Telón
Semanario
Semanario
Contenido
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
40 Un aplauso para el amor Homenaje a José José con cuatro extraordinarios cantantes y el periodista Víctor Hugo Sánchez, quien cuenta anécdotas del Príncipe de la canción
Música
42 King Crimson
La legendaria banda de rock progresivo deleitará a su selecto grupo de seguidores
JOSÉ RON
Espectáculos De Película
Agradecemos a Casa Quimera por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada
Night
4
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Fotógrafos Óscar Ponce Víctor González Sandra Trejo Sergio Ramírez
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
30 Susana Zabaleta
La actriz ya se prepara para entregarse en cuerpo y alma en la puesta en escena Carmina Burana, donde fungirá como la soprano solista
48 El fin de una historia
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext: 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv ext 141 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext: 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
Club Social Rhodesia pone fin a una década de fiestas
68 Backa Drama en torno a cómo debe ser la familia perfecta
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
moda Rodrigo Alcantara Denise Czonstkowski
Aventura
36 Un don excepcional
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Colaborador Israel Téllez Olman Castro
En portada Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Zuhaila Allec Grooming: Enrique Torres Locación: Casa Quimera
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112
Peripecias de un impresionante viaje por suelo vikingo
Tiempo: Publicación semanal, del 14 al 20 de Julio de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Entrevista
6
A
Mario Alberto Cabrera ntes de pensar en la recompensa, es esencial considerar la entrega y el sacrificio. Esa es la filosofía que rige el andar de José Ron, quien motivado por esa manera de pensar, antepone siempre la dedicación y dar lo mejor de sí antes de encarar un proyecto profesional o personal. No obstante, para Enamorándome de Ramón, el actor admite que entregarse le fue sencillo, pues tuvo la oportunidad de darle vida a un personaje apasionado con el que descubrió que posee muchas cosas en común. Tras haber concluido las grabaciones del melodrama que llega a su fin este 30 de julio, José platica con EstiloDF sobre el cúmulo de emociones que le provoca dejar ir a uno de los personajes más entrañables que ha interpretado, las valiosas lecciones que aprendió de él, y cómo se prepara para unas merecidas vacaciones, periodo en el que además de reponer energías, aprovechará para pasar tiempo con sus seres queridos, atender su hogar y seguir preparándose para su próxima incursión musical. Finalmente terminas este proyecto, ¿cuál es el balance que haces tras el mismo? Estoy muy contento y agradecido porque fue un proyecto que me trajo muchas bendiciones, entre ellas a un personaje maravilloso al que nunca voy a olvidar. Estoy agradecido con la productora Lucero Suárez por la oportunidad de haber formado parte de esto, y por siempre tener la fortuna de contar con compañeros que fomentan la buena armonía y siempre se hace buen equipo. También me gustaría reconocer que sin Esmeralda esto no hubiera sido posible, ya que es una chava súper entregada, profesional, apasionada de la vida, de lo que hace, de su trabajo, virtudes que permitieron que tuviéramos una química muy linda, la cual se vio reflejada en los niveles de audiencia, gracias a Dios. ¿Sentimientos encontrados por el final? Siempre. Creo que lo complicado es entender que tienes que despedirte de un personaje y saber que son procesos. Al principio siempre busco cómo y por dónde iré; ya en el camino vas encontrando diferentes cosas, experimentando lo que
Outfit: Camisa: Stella McCartney para Silver Deer Pantalón y cinturón: Salvatore Ferragamo Zapatos: Duke and Dexter: W and Company
vive el personaje, y pues llega el momento en el que cuando veo los resultados de lo que hemos hecho, sí provoca en mí diferentes sensaciones porque uno le pone todo el corazón. Soy una persona muy entregada, pongo mi alma, mi corazón, mi ciento por ciento, entonces ver de repente que un personaje se convierte en un recuerdo me produce un no sé qué, porque una parte de mí está en esa historia, en ese personaje. Implica muchas cosas: sacrificios, mucha disciplina, entrega, amor. Pero por otro lado, por toda esa carga de trabajo también anhelas ese tiempo para ti, las vacaciones. Sin duda son sentimientos encontrados. ¿Satisfecho con lo que le espera a tu personaje? Me parece que sí. Ramón es un personaje tan entregado que sufre, lo hacen
sufrir bastante, pero creo que no hay mejor cualidad que siempre ser entregado pase lo que pase, ya que en la vida uno tiene que transformarse o aprender de lo que a uno le pasa para ser más fuerte y seguir adelante. Eso es lo que hace mi personaje, siempre da lo mejor sin temor a volver a sufrir, sin temerle a lo que va a pasar, siempre se va a entregar y siempre se entregó. Creo que al final le espera una recompensa muy linda en su vida gracias a esta virtud. Dicen que los actores aprenden algo nuevo de cada uno de los personajes que interpretan, en este caso, ¿Ramón te dejó alguna enseñanza? Ramón me ha dejado muchas cosas, no sólo una, sobre todo porque considero que se trata de un personaje que se parece mucho a mí, ya sea por las situaciones que
Semanario
Entrevista
vive de repente, porque viene de provincia, porque llega a la ciudad, porque para él, el amor lo es todo, o porque su madre es un pilar súper importante. Fue un personaje que me tocó bastante el corazón y que para mí fue un verdadero placer darle vida. ¿Qué más te llevas de este proyecto? Muy buenos amigos. Creo que una de las cosas más hermosas que te deja este trabajo es conocer gente nueva y tener la oportunidad de hacer amistades verdaderas. Cuando te toca estar en un proyecto como éste te llegan bendiciones, y yo me voy muy contento por eso. A Esmeralda, por ejemplo, ya la conocía, pero después de trabajar juntos en este proyecto descubrí que la adoro y que para mí se convirtió en una muy buena amiga, de esas como pocas en la vida. Pero no sólo ella, pues también me pasó con Fabiola Guajardo, Arturo Carmona y Marcelo Córdoba, con quien ya había tenido oportunidad de trabajar, pero ahora se afianzó más esa amistad. Terminas una etapa en tu vida, ¿buscarás comenzar otro proyecto próximamente o piensas tomar las cosas con calma? Creo que esas decisiones dependen de las circunstancias. Sin embargo, en este momento de mi vida sí me quiero ir con calma, no estoy buscando otro proyecto, pues quiero descansar; es más, creo que lo necesito para mí, para irme de viaje, ver a mi familia, estar con mi pareja, hacer cosas que quiero hacer, como dedicarle tiempo a la música, que es una de mis grandes pasiones y algo que voy a retomar, pues no pude debido a la telenovela. Ahora es tiempo de cagar pilas, de renovarme y seguir hacia adelante con todos mis sueños. Terminas la telenovela justo en pleno verano, una época ideal para tomarse un tiempo libre; dime, ¿cómo son tus vacaciones ideales? Disfrutar las vacaciones tiene que ver mucho con la gente que te rodea, independientemente de que quieras ir a tal o cual lado, o que hagas o no un viaje en particular. Por ejemplo, yo podría estar en mi casa, pero si estoy con la gente que quiero, con mi familia, mi pareja y hasta mis mascotas para pasar un tiempo de calidad, sin esta cosa de estar pensando en el trabajo, para mí es algo que me da mucha paz. Aunque también debo admitir que si hay
7
Semanario
Entrevista
Outfit: Total look: Salvatore Ferragamo
oportunidad de salir, de irme a un lugar rico donde pueda relajarme, pues obviamente es bienvenido. Pero eso sí, reiteró que es fundamental la gente que te rodea y estar bien contigo mismo, que me parece también es primordial y fundamental para pasar unas vacaciones increíbles. ¿Piensas hacer algo en particular este verano? La verdad es que sí. De hecho, ya estoy planeando por ahí un viaje con mi pareja, por eso estamos checando destinos, fechas y demás detalles para que todo quede padrísimo y no haya ningún contratiempo. ¿Aprovechas las vacaciones para hacer cosas nuevas? Totalmente, pues me parece el momento adecuado. Soy una persona muy
8
de casa, entonces ese tiempo libre que de repente tengo para mí es muy bueno, pues atiendo pendientes, me gusta arreglar esto y aquello, tener todo en orden y sacarle el mayor provecho. Aparte mi batería la tengo en casa, entonces es cuando ya me puedo sentar a darle, estar tranquilo y relajarme; es una especie de terapia bastante satisfactoria que tengo. Mencionas que ya sabes lo que quieres hacer después de este descanso, ¿eso quiere decir que te veremos de lleno en la música? Voy a retomarla porque me encanta, es una de mis grandes pasiones y quiero seguir con mi preparación en ella. La verdad es que no sé qué venga más adelante, pero veo muy complicado dejar de tajo la actuación, aunque la verdad
es que no me agobio al respecto. Ahora quiero prepararme, dar todo de mí, y que el tiempo y Dios se encarguen de decir qué vendrá más adelante. ¿Te inclinas por algún género en particular? Me gustan mucho el rock alternativo, el rock acústico, el pop rock, y amo los soundtracks. Quizá por ahí vaya este asunto de la música, pues me gusta mucho cómo se escuchan estos géneros, y sobre todo lo que provocan en mí. Hablando de la actuación, ¿qué clase de proyecto te gustaría emprender? Me encantaría hacer una película. El cine es uno de mis sueños, de repente no he podido hacerlo por cuestión de tiempos y mis compromisos con la televisión, sin
embargo, hay propuestas. Estoy revisando cada una de ellas, esperando que todo se acomode bien para pronto poder estar ahí. Y ante la creciente oferta de opciones que hay actualmente para los actores, ¿te interesa algún otro formato? Hay mil opciones, pero más allá del formato como actor, siempre estoy en búsqueda de retos, de personajes diferentes, de historias que me saquen de mi zona de confort y que me exijan, eso siempre lo voy a buscar. Aunque siento que los proyectos llegan en el momento adecuado, estoy determinado a buscar cosas nuevas, sea el formato que sea, siempre deseando formar parte de proyectos que me ayuden y me motiven a seguir adelante.
Semanario
Entrevista
CUESTIÓN DE ESTILO Al vestir… “Me gusta mucho estar de traje cuando existe la oportunidad, pero normalmente ando de tenis, jeans, playera rota, colguije, en una onda muy de bad boy” Sus básicos… “Los anillos y los lentes me encantan, pero algo muy peculiar en mi estilo es la cartera con la cadena, sencillamente no pueden faltar” Para vacacionar… “Amo la playa, es mi lugar ideal y el indicado” Qué no debe faltar en su maleta… “Unos buenos audífonos, no puedo dejar de escuchar música”
Outfit: Playera: Salvatore Ferragamo Bomber: Lanvin Paris para Silver Deer
¿Qué debe tener un papel para que llame tu atención? Que implique un reto para mí el contar lo que le va a suceder a ese personaje, y muy importante también es el mensaje que se va a dar a la gente. No me gusta trabajar por trabajar, siempre busco dejar algo que construya, que deje un mensaje o que para mí sea trascendental.
de demostrarlo o de hacerlo, pero no me importa cambiar. Si hablo de riesgos o retos en mi profesión, es justamente eso. Cuando llegue alguna oportunidad, la gente podrá ver lo que puedo hacer o estoy dispuesto a hacer, porque sí me gusta cambiar, me gusta verme diferente, aunque eso signifique adelgazar, subir de peso, cambiar el look o lo que sea.
Aseguras ser un actor comprometido y sumamente entregado, pero ¿hasta qué punto llegarías por un personaje? Me es difícil decir hasta qué punto llegaría concretamente, pero haría mucho por un personaje. No he tenido la oportunidad
¿Es complicado reinventarte en cada proyecto? De repente en televisión es complicado salirte un poco del estereotipo porque ya hay algo más establecido, pero siempre busco incluir esa parte mía como actor y
10
persona porque no me gusta verme igual, y creo que la gente lo nota. También me clavo mucho en cómo es cada personaje, para poder moldearlo y dotarlo de una esencia única, aunque eso signifique arriesgarte. ¿Existe algo que te gustaría hacer profesionalmente y que aún no hayas hecho? Siempre he querido hacer un antagónico, pues me dan papeles más de bueno, pero está bien, jajaja, creo que todo llegará a su tiempo. Ahorita lo que me toca lo hago con todo el corazón y lo disfruto, pero siendo honesto me encantaría interpretar a un villano, un papel que sea diferente en serio.
De verdad me encanta cambiar, me gusta hacer cosas así, y espero que la vida me regale eso. ¿Qué te llama más la atención de un antagónico? Verme diferente. No me gusta encasillarme en una sola cosa, digamos que soy una persona con una locura muy peculiar, jajaja. Tengo perfectamente claro qué quiero en la vida, a dónde quiero llegar, cuáles son mis límites y mis anhelos, y éste es uno de ellos. Espero que la vida o la gente confíe en mi trabajo y en mis capacidades, y si llega, yo estaré feliz de poder hacerlo.
Semanario
Vacaciones
¿
Mario Alberto Cabrera Eres de los que por el trabajo, las responsabilidades diarias o la incompatibilidad de las agendas de los miembros de tu familia no cuenta con el tiempo suficiente para tomarte unas largas vacaciones? Tranquilo, eso no impedirá que este verano puedas disfrutar de un increíble fin de semana. EstiloDF te trae una guía con algunos de los sitios que te permitirán alejarte del caos de la ciudad y gozar de actividades fuera de lo común y, lo mejor de todo, a sólo unas cuantas horas de la capital del país.
Despierta tus sentidos en Tepoztlán
Admira el esplendor de Teotihuacán La “Ciudad de los Dioses” se erige como uno de los lugares más atractivos para estas vacaciones. Si eres de los que piensan que lo único por hacer aquí es cargarte de energía en la Pirámide del Sol, te equivocas, pues también podrás sobrevolar en globo aerostático los imponentes monumentos arqueológicos
12
mientras el sol se asoma por el horizonte, o disfrutar de la impactante experiencia nocturna en la que luces multicolores alumbran una de las caras de la majestuosa pirámide. Lo recomendable es que te hospedes una noche antes en uno de los diferentes hoteles de la zona aledaña para que disfrutes de un spa o te metas a un temazcal y estés radiante al siguiente día para el viaje en globo aerostático.
A unos 100 kilómetros al sur de la Ciudad de México se encuentra Tepoztlán, un sitio que brilla por las maravillas naturales que alberga y las múltiples actividades que puedes hacer, ya sea que subas el Cerro del Tepozteco hasta alcanzar la cima donde yace su famoso santuario, visites la Iglesia y Ex Convento de la Natividad, erigido en el siglo XVI por los dominicos, o recorras las calles de este Pueblo Mágico, donde podrás adquirir todo tipo de artesanías y probar exquisitos platillos, incluidas sus famosas y deliciosas nieves. Para que aproveches al máximo el fin de semana, considera hospedarte en uno de los diferentes hoteles spa que tienen vista al Tepozteco, y prepárate para disfrutar de maravillosos atardeceres.
