Estilo DF Weekend Lewis Hamilton

Page 1




Semanario

Semanario

Contenido Lewis hamilton En portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

10 Espectáculos 16 De

Ana Victoria

La intérprete estrena su nuevo álbum, Reina de mi mundo, y a la par inaugura su página oficial con una tienda virtual

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv

Película

Coco

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Nueva cinta de Pixar que honra una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos

18 Telón Enemigo de clase

Acercamiento al mundo de los jóvenes, en especial aquellos que son calificados como alumnos problema

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

24 Night

Daydream

Steve Angello y Diplo encabezan la nueva edición de este festival

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Jahaira Morales jmorales@estilodf.tv Ext. 167 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

20

Música

Paul McCartney

El ex Beatle vuelve a México, donde, asegura, ha vivido noches brillantes

4

38 Aventura

Día de Muertos en Xcaret

Celebración que busca preservar la tradición tal y como la viven los pueblos que conforman la península maya

Tiempo: Publicación semanal, del 27 de Octubre al 02 de Noviembre de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

Lewis Hamilton 6


Semanario

Entrevista

Con pasta de campeón

D

e 10, es como Lewis Hamilton podría sintetizar su presente, el cual pasa por su primera década de trayectoria en Fórmula 1, los escasos kilómetros restantes para adjudicarse su cuarto campeonato mundial, así como los récords históricos concretados como piloto. A sus 32 años, el deportista británico ha sabido posicionarse como un icono de la categoría, e incluso ha acaparado los reflectores de muchos países, México incluido, gracias a su veloz y característica táctica utilizada con la escudería Mercedes, su actual equipo. “Hay personas que dicen que importa más la meta que la travesía, pero pienso que lo relevante es cómo llegas ahí y si te levantas cuando te caes; eso lo asocio con el éxito. Soy afortunado de tener una familia, tanto la personal como la de Mercedes, que me cuida para ser quien soy, me ha ayudado a crear esta sorprendente oportunidad de explorar mis habilidades y permitirme brillar como lo hago cuando estoy en el volante”, explicó a su arribo a la Ciudad de México. Este fin de semana, por tercer año consecutivo, el Gran Circo regresará al Autódromo Hermanos Rodríguez y los reflectores de todo el mundo apuntarán a la actividad de Hamilton, quien podría coronarse campeón al concluir el GP de México y a falta de dos carreras en el calendario. “No he pensado mucho en el hecho de que pueda ser campeón este fin de semana, es surreal saber si me voy a embarcar en algo que he planeado desde hace mucho. Ya he sido campeón antes, y son semanas y meses para asimilarlo. Creo que va a ser fantástico estar aquí porque México ha estado en el calendario poco tiempo a comparación de países como Brasil y Abu Dabi, pero aquí no ha pasado desde hace muchos años”, destacó. No obstante, está consciente de que coronarse en el asfalto azteca implica un reto para el cual se dijo capaz. “Va a ser una carrera dura, no es sencilla; la altitud va a ser difícil para el compresor y el motor; habrá menor fuerza de agarre aunque tengamos alerones más grandes; no sabemos cómo va a estar el fin de semana, pero siento que un poco frío. Físicamente somos tres segundos más rápidos, va a ser complicado, pero ya estoy listo, me he preparado toda mi vida para este fin de semana”, precisó. Por estas razones, Lewis Hamilton

Este fin de semana podría coronarse de nueva cuenta en el Gran Premio de México

es nuestra celebridad de portada de esta edición, donde hacemos un recorrido por los momentos más destacados de su trayectoria, su inagotable vínculo con la victoria, así como su labor altruista fuera de la pista. Antecedentes La velocidad forma parte de la vida de Lewis Hamilton desde pequeño. Sin embargo, su afición cobró fuerza en 1991, cuando contaba con tan sólo seis años y su padre le obsequió un auto a control remoto con el cual demostró tener habilidad con los vehículos de cuatro ruedas. En diversas ocasiones ha afirmado que su primer amor fue por las motocicletas, e incluso actualmente existe un vehículo de diseño creado por él (una MV Agusta de nombre F4LH44). Pero para suerte de muchos aficionados al automovilismo, el destino lo llevó a elegir otro camino. Poco después tomó clases de karting, y antes de cumplir 10 años se adjudicó el primer lugar del Campeonato Británico de Karting y conoció a Ron Dennis, entonces jefe de equipo de McLaren, y surgió su interés por la escudería. La serie Champions of the Future fue parte esencial de su preparación, pues en ella se convirtió en el piloto más joven (15 años) en ganar el Campeonato Mundial de Karting, éxito al cual se le sumó su incorporación al equipo de pilotos en desarrollo de McLaren. Fórmula A, Fórmula Renault y Fórmula 3, fueron algunas de las categorías que le sirvieron de formación y donde Hamilton derrochó talento antes de llegar a la máxima categoría del automovilismo en 2007, cuando la escudería de origen británico lo contrató como titular. Fórmula 1 Subir al podio no es nada sencillo, y menos hacerlo en la primera carrera, sin

embargo, Hamilton lo hizo: debutó en el Gran Premio de Australia, en 2007, con la escudería McLaren y, detrás de Kimi Räikkönen y Fernando Alonso, se adjudicó el tercer lugar. A final de la temporada sumó cuatro triunfos (Canadá, Estados Unidos, Hungría y Japón) y se quedó a un punto del campeonato, el cual obtuvo el finlandés en el trazado de Brasil, la última parada del calendario. El subcampeonato es considerado, por ser novato, uno de los más emblemáticos de la categoría, además significó un impulso para mejorar: al año siguiente concretó cinco primeros lugares, y con tan sólo 23 años se convirtió en el piloto más joven en concluir como el mejor del mundo. Posteriormente se mantuvo con la escudería por cuatro años más y no repitió la gloria, pero adquirió aprendizaje. En 2013 su carrera dio un giro: se incorporó a Mercedes, que lo llamó con las aspiraciones de crecimiento, un aspecto que hasta la fecha les ha arrojado resultados positivos. “Juntos podemos crecer y superar este nuevo desafío. Creo que puedo ayudar a dirigir Silver Arrows hacia la cima y lograr nuestras ambiciones conjuntas de ganar el campeonato mundial”, declaró el nacido en Stevenage después de unirse al fabricante alemán. El 2014 fue histórico tanto para Hamilton como para Mercedes, pues a partir de ese año el equipo de la Flecha de plata se convertiría (hasta la fecha) en la escudería que porta la bandera de campeón. En ese año se les permitió a los pilotos cambiar de número, y Hamilton optó por el 44, el cual lo ha acompañado en grandes hazañas, entre ellas su segunda corona mundial, que fue posible gracias a sus 11 victorias, 16 podios y 384 unidades.

La temporada siguiente, Hamilton repitió el título, pero entonces le agregó el récord de ser el británico con mayor número de victorias en Grand Prix, sumar 14 podios de forma consecutiva y coronarse en territorio norteamericano a tres compromisos de concluir el circuito de Fórmula 1. La del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde la máxima categoría del automovilismo volvió a realizarse después de 23 años de ausencia, fue la primera carrera de aquel año donde posó en un monoplaza con la tranquilidad de saber que el triunfo estaba en sus manos. El 2016 fue el turno de Nico Rosberg -su anterior coequipero y con quien durante su estancia en la misma escudería se habló de una rivalidad- de quedarse con la gloria final. Ahora, en el Gran Premio de México 2017, Lewis presume de nueve victorias y 66 puntos de ventaja sobre Sebastian Vettel, quien hasta la carrera de Singapur, cuando un percance en la pista llevó al alemán a concluir en la posición 18, peleaba el liderato con Hamilton. En el GP de Estados Unidos, Hamilton rompió un par de récords: con una destacada clasificación, el británico pudo arrancar una carrera en primera posición por 117ª ocasión, récord que le pertenecía a Michael Schumacher (116) y anteriormente a Ayrton Senna (87). Asimismo, con el primer lugar le dio a Mercedes el cuarto título mundial de constructores. “Cuatro años consecutivos. Estoy muy orgulloso de los logros de nuestro equipo. El desafío de nuestros rivales nos exige presionar implacablemente y crecer juntos como un equipo. Estoy orgulloso de trabajar con las personas más apasionadas, talentosas y dedicadas que he conocido. Hay tres carreras más esta temporada y nuestro duro trabajo continúa la semana que viene en México”, expresó. En el deporte nada está escrito y todo puede pasar, pero este fin de semana le bastará un quinto lugar para obtener su cuarto título mundial, posición que de acuerdo con su desempeño en la temporada, facilitará la gloria. A su arribo a territorio capitalino, Hamilton aprovechó para destacar los atributos que en esta ocasión podrían llevarlo a la gloria. “Como piloto y atleta, lo más doloroso es cuando practicas constantemente y cometes errores pequeñitos que en la competencia te cuestan bastante, pero con

7


Semanario

Entrevista

orgullo puedo decir que no he tenido muchos y he trabajado duro para eso; tengo un gran equipo y hemos mejorado nuestra fortaleza cada año. El fabricante, los diseñadores y los mecánicos tienen espíritu de cooperación; en el pasado no era así, pero ahora ha sido fantástico”, dijo. En lo que va de la temporada, Lewis sólo en una ocasión quedó en el séptimo lugar, una en quinto, tres en cuarto lugar, y el resto en podio, una serie de números que llenará de adrenalina a la afición mexicana del 27 al 29 de octubre en el AHM. Fuera de la pista Llenar de adrenalina el espíritu hambriento de miles de aficionados al deporte motor en el mundo, no es el único cometido del atleta, pues fuera de la pista, desde corta edad, Lewis ha demostrado tener una evidente misión tanto con niños de escasos recursos y con enfermedades, así como con animales en peligro de extinción. En 2012 formó parte de una campaña de la Unicef para conocer a niños en situación de calle, y con apoyo tanto moral como económico ayudarlos a mejorar sus condiciones; ha estado en acciones contra el hambre y también es embajador de Save the Children con el objetivo de mejorar la educación de decenas de infantes. La enfermedad es un duelo físico y

emocional, por lo que para tratar de mejorar el segundo elemento, el piloto tiende a invitar a pequeños a los circuitos donde brilla; sin duda un impulso para ellos de salir adelante y saber que el éxito se consigue con esfuerzo y dedicación. Asimismo, constantemente visita a organizaciones que ayudan a animales en peligro de extinción, y utiliza sus redes sociales para difundir la importancia de cuidar la vida animal. Apoyo a México En septiembre, México sufrió un par de sismos (7 y 19) que debilitaron al país, pero Hamilton se mostró conmovido por la forma en la cual, pese a la desgracia, la nación se levanta poco a poco, y asegura que este fin de semana tratará de hacer su parte por mejorar. “Es complicado imaginar lo que sintieron; aquí siempre disfruto, tengo muy buenos amigos y claramente fue un evento triste de observar; es una época difícil para el mundo con tantas tragedias que suceden, pero pude ver parte de lo que ha sucedido y cómo la ciudad y el país se están recuperando. Seguidores me han enviado mensajes, he visto las zonas afectadas y espero que el fin de semana le dé un poco de luz a este país tan hermoso”, destacó.

Ya estoy listo, me he preparado toda mi vida para este fin de semana 8



Semanario

Entrevista

He visto las zonas afectadas y espero que el fin de semana le dé un poco de luz a este país tan hermoso

CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Lewis Carl Davidson Hamilton Lugar de nacimiento: Stevenage, Inglaterra Edad: 32 años Podios en F1: 116 Gran Prix disputados en F1: 205 Patrocinadores destacados: Mercedes, Puma, Petronas, Bose

10



Semanario

Fórmula 1

Los circuitos más peligrosos de la F1 Mario Alberto Cabrera lo largo de la historia del automovilismo, los amantes de este deporte han sido testigos de emocionantes hazañas sobre el asfalto en cada uno de los diferentes circuitos a los que la Fórmula 1 ha llegado para acelerar corazones. Sin embargo, existen algunos que, ya sea por la complejidad de sus curvas, lo demandante de su trazado o las altas velocidades a las que incitan a ser recorridos, se han erigido como los más peligrosos. Desde las zonas boscosas de Alemania y Bélgica,

A 12

hasta las calles de Mónaco y Canadá, sin olvidar uno de los recorridos más añejos de la Fórmula 1, estas pistas han demostrado ser aptas únicamente para los pilotos más intrépidos y sagaces, quienes muchas ocasiones han perecido en su intento por dominarlas.

Circuito de Spa-Francorchamps (Gran Premio de Bélgica) Que la majestuosidad de los verdes campos belgas no te confundan, pues el circuito SpaFrancorchamps es tan peligroso como bello. Si bien las condiciones climatológicas tan impredecibles de la zona la hacen sumamente peligrosa (en una misma vuelta es posible encontrarse bajo lluvias torrenciales y calor sumamente seco), es su trazado el que la vuelve por demás mortífera. Pese a haber sido modificada con el paso del tiempo, la pista conserva dos tercios del trazado antiguo y con

ello sus endemoniadas curvas, incluida la mítica Eau Rouge, a la que se llega después de una prolongada bajada que exige a los conductores girar primero a la izquierda, para inmediatamente hacerlo a la derecha en una curva larga con radio decreciente, algo que no suena tan complejo hasta que se recuerda que los F1 lo hacen a más de 300 kilómetros por hora. Aunque en ella han muerto muchos pilotos, incluidos los ingleses Chris Bristow y Alan Stacey, con apenas minutos de diferencia durante el Gran Premio de Bélgica en 1960, SpaFrancorchamps es considerada por los fanáticos y por los mismos pilotos como el circuito favorito de toda la F1. Localización: Spa, Bélgica Longitud: 7,000 km Curvas: 20 Vueltas: 44 Vuelta récord: 1:42.553, Lewis Hamilton, Mercedes (2017)


Semanario

Fórmula 1 Circuito de Mónaco (Gran Premio de Mónaco) El Gran Premio de Mónaco lo tiene todo: lujos, glamour, emoción, rebases de alarido y... muchos choques. Creado en 1929 como una pista de carreras urbana, el circuito de Mónaco ha recorrido las calles del principado que al principio lucían completamente libres de barreras. Si bien con el paso del tiempo y muchas modificaciones en su trazado se ha vuelto más seguro, existen puntos que siguen representando un verdadero peligro para los pilotos. Por ejemplo, la curva Hotel Hairpin, conocida anteriormente como la curva de Loews (por el nombre del hotel que estaba enfrente), es una de las más complejas en toda la Fórmula 1, a pesar de que también es, con seguridad, la más lenta de todas en la justa. Sergio Checo Pérez ha sido testigo de su peligrosidad al impactarse en 2011 a bordo de un Sauber tras salir de una curva artificial, mejor conocida como chicana; en esa ocasión el mexicano tuvo suerte, pues en 1967 Lorenzo Bandini chocó su Ferrari al salir de una chicana y quedó tan malherido que murió días después en el hospital. Localización: Montecarlo, Mónaco Longitud: 3,337 km Curvas: 19 Vueltas: 78 Vuelta récord: 1:12.178, Kimi Räikkönen, Ferrari (2017)

Circuito Nürburgring-Nordschleife (Gran Premio de Alemania) El legendario piloto británico Jackie Stewart apodó este circuito como el “infierno verde”, y no es para menos. Trazada para ser recorrida a través del bosque Eifel, la pista inaugurada en 1925 ha sido la causante de numerosos incidentes en la historia del automovilismo. Sin lugar a dudas, el que sufrió Nikki Lauda durante el Gran Premio de Alemania en 1976, es el más recordado de todos. En aquella ocasión el experimentado piloto sufrió un terrible accidente a bordo de su monoplaza que lo puso al borde de la muerte y provocó el cierre de la pista hasta que fuera totalmente renovada, para así desaparecer sus 160 curvas. Aunque tiene algunos años sin celebrarse ahí un Premio de la Fórmula 1, sus intimidantes y desafiantes 20.8 kilómetros de extensión son considerados como la pista definitiva para cualquier piloto de la máxima categoría, por lo que se espera un inminente regreso a la justa próximamente. Localización: Nürburg, Alemania Longitud: 20.8 km Curvas: 73 Vueltas: Fuera de competencia Vuelta récord: 1:27.961, Takuma Sato, BAR-Honda (2004)

Autodromo Nazionale di Monza (Gran Premio de Italia) Con apenas 11 curvas en su trazado, Monza es considerado el circuito más rápido de la Fórmula 1 y la favorita de los amantes de la velocidad en estado puro. La pista, sede del Gran Premio de Italia, aquel que significa todo para la Scuderia Ferrari, también alberga algunas de las curvas más peligrosas: la famosa parabólica y las 6 y 7 conocidas como Curva di Lesmo, curvas pronunciadas que desembocan en rectas rápidas que llevan a los monoplazas a desarrollar velocidades de más de 330 kilómetros por hora. Monza no sólo es conocida por su peligrosidad para los pilotos, sino también para los espectadores, ya que algunos han perecido en sus gradas, como en 1928, cuando Emilio Materassi estrelló su auto, provocando su muerte y la de 27 aficionados. Localización: Monza, Italia Longitud: 5,793 km Curvas: 11 Vueltas: 53 Vuelta récord: 1:19.525, Juan Pablo Montoya, BMW Williams (2004)

Circuito Gilles Villeneuve (Gran Premio de Canadá) Si las primeras 14 curvas del circuito Gilles Villeneuve no son ya suficiente reto, la décimo quinta es el mayor de ellos. Conocida como el Muro de los Campeones, esta traicionera barrera, que supone el último obstáculo antes de ver la línea de meta, ha sido visitada por los legendarios Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve, quienes inconscientemente fueron los culpables de su peculiar bautizo. Pero los tres campeones no han sido los únicos que han probado el hormigón del muro y visto de cerca su icónica leyenda: “Bienvenidos a Quebec”, pues Jenson Button y el tricampeón Sebastian Vettel también lo hicieron. Si bien ninguno de estos accidentes fue fatal, el circuito sí ha cobrado algunas vidas, por lo que este año la FIA decidió cambiar el ángulo de este muro con la intención de dar a los pilotos más espacio para recorrer la zona. Localización: Montreal, Canadá Longitud: 4,361 km Curvas: 15 Vueltas: 70 Vuelta récord: 1:11.439, Lewis Hamilton, Mercedes (2017)

13


Semanario

Fórmula 1

¿Cuánto cuesta un auto de F1? Mario Alberto Cabrera i de velocidad sobre ruedas se trata, no hay nada que se le compare a un auto de la Fórmula 1; sin embargo, ser el más rápido sobre la faz de la tierra es un precio que se paga muy caro. Fabricados con los más altos estándares de calidad y desempeño que dicta la tecnología automotriz moderna, como neumáticos especiales, carrocería de gama alta, complejos

S

sistemas internos y motores de élite, estos bólidos pueden alcanzar costos estratosféricos que sólo las escuderías del máximo circuito están dispuestas a desembolsar. Tomando en cuenta el precio de cada uno de estos elementos básicos, el costo promedio de un auto Fórmula 1 es de aproximadamente 12.5 millones de dólares. Aquí te contamos un poco más de cada parte y su costo aproximado.

Sistema hidráulico (180 mil dólares)

Caja de cambios (530 mil dólares)

Como el responsable de reducir notablemente el esfuerzo del conductor al volante y encargarse de las funciones más importantes del vehículo, no es poca la cantidad que las escuderías gastan en este sistema. Su precio responde a que está hecho con materiales que aseguran su liviandad, resistencia y fiabilidad.

Encargada de ir subiendo y bajando la cantidad de revoluciones para sacarle el mayor provecho posible al motor, la caja de cambios es un elemento imprescindible. Diseñada a partir de las especificaciones de cada motor y componentes del vehículo, estas complejas piezas superan el medio millón de dólares y tienen que ser cambiadas después de algunas carreras.

Sistema de refrigeración (185 mil dólares) Ya que es de esperarse que los bólidos se calienten a altas temperaturas como consecuencia de la gran cantidad de energía que desprenden, es importante contar con un sistema de refrigeración capaz de funcionar con total eficacia durante toda la carrera.

14

Chasis (750 mil dólares) Construido de fibra de carbono y diversas aleaciones metálicas, el chasis del monoplaza debe ser lo suficientemente seguro para que el piloto no sufra daños durante los brutales impactos característicos del máximo circuito. A pesar de los requerimientos, los monocascos están hechos a partir de diversas capas muy livianas que permiten que el vehículo se desplace a altas velocidades.

