CONTENIDO
JAIME CAMIL En portada
Fotografía: Óscar Ponce Maquillaje: Shauna Giesbretch Stylist: Cynthia Santiago Pimpi
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
18 Telón
Diseño Mauricio Rodríguez Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv
Forcados Tres historias se entrelazan en esta experiencia teatral que hace al público parte de la propia puesta en escena
Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
4
22 Música
Paco de María Le auguraban poco éxito en el big band, pero gracias a su talento ha demostrado que se puede triunfar, como queda de manifiesto con el concierto que ofrecerá mañana en el Lunario
Fotógrafos Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv
Toy Story 4 Vuelven Woody y sus amigos en esta cuarta entrega de la saga, donde gracias a Forky, nuevo integrante de la familia, descubren que el mundo es muy grande, incluso para un juguete
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Ejecutiva de ventas Online Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Gloria Trevi La cantante vuelve a la Arena Ciudad de México para consentir a sus miles de seguidores durante tres noches consecutivas con la interpretación de todos sus éxitos
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
46 Aventura
16 De Película
14 SHOWBIZ
Colaborador Israel Téllez
Subdirector Comercial César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168
Colina de Tara Ritual irlandés con el que le dan la bienvenida al verano
Tiempo: Publicación semanal, del 21 al 27 de Junio de 2019. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
ENTREVISTA
Jaime Camil
Un mayordomo convertido en estrella
6
ENTREVISTA
C
Mario Alberto Cabrera uando Jaime Camil subió una fotografía a sus redes sociales sosteniendo una jarra y luciendo un smoking, durante la grabación de un detrás de cámaras, jamás se imaginó el revuelo que causaría en la web. “Jaime, los niños tienen sed y no hay naranjas”, era el mensaje que más se podía leer en sus redes, una clara referencia que sus seguidores le hacían aludiendo al icónico mayordomo de Tang, el protagonista de la célebre campaña publicitaria en los años 90. La campaña #JaimeparaJaime se hizo viral en internet y no pasó mucho tiempo para que la marca más famosa de las bebidas saborizadas en polvo se sumara a la conversación y Tang eligiera a su nuevo Jaime. “Era algo irreal, porque la verdad es que todo empezó como una broma y de repente ya tenía mensajes y veía memes por todos lados que me decían ‘quiero más’. Tang se puso en contacto conmigo y no pude decir que no, porque además de que se me hizo una idea muy padre, se trata de una marca muy cercana a los mexicanos”. Para Camil, la campaña que se emitirá durante el verano también fue un “ganagana”, pues le dio la oportunidad de regresar a grabar a México después de llevar varios años radicando en Los Ángeles, y el pretexto ideal para reencontrarse con sus seguidores. Después de pasar toda una mañana conviviendo de cerca con decenas de seguidores que se dieron cita al poniente de la Ciudad de México para conocerlo, Jaime habló con EstiloDF para ahondar en las razones que lo animaron a ponerse el traje de mayordomo, además de profundizar sobre Broke, la nueva serie que estelarizará en Hollywood y que lo tiene viviendo una etapa “de ensueño” en la cuna del entretenimiento. ¿Cómo sucedió todo esto? Cuando era niño, en la primaria sufrí de constantes abusos por el comercial de Tang, bueno, creo que yo y cualquier persona que se llamara Jaime, jajaja; nos traían de bajada. Recuerdo que durante unas grabaciones, a alguien se le hizo gracioso tomarme una foto mientras yo usaba un smoking. Todo eso me remontó a esta memoria emotiva tan bonita de un comercial que hizo tanta historia en México y varios países. Estuvo muy simpático y me pareció buena idea subirla a Facebook como un chascarrillo, y apelar a esta memoria emotiva de los mexicanos que recordaban con tanto cariño, y pues aquí estamos. Estoy muy contento porque Tang es una marca que tiene una herencia espectacular en América Latina, ser parte de ello, y además con una campaña que está tan en top of mind, es una oportunidad increíble. ¿De qué forma le diste tu toque? Desde que subí la foto en broma, ésta tuvo una viralidad impresionante que nos sorprendió a todos, empezando por mí. Yo sólo puse “Jaime”, y de respuesta tuve miles y miles de comentarios y memes completando la frase “Los niños tienen sed y no hay naranjas”. Todo el mundo conoce el comercial y se sabe la frase, está en la memoria emotiva de todos los mexicanos, quienes la recuerdan con mucho cariño. Para mi sorpresa, me contactó Tang; hablamos, cotorreamos y gracias a Dios estamos aquí lanzando esta campaña. Te caracterizas por siempre añadir tu toque a los proyectos a los que te sumas, ¿sucedió lo mismo en esta ocasión? Para mí fue un proceso muy orgánico y estoy feliz de que así sea, porque
Gracias a una foto que sus seguidores hicieron viral, Tang lo llamó para revivir el icónico comercial de los años 90 7
ENTREVISTA
no podía concebirlo de otra manera. Yo no podía ser el mayordomo de Tang sólo porque me llamo Jaime. Estuvimos platicando y el proceso creativo fluyó porque creo que tanto ellos como yo teníamos en mente que esto siguiera por ese camino. Ese fue el cometido. ¿Cómo fue rodar esta campaña? Estuvo increíble porque los comerciales se hicieron aquí. Amo estar en México porque lo extraño mucho, y esta oportunidad que me brindó Tang fue algo a lo que no pude decir que no. Me da mucha risa cuando en algunos medios de comunicación me preguntan con una connotación negativa si regresaría a México a trabajar, como si se tratara de algo malo. Para mí la respuesta siempre es: “Por supuesto”. Número uno, tengo una carrera allá por la trayectoria que primero tuve en mi país; número dos, voy a estar en donde me den la bendición de ofrecerme trabajo para que pueda mantener a mi familia, aunque eso sea en Estados Unidos, mañana en Colombia y pasado mañana en México. Se hizo un eco impresionante en redes sociales desde que subiste la imagen que detonó todo esto, ¿qué te pareció recibir tanto cariño? Lo que más me emociona de esta campaña es que fue la gente quien la creó. El entusiasmo y la idea nacieron, tanto de parte de Tang como de la mía, por el involucramiento de la gente, por toda esa retroalimentación que ellos mismos generaron. No podía ser de mejor manera. Este proyecto te dio la oportunidad de convivir con algunos de tus seguidores, ¿cómo describes esos momentos con ellos? Es padrísimo. Honestamente lo disfruto mucho porque es trabajo, pero te preparas y
8
te mentalizas para pasártela bien, para tratar de la mejor manera a las personas que te hacen el favor de venir y regalarte un poco de su tiempo. A mí no me gusta que nada más lleguen y posen para la foto, me gusta sacarles plática, preguntarles su nombre, saber a qué se dedican y si les gustó esta campaña. Siempre trato de interactuar con ellos y tener una relación más personal, que sientan que valió la pena venir hasta acá, pues valoro mucho todo lo que hacen por venir a conocerme, como una fan que vino en transporte público desde Hidalgo para poder platicar un rato conmigo. Concluyes una etapa con Jane The Virgin, ¿cuál es el balance que haces tras esta experiencia? Jane The Virgin fue una bendición, me abrió las puertas en Hollywood y me llevó a hacer grandes amistades como con Jennie Snyder Urman, que fue mi showrunner en ese proyecto, y ahora con Broke, otro show que estoy a punto de empezar. El personaje de Rogelio de la Vega se convirtió en uno de los favoritos de los fans y eso es algo muy bueno que le agradezco a Dios. Siempre, el que viene después es algo complicado. Muchas veces se baraja la posibilidad de hacer un spin-off, en este caso a lo mejor uno de Rogelio, pero éstos son extraños, de repente funcionan y de repente no. Jennie me dijo: “Yo prefería desarrollar un show nuevo para ti, uno de tipo multi-cam de 30 minutos, un formato que vas a amar porque es con público en vivo como en Friends o The Big Bang Theory”. Lo empezamos a desarrollar, lo hicimos y se lo presentamos a CBS. Gracias a Dios les gustó, compró el guión y ordenó un piloto. Me pongo a pensar y no encuentro palabras para
ENTREVISTA
Cuando era niño, en la primaria sufrí de constantes abusos por el comercial de Tang, bueno, creo que yo y cualquier persona que se llamara Jaime, jajaja; nos traían de bajada”
9
