CONTENIDO Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Coordinación de Moda: Miroslava Castelán Asistente en Moda: Rafael Taracena Grooming: Enrique Torres
CAMILA En portada
Locación: Hotel Presidente InterContinental
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
20 Telón
Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv
D’Mente Soliloquio de Ari Telch en torno a las enfermedades mentales donde, además, aprovecha para denunciar la ineficacia del sector salud de este país
22 Música
Vecinos Este domingo, a las 19:30 por Las Estrellas, se estrena la quinta temporada del programa Vecinos
Fotógrafos Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv
Las Niñas Bien Inteligente y crítica mirada hacia la élite mexicana en esta película que se basa en el icónico libro de Guadalupe Loaeza
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Ejecutivos de ventas Online Roberto Contreras rcontreras@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Matute Doce años después, Jorge D’Alessio y su grupo siguen en esa nostálgica tarea de recrear la música que marcó los años 80, y ahora se presentarán en El Plaza Condesa
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
46 Aventura
14 SHOWBIZ 16 De Película
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaborador Israel Téllez
Agradecemos al Hotel Presidente InterContinental por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada
4
Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
Subdirector Comercial César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168
Maratón de los Templos de Bagan En la República de la Unión de Myanmar, antes Birmania, está la ancestral ciudad de Bagan, la cual puedes recorrer al participar en un maratón
Tiempo: Publicación semanal, del 22 al 28 de Marzo de 2019. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
ENTREVISTA
6
ENTREVISTA
CAMILA
Vuelve a la carga
El dúo de música pop regresa a la escena, después de cuatro años, con “Cianuro y Miel” y “Te confieso”, temas que formarán parte de su nuevo álbum
C Soraya Villanueva
amila es, sin duda, uno de los referentes de éxito que el pop ha alcanzado en México. A pesar de continuar junto a Sin Bandera presentándose por toda la República Mexicana, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica con el 4 Latidos Tour, la dupla presentará su nuevo álbum: Cianuro y Miel, dos palabras que describen y complementan perfectamente a Mario Domm (MD) y Pablo Hurtado (PH). Luego de cuatro años de haber lanzado su anterior disco, Eclypse, el dúo pop regresa con un sonido energético y una nueva propuesta musical actualizada e innovadora, eso sí, manteniendo su ADN característico de las composiciones, pues aseguran que lo último que harían sería sumarse a un ritmo de moda como el reguetón. Este lanzamiento cuenta con un videoclip filmado en Venezuela, el cual narra una delirante aventura amorosa; en otro plano, Mario y Pablo acompañan a los actores interpretando el tema y siendo testigos omnipresentes de la emocionante historia dirigida por César Velásquez. Mario Domm dice sentirse pleno y feliz por los cambios que estamos viviendo en nuestro país y que no le son indiferentes a pesar de radicar en
Los Ángeles, por el contrario, afirma que como mexicano tiene la camisa bien puesta para externar su sentir y esas verdades incómodas que se reflejarán en cada uno de los temas que irán lanzando y presentarán de manera oficial este 4 de mayo en la Arena Ciudad de México. Hace un año presentaron “Cianuro y Miel”, un avance de esta nueva faceta musical; ahora es el turno de “Te confieso”, ¿cómo fue el proceso de grabación junto a Edgar Oceransky y Lauren Evans? MD: Nos sentimos tan bien de volver a la escena con algo tan escalofriante como lo es “Te confieso”, un tema que tiene mucho de las raíces de lo que es Camila, pero también refleja la evolución personal que hemos tenido con el tiempo y sin duda hemos aprovechado para que esta nueva producción suene más actual que lo que hicimos hace años con el sencillo “Abrázame”. Estamos contentos con el resultado. PH: El video lo filmamos en Venezuela con Nuno Gomes, un director genial; estuvimos allá una semana grabando tres videos; “Te confieso” duró tres días, y la postproducción tardó cuatro meses. Es la primera vez que decidimos darle el ciento por ciento de atención a la historia, y tiene un final inesperado que nos encanta. Nos gusta que cuando concluye te quedas en shock.
7
ENTREVISTA
Lo escogimos (Cianuro y Miel) porque esa dualidad nos representa mucho, somos muy diferentes y a la vez nos complementamos bastante bien� Mario Domm
8
ENTREVISTA
Musicalmente siempre nos gusta arriesgar y experimentar, cada disco ha sido distinto y ha mostrado una evolución natural de la banda; no nos gusta quedarnos estáticos” Pablo Hurtado
¿No temen a la controversia por filmar allá? MD: No tenemos miedo de nada. No hemos hecho ningún daño a nadie. Al contrario, cuando fuimos a Venezuela a filmar, la gente estaba muy agradecida porque Camila fue a compartir el trabajo con personas tan talentosas de allá que no tienen empleo ahora. Nos recibieron de la mejor manera, es un pueblo que queremos y esperamos que mejore su situación. Estamos en el momento más libre de nuestra carrera. “Te confieso” es un tema que nos lleva a decir la verdad y mostrarnos tal cual somos. Ya tienen diversos temas que conformarán el nuevo álbum, mismo que llevará el nombre del sencillo “Cianuro y Miel”, ¿se trata de una metáfora sobre la dualidad que ambos representan? MD: Lo escogimos porque esa dualidad nos representa mucho, somos muy diferentes y a la vez nos complementamos bastante bien. Cianuro y Miel es algo distinto a lo que habíamos hecho en el pasado y sin duda es un álbum cargado de temas diferentes; la paternidad nos ha hecho florecer un sentimiento que no conocíamos. En mi caso, como autor me siento más sereno y sin miedo a decir las verdades más incómodas; hay unas canciones donde soy bastante crudo, quizás hasta cruel, para expresar lo que pienso y siento, pero me parece importante decir la verdad para que la gente conecte. Es el disco autoralmente más autobiográfico que he escrito hasta ahora. Hablando de revelaciones incómodas y de temas que muestran la verdad, ¿qué es lo que se han atrevido a decir en esta ocasión? MD: Muchas de las canciones de este disco tienen doble sentido; mientras estoy hablando de una relación en pareja, también se trata de una protesta sin darte cuenta; me gusta esa forma de escribir ahora. Hay una canción que se llama “Nueve meses”, que se la escribí a mi mujer porque es una heroína al haber pasado ese tiempo vomitando para tener a mi hijo. Otra lleva por título “Sobreviviendo” y habla de cómo mi hijo pequeño antes de aprender a decir su nombre, mencionó el de su hermano; esa humildad y amor incondicional que él me demostró me llevó a componer el tema. Hay otra que se llama “Si mi cuerpo no es mío, mucho menos el tuyo lo es”, que habla de ese sentimiento que son los celos, llegamos a pensar que las personas nos pertenecen. De repente esta colección de canciones es una forma diferente de hablar del amor, donde el común denominador es la poesía. ¿Qué escucharon en ese tiempo, qué influencias forman parte de los nuevos temas? MD: Han sido cuatro años desde el último disco en los que hemos escuchado muchísima música de distintos géneros, desde rock, pop, jazz, soul, y artistas como Bruno Mars, Coldplay, Maroon 5, que nos van influyendo y determinando el sonido que vamos tomando. Somos una banda que le gusta evolucionar sónicamente sin perder la esencia, e inconscientemente buscamos hacer un disco donde se reflejara todo. “Te confieso” es una balada orgánica que tiene esas sonoridades modernas que trasladan a Camila a este 2019. PH: Además queremos entregar un disco que sea full production, con todos los sonidos y tecnología. La intención es ofrecer el mismo álbum grabado en versión acústica más adelante, que es como fueron concebidas las canciones. Deseamos que la gente se dé cuenta que Camila a veces viste de smoking, pero las canciones con jeans y una playerita se escuchan muy bien, y que somos una banda que se puede defender con piano y guitarra. El pop siempre se estigmatiza por hablar sólo de temas superficiales, ¿qué tanto se involucran en lo que estamos viviendo día a día con este cambio de gobierno ahora que radican en Los Ángeles? MD: Somos mexicanos y obviamente estamos al pendiente, en mi caso estoy feliz por lo que está pasando. Estaba cansado de lo mismo, prefiero cambiar y ver qué pasa, a quedarme estático viendo cómo hacen pedazos el país y no se avanza. Hay un nivel de conciencia que ha despertado Andrés Manuel López Obrador en muchas personas, yo lo apoyo, por alguna razón le creo y tengo ganas de que le vaya muy bien. PH: Definitivamente me importa lo que ocurre en mi país, Mario y yo tenemos unos años viviendo en Los Ángeles, pero todo lo que pasa en México nos afecta; nuestras familias siguen viviendo acá, y sin entrar mucho en detalles políticos, siempre deseo lo mejor para mi país porque los mexicanos somos gente que trabaja duro y merecemos tener paz y prosperidad económica. Sin embargo, la música en general siempre ayuda a olvidar los problemas… PH: Un concierto es de los pocos momentos en que uno puede desconectarse de todo, de las preocupaciones, del pasado, del futuro, y únicamente vivir ese instante. Como músicos lo vivimos así porque de pronto estás todo el tiempo con el celular checando las redes sociales, viendo la agenda y todo. Y en el escenario es diferente, te conectas con la música, con tu instrumento, la banda y el público, formando una comunidad global durante un concierto gracias al poder de la música.
