10 Telón
En portada
Jesús navarro
Semanario
CONTENIDO
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
El Río
14 Música
Obra que habla acerca de los patrones de conducta que repetimos en la búsqueda del amor
Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Grooming: Enrique Torres Locación: Restaurante Padella Agradecemos al Restaurante Padella por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada
Arjona
El artista guatemalteco vuelve para presentar su Circo Soledad
24 Night
Deadpool 2
Acción, sangre y violencia en esta secuela donde el antihéroe busca proteger a un joven mutante ante el peligroso viajero en el tiempo conocido como Cable.
4
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
The Human League
Con su gira Red Live 2018, la veterana banda ofrecerá lo mejor de su repertorio
El Santuario del Perezoso
Parque donde se promueve y trata de concientizar a los visitantes sobre la importancia de esta especie para el medio ambiente
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
46 Aventura
El trío evoluciona, pero sin perder su esencia, lo cual plasma en “Clásico”, su nuevo sencillo
08 De Película
06 Espectáculos
Outfit: Total look: Dolce & Gabbana
Moenia
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez
Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159
Moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
Tiempo: Publicación semanal, del 18 al 24 de Mayo de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Espectáculos
A
Iván Gamaliel González sus más de dos décadas de trayectoria, Moenia goza de un momento de plenitud y esto se lo atribuyen al resultado de no cerrarse a utilizar nuevas tecnologías, pero sin dejar de añorar el pasado. Alejandro Ortega, Alfonso Pichardo y Jorge Soto, a pesar de constantemente evolucionar su trabajo tanto en el estudio como en el escenario, aseguran no olvidar los elementos con los cuales se adentraron en la música y ahora le quieren transmitir a sus seguidores: disfrutar un tema de principio a fin. “Se ha perdido el ritual de poner una canción, el olor del plástico, leer la letra y ver las fotos mientras escuchas la canción, pero nosotros seguimos siendo fanáticos de eso. Siempre amamos el formato físico, yo soy coleccionista de viniles y como DJ llevo más de 30 años recopilando discos”, recuerda Alex.
Cada lanzamiento de material inédito representa una nueva faceta para la agrupación, y a principios de mayo iniciaron una etapa distinta de su carrera gracias al lanzamiento de su más reciente sencillo, “Clásico”, el cual viene acompañado de un lado B titulado “Híbrido”, a través del cual dan muestra de su amor por el pasado. “Crecimos con bandas como Pet Shop Boys, Depeche Mode, OMD, y todas tenían ese lado B legendario que era parte importante de la discografía de la gente, no sólo de electrónica, sino también de rock, y ahora las plataformas digitales nos dan la oportunidad de regresar”, argumenta Midi. A través de este par de temas el trío de músicos muestra sus dos facetas: la comercial (donde abordan sonidos bailables y movidos) y la dedicada a los fans de hueso colorado, en la cual se enfocan en un sonido más detallado.
“También se les conoce así a las canciones más oscuras, alternativas o experimentales, y la música de Moenia se presta porque tenemos nuestra parte oscura y a los fans les gusta ese sonido; ésta es la forma de darle gusto a ambos seguidores”, explica. Para el segundo semestre de 2018 lanzarán el material físico y, aún sin precisar, tienen en mente un vinil, el cual enfatiza su nostalgia y la pasión por escuchar música como se hacía décadas atrás. Actualmente, a pesar de haber lanzado canciones inéditas, Moenia continúa la gira que se desprendió de Fantom, su anterior CD, con una serie de presentaciones por el país del norte, pero también trabajan en el inicio de su siguiente gira, la cual partirá de un recinto capitalino aún sin confirmar.
GANA CON ESTILODF Y ZIGNIA LIVE Este sábado la Arena Ciudad de México se transformará en el club nocturno más grande del mundo con la celebración de Sensation, evento líder de música dance. En EstiloDF queremos que seas parte de esta fiesta, así que si deseas ganar uno de los 10 pases dobles que tenemos para ti, sólo envía tus datos a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.
6
Hace cinco años de la anterior ocasión que Tommy Torres se presentó en la Ciudad de México y este 24 de mayo regresará a la capital para ofrecer un concierto en El Plaza Condesa, donde mostrará la evolución lograda en ese lustro ausente. El romanticismo es el tema que engloba el presente del puertorriqueño, quien en el pasado también abordó algunos temas sociales y en un futuro no se cierra a hablar sobre cosas que suceden en el país, sin embargo, su inquietud actual radica en mostrar letras de amor. “Siempre estoy abierto a hablar de las cosas que me afecten a mí, y en este caso me parece que el amor es algo necesario; nos enfocamos mucho en cosas que duran poco o una sola noche, pero poca gente le escribe a los amores más profundos, a la relación más seria, y no debo ser el único que extrañe esas canciones”, precisa. “Todo me recuerda a ti” es el título de su más reciente sencillo, el cual presentará en México durante su siguiente presentación, a través del cual confirma su ímpetu por abordar anécdotas de pareja en sus canciones. “Es un tema de mucha energía, pero romántico en cuestión de letra, es sobre una relación que no pudo ser, pero sigue emocionando. La canción tiene una gran fuerza y se siente incluso en el video, donde abordamos la historia de una pareja, y mientras las cosas van empeorando, un carro se va deshaciendo; fue muy interesante porque lo hice yo mismo”, argumenta. Los éxitos de más de década y media de trayectoria que cobrarán vida con la ayuda de nuevos arreglos, son el principal atractivo del recital de Tommy, pero otro de los elementos en los cuales trabaja para cautivar al público mexicano radica en el show visual. “Tenemos preparado algo muy bonito, le hemos dedicado varios meses al trabajo de producción, de luces, y no sólo la parte musical, es la guía de todo, pero a las pantallas y los diseños le pusimos muchísimo cariño; en las ciudades donde hemos estado con esta gira han quedado contentos. Me llena de alegría poder llevar esto a México, retomaré canciones de todos los discos, algunas que he escrito para otros artistas, y siempre hay invitados sorpresa”, resalta. (Iván Gamaliel González)
De t int a
Semanario
Espectáculos
y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
E
ntre broma y broma, me han preguntado si yo saldré en la serie de Luis Miguel. Es decir, si mi personaje de periodista tendrá relevancia en la serie. Diré que una vez, en su casa, en su pent-house en Polanco, una vez que cerré la libreta -ese lenguaje no verbal con el que se indica que todo lo que se diga ya no será anotado o grabado para publicarLuis Miguel, recién separado de su padre, me dijo: -¿Quieres un whisky? -Sí, sí, por favor. Yo ni bebía pero, pensé, sería una gran oportunidad para conocer al Sol, para tener otro ángulo, otra visión del mismo personaje. Al primero le siguieron tres más, y al cuarto whisky, el famoso Doc, una especie de nana-cuidador, apareció en escena, se presentó, saludó, sirvió los tragos y se esfumó en el enorme piso del cantante, mientras una bella y desnuda mujer pasaba de la recámara a la cocina y regresaba, y yo, como si nada, como si fuera todo tan normal. -Te diré, como dijo Carlos Monsiváis de un ídolo mexicano: ¿Quién fuera Luis Miguel? -¿De quién dijo eso? -De Pedro Infante porque, señalaba en una de sus premisas: era el único que podía hablarse de tú a tú con las mujeres. Y veo que tú, pues... -¿Sabes? A veces me estorba todo eso que creen que soy: la fama, las mujeres, el dinero, el éxito... ¿Te digo algo, Víctor Hugo? Daría todo eso por tener a mi familia reunida, por tener una cena navideña como la tienen todos. Y, al decir esto, lloró. No a mares, no; pero se le escaparon unas lágrimas y yo entendí que debía irme, que debía dejarlo y no rascarle al dolor ajeno que, cabe decirse, era honesto. -Acaba un concierto, todo mundo
te aclama, y al final te quedas solo. Sí, mujeres, amigos, fiesta, pero también la fiesta se acaba y te quedas solo. Y no sabes qué doloroso es no poder hacer una vida “normal”, como la tuya. -Y todos creyendo que vives en la gloria; seríamos millones los que cambiaríamos una vida “normal” por un día vivir lo que tú vives. -No, no sabes lo que dices. Ya en la charla, fuera de la entrevista, me habría contado que le gustaban las películas de Arturo de Córdova, en blanco y negro, y que se veía él, interpretando una película así. Varias veces fui a su casa, hasta que un día me encontré con una sorpresa: la puerta de madera había sido cambiada por una pesada puerta de metal, blindada. -¿Es para resguardarlo de las fans? -No, es para cuidarlo de que no se salga y haga locuras; Micky no puede salir a la calle, así, como si nada; es peligroso para él. Eso me contaba Joaquín Barona, uno de los managers que le conocí, cuando Hugo López era el que mandaba en su carrera. Tan cercano al Sol, que fue el mismo Barona quien un día me dio una de las mejores exclusivas: -Joaquín, hay muchos rumores de que Luis Miguel está muerto, que no se presentó al palenque de Aguascalientes, y juran que la prima de la amiga es la enfermera que vio el cadáver. -Víctor Hugo, por tratarse de ti, te invito en la noche a que vayas a un show privado en San Ángel. Ahí estuve, en una mesa de pista, sentado al lado de Alejandro Basteri, de los hijos de Carlos Salinas de Gortari y otros adolescentes intocables. Al final del show, Joaquín fue por mí y me llevó al camerino y una vez más conversé con él, grabadora en mano, y al día siguiente
detonaba mi nota en el programa La Familia Tele*Guía, y me habría valido mi regreso a El Heraldo de México, diario que había abandonado por razones que ni al caso de explicar. Luego de eso, y del viaje que hicimos con él a Montecarlo, yo me fui a Televisa, a dirigir la oficina de prensa, y abandoné la reporteada y, con eso, a mis fuentes. Fue hace unos siete años, quizá, que Alejandro Basteri me invitó a cenar un martes, para cenar el mismo día... Mandó por mí a Polanco, y de Polanco me llevaron a Puebla, en una camioneta, y me taparon los ojos para que no supiera yo dónde vivía. De ahí nos fuimos a cenar y me dio las gracias porque había hablado bien de él y de su hermano en varios programas de TV Azteca y, al final de la cena, una sorpresa: Marcó un número, y saludó: “Micky, buenas noches. Estoy con Víctor Hugo; te lo paso”. En circunstancias como esas, tan impredecibles, la conversación duró escasos 20 segundos. -Víctor Hugo, quiero darte las gracias por todo lo que siempre me has apoyado, y por haber hablado tan bien de mi hermano. -Claro; nada qué agradecer; ¡qué gusto saludarte! Regresé el aparato al dueño y me regresé a la Ciudad de México, pensando en aquella oferta que me habría hecho Hugo López de incorporarme a su equipo como Relaciones Públicas y que yo, por pendejo, rechacé. ¿Que si yo saldré en la serie sobre Luis Miguel? No lo creo, porque yo en su vida no marqué agenda; pero él, en la mía, aún me da para hablar de aquellos años de gloria periodística.
Soraya Villanueva Saint Petersburg Classic Ballet Theatre, una de las compañías con más prestigio de la escuela rusa, llega a nuestro país bajo la dirección de Marina Medvetskaya para ofrecernos tres bellas historias: El lago de los cisnes, Giselle y Don Quijote, las cuales se presentarán los días 19 y 20 de mayo en el Centro Cultural Teatro I. “El ballet siempre ha sido bien recibido en México y eso se agradece. Hemos decidido que las piezas que presentaremos sean clásicas para combinarlas con el ballet; ya cada una tiene un reconocimiento universal, pero aun así manifiesta emociones y movimientos diferentes que pueden ser expresados”, explicó Marina en relación con la ejecución que los bailarines mostrarán en los actos de cada obra, pues cada una involucra alegría, melancolía y tristeza. Durante la presentación de la compañía también destacó que cada uno de los integrantes ha llevado un aprendizaje desde la niñez en un sistema ruso, enriquecido con distintos tipos de danza para lograr encajar de manera internacional. “Desde su fundación en 1996, el objetivo ha sido ser una academia con alcance internacional. Para tener gran nivel, cada uno de los participantes recibe las técnicas rusas, pero también de danza de otras partes del mundo. Los clásicos nunca pasarán de moda, y creo que uno siempre puede inyectar su energía”, añade Medvetskaya, discípula del legendario Vakhtang Chaboukiani y primera bailarina del Tbilisi State Academic Ópera and Ballet Theatre, a quien además le ha tocado bailar papeles de piezas clásicas y contemporáneas, y a quien hoy le toca dirigir a más de un bailarín.
7
Semanario
de película
Harold Soyinka (David Oyelowo), un ejecutivo de suaves modales que trabaja en una compañía farmacéutica, emprende un viaje de negocios de Chicago a México con sus despiadados jefes Richard (Joel Edgerton) y Elaine (Charlize Theron), quienes deciden que es hora de detener la venta de Cannabax, un producto elaborado a base de marihuana, al cruel jefe de un cártel de la droga conocido como Pantera Negra. Mientras tanto, Harold se entera de su potencial despido una vez que Richard y Elaine vendan su empresa a un conglomerado. Con tal golpe anímico, decide recurrir a su esposa Bonnie (Thandie Newton) en busca de consuelo, pero ella le confiesa por Skype que mantiene una aventura. Para complicar las cosas, Harold es secuestrado por Pantera Negra, quien espera acceder a la fórmula de Cannabax. En vez de pagar su rescate, Richard envía a su hermano Mitch (Sharlto Copley), un suavizado mercenario, para liberarlo. A pesar de contar también con la ayuda de una cálida turista estadounidense (Amanda Seyfried), las expectativas de supervivencia de Harold se evaporan minuto a minuto. Buscado por un ejército de agresores, Harold decide cruzar la línea que separa al ciudadano que cumple la ley del delincuente buscado. Pero, ¿se siente perdido? ¿O está dos pasos más adelante?
Título original: Deadpool 2 Director: David Leitch Reparto: Ryan Reynolds, Zazie Beetz, Josh Brolin, Morena Baccarin País: Estados Unidos Género: Acción
P
Mario Alberto Cabrera ara Ryan Reynolds, la mayor virtud de la saga de Deadpool es apelar a las buenas ideas y no centrar su apuesta en un gran presupuesto. “No tenemos el presupuesto de las películas del MCU (Universo Cinematográfico de Marvel) ni del DCEU (Universo Extendido de DC Comics). Sin embargo, pienso que eso es bueno porque la necesidad es la madre de la invención, y cada vez que nos quitan algo en términos de presupuesto, estamos obligados a depender de los personajes y de la trama en lugar de las explosiones”, menciona de visita en México. Para la segunda parte de la franquicia, Reynolds anticipa que el antihéroe continuará fiel a su mordaz estilo y que, a pesar de no compaginar con el típico molde de las películas sobre superhéroes, Deadpool seguirá siendo el ejemplo del tipo que aspira a hacer las cosas bien. “Deadpool nunca será el tipo que trata de salvar el mundo, no necesariamente representa al hombre común de 2018. Él representa un idiota disfuncional que quiere ser una mejor persona… sólo quiere salvar a un chico, no quiere salvar al planeta entero”, dice. “Todos tenemos defectos, somos complejos, entonces ser un superhéroe para mí significa tratar
8
Título original: Gringo Director: Nash Edgerton Reparto: David Oyelowo, Joel Edgerton, Charlize Theron, Amanda Seyfried País: Estados Unidos Género: Comedia - thriller
de ser mejor que ayer. No creo que signifique que tengas que salvar metrópolis de un imperio maligno. Para mí ese es el credo de Deadpool: ser un poco mejor día a día”. Si bien ésta no es la primera vez que interpreta a un superhéroe en pantalla, sí es la primera ocasión en la que se le ve al canadiense por demás comprometido con un proyecto de este tipo. Y es que además de protagonizar y producir ambas
entregas, Reynolds también coescribe esta segunda parte. “Pasé 10 años tratando de hacer la película, y después llegó un alocado momento en la vida cuando el estudio me dice que necesita una secuela en sólo ocho meses (…) A veces nos damos cuenta que la persistencia tiene recompensa; Deadpool es probablemente el más grande privilegio de mi carrera”. La trama de esta cinta gira alrededor de Wade Wilson y su peculiar búsqueda del equipo de mutantes que lo ayuden a proteger a un joven mutante del peligroso soldado que viaja en el tiempo conocido como Cable.
