EstiloDF Ilse Salas

Page 1




CONTENIDO CONTENIDO

ILSEILSE SALAS SALAS

EN PORTADA EN PORTADA

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.

irección e EDitorial ditorial DireCCión Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

18 16 TELÓN

irección Creativa DireCCión Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna

ZoomVariaciones voyerista de una habitación Siete actrices, en seis ciudades, Puesta en escena que muestra cómo la tecnología cuatro idiomas y siete habitaciones, domina nuestras vidas en lalos actualidadclásicos reinterpretan de Shakespeare

4

Locación: Casa Prim Agradecemos a Casa Prim por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Cecilia

Sale Toussaint el Sol El programa que Sus sencillos “Hago” y por se transmite “Venceré” Imagen Televisión forman parte de recién cumplió Cromático, álbum sus primeros 1000 que la cantante programas al aire tendrá listo este

20 18 MÚSICA

Total look: Louis Vuitton

Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 102 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

Reportero r Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

Hugo Eduardo del Olmo Urguijo hdelolmo@estilodf.tv

orrector CorreCtor Antonio Real jreal@estilodf.tv

Fotógrafo ColaboraDor Sergio Ramírez Israel Téllez FotóGraFo Moda Ramírez DeniseSergio Czonstkowsky dczonstkowsky@ estilodf.tv moDa

Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164 Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.109 irección a ADministrativa dministrativa DireCCión Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105 de Gerente De MerCaDoteCnia ercadotecnia - rH RH m Fernanda Zavala fzavala@estilodf.tv Ext. 117

Bebe Molotov La intérprete española “Es por El polémico cuarteto, que estrena este domingo ti”, temaunalegre y streaming, motivadorasegura para los ofrecerá show vía tiempos actuales

mismo año

John SelvaTravolta Trágica A de su vida, el actor ha enfrentado la tragedia en distintos Lalo largo cineasta mexicana Yulene Olaizola llevará su momentos, pues ha perdido a su novia, su hijo y ahora a su esposa película al Festival de Venecia

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

oeditor CoeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@ Dirección de RP estilodf.tv Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121 DireCCión De rp

que no modificará su trabajo artístico, el cual en ocasiones ha sido catalogado de misógino y homofóbico

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

30 DE PASEO 26 AVENTURA

16 14 DE PELÍCULA

12 SHOWBIZ

Fotografía: Óscar Valle Edición de Moda y Styling: Denise Czonstkowsky Coordinación de Moda: Rafael Taracena Asistente en Moda: Joss Ortiz Maquillaje: Israel Quiroz Peinado: Gaby Montes de Oca

omerciales Gerentes ComerCiales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Catemaco

Turismo Mística ecofriendly región de Veracruz que destaca por Te cinco turísticos en surecomendamos riqueza natural y lodestinos impactante de sus paisajes vegetación los que el ydesarrollo sustentable es parte de su oferta de diversión

Tiempo: Publicación Semanal, del de 2020. 2020. Editor del 21 24alal2730dedeAgosto Julio de Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www. conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv


ENTREVISTA

SALAS Look: Alfredo MartĂ­nez Aretes: Thalantha

5


ENTREVISTA

E Iván Montejo

l tiempo de incertidumbre en el que vivimos nos lleva a pensar sobre el lugar en el que nos encontramos y la naturaleza de las cosas que dábamos por hecho, un proceso reflexivo por el que pasó Matías Meyer para plasmar en pantalla las múltiples facetas que puede tener el amor. Ilse Salas forma parte de este mundo que el director mexicano decidió titular Amores modernos, la cual introduce al espectador al núcleo de una familia disfuncional que se ve obligada a reunirse tras una muerte, encuentro que los llevará a confrontar la forma en que se relacionan con el mundo, ya sea entre hermanos, hijos, nietos, padres o seres amados. Para la actriz de Las niñas bien y Museo, la cinta se convirtió en una oportunidad de crecimiento no sólo por la diversidad de amores que casi no se había retratado, sino también por sus pares: Ludwika Paleta, Leonardo Ortizgris, Andrés Almeida y Rubén Pablos, de quienes aprendió cada vez que compartió escena con ellos. En esta ocasión Ilse da vida a Rocío, una terapeuta que constantemente crea lazos con sus pacientes y con la capacidad de amar sin importar las circunstancias. Su experiencia en Amores modernos se trató de una forma distinta de hacer cine, lejos de

6

las normas convencionales del arte, porque al final no se puede seguir el camino tradicional cuando se busca contar historias poco abordadas. Para todas las personas que conocerán Amores modernos, platícanos un poco de Rocío, tu personaje… Es una terapeuta que trabaja con chicas embarazadas, niñas y adolescentes; como que no encaja en ningún arquetipo porque siento que es la peor en su trabajo, jajaja. Cuando estuve preparando el personaje fui a perinatología a ver cómo trabajaban, y me decía el doctor que me asesoró que sería la peor terapeuta, porque empataría demasiado con los pacientes. Rocío lo que tiene es una sensibilidad particular, se involucra, se encariña y ama a quienes tal vez no debería, no está en el parámetro de lo correcto. Me preparé porque Rocío era una terapeuta, y no tenía idea de cómo se manejaba una terapia. Pero no ves mucho de eso, más bien era la esencia de Rocío, que es capaz de amar y romper vínculos de una manera que a lo mejor para los condicionamientos sociales en los que nos movemos no son los más correctos. ¿Crees que en esta preocupación por el otro se encuentra el drama? Sí, es una mujer muy solitaria que no pertenece a ningún lado, ese es su principal conflicto. Una vez que siente que pertenece a algún lugar y cree que encuentra una casa, es como si respirara y volviera a nacer. Creo que todos buscamos eso: pertenecer.


ENTREVISTA CUESTIÓN DE ESTILO Lo que más aprecias de una persona: “Su generosidad, humildad y sentido del humor” Profesión fuera de la actuación: “Chef, me gusta darle cosas a la gente” Tus básicos: “Mucha bota, jeans, y chamarrita porque soy muy friolenta” Lugar preferido: “Mi casa en México, me da mucha paz. Y me gusta mucho ir a Valle de Bravo” Última película que te sorprendió: “Marriage Story”

Total look: Dior

7


ENTREVISTA

¿Cómo nace Amores modernos? La película surgió por la inquietud de Matías Meyer, el director, de hacer una película coral con muchos actores. Nos conocimos en un taller que se llamó Arte Careyes, y desde ahí él comenzó a trabajar más profundamente en el guión, tenía muchas ganas de crear varios personajes e historias; de hecho, en la edición salieron nuevas porque era demasiada información. No sabíamos bien a dónde iba la película, pero deseábamos construir vínculos que a lo mejor son muy dramáticos para muchos espectadores, y queríamos normalizar las nuevas formas de amar, que no son novedosas porque en realidad siempre han existido. Siempre han existido, pero las hemos visto pocas ocasiones en pantalla… Sí, hay muchas clases de amores, esta película habla sobre todo del amor fraternal y de vínculos que creamos con amigos y familia; a lo mejor no se ven en pantalla porque estamos acostumbrados a ver las historias turbulentas de los amores en pareja, pero hay muchos tipos de amores, eso es lo que me gusta de esta historia, que son varios escondidos ahí, ausencias y reencuentros. Parece que esta aproximación de película coral de Matías Meyer hace que ningún personaje destaque, sino que la familia sea la protagonista… Seres muy abandonados de repente encuentran

8

salvavidas entre ellos; esta familia es totalmente rota, desperdigada, fría y que se abandonó por una ausencia. Eso es lo que pasa en el mundo real: a raíz de una tragedia nos reencontramos con amores perdidos. Matías Meyer también decía que en esta cinta buscaba darles todo a los actores, ¿cómo fue ese proceso? Es muy gracioso porque Matías es un director muy particular, inteligente, pero nos decía: “No sabía que podían hacer tantas cosas los actores”, jajaja, y le contestaba que podíamos hacer eso y más si nos lo pedía. Se hizo un grupo de actores que nos queremos y admiramos mucho, ya había trabajado con Andrés (Almeida), varias veces con Leo Ortizgris; en cambio, no había estado con Ludwika ni con David (Angulo), pero admiro mucho su trabajo. Fue muy bonito encontrarnos ahí, y también con el personaje que hace Rubén (Pablos), el papá, porque es una persona que se volvió actor a los 60 años, entonces también tiene una sensibilidad especial, de repente dejó todo por la actuación y lo hace increíble. Entonces se armó una familia, y Matías gozaba de vernos ensayar, trabajar y discutir; el proceso de filmar una película, para mí siempre es lo más valioso. Se trató de una filmación cronológica que no es tan común en el cine, ¿esta particularidad facilita el trabajo actoral? No es tan común porque es muy difícil de hacer por las

