Estilo DF Weekend Carlos Ferro

Page 1




Semanario

Semanario

Contenido CARLOS FERRO En portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Zuhaila Allec Becaria de Moda: Andrea Vélez Grooming: Enrique Torres Locación: Centro Dinámico Pegaso Agradecemos al Centro Dinámico Pegaso

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Outfit: Camisa y tirantes: Hackett Traje: El Ganso Lentes: Ösom Zapatos: Paruno

12 Espectáculos

El Tri

Alejandro Lora y su banda cumplen 49 años de rockanrolear y siguen vigentes gracias a que sus canciones reflejan la realidad del país

18 De

La habitación

Interesante experimento fílmico en el que ocho directores cuentan una historia en el mismo espacio, pero en distinto tiempo

28 Night

Zedd

El DJ ruso llenará de ritmo y vitalidad el escenario del Pepsi Center

True West

Obra que habla sobre la rivalidad entre dos hermanos que se vuelven a encontrar luego de cinco años de no verse

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv

Película

22 Telón

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Jahaira Morales jmorales@estilodf.tv Ext. 167 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

24

Música

J Balvin

El reguetonero colombiano vuelve al Auditorio Nacional para compartir su Energía

4

60 Aventura

La canción del suicidio

Leyenda en torno a una melodía que, aparentemente, provoca en sus escuchas sentimientos de tristeza y depresión que, eventualmente, conducen al suicidio

Tiempo: Publicación semanal, del 20 al 26 de Octubre de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

6


P Rocío Rangel

rácticamente no hay hombre que se resista a la velocidad, y el protagonista de la exitosa telenovela Caer en tentación es uno de ellos, pues con sólo ver el nuevo Golf R, el auto deportivo más potente, Carlos Ferro puso a prueba su adrenalina y se ajustó el cinturón de seguridad para pisar el acelerador de este lujoso vehículo de Volkswagen, que destaca de los demás por su alto rendimiento y su turbo compresión de enorme desempeño. Después de desafiar su imponente máquina y vivir la adrenalina a su máximo nivel, con su manejo suave y seguro, el histrión habla con EstiloDF acerca del sobresaliente trabajo que ha logrado en la producción de Giselle González, donde interpreta a Santiago, un arquitecto que ama a su familia y pese a la inesperada infidelidad de su esposa,

Semanario

Entrevista

(Recomendaría el Golf R) he sido testigo de su potente máquina; tiene un diseño fabuloso, además de unos asientos súper cómodos, y se maneja suave y súper seguro vuelve a darse una oportunidad en el amor. Sobre este tema, el coahuilense confiesa que nunca le han puesto los cuernos en la vida real, ni él ha engañado a alguna de sus parejas, pues se considera un hombre fiel y un gran admirador de la belleza femenina. Incluso revela sus grandes tentaciones en la vida, así como su fuerte debilidad por las motocicletas y las mujeres. Eres el primer actor que pisa el acelerador del nuevo Golf R, el auto deportivo más potente del momento, ¿qué impresión te dejó?

Fue increíble, no me lo esperaba porque en realidad no sabía mucho sobre él; para mí fue una grata sorpresa conducirlo y correr su potente máquina porque me encanta la velocidad. Desde hace tiempo corro motos y creo que a la mayoría de los hombres nos apasiona pisar el acelerador y vivir la adrenalina al máximo. Incluso hay mujeres a las que también les gusta correr, y qué padre, lo aplaudo. Este automóvil Volkswagen, ¿se lo recomendarías a otros amantes de la adrenalina? Totalmente porque he sido testigo de su potente máquina; tiene un diseño fabuloso, además de unos asientos súper cómodos, y se maneja suave y súper seguro. Me gusta comprar autos deportivos porque me encanta correr. Mi mamá era amante de los Golf, siempre soñó con tener uno, y cuando lo tuvo, fue muy feliz; lo usó y después lo vendió. Igual y me compró un Golf R porque está espectacular. ¿A qué edad aprendiste a conducir? A los 13 años empecé a mover el coche de mi mamá en el estacionamiento de mi casa; pasó el tiempo, saqué mi licencia y volé libre como el viento. Cuando adquieres un automóvil, ¿en qué otras características te fijas o consideras que sean esenciales? Me fijo mucho en el diseño y la carrocería; en sí, me gustan los diseños entre retro y modernos; me agradan los carros que corran, pues los lentos no van conmigo. También es importante que por dentro sean cómodos, te respondan en el momento y, sobre todo, que tengan una estabilidad y sean seguros para salvaguardar tu integridad y la de tu familia. ¿Desde cuando comenzaste a correr motos y en qué categoría? Empecé a conducir motos a los 20 años, y a partir de ahí provoqué la histeria de mis papás; lo dejé de hacer y comencé a diseñar mis motocicletas y a correrlas con amigos a nivel amateur. Yo vivía en Miami y en Homestead, Florida; también las corríamos y no sabes cómo nos divertíamos. ¿Tus motos son choppers o de pista? Todas mis motos son viejitas, estilo Cafe Racer, porque uno las puede modificar. Las que tengo son de 1980, del 52 y 75. Las Cafe Racer son como más de pista y modificadas, casi esqueleto, tú le pones el estilo que quieras. Se llaman Cafe Racer porque sus

creadores eran chavos de Europa que hacían carreras para ver quién llegaba a las cafeterías de un pueblo a otro, eran carreras de café. ¿Has sido parte o has competido en algún rally? Sí, pero sólo apoyando a mis amigos y para pasarla bien, sobre todo en rallies muy suaves. Durante los más de 10 años que practicas el deporte motor, ¿has sufrido alguna lesión o accidente? Sí, tuve un accidente en motocicleta muy fuerte y me fracturé dos costillas, la clavícula y el hombro, y desde entonces me cuido mucho y respeto el volante. Por otro lado, mucha gente ha caído en tentación de ver la telenovela en la que participas actualmente e interpretas a Santiago, un hombre entregado a su familia… Sí, ¡qué tal! Estamos súper contentos por los elevados niveles de rating que la novela ha logrado. Todos los días platicamos en el foro que está difícil hacerla, actuarla y, sobre todo, encuerarse, jajaja. Es algo distinto y está pasando algo bien padre porque mucha gente dejó de ver telenovelas hace tiempo y ahora todo lo buscan por streaming, pero está regresando a la televisión sólo por este proyecto. Y otros que no veían telenovelas, lo están haciendo con ésta. Ese es el mayor mérito de Caer en tentación. Incluso, algunos amigos me escriben enojados, me mientan la madre y me dicen: “Estoy viendo la novela por ti; no mames, cabrón, te odio porque antes no veía novelas, me siento una doñita”. Es normal que la gente se identifique con la historia de Santiago y la de su familia, o con otros personajes, porque reflejan tal cual la realidad en la que vive uno… Sí, totalmente cierto, y es que con todos los personajes y sus problemáticas te puedes identificar. La gente me pregunta: “¿Quién mató a Carolina?”, “¿Quién violó a tal?”, “¿De quién es el hijo?”, “¿Por qué fue una cabrona?”. La historia se cuenta a través de dos líneas de tiempo: el pasado y el presente, cómo se fueron conociendo y lo que sucede después del accidente. Es un nuevo formato de contar la trama, y sólo es cuestión de que el público se acostumbre porque hoy por hoy Caer en tentación es un proyecto visual muy distinto, actoralmente también, y no se diga la dirección. Desde

7


Outfit: Suéter: Massimo Dutti, Traje: Mango, Lentes: Céline

Semanario

Entrevista

el pasado lunes se estrenó en Univisión, esperamos que también sea un éxito en Estados Unidos. ¿Qué aprendizaje te ha dejado Santiago? Santiago me ha alivianado mucho, y algo que Carlos y Santiago tienen en común es el amor por la familia, eso me ha hecho muy sensible últimamente. Estoy muy agradecido con Giselle y Televisa por haberme dado esta oportunidad. Con los anteriores personajes me había tocado salvar el mundo y figurar como héroe, y Santiago es muy humano, súper real, que siente; te identificas con él aunque no quieras, y dices: “Chale, a mí me pasó igual que a este cabrón”. Las escenas candentes en la telenovela hablan por sí solas, en varias secuencias has dejado ver tu cuerpo, ¿te cuesta trabajo mostrar tus atributos o ya te acostumbraste? No me acostumbro, soy muy penoso, no soy tanto de mostrar piel, no puedo, me cuesta mucho trabajo; tengo compañeros a los que les encanta encuerarse y les sale rebién, jajaja, pero a mí me cuesta, no me siento cómodo. Mucha gente me dice: “¿Por qué no te encueras?”, y la verdad sólo lo hago por mi trabajo, pero de eso a que me encante hacerlo todos los días o que me encuere en alguna publicación, no va conmigo, la verdad es que me gusta estar vestido. ¿Te mantienes en forma con algún régimen alimenticio en especial o rutina de ejercicios? Hago CrossFit desde hace seis años y esa siempre ha sido mi base. La verdad como lo

8

que quiero y me puedo dar mis lujitos, siempre y cuando entrene todos los días. Así que eres un hombre muy sano… Siempre, soy ciento por ciento sano, me divierto como cualquier hombre de mi edad y disfruto la vida tal cual; tengo una gran debilidad por las motocicletas y me fascinan las mujeres, jajaja. ¿Cuál ha sido tu mayor tentación en la vida? Tengo muchas, pero quizá la más fuerte es comer chocolates, me matan, y por más a dieta que esté, no los puedo dejar de comer. También puedes caer en tentación cuando ves a una mujer atractiva y dices: “¡Qué guapa!”, y otra cosa es abrir la puerta. ¿Has sufrido alguna traición de pareja que te haya marcado y ayudado a valorarte? No, nunca he puesto el cuerno, y que sepa, tampoco me lo han puesto, entonces no me ha tocado, toco madera. La verdad soy un hombre fiel, aunque me encanta admirar la belleza femenina. Antes de caer en brazos de otra persona se necesita hablar y ser honesto cuando ya no amas a alguien con quien estás. La comunicación en pareja es algo muy importante: si ya estás harto, comunícaselo, no te quedes callado, se debe hacer algo, solucionar ese pedo y ya. La gente se complica la vida porque quiere: si uno de los dos no se atreve, se siguen haciendo mensos. La infidelidad se

da por ese tipo de cosas y por la falta de comunicación y confianza. Recién se estrenó la serie Érase una vez, donde personificas a la Bestia… Sí, fue una grata experiencia ponerme en la piel de la Bestia en la serie Érase una vez; lleva dos lunes que se estrenó en Canal 5. Está muy padre, y el capítulo que hice lo dejaron para el último. Hice buen click con el director, Pitipol Ybarra, y quedó increíble mi participación. En sí son minicuentos, thrillers, y yo hice a una Bestia distinta, fue muy padre. La telenovela la acabamos en enero; siempre me caso con el proyecto en turno, y hasta que se acaba veo a cuál me ligo, así me ha funcionado y me organizo mejor. Además disfruto el poco tiempo que me queda libre mientras estoy en grabaciones.



