a Acapulco y no pise por lo menos una de sus poco más de 20 playas. Roqueta, Caleta, Manzanillo, Tamarindos, Puerto Marqués y Barra Vieja son algunas opciones para refrescarte. Ya instalado en la playa puedes disfrutar de un coco fresco, bocadillos preparados con producto del mar y un sinfín de recetas.

Gastronomía En cualquier destino de playa, la gastronomía se compone principalmente de platillos frescos, y en Acapulco no es la excepción. Desde un pescado a la talla en Barra Vieja, que es quizás uno de los de mayor fama en todo el país, hasta unos camarones al mojo de ajo y sus variantes con mantequilla, picante, crema o especias. Agrégale a tu dieta acapulqueña un pozole. Sí, aunque estés en la playa y con mucho calor, date el gusto de probar este platillo al estilo Guerrero, una verdadera delicia.

37


Hinamatsuri

el Festival de las Muñecas

AVENTURA

38

B

Israel Téllez Alcántara arcelona.- La Real Academia Española define a la superstición como una “creencia contraria a la razón”. Así de simple, es decir, cualquier acto que la raza humana realiza con un trasfondo mágico o sobrenatural, con la esperanza de que una fuerza superior obre de manera conveniente a favor del interesado. Esa necesidad que tenemos de justificar las cosas que no comprendemos -o que no queremos aceptar- a través de la buena o mala suerte, es algo arraigado en mayor o menor grado en todo el mundo, de ahí que cada cultura tenga rituales muy particulares. Y uno de los ejemplos más ricos y pintorescos es Japón, una tierra enigmática cuyas festividades y tradiciones giran mucho en torno a esta creencia en lo mágico, en el misticismo con el que suelen envolver ciertos aspectos de la vida cotidiana. Situaciones sobran, pero entre las creencias más conocidas, por ejemplo, están la de evitar el número 4, ya que se considera un dígito de mal augurio, pues aparentemente su pronunciación es muy similar a la de la palabra “muerte” en la lengua nipona. Y al igual que en México hay a quienes les gusta que les lean las cartas, la palma de la mano y hasta el café o el cigarro, los japoneses también tienen sus manías y compran los “omikuji” o rollos de papel que venden en los templos y que les predicen su futuro. No es raro, entonces, que haya una buena cantidad de fiestas con un trasfondo o significado supersticioso a lo largo de todo el año. Uno de ellos es el Hinamatsuri o Festival de las Muñecas, una celebración que tiene lugar este 3 de marzo en todo el país.


AVENTURA D í a

d e

l a s

También conocido como el Día de las Niñas, esta celebración está dedicada para que las familias hagan un ritual que protegerá a las pequeñas de los ataques de cualquier espíritu maligno, así como también servirá para atraer la bonanza, salud y prosperidad a sus vidas adultas. El ritual consiste en colocar figuras con forma de muñecas sobre una estructura escalonada que va de tres a siete niveles. La superficie se cubre con una tela de color rojo y sobre ella se exhiben las piezas que, según la tradición, se heredan de generación en generación. La gracia de todo esto es que las muñecas son vestidas y caracterizadas como solían vestirse en la corte imperial del periodo Heian, una época muy importante en la historia del Japón medieval que duró del año 794 al 1185 de nuestra era. La creencia es que estas muñecas, debido a su forma y vestimenta, tienen el poder de atraer la mala suerte y a los espíritus diabólicos, a quienes atrapan y retienen para que no causen daño a las menores y tampoco a la familia que construye esta especie de altar.

B u e n a

N i ñ a s

El origen exacto de este ritual se desconoce, y se cuentan dos historias: la primera dice que se originó de una tradición milenaria llamada Nagashibina, en la que los antiguos japoneses ponían muñecas de papel sobre el cauce de un río para que las aguas limpiaran la mala suerte. La segunda versión explica que como en Japón se practican muchas doctrinas religiosas que giran en torno al animismo -cualquier objeto, vivo o inanimado, tiene energía o alma-, mucha gente cree que después de cierto tiempo los objetos pueden ser blanco de las malas vibras y los seres oscuros. Y especialmente son cuidadosos con una especie de demonio llamado tsukumogami, un siniestro personaje que cuando un objeto o un ser humano alcanza los 100 años de edad, lo posesiona y obviamente lo vuelve maligno y fuente de toda negatividad. De ahí que haya surgido la creencia de que una forma de “limpiar” la energía de las muñecas -en este casosea el vestirlas y colocarlas de la manera en la que el Hinamatsuri lo indica.