ENTREVISTA expresar la gratitud, la emoción y lo que significa tener un show en CBS, la cadena de televisión más grande del mundo y en el formato televisivo más exitoso de todos. Está cañón. ¿Ésta era tu meta cuando te fuiste a Estados Unidos? Creo que se dio sin querer. Siempre he sido fan del formato, de Friends, Two and a Half Men y shows como éstos, y como que sin querer lo sembré en el universo, y el universo escucha. Meta, pues, sí lo era, pero la verdad es que a mí me gusta ponerme muchos objetivos, porque si sólo te pones uno, cuando lo alcanzas te mueres en ese momento, llegas a tu límite y te sientas en el sillón de la mediocridad. Cuando estás constantemente en movimiento y tu vida es muy dinámica, llena de retos, todo es más emocionante. ¿Qué tuvo que pasar para alcanzar este sueño? Recuerdo que un amigo me decía: “Esto no es coincidencia, ¿eh, wey?, llevas 27 años en este negocio y traes una marea que ha crecido con todo eso”. Me puse a pensar en eso y sí creo que eventualmente todos esos años de trabajo y sacrificios que traes atrás desembocan en algo bueno, pero muchas veces no, porque hay gente que se pasa esperando toda la vida que esto ocurra. Soy muy afortunado de transitar por un buen camino, sin queja alguna, con puras bendiciones, amor y agradecimiento. Es difícil estar fuera de México, pero mi familia y yo tenemos una vida tan linda en Los Ángeles, llena de felicidad, que hace que exista ese balance justo en la vida. Broke es una adaptación de la comedia colombiana Pobres Rico, un proyecto que ya conoces, pues hiciste su versión en México (Qué Pobres tan Ricos), ¿fuiste artífice para que esto sucediera? Los productores de la serie somos Ben Silverman, Alex Herschlag, Jennie Urman y yo. Ben es conocido por comprar producciones extranjeras y tropicalizarlas para Estados Unidos,
10
CUESTIÓN DE ESTILO Tu Tang favorito: “El de naranja” Tu estilo: “Cómodo. Lo que me sienta bien es lo mío, pero soy mucho de streetwear. ¡Tenis! Siempre streetwear, nunca mirrey”. Tus básicos: “Tenis, pantalones cómodos y una t-shirt” Tu lugar predilecto para vacacionar: “Cualquier playa en México” Comida preferida: “Mexicana y japonesa” Series que recomiendes: “New Amsterdam y The Umbrella Academy”
ENTREVISTA
Todo el mundo conoce el comercial y se sabe la frase, está en la memoria emotiva de todos los mexicanos, quienes la recuerdan con mucho cariño. Para mi sorpresa, me contactó Tang; hablamos, cotorreamos y gracias a Dios estamos aquí lanzando esta campaña”
12
como The Office, Jane The Virgin y Ugly Betty, entonces cuando le comento a Jennie de Pobres Rico, programa colombiano del que hice la versión mexicana con Zuria Vega, le encanta y me dice que le gustaría desarrollar un formato multi-cam. Se hizo el piloto y ahora los escritores empiezan a trabajar en julio para que el 1 de octubre empecemos con la grabación de los episodios. ¿Cómo es adentrarse en un nuevo formato y un ritmo de trabajo diferente? Es el formato de trabajo más relajado que hay en Hollywood. No sabes la suerte que tengo, porque soy un hombre de familia y me encanta estar con mis hijos, no estar con ellos me mata. Los formatos single-cam como Jane The Virgin o Game of Thrones te demandan jornadas de 15 o 16 horas de trabajo; por otra parte, los multi-cam se caracterizan por estar grabados por cuatro cámaras, con público en vivo y un ritmo más relajado. El lunes te juntas para hacer la lectura del guión; el martes más lectura y bloqueo; el miércoles es más lectura, bloqueo y quizá pruebas de vestuario; así, hasta que llega el viernes el llamado sí es más temprano y te vas más tarde porque haces pregrabación de algunas escenas y luego recibes en la tarde al público para la grabación en forma. Es padrísimo, yo amo el formato. ¿Te has planteado ya objetivos con este nuevo proyecto? No te preocupas por el resultado, sino por el proceso, porque si te enfocas sólo en la meta, te olvidas del desarrollo, y dejar de lado el aquí y el ahora hace que tu rollo no esté ahí donde se necesita, sino en un futuro incierto, y en el mundo de la televisión todo esto es muy efímero. Lo mejor que puedes hacer es entregarte y enfocarte en el momento que vives, grabar la serie con toda la entrega, responsabilidad y cariño, es decir, hacer la serie como si fuera la primera y la última de tu carrera. En mi caso, todos los episodios y proyectos de los que formo parte los afronto de esta forma, es algo primordial. ¿Se siente como volver a empezar? Eso pasa cada vez que hago algo nuevo, sea en México o en Estados Unidos, todo lo tomo como la primera oportunidad que me están dando. Creo que esa energía con la que abordo estas encomiendas se imprime en los proyectos. Estamos hablando de Hollywood, ¿no te gustaría quedarte allá? Ojalá siga teniendo trabajo allá siempre, sería lo ideal, pero no le hago el feo a nadie, mucho menos a México, es trabajo y lo digo con toda honestidad y objetividad. Quien me dé trabajo a mí, quien me dé esa bendición, ahí estaré. Claro que Estados Unidos es padrísimo, hay presupuestos más grandes y es muy lindo vivir en ese país, pero si al otro día me dicen “te toca en otro lado”, voy a estar feliz y con el entusiasmo intacto. La serie está programada para salir al aire a principios del siguiente año, ¿podremos verte en otra cosa mientras tanto? Sí, hice una película que se llama Las píldoras de mi novio con los estudios Pantelion. Inicialmente se iba a estrenar a finales de agosto, pero como todavía no se decidía lo de mi show en CBS, había que esperar. Ahora que la agenda ya se clarificó, estamos trabajando en las fechas, espero que pronto pueda dar noticias al respecto. La cinta se filmó el verano pasado en Punta Mita, Sayulita, Vallarta y la Ciudad de México, es dirigida por Diego Kaplan y estoy con amigos muy queridos como Sandra Echeverría, Juan Soler, y actores increíbles como Jason Alexander y Brooke Shields.
SHOWBIZ
Adapta temas de
ROCK BIG BAND
D
Pepe Real
EN CIFRAS
24 11 4 16
años tenía Paco de María cuando sacó su primer disco años lleva de carrera artística discos tiene en su haber y está grabando el quinto presentaciones, con la de este sábado, suma en el Lunario
esde sus inicios como cantante, todo mundo le advertía a Paco de María que no incursionara en el big band, que mejor abrazara el pop si realmente quería trascender. Sin embargo, su pasión por este género, además de su perseverancia y confianza en lo que hacía, no sólo lo han mantenido 11 años en la escena musical mexicana, sino que su carrera sigue en pleno ascenso. En estos momentos el intérprete está de plácemes por partida doble porque este 22 de junio pisará el escenario del Lunario por decimosexta ocasión, y también porque su quinto material discográfico está por dar a luz, totalmente en inglés y grabado en vivo con más de 45 músicos. “El concierto va a ser muy especial porque voy a presentar nuevo material, un anticipo de algunas canciones que formarán parte de mi próximo álbum; es un disco de big band, pero con temas de las décadas de los 70, 80, 90 de grupos de rock y pop norteamericanos y británicos como The Doors, Police, Queen, Nirvana, Depeche Mode y Radiohead, entre otros; es la primera vez que se hace este tipo de música adaptada al big band”, comenta. Con su nuevo material, el también conocido como La Voz del Big Band, busca
Celebración dual Soraya Villanueva Para celebrar el 28 aniversario de AKSENTI Danza Contemporánea, el músico, bailarín y coreógrafo Duane Cochran decidió presentar la obra Nisi Dominus, un espectáculo dividido en dos actos que representan polos opuestos ligados por un eje: la sangre. A través de este líquido preciado y fuente de supervivencia para cualquier vampiro, el montaje, que combina danza y teatro, nos presenta el ying y el yang de la vida. A la vez que nos lleva a conocer ese alimento preservador y elemental para la existencia, nos sumerge en la búsqueda de la luz y nos invita a la prosperidad a través del sacrificio. “Por una parte, la sangre está relacionada con el vampirismo y esa sed insaciable de alimentarse, pero también con la que derramó Jesucristo al morir para la salvación. La sangre es un elemento dual que da para mucho escénicamente, por ello es el elemento central
14
de este festejo. Estoy feliz de seguir en el mundo de las artes, no es una labor fácil, pero aquí seguimos”, señala Duane. Acompañado de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, a cargo del maestro José Luis Castillo, la obra Nisi Dominus consta de más de 10 bailarines y diversos músicos para crear un espacio único donde la luz y la oscuridad tengan cabida. “No hay una historia con personajes en concreto, es un musical donde la danza y el teatro conviven a través de elementos visuales que nos hacen entender los dos mundos. Todo surgió porque siempre me ha cautivado el tema de las relaciones humanas, siento que de un tiempo para acá estamos en el limbo, es decir, entre la luz y la oscuridad. Hay quienes buscan la divinidad, y otros sólo alimentarse”, explica el bailarín. La cita para apreciar este espectáculo es este 22 de junio en el Palacio de Bellas Artes, a las 19:00 horas.