Semanario

Entrevista

CUESTIÓN DE ESTILO

Outfit: Camisa y corbata: Scappino Chamarra y pañuelo: Hackett Pantalón: Massimo Dutti Zapatos: Paruno

10

Velocidad: Adrenalina pura Sexo: Pasión Tentación: Amor Santiago: Libertad Adicción: Mujeres Infidelidad: Traición Familia: Corazón



Semanario

Espectáculos

D

Iván Gamaliel González ifícilmente alguna de las canciones de El Tri suena en la radio; tampoco es la agrupación de rock que más discos venda, sin embargo, la banda actualmente celebra su aniversario 49. ¿Cuál es la clave del éxito? Escribir de canciones “reales”, retratar su visión imitar México en letras y nunca tratar de lista, a alguien, argumenta Alex Lora, voca compositor y líder de la agrupación. la “A pesar de no haber tenido han se iones canc mis ron, debie que ión difus

Santiago Márquez llegó a México para presentar su propuesta musical y enviar un mensaje de paz, tranquilidad y empatía con ayuda de sus principales herramientas: la voz y una guitarra. El desamor desde un enfoque poco trágico, el balance de la vida entre aspectos positivos como negativos, así como frases motivacionales, son parte de los temas plasmados en las letras, a través de las cuales busca modificar para bien el pensamiento y las acciones de su público. “Por momentos soy enérgico, y a veces tranquilo. Soy de esos soñadores que quiere cambiar el mundo, no me gustan las injusticias ni la violencia. En la música he encontrado un medio para transmitir ese mensaje, para decir: ‘¡Tenemos que parar esto!’. Mis canciones son el reflejo de quién soy”, comenta. Días atrás Santiago visitó México para ofrecer su música; no lo hizo con ningún concierto, sino con guitarra en mano y en la calle, invitando a la gente a escucharlo. Sin embargo, ya sueña con regresar y presentarse en algún foro de esta nación. Actualmente promociona Corrigiendo el destino, su disco debut, el cual incluye nueve canciones compuestas en más de una década de trayectoria como músico, todas ellas

12

te mantenido en el corazón de la raza duran es dicen que lo e porqu es eso y , años 49 cierto; otras como ‘La macarena’ ahora ‘Esa las tocan en las fiestas y la gente dice: ron no’; en su tiempo fue chingón, tuvie quién ¿a , ahora pero da, brona difusión enca a le importa? Las canciones de El Tri nunc hace tas escri n fuero ento, han sido del mom ndo más de 40 años y la gente las sigue canta có. expli porque son reales”, En el marco del festejo por las casi lanzó cinco décadas de existencia, El Tri es!!!, madr vale me y… rodar para os Nacim n su álbum número 50 con el cual rinde es cidad capa con s atleta a homenaje s especiales, recuerdan a los 43 normalista

enarbolando su característico pensamiento positivo. “Quiero poder”, “Soñar” y “Todo comienzo” son algunos de los temas incluidos en el material lanzado el año pasado con sonidos pop y elementos acústicos. (Iván Gamaliel González / Foto: Lux Orozco)

lista y también despiden a Lalo, ex voca de Tex-Tex. “Felicidades, campeón”, “Hasta siempre, os Muñeco” y “Un día cualquiera”, son algun de los temas incluidos. El constante movimiento social de bir. México le impide a Lora dejar de escri es el ntes recie más s corte sus de Uno o del dedicado a los afectados por el sism se ya cual el e, embr septi de 19 pasado o escucha en sus conciertos, pero debid s iento tecim acon los de nía a la cerca quedó fuera del CD. Para Alex, algunas de las hazañas e su logradas en este casi medio siglo desd el en ro pione sido r habe primera tocada, es

ía rock mexicano, y dice que aún tiene energ de sobra. “Cuando empecé a rockanrolear no dije: r ‘Voy a hacerlo por 49 años’, ‘Voy a graba ua estat una r pone a van ‘Me s’, 50 disco ‘Me en Los Ángeles o en Guadalajara’, ica olímp cha antor la r porta a van a invitar res’… en los Juegos Olímpicos de Lond años jamás, y realmente después de 49 ca y ver el cariño que la raza le tiene a mi músi cómo tengo no , pasa y a mi persona, me sobre agradecerlo”, mencionó. Aunque no entró en detalles, dijo n que ya se prepara una celebració Lux : (Foto año. especial para el siguiente Orozco)

Soraya Villanueva Con el sencillo “Cobarde” en mano, el ecuatoriano Daniel Páez busca colocarse en los corazones mexicanos. Esta canción, escrita junto al mexicano Bruno Danzza, demuestra los sentimientos de un hombre arrepentido que no valoró la relación amorosa que tenía. “Es la carta de presentación para México. Es mi cuarto álbum, pero hasta ahora vengo a presentarlo en género pop. ‘Cobarde’ desde un inicio era balada, luego la cambiamos poco a poco, y ahora hay una versión en inglés que se llama ‘Broken’; la idea es llegar al mercado mexicano y a otros más. Es la primera vez que hago un tema en inglés, espero tener buenos resultados”, explica. Antes de “Cobarde”, Páez lanzó el sencillo “Me quedo contigo”, al lado del colombiano Efraín Ardila, dejando claro que los sentimientos y la diversidad musical son lo suyo al tener una mezcla de pop, dance y balada. “En Ecuador no hay como tal una industria musical, luchamos poco a poco para abrir puertas, y tener un tema en otro idioma es un plus. Cuando comencé con la balada y el tributo que realicé a Julio Jaramillo, me fue bien, pero ahora quiero tener mis propias canciones y que la gente me conozca por mi estilo”. El quiteño comenzó en la música a los nueve años y ha recorrido diversos lugares como Puerto Rico, España, Colombia, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. (Foto: Sandra Trejo)


A

Iván Gamaliel González través de su lírica y los sonidos que transmiten añoranza por la historia, Manuel García busca inmortalizar aquellas anécdotas que han subsistido de generación en generación. “Psicológicamente hablando, lo que planteo es el campo y la historia de nuestros ancestros, los bosques, lo fundacional que no sólo lo tiene Latinoamérica, sino todo el mundo, y cómo nosotros lo recuperamos con fotos, cuentos, sueños e historias que nos contaron los abuelos. Esa realidad se empieza a deformar en la imaginación popular urbana, toma niveles surrealistas, y eso está presente en las canciones”, menciona el cantautor chileno. En Harmony Lane, su más reciente álbum, demuestra lo anterior al reunir 14 melodías con sonido latin folk, donde habla sobre un joven intérprete con intenciones de cantar fuera de su tierra natal, un homenaje a Violeta Parra y el tránsito del hombre de campo a la ciudad. Son, define, “historias de pueblo”. Este material fue grabado en Pensilvania, Estados Unidos, con el apoyo de músicos nacidos en aquella nación, y con esto el chileno busca demostrar que puede haber una sana convivencia entre Latinoamérica y la Unión Americana. “Muestro la sana relación histórica que podemos tener con el pueblo norteamericano, porque muchos países tienen una relación de amor y odio que se ha acentuado con Trump, pero antes de que se tensionara, nosotros alcanzamos a hacer una discusión constante de cuánto ese país quiere a Latinoamérica; era un debate frecuente que hubo mientras se creaba el disco”, recuerda. Para él, su pensamiento no es ajeno al del mexicano, con quien ha creado un vínculo importante desde hace una década, cuando se presentó por primera vez en este país. Respecto a la razón por la cual se interesó en México, argumenta: “La historia pesa mucho aquí, la curiosidad, las tradiciones. El punto de vista acerca de la música o quien es bienvenido o no, lo expresa la población”. (Foto: Sandra Trejo) Rodrigo Araiza P. Después de cuatro años de trabajo, Los Impacientes lanzan su álbum debut homónimo del cual se desprende “Tu olvido” como primer sencillo, el cual fue escrito por los hermanos Daniel y Luis Jiménez. Aunque al principio no tenían la intención de dedicarse a esto y de tocar en fiestas de amigos crecieron hasta convertirlo en su modus vivendi, el grupo hizo su primer EP con Daniel Gutiérrez, vocalista de La Gusana Ciega. La música de Los Impacientes retoma sonidos y lírica de la balada romántica de los años 70. “La música está muy influida por

Destacar la belleza natural del orbe, generar empatía y promover la búsqueda de un camino propio a través de sus letras, en conjunto con la fusión sonora liderada por percusiones y sonidos electrónicos, es la propuesta de Sotomayor, dueto mexicano con visión internacional. Este proyecto lo conforman Raúl y Paulina, personajes que comparten sangre y apellido -el cual le da nombre a la agrupación-, y que por medio de sus personalidades buscan cautivar al público de diversas partes del mundo. “Nuestra música es global porque hay música africana, cumbia, chicha y reggae, pero todo se combina con electrónica, el baile y la voz de Pau con un estilo jazz. Es tropisoul, una fusión de lo más tecnológico con lo primitivo; percusiones orientadas a la pista de baile, con computadoras y sintetizadores con una imagen un tanto nerd”, precisa Raúl. Esa ideología se refleja en la portada de Conquistador, su segundo y más reciente álbum, para

grupos románticos de los años 70: Pasteles Verdes, Los Solitarios y Los Ángeles Negros”, afirma Daniel. Por su parte, Joshua, baterista de la banda, menciona: “Es lo que escuchábamos en casa; cuando empezamos a armar nuestras canciones, nuestros papás nos decían que hiciéramos una canción bonita; ahorita hay muchísimos géneros que a pocas personas mayores les gusta, por eso decidimos inspirarnos en aquella época”. Respecto a la lírica del primer álbum, Daniel explica: “Las escribimos Luis y yo, son muy dolidas y melancólicas; también hay un par de románticas, pero domina la melancolía. Todas fueron compuestas

Semanario

Espectáculos

el cual compusieron 25 canciones, pero después de filtrarlas sólo quedó una decena de ellas. “Eléctrico” es el primer sencillo del CD y representa el puente entre las dos facetas de la banda, pues da un adelanto de su actual esencia, pero sin dejar de lado la anterior. A menos de un par de años de haber lanzado su primer disco, Sotomayor ha cautivado a públicos de diversas naciones, entre ellas Inglaterra y Colombia donde, argumentan, han podido entrar en sus culturas debido a la mezcla musical poco explorada por otras agrupaciones. “En Colombia se prendieron con nosotros y nos platicaron que están hartos de toda la música igual; pocas veces escuchan una propuesta diferente, y eso les emociona mucho”, dice Raúl. En las siguientes semanas el par de mexicanos emprenderá una gira por Estados Unidos, y a finales de año regresará a la capital mexicana para realizar la presentación oficial de Conquistador en algún foro de la CDMX. (Iván Gamaliel González)

en el mismo lapso y nos gustaría respetar esa esencia. No obstante, musicalmente sí habrá cambios”. Con este primer material de larga duración, Los Impacientes dan un salto más en su carrera, y aunque han tenido la experiencia de tocar en distintos escenarios, el reto es grande. “Como independientes cuesta mucho, pero más tener una esencia, hasta visual, aunque a nosotros no nos costó mucho trabajo porque teníamos la idea del estilo visual, el show, el discurso de la banda, y eso nos abrió el camino, pero obviamente cuesta que resuene en una industria tan grande”, sentencia Daniel. (Foto: Lux Orozco)

13


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

L

o vi entrar al foro donde se transmite el programa Hoy, de Televisa. Antes de entrar a cuadro, se detuvo, saludó y volteó a mirar a todos y a cada uno; al productor Reynaldo López, a Arturo Velasco, a los técnicos… Y todos se acercaron a rendirle pleitesía: Galilea, Raúl Araiza, Andrea Legarreta y su anfitrión, Gilberto Barrera, quien había intervenido para que el milagro sucediera. Alguien le dijo: “Bienvenido, Chucho; es tu casa… siempre ha sido tu casa”, y ahí no pudo más; toda su trayectoria se le vino encima y la emoción se convirtió en llanto, en un nudo en la garganta. Jesús Gallegos tenía años, literal, de no poner un pie en Televisa. Como muchos, estuvo vetado por haber hecho algo en TV Azteca. Ese círculo vicioso donde, al no tener escaparate en una casa, te vas a otra. Y te castigan. Como te castiga el olvido y, lo que es frecuente en éste y en muchos medios: eres tan importante, como el medio en el que te encuentras. Porque ése, el castigo de los exitosos, de los triunfadores: el olvido. Nos vimos por primera vez en casa de Raúl Velasco, en una comida; de esas que, les he platicado, organizaba el comunicador con sus cuates, los allegados, y yo era el nuevo, el jovencito. -Te he leído, chicuelo. Además de El Heraldo, ¿qué más haces? -Trabajo para una revista del aeropuerto, llevo las relaciones públicas de Salma Hayek, de Lucía Méndez y colaboro en Tele*Guía. -Ve a verme el lunes. Quiero proponerte algo. Y fui a verlo, en su oficina en Lucio Blanco, en Azcapotzalco, donde estaba el grupo editorial Intermex, donde se escribían e imprimían las revistas Ritmo, Tele*Guía y TVyNovelas, su creación. -¡Chicuelo, quiero que colabores para TVyNovelas! Pero no una columna, como la que escribes en Tele*Guía; no. Quiero notas, exclusivas. Eres muy bueno con tus notas en El Heraldo, pero acá quiero cosas más picantonas, más fuertes. -Y, ¿cuánto pagan por nota? -Tremendo Víctor Hugo, ¡qué importa

