EstiloDFWeekend Anne Hathaway y Robert De Niro 2 de octubre

Page 1

SĂ­guenos en: www.estilodf.tv

EstiloDF.TV

@EstiloDF

EstiloDFTV

estilodf

EstiloDF


Semanario

weekend

Contenido weekend

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

Anne Hathaway y Robert de Niro En portada

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna

Espectáculos

10 Un buen Presidente

Dos generaciones se unen en este proyecto musical.

De Película 16 Misión rescate

Un astronauta queda atrapado en Marte, e intentan rescatarlo.

Night

Telón

30 Slow Magic

Un show ecléctico lleno de sorpresas.

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Angel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Nayeli Peña npena@estilodf.tv Ext. 126

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Carlos Mayorga cmayorga@estilodf.tv Ext. 155

Reporteros Mariana Rosas U. mariana@estilodf.tv Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv

Ejecutivos de cuenta Miguel Sandi msandi@estilodf.tv Ext: 102

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Moda Macarena Martínez Vértiz mmartinez@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaborador Israel Téllez Fotógrafos Óscar Ponce José Luis González Víctor González

Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerente Comercial Digital Adrián Sotres asotres@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora Relaciones Publicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

20 Entonces bailemos

Obra que habla de amor, pero no siempre de historias felices.

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Música

24 System of a Down

Recital de rock duro y sin concesiones.

2

Aventura

54 La celebración del camello

En Túnez se realiza un festival en honor a este singular animal.

Tiempo: Publicación semanal, del 02 al 08 de Octubre de 2015. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

weekend

Entrevista

A veces no importa lo bueno que seas o lo mucho que trabajes, en esta carrera es necesario tener suerte RN

E

Mariana Rosas Ugalde

n una sala están un hombre sencillo y de pocas palabras, y una mujer firme, claramente elegante. Ambos, llenos de talento y conocidos a nivel internacional. Son Anne Hathaway (AH) y Robert De Niro (RN), quienes nos reciben en Nueva York, justo en el Crosby Hotel, ubicado entre las emblemáticas calles de la moda en SoHo. Ahí, estas estrellas del cine, sin presunción, más bien discretas y naturales, nos hablan de la cinta The Intern (Pasante de moda), que se estrena hoy en México. El nuevo guión escrito por Nancy Meyers (Alguien tiene que ceder, Lo que ellas quieren) y distribuido por Warner Bros., presenta a una dupla perfecta en la cual De Niro interpreta a Ben Whittaker, un viudo de 70 años que, luego de haberse retirado, intenta todo para encontrar una nueva vida. Ya se cansó del tiempo libre y desea en el fondo volver a sus años mozos en el trabajo. Por eso decide aprovechar una oportunidad para regresar al ruedo y se convierte en pasante Senior en una tienda web de moda, la cual fundó y comanda Jules Ostin, interpretada por Hathaway, quien de esta manera tiene un nuevo encuentro con este universo después de la famosa cinta El diablo viste a la moda, junto a Meryl Streep. Y es justo a esta extraordinaria actriz a quien Anne citó al mencionar a sus ídolos (porque también los grandes los tienen), así como a Audrey Hepburn, quienes la inspiraron y ayudaron a crear un estilo.

4

Para mencionar a sus referentes, De Niro excavó más atrás y desempolvó al “rebelde de América”, James Dean, y a Marlon Brando, inmortales iconos hollywoodenses que llenaron su corazón desde niño con subversivas caracterizaciones. Aquí les presentamos la charla que EstiloDF sostuvo con estas grandes estrellas internacionales. En la cinta, Jules ayuda a Ben a hacer su perfil en Facebook y le cuestiona sobre las personas a quien inspira en su vida, ¿para ustedes quiénes fueron esas personas clave? RN: En la película, Ben se siente muy impresionado por todo el trabajo y la persona humana que es Jules. En mi vida son muchos actores los que me inspiraron cuando comencé esta carrera: Brando, James Dean, Montgomery Clift, y también algunos directores como Kazan. Son personas que veía cuando era niño, todos ellos fueron mis ídolos. AH: Creo que Ben, jajaja. Hay veces que una no sabe nada hasta que ve a otras personas que tienen grandeza propia. Algunas que me han inspirado son Meryl Streep, Cate Blanchett, Marlon Brando, Norton, especialmente cuando comenzó a producir, incluso se me hace un actor muy visionario; también Paul Thomas Anderson, amo sus películas, tiene una mezcla perfecta entre lo surreal y lo real, me parece brillante. Si imaginamos que deben comenzar de cero, ¿a qué se dedicarían? RN: No lo sé, es una pregunta difícil, realmente no lo sé. AH: Me imagino que estaría dando un espectáculo en un club nocturno en España; seguramente tendría alguna

Pienso que actualmente todas las mujeres pueden ser lo que quieran y hacer lo que quieran AH historia donde mato durante el día y tendría un espectáculo los viernes.

ROBERT, SIEMPRE ACTIVO A sus 72 años, De Niro, a diferencia de su personaje, ve muy lejos la palabra retiro, pues él aún tiene mucho por hacer. Dice que su condición física es impecable y no piensa abandonar el terreno. Tiene 52 años de carrera y contaba con 25 cuando consiguió su primer papel protagónico en la cinta Greetings. El ganador del Oscar por El Padrino II y Toro Salvaje no quita el dedo del renglón y aún perfecciona su método de actuación. Con múltiples cintas por estrenar, como Heist junto al ex campeón WWE Batista, y un biopic sobre Enzo Ferrari, lo veremos en una película dramática de HBO al lado de Michelle Pfeiffer, dándole vida a Bernard Madoff. Ben no puede sobrevivir al retiro, ¿a usted alguna vez le pasó por la mente dejar los escenarios? Creo que mucha gente sentirá familiaridad con Ben, más cuando se llega a esta edad, pero en mi caso no comprendo el concepto de retirarse. Entiendo perfectamente que mucha gente debe dejar de trabajar porque no tiene otra opción a los 65 o 70 años. Pero en mi caso hay muchas cosas que quiero hacer, incluso tengo demasiado trabajo, mi salud es óptima, estoy en buen estado físico y no he llegado a un punto en el que no pueda decir mis líneas, me aprendo los diálogos sin problema. Es algo muy fuerte pensar en jubilarse, claramente te deja una marca porque te das a la idea de que ya no sirves para nada. Aunque algunos disfrutan su retiro con su familia, juegan golf, viajan, tienen hobbies, eso

está bien, me parece perfecto, pero la idea de retirarse sin desearlo es una pesadilla. Debemos mantenernos ocupados, la vida no tiene sentido si no puedes hacer nada. Hace poco dio un discurso en la Universidad Tisch School of the Arts en Nueva York, donde previno a los alumnos que les espera un camino difícil, ¿para usted cómo fue? No fue fácil. Cuando empecé fue igual que todos, quería incluirme en este mundo complejo, trataba de entrar en una carrera con muchas complicaciones, mandaba currículums, fui a muchas audiciones, leía en seminarios, asistía a llamadas para extras, comencé desde un nivel inferior y crecí. No fue sencillo, fue igual que como lo es para todo el mundo. Mi suerte fue llegar a una película y poco a poco llegaron más oportunidades. Mis inicios fueron iguales que los de otros actores, nadie puede tener una audición en Broadway, debes ir a llamados públicos. Es más fácil comenzar en el cine con directores nuevos que inician en este camino igual que tú. Mi primera película fue con Brian De Palma, que debutaba como director. Recientemente se reunió con Al Pacino, ambos pertenecen a una generación icónica de Hollywood, ¿en esos sueños locos de joven se imaginó que iba a llegar tan lejos? No, jamás creí que fuera a llegar tan lejos como ahora, también me siento sorprendido. Créanme cuando les digo que tengo suerte, a veces no importa lo bueno que seas o lo mucho que trabajes, en esta carrera es necesario tener suerte. Con cinco películas en puerta, una de ellas la del inversionista Bernard Madoff, ¿cómo prepara el personaje? He investigado bastante y tengo


Ambas estrellas de Hollywood protagonizan el filme Pasante de moda

Semanario

Entrevista

weekend

Robert De Niro se convirtiรณ en un actor exigente. Engordรณ 30 kilos para una escena en la cinta Toro Salvaje y pagรณ 5 mil 500 dรณlares para desordenar sus dientes y causar mรกs miedo mientras rodaba El Padrino II.

5


Semanario

weekend

mi propia hipótesis de lo que le sucedió. Este filme abarca el tema de la confianza de los inversionistas en alguien que era inaccesible. Pero vemos una realidad donde nos encontramos obsesionados por ser parte de círculos sociales exclusivos y se nos olvida en quién podemos confiar. Éste es un gran papel y me siento muy emocionado por interpretarlo. En algunos proyectos se inclinó por la comedia, ¿es una decisión personal? No es algo que haya predeterminado, los proyectos llegan y mi elección depende de lo que haya sobre la mesa. En el caso de Analyze This (Una terapia peligrosa) estaba en el elenco Billy Crystal y yo quería trabajar con él, y me convenció de hacer este tipo de personajes. Buscamos un director que supiera hacer el filme que deseábamos y encontramos a Harold Ramis. Este proyecto fue por curiosidad, era un papel totalmente diferente a lo que había hecho antes. Usted parece un neoyorquino completo, ¿qué piensa sobre la ciudad? Nací en esta ciudad, amo caminar por sus calles, ir a bares, restaurantes y observar a la gente. Un actor debe poder ver a los demás, si no puede hacerlo está acabado. Algunos pensarán que no me gusta salir y ser reconocido, pero la verdad es que no me molesta, sin ningún problema voy a almorzar tranquilo y llevar a mis hijos al parque.