conectar con las nuevas generaciones. “Este nuevo disco cumplirá muy bien con ese propósito porque los jóvenes conocen esos temas y eso será un gancho importante para que se acerquen a este género”. Sus influencias musicales vienen de su casa, dice, donde desde pequeño escuchaba a Frank Sinatra, Tony Benett y a grandes bandas. “Viene de mi papá que yo me dedicara a esta música”. Y explica que el big band es un género que a pesar de que se interpreta con orquesta, “puedes cantar desde baladas, jazz, boleros, bossa nova, swing, y mezclarlos con sonidos pop muy actuales”. El intérprete de 35 años menciona que se encuentra en un buen momento de su carrera, “cada vez más tengo la oportunidad de presentarme en distintas ciudades y escenarios muy importantes, me empiezan a contratar en ferias, que no era muy mi perfil”, por lo que su popularidad va en aumento al interpretar canciones que todo mundo conoce, pero con un concepto y sonido que nunca habían escuchado. En su concierto, el sonorense también ofrecerá al público interepretaciones de sus anteriores discos con canciones en homenaje a Frank Sinatra, Tony Bennett, José José y Juan Gabriel, además de algunos temas inéditos. (Foto: Sandra Trejo)
E
s difícil conversar con Xavier López, sin escuchar la voz de “Chabelo”. De hecho, no hay nada más contrastante que hacerlo. Pese a su gruesa voz, uno ve la cara del personaje infantil que Xavier ha interpretado durante más de medio siglo. -Víctor Hugo, ¿cuántas horas llevas trabajando? -¿En toda mi vida? -¡No, desde tu llamado de este domingo! -Pues ya es martes... más de 40 horas seguidas. ¿Por? -No, no, ya es mucho abuso. Ve a descansar... -Flor, te dije que sería un soldado, un reportero que nunca se raja. ¿A quién hay que entrevistar? -¡No, no, de verdad, olvídalo! Vete a descansar. Ahora busco quien pueda ir a casa de Chabelo. No hubiese mencionado el personaje, porque engendré en soldado y al mejor estilo “¡Señor, sí, señor!”, le pedí, le supliqué a Flor Rubio que me dejara ir a esa entrevista. Y es que, en aquel entonces, a mis 20 años de trayectoria, nunca había tenido la oportunidad de entrevistar ni al actor ni al personaje que, cabe decir, y por alguna razón que ignoro, era renuente a los encuentros con la prensa. -¡No, Víctor Hugo; ve a descansar! -Flor, ¡por favor, por favor! -Bueno, te dejo ir con una condición: ¿podrías hacerlo llorar? Y no se trataba de propinarle un golpe, no; en mi paso por La Oreja, noticiero de farándula por medio del cual regresé a mis orígenes reporteriles (sic), me había caracterizado por hacer llorar a mis entrevistados. ¿Por qué? No lo sé. Había berreado, literal, con mi amiga Yatana, con Adal Ramones, con la venezolana Sandra Montoya y un largo etcétera y, no sé, a Flor y al público les gustaban esas escenas en que el personaje está contando algo dramático, triste, y comienza a lagrimear y la cámara se acerca, se cierra, hace un close-up y luego ¡había rating! Y así, entre mi largo ayuno y desvelo, mis ojeras, mi cansancio, que ya no me dejaba elucubrar chido machín, me lancé a
SHOWBIZ
D e tinta y
tintos
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
la aventura de la entrevista con Xavier, que había accedido a platicar, así nomás, sin un tema qué promover, ni un libro, ni un disco; vaya, ni siquiera hablar de las tantas y tantas veces que, se decía en aquellos años (20072008), saldría del aire su programa En Familia. Y ese, en verdad, era el reto. ¿Cómo demonios comenzar una entrevista en la que no hay un tema? Llegamos a su casa. Nos ofrecieron café, agua, y mientras el camarógrafo instalaba sus luces, sus micrófonos, yo observaba todo lo que había en su estudio de trabajo. Le habríamos pedido que nos diera unos minutos para instalarnos. Sin testigos, comencé a fisgonear todo su estudio, para encontrar un tema, un “algo” que nos diera la pauta para una entrevista,
aparentemente, sin sentido. Sus libros, sus cuadros; sus reconocimientos… nada. A los minutos, lo inevitable: Estábamos hable y hable: que si el programa, que si La Carabina de Ambrosio, que si Emilio Azcárraga Milmo, que si aquello, que si lo otro... y de repente, al mirar hacia su escritorio, una fotografía en blanco y negro: sus padres. Y de ahí me agarré. La infancia, los orígenes; los juegos, las ilusiones… Y don Xavier, con sus 1.94 de estatura, su tremenda voz, se desmoronó; primero, de a poquito, luego, berreó. El amor, la nostalgia, y ambos nos tocábamos fibras sensibles, de las ausencias paternas, y yo, que de por sí soy un chillón... así, sentado frente a frente, él a cuadro, nos
descosimos y lloramos, lloramos, lloramos... Con esa entrevista, me regresé a Televisa San Ángel, y con cuidado y muchos litros de café, seguí trabajando. Eran casi las 11 de la noche cuando terminé de editar la entrevista, de escribir el guión, de irme a mi casa. Llevaba ya 48 horas trabajando y estaba molido, cansado. Me habían dado llamado a las 07:00 am del día siguiente. Así era la TV, y mi chamba, mi oficio tan amado. A los dos-tres días, don Xavier llamó a la empresa: “Para darle las gracias, Víctor Hugo; muy bonita entrevista, pero usted me hizo trampa. Y caí. Lo felicito. Le mando un fuerte abrazo”. Esa fue la única vez que entrevisté así, con calmita, al gran Xavier López, actor, productor que, me parece, merecería un gran homenaje en vida.
Trova y comedia Soraya Villanueva El comediante colombiano Yedinson Flórez, mejor conocido como Lokillo, ha alcanzado fama por diversas partes del mundo. Hace 15 años comenzó su trayectoria en la comedia y poco a poco ha involucrado a ésta su faceta como cantante de reggae. Aunque su interpretación musical, que lleva por nombre Rastacuando, lo llevó a la televisión, Lokillo ha sabido ganarse a pulso las carcajadas de la gente. Su humor universal permite que cualquier persona logre identificarse y conectar con su ritmo. Ahora se encuentra de gira por Estados Unidos, Canadá y México presentando Dejen el show, el cual se caracteriza por integrar a sus personajes conocidos como Doctor Severo, Pastor Eugenio y el popular Rastacuando, entre otros. “Nada llega solo, la música me llevó hasta donde estoy, a partir de mi experiencia como trovador las historias surgieron. Hacer reír no es fácil como hacer llorar o enojar a alguien, entonces todos los días tengo un reto.
“Siempre estoy en busca de nuevos y mejores personajes. A diferencia del stand up, aquí no sólo hay situaciones personales, hay más personajes”, explicó Flórez. Fan de diversos tipos de humor, Flórez asegura que su espectáculo, que combina comedia y música, se caracteriza por la controversia, es decir, que nada nos gusta y de todo se especula, de ahí su frase “dejen el show”. “Nada nos gusta, a todo le ponemos peros, y a lo que sea siempre le generamos polémica, lo volvemos viral. Y como las redes y mi show se volvieron virales, y como en éstos hablo de todo lo que la gente se puede quejar, qué mejor que entonces decir: ‘Dejen el show’”, señala Lokillo. El comediante tendrá dos fechas en la Ciudad de México los días 21 y 22 de junio, pues se presentará en la Esquina de la Comedia, mejor conocida como Foro Ciento39, para ofrecer un espectáculo lleno de personajes, trova y mucho humor.