14

el dinero; el dinero no es la vida, es tan sólo vanidad! ¡Tendrás el privilegio de escribir para la revista más importante de América Latina! Y, sí, TVyNovelas era la revista más importante de América Latina; su edición mexicana vendía, en aquellos años, pinches mil ejemplares quincenales, sin contar con que estaban por abrir las ediciones USA, Puerto Rico, Colombia y Argentina. -Mira, Chicuelo, me voy de viaje para abrir las otras revistas; escríbeme las notas, me las traes y vemos qué tal funcionan, y ya luego vemos lo del pago. ¿Te parece? ¡Bienvenido, Víctor Hugo! -Ooooook. ¡Gracias! Soy de esos locos que se emocionan de saber que hay nueva chamba, y siempre termino dejando de lado la plata. -Víctor Hugo, vi tus notas; están flojas, no tienen carnita… Tú puedes darnos más. Te conocen todos los artistas, pueden abrirte sus puertas… Te daré asignaciones. -Pero, señor, eso es como si fuera reportero y no colaborador y, no, no sé si pueda o quiera dejar el diario. ¿Qué le parece que mejor aquí quedamos y tan cuates, como siempre? No me equivoqué. Porque Gallegos, de amigo, es un gran amigo, y siempre. Como en todo, no se anda con medias tintas. Al tiempo, yo me fui de ejecutivo en Televisa, mientras él seguía triunfando, siendo el rey de las revistas del corazón, hasta que TV Notas comenzó a posicionarse, a bajarle las ventas, a darle la competencia. Un día, los ejecutivos le dijeron que querían una revista más fuerte, que compitiera con la otra. Pan comido para un viejo lobo de mar. -¿Tengo libertad absoluta para sacar el mismo estilo de notas? -Adelante, Chucho; tienes luz verde. Y en esa doble moral que siempre ha manejado Televisa, y sus ejecutivos, Chucho tuvo un acierto que, al poco tiempo, se convirtió en tropiezo: La nota del video escandaloso de Michelle Vieth, tras, lo cual, salió de la empresa donde durante años había creado y ganado un prestigio con la revista y con los premios TVyNovelas. Al salir de Televisa, la revista TV Notas

ganó terreno y la TVyNovelas comenzaba a caerse, estrepitosamente. -Chucho, necesitamos que regreses. -Pero será con mis condiciones. -Sí, sí, lo que necesites. Y así fue. Una vez más, Jesús Gallegos al mando de su creación, su invento. Pero, esta vez, con menos suerte; alguien de su equipo lo traicionó, le metió el pie y él, se fue todito. Hoy, y desde hace unos seis o siete años, despacha desde las oficinas del diario Basta!, donde, incluso, va los domingos a hacer la edición. -Chicuelo, ¿sabes que hoy ni siquiera me toman la llamada los ejecutivos ni productores ni los mismos actores…? -Así de ingrato parece ser esto, y la vida misma, señor Gallegos. Lo hemos vivido muchas veces. -Sí, pero no deja de ser triste, injusto. Mil veces me ha pedido que le llame Chucho, como todos le dicen. Pero no puedo. Tengo un profundo respeto a sus recién cumplidos 55 años de periodista y, por eso, para mí es y ha sido, siempre: el señor Jesús Gallegos. Me imponen su carrera y su profundo sentido de la amistad, de la lealtad. Admiro su pasión, su entrega al oficio de reportero. Tanta, que aún trabaja de domingo a viernes. Ahora, en el diario Basta!, su nueva casa donde el olvido y el abandono casi lo alcanzan, porque así es esta chamba: eres tan importante, como el tiraje o el rating del medio que representas. Ya lo sabemos. Ya no nos espanta. Pero no puedo, no quiero darle nunca la espalda porque, cuando le he pedido, ha estado. Y no importa que haya visto miles de espectáculos, cuando le he pedido, ha estado en los shows más pequeños que puedan imaginar, porque eso hacen los amigos: nos apoyamos. Y hoy mis letras rinden, acaso, un breve homenaje a un hombre que quiero y admiro y respeto. Decir 55 años de carrera periodística, neta: no cualquiera.

Rodrigo Araiza P. Raúl Feliz es otro ejemplo de mexicanos que están triunfando en Estados Unidos, específicamente en el área de la música, donde el joven ha destacado en composición para series de televisión y videojuegos, así como el diseño sonoro de campañas empresariales. “Crecí en una familia muy bohemia, mis padres me introdujeron a la ópera y al cine clásico desde muy temprana edad. Con el tiempo también desarrollé una pasión por la física, en especial la acústica. Encuentro la música como fenómeno físico y social altamente fascinante”, explica Feliz. Cuando era adolescente, Raúl comenzó a grabar música original desde su recámara, que también usó como búnker para componer soundtracks para cortometrajes. Este trabajo lo llevó a que tras un proceso de audiciones y exámenes pudiera ingresar al Berklee College of Music, en Boston, donde cursó la licenciatura en Composición Contemporánea y se graduó con honores. Raúl recuerda: “Durante mi carrera universitaria toqué mucho jazz como pianista, pero siempre supe que mi pasión era el mundo del scoring, es decir, complementar trabajo visual con música”. La película que marcó su destino fue Lawrence de Arabia, la cual vio a temprana edad y lo convirtió en melómano. Ahora que trabaja con grandes como Jeff Russo, quien ha hecho soundtracks para filmes como Fargo y Star Trek: Discovery, su experiencia es enriquecedora. “Las primeras veces estaba realmente nervioso. Mi primer trabajo saliendo de la universidad fue en la temporada 3 del show Fargo en FX junto a Jeff Russo (el compositor de la serie). Más que nada esperaba aprender sobre la industria y sobre cómo balancear gustos personales con las demandas de trabajo colectivo”, confiesa Feliz. Actualmente Raúl busca nuevos proyectos, y señala: “Me gustaría ampliar mi red en Hollywood, pero también trabajar en más juegos”.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

8.5

Marisol González Se ve espectacular. El vestido, el cabello, el makeup y hasta cómo agarró el bolso, están maravillosos. Calificación: 8.5

16

7

Zac Posen Ese look no lo siento para nada edgy, cuando él regularmente porta ese estilo. No propone nada. Calificación: 7


Semanario

Cuídate de La Cámara

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

5

7

Arturo Carmona Mejoró, ya no trae cinturón como antes. El fit no es del todo correcto, pero se ve mejor. Calificación: 7

Lupita Jones Híjole, está horrible. Calificación: 5

0

Reese Witherspoon Con su tono de piel no se le ve bien ese color de cabello. Podría sacarse más provecho. Calificación: 0

17


Semanario

De Película Las historias

El sueño (1910) – Carlos Carrera

La pesadilla (1913) – Daniel Giménez Cacho La duermevela (1928) – Carlos Bolado

T

Mario Alberto Cabrera an sólo en los últimos 100 años, la cantidad de acontecimientos que han dejado huella indeleble en México y en su gente es considerable. No obstante, ni una revolución, un acto genocida, añejas muestras de racismo y un terremoto con más de tres décadas de antigüedad, parecen ser suficientes para calar en la memoria colectiva de una nación. De ahí surgió la idea de La habitación, cinta que se aventura a abarcar estos sucesos y dimensionar sus consecuencias en pantalla a través de la mirada de ocho directores mexicanos. “Nos cuesta mucho trabajo tener memoria, y pensamos que esta película puede ser un referente de épocas pasadas que sirva además para entender un poco de dónde venimos”, considera Edher Campos, de M a c h e t e Producciones. “Es un viaje en el tiempo que busca dejar al descubierto el lugar en el que habitamos y, sobre todo, ahondar en nuestras historias, en cosas que pasan aquí y que le

18

suceden a gente como cualquiera que forma parte de este país”. Aunque las diferentes historias convergen en un mismo lugar, una habitación donde las pasiones humanas se confrontan, cada una sucede en diversos momentos cruciales del México moderno y su transformación, la cual tiene ecos no sólo en sus inquilinos, sino en toda una sociedad. “Se volvió una prioridad no sólo tener la visión de un director, sino de ocho, para enriquecer más este proyecto que reúne episodios que han marcado la historia de nuestro país”, añade. “Queríamos enriquecer el proyecto a partir de su ojo crítico, de su sensibilidad, de lo que pudieran aportar, por lo que el ensamble de directores tuvo mucho que ver con su filmografía y con el interés

particular que tienen por el país”. Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas y Natalia Beristáin conforman el equipo de ensueño de cineastas que se sumó a la película. “Reunir a varios directores en un mismo proyecto no es algo nuevo, sin embargo, me parece que, a diferencia de esos intentos en los que no se logra tener cohesión, esta cinta funciona muy bien; mucho tiene que ver con el tema y el concepto tan claro que se tenían”, menciona Bolado. “Creo que el que mis compañeros y yo estemos en el entendido de usar el cine como un pretexto para hablar de cosas que nos inviten a reflexionar sobre identidad y temas que son importantes y urgentes, permite que la cinta funcione”, añade Ávila Dueñas. Si bien el guión de María Diego Hernández fue respetado por los realizadores, cada uno tuvo la facultad de aportar ideas al proyecto e incorporar su sello distintivo detrás de la cámara. “Fue un reto totalmente distinto a la forma convencional de trabajo, sobre todo porque algunos nos integramos cuando ya había episodios filmados y había esa encomienda de que se sintieran propios, pero también parte del mismo universo”, concluye Contreras. Título original: La habitación Directores: Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas, Natalia Beristáin País: México Género: Drama

El erotismo (1946) – Ernesto Contreras La soledad (1968) – Alfonso Pineda Ulloa

La vigilia (1985) – Alejandro Valle La muerte (1994) – Iván Ávila Dueñas

La evocación (2010) – Natalia Beristáin



Semanario

De Película La construcción de una casa en la playa de Puerto Escondido es el escenario idóneo para contar la historia de Coral, Diego y Oriente, tres personajes que no hacen más que reflexionar sobre su existencia y el mundo. Coral, una niña de 7 años, pasa el tiempo visitando la obra en la que trabaja su padrino Diego, un joven adicto al celular, líder de una banda musical y albañil en la construcción. Mientras espera la hora en que Diego la lleve a casa, ella le da forma a su propio universo. Un día, Coral conoce a Oriente, un carpintero que añora reencontrarse con su familia en un lejano pueblo. Desarrollando una entrañable relación con él, la pequeña se aferra a que éste, igual que Diego, sea su padrino. Es así como la realidad de la construcción les permite desarrollar sus propias historias, entrelazadas siempre por los vínculos tan especiales que crean entre ellos.

L

uego de que una serie de catastróficos desastres naturales pone en peligro la supervivencia en la Tierra, numerosos gobiernos del mundo se reúnen para darle vida a un proyecto sin precedentes: una intrincada red global de satélites equipados con tecnologías de geo-ingeniería con la capacidad de controlar el clima en el plantea y mantener

Thomas Webb (Callum Turner), el hijo de un editor y su esposa artista, acaba de graduarse de la universidad y está tratando de encontrar su lugar en el mundo o al menos en la ciudad de Nueva York. Después de mudarse del departamento de sus padres en Upper West Side a su hogar de soltero en Lower East Side, Thomas se hace amigo de su vecino, W. F. (Jeff Bridges), un escritor alcohólico desalmado que desperdiga sabiduría y bebe tragos de whisky en igual medida. Aunque parece que todo marcha con normalidad, su mundo da un giro brusco al descubrir que su padre (Pierce Brosnan) tiene una aventura amorosa con una atractiva y joven mujer (Kate Beckinsale). Determinado a romper la relación, Thomas termina durmiendo con la amante de su padre, iniciando una cadena de

20

a todos sus habitantes a salvo. Aunque el sistema consigue proteger la Tierra durante un par de años, un fallo en cadena ocasiona que la red empiece a atacarla. Jake (Gerard Butler), un diseñador de satélites, y su hermano Max (Jim Sturgess) iniciarán una carrera contrarreloj y deberán lanzarse al espacio para salvar el planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas, mientras en la superficie de la Tierra se gesta un complot para asesinar al

eventos inesperados que cambiarán todo lo que creía saber sobre él y su familia. La cinta es el segundo largometraje dirigido por Marc Webb (500 días con ella, 2009) en este año, luego de que en la primera mitad de 2017 hiciera lo mismo con Un don excepcional. Título original: The Only Living Boy in New York Director: Marc Webb Reparto: Callum Turner, Kate Beckinsale, Pierce Brosnan, Cynthia Nixon País: Estados Unidos Género: Drama

presidente de Estados Unidos (Andy García). Dean Devlin, el escritor de Día de la Independencia, hace su debut como director con Geo-Tormenta, thriller repleto de acción y ciencia ficción. Título original: Geostorm Director: Dean Devlin Reparto: Gerard Butler, Jim Sturgess, Andy García, Ed Harris, Eugenio Derbez País: Estados Unidos Género: Acción

Título original: Pacífico Dirección: Fernanda Romandía Reparto: Coral Flores, Ricardo Cruz País: México Género: Drama



Semanario

Telón

L

Fernando Rivero M. a confrontación entre personajes, enmarcada en ambientes hostiles, es una de las constantes en los textos del dramaturgo estadounidense Sam Shepard. True West es una de sus obras que recurrentemente se reponen en nuestro país. Esta vez la dirección corre a cargo de Rafael Garzaniti y el elenco lo forman Iván Arana, Juan Pablo Castañeda, Pedro Sicard y Ariane Pellicer. “True West habla sobre el reencuentro de dos hermanos luego de cinco años de no verse; uno es un guionista joven y el otro un hermano perdido que fue a encontrarse a sí mismo en medio del desierto. Con este reencuentro también se enfrentan dos caracteres diferentes que se contagian uno del otro. “El conflicto ya lo tienen en su alma, lo originan los vínculos, las estructuras familiares, y es un conflicto a la vez fresco y

22

divertido. Por otro lado, tiene sus honduras sin resolución, y todo se agrava cuando llega un productor que conoce a Agustín, el mayor de los hermanos, pues acentúa las conductas entre ambos; ésta es la parte más material o más realista de la trama”, explica el director del montaje que se presenta en La Teatrería.