s u e r t e

Las muñecas que se utilizan para construir esta especie de altar se llaman Hina, y hoy en día se consideran auténticas artesanías del pueblo japonés, pues son caracterizadas con trajes tradicionales y con los rasgos físicos de lo que se aprecia en los dibujos medievales o representaciones del teatro Kabuki. Las figuras se ubican de acuerdo con la estructura social que existía en el Japón medieval; por ejemplo, en la tradicional se coloca a la pareja imperial en la parte superior; en medio se ponen tres muñecas vestidas con trajes típicos y, finalmente, en la parte inferior se ubican cinco Hinas, cada una con un instrumento musical, que representan a la niñez. Los altares se decoran con flores, y alrededor se colocan algunos recipientes con sake, la bebida alcohólica tradicional de Japón, y algunos platos típicos como el Hinaarare, que son bolitas de arroz de distintos colores y que pueden ser dulces o saladas, así como diferentes pasteles. Una vez que la festividad concluye, las familias deben retirar lo antes posible el altar y las muñecas, pues de no hacerse de esa forma, las niñas corren el peligro de que, alcanzada la edad adulta, pase mucho tiempo antes de que puedan casarse. La tradición dice que una vez que cualquier mujer ha contraído matrimonio, tiene que heredar las muñecas a otra niña de su familia y así sucesivamente. Pero cuando la cadena se rompe y ya no hay nadie para heredarlas se deben quemar en alguno de los templos para que el espíritu de las muñecas descanse en paz. Poético.

39




PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ENCUENTRA LAS

7 DIFERENCIAS Siempre pensando en consentir a nuestras lectoras, EstiloDF y Coppel tienen cuatro pulseras de la marca exclusiva JLO para esta temporada. No importa tu edad, gustos o dedicación, si quieres ganarte una sólo tienes que contestar correctamente las preguntas y enviar las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales. 1. ¿Cuántos años lleva Coppel en México? 2. ¿Cuáles son las marcas exclusivas de Coppel de las que te gustaría regalar a esa persona especial?

GANA CON ESTILODF Y COPPEL

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Flan de coco

Cree en tus sueños y busca tu futuro con optimismo, confianza y alegría. Los tiempos de reto quedarán atrás, nuevos días de luz y resplandor te esperan. Confía y sigue tu intuición.

Días de encuentros y asociaciones. Aprovecha los eventos sociales para hacer nuevos amigos y contactos y, por qué no, hasta un nuevo ligue. Continúa por el camino que vas, pronto se cerrarán propuestas de amor o contratos de negocios.

Llegarán buenas noticias de negocios con la ayuda o propuesta que esperabas. Pon manos a la obra. El consejo de estos días: honra tu palabra. No prometas lo que no estás dispuesto a cumplir.

No desesperes, si las cosas no suceden cuando tú quieres, no significa que no vayan a suceder. Paciencia y perseverancia son las claves del éxito. Balancea tu trabajo con tu vida personal.

Es importante que confíes más en ti y en tu palabra. Si sientes que no puedes manejar la decepción o tristeza, es momento de buscar ayuda profesional. En el trabajo, trata de ser más diplomático y menos autoritario.

Te llega un dinero que no tenías previsto, el cual viene a equilibrar tus finanzas. Buen momento para poner en marcha ese negocio que traes en mente. Pon atención en los documentos que firmes.

Es momento de ser más compasivo y abrir tu corazón de nuevo al amor. Recuerda que no todas las historias son iguales, así que trata de ver la luz en el corazón de los demás, confiar y hacerle caso a tu intuición.

Ingredientes: 370 g leche condensada La Lechera 100 g coco rallado 3 huevos 1 cdita canela en polvo 1 cdita nuez moscada 1 cdita extracto de vainilla 1/4 agua azúcar para caramelizar la flanera

Preparación: Mezcla las yemas con la leche condensada. Añade el coco rallado, las especias y 1/4 de agua. Incorpora las claras montadas a punto de nieve. Vierte en una flanera, previamente caramelizada, y hornea a 150°C, en baño maría, durante 40 minutos aproximadamente. Desmolda cuando esté frío (el coco, que durante la cocción habrá quedado en la superficie, permanecerá en la parte inferior).

No tendrás que preocuparte por tu situación económica, así que cuando compres algo, ten la certeza de que ese dinero regresará a tus manos. Comparte tu abundancia con los menos afortunados.

Es necesario que tomes las riendas de tu vida y te enfoques en tu objetivo. Recuerda que si hay algo seguro, es el cambio mismo, y tú no puedes quedarte inmóvil.

Sigues con tu buena racha. Se solucionará aquello que te preocupaba. Las dudas e incertidumbre se clarificarán y te guiarán hacia el éxito. Trata de ser menos aprehensivo y ríete más de la vida.

Días de alegría y celebración. Por fin te llega ese reconocimiento que esperabas; significa la materialización de un sueño. Atrás quedarán las dudas e incertidumbres. ¡Felicidades!, un nuevo bebé está por llegar a casa.

Todo te pasará al mismo tiempo y deberás actuar oportunamente, con creatividad y rapidez para solucionar las adversidades. Eres muy inteligente e incansable, así que sólo evalúa muy bien los escenarios y sigue adelante.

42




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.