Estilo DF Weekend Carlos Vives

Page 1




Semanario

Semanario

CONTENIDO 12 Telón

Carlos Vives En portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Los Miserables

Estupenda puesta en escena, con una producción de primer nivel, basada en el clásico de Víctor Hugo, cuya historia habla sobre la opresión de las clases bajas y el espíritu de supervivencia ante las adversidades

14 Música

The Killers

Una de las bandas más queridas por los mexicanos vuelve para presentar su disco Woderful Wonderful

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras

Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

06 Espectáculos

Ave Phoenix es el título del disco póstumo de la cantante de blues, y verá la luz gracias al trabajo de sus amigos

10 De Película

Ready Player One: Comienza el juego

Steven Spielberg retoma la ciencia ficción en este filme que plantea un hipotético escenario en 2045 con el mundo al borde del caos y la gente esperanzada, en un juego de realidad virtual

4

The Social Festival

Ya viene esta fiesta de house y techno, que entre sus figuras trae a nombres como Sasha y The Black Madonna

60 Aventura

Pasión de Jesús de Nazareth

También en España se recrea este hecho histórico; en la añeja ciudad de Castro Urdiales se lleva a cabo una representación que llaman “viviente”

Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez

Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159

moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky

Betsy Pecanins

Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

30 Night

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157

Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Tiempo: Publicación semanal, del 30 de Marzo al 05 de Abril de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Espectáculos

M

Mario Alberto Cabrera ás que rendirle un homenaje póstumo a Betsy Pecanins, el anhelo de sus amigos y colaboradores más cercanos es cumplir su última voluntad: que su disco Ave Phoenix llegara a los oídos de sus seguidores. Por tal motivo, su familia musical decidió culminar la obra que la cantante dejó inconclusa tras su fallecimiento a finales de 2016. “Desde que Betsy concibió este disco, quiso verlo terminado. Ahora todos los que estamos involucrados queremos cumplir su voluntad, la cual se ha convertido en nuestra voluntad”, menciona el músico y productor Felipe Souza. “Toda la obra la compuso ella, así que lo que podrán escuchar es el gran legado que nos deja, ese mismo que ahora nos toca compartir con todo el mundo y las nuevas generaciones para que se enteren quién fue esta gran mujer”.

Souza, junto a Ana Teresa Pecanins, Jorge García Montemayor, Elena Garnes y Arturo Mendoza, producen y coordinan el proyecto en el que también participa la banda de Betsy conformada por: Mónica del Águila, Alfonso Rosas, Héctor Aguilar, Natalia Marroquín y Nayeli Stanfield. El lanzamiento vendrá acompañado de una presentación especial el próximo 7 de abril en la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes, en punto de las 19:00 horas, en la que el público podrá recordar a Pecanins al ritmo de jazz y blues. “Un concierto no basta para homenajear a Betsy, pues esto es un trabajo de toda la vida; sin embargo, ver culminada su obra merece una celebración a su persona”, menciona Souza. Cecilia Toussaint, Guillermo Briseño, Hebe Rossell, Iraida Noriega, Jaime López, Jaramar, Margie Bermejo, Rafael Mendoza, Sabina Marentes Carrillo y Verónica Ituarte son algunos de los músicos confirmados en la velada.

Iván Gamaliel González Tras un año de inactividad en los escenarios, el cantautor originario de Guanajuato, Paulino Monroy, regresa con presentaciones por todo el país y una propuesta renovada con la cual buscará llegar a un público diverso, y no sólo a los seguidores de la balada romántica. “Es muy variado y evoca géneros musicales como la samba, el rock, la balada lenta y vernácula; además tiene gran calidad en producción y composición. Llevo 15

6

En múltiples ocasiones Carlos Álvarez ha tenido la encomienda de interpretar al tipo malo de la historia. Y a pesar de sentirse cómodo ante dichos desafíos, reniega de limitarse a una zona de confort. Por eso el actor apunta siempre a proyectos de diferente índole, aunque eso signifique encarar desafíos que pongan a prueba su rango actoral, como le sucedió en el más reciente de ellos: una serie producida por Televisa sobre el movimiento estudiantil del 68. “Siempre me he jactado de ser un actor camaleónico, por eso procuro involucrarme en proyectos que me pongan a prueba, y considero que éste no será la excepción, pues me da la oportunidad de viajar al pasado para darle vida a un personaje desafiante”, menciona. “Me toca darle vida a un funcionario público relacionado con la seguridad nacional en aquella época tan oscura para la nación y que juega un papel trascendental en la trama, pues con él inicia una historia repleta de drama y demás emociones”. Pero antes de regresar a la televisión, Álvarez tiene una cita con las tablas que lo empujará a la reinvención, justo después de darle vida a Edgar Allan Poe en la puesta que ha protagonizado durante varios años titulada Una vez, nunca más. “Quienes me conozcan interpretando a Poe se sorprenderán con mi faceta como comediante en el stand up, pues este año reviviré esa parte que siempre ha estado muy latente en mí”, anticipa. “El espectáculo que preparo se llama Las elecciones bajo control; ahí manejaré más de 100 voces en escena para hacer una crítica a este periodo que pronto vamos a vivir, aunque todo pensado para que la gente pueda pasar un rato agradable”, explica del espectáculo que presentará a finales de abril en el Foro Bellescene. Asimismo, Carlos reestrenará el 26 de abril en el Teatro El Galeón la obra El sueño de la Mantarraya. La Isla de Clipperton, donde se aborda la pérdida para nuestro país de la isla de Clipperton. (Mario Alberto Cabrera / Foto: Sandra Trejo)

años haciendo canciones y he logrado engrandecer el método para crear temas contundentes”, dice. “Te quedas o te vas”, segundo corte de su siguiente disco, es el tema que promociona, y a través de él explora su versatilidad como compositor tanto en la parte lírica como sonora. Este sencillo de Paulino muestra una vertiente inclinada hacia la parte festiva de su trabajo; no fue su idea, pero el resultado le fascina, pues así puede acercarse a otro tipo de público. “Esto no lo controlo, pero está bien porque hay que hacer equipo, la disquera lo sugirió y estoy contento porque se

siente el interés, la renovación. La gente no se quedará con que Paulino nada más hace baladitas o es rockerillo; lo veo muy positivo”, menciona. Muchos artistas apuestan por realizar trabajos más complejos con el paso del tiempo, sin embargo, Paulino prefiere la sencillez en sus canciones, pues con ese elemento le es más fácil prevalecer y llamar la atención del público. “Te quedas o te vas” ya está en plataformas digitales, y en el segundo semestre del año lanzará el álbum Cuento Vaquero. Como adelanto de lo que incluirá ese material y como parte de su actual gira, el 18 de mayo se presentará en Bajo Circuito.


De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

L

Las fuentes. as famosas fuentes. En el gremio periodístico, se refiere a tres cosas: la especialización del reportero en un tema (política, deportes, sociales, cultura, etcétera) y el tema en sí mismo, es decir, dentro de la política, la fuente del Senado, diputados, Presidencia; en deportes, futbol, automovilismo, box... y así, en cada tema y subtema hay, al final, el cuate que nos pasa el tip de alguna nota o nos confirma la misma: Fulano de tal es mi fuente. Y esa, señores, nunca de los nuncas jamás puede ser revelada, a menos que quiera aparecer abierta y públicamente en el medio en el que nos desempeñemos. Así, la fuente se trabaja, se ara, se siembra y luego, al final, se cosecha. De hecho, deben pasar varios años, casi siempre, para que un reportero pueda gozar de este privilegio: publicar una nota, así, sin citar fuentes. Cuando eso sucede, uno puede festejar, gozar que se ha ganado la confianza del editor, del director y, al final y especialmente, la del lector, radioescucha, televidente o guatéver. Así, en los inicios de mi carrera no tuve una fuente definida, asignada; era, digamos, el bateador emergente, el “mándalo a donde nadie quiere ir”, y debía ser así, por cierto. Mi primera nota en agenda fue una entrevista con Luis G. Basurto, dramaturgo a quien, en mi nulo entrenamiento e ignorancia, le saqué una entrevista de tres horas que dio por resultado una nota revuelta, sin sentido, que nunca me publicaron. Luego, a los días, me mandaron a cubrir cantantes de bar, de esos de muerte súbita, de arrabal, donde nadie quería ir. “No hay nota”, decían mis compañeros, sabiendo que, en efecto, ir a ver el show de Fulanito de Tal no produciría, jamás, una nota. Me tocó ir a ver zarzuela, opereta,

cantantes de medio pelo con los que no pasaba absolutamente nada y, aunque más trucha, pues yo aprovechaba para presentarme, para gastar suelas y ejercitarme en escribir y aprender a escribir, a redactar una nota, una crónica, una entrevista. Fui a decenas de desayunos de cantantes desconocidos que, sabía de antemano, nunca aparecerían en las páginas de aquel Heraldo de México, y poco a poco me fui dando cuenta de eso: me estaban usando, decían, pero yo estaba aprendiendo. Luego, como a los meses, comenzaron a mandarme a las filmaciones de las películas más espantosas que produjo la industria cinematográfica nacional; aquellas de mecánicos ardientes, plomeros ardientes, policías ardientes y vecindarios ardientes, hasta que, al fin, a los cuatro meses de trabajar, me topé con una estrella de aquella industria: Sasha Montenegro, a quien entrevisté durante una hora y pude redactar, al fin, mi primera nota publicada. Sin mi nombre, claro, porque aún no me ganaba ese derecho. Pasaron los meses y comencé a deambular, a ganarme amigos, y en uno de esos desayunos con “Laurita, la rompe cumbias”, una chamaquita con la que no ocurriría nada, un periodista me dijo: -Te he visto en todos los desayunos de disqueras, es viernes, y si tu fuente es ésta, ven, vayamos a dar el tour de novedades de los viernes. -Ok. Y así, acompañado por un colega que respeto y quiero, Toño Carrizosa, me fui en Metro, pesero y caminando, de Peerless a Warner, de BMG-Ariola a Emi Capitol, para rematar en la CBS (Columbia Records, ahora Sony Music) y regresé, literal, con 40 discos en los brazos, 40 boletines de prensa y un regaño: -¿Quién demonios te autorizó a dar el tour de disqueras? -Es que... es que.... pues me invitaron.

-¡Pero esa no es tu fuente! ¡No quiero volver a verte ahí! Novato y pendejo, insistí en ir, cada viernes, a todas las disqueras y, además, ir a los estrenos de las películas extranjeras que, cabe decir, eran tremendas fiestotas de puro beber y tragar. -Señor, traigo una entrevista con Jane Fonda. -¡¿QUÉ?! -Una entrevista con... -¿Quién diablos te mandó a eso? -Nadie, pero me invitaron y me dijeron que nadie de El Heraldo se había acreditado. -¡Maldición! ¡Última vez que acudes a un evento que no se te asignó! A ver la entrevista... Por razones que nunca entenderé, Jane Fonda estaba en México, promoviendo su película Gringo Viejo, con Gregory Peck y muchos mexicanos en el elenco. -¡Qué bueno que llegaste una hora antes; está furiosa y ya corrió a los periodistas que iban antes de ti! ¿Te esperas a tu hora o de una vez? -Pues... ¡de una vez! No sé qué suerte tenía, pero Jane Fonda no sólo no se enojó, sino que de los 20 minutos programados para la entrevista, nos fuimos a una hora de charla, de cotorreo, de desmadre... Tan bien le caí, que ella pidió que nos tomaran una foto, y dijo que me la mandarían luego. Nunca recibí la foto, pero a cambio recibí una cagotiza de mis jefes y el odio del reportero asignado a la fuente de cine, que se perdió de hacer esa entrevista. A mí me publicaron a ocho columnas aquella nota, aún sin nombre, porque al cabo de seis meses seguía siendo un aprendiz y, básicamente, un reportero sin fuente. Al paso de los meses, y una vez que renunció la compañera que cubría discos y TV, fui asignado a esas fuentes, y fui feliz, porque era lo que más me gustaba y en algo que era experto. Y, lo mejor, dejaron de cagotearme.