Iván Arana, quien da vida a Leo, el hermano menor, dice: “Apenas llega, le cambia la jugada al otro con todo lo que ya tiene planeado. Agustín es un escritor de cine, y el conflicto detona cuando aparece en casa el manager de este guionista, con quien ya está comprometido para una película, y mi personaje envuelve con su carisma a

este tipo contándole una gran historia. Así comienza de alguna manera a robarle su lugar y así detona el enfrentamiento entre los hermanos”. Juan Pablo Castañeda interpreta a Agustín, y junto con Arana buscaron un texto que les permitiera trabajar juntos, como en los viejos tiempos, cuando estudiaron en Guadalajara. “El proceso creativo ha sido muy bonito para mí porque es como un regalo que la vida me está dando en este momento. Trabajar junto a Juan Pablo y Rafael, quien fue nuestro mentor, es increíble. Con él nos formamos como actores en Guadalajara hace nueve años, y que ahora nos arrope y nos guíe, es una gran fortuna”. (Fotos: Lux Orozco) Foro: La Teatrería Ubicación: Tabasco 152, Col. Roma Reparto: Iván Arana, Pedro Sicard, Arianne Pellicer y Juan Pablo Castañeda Funciones: Jueves 21:00 horas Temporada: Hasta el 23 de noviembre


Semanario

Telón

La diferencia de edades que existe entre esta pareja no es el problema que ambos tienen que enfrentar para mantenerse juntos. Suegras bárbaras es una comedia de la autoría de Hugo Daniel Marcos, en la que participa Sergio Bonilla. “Es una comedia ligera de un autor argentino, la cual estamos trabajando para darle una nueva versión, porque parece que ya la habían puesto. La anécdota es muy sencilla: se trata de un profesor que da clases a una alumna y después de varias situaciones se casan. Pero resulta que este hombre trae un problema en el corazón, por lo que le tienen que hacer un trasplante. Todo transcurre en la casa de ellos, en donde también están la madre de ella y de él, y se hace un alboroto porque no se quieren; ambas tienen el propósito de separarlos porque no les gusta el uno para el otro. Además hay otro personaje: la mamá del donante de corazón, que también aporta mucho a la historia”, comenta Sergio acerca de esta puesta que se presenta en el Teatro Ofelia. Suegras bárbaras es dirigida por Mauricio Estrada y el reparto lo integra también Assira Abbate, quien da vida a su esposa en la puesta. Dice Sergio: “Sylvana Vázquez, Laura Luna y Ale Kuri también integran el elenco; se trata de tres actrices que, aunque no tienen mucha experiencia en el teatro, están comprometiéndose mucho con el equipo de trabajo, son un grupo muy sólido, y aunque no se dedican de lleno a la actuación, hacen muy bien sus interpretaciones, por eso apoyo su propuesta”, añade el actor. (Fernando Rivero M.)

D

Fernando Rivero M. irigida por Sebastián Sánchez Amunátegui, La omisión de la familia Coleman es una puesta de la autoría del actor y dramaturgo argentino Claudio Tolcachir, quien expone la manera en la que un clan convive en un mismo espacio que, más que resguardarlos, los encierra, lo que hace que la convivencia sea ríspida. La obra se presenta en el Teatro Milán y el elenco lo conforman Concepción Márquez, Andrés Palacios, Inés de Tavira, Sandra Burgos, Cayetano Aramburo, Daniel Bretón, Maite Urrutia y Guillermo Collard. “El texto presenta a una familia que, como muchas, no sabe manejar la verdad completa, entonces algunos de sus integrantes la dosifican y otros hacen como que no oyen, o como en México decimos,

‘hacen como que la Virgen les habla’, fingen demencia. “Esta historia lleva al espectador de un ambiente un tanto risible a un estado confrontativo en cada uno de los personajes, y termina rebotando directamente en el espectador para generar reflexiones acerca de cómo y por qué tenemos que omitir ciertas cosas”, explica Andrés Palacios. Acerca del personaje que interpreta en dicha obra, dice: “Hago a un médico que es justo el que hace el recuento de quién es quién y qué rol juega cada uno dentro de esta familia, cuáles son los parentescos sanguíneos y de lealtad que hay al interior de este grupo, y también trata de entender con mucha sorpresa la manera en que se desenvuelven dentro de su espacio de vida, dentro de su casa. Él observa cómo transcurre su día a día, cómo es su cotidianidad y cómo las relaciones familiares, por muy disfuncionales que puedan ser, así operan.

Es una propuesta súper interesante”. El montaje durará sólo unas semanas en cartelera, pero el actor externa su inquietud por alargarla: “Es una corta temporada que estamos tratando de extender; hay veces, como ésta, que los proyectos existen en función de las ocupaciones de los actores, del director o del propio teatro, y por eso no siempre se pueden hacer por tanto tiempo; pero también era una oportunidad que quisimos aprovechar todos porque es un texto genial, divertido, denso, con muchas cosas por decir y que nos toca el corazón”.

Foro: Teatro Ofelia Ubicación: Thiers 287, Col. Anzures Reparto: Sergio Bonilla, Assira Abbate, Ale Kuri, Sylvana Vázquez y Laura Luna Funciones: Sábados 13:00 horas Temporada: Hasta el 16 de diciembre

Teatro: Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Reparto: Concepción Márquez, Sandra Burgos, Daniel Bretón, Inés de Tavira, Cayetano Aramburo, Maite Urrutia, Guillermo Collard y Andrés Palacios Funciones: Viernes 20:45, sábados 19:00 y 21:00, y domingos 18:00 y 20:00 horas

23


Semanario

Música

ro ursión en el géne solamente a su inc es n ion lvi ac Ba or lab J co distintas l colombiano urbano, sino en las ell arr ra pa Ph y mo , co do e nt fan ge sigue triun logrado con ha e qu , de an ita Gr vis a r y Ariana muestra su próxim illiams, Justin Biebe W s ro ra ot pa o a tad an or ap a la capital mexic otros, que le han Energía entre lombiano. co l de a sic mú presentarse con su la a es de este matic ica su popularidad, Tour la noche Es aquí donde rad l de io or dit Au tienen el potencia sábado en el pues sus temas les e cia qu so s rio to na tra ce es distintos Nacional, es pezó con permear en em a gir ue nq ta es au n y co o, z a ve l mund pisará por segund de alrededor de mérica, su a su cuarto álbum ómeno en Latinoa ion oc fen om un pr e mo co qu la iones. reg ras o a ot reino se ha extendid estudio, Energía. res yo de la vieja ma as leg los co s de ro o diferencia de ot A Conocido como un J , no ne ar, o de ge raciones reguetón y urba ardia como Don Om gu exponentes del os nt el brinco me mo los mejores Maluma, Balvin dio Balvin vive uno de d nuevas como triunfa, ida n lar bié pu po tam la e a qu cias uetón, con el reg l de de su carrera gra i “M lat y el rap y el in pop, “Ay vamos” ros géneros como ot a de canciones como gar a ón rsi ve a la capacidad de lle hizo una nuev con los que amplió gente”, de la cual el n co é nc yo Be illiam y s. al lado de Willy W a otros público Energía fondos para ayudar r da spués de probar su au de a, rec or de Ah ivo objet landa, ico éx Ho M a, Costa Ric Puerto Rico, Tour en países como los damnificados de s e r ido po Un to os tan s tad da Es ania, s afecta Italia, Suiza, Alem y el Caribe, zona fec en una única ha. r sismos. l, regresa a México ae Isr huracanes como po e uc red lvin no se Pero el éxito de Ba

E GANA CON ESTILODF J Balvin está imparable y su Energía Tour ha sido todo un éxito donde quiera que se ha presentado. EstiloDF desea que seas parte de esta gran experiencia, de manera que si quieres obtener uno de los tres pases dobles que tenemos para ti y disfrutar del espectáculo que el reguetonero colombiano ofrecerá este sábado en Jardines de México, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.

Tarja Turunen se presentará este martes 24 de octubre en El Plaza Condesa y con su privilegiada voz interpretará los temas de sus más recientes álbumes, además de algunos éxitos de su carrera, todo en acompañamiento de talentosos músicos y una producción espectacular. Considerada por muchos como una de las mejores voces del metal, la cantante finlandesa es una mujer talentosa que se puede dar el lujo de publicar dos álbumes en un mismo año, como sucedió en 2016, cuando en junio lanzó The Brightest Void y en agosto The Shadow Self. The Brightest Void es el tercer álbum de la soprano y al mismo tiempo es la precuela de su siguiente disco, The Shadow Self. En el primero incluyó nueve canciones, las cuales fueron pensadas para su predecesor, sin embargo, decidió grabarlas y publicarlas a modo de regalo para sus fans. En The Shadow Self, Tarja introdujo 11 temas, incluyendo un cover de la canción “Supremacy”, de Muse, y una en colaboración con la también cantante de metal Alissa WhiteGluz. Para finalizar este trabajo discográfico, Turunen echó mano de más de una veintena de músicos, entre los que se encuentra Chad Smith, baterista de Red Hot Chili Peppers.

24


L

ucybell regresa a México para presentar Magnético, su nuevo álbum, con un concierto el próximo 26 de octubre en El Plaza Condesa. La octava placa de estudio llega después de cuatro años de no publicar un disco y tras la gira que realizaron para celebrar 20 años de su primer trabajo, Peces. Durante tres años, la banda chilena

trabajó en el disco que vio la luz el pasado mes de julio, pero a diferencia de sus anteriores producciones, la de este año se hizo con mayor precisión, más pensada y en un momento en que la banda no se encontraba de gira, por lo que trabajaron de forma paciente y sin presiones, lo cual se refleja en el sonido. A lo largo de casi 30 años de carrera musical, Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y José Miguel Foncea

han logrado una personalidad sonora en la que combinan estilos tan variados como rock, shoegaze y darkwave, convirtiéndose en una banda camaleónica. Aunque ahora están concentrados en la promoción de su más reciente disco, los integrantes de Lucybell ya piensan en la celebración de los 20 años de su placa homónima, en la cual coexisten canciones como “Flotar es caer” y “Sembrando en el mar”.

Semanario

Música

Rodrigo Araiza P. Al parecer Los Planetas es ese tipo de bandas que sin querer se convierten en agrupaciones de culto, cuyo público fiel espera mucho de ellas a pesar del paso de los años. Y para no defraudarlos, la alineación española, conformada por Jota, Florent, Eric, Banin y Julián, lanza un nuevo y emotivo disco: Zona temporalmente autónoma. Para presentar su reciente álbum, el grupo regresa a nuestro país, donde ofrecerá un par de shows, tocando el turno a la CDMX este lunes 23 en Sala Corona. Florent, guitarrista de la banda, explica que tardaron siete años en lanzar un nuevo disco porque a la par de Los Planetas tienen otros proyectos musicales. “Hemos estado liados en nuestros proyectos tanto Jota con su Grupo de Expertos Solynieve; yo y Banin en otro proyecto que se llama Los Pilotos, y luego otro grupo que se llama Los Evangelistas, donde estamos Eric, Jota y yo; invito a la gente a que escuche estas bandas”, añade el músico español. La nueva entrega suena un tanto nostálgica y filosófica, a lo que Florent replica: “Hablamos de la realidad que vivimos, de injusticia, de crisis, del yugo que hay de ricos y pobres”. En esta ocasión los integrantes de Los Planetas se tomaron su tiempo para esta producción; todo lo hicieron sin ninguna presión y trabajaron las ideas hasta quedar satisfechos con el resultado. Este trabajo, reflexiona el guitarrista, “lo puedes ver de dos maneras: como que se rompe el pasado y se afronta el futuro, o una visión continuista de lo que haces desde el principio”. Y aunque Los Planetas es considerada una agrupación de culto, Florent explica que se ven a sí mismos como “una banda que disfruta hacer música, tocar en directo y sentirse a gusto con la conexión con el público”. Al final, la música trata de sensaciones, de emociones, y por ello Florent afirma: “A la hora de escuchar los temas queremos provocar sensaciones y que la gente se emocione con Los Planetas; con eso nuestra misión está cumplida y nos hace sentir vivos”.

Omara Portuondo y Diego El Cigala son dos personalidades que han protagonizado grandes episodios de la música en español, y ahora México los tendrá juntos en el escenario del Teatro Metropólitan los próximos 25 y 26 de octubre. Cuando en marzo pasado el cantaor español se presentó en el Auditorio Nacional, invitó a la señora Omara Portuondo para interpretar algunas canciones. Al público le encantó la mancuerna de voces que, aunque a primer oído parecieran distintas, el alma y los corazones las asimilan de la misma forma, pues ambas cuentan con la capacidad de estremecer a las personas. Ahora es posible ver en un mismo lugar a la diva del Buena Vista Social Club y a El Cigala gracias al 85 Tour, una gira histórica que ya fue probada con gran éxito en Europa y con la cual se conmemora el aniversario de la nacida en La Habana, Cuba.