ANNE, UNA MUJER DECIDIDA Anne saltó a la fama cuando era una adolescente de 19 años e hizo la cinta de Disney El diario de la princesa. Sin embargo, su versatilidad le dio la oportunidad de posicionar su carrera y luchar ahora contra nuevas rivales más jóvenes. Jules fue el papel perfecto para describir la realidad de una mujer mayor de 30 que se adapta al mundo moderno sin sacrificar sus sueños como profesionista. Al igual que De Niro, la ganadora del Oscar por Les Misérables (Los Miserables) exclama que no hay edad para hacer lo que quieras hacer, y está a la espera del estreno de Colossal,

6

Entrevista

Me sentí identificada con este personaje porque Jules realmente es una persona muy inteligente que debe enfrentarse a diversas situaciones llenas de estrés, definitivamente muchas mujeres se identificarán la nueva película del español Nacho Vigalondo. Perteneces a una generación donde puedes ser lo que quieras, ¿cómo es esa realidad desde tu punto de vista? Pienso que actualmente todas las mujeres pueden ser lo que quieran y hacer lo que quieran. En esta época no sólo a las mujeres se les abre la oportunidad para tener un gran trabajo, sino en general. Lo que sucede con Jules es que necesita una persona de confianza para aprender a delegar y sentir que puede tener todo bajo control, lo único que ella quiere es que todos estén bien. Creo que hay muchos ámbitos que te permiten desarrollarte como quieras. Me alegra hacer este personaje y mejor aún que no fue algo fría, sino está llena de sentimientos humanitarios. Lo más interesante es que los roles tradicionales se invierten y Jules es la CEO de la compañía… Claro, tiene que ver con la igualdad de género, lo cual me pareció maravilloso. Si tuviera una empresa definitivamente sería así, todos tendrían alguna oportunidad. Recuerdo cómo fue todo este rodaje, sin duda fue maravilloso estar junto a Robert, es un talentoso actor y me siento muy afortunada. Nuestra relación era tan cómica que dejé de sentir nervios, podíamos reír durante horas, no creo que haya ningún problema con una persona así en una



Semanario

weekend

Entrevista

Creo que mucha gente sentirá familiaridad con Ben, más cuando se llega a esta edad, pero en mi caso no comprendo el concepto de retirarse empresa. Me sentí identificada con este personaje porque Jules realmente es una persona muy inteligente que debe enfrentarse a diversas situaciones llenas de estrés, definitivamente muchas mujeres se identificarán. Has logrado tener éxitos entrañables, pero tampoco es fácil, ¿estás feliz con tu carrera? Me encanta la oportunidad de poder escoger entre un abanico de personajes tan diferentes entre sí como sea posible. Claro que en todo este camino hay grandes lecciones, siempre aprendo de mis errores, pero estoy muy contenta con todo lo que he podido hacer. ¿Cómo es esta relación tan cercana que tienes con la moda? Es muy cercana, me imagino que no hubiera sido tan fuerte si no fuera actriz. El diablo viste a la moda es una de las cintas que tenía todo que ver con esto, y ahora Pasante de moda. Personalmente aprecio este aspecto, pero no me obsesiona, cada quien desarrolla su propio estilo; en lo personal no necesito ir a la última tendencia, aunque aprecio mucho todo lo que hacen los grandes diseñadores.

TALENTOSOS Con sangre neoyorquina, ambos actores se han acostumbrado a no ser el centro de atención con escándalos efímeros que buscan a pasos agigantados la grandeza. Anne, con 30 cintas en su historial, y De Niro, con exactamente un centenar, demostraron que su química se dio de manera natural, sin importar la diferencia de edades, lo cual resultó esencial para nutrir la enseñanza del otro. The Intern, (Pasante de moda), se centra en aquellos valores humanos perdidos por un gran torbellino tecnológico que arrasa con los momentos tangibles y duraderos.

8

CUESTIÓN DE ESTILO Anne Hathaway Se llama igual que la esposa del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare. Es bailarina egresada del Broadway Dance Center de Nueva York, y como primera soprano en 1998 dio dos conciertos en el Carnegie Hall. Aprendió a tocar el piano para la película Becoming Jane (2007). En 2013 ganó el Oscar como Mejor Actriz de Reparto por Los Miserables.

Robert De Niro Debutó como director en 1993 con Una luz en el infierno. En 1989 cofundó Tribeca Productions, y en 2002 creó el Tribeca Film Festival. Para El Padrino II vivió cuatro meses en Sicilia para aprender el idioma y el acento sicilianos. Cuando era niño lo apodaban Bobby Leche, por lo pálida que tenía la piel.

En 1955 Al Pacino y Robert De Niro se encontraron por primera vez para compartir escenas en el filme Fuego contra fuego.



Semanario

weekend

Espectáculos Priscila González es guitarrista y vocalista del grupo regiomontano Quiero Club, en tanto que Quique Rangel es integrante de la banda mexicana Café Tacvba

U

Mariana Rosas Ugalde na mancuerna artística que une dos generaciones musicales distintas es Presidente, grupo conformado por Priscila González y Quique Rangel, quienes en una búsqueda más allá de lo que han conseguido con sus propias agrupaciones, realizan un dueto de pop alternativo con canciones sencillas y orgánicas. “Todo fue con la idea de mostrar mi propia esencia sobre el escenario. Esto no significa ninguna separación de nuestras bandas, simplemente hacer algo más personal. En ese camino busqué a Quique para que fuera mi productor, pero siempre nos hemos llevado muy bien y decidimos hacer este proyecto juntos”, dijo Priscila. La gran magia es el álbum debut de estas dos mentes creativas y “Tapiz” es su sencillo, el cual ya cuenta con video y refleja un lado minimalista donde también se preocuparon por el arte como

10

punto central de la canción. “Sabemos que mucha gente se sorprendió con nuestra unión, sobre todo por la diferencia de edades, pero aún tenemos mucho que decir y hacer. Este tema es muy sensorial, junta muchas esencias, es colorido, raro, artístico y tiene que ver precisamente con esos tapices que tenemos en la vida”, comentó. Afirmó que el proyecto se quedará un buen rato y aunque en algunas ocasiones no coinciden, como en la pasada edición del Festival Vive Latino, donde Priscila se presentó junto a un cartón en forma de Quique Rangel, manifestó que ya no le tiene miedo a pararse sola en el escenario y puede hacerlo. “La mancuerna nos ha funcionado tan bien que todo esto también me ayudó a sentirme más segura de mi propia música. Quique me ayuda bastante con toda la experiencia que tiene, y aunque a veces no pueda asistir sé que puedo dar el concierto. Ahora

promovemos este material que nos tiene muy felices porque sacamos todo lo que teníamos en la cabeza, y cuando estás en un grupo con más integrantes es difícil”. Respecto al nombre que decidieron ponerle a este proyecto, afirmó que Presidente es una palabra con la cual la gente se podrá identificar, pues tiene que ver con la fuerza de cada uno, pero también con la triste situación que vive México ahora. “Es una palabra que cualquiera puede ponerse al pensar ‘yo también puedo ser Presidente’, pero en su momento también sentíamos un poco de desilusión por el tipo de dirigente que tenemos; nosotros les decimos: ‘Tú también puedes serlo’”. Ya estrenaron su nuevo video, “Habitación 140”, y se preparan para su siguiente presentación, pues forman parte del cartel del Festival Coordenada, que se llevará a cabo este 17 de octubre en Guadalajara.

Rodrigo Araiza P. A 20 años de haber lanzado su álbum debut, Peces, la banda chilena Lucybell regresa para conmemorar dicho acontecimiento con un concierto este 4 de octubre en el Teatro Metropólitan, donde interpretarán íntegro el disco que los dio a conocer como banda de rock, además de algunos otros éxitos. Claudio Valenzuela, voz de Lucybell, recuerda Peces “con muchísimo orgullo de lo que estábamos haciendo hace 20 años, es un resumen del punto de partida de lo que podría empezar a pasar, es esa garra que se gana después de cuatro o cinco años de tocar y tocar, estaban ahí presentes en esa energía”. Este primer material en la carrera de la banda chilena se terminó en agosto de 1994, sin embargo, esperó casi un año para salir al mercado debido a las negociaciones que tanto la banda como el productor Mario Breuer sostuvieron con EMI, sello que publicó el disco. Asimismo, Valenzuela reconoce la importancia del productor Mario Breuer para la realización de ese material, y afirma: “Fue una enseñanza de trabajo de producción; para el primer disco es necesario tener a alguien con mucha experiencia que te ayude a encauzar esa energía que tienes, y creo que Mario lo hizo muy bien”. A tan sólo seis meses de la salida de Peces, el álbum obtuvo Disco de Oro y más tarde uno de Platino, hecho que a dos décadas de distancia Claudio no ve tan lejos de repetir, pero asegura que “ahora las cosas suceden de otra forma, hay que trabajar, y la única forma que existe es hacer música”. Actualmente Lucybell trabaja en un siguiente disco, del cual ya tienen la mitad y esperan que en un par de meses se estrene el primer sencillo del álbum, que verá la luz en su totalidad el próximo año. “Hay una evolución en cada disco, en cada día; la música tiene mucho que ver con el momento histórico que vives. Estoy muy contento de los 20 años del disco Peces, me siento feliz con las cosas que soy capaz de hacer ahora. En el álbum nuevo nos dimos el permiso de salirnos de nuestra zona de confort, de nuestros instrumentos, y jugar”, afirma Valenzuela.