15
DE PELÍCULA
D
icen que todo final es un nuevo comienzo, y por eso los juguetes más queridos de todos vuelven a la pantalla grande para vivir una nueva aventura. Woody, Buzz y toda la pandilla se encuentran lejos de casa, descubriendo nuevos (y viejos) amigos en un revelador viaje por carretera que los llevará a lugares inesperados. Los fans de todo el mundo creyeron que la historia de los juguetes había terminado cuando Andy llevó a su amado vaquero Woody y al resto de la pandilla a vivir con Bonnie, una pequeña amiga de la familia quien posee una gran imaginación. “Como casi todo el mundo, supuse que Toy Story 3 era el final de la historia”, contó el director Josh Cooley. “Pero sólo fue el final de la historia de Woody con Andy. Y, al igual que en la vida, todo final es un nuevo comienzo. Hallar a Woody en una habitación nueva, con juguetes nuevos y una niña nueva, era algo que nunca habíamos visto. Preguntarnos cómo sería eso se convirtió en el comienzo de una entretenida historia que vale la pena explorar”. En Toy Story 4, Bonnie debe adaptarse al jardín de infantes y Woody siente que tiene que ayudarla, aunque eso signifique revolver un cubo de basura para rescatar materiales de arte. La gestión es un éxito, pero cuando Forky, el proyecto de arte de Bonnie convertido en juguete, se declara a sí mismo “basura”, Woody se encarga de mostrarle por qué debería aceptar ser un juguete. Pero cuando Bonnie lleva a todo el grupo a una excursión en carretera, Woody termina en un inesperado desvío que incluye un reencuentro con su vieja amiga perdida Bo Peep. Tras estar por su cuenta durante años, el espíritu aventurero de Bo se contradice con su delicado exterior de porcelana. Woody y Bo se dan cuenta de que se convirtieron en personas muy diferentes en lo que respecta a la vida como un juguete, pero pronto descubren que esa es la menor de sus preocupaciones.
Título original: Toy Story 4 Director: Josh Cooley País: Estados Unidos Género: Animación
16
¿Sabías que…? Estrenada en 1995, Toy Story fue la primera película cinematográfica completamente animada por computadora y la más taquillera del año a nivel global. El corto animado de 2015 ¿La primera cita de Riley? fue dirigido por Josh Cooley, quien también escribió Intensamente.
DE PELÍCULA
Maestras del engaño
N
“Acoplarme al estilo de comedia de otro país (Estados Unidos) fue muy duro. Mi humor siempre ha sido políticamente incorrecto, algo que es normal (en el país) de donde vengo, pero muy mal visto por estos rumbos. Sufrí para entender qué estaba permitido y qué no. Por suerte, esos días de horror ya son cosa del pasado, pero mejor me callo para no decir algo malo” Rebel Wilson, actriz
Título original: The Hustle Director: Chris Addison Reparto: Anne Hathaway, Rebel Wilson, Alex Sharp, Sarah-Stephanie País: Estados Unidos Género: Comedia
Mario Alberto Cabrera ueva York.- Contrario a los papeles que la han llevado a ser considerada una de las actrices más divertidas de Hollywood, Rebel Wilson es una mujer tímida. La grabadora apenas distingue el tenue hilo de voz con el que formula sus declaraciones, y poco hay de la locuaz y aspaventosa Rebel que hemos visto en películas como Notas Perfectas (2012) y Una Noche en el Museo 3 (2014). Sin embargo, conforme la charla transcurre su sentido del humor queda al descubierto evidenciando por qué la australiana de 39 años goza de una gran popularidad en la industria. Pero su perspicacia no sólo se limita a agudas y pícaras observaciones, sino a un evidente deseo por seguir creciendo y a que en la meca del cine se apueste cada vez más por historias femeninas. “Obviamente es algo que está ocurriendo con mayor frecuencia, pero todavía falta que la balanza se equilibre en otras cuestiones. Por ejemplo, yo disfruto horrores la comedia, pero es verdad que este género no apuesta mucho para que mujeres lleven enteramente los roles principales”, opina. Por ello cuando MGM Studios la buscó para hacer una nueva versión de Dos Pícaros Sinvergüenzas (estelarizada por Michael Caine y Steve Martin en 1988), cinta que es a su vez un remake de Dos Seductores (protagonizada por Marlon Brando en 1964), la rubia aceptó, pero bajo una condición. “La invitación fue para actuar en la cinta, pero también para producirla, eso te pone en una posición de más responsabilidad. De inmediato me percaté que en las dos versiones anteriores se mantuvo esta premisa de que los hombres sacaban provecho de las mujeres. Me parecía que era una buena idea que ahora fuera al contrario… quería que las mujeres fueran quienes llevaran el mando esta vez”, comenta. En la cinta, Rebel da vida a Penny Rust, una chica australiana que compensa una apariencia descuidada con encantos necesarios para timar a hombres incautos. “Luce como el trabajo de ensueño, pero no lo sé, la verdad es que yo no podría tomar el dinero de los demás con el cinismo de Penny, una aprovechada profesional. Ahora que lo pienso, la comedia no debería ser mi sello, sino el que siempre interpreto a mujeres que no encajan con la Rebel real”, dice. Recién llegada a la Riviera Francesa, Penny forja una alianza con Josephine Chesterfield (Anne Hathaway), una británica seductora y sofisticada de clase alta que a acepta a regañadientes compartirle sus mejores trucos para estafar a los hombres más acaudalados de la región. “No tenía idea de lo genial y divertida que es Anne, no sé por qué tiene tanta mala fama con la prensa, jajaja. No, hablando en serio, es increíble como persona, y talentosa a más no poder, se preparó en serio para este rol y no me quedó otra más que hacer lo mismo, jajaja. Confío en que toda esa diversión que hubo en el set se refleja en la pantalla y podamos sacarle unas buenas risas a la gente”, concluye.
17
TELÓN
Nueva experiencia teatral en la que el espectador deja de lado su rol pasivo
Teatro online La puesta en escena está a cargo de Marco Vieyra y 25 Producciones; sólo se permite la entrada a mayores de 17 años. El pase se obtiene en línea mediante enlaces que se activarán 24 horas antes de cada función y serán compartidos en las redes sociales de la compañía 25 Producciones. Cada función está limitada a 30 lugares
Forcados ¿Dónde? Plaza Ángel Salas ¿Cuándo? Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas (hasta el 14 de julio)
C
Soraya Villanueva uando el reloj marca las 20:00 horas, no hay vuelta atrás. Tres camionetas se reúnen en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque para llevarnos a vivir una experiencia teatral única que busca acercar al espectador, de manera íntima y profunda, a las bajas pasiones del ser humano. Un breve performance de luces nos invita a abordar cada vehículo en grupos de seis, lo cual es el inicio de la puesta en escena que involucra tres historias. Desde que abordamos, los asistentes somos parte de la trama y nos asignan una máscara y un número. Con las máscaras y la luz tenue de los vehículos inicia Forcados, el nuevo formato teatral que crea interacción con el público. El misterio está presente todo el tiempo apenas se recibe la máscara y el número,
18
pues uno de los actores entrega una caja al número que él seleccione, la cual no debe ser abierta hasta que se le indique, siendo un secreto para todos y el inicio de un recorrido lleno de adrenalina. “Fue un gran reto porque debemos sincronizar el texto, el traslado y las historias. Todo fue cuestión de mucha práctica y de aprendernos cada detalle de la camioneta para manipular mejor la situación. Es una obra interactiva, en algún momento el público es parte de nuestra historia y hasta nos tomamos un tequila. Se involucran si hay tráfico y con todo aquello que nos va impidiendo llegar al bar, lo mismo sucede con la camioneta que se va directo al hotel; dentro de él se van a la alberca y hasta acaban en la habitación”, explica Rosa María Bianchi, quien protagoniza junto a Francisco Rubio Vuelta en U. Conforme las camionetas avanzan hacia su destino, podemos ir descifrando a qué se dedica cada uno de los personajes y por qué se encuentran en esa situación; prácticamente,
desde diferentes ángulos, vamos descubriendo en el trayecto la vida de Jimena Eme y David Gaitán (protagonistas de la obra). A unos minutos de salir del punto de encuentro y circular sobre la emblemática avenida Paseo de la Reforma, vemos desesperarse a Francisco Rubio, a quien la señora Bianchi llamaba “nuestro cliente”, diciendo que quiere detenerse para ir al baño y que no está listo para morir. Ella le responde que no será posible porque eso no está en el contrato y deben seguir la ruta hacia el bar. “Lo interesante es cambiar al público de escenarios y motivarlo a estarse moviendo. En Vuelta en U se involucran al ser los pasajeros. Ellos son testigos de las llamadas, es como si ellos también estuvieran contratados”, añade Rosa María. A medida que la tensión aumenta entre los protagonistas, todos los que vamos a bordo de la camioneta somos parte del montaje que se dirige hacia el BB Show Bar para adentrarnos a la segunda historia: Tequila
para chinos de Jimena Eme con Luz Ramos y Rodrigo Virago. Mientras, otra de las camionetas vive una variante de la trama y se dirige al Hotel Carlota para presenciar el montaje Nosotros y el tiempo de Edgar Chías con Nailea Norvind y Héctor Kotsifakis. Aquí, la historia central que pone entredicho todo lo que sucederá y entrelaza las dos historias lleva por nombre Vuelta en U, la cual se enfoca en la vida de un hombre que desea morir y decide pagar para lograrlo; sin embargo, camino a la ejecución se arrepiente y cambia drásticamente el giro de la trama, lo que desencadena sucesos inesperados en una situación que nos lleva al límite en cada una de las historias que conforman Forcados. “El punto común entre las tres obras son temáticas generales como el amor en una relación que inicia hasta la ruptura. Y se mezcla con la muerte y el poder. Hay dos camionetas que van al bar y la otra al hotel, cada quien elige mediante el enlace qué opción tomar esa noche”, comenta Bianchi.