9
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO Pablo Hurtado Lugar para relajarte: “Mi estudio de grabación” Frase motivacional: “Haz lo que amas” Gusto culposo: “Hay varias canciones de fiesta que me gustan” A la hora de vestir: “Elegante pero rocker” Diseñador favorito: “John Varvatos” Disfrutas ver: “Mas series que películas porque siento que el desarrollo de la historia da más detalle, veo muchas como House of cards” Si pudieras actuar: “Me gustaría dentro de un drama” Ciudad para vacacionar: “Venecia” Canción favorita: “‘Gravity’, de John Mayer”
Definitivamente me importa lo que ocurre en mi país, Mario y yo tenemos unos años viviendo en Los Ángeles, pero todo lo que pasa en México nos afecta; nuestras familias siguen viviendo acá, y sin entrar mucho en detalles políticos, siempre deseo lo mejor para mi país” Pablo Hurtado
MD: Al ser autor, sin duda me interesa lo que pasa en el planeta porque lo uso para crear canciones; yo sí tengo opinión. Estoy feliz de tener un Presidente que tiene huevos y corazón. A la par de este nuevo álbum están en gira con Sin Bandera, ¿qué les ha aportado estar junto a Noel y Leonel? PH: Nos encanta tener esta gira con Sin Bandera, es una idea que surgió el año pasado y se concretó en agosto. Ya llevamos varias ciudades en Estados Unidos, ya estuvimos en la Arena Ciudad de México, y regresamos el 4 de mayo. Tenemos conciertos agendados hasta noviembre, así que es una fortuna poder compartir escenario con músicos que queremos y admiramos como Noel y Leonel. Es un concierto donde se puede ver a las dos bandas interpretando los temas más importantes de cada una, y cuenta con una parte interactiva en la que los cuatro intercambiamos letras. MD: Este momento para Camila es importante, siento que lo que hemos compuesto y escrito tiene un mismo propósito: llevar el arte a mucha gente.
10
Se siente bien y todo fluye, es un buen momento en la industria de la música. Camila es una banda que no se prostituye y sabe lo que está haciendo, tenemos muy claro hacia dónde vamos. Contamos con cinco videos filmados y sabemos lo que pasará de aquí a julio; tenemos muchas ganas de que la gente pueda conectar de nuevo. Somos una banda que no rellena espacios, ver una hoja en blanco para mí es excitante porque tengo la oportunidad de decir lo que pienso y siento, y si podemos subir y cantar es una bendición porque nuestra misión es tocar fibras. Todas las bandas tienen una misión, con los cambios que han tenido, ¿la suya se ha visto debilitada? MD: Creo que no, la inspiración siempre nos ha ayudado a estar fuertes en ese aspecto, obviamente hay altibajos en la banda, y gente que de repente cree que sabe y opina, pero luego de respirar y darte cuenta que lo que te digan no importa te lleva a seguir tu corazón e intuición. No hemos hecho nada de lo que nos podamos arrepentir
desde que inició nuestra carrera, así que nos sentimos contentos con el trabajo realizado. El género urbano es lo de hoy, ¿por qué rehusarse a él? PH: Musicalmente siempre nos gusta arriesgar y experimentar, cada disco ha sido distinto y ha mostrado una evolución natural de la banda; no nos gusta quedarnos estáticos, somos muy cuidadosos y congruentes con nuestras influencias, con lo que gusta y suena, pero tampoco nos agrada subirnos al tren de un sonido de moda; pretendemos ser fieles a lo que queremos, a lo que convence musicalmente. Todas las colaboraciones que hemos hecho son genuinas y deben venir de una admiración y respeto. MD: Somos muy celosos a la hora de hacer los discos; cuando estamos en proceso de grabación no colaboramos con más artistas, y en este caso pasó lo mismo, quisimos hacer cada canción para nosotros, y si llega la oportunidad de interpretar algún tema con otro artista, ya vendrá, pero no como parte del álbum.
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO Mario Domm Lugar para relajarte: “En casa, con mi mujer y mis hijos” Frase motivacional: “Arriésgate, cabrón” A la hora de vestir: “Simple, como lo vieron en los anteriores discos, pero hemos abierto camino hacia lo fashion, aunque si ando en shorts o calazones no tengo problema, jajaja” Diseñador favorito: Gucci y Dior Disfrutas ver: “Me encanta el terror o thriller; me gustan las series Case y The Sinner” Si pudieras actuar: “Sería como un superhéroe” Ciudad para vacacionar: “Cancún y Playa del Carmen” Canción favorita: “Me gusta ‘Sobreviviendo’, de nuestro álbum”
Al ser autor, sin duda me interesa lo que pasa en el planeta porque lo uso para crear canciones; yo sí tengo opinión. Estoy feliz de tener un Presidente que tiene huevos y corazón” Mario Domm
12
SHOWBIZ
SILVITA VA OTRA VEZ
EN BUSCA DEL AMOR
¿
Pepe Real Silvita por fin encontrará el amor? ¿Por qué una mujer tan bella, sexy, generosa y solidaria aún sigue soltera? “Es lo que yo también me pregunto, ¿por qué Silvita no le atina? Quién sabe qué está haciendo mal, yo creo que tiene tanta prisa de encontrar al amor de su vida que los asusta”, dice Mayrín Villanueva. La actriz que da vida a Silvia en Vecinos asegura sentirse contenta por el estreno de la quinta temporada de la serie que viene recargada de buen humor. “Es un programa para toda la familia, es para todas las edades, para que rían y gocen, lo he comprobado en carne propia con mis hijos”. Divertirse es la consigna, no hay duda. Y es que la nueva entrega de la emisión continúa con el mismo formato original: totalmente familiar. “Es de los pocos que nos hacen reír, no por el doble sentido, sino por la transparencia y lo honesto que es el programa”, añade Villanueva. Respecto a su papel como la sensual Silvita, explica: “Es una mujer muy incrédula, confía en todos sus vecinos, les sigue prestando dinero. Y aún
La quinta temporada de Vecinos se estrena este 24 de marzo, a las 19:30 horas, por Las Estrellas
Reguetón sin vulgaridades Contrario a lo que se escucha con otros intérpretes del género urbano, a Bragi le complace ofrecer temas sin ningún tipo de ofensas hacia las mujeres. “No tengo nada contra ellos, es lo que les inspira a cantar, pero con mi proyecto quiero cambiar un poco ese paradigma que hay acerca del reguetón de que todas las letras son misóginas, vulgares o sobre el maltrato a la mujer”. Consciente de ello, el colombiano admite que su consigna es llegar a la línea de la sensualidad, “pero sin atreverme ni pasarme, que la persona más pequeña hasta la más adulta puedan escuchar mis canciones; de eso se trata, quiero convertirme en una pauta al demostrar que se puede hacer reguetón con buena música y letras”. El cantautor está de plácemes porque pronto verá la luz su segundo sencillo, el cual califica como un homenaje a la belleza de la mujer mexicana. “El tema sale el viernes 5 de abril y se llama ‘Chula’. Los artistas siempre les cantan a las colombianas, venezolanas, europeas, pero se olvidan de la belleza de la mujer mexicana. Entonces quiero que ‘Chula’ se convierta en un himno para ellas”. El video, que se encuentra en fase de post-producción, fue grabado en Cancún, destino turístico que potenció la creatividad
14
del cantautor. “Mis productores creyeron que estar cerca del mar iba a ser una buena inspiración, y la verdad funcionó bastante porque hicimos varias canciones muy chéveres, no sólo ‘Chula’”. El intérprete confiesa que su más grande aspiración es cantar en el medio tiempo de un Super Bowl. “Desde el principio empecé a trabajar para eso; los artistas que han llegado ahí llevan muchos años trabajando y visualizando, y eso estoy haciendo”. Pese a su incipiente trayectoria, la fama ya abrazó al joven cantante: “Siempre lo describo como un sueño, apenas llevo tres años dándole y trabajando; sé que es una carrera de mucha paciencia y disciplina, que se va construyendo todos los días”. El reguetonero se considera un “colombiano muy mexicano” porque vivió de los seis a los 12 años en este país. Ahora, gracias al éxito que alcanzó con su primer sencillo, “Chilling”, que superó todas sus expectativas al registrar casi millón y medio de vistas en YouTube, decidió radicar en México. Bragi adelanta que tras publicarse “Chula” realizará una gira por la República Mexicana para promocionar su segundo material, además de que se ha puesto como meta lanzar una canción nueva cada mes y medio. (Pepe Real / Foto: Sandra Trejo)
está a la espera de que llegue el gran amor de su vida”. Sin embargo, la actriz no descarta que su personaje dé un giro en cualquier momento: “Puede ser, así que no se pierdan el programa, Silvita puede dar una sorpresa”. Con más de 20 años de trayectoria, Mayrín asegura que actualmente atraviesa por un momento pleno en su carrera. “Siempre es muy placentero estar viviendo diferentes etapas, con la madurez te van llegando personajes muy interesantes, cada proyecto te va enseñando nuevas cosas”. Villanueva se integró desde la primera temporada a Vecinos, cuyo éxito atribuye a su calidad, excelentes escritores, profesionalismo de los actores y la buena dirección: “Es un programa muy bien cuidado desde que arrancó con Eugenio Derbez y con el productor Elías Solorio”, resalta. Vecinos presenta historias que retratan en tono de comedia la convivencia cotidiana entre los habitantes de un mismo edificio, con los cuales muchos espectadores se identificarán. Podría decirse que la serie es una especie de amalgama entre La Familia Burrón, El Chavo del 8 y, por qué no, Lagunilla mi Barrio.
