Estilo DF Weekend Inés Gómez Mont

Page 1




Semanario

Semanario

CONTENIDO

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Inés Gómez Mont En portada

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Joss Ortiz Becaria de Moda: Miroslava Castelán Maquillaje: Jordi Avendaño Peinado: Gaby Montes de Oca

Los Caminantes

La veterana agrupación no detiene su andar y el próximo 22 de abril llegará al Teatro Metropólitan, donde compartirá escenario con Acapulco Tropical y cantará todos sus éxitos

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras

Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv

38 De Película

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Titanes del Pacífico: La Insurrección

La historia en la que se enfrentan los Jaeger y los Kaiju regresa, esta vez protagonizada por Scott Eastwood y John Boyega

42 Telón D’Mente

Los trastornos mentales más actuales y los mitos en torno a ellos son el argumento de esta puesta en escena protagonizada por Ari Telch

44 Música Tessa Ia

La cantante ofrece hoy un recital para agradecer a sus seguidores que la han acompañado en su aventura musical

4

48 Night Erasure

El dúo británico de synth pop promete una gran velada para el 25 de abril, cuando se presente en el Pepsi Center WTC

Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

28 Espectáculos

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157

Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez

Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159

moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky

Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

64 Aventura La Procesión de los Picaos

Tradición religiosa en España donde la fe alcanza límites extraordinarios

Tiempo: Publicación semanal, del 23 al 29 de Marzo de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

ENTREVISTA

C

Iván Gamaliel González omo decenas de mamás comprometidas con su familia, para Inés Gómez Mont antes que cualquier otra responsabilidad están sus hijos. Sin embargo, tener cinco (y una niña más en camino) no es impedimento para que la conductora siga cumpliendo sus sueños y continuamente deleite su cuerpo con unas vacaciones. Solidaridad, respeto y entrega son los elementos que caracterizan a la mexicana de 34 años en su vida diaria, mismos que se encarga de plasmar en cada trabajo al cual se suma. El Teletón, donde este 23 y 24 de marzo participará como conductora, y el reciente lanzamiento de FIGMA (Fundación Inés Gómez Mont Arena), con la cual busca apoyar a madres solteras, son dos de los actuales proyectos que actualmente lleva a la par de la maternidad. Posteriormente, como preparación para el nacimiento de María, su siguiente hija, se tomará un descanso, mismo que coincide con las vacaciones de Semana Santa, y aprovechará para visitar alguna paya mexicana. Para la edición especial de EstiloDF por vacaciones de Semana Santa, Inés es nuestra celebridad de portada, y con su sinceridad, aderezada con un toque de carisma, nos habla sobre su presente, actuales proyectos, la maternidad y, por supuesto, sus experiencias y tips al momento de viajar. Disfrutas la maternidad, pero también tienes tu fundación y ahora la conducción del Teletón, ¿cómo pinta para ti el resto de 2018? Ha habido mucho trabajo, sigo vigente haciendo los especiales de Televisa; no podía comprometerme con un programa diario, pero sí participar en los eventos más importantes. Me

6

Outfit: Blusa: Salvatore Ferragamo

siento agradecida por seguir desarrollándome y ser una mujer independiente y autosuficiente. La fundación era uno de los proyectos más importantes de mi vida. A nivel personal, tengo prioridades: como número uno está mi familia y creo que el segundo es FIGMA, un proyecto para el cual he trabajado más de año y medio. A nivel familiar ha sido un estupendo año porque viene María, esta princesa que hará de 2018 un año inolvidable; la llegada de una bebita tan deseada me hace sentir llena de bendiciones y muy agradecida por lo afortunada que he sido hasta ahora. ¿Qué te motivó a crear la fundación? Hay programas que apoyan a madres solteras, pero al final del día el índice aumenta; empiezan a los 12 años y eso es alarmante. Siempre he admirado mucho a mi género y siento que estamos en una época de empoderamiento: somos activistas, hacemos mucho por nuestro país y por eso siempre me ha gustado ver por ellas. Eso me incitó mucho a ver en qué parte eran vulnerables. Empezar esto requería aprender sobre las necesidades de las mujeres, analizar estadísticas de todo lo que se requería para generar un cambio en el

porcentaje de madres solteras en este país, que es de 30%, es decir, tres de cada 10; son cifras preocupantes. ¿Cuál ha sido el mayor reto? Llevó mucho tiempo compaginar la parte psicológica y emocional de todas estas mujeres para después darles herramientas, prepararlas para la vida de una forma teórica y práctica. Eso me ha mantenido muy ocupada, contenta, y creo que vienen más cambios, casos de éxito; la verdad es que me siento satisfecha. ¿Cómo es el proceso de apoyo? Hacía falta prepararlas, darles las herramientas para que salgan y aprendan a volar; no les doy el pescado en la boca, les enseño a pescar, las preparo con oficios, diplomados, y también con secundaria o preparatoria en línea, porque la mayoría de estas mujeres truncan sus estudios por necesidad o por rechazo. Ellas pueden ser valientes, autosuficientes y capaces de salir adelante, siempre de la mano de terapeutas profesionales, quienes les dan la preparación psicológica individual y grupal. También manejamos una bolsa de trabajo interna para que ellas inmediatamente puedan tener un

empleo y ser mujeres sustentables. Comentas que para presentarla necesitabas casos de éxito, ahora que los tienes, ¿cuál fue el que te sacudió? Tengo varios y queremos muchos más. El que más me ha marcado es el de una chavita que llegó maltratada, drogada y golpeada estando embarazada y con una niña de dos años; vivía en la calle, el papá de la bebé le golpeaba el vientre para que abortara, pues no quería hacerse responsable. No me enfoco en mujeres embarazadas, pero la recibí porque sabía que en otra fundación se nos iba a morir. Le dimos el seguimiento médico, tenía muchos riesgos, la desintoxicamos, la llevamos con un especialista en adicciones; la niña nació súper sana y la mamá ahora es una mujer realizada, tiene diplomados, quiere salir adelante, trabaja, y eso me motiva a continuar está labor, porque le cambias la vida a ellas y a sus familias. Este interés por ayudar también se verá reflejado en tu participación como conductora del Teletón… Creo mucho en la causa, los niños son un tema importante a trabajar. Este año me tocará conducir y me honra muchísimo ser vocera de un proyecto tan grande en el cual creo. Es darles calidad de vida a ellos y sus familias, otorgarles esperanza de que sí hay algo para poder mejorar. ¿Cuál será el reto de esta edición? Queremos invitar a la gente a no caer en especulaciones o chismes; que vayan a los CRIT, porque antes de juzgar hay que conocer, y si lo hicieran, muchos se quedarían sorprendidos; hay tanto por hacer, las listas de espera son enormes, hay bastantes niños con quiénes trabajar, porque en ocasiones no pueden dejar pasar mucho tiempo. No lo liguemos con una televisora, partidos políticos o cosas que ni siquiera tienen relación, es una labor social.


Semanario

ENTREVISTA

7


Semanario

ENTREVISTA

Ha recibido muchas críticas este proyecto, ¿consideras que le ha afectado? Es fácil opinar, pero si conocieran a los chiquitos, el corazón se les conmueve y saldrían motivados a hacer más por nuestro país; no tenemos que hablar de credenciales, sino de México; este cambio social depende de todos nosotros, que dejemos de criticar y aportemos. ¿Qué más viene para ti? Para mí es un honor trabajar, me apasiona lo que hago, nunca dejaré de hacerlo y tendrán un poco de mí por un rato. Después del Teletón le bajaré un poquito el ritmo, porque ya estoy un poco cansada; quieren que grabe un piloto para un reality show, pero me están teniendo paciencia para que dé a luz. La verdad es que sí vienen proyectos, hay tres propuestas sobre la mesa y vamos a ver cuál es la que se queda. ¿Cómo mezclas tu labor de conductora, con la fundación y la maternidad? Soy muy organizada, si no fuera así, mi vida sería un caos. Le doy prioridad a mi familia, sin duda; acepto cualquier proyecto, siempre y cuando me lo permitan mis tiempos de mamá, y eso todo el mundo lo sabe. Cuando me voy a comprometer en algún programa, hablo de los horarios para no descuidar a mis hijos porque, como cualquier mamá, los llevo y recojo de la escuela, hago tareas, llego a leer, quiero hacer todo con ellos. Me comprometo muy poco con eventos sociales porque no sacrifico el tiempo de mis hijos por nada. Para este descanso, ¿qué vendrá para ti, qué planes tienes? Ya llega Semana Santa y quiero estar tranquila, en familia, para prepararme para el parto, porque ya sólo faltan dos meses para el nacimiento de mi princesa. ¿Cómo es el proceso que realizas al elegir un destino? Lo platico con mi esposo y buscamos un destino tranquilo; me encanta ir a las playas de México porque son hermosas. Ahora tal vez esté unos días en Acapulco o si no iré a Chiapas con mis suegros porque es uno de los estados más hermosos, además de que los papás de mi esposo consienten a todas las pulgas y me dejan ratitos para mí, eso uno lo agradece. ¿Tienes un ritual previo a las vacaciones? El único que tengo es a la hora de hacer las maletas, aunque es un poco el infierno para mí porque empacarle a tantos y que no se me olvide la pijama de uno o luego el traje de baño de otro, es difícil. Ya vamos mejorando con esos errores, ahora empaco por número de hijos de forma controlada y siempre vamos con mucho ánimo y actitud. ¿Qué es lo que nunca puede faltar en tu equipaje?

Mi celular, mis cremas para el cuerpo, ahora unas especiales para evitar estrías; mi maquillaje, un termo y una visera un poquito más dura de las normales contra rayos ultravioleta que conseguí en China cuando fui a los Juegos Olímpicos de Beijing; parezco renacuajo y me tiro al sol para quemarme, pero la cara nunca me la asoleo porque desde hace como 15 años tengo fobia con las manchas en el rostro. Ahora será para descansar, pero ¿qué tan aventurera eres? No me encanta, pero con mis hijos luego me ves persiguiendo iguanas, metida en las plantas y trepada donde sea porque es parte de ellos; además, como hay más hombres que mujeres en mi casa, las actividades son más masculinas. Cuando voy a los destinos prefiero explorar su gastronomía o sus lugares emblemáticos; me gusta meterme a un museo, pasearme por el centro, pero sobre todo comer rico, y como México no hay dos, me fascina y siempre voy a los lugares más típicos, coloquiales, no tanto al restaurante turístico. ¿Carretera o avión? Por comodidad, avión, pero les tengo fobia, pánico. Cuando te toca hacer un road trip, ¿qué disfrutas más? Voy comiendo pura porquería y es parte del viaje; llevo mis papitas, sándwich, refresco, una guajolota o fresas con crema, que además funcionan para mantener a los niños tranquilos; también me fascina ir platicando con mi esposo. Has hecho viajes con amigos y familia, ¿cuánto gozas cada experiencia? Los que más disfruto son en familia; soy una mamá muy aprehensiva, y a veces me hace falta darme más tiempo con mis amigas y hasta con mi propio esposo, pero no me da la vida. Los viajes en familia son anécdotas para toda la vida de cada uno de los integrantes de la casa porque ilustran, unen, y disfruto el tiempo con cada uno de mis hijos y con mi marido.

Ha habido mucho trabajo, sigo vigente haciendo los especiales de Televisa; no podía comprometerme con un programa diario, pero sí participar en los eventos más importantes. Me siento agradecida por seguir desarrollándome y ser una mujer independiente y autosuficiente

8

Outfit: Suéter y pantalón: Uterqüe



Semanario

ENTREVISTA Me encanta ir a las playas de México porque son hermosas. Ahora tal vez esté unos días en Acapulco o si no iré a Chiapas con mis suegros porque es uno de los estados más hermosos

Platillo favorito en vacaciones: “Me gusta el sushi, pero mi platillo favorito son los tacos al pastor, me vuelven loca” Destino por conocer: “Miles: me gustaría conocer Praga, Argentina, Colombia y Japón, ese es uno de los lugares que me vuelven loca” Outfit favorito para playa: “Cualquier vestido vaporoso, sobre todo ahora que, embarazada, el calor no favorece tanto; además un buen traje de baño completo y mi visera” Música para viajar: “Me gusta mucho Juan Gabriel, es de mis artistas favoritos; Ana Gabriel es otro de ellos, pero también me adapto a lo que suena en la radio”

10

Outfit: Blusa y falda: Salvatore Ferragamo, Chamarra: Longchamp

CUESTIÓN DE ESTILO



Semanario

VACACIONES

C Fernando Rivero M.

uando decidimos visitar un lugar, regularmente tomamos en cuenta aspectos como el paisaje, los sitios históricos con los que cuenta, las tradiciones y por supuesto la distancia. Si en tus próximas vacaciones el tiempo libre es poco y de todas maneras quieres salir de casa, te recomendamos algunos lugares cercanos a la Ciudad de México que cuentan, cada uno, con atractivos históricos, culturales y por supuesto gastronómicos para que tu visita sea una experiencia que convoque a todos los sentidos.

María Regla, la ex Hacienda de San Miguel Regla y la de San Juan Hueyapan; las tres hoy día constituyen una opción de alojamiento rústico y acogedor. Los prismas basálticos son uno de los principales atractivos turísticos de Huasca gracias a las caprichosas composiciones geométricas que forman las columnas de basalto, creadas por el enfriamiento acelerado de lava. La Presa San Antonio es otro punto de interés para sus visitantes.