Tanque de combustible (120 mil dólares) A diferencia de los empleados en los autos comerciales, las especificaciones de los tanques de combustible utilizados en la Fórmula 1 son muy precisas. La intención es evitar que, en caso de accidentes que involucren fuego, el piloto corra peligro. Estos depósitos, que obligatoriamente deben situarse detrás del conductor, están hechos con materiales aislantes del fuego y son capaces de soportar golpes de gran impacto. Por cierto, cada temporada un monoplaza es capaz de consumir 200 mil litros de combustible, aproximadamente, lo que se traduce en algo así como 450 mil dólares.


Semanario

Fórmula 1

Motor (de 8 a 12 millones de dólares)

Volante (57 mil dólares)

Frenos (200 mil dólares)

Diseñados especialmente para alcanzar velocidades superiores a los 350 kilómetros por hora, el corazón de un Fórmula 1 está hecho especialmente con los materiales más livianos, resistentes y caros del mercado. Ya que en gran medida depende de su desempeño la potencia del auto, algunas escuderías no dudan en invertir aún más dinero en sus pequeñas creaciones con la intención de adjudicarse más triunfos.

A diferencia de los volantes convencionales, los utilizados por los pilotos de la Fórmula 1 están llenos de aditamentos y sensores que le permiten maniobrar con exactitud y monitorear cada aspecto de su bólido. Complejos mapas del motor, sistemas de inspección de energía, frenado, limitación de velocidades, telemetría, comunicación con el equipo y monitoreo de la pista, son sólo algunas funciones que tienen estos volantes hechos a base de carbono y que cuentan con una pantalla de alta definición.

Un Fórmula 1 no sólo debe contar con el mejor sistema de aceleramiento, sino también de frenado, por ello las escuderías no escatiman recursos al momento de desarrollar frenos que puedan disminuir altas velocidades en cortas distancias. Construidos con complejos discos de carbono, estas piezas deben ser cambiadas con regularidad, pues en circuitos exigentes los pilotos se ven obligados a frenar constantemente.

Neumáticos (3 mil dólares) Alerones delantero y trasero (275 mil dólares) El alerón delantero es el encargado de distribuir proporcionalmente el flujo del aire hacia la parte posterior del vehículo, a fin de generar carga aerodinámica que haga que el monoplaza se pegue más al suelo. Debido a que se encuentra expuesto a los golpes y suele romperse con facilidad, tiene que ser cambiado con regularidad en una misma carrera. Asimismo, el alerón trasero se encarga de otras funciones aerodinámicas, especialmente aquellas relacionadas con el desempeño del carro en las curvas y al momento de frenar.

Si bien esta cifra no parece estratosférica, toma en cuenta que sólo se está considerando un juego de cuatro neumáticos. Ahora, si multiplicamos esta cantidad por el número de veces que se intercambian en cada una de las 20 carreras que componen la temporada, el resultado supera fácilmente la barrera de los 350 mil dólares al año.

15


Semanario

Fórmula 1

¿Qué se necesita para ser piloto de la F1? Soraya Villanueva ecorrer diferentes circuitos por el mundo a bordo de un monoplaza de Fórmula 1 es un sueño que muchos tienen, sin embargo, no todos logran cumplirlo. La realidad es que cada piloto que recorrerá ahora las pistas sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez del 27 al 29 de octubre, ha demostrado que más allá de tener pasión y determinación, se necesita una serie de requisitos para concretar dicha meta. Y es que desde 1978 se establecieron medidas de seguridad en las que sólo los pilotos con Superlicencia otorgada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) son quienes pueden participar en carreras de F1, y que en 2015 fueron reforzadas. Entre las capacidades que se deben tener para obtener este permiso están que el candidato debe tener 18 años (medida adoptada tras la llegada del holandés Max Verstappen a Fórmula 1 en 2015, con sólo 17 años), presentar la licencia FIA Grado A, poseer licencia civil para conducir, aprobar un examen teórico sobre el reglamento deportivo de la FIA y sumar 40 puntos de acuerdo con sus resultados al competir en categorías inferiores de monoplazas en los tres años previos. También dentro de este listado se establece que se deben tener al menos 300 kilómetros recorridos en prácticas a bordo de un monoplaza de modelo reciente.

R

Una vez dentro de la F1 Si obtener la Superlicencia involucra de por sí un reto, mantenerla es más difícil, y no todos desafortunadamente son aptos para realizar este esfuerzo. A continuación te mencionamos, por ejemplo, algunas de las reglas de nutrición con las que los

16

pilotos deben comprometerse, pues no sólo es preparación técnica, es un deporte de alta demanda física que requiere grandes esfuerzos, sobre todo en la era moderna, donde la masa del piloto debe permanecer más baja dentro de los parámetros saludables, como comenta Martin Poole, entrenador de Nico Hülkenberg. Uno de los primeros pasos que mencionó Poole es que la dieta del piloto debe estar compuesta por una buena y adecuada

“El equilibrio del coche es extremadamente importante, por lo que la masa corporal del piloto debe permanecer lo más constante posible durante todo el año, y lo más baja dentro de los parámetros saludables”. Los esenciales Manejo de tiempo: Se debe trabajar de forma rutinaria en la pista, por lo que los tiempos que el piloto tiene para comer están limitados. Por ello se debe tener un orden estricto en tiempos. Hidratación: Es una ventaja y un hábito que será útil a la hora de correr, sobre todo cuando se trata de hacerlo en climas muy cálidos, tomando en cuenta que el piloto se sienta frente a una fuente de potencia (motor) muy caliente, utiliza dos capas de ropa a prueba de fuego, guantes y un casco por lapsos de horas. Cabe señalar que durante el proceso se llegan a perder de dos a tres kilos de masa, equivalente a dos o tres litros de fluidos, que se deben reemplazar al 150% para rehidratarse correctamente.

alimentación, siendo las mejores opciones para ello los carbohidratos como pasta, arroz, papa y verduras, al igual que aquellos ricos en proteínas como el pollo, pescado y verduras de hoja verde. “Esto varía bastante entre los pilotos debido a su estatura y peso. Generalmente recomiendo una dieta alta en proteína, pues esto permite liberar energía de manera controlada y una buena recuperación. Entonces lo ideal es 50% de carbohidratos, 35% de proteína y 15% de grasas”. También aclaró que el régimen no sólo se sigue durante las semanas en las que hay carreras, sino que también se debe continuar todo el año. “Fuera de la pista, los pilotos siguen un estricto plan de entrenamiento físico, pero su alimentación también debe satisfacer dichas exigencias y ayudarlos en su recuperación.

Vitaminas y minerales: Para asegurar que el piloto esté libre de lesiones y cansancio durante el campeonato, se debe maximizar el consumo de nutrientes como el boro, que ayuda a las funciones cognitivas como la toma de decisiones y la concentración.



Semanario

Fórmula 1

Cambios físicos que experimenta

un corredor de la F1

Fernando Rivero M. ertenecer al grupo de pilotos más reconocidos de la máxima categoría del automovilismo mundial, la Fórmula 1, exige algo más que el gusto por la velocidad. La preparación física de un corredor de autos es imprescindible, pues durante cada competencia, además de la pericia que debe demostrar al estar frente al volante, el piloto debe contar con un entrenamiento que le permita a su organismo soportar los cambios físicos que cada carrera provoca y así tener un desempeño de excelencia, equivalente en la misma escala al de un atleta de alto rendimiento.

P 18

¿En qué consiste la preparación que debe tener un corredor? En sesiones matutinas y vespertinas de entrenamiento en gimnasio, mínimo cinco días a la semana. Es importante que un entrenador con experiencia en preparación de deportistas de alto rendimiento diseñe un plan de acondicionamiento en el que equilibre el fortalecimiento de cuello, columna vertebral, piernas, muslos, tobillos, brazos, antebrazos, muñecas, tórax y abdomen. Un régimen alimenticio es el complemento ideal del trabajo en el gimnasio. En etapa de pretemporada, que dura de tres a cuatro meses, la rutina de ejercicios suele ser más intensa y debe incluir acondicionamiento aeróbico (correr y hacer bicicleta) para alcanzar hasta 90 latidos por minuto. ¿Qué cambios físicos experimenta un corredor durante una carrera? En una competencia, un piloto puede perder 600 calorías y hasta cuatro kilogramos de peso, o más en el caso de carreras como la de Malasia, donde la temperatura ambiente hace que el desgaste sea mayor debido al calor y la humedad. Para darnos una idea, la temperatura

promedio al interior del cockpit (cabina) durante una carrera puede llegar a los 50 grados centígrados. La fuerza centrífuga que experimentan los corredores de autos en las curvas, las cuales se llegan a tomar a casi 300 kilómetros por hora, puede alcanzar hasta las 5G. Si tomamos en cuenta que el peso de la cabeza con el casco es de unos seis kilos, aproximadamente, el piloto puede llegar a soportar en una curva fuerzas equivalentes a los 30 kilogramos, mismos que debe sostener firmemente con los músculos del cuello y espalda. Para preparar esta parte del cuerpo (cuello), el piloto se ejercita colocándose un aparato donde al casco se le unen tres extensiones que están sujetas a unas pesas para que haga los mismos movimientos que se dan dentro de su auto en el momento de una carrera profesional, inclinando la cabeza a izquierda y derecha, adelante y atrás, jalando con esto el peso y fortaleciendo el cuello. Igualmente el entrenamiento incluye ejercicios para aumentar y/o mantener la fuerza abdominal; el estómago de un

piloto no suele ser muy marcado, pero sí debe ser lo suficientemente fuerte para soportar la posición dentro de un auto de carreras durante el tiempo que dura cada competencia. Para evitar la deshidratación que provoca una carrera GP (Gran Premio) llevada a cabo en un día con temperatura y humedad altas, los pilotos deben realizar lo que se conoce como “camellaje”, es decir, beber hasta litro y medio de agua con sales minerales en un espacio de media hora previo a que salgan a la pista, pues sus uniformes son confeccionados con tela antiinflamable, lo que evita que se elimine de manera natural la transpiración e impide también la disipación del calor producto del trabajo muscular y el estrés. Hidratarse oportunamente evita calambres, agotamiento extremo y golpes de calor. Para la campaña 2017, el acondicionamiento físico fue más intenso desde la pretemporada, esto debido a que los autos son ahora más rápidos en las curvas debido a los cambios aerodinámicos y a que se utilizan neumáticos más anchos.



Semanario

Fórmula 1 Nombre del equipo: Sahara Force India F1 Team Sede: Silverstone, Reino Unido Pilotos: Sergio Pérez/Esteban Ocon Jefe de equipo: Vijay Mallya Jefe técnico: Andrew Green Chasis: VJM10 Unidad de poder: Mercedes Primera participación en F1: 1991 Mejores posiciones en carrera: 2 (x1) Pole positions: 1 Vueltas más rápidas: 5

Problema de egos L

Rodrigo Araiza P. os continuos roces entre Sergio Checo Pérez y Esteban Ocon no sólo han afectado su desempeño individual, sino el de la escudería Sahara Force India F1 Team, que aunque en la tabla general ocupa la cuarta posición, detrás de Red Bull Racing Tag Heuer, Ferrari y Mercedes, su puntaje podría mejorar si tuvieran una planeación en equipo. Al respecto, Luis de Mendieta, de Carmanía (carmania.mx), explica: “Force India tiene que dar prioridades a sus pilotos o al menos escoger un piloto número uno como en las demás escuderías, y el otro ser como escudero. Hay que darle un poco de prioridad porque entre más arriba queden en el campeonato, les conviene, porque FIA da mucho más dinero para desarrollar, todo pensando en 2018”. La disputa de egos ha llevado a Pérez y Ocon a entorpecer su desempeño en las parrillas, incluso ya se presentaron dos altercados donde ambos bólidos resultaron con daños. El primer choque fue en el Gran Premio de Azerbaijan, y el segundo en el de Bélgica.

20

La rivalidad continuó y los alcanzó en Suzuka, Japón, donde Checo pidió autorización para rebasar a su compañero de equipo, lo cual le fue negado. Esto nos hace pensar que Force India no tiene una estrategia bien definida, un plan en el que ganen todos. “No es una decisión fácil porque deben darle libertad a los pilotos, pero como equipo sí les ha faltado decisión”, apunta Luis, y añade: “El balance de la escudería no es tan positivo, creía que iba a estar fuerte este año, pero han afectado los problemas y los choques entre ellos (Checo y Ocon) para no estar tan arriba. Sin duda, es una escudería que si cambia de estrategia podría pelear el tercer sitio el próximo año”.

El principal problema, describe De Mendieta, es que “Checo estaba muy cómodo, siempre había tenido coequiperos que no le habían dado tanta batalla o no se le pegaban ni en tiempos ni en posiciones dentro de carrera, pero ahora Ocon, al ser un chavito que viene con muchas ganas y trae una inversión, lo que quiere es sobresalir. Checo no había batallado con esto, y lo que debe hacer es lucir lo que sabe hacer, manejar y olvidarse de ese ego de ‘soy piloto número uno’; ese es un problema de egos”. Ahora, lo que le conviene a Checo, dice el especialista, es que “debe amarrarse con Force India, que tienen muy buena relación, o probablemente buscar otra escudería donde pueda ser el piloto número uno;

la ventaja del patrocinio es que le deja moverse si él quisiera, el problema es que las plazas de Fórmula 1 están escasas; si buscara cambiarse de escudería le vería en Williams, porque si no, es irse a equipos de media tabla para abajo”. Checo tiene 27 años, una edad en la que ni se es veterano ni joven para la competencia, está en un intermedio; no obstante, aunque ha demostrado que posee lo necesario para ser de los mejores pilotos, es momento de explotar sus capacidades y conquistar más podios. “Viendo las nuevas generaciones, creo que a Checo no le quedan más de dos años; ahí están Verstappen, que tiene 20; Ocon, con 21, y todos los nuevos chavitos que están empujando. Si Checo quiere que las cosas funcionen, tiene dos años para mostrar su máximo y quizá después volverse como Massa, un piloto que está para sumar puntos y ayudar a desarrollar autos”, reflexiona Luis. Pero también, explica el experto, “es una cosa de presupuesto: Ferrari, Mercedes y Red Bull lo tienen, y al haber más presupuesto tienes mejoras en las carreras; no creo que Checo sea malo, no es falta de capacidad, porque lo ha demostrado, ha tenido carreras en las que va en tercer o cuarto lugar y no lo pueden pasar, pero el protagonismo con Ocon lo ha cegado”. Una de las fortalezas de Force India es que sus automóviles cuentan con tecnología de Mercedes en un 90%; no obstante, el 10% restante es lo que hace la diferencia y lo que frena el desarrollo de las habilidades de Checo. Por ello es importante que la escudería termine la temporada en un lugar que le permita adquirir recursos para invertir y mejorar para el próximo año. Este fin de semana es el Gran Premio de México y la oportunidad ideal para que Checo Pérez defienda su posición, su carrera y, sobre todo, su nombre. Pero todo con un óptimo manejo e inteligencia para no caer en provocaciones.



Semanario

Fórmula 1

Compañeros y rivales

Iván Gamaliel González os roces entre personas se suscitan incluso en las mejores familias, y en el mundo del automovilismo no podían ausentarse las rivalidades entre pilotos de Fórmula 1. La muestra más reciente de ello ha sido la convivencia poco empática entre los coequiperos de Force India, Sergio Pérez y Esteban Ocon. El mexicano forma parte, desde 2014, de la escudería con sede en Silverstone, y el francés se incorporó en esta temporada para sustituir a Nico Hülkenberg, pero para infortunio del

L

equipo, sus dos protagonistas no han tenido una buena relación. No obstante, esto no es nada nuevo en el Gran Circo, pues desde hace décadas han existido rivalidades entre pilotos, y aunque este caso ha generado bloqueos y contactos entre ambos monoplazas de color rosa, en algunas ocasiones ha funcionado como un impulso para los competidores. En el marco del Gran Premio de México que se celebra este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, te ofrecemos algunos de los casos de antagonismo que han marcado a la categoría, y de paso recordamos cómo fue el desenlace de éstos.

Nico Rosberg Lewis Hamilton Aunque no lo admitieron públicamente, con las expresiones en sus rostros y en la forma de comunicarse en conferencias, la poca empatía entre Nico Rosberg y Lewis Hamilton era imposible de pasar inadvertida. Durante cuatro temporadas compartieron equipo, tiempo en el cual su rivalidad sirvió como un impulso para obtener los mejores lugares, lo cual, en su mayoría, fue benéfico para la escudería, pues en este tiempo se adjudicó tres campeonatos. En 2016, la temporada donde Rosberg se proclamó el primero del mundo para posteriormente retirarse del automovilismo, hubo un incidente que involucró a los dos pilotos, sin embargo, la escudería explicó que éste no estuvo relacionado con la relación fuera de la pista de los atletas.

Alain Prost - Ayrton Senna

Nigel Mansell - Nelson Piquet Tener dos pilotos altamente competitivos dentro de una escudería no siempre representa una ventaja, pues ambos quieren ser los mejores. Tal es el caso del británico y el brasileño, quienes en 1986, como conductores de Williams y con los cascos bien puestos, se midieron en la pista. Esa primera temporada donde compartieron escudería fue reñida para ambos, pues con tan sólo un punto de diferencia, Mansell se quedó con el subcampeonato, mientras que Piquet se conformó con el tercer peldaño de la clasificación.

22

Hablando de heridas al orgullo -que sirven como impulso- y enfrentamientos cardiacos, es imposible dejar de lado los nombres de Alain Prost y Ayrton Senna, quienes además de sus respectivos campeonatos mundiales, destacaron por no coincidir en sus ideales. La riña entre estas estrellas del automovilismo duró alrededor de una década, lo cual la convierte en una de las más perdurables. El momento cumbre del enfrentamiento entre el brasileño y el francés fue cuando ambos coincidieron en la escudería McLaren a finales de los 80. Como tal concluyó en 1993 cuando Prost, después de coronarse como monarca de la temporada, puso fin a su carrera, sin embargo, fue tan significativa que incluso ha perdurado por generaciones. Nicolas Prost y Bruno Senna, hijo y sobrino, respectivamente, de las leyendas anteriormente mencionadas, fueron los encargados de dar continuidad en Fórmula E.

Michael Schumacher - Mika Hakkinen Esta rivalidad no fue una de las de mayor persistencia, pero sí una de las más cardiacas; su clímax fue en 2000, durante el Gran Premio de Bélgica, donde realizaron uno de los rebases más emblemáticos en la máxima categoría del automovilismo. En el circuito de Spa-Francorchamps, Schumacher, con su Ferrari, se mantuvo como líder de la carrera, pero cinco vueltas antes de concluir el compromiso, Mika intentó fallidamente rebasarlo; a la siguiente lo volvió a hacer, y en esa ocasión el de McLaren tuvo resultado exitoso. Un rebase por la derecha fue la técnica con la cual Hakkinen se adjudicó el primer lugar a escasos kilómetros de poner fin al compromiso, una imagen que pasará a la historia.



Semanario

Fórmula 1

Apasionado de la velocidad Rodrigo Araiza P. ico Hülkenberg ocupa el lugar 11 en la tabla de posiciones de la Fórmula 1. Está en la máxima categoría del automovilismo, un logro digno de presumirse. En la pista es uno con su monoplaza, pero detrás de él está el equipo de la escudería Renault, una de las siete mejores de la competencia. El piloto alemán tiene 30 años, y con casi una década en la Fórmula 1 sigue en búsqueda de podios y campeonatos. Por ello trabaja arduamente, para convertirse en el mejor dentro de la pista. Pero mientras eso sucede, Nico nos cuenta qué se siente ser parte del gran espectáculo que representa la Fórmula 1, su desempeño dentro de la misma y hasta de su sueño de ser el mismísimo James Bond. Eres uno de los mejores pilotos del mundo, ¿cómo se siente? ¡Increíble! Soy muy afortunado de ser parte de Fórmula 1; manejar a más de 200 mph (321 km) te pone una sonrisa en la cara. Cuando eras joven, ¿imaginabas estar en F1? Cuando empecé a correr, sí. Siempre fue mi sueño y trabajé duro desde joven para que se hiciera realidad. Tienes casi 10 años en la Fórmula 1, ¿cómo ha sido tu desarrollo en este tiempo? Podría decir que he madurado bastante, inicié cuando tenía 22 años. La Fórmula 1 es un mundo particularmente desafiante para crecer cuando se es joven. He aprendido muchas cosas sobre el negocio de los deportes. Ha sido interesante y una gran aventura. ¿Cuál es la parte más divertida de ser un piloto de Fórmula 1?