TELÓN
UNA METÁFORA
SOBRE LA GUERRA
M
Soraya Villanueva ás allá de centrarse en la guerra de Vietnam, desde la óptica de un sobreviviente mexicano, Sepulturas es un texto que nos lleva a vivir una guerra interna en donde el amor y desamor coexisten. De la mano de Calypso Producciones, en coproducción con Teatro UNAM y con la dirección de Emma Dib, el dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa nos adentra en la vida de aquellos jóvenes que no tienen opción y se enlistan en una experiencia bélica que les es ajena y que, al pasar de los años, los deja a la deriva de su propia vida. “Es una obra compleja; más que un conflicto bélico como tal, es la guerra interna que destruye vidas. En todas las sociedades faltan líderes y ganas para que la gente cambie. Sobre esto y otras cuestiones internas hablamos en la historia”, comenta Bárbara Eibenshutz, quien da vida a la enfermera. La puesta en escena nos describe de manera conmovedora la vida de Robert, un veterano mexicano de la guerra de Vietnam que, afectado por sus horrores, en plena vejez vive en un asilo, donde es humillado por Dolores y Alonso, enfermera y médico del albergue. “Sepulturas se trasciende a sí misma porque va más allá, habla de los seres humanos y sus relaciones, carencias y necesidades, vilezas y valores, y nos lleva a preguntarnos por todo aquello que enfrentamos y no alcanzamos a comprender”, agrega Eibenshutz. Conforme avanzan los minutos, Robert pierde la lucidez debido a la tortura a la que lo someten ambos, llevándolo al límite con el fin de desaparecerlo en un psiquiátrico que sirve como escenario y espejo de su guerra interna; ahí lo vemos debatirse entre la memoria y el olvido. (Fotos: Edgar Sánchez)
Sepulturas ¿Dónde? Teatro Santa Catarina ¿Cuándo? Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas (hasta el 29 de junio)
Amor sin clichés
Destino: Uganda ¿Dónde? La Teatrería ¿Cuándo? Miércoles y jueves de junio, 21:00, y miércoles de julio, 21:00 horas (hasta el 31 de julio)
20
¿Cómo contar una ruptura amorosa sin caer en clichés? Es la pregunta que resuelve Destino: Uganda, una pieza teatral que nos lleva a conocer una historia que no se termina por falta de amor, sino por circunstancias ajenas a ellos. En la trama vemos la separación de común acuerdo entre Lucía y Andrés. Ambos deciden tomar su camino para cumplir sus sueños. Cuando llega el día de la mudanza, entre cajas y un sillón que sirven como escenario de un sombrío panorama, la pareja se da cuenta que no quiere separarse ni abandonar el departamento que han habitado durante tres años. “Es una pieza teatral que retrata el tema de la separación y lo difícil que es decir adiós y respetar la individualidad del otro. La vida es una suma de amor incondicional en la que no siempre se está junto a la persona. No siempre el amor cae o sigue clichés, y esta obra lo demuestra”, señala Eduardo Mateos, director de la puesta. En medio de la inevitable despedida, Andrés intenta persuadir a Lucía para quedarse a revivir los mejores momentos de su vida. Sin embargo, ella no está dispuesta a mudarse a Uganda, el lugar donde él cumplirá su proyecto de vida haciendo trabajo comunitario. “Sin duda es un texto que nos lleva a explorar más allá de lo que conocemos; es un dolor difícil porque aquí se ve por el otro y se deja de lado el egoísmo. Muchos se van a identificar y sorprender con cada pensamiento que los personajes tienen”, añade Mateos. Protagonizada por Isa Amuchástegui y Jonathan Laredo, la obra con tintes minimalistas nos llevará a entender la decisión y el cariño existente entre ambos, dejando claro que el amor no tiene fronteras y que por mucho que se amen, probablemente hay circunstancias de la vida que ponen a prueba el verdadero sentimiento para que el otro sea feliz. (Soraya Villanueva)
MÚSICA A SOLTARSE
EL PELO
G
loria Trevi llega a la Arena Ciudad de México con su Diosa de la Noche Tour los días 27, 28 y 29 de junio. La cantante y compositora regiomontana presentará un gran show para hacer de este trío de noches, verdaderas fiestas musicales. La Trevi, como sus seguidores la llaman, es una de las figuras más populares de la música en nuestro país, logrando convocar a miles de personas en cada uno de sus shows, ya sea en palenques, auditorios o festivales. Incluso Pollstar y Billboard colocan a Gloria en la primera posición del ranking mundial como la mexicana más taquillera de la industria. Y es que desde sus primeras apariciones en programas de televisión y algunas películas, Gloria generó una imagen controvertida al salirse del molde de una estrella de pop, por lo menos en el México de los años 90. Ahora, con todas las experiencias acumuladas, la regiomontana ha llevado su carrera a un lugar que pocos pensaron podría suceder; sin embargo, hoy por hoy es una gran artista que no sólo se dedica a cantar y a componer, sino además a entregar un prominente show al público que paga un boleto para verla, y vaya que vale la pena.
En 2017, Gloria recibió el premio como Cantante Femenina del año en los Latin Music Awards
Como si fuera su casa La banda colombiana Morat ya juega de local en México con tantos shows que hacen por acá al año, y para reafirmarlo este sábado y domingo llegará al Auditorio Nacional con su gira Balas Perdidas. Balas Perdidas es el título del segundo álbum de Morat, trabajo que fue publicado en octubre del año pasado y los ha llevado a escenarios de California, Arizona, Nueva York, Costa Rica, Chile, España y por supuesto México. A la fecha, el cuarteto colombiano cuenta con más de un millón de suscriptores en YouTube, mientras que en Spotify suman más de 6 millones de oyentes mensuales, y ya fueron nominados a los Premios Grammy como Mejor Nuevo Artista.
22
La magia de la música A Morat lo conforman Juan Pablo Isaza, guitarra y voz; Juan Pablo Villamil, guitarra, bajo y voz; Martín Vargas, percusión y coros, y Simón Vargas, bajo y coros, cuatro colombianos con una media de edad de 23 años que llevan tocando juntos desde el colegio
Rodrigo Araiza P. Cirilo presentó el tema “R‘n’R Express” al lado de Álex Lora, vocalista de El Tri. La colaboración surgió a partir de la admiración por parte del artista español, quien hizo su propia versión de “Mente rockera”, la cual llegó a oídos del mexicano y fue de su agrado. “Quedó excelente, son dos voces completamente diferentes, pero han empatado bien, y me gusta porque la música ha unido a dos generaciones, dos países y dos voces distintas, a veces la música es mágica. El aporte de Lora se nota muchísimo, su voz es súper genuina y le da un carácter muy vibrante a la canción”, apunta Cirilo.