Huasca de Ocampo, Hidalgo Está a sólo 124 kilómetros de la capital mexicana. Es el primer Pueblo Mágico del estado de Hidalgo; cuenta con varios puntos de interés para sus visitantes, uno de ellos su Centro Histórico de calles empedradas, techos de teja y fachadas de colores. Huasca de Ocampo está rodeado de haciendas que convirtieron al Conde de Regla en el hombre más rico de su época (1710 -1781), algunas de ellas son la de Santa

12

Oferta gastronómica: Sin lugar a dudas el paste es el platillo representativo de este lugar y de algunos de los municipios más importantes del estado de Hidalgo. Es una empanada de harina, manteca y sal rellena tradicionalmente de papa con

carne, aunque en la actualidad los hay de una infinidad de preparados, tanto dulces como salados. El tradicional tianguis de Huasca es el marco ideal para saborear un naranjate, bebida típica del lugar preparada con jugo de naranja, vainilla, un toque de alcohol de caña y miel de abeja. Otros platillos que pueden degustarse en Huasca son trucha al horno, cecina y barbacoa.


San Miguel de Allende, Guanajuato

Tlayacapan, Morelos A 105 kilómetros de nuestra ciudad se encuentra Tlayacapan, municipio morelense situado al noreste del estado. Como otros muchos lugares, la arquitectura de este sitio ofrece a quien lo visita una mirada sobre la importancia que este punto tuvo en la época del Virreinato. Uno de los referentes más importantes de este periodo en la zona es el antiguo Convento de San Juan Bautista, construido en el siglo XVI y que hoy es el Museo de Tlayacapan, que cuenta con una gran capilla abierta y en sus paredes se pueden apreciar pinturas y murales en los que se describen pasajes de la vida de San Agustín; el lugar también resguarda una colección de momias descubiertas en 1982. La ex Hacienda de San Nicolás es otro de los sitios de interés, pues según se cuenta fue propiedad del mismísimo Hernán Cortés. Los artesanos del lugar hacen verdaderas creaciones en cada cazuela, maceta o vasija que elaboran con sus manos. El Centro Cultural La Cerería, construido en el siglo XVII para albergar una fábrica de velas, es en la actualidad un punto de encuentro para diversas manifestaciones artísticas y culturales. Oferta gastronómica: No dejes de probar el mole verde hecho a base de pepita o pipián con guajolote, acompañado con tamales de sal; éste es uno de los platos representativos de este Pueblo Mágico. Los tamales de charal son una delicia, y las frutas al horno con nieve de sabores son el postre ideal para cualquier viajero que quiere llevar en su paladar el sabor de este sitio.

A sólo 275 kilómetros de la Ciudad de México se encuentra San Miguel de Allende, lugar considerado desde 2008 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 2017, gracias a la amabilidad de su gente, la calidad del servicio y su oferta gastronómica, fue calificada como la mejor ciudad del mundo. San Miguel de Allende se encuentra en la región conocida como el Bajío (centro-occidente del país). Una de las actividades obligadas al llegar es dar un recorrido por sus calles, en las que luce su arquitectura colonial, muestra de ello es la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida a finales del siglo XVII. Otro de los atractivos de San Miguel de Allende es el Santuario de Atotonilco, considerado la Capilla Sixtina de América. La Fábrica Aurora, hoy conocida como Centro Cultural de Arte y Diseño La Aurora, fue por casi un siglo una de las compañías textileras más importantes de todo México; hoy su interior alberga galerías, bazares de antigüedades y restaurantes. Otros puntos atractivos para cualquier visitante son: la zona arqueológica de la Cañada de la Virgen, el Jardín Botánico El Charco del Ingenio y el Mirador de San Miguel.

Oferta gastronómica: El sabor y olor de la cocina de autor se percibe en el interior de las viejas y amplias casonas que albergan restaurantes de moda. Platillos como las tradicionales enchiladas mineras (rellenas de queso ranchero y cebolla, bañadas en salsa de chile guajillo y cubiertas de lechuga, zanahoria y papa), un rico rabo de zorra (chiles anchos rellenos de queso en salsa de jitomate, xoconostle y cilantro, servidos con huevo cocinado en dicha salsa) o un fiambre estilo San Miguel (con pollo, lengua de res, manitas de cerdo en vinagre, aguacate, manzana, guayaba, naranja, plátano, jícama y betabel, bañado con vinagreta), son algunos de los platos tradicionales de la gastronomía sanmiguelense, regularmente preparados con ingredientes y vegetales cosechados en huertas de traspatio.

Tequisquiapan, Querétaro En sus atardeceres se aprecia una gama infinita de tonos anaranjados, lo que hace de este lugar inolvidable. Tequisquiapan se encuentra a 186 kilómetros de la Ciudad de México. Es el segundo destino turístico del estado. Las propiedades del agua de este lugar y de sus alrededores es motivo de que haya una gran variedad de balnearios y spas, la mayoría con acceso a áreas de aguas termales. La Plaza Miguel Hidalgo, ubicada frente al Templo de Santa María de la Asunción, merece ser recorrida. Una alternativa para conocer los principales sitios históricos de Tequisquiapan es el

paseo en el tranvía turístico, y en viernes y sábados el Recorrido de Leyendas es uno de los principales atractivos. El Parque Recreativo La Pila, en pleno centro, detrás del Mercado de Artesanías, es el más importante de Tequisquiapan y es un lugar de esparcimiento familiar en donde año con año, a mediados de mayo, se lleva a cabo la Feria del Queso y el Vino. Oferta gastronómica: Desde San Juan del Río hasta el municipio de Ezequiel Montes se encuentran los viñedos más importantes de la región, pues el suelo fértil de esta zona favorece el cultivo de uvas de calidad, lo cual hace que anualmente se lleve a

Semanario

VACACIONES

Cholula, Puebla La ciudad viva más antigua del mundo, Cholula de Rivadavia, está a 126 kilómetros de distancia de la nuestra y a ocho kilómetros de Puebla capital. Es una región pequeña, pero llena de tradiciones, costumbres, historia e inigualables paisajes. Era conocida como la Roma de Anáhuac, y la cantidad de templos católicos que tiene es considerable en comparación con ciudades con el doble de extensión, tanto de nuestro país como de otras partes del mundo. Las más importantes son la Parroquia de San Pedro Cholula, el Convento de San Gabriel y el Templo de Santa María Tonantzintla. La gran Pirámide de Cholula es uno de los puntos obligados a visitar; sus 400 metros cuadrados y 4,500,000 metros cúbicos de volumen la hacen la más grande del mundo, aunque apenas tiene unos 65 metros de altura. Dicha pirámide está coronada por el Santuario de la Virgen de los Remedios, iglesia colonial que tiene como fondo el imponente volcán Popocatépetl. Oferta gastronómica: Cholula tiene sus propias cartas con las que hace regresar a sus visitantes, como la sopa cholulteca (con cebolla, calabaza, elote, champiñones, rajas de chile poblano y queso panela) y la cecina cholulteca (servida con rajas, queso fresco y gusanos en orejas de elefante, que son tortillas gigantes rellenas de frijol, queso y cebolla). Por último, las cuetlas también son imperdibles. Para degustarlas debes ir a Cholula en septiembre, pues dichas larvas comestibles sólo es posible recolectarlas en época de lluvias para luego dejarlas secar, o bien tostarlas al comal y servirlas en taco bañadas en salsa de chile pasilla.

cabo la Feria del Queso y el Vino, que permite a los fanáticos de este elíxir apreciar el sabor y características de los vinos queretanos. Las enchiladas queretanas (rellenas de papa y zanahoria, bañadas en salsa de chile guajillo, orégano y comino), la barbacoa de borrego, carnitas de cerdo y los platillos preparados con productos cosechados en las granjas aledañas, así como el pulque curado de tuna, son algunas de las suculencias que ofreceeste lugar.

13


Semanario

VACACIONES

14


Semanario

VACACIONES

15


Semanario

VACACIONES

C

Mario Alberto Cabrera on la llegada de la Semana Santa, numerosas tradiciones y pruebas de fe se hacen presentes a lo largo del territorio mexicano. De entre todos los eventos religiosos, el más significativo tiene lugar en la Ciudad de México, específicamente en la delegación Iztapalapa, al oriente de la capital. Y es que esta demarcación alberga la representación de la Pasión de Cristo que más devotos congrega en todo el país y que este año conmemora su 175 edición, convirtiéndose así en una de las tradiciones más longevas de las que se tenga registro, alcanzando ya el título de Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. El surgimiento de una tradición Después de que en 1833 una epidemia de cólera diezmara a casi la mitad de los habitantes de Iztapalapa (que por aquel entonces contaba con una población de aproximadamente 10 mil personas), los pobladores realizaron una procesión al

16

Santuario de la Cuevita para suplicar por el fin de la plaga. En agradecimiento a sus peticiones, los creyentes se comprometieron a celebrar una representación de la Pasión de Cristo anualmente, una manda que se llevó a cabo por vez primera en 1843 con esculturas de la

parroquia de San Lucas y del Santo Entierro. Conforme los años transcurrían, la celebración, que era protagonizada por los mismos vecinos, comenzó a popularizarse tanto que incluso permaneció intacta a pesar de la turbulenta situación en la que se encontraba el país durante la segunda mitad


de ese siglo, cuando cambios sustanciales se gestaron para disminuir el papel de la Iglesia en la toma de decisiones que tenían que ver con el devenir de la nación. Llegado el nuevo siglo, el país continuaba con una estabilidad sumamente endeble debido a las secuelas derivadas de la Revolución Mexicana. Fue tanta la incertidumbre que imperaba en la capital mexicana, que los vecinos de Iztapalapa anunciaron en 1914 que, por escasez de recursos, la festividad no se celebraría. Sin embargo, diferentes narraciones orales aseguran que cuando la noticia llegó a oídos de Emiliano Zapata, el líder militar proporcionó caballos de su propio ejército y aportó el dinero a la causa para que la representación no se interrumpiera. Después de una lenta recuperación, la modernización comenzó a gestarse en el territorio mexicano, sobre todo en la capital, donde calles fueron pavimentadas y canales fueron entubados para facilitar la movilización de sus residentes. Lo anterior fue trascendental para que la cantidad de visitantes a la Pasión de Cristo en Iztapalapa aumentara considerablemente. Asimismo, fue gracias a esto que también aumentó el número de devotos de otros estados y turistas de diferentes nacionalidades que llegaban al oriente de la ciudad para presenciar las escenificaciones teatrales de los pasajes de la vida de Jesús de Nazaret e, incluso, subir a la cima del Cerro de la Estrella para presenciar la Crucifixión de Cristo. Luego de tres décadas atestiguando la llegada de más y más gente, convirtiéndose en el segundo evento religioso masivo más importante de la Ciudad de México (sólo por detrás de la peregrinación del 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe), en 1994 surge el Comité Organizador de Semana Santa de Iztapalapa, entidad que desde ese entonces vela por los intereses, la protección y el resguardo de la festividad. Gracias al aporte de dicho comité, diferentes pasajes de la vida de Jesús de Nazaret fueron añadidos a la representación con la finalidad de involucrar de manera activa a los habitantes de los ocho barrios de la delegación, a quienes se les invita a formar parte de la celebración. Por ser un vivo reflejo de la devoción del pueblo mexicano, autoridades locales impulsaron en 2012 una iniciativa para que la Representación de la Semana Santa en Iztapalapa fuera declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Además de que dicho reconocimiento otorga el sustento jurídico necesario para que la celebración sea preservada, el título busca elevar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta formal para que la tradición sea declarada

Semanario

VACACIONES

Patrimonio Intangible Cultural de la Humanidad por la Unesco. La representación La Semana Santa inicia el Domingo de Ramos, y desde ese momento Iztapalapa se llena de color al recibir en la Parroquia de San Lucas a miles de feligreses que acuden con la intención de bendecir sus palmas. Además la gente se congrega en el Santuario del Señor de la Cuevita para presenciar la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén. El Jueves Santo se lleva a cabo una procesión que recorre las principales calles, emulando la visita a las Siete Casas, que en este caso es a los ocho barrios de Iztapalapa, y que incluye: la Última Cena, el Lavatorio de Pies a los apóstoles en el Jardín Cuitláhuac, la oración en el Huerto de los Olivos y la aprehensión en el Cerro de la Estrella. Un día después, el Viernes Santo, tienen lugar diferentes escenificaciones teatrales, incluida la presentación del Nazareno ante Poncio Pilato, los azotes y la coronación también en Cuitláhuac. Concluida esta escena empieza el Vía Crucis rumbo al Cerro de la Estrella. Durante ese trayecto se representan las tres caídas en las calles de Ayuntamiento, Hidalgo y Estrella, donde el actor que personifica a Jesucristo y cientos de nazarenos llevan a cuestas cruces de madera que alcanzan los 90 kilogramos de peso. Finalmente, en el Cerro de la Estrella se lleva a cabo la Crucifixión a las 3 de la tarde, dando fin a la Pasión de Cristo en Iztapalapa.