Semanario
de película
Título original: England Is Mine Director: Mark Gill Reparto: Jack Lowden, Jessica Brown Findlay, Jodie Comer y Laurie Kynaston País: Reino Unido Género: Drama
M
Mario Alberto Cabrera ás que enfocarse en el ascenso de uno de los cantantes más influyentes del Reino Unido, o al menos contar uno de tantos intrigantes periodos de su vida (el encumbramiento y disolución de The Smiths, por ejemplo), Descubriendo a Morrissey prefiere llevar sin mucho ahínco a la pantalla la agonía adolescente de Moz. Sin la autorización del cantante, el cineasta Mark Gill se aventura a contar la etapa adolescente del que más tarde se convertiría en el líder de la reconocida banda inglesa de rock. Ambientada durante los 70, el público es testigo de las andanzas del insatisfecho y excesivamente tímido Steven Patrick Morrissey (Jack Lowden), un detractor del sistema y apasionado de la música y las letras. Deambulando sin rumbo, es su amiga Linda Sterling (Jessica Brown Findlay) quien lo empuja a seguir escribiendo canciones y a dejar que su voz haga el resto.
Si bien es justo decir que hay momentos en pantalla que se sienten como un retrato fiel de lo escrito por el mismo cantante en la autobiografía publicada hace cinco años, la caricaturización de las situaciones y su protagonista desvían la atención del que se supone es su cometido principal: dejar al descubierto la verdadera esencia del enigmático ser. También hay que admitir que si bien el soundtrack (inspirado en el gusto del cantante, quien por ejemplo se declara abiertamente como un fanático empedernido de los New York Dolls) resulta ser enajenante, la ausencia de cualquier indicio de música de The Smiths (seguramente por el lío legal que el cuarteto arrastra desde los 90 y que ha convertido en una pesadilla los derechos para el uso de sus canciones) podría ser decepcionante para algunos. Extraño también es ver a Lowden en el rol principal. Y es que a pesar de todos los intentos por lucir semejante al emblema de Manchester
Mario Alberto Cabrera Tomar de pretexto la proeza deportiva del grupo de jóvenes que logró hacerse con el Campeonato Mundial de Futbol Sub-17 en 2005 para ofrecer una historia que motive a los mexicanos a alcanzar sus metas, es el objetivo de Campeones, que este fin de semana llegará a las salas nacionales. “Es una película para que toda la familia salga motivada y contenta (…)
Se trata de una historia real que sirve de recordatorio para enseñarnos que los mexicanos no estamos peleados con el éxito”, menciona Claudia Lizaldi. “Existe una tendencia en este país por fijarse en lo malo, y no es que haya que hacerse de la vista gorda en aquellas cosas que hace falta cambiar, pero sí se nos olvidan las cosas. Esto es un recordatorio de que cuando queremos, podemos”. La cinta que escribe y dirige Lourdes Deschamps hace hincapié en los obstáculos que el combinado nacional y su entrenador tuvieron que superar para
(ojos y cabello del mismo tono, una nariz muy similar y ¿una melena de la que no se tiene registro?), es difícil creer que el rostro maduro del actor pase como el de un adolescente. Pese a tener todo esto en contra, Descubriendo a Morrissey posee chispazos que la vuelven amena y disfrutable (como el trabajo de Bown Findlay y el momento en el que Lowden toma el micrófono para regalar una deslumbrante interpretación), sobre todo si se tiene en mente que la película intenta contar la evolución de una estrella antes de alcanzar la fama, algo muy diferente a lo que el público y los seguidores de Moz pueden esperar.
poder alcanzar al objetivo; también cuenta algunas de las anécdotas que se vivieron durante el camino al Mundial y el torneo celebrado en Perú. El elenco está conformado por Lizaldi, Arturo Carmona, Héctor Holten, Michael Ronda, Harold Azuara, Benny Emmanuel, Alejandro Cuétara y Alejandro Speitzer. Título original: Campeones Director: Lourdes Deschamps Reparto: Arturo Carmona, Hector Holten, Claudia Lizaldi País: México Género: Drama
9
Semanario
telón
E
Fernando Rivero M. l escenario donde transcurre la acción de esta historia es una cabaña situada sobre un río. El único personaje masculino de la trama es fanático de la pesca de trucha que tiene lugar sólo una vez al año, hoy, esa noche. Su nueva novia es invitada por él, sin embargo, este mismo hombre reporta la desaparición de ella durante la noche de pesca, que parece más bien ser parte de un complejo ritual. Marina de Tavira habla de esta puesta que coproduce junto con Enrique Singer y es quien dirige: “Éste es el sexto proyecto de la casa productora Incidente Teatro que tengo con Enrique. El Río es una obra de un autor inglés que sigue la escuela de Harold Pinter, es digamos su admirador. La puesta descansa en ese terreno de lo ambiguo, trata acerca de los patrones de conducta que repetimos en la búsqueda del amor, no en el amor mismo y en la pareja que lleva muchos años juntos, sino en el querer encontrar un ideal que a lo mejor no existe; en ese camino de búsqueda vamos repitiendo la misma historia, y lo
10
único que encontramos son reflejos de eso que queremos alcanzar y quizá nunca encontraremos, y al final resulta que eso que encontramos no era exactamente lo que buscábamos y entonces volvemos a empezar, en vez de adecuarnos a lo que llega y terminar amándolo”. El montaje, que ya ha tenido temporadas en Londres y Nueva York, llegó a manos de Marina de Tavira gracias a Alfredo Michel, traductor experto de la obra de Shakespeare, quien luego de verla supo que sería atractiva tanto para ella como para Singer, su socio. De acuerdo con la actriz y productora, pasaron dos años para lograr que la obra, cuyo rol estelar es de Sergio Bonilla, iniciara temporada en nuestro país. “Tenía que ser un hombre que diera la imagen de rudo, pues vive solitario en una cabaña, tiene una edad en la que puede ser maduro, pero al mismo tiempo aún está en la búsqueda de la mujer ideal; el otro personaje se llama La Otra Mujer y es Inés de Tavira. Todo sucede en una cabaña, el tema central es la pesca; él es el
centro de la obra, está obsesionado con pescar, pero el término utiliza como una metáfora de este estar pescando personas para convertirlas en su presa ideal, invita a mujeres para enseñarlas a pescar y esa es su forma de seducirlas. “La trama versa alrededor del universo de la pesca, pero al analizarlo descubrimos que no es que esté dirigido sólo a aficionados, pues al final de lo que se trata es del amor, de las relaciones sexuales y de la pareja, pero la pesca une a los personajes, es decir, todos tenemos pasiones extrañas y ocultas, para algunos es la pesca para otros es otra cosa”, concluye Marina, quien tendrá una breve temporada con esta puesta y retomará el proyecto a inicios del año entrante.
Teatro: Santa Catarina Ubicación: Jardín Santa Catarina 10, Col. Santa Catarina, Coyoacán Elenco: Sergio Bonilla, Mariana de Tavira, Inés de Tavira, Norma Flores Funciones: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 1 de julio
Semanario
telón
C
on un espectáculo de improvisación teatral que partirá de secretos que el espectador compartirá de manera voluntaria, cinco actores recrearán historias inéditas en la obra Acá entre nos (Impro para gente discreta). Cinco actores/improvisadores profesionales recrearán varias historias inéditas mostrándonos las controversias, emociones y consecuencias que puede causar el hecho de revelar un secreto. La compañía Complot Escena, con más de 18 años de experiencia en teatro e improvisación y responsable de espectáculos como La Improlucha, Impro Sport e Impro Beach, se une con la de Malos Amigos para brindar al espectador un show de formato largo con la participación de jóvenes actores. “Todos tenemos un secreto guardado, información oculta, algo cuidadosamente reservado de nuestra historia; guardamos profunda discreción sobre algo o alguien, y creemos que es momento de confesarlo para quitarte ese peso de encima. Aquí no existen los secretos, estamos en confianza, así que desahógate, comparte un secreto y reconfórtate porque todo quedará acá entre nos”. El espectáculo cuenta con la participación de los actores Miguel Contreras, Eduardo Cristóbal, Christian Diez, José Fuchs, Gabriela Montiel, Moramay Ovalle, Luis Rivera, Eunice Rocha, Luis Rodríguez, Yuruby Soto y Melissa Villarreal, todos bajo la dirección de José Luis Saldaña. Aquí, en un improvisado espejo escénico, descubrirás que compartir un secreto es liberador, reconfortante y divertido, pues el lema es “si lo sabe Dios, que lo sepa el mundo”.
Teatro: Foro Del Tejedor Ubicación: Álvaro Obregón 86, colonia Roma Horario: Domingos 17:00 horas
Fernando Rivero M. Un viejo teatro es el sitio donde ocurre el asesinato de Lucy. Luego de algunos años, Cristina y Ricardo regresan al lugar donde perdió la vida su pequeña hermana para, en medio de hechos paranormales, indagar quién cometió semejante hecho. “Es una obra de suspenso-terror que relata la trágica historia de una niña y de cómo murió. Sus hermanos descubren quién es el asesino gracias a una serie de fenómenos aparentemente inexplicables, pero que son en realidad pistas, hasta que descubren al asesino”, explica Luis Notni, autor y director de dicha puesta que se presenta en el Foro Sylvia Pasquel. Espectros, según cuenta Notni, quien también es parte del talento actoral
12
del montaje, es una historia basada en hechos reales y constantemente su guión es modificado con el propósito de darle más fuerza a la trama. “Todos los años renovamos el libreto y le metemos más terror. Esta temporada es la más escalofriante, pues se renovó la producción, incluyendo efectos especiales que antes no había; además se integraron escenas nuevas porque el público que regresa está esperando recibir algo nuevo de la obra”. ¿Será cierto que está puesta en escena hace saltar al espectador de su butaca? Teatro: Foro Sylvia Pasquel Ubicación: Juan Escutia 96, Col. Condesa Reparto: Luis Notni, Alexis Marsicano y Fernanda Cantón, entre otros Funciones: Sábados 21:00 horas
Semanario
música roll es la banda íritu salvaje del rock and Si alguien representa el esp show la noche un dar resa a México para brin californiana Oh Sees, que reg l se completa cua lo con ks!, en el Foro Indie Roc de este sábado 19 de mayo nosis Presenta. la tríada de conciertos Hip en distintas detrás de este proyecto que John Dwyer es la mente ejercicio de un era io cip nombre. Al prin ocasiones ha cambiado su estudio casero, al producido por él en su instrumentación experiment actualmente que da s se transformó en una ban pero con el paso de los año el bajo, Dan en an llm He en la guitarra, Tim yer Dw por da ma for con está la batería. Rincon y Paul Quattrone en iente álbum Orc, tocar temas de su más rec de s má ade ta, visi En esta dará cátedra de les cua eros discos con las sacará viejas joyas de sus prim garage y rock sicodélico.
L
os próximos jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de mayo, el guatemalteco Ricardo Arjona regresa al Auditorio Nacional con su gira Circo Soledad, compuesta por una producción de 40 toneladas, nueve músicos, una trapecista y el trabajo de 45 personas, con el que presenta los temas de su más reciente álbum. Circo Soledad es el décimo quinto trabajo de estudio de Arjona, quien confiesa que la elaboración de este material le tomó más tiempo que cualquiera de los anteriores, por lo tanto incluye canciones más profundas y reflexivas. El disco fue lanzado el año pasado con una producción a cargo de él en colaboración con Dan Warner, Lee Levin y Tommy Torres, entre otros. Asimismo, contiene la esencia de los distintos estudios en los que grabó, algunos de ellos en Londres, Nueva York, Guatemala y Colombia. Ricardo Arjona es considerado una de las figuras más exitosas de la música latina, incluso ha sido reconocido con un premio Grammy y un Latin Grammy, además de tres Billboard. A la fecha acumula más de 40 millones de copias vendidas de sus diversas producciones discográficas. Y a pesar de las constantes críticas a su lírica, el guatemalteco calla bocas con la gran convocatoria que tiene en sus shows.
