Estilo DF Weekend Ivonne Montero

Page 1


Semanario

Semanario

CONTENIDO 90 Telón

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Dos más dos

Dos caras de la vida en pareja se muestran en esta comedia, donde nada es lo que parece

90 Música

Sexy Zebras

Banda española de garage, más cercana al punk, que muestra con sus canciones su inconformidad social

Ivonne Montero

90 Night

En portada Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Paco Fernández Becaria de Moda: Joss Ortiz Outfit: Maquillaje: Guillermo Medero Total look: Benito Santos Peinado: Ricardo Mejía

90 Espectáculos

Leo Paryna

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky

El saxofonista argentino hace un homenaje a Soda Stereo con su nuevo disco

Dimitri Vegas & Like Mike

Anuncian su espectacular show para marzo próximo

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Jahaira Morales jmorales@estilodf.tv Ext. 167 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

90 De Película

Cuando los hijos regresan

Reflexión sobre la familia actual a partir de la historia de tres vástagos de una pareja que deciden regresar al seno familiar

2

90 Aventura

Navidad en Budapest

Nada como disfrutar de la temporada navideña en los mercados húngaros

Tiempo: Publicación semanal, del 22 al 28 de Diciembre de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx


Espectáculos

Una DJ muy sexy

Soda, a ritmo de sax

R

Soraya Villanueva odeado por la influencia de Soda Stereo, el saxofonista argentino Leo Paryna rinde homenaje a esta mítica banda. Con gran cariño, dedicación y una mezcla de sonidos diversos, el músico incluye en su más reciente producción, Soda Sax, temas como “ En la ciudad de la furia”, “Signos” y “Canción animal”, entre otros. “Crecí rodeado de músicos. Hacia donde volteaba a ver, todo era música. Y a pesar de los cientos de instrumentos que había en casa, fue más o menos hasta los nueve años cuando decidí involucrarme en esto”, dice. El punto de quiebre, recuerda, fue cuando vio a Alejandro Lerner acompañado de un saxofonista. “Desde entonces supe qué instrumento quería y que debía poner todo mi empeño en aprenderlo. Obviamente por razones geográficas crecí con temas del maestro Cerati, y ahora cuando aún está tan fresco y todo mundo le rinde tributos, quise hacer lo mismo”, explica. Canciones vigentes, como las llama Paryna, se incluyen en su nuevo trabajo,

que si bien se ha caracterizado principalmente por integrar sonidos pop, en esta ocasión las guitarras y el toque rockero se suman para recordarnos a un Soda a ritmo del saxofón. “La letra de las canciones de Soda no pierden vigencia. A mí me traen gratos recuerdos de lo que viví en mi adolescencia y en otras etapas de mi vida. Quien vuelva a escuchar con detalle cada canción se

dará cuenta que lo que dice cada una es tan actual, que la gente sigue identificándose con ella. “El que no se pierdan estos maravillosos temas es una de las razones por las que decidí rendir un homenaje a la banda; de un modo u otro debemos mantener vivo a uno de los grandes maestros de la música”, agrega.

A principios del próximo año, Leo planea comenzar su tour por México para compartir más de la esencia de Soda Sax, así como de sus anteriores producciones discográficas: Leo Paryna, México Sax & Chill Out, Todo Paryna y Live Sessions.

Un camaleón musical Rodrigo Araiza P. Carlos Ann es un músico español que cada vez que viene a México se siente en casa, y cómo no si aquí es bien recibido, tanto él como su música. En esta ocasión vino a presentar su nueva placa, Mapa mental, un trabajo más introspectivo en comparación a sus anteriores producciones. “Se llama así porque el periodo en que se hizo el disco corresponde a una etapa muy concreta de mi vida, en que era una montaña rusa, un vaivén de emociones, y para poder continuar hice un gran mapa mental para intentar saber dónde estaba, de dónde venía y hacia dónde iba”, explica Ann. Carlos expone ocho canciones, pues argumenta que “quería hacer un disco más entendible, corto; en los tiempos que estamos ahora, la paciencia no es una virtud, es algo incluso desconocido, escuchan uno,

4

Semanario

Semanario

Espectáculos

dos, tres o cuatro canciones, en el mejor de los casos. Es un disco conceptual, pero los temas son independientes”, declara. “Creo que el arte está por encima de todo”, agrega el músico español, y en efecto, Carlos es el tipo de artista que le es fiel a su sentido del arte, por ello no se preocupa por encajar en una industria que, según él, “carece de sustancia”. Prueba de ello es que en una de las canciones del álbum incluyó la participación del sicomago Alejandro Jodorowsky. “En el último corte está Alejandro, con quien grabé en su casa de París, y acaba con un poema que invita a vivir y estar agradecido con todo; es un recorrido por diferentes estados anímicos, astrales, mentales, donde se mezcla todo; son versos que no sólo se leen desde el estado físico, sino desde distintos campos sutiles energéticos”, describe Carlos.

La perseverancia y exigencia de Ann lo llevaron a grabar el disco hasta tres veces porque no quedaba contento con el resultado, incluso para lograr el sonido que fabricó en su mente, usó instrumentos que datan del año 67 hasta el 69, además de técnicas de grabación antiguas. “Si tuviera que repetir la fórmula, ya no estaría haciendo música. Quería que el disco sonara muy orgánico, con mucho cuerpo; buscaba que todo sonara muy natural, porque cuando se graba, sin darte cuenta se va maquillando; encontrar la naturalidad es complicado. No significa que el disco suene antiguo, es una cuestión más de condescendencia hacia mí”, puntualiza el músico catalán. Carlos ha demostrado en 20 años de carrera que es un camaleón musical: jamás busca repetirse, al contrario, siempre quiere mostrar una nueva cara.

Morat disfruta del éxito

C

Rodrigo Araiza P.

on dos fechas totalmente vendidas en el Auditorio Nacional en octubre pasado, la banda colombiana Morat confirmó la gran aceptación que tiene del público mexicano, y por ello en 2018 regresa al Coloso de Reforma con un par de conciertos pactados para el 26 y 27 de enero. “En México nos está pasando una cosa muy importante, siempre estuvimos precavidos de la forma de hacer conciertos acá. Al principio hicimos un Plaza Condesa y estábamos nerviosos, pero la grata sorpresa es que se llenó muy rápido; lo mismo pasó con el Metropólitan y el Auditorio Nacional”, explica Juan Pablo. Actualmente Morat promociona la canción “Besos en guerra”, la cual

cuenta con la colaboración de su connacional Juanes. Al respecto, Simón Vargas cuenta: “La escribimos en junio, y cuando terminamos estábamos seguros de que queríamos hacer la canción con alguien, y salió la idea de Juanes, pero era mucho más lejana en ese momento de lo que terminó siendo, para todos fue una sorpresa; haber tenido la oportunidad de trabajar con él ha sido una locura, nos aportó muchísimo”. Con este tema, Morat da una probada de lo que será su próximo disco, que lanzará a mediados del próximo año. “Estamos trabajando en las nuevas canciones, la idea es grabarlo poco a poco. Estamos muy involucrados en el proceso artístico; por ejemplo, gran parte del disco lo grabamos en mi casa, desde la preproducción hasta con quién vamos a mezclar y masterizar”, añade Juan Pablo. A diferencia de algunas bandas

Mario Alberto Cabrera Victoria Lanz asegura que su andar dentro de la industria del entretenimiento para adultos llegó a su fin desde hace ya algún tiempo, pues ahora la música es su única prioridad. “He concluido esa etapa de mi vida y ahora empiezo otra, una que me ha permitido acercarme a la música, que es una de mis grandes pasiones”, dice la mujer, quien ahora es conocida como DJane Victoria. No obstante que su vida ahora gire alrededor de las tornamesas, no es un impedimento para que la venezolana siga explotando su imagen, la cual considera es el “gancho” para que la gente le preste atención a su propuesta musical. “Sigo siendo una mujer sexy y por eso cuando subo al escenario no es tan complicado que la gente se fije en mí”, afirma entre risas. “Pero me gusta que una vez que tengo su atención pueda sorprenderlos con mi talento y mi propuesta; creo que más allá de la fiesta y la euforia de tocar en vivo, la mejor sensación que he experimentado es la de sorprender a más de uno”. A ritmo de house, EDM, dance o techno, la sudamericana logró afianzar en poco tiempo su carrera en su país natal. Sin embargo, la situación actual de dicha nación la orilló a emigrar a México, donde se planteó la misión de emular el éxito que allá presumía. “En Venezuela tenía la agenda llena y gozaba de buena popularidad, pero todo cambió desde que las cosas comenzaron a ponerse cada vez más tensas”, recuerda. “Vine a México y después de finalmente adaptarme decidí retomar mi carrera como DJ y comenzar a tocar nuevamente”. Enfocada en la creación de música propia, la rubia espera lanzar sus nuevas canciones el próximo año y llevarlas a los clubes más populares de México.

de su generación que apuestan por el lanzamiento de sencillos y no de un disco, Morat busca ofrecer un concepto global que se conjugue en un grupo de canciones incluidas en un álbum de larga duración. ¿La razón?, la cuenta Martín Vargas: “El amor al arte, nostalgia y que también no es tan blanco y negro; hay posibilidades, se pueden encontrar intermedios, y es la magia que uno tiene que encontrar ahora”. Morat espera no alejarse del mercado mexicano: “En el buen sentido, México es un monstruo como mercado. Pasa algo que no necesariamente sucede en todos los lugares de Latinoamérica: hay espacio para todo el mundo, es algo muy cool. También el cariño de la gente es una locura, siempre nos han recibido bien. Ojalá con los nuevos sencillos podamos seguir viniendo a México constantemente”. (Foto: Lux Orozco)

5


Semanario

Espectáculos

De t int a

Alvera seduce a Manzanero

y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

D

urante varios años, siete, me tocó coordinar un certamen de belleza que era, en su momento, LA PLATAFORMA para impulsar nuevos talentos, nuevas caras: El Rostro de El Heraldo de México, pasarela por la cual habían desfilado ya varias estrellas de la época. Lucía Méndez y Verónica Castro, las más representativas, icónicas, porque sus carreras en las telenovelas eran de alcance internacional. Neta: eran, sin más, las reinas de la pantalla chica, no sólo en México: en todo el mundo porque, digamos, en esos años 70teros y 80teros, Televisa era el Netflix de la telenovela a nivel mundial. -¿Que por qué todo mundo anda acelerado? Y, ¿tan elegantes? -Porque hoy es la entrega de los premios Heraldo. -Y, ¿esa niña, tan hermosa? -Es Angélica Rivera, El Rostro de 1987. A partir de ahí, mi primer día en el diarismo, mi jefe me endilgó la ardua tarea de organizar, reclutar, convocar participantes para el concurso. Así, en los pasillos de Televisa, en los corredores del cine, en mis ligeros acercamientos al teatro, fui conociendo gente, invitando posibles talentos, seguras bellezas, a que se inscribieran, a que participaran. Nunca tuve un “no, no quiero”. Era, además del Señorita México, el único certamen donde la ganadora aseguraba su paso al mundo de la farándula y chamba segura porque, hasta eso, la mancuerna que hacía El Heraldo con los productores de Televisa era mágica. Y, hasta entonces, había rendido frutos para ambos lados. En 1988, El Heraldo de México