Semanario

weekend

Espectáculos

Erszebeth ya es quinceañera E Rodrigo Araiza P. ste 4 de octubre la banda de rock gótico Erszebeth celebrará 15 años de trayectoria con un concierto en el Rock Son Madero, fecha a la que se suman Driven y Hada de Beng, como invitados al festejo. “No ha sido difícil, más bien es como basar un sueño dentro del sueño general. Es una vida juntos porque 15 años, no es cualquier cosa. Ha sido difícil en cuanto a no dejar de hacer cosas”, asegura Esthibaliz Rojas, vocalista de Erszebeth. La banda ha sobrevivido al paso del tiempo, a lo que Christian García, guitarrista, dice: “Realmente la madurez es otra, llega un punto en el que te das cuenta de las buenas o malas decisiones que tomaste; ahora que contamos con una disquera y apoyo vemos lo que no hicimos bien y eso te lleva a una madurez y a hacer las cosas de manera distinta”. Pero como banda independiente no todo es malo, pues el otro guitarrista, Mario del Río, afirma: “Esta experiencia

Jomal quiere cambiar la imagen del reggaeton

Mariana Rosas Ugalde Al crecer entre distintas culturas, Jonathan Malpica, mejor conocido como Jomal, supo que quería dedicarse a la música y representar el reggaeton a nivel mundial. Nació en México, es de padres cubanos y vive en Estados Unidos. Tuvo grandes influencias de música urbana, género que durante su apogeo causó grandes polémicas en nuestro país por sus líricas dedicadas al sexo y al maltrato femenino. Por ello intentará limpiar esa mala imagen con su álbum A mi manera, el cual estará disponible a principios de 2016.

12

sigue siendo buena porque a pesar de que ahora tenemos una compañía que nos apoya, no es tan grande; de alguna manera Intolerancia es la disquera más importante a nivel under, y al trabajar de forma independiente hemos aprendido que debemos invertir mucho tiempo, esfuerzo y dinero”. Uno de los grandes logros de

“Le puse este título porque muchas de las canciones que escribo se basan en historias propias. Quiero hacer algo original; aunque tengo influencias de Farruko o J Balvin intento hacer algo representativo que se note que soy de México, quiero crear mi propia esencia”, agrega. “No te vayas” es el primer corte a promocionar de su álbum debut, el cual clasifica como un tema fresco y lleno de ritmo. El video de esta canción se grabó en las playas de Cancún, bajo la dirección de Daniel Shain. “El primer sencillo es algo romántico, inolvidable, con mucho sabor; es una

Erszebeth fue haber tocado en la pasada edición del Vive Latino, lo cual, a decir de la voz de la banda, es un gran paso para quitar etiquetas y estereotipos propios del género gótico. Además, según Christian, “sí hay una escena, pero en los últimos años se ha enfocado más a una cuestión fashion, más que a consumir música y

Erszebeth proviene del húngaro antiguo y significa Elizabeth. Adoptaron el nombre por la leyenda de Elizabeth Bathory, mejor conocida como La Condesa Sangrienta, de quien se dice sacrificó a más de 650 mujeres vírgenes con la creencia de que bañándose en su sangre sería joven y bella eternamente.

productos nacionales”. Lo anterior los ha llevado a una búsqueda de foros para explotar su máximo potencial y alcanzar otro público. Entre sus planes, Erszebeth desea grabar el concierto de celebración de 15 años de carrera, para después editar un CD. Además espera que en abril salga a la luz su próximo material inédito.

fusión del reggaeton con instrumentos en vivo como guitarras, bajos, tamborazos; es algo muy caribeño, pero a la vez latino. El disco tendrá 15 canciones con temáticas diferentes, y estará disponible para el próximo año”, comenta. Anhela hacer buena música para que la gente se identifique con su esencia: “Desafortunadamente el género tuvo muy mala reputación, pero mi meta es poner en alto el reggaeton en México y representarlo como artista urbano a nivel internacional. Tenemos un gran material para lograrlo y conseguir además que la gente se quite de la menta esa idea de que el reggaeton no es buena música. Es un sueño muy lejano, pero no hay que perderlo; también me gustaría hacer en algún momento un feat con un artista de nivel mundial como Pitbull y Daddy Yankee”, concluye.



Semanario

weekend

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Raquel Bessudo, Celina del Villar, Daniela Magún y Xuxú

9

Kate del Castillo A mí me fascinó el look; el bronceado me encanta, el cabello me agrada, aunque podría mejorar porque es guapísima. Calificación: 9

14

8.5

Jacky Bracamontes A mí me gusta. Lo único que me hubiera encantado es que el cabello estuviera recogido para lucir más el vestido y los hombros. Calificación: 8.5


weekend

5

6.5

8

Livia Brito Me encantaría que se hubiese cortado o recogido el cabello porque no luce nada el vestido. Lo demás está bien. Calificación: 8

Semanario

Cuídate de La Cámara

Shanik Aspe ¡Me muero! El cabello le tapó todo lo hermoso al saco. Ese cabello está terrible, no me gustó nada. Calificación: 6.5

Dulce María ¡Me quiero suicidar! Aunque hizo su esfuerzo, debe cambiar el color del cabello o el corte. El make up debería ser más suave. Calificación: 5

15


Semanario

weekend

De Película Después de todo lo bueno y lo malo, una madre nunca abandona a su familia. Renée es la dueña de un famoso y concurrido casino en Francia llamado El Palacio del Mediterráneo, con el que mantiene bastante bien a su familia y por supuesto también es acechada por maleantes que quisieran apoderarse de su negocio. Tras el fracaso de su matrimonio, Agnés, su única hija, regresa de África; desolada, intenta rehacer su vida y se encuentra con su madre, Renée. Al poco tiempo se enamora perdidamente de Maurice, el hombre de confianza de Renée, con quien había trabajado durante años; después de eso el camino cambia para todos. Influida por este hombre que al principio parecía todo un caballero, Agnés entra en contacto con la mafia y busca vender su parte del casino, traicionando con ello a su madre, y que el único que pueda tener el PMS CoolGray 11C

A

pesar de la decadencia humana que se vive día a día, la ayuda al prójimo aún existe. Pero, ¿qué pasaría si la ayuda tuviera que mandarse a otro planeta? Matt Damon se mete en la piel de un astronauta que al intentar dar señales de vida a la Tierra queda atrapado en Marte. Luego de que por años se planeara una misión tripulada a Marte, todo se sale de control por una tormenta de meteoritos que les impide seguir; inmediatamente el equipo abandona el plan y regresa a la nave, pero el astronauta Marcos Watney no logra llegar y es dado por muerto por sus compañeros, quienes asegurarían que es imposible haber sobrevivido. Pero Watney está en Marte, un planeta hostil, solo y atrapado, en un refugio con suministros suficientes para 31 días. Para ese entonces debe

A poco tiempo de que se extinguiera la humanidad, luego de que poco a poco se deteriore el planeta tierra, un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo todo lo que quedaba de vida. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno, que cuenta con una fuerza casi indestructible, dividido por clases: la parte delantera es habitada por la clase alta, quienes con lujos y sin preocupaciones viven como si nada hubiera pasado, mientras que la parte trasera mantiene a los más pobres

16

encontrar la oportunidad de mantener comunicación con la NASA con la misión de aplicar sus conocimientos al máximo para poder regresar a casa. Debe cosechar cuatro años de comida en un mes en un lugar donde no hay vida. A millones de millas de distancia, la NASA y un equipo internacional de científicos logran captar su señal y trabajan sin descanso para lograr que vuelva a casa. Aunque sus probabilidades de sobrevivir son escasas, sus compañeros de tripulación trazan un audaz plan para traerlo de vuelta. La misión de rescatarlo parece casi imposible, pero darán todo por lograrlo.

PMS 186C

control de sus cuentas sea Maurice. Cegada por el amor, piensa que es la mejor situación, pero después de que despojen a su madre como dueña del casino se da cuenta que todo fue una mentira, en realidad ese joven apuesto de quien se había enamorado no la ama. La joven no soporta su propia traición y después de un intento de suicidio en el que ella misma se siente más vacía que nunca, desaparece en noviembre de 1977, pero su cuerpo nunca fue encontrado. Su madre intenta desesperadamente que el asesino, quien asegura es Maurice, esté en la cárcel, pero ya han pasado 30 años y aún no hay pruebas para que sea condenado. Título original: L’homme qu’on aimait trop Reparto: Catherine Deneuve, Guillaume Canet, Adéle Haenel Director: André Téchiné País: Francia Género: Drama

Título original: The Martian Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Kristen Wiig, Jeff Daniels Director: Ridley Scott País: Estados Unidos Género: Acción/aventura

muriendo de hambre y frío. Todo eso debe acabar. Un joven llamado Curtis está harto de las desigualdades que se viven en el tren y está decidido a hacer que todos tengan lo mismo, pero en su camino se encuentra con todos los secretos que en él se aguardan, incluso los de la humanidad. Esta cinta, protagonizada por Chris Evans y dirigida por Joonho Bong, es una adaptación de la novela gráfica Le Trasperceneige, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb. Es sin duda una película que no puedes perderte.