El tema es un primer adelanto de su próximo álbum, en el cual también participa el cantante de Hombres G, David Summers, de quien dice: “Es un gran artista y se nota en ‘Nada es por Nada’”. La placa, que llegará después del verano, tendrá 11 canciones, dos de ellas versiones al castellano de un par de creaciones de Bowie e Iggy Pop. Con una relación cada vez más estrecha con nuestro país, Cirilo cuenta: “México me ha aportado mucho, desde que vine la primera vez tuve muy buena acogida, es un lugar especial, me encanta, me siento súper identificado con su cultura y espero estar aquí un tiempo para compartir mi música”.
MÚSICA
ALEJANDRO SANZ,
EN XCARET
M
éxico es uno de los lugares favoritos de Alejandro Sanz y donde tiene miles de seguidores, por eso la noticia de que el español ofrecerá un concierto el próximo 26 de octubre en el mágico escenario del Teatro Gran Tlachco de Parque Xcaret, ha vuelto locos a sus fans. El cantautor consentirá a sus más exigentes y fervientes fans con un show íntimo, en una experiencia envuelta por el misticismo natural de Quintana Roo; hace esta parada dentro de #LaGira de promoción de El Disco, su más reciente producción musical que vio la luz el pasado 5 de abril. Con un concepto de teatro tipo arena al aire libre, el Gran Tlachco resalta por su impresionante arquitectura resultado de la dedicación del arquitecto Miguel Quintana Pali, quien en los años 90 convirtiera las ruinas de un antiguo cenote derrumbado en el escaparate ideal de espectáculos, como Xcaret México Espectacular, que
enaltecen la cultura, tradición y riqueza natural de nuestro país, y con la capacidad acústica y de producción para albergar eventos de talla internacional, como Premios Platino realizados en el destino por dos años consecutivos. Cabe destacar que Hotel Xcaret México ofrecerá, para los más fervientes seguidores del cantautor madrileño, paquetes especiales que incluirán el acceso al concierto en lugares privilegiados frente al escenario en áreas VIP que podrán ser adquiridos al momento de hacer una reservación en el hotel. Además, el resort de 900 suites inspirado en la cultura y tradiciones mexicanas organizará un exclusivo Meet & Greet con el artista para 20 huéspedes que adquieran un paquete especial. Por otro lado, aquellos interesados únicamente en el espectáculo podrán adquirir sus boletos a partir de este 25 de junio a través de eticket y xcaret.com, así como en los módulos oficiales de Grupo Xcaret.
23
MÚSICA
Las niñas BAILARÁN EN EL AUDITORIO
P
ara presentar su nuevo disco, ¿Dónde bailarán las niñas?, Ximena Sariñana actuará el próximo 27 de junio en el Auditorio Nacional. Sin duda una de las noches más especiales para la trayectoria de esta artista que sorprende con un trabajo discográfico muy distinto a lo anterior. Lo nuevo de Sariñana fue publicado el pasado mes de marzo y pronto se colocó en el número uno de la lista de álbumes más vendidos de iTunes México. El trabajo cuenta con 11 canciones que exponen géneros como el hip hop, dancehall jamaiquino y
música electrónica, además fue grabado en Medellín, Los Ángeles y la Ciudad de México. Este nuevo material incluye colaboraciones de intérpretes como Girl Ultra, Francisca Valenzuela e IZA, mientras que la producción corrió a cargo de Juan Pablo Vega, ganador de un Latin Grammy. Con este lanzamiento, Ximena muestra que aún tiene frescura y creatividad para entregar, y sobre todo que no se cierra a explorar otros terrenos sonoros, al contrario, busca experimentar con nuevas cosas que también le aporten algo a su personalidad.
En 2009 participó en la banda sonora de las películas Paradas continuas y The Twilight Saga: New Moon
El hip hop conquista nuevos espacios Rodrigo Araiza P. La Banda Bastön llega al Teatro Metropólitan este domingo para presentar su nuevo disco: Etcétera. Muelas de Gallo y Dr. Zupremme, integrantes de este proyecto de hip hop, compartirán escenario con Vico C, a quien tienen de invitado en esta nueva producción discográfica en el tema “Planeta ficción”. “Es el filósofo del rap en toda Latinoamérica, es un orgullo, es la primera vez que Vico C da su show en la Ciudad de México y es importante e histórico para nosotros”, comenta el DJ Dr. Zupremme. Respecto al nuevo álbum, resalta: “El nombre lo dice todo, es como un disco de transición, no es que tratemos de superar nuestro jale anterior, buscamos otro formato de entregar música; teníamos un par de canciones hechas, como la que hicimos con Vico C, y un par más y las sacamos, no quisimos aventarnos la chamba de hacer otro disco monumental porque nos iba a tomar tiempo”. Etcétera lo componen un grupo de siete
8 24
temas con colaboraciones de Alemán, Fntxy, Rapper School, Cevladé y Gogo Ras y Dee, además del ya mencionado Vico C. Con la experiencia de un par de álbumes grabados, entrar al estudio para darle vida a nuevos temas ya es una labor más cómoda: “Sobre todo por el conocimiento y el equipo adquirido. Desde el disco anterior lo trabajamos a gusto porque ya iba con nuestro término, con nuestras cosas; todo este tiempo me he dedicado a adquirir lo que necesito para hacer realidad mis ideas, es más sencillo y disfrutable”, añade el DJ. Para la Banda Bastön llegar a un Metropólitan no es sólo un logro para el proyecto, sino para el género. En ese sentido, Dr. Zupremme explica: “Siempre nos hemos esforzado en eso, en hacer este tipo de eventos para poner la bandera del hip hop en territorios en los que antes no estaba; siempre ha sido nuestra búsqueda, ir un poquito más allá en ese sentido; no es un jale que esté terminado, faltan un montón de escenarios por conquistar”.
MODA
26
MODA
27
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
califica el estilo de las estrellas La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”,
“Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
8 Juca Hizo su mejor esfuerzo. Posó como es y usó lo que él es. Calificación: 8
28
9 Kika Edgar Es una forma de demostrar que menos es más. ¡Me fascina! Calificación: 9
BUEN COMER
Cantina gourmet
M
Soraya Villanueva úsica, cocina mexicana y tragos de autor hacen de La Federal una cantina única al tener un toque sibarita En México, lo que más abundan son las cantinas. Las más famosas datan de años posteriores a la Independencia. Actualmente existen cientos de ellas en todo el país, destacando aquellas que están ubicadas al centro de la capital, sin embargo, también han surgido nuevos espacios que retoman las tradiciones para darle un toque vanguardista.
El spot
Al ser una cantina, La Federal cuenta con espacios donde la madera predomina, así como altos techos y tabiques rojos que le dan un toque urbano, pero sofisticado. De hecho, te sentirás muy a gusto porque las medidas de todos los elementos son más grandes de lo común. A todo lo anterior se suman los días movidos donde hay mariachis y música de marimba para recrear un ambiente familiar y folclórico.
El concepto
Rescatando platillos tradicionales de la cocina mexicana y los elementos principales de una cantina, como una barra, es que nace La Federal. Sólo que al ser un nuevo espacio añade un toque sibarita en el que tragos de autor son elaborados en la barra. Lo mismo te puedes tomar un tequila derecho que uno elaborado de la manera más original con una mezcla de ingredientes especiales que te sorprenderán por su originalidad.
Las recomendaciones
Cocina cantinera es lo que más vas a degustar aquí: hay tacos taurinos y de lengua placera; tortas de pastor, pierna y milanesa, así como albóndigas al chipotle, sopa de tortilla y queso fundido ya sea con pastor o chistorra. Pero eso no es todo, hay tuétanos que te harán salivar apenas lleguen a tu mesa, no debes dejar de pedirlos. Otro must del lugar es el chamorro estilo federal que va perfectamente acompañado del molcajete de guacamole. A la carta también se suman tostadas de atún fresco, burritos de camarón con sarape (tocino envuelto), pulpo zarandeado y el chile relleno de milanesa.
Endulza tu paladar
Como se mencionó anteriormente, los tragos son también los protagonistas del lugar. Más allá de cervezas, tequilas y mezcal, los cocteles son las estrellas. Te recomendamos probar el martini de lichi con ginebra y especias, incluso el martini de mazapán sirve como postre. Para concluir, no puedes dejar de ordenar el crujiente de ferrero, un pastelito que es puro chocolate con avellanas que sabe tan bien como se ve.