Semanario
Vacaciones Tour del Vino en Querétaro ¿Eres un apasionado del vino o deseas salirte de la cotidianidad y aprender cómo se hace esta deliciosa y singular bebida?, entonces Querétaro es el lugar ideal para ti. Debido a su buen clima y a la prodigiosa fertilidad de su tierra, la entidad alberga algunas de las casas vinícolas más importantes del país, mismas que ofrecen recorridos guiados para que seas testigo de todo el proceso que se sigue en la elaboración del vino, desde la siembra y la cosecha de la uva y, cómo no, recibir consejos para que aprendas a catar y madirar vinos como un experto. La Redonda, Freixenet y Los Rosales son tres de las fincas productoras que ofrecen recorridos guiados por sommeliers expertos, talleres de enología, degustaciones de los diferentes tipos de vinos que producen, y distintas actividades que seguro te dejarán fascinado.
Noche de luciérnagas en Tlaxcala Uno de los fenómenos naturales más impresionantes y hermosos que puedes experimentar durante este verano es, sin duda, el que miles de luciérnagas protagonizan para transformar la penumbra crepuscular del bosque de Nanacamilpa, en Tlaxcala, en un auténtico espectáculo de luces. Cada año estos insectos eligen dicho lugar, que se encuentra a dos horas de viaje en automóvil de la Ciudad de México, para su proceso de reproducción y cautivar de paso a miles de turistas que viajan hasta ahí desde todas partes del mundo. Ya que esta actividad ocurre
Aventura en Mil Cascadas Si lo tuyo es la aventura y de paso estar en contacto con la naturaleza, Mil Cascadas, en Taxco, Guerrero, es un destino obligado para ti en estas vacaciones. Ubicado a menos de una hora de la ciudad de Taxco, este lugar se erige como el ideal para quienes gustan del ecoturismo. Y es que aquí podrás practicar rapel por un cañón repleto de bellas cascadas, demostrar tu valor al aventarte a una de sus pozas color turquesa o recorrer sus cuevas subterráneas con formaciones minerales y rocosas que te dejarán sin palabras.
durante la noche, puedes aprovechar para visitar una de las haciendas pulqueras del estado o darte una vuelta por Val’Quirico, un pueblo de estilo europeo en el que disfrutarás de una inolvidable estancia degustando deliciosa comida y apreciando su alucinante arquitectura.
Si bien es posible acampar en sus vastas áreas verdes, también puedes seguir tu camino hasta Taxco y aprovechar el viaje recorriendo las calles de este hermoso Pueblo Mágico.
13
Semanario
Vacaciones
C Rodrigo Araiza P.
on la llegada del verano y las trombas que azotan la Ciudad de México, es momento de hacer maletas y pasar unos días en alguna playa para dejarnos abrazar por el sol, acariciar por el mar y descansar en la arena. Hay quienes solamente van a un destino de playa para reponer energías y disfrutar de la belleza natural, sin embargo, hay otros que además de
Zac Efron El joven histrión es una de las caras más reconocidas del cine hollywoodense, sin embargo, para el papel que interpretó en la nueva versión de Guardianes de la Bahía, tuvo que seguir una dieta estricta y una serie de ejercicios que tornearon su cuerpo para lucirlo sin medida en la pantalla grande. Durante 12 semanas, Zac siguió al pie de la letra el entrenamiento impuesto por el preparador físico Patrick Murphy, que incluyó duras rutinas para brazos, piernas, espalda, hombros, pecho y, sobre todo, abdomen. Pero no todo fue ejercicio, pues Efron, de 29 años, también se alimentó de una forma especial, incluso desayunaba ensalada. Además se olvidó de los productos procesados, grasas y azúcares, para sustituirlos por productos orgánicos, huevo, pollo, res, pescado y cerdo. Finalmente, Zac completó su ingesta con suplementos de proteínas y hasta tres litros de agua.
14
gozar de un buen clima y un grato periodo vacacional, también buscan lucir un cuerpo de película, algo que acostumbran hacer varios famosos como Zac Efron, Dwayne Johnson y Alexandra Daddario de la nueva cinta Guardianes de la Bahía. En la pantalla grande, los cuerpos atléticos lucen como si hubieran sido moldeados por las manos de Dios, sin embargo, para que los actores logren verse así, además de unos arreglos digitales, también se someten a distintas dietas y rigurosos sistemas de entrenamiento diseñados específicamente para ellos por un grupo de expertos.
Chris Hemsworth El actor australiano que encarna al dios nórdico Thor lleva una dieta y rutina de ejercicios estrictas para interpretar al héroe de Los Vengadores. En cuanto a su alimentación, la base es proteína proveniente de la carne de res, pollo y huevo, así como variedad en frutas con alto contenido de azúcar y verduras que le aporten fibra. Antes de convertirse en el famoso actor que es ahora, Chris ya era un tanto atlético, pues practicaba box y surf en su natal Australia. No obstante, para entrar en el papel del héroe de Marvel su rutina física se enfocó en ejercicios de fuerza, todos supervisados por el preparador físico Duffy Gaver. El mismo entrenador se encargó de preparar una serie de ejercicios para que Chris aumentara su masa muscular. Cuatro días de entrenamiento por uno de descanso, así es como el actor logró el físico con el que aparece en las cintas.
Jennifer Lawrence La protagonista de la saga Los Juegos del Hambre es sin duda una de las actrices más cotizadas en la actualidad. Lawrence, quien a sus 26 años ya cuenta con un Oscar, también ha modificado sus hábitos de alimentación y rutinas de ejercicios para los distintos papeles que ha interpretado, como el de Mystique en X-Men. Su entrenador de cabecera es Dalton Wong, a quien conoció hace más de cinco años, tiempo en el que ha seguido paso a paso sus consejos. Por ejemplo, una de las recomendaciones que le dio el experto a Lawrence es mantenerse bien hidratada; para ello le sugirió tomar durante el día agua con un poco de sal, limón, y agua de coco. Jennifer también aprendió que aunque esté bajo una dieta estricta, puede darse sus gustos, pero siempre con moderación. Parte esencial de su estilo de vida sano y para verse bien, es tomar una siesta durante el día. Para lucir bien en la pantalla grande y en cualquier momento del día, Jennifer aprendió que debe trabajar una buena postura, para ello uno de sus ejercicios básicos es el T.bird, que consiste en flexionar un poco las rodillas, empujar la cadera hacia atrás, y con la espalda recta dejar caer los brazos y luego levantarlos para crear una forma de “T” con el cuerpo. Además de lo anterior, Jennifer Lawrence realiza bastante ejercicio, pero siempre divirtiéndose con cada uno de ellos. Y aunque no lo pareciera, tiene oportunidad de crear momentos en los que deja un poco de lado lo estricto de sus rutinas para tener algo de diversión después del trabajo.
Jessica Chastain La nominada al Oscar por su trabajo en The Help, es también una de las actrices que tuvo que modificar su cuerpo para un proyecto, sin embargo, la pelirroja tuvo que ganar peso y lo hizo comiendo soya. Sí, Chastain asegura que la soya te ayuda a verte curvilínea porque contiene estrógeno. Lo que hizo la actriz de Zero Dark Thirty fue comprar cartones de helado de soya, los cuales derretía en el microondas y los bebía. Decía que no era nada agradable, pero quería verse bien en la pantalla grande.
Semanario
Vacaciones
consejos que te serán de gran utilidad para lucir una piel sana, hidratada y libre de vellos.
E
Fernando Rivero M. l objetivo de mucha gente al llegar los esperados días de vacaciones, es descansar, divertirse y lucir lo mejor posible. Playas y balnearios son algunos de los destinos más concurridos en esta época, pues la gente encuentra en estos lugares relajación y tranquilidad al olvidarse de su rutina diaria.
Pero para lucir lo mejor posible es necesario invertir un poco de tiempo previo a nuestra partida, y más si hemos decidido lucir una piel libre de vello. Al ser nuestro órgano más grande y el que mayormente queda expuesto
16
a las condiciones del medio ambiente que elegimos para vacacionar, la piel requiere de cuidados específicos si es que constantemente vamos a darnos baños de sol y chapuzones. Por ello aquí te damos una serie de
Exfoliación Una de las claves para que el proceso de depilación sea exitoso y para que, incluso, el bronceado que logremos al exponernos al sol también sea más duradero, consiste en exfoliar nuestra piel unos tres o cuatro días antes de que inicien nuestras vacaciones. Una buena exfoliación debe hacerse en todo el cuerpo con un guante de crin, lo cual nos ayudará a eliminar la mayor cantidad de células muertas que se acumulan con el paso del tiempo, y también evitará las consecuencias que ocasionan los molestos vellos enterrados. Para complementar nuestra sesión de exfoliación, es imprescindible humectar la piel constantemente.
Quienes prefieren la cera ya sea caliente, fría, en roll on o en bandas de papel, deben saber que el vello debe rebasar los dos milímetros de crecimiento para que pueda ser arrancado de raíz, lo que hará que, a la siguiente vez, ese mismo vello nazca más delgado y débil. Un punto importante para quienes optan por la cera es que la piel requiere tiempo para recuperarse, ya que queda sensible, y asolearse de inmediato puede ocasionar desde enrojecimiento hasta quemaduras. Tanto la cera como el uso de rasuradores desechables o de máquinas eléctricas, no garantiza que nunca más el vello vuelva a salir, por ello el láser se ha convertido en los últimos años en el procedimiento más buscado por quienes desean tener una piel tersa. Será el dermatólogo o el profesional del spa o de la clínica a la que vayamos, quien determine el número de sesiones a las que tengamos que someternos de acuerdo con la zona que queremos que quede libre de vello; los resultados dan entre 80 y 90% de efectividad, y siempre es recomendable dar seguimiento mínimo una vez al año. Una vez que has terminado tu depilación, un abundante chorro de agua fría aplicado directamente en la zona ayudará de manera significativa a mitigar molestias posteriores que son recurrentes como irritación, comezón y ardor. La aplicación de tónicos
Depilación Debes tener en cuenta que es un proceso que requiere tiempo, aunque ya tengas práctica al realizarlo. El momento ideal para depilarse es después de la ducha, pues los poros de la piel se encuentran abiertos y esto facilita la labor. Antes de iniciar procura tener la piel bien hidratada, ya que esto ayudará a que salga de mejor manera el vello. Lociones hidratantes o gel para afeitar, son los mejores aliados, pero evita que éstos no sean de consistencia oleosa para que sean absorbidos con rapidez. Es importante saber qué tipo de piel tienes y qué zona deseas depilar, pues de ello depende la opción que elijas para retirar el vello de tu piel, ya sea cera, cremas, afeitado o incluso algún procedimiento con láser. También es necesario considerar que
no es nada recomendable depilarte, sea cual sea el método que emplees, un día o incluso horas antes de llegar al mar o a la alberca, pues la irritación no se hará esperar, y si a eso aunamos los baños de sol que seguramente te darás, tu piel quedará sumamente irritada y reseca. Lo ideal es depilarte un par de días antes de que llegues a tu destino vacacional. Si tu opción fue emplear un rasurador desechable (el tradicional rastrillo), elige uno que incluya bandas de lubricantes y humectantes naturales, como el aloe y la jojoba, que evitarán laceraciones e irritación. Ésta es también la opción ideal para aquellas chicas que evitan la cera y las molestias (dolor) que deja al retirarla, y también de quienes sufren várices. Hay quienes ven en las máquinas eléctricas la manera más eficaz para depilarse, ya que sus cuchillas pinzan el vello y lo arrancan también de raíz. En el mercado existen rasuradoras con diversas características y precios. Las cremas depilatorias son igualmente otra opción recurrente; su acción consiste en disolver el vello como consecuencia de la reacción química que producen. Suelen ser económicas, pero no es la opción más recomendable en pieles sensibles, por ello es importante leer siempre las instrucciones de uso y poner especial atención en los componentes químicos de su fórmula.
Semanario
Vacaciones
refrescantes o bálsamos humectantes también son recomendables. ¡Nunca! Hay quienes acostumbran depilarse después de regresar del mar o de haberse expuesto al sol. ¡No lo hagas! La idea de que la piel quedará más limpia y hasta se blanqueará de manera rápida, es un mito. Cierto es que de hacerlo no habrá molestias de inmediato debido a que la piel ya estará lo suficientemente irritada, y por ello las ulceraciones y hasta ámpulas que se produzcan aparecerán un día o día y medio después. Tampoco uses desodorante como refrescante luego de depilarte, pues de hacerlo seguramente te irritarás. Dato extra Un último consejo consiste en hacer tu inseparable cualquier crema solar de protección máxima. Tu piel te lo agradecerá, pues si ya la sometiste a un proceso de depilación, luego la expusiste al sol y al agua de mar o de la alberca, bien merecido se tiene que la cuides de quemaduras y de la aparición de manchas y/o pecas, que son muy difíciles de quitar. Por último Una vez que has llegado a casa después de tus días de descaso, cuida no exponer tu piel nuevamente a los rayos directos del sol durante unas dos semanas como mínimo.
GANA CON ESTILODF Y RIDER Para que no pierdas el glamour en estas vacaciones, EstiloDF y Rider te consienten con un par de sandalias para dama talla 24 y una para caballero talla 26. Para obtener una, sólo tienes que contestar las preguntas y enviar las respuestas a trivias@estilodf.tv con un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. 1. Manda un screenshot donde se vea que sigues a Rider en su Facebook oficial de México 2. Menciona de dónde es originaria la marca
17
Semanario
Moda
Traje de baño SOLOSOL, gel autobronceador CLARINS
Traje de baño KIBYS, gafas ALARIS
Cosmetiquera CLOE, Brightening shield SPF40 / PA+++ 30ml L’OCCITANE, bloqueador solar CLARINS
18
Semanario
Moda TODO LO ENCUENTRAS EN
Traje de baño KIBYS, gafas ALARIS
Shorts LONDON ROCK
La temporada de verano vuelve más popular uno de los estampados naturales y divertidos, lleno de colores encendidos, diseño de flores, plantas y animales. El print tropical invade los trajes de baño, accesorios y más.