17


Semanario

VACACIONES

S

Iván Gamaliel González i entre tus planes de Semana Santa definitivamente no está quedarte en casa, pero olvidaste reservar hoteles y comprar vuelos, aún tienes tiempo para organizar unas vacaciones. Sólo necesitas las llaves de tu coche, la mejor compañía -amigos, pareja, familia o hijos-, un pequeño análisis de tu presupuesto y un elemento primordial: tu espíritu aventurero. Realizar un road trip no sólo representa una alternativa más económica, sino además cuenta con diversas ventajas que en un avión, la sala de espera de algún aeropuerto y mucho menos en un crucero, podrías disfrutar. Entre esas ventajas está la oportunidad de pausar el viaje para capturar una buena postal (ya sea en tu cámara fotográfica o simplemente en tu mente) en el momento que tú decidas. Para este especial de vacaciones de Semana Santa hacemos un listado con las ventajas que implica viajar en carretera, los elementos a tomar en cuenta antes de salir de casa, así como algunas de las rutas más cercanas para relajar tus pies en arena y agua salada o simplemente caminando en algún Pueblo Mágico. Plus de carretera Sin duda alguna viajar en auto implica un desgaste físico mayor, el tiempo de traslado puede cuadruplicarse, alguien necesita estar al volante e incluso corres el riesgo de perderte algunos minutos,

18

pero esta forma de viaje puede traer más beneficios que desventajas. Si uno de los aspectos que te caracterizan es tu hambre por explorar diferentes lugares, el road trip es ideal para ti, pues la experiencia no sólo consta de tu estancia en el destino, sino que ésta inicia desde que sales de tu hogar y se complementa en cada parada. Aquí no sufrirás por el temor de perder tu transporte a consecuencia de cualquier retardo, en esta modalidad tú decides en qué momento empezará la aventura, y al llegar a tu destino no tendrás que solicitar taxis. Destinos cercanos a la CDMX Viajar a alguna de las playas de Guerrero y Veracruz (vecinas a la capital) consta en promedio de cinco horas en carretera, mientras por aire el traslado es de sólo 30 minutos, pero si tomas en cuenta el camino de tu hogar al aeropuerto, las dos horas en sala de espera, así como la posibilidad de padecer algún retraso por cuestiones climáticas, no son tan diferentes. Por ello hacemos un recuento de algunos de los destinos que, de acuerdo con tu personalidad, podrías visitar en estas vacaciones de marzo. Acapulco (cinco horas) A pesar de que ya no está en su auge como décadas atrás, sigue siendo uno de los destinos turísticos obligados para cualquier ser humano que disfrute del clima tropical y la fiesta; si decides viajar a este sitio, no olvides pasar a deleitar tu paladar con uno de los tradicionales tamarindos que encontrarás en tu camino. Boca del Río (seis horas) Si de pueblear se trata, Boca del Río puede ser una buena opción, pues además de su arquitectura colonial, el tradicional café y una icónica gastronomía con alimentos de mar, te da la oportunidad de visitar Puebla, pasar por las regiones de Orizaba y Córdoba,

visualizar espectaculares paisajes y gozar de un tramo de autopista en línea recta. Tecolutla (cuatro horas y media) Este lugar cuenta con playas poco concurridas, pero igual de espectaculares; si te dices fiel seguidor de la tranquilidad, puedes optar por él; en tu camino podrás visitar parte del estado de Pachuca. Desviándote algunos kilómetros de la ruta ideal, también puedes pasar por Tulancingo, donde encontrarás el Museo del Ferrocarril. Tequisquiapan (tres horas) Calles coloniales que te invitan a recorrerlas a pie, aguas termales, vuelos en globo y un buen vino, son parte de lo que gozarás en este Pueblo Mágico de Querétaro; en tu camino pasarás por San Juan del Río, municipio donde se localiza el Museo de la Muerte, donde conocerás los diversos tipos de entierros en nuestro país.

Elementos a tomar en cuenta antes de salir -Revisa el nivel de aceite del coche -Que el aire de las llantas sea el indicado conforme al peso del equipaje y el número de pasajeros que viajarán a bordo (en la mayoría de los autos esa información se encuentra al abrir la puerta del conductor) -Un chequeo de frenos, así como del líquido, nunca estará de más -Revisa que el tanque de agua para el limpiaparabrisas esté cargado, pues ayudará a mantener clara tu visibilidad -Arma un buen playlist que (sin exagerar en el volumen para no distraer al conductor) te ayudará a mejorar la experiencia



Semanario

VACACIONES

¿Sabías que…? Puedes perder un promedio de 600 calorías si entrenas diariamente aerofitness durante una hora

20

S Rocío Rangel

i quieres ejercitarte y divertirte a la vez durante estas vacaciones de Semana Santa, ve con tus pequeños a los parques de trampolines que hay en la Ciudad de México para que brinquen sin parar y se pongan en forma en las distintas y atractivas áreas que ofrecen estos sitios recreativos. De acuerdo con los expertos en fitness, estas camas elásticas te ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y linfático cuando saltas y además eliminas toxinas, así como otras sustancias tóxicas en tu organismo. Incluso el arte de brincar es considerado como un ejercicio de bajo impacto y protege tu salud al impulsar tu metabolismo.

Coinciden también en que esta actividad favorece la circulación de la sangre y de paso puedes mejorar tu estado de ánimo, postura, coordinación y sobre todo tonificar tus músculos abdominales, brazos, piernas y glúteos, y combatir la celulitis con los constantes rebotes que realizas arriba del trampolín. Lo recomendable es que te subas al brincolín tan sólo 10 minutos, de tres a cuatro veces a la semana, para que veas los primeros resultados. Y en cuanto tus hijos y tú se vuelvan unos expertos saltarines, adoptarán este sitio como su segundo hogar, ya que pueden practicar diferentes deportes, entre ellos voleibol y basquetbol gracias a las numerosas redes y canastas con las que cuentan y acordes con la edad de cada uno de tus pequeños.


Semanario

VACACIONES Camas elásticas Si diariamente ejecutas simples saltos y 20 rebotes sin tocarte los pies, de 10 a 30 minutos, en unas cuantas semanas verás sorprendentes cambios en tu cuerpo, pues perderás peso en menos de lo que te imaginas

Beneficios de saltar en brincolín -Favorece la circulación de la sangre -Estimula tu metabolismo -Mejora tu estado anímico y te ayuda a combatir la depresión -Normaliza tu presión arterial -Tonifica tu cuerpo -Elimina la celulitis -Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos elevados -Puedes digerir mejor los alimentos

Varios de estos parques ofrecen un sinfín de torneos de dodgeball y clases de aerofitness para que entrenes esta disciplina aeróbica desde las alturas y logres aumentar el nivel de dificultad por medio de exhaustas rutinas y con la ayuda de pesas en los tobillos o en las manos para que obtengas una mayor resistencia. En Flexzone Jumping Park puedes someterte a los cursos de body jump que imparten para que adelgaces y reafirmes tu figura brincando de forma libre y segura. Además de jugar quemados o disfrutar al máximo las distintas piscinas de esponjas para que te eches numerosos clavados junto con tus hijos. Si eres amante del baloncesto, en Jumpster puedes desafiar la gravedad en las dos canastas que tienen para slam dunk. Además puedes llevar a los pequeños reyes de la casa al área exclusiva para niños de tres a seis años, donde todo el tiempo están supervisados por personal del lugar. Si te ubicas al norte de la Ciudad de México y quieres especializarte en piruetas, date una escapada a Sky Zone para que brinques el tiempo que desees con tu familia, dependiendo del paquete que elijas. Aquí también te dan la oportunidad de practicar voleibol o diferentes clavadas de basquet en el aire, e incluso celebrar tu cumpleaños en los salones alternos con los que cuentan para que pases un día muy movido e inolvidable. Mientras que en Jump-In puedes subirte a una serie de trampolines corridos, disfrutar la cancha de dodgeball y escalar cinco paredes. Además hay distintas figuras movedizas para que las pises y un circuito de ropes course para que te sometas a distintos retos en cuerdas y pongas a prueba tu adrenalina si te consideras un apasionado de los deportes extremos. Otros sitios también organizan campamentos de verano.

Precauciones Estos parques recreativos son aptos para niños mayores de tres años, ya que si son más pequeños pueden sufrir torceduras, golpes en la cabeza o en la columna vertebral

GANA CON ESTILODF Y HAWAIIAN TROPIC En estas vacaciones no olvides incluir en tu equipaje un protector solar aunque no vayas a la playa. Recuerda que es muy importante proteger nuestra piel de los rayos solares, y más cuando planeas pasar varias horas haciendo actividades al aire libre o expuesto al sol. Para que te protejas, EstiloDF y Hawaiian Tropic tienen cinco kits con producto. Si quieres uno, sólo dinos qué beneficios te ofrece Hawaiian Tropic Silk Hydration, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

21


Semanario

VACACIONES

22


Semanario

VACACIONES

23


Semanario

VACACIONES

Su origen

L

Soraya Villanueva a comida mexicana es una de las más vastas y ricas del mundo, sin embargo, con tanta globalización a veces olvidamos nuestra riqueza gastronómica, y si hablamos particularmente de Semana Santa, las opciones en esos días también son abundantes. Una de ellas es el proyecto La Ruta de la Milpa, creado por el chef Jorge Córcega, que tiene como propósito concientizar sobre la importancia de los ingredientes autóctonos de nuestro país, rescatar recetas y técnicas tradicionales de la cocina mexicana. Con el inicio de Semana Santa y las vacaciones, esta actividad es una excelente opción porque no sólo podrás degustar suculentos platillos, sino también conocerás el proceso de cultivo y preparación, además de realizar un recorrido por Milpa Alta, uno de los lugares más especiales de México. Fue justo ahí donde muchos mexicas se refugiaron a la llegada de los españoles, y aún sigue siendo un área rural que alberga técnicas gastronómicas del México antiguo. Encantado y sorprendido profundamente por la belleza de la zona rural, es como Jorge tomó la decisión de preservar ancestrales prácticas para cocinar, teniendo ya un par de años de existencia dicha ruta, que significa también un intercambio cultural. El recorrido inicia en la nopalera de Santa Ana Tlacotenco. Ahí uno aprende a recolectar nopales y usarlos. Posteriormente se realizan talleres de tortillas elaboradas a mano y nixtamalización, donde se puede degustar de un rico taco y café de olla en la casa de doña Laurencia Melo, quien se dedica a los cultivos y transformación del maíz. La dulce parada viene en el taller de apiario con Samuel García, productor de miel, quien desde hace 10 años ejerce el oficio; ahí mismo uno puede conocer más

Cerca de ti Como parte de La Ruta de la Milpa y las vacaciones de Semana Santa, se realizará la cuarta edición del Tianguis Turístico Milpa Alta 2018; su sede será el Huerto Roma Verde, del 29 de marzo al 1 de abril. Ahí podrás disfrutar de historias, tradiciones, gastronomía, productos y la gran gente que habita Milpa Alta, por si no puedes asistir directamente a los campos llenos de milpa.

24

Nombrar de esta manera a la ruta gastronómica tiene que ver con lo que el término milpa involucra. Se trata de un sistema agrícola en el que se cultivaban productos básicos de la alimentación del mexicano: frijol, maíz, calabaza, chile y jitomate, creciendo entre estos cultivos también plantas como los quintoniles y los quelites. Y aunque la producción de las milpas no es masiva, llegan a ser suficientes durante todo el año para alimentar a un gran número de familias.

acerca de los invernaderos de las flores comestibles, y por supuesto la visita a las milpas es obligada en esta ruta. Entre los platillos que uno puede probar están los tacos de frijol con nopal y verduras encurtidas; chochoyotas de mole con salsa de tamarindo; camarón con cilantro, chile, cebolla y vainilla, así como el bacalao a la talla con puré de chilaquiles que es un manjar especial en estos Días Santos. Para los postres también se hace uso de la milpa; se prepara un mil hojas de maíz y mole, y un pastel de elote con crema helada de mole. Para ser parte de este magnífico acercamiento con la tierra y sus bondades, sólo hace falta entrar a su página de Facebook o Twitter para agendar una visita durante este mes de marzo o el fin de semana que mejor te acomode; existen algunas visitas ya programadas con reconocidos chefs, por ejemplo el 29 de abril estará el chef Aquiles Chávez.



Semanario

VACACIONES

E

Rodrigo Araiza P. stamos en Semana Santa, época del año que muchos aprovechan para vacacionar, pero también hay quienes prefieren quedarse en casa y simplemente descansar. Para los que son del segundo grupo, hay muchas opciones para no aburrirse en el hogar y pasar el tiempo de una forma recreativa. Una recomendación que te damos en EstiloDF es hacer tu propio huerto orgánico, actividad que puedes realizar en compañía de tus seres queridos, ya que requiere de cuidados para tener una buena cosecha. Uno de los beneficios de tener tu propio huerto es que sabrás de dónde provienen parte de tus alimentos. Desde zanahorias, jitomates y rábanos, hasta

26

árboles frutales, son algunas de las opciones para tu huerto orgánico. Para tener más pormenores al respecto, platicamos con María del Rocío Hernández, de Aires de Campo -primera compañía de comercialización y distribución de alimentos orgánicos en México-, quien nos cuenta algunos detalles y consideraciones que debes tener en cuenta para armar tu huerto orgánico. Asimismo, si son de tu agrado e interés, hay distintos cursos y talleres para ayudarte en la labor. Incluso la Secretaría de Agricultura tiene un texto informativo y educativo sobre cómo hacer tu propio huerto (http://www.sagarpa.gob.mx/ desarrolloRural/Documents/fichasaapt/ El%20Huerto%20Familiar.pdf) ¿Qué es un huerto orgánico? Es un área donde se cultivan diferentes

especies de plantas, generalmente comestibles o de uso medicinal, sin usar fertilizantes, insecticidas o algún otro tipo de químicos; se utilizan las semillas orgánicas y se emplean métodos de cultivo tradicional. ¿Se puede tener uno en una casa o departamento? Sí se puede, depende del espacio, y aunque no necesariamente tiene que ser muy grande, es necesario que esté ventilado, con sol y desagüe; en caso de que sea en una azotea, tiene que tomarse en cuenta el peso de las camas con la tierra húmeda para que no haya problemas con la construcción. ¿Qué se necesita para hacer tu propio huerto? Los materiales pueden variar según el presupuesto con que se cuente; usualmente se utilizan cajones de madera para la estructura, que pueden ir forrados con