Semanario

Espectáculos

Fernando Rivero M. A las afueras del Museo Tamayo, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, se instalará un teatro itinerante que fungirá como columna vertebral del proyecto Teatro en el Parque: Shakespeare, versión mexicana de Globe Theatre de Londres. Este proyecto es producido por Claudio Sodi y Jacobo Márquez, y tiene como propósito ser un foro en donde se exhiban, en sus dos meses de instalación, siete obras de la autoría de El gran bardo de Avon, tanto para público infantil como para adolescentes y adultos. “Buscamos crear un teatro efímero al aire libre para que la gente pueda presenciar este modo de asistir al teatro que existía en los tiempos isabelinos, cuando la relación de la gente con este arte era distinta. Jacobo Márquez señaló que el proyecto contará con espacios para público que quiera asistir de manera gratuita a ver las diferentes puestas que se presentarán, así como para quien desee comprar sus boletos sin hacer fila. Adrián Martínez Frausto, quien tuvo a su cargo el diseño del recinto, habla acerca de las referencias que tomó en cuenta para dar forma a éste: “Tiene que ver con el modelo del teatro isabelino; quisimos respetar muchísimo la manera en como se hacía teatro en la época de Shakespeare, pero tenerlo claramente anclado en lo contemporáneo, que no se sintiera una reproducción cursi”. Las puestas que se verán en los dos meses de duración de Teatro en el Parque: Shakespeare son Romeo y Julieta de bolsillo, Macbeth, Algo de un tal Shakespeare, Mendoza, ¿Qué con Quique Quinto?, La sombra del bardo y Yo tenía un Ricardo, hasta que un Ricardo lo mató. “Estaremos a partir del 3 de abril y todo mayo en la explanada del Museo Tamayo. Iniciamos en Pascua y al principio tendremos funciones de miércoles a domingo, posteriormente de viernes a domingos en horarios tanto infantiles como vespertinos.”, concluyó Claudio Sodi.

7


Semanario

BELLEZA

A

Soraya Villanueva laciar o rizar el cabello es un tema en el cuidado personal de cualquier mujer. Existen aquellas de abundantes rizos que buscan tener un liso impecable y, por el contrario, las de cabellera extremadamente lisa que buscan tener un look con volumen y ondas. Sin importar que tu cabello sea liso, ondulado o con rizos, Conair te ofrece una herramienta dos en uno que cumple con el objetivo de cualquier mujer: se trata de la Alaciadora CS480ES, que cuenta con un barril exterior de acero inoxidable con el que podrás cambiar tu estilo y crear rizos radiantes y definidos. Es gracias a su tecnología iónica y a sus placas que combinan la cerámica y el titanio, que en cada pasada la herramienta da a cada mechón brillo y sedosidad sin dañarlo al distribuir el calor por todo el cabello, reduciendo también el frizz. En esta ocasión la modelo Ana Alexandra Núñez pudo comprobar y pasar de un look con poco volumen a uno con ondas más definidas, y luego a uno totalmente lacio gracias a su sofisticado e innovador diseño. “Me encantó el producto, la silicona en los bordes hace que puedas tomar las placas con tus manos y de esa manera hacer las ondas más definidas o suaves de acuerdo como quieras. Es sencilla de usar y en cuestión de minutos uno logra su objetivo en cualquier tipo de cabello por sus

distintas temperaturas que posee”, comentó. Entre las características que hacen sobresalir a esta alaciadora está que sus placas alcanzan una temperatura de 205° C, mientras que el tubo externo para rizos 130° C, en tan sólo 30 segundos con su ajuste de calor LED. Así que si deseas tener un liso impactante, lo único que debes hacer es retirar las puntas de silicona; pero si lo que prefieres son unos rizos espectaculares déjalas para que te ayuden a dar forma a ese estilo perfecto. Cabe señalar que si en algún momento llevas prisa y olvidas apagar la alaciadora, no debes preocuparte, ya que cuenta con un sistema de apagado automático. (Fotos: Sandra Trejo)

8



Semanario

de película

P

Mario Alberto Cabrera or su inverosímil naturaleza repleta de múltiples referencias a los videojuegos y la cultura pop, Ready Player One se antoja, en un primer vistazo, como una novela que no comulga con la idea de una adaptación al celuloide. Sin embargo, con tremenda osadía, Steven Spielberg desecha por completo cualquier juicio preconcebido y regala una película que, sin pretensiones, logra emular la nostalgia y la pasión que la obra escrita por Ernest Cline despertó por los viejos días. La trama gira alrededor de Wade Watts, un joven que vive en un futuro distópico en el que imperan la marginación y la sobreexplotación de recursos, en donde el único escaparate para él y el resto de la humanidad es OASIS, un videojuego de realidad virtual en el que las posibilidades sólo están limitadas por la imaginación y los créditos con los que cuentes. Si tomar el volante del DeLorean DMC12 de Marty McFly, escalar una peligrosa montaña junto a Batman o personalizar tu avatar para cambiar de apariencia a placer no fueran suficientes, OASIS ofrece un reto mucho mayor: encontrar un huevo de Pascua y así convertirse en el dueño de una cuantiosa fortuna y obtener el control total del videojuego. Hallar tres pistas dispersas por todo este universo digital supone la única manera de llegar hasta tan preciado tesoro; no obstante, han pasado años sin que alguien haya podido dar con una de ellas. Pero cuando Wade logra resolver el primer rompecabezas, se desatará una frenética competencia entre millones de jugadores a nivel mundial, incluidos los empleados de IOI, una empresa de cuestionable reputación que busca hacerse del premio a como dé lugar. Aunque el argumento principal se ha mantenido intacto, la rapidez con la que

10

avanza la trama ha provocado que muchos elementos de la obra original hayan sido excluidos, sobre todo aquellos que ayudan a empatizar con las motivaciones de sus personajes y a profundizar en detalles que generan cierta desilusión y extrañeza en los más cercanos a la obra (la distopía que la cinta propone queda muy lejos del impactante y desolador año 2045 que Cline describe en sus páginas, por sólo citar un ejemplo). M a s h a y que ser justos y admitir q u e Spielberg ha hecho un esfuerzo monumental al ofrecer un mundo visualmente alucinante y reunir una impresionante cantidad de guiños a películas, música y videojuegos de las décadas de los 80 y 90, tantos como las capacidades de la tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y los derechos de autor permiten. Pero a pesar de que cada una de las referencias ha sido diseñada para provocar una excitación colectiva en las salas de cine, el mérito de Ready Player One: Comienza el Juego reside, al igual que en la obra original y en el mismo OASIS, en esa oportunidad que brinda para escapar de la realidad y sentenciar que los únicos límites permisibles son aquellos que la imaginación dicte. Título original: Ready Player One Director: Steven Spielberg Reparto: Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, Mark Rylance País: Estados Unidos Género: Ciencia Ficción

¿SABÍAS QUE…? La película muestra personajes de la cultura pop de los años 80 y 90, como El gigante de hierro (1999), Tron (1982), Akira (1988), El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001), Volver al futuro (1985), Pesadilla en la calle del infierno (1984), Tomb Raider (1996) y Duke Nukem (1991), sólo por nombrar algunos. Se trata de la más reciente cinta de ciencia ficción de Steven Spielberg desde La guerra de los mundos (2005)


Semanario

de película

M

eg Murry (Storm Reid) es la típica estudiante de secundaria que lucha contra sus problemas de autoestima y únicamente intenta encajar. Hija de dos renombrados físicos, es inteligente y excepcionalmente talentosa, al igual que su hermano menor, Charles Wallace, aunque no se ha dado cuenta de ello. Su vida da un giro repentino con la misteriosa desaparición de su padre (Chris Pine), que deja devastada a Meg, y a su madre con el corazón roto. Es entonces que Charles Wallace le presenta a Meg -y a su amigo Calvin- a tres seres celestiales: Cuál (Oprah Winfrey), Qué (Reese Witherspoon) y Quién (Mindy Kaling), quienes han viajado a la Tierra para ayudarlos en la búsqueda de su padre. Viajando a través del tiempo y el espacio, son transportados a mundos que van más allá de su imaginación y donde deberán hacer frente a una poderosa fuerza malvada. Para regresar a la Tierra, Meg deberá superar sus temores internos para reunir la fuerza necesaria que derrote a la oscuridad que rápidamente envuelve al universo.

A

Mario Alberto Cabrera brumado por la violencia que se vive en el país, Diego Ros decidió abordar el tema en su ópera prima: El Vigilante. No obstante, el cineasta optó por un thriller fuera de lo común, en el que no hubiera cabida para los juicios ni los desenlaces predecibles. “Vivimos en un México muy inestable, muy complicado, por eso me era difícil concebir villanos y héroes, así como me parece ilógico pensar que los problemas se resuelven siempre de la mejor manera”, menciona en entrevista. La historia gira alrededor de Salvador (Leonardo Alonso), un hombre encargado de la vigilancia nocturna de una obra en construcción a las afueras de la Ciudad de México. Salvador es un tipo común, sin mayores aspiraciones más que sacar adelante a su familia con el sudor de su frente. “Es un tipo común y corriente, de esos que puedes encontrarte en cualquier lado; quería a un personaje que se sintiera real (…), esta clase de personajes son los que muchas veces terminan viéndose cara a cara con la violencia”.

Después de terminar su turno, Salvador intenta salir de la obra para llegar cuanto antes a casa, sin embargo, una serie de situaciones absurdas e improbables convierten su noche en una experiencia extraña y desafortunada. “No quería mostrar a Salvador como un héroe, no porque no crea en ellos, sino porque quería hacer énfasis en que a pesar de que hay gente que aspire a hacer el bien, las cosas continúan igual. “Además, la intención era dejar en claro que todos somos susceptibles de volvernos cómplices de un problema (la violencia) que conocemos, pero que ni siquiera somos capaces de entender”. Con la intención de maximizar el significado de la cinta, Ros se decantó por locaciones sobrias, pocos personajes y un número limitado de otros elementos. “Podría decirse que se trata de un guión casi teatral, quería mantener la atención del espectador y que sintiera empatía con lo que veía en pantalla”, concluye.

