Semanario
Semanario
CONTENIDO 08 Telón
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
El bien del país
Puesta en escena que resalta la necesidad del arte para crear una nueva sociedad
12 Música
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
El popular intérprete vuelve al Auditorio Nacional con la consigna de reivindicarse ante sus seguidores, luego de que hace un par de años cancelara sus presentaciones
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Outfit Arath de la Torre Camisa y jeans: AllSaints Chamarra: High Life Zapatos: Sabatter
En portada Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Paco Fernández Becaria de Moda: Joss Ortiz Grooming: Enrique Torres
04 Espectáculos
24 Night
Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
André Galluzzi
Su semblante refleja el paso de los años, pero el espíritu de este grupo chileno se mantiene intacto y pronto lo demostrará en el Festival Vive Latino
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco
Outfit Jesús Zavala Playera: AllSaints Pantalón: Mango Bomber: High Life Zapatos: Sabatter
Los Jaivas
Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Arath de la Torre y Jesús Zavala
Fiesta electrónica con sabor alemán
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Luis Miguel
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
06 De Película
Lady Bird
Conmovedora cinta en torno a nuestras relaciones personales, creencias y el sentido que le damos a la palabra hogar
2
40 Aventura
Festival Internacional de Artes Pirotécnicas Un descanso a través de la magia que brindan los hermosos paisajes nevados
Tiempo: Publicación semanal, del 16 al 22 de Febrero de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Espectáculos
H
Mario Alberto Cabrera an pasado más de cinco décadas y media desde que Los Jaivas irrumpieron en la escena musical latinoamericana, y aunque su semblante ya refleja el paso de los años, su espíritu y deseo por seguir llevando su música a todos los rincones del mundo continúan intactos. Por esa razón la palabra “retiro” está prohibida en el léxico de los integrantes de la icónica banda chilena de rock progresivo y folk, quienes tienen planes de continuar extendiendo su legado musical hasta el último de sus días. “La música es la vida entera para nosotros, no concebimos la vida si no es con música, así que salir de gira, subir al escenario o entrar al estudio de grabación es algo que simplemente vamos a hacer por siempre con una sonrisa en el rostro”, dice su pianista y tecladista, Claudio Parra. “El retiro no ocupa nuestros pensamientos, sobre todo porque somos autogestores desde siempre y gracias a eso no tenemos la necesidad
4
de actuar como un grupo convencional que se vuelve dependiente de otros factores para seguir adelante”. Para Parra, la clave para seguir vigentes a través de las décadas ha sido el apego que la gente procedente de Latinoamérica profesa por sus raíces sonoras, mismas que se han dedicado a explorar y difundir con orgullo perpetuo. “La gente ha vibrado y se ha identificado con la música que hemos tocado durante generaciones (...), me parece que es un reflejo de lo cercano que somos los latinoamericanos a nuestras raíces, a esa música que suena a nuestra tierra, muchas veces
de forma inconsciente”, considera. El músico no ocultó su entusiasmo por pisar el escenario del Vive Latino el próximo 18 de marzo junto a sus compañeros de agrupación, con quienes, anticipó, tiene gratas sorpresas preparadas, puesto que se trata de su primera presentación masiva en México. “Representa mucho poder llegar a esa bella tierra de esta forma tan especial (…); tenemos una hora entera, así que tenemos en mente hacer un recorrido por aquellos temas que más nos gustan y que, pensamos, nos representan mejor”, concluye.
Rodrigo Araiza P. Después del éxito obtenido con Los Bunkers, los hermanos Francisco y Mauricio Durán buscaron satisfacer sus necesidades musicales con un nuevo proyecto que encontraron al lado del baterista mexicano Ricardo Nájera (Furland, IMS, Mexrrissey): Lanza Internacional. El trío publicó su álbum debut homónimo integrado por una decena de canciones que muestran las influencias musicales de cada uno de sus miembros, así como las bases del proyecto en el que ahora depositan su fe y talento. “Todo empezó por una cosa muy física, tratábamos de laborar ideas en la sala de ensayo, de pasarla bien, hacer algo que nos moviera mucho; pensamos que si manteníamos esa energía, después se iba a transmitir en el disco y en el vivo. Luego de ese proceso empezó la etapa de entrar en detalle y terminar de vestir las canciones; el bagaje musical de cada uno, la cantidad de discos e influencias son bastante amplios, y parte de eso se refleja en el disco”, describe Francisco. El guitarrista puntualiza que empezar de nuevo con un proyecto como Lanza Internacional “es un sacrificio consciente de parte nuestra para poder explorar otro camino, ver otra manera de trabajar en la sala de ensayo, de componer, producir; lo vimos como una oportunidad de hacer algo diferente”, explica. Y es que tras saborear el éxito con su antiguo proyecto, el par de hermanos buscaba salir de su zona de confort y retarse a sí mismos, una decisión que tomaron, pues tal parece que el desafío los impulsó a uno de sus mejores estados creativos. Ejemplo de ello es la lírica de este material, del cual Francisco menciona: “Por un lado, es una reflexión a fondo de lo que vemos que pasa en México y Chile, y que se puede extrapolar a América en general a nivel político y social. Y por otro, un poco la vida moderna, la relación que tenemos con la tecnología. Todo eso está presente en el disco de manera directa, no hay mucha metáfora”. Bajo el formato de trío, el trabajo fluye de mejor manera, incluso “no hay que pedir dos mesas cuando vamos a comer, y es más barato”, bromea Mauricio. Por el momento, Lanza Internacional está asentado en México, pero a la par se encuentra trabajando en el mercado chileno, y para este año planea varias visitas al país natal de Francisco y Mauricio; no obstante, siguen buscando escenarios en otras partes del continente. Entre sus planes también se encuentra su participación en la grabación de un disco homenaje a un artista sorpresa, además de una gira por México al lado de Ruido Rosa.
Semanario
Espectáculos
De t int a y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
-¡
El señor Víctor Hugo Sánchez! ¡Bienvenido! ¡Niñas, niñas, niñas, acompañen al señor en su mesa! -Hola... ¿Eduardo? -No, Jorge; ¿me recuerdas? Bueno, da igual, yo sé quién eres y es un honor que nos acompañes. A ver, niñas, niñas... ¡niñas, vengan! -Pero no me voy a quedar, sólo vine acompañando a... -¡Nada! Siéntate y que te sirvan un trago. Y así, sin saberlo ni siquiera pretenderlo, me vi rodeado de cinco esculturales y hermosas... prostitutas. Y mafiosos. Y policías. Y soldados. Y políticos. Y... más prostitutas, incluyendo dos que tres “actrices” que, al verme, se escondieron. Como en un cuento. Como en un pueblo de esos que narraba el imaginario del realismo mágico del llamado boom latinoamericano. -¿Hugo? -¿Nos conocemos? -Soy Celina, fuimos juntos en la primaria, ¿te acuerdas? -¡Hola! Oye, pero en la primaria no estabas... así: tan frondosa. -Jajaja. -Y, ¿qué haces aquí? -Jajaja... aquí trabajo. -Pues, sí, ¿verdad?
Mario Alberto Cabrera Hip hop, cumbia, dance hall y hasta reggae conforman la peculiar amalgama sonora de La Dame Blanche; sin embargo, aunque su ritmo es hipnótico, la cantante, que esta noche se presenta en el Pasagüero y mañana en el Carnaval de Bahidorá, considera que la mayor virtud de su propuesta radica en el potencial de sus letras. “Soy una guerrillera que lleva su música como estandarte, que usa sus letras para causar alegrías, pero también para
Siempre había querido perderme en un lupanar. Desde antes de dedicarme al periodismo de espectáculos, había escuchado una y diez veces la historia que Marco Antonio Muñiz contaba de sus inicios en la casa de “La Bandida”, una proxeneta de altos vuelos en un México de varias décadas atrás de la mía, y había leído, también unas diez veces, Santa, de Federico Gamboa, y ejercían en mí una atracción impresionante esas leyendas. Y, un buen día, caí en una: “La Casa de la Tía Tita”, una lujosa mansión en la avenida Palmas. Y, miedoso que suelo ser, ya quería largarme. Me levanté de la mesa que me habían asignado, me disculpé con las trabajadoras, y comencé a buscar la salida, casi con los ojos cerrados, para no encontrarme con otros conocidos. -Ven, te acompaño. -Gracias. -¿Qué haces aquí? -Vine acompañando a Carlos Cuevas y a Jorge Muñiz, que los contratan para cantar dos-tres canciones y les pagan muy bien. -Sí, sí, los he visto varias veces. Y, tú, ¿trabajas con ellos? -No. Soy periodista y todas las noches voy a verlos al Prestige, donde ellos cantan y donde canta mi novia.
-Mira, ya van de salida, alcánzalos. Me gustaban la bohemia, la fiesta, el desmadre, pero tenía, hasta eso, mis límites. Sólo iba a lugares “bien”, y siempre y cuando hubiera gente conocida. En el caso de Carlos Cuevas y de Jorge Muñiz, cabe decirlo, eran muy cuates, muy. Conocía a Carlos desde el Foro 2, un café cantante en San Ángel, y luego le seguí la pista cuando ganó el Festival OTI con “Un bolero” y, siendo ya famoso, un buen día me regaló una serenata para una noviecita. Al tiempo, ya con unos cinco años en el medio periodístico, cambié a la noviecita por una noviezota y mis parrandas musicales. De jueves a sábado, al menos, me daba mis vueltas por el Prestige, echaba el trago, echaba novia y encontraba nota, porque era la época en que la vida nocturna convocaba no sólo al bohemio, sino también al gremio. Y, así, en una noche, en el mismo escenario se subían a cantar Lila Deneken, Manoella Torres, Gualberto Castro con Carlos y con Jorge que, desde entonces, son amigos, muy amigos. -Víctor, ¿nos acompañas a La Casa de la Tía Tita? -¿Quién es la Tía Tita? -Jajaja... Nadie, es una casa non sancta. -¿En serio? Sí, sí quiero ir. -En lo que nosotros cantamos, te echas
contar historias que no se cuentan y para expresarme”, dice en entrevista. Hija de Jesús Aguaje Ramos, reconocido trombonista y director artístico de Buena Vista Social Club, la influencia de su padre fue crucial para que desde pequeña desarrollara una afición por los sones cubanos, la guajira y los boleros. No obstante, su pasión por la música la llevó a conocer diferentes géneros, como los ritmos urbanos contemporáneos, con los cuales se identificó tras comprobar su
potencial para satisfacer sus inquietudes líricas creativas. “Estas expresiones antiguas de cultura musical cubana son parte de mi cotidiano debido a mi familia (…), pero no haber tomado ese camino como bolerista respondía a que no me gustan las cosas fáciles”, afirma. “Tras colaborar con muchos artistas y conocer muchos estilos, encontré mi lugar en el hip hop (…); este género, mezclado con mis raíces, es una oportunidad para dejar salir mi alma de poeta”. La cantante presentará temas de La Dame Blanche 2, su más reciente material de estudio, y algunos cortes nuevos de Bajo el mismo cielo, disco que espera lanzar en las próximas semanas.