6

lanzó a una ganadora: Alejandra Procuna, excelente actriz que, a decir verdad, nunca alcanzó la gloria de sus predecesoras y que actualmente va y viene al medio, mientras se mantiene de conducir un taxi en Uber, según ha declarado a los medios. -Oiga, ¿y es un certamen serio? -No, señora; no lo es. -Pero, ¿¡cómo!? -Señora, no pregunte tonterías. ¿Usted cree que yo le diré otra cosa? ¡Claro que es un concurso serio! ¡Va de por medio el prestigio del diario, de sus ganadoras! -Es que... he ido a otros concursos con mi hija y... pues le han pedido que se acueste con los organizadores; incluso me lo han pedido a mí, para dejar que ella se inscriba, sin asegurarnos si ganará. -Señora, me ofende, y ofende al diario que represento. Venga con su hija o traiga las fotos y llene el formulario. Le digo algo: si su hija es digna de ganar, ganará, y nadie, ni por concursar ni por nada del mundo, le pedirá que se acueste con nadie para lograr nada. -Ok, le entiendo; me da usted confianza. ¿Debo llevar a mi hija? -No. Traiga las fotos y le diré, nomás de verla, si vale la pena que la inscriba. Al día siguiente llegaron la madre y la hija y, como tal, procedí a inscribirla. Era imposible quitarle la vista de encima. Todos en la redacción enloquecieron. Todos. Enfundada en un vestido pegado, ceñido al cuerpo, la joven aspirante a actriz tenía el cuerpo de una diosa: IM-PRE-SIO-NAN-TE. -Le dije. Vea, cómo están todos; seguro que le pedirán que se acueste con alguien. Pero, dígame, Víctor Hugo, si tuviera que hacerlo, para asegurar que gana, ¿le ve posibilidad? Digo, no es que

me ofenda que le pidan sexo, lo que me incomoda es que sólo quieran usarla... Y ella, bueno, sabe que hay que hacer sacrificios... -¡No, señora; no! Mire, su hija está buenísima; pero tiene la cara llena de granos, está bizca, cachetona, y este concurso es ¡EL ROOOOOSTROOOOO, no es EL CUEEEEERPO! -¡Le diré a su jefe que nos hizo propuestas indecorosas! -Sí, sí, sí, sí, vaya y dígale... Por favor. Así, tras decenas de estiras y aflojes, decenas de solicitudes que, de verdad, o la autoestima es muy alta o, de plano, la ceguera es mucha, llegaron y participaron unas 120 concursantes, para, al final, quedar en tres: Bibi Gaytán, Marisol Santacruz y Rosalba, cuyo apellido no logro recordar. Bibi, la ganadora original, ingresó a Timbiriche y nos dijeron que no podría ser El Rostro; quedó, así, Marisol Santacruz cuya carrera no fue, ni de lejos, parecida a las ganadoras de antaño y, en ambos casos, abandonaron la artisteada para dedicarse a ser mamás, esposas y, eventualmente, aparecer en algún show, en algún capítulo de algo. Y, hasta eso, les fue bien. Quizá no era el concurso, quizá no eran los tiempos; quizá, y sólo quizá, la industria ya no estaba lista para preparar y lanzar grandes carreras; al final de mi estancia ahí, me tocó ver el triunfo de Nora Salinas, de Mariana Seoane, Yadhira Carrillo, Adriana Fonseca y otras más que impulsé, estando yo en Televisa. Algunas, quizá estas últimas, lograron hacer, al menos, una mejor carrera y sostenerla porque, como dicen: lo difícil no es llegar, sino mantenerse.

Rocío Rangel El romanticismo que destila Alvera fue la arma que sedujo a Armando Manzanero y le valió para ser considerada la nueva musa del cantautor yucateco, quien le ayudó a grabar su más reciente disco, donde le canta al amor e incluye cinco duetos con el legendario compositor. “Para mí fue un placer tenerlo como padrino porque sin duda estoy en las mejores manos. es una gran responsabilidad porque tengo a alguien de ese nivel que apuesta por mí. Estoy contenta y agradecida”, dice. La cantante mexicana-americana agrega: “Radico entre Los Ángeles y México, y conocí al maestro a través de mi amigo Rubén Zepeda. El señor Manzanero escuchó mi material y le encantó, entonces me mandó cuatro temas y me dio a elegir uno. De ahí se dio una relación muy natural y orgánica”. Gracias a la buena química que surgió entre ambos, Alvera y el también creador de “Somos novios” terminaron haciendo un disco con cinco duetos que él mismo le produjo. “Fue idea del maestro hacerme el disco, lo hizo a su manera y escogió cada uno de los temas. El álbum lo hicimos con bastante tiempo, y tengo que admitir que Manzanero me sacó un estilo, una esencia que no sabía que tenía, una cosa muy sutil y suave; es bonito descubrir cosas de ti. “Es un disco romántico, tenemos boleros, baladas, canciones más rítmicas y un par de temas con sinfónica. Es música de verdad, regresamos a las raíces, y más de la mitad llevan cuerdas en vivo. Es un disco para disfrutar de la buena música”. Alvera espera para enero ofrecer una serie de presentaciones en compañía de su padrino musical. (Foto: Lux Orozco)



Semanario

de película

n a s e r g e r s o j i h Cuando los

P

Mario Alberto Cabrera ara Hugo Lara, su cinta Cuando los hijos regresan, más que un guiño a la icónica película del cine de oro nacional, es una insinuación a los conflictos y particularidades de la familia mexicana que durante años se han mantenido entre el gusto del público. “No hay duda de que el público disfruta las comedias, pero creo que lo hace aún más cuando está ante un escenario que le es conocido”, considera. “Me parece que el regreso de los hijos a casa, una situación que cada vez más es menos ajena en muchas familias mexicanas, se antojaba como un buen pretexto para contar una historia”. Para lograr que su fórmula fuera efectiva, Lara también se enfocó en la creación de una serie de personajes sumamente diversos, pero igualmente reconocibles para cualquier miembro de la familia. Así no sólo encontraremos a Manuel (Fernando Luján) y Adelina (Carmen Maura), el feliz matrimonio de jubilados que viven tranquilamente sus vidas sin muchas preocupaciones, sino también al hijo pródigo

10

(Erick Elías), la hija madura que atraviesa una crisis de pareja (Cecilia Suárez) y el hijo “nini” (Francisco de la Reguera), quienes regresan a la casa de sus padres por diferentes circunstancias. “Fue una oportunidad única de hablar de un retrato tan particular sobre la estructura de la familia en México, sin duda es fácil verte reflejado por ahí”, considera Suárez. “Creo que la película es efectiva porque podemos identificarnos en los personajes y las situaciones que expone,

sin importar a qué clase social o época pertenezcamos”, añade Elías. Si ya de por sí el regreso de los tres hijos hace que la convivencia sea por demás desastrosa, los dilemas de cada uno harán que las circunstancias se tornen aún mucho peor. “Justo como ocurre hasta en las mejores familias, los problemas no hacen más que llamar más problemas, por lo que no es difícil imaginar que la comedia -y a veces el drama- no hace más que escalar y escalar”,

añade Irene Azuela, quien da vida a la nuera y cuñada un tanto incómoda de la familia. Si bien la premisa de la cinta pudo dar vida a un drama de considerables dimensiones, los actores aplauden la idea de que la comedia impregnara el guión. “Creo que al igual que los espectadores, nosotros también hemos vivido esta clase de cosas, pero como muchas veces pasa, este tipo de cosas se recuerdan con una sonrisa en la cara, por lo que no creo que hubiera mejor género que la comedia”, añade Esmeralda Pimentel, quien también aparece en la cinta. “Lo mejor es que todos llegamos al set con la idea de no hacernos los graciosos, sino simplemente retratar con veracidad cada uno de nuestros personajes. Creo que esa es la mejor comedia, la que surge de manera honesta y natural”, concluye De la Reguera. Título original: Cuando los hijos regresan Director: Hugo Lara Reparto: Fernando Luján, Carmen Maura, Cecilia Suárez, Erick Elías, Irene Azuela, Francisco de la Reguera, Esmeralda Pimentel País: México Género: Comedia


Semanario

de película

Olé, el via je de Ferdinand

A

Mario Alberto Cabrera unque Olé, el viaje de Ferdinand busca fomentar diferentes valores positivos entre la audiencia, como el amor y la constancia, el principal cometido de la cinta que hoy llega a las salas nacionales es crear conciencia sobre el maltrato animal y poner en tela de juicio la práctica de la tauromaquia. Y es que a pesar de ser un toro de lidia, Ferdinand, su protagonista, ama las flores y no aspira a entrar al ruedo como dicta la tradición entre los de su especie y de esa

manera seguir contribuyendo a las corridas que son tan populares entre los humanos. “La película muestra lo que implica estar ahí en el ruedo para los toros, algo que por muchos años se normalizó socialmente; tenemos que tomar conciencia de ello”, opina Mariana Treviño, quien presta su voz a Lupe, la cabra amiga del astado. “La tauromaquia es como seguir votando por el PRI, básicamente es igual de estúpido. Estamos en una etapa evolutiva donde ya no puede hacerse. Los animales son parte de nuestro entorno y hay que tenerles respeto”, agrega Daniel Sosa, quien también participa en el doblaje de la cinta al darle vida a un curioso puercoespín.