Título original: A Wrinkle in Time Director: Ava DuVernay Reparto: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Chris Pine, Storm Reid País: Estados Unidos Género: Ciencia ficción

Título original: El Vigilante Director: Diego Ros Reparto: Leonardo Alonso, Ari Gallegos, Héctor Holte, Lilia Mendoza País: México Género: Thriller

11


Semanario

telón

L

Fernando Rivero M. a falta: el robo de una hogaza de pan. Por dicho delito, Jean Valjean pasó 19 años en la cárcel, sin embargo, una vez que recupera su libertad le es imposible hacerse de un trabajo, pues la marca de ser un ex convicto lo sigue y señala ante todo el mundo. Un obispo le aconseja ocultarse bajo una identidad falsa, lo que implica comprometer su libertad condicional; al mismo tiempo, el inspector Javert lo pone en su mira y emprende una incesante persecución que dura años. Esta historia de la autoría del novelista y dramaturgo francés Víctor Hugo, está ambientada en el siglo XIX en Francia. La versión musical de este clásico de la literatura mundial se estrenó en octubre de 1985 en Londres, para luego iniciar paulatinamente temporadas exitosas en diferentes partes del mundo. México tuvo la suya con más de 700 funciones que se llevaron a cabo de noviembre de 2002 a agosto de 2004. Luego de 25 años y para conmemorar dicho aniversario se ideó una versión fresca y distinta, adaptada a la época actual, y desde 2010 este montaje es presentado en las capitales más importantes del mundo. Nuestro país no se quedó atrás, por ello a

12

partir del 22 de marzo inició la temporada de Los Miserables en el Teatro Telcel. Daniel Diges, quien interpreta a Jean Valjean y lo hizo igualmente en la versión de su natal España y también en Brasil, habla de su personaje: “Sufre durísimo, por robar un pan lo meten a la cárcel 20 años y luego roba a un obispo que le hace ver que existe Dios. Y de allí empieza a ayudar al pueblo entero. Él está muy conectado con Dios, y yo me identifico con eso. La historia es increíble, nos habla del amor por las personas, es una obra que al verla te hace mejor ser humano”.

Morris Gilbert, productor asociado del también conocido Musical de Musicales, apunta: “Nuestro país se coloca como una de las principales capitales teatrales del mundo, que lo mismo recibe que envía talentos a otros países; es un orgullo contar con el mejor de los talentos para esta puesta en escena. Fueron 10 meses de intensas audiciones en las que participó el equipo creativo de Londres y Toronto enviado por el productor Cameron Mackintosh. Estamos seguros de que el mejor público del mundo sin duda es el mexicano, que disfrutará del

mejor elenco del mundo integrado por estos 340 grandes artistas”. Federico González Compeán precisa: “Hay una escenografía más moderna, acorde a los tiempos actuales; es una producción nueva, diferente, y el reto es ir por un público que no ha visto la obra y lograr las cifras que alcanzamos con El rey león o con Wicked e irnos sobre el año y medio de temporada”. Nando Pradho, de origen brasileño, quien encarna a Javert, describe a su personaje: “Es considerado el malo de la historia, es un dogmático, tiene sus creencias, es un espejo del mundo de hoy. Para mí, Los Miserables es una historia muy completa”. Hasta ahora, unos 70 millones de espectadores han visto este musical de gran formato en más de 44 países y 349 ciudades en los que se ha presentado. Después de Reino Unido, España, Australia, Filipinas, Dubái, Canadá, Estados Unidos y Brasil, toca el turno a México de ser la casa de este musical que levanta el telón luego de cuatro años de trabajar en su producción. Foro: Teatro Telcel Ubicación: Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra 386, Col. Granada Reparto: Daniel Diges, Nando Pradho, Morena Valdés y Agustín Argüello, entre otros Funciones: Miércoles a viernes 20:00, sábados 16:00 y 20:30, y domingos 13:00 y 17:30 horas


E

Iván Gamaliel González xisten diversas historias donde un payaso ostenta una personalidad macabra con la que ataca a los infantes, pero Scary Clown, además de tener en suspenso al público y ganarle algunos sustos, busca dar a conocer lo que hay escondido detrás de las plastas de maquillaje y esa nariz roja. Este personaje sufrió de maltrato durante su infancia y ahora se dedica a asesinar niños después de animar sus fiestas de cumpleaños. Se trata de una historia que con ayuda de las actuaciones de Aldo Grajeda, Alexis Marsicano, Janeth Carranza y Diana Golden promete estremecer al espectador. Scary Clown es una propuesta escénica de Teatro de Terror, compañía con más de una década de trayectoria creando obras que ponen los nervios de punta a las audiencias; éste es uno de sus más recientes montajes donde apuestan por la consternación psicológica. “Mucha gente espera la casa del terror, y no, es otra cosa. Sorpresivamente eso los atrapa e involucra tanto que salen entre traumados y asustados, porque viven a flor de piel las situaciones; tenemos un elenco maravilloso, el cual logra transmitir al público las emociones, les ponen la piel chinita e incluso los frustran al ver a un

Semanario

telón

payaso podrido dedicado a asesinar y abusar de los niños”, señala Luis Notni, uno de los creadores del proyecto. Para el directivo, Scary Clown va más allá de una salida al cine, pues ofrece un elemento que un largometraje no puede brindar: la interacción y abordar problemáticas fuertes. Así que se recomienda asistir a la puesta en escena con la mente abierta. “Mucha gente vive traumada con los payasos y los relacionan con el cine de terror; nosotros queremos mostrar ese personaje, pero con un trasfondo mucho mayor, porque desafortunadamente al ser cine comercial no se pueden abordar temas tan a fondo, no es que vayan al teatro a ver el abuso del niño, pero sí a un desnudo psicológico del personaje”, agrega. Respecto a la experiencia, Alexis destaca: “Desde el lobby, cuando la gente está comprando en la cafetería o sus boletos, el payaso está dando la bienvenida a una fiesta y entonces la gente entra en ese modo familiar, la fiesta del sobrino con dinámicas, se involucra al público, pero después lo conocemos y a la gente se le cambia el chip”. Foro: Centro Cultural Sylvia Pasquel Dirección: Luis Notni Elenco: Aldo Grajeda, Alexis Marsicano, Janeth Carranza y Diana Golden Horario: Viernes 23:59 horas

Soraya Villanueva Mitos, conflictos y situaciones que suceden en la comunidad judeo-mexicana, fluyen sin pausa en una secuencia de cuatro obras breves que conforman una sola pieza: No tan Kosher, puesta en escena que con un solo elenco (de cuatro actores) y un director, nos lleva a las entrañas del ser humano para vivir desde envidias, creencias hasta pérdidas. Y es gracias a un espacio natural creado por Hugo Yoffe (productor y dramaturgo) y Angélica Rogel (directora), que cada una de las historias se vuelve dinámica, al grado de estimular al espectador y provocar en éste una integración total en la ficción y acción teatral, que en ningún momento se detiene al no tener interrupciones, sino sólo pequeños puentes escénicos que entrelazan cada trama. “La idea de integrar cuatro obras breves es que sean una propuesta atractiva para el público, y que tenga la oportunidad de ver cuatro historias diferentes con un mismo elenco y sus diversos personajes. Lo importante, además de la continuidad, es exponer la condición humana, sus verdades, defectos, virtudes y todo lo que la constituye. Los

asistentes se pueden ver reflejados en uno de los tantos casos, esa es la intención”, explica Hugo. Protagonizada por Diana Bovio, Verónica Bravo, Mario Alberto Monroy y Fernando Memije, este conjunto de escenarios nos lleva a las acciones y actividades que son consideradas como apropiadas, o no tan apropiadas, como refiere el término kosher (además del uso que se le da en la comunidad judía), y es a través de este lugar que se transforman en un espacio natural que acosa desde el psicoanálisis al desmenuzar múltiples circunstancias. “Lo que permea en las cuatro obras es lo prohibido, de eso nadie se salva, y de ahí se desprenden la envidia, los celos, los secretos, los pecado y los anhelos que a todos en algún momento nos han marcado”, agrega Rogel. Teatro: Foro Shakespeare Director: Angélica Rogel Elenco: Diana Bovio, Verónica Bravo, Mario Alberto Monroy y Fernando Memije Horario: Jueves a las 23:00 horas Temporada: Hasta el 17 de mayo

13


Semanario

música

P

osiblemente The Killers sea una de las bandas de rock más queridas por los mexicanos, quienes podrán disfrutar de su música una vez más cuando el próximo jueves 5 de abril se presente en el Foro Sol para mostrar derful los temas de su nuevo álbum, Won de fico ográ disc ajo trab to Wonderful, quin as. Veg Las de a inari orig ón paci la agru de Wonderful Wonderful llega después

El próximo martes 3 abril el legendario músico David Byrne se presentará en el Teatro Metropólitan como parte de la gira promocional de su más reciente álbum, American Utopia. Éste será un regreso muy especial que el mismo líder de Talking Heads ha descrito como “los shows más ambiciosos que he hecho desde que filmamos los conciertos para Stop Making Sense”. Respecto a la dinámica de las presentaciones de su actual gira, David señaló en un comunicado: “Tuve la idea de que todos en la banda pudieran moverse… así que no habría tarimas, plataforma para la batería o alguna otra cosa. Con todos libres para moverse, me di cuenta de que el escenario podría estar completamente despejado. Si pudiéramos tener los monitores sólo en los oídos, los amplificadores fuera

14

erial cinco años de no haber lanzado mat do soni un ó prob a band la que nuevo, por lo raíces, sus de e rars sepa sin pero , ente difer uctor hazaña que logró de la mano del prod Jacknife Lee. y En casi 20 años de trayectoria, , cado mer el después de cinco álbumes en k Mar , ning Keu e Dav Brandon Flowers, han Stoermer y Ronnie Vannucci Jr. as de band las de una ser do egui cons últimos rock más importantes de los ciones enta pres ndo tenie tiempos,

del escenario y las luces muy altas, entonces tendríamos la posibilidad de tener un espacio completamente vacío”. American Utopia es el undécimo trabajo en solitario de Byrne y el primero desde 2004, además forma parte de un proyecto más grande titulado Reasons to Be Cheerful, con el cual busca difundir la positividad. “Everybody´s Coming to My House” fue el primer sencillo del disco y fue coescrito con su gran amigo y colaborador Brian Eno, además incluye las intervenciones de Sampha, TTY y Happa Isaiah de Onyx Collective. México será de los primeros lugares a los que David Byrne llegará con este tour, del cual adelantó: “Estaremos tocando algunas canciones nuevas y otras que resultarán, asumo, familiares. Estoy muy emocionado”.

pero en cualquier parte del mundo, s a su sobre todo manteniéndose fiele amor por la música. rs Una de las claves para que The Kille de sus nos algu que es ino cam el en siga que miembros tienen proyectos alternos toda a pe esca de ulas válv sirven como parte la presión que representa formar s éxito ar acuñ de la banda encargada de e”, htsid Brig . “Mr d”, Min como “Read my “Human” y “Bones”.

Rodrigo Araiza P. A pocos días de cumplir un año como solista, el cantante Nacho dice haber tomado la decisión correcta al dejar el dúo que formaba con Chino y con el que triunfó durante una década. Ahora, en esta nueva etapa, Nacho goza de una mayor libertad, pero también de una responsabilidad que lo lleva a involucrarse en cada detalle de su carrera. “Me he sentido muy bien, sabroso, libre de hacer cualquier invento o colaboración que se me ocurra; fue una buena transición. Estoy muy agradecido con todo lo sucedido y no cambiaría nada para haber llegado hasta ahorita”, asegura el venezolano. Nacho, quien a principios de febrero presentó el tema “No te vas”, compuesto por él y producido por DJ Luian y The Mambo Kingz, cuenta que como solista busca hacer canciones que resistan el paso del tiempo y trasciendan cualquier género musical. “Trato de que mis letras, pese a que están en un ritmo bailable, puedas interpretarlas en cualquier género y funcionen bien, que no necesite del ritmo para ser canción, que suene hoy y dentro de 20 años tomes una guitarra y dedicarla”, confiesa. Asegura que a pesar de que su música forma parte del género urbano, no necesariamente retoma líricas sexuales, de violencia o drogas, pues busca llevar otros mensajes. “Conozco la calle porque me fui de mi casa a los 15 años, eso me hizo conocer su bondad y maldad, pero tuve más cosas positivas que negativas; tuve padres que vieron por mí, por el rumbo que iba a tomar en la vida y pocas veces me faltó el alimento, no puedo cantarle a eso. Como ser humano, el sexo sí forma parte de mi vida, pero hay una buena manera de disfrazar el sexo para que el adulto lo entienda gracias a sus experiencias”, añade Nacho. El intérprete prepara la salida de un EP y espera que en los próximos meses salgan las colaboraciones que hizo al lado de Espinoza Paz en el tema “¿Qué es el amor?”, y otro más con Paulina Rubio, del cual incluso grabó el videoclip.