Semanario

VACACIONES plástico para evitar putrefacción, o bien pueden ser cajones de plástico; si se utiliza el sustrato, se recomienda usar tierra limpia y adicionar fibra de coco, que ayuda a la retención y liberación de agua y nutrientes, y para la aeración, que evita la pudrición por hongos por falta de flujo de aire. Ponle humus de lombriz como fertilizante, un producto resultante de la descomposición de materia orgánica por medio de las lombrices. Las semillas o plántulas son plantas pequeñas que se pueden conseguir en viveros. En caso de que no quieras esperar a que la semilla germine y darle todos los cuidados necesarios, puedes comprar las plántulas y trasplantarlas. ¿Qué tipo de vegetales y/o frutas se pueden cultivar? Esto varía según el clima del lugar, pero generalmente todas las hortalizas o incluso árboles frutales, si el espacio lo permite. ¿Qué cuidados se deben tener? Cada especie tiene requerimientos diferentes, lo principal es cuidar el riego, la cantidad de sol, y se debe prestar mucha atención ante posibles enfermedades que sean causadas por hongos, virus o bacterias, o plagas que se puedan presentar para controlarlas a tiempo. Es importante investigar si las especies que queremos cultivar son compatibles entre ellas, o si hay algunas que se favorezcan mutuamente. ¿Cuánto tiempo hay que dedicarle? Depende de las especies y del tamaño del huerto; en muchas ocasiones es suficiente con una o dos horas al día, o incluso menos si se le presta la atención necesaria, esto cuando ya está hecho el huerto, porque el proceso inicial requiere de más tiempo ¿Cuáles son los tiempos de cultivo? Depende del tipo de especie; de las más comunes, como la zanahoria, se cultivan entre tres y cuatro meses; la papa es de dos a tres meses; la lechuga de uno a dos meses; el jitomate de tres a cuatro meses; los rábanos de un mes a mes y medio; el frijol de dos a tres meses; los germinados que se usan para licuados o ensaladas, en unas tres semanas ya los podemos cosechar. ¿Qué cantidades hay que sembrar? Depende de la especie; es importante considerar el tamaño del fruto para permitir que haya suficiente espacio entre una planta y otra; generalmente en la bolsa de las semillas vienen las indicaciones de espacio entre hileras. Debes hacer una investigación previa para conocer todos estos datos. ¿Cuáles son los beneficios? Los principales son conocer de dónde viene nuestra comida; familiarizarnos con las plantas y el medio ambiente; ayuda a tener una dieta saludable, y está comprobado que trabajar la tierra regula el estrés, puede ser como un ejercicio de relajación, y a los niños les brinda una actividad positiva para que valoren de dónde provienen sus alimentos.

¿Sabías que…? Un huerto orgánico proporciona las hortalizas necesarias para el consumo de la familia durante todo el año. Una de las ventajas es que se pueden obtener hortalizas de mejor calidad que las que se compran en el mercado

27


Semanario

Espectáculos

A

Mario Alberto Cabrera unque atrás han quedado aquellos días en los que congregaban a decenas de miles en sus presentaciones, Los Caminantes, que llegarán el próximo 22 de abril al Teatro Metropólitan, se sienten dichosos de poder seguir vigentes a más de cuatro décadas de existencia. “No tenemos palabras para describir lo afortunados que somos, porque si bien ya no es lo de antes, aquí seguimos”, menciona su líder, Agustín Ramírez. “Pocos se pueden dar ese lujo, pero mientras esto continúe, nosotros seguiremos entregando lo mejor de nosotros en el escenario”. Para el cantante, la clave de que su andar continúe se debe, en gran medida, a la estrecha relación que mantienen con sus seguidores y a la versatilidad que han impregnado en cada una de sus entregas. “Es difícil saber a ciencia cierta qué nos tiene aquí, pero siempre hemos considerado importante involucrarnos con la gente que nos sigue, escucharlos y siempre seguir superándonos sin perderlos de vista”, asegura Ramírez. “Además, creo que una de nuestras

cualidades es que nunca nos hemos estancado (…), es cierto que siempre hemos sido románticos, pero jamás nos hemos quedado estancados en un solo género”. Sobre su presentación en el inmueble capitalino, en el que compartirán el escenario con el Conjunto Acapulco Tropical, el músico anticipó una noche en la que apostarán por el romanticismo y la nostalgia. “Estamos celebrando un año más de carrera en un escenario muy importante, por lo que vamos a presentar nuestros éxitos, canciones más recientes y temas nuevos”, destaca. (Foto: Sandra Trejo)

Iván Gamaliel González Para Yellow, agrupación regiomontana cuyo objetivo es empoderar a la gente, la música va más allá de un juego, “es una forma de vida donde tienes la oportunidad de difundir sentimientos a decenas de personas”. Marco, Roger, Jonathan y Charly son músicos que emprendieron este proyecto de rock hace cinco años, con el objetivo de gozar cada instante en un escenario, estudio o simplemente hablando de su mayor pasión: la música. “Es complejo vivir de esto, pero la satisfacción es mayor que el mismo dinero; vivimos en un mundo material y debemos generar para vivir, pero esa no es la primicia porque con el 10% de lo que le inviertes a esto, te conviertes en un súper negociante. Mucha gente cree que la meta es el éxito, cuando en realidad el éxito está en el camino y en disfrutar lo que haces”, dice Marco, el más experimentado de ellos. La alineación de Yellow tiene un balance, pues se conforma con un par de jóvenes y otro de veteranos, de manera que nutren el proyecto para adoptar tanto elementos utilizados décadas atrás como las últimas tendencias. “Yo soy el mayor, ya tengo una trayectoria como músico profesional; Roger es un jazzista excepcional estudiado en Nueva York y más cercano a mi generación, pero en ellos dos vi una frescura que no percibo tanto en músicos ‘profesionales’; es una buena mezcolanza de experiencia con atrevimiento, y todos tenemos el amor por la música”, indica Marco. La relación entre este cuarteto y el color amarillo va más allá de sólo el nombre, pues a través de éste resumen su principal objetivo. “Representa la energía, la chispa del origen del universo; en las letras hablamos de esa fuerza creadora que todos los seres humanos llevamos dentro, y en Yellow se relaciona con el sonido y con esa vibra propositiva”, comenta Charly. Relatividad es el nombre de su álbum, el cual se lanzó a mediados del año pasado y se integra de una decena de canciones, entre las que destaca “Niebla”, su reciente sencillo.

28


De t int a

Semanario

Espectáculos

y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

“¡

Ay, la culebra!” Con su muerte, hace 24 años, también murieron mis sueños, mis ilusiones, mis esperanzas de un país mejor y, también y más doloroso, para mí: también murió gran parte del amor que me inspiró a caminar en este oficio. El asesinato de Luis Donaldo Colosio me marcó, como no imaginan. De la peor manera. De alguna manera, todos los que nos dedicamos al periodismo queremos, si no ser parte de la Historia, sí contarla, tener asiento en primera fila, hasta que llegan sucesos como ese, tan cruento, tan inverosímil. Llevaba ya mis buenos años en el periodismo de espectáculos; ya había alcanzado el grado de columnista en Tele*Guía y hasta en el mismo Heraldo de México donde, cada lunes, publicaba mi “Discomanía” y, los sábados y los jueves, mi “TV-ré en TV”, donde comentaba chismecillos de la farándula nacional; ya había organizado la prensa de eventos como el Festival Acapulco, el Congreso Backstage; ya había trabajado con Salma Hayek y Lucía Méndez y con el querido Roberto Palazuelos; había sido jefe de prensa de Daniela Romo, Mijares... Vaya, ya había caminado y, si bien había sorteado varias piedras y vericuetos, el que estaba a punto de presenciar me dejó una gran amargura. Ya me había chutado el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y, a decir verdad, aunque amigos y casi hermanos del día a día, conocía yo a los reporteros y fotógrafos de las otras secciones del diario: sociales, deportiva e información general; sin embargo, no me había dado cuenta de algo: ¿Por qué demonios se peleaban las coberturas presidenciales? ¿Por qué demonios se peleaban la cobertura de las campañas políticas (que, en aquel momento, cabe aclarar, y después de la derrota de Cuauhtémoc Cárdenas, quedaba en claro que

el único contendiente era el PRI)? ¿Por qué? Algunos, por “quedar bien” con el ganador. Otros, por procurarse “un hueso” y dejar el periodismo; otros... otros, por sumarse a la fila de corrupción que imperaba en aquellos años y que, abiertamente, exhibían, ostentosos. La razón: en todas las campañas, incluso en las de la oposición, había una partida presupuestal para: viajar, hospedar y dar de comer a los enviados de los medios y, por si fuera poco, había una plata diaria para quienes cubrían la fuente. Así, fotógrafos y reporteros en la cobertura sumaban 500, mil pesos diarios a su cartera, durante los tres meses que duraban las campañas. En el caso de la cobertura de Luis Donaldo Colosio no fue la excepción. Aquella tarde-noche, aún estaba yo en la redacción; a punto de irme a cubrir alguna nota cuando, de la dirección general nos dijeron “nadie sale; acaban de disparar al candidato”. Todos corrimos al escritorio de la guardia, donde estaban siempre atentos los aprendices, los novatos y donde siempre había un televisor encendido y ahí, arremolinados, apoltronados, intentábamos ver, escuchar, la transmisión que, en directo, hacía Televisa, con Jacobo Zabludovsky en el foro de TV, y con Talina Fernández en cobertura especial, no asignada, porque ella era la única con experiencia que podría reportar y porque desde hacía dos-tres años, Tijuana era su casa (estaba a cargo del canal de ventas de Televisa; un 24 horas con diversos conductores que vendían de todo). -Talina, entra al hospital; entra al quirófano; hazle como puedas ¡pero infórmanos de la salud del candidato Luis Donaldo Colosio! -Jacobo, no es oficial, pero anuncian muerte cerebral. -Talina, interrumpimos tu transmisión

para comunicar que la Presidencia de la República confirma la muerte del candidato Luis Donaldo Colosio. Luego, el querido Liébano Sáenz, en su calidad de vocero de la campaña, salió a confirmar la noticia que había dado ya la vuelta al mundo: el magnicidio de un candidato del PRI a la Presidencia de la República Mexicana, evento que en nuestro país tuvo la contundencia de todas las primeras planas: en todos, la misma y oficial información de la Presidencia. Han pasado 24 años, y aún me estremezco al recordar aquella tarde en que, pensé: si se echaron a Colosio, ¿dónde quedamos los demás? Por eso digo que, con su muerte, todos morimos un poco; la esperanza de un mejor país; la credibilidad en los medios, y mis ganas de, algún día, cubrir la fuente política, como me había ofrecido el buen Pedro Camacho, subdirector del diario, al que le gustaban mis crónicas y me insistía: “Vente de este lado; harías una muy buena chamba”. Ahí murieron mis ganas, pues. Eso, y descubrir que tanto autoridades, como muchos, muchísimos de mis colegas de las fuentes políticas, tenían sueldos en las instituciones que cubrían, embutes cada tanto, me provocó una gran desilusión aquellos años. Tanta, que le di un giro a mi chamba y me dediqué a otra cosa, parecida, pero no tanto. Y justo al año siguiente, estaba yo en Televisa, como jefe de prensa y, de eso, ya les he contado bastante. Hoy, a 24 años, creo que todo eso ha cambiado. Hasta donde sé y entiendo, no hay embutes, no hay chayos; todo es, de alguna manera, más transparente porque, aun en contra de quienes creen que nos hemos saturado de medios, de videos, de redes, de “fuentes” sin confirmar, periodistas hechos al vuelo, creo, pienso, espero, que sólo sirva para que el ejercicio del oficio sea más plural, y más abierto.

Rodrigo Araiza P. Después de ocho años de éxito, Ópera Prima Rock (Tributo a Queen) regresa al escenario del Voilá Acoustique, donde se presentará los sábados 24 y 31 de marzo para hacer un homenaje a una de las bandas de rock más grande de todos los tiempos. Federico Di Lorenzo, uno de los cantantes del espectáculo, cuenta que para esta temporada “hay elenco nuevo, la base está, pero en cada temporada tenemos cantantes y músicos nuevos, dos participantes de La Voz México, Josué Anuar, que vuelve con nosotros, y Frank Di, quien canta muy bien”. Ya han pasado casi 10 años desde que este show inició, y el éxito obtenido en todo este tiempo, asegura Federico, se debe “a la música maravillosa de Queen, que es lo que nos convoca en el escenario, la gente tiene ganas de seguir escuchando rock, la música de Queen; lo que ha ayudado es que somos muy sinceros, usamos la música de Queen tal cual se grabó en los discos; somos siete cantantes más cuatro músicos, nuestra estética nos ha llevado a ser un espectáculo, no una banda tributo que se disfraza”. Para lograr un ensamble casi perfecto, todos los involucrados ensayan y trabajan en las canciones de Queen, tal y como la banda encabezada por Freddie Mercury las grabó en estudio. “El reto más grande es tocar la música como Queen la tocaba y no improvisar, para que la gente pueda escuchar lo de los discos en vivo”, asegura Di Lorenzo. Asimismo, el cantante añade que Ópera Prima Rock (Tributo a Queen) es un espectáculo que une generaciones gracias a la universalidad de la música del cuarteto británico, incluso él mismo la califica como “música clásica del siglo XX”.