Para la actriz y el standupero, la película basada en el libro infantil El cuento de Ferdinando, de Munro Leaf, apunta sobre todo a crear conciencia entre las nuevas generaciones que, confían, crezcan sin ver a esta práctica como algo inherente de la sociedad actual. “Ferdinand es un toro que tiene sentimientos, al que le gustan mucho las flores y que está luchando contra una realidad que no existe, una realidad impuesta por una sociedad donde él tiene que ir a una plaza taurina a exponer su vida”, dice Sosa. “Me da gusto saber que las nuevas generaciones verán esta película justo en el momento adecuado en el que

están desarrollando su sensibilidad para convertirse en personas más conscientes, más respetuosas y más amorosas”, añade Treviño. Olé, el viaje de Ferdinand es una de las cintas nominadas al Globo de Oro por Mejor Película Animada, y pre-nominada a los Oscar en la misma categoría. Título original: Ferdinand Director: Carlos Saldanha País: Estados Unidos Género: Animación

Jumanji: Bienvenidos a la jungla Después de varias décadas desde que los últimos jugadores de Jumanji lograran escapar de su interior, el peligroso juego está por despertar nuevamente. Es la época actual y cuatro estudiantes de preparatoria sumamente diferentes entre sí son castigados para limpiar el sótano de su escuela. Sin embargo, lo que parece ser un día de detención común, adquiere tintes épicos cuando descubren una vieja consola donde están por conocer la versión digital del juego de mesa conocido como Jumanji. Después de ser absorbidos por un mundo virtual en la selva, los chicos asumen la forma de un avatar. Así, el tímido Spencer será un conquistador musculoso; el deportista Fridge se convertirá

12

en un diminuto Einstein; la chica de moda Bethany será un profesor sabelotodo, y la torpe Martha se transformará en una guerrera amazona. Juntos tendrán que jugar para volver al planeta Tierra y seguir con sus vidas, aunque eso no será tan fácil, pues tendrán que enfrentar a rinocerontes, mambas negras y una infinita variedad de trampas de la selva. Título original: Jumanji: Welcome to the jungle Director: Jake Kasdan Reparto: Dwayne “The Rock” Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart País: Estados Unidos Género: Acción


Semanario

telón

s o d s á m s Do

A

Fernando Rivero M. drián y Julieta conforman una pareja con casi 17 años de matrimonio. Él es un hombre estructurado, le gusta tener la visión más amplia de las cosas, pues esto lo hace sentirse seguro. Su mejor amigo es Tomás, un coqueto que sabe sacarse partido, y en todo sentido es impulsivo, le gusta lo inesperado, además es pareja de Silvia. Entre las dos mujeres hay una sólida amistad, por ello Silvia insiste a su amiga en que retome su lado sexy y encienda de nuevo la llama de la pasión con su pareja, tal y como lo hace ella con Tomás, con quien forma una pareja liberal que hace que sus amigos se cuestionen acerca de su manera de vivir. Dos más dos es una comedia original de

14

Daniel Cúparo y Juan Vera, adaptada por Olga Iglesias, Maite Pérez y David Serrano, que gira en torno a la confrontación entre el estilo de vida de una pareja convencional con la de una liberal. La producción es de Sergio Gabriel, la dirección de Alonso Íñiguez y las actuaciones corren a cargo de Adal Ramones, quien personifica a Adrián; Mónica Dionne da vida a Julieta; Mauricio Islas encarna al seductor Tomás, y Consuelo Duval interpreta a Silvia. “Somos un matrimonio conservador con 17 años de casados, un hijo adolescente y una buena relación, pero que ya vive en la rutina”, dice Mónica, y añade Adal: “Ellos, al verse en el espejo de la pareja de sus amigos, descubren que algo anda mal, pero mi personaje lo niega. Así hay millones de parejas que viven llevadas por la rutina,

por eso creo que esta comedia, aparte de provocar carcajadas, también hace un llamado a la conciencia. La obra no propone ser swinger, sino que se diviertan los dos en pareja”. El también conductor de televisión agrega: “Es una comedia inteligente por la forma como está estructurada y cómo abordan los cuatro personajes la vida en pareja; a final de cuentas es un experimento porque se desenvuelven en un ambiente de comedia y genera un debate interesante. Podría pensarse que es un texto superficial, pero no, porque si bien nos vamos a reír, la gente también se cuestiona sobre lo que falta en su vida de pareja”. Mónica no cree necesario que entre la pareja se dé un periodo difícil para tomar la decisión de renovar las reglas y la dinámica

Teatro: Jorge Negrete Ubicación: Ignacio Manuel Altamirano 128, Col. San Rafael Reparto: Consuelo Duval, Mónica Dionne, Adal Ramones y Mauricio Islas Funciones: Jueves 20:30, viernes 19:00 y 21:30, sábados 18:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 19:30 horas

de convivencia: “Es cuestión de gustos, no necesitas estar mal con tu pareja para tener fantasías, para llevarlas a cabo o para ser swinger o para tener fetiches; si estás en crisis, a lo mejor ayuda para reactivar la relación, pero incursionar en este tipo de dinámicas no significa que estés mal con tu pareja”. Adal concluye: “Creo que todo está permitido, aunque no comulgo con la idea de meter un tercero o hasta un cuarto a la cama; sí me parece válido disfrazarte si quieres hacerlo, bailarle si se te antoja o si deseas hacerle striptease, prueba todo lo que quieras. En mi caso, no está en mis planes hacer algo como lo que hace mi personaje porque tengo personalidad adictiva, por eso nunca le entré a las drogas; sin embargo, si hay un acuerdo mutuo, puede funcionar cualquier cosa”.


Semanario

telón

Papi piernas largas

E

Fernando Rivero M. l año en el que se desarrolla esta entrañable historia es 1908 y el lugar es Nueva Inglaterra, en específico en el orfanato en donde ha transcurrido la vida de Jerusha Abbott, quien tiene como benefactor a un misterioso hombre que se compromete a pagar los gastos de su formación universitaria gracias a las dotes que la chica ha demostrado que tiene al escribir. Este misterioso hombre, a quien la joven que nunca fue adoptada ha puesto el apodo de Papi piernas largas, ha fijado como condición que la chica le escriba una carta al mes en donde le describa cómo es su vida fuera del lugar en donde creció. Papi piernas largas, original de la pluma de Jean Webster, ha iniciado una segunda temporada, esta vez en el Teatro Milán, de nueva cuenta con las actuaciones de Paola Gómez y de Óscar Acosta. El musical consta de 28 números que son interpretados por ambos actores. Paola nos habla de las modificaciones que la producción experimentó con el cambio de recinto: “Estamos de vuelta, ahora en el Teatro Milán, que me parece es una sede que le va mejor al proyecto porque es un espacio más chico y eso le da un toque de intimidad a la historia; acá tenemos un aforo para 300 personas y eso nos permite comunicarnos mejor con la gente. “Lo que se ajustó fue lo referente a la escenografía porque las dimensiones espaciales entre un teatro y otro son muy importantes; en realidad se cortó la plataforma un metro y medio más o menos; en cuestión de iluminación, el maestro Matías Gorlero hizo el diseño, y me encantó porque es mucho más específica, pues al tener un espacio más chico hay que definir los espacios con más claridad. Todo se desarrolla en un set, que es una biblioteca, y la luz es fundamental para que el público entienda con más claridad en qué espacio se está contando lo que están viviendo los personajes”. Foro: Teatro Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Reparto: Paola Gómez y Óscar Acosta Funciones: Miércoles 20:30 horas

Macbeth

Mauricio García Lozano emprende un nuevo encuentro con Shakespeare, ahora por medio de Macbeth, puesta que habla sobre la ambición y el hambre de poder sin reparar en los medios para obtenerlos. García Lozano toma el riesgo de adaptar esta trama utilizando un lenguaje escénico ideado

16

exclusivamente para este texto, como lo ha hecho anteriormente con otras puestas del Bardo de Avon. Juan Manuel Bernal interpreta a este guerrero que mata al rey para ocupar el trono, y Lisa Owen es la encargada de encarnar a Lady Macbeth, quien influye para que este hombre deje de lado su nobleza y fidelidad para hacerse del poder y de los beneficios de éste; sin embargo, lo que esta pareja cree que será su dicha, es un seguro camino a la muerte. Foro: Teatro Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Elenco: Juan Manuel Bernal, Lisa Owen, Hamlet Ramírez, Raúl Villegas y Paula Watson Funciones: Viernes 20:45, sábados 17:30 y 20:00, y domingos 18:00 horas


Semanario

música Los días extraños de Javier Zuppi El músico argentino Javier Zuppi tiene una gran cantidad de seguidores en México, por ello este año decidió visitar el país por primera vez para mostrar sus canciones en directo. Con dos discos publicados, el joven cantautor poco a poca forja un sonido que se puede disfrutar en su más reciente sencillo: “Días extraños”. De su personalidad sonora, Zuppi explica: “Está apareciendo, y lo siento porque saqué cuatro sencillos más desde el último disco, y van en la línea; creo que ya encontré la línea, aunque eso nunca termina de evolucionar, y espero así sea porque uno siempre quiere ser mejor. Espero que siga cambiando, no es bueno estancarse”. Javier es un músico que se exige demasiado, es perfeccionista: “Es mi forma de trabajar, me tomo esto muy en serio, estoy un poco en todo, uno aprende a escuchar a sus compañeros”. Para alguien como Zuppi, quien

creció con música en su casa, su carrera lo es todo y por ello se empeña en mejorar su sonido a través de la experimentación, incluso comparte que su forma de trabajar se resume en las maquetas que arma en el estudio de su casa, y más tarde las traslada a otro estudio donde ensaya con la banda previo a una grabación. Por el momento, Javier no planea hacer un disco de larga duración, sino lanzar sencillo por sencillo, aunque a principios del próximo año podría publicar un EP de cuatro canciones. “Todo el mundo cree que el reto es empezar, pero en realidad es sostenerte activo, eso es lo más difícil en todas las carreras; en la música, el secreto es mantenerse y no quedarse conforme con lo que haces; yo escucho muchos discos todo el tiempo porque hay mucho que aprender”, sentencia el argentino. (Rodrigo Araiza P., Foto: Sandra Trejo)

Sexy Zebras, rabia y fiesta

L

Rodrigo Araiza P. a banda española de garage rock Sexy Zebras confirmó su participación en la próxima edición del Vive Latino, y antes de finalizar este 2017 también visitó nuestro país para presentar La Polla, su nuevo disco con 11 canciones para perder el control. “No fue un disco muy meditado, teníamos toda esa turbulencia, dolores, alegría y emoción; ni siquiera habíamos acabado la gira y dijimos: ‘Es el momento de grabar el disco’; salió rápido y espontáneo”, explica José Luna, guitarrista del power trío, quien añade: “Queríamos que el álbum sonara grande y fuerte como una buena polla”. Respecto a la lírica, Gabriel Montes, vocalista, comenta: “Son temas de lo que nos ha pasado en los últimos años de nuestra vida, muy tenso por muchas cosas, por eso lo grabamos en nueve días para que permanecería la inmediatez de todo lo que habíamos hecho; queríamos sonar fuerte”. Aunque el trío español ha sido encasillado dentro del garage, Luna declara: “Somos rock, somos tres amigos tocando; en algún momento se nos metió en el saco del garage, pero creo que hay algo de actitud punk o reivindicativa de

18

gente joven como nosotros; es un impulso por expresarse, hay queja, rabia y fiesta”. Y, efectivamente, un concierto de Sexy Zebras es una gran fiesta donde todos saltan y cantan sus canciones de manera desenfrenada, por lo tanto Montes dice que “un show es como un buen polvo: salvajote, sudoroso, chingón y gratificante”. Los integrantes de Sexy Zebras no tienen pelos en la lengua: dicen lo que quieren sin temor a las consecuencias. “Los músicos tenemos que hacer lo que nos salga de la polla, siempre y cuando sea verdad y seamos libres”, confiesa Gabriel. Por ello, uno de los sencillos con los que promocionan su nuevo material es “Quiero follar contigo”, canción que, a decir de Montes, “tuvo un poquito más de meditación porque se va un poco de estilo, es más reposado; nunca habíamos sacado un tema tan calmado, pero nos parecía tan honesto que habría que mostrarlo cuanto antes, y sorprendentemente ha sido el tema que más ha funcionado”. Ahora que anunciaron su regreso a México, Luna acota que este país “es como un imán: cada vez que nos vamos, no nos queremos ir, y cada vez que estamos fuera queremos volver; creo que nuestro corazón cada día es más mexicano”.