E

Rodrigo Araiza P. l cantautor chileno Gepe visitó suelo azteca para brindar un show, hecho que aprovechamos para platicar con él acerca de su disco Ciencia exacta y sobre la evolución musical que ha tenido en 13 años de trayectoria con su proyecto que lo ha llevado a explorar la música latinoamericana. Respecto a su sexto álbum, explica: “Es un disco más acústico y tranquilo que los tres anteriores; quizá no tiene tanto folclor latinoamericano, pero siempre hay un aire de eso desde otro ángulo; éste fue más de cantautor, más rústico y sencillo; hice las canciones bastante rápidas, pero no con menos cabeza”. Para Gepe, el único camino que existe como músico es el de la honestidad, el de ser genuino y sincero con lo que uno siente, y desde este punto compartir canciones que el público abrazará gracias a la franqueza con que se emitieron. Uno de los aciertos de su más reciente placa de estudio fue el cover de “Las flores”, tema original de Café Tacvba que

The Sun Flower Project es una propuesta de música electrónica integrada por Adrián Sol y Arturo Mena, y aunque apenas lleva un año de trayectoria, la historia de sus integrantes se remonta a hace seis cuando se conocieron en distintos proyectos musicales. Actualmente el dúo promociona el sencillo “Todos tenemos un amor”, cuyo videoclip está próximo a estrenarse, además la canción es un adelanto de lo que será su primer EP. Al respecto, Adrián apunta que dicho tema nació de manera natural: “Fue chistoso:

Semanario

Música

aparece en el disco Re. Con esta acción, Gepe confirmó su aprecio por México y su gente, además hace un certero homenaje a una de las bandas más importantes de rock latinoamericano. “La canción me encanta, pertenece a un disco muy importante en Latinoamérica; lo emparento mucho con Rey Azúcar, de Los Fabulosos Cadillacs, y Clandestino, de Manu Chao; cuando apareció fue súper especial, y como mis canciones eran más acústicas, fue bonito incluirla”, confiesa el músico chileno. Gepe tiene la intención de crear música que pueda permear en distintas capas de la sociedad, sin ser exclusiva de un nicho; no obstante, aprovecha los reflectores para poner en la mesa temas sociales, pues como artista siente esa responsabilidad. “Además de decir cosas, un artista tiene que ocupar la visibilidad para ser la voz de una parte del pueblo; si trato de hacer algo que no soy, todo esto se va a desdibujar y perder peso, por eso lo hago con mi lenguaje y de la manera más honesta posible; los artistas tenemos que responder a la realidad”, añade Gepe. (Foto: Sandra Trejo)

cuando nos sentamos a escribir empezamos a jugar con historias y nos dimos cuenta que esta canción era la más digerible para la gente, por eso decidimos lanzarla, pues como historia plasma algo bonito”. En esta canción se funden los mundos musicales de ambos: por una parte, el electro pop de Adrián y, por la otra, el trance de Arturo, quien agrega: “Adrián ya traía unas ideas en cuanto a estilo, y por ahí empezó todo; a mí me gusta la música electrónica, y él tenía la idea de que fuera en ese género, entonces tratamos de combinar las dos cosas”. (Rodrigo Araiza P.)

15


Semanario

MODA

16


Semanario

MODA

17


Semanario

ENTREVISTA

18


E

Rodrigo Araiza P. n plena gira de promoción de su más reciente álbum, Vives, platicamos con el músico colombiano para indagar en este material discográfico que al parecer representa un segundo aire en su carrera, pues su popularidad y éxito repuntaron a partir de su lanzamiento. Durante su paso por Ecuador, Carlos Vives tomó nuestra llamada y entre muchas líneas interesantes soltó una que nos deja ver la madurez que ha adquirido en su andar: “Hace 27 años tomé este camino, imagina lo que este camino me ha enseñado”. Con 56 años, Carlos ya no es un hombre que se preocupe por la fama,

por lo banal; al contrario, ocupa gran parte de su tiempo en ayudar a su comunidad, en hacer el bien a los demás, sobre todo trabaja con niños para forjar en ellos valores que les ayuden a lograr un mejor futuro. Carlos, quien se presentará el próximo 22 de abril en el Auditorio Nacional con su Vives Tour, se muestra agradecido con los mexicanos, para quienes sólo tiene muestras de afecto y cariño por el acogimiento que le han dado tanto a él como a su música. Ahora que estás de gira con tu Vives Tour, ¿qué es lo que más disfrutas y lo que más extrañas durante este periodo? Estar de gira es una bendición, somos una familia grande como banda. Siempre es importante la posibilidad de tocar porque hay muchas familias que dependemos de eso y por la felicidad de ir a lugares donde nos quieren, entonces eso es una gran diferencia, es lo mejor. Lo más difícil es dejar un poco mi casa, siempre he sido muy arraigado; además porque tengo aquí un teatro, mi escuela, un restaurante con mi familia, trabajo con actores y músicos, tenemos un diseño de shows de lunes a lunes; irme de Bogotá siempre es un poco complicado. El álbum que lanzaste el año pasado te ha dado mucho; cuando lo planeaste, ¿esperabas tanto éxito? No, realmente no. Por lo

general no pienso tanto en eso, procuro llenar un disco de sentimientos y mensajes, y seguir luchando por el romanticismo que represento para mi generación. Fue un disco cuya salida se complicó porque no lo habíamos terminado; sacamos el primer sencillo y fue un éxito, nos puso a viajar y se retrasó su salida. Para mí un álbum nuevo, porque tiene 18 canciones, pero hace unos años están sonando sencillos de este trabajo. Ha sido muy hermoso y tengo muchas canciones que pueden tener una oportunidad, estamos contentos. ¿Consideras que Vives es tu mejor álbum o todavía no haces tu mejor trabajo? Creo que es algo que todavía no hago. En este disco incluiste algunas colaboraciones clave, ¿cómo se dieron estas participaciones? He quedado muy contento porque mi trabajo con otros artistas se da de manera natural. Para mí es importante cuando la gente quiere trabajar con mi música, es mucho mejor que pedirle a la compañía de discos que me busque hacer colaboraciones con artistas famosos para ampliar mi mercado. “La bicicleta”, con Shaki, se dio naturalmente porque estamos en la misma empresa discográfica, y cuando ella vio mi nuevo trabajo le encantó algo que se llamaba “El vallenato desesperado” y ella lo rebautizó como “La bicicleta”, pero ya era un tema importante. Lo mismo una vez terminado el álbum, Thalía escuchó una de las canciones e hicimos la colaboración; es más importante cuando al artista invitado le nace

Semanario

ENTREVISTA

del corazón. Durante muchos años estuve lejos de cantar con otros artistas porque nadie me invitaba y, la verdad, estaba tan metido en mi rollo que no pensaba en cantar con alguien; sin embargo, regresamos con un mejor equipo y una disquera más afinada con nuestra historia y trabajo, lo cual nos ha dado la oportunidad de que se acerque a nuestro proyecto gente que uno quiere y valora, y suma a lo que uno hace. A lo largo de tu trayectoria has defendido tu vallenato, ¿ha sido complicado mantenerse en la línea? Sí, digamos que es difícil entender para mí que hemos sido criados en una diversidad musical no solamente de nuestro país, que es una locura, sino de toda Latinoamérica y del mundo. Como colombianos, somos melómanos, recibimos música de todos; cuando uno sabe buscar, es difícil entender que cada vez haya menos espacios para promocionar nueva música diferente. Hoy, en muchos de los medios, si no haces música urbana, si no haces un reguetón, es muy difícil. Para quienes hoy en día tienen sus baladas, música romántica, cada vez tienen menos espacio, entonces sí es un poquito difícil entender esa industria. Vivimos en una diversidad musical y realmente usamos muy poquito. Ahora que el urbano y el reguetón predominan en la industria musical, ¿cómo logras competir a la misma medida?, porque tus canciones también han sido éxitos Es necesario entender que todos son nuevos géneros de cosas no tan nuevas; realmente todos esos sonidos urbanos se alimentan de cosas muy antiguas, de las cumbias, de los vallenatos, del reggae, de la soca, del hip-hop, del dance hall; se alimentan de ritmos antiguos, y ahí caemos nosotros, ahí es donde tengo mi espacio. Muchos artistas del género urbano, especialmente las corrientes colombiana y puertorriqueña, me tienen simpatía y me invitan a trabajar con ellos, y entiendo que muchos de ellos se alimentan de cosas como las que uno hace. En tu disco Vives incluiste una canción que se llama “Todos Somos México”, ¿por qué? La escribí hace dos años cuando empezaba todo esto de ofender al pueblo mexicano, y no me gustó. Yo viví seis años en Estados Unidos y estoy muy agradecido con la comunidad latinoamericana en general, y la mexicana en particular, con todos, desde los más humildes, recolectores de tomate en Florida, hasta los más encopetados cargos de las empresas más importantes. De la gente de México solo recibí cariño y apoyo, es una cultura que amo, que nos enseñaron de niños y quisieron nuestros abuelos. El sueño de mi papá era ir a ese país, y mi abuelo le puso México a su finca, donde sembraba banano. Había una conexión cultural con México a través de su cine, de sus artistas, de sus poetas, de su literatura, entonces crecimos con mucho cariño hacia esta nación. Y cuando empiezas a ver los

19


Semanario

ENTREVISTA

mensajes en contra de lo que amas y quieres, pues escribes una canción como ésta, sin ninguna pretensión; para nosotros, en veintitantos años fue muy difícil cantar en México a pesar de saber que nuestra música gustaba; había algo más con México que está por encima de todo, y esta canción se hizo sin afán de ganarme el corazón de los mexicanos, la única razón era que ustedes supieran cómo los queremos aquí y todo lo que nos ha dado México. ¿Hasta qué punto crees que la música puede hacer la diferencia para cambiar las cosas? La música puede hacer mucho para cambiar la realidad, y cuando uno crece, me imagino que pasa en todas las profesiones, se va dando cuenta que no es tan gratuito el trabajo, no puede ser por simple fama o tener la oportunidad de cantar; a medida que uno crece deja las vanidades, y en este trabajo uno se percata que no puede subestimar la capacidad educativa que tienen la televisión, la música, los medios; entonces, no puede uno desaprovechar la oportunidad que nos da la gente de llevar valores en los mensajes, para hablar de temas que a veces no queremos ni pensar, hablar de realidad, y cuando uno es romántico, uno habla de las realidades que enfrenta la mujer, de nuestras tragedias acá en Colombia, de nuestros niños, cosas que cuando empiezas a vivir y a compartir con tu comunidad, te das cuenta que eres un vocero.