N

24

Nico Hülkenberg disfruta la adrenalina de la F1, pero le gustaría ser como James Bond Obviamente manejar esas bestias es muy divertido. Pero también disfruto toda la competencia: ganarles a otros, sacar lo mejor de mí y del equipo, es realmente satisfactorio. Antes de una carrera puedes tener cierta presión encima, ¿cómo la manejas? La presión es natural en este deporte, y en realidad en cualquiera. No puedes dejar que eso te afecte, todo está en que te concentres en lo que vas a hacer, de la manera en que lo planeaste y con tus mejores habilidades. H a y a l g u n a s situaciones que no están en tus manos, ¿qué tan frustrante puede llegas a ser esto? No pienso en las cosas que no puedo controlar, controlo las que sí puedo. Lo demás simplemente pasa como tiene que suceder, y esa es la mejor manera de vivir en el paddock. ¿Te preparas mentalmente antes de una competencia? No, prefiero hacer calentamiento más activo que involucre preparación muscular y un poco de futbol. ¿Qué pasa por tu cabeza durante la carrera? Depende de la carrera que esté

teniendo. A veces tengo gente enfrente, a veces detrás, o puedo estar muy ocupado con la pelea en la parrilla. No hay mucho espacio para pensar en otra cosa. Dicho lo anterior, he tenido carreras solitarias en las que la competencia ya está definida y sólo esperas cruzar la meta. En esos instantes a veces la mente divaga en pensamientos divertidos como qué tienes en la nevera de la casa, cosas absurdas. ¿ Q u é ocurre cuando acabas una carrera, qué sueles hacer después? El apagado y desconexión después de una carrera se hace en automático. Una vez que vas en el carro, alejándote del circuito, todavía sigues digiriendo y procesando la carrera, en la mayoría de las veces de regreso a casa. Necesitas encontrar tus descansos para recargarte y analizar lo sucedido. ¿Cuál es tu mayor reto como piloto de Fórmula 1? El trabajo es un poco ocupado, es como tener muchos trabajos en uno. Lo mejor es conducir en la pista, pero alrededor de esto hay otros trabajos, especialmente con Renault, porque hay muchos eventos con patrocinadores, personas con las cuales

reunirse y periodistas con los cuales hablar. Algunas personas no entienden eso y puede ser inquietante. ¿Qué te gusta del Gran Premio de México? Es una buena pista, a una gran altitud, y los fans siempre la llenan. Realmente es una atmósfera muy ruidosa, especialmente cuando atraviesas la zona de las gradas en la sección del estadio; es simplemente asombroso y te pone la piel de gallina. ¿Cuáles son tus pistas favoritas? Tengo algunas destacables como Mónaco, Suzuka, Singapur y Austin. Mónaco y Singapur son especiales y únicas, mientras que Suzuka y Austin cuentan con asombrosas curvas para rebasar. Fuiste coequipero de Sergio Checo Pérez en Force India, ¿qué opinas de él? Fue bueno y ciertamente muy competitivo. Aprendí de él y el de mí, nos presionábamos el uno al otro hasta el límite, y a veces más allá. Era muy competitivo, pero siempre nos respetamos; fue divertido correr con él. Eres un piloto joven, ¿cuánto tiempo más estarás compitiendo en F1? Estaré corriendo un par de años más. Quiero subir al podio, competir, ganar carreras y, por supuesto, campeonatos. Hace dos años ganaste Le Mans en tu primera participación en la competencia, ¿cómo fue esa experiencia? Fue una divertida e increíble experiencia. La historia detrás es muy buena, ya que fue mi primer intento y no tenía muchas expectativas. Se fue dando de esa manera, realmente trabajamos duro para ganar, y lo conseguimos. Tengo grandes recuerdos, una gran historia y algo que estimaré siempre. Si no hubieras sido piloto de F1, ¿qué te hubiera gustado ser? Me gustaría verme a mí mismo como James Bond, sería increíble. La primera escena de Spectre en la Ciudad de México, la podría rehacer yo.



Semanario

Fórmula 1

También se corren… riesgos Fernando Rivero M. er piloto de Fórmula 1 requiere, además de pasión por los autos y la velocidad, temple, capacitación y mucha práctica para familiarizarse con el auto y conocer su funcionamiento. Cuando se cuenta con esto y además con un auto, un equipo y los recursos económicos para mantener esta afición e ir escalando en categorías,

S

también hay que tomar en cuenta un aspecto imprescindible para cualquier piloto y casi en todas las profesiones: la suerte. Aquí el listado de algunos pilotos que a gran velocidad corrieron también con el riesgo, siempre existente, de perder la vida en las pistas de cualquier parte del mundo. Algunos salieron bien librados y otros se volvieron un referente en el mundo del automovilismo.

Roger Williamson Felipe Massa Nacido en Brasil en 1981, a la edad de 28 años Felipe Massa sufrió un extraño accidente durante la sesión de calificación del Gran Premio de Hungría, llevada a cabo en el circuito Hungaroring en julio de 2009. Massa fue golpeado fuertemente en la cabeza por un resorte del amortiguador trasero izquierdo del coche de Rubens Barrichello, su compatriota, esto mientras el brasileiro transitaba por la zona más rápida del circuito, lo que ocasionó que perdiera la conciencia mientras su auto seguía en marcha, hasta que se estrelló. Fue trasladado en helicóptero a un hospital de Budapest, donde se dio a conocer que tenía cortaduras en la frente, la parte izquierda de su cráneo estaba lesionada y además había sufrido conmoción cerebral, p o r lo que tuvo que ser sometido a una operación. Su recuperación fue exitosa.

26

Niki Lauda Tenía 27 años aquel 1 de agosto de 1976 cuando al correr en el circuito NürburgringNordschleife de Alemania, el piloto austriaco que lideraba la competencia, e iba tras su segundo título en su Ferrari 312 T2, en la segunda vuelta se impactó contra la barrera de contención, lo que ocasionó que en tan sólo unos cuantos segundos su auto estallara, y envuelto en llamas siguió dando vueltas hasta detenerse en medio de la pista, todo debido a las malas condiciones en las que se encontraba la pista luego de que horas antes de la competencia había llovido en la ciudad. Mientras un par de pilotos chocaron contra él, otros dos se detuvieron para sacarlo del Ferrari. Lauda sufrió severas quemaduras en cara y cuerpo, además de que se intoxicó debido a que respiró el humo producto de la incineración del combustible y los químicos del motor del auto. El piloto no se dejó vencer y a las seis semanas del aparatoso accidente que sufrió, ya se encontraba corriendo en el Gran Premio de Italia. Éste es uno de los accidentes que más han conmocionado a los fanáticos del automovilismo y al mundo entero.

Habiendo ganado todo en Fórmula 3 y con tan sólo apariciones en F1, el británico Roger Williamson figura en la lista de jóvenes valores del automovilismo que no pudieron demostrar todo su potencial. Luego del mal rato que vivió en Silverstone, cuando quedó eliminado debido al accidente múltiple provocado por Jody Scheckter, un inexperto piloto, el inglés esperaba mejor suerte para el XXI Grand Prix de Holanda, que tuvo lugar el 29 de julio de 1973 en Zandvoort, donde salió en la posición 18. En la octava vuelta, Williamson perdió el control de su March debido a que uno de sus neumáticos se reventó, lo que hizo que se estrellara en los guard-rails; tras el impacto, el auto rebotó 275 metros hacia el lado contrario de la pista, para por último volcar. Aunque el choque no le provocó lesiones de gravedad, al caer el carro éste se incendió de inmediato, convirtiéndose en un par de segundos en una esfera de fuego. David Purley, su compañero corredor, se detuvo para ayudarlo. Corrió para tomar el único extintor que había y que estaba en poder de los oficiales de pista, pero la carga de éste fue insuficiente para controlar el incendio. Intentó regresar el auto a su posición normal, pero no pudo. Luego de ocho minutos llegaron los bomberos, quienes tuvieron que rodear todo el circuito para sofocar el incendio. Cuando esto sucedió ya era tarde, pues el chico de 25 años ya había muerto por asfixia.


Semanario

Fórmula 1 G i l l e s Villeneuve Es una de las grandes leyendas de la Fórmula 1 a la que el tiempo no le alcanzó para subir a l podio, sin embargo, es por mucho un referente en el automovilismo por su manera de pilotar. El 8 de mayo de 1982, Gilles Villeneuve, de origen canadiense, con 32 años de edad perdió la vida en la etapa de clasificación rumbo al Gran Premio de Bélgica. Faltando menos de 10 minutos para concluir la prueba y habiéndose apoderado de la competencia, se encontró por detrás con el auto del alemán Jochen Mass, quien conducía a menor velocidad al lado de la pista, previo a tomar la curva Terlamenbocht. Mass, al percatarse que Villeneuve se acercaba velozmente, se movió hacia la derecha para darle paso, al mismo tiempo que Gilles también viró en el mismo sentido, lo que provocó que golpeara con su Ferrari el coche del alemán y chocara a una velocidad de entre 200 y 225 kilómetros por hora, lo que hizo que saliera disparado de su coche, volando más de 100 metros antes de llegar a tierra. El impacto rompió los tornillos de los cinturones de seguridad. Compañeros se acercaron para auxiliarlo, sacándolo de la valla de captura. El médico llegó 35 segundos más tarde para verificar que Villeneuve no respiraba, aunque su pulso era continuo. El piloto fue intubado y ventilado antes de ser trasladado al centro médico del circuito, y luego en el helicóptero al hospital de la Universidad de St. Raphael, donde se le diagnosticó una grave fractura en el cuello. Lo mantuvieron vivo con respiración asistida hasta que llegó su esposa a Bélgica para luego desconectarlo del aparato artificial. El autódromo en el que se lleva a cabo actualmente el Gran Premio de Canadá lleva su nombre en su honor.

Mark Webber Durante el Gran Premio de Europa, en 2010, llevado a cabo en Valencia, España, en la vuelta 11 del circuito, Mark Webber (Australia) se propone dejar atrás a Heikki Kovalainen, pero un fallo en sus cálculos hace que la rueda delantera izquierda de su Red Bull impacte a altísima velocidad con la trasera derecha del Lotus-Cosworth, lo que hizo que Webber y su auto se elevaran por el aire y al caer en la pista la trompa del monoposto y la barra antivuelco sufrieron el violento impacto, para rematar con una serie de vueltas que le hicieron perder llantas y alerón delanteros. La diferencia de velocidades entre ambos monoplazas y la fuerte frenada de Kovalainen fueron las causas del accidente, el cual fue aparatoso, pero ambos pilotos salieron ilesos.

Ayrton Senna Se llevaba a cabo el Gran Premio de San Marino, era el 1 de mayo de 1994. Ayrton Senna, de 34 años, conocido como uno de los pilotos más audaces y veloces en la historia del automovilismo, contabilizaba su vuelta número 7 al circuito del autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, Italia. Un choque en la curva de Tamburello, a 216 kilómetros por hora, provocó que una varilla de la suspensión de su Williams Renault FW16 traspasara la visera de su casco, fracturándole el cráneo y haciendo que perdiera masa encefálica. Aunque se le brindó atención médica en el mismo circuito para posteriormente ser trasladado en helicóptero al hospital Maggiore de Bolonia, falleció unas horas después.

Jarno Trulli El 11 de julio de 2004, en el circuito de Silverstone, durante la jornada 11 del Mundial de Fórmula 1 de Inglaterra, el italiano Jarno Trulli pilotaba su Renault R24. Transitaba la vuelta 17 cuando perdió el control de su monoplaza y se estrelló contra un muro de contención. Trulli salió por su propio pie del auto, aunque tambaleando y confundido por los golpes.

Robert Kubica Es el primer piloto de Fórmula 1 de nacionalidad polaca y el primero de su país en ganar una carrera de la F1. En 2011, siendo piloto de Lotus-Renault, sufrió u n accidente en la primera etapa del Rallye di Andora. En una curva perdió el control de su auto debido, aparentemente, a que el asfalto estaba húmedo, por lo que se estrelló contra un guardarraíl. El impacto hizo que éste se rompiera y se incrustara por la parte frontal del coche, lesionando severamente la mitad derecha de su cuerpo, especialmente su mano. Su copiloto, Jakub Gerber, contó que el polaco perdió el conocimiento y que intermitentemente recobraba la conciencia. Fue alrededor de una hora el tiempo que transcurrió mientras Kubica estaba atrapado en su Skoda Fabia. Cuando por fin pudieron sacarlo, de inmediato fue llevado a un hospital, pues había perdido mucha sangre y fue inducido al coma para ser operado por siete médicos que atendieron las múltiples fracturas que sufrió, además de valorar el daño de sus músculos, huesos y nervios. La operación duró también siete horas. Estudios posteriores al accidente arrojaron que el muro contra el que se estrelló estaba mal colocado. Por su parte, analistas han dicho que si el suceso hubiese ocurrido un año antes, seguramente Robert Kubica no viviría para contarlo, pues los monoplazas no tenían los elementos de seguridad actuales. Con rehabilitación logró recuperarse, y aunque su intención era continuar con su carrera, las secuelas de semejante impacto eran obvias al habérsele reducido en un alto porcentaje la movilidad y sensibilidad en su mano derecha.

27


Semanario

Formúla 1 Fórmula

Ídolos más allá del asfalto

L Rocío Rangel

os pilotos de F1 son sin duda admirados y respetados en todo el mundo, por eso algunos de ellos decidieron crear museos en los que comparten con sus fans algunos de sus mejores momentos, además de exhibir sus trajes o accesorios que los han acompañado durante su carrera. Otros museos de pilotos famosos han sido creados por sus familias o admiradores, quienes desean compartir con el mundo los objetos más valiosos y representativos en las carreras de sus ídolos.

Museo Enzo Ferrari En honor a Enzo Ferrari, el fundador de la escudería Ferrari, acondicionaron la casa que lo vio nacer para convertirla en un espacio deportivo en Módena, Italia, para albergar los autos que llevan su nombre. En este museo exhiben la historia del fallecido empresario y del antiguo taller del padre de Enzo, Antonio Ferrari, donde los visitantes pueden ver los potentes motores que equipan los automóviles de pista. Incluso hay una sala especial de Fórmula 1 que muestra los ocho últimos monoplazas campeones del mundo de la escudería modenesa, así como cientos de trofeos y objetos históricos de la marca, como cascos de los años 50 y el Ferrari color azul del piloto británico John Surtees, que lo coronó como campeón en 1964.

Museo Fernando Alonso

Museo Pechito López

Hace dos años la estrella asturiana de la escudería McLaren abrió su propio museo y circuito de 1,800 metros para que los apasionados del universo racing sean testigos de sus primeros karts, trofeos y videos, así como de los distintos nomex que el campeón de la Fórmula 1 ha portado arriba del podio y los autos, con los que logró sus dos títulos mundiales, además de su vasta colección de objetos que suman un total de 270 piezas, entre cascos, monos y botas. En otro de sus apartados puedes encontrar los monoplazas con los que el español ha competido desde los tres años de edad, justo cuando se inició en el mundo del karting. El inmueble cuenta también con un campo de golf llamado La Morgal.

José María Pechito López, el actual corredor argentino de Fórmula E, no se queda atrás, pues el año pasado también abrió su propio espacio en la ciudad de Río Tercero para compartir su gran colección de karts, objetos personales y el vehículo con el que ganó sus últimos tres títulos mundiales. En este mismo sitio reunió las unidades con las que compitió en Turismo Carretera, TC2000, Súper TC2000 y Top Race V6. También concentró más de 250 copas, v a r i o s cascos, trajes nomex y cientos de fotografías que recuerdan cada triunfo del piloto. Pechito exhibe además varios objetos de sus colegas, como autos de Juan Manuel Fangio, Valentino Rossi, Froilán González, Fernando Alonso y Sébastien Loeb, entre otros.

2828


Semanario

Fórmula Formúla 1

Museo World Champions by 99 Hace un año el piloto español Jorge Lorenzo también adaptó un espacio para reunir su colección de piezas únicas de campeones del mundo de F1 y del motociclismo, en el museo World Champions, ubicado en Andorra. Por el momento muestra 27 piezas pertenecientes a 32 campeones de toda la historia de la F1, como Gilles Villeneuve, Jim Clark, Niki Lauda, Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Fernando Alonso. Y exhiben los cascos de 16 de los 26 campeones de MotoGP, así como volantes, botas y guantes de sus amigos y colegas. En este mismo inmueble, a los visitantes les ofrecen la oportunidad de pilotar un F1 y seguir las retransmisiones en directo de las carreras a través de

Museo del Automóvil Termas de Río Hondo

las pantallas gigantes. Además hay un apartado especial donde le rinden un tributo al brasileño Ayrton Senna, uno de los grandes ídolos de Lorenzo fallecido en 1994 durante el Gran Premio de San Marino.

En la provincia de Santiago del Estero, Argentina, también acondicionaron el Museo del Automóvil Termas de Río Honda en 2012, dentro del circuito internacional que lleva su nombre. En este recinto puedes observar distintos vehículos de carreras y lujosos autos de colección, además de diferentes elementos relacionados con la historia del deporte motor. Algunos de estos monoplazas formaron parte de los museos de Juan Manuel Fangio y de Arturo Scalise. A la fecha es uno de los recintos deportivos más concurridos por los turistas extranjeros, ya que éstos pueden admirar los cascos originales de diferentes competidores, entre ellos el de Valentino Rossi, así como parte de la indumentaria de varios expertos del volante. Exhibe además el Benetton Renault de Fórmula 1, que en su momento fue uno de los predilectos tanto de grandes como de niños.

Museo Porsche

Museo Juan Manuel Fangio Al sudeste de la provincia de Buenos Aires, en Balcarce, Argentina, hicieron realidad el deseo del occiso automovilista Juan Manuel Fangio de edificar en 1986 un recinto en su memoria para exhibir sus trofeos, fotografías, cascos, autos y un sinfín de objetos que acumuló durante su destacada carrera deportiva. Comprende también un recuento del patrimonio histórico del automovilismo argentino, pues cuenta con icónicas piezas como el Ford que data de 1929, con el cual Fangio comenzó a correr y le valió para saltar a Europa. Tienen además monoplazas de pilotos argentinos que dejaron huella en el deporte motor, como los hermanos Gálvez y Emiliozzi, por citar algunos. Por último, hay un área de microcine, donde proyectan los momentos cumbres del pentacampeón de la Fórmula 1.

También es otro inmueble moderno, diseñado por Delugan Meissl para albergar los clásicos de carreras de esta reconocida marca alemana. Fue construido en Stuttgart para mostrar los vehículos relacionados con la compañía Porsche y la evolución que han tenido en los circuitos. Cuenta con más de 80 autos en exhibición, incluido el primer prototipo del Porsche 356 de 1948, y ofrece numerosas exposiciones especiales sobre temas específicos. Otra de sus novedades es el Porsche TouchWall, una instalación de 12 metros que a lo largo de nueve décadas narra la historia de la marca con la ayuda de 3 mil fotografías, dibujos y datos técnicos para que el visitante conozca los tipos de carros que ha fabricado dicha compañía, así como varios modelos de la marca Volkswagen.

29


Semanario

Formúla 1 Fórmula Rodrigo Araiza P. lo largo del año, la Fórmula 1 recorre distintas partes del mundo llevando el espectacular show de estos veloces bólidos a distintas ciudades y circuitos. A partir de marzo y hasta finales de noviembre, las escuderías se embarcan en una serie de viajes para conseguir que sus pilotos suban la mayor cantidad de veces al podio y poder conquistar el anhelado campeonato. Más allá de la experiencia automovilística, este evento se convierte también en una oportunidad para conocer otros lugares, visitar diferentes latitudes, con el pretexto de la Fórmula 1. Por ello, EstiloDF te recomienda los sitios más imperdibles de cada parada del circuito más importante del automovilismo.