unos tragos; no tardamos; siempre nos piden dos canciones a cada uno, cuando mucho, pero nos pagan bien. Y ahí estaba, yo, a mis 20 y tantos, descubriendo el mundo y los mundillos esos que me habían fascinado desde chavito. -Oye, por pura curiosidad: ¿cuánto cuesta salir con una de ustedes, Celina? -Yo creo que a ti, nada, porque te conoce el administrador... Pero, bueno, creo que pagan 10 mil pesos la hora, y a nosotras nos dan la mitad. Esa noche, Jorge y Carlos no cantaron. Había pocos clientes, y la Tía Tita (que no conocí) les dio su plata y les dio las gracias. Me regresaron al Prestige, donde había dejado mi auto. Se me habían acabado las ganas de seguirla. Pensaba, solamente, en que yo ganaba en el periódico algo así como mil pesos al mes, y la idea de que alguien más ganara 5 mil por hora me había bajoneado gacho. Nunca más regresé, y nunca más volví a ver a mi amiguita de la primaria. Al menos, pienso, yo sigo ejerciendo y viviendo de mi oficio, y a ella ya debe habérsele acabado la chamba, desde hace mucho tiempo. Hace unos 15 años, recuerdo, supe que cerraron La Casa de la Tía Tita, que fue para mí como haber estado en la casa de “La Bandida” o en la casa de aquella Santa, de Federico Gamboa.
5
Semanario
de película DATO CURIOSO
De acuerdo con la directora, el primer borrador de su guión tenía 350 páginas, lo que equivaldría a una película de casi seis horas de duración
S
Mario Alberto Cabrera ucesos cruciales en la vida de personajes notables (o queridos, según sea el caso) suelen ser, en ocasiones, inspiración pura para la creación de una película. Con esto en mente, pensar en una cinta basada en una chica real, pero sumamente común, con dilemas igual de comunes, parece un tanto temerario; sin embargo, Lady Bird logra ser, con esta sencilla premisa, un enajenante coming of age. Greta Gerwig escribe y dirige este largometraje sobre Christine McPherson (Saoirse Ronan), una joven inspirada en ella misma y en sus anhelos, quien poco antes de egresar de un colegio católico espera conseguir los créditos curriculares necesarios que la lleven a estudiar a Nueva York y de esta forma dejar atrás su insatisfactoria vida en el modesto Sacramento. Y aunque las divertidas, y por momentos frustrantes, desavenencias que enfrenta para conseguir su objetivo parecieran
6
suficientes a su ya de por sí complicada existencia, Christine experimenta una difícil transición a la adultez, marcada por la tensa relación que lleva con su madre (Laurie Metcalf) y la extrema idealización de su incipiente vida sexual. De evidente trasfondo femenino, la trama reniega apoyarse enteramente en el
romance como muchas películas de similar argumento; aquí el amor no juega un papel esencial, ya que ese honor le pertenece al deseo imperturbable de Christine por alcanzar sus metas sin sacrificar su esencia en el proceso y convertirse así en una mirada fresca del fin de la adolescencia y de todos los beneficios que ésta supone. Si bien son varios los casos de actores
que deciden tomar lugar detrás de la cámara, pocos pueden hacerlo con creces. De todos ellos, Gerwig logra salir avante para colarse como un caso especial. Doble mérito alcanza al sacar lo mejor de su elenco y concebir un guión de un buen ritmo narrativo que mezcla con ingenio delicadeza, drama e hilaridad. En el mismo tenor se encuentra Ronan, quien encarna con determinación a la pelirroja de poderosa personalidad, en un trabajo que le vale, con justa razón, su tercera nominación a los Premios de la Academia y el reconocimiento como una de las actrices más notables de su generación. Título original: Lady Bird Reparto: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Lucas Hedges, Timothée Chalamet, Tracy Letts, Beanie Feldstein Directora: Greta Gerwig País: Estados Unidos Género: Drama
Semanario
de película
C
Mario Alberto Cabrera onforme el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) comenzó a expandirse, el deseo de los estudios por aportar algo más que entretenimiento fue un tema que comenzó a gestarse a la par de sus éxitos. Si bien en sus películas ya había atisbos de ese anhelo, Pantera Negra (con su primer superhéroe protagonista de color y situada en un mundo inspirado netamente en la cultura y diversidad africanas) representa una apuesta expresa por la inclusión y la pluralidad. “Constantemente Marvel piensa en la responsabilidad que tenemos respecto a los valores que difunde; ahora quisimos que los niños de color y los pequeños que no han tenido representación, o que ha sido limitada, fueran tomados en cuenta”, dice Victoria Alonso, productora ejecutiva de la cinta. “Ahora tienen algo con lo que pueden decir: ‘Eso es mío, eso es algo con lo que me identifico, porque es mi cultura, es mi cara, es mi piel’. Todo esto les brindará la capacidad de soñar y crear un mundo en el que se sientan cómodos”. La argentina, quien presume de ser la mujer latina más importante de la industria del celuloide al producir cada una de
“Más allá de darle a la gente la posibilidad de soñar con historias fantásticas, hemos identificado que lo importante de estas historias es encontrar lo mejor que uno tiene adentro, en un momento de necesidad”, concluye. las cintas del MCU, consideró que ese deseo por promover estos valores viene de años atrás, cuando surgió la idea de contar la historia del Rey T’Challa (Chadwick Boseman). En medio de una trama que gira alrededor del dilema que vive el personaje momentos antes de su ascenso al trono de Wakanda, cuando una amenaza pone en riesgo el futuro de su tierra, la cinta hace hincapié en la diversidad, pero también en enaltecer a las mujeres. “Poco a poco hemos querido balancear el peso de personajes masculinos y femeninos, por eso no es coincidencia que roles de vital importancia en esta película sean mujeres”, afirma Alonso. “Además me llena de orgullo que sean mujeres de color, que no son típicas en otras cintas. Se trata de un
proceso lento, sistemático, pero estamos dando pasos importantes en ese tema”. El largometraje es el décimo octavo en la historia del MCU, el cual, anticipó la productora, seguirá por el mismo camino que su actual historia.
A sus 88 años, Christopher Plummer recibió una de las encomiendas más complejas y desafiantes de toda su vida profesional: aprenderse una vasta cantidad de diálogo en pocas semanas para después viajar a Roma y rodar todas sus escenas de Todo el dinero del mundo sin preparación previa y así sustituir a Kevin Spacey. Y es que después de las controvertidas acusaciones sobre el acoso sexual de Spacey, a menos de un mes de su estreno, el director Ridley Scott tomó la decisión de eliminar al actor de su película y volver a rodar todas sus escenas con el veterano en su lugar. Pero como si tratara de hacer menos al desfavorecedor escenario en el que se sumó, Plummer consigue una magistral interpretación al darle vida al magnate petrolero John Paul Getty, quien a pesar de ser uno de los hombres más ricos del mundo, durante la década de los 70 se niega a pagar el rescate de su nieto de 16
años a un grupo de paramilitares italianos. Mientras la vida del joven corre peligro, su madre (Michelle Williams) tendrá la encomienda de conseguir el apoyo del magnate para rescatar a su hijo. Ante la obstinada negativa de Getty, la mujer entablará una alianza con Fletcher Chase (Mark Wahlberg), ex agente de la CIA, quien siendo un colaborador cercano de Getty buscará convencer al infranqueable hombre de rescatar a su nieto. Por su destacado desempeño, Plummer está nominado a Mejor Actor de Reparto en la próxima entrega de los Premios de la Academia. Título original: All the Money in the World Reparto: Mark Wahlberg, Michelle Williams, Charlie Plummer, Christopher Plummer Director: Ridley Scott País: Estados Unidos Género: Drama
Título original: Black Panther Director: Ryan Coogler Reparto: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis País: Estados Unidos Género: Acción
Si disfrutas del cine al igual que Renata, el personaje de Danna Paola en Lo más sencillo es complicarlo todo, tienes que hacerte con uno de los 40 kits de palomitas que tenemos para ti. Lo único que tienes que hacer es enviar tus datos a trivias@ estilodf.tv y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.
7
Semanario
telón
C Fernando Rivero M.
orre el año 1788 y Nueva Gales, Australia, recibe por vez primera a la tripulación de un navío. No se trata de cualquier gente, las mil 500 personas que llegan a lo que hoy conocemos como Sydney, son ladrones, prostitutas y otros que purgan condenas diversas después de haber cometido faltas menores. La custodia de la colonia británica y de sus nuevos habitantes la tienen los Reales Infantes de Marina y el gobernador, el capitán Arthur Phillip, quien ordena al teniente Ralph Clark, aficionado al teatro, que inicie el montaje de una puesta en la que participen los presos. El bien del país es una puesta de la autoría de la dramaturga neoyorquina Timberlake Wertenbaker, que cuenta con las actuaciones de Alejandra Ambrosi, Teté Espinoza, Artús Chávez, Itari Marta y Salvador Petrola, entre otros, dirigidos por Zachary Fine, quien vino a México procedente de Nueva
8
York únicamente a dirigir este montaje. “La dramaturga escribió esta historia basada en una novela que se llama Playmaker, de Thomas Kenneally, el mismo escritor de Schindler’s List. Es una obra sobre la primera colonia que llegó a Australia, un lugar desconocido en el que sólo vivían aborígenes. Llegan a fundar este territorio con la escoria de la sociedad, los llevan para allá porque no saben qué hacer con ellos, por eso los mandan a los confines del mundo para fundar Australia; todo está basado en hechos reales”, explica Alejandra Ambrosi, quien en dicho montaje encarna a tres personajes. “Después de su llegada -continúa la actriz-, el gobernador propone, en un acto como de defensa de los derechos humanos de aquel entonces, montar una obra de teatro, y es muy divertido porque la mayoría de los convictos no sabe ni leer, y obvio, no sabe actuar, y todos estos ingredientes hacen de la trama un drama histórico, pero al mismo tiempo es una comedia porque vemos a todas esas personas marginadas, humilladas, maltratadas, tratando de dignificar sus vidas haciendo teatro. “Ante la iniciativa del gobernador,
muchos se oponen porque argumentan que se tiene que fundar un país, construir casas, edificios; dicen que hay muchas cosas más importantes que hacer, y él lo acepta, pero precisa que se necesita dar también cultura a esa nueva sociedad que va a fundar Australia, que se les tiene que dar una oportunidad diferente a todo lo que han recibido durante sus vidas, pues la mayoría de ellos están presos por haber robado comida o ropa, por satisfacer sus necesidades básicas”. Alejandra Ambrosi aceptó participar en El bien del país porque es una puesta que habla acerca de la esperanza y sobre la invitación al cambio que todos en algún momento tenemos a lo largo de nuestra vida.