29


Semanario

#ElJettaDeTuVida

AVENTURA SOBRE RUEDAS

Matías Novoa disfruta vivir al máximo, y un aliado perfecto es el nuevo Jetta 2019

30


Semanario

#ElJettaDeTuVida

E

Rocío Rangel n los 20 años que lleva conduciendo autos, Matías Novoa, protagonista de la teleserie Enemigo íntimo de la cadena Telemundo, ha optado por adquirir autos con motor turbo y con una gran estabilidad, tal y como la que ofrece el Nuevo Jetta 2019, de Volkswagen, que recientemente probó y lo sedujo totalmente tanto por su diseño exterior como por su mayor confort interior. “Ahora que conozco el Nuevo Jetta y tuve la oportunidad de manejarlo, me parece una excelente opción. La verdad es impresionante su motor turbo, sus faros y calaveras con tecnología LED y su techo corredizo panorámico. “Es un muy buen automóvil, la marca Volkswagen saca modelos padrísimos que responden muy bien, y lo mejor de todo es que se ajustan al presupuesto de cada persona, y éste no creo que sea la excepción. Me encantó hasta su color, y si alguien está viendo opciones, se los recomiendo totalmente porque también es un auto muy espacioso y con un diseño increíble”, comentó. El también amante del deporte motor, desde los 17 años comenzó a manejar en su natal Chile; fue su padre quien le obsequió su primer automóvil, en el cual pasó inolvidables momentos de su juventud. “A los 18 años pude sacar mi licencia. La verdad es que nunca he sido tan fijado en los modelos de los autos. Tengo una moto y me gusta la velocidad, pero soy muy tranquilo en ese aspecto porque me cuido mucho.

31


Semanario

#ElJettaDeTuVida “Recuerdo cuando mi papá me regaló mi primer auto, era fantástico para mí porque podía meter a mis amigos y era muy espacioso. Mi primer coche lo compré en 2004, tenía como 24 años, me gusta que sean espaciosos y potentes”, explicó. Sin embargo, a la hora de comprar un automóvil, el chileno siempre se fija en la seguridad y confort del auto, y sobre todo que vaya con su espíritu aventurero y pueda manejarlo a donde quiera que vaya. Y justo ahora que manejó el Nuevo Jetta, Novoa se quedó impactado por su motor turbo 1.4 L TSI, asientos sport calefaccionables y ventilados, y por sus novedosos faros y calaveras Full LED. “Me encantó el Nuevo Jetta por su volante multifunciones y computadora de viaje, además tiene bolsas de aire y todos los sistemas de seguridad que lo hacen altamente confiable, y un sistema de antibloqueo de

32


Semanario

#ElJettaDeTuVida

frenos (ABS), así como radio con Bluetooth para telefonía y audio. La verdad es que es un súper auto, no le pide nada a la competencia. “Las motos son un vicio para mí y también les guardo respeto, y me gusta correrla cuando se puede. Cuando compro un auto, me fijo en la seguridad y confort; me gustan los autos espaciosos, aunque también es importante la tecnología porque ahora todos tienen computadoras y te facilitan el manejo”, señaló. Finalmente el histrión agregó que después de pertenecer 10 años a las filas de TV Azteca, decidió dar por terminada su relación laboral para experimentar otro tipo de roles: “Estrenamos hace dos semanas la serie Enemigo íntimo con Telemundo. Es mi primer proyecto fuera de TV Azteca y ha sido importante para mí un cambio. Lo interesante de este personaje es que este policía se mete de infiltrado en la cárcel y empieza a vivir una vida ficticia con un nombre falso para investigar a Fernanda Castillo porque está vinculada con el narcotráfico y lava dinero”, concluyó. (Fotos: Óscar Ponce)

El Nuevo Jetta 2019 cuenta con pantalla touch de 82” a color con Sistema de Entretenimiento APP-Connect y luz interior ambiental con opción de 13 colores

33


Semanario

#ElJettaDeTuVida

T

Por RodrigoFischer18 de #Rin18 enemos una noticia: en pocos días Volkswagen presentará la completamente nueva generación del Jetta. Como podrás imaginar, la marca alemana estará de fiesta, pues este auto, además de ser un gran favorito en México, seguirá siendo fabricado exclusivamente en Puebla. Así que en EstiloDF nos unimos a esta celebración con una serie de piezas donde iremos recorriendo los casi 40 años de historia del Jetta, empezando por el icónico Atlantic, hasta la develación del Nuevo Jetta de séptima generación. Así que bienvenido a esta pequeña colección de siete publicaciones llenas de historia, pasión y amor al automóvil.

L4, 1.8 litros 85 caballos

Atlantic 1981 - 1987 La primera generación del Jetta fue bautizada como Atlantic para México, a pesar de que en Europa sí se llamaba Jetta. El Atlantic era básicamente un Caribe con cajuela, lo que le permitía tener un mejor espacio en el maletero. Desde su introducción existieron dos versiones: Atlantic y Atlantic GL. Ambos contaron con un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros y 66 caballos con opción de transmisión manual de cuatro velocidades, o automática de tres. Eventualmente llegó el Atlantic GLS, que puede ser considerado como el abuelo del Jetta GLI actual, debido a que su motor de 1.7 litros contaba con 85 caballos gracias a su carburador de doble garganta. La historia del Atlantic culminó en 1987, luego de una producción de 103,493 unidades en casi seis años. Para ese momento, el motor creció hasta los 1.8 litros y 69 caballos (excepto GLS), con las mismas opciones de transmisiones. Con apenas casi seis años de existencia, el Atlantic influyó fuertemente en la percepción del público mexicano de cómo debe ser un auto familiar. Tal influencia llega hasta hoy, donde los autos con carrocería sedán son más populares que los hatchback.

El Atlantic recibió un tablero muy similar al del Golf en la misma época

34


Semanario

#ElJettaDeTuVida

En ese momento, la única gasolina disponible era la Pemex Nova

Ningún Atlantic recibió asientos tapizados en cuero

35




Semanario

de película

H

Mario Alberto Cabrera a pasado una década desde la invasión Kaiju; sin embargo, todo indica que el primer conflicto global en el que los Jaegers (las súper máquinas diseñadas y pilotadas por humanos) derrotaron a los monstruos de destrucción masiva provenientes de otro mundo, fue solamente el preludio para un ataque frontal contra la humanidad. A pesar de que el Abismo, la puerta bajo el océano Pacífico desde la que aparecían los Kaiju, fuera cerrado, la amenaza consigue resurgir aún más letal que antes, por lo que será deber de la nueva generación de pilotos de la fuerza global de guerreros robóticos altamente avanzados, conocida como Cuerpos de Defensa Pan Pacíficos (PPDC, por sus siglas en inglés), plantarle cara. Mientras la amenaza se cierne por todo el planeta, en Los Ángeles, Jake Pentecost, hijo de Stacker Pentecost, el ex piloto estrella

de los PPDC, es un mercenario que sólo tiene en mente conseguir partes de Jaeger para poder venderlas en el mercado negro. Luego de ser arrestado, a Jake le da la opción su distanciada hermana y oficial de alto rango en los PPDC, Mako Mori, de ser puesto en libertad siempre y cuando ayude a entrenar a los jóvenes Cadetes, ya que la humanidad no se encuentra preparada para esta nueva amenaza.

Si bien la cinta Proyecto Florida puede ser considerada como una historia cruda, se trata de una de las pocas películas capaces de ofrecer un reflejo realista de la infancia, sobre todo aquella que se ve condicionada por las adversidades. De nueva cuenta el cineasta Sean Baker presenta una trama fascinante que apela a las subculturas marginadas que pueden encontrarse por todo el territorio estadounidense, en este caso un grupo de personas que habita los cuartos

38

Será entonces que Jake y su equipo de supervivientes de la primera invasión tendrán que idear la manera de sorprender al enorme enemigo, apostando por nuevas estrategias defensivas y de ataque. Con la Tierra en ruinas e intentando reconstruirse, esta nueva batalla puede ser decisiva para el futuro. Después de la buena recepción de su primera entrega, la segunda parte de la

de un motel aledaño a Disneyworld. Ahí conoceremos a Moonee (Brooklynn Prince), la protagonista de seis años ávida de aventuras, quien es la pequeña reina del sitio donde vive y sus alrededores. A pesar de que una vida repleta de carencias no luce tan mal a sus ojos, los adultos que la rodean pasan tiempos difíciles y no ven las cosas de la misma manera, especialmente su madre, Halley (Bria Vinaite), quien debe ingeniárselas para juntar el dinero de la renta y lidiar con su falsamente inflexible casero (Willem Dafoe). Para este punto es posible que el aspecto, pero sobre todo el actuar, de Halley pueda generar una opinión negativa entre los espectadores; sin embargo, la cinta ha sido diseñada para suspender el juicio, y en

saga reimagina el innovador concepto del universo creado por Guillermo del Toro y Travis Beacham, y espera superar lo conseguido hace unos años, ahora sin el mexicano en la silla de director. Título original: Pacific Rim: Uprising Director: Steven S. DeKnight Reparto: John Boyega, Scott Eastwood, Cailee Spaeny, Ron Perlman País: Estados Unidos Género: Ciencia Ficción

su lugar prestar atención a todos los detalles que minuciosamente han sido puestos en el lugar correcto para transmitir empatía o compasión (según sea el caso), e incitar a una reflexión sobre estos olvidados. Aunque el desempeño de Dafoe como el contrapeso ideal en pantalla para los personajes de Prince y Vinaite es sumamente notable, lo hecho por estas dos últimas es algo que no puede dejar de aplaudirse. (Mario Alberto Cabrera) Título original: The Florida Project Director: Sean Baker Reparto: Brooklynn Prince, Valeria Cotto, Willem Dafoe País: Estados Unidos Género: Drama



Semanario

de película

D

urante años, la historia de Jesucristo ha servido de inspiración para ser representada en las diferentes manifestaciones del arte y la cultura, incluido el cine, que desde sus orígenes ha dado cabida a diferentes interpretaciones. Pero a pesar de la diversidad en pantalla, los productores Iain Canning y Emile Sherman contemplaban la idea de abordar la famosa historia desde una nueva perspectiva: la mirada femenina de María Magdalena. “María Magdalena ha sido marginada por siglos. Queríamos regresarla al lugar que merece: al centro de la historia de Jesús, como un apóstol clave. La historia que contamos es una que va al corazón de todas las religiones y hasta de toda la humanidad”, mencionó Sherman en un comunicado. “María reconoce que el ‘Reino’, o

40

cualquier utopía por la que luchamos, debe comenzar por nosotros mismos. Nuestro espíritu se encuentra dentro de nosotros, en el mismo lugar donde residen el amor y la amabilidad. El mensaje de María es tan revolucionario hoy como lo ha sido siempre, y es uno que esperamos pueda resonar con fuerza”. Ambientada en Tierra Santa, la película cuenta la historia de una joven que deja su pequeña aldea de pescadores y su familia para unirse a un nuevo movimiento. Inspirada por su líder, Jesús de Nazaret, y sus enseñanzas, María se embarca con los discípulos en el viaje a Jerusalén, donde se encuentra en el centro de la historia fundacional del cristianismo.

Si los que acudan al cine a ver Tuya, mía… te la apuesto esperan una desternillante comedia sobre la pasión que suscita el futbol, lo que presenciarán en su lugar es una película que se mueve entre el humor negro y el drama. Así es como lo ve Adrián Uribe, quien considera que la nueva cinta que estelariza puede ser disfrutable por los amantes del pambol, pero también por quienes gustan de “una comedia muy a la mexicana”. “La pasión que genera el futbol es algo que puede padecer cualquier latino y por eso es muy reconocible para cualquier aficionado, pero también se trabajó mucho para que la película hablara de otras cosas”, dice el actor. “Al ser una mezcla de comedia y drama, posee toques de crítica a la sociedad, a las relaciones entre familia y demás elementos que serán muy reconocibles por el público nacional”. Surgida como una adaptación de La pena máxima, película colombiana de 2001, la historia se ubica a unos días en los que México y Estados Unidos están por disputar el último partido eliminatorio para decidir si México acude al Mundial de Futbol. Fiel devoto de su selección, Mariano Cárdenas (Uribe) empeña todo lo que tiene: dinero, tiempo y la relación con su pareja, con tal de estar presente en el partido. Sin embargo, cuando el tipo se entera de la muerte de su tío, deberá decidir entre acudir al funeral o acompañar a la selección. Además de protagonizar la película, el comediante tuvo la libertad de aportar sus ideas al guión con la intención de que la cinta de origen colombiano adquiriera un sabor más mexicano. “Tuve mucha libertad para contribuir con algunas ideas, sobre todo aquellas que, me parecía, podían hacer que el humor fuera más mexicano”, menciona. “Pero traté de respetar mucho la idea original, sobre todo porque existía una fórmula muy sólida que, me parece, va por buen camino por sí sola”.

Título original: Mary Magdalene Director: Garth Davis Reparto: Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Chiwetel Ejiofor, Tahar Rahim País: Estados Unidos Género: Drama

Título original: Tuya, mía… te la apuesto Director: Rodrigo Triana Reparto: Adrián Uribe, Jose Sefami, Tere Monroy, Carlo Manuel Vesga País: México Género: Comedia



Semanario

telón

L

Fernando Rivero M. os trastornos mentales más actuales y los mitos en torno a ellos es el argumento que Alfonso Cárcamo y Ari Telch escribieron luego de una profunda investigación que ambos realizaron. D’Mente cuenta con la actuación de Ari Telch, quien comenta: “Fue un placer encontrar a un cómplice, porque lo necesitaba, y Alfonso tiene experiencia; la primera vez que llegó a la casa fuimos a ver a un médico psiquiatra y se dio cuenta de lo importante que era hablar del tema”. El proceso resultó muy interesante, dice Cárcamo, pues “yo mismo era parte de las personas que escuchaban la palabra psiquiatra e inmediatamente me asumía en un cuarto con una camisa de fuerza, pero en el calor de las conversaciones

42

entendí que el cerebro está compuesto por muchos mecanismos; fue un proceso difícil porque justamente me tocó en medio de una depresión, y entender que acercarte a una manera distinta de mirar tu cerebro, de entender tu comportamiento a partir de cómo funciona la mente, ha sido toda una revelación”. Ari abunda sobre la obra: “Soy yo, interpreto dos o tres personajes en cotorreo; también canto, me doy la libertad de hacer unas canciones e inventar un nuevo himno nacional, y me la paso bien. Cuando hablo de la depresión lo digo en serio porque la entiendo, porque he vivido algunas terribles; voy a platicar de los síntomas para que identifiquen a quien esté pasando por eso, porque en la depresión mayor no te bañas, a veces comes, a veces no, otras comes de más, y hay síntomas que ahí están y no sabes reconocer”.