14
Rodrigo Araiza P. Los Honey Rockets nacen hace seis años de la mano de Jorge Vilches, ex integrantes de La Gusana Ciega, y alejándose de aquel grupo musical, el nuevo proyecto formado al lado de Álex Zazá, Mauricio Ruiz y Jasmina Hirschl, tiene rabia y crudeza, perceptibles tanto en su EP homónimo como en sus shows, como el que darán este fin de semana en Festival Marvin. Vilches comparte que la banda “inicia como en el 2012 con Álex en su azotea haciendo canciones primitivas, muy desenfadado; empezamos a hacer canciones con un sonido proveniente de nuestras influencias y en ese sentido creo que tenemos los gustos muy parecidos: guitarras distorsionadas, por ahí es que encontramos nuestro sonido”. The Clash y los Buzzcocks son algunos de sus referentes, sin embargo, la agrupación mexicana busca trazar su propio camino dentro del garage punk, un género no tan popular en nuestro país, pero con un importante número de seguidores. “Tiene su target, nomás es cuestión de chambear; es como toda banda, no hay nada que te regalen; sí hay un público, a la gente seguramente le gusta el punk, y aunque no somos realmente una banda de ese género y nos vamos más a la línea del garage, sicodelia, sí tenemos toques punks, como la fuerza y la distorsión. Hay un buen movimiento de garage underground, creo que funciona y gustamos a la gente”. La historia de Los Honey Rockets, explica Vilchis, comenzó con la organización de fiestas: “Fue por el gusto de hacerlo, lo podemos seguir haciendo, pero eso nos ha llevado poco a poco a colarnos, ahora estamos en Festival Marvin. No se trata de ser músicos buenísimos, pero súper aburridos, nosotros sabemos tocar normal y a partir de eso tratamos de hacer canciones que nos gusten primero a nosotros”. (Foto: Sandra Trejo)
Rodrigo Araiza P. Yayo Trujillo, ex integrante de Pastilla, dejó dicha banda para convocar a un grupo de músicos que conformaran un colectivo musical que lleva por nombre Las Cruxes, el cual tendrá participación en el Festival Marvin. Las Cruxes es una banda de postsunf lower-punk-psycho delic-p op cuyo objetivo es pasarla bien y alejarse de todo canon de orden, es decir, la espontaneidad es el eje central del grupo. “Empezó hace año y medio, estaba saliendo de Pastilla; quería hacer algo nuevo porque con esa banda era algo muy ordenado y ahora quería que no fuera eso, que fuera lo contrario”, explica Yayo. La banda tiene una base de músicos, sin embargo, no son los únicos, ya que cada uno de ellos tiene otros proyectos y en ocasiones no podrán participar con Las Cruxes, pero eso no será impedimento para que no se presente la banda angelina. “No hay tiempo para preocuparte, siempre me ha molestado que el guitarrista se enfermó y no podemos tocar; en esta banda es: ‘si no puedes tocar, pues chido, nosotros vamos a tocar’”, puntualiza Trujillo. Recientemente Las Cruxes lanzaron su disco Ilusiones, desilusiones????, integrado por una decena de canciones donde muestran una personalidad de tintes oscuros con un toque de garage, noise y sicodelia. (Foto: Sandra Trejo)
L
a agrupación española liderada por Pau Donés, JarabedePalo, regresa a la capital mexicana para presentarse el próximo miércoles 23 de mayo en El Plaza Condesa con su gira Para Dos. Con poco más de dos décadas de trayectoria, la agrupación española se ha consolidado como uno de los máximos referentes del rock en español, logrando colocar canciones como “La Flaca”, “Depende” y “Bonito” en el gusto del público. La última vez que Pau visitó nuestro país lo hizo con su Tour 50 Palos, con el cual promocionó su disco 50 Palos, una compilación de sus más grandes éxitos. A la par mostró su primer libro “50 Palos… y sigo soñando”, donde Donés compartió anécdotas personales de manera amena y directa.
La banda mexicana Monstruos del Mañana lanzó su primer material de larga duración titulado Tenquén, nueve temas que nos llevan a un viaje sonoro a través de Latinoamérica, en donde la banda mezcla el rock con algunos géneros populares de la región. Rodrigo Martínez, voz y teclados de la banda, aclara: “No somos chavos a la moda, somos músicos muy interesados en la música regional, tradicional, pero hemos escuchado música anglosajona toda la vida, de ahí nuestras mezclas musicales”. Respecto a la realización del material de estudio, Rodrigo cuenta: “Es un trabajo artesanal con detalle, le dedicamos dos años para hacer el disco, conseguimos un artista de técnica huichol para hacer la portada, este proyecto es muy especial para nosotros”. En Tenquén, la banda dibuja un panorama sobre el aislamiento, la
desolación, ansiedad y desamor, dejando un sabor agridulce para bailar y también enfrentar nuestra soledad. En ese sentido, Rodrigo dice: “Al momento de componer se trata de ser completamente honesto”.
Semanario
Música
Los Monstruos del Mañana es una de las bandas que participan en esta edición del Festival Marvin, donde se le podrá ver en acción con un show ecléctico. (Rodrigo Araiza P.)
15
Semanario
MODA
16
Semanario
MODA
17
Semanario
ENTREVISTA
A
Mario Alberto Cabrera pesar de la incertidumbre, a pesar del qué dirán… “los cambios siempre son buenos”. Al menos así es como lo ve Jesús Navarro, quien junto a Julio Ramírez y Bibi Marín decidieron aventurarse a dar el que podría ser considerado como el paso más arriesgado de Reik en toda su carrera: dejar las guitarras y el romanticismo por un rato para adentrarse en el género urbano. Pero, ¿qué motiva la decisión del trío que durante 15 años había sido un fiel abanderado del pop? Navarro cree que la razón tiene que ver con el firme deseo de evadir el estancamiento y seguir demostrando su capacidad para reinventarse. Sin embargo, a pesar de la firmeza que hay en sus declaraciones, el cantante no teme admitir que la duda los acechó cuando los tres habían decidido que los ritmos urbanos impregnarían al nuevo Reik. “Pero no tomamos decisiones con miedo, ahora estamos para aventarnos y experimentar”, reflexiona como si repentinamente recordara aquel consenso en el que se decidía el destino de la agrupación. “Hay que darse cuenta dónde está parado uno, y si la gente te está dando esta oportunidad, hay que aprovecharla”. A unas semanas del lanzamiento de “Me niego”, sencillo que marca su incursión formal en el género, tras convertirse en la primera creación original del grupo y no una reversión de alguno de sus temas, como ya había ocurrido en el pasado, Jesús habla con EstiloDF para ahondar en las motivaciones que rigen el andar de Reik y revelar las enseñanzas que esta nueva experiencia les ha brindado. “Me niego” causó revuelo por el cambio tan drástico en su sonido, ¿de verdad había tantos deseos por transformarse? Sí, sí había mucha inquietud por cambiar. Pasa que llevamos muchos años trabajando, pero seguimos estando relativamente jóvenes, entonces si bien estamos muy agradecidos y encantados del lugar que tenemos, también estaba esa inquietud de hacer cosas nuevas; nunca hemos querido ser de los artistas que encuentran su forma y su sonido y se quedan con eso para siempre, por eso tratamos de experimentar dentro del pop de una manera que para nosotros fuera razonable, escuchando qué está sucediendo en el mundo, tomando la temperatura y tratando de hacerlo a nuestro estilo, incluso cuando en los artistas latinos lo que se espera es que al encontrar su fórmula se queden ahí. De pronto llega esta oleada de artistas urbanos con un concepto nuevo, una manera diferente de hacer música, procesos creativos y formas de distribución distintas, y todo ello nos atrapó. Sin embargo, tuvimos que hacer un ajuste porque sí nos preocupamos, nosotros estamos acostumbrados a hacer las cosas muy a la vieja escuela, los tres empezamos con una disquera transnacional gigante y ahora las cosas ya no se hacen así. Ha sido como aprender nuevas cosas. No crear música diferente, porque considero que para hacer cosas diferentes estamos preparados, sino a entender
18
Outfit: Camisa: H&M, Chamarra: Marni para Silver Deer
nuevas formas de hacer llegar nuestra música y a que esto no se sienta como unos viejitos queriendo vender un concepto nuevo. Pero ahí está el trabajo, consecuencia de un esfuerzo enorme de parte de un gran equipo detrás de nosotros. Ahora la última palabra la tiene la gente que, emocionado, puedo decir que está conectando y aceptando bien el cambio, porque no siempre es el caso. Pero más allá de que sea un esfuerzo por estar a la vanguardia y dejar en claro sus capacidades, es vital que exista una conexión con el género, ¿a ustedes les pasa? Es muy entendible que a veces se piense que esto se hace más por otra cosa, porque el género urbano como tal ha monopolizado las listas, pero al igual que el pop, el urbano es súper variado y con muchos subtipos con los cuales puedes conectar. Si a mí me preguntas sobre el reguetón súper old school, del que quizá no conozco tanto, te diré que no me gusta, no conecto con esa música, con esa “intensidad”; sin embargo, sobre lo que está haciendo J Balvin, que es urbano, pero no reguetón, sino trap y algo más melódico, tengo una opinión muy diferente. Lo que estamos haciendo con “Me niego” cae dentro del género porque tiene un beat más prendido de lo que hemos hecho antes, pero no es urbano en el sentido tradicional. Entonces, ¿está bien llamar urbano a lo nuevo que está haciendo Reik? Sí, pero creo que (nombrarlo) urbano como que lo encajona un poco. La mayoría de los mexicanos no nos hemos metido tanto en este género, por eso es un tanto común escuchar comentarios de que todo el reguetón suena a lo mismo, pero así pasa con cualquier género que uno no conozca. Si no escuchas pop, particularmente el mexicano, podrías decir que nosotros (Reik), Sin Bandera, Camila, Jesse y Joy y Río Roma sonamos a lo mismo, pero no es el caso. ¿Cómo llegaron a un acuerdo entre ustedes para saber hasta qué punto iban a intentar cosas nuevas? Empezamos a escribir, vamos experimentando y proponiendo cosas, hablamos de lo que hemos oído y lo que nos gustaría escuchar o intentar, adaptarlo a lo que hacemos nosotros para después pulirlo. Más que decir: “Vamos a hacer una canción con un tempo tal o con una letra tal”, vamos
haciendo, y conforme la canción toma forma te das cuenta si será algo especial que logre trascender. Aunque algunos puedan creer que este sencillo es su primer contacto con el género, ya habían hecho cosas anteriormente, ¿será que ya lo tenían en mente desde hace tiempo? Es algo que venimos trabajando desde hace un rato. La primera canción que hicimos fue con Nicky Jam, se trataba de la versión urbana de “Ya me enteré”, que originalmente salió en balada y tuvo una increíble aceptación. Esta experiencia provocó que nos adentráramos en el mundo de lo urbano, que conociéramos a los artistas, productores y toda la gente involucrada, que por cierto estaban completamente desconectados de lo que hacemos nosotros y que nos ha traído mucho aprendizaje. ¿Cuál es la historia detrás de “Me niego”? Fuimos a escribir el track con un grupo encargado de crear muchos temas icónicos del mundo urbano. Grabamos un demo de esta canción y después Ozuna la oyó en el estudio sin que nosotros estuviéramos ahí. Le latió muchísimo y grabó un pedacito. Lo mismo pasó con Wisin, quien después de escuchar cómo iba la canción, quiso dejar su huella. Creo que todo eso le dio una vibra especial, porque todos los que participamos de verdad queríamos formar parte de eso, no fue una cosa de negociación o de estrategia, que aunque no tiene nada de malo, ofrece un resultado distinto. Si bien todo fluía de buena manera, ¿no había incertidumbre por lo que estaban a punto de lanzar? Siento que el público nos ha puesto en una posición súper privilegiada al no depender enteramente de nuestro último sencillo o disco, es decir, la gente sabe que somos más que eso y que cuando nos vaya a ver le vamos a echar todas las ganas para ofrecer un buen espectáculo. Con eso en mente ya puedes tomar riesgos o hacer cosas diferentes, y si eso no funciona cuentas con la posibilidad de ponerte a trabajar en lo que sigue. Eso no quiere decir que no exista aquella inquietud de qué irá a pasar, pero no tomamos decisiones con miedo, ahora estamos para aventarnos y experimentar. Si funciona, increíble, y si no, no pasa nada, seguimos trabajando.
Lo que estamos haciendo con ‘Me niego’ cae dentro del género porque tiene un beat más prendido de lo que hemos hecho antes, pero no es urbano en el sentido tradicional
Semanario
ENTREVISTA
navarro
19
Semanario
ENTREVISTA
¿A qué le atribuyen esa filosofía de correr riesgos, pero de no tener miedo? Justo a esa posición en la que estamos. No es que sea una cosa necesariamente de actitud, somos bien miedosos los tres, solamente que hay que darse cuenta dónde está parado uno, y si la gente te está dando esta oportunidad, hay que aprovecharla. Después de la buena respuesta de parte de sus seguidores, nuevos horizontes se vislumbran al haberse ubicado en los charts mundiales… Se trata de un fenómeno mundial. Somos afortunados desde nuestro primer disco, pues aunque no sabíamos bien qué estábamos haciendo, Sony apostó por nosotros y nos llevó a ser conocidos en todo el continente. Si bien es algo que ahora se ve en otros grupos como Ha*Ash y Camila, que trabajan en otros países, durante muchos años fuimos los únicos que estábamos en toda la región. No obstante, tenemos la inquietud de ir a Europa, Asia y todos esos territorios que nos hace falta visitar. Esta canción nos mostró que hay un montón de interés en otros países y que cada vez son más lugares los que ya están pidiendo una visita nuestra. Se siente como si hubiera una emoción muy similar a la que experimentaron hace casi 15 años con ese debut de ensueño… Sí, al menos yo lo estoy disfrutando mucho más esta vez porque el hitazo que fue nuestro primer disco fue muy lindo, pero no teníamos idea de cómo estaba pasando, no éramos conscientes de lo preciado que era vivir todo eso. Asimilábamos ese nivel de éxito como algo común, pero ahora sabemos que no lo es. Ahora entendemos que llegar a un país nuevo y ser recibido con los brazos abiertos es algo que no tiene precio ni comparación, por eso estamos muy agradecidos. Y mucho más maduros… Sin duda. Es bien rico llegar a lugares donde no nos conocen, pero con 15 años de experiencia. Tenemos muy fresco cuando llegamos a la capital y no sabíamos dar entrevistas, cuando nadie nos dijo cómo se hacían las cosas y éramos tres chamacos pelados de Mexicali que venían aquí a jugar a que eran famosos. Ahora repetir estas experiencias con la madurez de una carrera de década y media es bien rico porque llegas con la seguridad de que aunque te encuentres a gente que no sabe nada de ti, es posible conectar con ellos. Las redes sociales nos permitieron saber que hubo una buena respuesta de parte de sus seguidores, pero ¿qué opinas de sus detractores? Hay música para todos. Si ahora no gusta lo que estamos haciendo, no pasa nada si no nos escuchan por un rato. Tampoco quiere decir que no vayamos a volver a sacar una balada. No me gusta la idea de colgarme etiquetas, simplemente seguimos siendo Reik. ¿Habrá pronto un nuevo disco? Sí, por lo pronto vamos a sacar sencillo por sencillo y luego veremos si ese material conforma un disco o si vamos a sacar material extra. Ahora que estamos trabajando de esa forma, canción por canción, tenemos esa inquietud por hacer cosas más interesantes. ¿Seguirán en la línea del último sencillo? Vienen muchas colaboraciones, todas bastante digeribles, pues no se trata de reguetón;
20
Nunca hemos querido ser de los artistas que encuentran su forma y su sonido y se quedan con eso para siempre, por eso tratamos de experimentar dentro del pop de una manera que para nosotros fuera razonable
Semanario
ENTREVISTA CUESTIÓN DE ESTILO Origen: Mexicali, Baja California Año de formación: 2003 Discografía: 5 discos de estudio y 2 materiales en vivo Su primer hit: “Yo quisiera”
Eso no quiere decir que no exista aquella inquietud de qué irá a pasar, pero no tomamos decisiones con miedo, ahora estamos para aventarnos y experimentar. Si funciona, increíble, y si no, no pasa nada, seguimos trabajando
hay baladas en las que también habrá un montón de colaboraciones, lo cual nos tiene muy emocionados. ¿Qué hay de los shows en vivo, cómo será ver a este nuevo Reik sobre el escenario? Justo en eso estamos, desarrollando el orden del show y cómo le haremos para que no se sienta como que “algo brinca” y que tenga sentido. Además, afortunadamente en este punto de la carrera y con el acceso que tenemos a los diferentes recursos creativos, se pueden hacer cosas increíbles, así que esperen cosas muy buenas de nosotros. Ahora que tienes la oportunidad de cantar un nuevo estilo, ¿cómo te sientes con el cambio? Muy diferente. Las cosas que valen en un género no valen en otro, y viceversa; entonces es aprender a interpretar de diferente manera, a fijarte en cosas distintas al momento de cantar. Nosotros trabajamos con Kiko Cibrián, quien como el gran productor y súper músico que es, puede ser muy estricto, pues quiere la nota exacta, la inflexión, el aire y todo muy específico, por lo que muchas veces se repite la toma 600 veces hasta que quede exactamente lo que estamos buscando. De pronto en el urbano nada de esto existe, se trata de “pegarle” a la nota, y si no lo logras, “no pasa nada, aquí lo arreglamos con la computadora”; todo es rápido, aquí no te tardas más de 20 minutos en grabar algo. A pesar de todo esto, no puedes quitarle mérito porque creo que lo que vale en el reguetón es el color de la voz, la interpretación, sí, pero de otra manera. ¿Te sienta raro ese giro tan radical? Sí me viene mucho menos natural,
22
pero se aprende, lo cual también agradezco porque ya después de un rato, cuando tienes bien amarrada tu técnica y bien entendida tu identidad, te aburres, la neta. Entonces hacer cosas que son un reto como cantante, aunque pensarías que no porque son las canciones más fáciles de cantar, tiene su chiste. Y a Julio y Bibi, ¿les sucede lo mismo? Sí, mucho, porque también tienen que aprender a tocar de manera diferente y a componer de otra forma para no caer en lo cursi. Ahora están entrando a una dinámica muy distinta. ¿Cuál consideras que ha sido la clave para que esto haya funcionado tan bien? Creo que es porque no acudimos con un reguetonero a que nos diga qué cantar, estamos yendo con los autores y los productores para hacer las canciones desde cero, intentando cosas y siendo objetivos con lo que funciona y no. Es un trabajo de muchos meses y mucha tenacidad (…), le estamos entrando con la misma humildad y las mismas ganas para que el resultado se sienta real, no como que nos hicieron un track y a mí me pusieron a cantar encima. ¿Les resulta difícil ser objetivos? A nosotros no. Somos tres músicos sumamente autocríticos y a veces muy duros, cada quien con sí mismo. A mí me pasa mucho que luego no me gusta cómo suena mi voz en tal canción, y que Julio o Bibi me digan: “No está mal, tranquilo”. O también Julio, quien escribe casi todas las canciones y luego piensa: “Esto está terrible”, y es ahí donde le digo que a mí sí me gusta y le sugiero intentarlo. Creo que lo único que nos deja todo eso es que los procesos se alarguen, jajaja.