Aretes ROXXY, sandalia ANDREA Bolsa HUSER
Sandalias BRANTANO, G BY GUESS
Una buena opción para llevar el print tropical es con el denim. Combinará perfectamente, ya que suele quedar visualmente bien con todo al ser un color tan versátil.
19
Semanario
Vacaciones
E Rocío Rangel
n estas vacaciones de verano, tus hijos y tú se divertirán como nunca si deciden realizar juntos fáciles y entretenidas manualidades con artículos reciclables que tengas en tu hogar. Así que sólo necesitan echar a andar su imaginación para crear distintos juegos de mesa, accesorios y figuras, y puedan decorar sus espacios favoritos con los personajes animados del momento. Aquí te damos varias opciones para que se distraigan y aprendan a la vez.
Figuras de origami Este arte japonés, también conocido como papiroflexia, se ha puesto muy de moda entre los pequeños de la casa, y consiste en hacer distintas figuras con diferentes formas. Para crearlas requieren tener a la mano hojas de papel de colores, pegamento y tijeras para que comiencen esta aventura y realicen un sinfín de dobleces. Incluso pueden checar distintos tutoriales en Internet para que lleven al pie de la letra cada una de las indicaciones y logren la figura que deseen dependiendo de la edad de tu hijo. Pueden hacer piezas de ropa, barcos y flores, por darles sólo algunas ideas, y después decórenlas a su gusto con plumones de colores o pinturas de agua.
Boliche con botellas de plástico Si a tu hijo le fascinan los deportes, pueden crear juntos un original boliche con botellas de plástico que ya no utilicen. Y si
20
Semanario
Vacaciones es posible trata de juntar 10 envases del mismo tamaño para que los transformes en pinos, así como pinturas de diferentes colores, pinceles y calcomanías. Se recomienda que los llenen con arena o piedritas para que no se caigan tan fácilmente y hagan contrapeso. Después decórenlos con los tonos de los personajes favoritos de tu hijo o péguenles calcomanías. Finalmente vayan por una bola, y a hacer chuzas se ha dicho.
moda que tejan sus propias pulseras y aretes. Para que esto sea posible, ayúdale a tu hija a crear su propia joyería con pequeñas ligas y ganchos de plástico. Los tutoriales en la red pueden ser de gran ayuda para las dos, sobre todo para que aprendan a hacer distintas puntadas y se vuelvan todas unas expertas. Así que concéntrense y comiencen a tejer el brazalete más sencillo pasando la primera liguita por la punta de la pinza en forma de ocho, y otras dos más de lado a lado de modo que queden trenzadas para que poco a poco puedan ir formando la pulsera.
Inventa personajes con rollos de cartón Trata de reunir los rollos de papel higiénico que desocupes para que los dos realicen simpáticos personajes animados con material reciclado. Sólo tienen que ir al cajón del armario en el que guardes toda tu papelería, para que vean qué les puede servir para decorar, ya sea desde botones, pedazos de tela, cartón, pinturas y ojos móviles. Y es que para hacer esta divertida actividad, lo que importa es que dejen volar su imaginación para que puedan jugar con estos personajes y, si es posible, trasladarlos a su mágico mundo gracias al poder de su creatividad.
Crea tu propia plastilina tipo Play-Doh También pueden hacer plastilina tipo Play-Doh de forma casera y crear divertidos juguetes no tóxicos moldeándolos juntos. Tienen que juntar 2 tazas de harina, 2 tazas de agua caliente, 1 taza de sal, 2 cucharadas de aceite vegetal, colorante vegetal y una cucharada de crema de tártaro. Luego mezclen todos los ingredientes y bátanlos a fuego lento. En cuestión de minutos verán cómo la masa comenzará a endurecerse, tal y como si fuera un puré de papas. Después dejen que se enfríe para que puedan manipularla y se vuelva sedosa. Para lograr la tonalidad que deseen, traten de hacerle un agujero en el centro de la bola para que le agreguen el color vegetal y se adhiera. Por último guarden la masa en un recipiente de plástico cerrado para que no se endurezca.
Futbolito de cartón Tu hijo se pondrá feliz si le propones hacer un futbolito de cartón donde puedan manipular a los jugadores por medio de palitos de madera. Sólo requieren tener una caja pequeña de tamaño rectangular para que sea la cancha. Después hazle dos aberturas en la parte central de las laterales para que sean las porterías y adhiéreles una pequeña red para que el balón no se salga. Y si lo prefieren pueden pintarla a su gusto y simular el pasto con un papel verde para que tracen las líneas del medio campo y el arco. Los jugadores tienen que ser del mismo tamaño para que puedan patear el balón y anoten su primer gol.
Sellos con papa Personalicen su taza favorita Con la ayuda de tu hijo pueden decorar o pintar las tazas de cerámica que tengas en el trastero de tu cocina, de preferencia que sean blancas para que puedan colorearlas con algún plumón indeleble o con las pinturas que tengan a la mano. Si a tu hijo se le complica dibujar, puedes calcarle su personaje predilecto para que no se desespere y personalice su taza sin ningún problema. Es importante que la dejen secar muy bien por lo menos una hora para que no se corra la pintura y se estropee su obra de arte.
Acompaña a tu pequeño al refrigerador para que saque unas cuantas papas medianas y pueda entretenerse creando sellos con diferentes figuras. Tienes que ayudarlo porque es necesario que cortes dicho vegetal por la mitad con un cuchillo para que después le dibujes la imagen que te pida con un marcador permanente. Luego quítale el exceso de las orillas con el cuchillo
lentamente. Una vez que hayas terminado, dale a tu hijo varias hojas de papel y pinturas de colores para que las vacíe en un plato y sea la tinta de sus sellos. Déjalo que ponga la papa sobre la pintura y pueda disfrutar esta actividad haciendo un sinfín de impresiones.
Pulseras y aretes con ligas de plástico Entre las niñas se ha puesto muy de
22
Semanario
Vacaciones
L
Soraya Villanueva as vacaciones están a la vuelta de la esquina, y como sabemos, los niños se aburren rápidamente, por ello a continuación te presentamos una serie de cursos y talleres que les ayudarán en su desarrollo y así aprovecharán al máximo su periodo vocacional. Para salir del clásico campamento, la ciudad ofrece cursos de verano temáticos, por ejemplo se puede acampar en un bosque medieval, ser científico, construir su propio videojuego o robot, o bien ser locutor de radio.
Pequeños artistas Existen ciertas actividades que se deben aprender a temprana edad, como es el caso de la música. Para ello hay un curso donde pueden comenzar desde los cuatro años a adquirir conocimientos en la materia. Existe la opción de aprender a tocar diferentes instrumentos, teniendo como límite los siete años de edad. ¿Dónde? Escuela Universalista de Música, calzada de Tlalpan 2545, colonia Xotepingo, Coyoacán Tel.: 5336-5256 Inicio: 17 de julio
Como en la Edad Media Con la finalidad de estimular su mente y hacer que los pequeños logren sobrevivir durante tres días a una batalla con espadas o esgrima, es que nace el campamento medieval, además de que en éste podrán aprender a hacer una fogata y realizar senderismo para poder sobrevivir en el bosque durante todo el día, siempre guiados con gran seguridad por personal capacitado. Cabe señalar que la actividad está recomendada para niños a partir de los 10 años en delante. ¿Dónde? Carretera Sta. Cecilia a San Bartolo 96, colonia Pueblo de Sta. Cecilia, Tepetlapa. Tels.: 5679-6472 / 55-3846-2389 Duración: 28, 29 y 30 de julio
24
Robótica para niños Con la intención de que los más pequeños vivan una experiencia tecnológica y distinta, RobotiX tiene 10 cursos enfocados en la robótica, que van desde la impresión 3D hasta la biotecnología, para que logren crear su propio robot. Es un lugar ideal para padres e hijos donde armarán mecanismos de Lego. Para asistir, no es necesario tener conocimiento alguno del tema. Pueden inscribirse a partir de los cinco años. Duración: Del 10 de julio al 11 de agosto Contacto: soyrobotix.com
Semanario
Vacaciones Doblaje y locución
Los niños son los principales espectadores que disfrutan el doblaje que en todas las películas se realiza. En esta ocasión, La Cuarta Pared, Instituto de Artes Cinematográficas, diseñó un curso especial donde los niños pueden dar voz a sus personajes favoritos, ya sea de cintas, caricaturas o videojuegos. El curso está integrado por técnicas para manejo de voz, lectura y respiración. Cabe señalar que todos los ejercicios realizados serán entregados al concluir el taller en un disco. La edad para ser parte de este curso va desde los seis años hasta los 15 años. ¿Dónde? La Cuarta Pared, Morena 224, colonia del Valle Duración: Del 17 de julio al 4 de agosto Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas Tel.: 5575-6936, extensiones 110 y 114
Creatividad al máximo El taller de fabricación digital ofrece a todos los niños amantes de los videojuegos la posibilidad de realizar su propio juego para celular. Ellos aprenderán cómo hacer el diseño, la implementación y cómo subirlo al celular, creando su propio personaje e historia. Cabe señalar que durante una semana, además de desarrollar una aplicación y videojuegos en App Inventor 2, tendrán la opción de aprender en las otras dos semanas sobre impresión 3D y corte láser. ¿Dónde? Museo Tamayo Duración: Del 31 de julio al 4 de agosto Horario: De 10:00 a 15:00 horas Contacto: educacion@museotamayo.org
Verano musical Existen pequeños con una pasión por la música, que va más allá de solamente tocar un instrumento. Si tu hijo es fan de películas como Escuela de rock o Sing Street y su sueño es tener su banda de rock y además actuar al mismo tiempo, el Teatro Milán creó un curso que conjunta ambas artes para que los pequeños puedan vivir la aventura de lo que es formar parte de un musical con actores y equipo de producción de espectáculos -como Billy Elliot, El Hombre de La Mancha y Los locos Addams-, quienes impartirán las clases. El curso, además de ser para los niños, también es apto para adultos. Al concluir las clases los participantes serán parte de un show donde se mostrará lo aprendido. ¿Dónde? Teatro Milán, calle Lucerna 64, colonia Juárez Duración: Del 17 de julio al 4 de agosto Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas Contacto: informes@mbteatro.com y al teléfono 5575-0045
Al infinito y más allá Viajar a la Luna, conocer el espacio, así como mirar las estrellas, son el sueño de muchos pequeños, por eso el Museo de Historia Natural invita a vivir esta aventura con su curso de verano que dura tres semanas. En éste se podrán vivir retos físicos e intelectuales, así como juegos, actividades y talleres como el de producir su propio programa de televisión, además de aprender cuántos tipos de soles hay, si es que hay vida en las estrellas y conocer más sobre el universo. Al finalizar, la institución ofrece una noche astronómica en la que se descubrirán mitos y leyendas sobre las estrellas, además de poder observarlas a través del telescopio en compañía de sus padres. ¿Dónde? Museo de Historia Natural, Circuito Correr es Salud s/n, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec Duración: Del 24 de julio al 11 de agosto Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas Contacto: 5515-6304 y 5515-2222, extensión 113 También en difusionmhn.sma@gmail.com
25
Semanario
Vacaciones
E
Iván Gamaliel González l verano llegó y las vacaciones se aproximan. Lucir un cuerpo escultural en alguna playa o en una caminata por alguna ciudad, dentro o fuera de México, es una opción tentadora pero, siendo sinceros, en dos semanas no vamos a lograr lo que debimos haber hecho en, por lo menos, lo que va del año. En esta época muchos se interesan por adentrarse en un estilo de vida saludable con dietas y rutinas de ejercicio prometedoras, pero realizarlas con la presión de las vacaciones o sin el apoyo de algún especialista, pueden causar daños a corto y largo plazo. Para este especial de verano consultamos con expertos cuáles son las lesiones más comunes por forzar el cuerpo, los mitos sobre bajar de peso repentinamente, así como las rutinas recomendables para alguien que lleva días, meses e incluso toda una vida de no realizar deporte. ¡No es de la noche a la mañana! Una de las razones más comunes por las cuales una persona sufre una lesión es por llevar al límite su esfuerzo o, como dice el dicho, por “querer correr antes de caminar”. El acondicionamiento físico se debe realizar de forma gradual y con ayuda de expertos. El doctor Jorge Luis Hernández, especialista en ortopedia y fundador de Health Center and Sports Medicine, una clínica en la colonia Condesa que atiende lesiones de deportistas profesionales y amateurs, argumenta que una persona con una dieta balanceada y activa físicamente
26
comenzará a notar los cambios después dos meses. Asimismo, afirma que mientras más kilos extra tenga el involucrado, más fácil le será deshacerse de ellos; claro, siempre y cuando tenga presente la herramienta más poderosa: la constancia. “Cuando llevas actividad física y nutrición balanceada para mantenerte bien, vas a bajar un kilo por mes, pero dependiendo de tu exceso de grasa, va a ir disminuyendo con el tiempo. Si sólo tienes sobrepeso de dos kilos, probablemente bajes en un mes 500 gramos; es más difícil bajarla porque no es tanta, pero si tienes 20 kilos de más, puedes bajar uno por mes”, explica. Por su parte, el doctor Taylor Brown, cirujano ortopédico del Hospital Metodista de Houston, señala que un cuerpo estilizado es el resultado de varios meses, y no de unos cuantos días. La búsqueda de una opción rápida puede causar más conflictos que soluciones. “Es muy fácil que quien no ha sido activo se esfuerce excesivamente. Los errores más comunes que cometen son: elegir una actividad demasiado vigorosa, tratar de progresar rápidamente o agregar muchas millas o velocidad en su entrenamiento antes de conseguir fundamentos de fuerza, resistencia y flexibilidad en su cuerpo”, apunta. Todo mal ejercicio cobra factura Un entrenamiento erróneo o extremadamente demandante para el cuerpo puede causar lesiones, pero no sólo momentáneas, también pueden repercutir en un futuro, causando que la persona abandone ciertas rutinas. La rodilla es una de las más sensibles. “Está la moda del TRX o CrossFit, y la sobrecarga te lleva a la lesión. Si queremos
bajar de peso y nos metemos a clases de CrossFit, tenemos un exceso de 20 kilos y queremos bajar, agacharnos y subir, triplicamos el peso y la presión cada que flexionamos las rodillas (si pesas 60, son 180 kilos de presión). Esto puede llevar a un desgaste de rótula o una lesión del menisco; a la larga no te va a permitir hacer tanto ejercicio, y lo que queremos es que seas constante en la actividad física”, dice Jorge Luis. Taylor agrega que la tendinitis, en cualquier parte del cuerpo, ya sea en bíceps, muñeca, cadera, rodilla o tobillo, es una de las lesiones más frecuentes causadas por sobrepeso, repeticiones excesivas y no descansar entre un entrenamiento y otro. “La idea de que 24 horas es suficiente tiempo para recuperarse de un entrenamiento puede ser diferente para muchas personas, especialmente al iniciar un nuevo programa de entrenamiento. Es posible que algunas personas que apenas empiezan necesiten descansar de dos a tres días”, dice. “La condición de sobreuso más temida y menos común es la fractura por estrés, que ocurre con mayor frecuencia en los atletas de resistencia que han intentado continuar su entrenamiento a pesar del dolor crónico”, resalta. Rutinas amigables Salir a recorrer a pie algún parque, calle o deportivo de la ciudad es una de las opciones más habituales cuando una persona se fija la
Porcentajes de lesiones Health Center and Sports Medicine: “El 90% de nuestros pacientes son por exceso de ejercicio y por competitividad. Cuando escucho: ‘El deporte de competitividad es salud’, digo que no; el deporte de mantenimiento, sí. Son cosas diferentes porque la competencia te lleva al máximo de tus capacidades, y cuando ya no pueden es porque se lesionaron” Hospital Metodista de Houston: “Un cuarto de mis pacientes presenta lesiones por sobreuso. Afortunadamente casi todos ellos mejoran con un programa sencillo de descanso, hielo, compresión, elevación y medicamentos antiinflamatorios”
meta de mejorar su condición física. Pero antes de probar con el running hay una serie de rutinas que nos ayudarán a cuidar nuestro cuerpo y tener mejores resultados. “Correr es una actividad natural; no cuesta mucho trabajo levantarse todos los días a correr, pero si no hemos realizado la alineación de nuestras rodillas, puede producirse un desgaste; igual que un auto mal alineado de sus llantas, desgasta más un lado que otro”, argumenta el doctor Hernández. Al respecto, agrega: “Lo que debemos hacer antes es fortalecer el cuádriceps (músculo localizado en la pierna), que es la fuerza de las rodillas; si no quieres hacer fortalecimiento porque no puedes ir a un gimnasio o porque no sabes cómo son los ejercicios, empieza por caminar, trotar y luego correr”. Andar en bicicleta y remar, también son recomendables para principiantes. “Estos ejercicios no causan demasiado impacto en las articulaciones, lo cual minimiza los riesgos. Ejercicios de peso corporal como sentadillas de arco corto, estocada, abdominales y lagartijas, también son buenos. Muchas personas disfrutan de clases como pilates, yoga y aeróbics acuáticos, sin embargo, deben tener cuidado y empezar con una clase para novatos”, concluye Taylor.