Semanario

weekend

De Película

PMS CoolGray 11C

PMS 186C

¿Q

Iván Gamaliel González ué es mejor: ser feliz con una mentira o aceptar la dureza de la realidad? Bajo este cuestionamiento, con locaciones históricas y atuendos de época, Ilusiones S.A., película que mezcla el drama con la comedia, protagonizada por Adriana Louvier y Jaime Camil, llega a los cines. Este largometraje nos remonta al estado de Campeche a mediados del siglo XX con una anécdota en la cual se contraponen las ventajas y desventajas de vivir en una mentira con un cuento de fantasía. Ante la desesperación de no saber dónde está su nieto, quien a 20 años de ausencia se ha convertido en un malhechor, el señor Balboa decide escribir cartas a nombre de éste para hacerle creer a su esposa una inexistente y perfeccionada imagen del joven. Una falsa historia que vendrá a refrendarse con dos trabajadores de una empresa encargada de recrear ilusiones, quienes tomarán el papel del descendiente y su enamorada. Bajo la producción de Olivia Núñez, Silvia Mariscal, Roberto D’Amico y José Carlos Ruiz, quienes también forman parte del elenco, nace este filme de amor, reencuentros y farsas que tarde o

18

temprano saldrán a la luz. Respecto a los alcances de Ilusiones S.A., Olivia apuntó que van en busca del éxito: “La veo como una película grande, como un filme importante, tanto así que es una cinta entrañable que puede ser un clásico para México”. Este largometraje resulta de una adaptación de la obra original Los árboles mueren de pie, del dramaturgo Alejandro Casona, que ha sido montada en un par de ocasiones y ahora llega a las salas de cine. Respecto a la adaptación, Roberto, quien da vida al señor Balboa, el abuelo de la película, apuntó que no fue complicado debido a que la locación y la ideología de ellos como histriones lograron enfrascar en una cinta la esencia de Alejandro Casona.

“El autor hablaba de beneficencia pública para el alma; esto se transformó en una fábrica de emociones porque los actores creemos profundamente en la capacidad de ilusión y que ésta puede embellecer el alma y rescatar una o varias vidas”, explicó. Ilusiones S.A., en cada una de sus escenas, se apropia de la belleza que rodea al estado de Campeche, pues para dar vida a esta proyección durante cuatro semanas el centro de la ciudad acogió al elenco. Título original: Ilusiones S.A. Director: Roberto Girault Elenco: Jaime Camil, Adriana Louvier, Silvia Mariscal, Roberto D’Amico y José Carlos Ruiz Género: Comedia

Antes de un concierto, Antoine, músico profesional, sufre una crisis y decide abandonarlo todo: su trabajo, su pareja, sus costumbres, es decir, deja atrás lo que ha sido su vida hasta ese momento. A partir de entonces se desempeña en distintas ocupaciones hasta que le ofrecen ser portero de un edificio. Ahí desfilan distintos personajes que son un particular microcosmos de lo que sucede afuera de esas paredes. Una de las inquilinas es Mathilde, una mujer jubilada, generosa, que divide su tiempo entre los servicios sociales y la comunidad de propietarios. Un día se aterra al descubrir una grieta en su piso y empieza a imaginar infinidad de situaciones catastróficas. Sin embargo, la grieta no es más que una manifestación externa de su estado de ánimo, el cual revela una profunda depresión. A pesar de ser adicto a la cocaína y sufrir de insomnio, Antoine es un hombre de buen corazón y pronto entabla una sólida amistad con Mathilde. Se trata de una conmovedora historia de amistad que sobresale en medio de la locura cotidiana. La cinta, aunque es de un tono melancólico, triste, como a veces es la vida misma, tiene también algunos momentos hilarantes. Título original: Dans la cour Dirección: Pierre Salvadori Reparto: Catherine Deneuve, Gustave de Kervern, Pio Marmaï País: Francia



Semanario

L

weekend

Fernando Rivero uego de tres años de exitosa temporada en Buenos Aires, una nueva apuesta de teatro intimista llega a México. Producida por Milena Pezzi, Entonces bailemos es un texto que habla de amor, pero no siempre de historias felices, además de sexo y placer, y del vínculo de éstos con el dolor. Milena Pezzi cuenta la anécdota previa al inicio del montaje: “La casualidad nos llevó a Gabriela Steck (también actriz de la obra) y a mí a estar juntas. Ella y yo, cada una por su

Telón

lado, estábamos interesadas en la obra y las dos teníamos puestos los ojos en Diego del Río para que la dirigiera. Cuando nos conocimos dijimos por qué en lugar de pelearnos por los derechos no nos unimos y sacamos adelante el proyecto, y así empezamos a trabajar juntas”, comenta. Entonces bailemos es una obra que narra historias, algunas aisladas a manera de monólogo y otras en donde cuatro de los cinco actores tienen oportunidad de interactuar. Las historias se acompañan por un quinto

personaje que aparece en escena sólo a ritmo de música country. “El quinto personaje lo hace Mariano Palacios, es un cowboy que sólo canta. La idea de su presencia es que con sus canciones, todas del género country, hila las historias y además da un toque de poesía a cada escena. En unas ocasiones refresca la escena con sus acordes y en otras acentúa el ambiente de cada texto”, explica. En cada función sólo habrá de 15 a 20 espectadores, pues el lugar

de representaciones será una de las habitaciones del Hotel Carlota, que abre sus puertas con una propuesta vanguardista en el diseño de interiorismo, con lo cual hace aún más interesante y atractiva la puesta. A Mariano Palacios le tocó quizá el reto más importante del montaje, pues al intervenir sólo con música tuvo que aprender a tocar la guitarra durante los dos últimos meses para lograr sus participaciones con exactitud. A Milena Pezzi y Gabriela Steck las acompañan Héctor Kotsifakis, José Sampedro y Mariano Palacios, y estarán en temporada desde el 26 de septiembre hasta el 5 de diciembre, en una atractiva propuesta de divertimento nocturno de fin de semana, pues el hotel ideó una serie de paquetes para que, además de disfrutar de la puesta, el público que así lo desee se quede a degustar de una cena gourmet.

Hotel Carlota Dirección: Río Amazonas 73, Col. Cuauhtémoc Elenco: Milena Pezzi, Mariano Palacios, Gabriela Steck, Héctor Kotsifakis y José Sampedro. Horarios: Sábados 19:30 y 21:00 horas

20



Semanario

weekend

Telón cuestionarse si la señora Klein fue una mala persona que utilizó sus habilidades en el psicoanálisis para arrastrar a su hijo al suicidio, o solamente fue parte de su devoción, pues se dice que Melanie analizó a sus tres hijos durante la adolescencia. Con la dramaturgia de Nicholas Wright y la dirección de Emoé de la Parra, el montaje nos ofrece momentos de quiebre, donde nos podemos ver a nosotros mismos reflejados como seres vulnerables ante cualquier situación, pues al final los personajes parten de tres personas que vivieron en otra época y tuvieron que tomar decisiones que marcaron el resto de sus vidas aquella noche que Abraham (el hijo de Klein) murió. Con las actuaciones de Emoé de la Parra, Alejandra Maldonado y Paola Izquierdo, la obra se vuelve una olla sin válvula de escape, donde cada una buscará manipular los pensamientos de la otra, tornándose una trama interesante que va más allá de sólo abordar el caso de tres personalidades, pues durante el desarrollo de la misma se exhibe lo que puede suceder a partir de las tensiones que generan en la relación entre una madre y una hija, o entre una maestra y su discípula. Si quieres conocer más detalles de la vida de Melanie Klein no te pierdas sus funciones los días sábados, domingos y lunes, a las 19:00, 18:00 y 20:30 horas, respectivamente. La cita para esta interesante e intensa historia es en el Círculo Teatral. (Foto: Víctor González)

A

Soraya Villanueva ctualmente Melanie Klein es una de las grandes figuras del psicoanálisis contemporáneo. Fue discípula y continuadora de Freud, desarrolló ideas de Sigmund al grado que su preocupación por describir el mundo de las fantasías y vivencias en los tratamientos de sus pacientes ha sido controversial y relacionada con el suicidio de su hijo. En un escenario de dimensiones pequeñas, con unas cuantas sillas que simulan ser un consultorio, y una luz tenue que acentúa el rostro de tres mujeres, la puesta en escena de la Sra. Klein nos presenta uno de los momentos clave en la vida de este personaje, al dar inicio con la muerte de su hijo y la aparición en su vida de dos colegas: Paula y Melita. En medio de una sala que se vuelve interrogatorio, estas tres brillantes psicoanalistas se verán confrontadas al

Fernando Rivero “Se casaron y fueron muy felices”, es la premisa fundamental de las historias clásicas de amor en las que el héroe del cuento enfrenta toda clase de obstáculos hasta alcanzar la felicidad al lado de su amada. Sin embargo, en la vida real los hechos son distintos. Mónica y Ricardo hacen el retrato de una pareja de veinteañeros cercanos a los 30 que no han cumplido con el rol social que deberían tener a su edad, todo esto en la puesta Sucia y muy chingona historia de amor. “La obra expone algunos de los conceptos que nos dicen debemos cumplir al llegar a cierta edad: tener un trabajo, formar una familia, y una serie de clichés que la sociedad impone como ideales de éxito”, dice Ana González

22

Bello, quien junto a Manuel Calderón dan vida a estos personajes y otros más que durante 90 minutos se vuelven el

reflejo de la generación de treintañeros contemporáneos. Manuel describe la historia que

tanto Ana como él adaptaron de un texto inglés, como una locura honesta resultado del hambre de hacer teatro. Con sólo dos baúles como escenografía, Moni y El Rich llevan al espectador a vivir con ellos situaciones tan divertidas como emotivas, enmarcadas en encuentros de sexo, desencuentros, citas fallidas, drogas y sonoras carcajadas, unas de alegría, otras de ironía. La dirección corre a cargo del propio Manuel Calderón y de Aída del Río, quienes recrearon varias de las escenas emblemáticas de la comedia romántica clásica al crear una propuesta con elementos cinematográficos y muchas convenciones teatrales. Sucia y muy chingona historia de amor vuelve a las carteleras para presentarse en el escenario de La Teatrería (Tabasco 152) en una temporada que durará hasta el 30 de noviembre.