Outfit: Suéter: Marni para Silver Deer, Camisa y chamarra: Ami Alexandre Mattiussi para Silver Deer
Semanario
NIGHT
D
espués de cuatro décadas de la publicación de su álbum debut, la banda de synthpop The Human League se presenta la noche de este sábado 19 de mayo en el Pepsi Center WTC. Philip Oakey, Susan Ann Sulley y Joanne Catherall visitan la Ciudad de México como parte de su gira Red Live 2018, con la cual hacen un recorrido por los éxitos de su trayectoria, tales como “Human”, “Together In Electric Dreams” y “Don’t You Want Me”. Reproduction fue su primera placa de estudio y con el paso de los años fue considerada como una de las producciones pioneras en música electrónica experimental, pese al nulo éxito que obtuvo a su salida. Philip, Joanne y Susan han permanecido juntos desde principios de los 80 y su álbum Dare muestra una evolución de un sonido electrónico experimental a uno nuevo teñido del synthpop que surgía entonces del movimiento new wave. Después de tres sencillos, el disco ya era exitoso y Philip consideraba que no había necesidad de sacar otro más, sin embargo, para el ejecutivo de la disquera había que publicar “Don’t You Want Me” antes de fin de año. Fue así como dicha canción se lanzó en noviembre del 81, y con un videoclip dirigido por Steve Barron, el sencillo se
24
colocó en el número uno durante cinco semanas. Y por si fuera poco, “Don’t You Want Me” es el tema más conocido de la agrupación inglesa. Después de Dare se publicaron discos como Love and Dancing, Hysteria, Crash, Romantic? y Octopus, éste último lanzado en 1995. Tu v i e r o n que pasar seis años para que The Human League presentara nuevo material discográfico: se trata de Secrets que, no obstante, nunca gozó del éxito de sus anteriores trabajos, por lo que Susan dijo que fue lo peor que le había sucedido a la banda desde 1991. En 2011 publicaron Credo, y desde entonces no hay nueva placa, pero The Human League tal vez ya no la necesita porque puede hacer shows para interpretar los éxitos de su trayectoria, tal y como lo hará este fin de semana en la capital chilanga. De esta forma, el trío inglés vive entre nosotros como una leyenda nacida a principios de los 80, tiempo en que la industria musical era totalmente distinta a la de hoy; días en que se forjaron muchas estrellas, de las cuales sólo pocas pasaron a la historia, tal es el caso de The Human League.
Si quieres ver en directo a The Human League, EstiloDF tiene cinco pases para las primeras cinco personas que envíen un mail a trivias@estilodf.tv con sus datos y un screenshot donde se vea que nos siguen en Facebook y Twitter.
Semanario
buen comer
E
Soraya Villanueva specializado en la preparación de la barbacoa, Barbacoa Don Ignacio abre sus puertas muy cerca del Monumento a la Revolución, donde sirven una rica variedad de opciones para los amantes de este platillo ancestral preparado por expertos. Desde hace poco menos de un año, el restaurante abrió sus puertas con una infinita variedad de opciones en torno a la deliciosa y tradicional barbacoa con el mejor ambiente y con un equipo de expertos en la preparación del platillo. Sin el conocimiento de fechas precisas, se sabe que la barbacoa es un platillo precolombino, nativo de América, un método de cocción heredado de la cultura prehispánica que consistía en formar un hoyo en la tierra, calentarlo con brasas de leña y colocar piedras para cocinar a altas temperaturas. Sobre estas piedras se cocinaba la carne y se envolvía en hojas de plátano o maguey según la región, para luego enterrarla y cocinar por largas horas. Sin embargo, la barbacoa contemporánea, y sobre todo como se hace en los fogones de Barbacoa Don Ignacio, nació cuando el carismático
26
Don Nacho, oriundo del estado de Hidalgo, al cargar la carne en pencas de maguey se dio cuenta del delicioso sabor que tomaba la barbacoa cuando la preparaba con todo y pencas. A Don Nacho también le gustaba la carne suave y por eso cocinaba sus deliciosas barbacoas con una exquisita carne de cordero tomando las partes que más le gustaban: la espaldilla y la pierna, es por eso que en Barbacoa Don Ignacio se busca preservar la tradición y los gustos de este personaje mítico de Hidalgo, para compartirlo con toda la familia en una variedad increíble de opciones. Los visitantes de Barbacoa Don Ignacio podrán disfrutar de la mejor cocina tradicional mexicana con especialidad en barbacoa servida -“como Dios manda”- en carnitas, mixiotes, arracheras, cochinita, tampiqueñas, quesadillas, tacos, flautas ahogadas, chilaquiles y un sinfín de opciones para rendirle culto a uno de los platillos más ricos de la herencia gastronómica prehispánica. Ubicación: Avenida de la República 157, esquina con Ramón Alcázar, colonia Tabacalera
Semanario
HOGAR
28
Semanario
HOGAR
29
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
8
Kika Édgar Me encanta, tiene un cuerpo espectacular. Se recogió el cabello, posó bien los hombros y la barbilla. Sólo le hubiera puesto un pantalón negro. Calificación: 8
30
6.5
Xuxu No te ves tan fantástica porque eras una chava edgy y ahí te ves como señora. Tiene todo para verse bien y no lo hace siempre. Calificación: 6.5
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
5
6
Fernando del Solar Creo que necesitaba algo edgy, nos queda a deber. Debió ir como lo que era: el protagonista. Calificación: 6
Rafael Nieves No me gusta la camisa afuera del saco, la regó. Hubiera quedado mejor un black look. Calificación: 5
5
Vanesa Restrepo Es muy guapa. Si sabe que va a una fiesta de noche, ¿por qué se viste para una comida? Calificación: 5
31
Semanario
EXPOS
T
Rocío Rangel ras el impacto que causaron los últimos animales fantásticos creados en bronce por la artista británica y que recientemente se montaron sobre avenida Paseo de la Reforma como parte de los festejos por el centenario de su natalicio, el Museo de Arte Moderno (MAM) decidió unirse a dicha celebración para albergar 223 piezas de distintas colecciones de la también escritora, a través de la exposición Leonora Carrington. Cuentos mágicos. Dichas piezas proceden de México, Europa y Estados Unidos, y se encuentran divididas en ocho bloques conceptuales, con el fin de que el espectador se adentre a la misteriosa vida y universo onírico de la pintora, quien junto con otros amigos surrealistas y exiliados españoles adopta a México en 1941 como su segunda patria al desatarse la Segunda Guerra Mundial. La retrospectiva, curada por Stefan Van Raay y Tere Arcq, exhibe también los temas más recurrentes en la vida de Carrington, entre los que destacan su fuerte pasión por la tradición mística celta, la enajenación por el poder femenino, así como su desbordante fascinación por la naturaleza y el reino animal que reflejó en cientos de lienzos y distintos tapetes de lana que se muestran por primera vez en el MAM.
¿Sabías que…?
Al final de la exposición, el público puede apreciar el archivo fotográfico de la artista británica, en el que sobresalen las imágenes de Carrington al lado de sus hijos Gabriel y Pablo que procreó con el fotógrafo húngaro Emerico Chiki Weisz
32
Semanario
EXPOS Además exponen una variedad de esculturas, máscaras, bocetos, documentos, libros y las dos cartas de amor escritas a mano que le realizó al periodista mexicano Renato Leduc en 1941, con quien contrajo matrimonio en España pese a su gran diferencia de edad y por pura conveniencia, ya que ella deseaba abandonar ese país europeo. Sin embargo, terminó enamorándose de él y a los dos años de su matrimonio comenzaron a tener varias rencillas y ambos deciden finalizar su relación. En otras salas presentan la fuerte atracción de la británica por el mundo de la magia y lo oculto, y las diferentes obras literarias, como Leche del sueño, La debutante, La trompetilla acústica y Rondas de la niña mala que Leonora realizó a lo largo de su longeva existencia, al igual que las diversas colaboraciones que tuvo en el teatro, como su participación en la puesta en escena Opus Siniestrus en 1960, de su propia autoría, y el diseño de la escenografía y vestuario que confeccionó para otras piezas teatrales. A la par con la expo, en el MAM se llevan a cabo una serie de actividades en torno a la obra de la artista, entre ellas el montaje Opus Siniestrus a cargo de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, donde la octogenaria Mina Mina denuncia la desaparición de las mujeres y por medio de esta historia visionaria deja entrever sus preocupaciones por las guerras, desastres ecológicos y el exterminio de las mujeres. (Fotos: Sandra Trejo)
Sede: Museo de Arte Moderno Ubicación: Paseo de la Reforma y Gandhi sin número, Bosque de Chapultepec Horario: Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas Admisión: 65 pesos Entrada gratuita con credencial de profesor, estudiante e Inapam Domingo, entrada libre general
33
Semanario
EVENTOS
Valeria Sicilia y Valeria Gutiérrez
Valeria Sicilia, Valeria Gutiérrez, Luisa Fernanda Islas, Marisol de la Fuente, Annie Calcaneo, Gaby Gómez, Fer Espíritu, Haru Escárcega, Ana Pereyra y Pati Giemza
Avène presentó A-Oxitive, su nueva línea de defensa antioxidante
A
Rocío Rangel vène presentó su primera y única línea de defensa antioxidante con shield technology: A-Oxitive para pieles sensibles, la cual ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro combatiendo a los radicales libres causados por estrés, contaminación, rayos UV y demás prácticas desbalanceadas, manteniendo una piel radiante y desintoxicada. La marca francesa, en conjunto con Liverpool, su actual socio estratégico, ofreció un brunch en la terraza de Liverpool Insurgentes para dar a conocer su nueva gama de productos. En dicho evento se dieron cita varias bloggers fashionistas como Luisa Fernanda Islas, Fer Espíritu, Marisol de la Fuente, Haru Escárcega y Fer Medina, entre otras.