N
o eran, ni de lejos, unas celebridades. Y nunca lo fueron. Si bien, rellenos de muchos proyectos. Reconocibles, sí; emblemáticos, también. Pero hasta ahí. Eran figuras en el olvido, en el abandono. Y yo, que recién comenzaba mi carrera en esto del periodismo, solía entrevistar hasta a los extras. “Nunca se sabe -pensaba-, dónde estará la próxima estrella; dónde habrá noticia”. Si a cambio de entrevistar a dos que tres desconocidas absolutas, había obtenido favores y caricias sin mayor exigencia, entrevistar a dos actores medianamente conocidos, estaría bien. Además, eran órdenes. Y con eso no se discute. Nunca. Octavio Galindo, El Charro, pertenecía a esa generación de finales de los 60, principios de los 70, que parecía más contestataria, más auténtica; como salida del huacal del star system de la industria cinematográfica, de esa que venía adherida a nombres como Gabriel Retes, como José Agustín, Gurrola y hasta los mismos Raúl Araiza y Luis Alcoriza, que venían empujando un cine retratista, costumbrista acaso, donde embonaban nombres como Héctor Suárez, Juan Ferrara, Alma Muriel, Leticia Perdigón (novia de toda la vida de Galindo), Juan Peláez, Enrique Rocha, Fernando Balzaretti, Héctor Sáez y otros que, al final, terminaron de actores de reparto. El Charro Galindo era de esos. Y yo, animado y animoso, me leí lo que encontré, para hacer una buena entrevista. Llegué a su casa, en la Condesa, un departamento viejo y medio descuidado, cuando la Condesa no era, ni de lejos, la zona fifí y wannabe que es hoy. Y, para ser sinceros, lo único que estaba haciendo Galindo era un personaje mediocre, de medio pelo, pues: era el conserje en la serie Papá soltero, que protagonizaban César Costa y los hermanos Quiroz, Gerardo y Luis Mario. “Algo bueno he de encontrar”, me decía mientras acudía a la cita. Un café, un tequila. Algo bebimos. Comenzamos la charla y poco a poco fui descubriendo a un actor talentoso, culto, educado, en el abandono de la industria. -Nuestra juventud fue puro desenfreno, puro
SHOWBIZ
D e tinta y
tintos
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
alcohol y drogas, desmadre, pero nuestras fiestas no eran de ir a la disco ni a embriagarnos a lo pendejo; no. Nuestras tertulias eran de hongos, ácidos, motita, y de repente los maestros Ofelia Guilmáin y Pepe Gálvez, leyéndonos a Machado, a Miguel Hernández... ¿te imaginas? Pura cultura y contracultura. De esa generación venimos muchos. -Y, ¿por qué la ausencia de los grandes proyectos? ¿Por qué aceptar un personaje como el portero en Papá soltero? Digo... perdón, pero... -No, no te apures, entiendo el punto. ¿Por qué? Porque hay que trabajar, Víctor Hugo; porque el medio es así, y al menos eso nos mantiene vigentes. Salí de su casa, como a las dos horas de estar conversando. Era un viernes, recuerdo perfecto. Mi jefe me había pedido que, al salir de casa de El Charro lo alcanzara en un restaurante. -Toma, llévale este sobre a Memo -Vázquez Villalobos, mi jefe-. -¿Qué es? ¿Fotografías?
-Sí, sí; son las fotos para la entrevista. Y el sobre nunca llegó a su destino. En el trayecto, se me atravesaron una fiesta, una novia y un asalto. Y como era el tiempo en que no había celulares, no estuve localizable sino hasta el sábado que fui a la redacción. -Y, ¿el sobre que te dio Galindo? -Lo perdí, señor. -¡¿QUÉ?! ¡CARAJO! Y, ¿ahora? -No sé. Puedo pedirle más fotos al actor... -¿De qué fotos me hablas? ¡Ah, las fotos! Bueno, bueno... ve a entrevistar a Freddy Fernández El Pichi. ¿Lo conoces? -¿Ahora mismo? -Ahora mismo. El Pichi era otro actor caído en desgracia. Ni su participación en la serie Nosotros, los Gómez, al lado de Eva Muñoz Chachita, lo salvaba. Ni lo salvaba el recuerdo de haber sido parte importante de la trilogía de Pepe, el Toro; Nosotros, los pobres; Ustedes, los ricos. Ni eso.
Vivía El Pichi en un departamentito horrendo en la colonia Nápoles, que apestaba a incienso y a madre y media, como esos lugares donde leen el tarot y esas cosas. -Jajaja, ¿una entrevista? ¿A mí? No, mano, te cotorrearon. -Pero me dijo mi jefe. -No, amigo, lo que tu jefe quiere es que le lleves esto. ¿Que perdiste lo que te dio El Charro Galindo? No eran fotos, m’ijo; eran sobrecitos de estos. No los pierdas. Y yo, ingenuo y sin saber para dónde moverme, me llevé los sobres con droga. Ahí entendí por qué Galindo y El Pichi habían caído en sus carreras. Se habían convertido en traficantes, en dealers de poca monta. Y yo, como buen empleado, le llevé “sus fotos” a mi jefe, y evité a toda costa que me volviera a encargar sus mugres. Bueno, eso fue hasta que yo caí en la misma trampa. Y esa, he dicho, es otra historia.
Gastronomía con causa Soraya Villanueva Por octavo año, los mejores chefs y restaurantes de la capital se unen para deleitar los paladares, además de apoyar a niños con cáncer en México. Se trata de Los Sabores de la Ciudad de México, evento a cargo de la fundación Aquí Nadie Se Rinde IAP, al cual Ana Claudia Talancón nuevamente se suma como vocera del encuentro que se llevará a cabo en el Hotel Live Aqua Urban Resort México. “El perder un hijo por este padecimiento es una situación muy fuerte y reconozco la fortaleza de cada persona que lo transforma. En este caso la fundadora, a partir de este dolor, decidió transformarlo en impulso para ayudar a otros niños; eso es algo digno de reconocerse y admirarse”, mencionó la actriz, quien se encuentra filmando en México la serie El recluso, y que en todo momento busca apoyar. La experiencia culinaria reunirá a algunos de los principales chefs del país para ofrecer una experiencia culinaria única; además de deleitar el paladar de los asistentes, el evento tiene la finalidad de regalar esperanza a niños y niñas con cáncer en el país. “La comida es amor, y qué mejor que dar amor y esperanza a los niños. Es la tercera ocasión que me sumo a este acto altruista y estoy muy feliz y orgullosa; participan 40 restaurantes de la Ciudad de México y cada chef involucrado ofrecerá la elaboración de un platillo de alta cocina. Es un buen momento para degustar lo mejor de nuestra gastronomía y apoyar”, concluyó. El evento, que se realizará este 23 de marzo en el Hotel Live Aqua Urban Resort México, en punto de las 14:00 horas, donará a la fundación cada peso reunido.