… esta canción (‘Todos Somos México’) se hizo sin afán de ganarme el corazón de los mexicanos, la única razón era que ustedes supieran cómo los queremos aquí y todo lo que nos ha dado México

20



Semanario

ENTREVISTA

La mĂşsica puede hacer mucho para cambiar la realidad, y cuando uno crece, me imagino que pasa en todas las profesiones, se va dando cuenta que no es tan gratuito el trabajo, no puede ser por simple fama

CUESTIĂ“N DE ESTILO Nombre: Carlos Alberto Vives Restrepo Ciudad de origen: Santa Marta, Magdalena, Colombia Galardones: 2 Premios Grammy y 11 Premios Grammy Latinos 22



Semanario

#ElJettaDeTuVida

ROAD TRIP CON ESTILO Roberto Romano recorriรณ la CDMX a bordo del Nuevo Jetta 2019, y terminรณ enamorado

24


Semanario

#ElJettaDeTuVida

25


Semanario

#ElJettaDeTuVida

E

Soraya Villanueva legancia, porte premium y diseño aerodinámico, son algunas de las características que conquistaron al actor Roberto Romano cuando conoció el Nuevo Jetta 2019 de Volkswagen y tuvo la oportunidad de conducirlo por las calles de la Ciudad de México. Su motor turbo 1.4 L TSI y techo corredizo panorámico fueron dos de las características que enamoraron a Roberto, quien está convencido de que es el automóvil ideal para sus viajes constantes de Toluca a la Ciudad de México. “Me encanta manejar, tengo un Jetta y lo amo. Vivo en Toluca y me toca visitar a mi familia cada fin de semana acá en la ciudad, y esa es la principal excusa para agarrar carretera. No soy de los que gustan correr mucho, pero digamos que me agrada ir a una velocidad neutra, donde la música a todo volumen sea mi acompañante”, explicó al descender del vehículo, que también cuenta con pantalla táctil a color de 8 pulgadas y Volkswagen App Connect. “Me gustó mucho el motor del Nuevo Jetta, siempre he sido de Volkswagen por la maquinaria que trae. Físicamente siempre es fácil identificarlo; lo ves y de inmediato sabes qué auto es, y es porque tiene una particularidad que no sabría describirte”, añadió el actor, quien actualmente se encuentra en temporada de teatro con la obra Los40, El musical, que se presenta en el Foro Cultural Chapultepec. El Nuevo Jetta también cuenta con volante multifunciones en piel, faros de niebla, sistema Coming & Leaving Home y computadora de viaje con control de velocidad crucero, lo cual terminó de enamorar a Roberto.

26


“La verdad me encantó, es más largo y más ancho, tiene mayor espacio y confort interior, lo que lo hace muy cómodo para ir a los llamados, y más que como actor te la vives cargando miles de objetos, cambios de ropa y hasta el perro”. “Además es de gran ayuda que cuente con la Función ECO para un manejo con un consumo óptimo de combustible; sin duda, con tanto ir y venir es un gran ventaja que te hace apreciar más al Nuevo Jetta”, explicó. Asimismo, agregó que otras características que hacen realmente atractivo al Nuevo Jetta es su computadora de viaje, además tiene bolsas de aire frontales para el conductor y pasajero con desactivación del acompañante, y un sistema electrónico de estabilidad (ESC), así como radio con Bluetooth para telefonía y audio. Actualmente podemos ver a Roberto en teatro, pero también lo recordamos por su personaje de villano en la telenovela El Bienamado. “Estoy muy contento con mi personaje en la obra de teatro Los40, El musical; es algo que no había realizado. Para mí, dar vida a personajes distintos, de una forma u otra me enriquece; por ahora seguiré en la puesta en escena y luego veré que nuevo proyecto tomaré”. “Me encanta mi trabajo, y en el futuro, una de las cosas que me gustaría realizar es darle vida a un personaje con alguna discapacidad física o mental, algo que realmente me rete”, concluyó el actor. (Fotos: Óscar Ponce)

Semanario

#ElJettaDeTuVida

El Nuevo Jetta 2019 cuenta con asientos delanteros con calefacción y ventilación, motor turbo 1.4 L TSI, techo corredizo panorámico, así como faros y calaveras con tecnología LED

27


Semanario

#ElJettaDeTuVida

El Jetta Carat fue el auto más deseado de aquella época

Jetta A2 1987 - 1992 L4, 1.8 litros 100 caballos

28


D

Por RodrigoFischer18 de #Rin18 entro de nuestra colección en la sección Motor de EstiloDF dedicada al Jetta, toca hablar del Jetta de segunda generación, también conocido como Jetta A2 o Mk2. Luego de que a México llegara el Jetta con el nombre de Atlantic, para esta nueva generación fue rebautizado, dejando el mote de Atlantic atrás, del mismo modo que el Caribe fue renombrado como Golf. Jetta, al igual que su antecesor, también fue fabricado en Puebla. Allí, Volkswagen produjo nada menos que 102,600 unidades durante cinco años, un número ligeramente superior al de su antecesor. La segunda generación contaba con varios componentes que ya se usaban en la primera (incluyendo el motor de 1.8 litros y 75 caballos), sin embargo, existió una versión

Semanario

#ElJettaDeTuVida

llamada Carat. Éste fue uno de los autos más deseados de la época porque ofrecía un manejo muy deportivo, en comparación a todo el segmento, y estaba muy bien equipado. Con el Jetta Carat, Volkswagen logró importar a México ese sabor europeo que hasta ahora no era del todo conocido en nuestro país, y la respuesta del público fue extraordinaria. El Carat llegó a tener un cuatro cilindros de 1.8 litros con 100 caballos, un auto potente para la época. Al igual que en la generación anterior, el Jetta estaba disponible en carrocerías de dos y cuatro puertas; sin embargo, la segunda fue la última en ofrecer un Jetta de dos puertas. Por cierto, como dato de conocedor, con este auto la marca ofreció por primera vez en la historia un vehículo de uso cotidiano con portavasos en los asientos traseros.

El Jetta A2 tuvo las luces delanteras cuadradas

29


Semanario

NIGHT

Otros actos presentes en el festival estarán a cargo de Anja Schneider, Bas Ibellini, Carl Craig, Freyre Crisanto, Guy Gerber, Matador, Mystery Affair, Pete Tong y por supuesto Nic Fanciulli. Jaime Leiva, organizador del evento, cuenta: “The Social Festival nace hace cinco años en la ciudad de Kent, Inglaterra; es fundado por el DJ Nic Fanciulli y sus amigos, quienes decidieron crear un festival para su ciudad. En 2015 empezamos a tener pláticas con ellos para traerlo a México en 2017, y ahora estamos por realizar la segunda edición”. Respecto al line up que presenta el festival en su segunda edición, Leiva explica:

T

Rodrigo Araiza P. he Social Festival, el evento boutique de house y techno más importante del Reino Unido, regresa a México en su segunda edición los próximo 28 y 29 de abril en el Deportivo Lomas Altas de la capital mexicana. Este año el cartel es de lo más interesante, pues hay grandes nombres como Sasha y The Black Madonna, al igual que representantes de la escena nacional como Bufi, Mijo y Flor Capistrán.

30

“Está un poco más alejado del estereotipo de lo popular, este año apostamos por traer un cartel de las cosas que tanto a los organizadores de Inglaterra como a los mexicanos nos gustan, la música que no ha llegado a la ciudad de México como Ben Klock, Rødhåd o Skream”. Y como en The Social Festival el talento mexicano también tiene su espacio, Jaime cuenta que incluso resultó más difícil conformar a los ocho DJs nacionales que forman parte de esta edición, que a la presencia internacional. “Decidimos darle cabida a las propuestas con más tendencia en México, tenemos a Mystery Affair, una chica de Guadalajara

que ha tocado en Europa y muchos lados; está Loui Fresco, que va a presentar su nuevo proyecto HEFE; también está Mijo y Bufi, así como Flor Capistrán. Conformamos una gama de artistas diferentes”, añade Leiva. The Social Festival contará con dos escenarios, recovery zones y un área de food trucks con una gran variedad de alimentos para satisfacer las necesidades de los asistentes que durante las dos jornadas acudan al festival. Loui Fresco Uno de los DJs mexicanos presentes en The Social Festival es Loui Fresco, quien acerca de su historia cuenta: “Empecé hace 15 años como productor y tengo 10 de DJ, me la he pasado trabajando, girando, de repente

unos breaks, pero siempre presente”. Desde su faceta de productor, Loui no había pensado en incursionar como DJ, sin embargo, desde que probó las tornamesas por primera vez, jamás las ha soltado. “Nunca lo había contemplado hasta que un amigo DJ escuchó mi música, me dio la oportunidad de tocar con él, hicimos una fiesta y desde ahí no he soltado las tornamesas o los players; no he dejado de tocar, me gustó más que producir”, añade el DJ mexicano. Ahora, en The Social Festival, Loui Fresco presentará su nuevo proyecto llamado HEFE, el cual describe: “Quiero hacerlo muy purista, de tal manera que no se salga mucho de las

barreras o esquemas del techno industrial tradicional; es un live con instrumentos, creo que es algo que no se ha explotado mucho en el país; hay referentes, pero quisiera ser parte de esa élite de mexicanos que están haciéndolo bien”. Con HEFE, Loui buscará llevar su música a la mayor cantidad de lugares posibles; en primera instancia ya tiene una serie de fechas en México y Europa, donde también tendrá varios lanzamientos con algunas disqueras. Asimismo, realizará una serie de eventos, en total ocho al año, que llevan por nombre ++ (PlusPlus), donde hará B2B con su proyecto HEFE.


Semanario

buen comer

E

n Rosa Negra todos los platillos tienen un significado y son cocinados a la perfección, deleitando a los paladares más exigentes con sabores auténticos y atrevidos, con el compromiso de ofrecer productos e ingredientes frescos y de la más alta calidad, traídos diariamente desde su origen. Acompañan a esta experiencia gastronómica, bebidas y cocteles artesanales preparados con infusiones exclusivas de la casa, ingredientes naturales y presentaciones espectaculares, así como de la mejor música contemporánea seleccionada por el DJ residente, quien invita a relajarse y disfrutar con un mix de house con toques latinos. El creador de este novedoso concepto es Eduardo Beaven, empresario con más de 20 años de experiencia en la industria restaurantera, quien ha dado vida a exitosos conceptos gastronómicos a lo largo de su trayectoria. Eduardo diseñó este menú como un tributo a la comida Latinoamericana, volcando su pasión por la gastronomía en cada platillo y detalle. Rosa Negra CDMX, Tulum y Cancún fueron diseñados y decorados con un estilo único por el arquitecto Jorge Borja, ganador del Premio Versalles de Arquitectura 2017, que otorga la UNESCO.