Semanario

D

weekend

esde su regreso en 2011, la banda originaria de Los Ángeles, California, no ha parado de dar cátedra de lo que es el rock pesado y bien hecho. Con Serj Tankian como líder, System of a Down retorna al Palacio de los Deportes este 6 de octubre para cimbrar el Domo de Cobre con el mar de riffs que presentan sus temas. System of a Down se ha convertido en un ejemplo de que el rock puede llegar a ser rentable y exitoso, incluso en tiempos cuando dicho género sigue sin ser el más popular del mundo. Con más de 40 millones de discos vendidos, la agrupación no sólo hace música, sino que genera conciencia con letras que denotan su postura en contra del maltrato infantil, la violencia, la guerra, el machismo y las desigualdades sociales. Además de su lírica, algo digno de reconocer es que es la primera banda desde

Música

The Beatles que llega dos veces a la cima de ventas de álbumes en Estados Unidos en el mismo año, lo cual lograron con las producciones de Mezmerize e Hypnotize. Durante un concierto en 2005, Daron Malakian, guitarrista de la banda, dijo: “Solían decir que éramos un grupo de nü metal, ahora dicen que somos de rock progresivo. Yo creo que nos llaman cualquier cosa que sea popular”. Con esto dejó claro que las etiquetas de género son lo que menos les importa, pues su principal motor es hacer música que les guste y le agrade a su público. La incógnita de escuchar nuevo material de SOAD sigue acechando a los seguidores de la banda, pues aunque la actual gira cuenta con los cuatro miembros, aún no se tiene certeza si entrarán a grabar nuevo álbum o si nuevamente harán una pausa y ésta sea para siempre.

El Plaza Condesa se llenará de glam rock cuando este 7 de octubre la banda inglesa The Darkness se presente en dicho escenario para mostrar su más reciente disco titulado Last of our kind. Integrada por los hermanos Justin y Dan Hawkins, además de Frankie Poullain y Rufus Taylor, la banda que retoma influencias de agrupaciones de hard rock y glam rock de la década de los 70, debutó en 2000, pero no fue sino hasta 2003 cuando lanzaron su primer material, Permission to Land, con el cual lograron ventas por hasta 4 millones de copias en el mundo. Con su segunda placa musical, One way Ticket to Hell… And Back, The Darkness obtuvo un Disco de Oro en Reino Unido. Sin embargo, tanto éxito también los llevó a una serie de complicaciones, pues el bajista de la banda, Frankie Poullain, salió del grupo por diferencias musicales mientras que Justin, vocalista, compositor y guitarrista, también abandonó el proyecto para ingresar a rehabilitación por drogas. En 2011, The Darkness regresó con el disco Hot Cakes y en 2015 estrenaron el álbum que desencadenaría la gira Blast of Our kind Tour, con la cual visitarán la capital chilanga para rockear como al estilo británico.

Mañana 3 de octubre, en el Pepsi Center, la banda japonesa de rock Vamps, integrada por Hyde y K.A.Z, brindará un recital musical para darse a conocer en México y al mismo tiempo complacer al séquito de seguidores que ya tienen en tierra azteca. En siete años de carrera, Vamps ha lanzado cuatro álbumes que dejan ver el estilo musical por el que se inclinan y con el que han triunfado en el continente asiático. Dicho éxito los trae por primera vez a Latinoamérica, con presentaciones en Brasil, Chile, Argentina y por supuesto México.

24



Semanario

J

weekend

Música

Rodrigo Araiza P. aime López es una verdadera leyenda de la música gracias a sus composiciones, las cuales han retomado bandas de rock nacional. El músico tamaulipeco se presenta este 6 de octubre en el Lunario, escenario que pisará por primera vez para mostrar su show titulado En Divo y Enchufado. Hablamos con el autor de la “Chilanga Banda” y esto fue lo que nos contó. ¿Por qué el nombre de En Divo y Enchufado? Debía llevar un nombre y siempre de los lapsus salen buenas cosas: enchufado porque voy con un grupo que me va a acompañar. Empezaré solo, pero enchufado a la guitarra eléctrica; se incorporan bajo y batería; y después vendrán los reales divos y divas porque hay invitados, entre ellos Cecilia Toussaint, Fernando Rivera Calderón, Lino Nava, Alonso Arreola y el Blues Boy. ¿El concierto será a manera de retrospectiva? No, siempre las canciones las veo como si no tuvieran una vigencia, no vale la pena seguir con ellas y a veces uno no está tan vigente con algunas canciones de alguna época. Pero más que retrospectiva el nombre de los flashback fue de ocurrencia repentina; no tiene nada que ver ni con antología ni con retrospectiva. ¿Estás consciente de la importancia de tu música en el país? A veces sí y a veces no. En ocasiones sí me clavo más en lo que estoy haciendo, más allá de lo que

haya repercutido mi obra; en otras me detengo o me detienen, y me lo hacen saber. Sí es una especie de conciencia obligada, nada más hay que ponerla en su justa dimensión para no estar ni más abajo ni más arriba del equilibrio mental. ¿Es difícil adaptarse a los nuevos tiempos? Siempre, vivir siempre es una labor de adaptación. A veces es un poco más difícil, pero si ya traes un poco de vuelo, más bien hasta te adelantas un poco, pero creo que es mejor vivir justo en el momento. En ocasiones uno dice: “Éste es el camino fácil”, y resulta el difícil, por andar de hocicón. ¿Qué extrañas de tus inicios? A veces extraño algunos lugares en los que tocaba constantemente; ahora es difícil encontrar esos pequeños o medianos sitios donde podías tocar por lo menos cinco veces a la semana, eso lo extraño. Extraño gente que ya no anda en esto porque se retiró u otros que ya murieron; a veces sí los extraño, pero también eso lo llevo dentro; más que extrañarlos es como un sentimiento que quieres hacer valer como parte de tu formación. ¿Cómo te gustaría ser recordado? Más que por el culto a la personalidad, por el culto al trabajo. Si he hecho canciones que a alguien le ha significado, que las lleven como parte de su identidad, eso es lo importante, más que el recuerdo de quién hizo la canción. (Foto: Cortesía Federico Robledo)

El Potrillo le dicen a quien continúa con el legado del clan de los Fernández, encabezado por su padre Vicente, leyenda viva de la música ranchera que ahora ve en su hijo un digno sucesor en el género vernáculo. Alejandro se presentará nuevamente en el Auditorio Nacional el 2, 3, 29 y 30 de octubre. Tras fracturarse dos costillas a causa de un accidente automovilístico, Alejandro Fernández se reporta listo para subir al escenario del Coloso de Reforma e interpretar canciones de su amplio repertorio, desde su primer álbum hasta Confidencias. No te pierdes el espectáculo de uno de los mejores intérpretes de música mexicana y que además incursiona en el género pop con excelencia.

26



Semanario

weekend

Moda Bolsa tipo tote con detalles en corte lรกser CRABTREE

Chaleco tribal y blusa PHILOSOPHY Jr., leggings G BY GUESS, sneaker y bolsa WESTIES

Bolsa en tonos rojizos y reptil print PEPE MOLL

28

Moda: Roberto Luna

Doctor bag en tonos beige y textura de reptil TED LAPIDUS


Backpack CALIFORNIA

Moda Bolsa con print geom茅trico TOMMY HILFIGER

Bolsa ANNE KLEIN

Semanario

EXCLUSIVO

weekend

Bolsa PARIS HILTON

Bolsa tipo satchel ELLE

Es una de las piezas que pueden transformar cualquier outfit. Con cortes ic贸nicos y colores de temporada, las bolsas crean tendencia este fall winter. A continuaci贸n te presentamos algunas de las marcas y estilos que podr谩s encontrar en el departamento de bolsas en SEARS.

Bolsa con estampado pied de poule NINE WEST

Backpack POLO CLUB ROYAL COUNTY

Tote HUSER

29


Semanario

weekend

Night

E

l próximo 22 de octubre, Sala será el escenario sobre el cual Slow Magic derrame su música sobre los asistentes, quienes podrán disfrutar de un show ecléctico lleno de sorpresas que serán combinadas con la música electrónica. Slow Magic es un proyecto solitario, pero al mismo tiempo universal e incluyente, el cual se define como música electrónica, cósmica y etérea, hecha con pasión que materializa sentimientos de manera artesanal. Arte alegre, escapista y multidisciplinario que busca trascender con la intimidad de la nostalgia y la alegría. Con esta personalidad, Slow Magic ha recorrido distintos escenarios con artistas como Gold Panda, xxyyxx, Odezsa, TOKiMONTA y El Ten Eleven, por mencionar algunos. En sus distintos shows, la gente encontró a un hombre enmascarado en medio de ellos, bañado en una luz fantástica, utilizando secuencias y percusiones que incitan al baile. Slow Magic es la música del amigo imaginario que alguna vez tuvimos. A la presentación de Slow Magic se suma Teen Flirt, proyecto de David Oranday que crea su propia música a partir de sampleos de R&B y house, con los cuales genera una atmósfera fina. Teen Flirt es uno de los proyectos más importantes del movimiento emergente de bass en Monterrey. Además ha sido invitado para abrir los shows de SBTRKT, xxyyxx, Crystal Castles, Sebastien Tellier, Shigeto y James Blake, en la Ciudad de México. También, la noche contará con la música de Apprenti, proyecto nacido en 2012 y cuya mente maestra es Baruch Martínez, quien le da un toque de frescura con potentes ritmos de baile. Su sonido combina house, deep e incluso techno.