25


Semanario

Moda

Blusa C2C $1,299 Vestido DEX $949 Las piezas tipo piel son de las más propositivas para fin de año. Muchas casas de moda no olvidan un clásico como éste, y esta temporada no es la excepción, como lo demuestran las más queridas it girls del momento: Kendall Jenner, Selena Gomez, Bella y Gigi Hadid.

Bolsa WESTIES $1,999

Botas altas G BY GUESS $2,299

26

Botines NINE WEST $3,499


TODO LO ENCUENTRAS EN

Semanario

Moda

Fragancia LA PETITE ROBE NOIRE GUERLAIN $2,300

$1,169

Pendientes 1928 $239

El invierno revela esta chamarra DEX como una de las piezas que no te puedes perder por su diseño y estilo aborregado.

Jeans skinny DEX $749

Falda BASEL $1,299

Fragancia ANGE OU DÉMON GIVENCHY $2,180

Blusa BASEL $1,199

Mini bolsa ELLE $799 27


Semanario

Night

En 2014 ganó un premio Grammy en la categoría de Mejor Grabación Dance por el tema “Clarity”

Z

edd, DJ de origen ruso, regresa a nuestro país para presentarse el próximo 1 de noviembre en el Pepsi Center en el marco de su Echo Tour. Pero el también productor no viene solo, pues invitó a su gira a los integrantes de Grey, conocidos por sus temas “Starving” y “I Miss You”, así como a Lophille, quien ha trabajado de cerca con el pinchadiscos ruso. A través del electro house, progressive house y dubstep, Zedd se ha hecho de un nombre dentro de la industria de la música electrónica. A pesar de que en su infancia tocó el piano y llegó a dominarlo, más tarde se inclinaría por la batería; también compuso

28

y produjo algunas canciones con su banda de rock Dioramic. Todo este pasado musical ayudó a Zedd en su faceta de DJ, pues le aportó una amplia percepción del mundo de la música, lo cual lo llevó a que en 2008 diera sus primeros pasos en el género de la electrónica. Y a tan sólo un par de meses de haberse iniciado en el mundo de los beats, su nombre ya era conocido en varios sitios y era llamado para hacer remixes de artistas como Lady Gaga, Black Eyed Peas y Skrillex. De esta forma, poco a poco el DJ, de nombre Anton Zaslavski, se introdujo en el gusto del público y de sus colegas, que buscaban una colaboración con él. Incluso, en 2013 coprodujo algunas canciones del disco Artpop de la cantante Lady Gaga.

Otra de las colaboraciones que realizó fue en 2015 con Selena Gomez en el tema “I Want You to Know”, incluido en su segundo álbum: True Colors. La canción se colocó como la más reproducida del perfil de Zedd en Spotify. En 2017, el reconocimiento a su trabajo continuó gracias a su tema “Stay” ft. Alessia Cara, el cual llegó a la primera posición en el top 40 de la radio en Estados Unidos, donde se mantuvo por más de cuatro semanas. Zedd es un tipo que no se duerme en sus laureles, prueba de ello es el tema “Get Low” que lanzó en conjunto con Liam Payne, ex One Direction, el cual estrenaron el verano pasado para poner el ambiente en las fiestas de todo el mundo. Es así como Zedd renueva

Playlist “Get Low” ft. Liam Payne “Stay” ft. Alessia Cara “Beautiful Now” ft. Jon Bellion “Clarity” ft. Foxes “Stay the Night” ft.Hayley Williams “Addicted To a Memory” ft. Bahari

constantemente su sonido a través de colaboraciones tanto para sus creaciones como para las de otros cantantes que requieren de su talento, por ello el DJ y productor se posiciona como uno de los mejores del mundo, con presencia en los festivales más importantes del género. Aunque ésta no es la primera vez que Zedd visita México, sí será una ocasión especial, pues la producción es propia y totalmente diseñada para enmarcar su música. Ahora le toca ser el protagonista de la fiesta, no obstante, los invitados que tendrá esa noche son garantía.


Semanario

Interés general

En un brillante aparador, majestuosa luce la leyenda. Parece buscar su sueño, la novia más bella, Pascualita

L

as leyendas son, sin duda, de las tradiciones más arraigadas en México; nos encanta contar historias, y muchas de ellas nos atrapan de tal manera que pasan de generación en generación hasta convertirse en parte de la vida popular. Entre esas leyendas hay una que está muy vigente y atrapa a cualquiera que la escucha: se trata de la historia de la novia más bella de México y, según cuentan, comienza así: En 1930 llegó a la ciudad de Chihuahua una escultura hermosa. Ésta fue colocada dentro del aparador principal de la casa de novias “La Popular”. Desde entonces, su cara de facciones finas y tez aterciopelada incita a personas nobles a detenernos a contemplarla. Nadie sabe si fue su realismo sorprendente, su mirada soñadora o su sonrisa enigmática, lo que estimuló la imaginación de los paseantes a concebir esta leyenda. “Pascualita” es el nombre que con cariño le brindaron los de aquella época. Dice la historia que la escultura y Doña Pascuala Esparza, fundadora de “La Popular”, tenían un parecido admirable, y fue tanto el asombro que causó esta semejanza que no tardaron en manifestarse interrogantes

referentes a la verdadera procedencia de Pascualita. A l g u n o s afirman que Doña Pascuala tenía una hija que habría fallecido en la iglesia minutos antes de casarse, y que ahora es exhibida embalsamada dentro de un escaparate. Hay quienes aseguran que es un maniquí proveniente de París que cobra vida ciertas noches gracias a los poderes de un mago enamorado que la habría seguido desde que dejó aquella ciudad francesa.

Otros comentan que es simplemente una figura muy fina de cera y yeso, proveniente del extranjero. La verdad, es un misterio. Si es leyenda o realidad, ¿quién sabe? Respecto a los que dicen que han visto moverse los dedos de sus manos, o aquellos que la han visto caminar por las noches dentro de la casa de novias, no encuentro argumentos válidos para evidenciarlos, aunque, quizá ya oscuro, Pascualita sí se dé sus escapaditas dentro de la boutique en búsqueda de algún vestido más moderno para mostrar. La realidad es que el origen del maniquí es el núcleo de la leyenda de Pascualita, y desde aquel entonces sus admiradores han amalgamado elementos reales, ingredientes ficticios y partes sobrenaturales en un

abanico de variantes de la historia. Durante 87 años, Pascualita y su leyenda han sido pieza muy querida de la tradición y cultura de nuestro México. Por su parte, “La Popular-La casa de Pascualita” es indiscutiblemente la boutique de novias y quinceañeras más antigua en México; ha abierto sus puertas ininterrumpidamente desde 1917, siempre con la intención de suministrar los vestidos y accesorios más bonitos, de última moda y al mejor precio, para que las jovencitas encuentren el atuendo de sus sueños. Localmente es bien sabido que el vestido que Pascualita lleva puesto está disponible a la venta y es considerado un amuleto que brinda felicidad y larga vida en el matrimonio. Hoy en día Pascualita tiene cuna en los corazones de los chihuahuenses, y con cariño lo hacen evidente al platicar sobre ella o al visitar su aparador, acompañados de sus parientes y amigos que visitan la ciudad de Chihuahua. Gracias a todos los que han sido conquistados por su historia, ella ha trascendido décadas como la novia más popular de México. Asimismo, su historia ha rebasado nuestras fronteras, llegando a culturas extranjeras gracias a Internet y a periodistas de países como Estados Unidos, China, Japón, Brasil y España, entre otros. Ahora pues, al observar a Pascualita, mira con curiosidad esa sonrisa reservada. Si logras observar que la alarga sutilmente y recibes de vuelta un guiño, busca bien dentro de sus ojos cristalinos, ya que probablemente encuentres una tenue señal de vida.

29


Semanario

Buen Comer

El plus : Todo el pan es elaborado en casa, así como la repostería; destacan el tiramisú, los tradicionales sorbetes y gelatos italianos, crepas y muchos más

C Soraya Villanueva

omo su nombre lo indica, Nonna (abuela en italiano) ofrece sabor con tradición, combinando lo mejor de los platillos italianos con un buen ambiente. Cumpliendo su aniversario número siete, el restaurante rinde homenaje a la pasta, ese ingrediente que data de 1940. Liderado por el chef Pedro Cabrera, sus creaciones culinarias nos hacen viajar a Venecia al revivir en el paladar cada sabor que en aquella región se ha servido durante décadas. “Contamos con un horno tradicional donde cada ingrediente es elaborado al momento; queremos que los comensales se lleven en su boca un pedacito de Italia de una manera única, como si estuviesen comiendo en la casa de una abuela”, expresa Rodrigo Vélez, propietario. Ubicado en el corazón de la Condesa, el espacio cuenta con toques rústicos y modernos que conviven perfectamente como si se tratara de dos mundos en los

30

que la única protagonista fuese la pasta, que es servida en diferentes presentaciones y formas. Dentro de las especialidades de la casa se encuentra la Pappardelle con salsa de hongos porcini y portobello. Otra de ellas es el Ravioli, un tipo de pasta rellena con diferentes ingredientes y acompañada de alguna salsa: tomate, tucos, pesto o cremas. La Lasagna aquí también tiene lo suyo: es cocinada en el horno con verduras o pescados, bañada en salsa bechamel y abundante queso rallado para ser gratinado. A las propuestas se suman los Ñoquis, otro tipo de pasta italiana elaborada a base patata y ricota; regularmente suelen servirse con salsa de tomate, queso gorgonzola, mantequilla, y coronados con hojitas de salvia. Además de estas pastas también están los tallarines, capellini, fusilli, spaguetti y fettuccine, que son acompañados con mariscos frescos en algunas ocasiones. Otro elemento acogedor del lugar es su barra, donde los comensales pueden disfrutar de un coctel o vino, mientras degustan alguno de los platillos. La mixología de Nonna juega con los sabores naturales de frutas, jarabes y otros

Fotos: Sandra Trejo

ingredientes para lograr una bebida que te encantará. El mixólogo de Nonna recomienda probar el Efusione, un concentrado de frutos rojos, limón y vodka, además del Che Sigata, con piñas parrilladas previamente con Controy y adornado con canela, chile ancho y chile de árbol. Además de los cocteles hay una extensa

variedad de vinos tradicionales italianos como El Barolo o Amarone, y mexicanos de nueva tendencia como María Tinto, Casa Madero y Monte Xanic. Ubicación: Ámsterdam 240, colonia Condesa Horarios: Lunes a miércoles de 13:00 a 24:00, jueves a sábado de 13:00 a 01:00 y domingos de 13:00 a 22:00 horas



Semanario

Expos

E Rocío Rangel

l artista plástico Jesús Lugo viajó por los tres mundos de Dante Alighieri: infierno, purgatorio y paraíso, relatados en su poema clásico La divina comedia, para, con su exposición Cantos del cielo y del infierno, ejemplificar la relación que existe entre el bien y el mal. “Mi obra se inspira en La divina comedia, de Dante Alighieri, básicamente en dos etapas: el infierno y el purgatorio, y en esta última abarqué el paraíso y el purgatorio, la tragedia humana, el infierno en la vida misma como tal. Reuní 11 cuadros y piezas pequeñas de objetos para ponerlos en relieve. “La serie la realicé durante tres años con diferentes técnicas, entre ellas óleo, collage sobre madera y mixta. Cuando decidí hacer

32

esta serie pasé por m u c h a s cosas, porque en toda mi obra hay como que muchas conexiones. “Plasmé todo lo que está pasando en México, como la violencia que se vive en nuestro país o la política, y son como que elementos muy crudos”. Lugo tomó además algunos fragmentos de la historia universal para mostrar icónicos personajes de diferentes culturas y épocas


¿Sabías que…? Con el uso de diferentes técnicas, a través de 11 piezas y varios objetos Jesús Lugo retoma el viaje de Dante y Virgilio para llegar al paraíso, tal y como lo describe en su obra clásica La divina comedia

Semanario

Expos

para resaltarlos a través de sus piezas y poderlos conectar al espectador con lo humano y lo espiritual. “Mis piezas dejan entrever esta reflexión sobre lo humano. Los primeros cuadros los hice en lienzo sobre tela, y los últimos fueron sobre madera y papel para óleo; pasaron por diferentes procesos y elementos que se iban agregando como maderas, elementos de plástico y collage, y realidades que se van pegando a los cuadros. “Mi obra también es una reflexión en este momento espiritual y humano para ver adónde queremos llegar”, precisa. Por su parte, Andrea Zapata, directora de la galería LS, adelantó que dicha muestra tiene un fin benéfico, pues pondrán a la venta los cuadros de esta serie para apoyar a las familias damnificadas que perdieron sus propiedades en los recientes sismos que azotaron al país. “A través de la fundación Échale México vamos a ayudar a familias damnificadas para la reconstrucción de sus viviendas, y esperamos que con parte de la venta de estas piezas se ayude a reconstruir más de 400 mil casas que se dañaron. “Es una causa que queremos que sea a largo plazo. Al principio pusimos un centro de acopio de víveres, pero ahora vemos que la ayuda se necesita más para la reconstrucción”. La expo estará hasta noviembre y, dice el autor, “creo que será la única vez que van a estar todos los cuadros juntos. La primera parte de la expo se montó en Oaxaca, y en este espacio tenemos toda la serie; la idea es llevarla a otras instituciones culturales como el Museo de José Luis Cuevas o el Museo de Arte Carrillo Gil”. (Fotos: Lux Orozco) Sede: Galería LS Ubicación: Henrik Ibsen 32-A, colonia Polanco Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas Entrada gratis

33


Semanario

Hogar

Recรกmara OBSIDIANA con luz led en la cabecera PRECIO: $27,599

Comedor LUXOR PICCOLA PRECIO: $74,399

34

Lรกmpara AFL $3,319


Semanario

Hogar

Lámpara AFL $2,899 Sala DANNA 3-2-1 ARTABAN ELITE DE: $27,997 A SÓLO: $20,397

Figuras UMA $1,139

TODO LO ENCUENTRAS EN

Cuadro MADESA $4,199 La decoración en blanco y negro tiene el carácter neutro como característica; nos permite crear ambientes elegantes y relajados. El interés en la combinación de negro y blanco radica en su contraste. Desde el punto de vista del blanco, su inclusión aporta mayor luminosidad, mientras que el negro, elegancia.