“Este gobernador es un hombre muy romántico porque dice que si esa gente por un momento se libera de las cadenas con las que ha vivido toda su vida, y además se le da la oportunidad de recitar esos versos que tienen tanta inteligencia y se le ofrece interpretar personas dignas e inteligentes, a lo mejor se pueden transformar y rehabilitar. Por eso pienso que es una obra increíble que habla sobre creer que aun los seres más oscuros y olvidados tienen la posibilidad de redimirse. “Es una obra que habla también sobre cómo nos tratamos, cómo nos vemos; es sobre el empoderamiento femenino porque en aquel entonces una de cada seis mujeres era prostituta, casi ninguna sabía leer, éramos consideradas inferiores, menos inteligentes y capaces que los hombres, y la moneda de cambio de una mujer era su cuerpo, era la única manera de hacerse de algo, por esto las mujeres de esta obra se van empoderando conforme va avanzando la historia”, concluye. Teatro: Centro Cultural Helénico Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn Reparto: Antonio Algarra, Alejandra Ambrosi, Everardo Arzate, Jerónimo Best, Artús Chávez, Kriss Cifuentes, Nohemí Espinosa, Teté Espinoza, Itari Marta, Salvador Petrola Funciones: Jueves y viernes 20:30; sábados, 17:00 y 20:00, y domingos 17:00 y 20:00 horas Temporada: Hasta el 25 de marzo
Semanario
telón
S
Iván Gamaliel González ufrir, gozar o reír son actitudes características del ser humano, y no tiene nada de malo expresarlas, pues no dependen de un género, sino del estado de ánimo de la persona. Para demostrarlo nace Los niños también lloran, puesta en escena dirigida a toda la familia. La historia se desarrolla en una feria, donde la atracción principal son seres fuera de serie, entre los que destacan una fémina con barba, la mujer tortuga y el infante de dos cabezas, así como aquel varón que derrama lágrimas, un elemento que para muchos puede ser poco común o incluso una contradicción. “Es un circo itinerante con un presentador tradicionalista que exhibe fenómenos, y el principal es el niño que llora. Hay varios, pero ninguno es real, todo es ficticio, una farsa, excepto aquel infante. El señor trata de averiguar por qué llora, si acaso es un extraterrestre o si tuvo un accidente en el laboratorio de química que alteró su sistema emocional”, precisa Yurief Nieves, uno
10
de los tres autores del proyecto. Julia Arnaut y Erica Islas -quienes junto a Andrea Cosette y Valerio Vázquez también participan en el montaje- son las otras dos creadoras de este proyecto inspirado en el pensamiento colectivo, pero generado con el objetivo de mejorar la personalidad y seguridad del género masculino. “Nace de la frase lapidaria ‘los hombres no lloran’, pero es para dejar que los niños tengan las puertas abiertas de todas sus emociones: si están tristes, felices, si les duele algo o están enojados, y liberarlos de esa educación machista que nos pide ser rudos y serios”, explica. El texto está enfocado a niños mayores de cinco años, sin embargo, también tiene un objetivo importante con los adultos, quienes son los encargados de formar la personalidad de los más pequeños del hogar. “No sólo los papás,
también tíos y abuelitos dicen qué no deben hacer, pero es importante que cualquier adulto comprometido con la educación de un niño entienda que las cosas que se les dicen desde chiquitos los forjarán cuando sean grandes. Por eso debemos tener mucha responsabilidad diciéndoles qué no y qué sí pueden hacer”, destaca. Foro: Teatro La Capilla Ubicación: Madrid 13, Col. Del Carmen, Coyoacán Reparto: Julia Arnaut, Erica Islas, Andrea Cosette, Valerio Vázquez y Yurief Nieves Funciones: Sábados y domingos, 12:30 horas Temporada: Hasta el 11 de marzo
Fernando Rivero M. El festejo: una boda, la de Victoria. La novia está acompañada de Elisa, su hermana; Rosario, su madrina, y Carmela, su madre, quien trata de contener los nervios y la situación en general. Cada una de estas mujeres tiene su propia historia, que se vincula con la de junto a través de la soledad. Ceremonia sin flores es una puesta de la autoría del argentino Patricio Ruiz Ríos, quien adaptó su texto en conjunto con Carmen Ramos para presentarla en nuestro país. “Es una comedia totalmente hilarante acerca de cuatro mujeres, una de ellas Carmela, quien se ha propuesto casar a su hija, la más chica, a la fuerza porque la considera una princesa, y su argumento es que siempre ha buscado lo mejor para ella, y aunque la hija no quiere casarse, esta mujer la obliga porque está segura de que es lo mejor para la joven”, explica la propia Carmen, quien en dicho montaje interpreta a Carmela. De acuerdo con la actriz, las carencias emocionales de los personajes y el aislamiento que los rodea quedan expuestos desde que la trama inicia, dejando en evidencia también los mecanismos nocivos que se han gestado al interior de ese peculiar núcleo familiar. “La relación entre madre e hija es muy ríspida, la chica ironiza todo lo que su mamá le dice, y ésta por su parte la obliga permanentemente a hacer lo que ella quiere. Para lograrlo incluso se vale de mecanismos muy cuestionables, hasta que un día la situación se le sale de las manos, y es que Carmela actúa así porque su madre la trató igual y también la obligó a casarse con alguien que no quería, por eso se hizo una mujer fría, dura. “Los otros dos personajes son la otra hija, que es muy parecida a ella, pero a quien nunca ha querido, siempre la trató mal, y la madrina, una amiga de la familia que no tiene a nadie más en el mundo y por ello adoptó a estas mujeres y busca ser igual que Carmela”, añade la también adaptadora acerca de dicha puesta que se estrenó originalmente en 2015 en México. En Ceremonia sin flores actúan Carmen Ramos, Fernanda Echevarría, María Fernanda Bada y Gabriela Guraieb, y el montaje cuenta también con la participación de tres músicos en escena. Teatro: Foro A Poco No Ubicación: República de Cuba 49, Col. Centro Reparto: Carmen Ramos, Gabriela Guraieb, Fernanda Echevarría, María Fernanda Bada Funciones: Martes y miércoles, 20:30 horas Temporada: Hasta el 7 de marzo
Semanario
música ¡México por siempre!, en el Auditorio Nacional -21, 22, 23, 27 y 28 de febrero -6, 7 y 8 de marzo -24, 25, 27 y 28 de abril
L
Rodrigo Araiza P. uis Miguel está de regreso, tal como la luz después de un eclipse solar. Y así como la Luna no puede ocultar en su totalidad el brillo del astro rey, la carrera del cantante no se apagó del todo a pesar de los múltiples problemas que lo sacaron de circulación hace dos años. El escenario encargado de atestiguar su retorno es el Auditorio Nacional, donde ofrecerá una serie de presentaciones que comienzan el próximo 21 de febrero y continuarán en marzo y abril. Otras ciudades que visitará son Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey, Guadalajara, Acapulco y León. Son vastas las fechas que Luis Miguel ofrecerá en territorio mexicano, y es lo mínimo que puede hacer después de haber cancelado los conciertos programados hace dos años, dejando a miles de fans con las ganas de ver a su ídolo. La periodista Mónica Valencia sentencia al respecto: “Es muy importante este regreso a los escenarios porque es una gran oportunidad para estar con su público que tanto lo anhela, y
para limpiar un poco esa mala imagen”. Con 47 años, Luis Miguel vive una época en la que muchos de los grandes artistas se consagran. Y con una trayectoria casi impecable como la de El Sol, ahora es su momento para hacer historia y convertirse en una figura aún más importante de lo que representa su nombre en la industria de la música. En ese sentido, Valencia comenta: “Ya no vamos a ver a ese Luis Miguel jovencito del que nos enamoramos, veremos a un hombre en otra etapa de su vida como la tuvo en algún momento Frank Sinatra”. Y es que pese a la decepción que ocasionó a sus seguidores cuando canceló sus conciertos hace un par de años, ellos siguen de pie apoyándolo, esperando el regreso del astro rey para hacer suyos una vez más los escenarios que lo hicieron la estrella que conocemos. Desafortunadamente Luis Miguel se vio inmerso en asuntos legales y de romances que en momentos han opacado su carrera artística, pero siempre sabe reponerse, y muchos esperan que ésta no sea la excepción. “Luis Miguel siempre es noticia, lo que él haga, incluso debajo de los escenarios,
Una vez más dos de las más reconocidas voces del país se presentan en un mismo escenario para demostrarle a la gente que la unión hace la fuerza. Gloria Trevi y Alejandra Guzmán darán un nuevo show este sábado 17 de febrero en la Arena Ciudad de México como parte de su Versus World Tour, que entra en su recta final. La mancuerna entre Guzmán y Trevi
primero se plasmó en el disco Versus y más tarde en una gira que en junio cumple un año, tiempo en el que han visitado diversos escenarios de Estados Unidos, Canadá, Perú, Ecuador, Colombia, Puerto Rico y por supuesto México. El éxito de la gira ha sido tal que fue nominada a los premios de la revista Pollstar como el Tour Latino del Año. Y es que al juntar a este par de imponentes mujeres, lo único que puede resultar es dinamita pura, pues cada una posee una carrera plagada de éxitos que ahora comparten con su público en el mismo escenario.