Kravitz anuncia conciertos en México En abril próximo, Lenny Kravitz pisará tierra azteca para ofrecer tres conciertos. El 13 de abril tocará en la Ciudad de México (Arena Ciudad de México), el 15 en Monterrey y el 18 en Guadalajara. El músico norteamericano, con influencias del soul, rock y funk de los 60 y los 70, viene como parte de la gira Raise Vibration Tour 2018. Con 10 álbumes de estudio y más de 38 millones de copias vendidas, Lenny es un escritor, productor y multiinstrumentista con cuatro Grammy en su haber que lo hacen uno de los más importantes rockeros de la actualidad.


Semanario

música

De la tormenta a la calma

Weichafe está de vuelta

W Rodrigo Araiza P.

eichafe es una banda chilena que este año se mudó a México para crecer en lo profesional, y el primer paso fue la presentación de su álbum Mundo hostil, trabajo que realizó después de cinco años de retiro. Para la realización de la placa de estudio, el trío contó con la colaboración del integrante de Molotov, Paco Ayala. “Él, como un músico más de la banda, le aportó un montón a nivel musical y estructural, una visión nueva porque uno

viene de un proceso largo de canciones, muy ensimismado, y él aportó una visión de fuera. Su experiencia de tocar en toda Latinoamérica y el mundo ayudó mucho; nosotros hicimos nuestra carrera fuera de los medios masivos, con un público contundente, y el contacto de Paco Ayala fue para aprender una visión más global”, explican. Las canciones del disco, lanzado en Chile hace poco más de un año, dicen los músicos, “son visiones nuestras como ciudadanos del mundo político y social, representando a nuestro público de clase obrera; es como la vida real de cada persona, tiene que ver con una visión muy latinoamericana”.

Weichafe, conformada por Angelo Pierattini, Marcelo Da Venezia y Roberto Ugarte, abrió una brecha de rock pesado en Chile, sin embargo, ésta no continuó y tras la separación de la banda, el nicho quedó desocupado y sin nadie que sustituyera al trío. Por esta razón, hace tres años regresaron a las andadas. Ahora, a 20 años de su formación, Weichafe busca en México una mayor expansión musical, pues consideran que en Chile “es un eterno empezar de nuevo, y en México hay un interés por la banda. Nos conocemos muy bien, nuestra propuesta en vivo es muy concreta, y luego de 20 años tocando en Chile uno tiene mucho más claro cómo quiere las cosas”.

Ok Computer es una joya Este año el disco Ok Computer de Radiohead cumplió 20 años, y para conmemorar su salida al mercado lanzaron una reedición que contiene un doble CD con el álbum original, tres temas inéditos y ocho lados B. Para muchos, Radiohead es una banda sobrevalorada, pero para el reconocido compositor mexicano Carlo Ayhllón, la agrupación inglesa es grande por sus composiciones que en una primera escucha parecen simples, pero llegan a lo sublime. El compositor de scores de películas mexicanas cuenta: “Aunque a veces las canciones son muy básicas, los arreglos son bastante poderosos; Thom Yorke es muy experimental, tiene buena la curaduría de sus discos; es un grupo lleno de símbolos, tiene claro el papel que juega como grupo y qué es lo que ellos van a aportar como crítica”. Del disco Ok Computer, Ayhllón menciona: “Se me hizo una joya, incomprendida en el momento, pero valorada después; era un discazo porque en esa época no se escuchaba ese tipo de rock en México. Cuando lo escuché por completo, estaba de pie,

20

me lo aventé todo en la tienda de discos el primer día que salió, dije: ‘Qué diablos es esto’, lo sentí muy adelantado a su época”. Carlo añade que el disco, que entre otras canciones incluye “Paranoid Android” y “Karma Police”, “son canciones de rock llevadas a lo sublime”. Habrá quienes no reconozcan la importancia y legado de Radiohead y su música, sin embargo, el tiempo les ha hecho justicia, convirtiendo al grupo inglés en uno de los más importantes de la industria. (Rodrigo Araiza P.)

GANA CON EstiloDF y Casete EstiloDF y Casete tienen para ti cinco discos y póster conmemorativos de Ok Computer. Si quieres obtener uno, lo único que debes hacer es enviar un mail a trivias@estilodf.tv con el asunto Radiohead, además de tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.

El cantautor español Javier Miñano, quien reside en México desde hace dos años, estrenó el tema “Abismo”, perteneciente a su nuevo álbum Truenos y latidos, el cual se integra de ocho canciones que surgen desde la entidad más honesta del intérprete. “‘Abismo’ representa muy bien el disco, es como el punto intermedio; es un trabajo de ocho canciones porque la historia que quiero contar está en ese número de temas, entonces esta rola es un poco el intermedio que va desde la tristeza con la que empieza el disco al optimismo con el que acaba; es como el equilibrio, un resumen de lo que viene”, describe Javier. El concepto general del álbum, cuenta Miñano, “dice mucho de mí, he pasado por una época de cambios desde que me mudé a México; ha sido un punto de inflexión, reflexiones mías que eran como muy tormentosas a la vez que con mucha alma y amor; es el punto de la tormenta un poco y la calma”. En ese sentido, el español escribió canciones que lo exponen, incluso reconoce: “Con las letras me he desnudado, quizás habría tenido que ir más a terapia y hacer menos canciones; un tema para mí es contar lo que realmente siento, no puedo esconder nada, me desnudo y cuento demasiadas cosas mías, personales, por las que he pasado; al final una canción forma parte de ti por cómo lo dices, cómo lo cantas y cómo lo sientes”. Javier trabaja bajo la libertad que le ofrece la independencia, y como él mismo lo dice: “Tú te lo guisas y tú te lo comes; he estado en multinacionales y es presión, al final he hecho un disco a mis tiempos, me he tomado el tiempo que he querido”. Respecto a la decisión que lo trajo a México, Miñano afirma que “me gustó la musicalidad, la pasión, la entrega que hay en el país; me sentí como en casa desde que llegué al aeropuerto, es una sensación que no me ha pasado en otros países”. (Rodrigo Araiza P.)


Semanario

MODA

22 Semanario

MODA

23


ENTREVISTA

Semanario

Semanario

ENTREVISTA

Ivonne Montero Una bella malcriada

24

25


La actriz goza del éxito de la telenovela y retoma su faceta musical

I

Fernando Rivero M. vonne Montero se considera muy afortunada, pues luego de terminar su participación en la teleserie Las malcriadas, historia en la que encarnó a una de las villanas, se liga a un proyecto teatral, producción de Rubén Lara, en el que compartirá escena con primeras actrices de nuestro país. Ivonne platica con EstiloDF de los planes de trabajo que tiene para iniciar 2018, ya que además de hacer teatro también se prepara para retomar su faceta musical, pues está grabando un disco homenaje a Selena Quintanilla, con el que ya planea hacer presentaciones. El 2017 fue un buen año para ti, ¿no es así? Terminamos de grabar Las malcriadas hace unas semanas, un proyecto al que le ha ido bastante bien. Fue muy acertado por parte de la empresa empezar a tratar temas más reales en una teleserie como ésta, que contó con un texto excelente; no es una denuncia social porque quizá la gente aún no está preparada para abordar temas como la trata de personas y todo de lo que se habla en la historia, sin embargo, siento que es un gran acierto ver esos asuntos en formato de teleserie para conocerlos e incluso para plantear posibles soluciones. ¿Qué sensación te deja haber interpretado a Rosa en esta historia? La gente me odia, y eso es lo mejor; me encanta que me digan que les gusta mi trabajo y que al verme les provoco rechazo. Rosa es un personaje muy bien delineado, tiene personalidad propia y grandes debilidades; es complejo porque no es grosera sólo por serlo, es una mujer que vive frustrada porque anhela realizarse como mujer, casarse. Está profundamente enamorada de Jaime, espera de él un matrimonio, un hijo para irse de Dulce Hogar, pero su condicionante ha sido precisamente ese sitio, pues ella es quien es por haber estado ahí. Ha tenido casa y sustento por Catalina (Rebecca Jones) y por su negocio, y admira mucho a esa mujer por su habilidad, por saber hacer las cosas, aunque vayan muy en contra de sus principios.

26

¿Cómo consideras a tu personaje, víctima o villana? Rosa sabe que esa es la posición que le tocó jugar, y así la acepta; no se cuestiona por qué, actúa así, y si además consideramos que vive tremendamente frustrada porque no se siente amada, pues es obvio pensar que todo ese estrés, toda esa furia, los saca con esa rigidez, con esa actitud tan seca, al mismo tiempo que es incondicional con Catalina. Rosa ha vivido siempre esperando, y a merced de su patrona. ¿Hasta cuándo veremos en pantalla esta historia? A mediados de enero termina la novela al aire, y en esas fechas exactamente empiezo gira con la obra de teatro Dios mío, hazme viuda por favor. Arrancamos el 18 de enero en

ENTREVISTA Puebla y de ahí se suman diferentes plazas, tenemos alrededor de 20 hasta ahora, y después vendremos a la Ciudad de México a hacer temporada. ¿Qué personaje vas a interpretar en dicha puesta? Se llama Margarita, es una mujer exitosa, trabajadora, muy guapa y metódica, tanto que tiene un plan de vida regido por el calendario; ella sabía perfectamente qué debía hacer a los 23 o a los 25 años, pero resulta que las cosas no le salen, pues soñaba con casarse con un hombre guapo, con dinero, estable, pero termina con un youtuber y por eso vive estresada. Ella quiere ser mamá, biológicamente su cuerpo ya lo pide, y aunque el marido tiene 44 años, se opone, dice que está en su momento máximo de crecimiento profesional y se enfoca en captar más seguidores en su canal, pues ya tiene 80. Vive un matrimonio que en realidad ya es insostenible. ¿Qué te hace sentir el compartir escena con grandes actrices de nuestro país? Es un gran cartel, tenemos un elenco encabezado por la señora Helena Rojo, Rebecca Jones, Sherlyn, Paulina Goto y yo; hay mucho temperamento femenino, pero sobre todo bastante talento. La relación entre todas ha sido maravillosa hasta este momento, quienes estamos en este proyecto nos hemos mostrado muy sensatas, seguras. Cuando hay conflictos es porque hay problemas de egos e inseguridades, y éste no es el caso. ¿Qué tanto se perece a ti tu personaje? Suelo ser metódica en algunas cosas, pero no en mi plan de vida; en ese aspecto siempre he sido muy abierta a las experiencias por mi profesión. Yo no podría tener una estructura tan rígida siendo actriz, porque cada proyecto que hago es a mediano plazo, y eso a veces la gente no lo entiende; además no he tenido mucha suerte en el amor, cosa que le sucede no sólo a mi personaje, sino a los cinco.