30
¿Dónde?: Guillermo González Camarena 1600, Santa Fe Horarios: Lunes a jueves de 12:00 a 24:00 y viernes y sábados de 12:00 a 2:00 horas. Los domingos se cierra
HOGAR
32
HOGAR
33
SOCIALES
Alejandro Serralde y Paola Zurita
Claudia Candano, Roy y Sally Azar con Abelardo Marcondes y Daniela Magún
Puebleando por México Pam Allier, Rafa Micha y Mari Carmen López, en el corazón de San Miguel de Allende
Pam Allier y Gerónimo Covian
Rafa Micha y Mari Carmen López
34
Fer Medina, Joaquín Castillo y Vladio Chiappetta
SOCIALES
S
e llevó a cabo LuxuryLab Weekend, recibiendo a amantes de la gastronomía, diseño, arte y moda, en la ciudad más bonita del mundo: San Miguel de Allende. La experiencia inició durante un recorrido por los espacios de Dôce18 visitando los diferentes corners y posteriormente ofreciendo una comida en L’Ôtel ubicado en la planta alta de la concept house. Tostadas, pizzas, empanadas, ensaladas, bowls y postres fueron parte de las variedades ofrecidas durante la tarde. Entre los invitados estuvieron Abelardo Marcondes, Daniela Magún, Gonzalo García Vivanco, Mari Carmen López, Fer Medina y Pam Allier, entre otros. Un happening que reunió talento nacional que impulsa una nueva plataforma cuyo objetivo es promover este concepto mexicano.
Sandra Jovanovska y Gonzalo García Vivanco
Vanessa Serrano, JC Agia e Ingrid Bruha
Bradley Clifford y John Oules
Mónica Palazuelos y Sofía Pineda
Larry Rubín y Ricardo Figueiredo
Nicole Lekane y Vanessa Serrano
35
SOCIALES
Shantal Selmen, María Inés Prats, Enrique Fernández-Castelló y Daniel Murad
Liz Woodburn y Ale Olson
Sofía Niño de Rivera celebra a los papás en su día
Bárbara Pérez
36
Alan Slim
Italia Aguad
Valeria Ruiz
SOCIALES
Lorena del Castillo y Gary Centeno
Michelle Aubert y Nuria Díaz Masó
Cristina Obregón y John McCarthy
D
Gabriel García-Peña
Sofía Niño de Rivera
Juan Miranda
urante una divertida noche de stand up, la comediante Sofía Niño de Rivera presentó un monólogo dedicado a todos los papás en su día. La cita fue en el Foro Totalplay, en Antara, al cual acudieron invitados especiales acompañados de sus padres y algunos otros miembros de su familia. Risas, ocurrencias y buen ambiente fueron algunos de los momentos clave para disfrutar un festejo novedoso y diferente para conmemorar una de las fechas más esperadas del año. Drinks, canapés y buena música circularon luego de la presentación, la cual tuvo una duración de aproximadamente una hora en la que la espontaneidad de la mexicana cautivó al público. “Yo les diría a los papás que apoyen a sus hijos para que se enfoquen y busquen su pasión; yo tuve la fortuna de contar con el mío y a la fecha es mi fan número uno, no se pierde ninguno de mis shows”, comentó Sofía en exclusiva para EstiloDF, quien recientemente se convirtió en madre por primera vez. Fue así como estuvimos en primera fila y por ahí nos encontramos a Nuria Díaz Masó, Daniel Murad y Cristina Obregón, gozándola hasta el amanecer.
37
SOCIALES
Cibern@ut@s / lo mejor en redes sociales
Party vibes. Desde Los Ángeles, California, la guapísima Dany Wong compartió al lado de sus mejores amigos fiesta y diversión durante una bikini night. ¡Qué tal el cuerpazo que se carga!
Denim sun & rain. Tania Ladeiro optó por un total look de mezclilla, ideal para estos climas tan inciertos de la ciudad. Straight hair y boca roja, los aliados perfectos.
Blue eyes girl. La española Samantha Cañadas no sólo nos ha cautivado por sus profundos ojos azules, sino que sabe llevar este cute mood en todo momento. ¡La que es linda, es linda!
Agave style. Nos encanta el look que eligió Alejandra Albarrán durante su visita a Oaxaca. Sombrero con aplicaciones y un jumpsuite negro le dieron toda la onda a esta guapísima brunette.
Fancy look. Hanna Stefansson lució espectacular en verde en las paradisiacas playas de Cabo San Lucas. Elegancia, estilo y frescura fueron la combinación perfecta.
Happy B-day! Erika Zaba, integrante del grupo OV7, celebró un año más de vida rodeada de amor y alegría. Por supuesto, “Las Mañanitas”, pastel y globos no pudieron faltar en esta nueva vuelta al sol. ¡Muchas felicidades!
38
MOTOR
L4 turbo 1.33 litros 2.0 litros Sus motores serán de cuatro cilindros con turbo
Llegará a nuestro mercado antes de que termine el año
U
RodrigoFischer18 de #Rin18 n tercio de cada Mercedes vendido actualmente es un SUV. En ese orden de ideas, la marca de Stuttgart presenta el nuevo GLB, un SUV compacto que sorprendentemente puede contar con tres filas de asientos hasta para siete pasajeros, siempre y cuando los ocupantes de la última fila no sean más altos que 1.70 m. El GLB contará con motores de cuatro cilindros con turbo. Los desplazamientos serán de 1.33 o 2.0 litros, sin embargo, sus cifras de potencia y torque aún no han sido reveladas. Eso sí, el motor más grande podrá estar acoplado a un sistema de tracción integral (4Matic). Sin duda, el fuerte de este SUV no será la aceleración ni la velocidad máxima, sino el hecho de ser un coche polifacético: autopista, carretera, ciudad, off-road ligero, etcétera. Como puede verse en las fotos y
40
videos, el GLB contará con el MBUX, o sea el que de momento considero como el mejor sistema de info-entretenimiento. Además, cada ocupante contará con una entrada de USB, portavasos, etcétera. Los acabados, ensambles y materiales prometen. Sin lugar a dudas, el hecho de que Mercedes haya decidido construir un segundo modelo en Aguascalientes, además del Clase A Sedán, es motivo de alegría. Sí, el GLB será mexicano y será exportado a casi todo el mundo, con excepción clara de China, donde una versión de GLB será ensamblada ahí mismo para su propio mercado. Con el GLB, Mercedes ya suma seis SUV a su familia G (Clase GLA, Clase GLB, Clase GLC, GLE, Clase GLS y Clase G). Además, este nuevo SUV se convierte en el octavo compacto de la marca, incluidos el Clase A (Clase A35), Clase A Sedán, Clase B, Clase CLA Coupé, Clase CLA SB y Clase GLA.
Puede contar con tres filas de asientos hasta para 7 pasajeros
beauty & health
42
beauty & health
43
DE PASEO
Tendo diversión y relajamiento
H
ay días en los que se antoja salir de la ciudad y dedicarle tiempo a la familia, amigos, pareja o simplemente consentirse uno mismo. De eso se trata Tendo Glamping Tepoztlán, un lugar donde el esparcimiento es la razón de su existir, pues con actividades tan diversas como tirolesa o masajes, la pasarás increíble. La experiencia de este peculiar sitio inicia desde tu llegada al Hostal de la Luz, punto de partida para que te transporten en camionetas especiales hasta Tendo Glamping, donde encontrarás un contacto directo con la naturaleza al estar rodeado de árboles y plantas, pero también al hospedarte en tiendas acondicionadas para tener una estancia súper cómoda. Ese es el concepto del Glamping, ofrecer una experiencia de camping, pero con las comodidades de una habitación de hotel. Sin embargo, Tendo Glamping Tepoztlán tiene una peculiaridad: es sustentable y responsable con el medio ambiente, ya que se beneficia de los elementos naturales como la lluvia, energía solar y huertas orgánicas.
44
DE PASEO Los días aquí transcurren de manera lenta, y es lo mejor porque al estar un poco alejado de un centro urbano, los sonidos de la naturaleza son el soundtrack que te acompañará durante las actividades. Si tu plan es sólo descansar, está perfecto porque encontrarás diversos spots para hacerlo, desde hamacas, hasta puffs y sillas estilo Acapulco o una alberca con camastros para tomar el sol. Ahora bien, si quieres hacer un poco de ejercicio y al mismo tiempo elevar la adrenalina, en Tendo Glamping Tepoztlán encontrarás por lo menos una actividad que te retará, pues hay desde una tirolesa hasta un muro para escalar, o un espacio especial para kayak. Si vas con tus amigos o familia, o incluso si encuentran a otro grupo de personas en el lugar, puedes organizar un partido de futbol en la cancha empastada o un torneo de minigolf, ya que también cuentan con uno de 9 hoyos. Para los más pequeños de la familia también hay opciones de diversión con una zona de juegos infantiles y tumbling. De esta forma, el entretenimiento está asegurado sin importar la edad y condición. Asimismo, la noche se transforma cuando se enciende una fogata y se contempla el panorama mientras el crujir de las brasas acompaña las historias que cuentan los presentes, o incluso la música de un trovador.