12
es noticia. Su imagen siempre causa mucha expectativa, las parejas que tiene o los lugares a los que va. Está en otra etapa de su vida porque ya no lo vemos con esa imagen fresca de un hombre guapísimo que dominaba el escenario. Hay que ver cómo está realmente ahora porque se crea uno muchas ideas que a veces pueden ser falsas; evidentemente tuvo un bajón, como sucede con cualquier persona, pero lo que pasa es que él es un personaje público”, apunta Mónica. Traer a cuestas una trayectoria de más de 35 años y acrecentarla con éxitos no es trabajo sencillo, y menos para alguien como Luis Miguel, quien a pesar de gozar de una gran fama se inclinó por una vida discreta, pero sin alejarse de lujos y hermosas mujeres, mismos que lo han puesto en el ojo del huracán en diversos momentos de su vida. Pero hoy Luis Miguel parece verse como un hombre nuevo, que aprendió de sus errores y tiene la mejor intención de entregarse a su público. Prueba de ello es el lanzamiento de su más reciente álbum ¡México por siempre!, con el cual le rinde un homenaje al país que le ha dado tanto. “El disco es prometedor,
lo escuchamos muy bien, no a un Luis Miguel que haya bajado su capacidad como cantante. El disco de mariachi está alegre, ameno, muy bonito. Él no nació en México, pero es mexicano, le rinde tributo al país que le dio todo; él es representante de México, no de Puerto Rico; él se quedó aquí, todo mundo sabe que Luis Miguel es mexicano”, acota Valencia, quien también se declara fan de El Sol. Mónica agrega que este material “es una muy buena estrategia de la disquera y una buena decisión de él”. Con este lanzamiento, Luis Miguel poco a poco regresa a ser el rey, ese que todos conocimos años atrás, el que daba shows que te ponían la piel chinita aunque no fueras fan, el intérprete que lo mismo canta boleros que mariachi. En resumidas cuentas, el Luis Miguel que ostenta el mote de El Sol, el astro rey. “(Luis Miguel) está repuntando después de ese receso, El Sol se apagó y ahorita está recobrando brillo. El mayor acierto que puede tener es cumplirle a su público, que se comprometa y continúe su carrera; si él cumple con esta gira, es la gran oportunidad de reivindicarse. Ha cometido muchos errores y ahora sólo hay un camino: que lo haga bien”, sentencia la especialista.
Para que no te pierdas este concierto de Gloria y Alejandra en la Arena Ciudad de México este sábado 17, te regalamos 10 boletos dobles. Lo único que debes hacer es enviar un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.
J
Rodrigo Araiza P. orge Drexler, intérprete uruguayo y ganador del Oscar en 2004 por Mejor Canción Original, es un personaje de la música en español que no debe pasar inadvertido. Con sus composiciones acaricia el alma de quienes se dejan seducir por su poesía. Ahora mismo Drexler promociona su álbum Salvavidas de hielo, trabajo que lo conecta con México, donde se presentará los próximos 22 y 23 de febrero en el Teatro Metropólitan. “Me pone feliz porque el disco tiene una relación estrecha con México, pues se grabó casi en su totalidad en la capital, la parte más importante se hizo ahí, entonces volver a mostrarlo en el lugar donde nació, de alguna manera es cerrar ese círculo”, enuncia Jorge. Hablar con alguien con tanta trayectoria y visión del mundo como Drexler, es como una lección de vida, más que de música. Apenas pasado el medio siglo de vida (53 años), Jorge posee la sabiduría necesaria para defender su música de manera cabal y sin destellos de ego. Salvavidas de hielo pone la muestra de la genialidad de Jorge, quien grabó 11 temas en una producción acústica de voz y guitarra, algo osado en la actual industria musical, sin
embargo, el éxito y reconocimiento que ha obtenido la placa de estudio le dan la razón. “Todos los discos son igual de complicados para mí, cada uno es una búsqueda; me gusta empezar cada álbum como si empezara de cero, porque cada uno requiere de un trabajo propio”, reconoce Drexler. En ocasiones, al intérprete lo han calificado como poeta, no obstante, declara: “Me gustan la poesía, la música y la canción, pero me parecen tres cosas diferentes. Mis canciones no están hechas pensando para ser autónomas, los textos se hacen para trabajar con la melodía, igual que mis melodías son canciones. Me dedico a hacer canciones, a veces escribo algunas, y en ocasiones escribo música instrumental, pero el centro de mi actividad es la canción”. Asimismo, Drexler admite: “El proceso de composición de este disco es quizás el más largo que he tenido en mi vida: fue un año entero dedicado a escribir todos los días; establecí una rutina en Madrid: empezaba a trabajar en la mañana, después de llevar a mis hijos a la escuela, y terminaba a media tarde. Un día tras otro enfrentado a la hoja en blanco”. Jorge Drexler ha superado esa barrera de los artistas de culto para convertirse en
un músico que llega a la mayor cantidad de escuchas posibles. Gracias a su labor como compositor y al nivel de interpretación que toca fibras, el uruguayo también ha roto los límites generacionales, pues lo mismo tiene seguidores de 20, 30 o 40 y tantos años. “Noto una gran avidez por escuchar mi música y lo agradezco; simplemente escribo las canciones y trato de que estén presentes en la mayor cantidad de plataformas posibles. Lo importante no es pensar dónde coloca uno su música, sino cómo la escribe, y luego confiar que si uno escribe desde una verdad personal y con un compromiso artístico, las canciones van a llegar a donde tengan que llegar”, añade. Por el momento, Drexler se enfoca en la gira de Salvavidas de hielo, por lo que es prematuro pensar en un siguiente álbum. “Es una necesidad interior, depende mucho de las giras porque son maravillosas y es una celebración y una comunicación constantes con los músicos amigos que viajan conmigo y con el público, pero también es una actividad muy desgastante y no puedo componer mientras estoy de gira. Espero siempre que venga la necesidad de escribir, uno lo empieza a notar en el escenario, uno empieza a sentir que tiene ganas de decir algo nuevo”.
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, mejor conocido como Enrique Bunbury, regresa a nuestro país para presentar su gira Ex Tour 17-18, con la que llegará al Palacio de los Deportes los próximos 22 y 23 de febrero. Con su más reciente álbum, Expectativas, el aragonés entrega un disco de 11 temas carnívoros y feroces que ha llegado a ser calificado como su trabajo más abrumador. Y gracias a que recrudeció
el sonido de su disco Palosanto, es que los escuchas pueden apreciar matices de sintetizadores de los 70 y 80, así como guitarras distorsionadas. La primera parte del material se integra por seis temas que despotrican entre palabras contra la mediocridad, la idiotez y el sistema, mientras que los otros cinco son dominados por el yo, la rebeldía y hasta el consuelo.
Semanario
Música
Con el éxito de la primera edición, Non Stop Ska! Music Festival regresa este 17 de febrero al Palacio de los Deportes con exponentes del género como Bad Manners, Tokyo Ska Paradise Orchestra y Oi-Skall Mates. Al cartel se suman otras agrupaciones que pondrán su ritmo para hacer el famoso slam como New York Ska-Jazz Ensemble, los españoles de Decibelios, desde Venezuela y recién nominados al Grammy Desorden Público, Adhesivo, Melodycans y Mafia Rusa, entre otros. Non Stop Ska! poco a poco se consolida como el festival de ska más importante de la capital mexicana, logrando que un género casi destinado al underground sea exhibido en grandes salas para beneplácito de los amantes del slam.
GANA CON ESTILODF Y OCESA En EstiloDF queremos que te sacudas la polilla y asistas al concierto de ska este sábado. De manera que si eres uno de los primeros 5 en enviar un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter, obtendrás un pase doble.
Bunbury produjo este álbum que transporta al escucha a un panorama similar al que presenta George Orwell en 1984 o Huxley en Un mundo feliz. No obstante, en sus conciertos, además de las nuevas canciones, no pueden faltar los éxitos que lo colocaron como uno de los cantantes españoles con mayor relevancia dentro de la escena del rock iberoamericano.
13
Semanario
MODA
14
Semanario
MODA
15
Semanario
MODA
Tatis Zavala
E
n un divertido evento, Steve Madden presentó su increíble colección Primavera 2018, en la que encontramos en el color blanco un estilo de pureza y reconocimiento en cada par de zapatos, que pueden ser unos sneakers o unas botas. Asimismo, podemos ver que los tonos color tierra y rosas regresan con innovadoras siluetas para refrescar esta nueva temporada. Una sensación de caos controlado está presente en mezclas de estampados florales y cuadros en todos los estilos de zapatos. Finalmente, se refleja la frescura con adornos como piedras en tonos claros, perlas, iridiscencia y, por supuesto, toques primaverales. En esta temporada no sólo destacan los zapatos femeninos; la colección masculina está muy completa, ya que cuenta con sandalias suaves, tenis futurísticos y, por supuesto, los zapatos casuales favoritos. (Fotos: Lux Orozco)
Christopher Basteris
16
Antonio Medina y Adrián Bluper
Pati Giemza y Constanza Pérez
Semanario
ENTREVISTA
S
Soraya Villanueva er un experto en el ligue o todo un donjuán no es para todos. Así como existen personas extremadamente tímidas, están aquellas que son unas seductoras empedernidas… y hasta en el nombre lo llevan. Es el caso de Juan Campos en la interpretación de Arath de la Torre, quien está de regreso en el cine con la cinta Cómplices, una comedia dirigida por Luis Eduardo Reyes (Amor letra por letra, Qué pena tu vida) y producida por Leonardo Zimbrón (Cómo cortar a tu patán). La historia narra la vida tanto de Juan como de su sobrino Mau (Jesús Zavala), quienes por azares del destino se ven obligados a viajar juntos a República Dominicana. Allá, Juan entrenará a Mau en el arte de la conquista, y como consecuencia se sumergen en un viaje donde uno aprenderá del otro y de las técnicas válidas y no válidas en el amor. En escenarios bellos tanto de la Ciudad de México como de la bella República Dominicana, un festín de modelos, playas y el infaltable coqueteo, nos llevarán a disfrutar del carisma de Arath de la Torre y de su aprendiz Jesús Zavala, quienes además de compartirnos cómo fue el proceso de esta filmación, nos platican cómo va profesionalmente su 2018. Cómplices se estrena el próximo 23 de febrero en todo México. Arath de la Torre ¿Cómo te sienta ser todo un playboy en la cinta Cómplices? Es padrísimo, muy divertido. La verdad se trata de un personaje aspiracional, interesante y seductor con el que me puse a jugar mucho y me divertí. Mi papel en la historia se ve influido por un sobrino que le enjareta la hermana, y que le cambia la vida porque comienzan a ser cómplices en todo. Son bastante divertidos y atractivos los contrastes. Soy un tío que cada año va con sus amigos a diferentes partes del mundo, y en esta ocasión toca Punta Cana ser el escenario en el que debo enseñar a mi sobrino cómo ser un donjuán y el arte de la seducción. En la vida real, ¿te consideras un donjuán, cómo fue la preparación para ser uno? ¡No, bueno, pues con la pura percha, mi reina, la pura percha! -dice eufórico mientras suelta una carcajada-. No hubo nada que hacer, nada más me ponía los trajes y ya, jajaja. No, no es cierto. Ya en serio, fue todo un proceso trabajar la voz y la actitud corporal. Y actuar con Jesús Zavala me ayudó mucho porque es todo lo opuesto a mi personaje. Hablamos y todo fluyó; Chucho trae una propuesta maravillosa y adoptó una actitud increíble que para mí fue de gran ayuda. Y si a ello le sumamos las canas, el look, los lentes, la ropa, las mujeres bellísimas de República Dominicana, el resultado es fantástico. La clave está en jugar con los mejores en escena, y Jesús fue uno de ellos. Ya has hecho bastante comedia, ¿cuál es la fórmula para tener un buen resultado?