“Estamos muy contentos de lanzar A-Oxitive porque es la nueva línea de antioxidantes de la marca Avène y es realmente innovadora; uno de los valores principales de nuestros laboratorios es buscar siempre productos que vayan acorde con las necesidades del consumidor y que le den un beneficio adicional, y justo A-Oxitive es un detox para tu piel y se utiliza antes de cualquier rutina de belleza. “Es la base de cualquier rutina de belleza, es un antioxidante que cuando lo incluyes a tu rutina, como un hidratante o un antiedad, estos beneficios son potencializados y lo que hace es proteger de todos los radicales libres, que son conocidos como agresores que dañan tu piel, como el tabaco, la contaminación, los rayos UV o el mismo estrés. A-Oxitive crea una barrera protectora
Fer Espíritu
para que estos efectos nocivos del día a día, no dañen tu piel”, explicó Alejandra Luna, Marketing Grouper Manager de Avène México. Otro de los beneficios de A-Oxitive es que fortalece y repara la piel durante 24 horas, y lo mejor de todo es que la preserva desintoxicada, hidratada, unificada y con una textura suave. Por el momento, la gama cuenta con dos presentaciones: El suero antioxidante, que revitaliza, refuerza y prepara la piel; y la aqua-crema que hidrata, unifica e ilumina la piel. “Estos productos se recomiendan a partir de los 25 años, cuando realmente inicias una rutina de belleza más completa, y se pueden usar los dos tanto de día como de noche. Cuando eres constante, ves los primeros resultados a partir del día 14. La recomendación es
usarlo diario para tener una protección antioxidante de siguiente nivel”, agregó. Finalmente, Andrés Gamiz, jefe de producto de A-Oxitive, resaltó que los productos suelen ser un detox necesario para las pieles sensibles. “Esta gama es la única defensa antioxidante para pieles sensibles que libera vitaminas C y E cómo y cuándo lo necesites, siempre va a proteger tu piel y hará que luzca radiante, hidratada, unificada y protegida. Este producto va a dar energía a las células y las cuida de los efectos nocivos del día a día; además hace que los poros sean menos visibles. Dichos productos serán distribuidos a nivel nacional y en todas las farmacias dermatológicas de las cadenas departamentales”, concluyó. (Fotos: Sandra Trejo)
Relax Time
Marisol de la Fuente
34
Al final del brunch las bloggers realizaron una relajante dinámica que consistió en pintar con acuarela distintos monumentos representativos de la Ciudad de México. Al terminar los dibujos realizados en un cartón, se matizaron con agua termal de Avène para sentir el efecto de suavidad similar a la de un rostro hidratado
Irene Buffa
C
Fernando Rivero M. on un fin de semana lleno de divertidas y desenfadas actividades, Steve Madden celebró la inauguración de su nueva tienda en el interior del centro comercial ARTZ Pedregal. Karla Peña, Coordinadora de Marketing de Steve Madeen, habló de lo que significa para la marca tener presencia en dicha plaza: “Estamos muy contentos con la apertura de nuestra tienda número 33 en esta parte del sur donde no teníamos presencia, eso nos hace sentir aún más contentos, pues ahora estamos más cerca de los fans de la marca que se encuentran en esta área de la ciudad. Llegamos con una gran variedad de producto nuevo que va a estar renovándose cada dos semanas para que nos vengan a visitar continuamente y que cada vez vean algo diferente”. La ejecutiva dio detalles de las mecánicas con las que Steve Madden agasajó a los seguidores de sus diseños en el marco de dicho inicio de actividades: “Tuvimos una activación de personalización que consistió en que la gente que compró zapatos o bolsos pudo ponerles parches a su gusto y así darles un toque divertido y diferente a sus prendas haciéndolas más glam; todo esto estuvo todo el primer fin de semana de apertura a toda hora. Tuvimos también un descuento especial, y la apertura estuvo amenizada para todos los asistentes con helados emulando el estilo de alguna de las calles más transitadas de Nueva York”. Acerca de los planes de crecimiento
Claudia Martín
Samantha García
Carlos Posadas y Antonio Medina
Semanario
EVENTOS
que Steve Madden tiene en nuestro país, Karla Peña compartió: “Cada vez crecemos más, 33 tiendas es un buen número, y lo mejor es que tenemos planes de abrir más a lo largo de este año, lo que contribuye a que la marca crezca y se consolide más aún en nuestro país. “Steve Madden tiene de todo, desde sandalias hasta botas, en cualquier temporada del año, porque vivimos en una ciudad en la que el clima suele ser extremo y por ello sabemos que todo tipo de outfits son válidos y necesarios, desde el casual hasta el de noche, y nosotros permanentemente tenemos opciones lindas”, agregó. De las apuestas que la marca tiene para esta temporada, la también anfitriona expresó a manera de conclusión: “Se trata de los bolsos, estamos impulsando mucho nuestra nueva línea, los diseños están muy padres y hay para todos los estilos. Eso hace que la marca se mantenga como un referente en cuanto a propuestas gracias a elementos como sus decorados con logos, con aplicaciones o con bordados que siempre combinan con todo”. (Fotos: Sergio Ramírez)
Gastón Jerémias, María Renée Molina y Regina Payne
35
Semanario
EVENTOS
CELEBRANDO A MAMÁ CON NUEVA TECNOLOGÍA
E
36
stamos celebrando a mamá, sin duda el pilar de las familias mexicanas, por eso Samsung y EstiloDF se sumaron al festejo y consintieron a las madres en su día obsequiándoles una rosa blanca que resume todo el amor y agradecimiento que les profesamos. El obsequio se entregó a las mamás junto con la edición especial del Día de la Madre en la que Samsung contó con una portada falsa donde presentó Family Hub, que más que un refrigerador es un centro familiar que entretiene, informa y conecta a toda la familia. Family Hub proporciona todo lo necesario para administrar los alimentos, enviando alertas cuando están próximos a la fecha de caducidad. Además cuenta con la función View Inside, que permite que el usuario vea el interior desde cualquier lugar a través de su smartphone. La pantalla interactiva en la puerta, además, funciona como un tablero de anuncios inteligente para compartir calendarios, fotos y recados con toda la familia. También integra Morning Brief que ayuda a comenzar el día con información personalizada, incluyendo los últimos titulares de noticias, pronóstico del tiempo y agenda personal. Convierte tu hogar en una casa inteligente con Connected Living ya que puedes usar el refrigerador como Hub para monitorear y controlar todos tus dispositivos inteligentes. Desde un punto central, puede encenderlos y apagarlos, controlar funciones, programar su operación o monitor y limitar su consumo de energía. Además, con las aplicaciones Memo, Tareas y Galería, puedes compartir memorandos, listas de tareas, instrucciones, programas de actividades y fotos. Tan pronto como una persona se acerque al refrigerador, se enciende la pantalla de inicio, para que puedan ver lo que han puesto. ¡Felicidades, mamás!
Semanario
SOCIALES
Sué y Consuelo Lomelín
Marisol Ibarrola, María Espinosa e Itziar Hekimian
E
Connie Terrón y Rocío Muñiz
38
n el marco de la celebración del Día de las Madres, varias socialités se reunieron para disfrutar de un brunch madres e hijas en el restaurante Au Pied de Cochon Santa Fe, donde probaron diferentes platillos a la carta de la casa acompañados de mimosas para hacer un brindis, por supuesto en un mega ambiente. Risas y varias anécdotas fueron algunos de los highlights de esa mañana. Entre las invitadas estuvieron Ana Cristina Martín del Campo, Anabel y Liz González, Bárbara Pérez y Bárbara Balli, Connie Terrón, Rocío Muñiz, Regina Bautista, Marisol Ibarrola, María Espinosa e Itziar Hekimian, entre otras. Finalizaron con un abrazo y felicitación entre todas y la foto del recuerdo. ¡Qué cool!
Lourdes y Paulina Gándara
Bárbara Balli
Semanario
SOCIALES
Sofía Lomelín
Bárbara Góngora y Bárbara Torres
Tere Zacarías
Gonzalo Linaje y Ana Cristina Martín del Campo
Anabel y Liz González
39
Semanario
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
¡Irreal! “Uno de los lugares más hermosos en los que he estado”, fue el quote que compartió Federico R en su instapic al conocer The Great Mosqué en Abu Dhabi. Sin duda es de los sitios que no puedes dejar de conocer. ¡Es asombroso!
¡A la mexicana! Ana Girault nos enamoró con este diseño de Lydia Lavín. Su total look en rojo se apoderó de las calles de Puebla robando las miradas. No cabe duda que tenemos talento mexicano qué resaltar.
Beach time! Brandon Peniche aprovechó un día soleado para presumir cuerpazo en las playas de Nuevo Vallarta. La actitud es la base para lucir increíble siempre.
Kisses! Ana Pereyra festejó al lado de Julieta el Día de las Madres luciendo el mismo outfit. Siempre gozando en familia. ¡Qué buen plan!
Fashion Man! Nos encanta el estilo de Nathan McCallum con ese traje a cuadros muy trendy, un claro ejemplo de cómo llevarlo y verte con clase. Le robaremos la idea para nuestro siguiente outfit. Like!
Spring ready! Sólo un paraíso como Maldivas te deja sorprendido por sus aguas color turquesa y vistas inigualables. La guapa Juliana Paes lo eligió como su destino ideal para unas vacaciones de relax. ¡La más fit!
40
Semanario
de paseo
E
n los últimos años, Tecate, Baja California, se ha posicionado como un destino que ofrece lo mejor en salud, bienestar, gastronomía y aventura, por lo tanto es un lugar que se presta para todo tipo de personas, desde las más aventureras hasta las que prefieren descansar y gozar la vida de una forma más relajada. Tecate es conocido como el pintoresco Pueblo Mágico más
42
cercano a la frontera norte del país, y es famoso por su cálido ambiente colonial abrazado por montañas, pinos y encinos. En la periferia puedes encontrar más de 50 ranchos y balnearios para divertirte, descansar o consentirte en un spa, o incluso un encuentro espiritual. Si te inclinas por un spa, uno de los más recomendables es el Resort Spa del Rancho La Puerta,
incluso es reconocido como uno de los mejores del mundo y se encuentra dividido en tres centros de salud y belleza atendidos por especialistas y terapeutas que utilizan hierbas medicinales, aromáticas e ingredientes que protegen la piel. Encontrarás una amplia variedad de tratamientos corporales y medicinales como terapias con piedras de río, masajes, desintoxicación con vasos, terapia holística, exfoliaciones con yogurt, chocolate y mantequilla, además de caminatas, reiki y hasta clases de cocina, pintura y escultura. Uno de los puntos más asombrosos de
Tecate es el Cerro de Cuchumá, montaña sagrada de los kumiai. En dicho lugar acontecieron historias verdaderas, mitos y leyendas de su cultura. Antiguamente era un centro ceremonial de rituales mágico-religiosos, pero además es un ecosistema regional muy importante. Otro de los lugares para conocer son las pinturas rupestres del Rancho San José, plasmadas en una gran roca granítica y que representan figuras humanas y de animales. Una de las que más llama la atención es la de un hombre de cinco metros de altura con una
Semanario
de paseo
especie de sombrero que asemeja unos cuernos. Asimismo, en la zona arqueológica Vallecitos verás más de 18 conjuntos de pinturas rupestres y petroglifos. Aquí podrás acampar y practicar ciclismo de montaña. Y si eres de los que les gusta la cerveza, Tecate será un paraíso para ti, pues existen numerosos locales que producen este manjar líquido de manera artesanal. Una cervecita nunca está de más para sofocar el calor del norte. En cuanto a la gastronomía, en Tecate podrás experimentar la suculenta cocina que caracteriza al estado de Baja California con sus platillos preparados con mariscos, además de comida china, influencia de la frontera, y una gran diversidad de vinos de la región. Así es como el Pueblo Mágico de Tecate recibe a sus visitantes para ofrecerles una amplia d ive rs i d a d d e actividades c o n distintos propósitos.
43
Semanario
Aventura
P
Israel Téllez Alcántara osiblemente su fama saltó a raíz del estreno de la película La Era del Hielo, en 2002. Aquella cinta que narra la historia de una inusual manada integrada por un mamut, un tigre dientes de sable y un perezoso… los dos primeros, muy conocidos debido a las clases de ciencias naturales, pero el último… no tanto. Llamado Sid, aquel personaje cuya raza tiene un nombre hasta cierto grado despectivo por reflejar un defecto de nuestra condición humana, cautivó muchos corazones y se volvió casi icónico en la saga de esas películas, aunque probablemente poco se sabe de él.
44
Bradypus variegatus es su nombre científico, pero como puede resultar un tanto complicado el pronunciarlo o recordarlo, se les llama comúnmente Perezoso Bayo u Oso Perezoso en todo Centro y Sudamérica, de donde son endémicos. Por esta razón no es extraño que en el corazón de Centroamérica, específicamente en Costa Rica, exista un parque natural dedicado a la protección de estos animalitos, un santuario en el que viven más de 100 ejemplares que fueron rescatados. Ubicado en la provincia de Limón, en la costa del Mar Caribe, el Centro de Rescate Santuario del Perezoso surgió en 1992 y desde
entonces promueve y trata de concientizar a los visitantes sobre la importancia de esta especie para el medio ambiente. “Nos dedicamos al rescate, rehabilitación e investigación de los perezosos, así como a la conservación de su hábitat natural”, explican las autoridades de este parque fundado por Judy y Luis Arroyo, quienes comenzaron el proyecto. Aquel año encontraron y rescataron a Buttercup, un espécimen hembra de tres dedos que inspiró a estos costarricenses a echar andar el proyecto, y por ello hoy en día es considerada el emblema y mascota de este santuario.
Semanario
Aventura Recorrido básico Siguiendo un protocolo básico y unas sencillas reglas, es posible visitar el santuario y entender un poco más sobre la vida de estos especímenes, así como apreciar la misión de todos los que laboran en el parque. Por ello existen dos paseos a disposición de los visitantes. Uno es el Buttercup Tour, un recorrido de dos horas, básico e introductorio, para saber cómo viven los perezosos y por qué son considerados como una especie única; asimismo, en el paseo se exponen las razones por las cuales la mano del ser humano afecta a estos animales. Y para hacer honor a su nombre, en este recorrido los visitantes podrán ver y saludar a Buttercup, la hembra rescatada originalmente por los fundadores del parque y que a casi tres décadas parece muy familiarizada con el entorno y ni siquiera se altera por la oleada de visitantes que acuden a saludarla. Este paseo también incluye un recorrido en una canoa de fibra de vidrio a lo largo del río Estrella y con la ayuda de un barquero y guía local, quien da una explicación del entorno, así como de la vida salvaje de los perezosos y de otras especies protegidas.
Seguridad Si esto pareciese insuficiente, también existe un recorrido ampliado que además de incluir los elementos del Buttercup Tour, permite que los visitantes indaguen y vean de primera mano la forma en la que los expertos del parque natural cuidan a los especímenes rescatados. Todo esto ocurre en el Slothpital o Perezospital, uno de los puntos más importantes del parque y cuya importancia es clave por obvias razones. La estancia en el lugar, sumado al recorrido básico, es de aproximadamente tres horas. En este punto es pertinente aclarar que en ninguno de los paseos existe la posibilidad de tener contacto directo con los perezosos, ya
que esto rompería el protocolo de seguridad, pues el contacto con extraños es peligroso para estos animales. “En 2014 nos alarmamos al descubrir que, desde un punto de vista científico, es muy estresante y peligroso para los perezosos que algún extraño los cargue. Aunque parecen muy tranquilos, los perezosos experimentan un ritmo cardiaco anormalmente rápido”, explican los encargados del parque. Asimismo, se debe considerar el hecho de que los visitantes son portadores de bacterias e incluso alérgenos que podrían afectar significativamente el sistema inmunológico de los perezosos; además, hay que considerar que estos animales tienen formas impredecibles de defenderse, por lo que está estrictamente prohibido tocarlos.
45
Semanario
MOTOR
H
RodrigoFischer18 de #Rin18 ace algunas semanas trajimos para ti nuestras impresiones de manejo respecto al renovado Mazda6, un auto mediano perfecto para acomodar a la familia. Sin embargo, la tendencia es clarísima y por ello toca hablar de la CX-9 Signature, una opción marcadamente familiar y que a diferencia del auto antes mencionado cuenta con tres filas de asientos, y por supuesto es una SUV. Lo primero que llama la atención de esta camioneta son sus interiores. Es impresionante la buena impresión que puede dar a propios y extraños con tan abordarla. Se nota a leguas el empeño que la marca ha puesto en los acabados, ensambles y materiales, características que, sin exa
gerar, la acercan a las SUVs de categoría premium. Al ser un Mazda, su manejo transmite más sensaciones deportivas al conductor que la mayoría en su segmento. No sólo se trata de un conjunto entre motor y transmisión muy bien logrado, sino que además ofrece un óptimo ajuste de dirección y suspensión. Sea como sea, efectivamente su motor turbo de 2.5 litros genera 250 caballos y 310 libras-pie, suficientes para divertirse. Así que desde mi punto de vista, si estás buscando una SUV que de entrada cuente con tres filas de asientos para llevar hasta siete pasajeros y aprecias el buen manejo, sin duda Mazda tiene una muy buena opción.
L4, 2.5L turbo 250 caballos Desde $612,900
Cuenta con sistema de tracción integral, que ayuda bastante en piso mojado
Su motor turbo de 2.5 litros genera 250 caballos, suficientes para divertirse 48
Mazda está logrando muy buenos interiores para sus autos
pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
GANA CON ESTILODF, HASBRO y DISNEY
Pide ayuda a los ángeles en esa situación que te preocupa. Ellos obedecen varias leyes universales como la de libre albedrío, por lo que respetan tus elecciones y decisiones. No olvides que todos tenemos al menos dos ángeles guardianes.
PISCIS Buen momento para poner en marcha esas ideas creativas para abrir tu propia empresa. Trabajar por tu cuenta te va muy bien y te permite seguir mejor tu intuición y guía divina.