¿Por qué dices eso de que tienes mala suerte en el amor? Esa es la pregunta que me hago todas las noches, y hasta ahora no tengo la menor idea de qué es lo que pasa. Siempre me he dado la oportunidad de conocer a la gente, y quizá no he sabido elegir. Busco esa estabilidad emocional que te hace sentir tranquila, acompañada y protegida. Otro aspecto importante es que a los caballeros les atemoriza estar al lado de una mujer independiente, y más cuando se trata de una mujer que es figura pública, que se ama, se respeta, no se calla lo que siente, y además con mucho carácter, como yo. Todo eso es muy fuerte para ellos, les provoca cierto temor, les afecta no tener el control, es una cuestión cultural vigente aún, y me parece que es a nuestra generación a la que le ha tocado vivir los cambios que la estructura social tenía; no ha sido fácil estar en medio de esa transición, sin embargo, me considero una mujer muy feliz, plena, realizada como madre, como profesional y como pareja, porque puedo decir que las parejas que he tenido pueden hablar bien de mí. Sin embargo, no has renunciado a la búsqueda del amor… Claro que no, aunque la edad nos va poniendo algunas limitantes y nos hace más exigentes, porque también las prioridades cambian, y más cuando eres mamá. ¿Es complicado ser actriz y encontrar pareja? En mi caso ha sido todo un tema. Mis parejas han sido muy respetuosas con mi trabajo, aunque alguna vez sí me sorprendió un muy buen amigo de muchísimos años con quien intenté tener una relación y desde que empezamos me extrañaron sus temores; me dijo que le dolía demasiado pensar que yo tuviera escenas fuertes con algún compañero, pues creía muy probable que me pudiera enamorar y seguramente le iba a poner el cuerno y él iba a ser el más engañado del mundo. ¡Y eso que era

Semanario

Semanario

ENTREVISTA

muy mi amigo y conocía perfectamente mi profesión! Le dije que nos conocíamos de toda la vida, que sabía cómo me conduzco, y si alguien lo iba a engañar no iba a ser yo, que era más fácil que una chica “normal”, que no fuera actriz, le hiciera eso porque en este medio todo se sabe y de inmediato. ¿Qué otros planes de trabajo tienes en el mediano plazo? Seguiré con el tema de la música. Aunque fue corta, las grabaciones de la novela me obligaron a tener un receso prolongado; durante seis meses dejé los shows y también la grabación del disco del tributo a Selena que estoy haciendo, llevo un avance de 60% de los 10 temas que conforman el álbum. ¿Por qué te decidiste a grabar temas de la reina del tex-mex? Porque Selena es de esas artistas con las que yo aprendí a cantar, para mí fue una influencia musical muy importante, así como también lo fueron Thalía, Marisela y Ana Bárbara. ¿Cuándo tendremos ese disco en las manos? Ya están las primeras cuatro canciones: “Bidi bidi bom bom”, “El chico del apartamento 512”, “Amor prohibido” y “La carcacha”, en diferentes plataformas digitales. Estoy contenta porque hacer un tributo a Selena es delicado, sé que sus fans son muy especiales, aguerridos, entregados, y aunque escuchen una buena interpretación, siempre habrá alguien que diga que Selena se debe estar revolcando en su tumba al escucharme cantar sus éxitos. Sin embargo, me siento contenta porque hicimos un gran trabajo, se hizo una exploración en cuanto a los sonidos para mantener la esencia principal de cada canción y al mismo tiempo traerlos a la actualidad. ¿Cuánto tiempo pasó desde que surgió la idea hasta que lograste concretarla? Cerca de un año, tampoco fue mucho, y ha pasado este tiempo porque se atravesó el proyecto de Las malcriadas. Pero el disco

Estoy contenta porque hacer un tributo a Selena es delicado, sé que sus fans son muy especiales, aguerridos, entregados, y aunque escuchen una buena interpretación, siempre habrá alguien que diga que Selena se debe estar revolcando en su tumba al escucharme cantar sus éxitos 27


Semanario

ENTREVISTA … a los caballeros les atemoriza estar al lado de una mujer independiente, y más cuando se trata de una mujer que es figura pública, que se ama, se respeta, no se calla lo que siente, y además con mucho carácter, como yo

quedó muy padre, Daniel Vázquez hizo unos arreglos musicales simplemente tremendos; tratamos de ponerle nuestro sello, alejarnos lo más posible de los originales, y por supuesto nunca imitar, por eso en todos estos meses no escuché música de Selena. ¿Cómo te va como mamá? Me siento muy contenta, satisfecha de la hija que tengo. Antonella tiene todas las aptitudes para seguir mis pasos, le gusta mucho la música, componer, a su cortita edad siempre está haciendo una canción; trae la vena artística muy marcada, le gusta bailar, cantar y posar para fotos. ¿Estarías de acuerdo en que siguiera tus pasos? No tendría problema si ella me lo pidiera; por supuesto la apoyaría, no me haría de lado con su petición. Claro, me gustaría que fuera más grandecita, porque creo que un niño debe vivir ciertas cosas; si decide hacer de esto una profesión, sería ya con más edad y con conciencia, pero obviamente si le gusta todo este mundo, lo primero son sus clases de piano y de baile para que ella misma vaya encontrando sus aptitudes y fortalezas. ¿Dónde pasas las fiestas navideñas y con quién? En familia, son tiempos de unión. Mi familia es muy pequeñita y buscamos estar juntos. Este año viajaré fuera de México para ver a mi hermana y a mis sobrinos, porque quiero que Antonella conviva con sus primos; después, en Año Nuevo la pasaremos acá, con sus abuelos en casa, más tranquilo todo. ¿Haces algún ritual para iniciar el año? Sí, me gusta mucho hacer una especie de limpieza con un anafre chiquito al que le pongo copal, incienso y mirra, y yo misma hago oraciones en todos los cuartos de mi casa hacia los cuatro puntos cardinales de cada habitación, pidiendo volvernos invisibles ante cualquier peligro. También hago una lista de las cosas que no me gustan de mí, la amarro y la pongo en un cofrecito que al final del año abro para ver cuáles logré eliminar, para quemarla por último.

28

Otfit: Total look: La Esquina Azul Aretes: Fernando Rodríguez Botines: H&M


Semanario

ENTREVISTA

Terminamos de grabar Las malcriadas hace unas semanas, un proyecto al que le ha ido bastante bien. Fue muy acertado por parte de la empresa empezar a tratar temas más reales en una teleserie como ésta, que contó con un texto excelente

CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Ivonne García Macedo Origen: Ciudad de México Tiempo de trayectoria artística: 20 años Hija: Antonella, de cuatro años Telenovelas: 21 Películas: Nueve

30

Outfit: Total look: H&M


Semanario

Interés general

Jaguar E-PACE 2018, tu mejor opción

E

ncontrar el automóvil ideal es una tarea difícil, pero con el nuevo Jaguar E-PACE 2018 quedarás fascinado, ya que te ofrece una combinación única de diseño, agilidad y dinamismo. El E-PACE se distingue por ofrecer lo mejor de dos mundos: la gratificante conducción de los automóviles deportivos Jaguar y la practicidad de una moderna SUV con el exclusivo estilo de la marca Jaguar. Seductor, rápido e innovador, sin compromisos y desafiando los convencionalismos, el nuevo E-PACE está llamado a ser el SUV de los hedonistas, que se apartan de la manada para marcar su propio camino; a la caza de nuevas experiencias, Jaguar E-PACE es el perfecto ejemplo del Jaguar del siglo XXI. Sin duda este auto te conquistará gracias a sus avanzadas tecnologías de conducción: Active Driveline, que transfiere el torque al eje trasero o delantero, para ofrecer tanto manejo deportivo de tracción trasera o la eficiencia de tracción delantera, y el Adaptive Dynamics, que mediante amortiguación de ajuste continuamente variable permite un manejo ágil y a la vez controlado; son el complemento ideal para la nueva familia de motores Ingenium. Diseñados, desarrollados y fabricados por Jaguar Land Rover, la nueva familia de motores Ingenium ofrece los más altos niveles en su clase en cuanto a torque, potencia y refinamiento, mientras que generan menores emisiones contaminantes y un bajo consumo de combustible. Por su espectacular diseño y manejo deportivo, el nuevo Jaguar E-PACE

32

se presenta en el mercado nacional posicionado como la más innovadora propuesta en su segmento, y además lanza su programa de Pre-Venta, disponible desde el 15 de diciembre en su página web: wwwjaguarmexico.com.mx. Programa de Pre-Venta del Jaguar E-PACE Para comprar tu Jaguar E-PACE en la Pre-Venta, sólo entra a wwwjaguarmexico.

com.mx, donde podrás visualizar en línea las configuraciones disponibles, así como las especificaciones de las mismas. Los clientes podrán seleccionar en la primera etapa, que va de diciembre de este año a marzo de 2018, unidades de las versiones S o First Edition disponibles en inventario. El pago para realizar la pre-compra es de 100 mil pesos en el distribuidor Jaguar Land Rover que el cliente decida, y el distribuidor

deberá confirmar la fecha de entrega en el momento de recibir el depósito, informando al cliente. Cabe destacar que el Jaguar E-PACE cuenta con los servicios de mantenimiento incluidos durante los primeros cinco años de vida del vehículo; esto brinda la seguridad de tener el auto servido con piezas y suministros originales en cualquiera de los concesionarios oficiales de la red Jaguar Land Rover.



Semanario

NIGHT

o j u l e eV lada d

con itorio nacional ontar en terr na re A la como el de e un escenario qu ite rm pe éxico el Ciudad de M n te ucciones visi grandes prod senal. ejor de su ar m país con lo imitri D Js D s de lo Éste es el caso ienes ke Mike, qu Vegas & Li ular ac ct su espe el presentarán en zo ar m imo 10 de rience el próx pe Ex 0 36 e show Th capital. ostrarán o al norte de la recinto ubicad productores m én bi m ta s lo n ió central; as rio oc escena En esta 0 grados y un lanza 36 de de a o nt at pu un form úa como in nt co a lg son e be o ónica, dond con esto el dú música electr la s. de to ria ec st oy para la indu tres mejores pr dentro de los os ocupan la ai iv Th el considerados ha ic Dimitri y M DJs de la lista Actualmente s 100 mejores lo e tr una en ón ci . Con apenas segunda posi icación DJmag bl nal, io pu es la of r pr po realizada del circuito ro nt de ria tic to ec los faná os década de tray adorados por n so ya os y popularidad estos herman dado la fama ha s le al stivales cu lo los mejores fe del EDM, esentarse en pr ra pa es nt suficie s mundo. en los evento alrededor del e presencia nt e ta ik ns M co ke Li su & Pese a i Vegas rcuito, Dimitr tas, ci is l on de ag s ot de pr an s más gr los son lo ergente en las que el talento em hacen fechas do an oy ap ow en e sh pr su n abrirá pero siem o Mr. Pig, quie an ic ex m J D como el éxico. ron a trabajar la Ciudad de M anos comenza rm he “La s lo 6, 0 ientos fueron Desde 20 imeros lanzam versal Nation” pr s su y to en conjun remix “Uni sa 2007” y su s. Pero no Cocaína/Eivis Bonzai Record llo se el r po ”, en 7 0 ork that Body editados en 20 blicación de “W xwell quien les pu la a st ha fue sino ción de A llamó la aten 2008, cuando Axtone. llo se n mix para su re un o despegó co ó rg ca en omento el dú r m ga e lu es un de nó ir A part poco se ga a co po id y av a cim Diplo, D dirección a la codearse con escena hasta o en 2014 la us cl de In ro s. nt de i, entre otro ok A e arrix, con ev St con Martin G Guetta y ma “Tremor” la lista te el en o on ill er nc uj coprod su primer se ir uc od tr in el cual lograron el puesto 30. ron su do, ocupando uctores, crea del Reino Uni ía de los prod or como ay Js m D la e o nd Com e House, do Th h , as Sm : de ra nidad. A más propia disque on una oportu er s vi ga tu k le ac co fp de Yves V y Wol producciones han lanzado Life y Tara bajo este sello terJaxx, Dada as Bl i, ok A e Stev como W&W, s tre otros. en d, al & Like Mike lo on cD M Dimitri Vegas , de 10 a ci 20 en en nd nd ce La tras Tomorrowla de s ne no rio m fit an cer el hi llevó a ser los nidad de ha on la oportu er o más tarde, vi tu añ n e U nd do the Night”. to de In e iv “G : esa vez al lado del festival el himno, pero We on ay er W ci hi he o “T de nuev se tituló ervo; el single y 2015 de Afrojack y N s 2012, 2013 ne io ic ed los La ”. ld or m n un hi no de See The W én contaron co bi m ta nd la w Tomorro i as. ria de Dimitr hermanos belg e la trayecto qu es lo da el du de No cabe mbra, prueba Mike se encu n el que 360 grados co Vegas & Like ow sh un os de to ep e sus fanátic su nuevo conc México, dond e de sd d de da s iu C ulo de luce visitarán la del espectác r ta ru sf di podrán los. distintos ángu