En la Ciudad de México, Rosa Negra se encuentra ubicado en Masaryk, una de las avenidas más importantes de América Latina, y se ha posicionado rápidamente como uno de los restaurantes consentidos de la capital. Cuenta con indicadores de gran prestigio como lo es American Express, Centurión y Platino, donde el director de Life Style los ha honrado con cartas de reconocimiento cada mes, durante todo el año, siendo el lugar más reservado de todo México a través de sus 147 concierges. En busca de nuevos horizontes, Rosa Negra abrió sus puertas en la zona más chic de Tulum en diciembre 2017. Este sitio ha

cobrado gran relevancia internacional y se ha convertido en un hot spot a nivel mundial como destino para el jet set europeo y estadounidense. Rosa Negra, al ser un concepto gastronómico exitoso, se suma a este paraíso con un toque más natural y rústico, pero con la misma excelencia en su servicio y cocina. A finales de diciembre del año pasado se inauguró la tercera sucursal en Cancún, dentro de un impactante complejo de más de 1,600 metros cuadrados con increíbles vistas a la laguna, en el sector más exclusivo de la Zona Hotelera. Con amplios decks de madera, que

a diferentes niveles fluyen sobre el agua permitiendo contemplar la naturaleza e increíble vista sobre la laguna Nichupté y puestas de sol impactantes. Josué Rodríguez, reconocido chef internacional, está a cargo de la cocina de Rosa Negra. A lo largo de su carrera ha trabajado por todo el mundo, desde Estados Unidos a Emiratos Árabes, con celebrity chefs como Jean Mari Arzak, Richard Sandoval, Mikel Alonso y Bruno Oteiza, entre otros. Ubicación: Av. Presidente Masaryk 298, colonia Polanco Horario: 13:00 a 01:00 horas

31


Semanario

HOGAR

32


Semanario

HOGAR

33


Semanario

EXPOS

C Rocío Rangel

anadá es uno de los países de América del Norte que está totalmente cubierto de nieve durante seis meses al año, y este fenómeno climático, más que afectar a sus habitantes, desde hace tiempo lo adoptaron como parte de su estilo de vida e identidad. Los pueblos indígenas fueron los primeros en vivir en las regiones nevadas

34

de esta zona y en soportar las bajas temperaturas, con lo cual perfeccionaron la producción de ropa con pieles más flexibles y resistentes al agua. Este fenómeno forma parte de la exposición Nieve. Los canadienses y el frío, exhibida en la Sala Internacional del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. La exhibición se divide en cinco bloques temáticos y concentra más de 50 objetos, entre ellos ropa antigua y moderna que utilizan los pobladores para sortear el extremoso frío, así como trineos, esquíes,


Semanario

EXPOS

¿Sabías que…? La expo incluye más de 50 objetos, entre ellos trineos, fotografías, indumentaria, raquetas de nieve para niños, mantas para perro de trineo, palas, botas, guantes y distintas fajas con diseños de flecha

palas, raquetas, trofeos de deportes invernales, revistas y fotografías, pertenecientes al acervo del Museo Canadiense de la Historia, de Gatineau, provincia de Quebec. En el primer bloque, denominado Los canadienses y la nieve, explican la manera en la que las nevadas influyen tanto en la vida social, artística, económica y deportiva de esta nación, y dan a conocer varias imágenes de los lugareños, en las que comparten sus fascinantes paisajes blancos, y otras jugando con este elemento. En el segundo apartado, titulado Adaptación, presentan varios de los implementos que usaban los primeros pobladores para adecuarse a este cambio climático, como por ejemplo los anteojos de madera de la cultura inuit, las polainas y guantes de los primeros exploradores del Ártico en el siglo XIX. Mientras que en el tercero, llamado Innovación, muestran la evolución de las motonieves y de otros transportes que los canadienses fueron inventando para satisfacer sus necesidades, entre ellas las barredoras de vías férreas. Recrearon también a escala el vehículo autonieves, creado por el mecánico Joseph-Armand Bombardier, a finales de 1920, que ayudó a superar el aislamiento de las zonas rurales durante el invierno. Y la pasión por los deportes invernales la exponen en el cuarto bloque, nombrado de esa misma forma. Aquí exhiben los primeros clubes de esquí conformados en 1900, aunque en 1859 la gente comenzó a desarrollar su fuerte afición por las disciplinas artísticas en nieve, y desde entonces millones de personas participan todos los años en actividades que se organizan con motivo de la nieve. Finalmente, en la sección Inspiración,

sobresalen distintas fotografías, vajillas de porcelana, calentadores y obras de varios artistas canadienses, entre los que destacan las reproducciones de poemas de Émile Nelligan y la obra La llamada de lo salvaje, del escritor Robert William Service, así como una zona lúdica en la que el público puede fotografiarse en un set nevado artificial, que data de la época victoriana y recreaba paisajes blancos sin exponer a sus modelos a las bajas temperaturas. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Sala Internacional del Museo Nacional de las Culturas del Mundo Ubicación: Moneda 13, Centro Histórico Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas Entrada gratuita

35


Semanario

Interés general

M

oderno, eficiente y sumamente exquisito, así es el nuevo Jaguar XE, el flamante automóvil que redefine el concepto de sedán deportivo al llevar la experiencia de manejo a otro nivel, sin dejar de lado el legendario refinamiento que lo ha caracterizado desde sus inicios. Como ya es costumbre de la firma inglesa, el nuevo Jaguar XE posee una enérgica imagen que se ve reflejada en su mirada felina y porte musculoso que, en conjunto, lo convierten en un imán de miradas. No es para menos, sus proporciones perfectas y la pureza de las superficies que constituyen la base del diseño icónico de Jaguar, lo hacen un integrante digno de la familia. Diseñado con inteligencia y pasión, el Jaguar XE se erige como el sedán más

36

aerodinámico en la historia de la marca, pero no sólo eso, ya que además se posiciona como el único vehículo de su clase al emplear un monocasco con un elevado contenido de aluminio, otorgándole dinamismo a su estéticamente imponente carrocería y lograr el equilibrio perfecto entre potencia, control y belleza para los conductores dispuestos a devorar el asfalto. Sin embargo, el toque adicional de lujo está destinado a un interior maravillosamente ejecutado con los materiales más modernos y de la mejor calidad, como los suaves tejidos y pieles de los mejores proveedores del Reino Unido, reafirmando así la exquisita atención por el detalle de Jaguar. Una experiencia de manejo sin igual Conscientes de las necesidades de eficiencia que los amantes de la conducción necesitan, el Jaguar XE ha sido dotado con las últimas innovaciones, tecnología y diseño para ofrecer una fusión perfecta

entre conductor, vehículo y carretera. Y es que el nuevo Jaguar XE ofrece una respuesta ágil y una conducción dinámica sin renunciar a la calidad: una combinación única que caracteriza a todos los vehículos Jaguar y que hacen de éste la opción ideal para los que anhelan un bólido sin precedentes. Este año se han incorporado novedosas alternativas de motorización más eficientes y totalmente nuevas. Ese es el caso del motor turbo Ingenium 2.0L con 250 hp y torque de 269 lb-ft, y otra versión más potente con 300 hp y 295 lb-ft de torque. Ambos motores son diseñados, desarrollados y fabricados por Jaguar Land Rover y tienen los más altos niveles de potencia, torque y refinamiento en su clase. Aunque si eres un entusiasta de la velocidad, la versión XE-S es capaz de ofrecer aún mayor potencia y un sonido estimulante con el que no pasarás desapercibido gracias a su motor V6 3.0L

sobrealimentado de 380 hp y 332 lb-ft de torque. Sobre su respuesta no hay nada de qué preocuparse, pues el XE-S acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5.0 segundos, alcanzando una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. Toda la potencia del Jaguar XE es transmitida a las ruedas traseras mediante una suave transmisión automática de ocho velocidades que ofrece cambios rápidos y sin esfuerzo, y es sumamente receptiva, suave y eficiente. Por si fuera poco, puedes controlar los cambios mediante las levas del volante moviendo un solo dedo. Pensando en su temperamento felino, el XE ha sido dotado con el sistema Jaguar Drive Control, el cual permite seleccionar los modos de conducción Standard, Eco, Dynamic o Lluvia/Hielo/ Nieve, cada uno de los cuales modifica sutilmente la programación de la dirección y del acelerador, regulando eficazmente la tracción y el consumo de combustible.



Semanario

CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

6.5

Muriel Ebright Me encanta que haya dicho que era vintage, pero hubiera hecho algo con el top. Están muy cool los pantalones. Calificación: 6.5

38

5

Uriel del Toro No me encanta mucho. Se ven diferentes tonalidades de negro. No me gustó. Calificación: 5


Semanario

CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

0

5

Héctor Apio Quijano La camisa no me gusta, el cabello tampoco. No se ve guapo. Calificación: 5

Natália Subtil No me gusta nada, ni el vestido ni el cabello. Se ve escurrida. Calificación: 0

0

Potro (Acapulco Shore) Realmente no me gusta, se ve guarro. No tengo nada más que decir. Calificación: 0

39


Semanario

LETRAS E HISTORIAS

40


Semanario

LETRAS E HISTORIAS

41


Semanario

EVENTOS

Claudia Álvarez

Eiza González

C

on un espectacular evento al que asistieron un sinfín de famosos, Levi’s inauguró su nueva Levi’s flagship store sobre la famosa calle de Madero, en el corazón de la Ciudad de México. “La apertura de esta nueva tienda en la calle más icónica de la Ciudad de México vincula a la marca Levi’s con el centro cultural de Latinoamérica. Estamos emocionados de ser parte de este esfuerzo de revitalización de Madero y de proveer a los consumidores

Andrea Legarreta, Mía Rubín, Adriana Louvier y Nina Rubín

Daniela Magún

42

Livia Brito y Diego Luna

Ana de la Reguera


Semanario

EVENTOS

Ceci Suárez

de una experiencia única y personalizada de compra que no pueden obtener en ninguna otra parte del mundo”, dijo Roy Bagattini, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Levi Strauss Americas. Con más de mil 500 metros cuadrados, la tienda de Madero será la primera Levi’s flagship store en Latinoamérica. La tienda ofrecerá lo mejor en diseño de tienda y en oferta de producto de la mano de una experiencia de compra de clase mundial. Las características que destacan son las colecciones Made & Crafted y Levi’s Authorized Vintage, Selvedge Denim (mezclilla premium, con el extremo del corte firmemente rematado), colecciones para niños, una línea completa de accesorios y calzado, así como la Print Bar y la Tailor Shop, que ofrecen posibilidades de personalización y customización ilimitadas. Esta tienda llega poco después de la revitalización de la más reciente tienda de Levi’s en Soho, así como los planes para abrir otra Levi’s flagship store en Times Square, Nueva York, a finales de este año. La velada comenzó con una deslumbrante alfombra roja por la que desfilaron importantes figuras del medio artístico como Eiza González, Alexis Ren, Diego Luna, Claudia Álvarez, Adriana Louvier, Ana de la Reguera, Cecilia Suárez, Livia Brito, Renata Notni y Verónica Montes, entre muchos más. Durante el evento, que estuvo amenizado por el show del grupo Moderatto, los asistentes pudieron conocer las instalaciones de la tienda y las nuevas propuestas de la marca para esta temporada.

Renata Notni

Zuria Vega

Erick Elías

43


Semanario

EVENTOS

Elena Adell logra el maridaje perfecto para consentir el paladar

C Rocío Rangel

omo buena apasionada de la industria vitivinícola y experta en el arte de maridar los alimentos con el vino perfecto, la enóloga española Elena Adell arribó a nuestro país para encabezar el evento Campo Viejo Tapas Trail México, un recorrido por la riqueza enogastronómica de la ciudad, en tres restaurantes-bar del Hotel St. Regis, con el fin de lograr el maridaje idóneo y consentir el paladar. Dicha experiencia comenzó en el restaurante Candela Romero, donde la también directora de enología de Campo Viejo ofreció a los presentes una copa de vino de Campo Viejo Blanco Semidulce elaborado con viura y verdejo, y que acompañó con un taquito short rib en vino tinto y una torta ahogada candela en salsa de guajillo, preparados por el subchef Norberto Ruiz. “Este vino blanco es ligero, sedoso y muy refrescante. Destaca por su intensidad aromática, donde predominan los aromas a fruta blanca mediterránea y las notas florales, con un ligero fondo tostado. Un 10% del vino

Seher

El artista urbano y muralista mexicano Seher One intervino una pieza a lo largo de la experiencia enogastronómica 44

Elena Adell

Sergio Téllez, Santiago Gutiérrez, Paulo Martins, Luis Díaz, Carlos Cruz y Carlos Nava

es criado durante tres meses en barricas nuevas de roble americano. Su aroma logra un equilibrio entre su sensación fresca y el dulzor que lo hace fantástico. “Rioja es la primera región española en cultivo y elaboración de vinos, y la zona de origen de la uva tempranillo. Está al norte de España y todo el viñedo está atravesado por el río Ebro. Esta área tiene a sus espaldas una larga tradición vitivinícola que se remonta a la época del Imperio Romano”, explicó. En este mismo lugar, Adell recordó que en los más de 30 años que lleva cómo enóloga se ha dado a la tarea de hacer extractos de uva atractivos para que enamoren a quienes los consumen por medio de sus colores y aromas, antes de dar paso al segundo maridaje, en el que presentó el Campo Viejo Reserva. “Un buen vino debe sentirse suave y sin aristas cuando lo llevas a la boca, y que les deje un largo y grato recuerdo, además de que los incite a seguir disfrutando con ellos una copa más. Por ejemplo el Vino Tinto Tempranillo es considerado la variedad reina, el que imprime el carácter y la personalidad de los vinos de Rioja, que son característicos de esta región, y mezcla una sutil combinación de frutas rojas, entre ellas arándano, fresa, ciruela, mora y cereza. También es un vino muy refrescante”, aclaró.