18
Confiar muchísimo en el trabajo que hay en la pluma y en cómo está escrita la historia. La comedia tiene este asunto de la identificación: si yo te cuento un chiste y tú no sabes de lo que estoy hablando, no te vas a reír nunca; hay un mensaje universal en esta película. Me ocupa y preocupa que las cosas estén vigentes porque la gente llega a quedarse con la primera impresión de lo que haces. Y sabemos que el cine es muy repetitivo, por eso siempre se debe uno fijar y esforzar en hacer algo diferente. Todos los días me duermo con una perspectiva, y me levanto con otra. Por otro lado, luego de dos años de no hacer telenovela, ahora estás nominado como mejor villano, ¿qué tipo de historias quieres seguir haciendo? Recién terminó Caer en tentación, una telenovela que me puso feliz por el resultado. Nunca imaginé estar nominado, pues mi carrera estaba enfocada a la comedia, y que una productora confíe en ti y te dé un personaje diferente, y que además la gente también lo digiera bien, es increíble. Para mí ha sido un regreso increíble a las telenovelas, como en su momento lo fue con Porque el amor manda, donde realicé un personaje entrañable como Pancho López. Ahí pude acercarme más a los niños; siempre me quedé con ganas de trabajar para el público infantil, el cual hemos dejado de lado y hay que recuperar de alguna forma. Estás por cumplir 26 años de trayectoria y te hemos visto en diversas facetas, ¿eres un actor que puede elegir a los personajes o ellos te eligen a ti? El año pasado cumplí 25 años de actor y lo celebré en el teatro, en cine y en la televisión. En las tres áreas tuve presencia: con la telenovela, una temporada con teatro y ahora con Cómplices, que estaba por estrenarse en diciembre y se pospuso. Estoy en una etapa muy padre en la cual no es cuestión de elegir totalmente. Llegan proyectos muy interesantes, muchísimo más robustos, algunos con más fuerza e intensidad que otros, y ya no es necesario levantar la mano y decir “aquí estoy”, es más importante crecer y evolucionar. Los personajes te eligen a ti; es muy difícil de explicar, pero hay cosas que dejas en el camino por hacer otras, y siempre hay dudas; es muy complejo el proceso, pero mi sensibilidad y el tiempo que tengo en esto me llevan a pensar que voy muy bien y por un camino donde elijo lo que sí va conmigo. Tengo el camino bien trazado, y no llevo prisa. Tengo objetivos y soy una persona muy afortunada que se mantiene en donde quiere estar. ¿Qué tan disciplinado eres en un proyecto? Extremadamente disciplinado. Sigo siendo de la vieja escuela, aunque no en todos los aspectos. Ahora trabajo con muchos chavos, y la verdad es que traigo una disciplina increíble. Me considero un soldado, soy una persona muy puntual, no me conformo, y sigo trabajando. Me gusta estudiar, leer, enterarme de lo que voy a hacer e involucrarme en mis personajes. Mi carrera está,
eso sí, después de mi salud y mi familia. Mi carrera la cuido mucho porque sé que si bajo la guardia, hay gente que viene empujando de todos lados. En esto de la actuación, lo único que se necesita es constancia y disciplina; se deben tomar cursos y buscar nuevas historias. Las nuevas generaciones tienen más oportunidades de las que yo tuve hace 20 años cuando hacía Soñadoras o Amigas y rivales. Hay muchas más plataformas, y el que no tiene trabajo en este medio es porque no quiere; hay bastante qué hacer, es cuestión de ponerse las pilas. ¿Qué te dejó la puesta en escena Bajo terapia y cómo tomas el proyecto de Simón dice? Yo quería trabajar con Morris desde hace mucho tiempo, y ésta fue una obra inteligente que tuvo un éxito rotundo. Requirió de mucha energía vital y ahora estoy totalmente agotado, pero enfocado en la serie Simón dice, proyecto de Pedro Ortiz de Pinedo que traía entre manos desde hace mucho tiempo, y estoy orgulloso de trabajar a su lado, ya en abril verán de qué se trata. Desde La parodia no he hecho nada en barra de comedia, estoy emocionado. ¿Cuál ha sido tu momento más difícil? En realidad creo que el día profesional más
… estamos muy contentos de que al fin nos dieron una fecha y (Cómplices) ya se estrena este 23 de febrero Jesús Zavala
Outfit Arath de la Torre: Playera y pantalón: Mango, Sudadera y chamarra: AllSaints
Outfit Jesús Zavala: Camisa y pantalón: Mango, Chamarra: AllSaints, Zapatos: Steve Madden
Semanario
ENTREVISTA
Mi carrera la cuido mucho porque sé que si bajo la guardia, hay gente que viene empujando de todos lados Arath de la Torre
19
Semanario
ENTREVISTA
fuerte para mí fue cuando salí al aire con México suena de noche. Ese día supe que el barco no iba por buen rumbo y pedí a gritos que terminara. Al hacer un análisis profundo de lo que sucedió en el programa, llegué a la conclusión de que ese día fue fatídico para mí, ahí supe que necesitaba un equipo y un buen capitán. Era un programa en vivo, y ese fue mi mayor reto. Ahora todo ha cambiado y he aprendido de las fallas. Esta carrera está llena de altas y bajas, a veces tienes mucho trabajo, y otras poco. Lo importante es intentarlo, aventarte, no tener miedo, y siempre realizar un análisis de lo que haces. Tengo una carrera sólida de casi 36 años, y lo único que pido es salud y muchísima paz.
20
Jesús Zavala ¿Te gusta el resultado de tu participación en la cinta Cómplices? Sí, estamos muy contentos de que al fin nos dieron una fecha y ya se estrena este 23 de febrero. Nos dio mucho gusto que por fin se vaya a proyectar porque se hizo con gran esfuerzo y un equipo increíble. Arath y yo tenemos años de conocernos, y en este proyecto nos reencontramos, estoy seguro de que la química que tenemos los dos se va a notar. Me encanta mi personaje porque tiene un arco muy padre durante la película. Comienzo con un perfil súper reprimido; se llama Mau, un chavo un poco antisocial, enamorado del amor, pero sin experiencia, y a la primera decepción amorosa que tiene entra en
una gran depresión. Su mamá, interpretada por Mónica Dionne, está desesperada porque no sabe qué será de su hijo, no sabe cómo despertarlo para que se dé cuenta que no todo son los cómics. Por eso decide enviarlo con su tío, un experto en el ligue y la fiesta, en el vestir y en tener un estilo. Están totalmente contrastados estos personajes. Ellos se van a República Dominicana, y en ese mundo el tío comienza a mostrarle cómo debe ser y vestir, y conforme la película avanza, él cambia y el resultado es espectacular. Los dos personajes tienen ese arco; sin querer, Mau tiene ese tono más real y humano que contrasta con Arath. ¿Fue un reto que te creyeran al ser comedia? No, a mí me gusta muchísimo la comedia, me ha tocado trabajar en el género, aunque eso
no quiere decir que sea experto; siempre es difícil hacer que la gente te crea y se ría, porque una cosa es cómo nos reímos nosotros en el set, y otra muy diferente que el público lo vea y se suba al barco contigo. No fue tan difícil hacerlo al lado de Arath, y más teniendo esa complicidad entre los dos, lo cual hizo todo más sencillo. Es un género que la gente consume mucho y va a seguir disfrutando. Y continuará Club de Cuervos… Fue una gran sorpresa para mí y el elenco porque era un proyecto innovador en una plataforma que en ese momento era nueva. Hacer algo diferente siempre es un riesgo, pero al final el resultado ha sido maravilloso. Club de Cuervos me ha dejado gran satisfacción personal y laboral, le he aprendido mucho a todo el equipo. Se lograron varios goles en un solo proyecto, pero todavía no sabemos nada de la siguiente temporada, aunque esperamos que haya Club de Cuervos para más tiempo porque es un personaje con muchas herramientas y bastante más por explotar. Tengo mucho que hacer y todavía no se me quitan las ganas de seguir jugando con Hugo Sánchez. El personaje de Hugo Sánchez, ¿fue un parteaguas para abrir más puertas? Todos los personajes son muy importantes, pero Hugo Sánchez es diferente. Sí, a partir de éste han llegado otros proyectos y personajes, se han abierto una puerta y un camino diferentes. Hugo ha traído muchos proyectos que me han dado la oportunidad de seguir jugando y haciendo facetas diferentes en teatro y cine. Definitivamente me llevó a un momento importante en mi carrera. ¿Cómo logras quitarte esa etiqueta de Hugo Sánchez y reinventar la fórmula actoral? Depende de cada uno, de cada actor y de a dónde quieras dirigir tu carrera. A algunos actores les funciona una fórmula, siguen en ella y hacen otros personajes con el mismo perfil, pero yo me quiero dirigir a otro camino. En La boda de valentina hice algo diferente, por ejemplo. Estuve en Hoy no me puedo levantar haciendo Colate, un papel que salía totalmente de la zona de confort. Mi trabajo ha sido una búsqueda en la cual me he dedicado a leer propuestas, guiones y libros para siempre renovarme. Quiero retos en cada trabajo y con eso demostrar que puedo hacer más proyectos, que tengo la capacidad; eso es lo que he estado haciendo últimamente. Es fácil porque ya ha pasado, porque cuando tenía proyectos infantiles me llegaron a encasillar, y ahora lo están haciendo quizá con Sánchez, pero en un tiempo ya no será así y vendrá otro papel más. De niño soñabas con ser cantante, ¿sigue presente ese anhelo? Dedicarme a cantar únicamente, no. Hay otros proyectos de actuación que van de la mano con el canto, y eso sí lo quiero hacer. Ya no me veo cantando, me enamoré del set, del cine, de la cámara, y quiero seguir en esa ruta. ¿Qué reto te gustaría realizar próximamente? Quizá probar con el drama y seguir en ese camino. También me encantaría un antagónico. No tengo un perfil en específico. ¿Cuál ha sido tu mayor obstáculo? Hubo muchos años en los que era difícil conseguir un papel que encajara a la perfección, a veces la altura o las facciones no eran las adecuadas. No había tantos caminos como ahorita con tanta serie y películas. Hoy hay tantos personajes que no requieren exactamente ciertas características. La gente ama ver proyectos más reales, y eso es padrísimo. Hay sacrificios, como estar lejos de la familia, pero aunque es un momento difícil, al final, cuando estrenas un proyecto, te das cuenta de que vale la pena. ¿Qué tipo de series y cine sueles ver? De todo tipo. Mi serie favorita es Breaking Bad, es mi religión, no me canso de verla. Las tramas me parecen muy interesantes, así como las películas con tintes y actuaciones exquisitos muy agradables.