Semanario
Espectáculos
C Rodrigo Araiza P.
armina Burana, una de las obras más populares del repertorio sinfónico coral universal, regresa al Auditorio Nacional para brindar un show el próximo 23 de noviembre. En esta ocasión la magna producción cuenta con la gran voz y presencia escénica de la solista soprano Susana Zabaleta, además de 250 artistas en escena. “Nunca he visto Carmina Burana, pero cuando me pusieron un video me sorprendí, es como un Cirque du Soleil en cuatro pistas, quedé impresionada; lo que se ve en pantalla es increíble, hay que prepararse como se debe, con toda el alma, con todo el cuerpo y con todas las ganas de llenar el Auditorio Nacional y hacer muchas fechas más para que la gente venga, se inspire y sienta lo que nosotros sentimos al cantar”, enunció Zabaleta. Cabe señalar que parte de lo recaudado por el espectáculo será destinado a la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (Mexfam), que desde hace 51 años trabaja para mejorar la calidad de vida de las familias que viven en comunidades rurales y urbanas marginadas del país, por medio de servicios de prevención y atención en materia sexual y reproductiva, así como disminuir las estadísticas de embarazos no planeados en adolescentes. Al respecto, Susana opinó: “Por el arte y por la causa estoy más que feliz. Tiene que ver con una buena causa, que para mí la mujer siempre ha sido lo primero, lo primero que existe es la persona que da vida pero, me parece genial que ella decida cuándo dar vida, no por ignorancia, no por una violación, no por una cosa terrible que marque su vida para siempre”. El vistoso show también cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, el primer bailarín del American Ballet Theatre Cory Stearns, el tenor Víctor Hernández, el barítono Enrique Ángeles y los
30
Sacude las mentes de su público
coros EnHarmonía Vocalis y Schola Cantorum de México, así como la agrupación Danza Contemporánea de Cuba. De su actuación, Cory Stearns explicó: “Cualquier oportunidad que tengo de hacer un show de manera internacional, en realidad me entusiasma; he visto mucho material de Carmina Burana en video y son muchos bailarines de renombre que han participado en esto, así que es un privilegio ser parte de esta producción. Será mi primera o segunda vez en el estilo de danza contemporánea, sin embargo, será una experiencia de aprendizaje y de vida”. Por su parte, el barítono Enrique
Ángeles mencionó: “Carmina Burana es una obra importante en mi vida, es la primera que escuché en vivo, fue un impacto; a Carmina Burana le debo estar cantando música de concierto, después se vuelve la primera obra que canto con una orquesta como solista, es una obra que de antemano me ha dado mucho; cada vez que se presenta se llena porque es majestuosa, y en esta ocasión será un gran evento”. Con una gran producción y una noble causa, Carmina Burana anunció un show que sin duda será tan espectacular como la misma obra, además el talento tanto musical como dancístico hará que la experiencia sea abrasadora. (Foto: Lux Orozco)
Iván Gamaliel González El amor, la mujer, la nostalgia y sobre todo la añoranza, son la fuente de inspiración de César González Chico, quien a través de su trabajo se ha forjado el objetivo de recodarse a sí mismo la importancia de refrendar la memoria. Jazz, blues y rock, son los principales géneros que armonizan las letras de quien busca sacudir la mente de su público, escribir para generar reflexión y motivar a la gente a mejorar con el paso del tiempo. “Uno piensa que vive en el presente, que la realidad es cuando uno se levanta todos los días, se ve al espejo y se pone a hacer lo que toca, pero luego viene la memoria y te recuerda que no es cierto porque también eres aquel de hace muchos años”, expresa el trovador. Respecto a su tendencia a la hora de componer, Chico agrega: “Me siento mucho más cómodo escribiendo desde la tristeza y la nostalgia, es una cuestión personal, pero también abordo otros sentimientos y maneras, por lo que también incluyo la risa, la reflexión, el amor y la felicidad”. Cuatro lágrimas para Alicia, un proyecto de 16 canciones repartidas en cuatro EPs, sintetiza su presente. Esta frase además de dar nombre a su actual propuesta, es el título de uno de los temas; en éste recuerda una historia de hace tres décadas y la traslada al presente en forma de una canción que considera de sus obras más destacadas. “Cualquier compositor puede decir que es rarísimo hacer una canción de principio a fin sin correcciones, normalmente la mayor tarea de un compositor no es escribir, sino reescribir, te pasas la mayoría del tiempo corrigiendo, acomodando palabras; éste no fue el caso, salió espontánea, y eso la convierte en una de mis favoritas”, argumenta. Actualmente presenta Segunda lágrima, disco del cual se desprenden los temas “Valeria Soledad”, “No tengo más amor”, “Me voy al aire” y “Endecha por el cine Apolo”. Asimismo, a Cuatro lágrimas para Alicia aún le queda tiempo para concretar su ciclo, pues a finales de este año y a mediados de 2018 lanzará el par de lágrimas restantes. En septiembre próximo, César González emprenderá una gira por diversas universidades públicas y privadas de la ciudad para presentar su más reciente material.
V
Fernando Rivero M. a por ustedes es el nombre del concierto con el que la agrupación Ellas, integrada por Gloria Aura, Crisanta Gómez, Ana Cecilia Anzaldúa e Hiromi, incursiona en la interpretación de temas pop y sus integrantes dejan de lado los vestuarios, pelucas e historias de fantasía de los musicales en los que han participado a lo largo de sus respectivas carreras para, sin filtros, compartir con el público parte del talento que poseen. El show, que se llevará a cabo el próximo 20 de julio en el Teatro Hidalgo, lo ideó Jorge Zepeda y se conforma por temas pop que fueron grandes éxitos. “Estamos contentas, probando cosas nuevas para nosotras; es un reto armar un concierto de música pop con canciones que van desde la década de los 70 hasta el 2000, tomando en cuenta que nos hemos dedicado a hacer teatro musical”, señala Ana Cecilia Anzaldúa, y Gloria Aura remata: “Nos conocimos en Mentiras, ahí inició nuestra amistad. Todas son súper profesionales, creo que son algunas de las mejores voces que existen en nuestro país. Viven en el teatro, en la comedia musical concretamente, y pienso
Sus favoritas
Hiromi: “A mí me pega mucho ‘Abrázame muy fuerte’” Gloria: “‘When a man loves a woman’ es parte del soundtrack de mi vida, nunca imaginé cantarla” Ana Cecilia: “No tengo una canción en específico, pero el show está sacando a la pop star que quise ser en mi adolescencia” Crisanta: “‘El triste’, yo lloraba y lloraba en los ensayos porque me eriza la piel”
Soraya Villanueva Liderada por el polifacético Maxi Prietto junto a Santi Moraes, Los Espíritus es un proyecto musical alternativo en el que el blues, el rock y la salsa se mezclan para generar un ambiente místico. Integrada por Pipe Correa (batería y percusiones), Fernando Barreyro (percusión), Martín Fernández Batmalle (bajo, guitarra criolla), Santiago Moraes (guitarra acústica, eléctrica y voces), Maxi Prietto (guitarra eléctrica, criolla y voces), Miguel Mactas (guitarra eléctrica, criolla y teclado) y Nacho Perotti (7° Espíritu), la banda acaba de lanzar su tercer álbum con el nombre de Agua ardiente, el cual representa su faceta más madura desde sus inicios. “En este nuevo disco tenemos un sonido más consolidado y también un grupo
que ha madurado. Las canciones están más cuidadas. Una de las ideas para esta etapa era representar un cambio y por ello decidimos llamar Agua ardiente al álbum, para que nos remitiera a esa evolución que hemos logrado en poco tiempo”, explica Maxi Prietto. Con la música orgánica que los caracteriza, las letras de esta nueva producción parecieran salir de las propias entrañas de la naturaleza que nos hacen viajar a cuestiones humanas y existenciales al narrarnos historias ardientes que se mezclan con riffs embriagantes y baile. “Las letras se centran más en lo social y humano, hay varias canciones que tienen la idea viajera como si se tratara de una rueda que gira por todo el mundo. Un poco de las letras también hablan de la vida poética,
del rock y la mujer; somos espontáneos y van saliendo los temas, pero sí puedo decir que se trata de temas humanos; hay un cambio interno, a diferencia de nuestras anteriores canciones”, agrega Prietto. Para sumergirnos en un trance al ritmo de guitarras lascivas, baile y contemplación, Los Espíritus presentarán su Agua ardiente en Toluca, Puebla y otras ciudades de la República Mexicana. El grupo ha participado en festivales
Semanario
Espectáculos
que es bueno salir de ese mundo para hacer un concierto en el que puedan ver un poco de lo que somos en realidad con nuestros propios nombres y caras”. Hiromi tiene claro su objetivo: “El reto es dejar de llegar al público a través de un personaje, y transmitir lo que somos cada una con nuestras interpretaciones y con el montaje de voces”. El espectáculo incluirá temas de Miguel Bosé, Mónica Naranjo, Magneto, Madonna, Michel Jackson, Juan Gabriel y hasta de Pablito Ruiz, además de coreografías y vestuario. Dice Crisanta Gómez: “Para lograr nuestro objetivo, los creativos de este show nos están prestando su tiempo y sus conocimientos para fortalecer todo el concepto; ha sido un proceso muy divertido, la hemos pasado bien a pesar de todo lo que implica un montaje así”. La idea es que Va por ustedes se presente en temporada regular, ya sea en la Ciudad de México o en otros puntos del país. Añade Crisanta: “Queremos que este concepto sea vendible, ir a muchos lugares, a distintos públicos, pero por lo pronto queremos que la gente nos dé su aprobación el día 20 porque esta producción se hizo en respuesta a que mucha gente nos preguntaba: ‘Y tú, ¿cuándo sola?’, o nos decían: ‘Ya queremos verte en tu propio show’, entre otras expresiones, así se hizo este show, porque va por nuestra gente”.
c o m o Lollapalooza Argentina, Fimpro (Guadalajara), Marvin (México), Altavoz y Circulart (Medellín) y decenas de shows por toda Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y México.
31
Semanario
Espectáculos
De t int a y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
N
unca he contado que fui miembro de la National Academy of Recording Arts and Sciences, o sea la academia que nomina, otorga y entrega el codiciado premio Grammy. Y no en la versión latina, no; fui miembro de la academia gringa. Dos años, o tres. Algo así. Como reportero de El Heraldo de México tenía yo las fuentes de televisión y de música a mi cargo. Esto es: cualquier noticia que surgiera de esas industrias, era mi responsabilidad publicarlas, darles seguimiento y, a diferencia de los reporteros por encargo, yo sí investigaba, vivía en las fuentes, y eso me daba información inmediata. Si a eso le sumamos que trabajaba yo para María Elena Galindo, la “Gordita” Galindo, que siempre tenía proyectos de gran nivel, pues mis fuentes eran directas. Así, un día tuve la fortuna de ser el jefe de prensa (lo que ahora llamamos RP) de Manuel Mijares, Ricardo Arjona, grupo Garibaldi, Benny Ibarra, Cristian Castro y de un cubano que, por necio, dejó de formar parte de las filas de esa oficina: Rudy Pérez, talento a raudales, y no payasadas. Compositor, intérprete, arreglista, productor... un David Foster cubano, pa’ pronto. Y yo era su amigo. Él ya había intentado una carrera como solista y la vida, en aquel momento, no le dio para catapultarse; sin embargo, conoció a José Feliciano, a quien admiraba; se hicieron amigos y, más tarde, se hizo su productor con un disco que puso a Feliciano en las nubes, otra vez. Para el 92-93, con la “Gordita” Galindo como su manager, Rudy regresó al ruedo con un disco sensacional. Competía, por decirlo de un modo, con su cuate Jon Secada: baladas pop, amor desbordante y un rango de voz no parecido, pero igual de impactante. Rudy ya había trabajado con los Estefan, con Feliciano, ya era amigo y compositor al alimón de dos monstruos de la industria en EU: Diana Warren y Michael Bolton, y se
32
lanzaba, una vez más, al gran reto de intentar como cantante de sus propios temas. Así, entre entrevistas para el diario y para otros medios, nos hicimos cuates. En un viaje a Miami me invitó a su casa y me contó que pensaba dejar la carrera como cantante para dedicarse sólo a producir, a componer, y ahí, en su casa, entre champaña y comida cubana, se sentó al piano y me enseñó los temas que estaba preparando para el disco Aries, de Luis Miguel. Me había cantado y contado una y otra vez, hasta que yo me lo aprendí, el tema “Ayer”: -¿Sabes en qué me inspiré para componerla? -No sé, es muy fílmica; es una historia muy completa, visual. -Por eso me encanta conversar contigo; tienes una sensibilidad impresionante. Sí, es una película: Pide al tiempo que vuelva. En esa cinta me inspiré. -Y, ¿por qué no la cantas tú? ¿Por qué se la darás a Luis Miguel? Rudy, yo creo que eres tremendo artista y, no sé, no puedes esperar a que pase contigo lo que pasó con Secada en el primer disco. Haz un segundo disco; tienes de tu lado a la “Gordita” Galindo, tienes de tu lado a la industria; eres un virtuoso del piano, la guitarra, la producción... -No puedo, Víctor, ya firmé un contrato para producir a Luis Miguel, y eso me impide producir a otros artistas... incluyéndome a mí. Bebimos, comimos, “cantamos”. -Oye, no lo haces mal. -Ja. No te pases. -Víctor, te invito a que formes parte de la Academia. -En la Academia me odian por haber escrito que el premio a Lani Hall era robado, por la influencia de Herb Alpert, el marido; todos sabemos cómo estuvo esa entrega de premio. -Jajaja. Sí, se molestaron bastante, pero... bueno, puedo poner que hiciste coros en alguna grabación y ya estás. Serás el primer periodista mexicano y latinoamericano que forme parte de la Academia.