Total look: Louis Vuitton


ENTREVISTA

Sí, hay muchas clases de amores, esta película habla sobre todo del amor fraternal y de vínculos que creamos con amigos y familia”

9


ENTREVISTA locaciones y los tiempos de los actores; eso es un placer porque te enriquece y facilita tu trabajo como actor. Me estaban contando el chisme que Almodóvar filma así, claro, con los millones que tiene puede hacer eso con sus películas. ¿En qué se diferencia Amores modernos de otros proyectos en los que has trabajado? De entrada, Matías es un director que ha hecho ficción y documentales, pero lo interesante es que no había trabajado mucho con actores, la mayoría con poca experiencia, y nosotros ya estamos más cascarones. Me intrigaba ver lo que él veía en nosotros. Recuerdo mucho el proceso de ensayos, que no es común que lo hagan los directores de cine. Vivir cuando ocurre la química en la familia, como los hermanos que nos encontramos, la fascinación que sientes como actor en ese momento y lo que podía descubrir el director. Luego Matías podía reescribir la escena a la hora de filmar por lo que pasaba en los ensayos, eso es divertido porque se vuelve un proceso colectivo creativo. Asimismo, había muchas historias y todos sabíamos cuando acabamos de filmar que se iban a ir cosas, pero nadie sabía qué; lo hicimos muy generosamente y no teníamos idea de cómo iba a acabar la historia. Por esto que cuentas, me imagino, no tenías idea de qué iba a suceder en pantalla cuando viste Amores modernos por primera vez… Nunca tienes idea, pero en ésta menos. Me gustó mucho, me sorprendió el drama que le quitó, con la música que usa parece que lo normaliza, y creo que eso era parte de su intención, cosas que a lo mejor pudieron ser muy dramáticas en otro tipo de montaje. Primero me sacó de onda y luego entendí que eso pasa, acabas reflexionando que eso es parte de la vida, no tenemos que hacer drama de eso porque es más cotidiano de lo que nos imaginamos. ¿Qué aprendiste de esta aventura llamada Amores modernos? Siempre aprendo de mis compañeros, tengo la suerte de trabajar con muy buenos actores y actrices. Les copio, los

Siempre me identifico con todos en algo, o es mi chamba buscar qué de mí puede tener el personaje, pero una está mutando todo el tiempo”

Total look: Louis Vuitton

10


ENTREVISTA

Look: Alfredo Martínez Aretes: Thalatha

(El amor) es la entrega total, incondicional; es el cero egoísmo, entregarte a la felicidad del otro, que esa felicidad externa sea tuya y que puedas disfrutar la plenitud del otro como si fuera la tuya”

imito, veo lo encantador que es Leo (Ortizgris), lo chido que trabaja Andrés (Almeida), David Angulo es como su primera película y también tiene una naturalidad especial; Ludwika me parece una actriz fantástica con todas las tablas del mundo. También la producción, conformada principalmente con Alejandro de Icaza, fue muy digna y franca. Repetiría trabajar con todos los involucrados muchas veces más. ¿Con qué te quedas de Rocío? Con su genuina generosidad; es muy difícil ser una persona que en realidad perdona, que ama sin esperar mucho a cambio, y Rocío creo que es el personaje menos egoísta. No está reclamándole nada a nadie, ni pidiendo algo, es una mujer que se atreve a amar con lo que tiene, y eso me conmueve y me gusta. ¿Podrías decir que Rocío ha sido el personaje con el que más te has identificado? Siempre me identifico con todos en algo, o es mi chamba buscar qué de mí puede tener el personaje, pero una está mutando todo el tiempo, a lo mejor sí me identificaba con el personaje de Sabrás qué hacer conmigo en su momento y tal vez ahora ya no tanto, y ahora me identifico más con Rocío. Va cambiando uno, como los amores, a lo mejor te digo que estoy enamorada de uno y a lo mejor en una semana ya no sé, así de inestable y peligroso es el amor. En este sentido, ¿para ti qué es el amor? Es la entrega total, incondicional; es el cero egoísmo, entregarte a la felicidad del otro, que esa felicidad externa sea tuya y que puedas disfrutar la plenitud del otro como si fuera la tuya, y buscar contribuir a que el otro brille y sea feliz. Desprenderte de tu egoísmo.

11


SHOWBIZ

Sale el Sol Brilla con intensidad

T

Mario Rojas R. odos los días Sale el Sol y la verdad es que desde hace 1000 días brilla con intensidad. El programa conducido por Luz María Zetina, Paulina Mercado, Carlos Arenas y Roberto Carlo ha hecho la diferencia, en contraste con las otras ofertas de revistas matutinas que hay en la televisión. Por eso, hace unos días fue celebrado ese millar de emisiones al aire. “Admiro a Andrés por elegir el contenido antes que el rating”, dice Paulina, y agrega convencida: “La gente estaba tan necesitada de un proyecto así que el programa va viento en popa”. Al respecto, precisa el productor Andrés Tovar: “La intención es entretener, pero también inspirar y compartir con la gente herramientas útiles para ser y estar mejor. Por fortuna nos ha ido muy bien, la gente ha aceptado estos contenidos y hemos tomado la decisión de apelar mucho más a lo que tenemos que decir y comunicar, sabemos que dependemos de los números, pero éstos tienen que ser consecuencia de lo que hacemos”. Andrés considera que precisamente ese ha sido uno de los atractivos de su propuesta televisiva: “Ser diferentes es nuestra mayor virtud. El contenido es básico para nosotros, estamos atentos a lo que la gente necesita en casa, y ver cómo disfrutan el programa es la mejor recompensa”. La buena relación entre los conductores también es prioritaria: “Creo que la energía se transmite, incluso lo que sucede detrás de cámaras; esa energía que se genera en el foro se proyecta a la pantalla, entonces

12

es importante que tengamos armonía en el equipo. Agradezco a los conductores por confiar en mí, y déjame decirte que son súper profesionales y grandes seres humanos”. Aunque al principio no se conocían, recuerda Paulina, “el primer día Andrés nos presentó en un taller donde hablamos de todo, nos conocimos y fue increíble la unión que se generó. Hoy te puedo decir que nos queremos y somos amigos”. Pau sabe de la responsabilidad que implica tener un micrófono: “Es enorme y debes prepararte muy bien para decir las cosas con sustento pero, sobre todo, hay que ser honestos: si eres tú, no te equivocas, no somos monedita de oro, pero hay honestidad en cada uno de nosotros”. Y la conductora sentencia: “El programa para mí en lo personal ha sido un antes y un después. Imagínate tener terapia gratis cuatro horas al día. Ha sido muy gratificante tener una familia y yo he evolucionado mucho como persona. Agradezco hacer lo que amo, es un privilegio y un placer”.

La dama del buen decir Hace unas semanas Talina Fernández se incorporó al equipo de conductores. Primero iba como invitada, pero ante la buena aceptación que ha tenido, ya se quedó de fijo

Cristaliza sus sueños

Luego de varios años de lucha, de compartir escenario con gente como Sin Bandera, Franco de Vita y Natalia Lafourcade, Joss Vázquez cristaliza su sueño de brillar con luz propia. El cantautor oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua, lanza el tema “Callándome a besos”, primer sencillo de lo que será su álbum Mi calma. “Es un tema de mi autoría, lo compuse hace algunos años, pero hoy es el momento de darlo a conocer. Es una canción de amor y desamor, de tono melancólico, retador. Pienso que muchos se sentirán identificados porque relata algo común en las relaciones de pareja”, comenta. Aunque tiene una vena romántica, aclara que los próximos temas que dará a conocer entran dentro de lo que se conoce como pop latino, fusión de varios géneros. “Me gustan mucho las baladas románticas como ésta de ‘Callándome a besos’, pero también algo más movidito. No me cierro a ningún género, soy músico y me gusta experimentar y crecer”. Joss estudió Comunicación Digital, pero desde niño se inclinó por la música. “La verdad es que no me veo haciendo otra cosa, estudié una carrera y me sirve para saber cómo llevar mis redes sociales y otros aspectos de mi carrera, pero lo que me apasiona es la música. Desde niño sabía que esto era lo mío, en mi casa siempre hubo una vena artística, y yo la heredé”. Su próximo álbum piensa editarlo vía digital, pero también físico. “Aunque aún no sé si nada más para venderlo en mis shows o en todas las tiendas, pero sí lo tendremos físico, es un gusto que me quiero dar”. Aunque la pandemia detuvo sus planes de hacer promoción por todo el país, Joss no se desanima. “Veo todo esto más como un área de oportunidad. Una situación tan fuerte como el confinamiento durante tantos meses nos da la oportunidad de ser creativos, buscar nuevas puertas para llevar nuestro trabajo a los demás”, considera. Ese optimismo lo lleva a pensar que “Callándome a besos” será un éxito pues, concluye, “es una canción muy bien hecha y estoy seguro que la gente con corazón romántico que la escuche, se identificará”. (Mario Rojas R.)