15
DE PELÍCULA
Las Niñas Bien “Pienso que lo que provoca la película en aquellos que no pertenecemos a esa élite más brutal del país, es que se deje de aspirar a pertenecer a esa clase dominante. Cortando esa aspiración, muchas cosas cambiarían en nuestro país” Alejandra Márquez Abella, cineasta
M
Mario Alberto Cabrera ás que ser una sátira superflua de la clase alta mexicana, lo que Las Niñas Bien pretende es evidenciar, mediante altas dosis de realismo, cómo está constituida la élite mexicana. Por eso, la cineasta Alejandra Márquez Abella desestimó que la comedia impregnara el guión que escribió a partir de los personajes que Guadalupe Loaeza concibió a principios de los 80 como una crítica mordaz a las mujeres mexicanas de alto nivel adquisitivo. “Antes de aceptar la invitación de los productores tuve mis dudas porque justamente no quería hacer una película sobre la clase alta y las élites desde la comedia fácil, ni quería tratar el tema con ligereza y con obviedades”, menciona.
“En México estamos muy acostumbrados a hablar de estos temas que involucran a la clase alta en tono de comedia, por lo que no tomamos en serio este problema. El reto estuvo en idear cómo entrarle a esta historia desde una manera inteligente, diferente y más crítica”. Fue entonces que Márquez Abella consideró pertinente que la cinta mantuviera esa esencia “burlona y satírica” con la que el material original se acercaba a ese mundo, pero que al mismo tiempo fuera profunda y mostrara que “a pesar de los años, las cosas no cambian”. “Mi decisión fue plantarme enfrente de esos personajes y verlos a los ojos tratando de descubrir cuáles son sus motivaciones y aspiraciones cuando pierden el dinero, para entonces hacer algo más específico y menos estereotipado”, opina. “Las niñas bien siguen existiendo. Hay mucha más gente rica, y la desigualdad es
Delitos Ocultos (Terror-EU)
A Dos Metros de Ti (Romance-EU)
Vera, Ray y Sam parecen una familia aparentemente normal, no obstante, los tres están obsesionados con fantasmas. El horror persistente de su pasado amenaza su capacidad para funcionar como una familia amorosa, hasta que son iluminados por un encuentro místico. A partir de ese momento se ven envueltos en el peor horror que hayan experimentado.
Stella y Will se encuentran en el hospital, ambos con fibrosis quística, una enfermedad que amenaza sus vidas. Tras conocerse, comienzan a sentir atracción el uno por el otro. Sin embargo, debido a su padecimiento no pueden acercarse a más de dos metros de distancia, ni siquiera tocarse, lo que supone un inconveniente para su amor.
16
mucho más evidente que como era en los 80, pero éste es uno de esos casos en los que se hace una película de época para darse cuenta que no ha cambiado nada”. Cuando la gran crisis económica que experimenta México en 1982 se vive con fuerza en las altas esferas de la élite mexicana, Sofía (Ilse Salas), la suntuosa, elegante y perfecta líder de su círculo de amigas, está a punto de vivir lo inimaginable: su caída social. Y aunque se encuentra firme a mantener las apariencias, su derrumbe es inevitable. “Hay que ver la realidad subjetiva de un personaje aunque éste sea deleznable y no nos guste, lo que te obliga a ponerte en sus zapatos, aunque su realidad y sus problemas sean ridículos. La idea es forjarse reflexiones propias sobre nuestra participación en el sistema”, menciona la cineasta.
Sergio & Serguéi (Drama-España) Es 1991 y mientras la URSS se desintegra, Cuba entra en una gran crisis económica. Sergio, radioaficionado y profesor de marxismo, no sabe qué hacer para reorientar su vida. Por su parte, Serguéi, el último cosmonauta soviético, se encuentra casi olvidado en la averiada estación orbital Mir, hasta que es contactado por Sergio e inician una amistad.
DE PELÍCULA
Regresa a Mí
M
ás allá del reto profesional que le supuso darle vida a una madre que lucha por proteger a su hijo de las drogas, para Julia Roberts el haberse integrado a Regresa a mí responde a la posibilidad de sumarse al debate sobre las adicciones en la sociedad contemporánea. “Creo que para la sociedad en general, no sólo para los padres, la adicción a las drogas está tan generalizada en la cultura estadounidense y ha sido una epidemia durante tanto tiempo que es genial formar parte de algo que la vuelve a introducir en la charla diaria y en nuestras mentes de una manera diferente a la información estadística sosa que lees en los periódicos”, menciona. “(Aquí) puedes ver el papel que juegan los integrantes de una familia, a quienes reconoces y con quienes puedes identificarte; bien podrían ser tus vecinos o una niña o un niño con el que vas a la escuela. Lo trae de vuelta a la conciencia de una manera conmovedora, que reconoces como opuesta a la información insípida de una página”. Dirigida por Peter Hedges, la cinta es protagonizada por la actriz y el hijo de éste, Lucas Hedges, como Ben Burns, quien inesperadamente regresa de la rehabilitación a su casa la mañana de Nochebuena. Su madre, Holly, interpretada por Roberts, está encantada
Luchando EN Familia
18
Título original: Ben Is Back Director: Peter Hedges Reparto: Lucas Hedges, Julia Roberts, Kathryn Newton, Courtney B. Vance País: Estados Unidos Género: Drama
de verlo, pero le preocupa que no se mantenga limpio. Su hermana menor, Ivy (Kathryn Newton), y su padrastro, Neal (Courtney B. Vance), temen que Ben vuelva a caer en sus viejas costumbres, pero todos están de acuerdo en que puede quedarse por 24 horas antes de regresar a rehabilitación. “Me atrajo la idea de una historia que involucraba a toda la familia y que usaba a cada miembro como un verdadero catalizador para comprender los problemas más importantes que teníamos”, agrega. Previamente, la ganadora del Oscar investigó sobre el uso indebido de drogas y el daño que provoca en las familias. “No quería reunirme con ninguna de las madres. No era el modo en que quería hacerlo. Pero en esta época, debido a que ha proliferado, hay muchísimo material al alcance de uno”, recuerda. “Descubrí que hay muchos foros, artículos y cosas en línea que están destinados muy específicamente a las madres y a la difícil situación que enfrentan con niños con problemas de adicción a las drogas (…), lamentablemente no hubo escasez de material para investigar antes de filmar”.
Nacida en una familia unida por la lucha libre, Paige siente correr en sus venas la pasión por este deporte. Ella y su hermano Zak sueñan con la idea de seguir los pasos de sus padres y vivir de la lucha libre. Pero cuando los dos tienen la oportunidad de su vida al probarse para la WWE, sólo Paige se gana un lugar en el programa de entrenamiento competitivo, obligándose a dejar a su familia y enfrentarse a un nuevo y despiadado mundo. El viaje de Paige la empujará a cavar a fondo, luchar por su familia y, finalmente, demostrarle al mundo que lo que la hace diferente es lo que la puede convertir en una estrella. Más allá de estar ambientada en el mundo de la lucha libre profesional, Luchando en Familia puede ser entendida y disfrutada por cualquiera que haya deseado algo de manera intensa. Un reparto sólido y un enfoque hilarante del director Stephen Merchant elevan la cinta a todo lo alto, pero es el desempeño de Florence Pugh como luchadora lo que asesta el golpe final.
Título original: Fighting With My Family Director: Stephen Merchant Reparto: Dwayne The Rock Johnson, Florence Pugh, Vince Vaughn, Lena Headey País: Reino Unido Género: Comedia
TELÓN
D’mente ¿Dónde? Teatro Milán ¿Cuándo?: Lunes 20:45 horas (hasta el 22 de abril)
DENUNCIA
CEREBRAL Un soliloquio sobre la salud y enfermedad mentales
¿ El castigo de toda mente desordenada es su propio desorden” Agustín de Hipona
GANA CON ESTILODF
Producción Ari Telch y EstiloDF te invitan a vivir esta denuncia cerebral este lunes 25 de marzo. Si quieres ganar uno de los cinco pases dobles que tenemos para ti, envía tus datos a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.
20
Soraya Villanueva Has escuchado alguna vez que le digan a alguien con depresión o ansiedad: “Tranquilo, eso sólo está en tu mente, sé fuerte, pon de tu parte”? El actor Ari Telch lo escucha todo el tiempo, así como yo y muchas personas más. Ninguna otra razón causa más rabia a una persona que padece de depresión o ansiedad, que escuchar estas cosas. Desafortunadamente, cuando alguien con estos síntomas oye esto, lo primero que piensa es que no se le da valor a lo que siente, que la gente no entiende por lo que está pasando o que minimizan su sufrimiento, porque hay algo que sabemos o deberíamos saber desde que tenemos cuatro a cinco años: el cerebro es un órgano, un órgano como el corazón, y también se enferma. Sin embargo, hablar de ir al psiquiatra resulta aterrador o un acto de “locos”, menciona el actor, quien en su nuevo monólogo D’mente realiza una denuncia al sector salud y político, acerca de la ineficiencia que hay para cuidar de nuestro cerebro y sus enfermedades, las cuales estigmatizan. “Hablamos de bipolaridad, pero no de la enfermedad mental que es tan desconocida. Cuando tú eres diagnosticado con un mal como éste, debes investigar qué le pasa al cerebro. Incluso cuando se inicia una depresión o manía hay que saber qué hacer. Yo investigué y salieron otras enfermedades más comunes, por eso decido hablar, porque muchos padecen alguna enfermedad y no lo saben”, expresa Ari, quien desde hace años sufre de bipolaridad.