Sala AMENO 3-2-1 BOAL PRECIO: $53,297

35


Semanario

Eventos

A

Iván Gamaliel González un año de su llegada a México, eos para labios, celebró el pasado viernes 13 de octubre una reunión con aliados y amigos, donde estuvo presente Belinda, imagen de la marca. Ana Pereyra, Michelle Aubert, Juanpa Zurita, Gaby Gómez y Estefania Coppola fueron algunos de los influencers que se dieron cita en la Torre Virreyes para disfrutar con eos de este colorido evento, donde además se presentaron algunas novedades. La marca de bálsamos labiales hechos con ingredientes naturales de alta calidad, le da la bienvenida en México a eos shimmer/brillo y eos stick/barra. Además, presenta fórmulas mejoradas para eos Hidratación Avanzada y eos Orgánico. eos Hidratación Avanzada,

36

con ingredientes naturales, está compuesto de, aceite de oliva, cera de abeja, manteca de karité y aceite de semillas de girasol; ahora, como parte de su nueva fórmula, también tiene Manteca de Cocoa,

Aceite de Jojoba, Cera de Salvado y de Arroz. eos Orgánico, con ingredientes 100% naturales, en su fórmula original contiene aceite de coco, cera de abeja, manteca de karité, aceite de jojoba, aceite de oliva, y

ahora agregó a sus ingredientes Aceite de Semillas de Girasol y Cera de Carnauba. Con los mismos atributos que los orgánicos, eos sticks/brillo llega a México con los sabores vainilla y menta, ambos


en forma de barra para los que necesitan algo más práctico para llevar en el bolsillo del pantalón o en una bolsa pequeña, sin embargo, no desaparece la línea de la emblemática forma de esfera. Igualmente, los empaques de eos Hidratación Avanzada, eos Protector Solar y eos Orgánico tienen una nueva propuesta, con una imagen más colorida, moderna, innovadora y muy cool, inspirados en una combinación de arte abstracto y pop art. Cada línea tiene un tono principal para distinguirse: en verde oscuro está eos Orgánico; en rosa, eos Hidratación Avanzada, y en azul fuerte, eos Protector Solar. Por su parte, los eos shimmer/brillo llegaron para darle brillo y color natural a tus labios mientras los hidratan y suavizan. Están enriquecidos con Manteca de Karité, Aceite de Jojoba y Vitamina E. Belinda, quien se dice fan de los productos por el resultado y el origen de sus componentes, fue la encargada de presentar las novedades. “Es el segundo año que tengo la oportunidad de ser imagen y formar parte de la familia de eos. Esperamos seguir creciendo juntos porque me gusta muchísimo. Yo no me involucro con una marca si no me siento parte de ella, y con eos me identifico completamente”, aseguró la cantante. Para este evento, la marca creó cuatro paradas: Shimmer City, Visibly Soft, Active Beach y Eco Adventure Organic, donde los asistentes gozaron de una breve charla para conocer el origen de los productos (hechos de 20 a 40 extractos naturales), un taller de maquillaje, uno de protección solar y otro más sobre el cuidado de la piel. “Lo que me gusta de la marca es que es moderna, y todos los eventos son diferentes, tienen una temática, te hacen sentir especial desde que llegas gracias a la decoración y todo lo que involucra el estar aquí, pues no nada más llegas y te tomas la foto, sino que tienes muchísimas cosas que ver y aprendes más de la marca”, expresó la cantante y actriz. Por su parte, Samantha de la Fuente, directora de Mercadotecnia, destacó: “En los 10 años que eos ha estado presente en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Canadá y Europa, siempre se ha

Semanario

Eventos

preocupado por estar a la vanguardia y mejorar continuamente”. Asimismo, en el marco del evento, aprovecharon para destacar uno de sus más recientes logros: eos es el único bálsamo avalado por la Sociedad Mexicana de Dermatología, lo cual es sinónimo de seguridad para el consumidor. Por su parte, Estefania Coppola comentó: “Éste es el segundo evento al que voy y están muy bonitos; es impresionante cómo los productos de eos te humectan los labios, porque ahora que están de moda los labiales secos, se siente horrible la piel, y cuando te pones eos y encima el labial, te queda muy bien”. (Fotos: Lux Orozco)

37


Semanario

Eventos

H

Soraya Villanueva ace unos días se llevó a cabo la Pasarela OtoñoInvierno 2017 Falling in Fashion y se celebró el aniversario número 70 de Sears en México, dentro de la Expo Proveedores de Grupo Sanborns que se realizó en el Centro Banamex. La pasarela encabezada por el protagonista de la campaña, Junior Ferreira, contó además con la participación de 60 modelos. Durante los primeros minutos del evento, Patrick Slim Domit, Presidente del Consejo Administrativo de Grupo Sanborns, dio la bienvenida a todos los proveedores y asistentes: “Con emociones diversas agradezco su esfuerzo para participar en nuestra expo, que siempre busca ofrecer diseños y novedades en productos diversos, que van desde un vestido hasta un refrigerador. Actualmente contamos con más de 350 tiendas, que son

38

un apoyo para muchas familias. Sabemos que como seres humanos tenemos una gran fragilidad, pero también fortaleza. Lo que aconteció hace unas semanas nos ha hecho más conscientes al sacudir n u e s t r o c o r a z ó n y mentes. Agradezco el poder compartir con ustedes estos momentos”. A estas palabras se sumaron las de Édgar Smolensky, Director Comercial de Sears: “Siempre es un gusto poder cumplir un año más como

Edy Smol


empresa; para mí ha sido un honor el trabajar con cada uno de ustedes y lo digo de corazón, porque nunca imaginé ser parte de una organización tan bonita donde existen ángeles. Muchas gracias a la familia Slim, que tanto nos ha dado a este país”, señaló minutos antes de que diversos bailarines se dieran cita en el escenario y así comenzar un recorrido musical, visual y de bailes que nos llevaron por los 70 años de Sears en nuestro país. Con tendencias, nuevas colecciones y

marcas exclusivas, entre las que destacaron Calvin Klein, Carlo Corinto, ELLE, Fukka, Jeanious, Polo Club, Tommy Hilfiger, Dockers, Xoxo y Oscar de la Renta, la pasarela estuvo conformada por 130 atuendos con una secuencia de looks modernos y sofisticados que están inspirados en la cotidianidad de México, como lo ha venido haciendo Sears desde 1947, cuando abrió su primera tienda. Para esta colección Otoño-Invierno 2017, la tendencia es una gama de colores tomados de la naturaleza como el rosa y el

verde, incluso hasta tonos terrosos como el café y rojo. Mientras que en las siluetas se pueden percibir reminiscencias de los años 70 y muchos toques retro. “Los clientes han reaccionado muy bonito desde hace tres años. Esta colección desborda colores, flores, pelo sintético, tonos metálicos, dorados y eléctricos. En la actualidad vivimos una era donde la ropa puede mezclarse: lo que compramos podemos mezclarlo con ropa vieja; hoy más que nunca me doy cuenta que

Semanario

Eventos

la moda regresa, y esta pasarela es una muestra de ello. “Soy como una esponja y siempre agarro cosas modernas y viejas, y de ahí van saliendo las colecciones. Es un honor llegar a 70 años de historia”, concluyó el también conductor del programa Cuídate de La Cámara. Para cerrar la noche con broche de oro, la cantante Lucero deleitó a los invitados con sus temas más clásicos al ritmo de música de banda. (Fotos: Lux Orozco)

39


Semanario

Eventos

El diseño curvo y sin bordes del marco de este smartphone fue diseñado especialmente para un agarre más cómodo, y más espacio para escribir libremente con su S Pen.

L

Rocío Rangel a espera ha terminado. Samsung lanza en México su más esperado smartphone, Galaxy Note 8, diseñado para quienes quieren alcanzar cosas grandiosas y lograr más en menos tiempo. Galaxy Note8 es el compañero ideal para quienes soñamos con realizar distintas tareas a la vez, todo desde nuestro dispositivo móvil, en una pantalla espaciosa y de alta calidad. “En Samsung escuchamos a nuestros consumidores, es por eso que les traemos uno de los teléfonos más avanzados en el mercado actual, con el que podrán redactar un e-mail, mientras ven una presentación en video en la otra mitad de la pantalla, todo al mismo tiempo, en dónde sea y cuando sea. Galaxy Note8 es el verdadero significado de innovación y multifuncionalidad,” comparte Claudia Contreras, Directora de Marketing de Samsung México. Desde los inicios de esta gama, la S Pen ha sido una de las características más distintivas y elogiadas por los fans. Ahora llega con precisión óptima que imita a una pluma o pincel tradicional, para que los usuarios puedan tomar notas on-thego, decorar sus fotografías, subrayar un texto para traducción inmediata, y hasta crear mensajes animados o GIFs. Y, por si fuera poco, la nueva edición del accesorio se carga sola con el dispositivo y trabaja bajo el agua. Este smartphone se convierte en el más grande de la gama Note hasta el momento, gracias a su pantalla de 6.3” con resolución Quad HD y tecnología súper AMOLED. “Con Galaxy Note8 puedes ver una película y vivir una experiencia completamente diferente, ya que cuenta con una de las tecnologías en pantallas más sobresalientes en la industria, Infinity Display, que por su diseño sin bordes ofrece una visualización más inmersiva, y compatible con contenido HDR,” añadió Claudia Contreras. Indudablemente, Galaxy Note8 se ha consolidado como una de las apuestas tecnológicas más codiciadas en el mercado, considerando que los consumidores hoy en día buscan su siguiente equipo con base en la calidad de su cámara. Es por eso que Galaxy Note8 cuenta con una Cámara Doble de 12 megapíxeles con Estabilización de Imagen Óptica en ambos lentes, que permiten al usuario tomar imágenes en primer plano y con un fondo difuminado, tal y como las producidas por cámaras profesionales, convirtiéndola en la apuesta

40

Con este dispositivo puedes crear tus propios emojis y GIFs animados, gracias a la herramienta Live Message, con la que puedes expresarte más creativamente con tus contactos en mensajes o compartir en redes sociales.

fotográfica más poderosa para la compañía. Además de su elegante diseño fabricado en cristal resistente y con marco de metal, Galaxy Note8 también ofrece una función de ahorro de energía para que el usuario pueda optimizar las aplicaciones conforme las vaya utilizando, y los filtros más avanzadas de seguridad con opciones de desbloqueo vía huella digital, escáner de iris y reconocimiento facial. Galaxy Note8 llega al mercado mexicano ofreciendo el poder necesario para navegar, transmitir películas, jugar videojuegos y realizar varias tareas a la vez gracias a

su procesador de 10nm, 6GB de RAM, y memoria expansible de hasta 256 GB. A un costo aproximado de 22 mil 999 pesos, Galaxy Note8 está disponible en color Negro y Orchid Gray en tiendas en línea y puntos de venta Telcel, AT&T y Movistar. (Fotos: Sandra Trejo)

Claudia Contreras



Semanario

Eventos

o t c e f r e p k o o l n u Tips para

L

Soraya Villanueva ucir un rostro perfecto siempre es un reto. En esta ocasión el actor y cantante Adrián Di Monte nos enseña qué hacer para lograr verte bien y presumir un look único al delinear de manera perfecta tu barba y bigote. “Hombres, les decimos cuál es la mejor técnica para recortar su barba y bigote con resultados profesionales desde casa”, aseguró el cantante. Con la línea ConairMan ahora es posible lograrlo, gracias a que es recargable y cuenta con 39 posiciones de corte. Su tecnología de grabado inteligente en las cuchillas hace que el corte se realicé a 60 grados, facilitando el corte y dando resultados limpios y precisos. Así que si quieres lograr una apariencia de barba incipiente a barba larga, esta herramienta es lo que necesitas. Su cabezal es lavable y cuenta con peine guía, tijeras y recolector de vello. A continuación te presentamos cuáles son los pasos que debes seguir si quieres lograr una barba y bigote envidiables. 1. Primero elige la medida milimétrica para obtener el corte ideal. 2. Luego pasa la recortadora por la barba y el bigote de abajo hacia arriba; si sientes que está muy larga, ajusta la medida de la cuchilla. 3. Quita el peine y delinea la barba y el bigote únicamente con la cuchilla.