SHOWBIZ

13


SHOWBIZ

Confieso

vivido que he

Víctor Hugo Sánchez

No me hagas ver películas lacrimógenas, por favor”. No importa, ni importará nunca, cuántas veces le haya dicho esto a Ximena, mi hija. De unos seis años a la fecha, siempre me ha llevado y me llevará a ver películas donde, sin más ni más, termino berreando. Berreando, les digo. Sí, con moco flojo y todo. Desde su tierna adolescencia (de niña, yo mandaba... bueno, no; pero sus elecciones cinematográficas eran, por lo menos, divertidas o insulsas, como en el caso de toda la saga Barbie y el mundo del suadero y sus secuelas musicales). De adolescente y en su tierna juventud, sus elecciones me dan miedo. Ir al cine con ella es realizar un viaje por mis más recónditos pasajes de amargura, tristeza, melancolía y sufrimiento. El azote, pues. Y es que, desde niño, he sido chillón-chilletas. Muy. Mucho. Todo. Hasta con los comerciales lloro. Con todo lloro. Siempre pienso: “Víctor Hugo, deja de azotarte, es una película; no es real, son personajes ficticios…”, y nada: soy un mar de llanto, soy un montón de penas. Consentidor que suelo ser y soy, y ante este encierro y la ausencia de cines durante cinco meses, la llegada de las plataformas no me exime de pasar una buena tarde con la hija viendo películas que… sí, me harán llorar, mientras ella suelta enormes carcajadas para terminar con un “¡aaaaaaaaaaawwwwww, estas lloranding; pobechiiiito!”. A esta híper sensibilidad súmele la soledad, el confinamiento, el hartazgo, la incertidumbre y todo lo que se nos ha acumulado en la pandemia, un fin de semana con la Bendición se convierte en un viaje de insospechada e infinita amargura. Al menos cuando vemos películas. Lo demás, es pura dicha. Y llanto. Mucho llanto. En estos casi cinco meses de confinamiento (en mi caso), apenas he visto unas cuatro veces a mi hija que, quedándose en casa, me ha hecho ver las de Caín, en materia de cine: Wonder. La historia de un niño con una enfermedad que le deforma el rostro y de cómo, a sus siete-ocho años de edad, sus padres deciden que ya es hora de asistir a un colegio “normal”. Imagine, nomás: el bullying al que es sometido, al mejor nuevo amigo que resulta no ser el mejor nuevo amigo, y qué le cuento: yo, berreanding (como diría la hija) al primer minuto. Claro, el final que se supone feliz, no es nada feliz: el niño jamás tendrá una vida “normal”, aunque se acepte y sea aceptado en su círculo inmediato. “Bueno, bueno; veamos Maléfica 2, papá; ya sería mucho que lloraras con esa”, dijo ella. Y, nada, se equivocó. Lloré de a madres, porque la historia es triste, con final feliz, pero triste y dolorosa. “¿Qué te parece Mamma Mia 2?”. “No, no creo. Pero, bueno, debe ser una bobera como la primera. Veámosla”. Craso error. Culparé a mi edad (55), a la pandemia, al mal del puerco (porque, cabe comentar, decir, señalar, por cada película, una pizza, una chela o un tinto acompañan al disfrute del séptimo arte en casa); el caso es que… sí, adivinó: terminé llorando. No tanto, pero sí.

El pasado fin de semana, y luego de dos meses de ausencia física, la Bendición estuvo in da jauz. Fui feliz, nomás de verla, de conversar y de convivir con mi criatura. “¿Vemos una peli? -así les dice ella-. Algo leve”. “Nelson Mandela; siempre eliges lacrimógenas y, créeme, en este momento no tengo nada de ganas de llorar”. “Jajaja, es que… ¡lloras con todo, papá! Anda, pongamos Pedacito de cielo”. “¡Ah, sí; dale! Sólo que viene doblada al castellano; quise verla el otro día y desistí, por esa razón”. Marley Corbett es una ejecutiva de cuentas en una agencia de publicidad. Hoy se acuesta con uno, mañana con otro, y bebe como si el mundo se fuera a acabar. Es una mujer libre, feliz, plena, exitosa, que va por la vida como si nunca se fuera a terminar. Hasta ahí, todo bien; incluso, me identifiqué. Pero un día le anuncian: “Tienes cáncer”. Lo que sigue, les juro, es pura lloradera. Pura. Se enamora, como nunca, del médico que la atiende; se reencuentra, de manera dolorosa, con sus padres, divorciados y ausentes. Se pelea con la vida, con sus amigos más cercanos, conoce a dios (Whoopi Goldberg, magistral, cálida, interpreta a Whoopi Goldberg que, en las alucinaciones de Marley es su dios en el cielo), se reconcilia con sus amigos, truena con el novio, regresa con el novio… ¡y muere! ¡MUERE! Nadie quiere un final, así. Nadie. “¿Estás lloranding?”. “¿Tú qué crees, gusanoide?” (así le digo, cuando quiero reclamarle algo, sin reclamar en serio; como un juego, pues). Interpretada magistralmente por la inenarrable Kate Hudson, quien es acompañada de un elenco de primera (Gael García Bernal, como el médico-novio; Kathy Bates, como la madre de Marley; Peter Dinklage, como el sexo-servidor que, de alguna manera, la ayuda a pasar una muy mala tarde, y otros que no conozco, pero que interpretan a la perfección sus roles), todos bajo la dirección de Nicole Kassell, con un inmejorable guion de Gren Wells que hizo que este domingo, una vez más, yo terminara “berreanding” a lo bestia. “¡Te pasas, gusanoide; sólo elijes películas que me hacen llorar!”. “Jajaja…. ¡Aaaaaaaaaaawwwwwww, pobetito! Bueno, para que te recuperes pongamos una película de las caricaturas que veíamos cuando yo era bebé. Ok?” Y, así, pusimos Rugrats, aventuras en pañales en París. Y todo era risa y diversión, hasta que… “¿Estás llorando? ¡Es una caricatura!” “Es que… es que…. ¡Carlitos no tiene mamá!” “¡Aaaaaaaaaaaaaaaaawwww, pobetito!” Neta, no me inviten a ver películas lacrimógenas. Por favor. Soy la cursilería andando. Plis. De favorcito. *Se va por unos pañuelos desechables

Rosy Arango

Concierto con el corazón Mario Rojas R. Rosy Arango tiene la firme convicción de que hoy más que nunca los artistas deben buscar las vías para compartir su arte. “El virus hizo que el mundo girara y se transformara en un abrir y cerrar de ojos, y con ello todos los artistas debemos renovarnos, no podemos dejar que la música se silencie, yo de manera particular no puedo dejar mi rebozo colgado por un lado y permitir que el orgullo de cantarle a México muera”, dice con emoción. Hoy la llamada Embajadora de la Música Mexicana ofrece un concierto vía streaming a favor de una casa hogar para niñas en peligro de calle. “La verdad es que explorar en esta nueva modalidad es extraño, es una sensación distinta no sentir la energía fluir directamente, pero es renovarse o morir, y estoy convencida que quienes tenemos un don, hoy como nunca tenemos la obligación de compartirlo, y si es para servir, mejor”. Por eso, precisa convencida, “si es un concierto vía streaming, que sea streaming, si es de balcón a balcón, también lo hacemos, lo importante es que la

14

música siga alimentando y curando los corazones”. A Rosy no le costó trabajo tomar la decisión de ofrecer un concierto a través del formato digital. “Hace un par de años hice algo parecido cuando me dieron el reconocimiento Honoris Causa de la UNESCO. En aquel entonces hicimos una gira por museos y tenía público en vivo, pero también nos conectamos por internet a otras partes del mundo. Aprendí, jugué y dije: ‘Es momento de agarrar el rebozo, montarse al caballo y echar para adelante’”. La intérprete aclara que “será un concierto con mucha emoción porque todo lo que se recaude irá de manera íntegra para el refugio, son unas niñas encantadoras que desde que las conocí me robaron el corazón”. Respecto al repertorio, señala: “Voy a hacer un recorrido por esas canciones que nos ponen la piel chinita y el corazón alegre, desde José Alfredo Jiménez hasta ‘La Llorona’”. Antes de despedirse, Rosy concluye: “Soy soldadera de mi canción mexicana y heredera de mis tradiciones, y tengo proyectos interesantes que ayudarán a resaltar el orgullo mexicano”.