Alejandra Álvarez

Después invitó al pequeño grupo de comensales al restaurante J&G Grill para que contrastaran el sabor del vino Campo Viejo Gran Reserva, envejecido durante 24 meses en barricas de roble americano y francés, que sirvió con una pieza de res glaseada, puré de manzana y migas de romero, cocinadas por el chef Olivier Deboise. “La última fase de crianza de este vino es de 36 meses, en la bodega en botellas. Su aroma es complejo y logra un gran equilibrio con las cerezas, ciruelas negras y moras, con los claros matices procedentes de la madera (clavo, pimienta, vainilla y coco). Suave y equilibrado en el paladar con un final permanente, largo y pleno de sabor”, señaló. El último maridaje, la riojana lo llevó a cabo en la terraza del King Cole Bar, en el que dio a conocer el vino Campo Viejo Reserva

Andrea y Pilar Mere

Art Series, fermentado en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada de unos 28 grados centígrados, y el cual acompañó con un taco de pulpo en vinagreta de chile pasilla con aguacate y cilantro, que preparó el chef Hugo Sánchez. “La crianza mínima de este vino es de tres años. Es añejado durante 18 meses en barricas de roble francés y americano, siguiéndole una fase de crianza de 18 meses en botella. Su aroma retiene los aromas afrutados de los frutos rojos maduros, como el de la mora negra, la mora azul o arándano y las ciruelas negras. Es elegante y perfumado con toques finales de café con chocolate”, concluyó. Y si quieres conocer más a detalle de este vino no olvides que estarán participando en la muestra de vinos de la Rioja de La Europea en este próximo abril. (Fotos: Sergio Ramírez)

Al final del evento, los presentes decoraron algunas botellas Campo Viejo, las cuales Elena Adell les autografió Evita el exceso



Semanario

EVENTOS

Mauricio Gálvez

C

on un recorrido espectacular por varios de los puntos más interesantes de Los Cabos, Baja California, se realizó la presentación oficial del Nuevo Jetta 2019. Marcus Philipp, director de Marketing de Volkswagen México, señaló que “el Nuevo Jetta 2019 es un auto totalmente nuevo, 100% renovado, significa que trae una nueva plataforma, tecnológicamente no tiene nada que ver con la generación anterior. “Técnicamente se llama plataforma MQB, que es la más moderna del grupo; se fábrica en Europa, y aquí en México tenemos tres autos que tienen esa plataforma con la última tecnología, son Golf, Tiguan y ahora el Nuevo Jetta. “Tecnológicamente el Nuevo Jetta es un auto de lo más seguro en América Latina; también el espacio y el confort de manejo se sienten, eso a nivel de plataforma, pero el diseño está también completamente cambiado, es un auto mucho más deportivo. Y algo único en el segmento de los sedanes compactos es el Motor Turbo 1.4 L TSI que además es más eficiente y gasta menos gasolina; prácticamente el auto, como lo ves aquí, es la misma plataforma que se usa en Europa, son los mismos motores, es realmente un auto con la última tecnología”, señaló Marcus. La aventura a bordo del Nuevo Jetta comenzó en El Triunfo, de ahí a la ciudad de Los Cabos, y para concluir el primer día

46

visitaron Wirikuta, uno de los territorios más sagrados de la cosmogonía de los indígenas wixarika, ya que según sus creencias la creación del mundo ocurrió en dicho sitio. En cuanto a por qué se eligió Los Cabos para esta presentación oficial, Mauricio Gálvez, gerente de Relaciones Públicas de Volkswagen México, explicó que “es una ruta llena de contrastes, Los Cabos tiene justo esa maravilla de que en un momento puedes estar en el desierto y al otro llegar a un oasis que es el mar. Qué mejor forma de comprobar las bondades del motor Turbo 1.4 L TSI que conducirlo en diferentes latitudes”. Al otro día la ruta comenzó en el hotel El Ganzo rumbo a Todos Santos con una parada en El Faro. Durante el trayecto, los asistentes disfrutaron de la extraordinaria experiencia de manejar el Nuevo Jetta 2019 y descubrir todo lo que tiene que ofrecer.

“Siempre ha sido un punto de referencia no sólo en diseño; el Nuevo Jetta 2019 es un vehículo muy redondo que ofrece a los consumidores excelente espacio interior, la mejor cajuela del segmento, muy buena conducción y sobre todo un buen valor en reventa, lo que ha generado entre los clientes confianza y mucho apego por el auto”, Mauricio Gálvez. Por su parte, Marcus Philipp agregó que “el diseño del Nuevo Jetta enamora, es deportivo como un sedán, pero similar a un coupé, es un auto que se destaca por su diseño. Además, como es un auto familiar, el tema de seguridad es cada vez más importante, por eso yo recomiendo un auto con la carrocería estable y rígida como la del Nuevo Jetta, que además incluye bolsas de aire, frenos ABS y todos los sistemas necesarios para hacerlo un auto muy seguro”.

Arnulfo González, Erika Zuarth, Marcus Philipp, Jimena Ríos, Yuritzi Vázquez, Selene Velarde, Mauricio Gálvez, Luis Miguel Vera y Marion Fröhner

Marcus Philipp


Semanario

SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Tropical Vibes! Michel Duval disfrutó unos días en Hawaii, y qué mejor que refrescándose con una deliciosa piña. ¿Se les antojó? Un verdadero paraíso que te deja sin aliento.

Mexican style! Carlos Rivera nos enseña lo hermoso que es San Miguel de Allende a través de esta pic. ¡Qué cool!

Cool Beach! Con una rica puesta de sol, Mario Casas se dejó ver en Miami con un cuerpo de envidia. Estamos seguros que la pasa muy bien, dejando atrás el clima frío de su natal Madrid.

Spring! Porte y buen gusto son claros ejemplos de Eiza González, quien luce impresionante en este vestido floreado muy ad hoc para esta temporada. Ustedes, ¿no lo aman?

Rainy! En medio de la tormenta, Simón Sava aprovechó para tomarse una foto por las calles de Venecia. Sin duda, cualquier rincón de esta ciudad enamora. ¡Qué estilazo!

Pink! Paloma Soriano le pone un toque de rosa a su outfit y nos lo presume en esta instapic. ¡Luce muy cool!

47


Semanario

SOCIALES

Arantza Slim y Ana Paula O´Farrill

U

no de los fines de semana más cool se vivió por tercera ocasión en la Ciudad de México, que tuvo el privilegio de ser la primera sede del Longines Global Champions Tour 2018 y la única etapa en Latinoamérica. Cabe señalar que la reconocida marca de relojes es el único patrocinador oficial a nivel mundial de este reconocido campeonato. El Campo Marte fue la sede ideal para este evento ecuestre, donde varios invitados se dieron cita para disfrutar de la competencia, entre ellos Katya Valdés, Sofía González, Michelle Torres, Jaime Camil, Alex Sirvent, Altair Jarabo, Fer Medina, Mateo Gorina, Martín Mainero, Rafa Micha y Felipe Colsa. Sin duda, uno de los eventos más top del año.

Alex Sirvent y Jane Richard Philips

Shanik Aspe

48

Katya Valdés y Sofía González

Deborah Vértiz y Olivia Steele


Semanario

SOCIALES

Altair Jarabo

Ana Sofía Alban, Rocío Attias, Lorenza Gutíerrez y Paula Díaz

Ari Camacho y Sergio Dueñas

Fer Medina e Ivet Uribe

María Navarro y Christopher Wilkinson

49


Semanario

SOCIALES

F

uimos parte de la presentación de la campaña El Mundo a través de un Lente Azul, realizada por Iluminemos de Azul, una organización sin fines de lucro que trabaja a favor del autismo. Alejandro Holland, Paulina Villarreal de Piña y Gerardo Gaya fueron los encargados de presentarla y dar cada uno de los detalles, en medio de un escenario iluminado de azul y drinks que le pusieron el toque cool a la noche. Algunos de los invitados fueron Felipe Díaz, Fernanda Maccise, Enrique Villarreal, Natalia Bravo, Sebastián Casanova, Mariana Limón, Luis de Diego y Yulene Galera, entre otros. ¡Únete a esta causa!

Pamela González de Haro y José Ignacio Merino

Santiago Parra

50

Mariana Limón

Tomás y Ricardo Torreblanca con Jimena Ferez y Pita León


Semanario

SOCIALES

Santiago Hoyos y Andrea Moreno

Alejandro Holland, Paulina Villarreal de PiĂąa y Gerardo Gaya

Stephanie Bunt

Fernanda Maccise y Natalia Bravo

Luis de Diego y Yulene Galera

Marisol Barroso

Nicole Schriver

Yannic Duifhawsen

51


Semanario

mundial

52


53


Semanario

pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Días de gran amor con tu pareja te harán muy feliz. Podrías recibir alguna propuesta económica muy interesante. ¡Acéptala! Es momento de celebrar. Vas por buen camino.

Cuida de no entrar en discusiones acaloradas este fin de semana. Buen momento para trabajar en tu ego. Pregúntate si eso que quieres no es más un capricho que otra cosa.

Hot cakes con blueberries Ingredientes:

Preparación:

3 huevos 1/2 taza leche + 3 cdas 1 cda jarabe de maple 1/2 cdita limón 1 cdita vainilla 1/2 taza harina de coco 1/2 taza harina de trigo integral 1/2 cdita bicarbonato 1/2 cdita polvo para hornear 1 pizca sal 1/2 taza blueberries aceite de coco

En un bowl, mezcla los huevos, leche, miel, limón y vainilla. En otro recipiente integra las harinas y los polvos. Añade los líquidos al recipiente con los ingredientes secos. Revuelve bien. Calienta una sartén y vierte la mezcla para hacer los hot cakes. Ya que estén medio calientes, añade los blueberries por un lado y voltea. Para servir, agrega más blueberries y jarabe de maple.

Malteada de galleta Ingredientes: 1 vaso 1 bola

leche helado de vainilla galletas con chispas de chocolate chispas de chocolate

Este fin de semana se develarán mentiras y verás al fin la verdad tras el conflicto. Toma nota de tus ideas, pues la creatividad estará al mil por ciento.

Fin de semana donde la suerte estará de tu lado. Al fin las piezas toman su lugar y las cosas se acomodan por sí solas. Busca consejos en los sabios, pues recibirás su ayuda sincera.