Una enfermedad cotidiana Y es que desde la prisa, el tránsito, citas importantes y hasta tomar la decisión de qué vestir o el síndrome premenstrual, involucran cambios cerebrales. Este punto es el parteaguas del montaje en el que Telch teje una trama para hablarle al espectador, a quien le dice que incluso el enamoramiento es una enfermedad. “Yo tengo déficit de atención, hiperactividad, entre otras muchas cosas, y junto a Alfonso Cárcamo realicé entrevistas a enfermos y a psiquiatras. Cuando cuestionamos a la gente sobre el enamoramiento, se muere de la risa, pero técnicamente es una enfermedad mental que dura menos de tres años”, señala. Desde la niñez se realiza la denuncia de estos trastornos mentales, donde el sistema nervioso no está desarrollado y podemos llegar a creer tanto en Santa Claus como en poder volar, lo cual es un pensamiento peligroso. “Nuestro gran enemigo es la falta de información. Nadie te explica que el cerebro se enferma y hay factores que afectan, medicamentos que ayudan y regulan todo, y no producen adicción, sólo mantienen todo en equilibrio. Es necesario explicar a la gente qué es la mente. No hay salud, sin salud mental. Quizá se debería cambiar el término psiquiatría por química cerebral”, concluye el actor, quien además de realizar la denuncia en escena, revela cifras alarmantes y hace una distinción sobre los efectos del alcohol y los de la mariguana desde un tono cómico. (Fotos: Sandra Trejo)
TELÓN LA METÁFORA
DE LA VIDA Todos los peces de la tierra ¿Dónde?: Teatro Sergio Magaña ¿Cuándo?: Martes y miércoles a las 20:00 horas (hasta el 24 de abril)
A
l hablar de la vida marina nos referimos a la belleza, pero también a la inestabilidad. Su nombre encierra desde bellos peces hasta los más terribles monstruos. Si nos llegamos a internar en ella, no tenemos seguridad de salir a salvo, ni cuál será nuestra experiencia, porque el mar puede traicionarnos. Bajo este eje se teje la puesta en escena Todos los peces de la tierra, historia que da inicio con una llamada telefónica que recibe la joven Marina y le cambia la vida al enterarse que su padre se extravió en el mar, por lo cual ella decide ir a buscarlo y enfrentarse a lo desconocido: el océano. “Es una puesta en escena llena de valores. Es una metáfora sobre la vida y a lo que te enfrentas en ella, porque nunca sabes qué lado de la moneda te va a tocar. Lees un texto que a través de la relación padre-hija nos llega a valorar a los seres queridos cuando éstos parten”, señala Alejandro Ricaño, director del montaje. Con un texto de Bárbara Perrín, la obra está de regreso para proponernos un panorama ligero y nos sumerge en la mezcla de un realismo mágico con la desesperación de un naturalismo acelerado. “No hay mayor salida que la verdad misma para los problemas de sus protagonistas, sin embargo, la magia de la naturaleza llevada hasta lo onírico la acompaña inevitablemente, con lo cual se forma una conexión que no sólo cautiva a su audiencia, sino que hace que se apropie de la trama”, concluye Ricaño.
Humor punzante Basada en una versión libre de la obra Las tres hermanas, de Antón Chéjov, escrita por Rebekka Kricheldorf, Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados es un proyecto de Perra Justa Producciones, Caja Negra Producciones y Teatro del Mundo. La pieza se sitúa en nuestros días con un tono de comedia y denuncia con humor punzante para describirnos la actual decadencia burguesa, el esnobismo intelectual, la vigente actitud imperialista y xenófoba de las clases favorecidas de su país a través de los hermanos Freudenbach: Olga, Irina, Masha y Andréi, cuatro adultos hípsters, seudointelectuales y “ninis” que, tras la muerte de sus padres, han despilfarrado su herencia y no saben a dónde dirigir sus vidas. “Podemos ver a los personajes en una búsqueda intensa por ser felices, de ahí el nombre de la adaptación, que es un intento constante sin encontrar el sentido real de la felicidad y de la existencia”, explicó la actriz Renata Wilmer, quien forma parte del elenco. Desarrollada en tres actos, la trama nos lleva a asistir a la celebración del cumpleaños de la menor de las hermanas de los Freudenbach, acontecimiento en el que invariablemente algo sale mal, traduciéndose en un malogrado intento de convivencia, dado que los personajes terminan por evidenciar sus carencias e inestabilidad emocional, siendo el punto decisivo para vivir la búsqueda de identidad de cada personaje. “Aquí la reflexión abierta es invitar a los espectadores a que se cuestionen si son o no felices, porque incluso veremos momentos donde la familia se vuelve cada vez más y más patética”, concluyó Renata.
Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados ¿Dónde?: Foro La Gruta ¿Cuándo?: Jueves 20:30 horas (hasta el 9 de mayo)
21
MÚSICA
Mega fiesta con El Buki El 90% de las canciones que tocaremos esa noche nunca lo hemos tocado. Hemos recordado muchas épocas juntos, pero ahora recordaremos incluso cuando éramos niños” Jorge D’Alessio, cantante
No es Jesucristo, pero mueve masas, y es que sus canciones tienen la fórmula para traspasar el tiempo y colocarse en el gusto de diversas generaciones. Ahora, el artista michoacano también conocido como El Buki celebra 48 años de trayectoria con un concierto muy especial este viernes en el Foro Sol, donde interpretará gran parte de sus éxitos. Durante la velada, Marco Antonio Solís estará acompañado por otros artistas como Mijares, Lucero, Mon Laferte, Enanitos Verdes, Remmy Valenzuela, José Madero, Paty Cantú, y sus hijas Alison y Marla, además de más de 15 músicos y bailarinas en escena. La noche se presta para celebrar a un grande de la música que ha traspasado barreras, colocando sus temas fuera de México y haciendo una trayectoria con la que muchos jóvenes sueñan.
Han grabado sus canciones: Lucero, Paulina Rubio, Enrique Iglesias, Raphael, Rocío Dúrcal, Alejandro Fernández, Pepe Aguilar, Maná, Roberto Carlos y Tito Nieves, entre otros
La filarmónica pone el ritmo REVIVEN
SU GUERRA
H
Mario Alberto Cabrera aber pasado de una tocada de amigos a llenar los recintos más importantes de México es un sueño para los integrantes de Matute. Sin embargo, consideran que el verdadero logro a lo largo de 12 años de carrera es continuar subiendo al escenario para hacer lo que más les gusta. Por eso, con motivo de su aniversario 12, la banda decidió fraguar algo especial y revivir La Guerra de los 80’s, el formato con el que se dieron a conocer la década pasada y que llevó a Jorge D’Alessio, Tana, Pepe, Irving, Nacho y Oso a vivir esta aventura. “Quisimos hacer algo muy emotivo para esta fecha, por nosotros, pero también por nuestra familia ochentera, por eso trajimos de vuelta este espectáculo que creamos hace años y al que le tenemos mucho cariño, pues marcó la pauta para que la gente nos conociera”, dice Tana. “Hace más de 10 años hicimos esto de acuerdo con nuestras posibilidades, pero ahora queremos hacerlo a gran escala para que la gente conozca este formato interactivo en el que ellos son parte importante del show”.
22
Para tan singular ocasión, la agrupación optó por El Plaza Condesa, recinto por el que profesan especial aprecio, pues aseguran que se trata del primer venue importante que pisaron en su carrera. Sin embargo, el foro de la colonia Condesa sufrirá una significativa transformación para que este 28, 29 y 30 de marzo albergue el “duelo musical” entre la preparatoria de los rockeros (Poison), los fresas (Trapper Keeper) y los gammers (Atari). “Meteremos una producción más grande de la que se vio en la Arena Ciudad de México, y se cambiará radicalmente la estructura de El Plaza con un escenario que atravesará todo el foro y llegará al segundo piso, entre otras sorpresas”, anticipa Jorge. “Una vez que la gente cruce la puerta, viajará de regreso a 1988 a presenciar el encuentro entre tres preparatorias, donde tendrán que cantar una rola y demostrar quién es el mejor”. D’Alessio comenta que si bien están considerando ofrecer tres fechas más de este formato, no existe nada seguro, pues su intención es culminar con creces el Boombox Tour y arrancar Planeta Retro, gira que los llevará a visitar España, Centroamérica y Estados Unidos por vez primera.