De paseo por la Fórmula 1 A Australia (Melbourne) *Attica, uno de los 50 mejores restaurantes del mundo *Bares en la azotea como Emerson Sundayen o Black Pearl *Boutiques de alta moda de diseñadores australianos como Alistair Trung *Museo de Melbourne y el Palacio Real de Exposiciones *Catedral de St. Patrick

Rusia (Sochi) *Paso del río Agura y las Rocas del Águila *Cascadas de Agura *Museo Vladimir Vysotsky *Jardín Botánico de Dendrary *Iglesia de San Vladímir

Mónaco (Montecarlo) *Catedral de Mónaco *Colección privada de coches antiguos del Príncipe Rainero III *Casino de Montecarlo *Jardin Exotique *Palacio del Príncipe de Mónaco

España (Cataluña) *La Sagrada Familia de Barcelona *Palacio de la Música Catalana *Museo Nacional de Arte de Cataluña *Teatro-Museo Dalí de Figueres *Playas de la Costa Dorada, Costa Barcelona y Costa Brava

Canadá (Montreal) *Basílica de Notre Dame *Museo de Bellas Artes de Montreal *Parque Olímpico *Jardín Botánico de Montreal *Catedral de María Reina del Mundo

Bahréin (Sakhir) *Sitio arqueológico de Qal`at alBahrain *Museo Nacional de Bahréin *Museo islámico Beit Al Quran *Mezquita Al Khamis *Islas Hawar

30

China (Shanghái) *Paseo por el río Huangpu, donde verás 24 edificaciones de distintos estilos arquitectónicos *Los Jardines Yuyuan *Plaza del Pueblo *Templo del Buda de Jade *Xintiandi, zona de bares, restaurantes y tiendas

Europa (Bakú) *Gobustan (museo al aire libre con dibujos de la Edad de Piedra) *Playa de Las Mil y Una Noches *Plaza de la Bandera Nacional *Palacio de los Shirvanshahs *Ateshgah (complejo de templos antiguos con salidas de gas natural ardiendo)

Bélgica (Spa-Francorchamps) *Balnearios y spas *Plaza Real *Iglesia de Saint Remacle *Museo Municipal *Hotel de la Ville


Semanario

Fórmula Formúla 1

Austria (Spielberg) *Iglesia Santa Bárbara *Convento benedictino de la Abadía de Melk *Catedral de San Esteban *Palacio Imperial de Hofburg *Palacio de Schönbrunn

Italia (Monza) *La Villa Real *El Arengario *Catedral de San Juan Bautista *Puente de los Leones *Palacio de Justicia

México (Ciudad de México) *Centro Histórico *Centro de Coyoacán *Bosque de Chapultepec *Plaza Garibaldi *Museo Nacional de Antropología

Japón (Suzuka) Estados Unidos (Austin) *El Capitolio del estado de Texas *Mount Bonnell *Estanque natural Barton Springs *Lady Bird Lake Hike-and-Bike Trail *The Driskill

*Tsubaki Ogamiyashiro Shrine *Yuenchi Mortpia *Parque Ishigakiike *Templo Ryukoji *Museo Shonojuku

Gran Bretaña (Silverstone) *Museo Milton Keynes *Stowe House *Sulgrave Manor *Museo Old Gaol *Towcester Racecourse

Abu Dhabi (Yas Marina) *Mezquita Sheikh Zayed *Palacio de los Emiratos *Yas Waterworld *Observation Deck at 300 *Ferrari World

Brasil (São Paulo) *Mercado Municipal *Parque do Ibirapuera *Pinacoteca del Estado *Museo del Fútbol *Museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand

Hungría (Budapest) *Parlamento de Budapest *Castillo de Buda *Puente de las Cadenas *Plaza de los Héroes *Ópera de Budapest

Singapur *Little India *Esplanade *Kampong Glam *Parque de Merlion *Clarke Quay y Boat Quay

Malasia (Kuala Lumpur) *Parlamento de Malasia *Torre Kuala Lumpur *Torres Petronas *Lake Garden *Central Market

31


Semanario

Fórmula 1

A toda velocidad

E

Iván Gamaliel González l 2017 ha sido importante para la máxima categoría del automovilismo, pues los cambios en la anatomía de los vehículos desde inicios de temporada han dado como resultado autos más veloces a comparación del año pasado. Alerones delanteros más amplios, alerones traseros más anchos y con menor altura, y neumáticos con mayor grosor, fueron parte de las modificaciones, las cuales han mejorado entre dos y cinco segundos las vueltas más rápidas del calendario. Desde antes de que iniciara el compromiso de Australia, la F1 prometía polémica y apasionantes carreras, y hasta la fecha ha cumplido con las expectativas. Un Gran Premio donde se puede apreciar un notable cambio fue en el de Bélgica, pues en 2016 Lewis Hamilton registró la vuelta más rápida con 1 minuto y 51.583 segundos, mientras que Sebastian Vettel mejoró a 1:46.577 en esta edición. En China, Nico Hülkenberg concretó el trazado del Circuito Internacional de Shanghái en 1:39.824 en 2016, mientras que el británico de Mercedes y actual líder de la clasificación lo hizo en 1:35.378

32

promete grandes sorpresas durante la clasificación de los dos primeros días y el GP a realizarse el domingo 29 a partir de las 13:00 horas. La geografía, aliada de la velocidad La capital mexicana es una gran aliada para la potencia de los monoplazas del Gran Circo, pues la altura beneficia los resultados en el cronómetro de Fórmula 1, así lo informó el equipo del GP de México a través de un comunicado. “El Autódromo Hermanos Rodríguez es el circuito localizado a mayor altitud sobre el nivel del mar (2 mil 2 4 0 en la temporada en curso. Durante todos los compromisos, salvo en Alemania (que para esta ocasión no formó parte del calendario), han mejorado y se espera que en México no sea la excepción. Este aspecto suma adrenalina al fin de semana del 27 al 29 de octubre, cuando los pilotos regresen al Autódromo Hermanos Rodríguez (ya con conocimiento de la pista) por tercer año consecutivo. En el pasado GP de México, el recorrido más rápido a los 4.326 kms que lo conforman, lo realizó el piloto de Red Bull Racing, Daniel Ricciardo, con 1:21.134. Sin embargo, en 2015 el hoy retirado Nico Rosberg concretó un mejor tiempo: 1:20.521. ¿Mejorará para esta edición? En el deporte motor todo puede pasar, y los resultados del circuito mexicano podrían traer consigo récords en cualquier momento, lo cual mantendrá al filo de su silla a los miles de espectadores tanto nacionales como extranjeros que se darán cita durante tres días en el recinto de la Magdalena Mixhuca.

AHR, en los ojos del mundo En la parada de Italia, en 2005, se registró la velocidad más alta de la categoría, la cual consta de 372.6 km/h y estuvo a cargo del colombiano Juan Pablo Montoya. En 2016, Valtteri Bottas estuvo a punto romperla. El hoy piloto de Mercedes y entonces de la escudería Williams Martini Racing, marcó la velocidad de 372.5 km/h, una cifra que podría ser superada en esta ocasión si los vehículos continúan con los mejorados resultados en el asfalto. El AHR ha acaparado los reflectores gracias a la recta principal, la cual se localiza frente a pits y recorre gran parte de la pista; hablamos de un elemento que

metros), por lo que los autos encontrarán menor resistencia de aire, además de que la baja presión atmosférica no afecta a las unidades de poder gracias al turbocompresor”.



Semanario

Fórmula 1

Gadgets inspirados en la F1

C Soraya Villanueva

ada año la fiebre por la máxima categoría del automovilismo va en aumento, al grado de ser un motivo de inspiración para muchas marcas y diseñadores, logrando así estar presentes en la vida cotidiana a través de diversos gadgets. A continuación presentamos algunos objetos y dispositivos que más allá de su diseño exterior llevan por dentro la potencia de un vehículo de la Fórmula 1. El sonido mágico de los motores XiLO 5.1 es el exclusivo sistema de audio inalámbrico que recrea el sonido de los motores. Su diseño está acoplado a tubos de escape pertenecientes a la F1. Creado por la empresa italiana iXOOST y fabricado en Módena, Italia (conocida como la capital del motor), el artículo cuenta con un chasis monocasco hecho a mano con madera de roble o caoba y terminaciones plateadas y rojas. Porta cinco altavoces. Su elemento principal es el entrelazamiento de las tuberías soldadas a mano, que sirve como conducto de reflejo bajo para los altavoces acústicos. Es compatible con puertos para iPhone y cualquier otro dispositivo al tener un conector de 3.5mm y una potencia de 420 W, distribuida en 8, 10 o 12 cilindros, según el “motor” que cada uno escoja. También posee sistema Bluetooth integrado. Salud a la velocidad de la luz Llamada Babypod 20, existe una incubadora diseñada por la escudería Williams en colaboración con la compañía Advanced Healthcare Technology (AHT), cuya función es transportar a bebés de forma segura en situaciones de emergencia. Está elaborada con fibra de carbono que la hace resistente a impactos con fuerzas de 20-G. Al ser delgada y fácil de manejar, se puede sujetar a cualquier

disponibles son en diadema, T250 y T350, con una carcasa de aluminio y acabados en piel, además de unos intraauriculares G150 y T150.

camilla de transporte común. Su colchón dispone de un sistema de calor basado en un gel exotérmico único que mantiene una temperatura adecuada. Además está conformada por una ventilación que permite incluir oxígeno más eficiente que una incubadora normal. Por ahora es usada en Londres en el hospital infantil Great Ormond Street y otros nosocomios europeos.

Pedaleo a toda velocidad Sí, también para aquellos amantes de la bici, la marca de lujo nipona Lexus fabricó una exclusiva joya de dos ruedas hecha en fibra de carbono, que está inspirada en el volante de un monoplaza Fórmula 1. Dicho modelo sólo cuenta con 100 piezas. Su peso es de 6.8 kg y posee un control de cambios electrónicos que permiten intercalar de manera precisa y suave 22 velocidades. La F1 a escala Con 177 piezas y 45 metros de extensión, esta pista de juguete, que lleva el nombre de The Ultimate Track, fue creada por el comentarista Martin Brundle. Incluye las 40 curvas y las zonas más representativas del mundo F1, entre ellas México, el casino de Mónaco y el Muro de los Campeones de Canadá.

Potencia para tus oídos Inspirada en la escudería italiana de la Fórmula 1, la marca Logic 3 creó una gama de audífonos que cuentan con tecnología TFAT (Thin Film Acoustic Technology), un sistema de procesamiento de audio que mejora los registros menos audibles e incrementa los graves. Los modelos

34

Cómoda sofisticación Para los amantes de la velocidad fue creada una silla con diseño basado en un monoplaza de la escudería Ferrari. El diseñador Alexander Christoff transporta a todo aquel que se siente en ella como si estuviese frente al volante. Su descansapiés simula el alerón delantero, y los apoyabrazos, los retrovisores.

creación. Con este dispositivo se puede revisar la hora de diferentes ciudades; también funciona como cronómetro para contar los tiempos de cada vuelta.

Cuestión de segundos Diseñado por John Pszeniczny, el reloj F1/Carbon GMT cuenta con una correa de fibra de carbono y cristales Swarovski, con 18 rubíes que representan cada una de las ciudades donde se ha realizado el Gran Premio Fórmula 1, hasta el momento de su



Semanario

Fórmula 1

Pequeños pilotos

Rocío Rangel i a tu hijo le apasiona el mundo racing y desea seguir los pasos de los grandes pilotos internacionales de la Fórmula 1 como Sergio Pérez, Lewis Hamilton o Sebastian Vettel, inscríbelo en la clínica de karting Gokartmanía, donde los adentran en el deporte motor desde pequeños y forman a los nuevos valores del kartismo y del automovilismo nacional. Desde hace más de 15 años, en dicha academia, ubicada actualmente en Tlalnepantla, Estado de México, se han dado a la tarea de fomentar esta disciplina deportiva entre los niños amantes de la adrenalina y la velocidad, tal y como lo asegura Gerardo Díaz, gerente comercial y marketing de Gokartmanía. “Este espacio originalmente se abrió por Insurgentes Norte, y desde hace cinco años se trasladó a Tlalnepantla para que los niños y adultos que son aficionados al mundo del automovilismo vengan a practicar y se suban a los go-karts. “Gokartmanía fue creado por el señor Jesús Díaz, quien es papá del piloto Luis Chapulín Díaz, y como en todos los

S

36

negocios, hay cambios: se sumaron dos socios que también son pilotos, además de dos empresarios. Con la entrada de la actual administración se han venido haciendo nuevas reformas y mejorado nuestra pistas indoor, que son techadas, cuentan con barreras de seguridad o dovelas similares a las que usan en F1, además de nuestro restaurante y demás atracciones”, explica. A partir de los tres años Pensando en la integridad y la edad de sus corredores, Díaz comenta que ampliaron su circuito para dividirlo en dos

kartódromos denominados Daytona y Le Mans: el primero cuenta con una superficie aproximada de 220 metros de longitud, y el segundo de 320 metros, los cuales juntan de martes a viernes después de las 19:00 horas para convertirlos en una pista Grand Prix. “En sí podríamos decir que tenemos tres pistas, contando la categoría Baby Kart para pequeños de tres a seis años con carros eléctricos; desde ahí empezamos a ver las habilidades de manejo de los pequeños y pequeñas que nos visitan. Luego damos el salto a la siguiente categoría, llamada Kartito,


Semanario

Fórmula 1 ¿Sabías que…? Las clínicas de karting permiten a los niños y adolescentes iniciarse en el mundo del kartismo y del automovilismo de alta competencia que es un go-kart con un motor Honda. “La característica de los Kartito es que el acelerador y los frenos son como del tipo bicicleta, pues ellos aún no tienen la habilidad de frenar con los pies, y empiezan a entender el movimiento del frenado y del acelerador. Esta categoría va de los seis a los nueve años, y de ahí saltamos a la categoría Chapulín Mediana, que es un vehículo con motor Honda y pedales. Con el pie derecho aceleran y con el izquierdo frenan, y va de los nueve a los 14 años”, agrega. Clínicas de manejo de tres horas a la semana Los pequeños alcanzan una velocidad de 25 kilómetros, mientras que los de la categoría Chapulín Racing logran 35 kilómetros durante 14 vueltas. Y a partir de los 14 en adelante pasan a la categoría de adultos y pueden subirse a un go-kart grande con un motor Honda y con pedales.

“Cuando vemos que los niños y adolescentes tienen potencial para convertirse en futuros pilotos, les recomendamos las clínicas de karting que brindamos en Gokartmanía. Aproximadamente tienen una duración de tres horas y se reparten en tres días, una hora cada día, porque se les puede hacer un poco pesado. “Esta clínica incluye 10 minutos de teoría y el resto de práctica. Aquí les enseñamos el control del carro, lo que es la trayectoria, así como tener el mejor recorrido de la pista y la habilidad para el rebase, pues es muy importante saber cuándo rebasar y mantenerse. Se les explica, además, el significado de las banderas que se manejan en el circuito a lo largo de la carrera”, aclara.

se deslice. En la clínica de manejo les enseñamos cómo controlar un auto en un piso mojado. “Realmente no buscamos un perfil, pues tenemos niños de todo tipo. Incluso hay menores que no se quieren subir, pero les hacemos la prueba de manejo y al dar una vuelta ya se siguen, es increíble lo que sucede en la pista. Tenemos desde niños traviesos hasta introvertidos; no hay una característica especial porque el mundo del motor es pasión y reto, y pueden tener las habilidades, pero no la pasión. Cuando les vemos posibilidades a los niños en la clínica de manejo, los vamos coucheando”, resalta. Tienen varios campeonatos durante el año Durante el año realizan campeonatos de las tres categorías que manejan. Las competencias de Kartitos duran aproximadamente cinco fechas, mientras que los concursantes de Chapulín Racing, junto con las de karts para más grandes, son sometidos a carreras de resistencia. Finalmente, el especialista en marketing añade que no hay una edad para dejar de practicar kartismo, pues incluso varios pilotos profesionales siguen entrenando, entre ellos Pepe Sierra, Ricardo Pérez de Lara, Xavi Razo, Carlos Peralta y Eduardo de León. “Gokartmanía es un semillero para crear verdaderos pilotos, pero es bien sabido que para subir a otro nivel lo tienes que hacer de una manera individual y sumarte a una escudería en particular con los carros profesionales, y para eso se requiere de un inversión más fuerte”, concluye. (Fotos: Sandra Trejo)

¿Sabías que…? Gokartmanía se ubica en Francisco Villa 10, colonia San Lorenzo, Tlalnepantla, Estado de México Pasión, el ingrediente esencial Antes de subirse a un go-kart, los pequeños son medidos en el kartómetro para ver la categoría que les corresponde, y posteriormente se les coloca una cofia circular de pellón, un collarín de espuma y finalmente un casco para protegerlos de cualquier tipo de lesión. “Para los niños que nos visitan por

primera vez, es importante que conozcan el reglamento de la pista y cómo manejar un auto. Por eso les transmitimos un video introductorio con una serie de indicaciones, ya que nuestra pista, además de velocidad, es de habilidad porque el piso que manejamos es resbaloso y tiene una pintura especial como la de los talleres, pues eso hace que el carro

37


Semanario

Fórmula 1

Por tercer año consecutivo se celebra el Gran Premio de México, en donde las escuderías compiten por subir al podio. Te presentamos distintos productos para que vivas la adrenalina de estas carreras.

101 MOMENTOS EN LA HISTORIA DE LA FÓRMULA 1 Pinturas de César Galindo $840

Fragancia RACING RED FERRARI $1,190

Rollerball Ferrari S100 Rosso Corsa SHEAFFER $1,069 38

LOS HERMANOS RODRÍGUEZ Carlos Eduardo Jalife Villalón $775

Figura coleccionable FERRARI GT


SCUDERIA Anuario temporada 2010 Fórmula Uno $499

Semanario

Fórmula 1

Fragancia SCUDERIA FERRARI FORTE $1,290

HIGH SPEED BUSINESS Eduardo de León de la Riva $242

Bolígrafo Ferrari Vfm amarillo SHEAFFER $1,629

39


Semanario

Espectáculos

Ana Victoria, una verdadera reina

C Rocío Rangel

con pilón Su nuevo disco, Reina de mi mundo, incluirá un libro con frases y fotografías exclusivas de la cantante

Con deseos de ayudar Con tal de mostrarle al pueblo mexicano su solidaridad y retribuirles a los fans de nuestro país el cariño que les han brindado durante los 14 años que llevan de carrera, Erico Schick, Diego Bergesio y Julián Contópulos, integrantes de la banda Inclán, decidieron donar la taquilla de sus próximas presentaciones en tierra azteca y ayudar a las familias damnificadas por el reciente sismo. “Estamos contentos de regresar a México con este tercer álbum, Día de la no inteligencia, que trae una fusión de ritmos funk, pop, rock, soul y electrónico, y sobre todo traer un poquito de música argentina en este momento tan particular, cuando muchas familias la siguen pasando mal por el reciente sismo. “Decidimos destinar todo lo que recaudemos de nuestras

40

presentaciones en México a las familias afectadas. Cuando vimos lo que pasó quisimos seguir con nuestra gira en tierra azteca, aun cuando muchas voces nos decían que no viniéramos, pero lo que sentimos por México es muy fuerte y dijimos: ‘Al contrario, vamos porque es una oportunidad de contribuir haciendo música’”, afirma Erico Schick, vocalista y bajista del grupo. Diego Bergesio, guitarrista del conjunto, explica que las letras de dicho álbum se gestaron a lo largo de seis meses con la ayuda del escritor Jorge Muñoz, y lamenta que su actual sencillo, “Carne chocolate”, haya sido censurado por diversas televisoras de varios países por mostrarse desnudos al lado de un grupo de mujeres. “El disco es, sin duda, más divertido, pues las letras tienen un tono

ada vez más artistas se solidarizan con determinadas causas sociales y ecológicas. Ana Victoria es una de ellas, pues a la par del lanzamiento de su cuarto álbum en inglésespañol, Reina de mi mundo, dará a conocer su nueva línea de ropa con la que apoyará a una asociación dedicada al rescate y protección de especies en peligro de extinción. “Estoy feliz por el lanzamiento de mi cuarto disco que sale el próximo día 25, y estreno a la vez el sencillo ‘Ella te quiere’. Con este álbum le hablo mucho a la mujer, y aunque de pronto el tema ‘La reina’ la comunidad gay lo abrazó y lo tomó como un himno, lo escribí pensando en la postura que debemos tener cuando alguien te corteja, de sentirte como una reina y darte tu lugar. “Sin querer me volví la reina, y esa canción abrió la brecha de Reina de mi mundo. El 25 también voy a estrenar en mi página oficial una especie de tienda virtual para ofrecer una pequeña línea de ropa que se pedirá por orden y se imprimirá a menos que alguien la quiera por una cuestión ecológica. Con lo que se recaude, apoyaré a una asociación para los animales que están en peligro de extinción. Este tema me preocupa mucho, siempre he defendido los derechos de los animales”. La intérprete de “Yo no lloro por llorar” espera más adelante abrir su propia fundación, ya que por el momento no cuenta con los ingresos necesarios para sustentarla económicamente. Sin embargo, su blog, donde escribe artículos sobre estilo de vida, lo ocupará como una ventana para hacer labor social. En cuanto a su nueva línea de ropa, la primogénita de Diego Verdaguer y Amanda Miguel adelantó que sus prendas son casuales y tendrán costos accesibles, al igual que la joyería bañada en oro que comercializará. “El deseo del blog fue para expresar más íntimamente lo que siento, con un mensaje que vaya más allá de postear lo que está en tendencia. Más de 70% de las personas que me siguen son mujeres, y ahora voy a empezar a darles pláticas; la primera de ellas es con niñas de la calle, y luego otra con mujeres de prisión. La parte de la labor social pretendo activarla un poco más en mi blog para intercambiar información”. (Foto: Lux Orozco) irónico. Además incluimos algunos temas sociales que nos interesan, los volcamos de una manera más metafórica. El tema ‘Carne chocolate’, que actualmente promocionamos, lo censuraron por mostrar mucha piel y los cuerpos tal cual, sobre todo porque las chicas que salen no tienen el estereotipo de la perfección”, señala Bergesio. El tecladista Julián Contópulos dice que desde que se sumó a dicha agrupación le puso el toque electrónico a las rolas, y espera pronto compartir el escenario con otras bandas mexicanas. “Me encanta ser parte de esta gran banda, me han dado mucho apoyo; sentía que les faltaba un poco de electrónico, y es parte de la evolución musical de Inclán. Estoy feliz de estar en México y con estos fans tan maravillosos. Ojalá que algún día podamos tocar con Molotov o Café Tacvba”. (Rocío Rangel/ Foto: Lux Orozco)