Concierto La cita es este viernes 21 de agosto, a las 20:00 horas, por medio de la plataforma Eticket Live (www.eticket.mx)


Se inspira en una serie

L

Rodrigo Araiza P. a artista española Alba Messa y Zazo&Gxurmet se unen para publicar “Ella Ella”, una canción inspirada en la serie Killing Eve y cuyo videoclip pretende contar una historia de misterio. Al respecto, Alba platica: “Para mí era importante crear este universo y que no quedase este personaje misterioso como el culpable de la película, sino como si hubiese una intención superior de entender que a veces podemos hacer las cosas peor o mejor, pero no por ello lo estamos haciendo a propósito o somos malas personas”. La canción y el videoclip se grabaron durante la pandemia, una experiencia nueva que Messa describe: “La grabación de voces fue en la fase 1, y aunque estábamos en el estudio no podíamos estar los tres a la vez en el mismo espacio; después de que cada persona grababa su voz había que desinfectar todo, estábamos muy separados del ingeniero de sonido. A la hora de hacer el video partimos de esa limitación; en ese momento no se podía hacer un despliegue de producción y eso nos hizo desarrollar la creatividad”. Aunque “Ella Ella” no pertenece a un material discográfico, Alba adelanta que ya trabaja en un álbum que verá la luz el próximo año, pero mientras eso llega seguirá con el lanzamiento de otros sencillos. Alba, quien también es actriz, asegura que usa el arte como vehículo de sus emociones, y apunta: “No separo mis profesiones, mi actriz me ayuda a componer porque me ha enseñado a anclar mejor las palabras o saber dónde se coloca lo que digo, a trabajar con la imaginación, y todo eso me lo llevo cuando voy a escribir canciones”.

SHOWBIZ

Va por el Crew Desafortunadamente la pandemia nos atacó por diferentes flancos y los trabajadores de la industria del entretenimiento son de los más afectados. Por ello diversas bandas y artistas se unieron para crear la iniciativa Va por el Crew, con el objetivo de recaudar fondos que serán destinados a las personas que forman parte de su equipo, tales como especialistas en audio, iluminación, video y montaje de escenarios. A través del sitio web https://vaporelcrew. hipgive.org/, las personas pueden donar y recibir recompensas diseñadas especialmente por los artistas participantes. La meta es recaudar recursos para otorgar 300

apoyos a personas del crew dedicadas a la organización y producción de shows en todo el país, las cuales han sido propuestas por un comité de 20 especialistas. Los donativos son a partir de 100 pesos, y dependiendo del monto de tu donativo puedes obtener recompensas como un acceso al evento que se realizará el próximo 28 de agosto en línea, en donde más de 30 artistas y bandas como Café Tacvba, Zoé, Enjambre y Julieta Venegas interpretarán algunas canciones. El costo del acceso a este concierto vía streaming es de 150 pesos.

15


DE PELÍCULA

Yulene Olaizola

D

Cine de vanguardia en Venecia

Rodrigo Araiza P. esde que Yulene Olaizola publicó en 2008 su tesis documental Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, sus demás trabajos como cineasta no han dejado de tener presencia en festivales de renombre. Ahora su nuevo largometraje, Selva Trágica, llevará por primera vez a la directora mexicana al Festival Internacional de Cine de Venecia. La cinta forma parte de la Sección Orizzonti, lo cual tiene contenta a Yulene. “Nos da alegría y orgullo que se presente ahí porque se define como una sección de cine de vanguardia, arriesgado; eso le viene muy bien a la película y siempre que sea una sección competitiva lo hace más divertido, más allá de que uno espere o no premios. La verdad eso ya está de más, pero le pone un poquito de expectativa a la situación”, apunta la directora. Aunque la película aún no tiene fecha de estreno en México, luego de su paso por Venecia también formará parte del Festival de Cine de Nueva York, en septiembre. ¿Qué te llevó a realizar Selva Trágica? Hace varios años viajé al sur de Quintana Roo y descubrí un poco esa zona muy particular. Por un lado, por ser frontera con Belice, que me parece un país bastante desconocido para los mexicanos en general y, por otro, es una región muy interesante porque es la selva maya concretamente y está llena de historias, mitos y leyendas. Como en mis otras películas, las ideas originales se detonan en muchos casos por encontrar un lugar en el cual quiero filmar, un espacio físico, y en este caso fue esa parte del sur. También descubrí que esa región en los años 20, época en la que ubico la película, tardó mucho en desarrollarse, era una especie de viejo oeste sin ley, sin reglas, completamente aislado. Fueron los inicios de la industria del chicle, de la extracción de la goma de mascar; se volvió una industria súper importante que propició el desarrollo y atrajo la atención de muchos hombres que iban a trabajar en condiciones riesgosas y miserables. ¿Qué retos implicó la realización? Trabajar en Belice implicó buscar actores de allá, donde no hay una industria audiovisual, y que además

16

se dedicaran al chicle y pudieran trepar árboles; fue una odisea, me llevó más de un año hallar al elenco de la película, la actriz principal es beliceña. Por otro lado, el simple hecho de filmar en locaciones remotas del sur de Quintana Roo implicaba traslados muy largos en coche, filmar en la selva siempre es un reto en términos de temperatura, humedad y riesgos por el peligro de que te pique alguna víbora o insecto. ¿Cómo te sientes de que tu película finalmente será exhibida y lo hará en un festival tan prestigiado como el de Venecia? Estamos muy contentos, sobre todo porque con la pandemia se veía un panorama muy incierto; por la importancia que representa el festival de Venecia y por el regreso de este tipo de eventos de cine presenciales, la participación de Selva Trágica es más especial. ¿Hay buenas oportunidades para exhibir tu trabajo en México? El problema son las exhibidoras, son realmente

las que deciden cuántos horarios te pueden dar o no; en ese sentido, a cadenas como Cinépolis o Cinemex les interesa más lucrar y hacer dinero con cintas de Hollywood, con las que normalmente llenas sus salas, y quedan pocos espacios para ver películas mexicanas. Esa siempre ha sido la discusión y la dificultad que enfrenta el cine nacional. Desde tu película Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo no has dejado de asistir a festivales, ¿qué sensación te deja? Desde entonces van cuatro películas más, ésta es la quinta; los festivales juegan un papel muy importante en la promoción y visibilidad de las cintas que están fuera del esquema hollywoodense y mainstream. Los festivales son la mejor oportunidad para que filmes como los que yo hago se den a conocer, empiecen a recorrer el mundo, busquen distribución y venta en otros países. ¿México es un suelo fértil para los cineastas? Ideas y talento hay en cualquier país; en los últimos 10 años, México ha logrado generar o tener estímulos, fondos y becas estables que se han mantenido y permiten que todas esas ideas se lleven a cabo, porque más allá de tener ideas se necesita con qué filmarlas. Si comparas a México con otros países latinoamericanos, tenemos fondos y estímulos muy buenos que nos ponen en una posición privilegiada, por lo menos en términos de producción. Haciendo una retrospectiva de tus cinco trabajos, ¿tu cine ya tiene una definición? Diría que mi cine se caracteriza porque los lugares en los que filmo se vuelven como propios personajes de las películas, los actores geográficos que definen mucho la atmósfera, las sensaciones del filme. Por otro lado, todas mis películas exploran una pequeña o delgada frontera o una mezcla entre la realidad y la ficción, permiten que esta realidad modifique las ideas originales y por lo tanto dependen mucho de las decisiones que tomas en el momento. Más que trabajar con guiones cerrados me gusta hacerlo donde esta realidad permea a la ficción, la contamina y la influencia.