Semanario
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO Mayor virtud: “Noble” Qué esperas de tus amigos: “Nada” Lugar para relajarte: “La playa” Si tuvieras que escuchar una última canción: “Híjole, está difícil… ‘El triste’” A la hora de vestir: “Soy súper relajado, jajaja” Gusto culposo: “Jajaja, mejor no lo digo. Son mis amigos, y me matan si lo digo”
Outfit: Suéter: Mango, Saco: H&M
Arath de la Torre Rasgo principal de tu carácter: “Perfección” Ideal de perfección: “Paz” Hábito ajeno que no soportas: “Suciedad” Estado de ánimo (durante la entrevista): “Alegre” Mayor defecto: “Iracundo”
Outfit: Suéter: AllSaints, Saco: H&M
CUESTIÓN DE ESTILO Jesús Zavala Lugar para relajarte: “Con mi familia en Guadalajara” Libro favorito: “Tengo una obsesión de no dejar de leer la saga de Harry Potter, aunque suene ñoño” Gusto culposo musical: “La banda” Frase: “Carpe diem” A la hora de vestir: “Soy muy casual,
22
antiformal. Me gustan los jeans, las playeras de cómics y caricaturas” Tres básicos en tu guardarropa: “Jeans negros, gorras y mis lentes” Principal defecto: “Ser perfeccionista y tratar de hacer todo a la primera” Principal virtud: “La limpieza y el orden” Hábito ajeno que no soportas: “Que mastiquen con la boca abierta”
Semanario
NIGHT
E
n menos de un mes, exactamente el viernes 2 de marzo, en el Foro Normandie de la Ciudad de México, André Galluzzi, uno de los DJs alemanes con mayor reconocimiento, hará vibrar a los capitalinos con los beats provenientes de sus consolas, esos que ha acumulado en más de 25 años de trayectoria. André nació en Frankfurt, pero creció en Wiesbaden, sin embargo, su carrera se desarrolla desde 1991 en Berlín, ciudad que ha visto germinar algunos de los mejores talentos del techno. Desde allí, la capital alemana, Galluzzi creó un sonido profundo, espacial y monótono que le abrió las puertas de la industria, primero en algunas de las fiestas más importantes (Cocoon, Love Parade, Airport Terminal Rave) y después en los clubes más legendarios como el mítico Tresor, donde obtuvo una residencia. André hizo historia en el techno gracias a la instauración del sello Taksi Productions, junto a Paul Britschitsch, que al inicio contaba solamente con un estudio en Frankfurt, donde crearían las diversas entregas de Taksi, que llegaron a ser hasta seis. Al ser reconocido como uno de los mejores DJs del circuito underground de Alemania, logró una residencia en OSTGUT, y tras su cierre en 2001, André publicaría un álbum compilatorio, una joya que hoy es vista como una de las bases del techno tal y como lo conocemos. Asimismo, crea el concepto Submerge, una serie de eventos que lo tendrían dando shows durante dos años. En este periodo, Galluzzi también es famoso por sus maratónicos sets de hasta 10 horas en Ibiza. Por varios años, André se mantuvo vigente en la escena electrónica, y en 2001 establece el sello Aras, con lo cual implementa una plataforma tanto para él como para los nuevos talentos que buscan transmitir sonidos innovadores y poco convencionales. Tuvieron que pasar casi 25 años para que el DJ y productor alemán publicara Alcatraz, su primer álbum, aunque anteriormente ya había lanzado compilatorios de mezclas. Ahora André Galluzzi es una leyenda del techno alemán, de donde, se dice, surgió el original o por lo menos el que comenzó a generar un movimiento que hoy en día es difícil de encontrar en espacios masivos.
24
N Soraya Villanueva
avegar entre sabores que nos acercan a la auténtica cocina de las abuelas es como se podría describir la experiencia gastronómica que se tiene en Gorka Altamar, el restaurante que desde los primeros minutos nos hace olvidar el bullicio de la ciudad y nos sumerge en las profundidades del mar, pues a donde quiera que la mirada sea dirigida, el azul índigo está siempre presente, así como las imágenes de especies marinas. Dejando de lado las creaciones culinarias “rimbombantes”, como el chef Gorka Bátiz las llama, su cocina tiene el propósito de albergar en su menú opciones tradicionales de la comida española, dando la bienvenida a un menú con mucha personalidad y sabor, que desde hace años Bátiz soñó. En el restaurante, uno se siente como en casa; uno puede dejar de lado las pretensiones a pesar de que el lugar cuenta con una decoración chic. Ahí, uno puede fluir y saborear cada bocado como si se estuviese en casa atendido por un familiar, gracias a que Gorka ha creado un lazo que va más allá de la atención con sus comensales; hay quienes regresan una y otra vez para sentarse
a la mesa y ser atendidos por él mismo, intercambiar palabras y contagiarse del gran carisma que el cocinero posee. El mar como protagonista Al ser cocina española, casi todos los platillos giran en torno a los mariscos, los cuales son traídos desde España, conjugando su sabor con el de productos locales que hacen más grande aún la sazón en cada opción de la Península Ibérica que se sirva en la mesa. Para arrancar la experiencia culinaria están las Croquetas de bacalao, que tan sólo serán el inicio de un sinfín de sensaciones que el olfato y gusto percibirán. Unas Alcachofas con queso idiazábal, jamón ibérico y almendras, tampoco pueden faltar al centro; su queso es tan único que te hará gozar lentamente cada una de las hojas de la alcachofa hasta llegar a la mejor parte: su corazón. Con sus más de 50 variantes, podrás pedir una pasta, arroz, pescado, ensalada, sopa o crema. Por ejemplo, puedes ordenar como entrada un Pulpo a la gallega, Huevos rotos con gulas o los Boquerones en aceite de olivo. Entre las sopas sobresale la de Pescado del Cantábrico. El rey de los mariscos es sin duda el Bogavante altamar, así como el Bacalao a la vizcaína. Ahora que si eres amante de la carne,
no te preocupes, la carta también contempla opciones deliciosas como el Short rib al vino tinto con puré de patata y trufa. Aventúrate también a probar el Risotto de ossobuco al azafrán. Cada uno de los platillos vale la pena para regresar una y otra vez. Para finalizar y endulzar tu paladar, no puedes irte sin deleitarte con el Delirio de Chocolate Belga, ya que, literal, sus explosiones de sabores te harán delirar, y más si lo acompañas con un delicioso carajillo shakeado que ahí se sirve. Y ni qué decir de la mixología, otra de sus especialidades. Cuentan con tres gin tonics especiales: ginebra, eucalipto y té verde. Además, desde la entrada se puede apreciar una gran cava de vinos con los mejores de diferentes regiones, sobresaliendo entre ellos los exponentes españoles, sin olvidar los mexicanos. (Fotos: Lux Orozco) Ubicación: Volcán 150, Lomas Virreyes, Lomas de Chapultepec, quinta sección
Semanario
buen comer
Dualidades marinas
Un aspecto más reciente que destaca del restaurante es su nueva terraza, para todos aquellos que buscan un momento de relajación. De lunes a viernes, Gorka Altamar es ideal para comidas de negocios, cenas románticas y hasta para pasar una tarde-noche de copeo con los amigos, pues por las tardes es acompañada de buena música. Sin embargo, los fines de semana el ambiente cambia y se vuelve más familiar, funcionando su terraza como un área destinada para los pequeños, con juegos
25
Semanario
HOGAR
26
Semanario
HOGAR
27
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
9
Urband 5 Me parece que van muy bien. Cada uno se viste de acuerdo con su personalidad. Y ahora que viene la moda coreana, no lo hacen mal. Calificación: 9
28
9
Bad Hombre Me parece que para ir a un evento que era de música, está muy bien vestido. Calificación: 9
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
7
8
Diego Amozurrutia Era un evento cool carpet y trae buen look para ello. Los tenis están geniales; muy atinado traer todo de negro. Calificación: 8
Vadhir Derbez Le faltó altura para que se viera mejor equilibrado. Le hubiera cerrado el abrigo y puesto una bota vaquera. Calificación: 7
5
Cecilia Ponce ¡Qué hizo! No entiendo el outfit, no hay un concepto. Me gustan los shorts solamente. Calificación: 5
29
Semanario
EXPOS
L
Rocío Rangel a comunidad de Joquicingo, ubicada en el Estado de México y la cual quedó devastada por el sismo del pasado 19 de septiembre, se beneficiará con la exposición El arte unido por México, que organizaron los artistas plásticos Bernardo Montaño y Janet Secin, junto con el Club Rotary International, en la Agrupación Leonesa de México. “A raíz del reciente temblor que azotó a la Ciudad de México y afectó a varios estados de la República, se nos ocurrió hacer un evento de arte para ayudar a los damnificados de ciertos lugares. La idea es recaudar fondos y poner así nuestro granito de arena por medio de la muestra El arte unido por México”, dice Bernardo Montaño. “Por fortuna se nos sumó el Club Rotary International que, por su parte, tiene un proyecto de reconstrucción de casas exclusivamente para esta localidad de Joquicingo, Estado de México, con el fin de ayudar a las más de 200 familias damnificadas. Calculamos entre 50 y 70 artistas participantes, y cada uno montará tres obras. En mi caso, hago escultura y pintura, y mi rollo es más surrealista. Tengo 14 años como artista plástico y en algunos cuadros escribo frases”, afirma Montaño. Por su parte, Secin adelantó que todas las obras participantes se venderán a costos accesibles con el fin de que la gente las adquiera para que puedan edificar las 150 casas que prevén construir en dicha zona en lo que resta del año. “Yo pinto frutas, y mi especialidad son las manzanas; también dibujo bodegones. Hay artistas mexicanos y extranjeros sumándose a esta noble causa”. Saben que es urgente la ayuda a esas comunidades. “Lo primero es la reconstrucción de Joquicingo. Sabemos de antemano que hay comunidades a las que no les ha llegado la ayuda, y nosotros como artistas hemos
30
hecho muchas subastas y una gran cantidad de eventos para apoyarlos. Así que depende de la respuesta de la gente para poder armar otra expo, y a la par nos permite reactivar parte del movimiento artístico”.