Emmanuel,

Karen alcanza la madurez

con el alma desnuda

E

mmanuel es, sin duda, una de las figuras más importantes de la balada pop en América Latina. Por eso, y porque celebra 40 años de trayectoria, MTV quiso reconocer ese camino andado con la edición del disco Unplugged de Emmanuel, que sale a la venta este 27 de octubre. “La grabación de este disco, el número 30 en Latinoamérica, es el homenaje más grande que MTV puede hacer a un artista para reconocerle su trayectoria musical”, afirmó Eduardo Lebrija, director de Viacom para Latinoamérica MTV. Emmanuel, en tanto, quería refrescar los temas incluidos en el álbum, pero sin que perdieran su esencia. “Cambiar un tema que ha sido un éxito es un problema porque en tu cabeza traes una forma de hacer las cosas y es lo primero que debes cambiar. Además, la idea era refrescar los temas, pero mantener su esencia. Al final creo que lo logramos”, dijo el intérprete. Sabe que durante cuatro décadas, muchas de sus canciones han acompañado

los romances de innumerables parejas. “Las grandes canciones románticas son las que dejan huella”, precisó. El álbum se grabó en el Frontón México, donde asistieron mil 800 personas, y tuvo como invitados a Kinky, Nacho, Ana Torroja, Alexander Acha y Mijares, con quien lleva dos años de gira con su Tour Amigos. “Siempre es complicado decidir a quién invitar porque no es fácil compaginar las agendas, pero están aquí quienes confirmaron primero”, aclaró. El ex torero dijo que no fue fácil hacer la selección de las 15 canciones incluidas

Lucah cumple un sueño Iván Gamaliel González Han conquistado a públicos de diversos rincones de México e incluso de otras naciones como Perú, pero Carlos y Luis, dupla de pop romántico mejor conocida como Lucah, aún tienen espectadores pendientes: los de la Ciudad de México. Este 4 de noviembre cumplirán su cometido al llegar al Lunario del Auditorio Nacional para ofrecer un show especial e intentar, en compañía de invitados, que el espectador capitalino no sólo escuche las canciones, sino que éstas les lleguen a lo más profundo de sus sentimientos. “Preparamos un show diferente, es algo importante para nosotros, y por fin se va a dar; ya era hora de tocar aquí, hemos tenido conciertos en muchos lugares, pero a la Ciudad de México le tenemos gran cariño; lo quisimos preparar bien y con tiempo para que las cosas salgan lo mejor posible”, comenta Carlos. “Se te olvidó”, su más reciente sencillo, es el emblema con el cual llegarán al reciento

Semanario

Espectáculos

en el álbum, pues son muchas las que han marcado su carrera a lo largo de los años. Entre los temas incluidos en este Unplugged están “No he podido verte”, “Es mi mujer”, “Hay que arrimar el alma”, “Toda la vida” y “Quiero dormir cansado”.

Mario Alberto Cabrera Que Karen Souza haya decidido involucrarse en cada uno de los procesos creativos de Velvet Bold, su más reciente material de estudio, es un reflejo de la madurez que considera haber obtenido después de años de carrera y que ahora desea dejar al descubierto. Ya sea por las personas con las que quiso grabar el álbum, la concepción y selección de los temas, y la producción del mismo, la jazzista argentina anticipó que su cuarto disco será el más honesto de su ascendente carrera. “Desde la primera hasta la última etapa, todo pasó por mis manos; fue difícil, pero quería que este álbum fuera totalmente Karen Souza”, dice en entrevista. “Creo que trabajar de esa manera me incitaba a dar lo mejor de mí, mis mejores composiciones con todo lo bueno que tengo dentro”. El nuevo material contará con canciones propias e inéditas, standards, covers y hasta un dueto con el aclamado jazzista, cantante y trompetista japonés Toku. “Creo que he alcanzado otro nivel de conocimiento e involucramiento con el género que me orilla a hacer cosas nuevas”, considera. “Sin embargo, también mantengo vigente la parte de los covers, pues han gustado al público, y a mí me siguen emocionando de muchas formas”. Entusiasmada con la idea de una nueva placa, Souza volteó a ver a México como el país elegido para su estreno, una decisión impulsada por el gran afecto que profesa por esta tierra y por su gente, quienes, afirma, han sido vitales en el cumplimiento de sus metas profesionales. La cantante sudamericana regresará a la Ciudad de México para presentar su nuevo álbum el próximo 11 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional. (Foto: Lux Orozco)

capitalino. Se trata de un tema melancólico capaz de crear empatía con cualquiera, pues habla del desamor. “Todos lo hemos vivido alguna vez, por ello se pueden identificar con la canción; a nosotros nos encantan la balada, el pop, R&B, funk, latino, y esta rola nos gusta muchísimo, es una composición de Pablo Preciado, de Matisse (quien estará de invitado en el Lunario), y desde que la escuchamos nos atrapó”, destaca Carlos. La canción se desprende de Voy a ti, el material donde ambos plasmaron sus ideales y su amplia visión del género pop en cuanto a sonido, pero enfocándose en letras de amor y desamor. “Carlitos y yo hemos sido amigos desde hace tiempo, y trabajar en material inédito y sacar nuestro primer disco nos llena de orgullo y alegría”, precisa Luis. Luis y Carlos esperan con ansias el próximo 4 de noviembre para mostrar de lo que son capaces en un escenario. (Foto: Lux Orozco)

41


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

C

uando joven, lo mismo entrevistaba a figuras consagradas que a los valores emergentes. Muchas veces acerté en impulsar talentos que, tarde o temprano, llegarían. He contado ya de las primeras notas que generé sobre Diego Luna, Arath de la Torre, Sebastián Ligarde, Ernesto Laguardia, Salma Hayek, Nailea Norvind, Ana de la Reguera, Yadhira Carrillo, Adriana Fonseca y muchos, muchos talentos que, por suerte y buen ojo clínico, entrevisté por primera vez en sus carreras. Y así como acerté apoyando a unos, igual la regué NO entrevistando a otros que, al tiempo, alcanzaron prestigio, se colaron al top ten de los artistas que, siempre, tendré la sensación de que les quedé a deber algo. Y es que, bueno, en esto de ser periodista y ser imparcial… la neta es que es un juego, una apreciación. Porque, por un lado, los jefes piden notas “que vendan”, que llamen la atención y, en ese escudo, uno va dejando de lado a muchos talentos que piden, claman una oportunidad en medios porque, al fin y al cabo, ahora

Los Sueños de Jaramar Rodrigo Araiza P. La polifacética artista mexicana Jaramar presentará Sueños, su nuevo disco, con un espectáculo único integrado por música y visuales, el próximo sábado 4 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. “Cada uno de mis proyectos es temático; en los últimos 10 años mi trabajo se ha diversificado porque cuando yo empecé estaba muy vinculado con las músicas tradicionales antiguas, y luego avancé hasta el punto en que ya había composiciones mías”, explica Jaramar. Para esta nueva producción de estudio, la tercera con composiciones propias, Jaramar cuenta que “quería que se abriera una puerta nueva, experimentar con otra manera de

42

sostengo: todos tenemos una (o muchas) historia qué contar. La primera actriz que ignoré, literalmente, fue a Cynthia Klitbo. Formaba parte de la compañía teatral que comandaba el maestro Héctor Mendoza, ley y leyenda en el mundo de los escenarios. Aunque daba clases en la escuela de Televisa, en aquellos años llamado “Star system”, Mendoza se había ganado cierta fama de izquierdosoculturoso por sus montajes teatrales, pero en 1990 había reunido por primera vez un elenco con varias, muchas figuras de la TV y, en aquellos años, era más notorio el tema de “si haces tele, eres malo en teatro”, y así, los de cine eran grupúsculos que no dejaban entrar a otros, y los de teatro y los de TV, igual. En la rueda de prensa para presentar el elenco de La desconfianza, me agarré a los que ya conocía: Ernesto Laguardia, al propio maestro Mendoza, a Marisol Santacruz y, al final, alguien me había echado a andar a la Klitbo y yo, con el pretexto de que ya tenía que irme, sólo anoté su teléfono para, luego, entrevistarla; entrevista que, cabe decir, nunca llegó. ¿Por qué? No sé. Nunca lo supe.

sonar; así empezó Sueños, con esa necesidad de creación”. El año pasado, la también pintora obtuvo un Latin Grammy con su anterior creación, El hilo invisible, al lado del Cuarteto Latinoamericano, y aunque eso le inyectó una pizca de presión para superarse en Sueños, dice: “Simplemente traté de ser lo más honestamente posible conmigo, y decirlo de la mejor manera”. A lo largo de 12 canciones que componen Sueños, la nacida en la Ciudad de México nos lleva a un viaje donde todo es posible, pues afirma que “esta idea de los sueños siempre ha estado presente en mi proceso creativo, pensando en ellos como ese espacio en el que tenemos la libertad de inventarnos a nosotros, ser ese que nos imaginamos, y como somos los capitanes del barco, sucede”. Una de las características que hace especial a Sueños es que se concibió como un proyecto multidisciplinario que fuera más allá de la música. Incluso la idea de un disco vino después de su presentación como espectáculo en un festival de Guadalajara.

Igual me ocurrió con Vanessa Bauche que, siendo una niña (o casi), llegó a la redacción de El Heraldo de México para que la entrevistaran, porque era nominada a ganar el premio al debut cinematográfico del año por su participación en la cinta Un año perdido. Yo, trepado en la mamonería de codearme con Luis Miguel, los ejecutivos de Televisa y otras celebridades, no vi lo que otros vieron: el futuro promisorio de una tremenda actriz. Yo, por pendejo, le hice una entrevista horrenda, de esas por salir del paso y no, no la volví a ver, sino hasta el año 20082009, cuando fui RP de una obra de teatro que ella protagonizaba con Roberto Sosa y Rafael Amaya. De todos mis errores, el que más pena me da es Tiaré Scanda. La conocí cuando Televisa grababa Muchachitas, uno de los éxitos noventeros y donde yo me desboqué en alguien que, al tiempo, desaparecería de la farándula para hacer una vida familiar, alejada del bullicio y de la falsa sociedad: Emma Laura. No pelé a Cecilia Tijerina ni a Kate del Castillo que, cabe decir, nunca me cayó bien (en aquellos años me parecía impuesta

por el papá, don Eric del Castillo, y como metida con calzador a los proyectos, razón por la cual no la consideraba mucho en mis entrevistas y visitas al foro), pero a la que menos pelé fue a Tiaré Scanda que, al tiempo, se convirtió en una de las actrices más respetadas de la industria, abarcando terrenos que estaban prohibidos y que rara vez se entrelazaban, como el cine, el teatro y la TV. Hoy, no hay día en que me la encuentre, me salude amablemente, incluso cordial, o seré yo, que cargo esa vergüenza de no haberla apoyado desde mi trinchera, pero siento que se me cae la cara cada vez que me la topo en algún evento y me reconoce. Han transcurrido 30 años desde mi primera entrevista, desde mi primer reportaje, y es absurdo que aún aplique esa máxima de que los medios necesitan caras que vendan revistas y periódicos porque, más que nunca, creo que desde hace mucho debimos apostarle a las historias que todos y cada uno tenemos que contar. Vaya, pues, una disculpa a todos esos talentos que alguna vez ignoramos. Vanessa, Tiaré, Cynthia, mis respetos, hoy y siempre.

“Sueños, en su primera versión, se estrenó el año pasado como espectáculo escénico, y pensé que debía tener una salida, pero no sabía cómo porque todo era muy visual. Y pensé que un disco no era suficiente, quería hacer algo innovador”, agrega Jaramar. Para lograr el cometido, además de lanzar los cortes en plataformas digitales, Jaramar prepara un libro: “Pensamos en un libro que pudiera contener el guión escénico; escribí una especie de cuento donde empezaba relatando el clima emocional, cómo lo imaginaba visualmente; es un guión largo donde cuento una historia e intercalo las canciones, los fragmentos de un poema de Carmen Villoro; además están todas las pinturas e ilustraciones que hice”. Toda la idea y concepto de Sueños podrán ser apreciados cuando Jaramar presente el disco en el Teatro de la Ciudad. Para ello preparó un show en el que también incluirá canciones de sus dos anteriores producciones musicales, pero todo bajo el sonido de su nueva placa de estudio. (Foto: Sandra Trejo)



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

9

Issabela Camil Salvó la alfombra roja. Me gusta, está divina. Sólo debió hacerse el cabello más hacia atrás. Calificación: 9

44

6

Mauricio Barcelata Híjole... No, no me gusta nada. Además está demasiado arrugado el pantalón. Calificación: 6


Semanario

Cuídate de La Cámara

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

5

5

Betty Monroe Quien le escogió el vestido, lo hizo mal. No tengo nada más que decir. Calificación: 5

Fran Meric No me gusta nada. La talla está mal. Calificación: 5

5

Dulce María El cabello y los zapatos no me gustan nada. Calificación: 5

45


Semanario

De Película

M

Mario Alberto Cabrera ás que aspirar a ser un colorido tributo del Día de Muertos, Coco, la nueva película de Pixar, busca honrar con especial apego y legitimidad los valores de una de las tradiciones más representativas de México. “Como extranjero había muchas cosas que se me hacían interesantes de esta celebración, pero cuando empecé a investigar y a conocer más sobre ella, descubrí su verdadera importancia y el encanto que tiene dedicar un momento cada año a recordar activamente y celebrar a la gente que amamos y que no se encuentra más con nosotros”, dice en entrevista su director Lee Unkrich (Toy Story 3, 2010). “Celebrar a gente que quizá nunca conocimos, pero finalmente integrantes de nuestra familia a quienes recordamos y preservarmos su legado como un anhelo de que nadie debe ser olvidado, esto fue la base para darle forma a Coco”. La cinta gira en torno a Miguel, quien sueña con seguir los pasos de su ídolo: Ernesto de la Cruz (Marco Antonio Solís), el músico más famoso en la historia de México, aunque eso suponga ir en contra de su propia familia, que tiene prohibida la música. En su desesperación por seguir sus sueños, Miguel dará pie a un suceso mágico que lo transportará hasta la Tierra de los Muertos, un mundo paralelo habitado por todas las personas que hace tiempo partieron de la Tierra de los Vivos, incluidos sus antepasados, y donde conocerá a Héctor (Gael García Bernal), un esqueleto desesperado por celebrar el Día de Muertos junto a su familia. “Una vez que tuvimos el visto bueno para hacer esta película, viajamos a México en varias ocasiones para darle forma a esta idea. Visitamos muchos lugares como Guanajuato, Oaxaca, Morelia, Pátzcuaro, pueblos de Michoacán, no sólo durante el Día de Muertos, sino en muchas otras ocasiones para presenciar esta tradición, la forma en que viven

46

Coco “Existe mucha negatividad alrededor del mundo en estos momentos, y estamos felices de no contribuir a ella, sino aportar algo positivo que celebre la belleza de México, y sobre todo que destaque la gran valía de los mexicanos” Lee Unkrich y encontrar inspiración visual para nuestros sets”, añade Unkrich. Sin embargo, cuando el equipo llegó a Santa Fe de la Laguna, un pequeño poblado de apenas 5 mil personas ubicado a unos cuantos kilómetros de Pátzcuaro, encontraron el sitio ideal en el cual inspirarse para crear Santa Cecilia, el pueblo ficticio en el que vive Miguel. “Quedamos impresionados con este lugar, con su plaza, sus casas, su gente; sentíamos que era perfecto para lo que teníamos en mente para la Tierra de los Vivos”, continúa el cineasta. “Más adelante visitamos Guanajuato y todo su hermoso colorido de los edificios; incrustados en el horizonte, fueron una gran inspiración para crear la Tierra de los Muertos”. Si bien lo mostrado en pantalla es un reflejo de todo el material e inspiración obtenidos

durante varios viajes a México, el propósito del equipo era que su historia estuviera alejada de todo tipo de clichés y estereotipos. “Teníamos claro que nuestra prioridad era hacer las cosas bien y que se sintieran reales, por eso para los personajes me basé en la familia, que son personas con deseos, conflictos, no estereotipos”, añade Adrián Molina, guionista y co-director de la película. “Decidimos rodearnos de asesores culturales, expertos en el tema y pedimos consejo a los mexicanos que trabajan en Pixar, todos ellos fueron una gran fuente para mantener las cosas lo más real posible y evitar los clichés”. Pixar, cuenta pendiente para Gael Aunque ha tenido la oportunidad de involucrarse en los proyectos que ha querido

“(Coco) posee esa responsabilidad que uno se espera en tiempos de desesperanza, sobre todo cuando a Estados Unidos no le importamos en lo absoluto: que haya manifestaciones culturales que hermanen y desconozcan esos muros que quieren construir” Gael García Bernal

y ha trabajado junto a gente que admira, Gael García Bernal admite que en su currículo hacía falta una cinta animada. Por eso, cuando Pixar lo invitó a prestarle su voz al carismático Héctor, el actor no lo dudó, incluso a sabiendas de que entre los requisitos estaba cantar. “Tenía muchas ganas de hacer una película animada, me daba curiosidad sobre todo porque después de tener hijos uno ve estas cintas todo el tiempo”, dice a EstiloDF. “Medio me imaginaba que querían que cantara, pero por fortuna el personaje no es el cantante principal de la película ni el tenor mayúsculo, así que eso alivianaba un poco las expectativas”. Eso sí, el originario de Guadalajara no ocultó su emoción por reencontrarse con una de las aficiones que lleva en sus venas y que profesa desde pequeño. “En efecto, no soy cantante, pero me gusta hacerlo, me agrada actuar cantando. Además trabajé con mucha gente que me ayudó bastante llevándome de la mano para poder ejecutar las canciones que eran bastante complicadas”. García Bernal aprovechó la ocasión para aplaudir la decisión del prolífico estudio de animación por voltear a ver a México para darle vida a su decimonovena película. “Me parece que es algo que tenían que hacer en algún momento, en esa búsqueda de diferentes mitologías, anécdotas y fuentes de inspiración; el Día de Muertos es por demás increíble para un caldero creativo como el de Pixar”, considera. “En este caso sólo tuvo que aportar lo mínimo, pues esta celebración es increíblemente vasta; lo hicieron muy bien, es bonita, sensible, y son muy fieles al espíritu abierto de la celebración, donde todo entra y juega”. Título original: Coco Directores: Lee Unkrich y Adrián Molina Doblaje: Gael García Bernal, Luis Ángel Gómez, Marco Antonio Solís, Angélica María, César Costa, Angélica Vale, Víctor Trujillo País: Estados Unidos Género: Animación