Foro: Sala Fecha: Jueves 2 de octubre Horario: 20:00 horas Costos: De $377 a $547

30



Semanario

weekend

Buen Comer

Ubicación: Sinaloa 165, esquina Cozumel, colonia Roma. Horarios: Martes a sábado de 13:00 a 24:00 y domingos de 13:00 a 19:00 horas.

H

Soraya Villanueva

ablar de Oaxaca y su cocina es referirse a su tradición y sabor, pero hablar de Oaxaca y Baja California en un mismo concepto culinario es otro mundo. Inaugurado hace unas semanas, en pleno Grito de la Independencia, el restaurante Mateo es la nueva propuesta que ha llegado a la colonia Roma para demostrar que en la gastronomía y en la cocina todo se vale. Surgido de la necesidad de satisfacer paladares exigentes que buscan ir más allá de lo convencional, este restaurante desde tu llegada brinda calidez y una atmósfera cambiante que puede adecuarse fácilmente a diferentes situaciones y compañías, según sea lo que se busca. En la entrada, una enorme barra con diversos licores da la bienvenida al comensal, anunciando que además de los tragos comunes se podrá seleccionar

32

uno de los tantos cocteles que en la carta de mixología se enlistan. Te sugerimos no dejar de probar el tradicional Márgara y Mateo, que resulta ser un mezcal con crema de coco, jugo de piña y limón, escarchado con coco tostado. También hay opciones con vodka, ron, ginebra, prosecco, whisky y tequila; ahora sí que podrás elegir cuál será la mejor opción para maridar tu platillo, pues si lo tuyo no es la mixología, podrás optar por el licor de tu preferencia y beberlo de la forma en que se te antoje. Por su parte, el menú posee la misma magia que la carta de bebidas, ya que hay una extensa lista de entradas, sugerencias, platos fuertes y postres. Para comenzar te sugerimos degustar el Aguachile de camarón con melón verde, te aseguramos que querrás regresar y repetir. Además está la posibilidad de probar las gorditas de Bacalao, la tártara de atún o el chicharrón de pescado, entre otros platillos más que lo único que harán será abrirte el apetito y darte la bienvenida a un mundo lleno de sabores que son fuera de lo común

y al mismo tiempo deliciosos. Cabe señalar que la bienvenida a todo cliente es con un trago de mezcal con jugo de naranja. Para el plato fuerte está el pollo al limón, el ojo de rib eye o el pulpo en su jugo, por mencionar algunas de las recetas estrella de la casa. Finalmente, para consentir y seguir sorprendiendo tu paladar con explosiones y mezclas de sabores nunca imaginadas, te recomendamos para la hora del postre el chile dulce, el crème brûlée de lavanda o la leche planchada de coco; las posibilidades de salir sorprendido de este lugar son altas, pues esta mezcla entre Baja California y Oaxaca hace de la cocina de Mateo un espacio especial y único en la zona. Por su decoración, que es versátil, con la posibilidad de tener un salón privado para 10 personas y un gran servicio y música en vivo a cargo del DJ de la casa, el restaurante oaxacaliforniano es una excelente opción que no puede faltar en tu lista de restaurantes para visitar. (Fotos: Sandra Trejo)



Semanario

weekend

Hogar La comodidad es lo más importante para la elección de tus muebles. El descanso y la estancia son factores clave para la armonía de tu hogar. El estilo de estas salas innovadoras sólo SEARS puede tenerlo. Reinventa tu casa y escoge la que más te guste.

Sala QUEEN

Sala SUMMERLIN LANE

34


Semanario

Hogar

weekend

Sala CHAS

Cuadros CARRE

Sala AMARA

35


Semanario

S

weekend

Mariana Rosas Ugalde

in la oscuridad no hay luz, todo depende de un equilibrio espiritual. Para la artista mexicana Marcela Cadena, cada individuo tiene una dualidad que permite su propia autenticidad. Con esa búsqueda comenzó su exposición Heaven & Hell, en conjunto con Juan Carlos Mendoza, donde interpretarán artísticamente todo ese universo existente. “Heaven & Hell la presentaremos en Los Ángeles, en West Hollywood, el 22 de octubre; la idea es que posteriormente traigamos las piezas para que se pueda ver esta dualidad en México. Nos pareció muy importante crear algo para el espectador que tenga que ver con esta confrontación de sí

36

Expos

mismos, donde puedan sacar su lado oscuro y su lado bueno”. Después de su exitosa exposición Diálogos espirituales, que inauguró en nuestro país el año pasado, necesitaba enfatizar un nuevo tema que tuviera que ver con ese crecimiento interior. Juan Carlos y la artista mostrarán, cada uno, seis piezas con su propia técnica. En el caso de ella, será en óleo y espátula con una explosión de color; además intentan romper con el individualismo artístico que comenzó en estos últimos años. “Cada uno realizó seis piezas, la técnica es con espátula, tienen mucha textura, mucho color. Él (Juan Carlos) manejó una instalación y cuadros en formato grande. La idea de este proyecto surgió porque está muy fuerte el individualismo en los artistas, cada quien hace sus propuestas de manera separada, y queremos romper un poco con esa barrera.


“La obra que contamos es muy oscura; él representa la parte turbia del ser humano a través de animales, rinocerontes, elefantes y papeles con sus propia técnica. Lo mío es una explosión de color, de espiritualidad, de luz”. Adelantó que para 2016 planea regresar a México para realizar un par de exposiciones, pero sin duda Heaven & Hell le ayudó a darse cuenta qué se necesita para ser feliz. “Es un constante descubrimiento. Lo que refleja cada proyecto siempre tiene que ver con un crecimiento personal y espiritual. La base para tener éxito en lo que hagas es hacerlo con humor, pasión, y no claudicar; siempre debes ser perseverante en tus sueños para alcanzarlos, lo importante es ser feliz contigo mismo”. Marcela ha realizado numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, representando a México con éxito en lugares como Nueva York, Florencia, Buenos Aires, Shanghái y Corea.

Semanario

Expos

weekend

Palmarés

-En 2014 su obra formó parte de la muestra exhibida en el Museo José Luis Cuevas por el Día Mundial del Arte. -Su obra fue seleccionada por el Museo Bicentenario inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, como la Mejor Obra del mes de octubre en 2013. -En diciembre de 2011 fue elegida para participar en la Bienal de Florencia. -En octubre de 2011 presentó su primer libro en la galería Oscar Román. -Primera mujer mexicana en participar en la feria más importante de Asia, Shanghái 2010.

37


Semanario

weekend

Eventos

Dos Equis te invita a buscar su logo en tu entorno y subir la imagen a Instagram con el #ISEEXX

C

Soraya Villanueva

on la finalidad de fomentar el arte y aprovechar las ventajas que ofrece Instagram, Dos Equis presentó en Zona Maco (la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina) su campaña #ISEEXX, la cual busca promover la creatividad fotográfica. De la mano de 14 fotógrafos reconocidos en Instagram, la marca invita a todo aficionado a la fotografía a participar en este concurso, que consiste en encontrar el icónico logo de Dos Equis en la vida diaria. “Instagram es una propia galería, ahí fotógrafos y artistas comparten a diario; es una plataforma muy explotable, cada vez más artistas hacen

38

obras para este espacio, y es el momento de invitarlos a seguir haciéndolo”, comentó Daniel Garza Usabiaga, director artístico de Zona Maco México. Durante la presentación de dicha campaña también estuvieron presentes Antonio Matienzo, gerente de Dos Equis, así como los fotógrafos Vicky Navarro y Hans Kritzler, quienes han puesto el ejemplo de lo que la creatividad puede hacer, de una manera sencilla y sutil. “La idea de este nuevo experimento es que la gente encuentre el logo donde jamás lo hubieran imaginado. Hay muchas fotos interesantes y llenas de un ingenio que jamás se me hubieran ocurrido. Se trata de que a través del hashtag #ISEEXX la gente entre y vea lo que otros hacen, y a partir de ahí pongan más atención en su entorno, porque seguro encontrarán el logo donde menos lo esperan”, comentó Antonio.

Cabe señalar que para participar en este concurso no hay un límite de fotografías, ni de edad, ni mucho menos restricciones para los materiales, pues todo lo que nos rodea y que tenga la forma del logo de Dos Equis, tienen el derecho de participar. Tan sólo basta con subir la foto a Instagram y poner el #ISEEXX para estar participando. “En todas partes podemos ver XX”, afirmó Antonio Matienzo. “La plataforma de Instagram se ha vuelto muy importante, en la actualidad hay más de 80 millones de fotos y videos diariamente, y ni hablar de los millones y billones de usuarios y likes”, agregó Hans. La convocatoria permanecerá

abierta hasta el 22 de octubre; después de ello los ganadores serán seleccionados por un jurado calificador integrado por directivos de Dos Equis, Zona Maco y por los Instagramers @macenzo, @lavicvic, @raldo y @ macroe, expertos en fotografía, diseño y arte. El premio consistirá en que las obras ganadoras se verán en espectaculares a lo largo del país. Así que si quieres que tu creatividad cruce fronteras entra a Instagram y busca el hashtag #ISEEXX, pues a partir de ver lo que actualmente han compartido los artistas seguro que tu imaginación comenzará a volar y a ver las XX en cualquier parte de tu entorno. (Fotos: Sandra Trejo)



Semanario

weekend

Sociales

L

a Fundación México Vivo celebró su décimo año de labor altruista durante una subasta a favor de la salud y la educación de miles de vidas en nuestro país. El evento se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno. Esta vez el país invitado fue Suecia y el reconocimiento como auspiciante histórico de la fundación se lo llevó la casa francesa Louis Vuitton. Cristian Franco Martín, Daniel Segrove, David J. Romero Loperena, Inés Cusi, Irene Dubrovsky, Israel Alvarado Torres, Iván Madrigal y Javier Avilés Elizalde fueron algunos de los más de 160 expositores que presentaron sus piezas en la celebración. Fausto Palma musicalizó la velada y la soprano Mónica Raphael interpretó “Nella Fantasía” al momento del brindis. Casa Cuervo fue la encargada de servir la coctelería de la noche, mientras que los bocadillos corrieron a cargo del restaurante Champs Elysées. Fue una noche llena de buenos deseos y compromiso social hacia la causa.