Respecto al género de la puesta en escena, precisa Cárcamo: “Esto se llama soliloquio, jugamos por varios lados, por el de la parodia, stand up, musicales, dramaturgia, es un juego mixto. La intención es justamente utilizar distintos géneros para exponer de manera diferente cada una de las enfermedades mentales principales. Al principio pensamos que todo podía jugar como en un solo color dramático, pero no, cada momento requería sus cosas”. Luego de reconocerse bipolar o maniacodepresivo, Ari Telch también confiesa que lo han llamado loco: “Yo solo me llamo loco, me puse Bipolari, El oso bipolar, y ahora soy D’Mente; no tengo ningún problema con ello”. Ari asegura que mucha gente está en un error respecto a cómo concibe este tipo de enfermedades. “Estamos muy mal informados, llenos

de mitos y tabúes; cargamos una enorme ignorancia al respecto, y la idea con esta obra es desaparecer tanta información errónea en la gente”, señala Telch. Pero que nadie piense que si va a la obra, se va a aburrir: “Lo más importante es que es entretenimiento, nos burlamos de lo que le sucede al cerebro, y de alguna forma la gente mientras ríe, entenderá las funciones del cerebro, por qué está mal, por qué te pones ansioso, por qué hay 360 millones de personas en el mundo con depresión, una enfermedad que nos puede llevar hasta el suicidio”, dice por último el actor, quien estará presentándose con esta puesta hasta el último lunes de abril en el Teatro Milán Foro: Teatro Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Reparto: Ari Telch Funciones: Lunes 20:45 horas


Semanario

telón

¿Qué tan compatibles son las relaciones de pareja y las redes sociales en la actualidad? ¿Mantiene el amor el mismo valor que tenía apenas hace unas décadas y sigue siendo este sentimiento el objetivo de la mayoría de los humanos? Basada en la puesta In Fidelity, original del escocés Rob Drummond, El juego de la cita pretende generar una o, acaso, varias reflexiones acerca del papel que ocupa el amor en la época actual en nuestra sociedad. Mauricio Castillo actúa en esta puesta dirigida por Joserra Zúñiga y producida por Óscar Carnicero y Lucero Rojas. En dicha trama, a manera de anfitrión, Castillo integra a dos personas del público para que interactúen en el escenario tal y como lo harían durante una primera cita, todo esto bajo la guía del actor. (Fernando Rivero M.) Foro: Sala A de La Teatrería Ubicación: Tabasco 152, Col. Roma Reparto: Mauricio Castillo Funciones: Jueves 20:00 horas Temporada: Hasta el 29 de marzo

L

Rocío Rangel a historia del titán griego que trató de corregir el rumbo de la humanidad y robó el fuego al dios Zeus para entregárselo a los hombres, llega como thriller contemporáneo y ópera prima en Prometeo y la elección. Alaciel Molas escribe e interpreta a este profeta para romper con el concepto del también protector de

la civilización humana y mostrar una versión moderna sobre este personaje mitológico venerado por su astucia y valentía. “Nuestra idea es poner sobre la mesa la idea de que los hombres siempre han dependido de un profeta, un líder o un héroe, y sería bueno dejar de hacerlo; queremos quitar un poco la idea de Prometeo, digamos que todos en nuestro interior somos Prometeo y todos podemos salvarnos a nosotros mismos, sin necesidad de que

venga alguien de fuera”, dice Alaciel. Tito Vasconcelos, Luis Arturo García y Ángel Ancona también forman parte de este montaje que apuesta por un lenguaje coloquial para que los adolescentes entiendan el mensaje de Prometeo. Sede: Centro Nacional de las Artes Ubicación: Avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club Horarios: Viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 25 de marzo

Fernando Rivero M. Como todas las tardes de domingo, Eloy espera a su papá para salir de paseo al centro comercial que tanto disfrutan ambos. Durante su recorrido, el chico de ocho años ve jugar a un niño de la calle con los restos de un globo, por lo que pide a su papá que le compre uno. A partir de ahí una serie de sucesos llevarán al chico a aprender una de las lecciones más importantes en su vida relacionada con las pérdidas. Fernando Canek, actor y productor de El globo flotando, precisa: “Se trata de la aventura de un padre y su hijo; ambos quieren rescatar un globo que se queda flotando en el techo de un centro comercial; es toda una metáfora que habla del amor entre padres e hijos, y de cómo tenemos que aprender a despedirnos”. El texto está estructurado para que niños y adultos comprendan de maneras distintas la trama. Foro: Teatro NH Ubicación: Liverpool 155, Col. Juárez Reparto: Fernando Canek, Sofía Beatriz López y Víctor Hugo Reyes Funciones: Sábados y domingos 13:00 horas Temporada: Hasta el 29 de abril

Mario Alberto Cabrera La intención de Cena familiar es reflexionar sobre los dilemas y dinámica del hogar, pero de una manera diferente al mezclar el teatro y la danza. “La idea funciona perfecta como una obra de teatro convencional, pero la intención era que al incorporar coreografías y música, la propuesta escalara a nuevos niveles en un tema que, aunque común, suele ser muy complejo”, considera Alberto Castro, su creador y director. La historia arranca como la estampa tradicional de cualquier hogar (padre, madre e hijos en un comedor), pero basta con que los diálogos rampantes y los estéticos movimientos afloren para que los asistentes experimenten una sucesión de incontables sensaciones. “Cada personaje expone su rol en la familia mediante un monólogo,

y enseguida comienza la danza como ese complemento ideal”, agrega el también bailarín. “Rencores, miedos, deseos y frustraciones serán escuchados y reconocidos por los espectadores que podrán verse reflejados en el escenario”. Foro: Un Teatro Ubicación: Nuevo León 36 Reparto: Alberto Castro, Gabriela Castillejos, Guillermo Flores, Diego Márquez y María Fernanda Pérez Horario: Jueves 20 horas

43


Semanario

música

E

Rodrigo Araiza P. ste viernes en el Foro Indie Rocks!, Tessa Ia cerrará el ciclo de su álbum debut Correspondencia, un viaje musical que la ha llenado de satisfacciones y un sinfín de aventuras que la inspiraron para seguir en el camino de la música. “Ha sido un viaje increíble; desde el momento en que empezó al día de hoy, he sentido cómo evolucionan por sí solas las cosas, cómo toman vida propia, cómo te desprendes en algún punto de las canciones, dejan de ser tuyas, son del público, y el fin va a ser un cierre de Correspondencia para agradecerle a la gente que me ha acompañado”, señala Tessa. Para la intérprete, Correspondencia significó una apertura no sólo musical, sino vivencial, pues en cada una de las letras plasmó palabras que dedica a algunas personas con quienes sostuvo alguna relación emocional. Y aunque al principio temía exteriorizar su sentir, el ejercicio resultó catártico. “Siempre hay nervios, pero cuando escribes desde un punto de verdad tuyo, la gente se conecta; al final todos somos humanos y tenemos las mismas emociones, y aunque yo haya vivido una situación de alguna manera, no significa que no se puedan identificar con esa misma situación”, explica la también actriz. Tessa añade que su lírica se centra en experiencias personales, y en el caso de Correspondencia “cada canción es de cada persona con la que me crucé en la vida; una es para mi primer amor, otra para un amor platónico, una es para un mal amante, otra es para un ser despreciable; es una manera mía de sacar cosas que tenía que expresar”. Además de interpretar todas las canciones de su placa debut, Tessa aprovechará la ocasión para mostrar nuevos temas: “Mis nuevas canciones evolucionarán un poco, pero teniendo Correspondencia como punto de partida, debe ser música que pueda defender y cantar todos los días de mi vida. Uno tiene que hacer arte como una exploración interna, y esa verdad es con lo que la gente se identifica”. Respecto al papel de la mujer en la industria musical, Tessa opina: “La escena musical está encabezada por mujeres fuertes que abren el paso a nuevas generaciones; a mí me ha sido un poco más fácil gracias a cómo se chingaron esas mujeres”. (Foto: Sandra Trejo)

44

Porque el Vive Latino no fue suficiente, la banda española Sexy Zebras se juntó con otras agrupaciones amigas, como Apolo y Yokozuna, para forjar el festival Viva la Life, el cual se llevará a cabo la tarde de este viernes en Puebla. “Llevábamos tiempo pensándolo, pero la sensación que nos dio venir al Vive Latino acercó la idea y la posibilidad; es una cosa que hemos hecho con nuestros colegas mexicanos, son bandas que nos molan para compartir música y pasarla bien”, comenta el trío español. Sexy Zebras continúa con la promoción de su más reciente álbum, La Polla, el cual, a menos de un año de su lanzamiento, el público y la crítica apenas lo aceptaron. “Al principio generó polémica por el lenguaje; de repente a la gente le perturba su tranquilidad, pero ahora se está viendo con otra profundidad, la que tiene de verdad el disco; lo hemos generado de una forma profunda, no banal; le damos más importancia al contenido, no a la forma. Nos sentimos cada vez más comprendidos, no escondemos nada”, apuntan los Sexy Zebras. No obstante la apertura que profesa la libertad de expresión, la banda ha sido censurada en algunos medios de comunicación, incluso les han negado espacios por sus líricas y manera de presentar la música; sin embargo, ellos no piensan cambiar porque su esencia es salvaje y retadora. Con “Sexo y marihuana”, su más reciente sencillo y videoclip, el trío se siente en una especie de atadura, pues comentan que “de antemano sabemos que ese single no lo vamos a poder promocionar por la dictadura de internet. No podemos ni comunicar a nuestros fans eso, y que yo sepa no significa que matemos a todas las personas del mundo. Pero no es algo que nos preocupe”, sentencian los españoles. (Rodrigo Araiza P.)


L

Rodrigo Araiza P. a cantante española Diana Navarro presume del gran éxito que tiene en su tierra, hecho que la anima a venir a México para presentar su disco Resiliencia la noche de este viernes en la intimidad del Lunario. “Me siento tremendamente afortunada. Volver a México, lo deseaba desde hace 12 años cuando presenté mi primer disco, No te olvides de mí, con el que fui apadrinada por Armando Manzanero”, cuenta Navarro, y agrega que “más que expectativas, tengo una ilusión tremenda de emocionar con mis canciones y de intentar conquistaros

mediante mis letras y mi manera de interpretar”. Para su regreso a México, Diana prepara un show “muy intimista, solamente estaremos el piano, vosotros y yo. Creo que es la mejor manera para presentarme, para que descubráis mi propuesta y manera de interpretar”. Del disco Resiliencia, Diana confiesa: “Es el fruto de un trabajo de crecimiento personal y artístico. Fue un proceso tan enriquecedor que necesité compartir con mi público, a modo de canciones, una experiencia vital en la que crecí como persona y artista. “Resiliencia define la capacidad que tiene el ser humano de superar situaciones

adversas saliendo reforzado de ellas. Por un mal querer, descubrí que no me quería e inicié un camino de crecimiento personal mediante las terapias alternativas, el reiki y el psicoanálisis. Eso me llevó a quererme hasta el punto de ‘casarme conmigo misma’, y por eso decidí hacer un trabajo positivo vitalista en el que compartía mis experiencias vividas desde primera persona y desde la empatía con historias prestadas”. Diana busca crecer como artista, por lo que explica: “Me preocupa seguir formándome como cantante, compositora, actriz y sobre todo como persona. Aunque nos dediquemos a una profesión maravillosa en la que somos muy queridos, si no somos buenas personas, nada tendría sentido”.

Nacida en Puerto Rico, la cantante Raquel Sofía tiene hambre de triunfo, y lo demostrará este sábado cuando se presente en El Imperial, donde mostrará su nuevo material discográfico, 2:00 AM. “Es un disco súper honesto, conté mis historias de la manera más sincera que pude, al punto que me daba miedo sacarlo; es un trabajo para escuchar por la noche con una copa de vino, tiene muchas influencias del soul, jazz, blues, mezclado con pop en español”, explica. Uno de los aciertos de Raquel es que ella misma escribió las letras de sus canciones, por lo que están impregnadas de su esencia e historia. “Durante dos años escribí más de 100 canciones para el disco, y encontré el sonido que quería. En

Semanario

Música

Felipe el Hombre presentó Hijos del Sol, su primer trabajo de larga duración en el cual la banda grabó 10 temas en los que retoman sus raíces, experimentando técnicas del live recording en los estudios de Sonic Ranch. Para la creación de las líricas, cuenta la agrupación originaria de Chihuahua, “nos pusimos a componer durante dos meses, algunas ideas eran viejas y otras nuevas; incluso en el estudio tuvimos tiempo de sobra y había una rola no tan estructurada que ahí le dimos forma”. En este disco, los tres integrantes de la banda probaron nuevos instrumentos como la armónica, órgano y elementos de percusión, además realizaron su primera colaboración en el sencillo “Paso del tiempo”, donde invitaron a Amalia Mondragón, ex vocalista de The Chamanas. Felipe el Hombre es una banda radicada en la Ciudad de México, donde encontraron una escena más acorde a sus necesidades musicales, y desde la independencia han desarrollado su sonido y su carrera, lo cual les acarrea mucho trabajo, pero también libertad. “Es muy práctico, somos un proyecto independiente, y la música se nutre mucho de esto porque es más simple, es un rock and roll muy directo”, asegura la banda. (Rodrigo Araiza P.)

ese tiempo tuve novios, gente que inspiró las canciones; eso de que los jóvenes no sufrimos, me parece una tontería, todo mundo sufre a su nivel, un niño de siete años tiene problemas de su edad. Todo lo que yo quería decir está ahí”, afirma Raquel. Antes de presentarse como cantante solista y haber sido nominada en los Latin Grammy por Mejor Nuevo Artista, Raquel Sofía trabajó como corista de Shakira y Juanes, lo cual resultó ser una fuente de inspiración para iniciar su propia carrera musical. La cantante boricua confiesa: “Cuando era chiquita soñaba con el éxito, pero mientras más estás adentro te das cuenta que el éxito es hacer lo que uno quiere y que a la gente le guste”.