Semanario

De Película

Feliz día de tu muerte

L

a premisa de darle vida a una universitaria obligada a vivir el mismo día una y otra vez para averiguar quién está tratando de matarla y por qué, despertó la curiosidad de Jessica Rothe, quien optó por formar parte de Feliz día de tu muerte a sabiendas de lo complejo que supondría rodar la misma rutina en repetidas ocasiones. “Fue un desafío, especialmente porque a veces rodamos ciertas escenas en bloques. Por ejemplo, grabaríamos diferentes días de mi escena de despertar, lo que fue difícil, pero terminó siendo una forma increíble de hacer la película y nos ayudó a llenar los espacios en blanco”, comenta en exclusiva para EstiloDF. “Definitivamente fue una prueba a mi memoria y capacidad de saltar de una emoción a otra, ya que a veces rodábamos una escena en la que me sentía

tranquila e inmediatamente otra conmigo enloqueciendo. A veces pedía un descanso para poder hiperventilarme en un rincón”. Debido al exigente reto actoral que supondría darle vida a Tree Gelbman, quien debe deshacerse de su mezquindad y sus miedos para intentar resolver el enigma que supone su desdichada situación y de paso descubrir la identidad de su misterioso asesino, Rothe trabajó de la mano del director Christopher Landon para que cada momento luciera lo más real posible. “Chris y yo hicimos un montón de ejercicios, ensayando y hablado sobre el ritmo que se requería en cada momento”, recuerda. “Fue muy interesante, especialmente al principio, cuando mi personaje era bastante difícil. Pero con su ayuda pude crear el papel y, al mismo tiempo, me animó a hacerlo mío”. Al igual que sucedió con otros de sus

grandes é x i t o s de este año, como Fragmentado y ¡Huye!, la m a n c u e r n a integrada por Blumhouse Productions y Universal Studios apostó una vez más por una historia novedosa en la que convergieran diferentes géneros en detrimento de una costosa súper producción. Si bien el terror es el género que predomina en Feliz día de tu muerte, el suspenso, la acción e inclusive la comedia se encuentran latentes en su trama. “Parecía que estábamos filmando cinco películas en cinco semanas: una de terror, un thriller, una de acción, una historia de amor y una de madurez al mismo tiempo”,

comenta la rubia. “ E n particular, creo que es genial poder combinar el horror con la comedia, porque si te ríes en el momento previo a un gran susto, será mucho más aterrador e impactante precisamente porque no lo esperas. Creo que esta mezcla hace las cosas mucho más divertidas, ya que es una montaña rusa de emociones”. Título original: Happy Death Day Director: Christopher Landon Reparto: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Rachel Matthews País: Estados Unidos Género: Terror

OTROS ESTRENOS El castillo de cristal Título original: The Glass Castle Director: Destin Cretton Reparto: Brie Larson, Naomi Watts, Woody Harrelson, Max Greenfield País: Estados Unidos Género: Drama

48

Una cena incómoda Título original: Beatriz at Dinner Director: Miguel Arteta Reparto: Salma Hayek, Chloë Sevigny, Connie Britton, John Lithgow País: Estados Unidos Género: Comedia

El informante Título original: Mark Felt, The Man Who Brought Down The White House Director: Peter Landesman Reparto: Liam Neeson, Diane Lane, Maika Monroe, Michael C. Hall País: Estados Unidos Género: Drama



Semanario

Telón

E Enemigo de clase

Fernando Rivero M. nemigo de clase, original de Nigel Williams, es un acercamiento al mundo de los jóvenes, en especial aquellos que son calificados como alumnos problema y las historias que los rodean. Este proyecto es muy significativo para la familia Zurita, pues marca el debut teatral de Emiliano y la primera incursión en la dirección de escena de Sebastián, quien además de dirigir a su hermano menor, también lo hará con su padre, Humberto, quien hace una actuación especial en dicho montaje. Durante dos años, cuenta Sebastián, la empresa productora que ambos hermanos fundaron trabajó para cristalizar este proyecto que intenta ser un acercamiento a la dinámica de vida de una parte de nuestra sociedad a la que muchos prefieren no voltear. “Es un texto interesante porque no hay protagonistas; mi personaje, aun siendo el líder de la banda, es sólo un hilo conductor de

la historia a contar. El chico al que interpreto es inteligente y conoce el trasfondo de cada personaje, los problemas de cada uno de sus amigos, y los va llevando a un lugar donde ellos los admitan para que los confronten y así llegar a una catarsis; no hay buenos o malos, sólo son seres que se han adaptado a la vida de diferentes maneras; eso es algo muy interesante de ver como espectador”, comparte Emiliano. Sobre su debut como director teatral y la adaptación que se le hizo al texto original para la versión mexicana de este montaje, Sebastián explica: “Estoy feliz, la dirección siempre me ha llamado la atención, y lo había querido hacer, pero no me sentía preparado. En la obra original no hay personajes femeninos; cuando estábamos escribiendo mi hermano y yo, nos dimos cuenta que tomaba otra personalidad si cambiábamos a uno de los personajes, al que le lleva la contraria a quien tiene la línea argumental; esta obra para mi gusto no tiene protagonista, hay siete actores en escena que tienen un lucimiento específico en ciertos momentos, y luego cuentan la historia completa entre todos. “Para mí era importante que esto se viera en la puesta, y en el momento que hicimos este cambio el personaje tomó otra dimensión; es realmente muy poderoso ver a una mujer que comparta a un hombre tanto de una manera física como mental”. Humberto Zurita, quien cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria, se dice contento por participar en un proyecto teatral en el que están inmiscuidos sus dos hijos. “Estoy muy orgulloso. Todos estos jóvenes son talentosos y sensibles, de verdad merecen estar en este escenario, tener una carrera y ser apoyados no sólo por nosotros, sino por todo el medio, porque son muy talentosos; nosotros queríamos rescatar personas así, no los mismos actores de siempre, eso no nos importó nunca. Me siento muy orgulloso de este grupo y muy agradecido con la vida de compartir el escenario con ellos, y dirigido por mi hijo Sebastián. “Otro de los aspectos que me hace sentir muy orgulloso es que es un trabajo que en conjunto hicieron Emiliano y Sebastián; los he visto escribir series, Emiliano ha producido cine en Nueva York, y eso es muy importante para mí; también había trabajado conmigo en dos puestas anteriores como mi escenógrafo. Se acaba de graduar como arquitecto en Nueva York, y ustedes saben que también tiene una carrera”. Teatro: Royal Pedregal Ubicación: Periférico Sur 4363, Col. Jardines en la Montaña Reparto: Humberto y Emiliano Zurita, Armando Espitia, Alonso Espeleta, Mabel Cadena, Mauricio Raini, David Montalvo y Xabiani Ponce Funciones: Viernes 19:00 y 21:30, sábados 18:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 19:30 horas Temporada: Hasta el 17 de diciembre

50

Cortesía: Guiseppe Huerta



Semanario

Telón

Los cuentos de La Catrina

L

Fernando Rivero M. a acción transcurre en la casa de los Martínez exactamente la noche del 2 de noviembre, cuando llega la Catrina, embajadora mundial de las tradiciones de Día de Muertos y quien arribó hasta ese hogar para conmemorar a los que ya no están. Literalmente como colado llega Mr. Treat, quien representa por su parte a Halloween y todas las costumbres que le rodean. Este singular personaje ha llegado a casa de esta familia con el propósito de contar cuentos de terror. Mauricio Castillo participa en esta puesta y habla del proyecto: “Soy el narrador; es un personaje hermoso porque es el hilo conductor de toda la historia; va vestido de calavera y lo que hace es hilar las tramas que se cuentan a esta familia. “La obra es preciosa, la música es increíble; hay unos fantasmas gigantes: el del tiempo perdido y el guardián de los sueños muertos. El maquillaje es impresionante, el vestuario es de primera; me siento muy contento de ser parte de este proyecto porque

es perfecto para el Día de Muertos. Además hay una ofrenda espectacular en el escenario, y los actores pueden subir y bajar, es sensacional; visualmente, el concepto es atractivo, además de que el texto está muy bien escrito”. Los cuentos de La Catrina se presenta en el Teatro Milán sólo los fines de semana durante la época de Día de Muertos. “La temporada es de un solo mes con 16 funciones, terminamos el 12 de noviembre, así lo ideó todo Allan Poumián, el escritor y productor de la puesta, quien ya la había montado el año pasado, y esta vez me habló para hacer al narrador. Somos 11 personas en escena, seis de elenco, más cuatro titiriteros y bailarines que trabajan formidable”. Foro: Teatro Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Reparto: Mauricio Castillo, Montserrat Marañón y Bruno Salvador, entre otros Funciones: Sábados y domingos 10:00 y 12:30 horas Temporada: Hasta el 12 de noviembre

Umbral Fernando Rivero M. Umbral es el nombre del espectáculo que desde el 20 de octubre se presenta en el Gran Teatro Moliere. Cuenta la historia de Isabella, una niña de 11 años que durante la noche es invadida por el temor que le producen sus continuas pesadillas, hasta que un día decide ir más allá del espanto que la invade cada madrugada y de esta manera llega a un mundo paralelo que se conoce como el Umbral, el cual es custodiado por Perséfone, quien le hace saber que debe hacer frente a ese terror que siente para poder liberarse de él.

52

Umbral es la primera puesta escenificada por El Circo de las Pesadillas, compañía que a través de diversos números circenses y acrobáticos cuenta esta trama. “Esta historia surge de la necesidad de crear algo nuevo. El Circo de las Pesadillas no es una obra de teatro, no es circo, es una experiencia, un espectáculo en el que la historia a contar tiene que ver con los números de circo, y viceversa. Este espectáculo se estaba preparando desde 2014”, explica Malena Zermeño, directora de la propuesta. De acuerdo con cifras proporcionadas

por la producción, El Circo de las Pesadillas se ha presentado en distintas ciudades del país y hasta el momento lo han visto unas 250 mil personas que, según expresa la también escritora de la historia, han quedado sorprendidas con los nueve números que componen la trama. “Soy fan del terror, soy fan de Tim Burton, y de ahí viene toda la influencia de esto; el espectáculo es algo así como Alicia en el país de las maravillas, nada más que en una versión bastante retorcida, obviamente es apta para todo público. “Como escritora y directora estoy

sumamente complacida de lo que se ha logrado, con grandes actuaciones, con excelentes números circenses, y lo que hace mágico a este show es que tanto la parte de circo como la actoral, entretienen”. Foro: Gran Teatro Moliere Ubicación: Moliere 328, Col. Polanco Reparto: Mariana Trejo y Ernesto Gout, entre otros Funciones: Jueves y viernes 20:30, sábados 17:00 y 20:00, y domingos 16:00 y 19:00 horas Temporada: Hasta el 2 de diciembre



Semanario

Música

Un demonio al natural El bajista y fundador de Kiss regresa a nuestro país, pero con el formato de Gene Simmons & His Band. Ésta es la primera vez que Gene sale de gira sin sus habituales compañeros, y durante su show programado para el 30 de octubre en el Pepsi Center WTC, además de interpretar algunos temas de Kiss, mostrará algunas de sus composiciones en solitario. En sus casi 50 años de rock and roll, Gene Simmons se ha convertido en un icono de este género, creando una imagen inigualable e inolvidable, al mismo tiempo que un sonido que sentó las bases para futuras bandas que se inspiraron en Kiss para componer su música. The Demon, como es conocido en Kiss, logró conmocionar a las conciencias más puras al punto de que su música fue prohibida en muchos lugares. Aun en nuestros días, todavía algunas personas consideran que su música proviene del mismísimo infierno. Será interesante ver cómo Gene se desenvuelve sin ese característico maquillaje que ha llevado durante muchos años, así como escuchar esas canciones que no tienen cabida en Kiss y por ello decidió darles voz de manera solitaria.

La magia del viejo Paul

México alberga muchos recuerdos especiales para mí. Hemos tenido varias noches brillantes ahí y no puedo esperar para generar más memorias en este tour. Tendremos una gran fiesta juntos. Estamos listos para rockear en México”, externó Paul McCartney a través de un comunicado para anunciar su regreso a nuestro país, el cual está pactado para este 28 de octubre en el Estadio Azteca. Paul está de vuelta con su gira One On One Tour, la cual inició en Estados Unidos el año pasado y hasta la fecha ha dado más de 60 shows en 12 países, cautivando con su música a

54

más de 1.2 millones de personas. La gira hace un recuento de la carrera de Paul, desde temas clásicos de su catálogo que nunca ha tocado en vivo hasta sus colaboraciones más recientes con Kanye West y Rihanna, y por supuesto canciones de los Beatles, Wings, y algunas sorpresas más. Ver a Paul McCartney es absolutamente un deleite, algo que jamás se olvidará, incluso muchos lo han calificado como una experiencia de vida. Es atestiguar una pieza fundamental de la música contemporánea con todos los sentidos. Y es también deleitarse con melodías y letras que cobraron vida hace más de medio siglo y hasta la

fecha son himnos que se cantan por doquier. Durante casi tres horas de show, Paul McCartney hace vivir a los asistentes una experiencia a través de una producción con lo mejor en tecnología de audio y video que incluye pantallas gigantes, láseres, fuegos artificiales, todo redondeado por él y su banda en el escenario.

Su banda

Paul Wix Wickens (teclados) Brian Ray (bajo/guitarra) Rusty Anderson (guitarra) Abe Laboriel Jr. (batería)

Su majestad infernal dice adiós La banda finlandesa HIM (His Infernal Majesty) pondrá fin a su historia de 26 años con The Farewell Tour, y como no podían despedirse de los escenarios sin antes decirle adiós a su público mexicano, los finlandeses tocarán el próximo martes 31 de octubre en el Pepsi Center WTC. Ésta será la única oportunidad de ver en acción a Ville Valo y compañía, quienes en todo este tiempo lograron hacerse de un séquito de fans alrededor del mundo gracias al poderío que tiene su música, lo cual quedó plasmado en ocho álbumes, siendo el de más reciente lanzamiento Tears on Tape (2013). HIM logró combinar el género del metal con baladas cargadas de romanticismo, por ello sus seguidores son tan pasionales porque encontraron en sus canciones los mensajes perfectos para dedicar a esa persona especial.


Semanario

Música

Juanes planea amar a sus seguidores

D

espués de su participación en el magno concierto Estamos Unidos Mexicanos, el cantautor colombiano Juanes regresa este 27 de octubre, pero esta vez al Auditorio Nacional como parte de la gira promocional de su más reciente álbum, Mis planes son amarte, un disco conceptual integrado por una docena de temas que hablan de amor y desamor. En este octavo disco de estudio como solista, Juanes cuenta la historia de un arqueólogo obsesionado con un hallazgo que sacudirá el mundo: la imagen de un astronauta plasmada en un sitio de ruinas. Con este descubrimiento adquiere pistas

sobre la foto de una hermosa mujer de la época precolombina en Colombia, datada en 1917. Ahora el arqueólogo va en busca de esta cautivante mujer y se embarca en un viaje lleno de hermosos y lejanos escenarios, sin embargo, cuando por fin halla a la fémina, que ahora es una anciana sabia, el hombre comprende el verdadero significado de la vida. Así de profundo es el nuevo material de Juanes, un cantante que con el paso del tiempo ha madurado tanto en lo personal como en lo profesional, colocándose como uno de los máximos exponentes de la música hecha en Latinoamérica. Además es uno de los artistas consentidos del público mexicano.

Amplifican la ayuda

Regresa más Bronco que nunca La noche de este sábado Bronco retorna a los grandes escenarios por la puerta grande: el Auditorio Nacional, y aunque para este fin de semana las entradas ya están agotadas, Lupe Esparza y compañía anunciaron que regresan al Coloso de Reforma el próximo 10 de diciembre. Guadalupe Esparza, Ramiro Delgado, René Esparza, Javier Cantú y José Adán Esparza son una alineación que combina la experiencia con la juventud, lo cual se refleja en los nuevos arreglos de clásicos de la agrupación que marcó su regreso como Bronco con el lanzamiento de Primera Fila. Con la participación de artistas invitados como Cristian Castro, León Larregui, Julieta

Venegas, Illya Kuryaki and The Valderramas y LemonGrass, Bronco logró un álbum redondo en el que incluyó emblemáticos temas como “Nunca voy a olvidarte”, “Si te vuelves a enamorar”, “Adoro”, “Sergio el bailador”, “Oro” y “Amigo Bronco”, entre otros. La legendaria agrupación originaria de Apodaca, Nuevo León, es un espectáculo de nostalgia, que lo mismo disfrutarán los que crecieron con su música que las nuevas generaciones que se entusiasman con los recientes arreglos. Bronco es para bailar, cantar, llorar, pero también para reír. Es, además, de los pocos espectáculos del mundo de la música grupera que puede disfrutarse en familia.

El apoyo no ha cesado desde los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre, y es que todavía falta mucho para ayudar a todos los afectados por esos sucesos de la naturaleza. Por ello, artistas como Café Tacvba, Molotov, Mon Laferte, Kinky y Zoé, entre otros, se unieron para crear Amplifica, concierto benéfico que se llevará a cabo el próximo 1 de noviembre en el Palacio de los Deportes. Los boletos, que van desde los 300 a los 700 pesos, ya están agotados gracias a la participación de la ciudadanía que se suma a este evento para ayudar de una forma más clara y efectiva, pues lo recaudado será donado a los damnificados de Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Esta iniciativa surge después de que Café Tacvba y Molotov cancelaron su presencia en el concierto Estamos Unidos Mexicanos, con el cual trataron de incentivar a las personas para que siguieran ayudando.

55


Semanario

Moda

Pashmina con pompones CITY FEMME $399

5

1

1. Vestido CITY FEMME $1,099 2. Bolso CLOE $1,099 3. Sandalias ELLE $1,199 4. Abrigo BASEL $2,799 5. Juego de anillos PHI by PHILOSOPHY Jr. $129

4

DIEGO TORREBLANCA $1,049

2

3

56

PHILOSOPHY Jr. STUDIO $1,199


Semanario

Moda Blazer con polka AREA CODE $1,269 Abrigo CITY FEMME $1,999

Vestido print floral BASEL $1,599

TODO LO ENCUENTRAS EN Vestido CITY FEMME $1,099

ELLE $1,199

GIANNI BINI $999

GIANNI BINI $1,299

CRISTEEN $699

57


Semanario

Night

Daydream, fiesta y fantasía

C

ada vez más los festivales se descentralizan de la Ciudad de México y comienzan a tener presencia en otros puntos de la República Mexicana, como es el caso de Puebla, donde una vez más se llevará a cabo el Daydream Festival México, lugar donde distintos géneros pertenecientes a la música electrónica estarán presentes en un ambiente de fantasía. El evento empezará el próximo 24 de noviembre con un warm up night que inicia a las 18:00 horas, mientras que el 25 y 26 la fiesta será de 2 pm a 2 am, cuya sede será la Unidad Cívica 5 de Mayo. En esta ocasión el cartel estará encabezado por Steve Angello y Diplo, dos de los exponentes más populares de la electrónica. Otros que forman parte del festival son DVBBS, Green Velvet, Frequencerz, Ghastly, Hot Chip DJ Set, Gunz 4 Hire, Paul Oakenfold, además de proyectos mexicanos como Jessica Audiffred y Nortec Collective (Bostich+Fussible). Desde el atardecer hasta la madrugada los asistentes podrán vivir la experiencia Daydream en sus cuatro diferentes escenarios; además, en esta edición el festival pondrá a disposición del público una zona de camping por tres días. El Daydream Campsite es la nueva característica del festival, la cual permite que los asistentes que decidan alojarse en este espacio puedan disfrutar de la música las 24 horas del día. El costo es de mil 600 pesos (sin boleto de acceso) e incluye after party exclusivo con un escenario para campers, áreas de comida y bebidas, así como baños y regaderas. Con escenarios coloridos, mágicos y llenos de ilusión, Daydream Festival México poco a poco se posiciona como uno de los mejores en su ramo. Además ofrece la oportunidad de conocer la entidad de Puebla, un destino que tiene mucho que ofrecer.

58

Diplo Actualmente Diplo es una de las mayores figuras de la música. El DJ y productor estadounidense inició su carrera colaborando con M.I.A y Santogold, pero más tarde, al lado de Walshy Fire y Jillionaire, Diplo formaría Major Lazer, proyecto con el que le ha dado la vuelta al mundo. En su haber como productor ha trabajado con Die Antwoord, Shakira, Madonna, Justin Bieber, Mac Miller y Bruno Mars, entre otros artistas de diversos géneros.

Steve Angello Es un DJ sueco de electro house y house progresivo conocido por haber sido miembro de Swedish House Mafia junto a Sebastian Ingrosso y Axwell. Durante su trayectoria ha colaborado con Eric Prydz, Laidback Luke y Audio Bullys, entre otros colegas. Además, como productor y con su propio sello discográfico, Angello ha lanzado proyectos como Thomas Gold, Veerus & Maxie Devine y Nari & Milani.

Jessica Audiffred Esta mexicana es quizás una de las mayores exponentes de la escena nacional, incluso ha sido enlistada dentro de las 100 mejores DJs mujeres del mundo. Durante su trayectoria ha participado en distintos festivales, compartiendo escenario con Deorro, Doctor P y Pendulum, entre otros.