42

4. Coloca un poco de aceite de argán para suavizar y peinar, esto te ayudará a restaurar la piel. 5. Retira los residuos del recogedor. Ahora ya lo sabes: si quieres obtener una barba y bigote con resultados profesionales desde casa, atrévete a usar la recortadora de barba y bigote ConairMan, ideal para cualquier estilo. Al ser portátil brinda una hora de uso continuo. (Fotos: Sandra Trejo)



Semanario

Beauty & health

Cepillo de aire caliente para crear ondas y estilizar el cabello de manera rápida CONAIR $549

Cuida tu cabello y crea los mejores peinados y looks con las propuestas que te presentamos a continuación. Descubre cómo puedes rizarlo, plancharlo, ondularlo o alisarlo según la ocasión. Los estilos son infinitos para que no detengas tu creatividad.

44


Ferro y alaciadora 2 en 1 CONAIR $899

Ferro 3 en 1 TIMCO $1,499

Semanario

Beauty & health

Secret Wave, ondulador profesional CONAIR $999

Alaciadora de titanio para cabello hĂşmedo de 1 pulgada REVLON $625

45


Semanario

Sociales

Los festejados. Juan Carlos Valverde y Ricardo Sabio

Paola Lecanda y Rodrigo Velasco

S

Alejandro Domínguez y Tania Cuevas

46

Begoña Castro y José Selmen

Antonio Soto

e llevó a cabo el que sin duda es uno de los happenings más originales de la temporada; por supuesto, nos referimos al birthday bash de Juan Carlos Valverde y Ricardo Sabio, quienes cumplieron 30 y 31 años, respectivamente. Los empresarios tiraron la casa por la ventana una vez más para organizar su tradicional brunch anual inspirado en Los Hamptons, en Jardines de Pedregal. Más de 300 amigos y familiares de ambos festejados no podían dejar de ser parte de uno de los eventos más divertidos, y por supuesto acataron a la perfección el dresscode impuesto, el cual en palabras de Ricardo es “brunch formal, como si estuvieras en Los Hamptons”. Piernas de jabugo, quesos de oveja, mesa de postres y todo tipo de drinks, fueron algunos de los highlights más destacados de la tarde, la cual culminó en la madrugada gracias a los distintos grupos musicales que brindaron el toque perfecto a la celebración. Sin duda alguna, uno de los momentos más divertidos fue la llegada de Juan Carlos y Ricardo, quienes a bordo de un auto deportivo y escoltados por un particular séquito de seguridad dieron la bienvenida a sus invitados mientras desfilaban por la alfombra roja previa al evento. Estuvo de lo más cool, ¡ya queremos que sea el próximo!


Fernanda Valverde y Paloma Guerra

Mónica Merino y Karen Ponce

Semanario

Sociales

Paulina Enríquez y Julio Sánchez

Tania Sabio y Jordi Pérez

Javier Perezcalva

Francisco Coutiño y Natalia González

Franco Romero y Paola Gómez

Juan Pablo Perezcalva

Carla Gómez y Ximena Vázquez

Samantha Flores

47


Semanario

Sociales

Laura Villa, Regina García y Rocío Ochoa

Lucía Merino, Victoria Arriaga e Itzel Amezcua

Mafer Ortiz, Luis Carlos Martínez y Rogelio Méndez

Patricio Massa y Luzma Zamora

Jorge Poza y Chema Torre

Nathalia Olivera, Karin Hoppe y Darcet Preciat

48

Karen Ponce



Semanario

Sociales

Carlos Slim Domit y María Elena Torruco

Cristian y Sebastián Alarcón con Fernanda Romo y Lucca Alarcón

Anabel Romo con Regina y Alexa K. Romo

A

seis meses del nacimiento de los gemelos Lucca y Sebastián, Fernanda Romo y Cristian Alarcón organizaron uno de los bautizos más chic de la temporada. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la iglesia de la Santa Cruz. Los padrinos de Lucca fueron Ana Graciela Alarcón y Juan Manuel Romo, mientras que de Sebastián, Anabel Romo y Juan Carlos Alarcón. La interiorista y productora de eventos Paulina Occelli fue la encargada de convertir la terraza en una atmósfera estilo campiña francesa con una espectacular mesa de postres. Tártara de atún, pinchos, brochetas de camarón y miniquiches, entre otros antojitos más, así como cocteles y vino, fueron parte de los highlights de la noche. Temas de los 80, música urbana y hits del momento fueron el soundtrack de la noche. Ivette y Pablo González

50

Alejandro Bracamontes, Tania Lance y Santiago Bracamontes

Fernando Obregón y Ana Escamilla

Gabriela Saldate e Israel Ramos


Alejandra Méndez y Carlos Fanjul

Ana Graciela Alarcón

Cristina y Christian Goslinga

María Urquiza y Eduardo Castilla

Anabel Romo y Laura Durán

Juan Manuel Romo y Jimena Carranza

Elia y Mary Gárate

Semanario

Sociales

Karla Jáuregui y Catalina Massanet

Salvador Nava y Paulina Occelli

Fernanda del Río y Cristina Arriaga

51


Semanario

Sociales

Guillermo Rojas y Lorenzo Ruiz

E Fernanda Losano, María José Serna y Ana Paola Ramírez

Margaret Bissu, Diego Ruiz y Mayra Urquídez

52

l piano bar Bocca fue la sede elegida para llevar a cabo una increíble noche bohemia entre amigos, donde socialités, empresarios e influencers como Guillermo Rojas, Alex Esparza, Mayra Urquídez, Karina Torres, Ricardo Sandoval, Paulina Ricardi, Lorenzo Ruiz, Pablo Bernot, Melissa Gómez Mont y Tere Zacarías, entre otros, vivieron lo mejor de la noche. Mientras que algunos de los más de 150 invitados se animaron a subir al escenario junto al pianista del lugar y cantar a todo pulmón, otros disfrutaban al máximo de la selección musical que los encargados del hot spot prepararon especialmente para el evento. Éxitos de Gloria Trevi, Emmanuel, Mijares, Luis Miguel y Alejandro Fernández, fueron los más recurrentes de la playlist, la cual fue coreada por todos los invitados hasta la madrugada. La fusión perfecta entre buen ambiente y excelente gusto musical.

Regina Bautista y Rodolfo Bello

Ana Cristina Martín del Campo y Paulina Gándara

Melissa Visci y Karla Bello


Karina Torres y Alex Esparza

Pablo Bernot y Alide Flores

Ivonne Martínez y Daniela Bautista

Semanario

Sociales

Ricardo Sandoval y Paulina Ricardi

Melissa y Miguel Gómez Mont

Tere Zacarías y Pamela Garza

Beatriz Álvarez y Daniel López

Ana Puga y Federico Córdoba

Juan Carlos Pérez y Daniela Martínez

53


Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Hottie: La guapísima influencer regiomontana Jimena Longoria se ve de lo más cool en esta fotaza que compartió en su cuenta de Instagram. Como diría Jime: “Delooooow”. We love you!

Role model: La fashionista Chantal Torres fue una de las afortunadas que tuvo la oportunidad de ser parte de Fashion Week Panamá, junto a su hermana Michelle y otras expertas en moda. ¡Qué look tan cool!

Unidos somos más: La hermosa actriz Karla Souza se unió al movimiento de Gabriel Orozco, llamado Los Ángeles México, el cual apoya a todos aquellos en situaciones vulnerables después del terremoto del 19 de septiembre. ¡Gran labor!

54

Yellow beauty: Giselle Kuri sorprendió a sus más de 800 mil seguidores en Instagram con esta foto donde se ve tan linda como de costumbre. Amamos sus sneakers, están de lo más cool.

Traveler: El viajero Alan Estrada, mejor conocido en el mundo digital como “Alan por el Mundo”, se encuentra en las hermosas tierras de Eslovenia, y como era de esperarse, se tomó la pic del recuerdo. ¡Nos encantó!

Gorgeous: Estamos obsesionados con la nueva línea de calzado intervenida por la simpática blogger e influencer Alexa Ivan, mejor conocida como Mex Alex. ¡Queremos todos!

Fun & games: Sin duda alguna el capitán de la selección mexicana de Rugby, Pascal Nadaud, está de lo más entretenido con su nuevo juguete. El también influencer escribió: “Mis habilidades para el golf son increíblemente malas”. ¡Qué bárbaro!

Full house: La comediante de stand up Sofía Niño de Rivera tuvo un éxito más en Tampico, donde logró reunir a más de mil personas en un auditorio para presenciar su show. ¡Qué increíble!

Rockstar: La guapa empresaria y bloguera regiomontana Fernanda Polín es fanática de compartir sus outfits of the day con sus followers, y éste es uno de nuestros favoritos: la t-shirt con esos pantalones, el combo ideal.

Cuando calienta el sol: Fer de la Mora está disfrutando al máximo del minibreak que decidió tomar desde las soleadas playas de Acapulco, Guerrero. La amante del fitness se veía espectacular.

Luces, cámara… acción: La actriz Alicia Jaziz desfiló por la alfombra roja previo al gran estreno de la película Cómo cortar a tu patán, donde lució un look de lo más sexy. Beautiful!

Brother love: Alberto y Bernardo Ruiz de Teresa compartieron este #throwback desde París, Francia. Como es costumbre, los hermanos se veían de lo más guapos. ¡Qué buena onda!





Semanario

De Paseo

U

na de las fiestas más coloridas y representativas de la cultura mexicana es la del Día de Muertos, tradición ancestral que a lo largo del país se celebra con distintas particularidades

según la región. En el caso de Mérida, Yucatán, la gente sale a las calles vestida de ánima, y lo que empezó hace algunos años como el Paseo de las Ánimas, ahora se convirtió en una gran celebración llamada Festival de las Ánimas, el cual este año se llevará a cabo del 23 al 30 de octubre en la llamada Ciudad Blanca. Las actividades comenzarán el lunes 23 con la presentación de la obra regional El mucbipollo de don Pancho a las puertas del Palacio Municipal. Al día siguiente se

58

inaugurará la exposición fotográfica Pixanes, creada por Alejandro Poot Molina Chelón, la cual está integrada por más de 20 obras que serán expuestas en el patio del Centro Cultural Olimpo. El miércoles 25 se llevará a cabo la ceremonia maya X’Men, y al finalizar se hará un recorrido en bicicleta desde el centro de la ciudad hasta el Cementerio General, el camposanto más antiguo de México. Para dicha ocasión, las personas se visten de ánimas, por lo que es un espectáculo vistoso. El jueves 26 se hará la serenata yucateca en el Parque Santa Lucía, que estará dedicada a las ánimas; además, el Centro Municipal de


Danza presentará el programa México y sus Tradiciones. Día de Muertos, un espectáculo artístico que muestra las distintas formas de celebración del Día de Muertos en algunos estados del país. Uno de los eventos esperados tiene fecha el viernes 27, pues es cuando se realizará el Paseo de las Ánimas, donde mil personas son las protagonistas del desfile que recorre las calles del centro de la ciudad. Pero además de las mil ánimas, alrededor de 50 mil personas se dan cita, algunas disfrazadas de ánimas, para atestiguar el evento principal de la semana.