Por ello, Raquel no busca encajar en ninguna moda; todo lo contrario, quiere desenvolverse dentro de los géneros que le apasionan como el jazz, R&B y pop. La novel cantante está empeñada en cambiar la imagen de la mujer latina, que ha sido estigmatizada como una figura banal. “Lo que pasa en Latinoamérica con la mujer me parece alarmante. Desde hace varios años las presentamos en una sola luz, de una sola manera, encasilladas: que si no somos sexys, no valemos nada; si no estamos en pelotas, no valemos. Es hora de cambiar el cuento porque la mujer latina viene de muchas maneras, y tenemos más por ofrecer de lo que nos han dejado mostrar hasta ahora”, apunta Raquel Sofía. (Rodrigo Araiza P.)

45


Semanario

CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

9

Galilea Montijo Me gusta que use algo cómodo, que no esté entallada. Quizá le hubiera quitado el collar y sólo le dejaría los aretes. Calificación: 9

46

8

Jacqueline Bracamontes Me encanta cómo se ve, pero hay algo raro con el fitting. Se ve un poco aseñorada. Calificación: 8


Semanario

CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

6

7.5

Inés Gómez Mont Me gusta, pero está embarazada y es recomendable un pantalón con tiro corto. Se ve rara. Calificación: 7.5

Grettell Valdez Ella explicó que era un vestido de Kris Goyri, pero en esta ocasión no se ve bonito. Calificación: 6

5

Yadhira Carrillo Es bella, pero está fuera de tiempo, lugar, talla y fitting. El pelo y el make up están mal. Calificación: 5

47


Semanario

NIGHT nico dúo britá a rasure, el h e u q p o p de synth no u o como destacad ás m ) a una s o grup Be Gone d rl o a (W de los ic e Echo r ús anteceso jo la producción d reth s de la m o a populare a ic b x é la de G ne a M orquesta la mezc uevo y dance, vie shows en n e n v u ti c Colle cer dieron e u n q lo z para ofre Monterrey n n ue la aro Jones, co nciones q a c e s Tijuana, s la e d a don sonido México, sado. continúa iudad de oles 25 C rc ié la el año pa m n e , Erasure l cual o a y im rm x fo ró p . , e rá el De esta nter WTC cográfico presenta l Pepsi Ce Bell, mentes rrido dis trar límites más e o c n e re l ri u b s y on de a rke y And a pesar ure, unca enc Vince Cla adoras de Eras parece n vidad del dúo, que u re s ti a chando y c e de que la cre tiempo sigue cose maestras omo part ionan c o l ic ue se e x d é M el paso romoc cuchas q res d p s e e u llegan a s q o v la e ido nu ado dial con s de segu éxitos y one, lanz l gira mun multitude s de 30 años e rld Be G s o la s e W a n o jo a c a sum en má su dis ste trab iguieron tánico, asado. E que cons el año p timo del dúo bri ores . toria historia, ri sép de trayec das de sus ante nta a décimo c é e 5 d d s ia s de 2 cue renc En tre dido má más de y a dife s, ésta solamente n e v e a v h o ne s: “L ado Erasure produccio e temas bailable os y grab la s de disc Love”. rd e a e n ndose en p tl é lo it ti n il L u ir m v A n n t o s co c u o , “J n s c e l y n e te ” cio e Sky a del nes d 200 can la histori You to th s cancio l n e la e n a r e e d e d n s o a e id rcera b a vend dejan d El resto h te o n s o c ro s e is p lo d as, de más n lentas, de las letr pop que or detrás álbum so o, sólo p al, el sentido e. n id d n n io e o c U s a M a o s e rn Rein podero ca inte Depech ti y lí o s y p it o re se x B u la re s an lB Pet Shop sus inicios, Era que critic specíficos como e a la úsica m e d e p s s De aciendo ld Trum h a con caso n o o D id n e ti te dis ntos da d s. ha man y la llega de Estados Unido ndo con ta no, n e e d m ri 9 ia del tech s y expe te n presidenc , el pasado ie n e o prov th pop un disc Además sonidos rock, syn n la ó z o n n h la c l te e co e, nd, Erasure new wav p, todo cocinado orld Beyo marzo W os e d e o c p in ta tra r de éxit de V y electro más, se o forjado hains of ú una idea a de su d l e e d d ió esencia ur”, “C cual surg n llevó la músic y “A h L’Amo uie como “O p!”, “Sometimes” Clarke, q to Love”, “S t”, entre otros. pec Little Res

E

48


A

pesar de que la gastronomía mexicana ha sido declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, hasta hoy no existía una muestra que reúna cada una de las regiones de la República Mexicana, siendo el motivo del nacimiento de Comali, el primer festival gastronómico que integra a los restaurantes más representativos de nuestra cocina. Creatividad, identidad y tradición son algunos de los elementos que engloba esta primera edición que nace luego del éxito obtenido en las cuatro ediciones de Sabor es Polanco, con boletos agotados, asistentes satisfechos y grandes expectativas superadas, por lo cual el Comité Organizador de dicho evento decidió desarrollar un nuevo evento y llevarlo a nivel nacional. Contando con el apoyo de la Secretaría de Turismo federal, así como de las secretarías de Turismo estatales, la feria culinaria Comali México reunirá lo más representativo de la cocina azteca, así como restaurantes y productos culinarios propios de cada estado del país. En Comali México se reunirán los actores más importantes de la Cadena de Valor Gastronómica provenientes de las diversas zonas del país: pequeños agricultores, pescadores, restaurantes,

Semanario

buen comer

En Comali el público encontrará: • Más de 100 restaurantes de todo el país • Más de 300 platillos de la gastronomía mexicana • Más de 400 etiquetas y bodegas de vinos nacionales • Más de 50 mezcales, cervezas y tequilas • Parrillas y asados • Mercado agropecuario • Panaderías y reposterías • Emprendedores de productos gastronómicos • Zona de catas • Talleres • Zonas de descanso • Zona Infantil cocineras tradicionales y productores de vino, cervezas, mezcales y tequilas. Este magno festival nacional se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en el Parque Ecológico del Bosque de Chapultepec (a un costado del Auditorio Nacional). La cocina ha sido siempre un espacio de reunión y convivencia para las familias mexicanas donde, gracias a la comida, se

fortalecen las tradiciones que nos unen como nación. La intención de Comali es acercar nuestra rica y amplia variedad gastronómica al consumidor final, así como difundir la grandeza culinaria de nuestro país a nivel nacional e internacional, a la vez que se crea una plataforma de exhibición, difusión y promoción de la cocina azteca.

49


Semanario

HOGAR

50


Semanario

HOGAR

51


Semanario

EXPOS

L

Rocío Rangel as obras pictóricas de Francisco de Goya y Lucientes, uno de los máximos representantes del romanticismo, regresaron a la Ciudad de México después del éxito que tuvieron el año pasado en los estados de Puebla y Sonora. Ahora tocó el turno al Palacio de la Escuela de Medicina de albergar los 80 grabados del artista aragonés que realizó en 1905 bajo la técnica mixta de aguafuerte y aguatinta, y forman parte de la exposición Los caprichos de Goya, curada por la madrileña Pilar Sedano, directora de restauración del Museo del Prado de España. “Esta serie de grabados pertenece a la colección de la Fundación Dancing for the Millennium Goals (DMG) y representa la sátira de la sociedad española de finales del

52


Semanario

EXPOS siglo XVIII, ya que critica severamente a la nobleza y al clero. Él estaba en contra de los abusos en la sociedad y sobre todo de la ignorancia, y abogaba por la educación para que la gente dejara de ser inculta. “A pesar de los años que tienen los grabados, la obra de Goya sigue siendo atemporal porque justo la sociedad está en contra de los abusos, de la ignorancia y aboga por la educación. Además se manifestaba el abuso de los más poderosos contra los débiles”, destacó Sedano. La exhibición se divide en tres etapas, la primera concentra los grabados más realistas y satíricos del pintor, mientras que la segunda abandona la

racionalidad y representa dibujos fantásticos, y finalmente el tercer bloque muestra el mundo onírico del artista. “Hay varias impresiones del artista a partir de 1799 cuando sale la primera publicación, y hay una época en la que se vuelve a guardar esta colección porque va en contra de él, pero a finales del siglo XIX y principios del XX se hacen otras series. “La que se exhibe en este lugar pertenece a la de 1905; en la primera etapa se hace presente la sátira, y en la segunda aparece una crítica despiadada a distintos personajes, entre ellos el clero y la nobleza, a quienes ataca duramente, además de la avaricia, la lujuria y la mala educación. “Y la última etapa pertenece a la de los sueños y delirios, se mete en sí mismo y además refleja el momento de sordera que vivía. La obra de Goya no se aleja de la sociedad actual porque necesita también una serie de cambios, sobre todo hay que apostar por la educación, y qué mejor que a través del arte para educar a la sociedad y que no se deje manipular. Las piezas fueron realizadas con la técnica mixta de aguafuerte y aguatinta”, agregó. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Palacio de la Escuela de Medicina Ubicación: Brasil 33, Centro Histórico Costos: Entrada general: $50. Maestros, estudiantes y adultos mayores con identificación vigente: $35

53


Semanario

SOCIALES

C

on una gala ofrecida por Makken y engalanada por grandes figuras como las actrices Hilary Swank y la española Rossy de Palma, además de la cantante Shirley Manson, llegó a su fin la primera edición del festival

Hilary Swank

Lorenzo Ruiz y Guillermo Rojas

54

Liberatum México. La intención de dicho festival fue acercar a los capitalinos con grandes exponentes de distintos ámbitos como la moda, cultura, música, periodismo, diseño y arte, a través de talleres, proyecciones y mesas de diálogo en distintos puntos de la ciudad. Liberatum se celebró del 15 al 18 de marzo en distintas sedes como el Castillo de Chapultepec, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución. La gala de clausura del festival cultural se llevó a cabo en el MUNAL, donde invitados especiales desfilaron por la alfombra roja, entre ellos José María Zas, Leonardo de Lozanne y Sandra Echeverría. Además, por primera vez en nuestro país se otorgó el Reconocimiento Liberatum México a tres mujeres invitadas al festival: Rossy de Palma, quien recibió el Premio de Reconocimiento Cultural por fortalecer un puente entre México y España; Shirley Manson, cantante del grupo Garbage, quien recibió un reconocimiento por su contribución a la música y, por último, Angela Missoni, reconocida por su contribución mundial a la moda. Para aderezar la velada, también hubo un performance de Morgana, cantante transgénero de ópera.

Mariano Palacios y Vanesa Restrepo

Anita del Rey y Fernanda Castillo

Leonardo de Lozanne y Sandra Echeverría

Paola, Daniela y Pamela Wong

Max Villegas y María de la Fuente



Semanario

SOCIALES

Ana Cabal

Bárbara Calderón, Lina Portilla, Paulina Aviña y María José Domínguez

D

urante una mañana muy activa disfrutamos una clase de bici impartida por la master coach Arlette Esqueda, toda una experiencia motivadora que te impulsa a seguir pedaleando sin parar. Entre los invitados estuvieron Bárbara Calderón, Lina Portilla, Paulina Aviña, María José Domínguez, Claudia Bringas, Saúl Bretón, Sergio Dipp y Martha Tena, entre otros. ¡La pasamos impresionante!

Loana Rey

56

Nelly Musali, María José Domínguez, Samar Irani y Fernanda Quiroga

Cecilia de María


Arlette Esqueda

Giovanna del Valle

Semanario

SOCIALES

Isabella Rodríguez

Sergio Dipp y Martha Tena

Renata Álvarez y Paola Riojas

Valentina Rodríguez

José Antúnez

Claudia Bringas y Saúl Bretón

57


Semanario

SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Ice Cream! Horacio Pancheri y su hijo Benicio pasaron unos días juntos en Argentina festejando al pequeño cumpleañero. Son idénticos, ¿no les parece?

Red Queen! Como toda una reina de corazones lució Paris Hilton con este vestido rojo ¡que nos encanta!, con toques en glitter que la hacen brillar en cualquier lugar. Beautiful!

58

Yellow! Qué buen look se armó Tania Ruiz. Sin duda, lo que nos encantó fue el diseño de sus lentes con ese toque amarillo que los hace ver ¡súper chic! Seguro robó mil miradas.

Selfie time! De lo más relajado, William Valdés nos regala una selfie mientras viaja y nos comparte Estos vuelos llenos de sueños por cumplir. ¿Será que algo muy cool viene en camino? ¡Éxito!

Paradise! Cada vez está más grande Mateo, y nos lo demuestra en esta instapic que su mami Luisa Espinoza le tomó remando por la Polinesia Francesa. ¡Qué delicia, somos fans de su estilo!

¡Amor de Mamá! Se nota de lo más feliz Sabrina Seara disfrutando a su baby Maximiliano, con el cual aprende todos los días el papel más importante: ser mamá. So cute!