Entra en contacto con tu niño interno y hazle saber cuánto lo quieres. Puedes irte al parque o hacer algo que te encantaba realizar cuando eras pequeño. Podría ser también el pretexto para salir de paseo con tus hijos o sobrinos a un día de campo.
Los asuntos del corazón serán de suma importancia estos días, así que aprovecha para sanarlos. Pregúntate por qué no has podido tener una relación de pareja estable.
Hasbro y Disney tienen para ti una experiencia inolvidable con El Gran Evento: Disney Princesas y Disney Frozen, donde tú junto a tus princesas favoritas serán las protagonistas. EstiloDF, Hasbro y Disney tienen cinco pases dobles para que puedas disfrutar de este espectáculo de una manera nunca antes vista en el Centro de Convenciones y Exposiciones Citibanamex el próximo 26 de mayo. Para tener tu pase sólo cuéntanos cuál es tu princesa favorita y por qué, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Has trabajado mucho en los últimos días, así que aprovecha este fin de semana para dedicarlo al gozo. No te preocupes por tus responsabilidades y pide a los ángeles por tu cuidado.
Pon atención a los encuentros de este fin de semana; no son casuales las personas que se cruzan en tu vida. Reconocerás a alguien especial por un sentido de familiaridad o como si lo conocieras de toda la vida.
Ensalada de espárragos y cerezas con aderezo de vino tinto
Ponte a pensar si este lazo restrictivo que te impide avanzar no tiene sus raíces en una relación no sana con algún miembro de tu familia. Aprovecha estos días para compartirlos con tu familia y perdonar.
Ingredientes:
El matrimonio será el mensaje que te enviarán los ángeles para decirte que estás listo para iniciar una relación de compromiso. Tendrás invitación a una boda muy cercana. No digas que no y acepta las invitaciones a eventos sociales.
16 espárragos medianos 1 taza cerezas deshuesadas 1 taza vino tinto 1 cda miel 4 cdas vinagre de vino tinto 1/2 taza aceite de oliva 1 cda mostaza de Dijon 1/4 taza nuez picada 4 tazas hojas verdes de temporada (entre ellas arúgula) sal y pimienta
Estarás recibiendo maravillosas ideas como respuesta a tus oraciones. Confía en tus visiones, sentimientos e ideas que te llegan a la mente, pues son reales y confiables.
Eres muy solar, pero no olvides mantener los pies en la tierra, pues corres el riesgo de que la adulación te suba en un tabique del cual puedes caer. Recuerda que todo puede pasar.
Abre tus brazos y libera los retos que has estado sosteniendo fuertemente entre tus manos. Entrega esas preocupaciones a Dios y sus ángeles; abre tu corazón a la ayuda de ellos.
sudoku
Tu capacidad para expresar de forma clara tus necesidades será clave. No por tratar de conseguir ser aceptado o querido comprometas tu esencia. No tengas miedo de expresar tus verdaderos deseos.
Preparación: Cuece los espárragos en agua hirviendo con sal hasta que estén al dente. Enfríalos en agua con hielo. Reserva. Hierve el vino tinto con 5 cerezas hasta que se reduzca a un jarabe espeso (unas 2 cucharadas). Deja enfriar y licua con el vinagre, aceite, mostaza, sal y pimienta. En platos individuales, acomoda las hojas verdes, espárragos, cerezas y la nuez picada. Baña con el aderezo. (Foto: Cortesía GrupoPM)
49
Semanario
MUNDIAL CALENDARIO
20
Semanario
CALENDARIO
MUNDIAL
21
Semanario
MUNDIAL CURIOSIDADES
Sangre nueva en la cancha Fernando Rivero M. Si algo tienen en común figuras del futbol mundial como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos y Neymar da Silva, entre otros, es la destreza con el balón, la capacidad de desarrollar estrategias en la cancha y el dominio que ejercen ante sus distintos contrincantes. Todos ellos son hoy día un referente del balompié mundial y será en Rusia, en unas cuantas semanas, que hagan gala de su pericia y de sus habilidades en el terreno de juego en conjunto con los nuevos talentos del futbol mundial, esos chicos que con apenas dos décadas de vida y algunos con menos, van a demostrar de qué están hechos y por qué fueron convocados para integrar la selección de futbol de sus respectivos países. EstiloDF Mundial hizo un recuento de algunos de estos jóvenes que representan la sangre nueva del futbol y a quienes les tocará sacar la casta, mostrar que por algo están representando un país y que son merecedores de recibir la alternativa de parte de los más grandes del futbol.
Rusia
Fiódor Chálov Fiódor Nikoláyevich Chálov Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 10 de abril de 1998 Lugar de nacimiento: Moscú Estatura: 1.83 metros Peso: 77 kilogramos Posición: Delantero Club: PFC CSKA Moscú
Brasil
Egipto
Portugal
Gabriel Jesus Gabriel Fernando de Jesus Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 3 de abril de 1997 Lugar de nacimiento: Brasil Altura: 1.75 metros Peso: 73 kilogramos Posición: Delantero Club: Manchester Cit
Ramadan Sobhi Ramadan Sobhi Ramadan Ahmedi Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1997 Lugar de nacimiento: El Cairo, Egipto Estatura: 1.83 metros Peso: 75 kilogramos Posición: Extremo izquierdo Club: Stoke City, Inglaterra
Rúben Dias Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1997 Lugar de nacimiento: Amadora, Portugal Estatura: 1.87 metros Peso: 70 kilogramos Posición: Defensa central Club: Benfica
Aleksandr Sergeyevich Golovin Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1996 Lugar de nacimiento: Kaltán, Kemerovo, Rusia Altura: 1.80 metros Peso: 69 kilogramos Posición: Delantero Club: PFC CSKA Moscú
México
Edson Álvarez Edson Omar Álvarez Velázquez Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1997 Lugar de nacimiento: Tlalnepantla, Estado de México Estatura: 1.90 metros Peso: 72 kilogramos Posición: Delantero central Club: América
España Rodrigo Hernández Cascante Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1996 Lugar de nacimiento: Madrid, España Estatura: 1.90 metros Peso: 65 kilogramos Posición: Medio centro Club: Villarreal
Polonia
18
Bartosz Kapustka Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 23 de diciembre de 1996 Lugar de nacimiento: Tarnów, Polonia Estatura: 1.79 metros Peso: 60 kilogramos Posición: Medio centro ofensivo Club: SC Friburgo
Francia Kylian Mbappé Kylian Mbappé Lottin Edad: 19 años Fecha de nacimiento: 22 de diciembre de 1998 Lugar de nacimiento: París, Francia Estatura: 1.78 metros Peso: 73 kilogramos Posición: Delantero Club: Paris SG
Gonçalo Guedes Gonçalo Manuel Ganchinho Guedes Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 29 de noviembre de 1996 Lugar de nacimiento: Benavente, Portugal Estatura: 1.80 metros Peso: 68 kilogramos Posición: Extremo / delantero centro Club: Valencia CF
Uruguay Rodrigo Bentancur Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1997 Lugar de nacimiento: Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay Estatura: 1.87 metros Peso: 73 kilogramos Posición: Mediocampista Club: Juventus de Turin
CURIOSIDADES
Semanario
Argentina
MUNDIAL
Lautaro Martínez Lautaro Javier Martínez Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 22 de agosto de 1997 Lugar de nacimiento: Bahía Blanca, Argentina Estatura: 1.75 metros Peso: 75 kilogramos Posición: Delantero centro Club: Racing Club
Colombia
Davinson Sánchez Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 12 de junio de 1996 Lugar de nacimiento: Caloto, Cauca, Colombia Estatura: 1.87 metros Peso: 83 kilogramos Posición: Defensa central Club: Tottenham Youssef Aït Bennasser Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 7 de julio de 1996 Lugar de nacimiento: Toulouse, Francia Estatura: 1.84 metros Peso: 74 kilogramos Posición: Centrocampista Club: SM Caen
Túnez
Bassem Srarfi Edad: 20 años Fecha de nacimiento: 25 de junio de 1997 Lugar de nacimiento: Tunis Estatura: 1.76 metros Peso: 71 kilogramos Posición: Extremo derecho Club: OGC Nice Ghazi Ayadi Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 19 de julio de 1996 Lugar de nacimiento: Tunisia Estatura: 1.79 metros Peso: 71 kilogramos Posición: Centrocampista Club: Club Africain
Suiza Breel Embolo Breel Donald Embolo Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1997 Lugar de nacimiento: Yaoundé, Camerún Estatura: 1.85 metros Peso: 84 kilogramos Posición: Centro delantero Club: FC Schalke 04 Denis Zakaria Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 20 de noviembre de 1996 Lugar de nacimiento: Ginebra, Suiza Estatura: 1.91 metros Peso: 76 kilogramos Posición: Centrocampista Club: Bor. M’gladbach Nico Elvedi Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 30 de septiembre de 1996 Lugar de nacimiento: Zürich,
Croacia
Duje Ćaleta-Car Edad: 21 años Fecha de nacimiento: 17 de agosto de 1996 Lugar de nacimiento: Šibenik, Croacia Estatura: 1.92 metros Peso: 88 kilogramos Posición: Defensa central Club: RB Salzburg
19
Semanario
MUNDIAL PASION
Museos de futbol C Rodrigo Araiza P. uando se es fan de algo, nunca es suficiente sólo tener la playera de tu banda favorita o del equipo al que eres aficionado. En ese sentido y sabiendo de la gran pasión que rodea al futbol, distintas organizaciones, e incluso los clubes deportivos, han creado una serie de museos y experiencias para que los seguidores del balompié gocen de ellas. Ahora que la fiebre mundialista está a todo lo que da, los fanáticos pamboleros están desatados y para ellos tenemos esta sección en la que mostraremos lo que muchos han hecho por llegar a un Mundial; también retrataremos a los coleccionistas de artículos relacionados y una que otra historia digna de un fan. En esta primera entrega enlistamos aquellos museos y recintos futboleros que todo fan debería visitar para conocer de cerca la historia de los grandes equipos. Desde el Salón de la Fama del Futbol en Pachuca hasta el J-Museum de la Juventus de Italia, haremos un recorrido simbólico por dichos lugares.
Salón de la Fama del Futbol (Pachuca, México) Este recinto se localiza en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y es el único de su tipo en México. Aunque originalmente se construyó para ser sede del Museo de Arte Contemporáneo, en 2011 se inauguró como Salón de la Fama del Futbol y Centro Interactivo Mundo Futbol. En su interior, el lugar cuenta con una línea del tiempo del futbol nacional, así como momentos del balompié mexicano e internacional. Múltiples galerías de fotos, mesas interactivas y paneles de confederaciones complementan la visita.
16
Museo del Futbol Club Barcelona
The National Football Museum
(Barcelona, España)
(Manchester, Reino Unido)
Situado en las instalaciones del mítico Camp Nou, este museo exhibe todos los trofeos conseguidos por cada una de las selecciones deportivas del club español a lo largo de la historia. Es considerado el museo más visitado de Cataluña y es parte complementaria de la experiencia que se ofrece a los fans. Además de conocer el museo, en Camp Nou Experiencie podrás vivir la emoción de acceder al terreno de juego desde el túnel de vestidores, visitar el espacio dedicado a Leo Messi, ver las cinco copas de Europa y hasta sentarte en la banca del primer equipo.
J-MuseuM (Turín, Italia)
Dedicado al club italiano de futbol Juventus, este museo de la ciudad de Turín fue inaugurado en 2012, por lo tanto es uno de los principales y más avanzados museos deportivos a nivel mundial. El museo expone fotografías, documentos, equipamiento y trofeos obtenidos por el equipo, incluyendo las seis copas de la UEFA a nivel de clubes.
En el corazón de la ciudad británica de Manchester se encuentra este museo que conserva y muestra una importante memorabilia de la historia del futbol, a la cual podrás acceder de manera gratuita. En su interior podrás apreciar dibujos de los rostros más famosos del futbol, un salón de la fama con los jugadores, entrenadores y equipos ingleses, además de un sinfín de salas interactivas que te adentran en el mundo del balompié de forma lúdica.
Museo del Real MadriD (Madrid, España)
Quizás el Real Madrid es uno de los clubes con mayor número de seguidores alrededor del mundo; su museo está situado en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu, donde no sólo está la exposición de los trofeos, pues también existen archivos de la historia del equipo y un sinfín de objetos representativos del cuadro español. El museo está incluido en el Tour Bernabéu que, además te llevará a conocer el estadio y algunas zonas como los vestidores, túnel, banca, zona técnica, palco presidencial, la sala de prensa y por supuesto el terreno de juego.
Semanario
PASION
MUNDIAL
Museo de la Pasión Boquense (Buenos Aires, Argentina) Este museo está dedicado a la historia y personajes del Club Atlético Boca Juniors, por lo tanto se halla debajo de las tribunas del estadio del equipo: la Bombonera. Cabe señalar que fue el primer museo temático de futbol de América. Aquí podrás revivir la historia de más de 100 años del club a través de sus diversas exhibiciones multimedia, banco de datos, memorabilia y los prestigiosos trofeos obtenidos. Además podrás fotografiarte al lado de las estatuas de Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Diego Armando Maradona, Ángel Clemente Rojas, Silvio Marzolini y Antonio Ubaldo Rattin.
Museo del FutboL (Montevideo, Uruguay)
Debajo de la tribuna olímpica del Estadio Centenario, sede de la primera Copa del Mundo realizada en 1930, se encuentra este museo inaugurado en 1975, el cual posee una vasta colección de objetos de los momentos más destacados del futbol uruguayo y mundial.