Dirección: Carretera Tepoztlán-Amatlán, kilómetro 4
45
AVENTURA
Hogueras de verano B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- El cambio de estación despierta cada tercio del año una especie de interés místico, por así decirlo, y el ejemplo más claro es el solsticio de primavera, durante el cual gente de todas partes del mundo realiza cuanto ritual se les ocurre para recibir de buena forma la primavera. Y aunque ese día, el 21 de marzo, podría considerarse como el más popular, tres meses después ocurre la noche en la que se recibe al verano y que tiene especial tinte, pues al estar cercana con las fiesta dedicadas a San Juan Bautista, el 23 de junio, adquiere una característica y personalidad muy interesantes. Si en el solsticio de primavera el común denominador es vestirse de blanco y levantar los brazos hacia el cielo para recibir las buenas vibras del sol, para recibir el verano se encienden grandes hogueras en muchas partes del mundo, como una forma simbólica de fortalecer al sol, pues éste paulatinamente se debilitará durante la segunda mitad del año.
46
AVENTURA O f r e n d a El Reino Unido, con su fama de ser el lugar más embrujado del mundo, no es la excepción para recibir con grandes fuegos al verano. Sus raíces y legado paganos son inherentes y sería prácticamente negar su esencia si esto no se llevase a cabo. Y en esta ocasión es destacable la forma en la que Irlanda vive la fiesta, pues hacen especial énfasis en sus orígenes, que se remontan hasta 9 mil años antes de Cristo, por lo que no es difícil suponer que muchas de sus tradiciones están ligadas a la forma en la que sus pobladores explicaban los fenómenos de la naturaleza. Por todo el país los fuegos se comienzan a encender la noche del 21 de junio y todo se prolonga hasta dos noches después, siguiendo los rituales druidas que solían practicarse en esa parte del mundo. Porque antes de ser evangelizados, los antiguos
a l
sol
pobladores de Irlanda celebraban una fiesta conocida como Litha, la cual tenía la intención de preparar al sol para que éste no se extinguiese por completo durante los meses de invierno. Como están las cosas en México con los problemas de la contaminación, seguramente habrá quien critique tales supersticiones e incluso le parezca exagerado el simple hecho de encender una hoguera enorme para que el sol no se apague. Aunque al mismo tiempo, a un irlandés, escocés, galés o inglés le parecerá de risa loca ver cómo miles de personas acuden a zonas arqueológicas que en teoría deberían estar protegidas, sólo para subirse en los monumentos vestidos de blanco y, levantando las manos, capturar la energía del sol. Cuestión de enfoques.
L a C ol i n a de T a r a El punto es que una de las principales tradiciones irlandesas durante el solsticio de verano es un poco parecida a lo que se ve cada año en lugares como Teotihuacán. Porque si bien en Irlanda no tienen pirámides, la gente acude hasta la Colina de Tara, ubicada en el condado de Meath, un punto ubicado al oriente y que tiene algunas particularidades de tinte místico para las tradiciones del país. Mucha gente cree que es el punto más poderoso de la isla; poderoso en el sentido energético y también simbólico, pues Teamhair na Rí, su nombre en gaélico, antiguo idioma irlandés, significa Colina de los Reyes. La razón es simple e igual de misteriosa y fantástica: otrora, la voz popular y los mitos que ella misma construye, la señalaron como el sitio exacto en el que la raza humana accedía al mundo sobrenatural, es decir, al más allá, donde además viven los dioses. Todo ese contexto, aunado al hecho de que los gobiernos de cada provincia y condado -preocupados por el tema ambiental- prohíben el encendido de fuegos y hogueras en las calles de los pueblos y
ciudades, conllevan a que estas tradiciones se muevan hacia sitios donde no hay peligros de incendios y donde la actividad está permitida. Y la Colina de Tara es uno de esos puntos en donde cada año, en la víspera y hasta el día de San Juan, la gente rinde honor a los días de paganismo, realizando rituales y limpias energéticas a su estilo, mientras escucha música tradicional celta y admira los fuegos artificiales. Pero las ceremonias no solamente se llevan a cabo durante la noche, pues durante todo el día la gente acude hasta la colina para realizar sus tradiciones e incluso se reúnen para leer poesía y relatos que datan de tiempos remotos. Aunque el espectáculo principal es cuando cae la noche, y además de las hogueras se da una especie de desfile en el que mucha gente se pone los mantos druidas, se maquilla y se atavía a la usanza de aquella época y toma las antorchas para llevar a cabo, más por diversión que por convicción, el ritual pagano. Todo sea con tal de que el sol no se apague.
47
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS
GANA CON ESTILODF Y JIM BEAM
No te tomes la vida tan en serio, ríete de ella antes de que ella se ría de ti. Arma un plan divertido. Recuerda que el gozo es una de las más altas energías que te permite atraer y crear tu presente y los momentos futuros.
Los cambios que vives están divinamente orquestados por tu deseo de abrir tu corazón al amor. Pon atención a las personas que el Universo manda a tu vida, en ellas reconocerás nuevas amistades o un posible romance.
Para que sigas festejando a papá, EstiloDF y Jim Beam, el bourbon número uno del mundo en la actualidad, tienen cinco botellas de regalo; si quieres una, sólo comparte con nosotros dos cocteles elaborados con Jim Beam en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en redes sociales.
Debido al estrés o a algún evento doloroso, quizá absorbiste energía de baja vibración. De pronto puedes sentirte exhausto o hasta enfermo sin razón física alguna. Hazte algún ritual de limpia energética.
La vida está llena de fines y comienzos. Si es momento de partir, agradece y abre tus brazos y corazón a lo nuevo que este universo tiene para ti. ¡Lo mejor está por venir!
Aún traes la buena racha de tu retorno solar. Es momento de acallar la mente externa y soñar despierto. Sólo relájate y abre tu mente a recibir. Es como soñar despierto.
Ensalada de pep ino y elote con aderezo de tahin i
Ingredientes:
La creatividad estará a flor de piel. Aprovecha cualquier idea, sentimiento o visión que venga a tu mente, pues podría convertirse en el inicio de un nuevo proyecto creativo. Aprovecha el fin de semana para hacer algo que sublime tu corazón.
El amor está en el aire. Si estás soltero, aprovecha el pegue que traes y que seguro te traerá un nuevo ligue. Sólo recuerda ser quien tú eres en realidad. Si estás en pareja, la relación podría dar el paso siguiente a un compromiso mayor.
Para el aderezo 1/4 1/4 taza 2 cdas 1 cda 2 1 cdita 1/4 cdita
tahini agua al tiempo o tibia jugo de limón aceite de oliva ajos machacados sal azúcar o miel de maple
Para la ensalada 4 1 1/4
Si algo en tu corazón te preocupa o entristece y no sabes cómo solucionarlo, en lugar de preocuparte ponte a orar. Abre tus brazos y libera aquello que llevas cargando, te entristece y lo tienes asido fuertemente en tu mano.
Los ángeles quieren que sepas que están contigo y han escuchado tus oraciones y plegarias. Sólo tienes que poner atención a las señales que te están enviando como respuesta a ellas.
elotes desgranados pepino grande rebanado cebolla morada rebanada Has estado dando mucho de ti últimamente, así que es momento de que ahora recibas. Date un tiempo para recompensarte de alguna forma significativa por las cosas buenas que has hecho. Es hora de consentirte.
Preparación: En un tazón grande mezcla todos los ingredientes del aderezo. Revuelve bien hasta que no queden grumos. Deja que se enfrié totalmente y prueba. Revisa de sal y limón, y ajusta si es necesario. En un plato grande pon los granitos de elote, el pepino, la cebolla. Termina poniéndole el aderezo de tahini.
Tu poder de manifestación está más desarrollado que de costumbre. Ahora sí que como dice el dicho: ten cuidado con lo que pienses que se te puede hacer realidad. El Universo toma una preocupación igual a una oración, así que ¡aguas!
Es momento de dejar las responsabilidades a un lado por unos días y consentir a tu niño interno. Si tienes hijos o sobrinos, es buen momento para pasar con ellos un tiempo de calidad.
50