Finalmente Humberto Sánchez, miembro de la mesa directiva del Club Rotary International, agregó que las viviendas tendrán un área de 45 y 50 metros, y esperan entregarlas a finales de este año. “En no más de dos meses se empieza con la reconstrucción, y dependerá de muchos factores el tiempo de construcción. Se han hecho visitas físicas a la comunidad con un comité de rotarios para levantar censos en la zona para que se registren las familias afectadas. Además, los más de 100 años que lleva el Club Rotary International lo respaldan, todas las acciones que promete las cumple”. Sede: Agrupación Leonesa de México Ubicación: Campos Elíseos 97, colonia Polanco
Semanario
EVENTOS
Max Villegas y Paola Garduño
L
Soraya Villanueva a marca OIKOS, famosa por su yoghurt estilo griego, ahora tiene una nueva creación: se trata de una presentación para beber, la cual por sus propiedades de nutrición y consistencia es ideal para ser incluida en nuestra vida diaria a través de diferentes platillos, como lo demostró la chef Paola Garduño con siete recetas de sabor inigualable a base de OIKOS. La intención con esta propuesta es transformar la experiencia de consumo del producto bebible y tener presente que OIKOS tiene gran calidad. Al ser elaborado con leche fresca y mezclas únicas de exquisitas frutas naturales en trozos, la bebida no pierde la cremosidad que caracteriza a la receta griega original. “Me encanta la idea de presentar algo que me gusta y que tiene que ver con mi filosofía de vida y de cómo es mi forma de comer. Esta dinámica de acercar a las personas a experimentar con los sabores y que sepan que pueden probar diversas recetas o hacerse un licuado con ellos y combinarlos con diferentes cereales y frutas”, explicó Paola mientras enseñaba a los invitados que asistieron al lanzamiento del yoghurt cómo hacer diversas combinaciones de licuados.
Para reconectar con los sabores naturales, OIKOS bebible está disponible en tres sabores irresistibles: el primero es Frutos rojos y coco, en el que sobresale el sabor de la frambuesa, que al ser más ácida que la fresa logra un balance de sabores perfecto con un toque dulce de manera natural; el segundo es de Chabacano, nectarina y durazno, y el tercero es Mango y mandarina, que a pesar de ser una combinación poco convencional es perfecta para el paladar. OIKOS y la chef del restaurante Café O crearon siete recetas prácticas y sencillas a base de yoghurt bebible para que los asistentes al evento pudieran vivir la experiencia de la marca de una forma distinta con diversos sabores, olores y texturas en cada bocado.
Jonathan García, Ximena Alvizo y Natalia Martínez Rivas
Entre los platillos que Paola creó se encuentran: Tarro de cereales, semillas, papaya y maracuyá; Bowl de acaí, nueces y yoghurt con quinoa inflada, así como Tarta crujiente de fresas con helado de yoghurt de fresas, dando la opción de consumir OIKOS a cualquier hora del día. “El menú es de siete recetas en total. Me reuní con un mini equipo para crearlo al cien y poder lograr la combinación de sabores adecuada de cada sabor. La intención es que OIKOS bebible sea parte de nuestro día a día”, destacó. (Fotos: Lux Orozco)
31
Semanario
SOCIALES
Roxana Soria, Iván Medina, Oscar Wall’s, Rodrigo Sánchez y Rodrigo Álvarez
F
uimos parte del opening de la tercera sucursal de Wall’s BarberShop ubicada en Olivar de los Padres, la cual resalta las raíces mexicanas y es exclusiva para hombres. Los socios Iván Medina y Rodrigo Sánchez cortaron el listón en compañía de Oscar Wall’s. Todos disfrutaron de unos cortes de carne y un ambiente ¡súper cool! para dar inicio. Dentro de la decoración resaltan los tonos black and white, básicos, pero con estilo. Además, en este hot spot no sólo podrás retocarte la barba, sino también hacerte un facial o una mascarilla para lucir una piel increíble. Mientras eso pasa, te consentirán con una cerveza artesanal, un vino o un queso, todos productos nacionales. La calidad del servicio es algo que los diferencia de las demás; por segundo año consecutivo esta franquicia ganó el premio a la mejor barbería a nivel nacional, ya que su concepto es único y te harán sentir como en casa.
Ariana Dugarte
Iván Medina
32
Juan Pablo Barranco
Alejandro Márquez y Enrique Osorio
Elizabeth, Gregorio y Paola Zurieta con Luis Miguel Sánchez
Semanario
SOCIALES
Abelardo Marcondes y Regina Bueno
Lula Martín del Campo, Yalinne Rossell, Paulina Fajer, Sylvia Rivera y Annabelle Chevalier
L
Andrés Pereda, Heidy Esquinca e Iván Peralta
Maridolo González, Dinorah Climent y Juan Diez
a temporada de nieve en Vail Resort sigue en su máximo esplendor, por lo que Jennifer Viditzward, Johnna Muscente, Tania Sear y Sylvia Rivera Jáuregui organizaron una deliciosa cena en el restaurante Cascabel con 30 invitados especiales. Entre risas compartieron sus mejores experiencias durante sus viajes, mismas que sirvieron para concursar por tres increíbles premios. Durante el festejo, que duró hasta la medianoche, dieron detalles de los próximos eventos y terminaron con planes para lo que resta de la temporada de nieve. ¡Nos encanta!
Marisa Abedrop y Rafael Micha
Tania Sear, Johanna Muscente y Mariana Mijares
Sylvia Rivera y Heidy Esquinca
Daniela Gamba y Alina Garduño
33
Semanario
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
Fashion Frappe! La fashion blogger Dear Milano pasea por las calles de Nueva York con un outfit lleno de color. ¡Súper cute! Sus gafas reflejan lo bien que luce en estos días de invierno.
¡Brillante invierno! Imparable y feliz se muestra Memo Chavero en su viaje por Colorado, donde disfruta de la montaña y nieve. ¡Fascinante paisaje!
34
Relaxed! Cassandra de la Vega se desconectó del estrés de la ciudad durante unos merecidos días de playa. ¡Qué buen plan!, ¿no creen?
Maternity style! La blogger Karely disfruta su embarazo al máximo, ella feliz con la próxima llegada de su bebé. ¡Felicidades, luce muy trendy! Pink bomb! Nath Campos, en un total look en rosa, saca su lado más cool en la Feria de Chapultepec. La pasó bomba divirtiéndose como niña.
Glamour night! Michelle Salas luce como una reina con este vestido espectacular. Estamos seguros de que roba más de una mirada.
¡Un lugar mágico! Peña de Bernal es un must si viajas a Querétaro, y Alfonso de Bustos lo sabe, quien disfrutó de una vista inigualable en este lugar tan sorprendente.
¡Rompe olas! Cuerpazo el de Erick Sandoval en las playas de Sayulita. Muy valiente, entre rocas enormes, desafía las olas. ¡Increíble!
Semanario
PerfumerĂa
36
Semanario
PerfumerĂa
37
Semanario
de paseo
T
Rocío Rangel ras el éxito obtenido durante la primera edición del festival Club Sibarita, Jean Philippe Gillot y Carolina Molina, los fundadores y directores de este evento, decidieron una vez más llevar su gastronomía de vanguardia a Mérida, Yucatán, y compartir esta experiencia culinaria con los más de 40 destacados chefs que se darán cita del 21 al 23 de febrero en dicha entidad maya. “Este año fomentaremos las memorias de sobremesa, y se nos hace interesante tener talentos nuevos. Martha Ortiz será nuestra invitada de honor, va a recibir las Llaves de Oro por su trayectoria gastronómica. Estamos agregando las cocinas tradicionales de Yucatán y gente que hace mermeladas tradicionales. “Además tendremos una experiencia en
38
el pueblo de Izamal y conocerán a la gente que está trabajando el maíz. Lo mejor de todo es que a través de una sobremesa, catas, demostraciones y distintas conferencias,
la gente que nos acompañe vivirá una experiencia sibarita, y aprovechará su estadía para conocer el estado, así como sus haciendas henequeneras”, afirma Molina.
En esta segunda versión del festival, además de rescatar la comida tradicional yucateca, aprovecharán la oportunidad para mostrar las bellezas naturales que posee este territorio henequenero con el fin de impulsar el turismo de la región, gracias a la alianza que hicieron con la empresa de tours Mayan Heritage. “Empezamos el 21 con nuestra primera sede, que es el Hotel Chablé, donde tendremos la comida inaugural Chefs
& Friends, Bienvenidos a Yucatán, en la que habrá cinco chefs cocinando comida tradicional. Participarán Luis Ronzón, Jonatan Gómez-Luna, Atzin Santos, Christian Bravo y Fernanda Covarrubias. “Y en la cena de maridaje, Stefano Marcelletti estará acompañado por Darren Walsh, Daniele Muller y Tiago Aceituno. Al siguiente día habrá conferencias de emprendimiento gastronómico con las empresarias Tere Cazola y Maru Medina, para terminar con la ponencia magistral de Martha Ortiz. Además, desde el año pasado nos dimos a la tarea de contactar universidades gastronómicas para que traigan a sus alumnos y vivan esta experiencia”, recuerda Gillot.
Semanario
de paseo Mientras que el jueves 22 tendrán lugar las conferencias de Maru Medina y Martha Ortiz, en el Hilton, así como la comida maridaje De Mérida con Amor, en el Hotel Boutique Rosas & Chocolate, a cargo de los chefs David Segovia, Marco Marín, Fabrizio Di Stazio y Paloma Ponce. “Ese día se llevará a cabo el The Art of Fine Dining Vol. III, que se ha vuelto todo un clásico y el cual será presentado por Marbol Casa, en el Hilton, y participarán los chefs Olivier Deboise, Eduardo Morali, Regina Escalante, Víctor Zárate y Richard Singh, entre otros. “Mientras que el viernes 23 habrá un tour exclusivo por el Pueblo Mágico de Izamal, y el recorrido concluirá con la comida denominada Sabores de Yucatán, en el restaurante Kinich. “Ese mismo día por la noche se realizará la clausura bajo el nombre de Taste The Best, en la cual 21 chefs estarán cocinando al mismo tiempo. La gente está muy contenta con la credibilidad que hemos alcanzado, porque el festival lo hemos hecho con amor y pasión, como buenos amantes de la gastronomía que somos. Los boletos para cada evento se adquieren a través de la página web; cada uno tiene un precio diferente, dependiendo de la experiencia”, agrega Gillot.