Y así lo hicimos. Para 1997, un buen día le pedí permiso a mi jefe en Televisa para viajar a Miami. -¿De vacaciones? -No, Ricardo; soy parte de la Academia de los Grammy y hay una fiesta latina porque quieren crear la Academia Latina. -¡No mames, pinche Víctor Hugo! ¿Perteneces a los Grammy y nunca me dijiste? -No, Ricardo, no lo creí importante para mi chamba aquí, en Televisa. Tan importante resultó mi presencia en NARAS, que Televisa me pagó el viaje a Miami, y ahí, en una mega fiesta en el Hard Rock Café, Rudy Pérez me presentó como EL PERIODISTA MEXICANO con celebridades como el trompetista Arturo Sandoval, el propio Michael Bolton y otros cuyos nombres no dicen mucho al lector, pero que, créanme, eran capos de esta industria, cuando había una industria musical, discográfica. -Víctor, ya se venció mi contrato por lo de Luis Miguel; quiero contactar a Cristian Castro, porque quiero hacer un disco con él; no me conoce, no lo conozco; sé que trabajaste con él; si me contactas, te ganas unos dólares. Un día me llegó un cheque por 25 mil dólares. -Papi, pude rescatarte eso; luego veo la manera de conseguirte más. Tú sabes, los presupuestos... -Rudy, no te apures. Ni siquiera esperaba que llegara el cheque; lo hice porque creo que esa mancuerna será un hitazo. Luego, no supe más de él; no supe más de nadie; enfrentaría yo mis infiernos y ardería en mis llamas durante unos cinco años. Una vez que sané mi adicción a las drogas, intenté buscarlo, pero no tuve suerte. Rudy ya había logrado éxitos con Cristian, con Christina Aguilera, con Natalie Cole y muchos otros. Al tiempo, creo que algo nos identificaba: el miedo al éxito. Él, escondido tras su piano, y yo, escondido tras la droga. Lo bueno es que esto ya es sólo historia.
Rodrigo Araiza P. Paula Arenas es una cantante colombiana llena de sueños que acompaña con su propia música, esa que la ha llevado a realizarse como persona y ahora la trajo a México para presentar su EP Matices, el cual se integra de seis temas compuestos por ella en coautoría con Julio Reyes Copello. Al respecto, Paula asegura: “Es un sueño hecho realidad, algo en lo que he trabajado mucho tiempo, a lo que le he metido amor y corazón, mostrarlo es una felicidad muy grande”. De los seis temas que eligió para este trabajo discográfico, Paula explica: “Tengo muchas canciones compuestas, pero quería mostrar una historia, una linealidad, quería contar algo, el proceso, reencontrarme, como cuando uno toca fondo y sale de eso; las canciones están bien elegidas, empiezan de la nada, cuestionándome; después vienen otras que muestran mi evolución como persona y termina con felicidad absoluta”. Paula presentó este EP previo a la salida de su primer disco de larga duración, el cual estará compuesto por 11 temas y verá la luz en septiembre bajo el nombre de Colores, material del cual adelanta que “está cargado con sorpresas y hay posibilidades de duetos”. Respecto a las canciones, la colombiana apunta: “Las he compuesto junto a Julio Reyes Copello, mi maestro; es un gran productor latino, se reconoce porque ha escrito la mayoría de las canciones de Marc Anthony”. Arenas desea que las líricas sean una extensión de su ser: “Quiero que quede impregnada mi personalidad, mi forma de ser, de pensar; la idea es transmitir lo que siento, y que la gente se relacione con mis letras”. Paula reconoce que su esencia musical no forma parte de la moda de la música urbana y quiere mantenerse alejada de eso, no obstante, no se cierra a un solo género. “Tengo claro lo que no me interesa hacer, pero todo puede cambiar con el tiempo. Deseo ser honesta y no quiero hacer reguetón, ni meterme en el lado urbano; tampoco quiero hacer música tan tropical, no en este momento”, sentencia.
Semanario
Cuídate de La Cámara
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Raquel Bigorra y Xuxu
10
Edith González No tengo nada más que decir, sólo aplaudirle. Calificación: 10
34
9.5
Michelle Salas Sinceramente se ve guapísima. No tengo nada más que decir. Calificación: 9.5
5
9
Sebastián Rulli Se ve impresionante. Sólo cuida que cuando te hagan la bastilla, no quede demasiado corto el pantalón. Calificación: 9
Semanario
Cuídate de La Cámara
Eddy Vilard Es un hombre tan guapo, con gran cuerpo, pero insiste en ponerse hasta el molcajete. El error es ponerse mal la talla y ropa de más. Calificación: 5
0
Karla Díaz Le rescato el pelo y el makeup, pero el vestido y los zapatos están fatales. Calificación: 0
35
Semanario
De Película
M
ás allá de interpretar a personajes que lleven al límite sus capacidades físicas y lo apuntalen como el hombre de acción de la pantalla grande, a Chris Evans lo que realmente lo motiva son los proyectos que lo obliguen a desafiarse histriónicamente. Por eso, cuando Marc Webb lo invitó a formar parte de Un don excepcional, película en la que interpreta a Frank Adler, un hombre que busca criar a su joven y prodigiosa sobrina Mary (Mckenna Grace) pese a que su madre (Lindsay Duncan) busca a como dé lugar separarlos para explotar el potencial de la pequeña, el actor no dudó en aceptar. “Me encantan las historias de personajes que involucran drama familiar, ya que son muy identificables”, mencionó en un comunicado.
36
“Eso y el atractivo de gente muy inteligente intercambiando charlas ingeniosas, es muy sustancioso para un actor”. Aunque para Webb es común que el público asocie a Evans como el Capitán América, para él era una prioridad llevar al actor a otros terrenos y hacer hincapié en
esa “melancolía” que, le parece, no ha sido explorada mucho en su trayectoria. “Es increíblemente talentoso y muy divertido. Había muchos actores que estaban interesados en Un don excepcional, pero Chris tenía una pasión que era singular”, comentó al respecto. “De haber querido, pudo haberlo rechazado, pero en aproximadamente 30 segundos dijo: ‘Me encanta esta película y la tenemos que hacer’”. Una vez que el papel estelar estaba asegurado, el cineasta se dio a la tarea de
buscar a la coprotagonista ideal, por lo que inició una búsqueda exhaustiva de ocho meses hasta encontrar a Mckenna Grace, quien de inmediato entabló una química tangible con Evans. “En el set (Evans) lucía muy concentrado, y en ocasiones se sentaba conmigo y me ayudaba con el guión. Me trató más como una amiga, así como su personaje trata a Mary. Me gustó mucho que me tratara de esa manera, aunque intentaba no decir groserías a mi alrededor”. Si bien Mckenna no resuelve problemas matemáticos tan complejos como lo hace su personaje, la joven actriz sí ofreció una opinión perspicaz sobre la cinta que estelariza. “El mensaje de la película es que a final de cuentas nadie te puede decir si tu familia es perfecta o no”, consideró. “La gente dice que la familia perfecta debe tener una madre y un padre, pero mientras tengas una persona amorosa y cariñosa con la que vivas, creo entonces que eso es perfecto para ti”. Título original: Gifted Director: Marc Webb Reparto: Chris Evans, Mckenna Grace, Lindsay Duncan, Jenny Slate, Octavia Spencer País: Estados Unidos Géneros: Drama - comedia
Semanario
De Película
C
uando se trata de deleitar al público con su violín, no hay nadie que se le compare a François Gautier, un ser sumamente diestro en las cuatro cuerdas. Sin embargo, el músico posee un defecto de dimensiones considerables: es un hombre extremadamente tacaño. Y es que si se trata de ahorrar, François es un experto en la materia, pues no le importa ducharse con agua fría, intervenir el alumbrado público para iluminar las habitaciones de su casa, mirar el televisor de su vecino -aunque tenga que hacer uso de unos binoculares-, pelear hasta el último centavo en el supermercado o usar porciones limitadas de papel higiénico. Su inusual y extremista modo de vida lo ha convertido en un ser nada social que rehúsa de ir a tomar unos tragos con sus compañeros de trabajo o llevar a cenar a alguna mujer. Sin embargo, la nueva violonchelista de la orquesta a la
Para Clare Shannon (Joey King), la única manera de sobrevivir al infierno que supone el colegio al que asiste es la amistad que mantiene con Meredith (Sydney Park) y June (Shannon Purser). Sin embargo, su vida está a punto de cambiar drásticamente cuando su padre (Ryan Phillippe) le regala una vieja caja musical que acaba de encontrar y que, asegura, concederá a su poseedor siete deseos por complejos que parezcan. Sin nada que perder, Clare pide su primer deseo que, para su sorpresa, se hace realidad. Pronto ella comienza a obtener lo que siempre anhelo: popularidad, dinero y hasta el amor del chico de sus sueños. Todo marcha con aparente normalidad hasta que repentinamente sus seres
38
que pertenece, Valérie, no lo ve así; al contrario, ella profesa una admiración por su manera de tocar, y termina enamorada de él. Pero ella no es la única que ve con otros ojos a François, pues repentinamente aparece Laura, su hija adolescente que ve a su padre como un dadivoso benefactor de niños desamparados. Pronto François se verá envuelto en un
queridos y las personas más cercanas a ella empiezan a tener muertes terroríficas. Ahora Clare tendrá que deshacerse de la caja antes de que le cueste la vida a las personas que más quiere e incluso a ella misma. Título original: Wish Upon Reparto: Sherilyn Fenn, Joey King, Ryan Phillippe y Elisabeth Röhm Director: John R. Leonetti País: Estados Unidos Género: Horror
embrollo aparentando alguien que no es, en un terreno donde un resbalón podría costarle muy caro. Título original: Radin! Director: Fred Cavayé Reparto: Dany Boon, Laurence Arné, Noémie Schmidt, Patrick Ridremont País: Francia Género: Comedia
Semanario
Telón
Foto: Sandra Trejo
Teatro: El Cuevón de Escenaria Ubicación: Eje 10 Sur Río Magdalena 263, Col. Tizapán San Ángel Reparto: Mario Heras, Alicia Paola, Ruth Robles, Manuel Gorka, David Pineda, Víctor Hugo Sánchez Funciones: Miércoles, 21:00 horas Temporada: Hasta el 30 de agosto
N Fernando Rivero M.
o se trata de un show de imitación de las interpretaciones de José José, tampoco es una puesta biográfica acerca de la vida de El príncipe de la canción. En palabras de Mario Heras, actor y cantante, Un aplauso para el amor es un espectáculo de cabaret musical en el que cuatro cantantes con un amplio rango vocal interpretan los temas que el ídolo convirtió en éxito durante las décadas de los 70 y 80, todo ello acompañado de la intervención del periodista Víctor Hugo Sánchez, quien comparte con el respetable algunas anécdotas que vivió con el intérprete a lo largo de su trayectoria de 30 años. Un aplauso para el amor es producido por Alicia Paola y el propio Mario Heras, quienes participan en dicho show acompañados de Ruth Robles y Manuel Gorka, en tanto que David Pineda participa en la dirección musical. “Todo inició una noche de bohemia con Víctor Hugo Sánchez. Yo tenía la idea de hacer un espectáculo con las canciones de José José, pero no se trataba de un recuento cronológico de su vida, pues él ya lo había hecho en un libro, en dos películas y su hijo en un musical hace un par de años. El texto lo escribimos Víctor Hugo y yo; para nosotros
40
era importante hacer un show reivindicador, con anécdotas poco conocidas, compartidas por un periodista profesional”, dice Mario. Alicia Paola añade: “Es un homenaje tal cual, por eso el elenco se forma por varias voces; somos dos mujeres y dos hombres en escena, cada uno con una escala vocal distinta para hacer rico cada arreglo y cantar los temas que todo mundo conoce, pero de una manera distinta. El look que presentamos en escena intenta rememorar la época de hace 30 y 40 años, precisamente la del máximo esplendor de José José”. Por su parte, Víctor Hugo habla de su participación en el montaje: “Parte de los
30 años que tengo como periodista me tocó convivir con él de manera directa, a nivel muy personal; llegué a estar con él en su casa horas y horas, lo mismo que en los camerinos de los teatros y lugares donde se presentó; por mucho tiempo lo vi trabajar, lo escuché, lo sentí, y sé que es raro ser periodista y reconocerse fan, pero sí, en este caso así es, por ello surge esta idea de mi parte, que ellos adornan perfectamente con sus voces, e insisto, no es un show de imitación de José José, son cuatro cantantes que desde su experiencia interpretan estos temas”. De cómo han hecho para que cada
tema de El príncipe de la canción suene de manera distinta en sus voces, Manuel explica: “Como cantante, yo tenía mucho tiempo interpretando temas de José José, pero David Pineda, el director y arreglista, nos insistió muchísimo en escuchar las canciones en su voz (la de José José) para conocer y estudiar su capacidad vocal. Sólo puedo decir que es impresionante lo que hacía, esas largas frases, esos featos tan grandes, esa capacidad pulmonar, y no sólo eso, sino todo lo que aportaba a cada canción, cómo sabía reflejar en el momento exacto las influencias del jazz; dejaba lucir su fraseo perfecto, sus intenciones eran claras, precisas, su dicción era impecable; fue un verdadero agasajo echarme el clavado a estudiar la música de José José”. Y añade Ruth Robles: “Yo conocía muy pocas canciones de él; al momento de que Mario me habló para integrarme al espectáculo, acepté y pensé que estaba padre cantar esos temas pensando sólo en sus clásicos, pero al ver el programa supe que no conocía casi ninguna de sus canciones; pensé que sería muy fácil cantarlas, pero cuando David las montó descubrí detalles de cada una de sus interpretaciones y supe el grado de complejidad que implica cantar sus temas; cada uno requiere de muchos elementos vocales, por esto ha sido para mí un proceso de aprendizaje y de enamoramiento de José José”.