C

36


EXPOS

50 años de cultura pop

P Rocío Rangel

ara celebrar el 50 aniversario de la emblemática chamarra de mezclilla Trucker Jacket Type III, de la reconocida marca Levi’s, y los 15 años de la icónica revista Rolling Stone en México, especializada en música y cultura popular, ambas compañías unieron esfuerzos para hacer un solo festejo y mostrar la expresión artística a través de los sucesos que han transformado al mundo. “Esta expo nace como una celebración en conjunto entre la revista Rolling Stone y Levi’s sobre las últimas seis décadas, y cuenta la evolución de la música y la moda por medio de los sucesos culturales, naturales y políticos-sociales que han contribuido para cambiar el mundo. “Arranca desde 1967 y a través de una línea del tiempo damos a conocer todas las situaciones que han sucedido a lo largo de los últimos 50 años. Levi’s celebra además el 50 aniversario de la Trucker Jacket Type III, la chamarra que se volvió icono y que adoptó la juventud en el arranque del verano de la moda”, afirmó Daniel García, gerente de Levi’s México. García recordó que hace cinco décadas nació la revista Rolling Stone en Estados Unidos, y este año la edición mexicana celebra su 15 aniversario. “El recorrido comienza con un maniquí que trae la chamarra edición especial Trucker Jacket Type III, donde ponemos en conjunto las dos marcas en una sola prenda. Incluimos la primera revista de Rolling Stone, de 1967, que nace como un periódico y en la que aparece John Lennon. “La exhibición arranca en 1967, que es el verano del amor, momento cuando la sociedad se une en pro del amor y cuando surge un fuerte movimiento musical y empiezan a salir músicos con una propuesta diferente como Jimi

¿Sabías que…? Con la venta recaudada de los boletos, Levi’s y la revista Rolling Stone planean apoyar una causa benéfica, la cual pronto darán a conocer 38

Hendrix. Se empiezan a escuchar nuevos géneros”. Daniel expuso: “Toda la expo cuenta con fotografías y audiovisuales sobre los acontecimientos que revolucionaron al mundo, así como las personalidades que marcaron cada década. Por ejemplo, en los

60 incluimos imágenes de Marilyn Monroe porque acababa de morir; The Beatles estaban en su auge, y aquí pueden ver cómo la agrupación vestía las prendas de Levi’s. “En los 70 llega el heavy metal como tal y toda la música progresiva, más ruda, y se empieza a transformar musicalmente la sociedad. Aparecen también personajes como Elvis Presley, Janis Joplin, y el grupo Kiss se convierte en el gran revolucionario porque en ese momento a la gente le daba miedo; surgen también la banda Ramones y David Bowie”. En el apartado de los años 80, el también mercadólogo explicó que las prendas, en su mayoría, se caracterizaron por su desgaste, lo cual permitían mostrar más piel por medio de sus agujeros. “Lo desgastado se vuelve cool y surge la plataforma de MTV que les habla a los jóvenes y muestra la cultura popera. Michael Jackson se vuelve un icono en esta década junto con Madonna, y empezamos a tener otro tipo de series. También Levi’s uniformó en 1984 al equipo olímpico de Estados Unidos”. Las secciones de los 90 y el nuevo milenio evidencian la gran diferencia que se da entre la música y cómo la tecnología cobra un papel importante, así como el poder que tienen las redes sociales hoy en día entre la humanidad. “Los 90 son un mundo más moderno, y la música se vive de manera diferente. Llega Britney Spears y en México aparecen

Mercurio, Fey y Kabah, entre otros, que hacen bailar a los jóvenes. “En 2001 se da el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, lo cual transformó a la humanidad y cambió la perspectiva de la cultura norteamericana, que era intocable. “Los nuevos millennials nos traen la tecnología, así como las redes sociales; reaparecen ritmos como el hip-hop, y el género urbano cobra fuerza, así como las prendas rotas; se usan los pantalones a media pompa, y la tecnología se fusiona

Semanario

Semanario

EXPOS

con la moda. Además, los personajes de reality shows se vuelven celebrities”. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Foto Museo Cuatro Caminos Ubicación: Ingenieros Militares 77, Lomas de Sotelo, Naucalpan de Juárez Horario: Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas Entrada general: 50 pesos Descuento a estudiantes, y adultos con credencial de Inapam

39


Semanario

buen comer

Celebra la Navidad fuera de casa

Q

ué mejor manera de celebrar la Navidad que con un menú lleno de sabor, por eso te presentamos tres opciones para que disfrutes de una rica cena o comida con tus seres queridos

Mochomos

Ya sea para disfrutar la cena de Navidad o de Año Nuevo, Cedrón creó un menú a cargo del chef y dueño Alejandro Fuentes. Ubicado en el corazón de la Condesa, el restaurante, que ofrece una visión clásica de la cocina francesa tradicional, fusionada con una propuesta de puerto, creó con ingredientes frescos de su huerto una carta que hará la magia navideña en los paladares de cada uno de los comensales. El menú está compuesto por Ensalada de pera, Crema de hongos con castaña, Pavo relleno o rostizado, Strudel de manzana y frutos con helado de vainilla. Además, las noches de jazz se sumarán los miércoles y jueves a las 20:30 horas.

Para celebrar en grande estas fechas, Xanat Bistro, restaurante que forma parte de JW Marriott México, continúa brindando lujo y calidez de manera especial en estas festividades. Para la cena navideña ofrecerá una barra de ensaladas, carnes frías, estaciones en vivo de Ribe Eye, pavo, jamón, sopas, cremas, una fuente de chocolate y postres tradicionales de la temporada. Y para los que deseen hospedarse en el hotel, al día siguiente los seguirán consintiendo con aromas únicos con su típico desayuno buffet, además de platos tradicionales y una estación de antojitos navideños. Para fin de año la cena estará a cargo del chef Ciro Mejía, quien planea sorprenderte con una fiesta temática masquerade, un menú de cinco tiempos, barra libre premium, uvas y copa de champagne Veuve Clicquot; al día siguiente habrá un brunch con tacos al pastor en vivo, estación de carnes frías, sopas, lonjas de salmón, hojaldradas, paletas y helados Häagen-Dazs y barra de cervezas.

Mazatlán 24, Condesa

Paseo de las Palmas 781, Lomas de Chapultepec

Andrés Bello 29, Polanco

Cedrón

40

Xanat Bistro

Con una cocina moderna del arte culinario de Sonora, Mochomos fusiona su riqueza gastronómica, creada por Alfonso Lira Valenzuela (chef fundador) de la mano de Iván Ruiz (chef ejecutivo), en la que los cortes de carne, como el Rib Eye Mochomos y Rib Eye Añejo, son las opciones insignia junto a las más de 130 etiquetas de vino seleccionadas especialmente por un sommelier. Diseñado por una firma regiomontana, el espacio cuenta con un concepto contemporáneo lleno de calidez que invita a una atmósfera de sabores y gran convivencia entre elementos elaborados de madera, acero, vidrio y piedras naturales. En esta ocasión, para seguir consintiendo los paladares, Mochomos creó un menú navideño que estará disponible para cerrar el año con nuevos sabores y texturas. Está conformado por una Sopa de papa y poro, Ensalada del campo y, como plato fuerte, un Filete en salsa de tintos o Salmón al limón. Para concluir el recorrido gastronómico hay dos opciones de postre: Trufa de chocolate o Napoleón de crema y frutilla. El menú decembrino incluye una copa de cava, uvas, música en vivo y amenidades para celebrar.


Semanario

HOGAR

42 Semanario

HOGAR

43


Allie Duarte

Blanca Marín, Jorge Sanz y Francisco Lacerda

#ANightForChange Absolut lanza nueva campaña de la mano de reconocidos artistas para revitalizar la colonia Roma

U

Meteoro

44

n estacionamiento de la calle Durango, en la colonia Roma, fue la sede elegida como canvas por Absolut para la realización de un increíble mural, el cual fue creado por los artistas Meteoro, Emily Gray y BetaRock 75. A la esperada develación se dieron cita amigos de la marca, influencers e invitados especiales, quienes además de disfrutar de los característicos drinks de la casa, pudieron admirar el original mural. Los DJs PapiPérez y EsaEsMiPau fueron los encargados de prender el esperado after-party, cuyo anfitrión fue Absolut. Cabe recalcar que esta increíble iniciativa busca reactivar a los artistas y negocios de la colonia Roma, para así revitalizarla después de los daños ocurridos tras el sismo del 19 de septiembre del presente año. Los hashtags de la noche fueron #ANightForChange y #JuntosNosLevantamos, mediante los cuales todos los presentes compartieron los highlights más destacados en redes sociales.