Ana Gaby Peralta

40

Salvador Benavides, Luz Pro y Daniel María

Andrés y María del Mar Palomino

Salomón Cohen, Dafne Beraun, Michelle Cosito y Cristel Quintero


Karine Henrickson y Faraz Davani

Lorena Renaud y José Cenjo

Semanario

Sociales

weekend

Guillermo Fornes, Desiree Navarro y José Carlos Ramírez

Marcelo de los Santos y Sara Calvo

41


Semanario

weekend

Sociales

D Maru Martínez y Pancho Álvarez

Luis Alberto Guerra

on Juan Tirado, Presidente Mundial de HABLA, trae a México los sofisticados vinos españoles de la marca. El restaurante Candela Romero, ubicado dentro del Hotel St. Regis, fue el spot elegido para realizar la presentación oficial de HABLA en nuestro país, a la que acudieron líderes de opinión, amantes del buen comer e invitados especiales. “Toda gran marca comienza con un sueño y el de Juan era crear la bodega con los vinos más especiales del panorama español y ser un referente internacional de la calidad y espíritu creativo de España”, comentó Malena Ferretis, Directora de la marca en México. Una cata al frente del sommelier Andrés Amor y tapas de cocina contemporánea elaboradas por Alejandro Sánchez, Chef Ejecutivo del lugar, le dieron el mood perfecto a la celebración al estilo español. Grandes notas, sabor y color son sólo algunas características peculiares de esta maravillosa oferta de barrica.

Roy Sánchez, Romy Basauri, Rose Ruiz, Carla Mauri y Santiago Sánchez

42

Mónica Ochoa y Joaquín Quintana

Stephanie Samuel, Malena Ferretis y Manuel Calderón



Semanario

weekend

Ignacio y María Gálvez

Sociales

José Quintana y Silvia Cueto

Gaby Scheffler

Ana Gómez, Patricia Pérez, Alejandra Gómez, con Almudena y Lucía Pérez

Manuel Calderón, Emma Albadalejo y Lloyd de Villamor

44

Raúl Fernández, Lucio Rodríguez y José Miguel Moreno



Semanario

weekend

Sociales

E

n el marco de los 50 Best LATAM, Cacao Barry presenta Cacao Collective, una importante iniciativa a nivel mundial que busca promover los procesos de elaboración del chocolate, desde la siembra y cosecha, hasta la preparación del producto terminado. El restaurante Sud 777 fue el lugar elegido por la marca para revelar la iniciativa y dar a conocer que presentarán el premio a la categoría Mejor Chef Pastelero de Latinoamérica dentro de los galardones de gastronomía. Canapés salados a cargo del Chef Carlos Gaytán, dueño del restaurante Mexique en Chicago, y una mesa de postres elaborada por Chocolate Academy México, en colaboración con Paulina Abascal y Fernanda Prado, le dieron vida a la celebración.

Carlos Gaytán

Ariela Goro, Rosy Cherem y René Chávez

Luis Robledo

Delicias de autor

Huevos de codorniz, langosta, salmón y una gran variedad de postres, fueron algunos de los treats culinarios que los chefs prepararon para los invitados.

Paulina Abascal

46



Semanario

weekend

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

No cabe duda que el amor está en el aire y los capitalinos lo saben. Te dejamos algunas de las parejas más románticas de las redes sociales.

Serapión Fernández, Pedro Roca, Felipe Williamson y Eduardo Palomino

Rogelio Enríquez, Daniela Garza y Brenda Junco

Constantina Margineanu y Rosy Guindi

48

E

l restaurante Bistro Bèc celebró su cuarto aniversario con una noche de copas y delicias culinarias. Amantes de la gastronomía, líderes de opinión, socialités e invitados de los socios, se reunieron en el venue para disfrutar un coctel en el que degustaron especialidades del lugar, entre las que destacan el foie gras, alcachofas, pulpos y variedad de carnes rojas, maridados con las diferentes etiquetas de vinos de la cava de la casa. Cabe recalcar que Bistro Bèc pertenece a grupo Adamantium, el cual está conformado por otros restaurantes de lujo, como La Única, Loggia, Comensal y Vesuvio, aunque para el próximo año prevén abrir otras opciones. Eduardo Palomino fue uno de los anfitriones de la noche.

Tórtolos: Sofía Castro y Jorge Álvarez son la pareja ideal; no pierden oportunidad de compartir fotos de viajes y momentos románticos.

Love walk: Celina del Villar y Benny Ibarra lucen igual o más enamorados que cuando se casaron. Hace unos días aprovecharon para dar un súper paseo por los viñedos.

Fashion couple: Fer Espíritu y Diego Bringas, una de las parejitas más fashion de la ciudad, compartieron esta foto durante uno de sus viajes a Guatemala.

Forever Young: Michelle Morlet y Luis Felipe Zamorano se escaparon unos días para irse de trip a los Universal Studios; se divirtieron como niños y gozaron de las atracciones de Harry Potter.

Hacia el altar: Bárbara Coppel y Alejandro Hank se dieron una escapada a Nueva York para celebrar una súper despedida de solteros. ¡Ya no falta nada para la boda!

Hipster Love: Santiago Barraza y Constanza Müggenburg están más enamorados que nunca y lo demostraron durante la boda de un gran amigo.



Semanario

weekend

Óptica y Estilo

CAROLINA HERRERA & TOUS

Dos marcas de lujo legendarias te proponen variedad de conceptos para tu estilo glam.

Opciones con estilo e innovadores diseños son las propuestas de SANBORNS para esta temporada; lo importante es que cuides tu imagen de la mano de las tendencias de este fall /winter. Descubre cuál es el modelo que va con tu personalidad.

El estilo masculino aventurero y urbano de SERENGETI crea todo un look ideal para un hombre de ciudad.

50


Semanario

Óptica y Estilo

weekend

S

eis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.

COACH transporta todo el glamour de su monograma a estos lentes de graduación.

La diseñadora TORY BURCH nos presenta las versiones solares y graduadas de su colección de lentes de lujo.

51


Semanario

52

weekend

Motor


Por: @RodrigoFischer de #Rin18

É

ste es nada menos que el auto que Nissan más vende en Estados Unidos. Así que luego de su arribo en 2013, ha llegado el momento de su primera renovación estética y de paso la introducción de la versión SR. La gama de motores sigue contando con dos opciones: un 4 cilindros de 2.5 litros y un 6 cilindros de 3.5 litros, de 182 y 270 caballos, respectivamente. Como ya no puede ser de otro modo, en Nissan ambos cuentan con la transmisión automática CVT, en lugar de una con doble embrague robotizado o convertidor de par. El cambio más notorio es que cada elemento de la carrocería situado al frente del “poste A” se ha modificado (fascia, parrilla, faros, salpicaderas, rines, cofre y espejos).

Semanario

Motor

weekend

Lo anterior le permite tener un coeficiente aerodinámico muy bueno: 0.26 Cx. Por atrás, la fascia, tapa de la cajuela y luces, han cambiado. El interior ahora tiene sus buenos toques, como en las costuras de los asientos al color de la carrocería en la versión SR, nuevas telas y un NissanConnect actualizado. Desde mi punto de vista, se trata de un Altima que quiere ser como su hermano mayor: el Maxima. Algo que me llamó mucho la atención es que, según la marca, esta renovación le da al auto hasta 12% más capacidad de tomar las curvas. Estoy seguro que veremos este Altima en persona durante el Autoshow de Los Ángeles y, según la marca, en México. Quizás antes de eso tendremos la oportunidad de manejarlo. #Rin18

53


Semanario

weekend

De Paseo

A

cuando era niño lo llevó a encontrar datos que corroboran la teoría del Big Bang, platicará sobre los ritmos del universo, y paralelamente Juan Manuel García Ruiz, experto en cristalografía, planteará el debate estético entre Dalí, partidario del mundo mineral dominado por la racionalidad, y García Lorca, amante de la rosa curva. El festival también contará con la presencia del director de teatro Peter Brook, quien presenta El

partir del 7 y hasta el próximo 25 de octubre, uno de los festivales culturales de mayor relevancia del mundo se llevará a cabo en Guanajuato, ciudad que ha sido sede desde 1972 y que ahora en la cuadragésima tercera edición del

Festival Internacional Cervantino, se consolida como la cita artística más importante del continente americano. Este año el festival retoma la idea del conocimiento unificado para mostrar los vínculos que unen a estos dos universos, dedicando uno de sus dos ejes temáticos a “La ciencia del arte. El arte de la ciencia”. En este sonar científico, el Premio Nobel de Química Roald Hoffman compartirá lo mismo sus poemas moleculares que sus polímeros