A
Fernando Rivero M. ndrés Carreño adapta, dirige y actúa en ¿Qué con Quique Quinto?, puesta basada en el clásico de William Shakespeare, Enrique V. En dicha propuesta escénica, que se ha presentado en festivales teatrales tanto de Europa como de Estados Unidos, el dramaturgo fusiona teatro con cabaret para niños. La trama se desarrolla a bordo del Nautilius Cabaret, una embarcación tripulada por Zote, Foca y Ariel, quienes tienen como cometido surcar los mares de la imaginación, al mismo tiempo que entre puerto y puerto cuentan cientos de historias. Una de ellas es la del joven Enrique V, mejor conocido como Quique, en la cual se presenta el enfrentamiento entre El Reino de la Censura y El Reino de los Infantes que nadie toma en cuenta. “Es un proyecto que hago junto con la compañía EFE TRES; ellos se dedican a hacer teatro clásico, y yo llevo 15 años haciendo teatro cabaret, tanto para niños como para adultos. Hacer algo juntos, de principio me pareció poco probable, pero poco a poco decidimos que fuera un Shakespeare y yo di con Enrique V. Determinamos no montar una obra que fuera muy vista; éste es un cuento que hay en este texto y desata todo, pues en Enrique V se considera que un rey tan
joven no debería gobernar por su corta edad, y ese fue el punto de partida para llevarla al público infantil. “En nuestra obra, en lugar de que sean dos países europeos, tenemos El Reino de los Infantes, que nadie toma en cuenta, y el otro es El Reino de la Censura, que es el de los adultos. Conservamos una estructura muy sólida; hago mi propia versión basándome en el público infantil, porque Enrique V no es una obra para niños; sin embargo, conservo referencias que hacen saber que hablamos de la obra de Shakespeare. Todo esto hace un espectáculo único en la cartelera”, dice el director. En ¿Qué con Quique Quinto? también participan Montserrat Ángeles Peralta, Fernando Villa y Fernando Memije, quienes alternan funciones con el propio Andrés, además de Claudia Arellano, quien complementa todas las funciones con música en vivo. “En la obra jugamos al teatro dentro del teatro a través de dos personajes que se llaman El capitán Zote y Foca, un marinero
Semanario
Telón
Dentro de la cartelera de puestas que se presentan en la Primera Invasión Escénica de Espacios Mórbidos del Hostal Regina, se encuentra Fiesta. Recuerdos con pérdida de memoria, que dirige Isael Almanza y que recrea el encuentro que vive un grupo de amigos que se reúne con el fin de celebrar. Dicho festejo es compartido con el público, que juega el rol de sus invitados. Paulatinamente estos amigos dejan ver que vivir enfiestados es una amenaza para sus recuerdos. Verónica Ramos, Fernando Sánchez, César René Pérez y Gabriela Cañetas forman el elenco de esta puesta que se presenta los sábados en la Habitación 14 del Hostal Regina, y es su director, Isael Almanza, cuya experiencia como creador teatral está basada en la biografía y el teatro documental, quien da detalles de la puesta: “La obra gira en torno a cuatro personajes que intentan hacer una fiesta en la cual recrean cada uno de los estados por los que pasa una celebración, y por medio de bailes, coreografías y anécdotas que los han marcado a lo largo de su vida, combinados con música y alcohol, se desata un momento catártico de sus vidas”. Isael comparte que esta idea nace como parte de un laboratorio escénico: “Todo consistió en contarnos vivencias, en este caso pensando en cuáles son los motivos por los que una persona celebra; cada uno de los actores compartió sus experiencias, teniendo como marco fiestas; así fuimos elaborando este proyecto, que tiene una clara orientación a la improvisación y a la parte de la autoficción”. (Fernando Rivero M.) Foro: Hostal Regina Ubicación: Centro Histórico Horario: Sábados, 20:00 horas Temporada: Hasta el 22 de julio
junto con Ariel, que es la músico. Los nombres son una analogía de detergentes, y la música, que es de Claudia, es original; ella está presente a lo largo de cada función con su ukelele y otros instrumentos con los que crea atmósferas para todas las escenas”. Teatro: Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. San Ángel Inn Reparto: Montserrat Ángeles Peralta, Fernando Villa, Fernando Memije, Andrés Carreño Funciones: Domingos, 13:00 horas Temporada: Hasta el 17 de septiembre
41
Semanario
Música
Thermo perteneció a las bandas de post-hardcore y emo que gozaron de popularidad entre los adolescentes a mediados de la primera década del nuevo milenio; sin embargo, poco a poco estos géneros decayeron para ser sustituidos por otros. Con la idea de no quedar en el olvido, la agrupación tapatía se presentará este 15 de julio en El Plaza Condesa, donde además de sus éxitos mostrará su nuevo disco, Ancestros. Liderada por Roy Cañedo, Thermo es una agrupación que aunque lleva un camino de más de 20 años recorrido, mantiene la imagen jovial de sus canciones que nos recuerdan a nuestro primer amor, las fiestas de adolescentes y cuando íbamos a sus conciertos a escondidas. Thermo vivió su mejor momento cuando lanzó Arde en mí, un disco que definió su sonido y el cual les dio la oportunidad de tocar de manera constante y alternar con bandas como The Sounds, Dee Dee Ramone, Babasónicos, Austin TV, Insite y División Minúscula.
N
o fue una, ni dos, ni tres, sino cinco las fechas que King Crimson anunció para la Ciudad de México. Y no es para menos, pues una banda de culto merece ser admirada múltiples veces. Por ello, Robert Fripp y compañía se presentarán este 14, 15, 16, 18 y 19 de julio en el Teatro Metropólitan. King Crimson, banda especializada en el rock progresivo, género con el que literalmente han hecho una carrera digna de recordarse, ha tenido distintas alineaciones, siendo la actual la conformada por: Robert Fripp, Jakko Jakszyk, Tony Levin, Mel Collins, Pat Mastelotto, Gavin Harrison, Bill Rieflin y Jeremy Stacey. Algunos prefieren a otros músicos sobre los que están en la actual alineación, pero es un hecho que la calidad no está en tela de juicio, y a pesar de los años y de las intermitentes pausas en su trayectoria, King Crimson sigue vivo y se hará presente en la Ciudad de los Palacios con su Radical Action Tour. “El repertorio existente será
42
recalibrado para esta nueva configuración de doble cuarteto de King Crimson, que es el primer grupo del cual Jeremy ha sido miembro de tiempo completo; Bill está regresando de su año sabático, y ahora ‘La Bestia’ tiene ocho cabezas. Jeremy y Bill son multiinstrumentistas, por lo que King Crimson probablemente haga mucho más ruido que antes”, explicó Fripp. Fundada en Londres, King Crimson es considerada como una agrupación de genios, de músicos que
más allá del conocimiento tienen el don para la música, para elevar a sus escuchas con sus creaciones y hacer de sus temas verdaderos clásicos que hasta la fecha siguen vigentes. La presencia de King Crimson es imperdible; a lo mejor hay quienes no los conocen, pero si se consideran melómanos, deberían darse la oportunidad de saber de este grupo de músicos que realmente hacen volar la mente.
Radaid, proyecto de world music originario de Guadalajara, cumple 18 años y para festejarlo brindará un show en el Lunario este 15 de julio, mismo al que están invitados Los Músicos de José, que ostentan 21 años de carrera. Ambas agrupaciones darán un concierto memorable para los fans de su música. Radaid se ha caracterizado por fusionar música e instrumentos de distintas partes del mundo como India, China, Medio Oriente, África, los Balcanes y por supuesto México. A la banda no le gusta encasillarse, al contrario, busca romper la barrera del espacio/tiempo para reencontrar la similitud que hay entre las culturas que habitamos el mundo. Por su parte, Los Músicos de José es una banda fundada en 1996 bajo las influencias del acid jazz, funk, latin y rock, aunque más adelante incorporaron hip hop y otros géneros. El concierto será aprovechado por la agrupación para presentar su más reciente disco Dilo!, un homenaje a Dámaso Pérez Prado con versiones de clásicos que buscan actualizar su obra y mostrar este gran compositor a nuevos públicos.
Semanario
Música
Carlos Rivera vive quizás el mejor momento de su carrera, prueba de ello es el nuevo recital que ofrecerá la noche de este viernes en el Auditorio Nacional, recinto en el que ya ha presentado con tres llenos totales su gira Yo Creo Tour. Rivera promociona su disco Yo creo con esta gran gira que lo ha llevado por todo México, obteniendo grandes ovaciones por parte del público que lo ha visto crecer a lo largo de una década. El álbum, integrado por 13 temas, la mayoría de su autoría, ya cuenta con certificación de Disco de Oro, un logro más en la trayectoria del ex académico. Carlos seguirá sumando fechas a su gira, y después de triunfar en México subirá a escenarios de España y Argentina, donde también goza de popularidad gracias a su empeño y trabajo en la industria musical. Asimismo, el éxito de Rivera se acentúa con el debut en la primera posición de las listas de ventas con la reedición de su más reciente placa de estudio Yo creo Deluxe Edition; además, el sencillo “Lo digo”, a dueto con Gente de Zona, es de los más escuchados en toda Latinoamérica.
U
na vez más Babasónicos hará de las suyas en la capital mexicana cuando el próximo jueves 20 de julio se presente en el Teatro Metropólitan como parte de su gira Impuesto de Fe, que se encuentra en sus últimas fechas. Con más de 27 años sobre los
escenarios, la banda argentina cuenta con un conglomerado de temas exitosos que harán sonar para sus fans en la Ciudad de México. El grupo de rock es considerado como uno de los más importantes del Cono Sur en los últimos años gracias a su personalidad camaleónica, irreverente y hasta subversiva. Babasónicos es una agrupación que no solamente es seguida por una generación, sino por varias
que día a día se suman para corear sus canciones y convertirse en el soundtrack de la vida de aquellos que han hecho de la banda su grupo favorito. No es para menos que el éxito de estos argentinos sea avasallador, pues durante casi tres décadas han trabajado para que hoy sean reconocidos y queridos por toda Latinoamérica.
Para celebrar 25 años de carrera, la banda mexicana de reggae Antidoping se presenta la noche de este sábado en Pabellón Cuervo, donde brindará un show con el que repasará los éxitos que ha forjado a lo largo de un cuarto de siglo. Antidoping tiene su origen en Coyoacán, Ciudad de México, donde los hermanos Manuel y Pedro Apodaca sembraron lo que más tarde se convertiría en una banda de culto y de
44
las más importantes del reggae a nivel Latinoamérica. Otra forma de celebrar tantos años de carrera es lanzando un álbum y por ello Antidoping publicó en marzo pasado 25 años en resistencia, un material que demuestra que todavía tienen vitalidad, esa que se encuentra enraizada en sus orígenes de paz y amor, dos pilares que predican con cada disco y show.
Semanario
Hogar
Sala OXNARD MUEBLES LIZ
Figuras decorativas UMA
Para inyectarle esa frescura de verano a tu hogar, es necesario incluir piezas decorativas en colores llamativos como el naranja, rojo o azul. Procura obtener una sola y combinarla con los muebles que vayan con tu estilo. Esta temporada te recomendamos tonos encendidos en tu sala para agregar intensidad a ese espacio de la casa.
46
TODO LO ENCUENTRAS EN
Semanario
Hogar
Sala TIM MUEBLES LIZ
Sillones IBIZA NEW CHALLENGE
Sala SERRA MUEBLES LIZ
47
Semanario
Night
Agenda Club Social Rhodesia
L
as noches de cualquier ciudad del mundo también tienen vida, y la capital mexicana, una de las urbes más grandes del planeta, puede presumir de tener un gran flujo de celebración cuando el sol se oculta y da paso a las almas fiesteras. En este sentido, Club Social Rhodesia ha formado parte de la vida nocturna de la Ciudad de México; ha sido sede de grandes presentaciones y memorables actos que han puesto a bailar a todos los asiduos a este lugar por casi 10 años de grandes fiestas. Ahora, este mágico lugar en el que se han presentado personalidades como Diplo, Boys Noize, Jamie XX y el mismo Breakbot, todos ellos grandes exponentes de la música electrónica y sus derivados, llega a su fin, pero no sin antes hacer un ciclo de shows para despedir como se merece a lo que fue un recinto y para muchos un santuario de celebración. Desde el pasado mes de junio y hasta el 26 de agosto, Rhodesia presenta shows para darle el adiós a su público, y
48
en poco más de mes y medio de despedida ya han desfilado prominentes artistas de las consolas como Ben Browning (Cut Copy), James Richardson (MGMT) y GusGus. Y como el que mucho se despide pocas ganas de irse tiene, Rhodesia continúa este fin de semana con Juan Soto y Sebastián Lechuga el viernes, mientras que el sábado la música estará a cargo de los mexicanos Tom & Collins, quienes invitarán a algunos amigos para sumar beats y hacer la fiesta interminable. Más adelante, otros que se agregarán al feroz cierre del Rhodesia son: Disco Ruido, Vuélvete Underground, Andre VII, Nhan Solo, Alejandro Franco, The Wookies y Kele Okereke de la banda británica Bloc Party. Además, hay otros actos que están por anunciarse y que seguramente serán dignos de la clausura de un club tan importante. Si fuiste o eres asiduo a Club Social Rhodesia, no pierdas la oportunidad de despedirte de un lugar que seguramente fue tu refugio de muchas fiestas; quizás ahí conociste a tus amigos o a tu pareja, o simplemente viviste gratos momentos que siempre vivirán en tu memoria.