Rodrigo Araiza P. Este viernes y sábado en el Centro Universitario Cultural (CUC), la Filarmónica de las Artes presentará un concierto con la música más emblemática de las décadas de los 70 y 80. Enrique Abraham Vélez, director de la Filarmónica de las Artes, cuenta: “Es la quinta noche de primavera que hacemos, antes hacíamos cosas más clásicas, la Novena Sinfonía de Beethoven, Carmina Burana, pero a partir del año pasado decidimos cambiar el concepto, el giro del evento, y la primavera es el inicio de algo, un nuevo ciclo, es un momento para festejar”. El año pasado presentaron un repertorio de salsa y ahora, continúa Vélez, “decidimos seguir por esta línea y en esta ocasión va a ser música de los 70 y 80 que se presta perfectamente”. La música de los Bee Gees, Natalie Cole, Gloria Gaynor, Donna Summer, Barry White, todos tienen ese tinte de orquesta; escuchas una sección de cuerdas durante la canción, además de la sección rítmica de la batería, el bajo y la guitarra, eso es lo que hace que embone perfectamente con la orquesta”. Alrededor de 18 canciones integran este repertorio que la gente disfrutará con la música de la Filarmónica de las Artes y voces de invitados como Brenda Santabalbina, Dagmariz Serafín, Daniel Páez, Juan Pablo Ruiz, Larissa Urbina y Omar Olvera, entre otros.
MÚSICA ARCTIC MONKEYS,
EN PLAN GRANDE
S
u historia en México comenzó con pequeños shows en comparación con el que harán este domingo en el Foro Sol. Arctic Monkeys, banda de Sheffield, Inglaterra, ya maduró su sonido, prueba de ello es su más reciente álbum Tranquility Base Hotel & Casino. El año pasado el grupo publicó su sexto álbum de estudio, un trabajo que dividió opiniones por el cambio de sonido. Está claro que dejaron un poco de lado las distorsiones para darle paso a composiciones más personales por parte de Alex Turner. El disco en un inicio era para el proyecto personal de Turner, sin embargo, la banda decidió darle salida como Arctic Monkeys. Una de las diferencias más notables es la inclusión del piano, instrumento que un amigo íntimo de Alex le obsequió en su cumpleaños número 30. En algunas entrevistas, el propio Turner reconoció que cambió la guitarra por el piano debido a la falta de ideas que le proponía el instrumento de seis cuerdas. Así que este álbum tuvo un génesis distinto a los anteriores. Pero su presentación en directo, aunque no dejará fuera sus aclamados éxitos, incluirá canciones del disco que está a punto de cumplir un año, lo cual será interesante para el público que tendrá oportunidad de ver a la banda en directo.
A 30 años de…
Un concierto en blanco y negro Además de su presentación al lado de Arctic Monkeys, The Hives dará un par de shows este 22 y 26 de marzo en El Plaza Condesa, recinto en el que se podrá ver de manera íntima a una de las bandas más enérgicas de los últimos años. El grupo sueco está a punto de cumplir tres décadas de su formación y sigue rockeando intensamente. Almqvist en la voz, Nicholaus Arson y Vigilante Carlstroem en las guitarras, Dr. Matt Destruction en el bajo y Chris Dangerous en la batería conforman esta excepcional agrupación también conocida como los Chicos de Blanco y Negro.
La banda inglesa está integrada por Alex Turner, Matt Helders, Jamie Cook y Nick O’Malley
Madonna
(Like a Prayer) Like a Prayer, cuarto álbum de Madonna, cumplió 30 años de su publicación. Este trabajo fue considerado el más personal de la cantante hasta ese momento, incluso declaró que se lo dedicaba a su mamá, quien falleció cuando La Reina del Pop era tan sólo una niña. A través de sonidos provenientes del dance, funk, góspel y soul, y bajo su propio estilo, Madonna mostró este álbum que toca temas familiares, educativos y de empoderamiento femenino en el caso de la canción “Express Yourself”. Al ser una mujer controversial, Madonna hizo ruido en la moral de aquellos años con el video del sencillo “Like a prayer”, donde utilizó iconografía católica, lo cual le valió la cancelación de un contrato con una refresquera. A tres décadas de su lanzamiento, Like a Prayer, integrado por 11 canciones, una de las cuales contó con la colaboración de Prince, es recordado como un trabajo retador, uno de los mejores que Madonna tiene en su discografía y el cual inspiró a miles de personas alrededor del mundo.
24
MÚSICA
25
MODA
26
MODA
27
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La
diversión está a todo lo que da con
28
y su
divertido equipo .
C omo cada capítulo , no te puedes perder “E l Q uirófano de E dy S mol ”, “G uess the C eleb ”, “S tyle N ights ”, “G odín C outure ”, “G roovies to the M ovies ”, “O dio el HD”, “F ashion S tyle ”, “H istory F lashback ”, “D e H ada a M adreada ”, “D e G alán a G alón ”, “T rend A lert ” y obviamente las críticas del G urú de la moda en la alfombra roja , quien cada vez está más de divertidas secciones como
divertido e implacable
0 Luisa Fernanda Islas No es un look para una gala, el vestido debe ser largo. Calificación: 0
E dy S mol
5 Max Villegas Siempre se viste bien, pero puso a competir el traje con la corbata. Debió usar un moño. Calificación: 5
5 Daniela Magún No me gusta. Siento que el pelo y todo está mal. No se ve arreglada para la noche. Calificación: 5
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
5 Manolo Caro Lo quiero y amo, pero no me gusta su look. Calificación: 5
5 Xuxu Ese no es un look formal, ahí no hay formalidad. Un abrigo largo negro te hubiera ayudado. Calificación: 5
29
EL SPOT
El restaurante Bellopuerto renovó su imagen conservando su ADN, pero replanteado como un lugar cómodo, agradable visualmente y fresco de día y noche, que invita a tener una cena casual. Al tener toques más sofisticados, rompe con la imagen de la clásica marisquería, dando paso a las exigencias del mundo gastronómico, una cocina sostenible y, sobre todo, evolutiva.
Bellopuerto sabor a nivel del mar
BUEN COMER
E
Soraya Villanueva stupenda comida en un entorno que nos transporta a las playas caribeñas y un ambiente casual, es la nueva imagen de Bellopuerto.
EL CONCEPTO
Al estar cerca de cumplir 10 años en el mercado, descubrieron que la comida le estaba quedando grande al lugar, siendo la principal razón por la que han optado por ser un “restaurante de especialidad en mariscos” que difiere del término de marisquería. Este nuevo cambio amplió su servicio, diseño y, lo más importante, su menú, que está elaborado por el chef Gustavo Alonso.
LA PROPUESTA GASTRONÓMICA
Al presentar una evolución como restaurante de especialidad, Bellopuerto integra propuestas que destacan en la carta, así como platillos tradicionales. Se pueden encontrar desde tiraditos, tostadas y aguachile, hasta una hamburguesa única del lugar, un pulpo chamuscado, un delicioso pescado al ajillo y postres innovadores.
LAS RECOMENDACIONES
De acuerdo con el chef ejecutivo, los tres imperdibles en la mesa son: la tostada habanera, una clásica del lugar; la hamburguesa, una mezcla de short rib y chicharrón de pulpo con una presentación muy creativa, y por último la nueva “tabla baja”, ideal para compartir al centro, la cual contiene arrachera, camarones y pulpo, acompañada con tortillas, arroz y frijoles.
SOBRE EL CHEF
Gustavo Alonso trabajó en Pujol, teniendo un alto nivel gastronómico que aporta a la cocina un mejor servicio e infraestructura. Su propósito es servir platillos con mayor detalle tanto en su elaboración como preparación que rompa con la clásica tostada de atún, pues incluso combina una serie de encurtidos fermentados como bienvenida, que van perfectamente con cada opción del menú.
30
¿Dónde?:
Julio Verne 89, Polanco
Horario:
Lunes a viernes de 13:00 a 23:00 horas
Eventos
David Harbour, Gaby Cam, Ricardo L. Zepeda y Rogelio Vélez
Este nuevo concepto fue diseñado para vivir UNA nueva experiencia de ir al cine
Cinemex Market abre sus puertas
E
l pasado jueves 14 de marzo, se inauguró Cinemex Market, un nuevo concepto que reúne las mejores marcas de alimentos y bebidas, así como lo último en tecnología e innovación, para brindar a sus clientes una experiencia única y diferente para disfrutar sus películas. En un ambiente vanguardista, dentro del Centro Comercial Artz Pedregal, Starbucks, Hooters, Moshi Moshi, la Crêpe Parisienne, HäagenDazs, JusLab y Nathans, son las marcas que Cinemex Market pone a disposición de sus invitados para que vivan una experiencia completa de sabor y entretenimiento, desde la comodidad de su butaca. David Harbour, protagonista de la película Hellboy, apadrinó la inauguración de este nuevo cine, al realizar el tradicional corte de listón. Zuria Vega, Alberto Guerra, Alex Montiel, Gus Quijas, Nashla Aguilar y Sopitas fueron algunas de las celebridades que compartieron esta importante noche, teniendo la primicia de vivir la mejor experiencia de la Magia del Cine. Cinemex Market se ubica dentro del Centro Comercial Artz, al sur de la ciudad.