DE PELÍCULA

Ximena Romo

Recupera su esencia actoral

X

Rodrigo Araiza P. imena Romo está nominada a los premios Ariel en la categoría de Mejor Coactuación Femenina por su participación en la cinta de Hari Sama, Esto no es Berlín. Este hecho emociona a la actriz, quien dice que trabajar en esta película le recordó su papel como artista. “Estoy emocionadísima; más que la nominación, la película es lo importante para mí. Es una cinta que me recordó por qué hago lo que hago, cuál es mi papel como artista, y el personaje la verdad es que fue un regalo maravilloso. Que tenga tantas nominaciones, por un lado, es una sorpresa y, por otro, me confirma que el trabajo honesto, personal, es lo que importa y tiene un efecto en el público”, cuenta Romo. Ximena asegura que todo el desarrollo de la cinta fue especial: “Para empezar, porque es la historia personal de Hari, y el proceso que él quiso llevar para hacerla fue mágico; nos teníamos que involucrar como artistas y prestar a nuestros personajes cosas de nosotros”. Por otro lado, la actriz adelanta que en octubre se estrenará en cines Dime cuando tú, proyecto con el que se adentra en una historia más ligera en comparación con sus anteriores trabajos. “Es una comedia romántica, venía de hacer películas densas y necesitaba algo ligero. Personalmente estoy un poco cansada del personaje femenino cuya problemática sea si tiene o no amor en su vida, no porque me oponga a ello, pero estoy cansada de hacerlos y verlos”, detalla Ximena sobre su personaje Dani, a quien tuvo la oportunidad de añadirle su toque personal. “Lo bonito fue que cuando me hablaron para decirme que tenía el personaje, me senté con el director y me dio la oportunidad de interpretar a alguien que se acercara a cosas que yo quiero ver”, explica la histrión. En cuanto a la trama, relata Ximena: “Cuenta la historia de Will, el personaje de Jesús Zavala, quien reside en Estados Unidos; sus papás se murieron cuando estaba chico y vive con sus abuelos. Nunca ha visitado la Ciudad de México, de repente su abuelo se muere y le deja una lista para que vaya y conozca su pasado. Cuando llega a la ciudad se encuentra con Dani, sobrina de una amiga de sus abuelos, una chica que va por la vida bajo sus propias reglas, un espíritu libre; es actriz, quiere tener una carrera y no está interesada en el amor, pero Will se enamora de ella”. Dirigida por Gerardo Gatica, la película llegará a las salas en medio de una pandemia que impide que los cines operen al ciento por ciento de su capacidad. Al respecto, Ximena apunta: “Nadie sabe nada, las cosas nos siguen sorprendiendo, pero la verdad no creo que la industria vaya a tener que parar o se vaya a mermar, al contrario, estos meses me he dado cuenta de que las películas, las series, el teatro, son importantes para la gente, la sociedad los necesita, y tal vez ahora va a tener que cambiar el cómo los hagamos, pero no creo que la demanda vaya a bajar”.

Fernanda le entra al suspenso Fernanda Castillo siempre está dispuesta a ir más allá y en esta ocasión incursiona en el género de suspenso con la cinta Cuidado con lo que deseas, trabajo que mezcla horror y crimen a través de la historia de Pamela (Valery Said), una niña que está a punto de cumplir ocho años y recibe como regalo un misterioso muñeco llamado Hellequin. Ese presente cambiará la vida no sólo de Pamela, sino de su familia, que guarda graves secretos y traiciones. Hellequin, el bufón maldito, en realidad sólo es un vehículo que exhibe las más bajas pasiones de los familiares de la niña, formándose así un thriller que mantiene al espectador en suspenso constante. Se trata de la primera cinta que Fernanda Castillo hace en el género de suspenso, luego de que su carrera estuviera enfocada principalmente en la comedia y el drama. Ella interpreta a Nuria, la mamá de la pequeña Pamela. “En los últimos años he realizado muchísima comedia en el cine, y cuando llegó este guión me sorprendió y me encantó. Me dejó muy intrigada, por eso entré al proyecto. Está muy bien llevado y es una gran oportunidad para arriesgarme como actriz a hacer algo totalmente distinto y marcar límites diferentes en mi carrera”, dijo. La actriz compartió: “El mensaje de la película es que el monstruo no está afuera y no se esconde en la oscuridad, sino está adentro de nosotros y se llama ambición y poder. La cinta pone una ventana a esto que tiene que ver con nuestras bajas pasiones y deseos, y todo es visto desde la mirada de una niña”. Dirigida por el realizador mexicano Agustín Tapia, esta coproducción entre México y España, que se estrenó este 20 de agosto, fue rodada en distintas locaciones del Ajusco y Valle de Bravo. Su mayor característica es la cantidad de giros inesperados que tiene la historia, con un guión que no da espacio a lugares comunes.

17


TELÓN

Un dios tecnológicamente todopoderoso

L

Mario Rojas R. a tecnología hoy controla nuestras vidas. Esta verdad de Perogrullo sirve de punto de partida para la propuesta escénica Zoom voyerista. En una reunión vía Zoom, un hacker (H4cK-L0v3R) interviene cámaras de celulares y computadoras. Selecciona tres historias e invita a los demás a mirar e intervenir en el curso de esas vidas. El objetivo es demostrar que él es quien realmente controla nuestras vidas a través del poder de la tecnología y, más aún, del ilimitado poder que cada uno le da a ella. La obra es representada con la técnica de la improvisación, donde el público tiene una participación importante. “Son tres historias que se contarán de manera intercalada; para el improvisador representa un reto interesante contarlas y jugar con los detonadores. “Por otro lado, a nivel discursivo me gusta la idea de convertirnos en un reflejo y decirle al público ‘te invito a que seas un voyerista junto conmigo’, porque el hacker interviene los

teléfonos y computadoras de todos, los saca de sus reuniones de Zoom para que sean testigos de este experimento social. “La idea es demostrar que hoy por hoy la tecnología nos controla, se ha convertido en una especie de motor, de camino del cual ya es muy difícil salir porque dependemos totalmente de ella para nuestro trabajo, nuestro ocio, prácticamente todo lo que hacemos tiene que ver con la tecnología, y en un contexto pandémico como el que vivimos, más todavía”, señala Daniel García, uno de los actores participantes. El histrión afirma que la puesta en escena funciona como reflejo de cómo se comporta la humanidad, cómo le otorga a la tecnología ese poder. La obra, precisa Daniel, “es fresca y divertida” porque hace partícipes a los espectadores. “La interacción que existía en los escenarios la trasladamos al ámbito virtual, la gente anota en el chat la última frase que escribieron en el WhatsApp, y uno de esos textos se convierte en el título de las tres historias. Luego yo como hacker veo el chat, llamo a alguien y le pregunto a dónde le gustaría que fuera esta escena, así el público

determina el curso de las historias; al final le pedimos que nos escriba un acontecimiento que pudiera unificar las tres historias, y a veces son maravillosas”. Respecto a esta nueva modalidad de trabajo, Daniel menciona: “Las resistencias que algunos actores tienen es más en el terreno de lo mental, y es lógico porque quienes nos dedicamos a las artes escénicas aprendimos y hemos desarrollado nuestro trabajo en los foros, en los teatros, y de pronto enfrentarse a este otro lenguaje implica cierta resistencia. “Pero una vez que empezamos a experimentar, el resultado ha sido muy gratificante, para nosotros los improvisadores, todo esto se ha convertido en herramientas creativas audiovisuales”. El elenco lo integran Brenda de la Selva, Daniel García, Emmanuel Sotelo, Fernando Villa, Gloria Peña, José Fuchs, Juan Carlos García, Karla Morales, Luiz Rivera De Lucio y Yuru Soto.