17
Semanario
MUNDIAL LO BELLO DEL MUNDIAL
Irina Baeva La mejor guía de turistas en Rusia
N Rocío Rangel
adie mejor para desempeñarse como guía de turistas en Rusia que una nativa de aquel país. Por eso, la elección de Irina Baeva para ser parte del equipo de Televisa Deportes cayó como anillo al dedo. Luego de protagonizar la corta temporada de la puesta en escena ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?, la actriz rusa hizo todo lo posible para debutar como comentarista en el equipo de Televisa Deportes, y lo consiguió. Así que en el próximo Mundial de Futbol 2018, la ojiazul mostrará los lugares turísticos y poco conocidos de su país natal, así como su cultura y costumbres. “Estoy feliz de integrarme a Televisa Deportes para ser parte de su equipo de comentaristas que cubrirá el próximo Mundial de Rusia. Me encantó la idea y espero hacerlo muy bien”, dice la atractiva actriz. Explica que día a día hace pruebas y se prepara “porque anhelaba esta oportunidad, busqué al equipo de deportes durante mucho tiempo para ver si coincidíamos en tiempos y justamente se dio el momento. Ahora estoy más que lista para asumir esta gran experiencia”. Aunque la ex protagonista de la telenovela Me declaro culpable se considera una amante de los deportes, está consciente de sus limitantes en dicha materia, sin embargo, pondrá en práctica los conocimientos que adquirió durante el tiempo que estudió la carrera de Periodismo. “Sé de comunicación porque en algún momento estudié Periodismo y es un reto muy interesante probarme en un nuevo ámbito. Estoy segura de que será una experiencia padre y nos conviene a las dos partes”. Irina destaca que le gustan mucho los deportes, aunque “no soy mucho de practicarlos, pero de vez en cuando voy al gimnasio. Me gusta mucho ver el Mundial porque es la máxima fiesta del balompié y es impresionante; también me encanta ver los deportes de invierno, como la gimnasia sobre hielo, el patinaje artístico, en fin, de todo un poco porque no tengo mucho tiempo para estar frente al televisor”. Baeva cree que más allá de ser un atractivo visual y competir con las comunicadoras de otras cadenas de televisión, lo que se debe destacar es la apertura que se le está dando a las mujeres para figurar en el ámbito deportivo cuando antes sólo les daban oportunidad a los hombres. “En el Mundial puedo aportar grandes ideas, además de ser la mejor guía turística y mostrar muchísimas cosas de nuestra cultura y costumbres que son muy interesantes y sólo un ruso lo sabe; puedo contarles cosas que la gente desconoce sobre mi país. “Por ejemplo, cuando vi un promocional del Mundial de Rusia que hicieron en Televisa y salió una chava que le da dos besos a Adrián Uribe, les aclaré que los rusos no damos dos besos. “Ese dato es erróneo porque la verdad casi nunca damos besos y menos con la gente que no conocemos. En ese tipo de detalles creo que puedo aportar. Quiero aprender cosas de deportes y tener conocimiento de lo que comento, porque por más que haya un poquito de apertura para las mujeres en el ámbito deportivo, muchos hombres las siguen viendo únicamente como atractivo visual, pero hay mujeres bastante preparadas que se pueden desarrollar en este ambiente masculino”. (Fotos: Óscar Ponce)
14
Nombre completo: Irina Vitalevna Baeva Nombre en ruso: Ирина Витальевна Баева Lugar de nacimiento: Rusia Año en que llegó a México: 2012
Semanario
David Beckham
MUNDIAL FASHION FUTBOL
todo un caballero inglés 12
* 1993. Su look consistía en un cabello cortado por su madre
Hair styles
* 1996. Con raya en medio y pelo de cortina, parecía todo un integrante de los Backstreet Boys
Como llegó a suceder con su peinado cuando decidió raparse casi al ras, cientos de niños, adolescentes y hombres llegaron a pedir este look a un estilista. Y así fue a lo largo de los años, siempre mostró peinados y cortes excéntricos que llegaron a costar miles de dórales.
E
Soraya Villanueva n cualquier esfera social siempre hay personas que marcan tendencia, uno de ellos es David Beckham, el afamado futbolista que con el paso de los años nos ha demostrado que lo suyo es la elegancia. En diversas etapas de su vida, su estilo lo ha llevado a ser un icono de la moda. La principal característica que lo ha posicionado en el lugar donde está es su adaptación de cada tendencia a su personalidad, dejando con el paso de los años diversos recuerdos, estilos y peinados, aunque siempre plagados de elegancia. En los años 90 sus mechas rubias, peinado juvenil y flequillo, así como su forma desenfada de vestir lo hicieron figurar al estar acompañado de prendas de grandes firmas. La combinación de colores ha sido su fuerte. Incluso en esos años, fuera de la cancha, lo vimos portar trajes y un peinado adaptado, en el que el fleco era reemplazado por una clásica raya lateral que le daba un estilo chic. Creador de modas Más allá de lograr vestir cualquier prenda y lograr looks impresionantes, David ha sido creador e inspirador al exhibir propuestas que llegaron a ser imitadas por hombres en todo el mundo. Un ejemplo de ello fue el uso de trajes de raya diplomática combinados con camisas también de raya en el 2000. Y es que a pesar de llevar rayas sobre rayas, lejos de parecer un outfit sobrecargado tomó fuerza en diversos eventos.
* 2000. Se rapa dejando resaltar enormes pendientes y brillantes
Además de un estilo clásico, otras de sus facetas son looks informales y divertidos, como en un momento puso de moda los pantalones vaqueros oversize, que llegó a usar con sudaderas y gafas de sol tipo aviador.
Evolución a través de los años Además de tonalidades o preferencia por ciertas prendas, lo que también ha definido su estilo a lo largo de su trayectoria
* 2001. Estando en el Manchester United aparece con mohawk, y posteriormente se deja el cabello más largo en sus últimos días en el equipo, pero imponiendo en distintos jóvenes un cabello lateral más rebajado y arriba una punta faux hawk
han sido aquellos accesorios que combinan con cada uno de sus atuendos. Durante su época juvenil destacaban sus pendientes de diamantes y gorros con muchos estampados; de igual forma, los collares grandes y en forma de cruz fueron complemento de sus outfits, tanto deportivos como casuales o formales. En la actualidad esos accesorios continúan, pero con tamaños más pequeños, porque si algo siempre ha estado entre sus gustos son los collares y anillos. Y si de moda textil hablamos, Beckham ha ganado más sobriedad con los años. Ahora lo vemos portar jeans que combina con americanas que le dan un aire más sofisticado; además la cabellera larga se ha ido, reemplazándola por un peinado más tradicional, pero también favorecedor que va perfecto con una barba cuidada. En la actualidad Aunque la figura de David ha quedado lejos de las canchas, hoy es reconocido como uno de los deportistas más influyentes en el mundo del futbol. Hoy, luego de que el inglés ha estado relacionado con diferentes firmas de la industria de la moda, ha sido nombrado como presidente embajador el Consejo de la Moda Británico y forma parte del sector en el que su esposa Victoria lleva años figurando. Ahora el ex jugador del Real Madrid ayudará al Consejo a forjar alianzas en Estados Unidos y Asia durante dos años, tiempo en el que el originario de Leytonstone tendrá mayor visibilidad en la moda británica.
* 2002. El agua oxigenada y puntas disparejas forman parte de su look
* 1998. Firma contrato con una marca de brillantina, se aclara el cabello y se le puede ver un corte que cuesta miles de libras
FASHION FUTBOL
Semanario
* 1997. Al iniciar su relación con Victoria, su melena era más lacia, y la joyería en sus manos empezó a figurar
MUNDIAL
Fashionista de corazón
Hace un año David se sumergió en el negocio textil, donde debutó como diseñador para la firma Kent & Curwen. También presentó hace poco House 99, su primera línea de cosméticos para hombre, y en el pasado fue imagen de una línea de cuidado personal de la marca Biotherm, aunque la creación de su propia marca ‘beauty’ fue un paso más allá
* 2017. Un tupé con laterales más recortado y perfecto; el look hípster llegó para quedarse y hacerlo hoy lucir como todo un icono de la moda
* 2003. Aparece con trenzas pegadas, y también con una media cola y trenzas en los laterales; algunas ocasiones con medio cabello relamido hacia atrás
* 2005. Un look ochentero y más castaño fueron parte de su cabellera, aunque a veces la peinó hacia adelante y de lado, comenzando a ser una figura inglesa
* 2009. Luego de un look desaliñado y barba poco cuidada, comenzó la búsqueda del tupé ideal durante los siguientes años, donde incluso fue de lado
13
Semanario
MUNDIAL PROTAGONISTAS
Javier Chicharito Hernández Va por todo
A
ocho años de militar en Europa, 11 y medio de trayectoria y 29 de ser fiel enamorado del futbol, Javier Hernández vivirá en Rusia 2018 su tercera Copa del Mundo, justa donde, a través de su experiencia obtenida en el Viejo Continente y su innegable vínculo con el gol, buscará enaltecer el nombre de México. Si bien Chicharito -como es mejor conocido el tapatío- tuvo poca actividad esta temporada en la Premier League con el West Ham (debido a los pocos minutos de juego que le dio su entrenador) y como consecuencia no presume de una campaña de ensueño, con sólo ocho tantos se convirtió en el segundo mejor anotador de su actual equipo, lo cual es benéfico para el combinado nacional. Pese a tener las estadísticas en contra, para este Mundial Javier Hernández se visualiza en la cima. Así como hay aficionados que tienen pocas esperanzas en el conjunto nacional, otros ven a México superando la maldición del cuarto partido, y él pertenece a este grupo. “¡México y los mexicanos somos grandes! Hemos sido grandes siempre. Sólo falta que nosotros mismos nos demos cuenta y lo reconozcamos; a partir de ahí el mundo podrá ver el gigante que es México (en todos los ámbitos)”, expresó en redes sociales en el primer trimestre de 2018, previo a su triunfo de 3 a 0 en el amistoso ante Islandia. Asimismo, en entrevista con la BBC, señaló: “Tengo muy buenos recuerdos con la selección nacional y quiero repetir eso el mayor número de veces posible porque significaría que lo estamos haciendo bien, que vamos mejorando, paso a paso… Pero mi mayor sueño, lo principal que deseo, es ser campeón del mundo”.
Aunado a su palmarés internacional en conjuntos como Manchester United, Real Madrid y Bayer Leverkusen, Hernández Balcázar no deja de hacer historia en nuestro país, pues se adjudicó el Premio Nacional del Deporte 2017, el cual fue entregado el mes pasado -a consecuencia de su apretada agenda en Inglaterra- a manos de su abuelo Tomás. Este lunes Juan Carlos Osorio anunció la lista preliminar de 28 jugadores para Rusia, en la cual destaca Javier Hernández, y aunque no es la definitiva de 23, él se perfila para ser titular. Rusia 2018 será la sede principal de la máxima fiesta del balompié del 14 de junio al 15 de julio, sin embargo, la euforia se vive desde ahora en los cinco continentes, y EstiloDF es parte de ella. Por el palmarés que adorna el presente de este jugador, Chicharito es nuestra celebridad en portada de la primera edición de Estilo Mundial y por ello hacemos un recuento de su historia, pasando por su momento cumbre en la Liga MX, su llegada a Europa, su presente, así como su papel en Sudáfrica y Brasil. Pasión en la sangre El futbol es una pasión que, en la mayoría de los casos, se transmite de padres a hijos, y ésta puede ir de generación en generación. Muestra de ello son Tomás Balcázar (abuelo materno) y Javier Hernández Gutiérrez (padre), encargados de inculcarle el amor por la pelota al hoy seleccionado nacional. Ambos fueron estrellas en el campo de juego en diversas épocas: el primero lo fue a mediados del siglo pasado, mientras que el ex jugador que además de ímpetu le heredó el nombre, el apodo y el amor a la camiseta, lo fue a finales del mismo.
El delantero jugará su tercer Mundial y sueña con trascender con la selección mexicana 8
¡México y los mexicanos somos grandes! Hemos sido grandes siempre. Sólo falta que nosotros mismos nos demos cuenta y lo reconozcamos; a partir de ahí el mundo podrá ver el gigante que es México (en todos los ámbitos)”
Semanario
PROTAGONISTAS
MUNDIAL
Como consecuencia, Chicharito ha estado desde sus primeros días inmerso en la especialidad que hoy lo lleva a representar a México en el máximo compromiso del balompié a nivel global. A los nueve años se incorporó a las fuerzas básicas de Chivas para reforzar su ímpetu por el esférico y afianzar su talento que en diversas ocasiones ha inquietado al contrincante. Su primera aparición en Primera División fue durante el torneo de Apertura 2006 con el conjunto de Guadalajara, sin embargo, fue hasta la campaña 2009 cuando los frutos de su preparación salieron a flote, pues en el par de torneos de ese año concretó 15 anotaciones, el principio de lo que actualmente lo ha llevado a ser considerado figura del futbol nacional. Rebaño Sagrado El tapatío es Chiva de hueso colorado, pues además de ser el equipo para el cual jugaron sus dos ídolos principales, fue el conjunto que le dio la primera y única oportunidad en Primera División; posteriormente serviría de catapulta para cumplir el sueño europeo de cientos de futbolistas. Por esas razones su corazón es rojiblanco y aprovecha cualquier oportunidad para hacerlo notar; el reciente triunfo del equipo tapatío en Concachampions no fue la excepción, pues a través de sus redes sociales celebró el acontecimiento. Su último año en la liga nacional sostuvo una decena de partidos y concretó 10 goles, dejando un promedio de anotación por juego, lo cual llamó la atención del otro lado del mundo. Recientemente se habló de la posibilidad de que Hernández regrese a México para jugar en Chivas en calidad de préstamo, y aunque eso no está confirmado, la verdad es que en más de una ocasión ha declarado que su único amor en la especialidad que lo dio a conocer ha sido Guadalajara.
CUESTIÓN DE ESTILO Primer gol en selección: 25 de febrero de 2010 ante Bolivia (doblete: en los minutos 13 y 20) Sobrenombre: Chicharito Actual equipo: West Ham Equipos anteriores: Chivas, Manchester City, Real Madrid y Bayer Leverkusen Partidos con la selección mexicana: 100 Títulos: Community Shield (2010, 2011 y 2013) y Premier League (2011 y 2013) con Manchester; Mundial de Clubes (2014) con Real Madrid
9
Semanario
MUNDIAL PROTAGOSNISTAS
Inglaterra, España y Alemania Chicharito comenzó el sueño europeo en 2010, cuando dejó el Rebaño Sagrado para incorporarse al Manchester United, donde concretó 37 anotaciones; posteriormente tuvo una fugaz participación en el Real Madrid para romper la red en siete ocasiones, y después jugó, con sus altibajos, para el Bayer Leverkusen, equipo con el cual concretó acertadamente 28 tiros al arco. Una vez con la indumentaria de los Diablos Rojos de Inglaterra, la cual portó Hernández durante cuatro temporadas, sumó 103 partidos en Premier League, tiempo que marcó su carrera para dar el siguiente salto y mudarse al balompié español de la mano del conjunto Merengue. Antes de probar suerte en la liga española, el nacional se adjudicó cinco trofeos en diversas competiciones, lo cual dio como resultado una de sus mejores épocas como atacante. Portar la camiseta del Real Madrid es un logro que pocos mexicanos han concretado y Javier fue el cuarto de ellos, tras los nombres de José Ramón Sauto, José Luis Borbolla y Hugo Sánchez. Javier llegó al equipo Merengue en 2012. Aunque fue fugaz su estancia en el equipo blanco, en su único año en España agregó 33 partidos y nueve goles a su palmarés, pero debido a los pocos minutos de juego bajó su nivel a comparación de lo logrado con anterioridad; sin embargo, le permitió jugar Champions League y un movimiento a cargo de él fue clave para acceder a semifinales. Su siguiente equipo, antes de regresar a la liga que le tendió la mano para mudarse a Europa, estaría en Alemania con Bayer Leverkusen para registrar constante actividad y jugar 54 encuentros con sus respectivos 28 goles. No obstante, una serie de lesiones le impidieron cerrar como él hubiera deseado.