39
Semanario
Aventura
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Las sagas vikingas retratan a los antiguos habitantes de Escandinavia no sólo como grandes guerreros, sino también como ávidos viajeros y exploradores, no en vano una de las diferentes teorías que existen sobre quién llegó primero al continente americano dice que fue una expedición escandinava. La famosa Saga de Vinlandia señala que una expedición procedente del norte de Europa desembarcó en lo que hoy es Groenlandia, en el siglo X de nuestra era. Las pruebas existen, y la discusión es en torno a saber si fueron estos vikingos los primeros en llegar o si antes hubo alguien más. Es una discusión aparte. Como sea, la semilla por viajar y descubrir nuevos horizontes parece permanecer en mucha gente oriunda del norte de Europa, y llama la atención el caso de Thomas Thor-Jensen, un danés amante del esquí en la nieve que llegó a la zona de los Alpes franceses en 1989… y jamás se fue. Hoy, casi tres décadas después, este hombre dirige un equipo de 480 personas que mantienen y dan vida a uno de los centros de recreación invernal más importantes de Francia y toda Europa: Courchevel, una estación para practicar deportes sobre la
40
nieve que, además, ofrece un gran número de actividades para toda la familia. Una de ellas tiene lugar a partir de ayer y se extenderá hasta el próximo 8 de marzo: el Festival Internacional de Artes Pirotécnicas, un evento que desde 2003 se ha consolidado como un referente para quienes buscan un descanso a través de la magia que pueden brindar los hermosos paisajes nevados.
Referente europeo Decir que el valle de Tarentaise -en donde se construyó la estación de Courchevel hace ya más de siete décadas- está de fiesta desde el pasado 9 de diciembre, cuando comenzó oficialmente la temporada invernal, no es exageración. Mucho menos ahora que ya es tiempo de que el Festival Internacional de Artes Pirotécnicas vuelva a la vida después de un año de letargo y dé lustre a la fama bien ganada que tiene este resort de ser uno de los más espectaculares de Europa. Las razones son contundentes y muy convincentes para quienes gustan de los deportes invernales: ante todo, la estación de esquí garantiza a los visitantes que desde principios de diciembre y hasta finales de
Semanario
Aventura
abril, cuando concluye la temporada, todas las áreas para esquiar estarán óptimamente cubiertas por la nieve. La estadística suena pretenciosa, pero no es exagerada si se considera que 80% de las instalaciones y zonas para practicar deportes invernales se encuentran a una altura de mil 800 metros; esto, aunado a las condiciones naturales del valle y a la ayuda de la tecnología para producir un porcentaje de nieve artificial, son los principales garantes de Courchevel. A esto valdría la pena agregar que la estación cuenta con facilidades para toda la familia, incluso con zonas para que los más pequeños puedan disfrutar de la nieve, o con áreas ambientadas de manera temática, tipo medieval o incluso del Oeste. “Courchevel ofrece lo mejor para esquiar, pero no sólo eso: los visitantes pueden disfrutar muchas actividades y eventos a lo largo del invierno. La experiencia excepcional de Courchevel significa que podemos organizar eventos de renombre como el Festival Internacional de Artes Pirotécnicas”, dicen los promotores. La magia del fuego Por un poco más de tres semanas, Courchevel encenderá las luces y el sonido de un espectáculo que, de acuerdo con los organizadores y la gerencia de la estación de esquí, “nadie podrá ver en ninguna otra parte del mundo”. La idea es simple: se hace una preselección de cuatro equipos de gran renombre internacional para que desarrollen un espectáculo audiovisual a través de dos variantes: una temática establecida por el resort, y la otra de libre elección. Una vez que los cuatro combinados han presentado su idea, deberán ponerla en marcha en cada una de las cuatro zonas o villas que forman parte de Courchevel, lo que sin duda desata la fiesta invernal en este rincón de Francia. “Uno de los secretos de su éxito proviene del trabajo puesto en su lado artístico, la parte mágica del festival. No se trata sólo de hacer el mayor ruido con la mayor cantidad de fuegos artificiales”, explica Nicolas Restout, el gerente de Entretenimiento del resort. Año tras año es un éxito innegable, y para este 2018 los organizadores decidieron que la temática establecida -que deberá ser desarrollada por los participantes- girará en torno al universo de La Guerra de las Galaxias, con lo que se espera seguir el camino de la popularidad que ha obtenido el festival desde su nacimiento. Y es que el reto a vencer este año, además de superar la espectacularidad de los juegos pirotécnicos y la música que ocurrieron en 2017, cuando se celebró el 70 aniversario del resort, es al menos igualar el número de asistentes, cuya cifra el año pasado rondó los 30 mil. “Courchevel es un teatro de juegos pirotécnicos sinigual. La proximidad tan cercana a ellos es increíble, incluso alucinante, y la música está sincronizada perfectamente con las explosiones, lo cual añade la perfección y la magia a esta experiencia”, concluye Nicolas Restout.
41
Semanario
MOTOR
Por su tamaño y orientación, QX80 es un vehículo sumamente imponente
El diseño exterior está basado en el concepto Poderosa Elegancia de Infiniti
V8, 5.6 litros 405 caballos Desde $1,449,900
S
Por RodrigoFischer18 de #Rin18 egún la Real Academia Española, la palabra “insignia” significa “señal, distintivo o divisa honorífica. Emblema distintivo de una institución, asociación o marca comercial, que se usa prendido en la ropa como muestra de vinculación o simpatía”. Esto viene al caso porque justamente la QX80 es el vehículo insignia de la marca Infiniti, y eso no es poca cosa. Se trata de una de las SUV más grandes, confortables y equipadas en toda la industria. La presentación de su más reciente versión ocurrió durante el pasado Autoshow de Dubái, así que en Infiniti, me parece, tienen muy claro dónde y a quién hay que venderle este tipo de SUV.
42
La cabina cuenta con suficiente espacio hasta para siete pasajeros Dentro de un auto tan grande, Infiniti aprovechó para procurar que no haga falta ningún elemento de confort, y lo han logrado. Podemos encontrar amenidades acabadas a mano con ensambles y materiales premium con un gran nivel de insonorización. El sistema de info-entretenimiento, por su parte, permite conectar casi cualquier tipo de medio y dispositivo actual. Al igual que la misma QX80, su motor es un monstruoso V8 de 5.6 litros. Puede entregar 405 caballos y 413 libras pie de par motor a las cuatro ruedas, gracias a su caja automática y sistema de tracción integral (AWD). Con todo lo anterior, me parece que estamos de acuerdo con la RAE acerca de que la QX80 es un vehículo insignia.
Semanario
pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
El flujo de la abundancia viene a tus manos, así que si habías estado bruja, será cosa del pasado, pues ahora el dinero comenzará a fluir. En estos días se augura una alianza, sociedad o la firma de un contrato prometedor.
¿Eres de los que siempre esperan más? El nuevo Moto E4 Plus viene con una enorme pantalla HD de 5.5”, una potente batería y puedes desbloquearlo al instante con tu huella digital, además toma hermosas fotos y selfies incluso en condiciones de poca luz con Flash Selfie. Para que sigas celebrando el mes del amor, EstiloDF y Motorola tienen un Moto E4 Plus; si lo quieres, cuéntanos tu historia de amor (sólo pueden participar mayores de edad) y dinos cuándo llegó a México el Moto E4, en un mail a trivias@ estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Buen momento para festejarte con unos días de descanso. Podrías hacer un viaje, aunque sea pequeño, no sólo para descansar el cuerpo, sino para meditar sobre tus objetivos en este nuevo ciclo de vida.
Tendrás una racha de suerte de aproximadamente 10 días y traerás al plano físico todo lo que manifiestes. Cuida tus pensamientos y mantente positivo y optimista a pesar de las aves de mal agüero.
No es momento de tirar la toalla, así que no te rindas y sigue adelante. La lucha no ha terminado, mantente firme en tus decisiones y apégate al plan. Ten el coraje y el valor de seguir tus sueños.
La victoria estará de tu lado durante esta semana, pues nuevas ideas creativas vendrán a tu mente, como respuesta a tus plegarias. Días buenos para la firma de contratos y documentos legales.
Semana llena de encuentros y reuniones, de las cuales saldrán nuevas amistades, contactos o romances. Si buscas trabajo, en estos días te llamarán para entrevista, así que confía en ti.
Durante estos días, no tendrás nada de qué preocuparte, pues tus necesidades materiales estarán cubiertas. Se arregla a tu favor un préstamo o te llega un dinero que no tenías contemplado.
Ingredientes: 1 1/2 taza 1/4 taza 1 1 taza 2/3 taza
lechuga romana picada queso feta deshebrado cebolla picada mandarina en gajos pavo ahumado partido en trozos cerezas (para hacer la vinagreta balsámica)
Esta semana será muy movida y requerirá que pongas toda tu atención y creatividad para salir avante, pues todo se te juntará. Mantente incansable y optimista.
Preparación:
Agrega todos los ingredientes, excepto las cerezas, en un tazón grande. Divide en platos individuales. Añade las cerezas y la vinagreta.
Si hay algo que ya no te satisface o no te hace sentir pleno, es el momento de decirle adiós. No tengas miedo de expresar tus emociones y de tomar acción pertinente a tus ideas creativas.
1/3 taza 3 1 1 diente 1 cda 1 cdita 2 cdas 1 cda
aceite de oliva extra virgen zanahorias peladas y rebanadas cebolla pequeña ajo (cafetera) albahaca deshidratada mejorana deshidratada vinagre balsámico miel sal y pimienta al gusto
Preparación:
Licua todos los ingredientes y refrigéralos. Después baña la ensalada con este aderezo.
46
sudoku
Ingredientes para la vinagreta: Estás por vivir una buena racha, pues las cosas que se habían detenido ahora se desbloquearán. Ten confianza en ti y en tu guía divina que te llevará con éxito al cumplimiento de tus objetivos.
Trata de ser más empático y compasivo; recuerda que no tienes que perdonar la acción o a la persona, sino solamente no seguir cargando con ese peso que te impide seguir adelante.
No todo en la vida es trabajo, el gozo también es necesario para el proceso creativo y la oxigenación de tu cerebro y alma. Mantén un balance entre tu vida personal y laboral.