Benjamín Soria

Carlota Sacristán

En familia, todo se disfruta más

L

Fernando Rivero M. as facetas que más disfruta Ramiro Fumazoni en su vida diaria sin duda son las de papá y esposo. Y es que aunque en la pantalla chica lo vemos hacer de las suyas tanto en papeles de galán de telenovelas como de villano, una vez que sale de los sets de grabación, el actor de origen argentino busca llegar a casa a toda velocidad, pero al mismo tiempo de forma segura, por eso eligió el nuevo SEAT Toledo 2018, un sedán dinámico y versátil que gracias a su motor 1.0 TSI en las versiones Style y FR Line obtiene un mejor rendimiento. Sin duda, los momentos que más disfruta Ramiro son los que pasa al lado de su familia, y eso pudimos constatarlo el fin de semana cuando acompañamos al actor y a su familia a un pequeño paseo al parque, donde los pequeños disfrutaron en grande. El actor tiene dos hijos, Bianca y Ramiro Jr., de tres años de edad, quienes no pierden oportunidad de acompañar a su papá o a su mamá, la también actriz Jessica Mas, a sus respectivos llamados, o bien disfrutar una tarde en el parque, por eso el diseño del Toledo 2018 lo cautivó, pero sobre todo quedó encantado con la amplitud de los interiores. “Lo que busco en un coche es que me ofrezca comodidad, seguridad y tecnología, eso para mí es lo primordial, porque ya no pienso sólo en mí,

SOCIALES

Semanario

Semanario

SOCIALES

sino en mi familia, por eso la seguridad es mi prioridad, y al saber que Toledo 2018 cuenta con dimensiones de puertas que permiten acceder de forma fácil a su interior y que cuenta con el sistema Isofix en asientos traseros, que hace que se anclen los asientos para niños, no me resistí”, asegura. Asimismo, nos confiesa que aunque el tránsito ha llegado a agobiarlo varias veces, se hace la vida más sencilla a bordo de su Toledo 2018 gracias al sistema Full Link con el que está equipado este auto, ya que además de que le permite mantenerse conectado a sus redes sociales, y escuchar su playlist con sólo el toque de un botón. Jugar con sus pequeños y pasar tiempo con su esposa son prioridad para el actor, quien disfruta al máximo de cada instante a su lado, pues no quiere perderse nada, y sobre todo desea apoyarlos para que disfruten en grande de su niñez.

Valeria Vargas

45


SOCIALES

Semanario

Semanario

SOCIALES

Gregorio Jiménez, Anette Michel y Nicolás Jiménez

Algunos de nuestros personajes consentidos posan en Po-Lar, concepto creado por Fernanda Salinas y Natalia Arana

Martina, Bruna María y Natalia Alcocer

All I want for X-mas is you…

46

E Marisol, E

lena y Adh

ara Ruiz

l estudio fotográfico Po-Lar fue la sede elegida para llevar a cabo la producción de nuestro especial navideño, en el cual algunos de nuestros personajes consentidos posaron acompañados de sus seres queridos. Cabe recalcar que este original concepto fue concebido por Natalia Arana y Fernanda Salinas, quienes crearon un ambiente inspirado en los pueblitos de Europa en invierno, donde la nieve y las luces forman un entorno mágico y acogedor, ideal para tomarte las fotos familiares del recuerdo. Anette Michel, Natalia Alcocer, Natalia González de Haro, Ninfa Sada y Rocío Lara fueron algunos de los que se animaron a vivir la original experiencia en el estudio ubicado en Cumbres de Santa Fe. Sin duda alguna, ¡un shooting de lo más navideño!

Emilio y María Luisa Bravo

47


Semanario

SOCIALES

Roberta

García

Ninfa Sada con Benjamín y Fernanda con Elisa Salinas

sin duda alguna la inspiración del shooting fue ‘white christmas’, el escenario ideal para posar en pareja, con familia o amigos

Alejandra Ca

stillo y Elisa

Natalia González, Enrique Estcpoole, Miguel González, Patricia de Haro, Nacho Merino, Miguel y Pamela González con Micaela Merino

48

Salinas


Semanario

SOCIALES

Emiliano y Mar Contreras

Luis García y Rocío Lara

“Lo que más estoy disfrutando de esta navidad es que martina ya tiene una nueva compañera con quién compartir”, comentó la conductora natalia alcocer en exclusiva para estilodf

Martina y Bruna María Alcocer

50

Cayetano y Emilia Shelley


Semanario

SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Baby on the way: La guapísima Yael Sandler acaba de anunciar en redes sociales que ella y su adorado esposo, Daniel Cohen, se convertirán en papás durante 2018. Qué emoción, ¡muchísimas felicidades!

Relaxing day: La talentosa fitness expert Fer Rendón optó por tomarse esta foto súper relax donde aparece disfrutando de una taza de café. ¡Qué envidia!

Tropical vibes: Lulú Pantoja se dio una merecida escapada por las paradisiacas playas de República Dominicana, donde disfrutó al máximo del espectacular clima. ¡Wow!

52

Under the mistletoe: La bloguera originaria de Tijuana Montserrat Murillo organizó este divertido giveaway para ganarse un photoshoot de lo más navideño. ¡Amamos su pic!

Winter ready: El modelo e influencer Mariano Di Vaio se puso de lo más navideño y compartió esta insta-pic donde lució el atuendo ideal para el invierno. ¡Guapo!

All set: El cantante Maluma se alistó para viajar a Los Ángeles, California, en este increíble jet. Como de costumbre, ¡nos encanta su look!

Fan: La conductora Lety Sahagún aprovechó y se tomó esta foto con uno de sus ídolos: el talentoso cantautor Sam Smith, durante una entrevista que le realizó. ¡Qué increíble!

Oh la la: Alexis Mustri disfrutó al máximo su viaje a París, donde se tomó esta súper pic. Sin duda alguna, un viaje con muchísimo estilo. ¡Qué cool!

Dapper Street-styler: El actor Miguel Rodarte llegó a la ciudad de Nueva York, y lo hizo con mucho estilo. Su tote y botas están súper en tendencia.

Avant-garde: Daniela Wong posó para la lente de Janeth Gómez Estrada durante la visita de ambas a Miami, en el marco de Art Basel. ¡Qué padre quedó!

Best combo: Beatriz Pasquel, Susana Dosamantes y Paulina Rubio posaron para la selfie del recuerdo desde la boda de Enrique Rubio en Madrid, España. ¡Estilazo!

Hottie: La modelo y actriz Karin Burkart se dio un rol por las calles de Masaryk, en Polanco, mientras posaba para este original shooting. Checa sus looks en Instagram: @ KarinBurkart.


54

REGALOS

Semanario

Semanario

REGALOS

55


Semanario

de paseo

Belleza que te deja sin aliento

C Rodrigo Araiza P.

uando pienso en Hermosillo se me vienen a la mente panoramas desérticos, clima bastante cálido y mucha carne. Y efectivamente, la capital sonorense tiene panorámicas de dunas y playa, un sol que a mediodía calienta las piedras, y sobre todo una gastronomía basada en carne, y si es asada, mejor. Hermosillo hace honor a su nombre. Al amanecer, el cielo te enmudece con colores rojizos y distintas tonalidades de azul mientras se abre para dar paso al astro rey. Y los atardeceres no se quedan atrás con los rosas y violetas que enmarcan la bóveda celeste. Las mañanas en Hermosillo son ideales para ir a San Nicolás, en la Bahía de Kino, lugar ubicado a menos de una hora del centro de la ciudad. Durante el recorrido en carretera verás desde pequeños poblados hasta cientos de saguaros (cactus típico de Sonora) que te escoltarán hasta las dunas, ideales para la práctica de sandboarding. Acompañado de expertos en la materia, si lo haces de manera correcta pasarás unas horas tan divertidas como exhaustas. Deberás quitarte el miedo para montar la

56

¿Sabías que…? El dulce típico de Hermosillo son Las Coyotas, elaboradas con harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y, en un principio, rellenas de piloncillo; sin embargo, ahora hay una variedad que incluye rellenos de jamoncillo, cajeta con nuez, manzana, guayaba, higo, piña, chocolate, membrillo y fresa

tabla y descender por la arena, ya sea desde pequeñas alturas o hasta una tan grande que te dejará sin aliento, pero con una gran vista, ya que culmina a la orilla de la playa. Para aprovechar el viaje a Bahía de Kino -después de lo extremo del sandboarding-, lo mejor es recuperar energía de la mejor manera posible comiendo deliciosos platillos de mar en los restaurantes del lugar, como Mariscos Bahía que, además de una suculenta selección gastronómica,

ofrece una increíble vista al mar. Antes de partir hacia Hermosillo y para reposar la comida, una visita al muelle de Kino es una buena opción, pues además de que podrás adquirir artesanías locales, las postales que obtendrás con Isla Alcatraz e Isla Tiburón al fondo, serán memorables. Camino a Hermosillo y justo antes del atardecer, en el Bosque de los Saguaros, cada fin de julio o principios de julio, dependiendo el calendario seri, se lleva a

cabo la ceremonia del Año Nuevo seri, el cual está lleno de significados espirituales. Es una celebración llena de color, magia y misticismo que cobra relevancia cuando miembros de la comunidad seri se hacen presentes en algunas representaciones que se realizan a lo largo del año para los visitantes, con el objetivo de dar a conocer su cultura. Internado en el Bosque de Saguaros y con la ausencia de luz, las estrellas son perceptibles a simple vista. Cientos de ellas se posan sobre tu cabeza para dejarte asombrado con un espectáculo natural y tan


Semanario

de paseo maravilloso como el propio brillo de las esferas luminosas que parecen pendientes del universo. Para cerrar el día, nada mejor que una visita a Buqui Bichi, que ofrece una fresca variedad de cervezas elaboradas en las mismas instalaciones; de manera permanente, cuenta con cinco estilos diferentes, las cuales están disponibles a lo largo de todo el año: Banquetera, perfecta para refrescar; Chúcata, de color cobrizo y sabor acaramelado; 21, de aroma intenso; Talega, de consistencia cremosa y tostada, y Sahuar, ideal para los amantes de las IPA. Aunado a las cervezas, Buqui Bichi ofrece un menú que va desde alitas hasta hamburguesas y un aguachile de cerdo. Una de las visitas obligadas para conocer el estilo de vida sonorense es el Estadio Sonora, hogar de los Naranjeros, equipo de béisbol de la ciudad. Y es que en general, el estado es más gustoso del rey de los deportes que de cualquier otro. En cualquier encuentro,

la experiencia rebasa lo deportivo y llega a lo gastronómico con la venta de hot dogs, frituras y, por supuesto, una buena cerveza. En el ámbito gastronómico, Hermosillo asegura que la carne asada es su mayor aportación a la zona norte del país, aunque los regios digan que es un invento de ellos. Cualquiera que sea el origen, se disfruta a lo grande, pues la ciudad sonorense cuenta con una excelente producción de carnes que, cuando llegan a los asadores callejeros, de restaurantes o de las reuniones en fin de semana, se convierten en manjares culinarios. De esta forma, Hermosillo demuestra que en materia de turismo tiene la materia prima para ser explotado como un destino para los amantes de la buena vida. Se come bien, se bebe mejor y, sobre todo, se vive a lo grande; además, con una variada oferta de actividades se experimenta de distintas formas.