Zoom voyerista ¿Dónde?: https://www.teatrolacapilla. com/ y https://boletopolis.com/ ¿Cuándo?: Del 22 de agosto al 15 de septiembre, sábados a las 20:00 horas ¿Cuánto?: $100 y $200 por pantalla (sin importar el número de espectadores)

18


TELÓN

Lazos afectivos

Enfrentar la adversidad

R

Mario Rojas R. egina es una mujer que está en una etapa emocionalmente difícil y como en unos días será la dama de honor de la boda de su mejor amiga, entra en crisis. Cuando se está probando el vestido que usará en la fiesta, se queda atorada en la prenda, explota y se desahoga, entonces cuenta lo que sucedió en su última relación sentimental y la razón por la que se encuentra en ese estado de incredulidad en torno al asunto de la pareja. “La obra plantea que la única solución a la crisis es enfrentar la adversidad y tomar decisiones, no esconderte”, dice Crisanta Gómez, quien presentará el sábado 29 de agosto la puesta en escena La avestruz, producción de PinPoint Comunicación y Berny Orozco. Explica que de algún modo la obra “se adapta a este momento que vivimos, cuando es necesario ponerle buena cara a la pandemia, dejar atrás los lamentos y enfrentar la realidad por dura que sea”. La actriz comenta que será una función totalmente en vivo, con tres cámaras, con la intención de que visualmente sea entretenida e innovadora para el espectador. Crisanta admite que aunque al principio tenía ciertas reservas de participar en estas funciones vía online, después decidió asumir el reto. “Siempre da miedo enfrentarse a lo desconocido, no saber si esto va a funcionar, si el público se va a conectar, si lograremos romper la cuarta pared, pero bueno, es momento de atreverse y tomar al toro por los cuernos”. La avestruz, menciona, “es una obra catártica para mí y para el público, porque te invita a sacar tus emociones, a quitarte el estrés y envolverte en esta problemática amorosa”. Quienes se conecten, promete, “van a pasar un buen rato, se van a divertir y reír de buena gana. Eso deseo, que al menos por un rato se olviden de toda esta situación y disfruten un momento de buen humor”. Y concluye: “Se van a identificar, se la van a pasar bien, y sobre todo les dejará una enseñanza. Ella está en una crisis y creo que todos en algún momento hemos tenido una situación complicada y hemos salido adelante”.

La avestruz ¿Dónde?: lateatrería. boletosenlinea ¿Cuándo?: Sábado 29, 20:00 horas ¿Cuánto?: $150 y $250 (incluye una reunión virtual con la actriz)

Nata (Sara Pinet), una joven solitaria, deprimida y enojada con el mundo, lucha por asimilar la muerte de sus padres y trata de cortar todo lazo afectivo ante el miedo de ser abandonada, por eso piensa dejar en la calle a Toto, su perro, que ahora es su única compañía. En un trabajo de introspección, Nata descubre el valor de la amistad y la familia, y ambos, Toto y ella, hacen hasta lo imposible por reencontrarse. Lo que queda de nosotros es una obra íntima y muy cercana que hace sentir las emociones del público a flor de piel. Apenas conformada por una mesa y un banco, la escenografía pasa a un segundo término cuando descubrimos que la puesta se encuentra musicalizada en vivo, labor que corre a cargo de Ricardo Estrada y David Ortiz, ambos colocados a los extremos del escenario, casi imperceptibles pero cruciales, ya que brindan ese tono de dramatismo a la historia.

La joven actriz Sara Pinet muestra su talento al coescribir esta obra que presenta temas profundos y reales, con los cuales busca atraer a las nuevas generaciones de niños y adolescentes al teatro, al explorar propuestas que resulten mucho más familiares y cotidianas. Esta obra fue ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños 2014, reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el gobierno del Estado de Coahuila, mediante la Secretaría de Cultura y el Patronato del Teatro Isauro Martínez. A pesar de ser escrita para niños, toca temas delicados que pueden ser muy crudos para los más pequeños, motivo por el cual se recomienda en todo momento mantener una diálogo que explique algunos de los hechos a sus hijos.

Lo que queda de nosotros ¿Dónde?: boletia.com ¿Cuándo?: Jueves 27, a las 20:30 horas ¿Cuánto?: $100

19


MÚSICA

De la adolescencia a la madurez

Molotov

Rock sin arrepentimientos

H

Rodrigo Araiza P. ace 23 años Molotov publicó su álbum ¿Dónde jugarán las niñas?, que desde entonces pagó su cuota de censura y llegó a tener hasta cuatro versiones de la portada para que no afectara la moral de lo más susceptibles. Pues ese muerto fue resucitado en pleno 2020 para darle de palos y señalar al cuarteto como una banda machista, además de homofóbica, por aquello de “Puto”. “Nos sorprendió porque es un disco muy viejo que ya había pasado por todos los filtros de censura, los había superado, y volvió a suceder esto. Por un lado está la libertad de expresión que se usa en las redes y cada quien manifiesta lo que crea, con la libertad que crea, pero pienso que debe haber un motivo real, basarse en algo que haga conciencia y no sólo por promoción de la mala”, reflexiona Paco Ayala. Desde su génesis, Molotov causó urticaria en quienes practicaban los buenos modales, en las conciencias limpias, siempre haciendo ruido no sólo con sus guitarras, sino con sus canciones llenas de doble sentido, comedia y crítica. Su materia prima es la irreverencia y el sarcasmo, sin eso no sería la Molocha que conocemos. “Es algo que nos dio a conocer en muchos lugares; si no te gusta, no lo escuches; si no estás de acuerdo, no te enganches, pero si te lo tomas muy en serio, nos tomaría mucho tiempo y estamos enfocados en otros asuntos”, añade Ayala. Así que no le busquen porque Molotov no es Café Tacvba y no dejará de interpretar sus canciones: “Sería como arrepentirte de algo; si se hizo esa obra artística que quedó ahí en ese disco, ahí está y ni pedo, pero echarnos para atrás no, de eso está hecha la banda”.

20

Por otro lado, Molotov se suma a la propuesta de los shows vía streaming, por lo que este domingo 23 a través de la plataforma Ticketmaster Live interpretarán su álbum Con todo respeto, en donde hacen versiones de canciones de Queen, Misfits y los Beastie Boys, entre otros. “Qué chingón que se acordaron de la Molocha para no quedar en el olvido y adaptarse a lo que hay, a darle a lo digital que está muy padre también; nosotros que crecimos en un mundo sin internet, donde el escenario era la única forma de llevar tu música, ahora debemos adaptarnos a lo que hay”, señala Paco. Con todo respeto, como otras producciones de la banda, causó polémica y esta vez por retomar canciones emblemáticas y traerlas a sus terrenos para darles su propia esencia. “Estuvo muy raro porque la idea era hacer un disco original y salió esto, canciones que siempre acabábamos tocando al final en las pruebas de sonido de los conciertos; de repente alguien dijo: ‘Vamos a hacer un disco de versiones’, y nos pusimos a hacerlas; siempre nos ha gustado versionar y por eso le pusimos Con todo respeto, por desgraciar canciones, nos dio gusto lo que quedó grabado”, comparte Ayala. De esta manera es como los integrantes de Molotov siguen poniendo el dedo en la llaga, e incluso adelantan que ya planean un próximo álbum. “A principios de este año habíamos pensando parar para descansar de tanta gira, clavarnos el tiempo necesario para componer un disco, y sin querer se paró todo el planeta; el objetivo sigue siendo tener buenos temas para un disco y esperar el momento oportuno para sacarlo”, concluye Paco.

Desde Vigo, España, la joven arista Dani presenta su nuevo álbum, Veinte, una reflexión sobre el paso de la adolescencia a la madurez. Es un viaje donde la música abraza a la lírica con melancolía, pero también con optimismo de un futuro mejor. Las ocho canciones que integran este trabajo, cuenta la española, “no tienen un hilo conductor en el sentido de que no siguen una historia, pero sí giran alrededor de mis pensamientos, miedos e inquietudes a lo largo de unos años muy concretos; las canciones no las escribí todas de golpe, la primera fue sobre los 17 años y la última a principios de enero de este año; son pequeñas historias alrededor de mis 20 años, del paso de la adolescencia a la vida adulta”. Dani navega con su música en un pop muy fresco, limpio y estimulante a la vez que evoca la década de los 80, sin embargo y a pesar de la temática que explora el abandono de la adolescencia, explica la cantautora, “una persona adulta puede identificarse con las letras, muchas canciones reflejan el abandono de esta mentalidad teenager y te das cuenta que el tiempo pasa muy rápido y tienes una visión más realista de todo”. Con Veinte, Dani continúa su vocación, la cual descubrió a corta edad: “Desde pequeña tuve muchas inquietudes musicales; en mis primeros años de vida, cuando empecé a entender las cosas, mis padres ponían música en la casa y en el coche, siempre fui súper curiosa y quise aprender sobre eso, pero no fue sino hasta el año pasado que tuve la oportunidad de producir y darle forma a mis canciones, así que decidí entregarme en cuerpo y alma a la música”, destaca la artista. (Rodrigo Araiza P.)