32
David Harbour, Gaby Cam y Ricardo L. Zepeda
Erick de Kerpel, Sandra Melgoza, Raúl Santamaría y Diego González
Alberto Guerra y ZuriaVega
Alex Montiel
Sopitas
Nashla Aguilar
HOGAR
34
HOGAR
35
SOCIALES
SPRING FEVER
2019
SARA GALINDO Y SHAHPARY PULIDO, UNIDAS A FAVOR DEL ALTRUISMO
Sara Galindo
Ale Flores y Pixie Devlyn
36
Alejandra Chedraui
Alejandra Cordero
Marlene de la Garza
SOCIALES
E
Daniel Salazar n el marco del 20 aniversario de la Fundación Origen se llevó a cabo el tradicional Bazar Spring Fever del 11 al 14 de marzo en el Jardín Mayita de la Ciudad de México. Con el fin de recaudar fondos a favor de mujeres mexicanas de las regiones más pobres de nuestro país y apoyar su talento a través de sus artesanías. Diferentes expositores se sumaron, y la moda fue una de las piezas clave que reunió
Claudia Echeverry
Shahpary Pulido
Ivonne Cohen
Mariana Velarde
Ruth y Ruth Pérez con María Fernanda Pérez
Susana Arnaud
a más de un millón 200 mil personas que se dieron cita para ver una gran variedad de propuestas en accesorios, calzado, bolsos y artículos para decorar el hogar, además de delicias gourmet. Durante el happening se realizó una rifa para seguir generando más aportaciones y donde la emoción se hizo presente, sin dejar a un lado que se convirtió en el punto de encuentro para las amigas. Un año más que cierra con éxito y superando el objetivo trazado con el lema “Compraste con sentido”. ¡Sigamos apoyando estas causas altruistas!
Mónica Sánchez Navarro y Beryl Reynaud
37
SOCIALES
Cibern@ut@s / lo mejor en redes sociales
In the Jungle! No hay duda de que Neels Visser parece todo un Tarzán rodeado de vegetación. Se ve de lo más fresco. ¡Nos encanta la pic!
More flowers! La fashion blogger Tezza viajó a la India y su look combina perfecto con las flores. Se ve de lo más apuesta y su estilo nos encanta. ¡Sigan su lifestyle!
Relaxed man! Sol, mar y arena son reflejo de estar en el paraíso, y Ródiney Santiago lo gozó al máximo en Maldivas, dejando pasar el tiempo sin importarle nada. Y es que, ¿quién tendría alguna angustia?
Vintage! “Algunas flores crecen mejor a la luz de la luna”, fue lo que nos compartió Fer Altuzar. Qué tal lo bien que se ve con ese nuevo look, y ni hablar de su make up. Los piropos no le faltaron a la guapa.
Amazing! Quien se dio un break por Puerto Escondido, Oaxaca, fue Rodrigo Cuevas, dejándonos ver un increíble paisaje envuelto por la naturaleza. Estamos seguros que la pasó cool.
Work time! Con estilo y porte es como siempre luce Maja Malnar. ¿Y qué nos dicen de su outfit? Es digno para un día de trabajo, y ni hablar del spot, hace buen match. Yeah!
38
BEAUTY & HEALTH
40
BEAUTY & HEALTH
41
MOTOR
A
RodrigoFischer18 de #Rin18 estas alturas en la historia del automóvil es impresionante el punto al que hemos podido llegar. Particularmente hablando de las capacidades dinámicas de un auto, sabemos que ya no es problema acelerar de cero a 100 km/h en torno a los cinco segundos y llegar hasta los 250 km/h. Además, gracias a la tecnología en materiales que nos ofrecen estructuras más robustas, es posible salir del asfalto y entrarle con todo a terrenos llenos de tierra, lodo, nieve, et al. Lo verdaderamente impresionante es cuando puedes tener todo lo anterior junto a un lujoso, cómodo y silencioso interior. Aquí es donde ya se pone interesante. Después de haber probado el Range Rover Velar, definitivamente estoy convencido de que los ingleses no sólo son los inventores del género, sino que hoy por hoy son un representante más que digno de los SUV, pues, además de lujosos, son bastante capaces tanto dentro como fuera del asfalto.
Dentro de un Velar existe un lugar extraordinariamente cómodo para estar. Esto no solamente es gracias a los acabados, ensambles y materiales, sino también por todos los atributos de confort dispuestos para el conductor y los cuatro pasajeros. Eso sí, me parece que al sistema de info-entretenimiento le hace falta ser compatible con los hoy imprescindibles Android Auto y Apple CarPlay. Para probar esta joya de Range Rover no solamente anduvimos por el pueblo de Bernal (saliendo desde la Ciudad de México). Además de las autopistas y carreteras que tuvimos que tomar para llegar a ese punto (donde pude comprobar la estabilidad, calidad de marcha, aceleración y velocidad máxima), nos adentramos en la sierra, y el resultado me sorprendió bastante: pudimos entrar hasta que de plano topamos con pared. Así que antes de mirar por las muy establecidas marcas alemanas, en dado caso de que quieras hacerte de un SUV, confía en mí y date una vuelta por Land Rover.
L6, 3.0 litros 280 caballos Desde $1,022,100 42
MOTOR
43
DE PASEO
México mágico L
os famosos Pueblos Mágicos de México son espacios que protegen y resguardan su riqueza cultural, y aunque ahora hay incertidumbre sobre su futuro, eso no impide que los visitemos y vivamos la experiencia que cada uno ofrece a su manera.
2.
44
1. Batopilas
2. Calvillo
Batopilas, Chihuahua, se ubica en una de las barrancas de mayor profundidad de la Sierra Madre Occidental. Para llegar a este lugar se desciende por un camino de terracería que ofrece vistas del hermoso paisaje. Uno de los atributos que hacen atractivo al pueblo de Batopilas es su pasado minero, pues de ahí se extraía plata. Hoy sólo quedan residuos de esa brillante época en la que se obtenía dicho metal, aunque también hay casonas y haciendas de gran valor arquitectónico. Batopilas cuenta con plazas, puentes de roca, río y un acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Las leyendas son parte de la tradición oral de la comunidad, mismas que dan vida a muchos parajes del Pueblo Mágico.
En Calvillo, Aguascalientes, se respira un aroma a guayaba, mientras que los ojos se posan sobre la arquitectura religiosa de gran belleza como la que presume la Parroquia del Señor del Salitre. Gracias a su ubicación, la naturaleza es parte del atractivo turístico, ya que cuenta con algunos ríos, presas, manantiales y bordos. Todo esto da pie a la aventura que se vive a través del senderismo, ciclismo de montaña, rappel, camping y hasta nado en las caídas de cascadas. Para tener una idea general de Calvillo, a un costado de su plaza principal se encuentra un tranvía llamado Guayequito, el cual tiene varias rutas, desde la de La Guayaba hasta la de Los Cuatro Templos, cada una de las cuales atraviesa el centro histórico.
DE PASEO 1. Tips para una escapada Booking.com consultó con viajeros mexicanos para conocer sus preferencias al planear un viaje de fin de semana a un Pueblo Mágico:
El 85% de los encuestados está totalmente dispuesto a pedir un día de vacaciones pagadas para visitar un Pueblo Mágico en el año.
El 73% calcula destinar entre 2 mil y 10 mil pesos para un viaje de fin de semana a algún Pueblo Mágico, dependiendo de la duración, el destino o si se encuentran ahí por una ocasión especial.
3.
Tanto hombres como mujeres coinciden en que para no errar y estar cómodos durante su estancia, no pueden salir de su casa sin lentes de sol, sombrero y zapatos cómodos.
3. Cadereyta Poco a poco Querétaro se convierte en uno de los destinos favoritos de la gente, todo gracias a sitios como Cadereyta, Pueblo Mágico que se encuentra en la entrada de la Sierra Gorda, zona que cuenta con gran variedad de ecosistemas con flores multicolores, campos vitivinícolas y jardines botánicos. El territorio de Cadereyta es perfecto para los aventureros, ya que hay oportunidad de hacer senderismo, pesca y escalada. Para los más relajados y contempladores también hay opciones como admirar las construcciones religiosas y visitar invernaderos de cactáceas. Las grutas y zonas arqueológicas de Las Ranas y de Toluquilla también forman parte de la visita al Pueblo Mágico.