Recibes buenas noticias largamente esperadas. Tal vez esa beca de estudio en el extranjero o un trabajo. Tu relación estará más unida que nunca y avanza a la formalidad.

La armonía reinará estos días. Aprovecha para poner orden no sólo en tu mente, sino también en tus documentos y computadora. La estructura y disciplina son básicas para el éxito.

Tal vez alguien necesite de tu ayuda o cuidados durante estos días. Recuerda que hoy por ti y mañana por mí. Estarás muy sensible e intuitivo. Escucha los mensajes y confía.

Si estás soltero, este fin de semana estará lleno de romance. No te cierres y ábrete a la oportunidad de ser feliz. Eres un ser capaz de dar y recibir amor.

Cuidado con los chismes estos días, pues podrías verte envuelto en un fuerte problema. No confíes demasiado en todos. Trabaja en los lazos restrictivos de miedo que te impiden avanzar.

Preparación:

sudoku

Licua a su máxima potencia la leche, la bola de helado de vainilla y las galletas con chispas. No olvides decorar con Chanty wip y chispas de chocolate.

54

Aprovecha tu experiencia y dale rienda suelta a nuevos proyectos de negocios e ideas. Si eres mamá, aprovecha para darles amor a tus seres queridos.

Fin de semana perfecto para cambiarte de casa o remodelar tu depa actual. Te caería bien hacer yoga o meditación para entrar en contacto con tu parte espiritual.

Si no tienes trabajo, no gastes más de lo que tienes. Se vislumbra un viaje corto. Ve al bosque, entra en contacto con la naturaleza y recárgate de energías.


Semanario

MOTOR

El motor ha sido distinguido como el Motor del Año en tres ocasiones

S

Por RodrigoFischer18 de #Rin18 iguiendo con la serie de contenidos dedicados a la recién renovada gama de SUVs Peugeot, ahora toca hablar acerca de la menor en la familia: la 2008. Lo que más me gusta de esta SUV es su manejo, y lo digo muy en serio. Sucede que en Peugeot son muy fans del deporte motor, ¡les encantan las carreras! Así que a partir de toda la experiencia que la marca ha obtenido al competir en el Rally Dakar, el Pikes Peak Hill Climb, etcétera, han logrado darle en general a todos sus autos un gran manejo y una durabilidad superior. El manejo debe complementarse con un gran motor. En Peugeot lo saben bien y por ello han puesto en la 2008 una joya de mecánica: un 1.2 litros con turbo que cuenta con lo mejor de dos mundos, o sea buen consumo de combustible y excelentes prestaciones. Este motor de tres cilindros (no de cuatro como casi todos) ofrece 110 caballos y va acoplado a una transmisión automática de seis velocidades o manual de cinco velocidades. Con esto, la 2008 puede acelerar muy bien y consumir poca gasolina, lo mejor de dos mundos. Por si fuera poco, los cambios entre velocidades son muy suaves. En Peugeot le han dado a la 2008 muy buenos acabados, ensambles y materiales. Por ello, su interior ofrece todo el confort para estar durante largos periodos en el tráfico. Además cuenta con un sistema de infoentretenimiento que no le hace falta nada (AM/FM, Bluetooth, entradas auxiliares y USB, así como mirror screen, que te permite conectarte por medio de tu smartphone). Por su tamaño, es fácil de estacionar en la ciudad, además de que cuenta con cámara de reversa; sin embargo, sigue siendo una SUV y la posición de manejo es alta, lo que en el tráfico da una experiencia más relajada.

L3, 1.2L turbo 110 caballos Desde $325,900

El manejo es tan bueno que sentirás extraño conducir algún otro

55


Semanario

de paseo

P

or fin tenemos el primer periodo vacacional del año, y si aún no tienes planes para salir, no te preocupes, en EstiloDF, de la mano de ClickBus, te recomendamos algunos lugares tradicionales para que te apartes del estrés cotidiano.

Oaxaca, Oaxaca

Oaxaca es sin duda uno de los estados con mayor riqueza en tradiciones, y es también donde la Semana Santa se vive en cada uno de los templos católicos. Desde el Lunes Santo el pueblo se reúne para venerar y acompañar al Señor del Rescate de la Basílica de la Soledad en procesión por los barrios cercanos. El Jueves Santo por la noche, todos los templos preparan un altar y se da una de

56

las acciones más representativas: la visita de las siete casas, es decir, los visitantes o habitantes de Oaxaca a pie visitan obligadamente siete altares para dar paso a la Procesión del Silencio, que se lleva a cabo el Viernes Santo por la tarde. Al mismo tiempo, en estos últimos días se podrán apreciar diversas representaciones en diferentes lugares de los valles centrales como San Juan Chapultepec, Jalatlaco y el Ex-Marquesado. Asimismo, para complementar estas festividades, en la ciudad capital se llevarán a cabo actividades culturales gratis que van desde exhibiciones fotográficas en distintos recintos hasta conciertos y proyecciones cinematográficas al aire libre en el centro.


Semanario

de paseo

San Andrés, Chiapas

La región de Los Altos de Chiapas se encuentra habitada por indígenas tzotziles y tzeltales, quienes poseen costumbres y tradiciones muy arraigadas que combinan tanto el catolicismo como las antiguas tradiciones de sus comunidades, entre las que se encuentra la conmemoración de Semana Santa. Los rituales de estas comunidades se llevan a cabo los días miércoles, jueves y viernes santos; extraen una gran cruz de la iglesia principal, que es cargada por todos los feligreses en un paseo a lo largo del pueblo, iluminado por velas y veladoras, acompañado por incienso y música de matracas; además, el rito lo acompañan con tragos de posh, un aguardiente elaborado con maíz, para posteriormente vestir a la cruz con telas blancas. Una de las tradiciones más sorprendentes es la quema del Judas en la población vecina de San Juan Chamula, que consiste en encender con gasolina una figura que representa al traidor de Cristo; ésta está rellena de cohetes que estallan al final, para la alegría de los asistentes. Cabe resaltar que esta población es muy reservada en sus costumbres, por lo que, si asistes, debes mostrar un respeto absoluto y pedir permiso a los pobladores para tomar fotografías.

Tlayacapan, Morelos

Localizado a tan sólo unos minutos en carretera de Oaxtepec, este Pueblo Mágico posee una colorida fiesta de Semana Santa. Aquí se realizan la tradicional Procesión y el Vía Crucis, pero con un ambiente más alegre y festivo, que no se pelea con la fe y devoción de los pobladores, por lo que también es posible disfrutar del espectáculo de la danza de los chinelos al ritmo de la banda por las calles, llenando esta celebración de gran colorido y música. Para seguir con el turismo religioso, puedes realizar el recorrido por las más de 15 capillas que existen en Tlayacapan, la mayoría de las cuales datan del siglo XVI, convirtiendo el recorrido en una experiencia imperdible para los aficionados a la arquitectura colonial. Si lo que quieres es algo más tranquilo y consentirte, toma un baño de temazcal en alguna de las diferentes opciones que ofrece el pueblo, una experiencia totalmente enriquecedora que no sólo purifica tu cuerpo, sino tu ser.

57




Semanario

Aventura

B

Israel Téllez Alcántara arcelona.- Es difícil pensar que la Pasión de Jesús de Nazareth se lleve a cabo a manera de representación teatral fuera de México, en donde debido a la gran devoción que existe, prácticamente en cada parroquia se conmemora lo escrito en el Nuevo Testamento durante la Semana Santa. Quizá por ello parece normal que durante esos días se vea gente ataviada o caracterizada caminando por las calles de la Ciudad de México. Es normal debido a nuestras creencias. Pero la sorpresa viene cuando, al estar fuera de México, se descubre que esa representación con actores -principiantes o amateurs- no es tan exclusiva como pudiésemos pensar. Al norte de España, en la zona de

60

Cantabria, hay una pequeña ciudad llamada Castro Urdiales, cuya antigüedad, dicen, es de la época de la Prehistoria, y para quien lo dude basta con visitar las diferentes cuevas que hay en los alrededores para ver las pinturas rupestres y darse una idea de que ahí hubo asentamientos humanos ancestrales. Pero además de esto, Castro Urdiales es famosa en España por ser una de las pocas ciudades, si no es que la única, en celebrar la Semana Santa de una manera muy particular: conmemorando la Pasión de Jesús de Nazareth a través de una representación que ellos llaman “viviente”, es decir, con actores. Tres décadas Esto quizá no sea tan impactante para quien ha asistido a los actos que se llevan a cabo en Iztapalapa, por ejemplo, o en la iglesia de Santiago Apóstol Atzacoalco, cuya representación del calvario del

nazareno, dicen, es incluso más antigua que la del Cerro de la Estrella. Pero si ese acto de fe se pone en la perspectiva europea, la cosa cambia, y de ahí que la “Pasión Viviente” que se lleva a cabo en Castro Urdiales sea tan importante, aunque no antigua, pues sus orígenes datan de poco más de tres décadas. “Parece ayer cuando, junto al padre Sandalio (Luis Campuzano), un grupo de amigos decidimos representar la vida de Cristo, apenas sin recursos ni medios, pero con todo el entusiasmo”, explica José Ramón Arozamena “Txetxu”, coordinador general del performance. “Corría el año 1984 y sin más repercusión que la presencia de vecinos y curiosos, se sembró una semilla que se ha convertido en todo un acontecimiento de alcance nacional”, explica Arozamena. La representación principal sigue


la línea temporal narrada en el Nuevo Testamento a partir de la Última Cena que tuvo Jesús de Nazareth antes de ser traicionado por Judas Iscariote; entonces, los actores recrearán cada momento vivido por el redentor cristiano. Pero a diferencia de la tradición mexicana, la historia que se escenifica en Castro Urdiales lleva una dinámica distinta, y si en Iztapalapa, por ejemplo, la representación comienza desde el Domingo de Ramos, en este rincón de Cantabria todo comienza el Jueves Santo. Pero no es la Última Cena lo que se recrea, sino tres escenas distintas. La primera es la presentación del “Edicto de Pilato” y el encendido de antorchas, que ocurren en la Explanada de Santa María; tras ello, viene un recorrido por las calles del centro histórico de Castro Urdiales hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Ahí se da lectura al edicto y se representa una “carga romana” en contra de los mercaderes, así como la persecución, aprehensión y encarcelamiento de los ladrones, para dar un poco de contexto al público. Estos actos, en global, duran alrededor de hora y media y dejan todo listo para la representación principal que tiene lugar el Viernes Santo de cada año.

Semanario

Aventura

Aquí es donde existe la gran diferencia con la tradición mexicana, puesto que los hechos ocurridos a partir de la Última Cena son escenificados a partir de las 10 de la mañana del Viernes Santo en la explanada de la Iglesia de Santa María. La representación, en total, dura aproximadamente dos horas, y un total de 15 actores principales dan vida a este acto de fervor. “Y de nuevo, en esta 34 edición, centenares de vecinos, dentro, y miles de visitantes, fuera, serán los auténticos protagonistas de esta representación, y a quienes debemos un sincero agradecimiento. Se lleva a cabo una obra que no deja indiferente y que cada uno vive a su manera, desde el respeto, la creencia, o simplemente el valor artístico de un trabajo voluntario y desinteresado”, puntualiza José Ramón Arozamena. El interés generado desde hace más de tres décadas es tal que en 2012 la “Pasión Viviente” de Castro Urdiales fue distinguida como Fiesta de Interés Turístico Nacional por parte del gobierno español, un reconocimiento otorgado debido a su impacto masivo, cuya estadística récord alcanzó los 30 mil visitantes en 2015.

61





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.