Julio Miércoles 19: SICARIO ft. Wet Baes, Calacas, Bufi, Juan Soto Jueves 20: 01800 PERREO Viernes 21: Fiesta Tráfico Sábado 22: Sharam Jay ft. The Midnight Perverts, Estela Ivonne Miércoles 26: Platino Records ft. Andre VII & Nhan Solo. Darkbooth: Vanderlinden & Don Alex Albert Jueves 27: Project Sound Viernes 28: Warp/Common Sense ft. Alejandro Franco Sábado 29: Dope Presenta Agosto Miércoles 2: Finesse Records Presenta Jueves 3: Pub Crawl: Fiesta de extranjeros Viernes 4: Disco Ruido ft. Vuélvete Underground Sábado 5: Ink Inc Presenta Miércoles 9: Fiesta back to cool ft. Suricata Jueves 10: Vuélvete Underground & Friends Viernes 11: Fiesta DNA Sábado 12: 8106 Presenta Miércoles 16: The Wookies Jueves 17: Members´s Only Party Viernes 18: Bloc Party (Kele Okereke) ft. Suricate
Semanario
Buen Comer
C Soraya Villanueva
alor y más calor, y ganas de salir para dejar atrás el bochorno, es lo que el verano nos obliga a realizar, sobre todo por la noche, cuando nuestro cuerpo pide un pequeño respiro. Por ello, para seguir disfrutando del verano y la calidez que ofrece, Casa Virginia y La Taberna del León han creado el plan ideal junto a la chef Mónica Patiño, el cual consta de cenas refrescantes.
Todos los jueves, hasta el 22 de septiembre, Casa Virginia ofrecerá música en vivo a cargo de Fausto Palma en un trío musical: Contrabajo, Oud y Saxofón, en un ambiente único que marida perfecto con un menú especial, a la par que La Taberna del León amenizará los jueves, viernes y sábados con un dúo musical: piano acompañado de clarinete, saxofón o contrabajo, tocando estilo swing. El menú veraniego de Casa Virginia consta de coctelería especial, que va perfectamente con los protagonistas: unos ostiones frescos de Ensenada o el delicioso lechón en lento cocimiento con salsa verde
de tomatillo. Mientras que el rey de la noche en La Taberna del León es un ceviche de boquerones en su versión de pincho o con media cazuela de los deliciosos anillos de calamar con alcaparras, aceite de olivo y perejil. Además de este menú especial, la mixología está diseñada para vivir una noche llena de frescura. Ambas propuestas culinarias cuentan con una amplia selección de vinos nacionales e importados para lograr un maridaje espectacular, así como distintos platillos, entradas y postres que harán culminar la velada de una forma única, ya sea con tu pareja, grupo de amigos o familiares. No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta temporada veraniega con gran sabor. Cada uno de los platillos está realizado bajo la inspiración del verano y con todos los ingredientes que esta estación ofrece. La cita es a partir de las 20:00 horas. La Taberna del León: Altamirano 46, Tizapán San Ángel Casa Virginia: Av. Monterrey 116, Roma Norte
50
Semanario
Interés general
¿Alguna vez imaginaste vivir en una época en la que los vehículos tengan su propia red de Wi-Fi? Pues ahora es posible con los vehículos Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac 2018, los primeros y únicos automóviles en la industria automotriz con un hotspot de Wi-Fi integrado al vehículo. La tecnología OnStar 4G LTE, única en el mercado, es una conexión de internet integrada a los vehículos Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac, que permite conectar hasta siete dispositivos simultáneamente a Internet y así los pasajeros puedan hacer check-in y subir fotos a sus redes sociales, compartir archivos, establecer videollamadas de gran calidad o los más pequeños jueguen a toda la velocidad.
52
Semanario
Interés general
Además de ofrecer rapidez, confiabilidad y mucha más potencia que la que un Smartphone convencional puede otorgar, el hotspot de Wi-Fi de OnStar 4G LTE te permitirá mantenerte conectado durante todo tu viaje, ya que al ser alimentado por la batería del vehículo continuará activo mientras éste se mantenga en marcha o en modo de accesorio. Conocedores de lo importante que es estar al tanto de todos los aspectos básicos del vehículo, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac también cuentan con aplicaciones móviles y plataformas digitales especialmente diseñadas para que puedas estar al tanto incluso antes de ponerte al volante, ya sea desde tu Smartphone o computadora.
Revisar la presión de las llantas, el nivel de combustible, la vida útil del aceite, realizar diagnósticos avanzados y recibir información sobre los servicios contratados, como tu hotspot de Wi-Fi OnStar 4G LTE; así como controlar funciones clave como la apertura y el cierre de puertas, el encendido y apagado remoto, y buscar rutas eficaces para enviarlas a tu vehículo, son algunas de las tareas que podrás realizar con las aplicaciones móviles y disfrutar con tranquilidad de tu viaje, en compañía de tus seres queridos con la confianza que tu auto te ofrece.
Con el hotspot de Wi-Fi integrado de OnStar 4G LTE y las plataformas digitales de conectividad, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac desafían los estándares del mercado mexicano en cuanto a conectividad en el vehículo y continúan dictando tendencia en lo que a innovación se refiere.
53
Semanario
Expos
S Rocío Rangel
i eres fan del universo de las antigüedades, tienes que atestiguar la exposición Amados objetos que el anticuario mexicano Rodrigo Rivero Lake montó en el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de
54
México, gracias a sus innumerables viajes que ha realizado por Perú, Filipinas, China, India, Francia, Portugal y España, por citar sólo algunas naciones. El también historiador especializado en el Virreinato de la Nueva España, reunió 140 piezas de su colección, entre cuadros, esculturas, objetos y muebles de diferentes procedencias, con el fin de mostrar su pasión
Semanario
Expos
por el arte y para que la gente encuentre la profunda influencia de las culturas asiáticas en México, así como las diversas manifestaciones y presencia de lo mexicano en varias latitudes de Asia. Y es que sus estudios de porcelana china lo llevaron a comercializar objetos de arte con un alto valor histórico, entre los que destacan un par de Tibores de la dinastía Qing, del periodo Yung Cheng, con el escudo del Capitán General de las Filipinas Valdez y Tamon. Y concentrar además varias imágenes marianas y del santoral católico, que analizó en su famoso libro La visión de un anticuario, y que ahora exhibe también junto a otras 40 obras que provienen del acervo cultural del MAM. Además presenta estatuas de los Himalaya y de Indonesia, así como varias fachadas de casas señoriales de India y
un gran número de óleos de Juan Soriano, José Clemente Orozco, Raúl Anguiano, Dr. Atl, Angelina Beloff, Ilse Gradwohl, Ángel Zárraga y Rodríguez Lozano, a través de los cuales los visitantes transitan a distintas épocas y culturas, gracias a su riguroso conocimiento de los estilos artísticos a partir del siglo XVI al XX. Los espectadores pueden incluso comparar las distintas corrientes como el clasicismo, el orientalismo y la modernidad, para hacer una revisión a través de los objetos de decoración y su relación con las obras de arte, sin importar el periodo al que pertenezcan. Y admirar también un Niño Dios en marfil de China, junto a un púber crucificado tallado en madera por Reynaldo Velázquez en 1983. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Museo de Arte Moderno Ubicación: Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec Horario: Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas Costo de entrada: 60 pesos
55
Semanario
Eventos
C Rodrigo Araiza P.
on una historia de 42 años, la agencia automotriz Volkswagen Ola Polanco emprende una nueva etapa con la reinauguración de la sucursal ubicada en las instalaciones de Miyana Comercial, justo en el corazón de Polanco. Para la reapertura de una de las distribuidoras más importantes de Volkswagen, se realizó un evento que contó con la presencia de el Licenciado Ángel Losada, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Gigante; el Licenciado Ricardo López Vázquez, Gerente General de Volkswagen Ola Polanco, así como su plantilla de empleados y directivos de la marca. Ante el importante hecho, López Vázquez explicó que “estamos reinaugurando, estamos instalándonos en los bajos del edificio de Miyana. Estuvimos por cuatro años en el edificio de Alejandro Dumas, y regresamos porque en un inicio estuvimos aquí. Éstas son nuevas instalaciones, son 1,400 metros
56
de oficinas, y la sala de exhibición con más de 800 metros para mostrar por lo menos 13 autos”. Así mismo, el Licenciado Ángel Losada señaló que “estamos en una zona de alto poder adquisitivo no sólo de la Ciudad de México, sino del país, por tal motivo este concesionario debe colocarse como el mejor de la red, y para eso hemos puesto todo el esfuerzo y el talento que reúnen los colaboradores de esta agencia”. Losada agregó que entre los planes de Volkswagen Ola Polanco se encuentra la construcción de un taller automotriz que, apuntó, “será digno de la marca en esta zona”. Los clientes que se acerquen a Volkswagen Ola Polanco no solamente encontrarán una agencia automotriz, sino un equipo capacitado y certificado bajo los mejores estándares de la marca. “Tenemos 140 empleados y estamos certificados ante la planta que tiene estándares internacionales. Estamos enfocados directamente en dar la mayor satisfacción a los clientes; nos hemos conservado a través de los 42 años de Volkswagen Ola Polanco con índices de satisfacción del cliente entre el 95 y 98%”, ahondó López Vázquez. Con una sala de ventas de diseño modular, la concesionaria premium Volkswagen Ola Polanco oferta autos nuevos y usados de toda la gama de Volkswagen. (Fotos: Lux Orozco)
Semanario
Sociales
S
in duda alguna el verano es una de las temporadas más esperadas para todos aquellos que aman viajar y descubrir nuevos destinos e it places alrededor del mundo. Algunos de nuestros socialités, bloggers, influencers y empresarios consentidos como Fernanda Espíritu, Hernán Junco, Juan Carlos Valladolid, Olivia Peralta y Francisco Bernot, optaron por viajar al extranjero y visitar Las Vegas, Mozambique, Madrid, Venecia y Francia, respectivamente. Mientras que Karina Torres, Tita Díaz Bravo, Michelle Morlet, Luisa Fernanda Islas, Abelardo Marcondes, Daniela Nacif, Fer Gay, Annie McIntosh y Kitzia Mitre, se aventuraron en algunos de los destinos nacionales más cool como Punta Mita, Acapulco, Cancún, Oaxaca y Mayakoba, entre muchos más. Sin duda, todos la están pasando ¡impresionante!
Abelardo Marcondes, en Mayakoba
Fer Gay y Annie McIntosh, en Madrid
Hernán Junco, en Mozambique
Francisco Bernot en, Caen, Francia
Chala Zet, Pia Tejeda y Fernanda Espíritu, en Las Vegas
Ana Larracilla, en Barcelona
58
Karina Torres, en Punta Mita
Gerardo Bautista y Luisa Fernanda Islas, en Oaxaca
Pamela Palacios y Manolo Muñoz, en Orlando
Daniela Nacif, en Tlaxcala
Jamín Codemo, en Acapulco
Semanario
Sociales
Karla Villarreal y Carlos Heredia, en Orlando
Reyna Duek, en Nueva York
Karla Pintos, en Baja California
Kitzia Mitre y baby Pedro, en Acapulco
Olivia Peralta con sus hijas, en Venecia Michelle Morlet, en Acapulco
Patty Cascar, Bettina Guisa y Heidy Esquinca, en Vail
Sébastien Crenn y Juan Carlos Valladolid, en Madrid
59
Semanario
Sociales
Montserrat Oliver
Alejandro Soberón, Miguel Ángel Mancera y Pedro Joaquín Coldwell
D
Juan Pablo Villa
Aleks Syntek
60
Pedro Martínez
Nina Mojica
istintas personalidades se dieron cita en el Hotel Presidente InterContinental Polanco para ser parte de la presentación de Zacua, el primer auto eléctrico 100% mexicano. Al esperado happening acudieron invitados especiales como la conductora y actriz Montserrat Oliver, además del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entre muchos más. J o r g e Martínez, presidente de la compañía, compartió con los presentes todos los detalles del coupé de dos plazas, el cual fue manufacturado en Puebla y destaca por la alta duración de la carga en la batería. Uno de los momentos más esperados de la noche fue el concierto que ofreció el cantautor Aleks Syntek, quien interpretó algunos de sus grandes éxitos y mantuvo a todos en el mejor mood durante el evento. Estuvo increíble, sin duda alguna ¡súper moderno!
Sandra Bada y Melanie Seese
Semanario
Sociales
Cibern@ut@s Lo mejor en
redes sociales
Belle de jour: La guapísima Fer Hillman está de lo más relajada en las costas de Grecia. Como de costumbre, se ve espectacular. Además, ¡amamos la foto! Couple goals: Los que andan de lo más románticos son nuestros queridos Enrique Abascal y Ceci Fallabrino, quienes están turisteando por el Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria. ¡Wow!
Fun times: El DJ Alan Salomón compartió esta foto en redes sociales donde aparece junto a nuestra querida Adela Micha, quien lo entrevistó para su programa de televisión. ¡Qué cool!
Gorgeous: La modelo y socialité Tania Ruiz se veía guapísima mientras se tomaba este original shooting en las calles de la ciudad. ¡Estamos enamorados de su look!
Dapper style: El influencer Juan Pablo Suárez se lució con este fotón, el cual compartió en Instagram. Como de costumbre, se ve de lo más cool. Síguelo como @JuanPabloSu_ In the city: Alejandro Peña visitó las calles de la Gran Manzana y aprovechó para tomarse esta increíble foto. Sin duda, como Nueva York no hay dos.
Crew on point: Pascal Nadaud, Eduardo Andrés, Estaban Abascal y Luja Duhart, se hicieron este increíble shooting, el cual subieron a redes sociales. ¿Qué proyecto traerán en puerta?
Couture: La blogger e influencer Marisol de la Fuente se ve espectacular en la última foto que compartió en Instagram. ¡Qué bárbara! Amamos su outfit.
62
Fashionista alert: Marcela Cuevas subió esta selfie a Instagram con este divertido caption: “Atáscate que hay sol, ¡es verano!”. Siempre tan ocurrente.
Underground: El editor y stylist Manuel Vera Ortiz posó para la lente desde el metro de Nueva York, con este increíble outfit. Por cierto, amamos sus sneakers. ¡Están de impacto!
Colorful: La blogger Sofía Lascurain compartió con sus seguidores este espectacular post, donde está vestida como toda una verdadera fashionista. Love it!