10
Después de experimentar algunas semanas con un futuro incierto, en julio del año pasado se oficializó la llegada del delantero mexicano a la Premier League de Inglaterra con el West Ham, donde la principal consigna era pelear por que el conjunto no descendiera de categoría. Selección nacional Independientemente de los malos momentos por los que pase, Chicharito ha destacado por tener contundentes actuaciones dentro del campo de juego y ser pieza clave para el combinado nacional, por lo que su presencia en Rusia 2018 es prácticamente segura, pero ¿hará honores a la frase de “la tercera es la vencida”? En semanas pasadas, el atacante de 29 años se ha mostrado entusiasta, y eso es buen augurio para el equipo dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio, pues desde la publicación de los grupos (donde México comparte espacio con Alemania, Corea del Sur y Suecia) aseguró ir “con todo”. A pesar de que los números puedan ir en contra del equipo de Hernández, él ha hecho públicas sus intenciones de ganar, y es que seguramente se cuestionará ¿qué caso tiene asistir a un torneo si no te planteas como meta llegar a la cima? Ahora llegará con mayor experiencia y la fortuna de estar rodeado de compañeros que, al igual que él, presumen de actividad en el Viejo Continente, y eso puede ser importante para marcar la diferencia. En su paso por Copas del Mundo, Hernández ha sumado tantos. La primera oportunidad de marcar fue en Sudáfrica 2010 ante Francia, lo cual sería clave para conseguir el primer triunfo de México en esa justa; posteriormente anotó ante Argentina, sin embargo, México ya tenía tres goles albicelestes en contra. En Brasil 2014 México inició los primeros tres partidos con el pie derecho, pues obtuvo dos triunfos y un empate; una de las victorias más contundentes fue ante Croacia, y el tapatío se encargó de definir el último gol de México del marcador, que finalizó 3 a 1. En mayo del año pasado, al romper el récord de 46 anotaciones que hasta entonces pertenecía a Jared Borgetti, Hernández se convirtió en el máximo goleador mexicano. Actualmente sostiene 49 y su siguiente oportunidad de seguir sumando unidades será ante Gales este 28 de mayo en el Rose Bowl de Pasadena, previo a su llegada a Rusia.
Semanario
MUNDIAL EN L A CANCHA
Mascotas mundialistas E
Iván Gamaliel González stadios, cultura, gastronomía, la hospitalidad de sus habitantes y, por supuesto, atestiguar las emblemáticas jugadas que pasarán a la historia, son algunos de los elementos que forman parte de la experiencia de visitar un país durante un Mundial, pero hay otro que por más de medio siglo se ha convertido en un icono: las mascotas. Esta propuesta inició en Inglaterra 1966 con el objetivo de reunir en un personaje animado los elementos que representan al anfitrión, y desde entonces cada cuatro años aparece un nuevo ser dispuesto a crear empatía con los pamboleros de diversas partes del orbe. Como consecuencia, darles vida no es una labor sencilla, pues implica trabajo creativo y, recientemente, la participación de los habitantes del país anfitrión, tal es el caso de Zabivaka, el embajador de Rusia 2018 y que se encargará
1966 World Cup Willie
de encender los ánimos en colosos, calles y aeropuertos durante el mes de celebración. Zabivaka es un lobo cuyo nombre significa “el que anota” y fue creado por universitarios rusos hace un par de años. El proceso inició con una encuesta vía internet donde se consultó a los infantes sobre sus intereses y posteriormente se dejó que jóvenes realizaran el diseño. A finales de 2016, con una preselección de tres personajes, se sometió a votación de más de un millón de ciudadanos rusos e incluso el proceso de elección se transmitió por televisión. Zabivaka va más allá de una botarga, pues existen algunos valores y gustos que invitaron a la afición local a elegirlo, entre ellos destacan el ser sociable, seguro de sí mismo, divertido, le apasionan las gafas deportivas y su razón de ser es el futbol. Para esta ocasión hacemos un recuento de las 14 mascotas que han sido anfitriones de las Copas del Mundo.
Este león fue el parteaguas de las mascotas y su aparición la realizó en el marco de la Copa del Mundo de Inglaterra. Se caracteriza por utilizar una playera con los colores de la bandera de su país y una melena que hace referencia a los cortes de cabello popularizado por The Beatles. Willie, como es mejor conocido, fue considerado por muchos como un amuleto de la suerte, pues en esa ocasión Inglaterra se adjudicó la corona.
1970 Juanito
1974 Tip y Tap
La segunda mascota nació en territorio azteca. En realidad se trata de un niño de 11 años amante del futbol. El pequeño utiliza uniforme de futbolista en su mayoría de color verde y se complementa con el sombrero revolucionario típico de México, el cual hoy en día decenas de nacionales llevan a los estadios.
1978 Gauchito Para representar a Argentina se optó por este personaje, el cual sería el último que adoptaría la figura humana. Gauchito utiliza los colores de su país, pero lo más representativo es su sombrero de campesino, el paliacate que porta en el cuello, así como el talero en su mano.
6
El concepto humanizado siguió en Alemania, pero ahora con un par de personajes, quienes destacan por ser inseparables amigos y utilizar uniforme blanco y negro; en sus playeras llevan la abreviatura de Weltmeisterschaft (Mundial de Futbol) 74.
1982 Naranjito Tener los cítricos más reconocidos a nivel mundial (especialmente en Valencia) es uno de los elementos que se le atribuyen a España, y por eso para personificar el Mundial que se desarrolló en el país utilizaron a este personaje de anatomía redonda.
Un personaje amigable y acogedor es lo que demostró ser Ciao, quien con su nombre saludó a todos aquellos que se dieron cita en Italia. Él simula ser un jugador hecho de cubos y cabeza de balón, lo cual hace referencia al sobrenombre que muchos le dan a su país como “la casa del arte”.
Se trata de la segunda mascota encargada de representar a México. Para esta ocasión se ocupó uno de los elementos que nunca puede faltar en la cocina regional: el chile.
1994 Striker
1998 Footix
Muchos dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y los creadores de Striker lo comparten, por eso, para crear empatía, Estados Unidos utilizó de nueva cuenta a un animal como emblema.
Un gallo con los colores de Francia fue el estandarte que se eligió en aquella ocasión, el cual, para suerte de los galos, serviría de amuleto para el equipo de casa. Es importante mencionar que en algunas encuestas realizadas por la FIFA, Footix es una de las mascotas más queridas por la afición.
2006 Goleo VI
2002 Ato, Kaz y Nik
Este león es la segunda mascota de Alemania. Recorrió diversas partes del mundo aprendiendo futbol y decidió adoptar al país teutón como hogar. Si bien él fue el protagonista, siempre estuvo en compañía de Pille, su amigo el balón parlante.
Se trata de un trío de seres mágicos denominados Spheriks, quienes fueron la imagen del evento en Japón y únicamente fueron percibidos por el verdadero aficionado.
Zakumi
La historia de este leopardo de cabello verde nos remonta a 1994, cuando nació, misma fecha que hace referencia a la implantación de la democracia en Sudáfrica.
MUNDIAL
1990 Ciao
1986 Piqué
2010
Semanario
EN L A CANCHA
2014 Fuleco Un armadillo fue la imagen del torneo de Brasil, el cual además de promover la euforia por la especialidad del certamen, promueve la ecología, ya que su nombre (en portugués) mezcla la pasión por ambos elementos.
7
Semanario
MUNDIAL PASAPORTE A RUSIA
¿Qué debo saber antes de viajar a Rusia?
P
Mario Alberto Cabrera resenciar un partido de la Copa del Mundo es, sin duda, una de las experiencias con la que todo amante del futbol sueña. Pero más allá de la desbordante emoción que se vivirá en cada una de las sedes donde las mejores 32 selecciones nacionales de todo el orbe darán todo de sí con la intención de coronarse campeón, la experiencia se maximiza por la posibilidad de entrar en contacto con la gente, tradiciones y cultura de un país totalmente diferente como es Rusia. Este año, la tierra de los zares tiene el honor por vez primera de ser sede del Mundial en una oportunidad única para cualquier apasionado (o no) del balompié. Si eres uno de los afortunados que visitará Rusia este verano para apoyar a la Selección Mexicana y ser testigo de uno de los torneo de futbol más importantes a nivel global, dale un vistazo a lo que tienes que saber antes de emprender tu viaje.
Lo básico
* Haber adquirido tus boletos para la Copa del Mundo con antelación en el sitio oficial de la FIFA (evita pagar exorbitantes cifras en la reventa). * Compra tu boleto de viaje ida y vuelta. * Contrata un seguro médico para viajes que sea válido en Rusia. * Realiza la reservación de tu hospedaje y verifica que sean servicios garantizados.
El dinero
* Llama a tu banco para informar de tu viaje y así evitar bloqueos a tus tarjetas. * Hoteles y establecimientos locales SÓLO aceptan rublos rusos. * De cualquier forma es recomendable viajar con dólares estadounidenses o euros para cambiarlos por rublos rusos. * Evita usar los cajeros, pues podrían retener tu tarjeta, además de que se te cobrarán comisiones considerables por disponer de efectivo.
4
Datos generales Capital: Moscú Idioma: Ruso Moneda: Rublo Ruso (“руб”, RUB) Cambio: 1 peso mexicano es igual a .315 rublos rusos ¿Se necesita visa?: Sí, pero el Fan ID cumple la función de visado provisional Voltaje: 220 v Clavijas: Tipo C/F Teléfono de emergencia: 112 Para realizar llamadas de Rusia a México: A teléfono fijo: 8 (pausa) 10 + 52 + código de la ciudad + número local
Semanario
PASAPORTE A RUSIA
MUNDIAL
Los documentos
* El pasaporte. Deberá tener mínimo seis meses de vigencia a partir del momento que regreses a México, es decir, que sea válido hasta el 25 de enero de 2019. * Tu Fan ID. Se trata del documento gratuito emitido por la Federación de Rusia, en conjunto con la FIFA, el cual te permitirá ingresar a territorio ruso sin la necesidad de visa. Con el Fan ID podrás ingresar a Rusia hasta 10 días antes del inicio del primer juego (4 de junio de 2018) y salir del país 10 días después de la final (25 de julio); tómalo muy en cuenta, pues no es posible extender su vigencia ni obtener visas en territorio ruso. Tramítalo gratis en el sitio www.fan-id.ru * Si deseas permanecer en Rusia por más tiempo, es necesario que tramites una visa en la embajada rusa. * Si vas acompañado de un menor de edad y no eres el tutor, padre o madre del mismo, deberás tramitar el Formato de Salida de Menores (SAM) en el Instituto Nacional de Migración (revisa el portal y la documentación necesaria). * Recuerda llevar una copia electrónica en tus dispositivos de cada uno de estos documentos.
Las reglas
* Respeta las reglas básicas de civilidad. * La policía PUEDE verificar la identidad y el estatus migratorio de las personas en CUALQUIER momento. Recuerda llevar siempre contigo tu Fan ID y tus copias electrónicas. * No insultes a los jugadores durante los partidos y evita las palabras altisonantes. No te busques un pase directo innecesario a la salida. * Está prohibido tomar bebidas alcohólicas en la vía pública. Puedes hacerlo en establecimientos regulados. * Está prohibido fumar en lugares público como restaurantes y hoteles. * Las agresiones a la dignidad sexual se castigan con cárcel. * Las manifestaciones públicas relativas a la diversidad sexual y de género son sancionadas, a veces con cárcel. * Las expresiones de afecto entre parejas del mismo sexo en público no son generalmente aceptadas y puede incitar a agresiones físicas o verbales. * El uso de banderas extranjeras en plazas públicas o inmuebles gubernamentales es castigado con la confiscación de las banderas o, incluso, detención. * Se penalizará el uso de máscaras en estadios y lugares públicos. * En caso de detención o arresto pide hablar con la embajada de México.
A celular: 8 (pausa) 10 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local Para realizar llamadas de México a Rusia: A teléfono fijo: 00 + 7 + tres a cinco dígitos de código de área + cinco a siete dígitos del teléfono A celular: 00 + 7 + diez dígitos del teléfono Embajada de México en Rusia Bolshoy Lenvshinskiy per 4, Moscú (se puede caminar desde el Metro Smolenskaya). Tel. + 8 (495) 966-2060
5
Semanario
MUNDIAL SELECCION NACIONAL
México, asiduo invitado
L
a selección de México es una de las más asiduas a los Campeonatos Mundiales de futbol. De las 20 ediciones que se han realizado hasta la fecha, nuestro país ha estado presente en 15. En este rubro sólo lo superan Brasil (20) Alemania e Italia (18) y Argentina (16). Desafortunadamente las participaciones de nuestro combinado de futbol no han sido de lo mejor. En los dos Mundiales en que ha sido anfitrión, 1970 y 1986, México ha obtenido su posición más destacada al alcanzar los cuartos de final y quedar en sexto lugar. Hace 32 años, incluso, terminó su participación de manera invicta, aunque eso no le alcanzó para pasar a la siguiente fase. Sin embargo, cuando le ha tocado desplazarse a otro punto del orbe, sus actuaciones han sido bastante irregulares. En los Mundiales en que participó de 1930 a 1966 únicamente se quedó en la primera ronda, es decir, intervino sólo en los tres juegos de rigor. En 1970 y 1986, como ya decíamos, llegó hasta los cuartos de final.
2
En 1974, 1982 y 1990 el representativo de México no participó. Y de 1994 a 2014 se ha quedado en los octavos de final. Han sido seis Mundiales consecutivos en los que nuestro representativo ha pasado la primera ronda, algunas veces incluso de manera brillante hasta levantar fuertes expectativas, pero a la mera hora no ha podido seguir adelante. A veces la descalificación ha llegado por la vía de los tiros penales, otras por una jugada desafortunada en los últimos minutos, el caso es que en estas seis participaciones mundialistas, nuestro representativo se ha quedado a un paso de hacer historia. De ahí la obsesión por el quinto partido. Como se puede apreciar, México es un invitado asiduo a las fiestas balompédicas, pero no un animador de ellas. Su papel, al menos hasta hoy, ha sido de comparsa, pero nunca de protagonista. En el ya inminente Mundial de Rusia 2018 nuestro representativo va una vez más con la idea de hacer su mejor papel en un evento de esta categoría jugado fuera de nuestras fronteras, lo cual, simple y sencillamente, quiere decir alcanzar el quinto partido. ¿Lo logrará?
Mundial
Posición
Etapa
JJ
JG
JE
JP
1930 1934 1938 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2014
13 12 13 16 11 12 6 16 6 13 13 11 15 14 10
1ª ronda 1ª ronda 1ª ronda 1ª ronda 1ª ronda 1ª ronda Cuartos de final 1ª ronda Cuartos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final Octavos de final
3 3 2 3 3 3 4 3 5 4 4 4 4 4 4
0 0 0 0 1 0 2 0 3 1 1 2 1 1 2
0 0 0 1 0 2 1 0 2 2 2 1 1 1 1
3 3 2 2 2 1 1 3 0 1 1 1 2 2 1
Semanario
SELECCION NACIONAL
MUNDIAL
Hasta la Copa Mundial de 2014, México ha disputado 53 partidos, en los cuales ha obtenido 14 victorias, 14 empates y 25 derrotas, que es el mayor número que tiene en su haber una selección. En lo que se refiere a goles, nuestras distintas selecciones han marcado 57 y recibido 92. JJ 53
JG 14
JE 14
JP 25
GA 57
GR 92
La selección de México tiene el honor de haber disputado el primer encuentro en la historia de la Copa Mundial de la FIFA, el cual perdió 4-1 ante Francia en el Mundial de 1930
3