Magic Town! La fashion blogger Fer Medina recorrió las calles de San Miguel de Allende, siempre muy dispuesta para una nueva aventura en uno de nuestros destinos favoritos de México. ¡Qué buen plan!



Semanario

mundial

60


61


Semanario

de paseo

M

ichoacán es el destino perfecto para conocer un pedacito de México. Gastronomía, arquitectura, hermosos paisajes, tradiciones, artesanías y su diversidad geográfica, brindan un sinfín de posibilidades y actividades a realizar en este bello estado. En la capital de Michoacán, por ejemplo, se pueden llevar a cabo innumerables actividades como recorrer el centro de Morelia para vivir y observar todo lo que ofrecen sus cinco siglos de historia, disfrutar de su arquitectura (Acueducto, Catedral), hospedarse en sus maravillosos hoteles, comprarse un gazpacho y caminar por sus plazas, así como visitar sus mercados, el zoológico, sus museos o apreciar las artesanías típicas

62

de alfarería, cestería, vasijas y loza. Otra de las regiones de Michoacán es Pátzcuaro, centro místico por excelencia al ser un importante centro ceremonial purépecha en la época prehispánica; su ciudad y alrededores son sitios apacibles y hermosos. Sus magníficas construcciones de adobe y teja, monumentales templos y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga, así como su gastronomía (pescado blanco, charales, nieve de pasta, uchepos, tamales tarascos o de ceniza), la convierten en uno de los principales centros turísticos de la República Mexicana. Los paseos en lancha, kayak y motos acuáticas son alternativas que ofrecen los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, catalogados


Semanario

de paseo

como de los más bellos del país. Incluso, el de Zirahuén posee sitios especiales para disfrutar de la natación, buceo, snorkel, gotcha y tirolesa. Por otro lado, la región de Uruapan tiene una gran diversidad artesanal, cultural, arquitectónica y natural. Una de las actividades favoritas de los visitantes es caminar o ir a caballo al Centro Ecoturístico La Tzaráracua -donde puedes admirar la flora y la fauna del lugar-, que cuenta con una impresionante cascada, la cual puede dar pie a un momento romántico y tranquilo. La presa de Santa Bárbara, rodeada de frondosos árboles, te permite realizar un día de campo, remar o caminar por la orilla. De igual forma, el Volcán Paricutín ofrece atractivos paisajes para los más exploradores. Esta región es ideal para las excursiones, el campismo, senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo y natación, particularmente en La Tzaráracua, Barranca de Cupatitzio, La Alberca y Chorros del Varal. Con estas opciones, Michoacán asegura a sus visitantes experiencias ricas en todos sentidos, y sobre todo una amplia gama de actividades a realizar en los distintos puntos del estado. Además es un destino que se puede disfrutar tanto en familia, como con los amigos, la pareja o incluso solo, pues siempre encontrarás viajeros que, como tú, están en busca de aventura.

63


Semanario

Aventura

B

Israel Téllez Alcántara arcelona.- “La fe mueve montañas”, es quizás una de las expresiones más comunes en el idioma español, una frase recurrente para incentivar a alguien ante cierta situación que se antoja difícil, aunque no imposible pese a que su consecución implique sufrimiento. Al acercarse la Semana Santa, esa expresión parece cobrar mayor fuerza cuando las personas creyentes deciden realizar algún tipo de penitencia como un acto de respeto y fidelidad a su fe, una manifestación que muchas veces llega a grados extremos. Y si alguien

pensaba que los penitentes de Taxco -esos encapuchados con aire siniestro que cada año se autoflagelan de distintas formas- eran únicos, habría que voltear hacia otras partes del mundo para saber que este tipo de “mandas” no ocurren únicamente en Latinoamérica. Es muy conocido el suplicio al que se someten muchas personas, por ejemplo en Filipinas, durante el Viernes Santo, cuando incluso aceptan ser crucificados, pero quizá poca gente podría pensar que en algunas partes de Europa hay casos similares. Uno de ellos ocurre en San Vicente de la Sonsierra, un municipio localizado en la comunidad autónoma de La Rioja, España, en donde la fe alcanza límites extraordinarios durante la Semana Santa a través de una tradición muy arraigada conocida como la Procesión de los Picaos.

64


Tradición inmortal Se trata de una tradición religiosa de origen muy antiguo y casi única en España en la que está presente la flagelación, un ritual que fue característico de muchos núcleos religiosos en la Edad Media y que poco a poco fue desapareciendo, aunque aún queda algo de su rastro. Tal muestra de devoción es llevada a cabo por la Cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente de la Sonsierra, que realiza un recorrido durante esos días, en el cual los penitentes, vestidos con un hábito lanco, azotan sus espaldas con cordones de esparto durante 20 minutos. El origen de este ritual es casi imposible de ubicar, aunque se menciona el siglo XVI

rincones más emblemáticos del centro histórico de San Vicente, tales como la Basílica de los Remedios, la Ermita de San Roque, Casa de la Villa, la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y la Casa de San Juan de la Cerca. El rito solemne comienza cuando los penitentes llegan a las zonas del recorrido y se arrodillan ante la imagen a la cual hayan hecho la manda; ahí oran y, una vez que terminan, un acompañante les ayuda a que se descubran la espalda. Entonces el penitente o “disciplinante” se someterá a la autoflagelación al sujetar con ambas manos la madeja de cordones y, balanceándola entre las piernas, se golpeará la espalda por encima del hombro,

como el momento en que nacen los Picaos, cuya tradición se arraigó tanto que incluso sobrevivió a la prohibición que hizo el rey Carlos III dos siglos más tarde. Y puede parecer extremo, pero incluso el Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra y el gobierno de La Rioja reconocen que la Procesión de los Picaos está sumamente ligada a la historia y herencia cultural de esta región de España. Devoción al límite El recorrido de la procesión lleva a los

alternando la acción en ambos hombros. El suplicio dura aproximadamente 20 minutos y se estima que quienes se someten a esta penitencia reciben entre 800 y mil golpes antes de ser pinchados en la piel con un utensilio llamado “esponja”, el cual está formado con una bola de cera virgen que tiene seis cristales incrustados. Interés turístico En este punto podría pensarse que esto último es para infligir más dolor, pero no es así, puesto que al realizar esta acción se evita que las llagas se compliquen más una

vez que pasa el ritual, por lo que el dolor será menos si las laceraciones liberan un poco de sangre; acto seguido se golpeará la espalda 15 o 20 veces más. Una vez que el penitente cumple con su ofrenda, debe volver a la cofradía, en donde se le auxilia para lavar y curar las heridas.

Semanario

Aventura

Suena drástico y muy extremo, pero las procesiones de Semana Santa, incluida la de los Picaos, fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 2005, y desde hace un par de años están consideradas como Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial. Definitivamente algo para sorprenderse.

65


Semanario

MOTOR

V2, 853 cc 55 caballos Desde $199,500

E 66

Por RodrigoFischer18 de #Rin18 stoy seguro de que justo igual que a mí, te gustan mucho los autos, así que quizá no leerás esto porque se trata de una moto. Pero no te equivoques, confío en que luego de leerlo tendrás una gran sonrisa e incluso querrás probar una. Lo reconozco: evité escribir de motos hasta no haber conseguido un nivel, según yo, respetable sobre las dos ruedas. Verás: me parece que cualquiera puede escribir sobre autos, pero con las motos es diferente. Redactar acerca de ellas es siempre una experiencia basada en las sensaciones percibidas y su relación con los fierros, mientras que para escribir respecto de un auto sólo puedes parafrasear la ficha técnica y listo, nadie te dice nada… Hoy, luego de haber probado varias motos (algunas muy distintas entre sí), ir a cursos, un par de caídas y haber estudiado un montón sobre ellas, creo que ya tengo un poco de permiso. Esta moto, aunque se vea grande, no lo es. Aunque parezca una Harley, tampoco lo es, y esto es genial.

Con menos de 200 kilogramos de peso, esta Guzzi no debe considerarse pesada

Se trata de un ejemplar hecho en la tierra del espagueti, la pizza, Ferrari, Pavarotti, et al. O sea, una Moto Guzzi, además de contar con un diseño extraordinario (típico de ellos), es una máquina que tiene alma, y ahí es donde empiezan las diferencias. Ésta en particular es una V9 Bobber, con un motor de dos cilindros en V que logra un desplazamiento de 853 cc, lo que entrega 55 caballos y 46 libras. Su motor sabe, por ejemplo, como a tomar café espresso italiano, pero del bueno: sabe y huele como debe, y despierta hasta al más adormilado. Acelerar te empuja con carácter y, además, suena divino. Con menos de 200 kilogramos de peso, no debe considerarse pesada, algo que se agradece en el tráfico de ciudad, al igual que su palanca de clutch, pues corta con suavidad (gracias a que el disco es de 17 centímetros) y cuenta con seis marchas, por si se te antoja salir de la ciudad en autopista. Así como es diferente comer una hamburguesa o un hotdog contra un sabroso espagueti o una pizza (mi punto es comparar Harley contra Moto Guzzi), esta moto tiene carácter, tiene tamaños; te hace sentir vivo. Algo que yo aprecio, como su esencia, es ‘su alma’. Ahora que sabes todo lo anterior, ¿a poco no se te antoja darte una? Estoy seguro de que, como a mí, andar en ella te sacará una gran, gran, sonrisa cada vez, sobre todo porque además te olvidarás del horroroso tráfico de esta hermosa ciudad. (Fotos: Dieter Schädtler)





Semanario

pasatiempos

HORÓSCOPOS

Pozole vegetariano

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Aprende a reírte de la vida antes de que ella se ría de ti. Aprovecha este fin de semana para armar un plan muy divertido. La alegría te da un sentido de fuerza y poder de que todo es posible; haz uso de esa magia.

Los cambios que vives están orquestados por tu deseo de abrir tu corazón al amor y a la guía de Dios. Pon atención a las personas que ellos te mandan a tu vida, pues reconocerás nuevas amistades y un posible romance.

Hazte algún ritual de limpia o détox aprovechando la energía del equinoccio de primavera. En días pasados, debido al estrés o a algún evento doloroso, absorbiste energía de baja vibración.

La vida está llena de fines y comienzos, cuando algo termina es porque algo nuevo va a comenzar. Si es momento de partir, agradece y abre corazón a lo nuevo que este universo tiene para ti. ¡Lo mejor está por venir!

Ingredientes:

Preparación:

3 lt agua 1 taza maíz precocido 2 cdas aceite 1/2 cebolla 1 ajo 1 chile ancho limpio y sin semillas 5 chiles guajillo limpios y sin semillas 1 Puré de Tomate con Chile Fresco del Fuerte 2 cdas ajo finamente picado 1/2 taza cebolla finamente picada 1 taza champiñones fileteados 2 tazas setas fileteadas 3 lt caldo de verduras sal hierbas de olor orégano cebolla picada rábanos en rodajas lechuga picada finamente chile piquín limones

Calienta en una olla el agua y agrega el maíz, las hierbas de olor y un poco de sal. Cocina hasta que estén suaves los granos de maíz. Calienta una sartén a fuego medio con el aceite; fríe la cebolla, el ajo, los chiles y el Puré de Tomate con Chile Fresco del Fuerte; enfría ligeramente. Licua la preparación anterior hasta obtener una salsa homogénea. Calienta en otra olla a fuego medio el aceite y fríe el ajo con la cebolla, los champiñones y las setas. Añade el maíz cocido previamente colado y rellena con caldo de verduras. Cocina hasta que llegue a punto de ebullición y agrega la salsa. Hierve durante 30 minutos o hasta que el maíz esté totalmente suave. Sazona a tu gusto y reserva. Sirve el pozole en un plato y acompaña con cebolla, rábano, lechuga, orégano, chile piquín y limón a tu gusto.

Es momento de acallar la mente externa y soñar despierto. Sólo relájate y abre tu mente a recibir, sin tener en mente algún pensamiento específico. Es como soñar despierto.

Tu creatividad estará a flor de piel. Aprovecha cualquier idea, sentimiento o visión que venga a tu mente, pues podría convertirse en el inicio de un nuevo proyecto creativo, ya sea en los negocios o incluso las artes.

El amor está en el aire. Si estás soltero, aprovecha el charming que traes, seguro te traerá un nuevo ligue. Sólo recuerda ser quien eres en realidad. Si estás en pareja, la relación podría dar el paso a un compromiso mayor.

Si algo en tu corazón te preocupa o entristece y no sabes cómo solucionarlo, en lugar de preocuparte, ponte a orar. Abre tus brazos y libera aquello que cargas y te acongoja.

Ingredientes: 1 oz 1 oz 1 oz 1/2 oz

Ancho Reyes Original Hendrick’s Gin jugo de limón amarillo jarabe de miel top de soda / agua mineral hielos

Preparación: En un shaker agrega hielos y los demás ingredientes, excepto la soda. Agita durante dos minutos hasta que consigas una mezcla única. Vierte en un vaso colmena y agrega un poco de soda.

Los ángeles quieren que sepas que han escuchado tus oraciones. Sólo pon atención a las señales que te están enviando como respuesta a ellas. Ésta es la manera en que te dicen “aquí estamos contigo”.

Has dado mucho de ti últimamente, así que es momento de recibir. Date un tiempo para recompensarte de alguna forma por las cosas buenas que has hecho. Es hora de consentirte. ¡Disfrútalo!

Los ángeles te recuerdan que cada pensamiento es una inversión que paga réditos, invierte sabiamente. Tu poder de manifestación está más desarrollado que de costumbre.“Ten cuidado con lo que pienses, que se puede hacer realidad”.

Momento de dejar responsabilidades a un lado por unos días y consentir a tu niño interno. Haz algo que te gustaba hacer desde pequeño. Si tienes hijos, es buen momento para pasar con ellos un tiempo de calidad.

70




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.