Semanario

Buen Comer

El Sabor de la F1

C

omo cada año, el sabor de la Fórmula 1 regresa para deleitar a todos los amantes de la velocidad. Fusionando el amor a la comida y el deporte, los mejores restaurantes de México se suman a esta propuesta con una gran oferta de sabores inspirados en lo mejor de nuestra cocina, que es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de esta plataforma iniciada hace un año, que reinterpreta la velocidad en cada platillo, se suman diversos tipos de cocina, desde cortes de carnes y mariscos, hasta cocina francesa y asiática.

60

“El Sabor de la Fórmula 1 nos ayudó a llevar la carrera más allá del Autódromo Hermanos Rodríguez y atraer a nuevas audiencias que no necesariamente están familiarizadas con nuestro evento. Además, fue emocionante ver a muchos de los mejores restaurantes sumarse al evento deportivo número 1 en la ciudad”, comentó al respecto Federico González Compeán, director general del Fórmula 1 Gran Premio de México. De igual manera que en su primera edición, el festival gourmet de mayor relevancia en la capital del país y principal aliado de la iniciativa integra diversos restaurantes, donde se enlistan más de 50, de los que podrás disfrutar ya sea en el área de foodtrucks o directamente en el

establecimiento. Esta ocasión el festival gourmet, además de conquistar paladares, invitó a los usuarios a participar con fotografías de los alimentos para ganar una velada espectacular. “Ante la positiva respuesta de los chefs y propietarios de los restaurantes en el primer año, hacemos esta segunda edición, donde hemos tenido mucha más participación y por tanto estamos muy contentos de llevar a los aficionados de la máxima categoría más allá de las pistas y degustar muchos y muy deliciosos menús”, destacó Alejandro Garza, director general de Sabor es Polanco. Para demostrar la variedad culinaria con la que cuenta nuestro país, más de 100 restaurantes, que se encuentran en los vecindarios más emblemáticos de la

ciudad, se unieron al proyecto. Cada uno de los menús diseñados por los restaurantes, así como la ubicación de todos éstos, se puede consultar en los sitios oficiales del Fórmula 1 Gran Premio de México 2017 (www.mexicogp.mx/elsaborf1 o www. saborespolanco.mx).



Semanario

Expos

Yves Klein

Pinta de azul el MUAC

L

Rocío Rangel os famosos pinceles vivientes del icónico artista francés Yves Klein, así como sus obras creadas con fuego y lluvia, y otras con el azul intenso que trabajó con un químico para desarrollar su propia marca de pintura a la que denominó International Klein Blue en 1956, llegaron al Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México, en forma de retrospectiva para conocer la creación del

62

también precursor del performance art. Dicha expo reúne más de 75 obras que Klein realizó durante ocho años, así como cientos de fotografías, audios, películas y archivo personal del autor, con el fin de dar a conocer al público la vasta y creativa producción del fallecido pintor que perdió la vida en 1962 a causa de un infarto fulminante, derivado aparentemente por las anfetaminas que consumió en los años 50, durante el tiempo que radicó en Japón y aprendió las artes marciales mixtas. A través de una secuencia cronológica,


Semanario

Expos

¿Sabías que…? En siete años, Yves Klein produjo más de 400 obras y fue uno de los fundadores del nuevo realismo. Su impacto en el arte moderno creció significativamente después de que murió en 1962, a la edad de 34 años

el curador de la muestra, Daniel Moquay, explica la monocromía como la materialidad de la carne, y el concepto del arte como campo inmaterial, características que distinguen la obra del francés, la cual creó con la ayuda de diferentes pigmentos y con el uso de rodillos y esponjas. También exhiben las brochas humanas que utilizó el artista: eran ni más ni menos que modelos desnudas cubiertas de pintura azul que se tendían o arrastraban en grandes hojas de papel para crear verdaderas obras de arte y formar parte de su serie Antropometrías, con la que incursionó en el arte del performance. En otro apartado presentan el primer monocromo pictórico en color naranja realizado en 1955 por el también amante de la música y la escritura, al cual llamó Expresión del universo de color naranja plomo y cuya pieza le valió su entrada al Salón de Nuevas

Realidades de arte abstracto, celebrado en el Palacio de Bellas Artes de Lille, en 1947. Luego continúa con otra serie de monocromos de diferentes colores y que marcan el preámbulo para basar su proyecto artístico en la concepción del Azul Internacional Klein como un campo de sensibilidad inmaterial. Y para ejemplificar dicho concepto, concentraron además distintos objetos, tales como esponjas marinas, ramas y esferas, que fueron pigmentadas con el azul intenso de Klein para transformarlas en esculturas de color ultramar. La retrospectiva de Yves Klein permanecerá en el MUAC hasta enero próximo. (Fotos: Sandra Trejo)

Sede: Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) Ubicación: Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario Horarios: Miércoles, viernes y domingos de 10:00 a 18:00, y jueves y sábados de 10:00 a 20:00 horas Lunes y martes, cerrado Costos de admisión: Jueves a sábados: $40; miércoles y domingos: $20 Entrada libre: Menores de 12 años

63


Semanario

Hogar

Recámara FRANCIA $24,099

El descanso de tus pequeños es lo más importante, y qué mejor que consentirlos con diseños increíbles para que tengan los mejores sueños. Literas o sus propias recámaras, así como edredones y más, los podrás encontrar en el departamento de hogar de SEARS.

Juego DINAMARCA $23,199

Alcancía SIGLO XXI $219

64

Litera WISCONSIN $14,399


Semanario

Hogar

Recámara LONDRES $24,099

Alcancía BDUCK $129

TODO LO ENCUENTRAS EN Cama DÚPLEX GIO $11,799

65


Semanario

Eventos

A

Brilla con

limenta la belleza de tus labios y dales un toque de glamour con los nuevos eos Shimmer/Con brillo, que llegaron para quedarse y ayudar a las mujeres mexicanas a lucir aún más bellas y saludables. La marca de bálsamos labiales avalados por la Sociedad Mexicana de Dermatología por su fórmula hecha con ingredientes naturales de alta calidad le da la bienvenida en México a eos Shimmer/Con brillo, que brindan brillo y color natural a tus labios mientras los hidrata y suaviza. Están enriquecidos con Manteca de karité, que ayuda a nutrir y suavizar; Aceite de jojoba, para una hidratación de larga duración, y Vitamina E, la cual brinda protección antioxidante que repara tus labios.

66

eos Puedes encontrar los nuevos eos Shimmer/Con brillo en colores rosa y perla, presentados en la revolucionaria forma de esfera. Llévalo a todas tus salidas y luce unos labios suaves, hermosos y llenos de brillo. Todos los bálsamos labiales de eos están hechos con ingredientes naturales e hipoalergénicos; además están libres de sustancias como petrolatos, gluten y parabenos. ¡Prueba el que más se adapte a tu estilo! Tips con Regina Murguía Para que podamos sacarle todo el provecho que se pueda a los nuevos eos Shimmer/Con brillo, la bella Regina Murguía nos compartió algunos tips que le ayudaron a crear su divertido maquillaje de unicornio para esta temporada de Halloween. * Delineen las cejas con un cepillo y


Semanario

Eventos

Dos colores

Perla El bálsamo eos color Perla suaviza tus labios mientras aporta un delicado toque de color y brillo para unos labios irresistibles que amarás. Enriquecido con Manteca de karité humectante, Aceite de jojoba, Vitamina E antioxidante, para mantener tus labios suaves, humectados y hermosos.

Rosa Destaca tu belleza natural con este bálsamo labial humectante que da suavidad a tus labios con aceites nutritivos naturales, mientras les aporta un delicado toque de brillo y color.

luego apliquen un poco de eos Shimmer/ Con brillo para hidratar esta área y darle una apariencia más natural, como si estuvieran húmedas. Ya que si quieren que se vean más producidas, pueden colocar un poco de brillantina en esta parte. * Para darle más brillo al rostro, iluminemos las partes laterales e inferior de nuestro rostro con eos Shimmer/Con

brillo Perla; también háganlo tanto del lado derecho como del izquierdo. Yo lo uso seguido porque le da a mi piel una apariencia más natural. Aplíquenlo también en la parte de la barbilla. * El eos Shimmer/Con brillo Rosa lo podemos usar en la parte de nuestros ojos: en las pestañas, para darles brillo y una apariencia natural, como si estuvieran

húmedas, y también en el párpado móvil superior, como si fuera sombra. * Si quieres resaltar aún más tus ojos, utiliza una paleta de colores más llamativa. Con un morado o rosa más intenso, delineemos la línea divisoria del ojo. Utilicemos el mismo tono para delinear la parte de abajo. En la parte del lagrimal, pongamos un azul con brillantitos.

* Para agrandar nuestro ojo, delineemos la parte de arriba con un lápiz negro; puedes poner pestañas postizas para verte aún más espectacular. * Agrega unos cuantos brillos en la parte de los pómulos y el cuello con eos Shimmer/ Con brillo Perla. Finalmente, dale un toque natural y bello a tus labios con eos Shimmer/ Con brillo Rosa.

67


Semanario

Eventos

E o d n u M a a eN w Era lleg

Nab Guerra

T

Rocío Rangel ras el éxito que obtuvo con sus dos flagship stores anteriores, ubicadas en Bellas Artes y Santa Fe, y con sus más de mil 500 puntos de venta, ahora New Era abre sus puertas en Mundo E para ofrecer en el Estado de México sus más de 800 exclusivos modelos de gorras oficiales y de edición limitada. David Pérez, country manager de New Era México, en compañía del empresario Julio Romo inauguraron la tercera sucursal de la firma que desde hace 98 años es líder en caps, ropa y accesorios deportivos más vendidos en el mundo y que se han vuelto los favoritos de miles de celebridades. “Ésta es la tercera tienda New Era en México, a pesar de que tenemos más de mil 500 puntos de venta; lo especial de las tiendas New Era es que realmente plasman lo que la marca significa globalmente. Somos una marca de moda con herencia deportiva; la mitad es deporte y la otra moda. En México somos muy fuertes con las cadenas departamentales y deportivas, donde normalmente lo que ponemos es el deporte productivo. “Durante los 98 años que New Era lleva como líder en gorras oficiales le hemos dado un espacio a toda la gente, y nuestros clientes las adquieren por el tema del estilo, ya que las personas que las utilizan, usan las gorras como medio para expresarse. Yo sé muy bien quién sabe portar una gorra cuando la combinan con ropa que no tiene nada que ver con su atuendo; por ejemplo,

Ricardo Peña y Óscar Quiñones

Julio Romo y David Pérez

¿Sabías que…? New Era fue fundada en 1920 y tiene su sede en Buffalo, Nueva York, con oficinas adicionales en América del Norte, Asia Pacífico, Europa y Sudamérica Julio Romo

las personas contrastan siempre al utilizar las gorras”, afirmó David Pérez. Asimismo, agregó que las gorras son fabricadas a mano por medio de 22 pasos, y especialmente para chicos de entre 15 y 23 años. Y en todo este tiempo no se han visto en la necesidad de tener a un famoso como imagen para publicitarlas, ya que las personas las han adoptado como parte de su estilo de vida.

68

“En las tiendas New Era tenemos la facilidad de darles a los fashionistas y gente trendy un espacio donde pueden encontrar la gorra ideal que vaya con su estilo. En sí todas las celebridades del mundo las utilizan, como Jennifer Lopez y Justin Bieber, y no porque New Era les pague, sino porque les encanta la marca. New Era no le paga por portar una gorra a nadie en el mundo, es más bien un tema de autenticidad,

y nuestros 98 años en el mercado nos avalan”. Finalmente, el country manager resaltó que actualmente ofrecen 800 modelos de caps de diferentes equipos, entre ellos de la NFL, NBA, LMP y LMB, por citar sólo algunos. “Si alguien quiere una gorra de una edición especial, no la puede conseguir después porque es un tiraje limitado. Y en nuestras tiendas tenemos una máquina que plancha otra vez tu gorra con la forma original. Es una plancha de vapor que te da la forma otra vez, y en el caso de que te quede grande o muy apretada, te la podemos ajustar porque el estándar de calidad da hasta media talla más arriba o abajo. Además tenemos productos especiales para limpiar tu gorra. (Fotos: Lux Orozco)



Semanario

Eventos

Cadillac Escalade 2018, sofisticación total

U

na actualización tecnológica y de equipamiento son las principales novedades que posee la nueva Cadillac Escalade 2018, un modelo que refleja exclusividad, personalidad y estilo. Para conocer más de cerca las características de este nuevo vehículo, acompañamos a Max Villegas, quien nos ayudó a dejar en claro por qué este nuevo modelo es ideal para los gustos más exigentes. De entrada, su exterior despierta las emociones al contar con unos rines estilizados que incluyen insertos cromados con diseño exclusivo, y un gran quemacocos que permite disfrutar más el trayecto. Por dentro, esta SUV mantiene su personalidad inigualable. Su pantalla central a color de 12” es la antesala para sumergirte en la comodidad y amplitud, donde los asientos calefactables en piel te harán alcanzar un gran nivel de satisfacción mientras conduces, ya que no sólo permite realizar 12 ajustes eléctricos, también puedes recibir un masaje en los asientos del conductor y del copiloto. Durante el recorrido de Max para conocer los rincones escondidos de la ciudad, como lo es el Laberinto, ubicado en el Ajusco, el cual está inspirado en el jardín del Castillo de Hever de la Gran Bretaña, pudimos descubrir, además de la casa estilo europeo, que la nueva Escalade 2018 lo tiene todo. De hecho, su sistema integra un compartimento para enfriar bebidas (ubicado al frente), con el cual podrás mantener tu bebida favorita a la temperatura adecuada en todo momento. “Es un vehículo que me encanta, transmite elegancia y sofisticación. Como padre de familia, este Cadillac es ideal; tengo

70

dos hijos, y dos perros que siempre nos acompañan a mí y a mi mujer, además de la nana. Su espacio es perfecto, y sobre todo al manejarla me di cuenta de la potencia que tiene el motor y que toda la tecnología integrada hace la experiencia mucho más amigable. “Es ideal para enfriar hasta las mamilas

en mi caso o cualquier otra bebida, ya sea en viajes cortos o largos. Además agradecí el contar con Wi-Fi en línea, entre otras de las diferentes aplicaciones que ayudan durante el trayecto a desconectarse de la ciudad”, expresa Max. Cabe señalar que otro plus de la pantalla es que funciona con los mismos gestos que tu smartphone, sumándose la conexión Bluetooth y su reloj digital para lograr un ambiente especial. Otras capacidades de la pantalla táctil es que puede guiarte con su sistema de navegación y mapas 3D, mientras que su sistema Phone Projection muestra algunas de las aplicaciones de tu teléfono a través de esta impresionante pantalla. También resalta el sistema de entretenimiento con DVD y pantallas en el respaldo de los asientos delanteros, cargador inalámbrico para dispositivos móviles (ubicado en un compartimento secreto) y su sistema de audio Bose con 16 bocinas. Además cuenta con una potencia impresionante que brinda el motor 6.2 L V8 VVT DI de 420 hp, tracción AWD y una suspensión (Magnetic Ride Control) con la cualidad de escanear el camino hasta 1000 veces por segundo, dando a tus manos un manejo suave y controlado. Sobre el lugar que visitó, el conductor de EstiloDF comenta: “El Laberinto del Ajusco es un lugar único, que al regresar a éste me generó muchos recuerdos. El paseo por la carretera Picacho de la mano de Cadillac fue sin duda un momento único. Pude despejarme y olvidarme del bullicio de la ciudad y lograr conectarme con la naturaleza. La tecnología en los interiores siempre cuidó en todo momento la comodidad”. (Fotos: Sandra Trejo)


Semanario

Eventos

Samsung presenta sus redes inalámbricas para ambientes empresariales

C

Mario Alberto Cabrera on el objetivo de hacer frente a los retos de movilidad, seguridad y desempeño que enfrentan las empresas mexicanas en la actualidad, Samsung presentó su más reciente oferta de Puntos de Acceso Inalámbrico a Redes, creados para brindar conectividad Wi-Fi para todo tipo de necesidades. “La importancia de contar con una infraestructura de conectividad de calidad en las empresas, va más allá de simplemente proveer a los dispositivos acceso inalámbrico a Internet. Hoy, gracias a las redes inalámbricas, es posible habilitar nuevos escenarios de movilidad y productividad, así como prácticas de Bring Your Own Device y proyectos de Internet de las Cosas”, indicó Benjamín

Puntos de acceso Serie 400 y 500 Diseñados para cubrir las necesidades actuales de conectividad en pequeñas y medianas empresas, los puntos de acceso Serie 400 y 500 proveerán de conexión Wi-Fi a un gran número de dispositivos para consumir contenidos digitales. Además de brindar servicio optimizado que se traduzca en reducción de costos, estos dispositivos incorporan un módulo de monitoreo integrado para detectar intrusos en la red.

Benjamín Figueroa y Jorge Munguía

Figueroa, gerente de producto para Networks y IoT en Samsung Electronics México. “Por otro lado, los usuarios móviles demandan, cada vez, mejores velocidades de transferencia para llevar a cabo sus actividades diarias, ya sea consumiendo servicios en la nube o accediendo a contenidos digitales de alta calidad, como audio y video”, puntualizó. Con el lanzamiento de Puntos de Acceso a Redes de última generación, Samsung Electronics México apunta a mejorar la experiencia de los usuarios en diversos ambientes públicos, como oficinas, escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, estadios deportivos, centros de convenciones y aeropuertos, entre otros.

Fernanda González

“Actualmente, la infraestructura de red en muchas empresas está siendo sobrepasada por el creciente número de dispositivos móviles que requieren conectividad inalámbrica y por la cantidad de datos que se consumen a diario. Esto, sin duda, impacta directamente en la satisfacción de los usuarios, causando muchas veces frustración y afectando la productividad. La solución de redes Wi-Fi de Samsung está lista para afrontar los retos de hoy y de los próximos años en términos de desempeño y seguridad”, añadió Figueroa. En un evento celebrado en su showroom, la firma presentó este innovador catálogo de productos, lanzamiento que reafirma el compromiso de Samsung por liderar la movilidad empresarial. (Fotos: Sandra Trejo)

Outdoor Mesh AP de Samsung Creados especialmente para exteriores, esta línea de dispositivos facilita la comunicación entre varios puntos de acceso sin necesidad de recurrir al cableado que muchas veces no es posible instalar debido a restricciones físicas, reduciendo así los costos de implementación.