54

filosóficos, mientras que Rodrigo Quian Quiroga, descubridor de la neurona Jennifer Aniston, explicará cómo descubrió esta célula encargada de generar recuerdos. Por su parte, el Nobel de Física George Fitzgerald Smoot, astrónomo a quien observar la luna


valle del asombro, obra que explora la experiencia de un sinestésico, enfermedad que permite escuchar colores, saborear notas musicales, palpar conceptos abstractos y olfatear texturas. Una de las actividades más llamativas es el concierto de la suite orquestal Los Planetas, de Gustav Holst, en la cual el compositor traduce a sonidos el significado astrológico de las esferas que orbitan alrededor del sol. Estará acompañado por la propuesta escénica y multimedia del astrónomo y fotógrafo experimental José Francisco Salgado: proyectar imágenes reales tomadas por la NASA. Sumando al festival, los monólogos científicos del grupo español The Big Van Theory: el estreno en México de la Sinfonía Doctor Atomic, de John Adams; la intervención tecnológica en la propuesta musical de Jaime Oliver la Rosa, así como la interpretación de piezas clásicas de Iannis Xenakis y Conlon Nancarrow, permitirán observar cómo históricamente creadores e investigadores han hibridado sus lenguajes y métodos. Para esta edición se espera la

Semanario

De Paseo

weekend

participación de 3 mil creadores de 34 países en 450 distintas actividades artísticas y culturales. Asimismo, Chile, Colombia y Perú, así como el estado de Morelos, son los invitados de honor. Algunas de las participaciones de los países invitados incluyen las agrupaciones francesas Café Zimmermann, experta en la interpretación histórica de la música del siglo XVIII, y la Simphonie du Marais, dirigida por el oboísta Hugo Reyne, uno de los grandes promotores de la música barroca en el mundo; el laudista estadounidense Paul O’ Dette; el prodigioso violonchelista holandés Pieter Wispelwey; el Cuarteto Fauré, agrupación alemana de gran prestigio en Europa, así como la germano-japonesa Alice Sara Ott y el luxemburgués Franceso Tristano, quienes desde hace un par de años mantienen una charla musical a dos pianos. Parte de los esfuerzos por ampliar la cultura es que el festival se ve a sí mismo como un instrumento de transformación social capaz de forjar ciudadanos críticos a través de la cultura. Bajo esa perspectiva, desde su cuadragésima primera edición el FIC puso en marcha el programa Cervantino para todos, un intento por acercar lo mejor del arte universal a públicos que de otro modo no tendrían acceso a él.

55


Semanario

B

weekend

Israel Téllez Alcántara

arcelona.– La imagen del camello tiene un simbolismo especial dependiendo de la cultura que hable de él: puede representar sobriedad, tenacidad y moderación, o ser una evocación a la pereza e incluso a sentimientos violentos como la ira. Pese a lo contradictorio que esto resulta, el rumiante está mayormente relacionado con la fortaleza de vencer grandes dificultades, debido a su capacidad para atravesar el desierto, por ello algunos metafísicos consideran que es la metáfora del ser

56

Aventura


humano partiendo en búsqueda de la trascendencia. No es raro, entonces, que en algunos países africanos dediquen algunos días del año para celebrar a este singular animal; una de estas naciones es Túnez, que en la ciudad de Douz celebra cada noviembre el Festival International du Sahara de Douz, una fiesta en honor a los camellos. Gran tradición El Festival Internacional del Sahara comenzó a principios del siglo pasado, específicamente en 1910, aunque en ese entonces no se le conocía con el nombre de hoy en día y el cual le ha dado fama mundial. No, en aquellos días era simplemente llamado Aid AlJamal, que podría traducirse como “la celebración del camello” del árabe al español. La fiesta consiste especialmente en una serie de eventos que se llevan a cabo en su mayoría en el estadio de H’naiech, ubicado a las afueras de Douz, en donde a lo largo de cuatro días se celebran competencias como carreras de camellos y caballos, cacerías en el desierto y un torneo de hockey sobre arena. “El festival creció hasta

convertirse en un auténtico reflejo y portada que lleva consigo la imagen gloriosa de Túnez a diferentes partes del mundo (…) para mostrar la imagen que todos sus habitantes quieren: una tierra de encuentro”, explican los organizadores. En un principio las actividades del festival se limitaban únicamente a una especie de maratón y otros eventos menores; a partir de 1967 se comenzó a potenciar su convocatoria y comenzó a destacar en el ámbito internacional al ser reconocido como uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo. “La asistencia masiva de visitantes provenientes de países amigos y hermanos quizá sea la prueba más grande del valor que tiene el festival al exportar una

Semanario

Aventura

weekend

imagen brillante de Túnez, la joya del Mediterráneo y la perla en su collar a lo largo de los siglos”, puntualizan los promotores. Rumiantes en escena Uno de los eventos más populares en el festival, aunque quizá no sea del agrado de muchas asociaciones en pro de los animales, es la Lucha de Camellos; no obstante, esta batalla entre los rumiantes tiene un trasfondo biológico e innato en su propia naturaleza. El combate se celebra justo en plena época de apareamiento, por lo que la lucha se lleva a cabo entre los dos camellos más fuertes y poderosos de las manadas. El objetivo es claro: derribar al oponente para no sólo ser considerado el ganador del festival, sino también para llamar la atención de las hembras. Nada tontos. Pero el evento que sin duda se lleva las palmas es la carrera de camellos, cuya importancia se refleja en la seriedad con la que se lleva a acabo: primero se celebran rondas clasificatorias para finalmente tener la lista de participantes en la carrera decisiva que se desarrolla el último día del festival y que otorga un premio en efectivo para el jinete ganador. Lado cultural Pero no todo es esfuerzo y actividad relacionada con los rumiantes, puesto que el festival también tiene una parte cultural que muestra un poco las tradiciones propias de Túnez a través de expresiones artísticas como la danza, música y poesía. Y no se trata sólo de exhibiciones, ya que se organizan competencias en torno a estas actividades, cuyo propósito es también darle la oportunidad a jóvenes talentos de mostrar su obra y creatividad a los ojos del mundo. Respecto a la música, los organizadores invitan a agrupaciones provenientes tanto de Túnez como de otros países vecinos como Egipto, Argelia, Libia u otras partes del mundo. El éxito del festival, según los organizadores, radica en el apoyo que brindan las autoridades y por ello hacen especial énfasis en su promoción, puesto que se trata de un evento completamente gratuito que, pese a no tener un gran respaldo financiero, atrae a muchos turistas que lo ven como algo exótico y original.

57


Semanario

weekend

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Este fin de semana date un lujito, pues para eso trabajas. Comparte algo que hayas deseado y no te fijes en el costo, sólo gózalo. Date tiempo para estar contigo y disfruta tu casa y tu familia.

Este fin de semana acepta las invitaciones que te hagan a fiestas, pues habrá encuentros fortuitos de los cuales surgirán nuevas amistades. No todo es responsabilidad, también necesitas divertirte.

La musa de la inspiración llegará este fin de semana con nuevas y brillantes ideas. Toma nota de ellas y recuerda que todo gran éxito inicia con un sueño. Recibirás buenas noticias sobre un nuevo proyecto.

Este fin de semana dale un giro a tu tiempo libre y sal de la rutina. Haz cosas nuevas para romper con el aburrimiento. En el amor, no te cruces de brazos y abre tu corazón a otras oportunidades.

Fin de semana de pasarla con la familia y los amigos. Acepta invitaciones y recuerda que no importa el lugar, sino la compañía para disfrutar el momento. Encuentra la magia en los pequeños detalles de la vida.

Ingredientes:

Preparación:

300 g

Engrasa un molde de rosca o rectangular y vacía la mezcla de verduras. Aparte, licua la leche evaporada con el atún, los huevos, la harina y el caldo de pollo. Luego vierte la mezcla sobre las verduras, tapa con papel autoadherente y haz unos orificios pequeños para permitir que salga el vapor. Hornea en el microondas durante 10-15 minutos o hasta que al meter un palillo éste salga limpio. Sácalo del molde y sírvelo frío o caliente.

1 lata 2 latas 3 1/2 taza 2 cditas.

mezcla de verduras (elote, zanahoria y chícharos) leche evaporada (356 ml) atún en agua escurrido (120 g) huevos harina de trigo (80 g) caldo de pollo

LABERINTO

Aprovecha estos días de descanso para meditar sobre las decisiones que debes tomar, pues tienes demasiadas cosas en la cabeza. Recuerda que la vida es un juego, no tomes las cosas tan en serio.

Tu ego estará inflado al mil por ciento, ya que estos días recibirás un reconocimiento público o un premio. Toma los halagos como buena noticia de que vas en el camino correcto.

Esta semana estarás con la intuición a flor de piel. Recibirás mensajes de tus ángeles y guías protectores. Toma nota de los patrones repetitivos, números, olores o encuentros inesperados.

El amor está en el aire, y cómo no, si con tu retorno solar tendrás tal magnetismo que ¡ligas porque ligas! Recibes noticias de un nuevo bebé que llega al hogar. Excelente fin de semana de reconciliaciones amorosas.

Recibirás noticias que atrasarán o cambiarán tus planes. Recuerda que lo importante es el mensaje, no el mensajero. Salen a la luz verdades incómodas con el afán de lastimarte.

Pídele al Arcángel Raguel que te ayude a crear armonía en tus relaciones y a traer paz con quien tengas algún conflicto. Deberás tomar una decisión compleja impostergable. Trata de ser justo.

“A quien dos amos atiende, con uno queda mal”, reza el dicho, así que no te hagas de corazón de condominio y pretendas que todo está bien, pues podrías tener serios problemas y quedarte como el perro de las dos tortas.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.