Bronco Se reinventan siempre

MÚSICA

E

Rodrigo Araiza P. l próximo domingo 30 de agosto Bronco ofrecerá su show titulado Lo Mejor y Algo Más a través de Ticketmaster

Live. En esta transmisión en directo, Lupe Esparza y compañía interpretarán algunos de sus éxitos y un par de sorpresas especiales para su público. “Sin duda será una experiencia irrepetible, diferente por las circunstancias que estamos viviendo. Es algo realmente inquietante, te provoca mucha adrenalina; también estamos extasiados de estar en un escenario aunque sea de esa manera, porque es como si estuviéramos en vivo en un lugar grande dándole la importancia que la gente merece”, comenta Lupe Esparza. Para Bronco hacer un concierto en estos momentos es un alivio, así lo cuenta René Esparza: “Uno mismo como músico es en lo que te refugias, y sabemos que la gente también requiere de esos instantes para que en los momento que escuchan tu canción, olviden un poquito la tristeza y el encierro que estamos viviendo”. Luego de algunos meses sin actividad musical, Bronco retoma las riendas a través de un escenario virtual, sin embargo, la cuarentana también la han aprovechado para disfrutar tiempo en familia y trabajar en lo que viene. “Esta situación la vemos por el lado positivo; después de tantas cosas malas aprovechamos para convivir con los hijos, con la familia, pero también es tiempo para preparar música; hemos estado escuchando canciones de diferentes compositores para alistar la próxima producción de Bronco, algo totalmente inédito, y también preparar nuestro regreso a los escenarios, queremos dar un concierto diferente”, adelanta José Esparza. Bronco sigue con la promoción de su sencillo “Se alinearon los planetas”, el cual grabaron al lado de Río Roma, y la versión que hicieron a la canción “Soñé”, original de Zoé. Con esto, la agrupación de Apodaca busca llegarle a un público nuevo. “Es la estrategia perfecta para seguir vigente. Bronco es un grupo con 40 años de historia, de camino, y seguir en los escaparates, en los eventos importantes dentro del corazón de las nuevas generaciones, es importante. Bronco está obligado a reinventarse cada año, en cada concierto, con la idea de llegar a nuevas generaciones, no existe otra fórmula más que el trabajo y la dedicación”, asegura Lupe Esparza.

Una noche bohemia El cuarteto de bolero-punk y bossa-nova/soul La Santa Cecilia ofrecerá un concierto virtual la noche de este viernes 21 de agosto. El exclusivo show incluirá todos los elementos que suele encontrar el público al asistir a un concierto en vivo, como comida, bebidas y música, además de la posibilidad de interactuar con sus artistas favoritos. Pepe Carlos, uno de los integrantes de la agrupación, cuenta: “Ya llevábamos mucho tiempo sin tocar, desde febrero que fue el último concierto en Tijuana; estamos contentos de reunirnos y tocar, especialmente porque será como una bohemia, una interacción entre los fans y nosotros”. El músico asegura que será como estar en casa con los amigos, pues no sólo La Santa Cecilia interpretará una selección de sus temas, sino que a través del chat el público puede solicitar las canciones que quiere escuchar. Noche de Bohemia con La Santa Cecilia se llevará a cabo a través de la plataforma Vimeo. Los fanáticos en

Estados Unidos y alrededor del mundo pueden adquirir sus boletos en https://www.goliiive.com. En México estarán disponibles en https://www.goliiive.com.mx. Pepe asegura que la opción de los shows vía streaming es viable en lo que todo regresa a la normalidad. “La situación que atravesamos es difícil, muchas actividades están abriendo, pero hasta el último están los conciertos en vivo. Para nosotros ese es nuestro alimento, el tener esta interacción, llevamos 12 años como banda y eso nos nutre, el contacto con la gente, no nos imaginamos vivir sin eso; esperamos que esto pase pronto para regresar a las andadas”, añade el músico. Durante el aislamiento, La Santa Cecilia aprovechó para trabajar en nuevas composiciones, y una vez que se pudieron reunir sus integrantes con las medidas necesarias, continúan con la producción de su próximo álbum, cuya salida está programada para el 2021. (Rodrigo Araiza P.)

21


MODA

FASHION WATERPROOF Las lluvias han comenzado, pero no por eso tienes que dejar de sacar tu lado fashionista. Te mostramos aquí los impermeables más cool que no sólo te protegerán de los cambios de clima, sino que se convertirán en tus mejores aliados a la hora de salir. Haz de esta pieza básica el accesorio clave para verte súper trendy.

Body: BERSHKA Impermeable: BOTTEGA VENETA Pantalón: COMME DES GARÇONS Bolsa: ALEXANDER MCQUEEN Zapatos: STEVE MADDEN

Blusa: GIVENCHY Impermeable: BALENCIAGA Falda: ALFREDO MARTÍNEZ Bolsa: FURLA Botas: PARIS TEXAS

22


MODA

Blusa: BALENCIAGA Impermeable: VERSACE Short: ZARA Bolsa: YUZEFI Zapatos: FENTY

Jumpsuit: GUCCI Impermeable: REJINA PYO Aretes: ZARA Bolsa: UTERQÃœE Zapatos: DOLCE & GABBANA

23


BUEN COMER ¿Dónde?: Av. De La Paz 40, Local 1, San Ángel Horario: Lunes a viernes de 13:00 a 01:00 horas

Ol’Den Prime House, una experiencia nueva cada día

D

isfrutar de un buen platillo para consentirnos en esta época de tanto estrés, y además hacerlo de manera segura, es una experiencia renovadora, es por ello que Ol’Den Prime House reabre sus puertas con una propuesta que te encantará. Ya sabemos que el mundo cambió, y mientras todos nos ajustamos a una nueva normalidad, Ol’Den Prime House la redefine para contribuir a mejorar el estado de ánimo de sus comensales. Y es que no hay nada mejor para recuperar el tiempo perdido que hacerlo entre amigos

24

gozando de exquisitos platillos, la mejor coctelería y un excelente servicio. Eso es justo lo que el Ol’Den Prime House de San Ángel promete a sus visitantes: ser la guarida perfecta para pasar momentos agradables y disfrutar de una tarde única. ¿Qué tal comenzar con unos exquisitos tacos de tuétano para compartir? Sigue con una sopa de piedra perfumada de epazote con pollo. Para el plato fuerte, la tradicional hamburguesa Ol’Den de carne de res con espinacas aderezadas, tocino crujiente y champiñones salteados, todo un clásico de la casa. Y para cerrar, nada mejor que

un pastel de crepas bañadas en cajeta con nuez quebrada. Por supuesto, son sólo algunas de las opciones con las que el chef de la casa consiente a sus invitados. Ya sea que elijas algo del menú o prefieras algo personalizado, Ol’Den Prime House redefine lo normal en cada uno de sus platillos que mezclan los mejores sabores de la cocina europea para deleitar el paladar más exigente. El restaurante con el mejor ambiente al sur de la Ciudad de México es la opción perfecta para ti y tus amigos, donde vivirán una experiencia nueva cada día.


ENTRETENIMIENTO

25


DE PASEO

Turismo sustentable Opciones en México

Mazunte

Esta playa localizada en Oaxaca es uno de los centros de cuidado para la tortuga marina más importantes del país. Aquí se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, dedicado a concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de esta especie, a través de talleres y actividades de voluntariado. Si quieres aprender más sobre este tema y participar en la liberación de tortugas recién nacidas, lo puedes hacer de la mano de expertos. Todo mientras disfrutas de un sitio encantador que se caracteriza por su tranquilidad e intimidad.

L

a actividad turística, además de ser recreativa, tiene consecuencias ambientales debido a la generación de desechos que implica la recepción de visitantes. No obstante, existe una forma de disminuir los residuos sin repercusiones económicas: se trata del turismo sustentable, y en México existen destinos para ponerse en práctica. Uno de los factores que propician esta modalidad de turismo es la conciencia acerca del cuidado del medio ambiente que se acentúa en las nuevas generaciones, así como el apoyo a las economías locales.

26


DE PASEO Reserva de la Biosfera Sierra Gorda La tercera parte de Querétaro se encuentra cubierta por esta Área Natural Protegida, habitada por cientos de especies animales y vegetales que integran una gran biodiversidad. Una de las partes más importantes del proceso de protección de esta zona depende de los visitantes, quienes reciben asesoría sobre el cuidado y conservación del ambiente, además de las empresas que se integran a las iniciativas que desarrollan proyectos de turismo sostenible.

Bahía de Banderas La nueva propuesta ecoturística de este destino en Nayarit destaca por su Programa de Restauración y Protección de la Isla de Coral, gracias al cual se ha logrado la cooperación entre distintas asociaciones, instituciones gubernamentales y sectores de la sociedad, incluyendo a los viajeros que acuden para conocer este paradisiaco lugar. Es preciso destacar que Riviera Nayarit, parte de Nuevo Vallarta, es un ejemplo del Programa Playas Limpias Certificadas, 12 de las cuales son reconocidas de esta manera.