71


Semanario

Eventos

Tito Mons

Diego Day

Encuentra

tu estilo ideal

C Rocío Rangel

omo parte del tour Barberology 2017 creado por la reconocida marca Babyliss Pro by Conair, Juan Laguna, barber master de dicha compañía, acudió a Mafia Barber Shop Clavería para atestiguar el profesionalismo de su colega Tito Mons, embajador de la firma, quien desde hace tiempo utiliza estas máquinas gracias a su potente motor e inigualable velocidad. En este lugar, que se diferencia de las demás barberías de la zona por sus clásicos cortes de los años 30, 40 y 50, Mons junto con su equipo de expertos mostraron cuatro estilos de cortes distintos, realizados con la nueva generación de rasuradoras, que les permiten hacer rápidos y precisos cortes en menos de 20 minutos. En esta ocasión el barber master utilizó su clipper FX673 con tecnología de iones de litio y rendimiento en todos los niveles de carga, para hacerle un Blow Out a uno de sus clientes. “Es un gusto mostrarles un poco de la técnica clásica que todos hacemos en Mafia, que es una barbería clásica donde

72

analizamos a cada uno de nuestros clientes para conocer su tipo de piel y no irritarlos. No voy a hablar mal de ninguna marca, pero por ciertas razones me he enamorado Babyliss Pro. La FX673 es la única que tiene las dos cuchillas de acero japonesas. “Creo que la marca no hace al barbero, pero sí te da economía en el trabajo, y además tiene unos motores muy evolucionados, que después de trabajo constante no se calientan; hay otras marcas que a los 10 minutos se calientan, tienen un carbón hirviendo. Estas máquinas hacen que el desgaste corporal sea menor, y puedes hacer más cortes con la rapidez que maneja, además de que da 7 mil golpes por minuto y es la más ligera en el mercado”, explica Mons. Por su parte, Benjamín hizo un corte Executive Contour, que se caracteriza por un desvanecido de patillas y cuello, y la parte de arriba no se corta tanto para que tenga un efecto más oscuro y luzca como todo un clásico. Para este corte utilizó la FX880, diseñada con una cuchilla de acero inoxidable con alto contenido de carbono

Benjamín Díaz

y en color plata. Además corta en cabello húmedo y seco, y tiene cinco medidas milimétricas. Mientras que Diego realizó un estilo Skin Fade, con el cual el cabello luce de menos a más y de manera progresiva desde la zona del contorno hacia la parte superior, sin que se noten saltos o escalones en el pelo. Para lo cual usó la máquina FX811, mejor conocida como Ferrari, que

posee un motor MaxLife, diseñado por la compañía italiana de automóviles deportivos de Enzo Ferrari. Tiene también una autonomía de horas sin cable y, a diferencia de otras clippers, cuenta con una cuchilla microdentada X-Grip para una primera pasada dos veces más rápida. Por último, María afeitó a otro cliente con la técnica de la vieja escuela: a navaja, pero antes de eso lo consintió por medio de un ritual con una toalla caliente para relajarlo. Después de unos cuantos minutos y tras preparar el jabón para afeitar, comenzó a rasurarlo suavemente y a favor del vello para no provocar algún tipo de irritación. (Fotos: Lux Orozco)

Luis Santiesteban, Toño Silva, Gaby Silva, Mari Burbano, Juan Laguna, Tito Mons, Itzel Jiménez, Benjamín Díaz, Diego Rojas y Diego Day



Semanario

Sociales

Mauricio García, Carlos Castillo y Carlos Arcaya

INFERNO 2017 E

l Gran Teatro Molière fue la sede elegida para llevar a cabo la última edición de Inferno, la fiesta de Halloween más increíble que se haya visto en México. El magno evento fue presentado por Glam Out, los expertos en crear experiencias inolvidables, y por supuesto por EstiloDF, mientras que el main show de la noche corrió a cargo de El Circo de los Horrores. Alrededor de 2 mil 800 personas se dieron cita para ser parte de la inolvidable fiesta, quienes por supuesto acataron el dresscode impuesto: disfraz obligatorio. Cientos de celebridades, modelos, socialités y amantes del Halloween como Ana Lorena Renaud, Fabrizio Rollandin,

74

Brian Zimmerman, Anuar Narchi, Nicolás Spitznagel, Adal Tiscarenio, Toño de la Vega, Vanessa Montemayor y William Rogers, protagonizaron algunos de los momentos más destacados gracias a sus increíbles disfraces y caracterizaciones, los cuales sorprendieron a más de uno. La party duró más de ocho horas, durante las cuales los invitados disfrutaron de drinks, los mejores beats musicales y originales performances de horror. Como es costumbre, las fotazas para redes sociales no se hicieron esperar y todos compartieron los mejores momentos del evento. Sin duda alguna, ¡estuvo impresionantemente divertido!


Cristian Figuerola y Emilio Gómez

Vanessa Montemayor

Araceli Ramírez y Monique Funn

Brian Zimmerman

EstiloDF y Glam Out presentan la fiesta de Halloween más terroríficamente divertida del año

Ariana Camacho, Karla Anaya y Lolis González

Semanario

Sociales

Cristian Mora y Nahomi Domínguez

Gabriela Rojas y David Bárcenas

Álvaro Serrano, Mari Tere Martínez, Vanessa Navarro y Aitor Maeso

75


Semanario

Sociales

Nicolás Spitz

nagel y Adal

Tiscarenio

Daniel Lira y Montse Cervantes Daniel Castellanos, Luis Freire, Vanessa Kobi y Diego Antúnez

Mientras que algunos invitados se disfrazaron de personajes populares como Pennywise el payaso, Carrie, El Sombrerero Loco, Harley Quinn y Slash, otros optaron por transformarse mediante increíbles caracterizaciones

Agnes Kala

Mauricio Wilhelm

76

Lourdes Figueroa y Anuar Narchi

Héctor Urraza

Juan Pablo Jiménez


Semanario

Sociales

Toño de la Vega, Iker Bayo, Paola Barreto y Carlos Cisneros

William Rogers

Daniela Castro y Gaby Ruiz

Saúl Méndez y Daniela Mora

Isaac Ramírez y Hugo Garzón

Ana Lorena Renaud y Fabrizio Rollandin

Carolina Formiga, Carla Juliana Mello y Carol Koerich

Iván Campos y Alejandro Ovando

INFERNO una vez más rompió el récord de asistencia a una fiesta de Halloween en México, superando los 2 mil 500 invitados que asistieron a la edición anterior 77


Semanario

Sociales

Amazing celebration! Alexis Tostado, Bobby Domínguez, Miled Kuri y Jorge Cortina

Tania Tostado y Tania Ruiz

Ana Torres y Eduardo Kuri

78

L

as guapísimas Tania Ruiz y Tania Tostado organizaron una mega fiesta al sur de la ciudad para celebrar un año más, rodeadas de algunos de sus familiares y amigos más cercanos. Al llegar al location, los invitados desfilaron por una alfombra roja previo al evento, donde aprovecharon para tomarse increíbles fotos. Bobby Domínguez, Miled Kuri, Andrea Tamayo, Sofía Lascurain, Jackie Tostado, Janine Haneine, Carolina Manfredi y Mauricio Abad fueron algunos de los más de 100 invitados que asistieron a la gran celebración. Diferentes shows, bailes y presentaciones fueron parte del inolvidable birthday bash, el cual, estamos seguros, ambas cumpleañeras disfrutaron al máximo. ¡Muchísimas felicidades!

Fernando Cuevas y Andrea Tamayo


Semanario

Sociales

Jackie Tostado

Joslin El Khoury y Miled Kuri

Alejandro Tostado y Cristina Gómez

Tania Ruiz y Tania Tostado celebran su cumpleaños y organizan una de las parties más divertidas de la temporada

Invitados como Andrea Tamayo se animaron a participar en los distintos performances de la noche

Mercedes Gutiérrez

Regina Manfredi

Carolina Manfredi

Gerardo Dávila, Verónica Ramos y Alejandro Gutiérrez

Janine Haneine

79


Semanario

Sociales

“Mi cumpleaños fue toda una experiencia. Me dejé consentir por toda la gente tan querida que estuvo presente conmigo. Soy muy afortunada por la familia y los amigos que tengo”, comentó la festejada Tania Ruiz

Mauricio Abad

Camila, Natalia e Isabella

Tania Ruiz y Carlota Domínguez

Karla Polat

Luis Miranda y Carolina Manfredi

Toño de la Vega, Bobby Domínguez y Sergio Bolaños

80

Sofía Cortina, Sofía Lascurain y Daniela Jiménez

Macarena Palazuelos



Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Amazing: Diego Alfaro cumplió uno de sus más grandes sueños: nadar junto a un tiburón blanco. El conductor llevó a cabo esta hazaña en Isla Guadalupe. ¡Qué extremo!

Trendy: El actor Jesús Zavala, mejor conocido por interpretar a Hugo Sánchez en la serie Club de Cuervos, compartió esta fotaza donde luce un outfit de lo más cool.

Style queen: La guapísima Lula Sámano se tomó esta increíble foto desde uno de sus hot spots favoritos de la Roma. Como es costumbre, ¡amamos su look!

82

Out of this world: La conductora e influencer Danielle Clyde subió esta original foto -tomada por Beto Espinosa- a Instagram, donde luce un outfit de lo más intergaláctico. ¡Qué padre!

Streetstyle on point: Pamela Cortés, mejor conocida en redes sociales como La Chica Almodóvar, visitó la iglesia del Carmen, en Portugal, y aprovechó para tomarse esta pic. ¡Cuánto estilo!

Couple crush: David González y Ana Cris Gastelum se escaparon a Guadalajara, Jalisco, para ser parte de uno de los festivales más cool de la escena musical. ¡Qué increíble!

Dandy: El publirrelacionista Jorge Ríos posó para la cámara de su querida amiga Nuria Díaz Masó, quien le tomó esta insta-pic. Como siempre, ¡súper fashion! Classy: ¡Amamos el look de Bettina Guisa! La fashion y lifestyle blogger optó por lucir este vestido con detalles en dorado para asistir a una boda en la ciudad.

Hotness: La modelo, empresaria e influencer digital Ari Barrios compartió este #throwback desde las soleadas costas de Los Cabos, donde modeló piezas de su showroom. ¡Wow!

Double trouble: El cantante Roco y la periodista Adela Micha se tomaron la foto del recuerdo desde los premios Eliot, en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. ¡Guapos!

Goals: Alessandra Rojo de la Vega compartió este tierno mensaje en Instagram dedicado a su adorado esposo Emmanuel Grey: “Gracias por ser el hombre que eres hoy, por brillar tan intensamente, por amarme y amar a mi hija”.

BF4E: La fashionista Marcela Cuevas utilizó sus redes sociales para desearle el mejor cumpleaños del mundo a su querida amiga Fátima Pinhao. ¡Muchas felicidades!





Semanario

De Paseo

Día de Muertos

en M ichoacán

D

esde noviembre de 2003, la UNESCO declaró la celebración de Día de Muertos como una Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, gracias a que es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México. En todo el territorio nacional se realizan diversas manifestaciones culturales, y una de las más coloridas es la de Michoacán, que también está llena de un gran simbolismo. Por ello, en el marco de la celebración de Noche de Muertos en Michoacán 2017, se llevarán a cabo más de 700 actividades en todo el estado, destacando el festival cultural de Noche de Muertos, la

86

instalación de altares y ofrendas, visita a los panteones, desfile tradicional, concierto con orquesta sinfónica, misa a los fieles difuntos y concurso de disfraces tradicionales mexicanos, entre otras.

Uno de los mayores focos de atención se lo lleva la isla de Janitzio, la cual se convierte en un icono de tan importante fecha, representando a toda la zona lacustre de Michoacán. Su nombre quiere decir “flor de maíz” en purépecha, y ahí se encuentra el panteón más famoso del estado. El arco representa la entrada al mundo de los vivos, dando la bienvenida a todas


aquellas almas que vienen a reunirse con sus familiares; está adornado con flores y, en algunos casos, con algunos frutos típicos de la época como calabaza y chayote. El cempasúchil, la flor de 20 flores, es un icono de la Noche de Muertos en todo México, además de ser un símbolo de luminosidad que marca el camino de regreso a todos los difuntos, y la infaltable flor de terciopelo (morada), que adorna y aromatiza el lugar durante la estancia del ánima. El pan es uno de los elementos más preciados en el altar, pues representa el ofrecimiento fraternal. Lo conforman algunas canillas que se unen en el centro haciendo referencia a los huesos, con un círculo en la parte superior que asemeja un cráneo. Es un elemento primordial en todas las ofrendas. Las velas

representan la luz de la esperanza y la fe, una guía para que los difuntos puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. Los pescadores mariposeros son emblemáticos de la zona lacustre de Michoacán. Denominados así por la red de mariposa que utilizan para desempeñar su labor, el 1 de noviembre se embarcan hacia el panteón junto a sus familias, cargados de flores y frutos para adornar las tumbas y comenzar a montar los altares. Las mariposas blancas son símbolo de inmortalidad, renacimiento y resurrección. Anuncian con su revoloteo el regreso de las almas convertidas en mariposas que se reunirán a compartir con sus seres queridos. La Noche de Muertos es una tradición que le ha dado a Michoacán una importante proyección a nivel internacional; es trascendental para la cohesión social y reafirmación de valores culturales en nuestros pueblos, por lo tanto se pide que todos los visitantes acudan con el mayor respeto a las costumbres de los habitantes.

Semanario

De Paseo

El Día de Muertos en México tiene sus orígenes en la época prehispánica; etnias como los mexicas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas, lo celebraban en el noveno mes del Calendario Solar Mexica y era presidido por la diosa Mictecacíhuatl (Dama de la Muerte)

87


Semanario

Aventura

Día de Muertos en Xcaret

L

Israel Téllez Alcántara a respuesta de Kerim Lechner me deja sorprendido. Unas horas antes de que la banda de death metal sinfónico Septicflesh toque en el último día de actividades del Festival Fall of Summer 2017, coincido con su baterista y platicamos sobre el concierto que darán en México el próximo 5 de noviembre. Por el tipo de música que este grupo toca y por la fecha tan cercana al Día de Muertos, la pregunta era obligada, al menos para mí: “¿Qué piensan en Europa sobre la forma en la que los mexicanos celebramos esta fecha, así como la importancia que le damos?”. Palabras más, palabras menos, me explica que él prefiere nuestra fiesta a la tradición europea, pues en el viejo continente esa fecha está marcada por el duelo y la tristeza, mientras que en México lo vivimos de manera alegre, recordando a quienes ya se fueron mediante el disfrute de la vida… en cierta forma. Esa es exactamente la esencia del Día de Muertos y una de las muchas formas de explicar por qué luego de tantos siglos se mantiene viva como una de las costumbres más icónicas que se celebran

88

en todas las escalas, desde colocar una pequeña ofrenda, hasta festivales muy bien organizados. Entre las múltiples opciones que cada año se llevan a cabo, destaca el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que este 2017 celebrará su décimo segunda edición del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Parque Xcaret de Cancún.


Rescatar la tradición Las comunidades de la zona maya de México, al igual que las del resto del país, guardan un profundo respeto por honrar a nuestros ancestros, aquellos que alguna vez caminaron en este mundo y con los que quizá coincidimos, pero que hoy en día ya no están aquí. Y aunque estas prácticas y tradiciones sobreviven por el esfuerzo que cada familia pone para transmitir esta hermosa fiesta en cada generación, hay quizás algunos aspectos que por el tiempo, la transculturización y muchos otros factores se han ido rezagando hasta quedarse prácticamente invisibles… pero ahí siguen. Por esta razón el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tiene como objetivo fundamental preservar esta fiesta tal y como la viven los pueblos que conforman la península maya, en donde la celebración del Día de Muertos se torna aún más enigmática y misteriosa.

Semanario

Aventura El lado musical tampoco faltará, pues habrá recitales de charanga, marimba, orquesta, banda jaranera, trova yucateca y hasta un concierto del cantante Aleks Syntek. Asimismo, los visitantes podrán contemplar más de 40 altares, participar en talleres interactivos, así como admirar exhibiciones de pintura, dibujo y fotografía. Este año el estado invitado es Yucatán, por ello la muestra gastronómica resulta muy tentadora, y no es para menos, pues si algo distingue al Día de Muertos es precisamente la elaboración de los platillos que solían comer nuestros difuntos. “Gran parte de las razones por las que los muertos vienen en estas fechas es por su comida favorita, poder regresar a probar esos platillos que tanto les gustaban en vida. Con las muestras gastronómicas de Xcaret hay garantía de que tanto los vivos como los muertos tendrán opciones para deleitarse”, agregan los promotores.

“(El objetivo) es lograr la participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas alusivas a esta milenaria tradición mexicana”, explican los organizadores. Fiesta en honor de las almas En el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte los habitantes de esta zona de México –tanto los actuales como los que aquí vivieron– creen fervorosamente que, aunque parezca paradójico, “los muertos tienen vida”. Con esta premisa, Xcaret prepara una gran celebración para recibir las almas que viajan desde el más allá hasta nuestro mundo terrenal, una fiesta que incluye una gran cantidad de expresiones artísticas que, durante los cuatro días del festival, honran de forma especial las tradiciones del Día de Muertos. El festival tendrá una amplia gama de actividades que incluyen ballet folclórico, danza prehispánica y contemporánea, rituales tradicionales, así como bailes festivos; de igual forma, habrá dramatizaciones cómicas, recorrido teatralizado, marionetas, circoteatro, narraciones, etcétera.

89


Semanario

Motor

M

Toledo

Versiones: Reference 1.6L TM Reference 1.6L TA Style 1.0L TSI TM Style 1.4L TSI TA DSG Xcellence 1.4L TSI TA DSG FR Line 1.0L TSI TM

El sistema de infoentretenimiento incluye Full Link, AUX, Bluetooth, etc.

90

@RodrigoFischer de #Rin18 e parece que en general —pero sobre todo cuando la familia crece— tener un auto funcional y con una extraordinaria relación valor-precio, es esencial. Si además posee un montón de carácter europeo, ya vamos de gane. Los sedanes (los que tienen cuatro puertas) son de los más apreciados por los clientes en nuestro país. Y definitivamente, la evolución respecto a este diseño es la carrocería liftback, lo que significa que al igual que en los hatchback, la puerta de la cajuela sube al abrirla junto al cristal trasero, dándole más practicidad al asunto. Así es el chasis del SEAT Toledo. Entonces, si además de lo anterior plegamos el respaldo de los

asientos traseros, ¡el espacio para llevar cosas crece aún más! En este sentido, el Toledo ofrece, como ningún otro en el segmento, un enorme y práctico espacio. La cosa no acaba allí, pues SEAT le ha dotado a esta gama una gran variedad de motores; en las versiones más sencillas hay un 1.6 litros con caja automática (Tiptronic) o manual de cinco marchas. Le sigue el motor turbo de 1.0 litros con transmision manual de seis relaciones o automática (DSG) de siete velocidades y motor 1.4L TSI. Otro aspecto de este vehículo —y que se le considera poco— es el peso: entre menos tenga un auto, mejor acelera, frena, vira y, sobre todo, consume menos combustible. Así que al Toledo le sobran razones para considerarlo una gran opción de compra.

Las versiones tope son: FR Line y Xcellence, una deportiva y otra elegante.





Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Tu vida está por dar un giro de 180° con el inicio de una nueva y emocionante oportunidad. Acepta las nuevas opciones que se te presentan, pues es momento de reinventarte.

El amor está en el aire durante este fin de semana. Recuerda que el amor propio es un termómetro de tu capacidad magnética para atraer a tu alma gemela. Estarás con la sensibilidad a flor de piel.

Acepta que algo ya terminó y cierra ese capítulo en tu vida, ya sea una relación, un trabajo o tener que decir adiós a una ciudad o país. Es momento de cerrar el ciclo para abrir uno nuevo.

Crema de jitomates asados con espárragos frescos y queso Ingredientes:

Preparación:

12 jitomates bola 1 diente ajo rebanado finamente 4 ramitas tomillo 1/4 taza aceite de oliva 1/2 cebolla en rebanadas gruesas 2 cdas vinagre balsámico 1 cda azúcar mascabado 5 tazas caldo de pollo 12 espárragos (cortar las puntas y cocerlas) 1/2 taza queso de cabra con hierbas sal y pimienta

Parte los jitomates a la mitad, quítales las semillas y recupera su jugo poniéndolos en una coladera. Acomoda los jitomates en una charola para horno y pon encima el ajo, el tomillo, aceite, cebolla, vinagre y azúcar. Hornea a 150°C durante 40 minutos o hasta que estén dorados y suaves. Quita las ramitas del tomillo y licua el resto de los ingredientes con el caldo. Cocina a fuego bajo hasta que tenga la consistencia deseada. Sazona con sal y pimienta. Sirve la sopa con los espárragos y el queso. Se puede acompañar con crotones de pan.

GANA CON ESTILODF Y NATURE’S HEART Nature’s Heart es una marca muy interesada en generar hábitos alimenticios saludables en la población mexicana, y es por ello que cree que siempre es buen momento para iniciar con un estilo de vida más sano, por eso EstiloDF y Nature’s Heart tienen cinco kits con productos de la marca. Para obtener uno, dinos cómo cuidas tu salud y de dónde es originaria la marca, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

Tómate unos días de vacaciones. Te recomiendo hacer ejercicios de meditación para poder aclarar tu mente antes de tomar cualquier decisión importante en los próximos días.

No deseches las ideas creativas que lleguen a tu mente, pues pueden ser la respuesta a tus plegarias. Confía en la guía divina y pon manos a la obra. Recuerda que Roma no se hizo en un día.

Fin de semana de cierre de ciclos. Recuerda que el cambio duele, pero es necesario, pues a veces hay que perder para ganar. Abraza el cambio y espera que las cosas mejoren.

Buen momento para hacer viajes de placer o de trabajo, así que haz la maleta y tómate estos días de vacaciones. Fin de semana favorable para cambios de casa y mudanzas.

Evita posponer las cosas y pon manos a la obra. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Es importante que honres y cumplas tus promesas. Excelente augurio para iniciar un negocio.

Estarás muy pesimista, esperando sólo lo peor. Recuerda que tus pensamientos son como inversiones, que dan rendimientos inmediatos, así que invierte bien.

El ambiente en el trabajo o el hogar podrá estar algo ríspido, así que pide la ayuda del arcángel Raguel para armonizar tus relaciones. Tendrás que defender a capa y espada tus puntos de vista.

Fin de semana de fiestas y celebraciones. Aprovecha la oportunidad para relajarte y divertirte, ya que el gozo es una de las energías de más alta vibración que existen.

Es momento de cuestionar y evaluar las reglas, restricciones o creencias limitantes que has puesto alrededor de tus retos actuales. Corta con los lazos restrictivos.

94




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.