58


Aventura

Mercados de Navidad en Budapest

B

Israel Téllez Alcántara udapest, Hungría.- Las ventanas del edificio del Banco Nacional de Hungría atrapan mi atención. Volteo constantemente para comprobar si eso que se ve sobre las marquesinas es nieve. El pronóstico lo decía, pero no suelo creerle mucho. Harto de mi miopía, me levanto y camino hacia la ventana de aquel café -decorado sobriamente con motivos navideños- para ver un poco más de cerca la calle. Para mi agrado, el Santa Claus rojiblanco, popularizado por cierto refresco de cola hace ya varias décadas, aquí no tiene cabida. Las figurillas de gnomos vestidos de blanco, las esferas y las coronas de adviento son bastante pulcras y hacen juego perfecto con las velas y sirios eléctricos que adornan el lugar. El hombre de la barra me mira con cierta curiosidad y me dice algo en húngaro mientras se ríe. Le contesto en inglés que no hablo el idioma. Se disculpa y me dice que lo que me preguntó es si había visto al Krampus, el personaje tipo monstruo/demonio muy popular en la temporada navideña en Europa Central y del Este que, según la leyenda, se lleva a los niños que se han portado mal. Me carcajeo y le contesto que no, que lo que trato de ver es si eso que hay en las

60

ventanas más altas del edificio del Banco Central es nieve. El hombre asienta y me señala el termómetro. Son las cuatro de la tarde en Budapest y el termómetro marca -9 grados. Lo más impactante para mí es que el cielo está completamente oscuro y cualquiera juraría que son las 10 de la noche. No sé qué cara puse, pero seguramente fue de emoción, pues el hombre me dice que no pierda tiempo y vaya a los mercados de Navidad. “Si hay nieve, hay magia”, insiste. La magia de las campanas Budapest es uno de los destinos

No he caminado ni siquiera dos minutos sobre la calle Hold, cuando siento como si cayese arenilla en mi cara. Es agua-hielo. Me emociona pensar que la nieve se acerca y por un par de minutos me detengo a mitad de la calle viendo enlelado al cielo. Para mi fortuna, nadie me ve. Los parabrisas de los coches se cubren de una capa gélida, y yo sigo caminando felizmente hacia la Basílica, que se encuentra a sólo un par de calles. Al llegar, entiendo las palabras del hombre del café: la sobria Catedral mira ante sí un pequeño mercado sobre la plaza, iluminado alegremente e incluso con un sonido local que toca una y otra vez canciones de Navidad. Los copos de nieve caen lentamente unos minutos más y todo parece detenerse. No hay más nevada. Y en ese momento parece que ese rincón budapestino se ha desconectado del mundo completamente. Las luces se apagan, el sonido sube, y sobre la fachada de la Basílica algo ocurre. Hasta yo me emociono cuando, en la “oscuridad”, escucho el efecto de una ventisca que da paso a las notas de “Carol of the Bells”. “Tun tururún, tun tururún, tun tururún…”, se oye y el espectáculo comienza. En la Basílica se abre una puerta al mundo de la Navidad, y con un video mapping los visitantes viajamos hasta esa tierra que, muchos de nosotros, perdimos hace ya algunos años, cuando éramos niños. En medio de la plaza, la pista de patinaje también se ilumina gracias al pino que se yergue justo en la parte central, y el mercado recobra poco a poco sus actividades, aunque la mayoría seguimos hipnotizados por la proyección en 3D. Para sobrevivir al frío Estar en la calle con -9 grados no es ni remotamente sencillo, y la única forma que encuentro viable para sobrevivir es tomar vino caliente, una bebida típica durante el invierno en muchos países de Europa, hecha con vino tinto hervido con frutas y especias. Después de unos sorbos, el calor vuelve y también las ganas de caminar. Dejo la plaza de la Basílica de Szent István y con mi vaso de vino caliente en mano me dirijo hacia Vorosmarty Ter. Es curioso porque sólo camino un par de calles hasta llegar al parque de la Plaza Erzsébet y los puestos de Navidad comienzan nuevamente. Un corredor de stands da la bienvenida.

Adornos navideños, artesanías, embutidos y productos típicos de Hungría son el común denominador, pero mi atención, además de probar los diferentes tipos de vino caliente que ahí venden, es probar algo llamado Kurtoskalacs. Se trata de una especie de hojaldre dulce típico de Hungría y de algunas partes de Rumania, que se enrolla sobre un cilindro de madera y que se “hornea” sobre una parrilla de carbón. Cuando la masa está lista se le espolvorea azúcar, se pone nuevamente al fuego para que ésta se caramelice y luego se le agregan nueces molidas. Por su forma y la manera en la que se prepara, se le conoce como Pastel de Chimenea. Sobra decir que el sabor es una auténtica delicia. Todo lo que quiero para Navidad Sigo mi recorrido por la calle Deák Ferenc, donde los stands navideños continúan: más artesanías, ropa invernal, adornos, embutidos y botellas de Palinka, un destilado con muchas variedades que para los húngaros es lo que el tequila para nosotros. Luego de tres escalas desde que dejé la Basílica de Szent István, donde curiosamente me encontré con tres stands en donde

vendían vino caliente con moras, con fresas y el tradicional, por fin llego hasta la famosa Plaza Vorosmarty. Ahí todo es Navidad, pero justo en el centro se erige una sección del mercado en donde se pueden probar distintos platillos típicos de la contundente y deliciosa gastronomía húngara: desde el típico goulash en todas sus variedades, la sopa de pescado y platos cocinados con mucha carne de res y cerdo, hasta el tradicional y sencillo Langos, una masa frita a la que se le

Semanario

Semanario

Aventura

unta crema aderezada con un poco de ajo y otras especias y se le agrega queso rallado. Mientras me tomo mi cuarto o quinto vino caliente y trato de ordenar mis notas, me es imposible no comparar ambos mercados, y aunque el de Vorosmarty Ter es mucho más grande y popular, personalmente me quedo con el de la Basílica. No es exageración, pero creo que logró desempolvar ese gusto que solía tener por esta época. Es mágico… o quizá no tanto como el adictivo vino caliente.

favoritos de fin de año debido a los mercados navideños que surgen en la capital húngara desde la segunda semana de noviembre y que permanecen hasta el 31 de diciembre. Y creo que lo que los hace especiales es que, conjugados con el clima, la ciudad y la época, parecen mágicos. La ciudad tiene siete en total, y aunque quisiera visitarlos todos, el clima me quita la bravura. En mi mapa marco las dos opciones que, a decir del hombre de la barra, son las mejores: el de la Basílica de Szent István y el de Vorosmarty Ter, que tiene la fama de ser el mejor y más antiguo de la capital húngara.

61


Semanario

MOTOR Luego del gran recibimiento en México para su hermana la G 310 R, finalmente y después de tanta expectativa, también llega a nuestro país esta doble propósito

313 cc 34 caballos Desde $115,000

Todas las motos BMW tienen frenos con ABS

Con 169 kilogramos, este vehículo es simplemente muy ligero

T

Su velocidad máxima ronda los 143 km/h

62

Por RodrigoFischer de #Rin18 odas las BMW Motorrad con las siglas GS gozan de una extraordinaria reputación dentro del mundo en dos ruedas. No solamente son un clarísimo símbolo de estatus para quien las conduce, sino que además son motos que deben ser tomadas muy en serio, siempre y cuando el objetivo sea rodar un montón de kilómetros y salir del asfalto sin problema. Hoy día la marca alemana voltea a un nuevo segmento e introduce las legendarias siglas GS al mundo de la baja cilindrada. Desde nuestro punto de vista, esto significará un éxito para los alemanes, pues la demanda por este tipo de vehículos es enorme. Mecánicamente hablando, se mantiene idéntica a su hermana Roadster* con un motor de un solo pistón, cuyo desplazamiento es de 313 cc y entrega 34 caballos, así que el bajo consumo de combustible está garantizado. Además, como debe ser, la transmisión es manual con seis relaciones. Gracias a la arquitectura de esta moto, rodar tanto en asfalto como fuera de él no es problema. Aunque definitivamente BMW lo ha fabricado con vocación citadina, este vehículo tiene todas las características para salir al bosque, campo, playa, etcétera, sin ningún problema. Es más, sin ir muy lejos, es perfecta para nuestra querida ciudad donde, debido a los baches, inundaciones, obras, topes, etcétera, es una aventura salir a la calle. *G 310 GS



Semanario

pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

GANA CON ESTILODF Y ALPURA

La base de tus pensamientos y sentimientos está en el corazón e involucra tu vida amorosa. Los ángeles han escuchado tus plegarias en cuanto al amor y están actuando en este tema. Confía.

PISCIS Vendrá una buena noticia en la familia: la cigüeña está cerca. La llegada de un bebé traerá grandes bendiciones para ti y tus seres queridos. Iniciarás un nuevo proyecto intelectual.

Los cambios que se presentan ante tus ojos no son gratuitos. Los próximos días serán favorables para realizar un viaje y recibir el espíritu de la Navidad.

Brochetas de pollo con cacahuate y chile

En estas fechas, mucha gente aprovecha para hacer las cosas que le gustan, y una de ellas es deleitar el paladar con recetas preparadas con ingredientes de calidad, por eso EstiloDF y Alpura tienen cinco kits con algunos de sus productos de línea. Para ganarte uno, sólo tienes que compartirnos tu receta favorita con Alpura a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde sea vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

Si estabas preocupado porque no has podido pagar tus deudas, te llegará un dinero. Aprovecha la Navidad para saldar esa deuda de resentimiento intercambiándolo por paz a través del perdón.

400 g carne molida de pollo 1 cdita jengibre rallado 1 diente ajo rallado 1 cda curry en polvo 1 cdita chile piquín en polvo 1 cda cebolla rallada sal palitos para brochetas

Combina la carne de pollo con el resto de los ingredientes. Agrega sal al gusto. Forma bolitas de carne y ensártalas en las brochetas. Cocina en la sartén o a la plancha.

Salsa

Licua todos los ingredientes hasta tener una mezcla tersa. Agrega un poco de agua para ajustar la consistencia si fuera necesario.

66

Los ángeles te dicen que han escuchado tus plegarias y están contestándote. Sólo te piden a cambio paciencia, ya que lo que has estado pidiendo está ya en camino.

Si has tenido problemas de salud, energía baja o de plano no has podido bajar esos kilitos de más a pesar de las dietas, cambia tus hábitos alimenticios.

sudoku

Preparación:

Te convendría tratar de pasar un tiempo entre la naturaleza. ¿Por qué no irte de vacaciones a la playa o al bosque? Si no puedes hacerlo, al menos sal al parque, abraza un árbol, siente el césped y alimenta los pájaros.

Sin duda estos días de Navidad serán muy favorables para tomarte unas vacaciones ya sea en familia, con amigos o solo. Déjate sorprender por la vida y vete sin un plan fijo.

Ingredientes:

Para la salsa: 1/2 taza cacahuates sin cáscara 3 cdas salsa de soya 3 cdas jugo de limón 1 cdita chile piquín en polvo 1/2 cdita jengibre rallado 1 pizca azúcar mascabado

Si has trabajado mucho durante las últimas semanas, haz un espacio en tu agenda para dedicar tiempo de calidad a los niños, porque al hacerlo también consentirás a tu propio niño interno.

Te has descuidado mucho o te has excedido de los antojos en comida o bebida. Por si fuera poco, hay días que te has malpasado. Es recomendable que inicies un régimen de ejercicio.

Para elevar tu energía vibratoria y así atraer lo que deseas, los ángeles te recuerdan que tus pensamientos son como inversiones que pagan réditos inmediatos, así que ¿cómo quieres invertir?

En cuanto sueltas la necesidad de tener el control, liberas la tensión y miedos que te limitan, entonces permites atraer con mayor facilidad tus deseos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.