El turismo sustentable se refiere a aquel que toma en cuenta las repercusiones económicas, sociales y medioambientales que implican satisfacer las necesidades de los visitantes, la industria, el entorno y las comunidades anfitrionas, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo

Pluma Hidalgo Las montañas oaxaqueñas albergan este centro de producción de café de la mejor calidad proveniente de cultivos orgánicos que ayudan a impulsar la economía local. Asimismo, ofrece una experiencia suculenta para los amantes de esta bebida. En este lugar podrás disfrutar de un clima agradable y ambiente natural rodeado de ríos y ambientado por el sonido de los colibríes, aves protegidas por guardabosques. Los días terminan tomando el mejor café del estado, no sin antes bailar al ritmo de las chilenas, piezas musicales y dancísticas típicas de la región.

Las Margaritas El ecoturismo campesino puede vivirse en este territorio veracruzano, en la región de Los Tuxtlas. Una opción de hospedaje son las cabañas de madera localizadas a la orilla del Lago de Catemaco, mientras convives con los pescadores y campesinos locales. Su humedal es hogar de diferentes especies de aves y de otras que emigran durante el invierno. Además de la riqueza natural, en este lugar podrás encontrar vestigios arqueológicos de la cultura olmeca en Chininal, creando la atmósfera perfecta para un viaje de relajación y aprendizaje.

27




MOTOR

Ram TRX 1500

Depredador alfa

L

RodrigoFischer18 de #Rin18 a pickup hi-performance más aclamada últimamente ha sido la Ford Raptor; sin embargo, ésta tiene un nuevo problema y es que Ram por fin ha presentado la tan esperada TRX 1500, la cual cuenta nada menos que con el ya icónico motor V8 supercargado de 6.2 litros, 702 caballos y 650 litros. Repito: ¡702 caballos y 650 litros, en una pickup! El dato parece broma, pero no, es una loca fantasía hecha realidad. Dicho motor es el Rey Midas en la industria automotriz norteamericana, pues todo lo que ha tocado se ha hecho oro. Los ejemplos, además de tener más de 700 caballos y ser una raza de neo-muscle-cars, son autos que pueden ser considerados exóticos, sobre todo dependiendo del lugar del mundo donde estés. Respecto a sus prestaciones generales, aparte de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, la Ram TRX puede cargar aproximadamente 600 kilogramos en la batea y remolcar poco más de 3.5 toneladas. Por si fuera poco, que no lo es, esta pickup puede moverse

dentro del agua, con hasta 80 centímetros de profundidad, sin ningún problema. Me parece que está claro que la tierra es su hábitat natural. La velocidad máxima de esta Ram ronda los 190 km/h, algo que podría sonar poco, sin embargo, recordemos que para ir tan rápido fuera del asfalto se necesita un enorme nivel de ingeniería, sobre todo en el chasis, la suspensión y los neumáticos. Además se trata de un vehículo que pesa más de dos toneladas y su altura con respecto al suelo ronda los 30 centímetros. Así que no hay duda de que los ingenieros de Ram le echaron mucha neurona al asunto. Como amante del motor y periodista aprecio mucho que las marcas de FCA (especialmente Alfa Romeo, Dodge, Jeep y Ram) sigan apostando a los autos, SUVs y pickups con tanto carácter, sobre todo en una época en que la industria tiende hacia lo muy estándar y genérico. No cabe duda que esta Ram es uno de los lanzamientos más esperados del año. Por cierto, alguien me puede decir exactamente qué significa TRX. ¿De casualidad significa “devora Raptors”?

V8 SC, 6.2 litros 702 caballos 0-100 km/h: 4.5 s

30


PASATIEMPOS

TAMALES DE PICADILLO CON CHILE ANCHO Y FRUTOS SECOS

HORÓSCOPOS ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com

Ingredientes: 1 kilo 250 g 1 taza

masa para tortillas manteca de cerdo puré de papa instantáneo 4 tazas caldo de pollo 400 g carne molida 1/2 taza nueces picadas 1/2 taza arándanos 1/2 taza chabacanos picados 1/2 cebolla picada 2 dientes ajo 4 chiles anchos remojados 4 cdas aceite 12 hojas de maíz para tamal (remojadas)

Preparación: Para la masa, bate la manteca de cerdo en un tazón e incorpora alternadamente una taza de caldo de pollo, el puré de papa y la masa. En una sartén con aceite a fuego alto sofríe la carne molida, nueces, arándanos, chabacanos y la cebolla. Licua el ajo, los chiles y el caldo de pollo restante. Vierte a la mezcla de la carne y cuece por 10 minutos. Rectifica la sazón. Toma aproximadamente cuatro cucharadas de la masa para tamales, úntala en una hoja de maíz y cubre con el picadillo. Cierra cuidadosamente. Repite el procedimiento con todas las hojas. Acomoda los tamales en una vaporera y cuece a fuego medio por una hora y media.

GANA CON ESTILODF El regalo perfecto para toda ocasión es este paquete de cuatro whiskeys. Las cuatro bebidas de Jack Daniels son Gentleman Jack, Woodford Reserve, Single Barrel y BenRiach 10 Años. Cada uno tiene características propias que lo hacen ideal para consentirte. Si quieres obtener el paquete, sólo responde la pregunta y envía la respuesta correcta a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales. ¿En dónde se encuentra la destilería de Jack Daniels?

Los cambios que experimentas están divinamente orquestados desde el cielo y son la respuesta a tus oraciones, así que abre los brazos y corazón a la ayuda divina que te guiará en una nueva dirección. Se avecina una mudanza de casa, otro empleo o un viaje.

Pide ayuda a los ángeles para que te envíen una señal de cómo resolver ese asunto que te preocupa. Mantente atento a las ideas que recibas, pues son la respuesta a tus oraciones. Puedes confiar en ellas, aunque por el momento parezca que no tengan relación con tu problema.

Te preguntarás mucho a qué viniste a este mundo. Tu propósito de vida es servir a los demás de una forma que te brinde alegría y gozo. Tal vez te plantees hacer un cambio en tu carrera profesional o renunciar a tu trabajo.

Así como el sol sale y se pone a diario, así pasa con todo en nuestra vida. Todo tiene un ciclo y debemos aprender a soltar cuando algo ya se acabó. Recuerda que los fines no son más que los inicios de nuevos comienzos.

Los ángeles quieren que sepas que tus oraciones han sido escuchadas y contestadas. Ellos saben lo que realmente quieres desde tu corazón y han estado contigo, así que ten confianza en ti y ¡pon manos a la obra!

Eres muy generoso con los demás, menos contigo. Aprovecha este fin de semana para consentirte o hacer algo muy significativo para ti. Recuerda que el equilibrio entre dar y recibir es esencial no sólo para la mente, sino también para el espíritu.

No es momento de minimizar tus esfuerzos. A veces las cosas no se dan tan rápido como uno quisiera, pero los ángeles te piden que no por esto los hagas menos. Ellos reconocen el progreso que has hecho, así que más vale paso que dure y no trote que canse.

Te preocupas más de la cuenta. De hecho las cosas están mejor de lo que imaginas. Recuerda que angustiarte es una forma de oración que trae hacia ti más de lo que no deseas. Un resultado favorable para ti viene en camino. Los ángeles están contigo y todo estará bien.

SUDOKU

La clave para salir avante ante las adversidades está en la forma de comunicarte. Debes ser muy claro al expresar tus necesidades y deseos, pues a veces con tal de sentirse aceptado o amado, uno hace y deshace comprometiendo su verdadera esencia.

La vida te dará la oportunidad de perdonar. Ya sea que te encuentres con ese ex con el que terminaron mal las cosas o haya una reconciliación amorosa o con algún amigo. Perdonar no significa aprobar el hecho que te lastimó, sino ya no cargar con él.

La clave para resolver ese asunto que te preocupa es ser congruente. Sé honesto contigo. Mira dentro de tu corazón y sabrás la verdad de esa situación. Pide la guía de los ángeles para que te ayuden a hacer los cambios necesarios.

La raíz emocional de ese atorón que estás enfrentando es muy probable que se encuentre en un trauma de tu niñez. Es momento de consentir, cuidar y amar a tu niño interno. ¿Cómo? Si eres papá o tío, puedes hacer una pijamada y jugar con tus hijos o sobrinos como cuando eras niño.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.