Semanario

De Paseo

En el camino que recorren las ánimas, la comunidad levanta diversos altares, respetando las tradiciones yucatecas, algunos dedicados a los niños, en los que se colocan dulces, veladoras de colores y juguetes; otros para los adultos, donde se ilumina con veladoras negras y se ponen los platillos que en vida disfrutaban, y también para las ánimas solitarias, a las que se les ofrece agua y comida. Por todos estos elementos, la procesión es considerada como mítica. El festival continúa el sábado con la inauguración del Paseo de las Flores en el Parque de Mejorada, y una velada especial de la Noche Mexicana en el remate del Paseo Montejo, con la Noche de Catrinas y el Ballet Folclórico Titular. Mientras tanto, el domingo seguirán algunas actividades relacionadas con el festival, y el lunes 30 la clausura es con la Vaquería de las Ánimas, fiesta popular con sede en el Palacio Municipal. Así es como Mérida presenta su celebración de Día de Muertos, una jornada llena de tradición que permea tanto a locales como extranjeros. Una semana donde los que ya partieron son recordados por los que aún están. El Festival de las Ánimas es una fiesta colorida, mágica y, sobre todo, emotiva.

59


Semanario

Aventura

B

Israel Téllez Alcántara udapest, Hungría.- Mientras camino por Dub Utca –“utca” significa calle, no quiero ser redundante-, en el barrio judío de Budapest, veo cómo anochece y los bares y negocios se iluminan poco a poco. Trato de poner eso en el contexto de mi recorrido casi nocturno e imagino la misma escena en la época entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Siento un leve escalofrío. El barrio judío o “Jewish Quarter” hoy en día es un sitio lleno de vida en una de las ciudades que, me atrevo a decir, es de las más interesantes e impactantes de Europa. Ahí, el tiempo parece detenido de alguna forma en la época de la posguerra, con sus edificios viejos y sus calles con cierto aire nostálgico. Dub Utca, pese a estar llena de restaurantes, bares y negocios, no es la excepción. Esta calle es particular porque hay un tramo que se corta y renombra, por unos cuantos metros, como Klauzál Tér –“tér” significa plaza-, donde está el jardín del mismo nombre. Luego, en la intersección con Csányi Utca, la calle Dub renace con un extraño corte en la acera de unos 50 metros. En la esquina está el Café Stika, con unas mesas en la terraza y varios parroquianos conviviendo, sin imaginarse, quizá, la historia que ahí sucedió. Al fondo de ese corte de la banqueta hay una pared decorada por un alegre mural cuya base retrata una tienda, y en los pisos siguientes una serie de balcones en donde un anciano descansa,

60


una mujer riega las flores y, más arriba, un hombre limpia las ventanas mientras otro, en la cima, repara el tejado. Y justo a un lado está una puerta marcada con el número 46/b, un edificio de seis pisos que seguramente pasa inadvertido para los turistas, pero cuyos muros esconden una de las historias más negras y tétricas de Hungría: la leyenda de “Szomorú Vasárnap”… la canción del suicidio. Forjada en la tristeza Traducida con el nombre de “Gloomy Sunday” o “Domingo siniestro”, tanto en Hungría como en todo el mundo se dice que esta canción está maldita e induce a todo aquel que la escucha a una especie de embrujo para cometer suicidio. Su historia nació justo en el edifico que veo frente a mí, en el 46/b de Dub Utca, flanqueado actualmente por un consultorio dental y la tienda de flores. Ahí vivió hace décadas el músico Rezsö Seress, un compositor judío cuya vida difícil lo marcó irremediablemente con la cicatriz indeleble de la tristeza. En 1932, influido por los horrores de la guerra y el pesimismo de la Gran Depresión, escribió una canción cuya letra hablaba sobre un oscuro futuro para el mundo. Una discreta placa en las puertas del edificio da un poco de información al despistado visitante, y certifica que ahí vivió el pianista. Mi gran imaginación trabaja a ritmos mórbidos y casi puedo ver el mismo edificio y la calle como en aquellos días. Veo la silueta de un hombre que lentamente sale del edificio, camina por Dub Utca y da vuelta a la derecha unos metros adelante, en la calle Akácfa, hasta llegar al número 38, un café o bar llamado Kispipa. Había unos 260 pasos entre su hogar y ese sitio, donde cada noche el pianista llegaba y tocaba por varios turnos. Hoy ese Kispipa ya no existe, sin embargo, la leyenda negra permanece inmortal, pues se dice que ahí Rezsö Seress tocó por primera vez “Szomorú Vasárnap”. El escalofrío nuevamente me recorre el cuello mientras trato de ver entre la rendija de la puerta del número 38 de Akácfa Utca. El local parece un restaurante que ha dejado de funcionar desde hace tiempo, aunque aún hay mesas y sillas. De Rezsö Seress, ni rastro. Surge el mito Por si la melodía y letra original de “Szomorú Vasárnap” no fuese lo suficientemente sombría, un velo más negro la terminaría por cubrir en 1933, cuando un hombre llamado László Jávor le puso una nueva letra inspirado en una ruptura amorosa. Ésta hablaba de una persona que lamentaba la muerte de su ser amado, así que él o la protagonista de la canción dejaba claras sus intenciones de suicidarse para poder reunirse nuevamente en el más allá. A pesar de que sus creadores trataron de grabar la canción, conseguir un productor no fue tarea sencilla, pues casi todos se negaban al decir que la melodía no sólo era muy triste, sino que generaba un sentimiento de desesperación inexplicable.

Semanario

Aventura

Fue hasta 1935 cuando “Szomorú Vasárnap” fue grabada e interpretada por primera vez gracias al artista Pál Kalmár, cuya melancólica voz, quizá, despertó la maldición. Así fue como surgieron rumores e historias, publicadas por los periódicos, sobre mucha gente que cometía suicidio bajo el embrujo de la canción. Se decía que muchos budapestinos habían saltado desde los puentes de la ciudad para morir ahogados en las aguas del Danubio, portando una partitura de “Szomorú Vasárnap”. Pronto se dijo que el embrujo había alcanzado otras ciudades en muchas partes del mundo. Se hablaba de personas en otros países que se habían pegado un tiro tras advertir a su familia que no podían dejar de escuchar la canción. Gente que se colgaba y cuya nota póstuma decía que se tocara “Szomorú Vasárnap” en el funeral, también tenía su espacio en la leyenda negra. Incluso se habló de una persona de la tercera edad, residente de Nueva York, que tras haber tocado la canción en el piano de su casa, había saltado por la ventana. Embrujo letal La maldición, aparentemente, alcanzó al propio Rezsö Seress: la tarde del jueves 11 de enero de 1968, el músico saltó desde el primer piso del edificio. Supongo que lo hizo desde ese balcón que veo ante mí, donde un rehilete gira tímidamente entre algunas macetas. Imagino que el artista cayó justo en la entrada de la tienda de flores, en medio del crudo invierno que suele golpear Budapest a principios de año… aun así, la caída no mató al compositor, quien murió horas después en el hospital. Como era de esperarse, “Szomorú Vasárnap” fue prohibida por las estaciones de radio; no obstante, muchos artistas fueron seducidos por la leyenda negra y grabaron su propia versión. Billie Holiday, Sarah Vaughan, Ray Charles, Diamanda Galás, Sinéad O’Connor, Sarah Brightman, Björk e incluso Anton Szandor LaVey –el fundador de la Iglesia Satánica– son sólo algunos nombres de la gran lista de intérpretes que han grabado la famosa canción del suicidio. Me acerco al edificio, veo la placa en honor al músico y me inclino un poco a manera de referencia. La mujer de la florería me mira extrañada y yo, simplemente, me alejo. Mientras camino, pienso en el llamado “efecto Werther”, surgido a raíz del fenómeno desatado por la novela Las penas del joven Werther. Esa obra escrita por Goethe, en cuya historia el protagonista se suicida, influyó para que mucha gente en aquellos años hiciera lo mismo, emulando al personaje y abrazando el libro. ¿Verdad o leyenda urbana? No lo sé. Tomo el riesgo, me pongo los audífonos y, por enésima vez, escucho “Szomorú Vasárnap”, mientras me pierdo entre las calles del centro de Budapest. (Fotos: Israel Téllez Alcántara)

61


Semanario

Motor

Los frenos son fabricados por Brembo

E

Por @RodrigoFischer de #Rin18 l coche que menos esperábamos ver por parte de una marca como Kia, finalmente llegó a México. Y como es nuestra costumbre, somos el primer medio de estilo de vida en platicarte todos los detalles. Aunque su debut global ocurrió en enero de este año durante el Autoshow de Detroit, en Alemania y Corea, sedes de diseño e ingeniería de Kia, aún tuvieron los siguientes meses para seguir puliendo los detalles finales del auto. Y el resultado ha sido muy bueno. El Stinger es un gran turismo; significa que este auto es un especialista si se trata de conducir distancias muy largas, gozando del manejo con todo el confort posible. Mi parte favorita es su motor de seis cilindros con doble tur-

bo, el cual entrega 365 caballos y 376 libras pie de torque* a las ruedas traseras por medio de una transmisión automática de ocho marchas. Gracias a lo anterior, puede acelerar de cero a 100 km/h en 4.9 segundos y seguir hasta los nada menos que 270 km/h de velocidad máxima. Por dentro, la influencia de Alemania, país que se especializa en fabricar algunos de los mejores gran turismo actualmente, se siente. Los acabados, ensambles y materiales son muy agradables y hacen del interior un gran lugar para estar. Si somos honestos, compararlo con lo que ofrecen Audi y BMW es un poco injusto, porque la relación costo-beneficio en este Kia es extraordinaria. * Se trata de la versión más potente disponible en México

El infoentretenimiento es 100% Kia

62


Semanario

Motor Caben cรณmodamente cinco personas

V6, 3.3L turbo 365 caballos Desde $564,900

63




Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Ten cuidado con lo que deseas porque se puede hacer realidad. Los ángeles quieren que sepas que cada pensamiento es como una inversión que genera rendimientos inmediatos, así que invierte sabiamente.

Cereales Nestlé sabe que el desayuno es la comida más importante del día, por ello se renuevan para ser más deliciosos y nutritivos, con grano integral como ingrediente principal, sin saborizantes ni colorantes artificiales, una opción práctica y saludable para ti y para tu familia. Recuerda que un desayuno completo, principalmente debe incluir un cereal, un lácteo y una fruta. Para que tengas un desayuno saludable, EstiloDF y Cereales Nestlé tienen 10 kits con productos de la marca. Para obtener uno contesta correctamente las preguntas y envía las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. 1. ¿Cuál es el ingrediente principal de los Cereales Nestlé? 2. ¿Menciona tres marcas de Cereales Nestlé? 3. ¿Qué es lo que más te gusta de Cereales Nestlé?

Por tratar de agradar a los demás o sentirte aceptado, comprometes tu esencia. Trabaja en la asertividad, que es la capacidad de poder expresar tus deseos y necesidades desde el corazón.

Has estado con muchas presiones sobre los hombros, así que aprovecha este fin de semana para desconectarte del trabajo y las obligaciones y hacer algo que disfrutes y te traiga gran gozo.

Reflexiona si la raíz emocional que te impide avanzar en tus relaciones está ligada a un recuerdo doloroso con algún miembro de tu familia. El perdón será la herramienta sanadora más valiosa.

El amor está en el aire. Aprovecha el pegue que traes y acepta invitaciones a fiestas y reuniones, pues conocerás personas y no precisamente será por casualidad.

Estás acostumbrado a siempre dar todo a los demás, pero es tiempo de pensar en ti. Aprovecha este fin de semana para dejarte consentir.

La situación que vives te trae la oportunidad para sanar, crecer y liberar patrones negativos. Mantén la intención de ver en cada una de las personas su luz divina.

Ingredientes: 2 tazas 1 1/2 tazas 3 tazas 1/2 taza 1 ramita

arroz agua leche azúcar canela (5 cm)

Para la compota 1/2 taza azúcar 1 taza agua 4 cdas ron añejo (puede ser 1/2 taza de vino blanco California) 8 ciruelas partidas a la mitad 1 taza cerezas deshuesadas

Si habías dudado en tomar una decisión, los ángeles han escuchado tus oraciones, por lo que te animan a mantenerte en el camino e ir tras tu objetivo sin dudar.

Preparación:

Días idóneos para cerrar negociaciones. En el amor, se favorecen los reencuentros y resolución de conflictos. Si estás sin pareja, asiste a fiestas y reuniones; conocerás nuevas amistades o un posible romance.

Para el arroz Hierve el arroz con el agua y la leche hasta que esté cocido. Incorpora el azúcar y la canela. Cocina a fuego bajo hasta que espese ligeramente. Deja enfriar.

Entrega a los ángeles tus penas y carencias, no tienes que cargarlas solo. Abre tus brazos y suelta eso que has estado reteniendo tan fuertemente entre tus manos.

Para la compota Hierve el azúcar y el agua con el ron (o vino). Añade la fruta. Cocina hasta que esté suave. Deja enfriar.

66

Es momento de irte. Recuerda que si no estás a gusto en una relación o en un trabajo, abre tus alas y vuela a otro cielo. El fin no es más que el comienzo de algo nuevo.

Si las cosas no resultaron como querías, los ángeles quieren decirte que no eres culpable. Entrégales estos sentimientos que te pesan para así aligerar la carga.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.