Tan pronto llegan al destino, 52% de los mexicanos pregunta a los locales acerca de recomendaciones y explora a pie para enterarse de las actividades del fin de semana.
45
AVENTURA
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Enclavado en una de las zonas más enigmáticas del continente asiático, el río Irawadi o Ayeyarwadi es un cuerpo acuático muy particular, pues su cauce conecta a dos de los países con mayor halo místico: por un lado la eterna China y, por otro, la República de la Unión de Myanmar. Nombre extraño y casi desconocido para quien no esté familiarizado con la geografía, aunque las cosas cambien un poco si se aclara que antes del 21 de octubre de 2010, esa nación, con una antigüedad no tan equiparable a China, se conocía como Birmania. Y ahí, a un costado de la ribera de ese río que conduce hasta las míticas tierras chinas, se erige una ciudad que alguna vez fue la capital de esta nación: Bagan, sitio que vivió su esplendor del siglo IX al XIII y cuya fama se centra en su arquitectura. Y es que esta antigua urbe alguna vez fue llamada “La ciudad de los 4 millones de pagodas” y en su leyenda, erigida sobre la estepa árida, los arqueólogos contabilizan los vestigios de más de 2 mil templos budistas. Lo mejor de ello es que tales joyas ancestrales, dicen, se conservan casi intactas desde aquellos siglos en los que Bagan brillaba, un hecho que hoy en día resulta de mucho interés y a su vez otorga ese misterioso atractivo que es capturado prácticamente en cualquier panorámica de la ciudad.
46
Maratón
de los templos de Bagan
AVENTURA T r e s o pc i o n e s , u n d e s t i n o Para llegar a ella no se necesita ser una especie de Indiana Jones y embarcarse en una aventura incierta en la que quizá se descubran los secretos de algún templo perdido. No. El gobierno de la hoy República de la Unión de Myanmar sabe del potencial de Bagan y por ello es fácil encontrar una gran oferta de viajes, recorridos y actividades que sirven para conocer el lugar. Y una de entre muchas opciones que se están volviendo muy populares entre los viajeros es recorrer sus históricos rincones ejercitándose, razón por la cual distintas compañías han tenido la idea de organizar maratones a lo largo de la otrora capital birmana. Uno de los más socorridos por corredores amateurs y profesionales es el Maratón de los Templos de Bagan que este año se llevará a cabo del 23 y el 28 de noviembre y que ofrece la posibilidad de realizar el recorrido en tres distancias. Así, los más experimentados pueden sumergirse en el
misticismo de la ciudad a través de un maratón completo, es decir, 42 kilómetros y 195 metros, pero también existe la opción de enfrentar el reto en el formato de media maratón o incluso en una carrera de 10 kilómetros para los menos experimentados. El trazado del Maratón de los Templos de Bagan constituye una mezcla de superficie arenosa con partes de concreto que resulta cómoda para los corredores, pues el principal objetivo es que los participantes se deleiten con el paisaje de los antiguos templos budistas y las pagodas que predominan en la zona. Esa visión mágica, conjugada con las postales de la vida cotidiana en el lugar, llenas de lugareños amigables que trabajan en los campos, o de los aldeanos que visten ropas tradicionales, causan un efecto impresionante y por momentos pareciese que el tiempo se encuentra detenido desde los días de esplendor de Bagan.
Magia milenaria Sin importar qué distancia es la que se haya decidido recorrer, la ruta es circular y tiene como punto de partida y conclusión el Templo de Htilominlo, una imponente construcción que data del año 1211 y cuya belleza es impactante debido a los grabados de sus muros. A partir de entonces surge un viaje que cruza los senderos del viejo Bagan, cuyas edificaciones tienen hasta mil años de antigüedad, así como otros sitios como las Pagodas de Dhammayazika y Tuyin Taung, las aldeas de Pwazaw y Nyaungdo y los campos donde se cultivan el arroz y los cacahuates, sitios donde se puede admirar de cerca la vida diaria de los lugareños. El tiempo límite para completar el recorrido es de siete horas, y en el caso de los corredores que decidan hacer el maratón, una vez que hayan alcanzado el kilómetro 27 tendrán sólo cinco horas para culminar la distancia. En caso de que los participantes se rezaguen y no puedan completar la carrera en los tiempos establecidos, un transporte los recogerá y trasladará al punto de partida. No es que sea exagerado o irrespetuoso, sólo que lo hechizante de las vistas es, seguramente, un gran distractor.
47
SUDOKU
GANA CON ESTILODF Y SPLENDA
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
No te tomes la vida tan en serio, aprende a reírte de la vida antes de que ella se ría de ti. Arma un plan muy divertido. Recuerda que el gozo es una de las más altas energías que te permite atraer y crear tu presente y los momentos futuros.
Los cambios que estás viviendo están divinamente orquestados por tu nuevo deseo de abrir tu corazón al amor y a la guía divina de Dios y sus ángeles. Así que pon atención en las nuevas personas que ellos mandan a tu vida.
Haz algún ritual de limpia o détox aprovechando aún la energía del equinoccio de primavera. Y es que en días pasados, debido al estrés o algún evento doloroso, pudiste haber absorbido energía de baja vibración.
En el mes donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, Splenda aplaude el apoyo entre mujeres y sus grandes logros con la campaña Más unidas, más fuertes. Una vida saludable se refleja también en el exterior, crea relaciones sanas con las mujeres que te rodean. Es por ello que EstiloDF y Splenda tienen para ti cinco kits para que juntas
sigamos haciendo más de lo que nos gusta. Para ganarte uno sólo debes responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es tu momento Splenda favorito para compartir con tus amigas? 2. ¿Cuál es el nombre de la campaña de Splenda con motivo del Día Internacional de la Mujer?
La vida está llena de fines y comienzos. Si es momento de partir, agradece y abre tus brazos y corazón a lo nuevo que este universo tiene para ti. ¡Lo mejor está por venir!
Relájate y abre tu mente a recibir, sin tener algún pensamiento específico. Es como soñar despierto. Sólo nota cualquier sensación, idea o visión que venga a ti como en una película. Éste es el secreto de la creatividad.
Cochin ita p ibil Ingredientes: 100 g achiote 1 kg carne de cerdo (cabeza de lomo, pierna, chamorro) 100 g recado blanco 1 naranja agria 1/2 piña miel 1 ajo 1 cebolla 1 ramita canela 1 ramita cilantro 10 ml vinagre agua hojas de plátano sal pimienta comino clavo orégano
Tu creatividad estará a flor de piel. Aprovecha cualquier idea que venga a tu mente, pues podría convertirse en el inicio de un nuevo proyecto creativo. Anota todos esos pensamientos aunque de inicio no tengan relación con el tema.
El amor está en el aire. Si estás soltero, aprovecha el charming que traes y seguro te traerá un nuevo ligue. Sólo recuerda ser quien tú eres en realidad. Si estás en pareja, la relación podría dar el paso siguiente a un compromiso mayor.
Si algo en tu corazón te preocupa o entristece y no sabes cómo solucionarlo, en lugar de preocuparte, ora. Abre tus brazos y libera aquello que llevas cargando y lo tienes asido fuertemente en tu mano.
Los ángeles quieren que sepas que están contigo y han escuchado tus plegarias. Sólo tienes que poner atención a las señales que te están enviando como respuesta a ellas.
Preparación: Para preparar el achiote, asa la piña en horno hasta obtener un rostizado uniforme. En una licuadora muele el achiote, jugo de naranja agria y la piña, hasta obtener una salsa. Posteriormente prepara el recado blanco y coloca todos los ingredientes en la licuadora. Nuevamente muele hasta que se haga pasta. Asa las hojas de plátano directamente sobre la flama. Combina ambas preparaciones y baña la carne en una charola profunda, la cual deberá ser forrada previamente con las hojas de plátano. Cubre con más hojas y finalmente marina por 24 horas. Pon todo en el horno con temperatura controlada de 160° por 4 horas o hasta que la carne esté tierna. Una vez cocinada, deshebra y sirve. (Foto y receta: Cortesía Cantina La Riviera del Sur)
50
Has dado mucho de ti últimamente y ahora es momento de recibir. Hazte un tiempo para recompensarte de alguna forma significativa por las cosas buenas que has hecho. Consiéntete.
Los ángeles te recuerdan que cada pensamiento es una inversión que paga réditos inmediatos, así que invierte sabiamente. Tu poder de manifestación está más desarrollado que de costumbre.
Es momento de dejar las responsabilidades a un lado y consentir a tu niño interno. Qué te parece hacer algo que te gustaba realizar cuando eras niño, como irte al parque o a La Marquesa a volar un papalote.