Friendship: Mau Díaz Roura felicitó a su queridísima amiga Grettell Valdez con esta increíble insta-pic, donde le dedicó un tierno mensaje. ¡Amistad de la buena!
Semanario
RelojerÃa
ROYAL COUNTY OF BERKSHIRE POLO CLUB
64
ADIDAS
ARMANI EXCHANGE
SKECHERS TIMEX
Semanario
Relojería
NINE2FIVE
65
Semanario
De Paseo
R
Rodrigo Araiza P. ecomendar una visita a la ciudad de Querétaro nunca está de más. Así que no pierdas la oportunidad de conocer su historia a través de sus calles, construcciones y costumbres. Descubre el centro histórico entre sus edificios barrocos y neoclásicos, así como sus monumentos virreinales. Una de las joyas de la historia es la Casa del Corregimiento, donde conversaron doña Josefa, Hidalgo, Allende y Aldama sobre los planes de independencia de México. Asimismo, no pierdas la oportunidad de conocer tesoros barrocos como el Ex Convento de San Agustín y el Templo de San Francisco de Asís, primera construcción religiosa de la ciudad. Ir a la ciudad de Querétaro y no visitar los famosos arcos es impensable. Y si no tienes tiempo para parar y posar para la foto, no dejes de transitar por este acueducto monumental integrado por 74 arcos de medio punto. Parte de la riqueza de este estado es su gastronomía. Consiéntete con unas
66
enchiladas queretanas, un nopal relleno o un chivito, todo acompañado con un mejengue, bebida elaborada con pulque, maíz y piloncillo. Querétaro es un destino que lo tiene todo, un lugar consentidor, un sitio en el que te sentirás acogido, pues con tantos atractivos por conocer tendrás que regresar más de una vez y vivir sus distintas experiencias, que van desde los sabores del vino hasta la adrenalina de Sierra Gorda, sin olvidar el encanto de la capital. Fiesta de la cultura Si tu visita a la ciudad de Querétaro ocurre entre los días 7 y 10 de septiembre, coincidirá con el Hay Festival, evento que busca acercar la cultura a la sociedad con una serie de actividades que abarcan desde shows musicales hasta conferencias protagonizadas por importantes personalidades del ámbito cultural, social y hasta científico. Este evento presentará un programa rico en tópicos, en los que se abordarán distintas problemáticas relacionadas con el cambio climático, el periodismo en México, la participación ciudadana, así como el
Semanario
De Paseo activismo y la migración, temas cruciales en la actualidad. Exponentes de la literatura como Hanif Kureishi, Paolo Giordano, Nélida Piñón, César Aira y el escritor de la polémica novela Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver, así como los mexicanos Guillermo Arriaga, Antonio Orduño, Fernanda Melchor, además de los poetas David Huerta y Alberto Ruy Sánchez, y el escritor y músico Joselo Rangel. Por otro lado, habrá pensadores y activistas que compartirán su experiencia en distintas charlas a lo largo de la jornada, algunos de ellos son: el Premio Nobel de la Paz estadounidense Jody Williams; la integrante de Pussy Riot, Nadya Tolokno; el presidente del diario The New York Times, Mark Thompson, además del politólogo José Woldenberg y el intelectual mexicano Enrique Krauze. Asimismo, para exponer asuntos relacionados con el periodismo y lo que conlleva este ejercicio, el análisis correrá a cargo de expertos en la materia como Lydia Cacho, Carmen Aristegui, Jon Lee Anderson, Anabel Hernández, Óscar Martínez y Jaime Abello Banfi. En el caso de la ciencia, ésta estará representada por la bióloga y ambientalista Julia Carabias, la astrónoma chilena María Teresa Ruiz y el físico francés Christophe Galfard. Y al ser un festival ciento por ciento incluyente, Hay Festival tendrá Hay Festivalito, cuya sede será el Jardín Guerrero, espacio pensado para niños y adolescentes. También habrá Hay Joven, el cual está enfocado para universitarios, por lo que los temas están preparados para este rubro. Por si fuera poco, la música también forma
parte del Hay Festival, y esta vez estará representada por el pianista británico James Rhodes, la cantante cubana Haydée Milanés y el colectivo colombiano Systema Solar. De esta forma, Hay Festival reafirma su compromiso con la cultura, mismo que desde su llegada a México en 2010 ha estado esparciendo por distintas ciudades del país. Ahora Querétaro será sede por segunda ocasión consecutiva, estado que promete ser un gran anfitrión.
67
Semanario
Aventura
L
Israel Téllez Alcántara ysekil, Suecia.Parece coincidencia o quizás es una situación que yo he creado e inconscientemente la repito cada vez que al viajar sobre la Kungsbackaleden -una de las principales carreteras que lleva hacia Gotemburgo desde el aeropuerto de Landvetter-, alcanzo el mismo punto. La situación parece déjà vu: el tránsito se detiene, aparece al fondo la montaña rusa del parque de atracciones de Liseberg, yo viajo del lado izquierdo del coche, levanto los ojos y ahí está el maldito letrero que me obsesiona indicando la distancia y el camino para llegar a Oslo. Y como otras veces, sé que al final eso no sucederá y me quedaré nuevamente con las ganas de visitar la capital noruega, aunque ésta me quede a sólo tres horas en autobús
70
y quizá a dos y media en coche. Acapulco está más lejos de la Ciudad de México, suelo ironizar. Noruega, específicamente, me llama la atención por muchas razones -la música, principalmente-, pero también la historia vikinga. Mis acompañantes ya lo notaron y sueltan la broma: “¿Otra vez pensando en Erik El Rojo?”. Todos se carcajean mientras mi cara le hace honor al nombre del vikingo más famoso. No me queda más que asentir y admitir que sí, que me ilusiona ir a conocer algún vestigio vikingo. “¿Y para qué vamos a Noruega si aquí hay algo mejor que sus vestigios vikingos?”, dice alguien en el coche. El rostro, al menos eso creo, pasa de rojo intenso a tono normal, pero resplandeciente. “¿Queda lejos?”, pregunto con temor de escuchar que es un viaje de más de cuatro horas. Pero no, son escasos 30 minutos desde Lysekil -una ciudad a 131 kilómetros
al norte de Gotemburgo-, y como niño comienzo a preguntar y casi a insistir si podemos ir a tal sitio, aunque no sé ni de qué se trate. La idea no me abandona. Llegamos a Lysekil y durante la cena trato de sacar más detalles sobre el lugar que ya casi lo considero mágico, pero nadie suelta prenda hasta que alguien se apiada y dice: “Bueno, de hecho no es vikingo, es previkingo. Mañana vamos”. Me voy a dormir con el mismo sentimiento de un niño en la noche del 5 de enero. Cuidado con los ciervos Desayuno rápido, y me desespero porque los demás no lo hacen al mismo ritmo. Finalmente vamos al coche, y el viaje es hasta relajador: una carretera rodeada de montañas, llanos verdes y señales de tránsito poco comunes para mí: cuidado con los alces, cuidado con los ciervos. Pregunto
si es una broma, y todo mundo me mira como si fuese un insolente. Me urgen a mirar hacia mi lado derecho y desde ahí veo un animal de color bermejo. A mí me parece que es un perro, pero mis acompañantes se ríen y me dicen que no, que se trata de la cría de un ciervo y que es muy común que traten de cruzar la carretera. De ahí que las señales traten de evitar que
los coches los atropellen. Y el espectáculo sigue: montañas rocosas -más al estilo de arrecifes–, pinos, más llanos verdes, vacas, más prados verdes, tractor, iglesia bonita, casa campirana y luego el bosque, hasta que finalmente encontramos una pequeña vereda en donde hay un letrero que dice: “Brastad”. Hemos llegado.
Suelo sagrado En este pequeño pueblo, que aún pertenece a la municipalidad de Lysekil, se encuentra una zona llamada Backa que, previo a la era de los vikingos, de hecho en la Edad de Bronce, fue un importante centro religioso para las tribus que habitaban esta parte de lo que hoy es Suecia. Y debido a su condición geográfica -no por nada es la región sueca que tiene la mayor cantidad de asentamientos rocososy a la fe de aquellos antepasados de los suecos, sobre sus rocas fueron talladas una serie de imágenes que me parecen una mezcla de jeroglíficos y pinturas rupestres. No hay mucha explicación o información en el lugar, y lo poco que hay está en sueco. Sobra decir que de sueco sólo sé decir “salud”, “cerveza” y todas las malas palabras. Por ello echo mano de la imaginación y apunto cualquier detalle o nombre que me parece relevante. Al parecer, en este precioso bosque vivió gente hace tres mil años, y estos grabados fueron hechos por esas personas, por lo que su antigüedad puede ubicarse entre los años 1700 al 500 antes de nuestra era. El hecho de estar en un sitio así me emociona, y más porque no hay restricción de tocar y sobar las piedras. En las rocas, grabadas y pintadas de color rojo, se ven figuras como barcos, ruedas del sol, figuras humanas, carruajes y símbolos, que no sé si sean eso exactamente, pero al menos a mí me lo parecen. Se trata de la Vía Sacra, un complejo de al menos 20 asentamientos rocosos en los que se pueden ver esas imágenes. Y ahí, en Backa, me paseo como diablo en panteón, salto de una piedra a otra, tomo fotos, “analizo” todos los grabados como si fuese un experto en arqueología, me imagino historias, y luego de un rato me doy cuenta que mis acompañantes me miran fascinados, curiosos y atónitos por ver qué fácil me puedo entretener con ese tipo de cosas. Antepasado de Thor Me llama la atención una enorme figura humana que sujeta una especie de hacha y que es de un tamaño mucho mayor que los otros grabados. La garabateo en mi libreta, y luego me entero que la imagen tiene nombre: Zapatero o Shoemaker. La interpretación es que se trata de una representación del Dios del Tiempo de la Edad de Bronce, una deidad llamada Tor, cuyo símbolo era, ¡oh sorpresa!, un martillo o un hacha. Es imposible ver y entender todo, a
menos que uno sea experto en arqueología e historia escandinavas. Luego de tres resbalones y no sé cuánto tiempo de jugar al explorador, vuelvo con mis acompañantes, les pregunto sobre los nombres que anoté, y volvemos a Lysekil Ahí, mientras los demás duermen la siesta del mediodía, yo sigo jugando a Indiana Jones y me entero que en la Vía Sacra hay también grabados violentos, uno de los
Semanario
Aventura
cuales contiene la primera representación gráfica de un homicidio en la historia de Escandinavia. Mi morbo se activa. Cuando los demás se despiertan, les platico sobre mi “descubrimiento” y pregunto si podemos volver, pero la negativa es rotunda. No importa. Al menos la próxima vez en Suecia, cuando pase frente a Liseberg, el letrero que dice Oslo ya no será tan obsesivo como hasta hace unas horas.
71
Semanario
Motor
El León ofrece un gran balance entre consumo, manejo y prestaciones
L4, 1.8L turbo 180 caballos Como ya lo hemos comentado en ocasiones anteriores, el León es en todo sentido uno de los mejores autos de su tipo
D
Por @RodrigoFischer de #Rin18 icen que los 40 son los nuevos 30. Sí, me refiero a la edad, y en ese sentido considero que el León ha entrado en su madurez como auto, una gran noticia para quienes buscan un hatchback compacto. Dinámicamente hablando, el León es brillante. Recuerdo que cuando inició su producción, la gente de SEAT España nos comentaba que este auto fue desarrollado con el BMW Serie 1 bajo la mira. El resultado es un chasis “hecho con cariño”, que ayuda al conductor promedio y premia a los que somos más veloces. En este sentido, el motor 1.8 litros turbo de 180 caballos ofrece una gran relación entre prestaciones y consumo, porque puede acelerar de 0-100 km/h en 7.2 segundos, llegar hasta los 224 km/h y consumir 6.2 l/100 km (16 km/ litro). Casi una fantasía. Por dentro, los interiores son impecables, hablando de acabados, ensambles y materiales. Eso sí, extrañamos que los controles para ajustar el asiento del conductor no sean eléctricos y el encendido no sea por botón, pero por otro lado SEAT pone unas impresionantes luces delanteras full LED. A veces no se puede tener todo. Una de sus mejores cualidades está en el sistema de info-entretenimiento, que cuenta con una pantalla sensible al tacto y una interfaz que ofrece los muy solicitados Android Auto y Apple CarPlay. En fin, todo lo anterior nos parece que hace del León un gran auto, uno que enamora tanto en lo emocional como en lo lógico. Una de las mejores compras que existen en toda la industria. El sistema de info-entretenimiento es de los mejores en su categoría
72
Semanario
Pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
El universo opera en ciclos similares al de inhalar y exhalar. Y el dar y recibir consiste en un ciclo parecido. Si sólo exhalas o das, sales fuera del ritmo del universo.
Ingredientes: 4 lonjas 2 cdas
salmón de 150 g cada una aceite de oliva sal pimienta
Para el chutney 4 1 diente 1 6 cdas 1/2 taza 2 cdas 1/8 cdita
ciruelas picadas ajo picado chile jalapeño picado cilantro picado leche de coco azúcar morena comino molido
Preparación:
Calienta una parrilla con aceite de oliva. Asa el salmón a término medio. Mezcla todos los ingredientes del chutney en un tazón. Sazona con sal y pimienta. Deja reposar por 2 horas. Sirve el salmón bañado con el chutney. Foto: Cortesía GrupoPM
SUDOKU
GANA CON ESTILODF Y ZESPRI ¿Sabías que Zespri se cultiva en diferentes países para satisfacer la demanda del mercado los 365 días del año? Los kiwis Zespri crecen en plantas cuidadosamente seleccionadas. Zespri Kiwi tiene los estándares de calidad más altos y rigurosos, ya que cada huerto y cosecha son supervisados por un grupo de controladores. Para que disfrutes de su sabor, EstiloDF y Zespri tienen cinco kits; para ganarte uno contesta las preguntas y envía las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. 1. ¿De dónde son originarios los kiwis Zespri? 2. Menciona las dos variedades de kiwi Zespri en México
La situación que te preocupa puede sanar gentilmente y con amor, como lo has pedido; sin embargo, se necesitan tu fortaleza y confianza con la otra persona involucrada.
Si por momentos dudas de ti o de tus capacidades, enfócate solamente en el servicio. Tu misión de vida está ligada a dar un servicio relacionado con tus intereses y pasiones.
Entrega tus angustias a Dios y sus ángeles. En cuanto liberes tus necesidades y abras tu corazón, una lluvia de bendiciones vendrá a ti con respuestas y soluciones.
Ten cuidado con lo que piensas, ya que se podría hacer realidad, ya sea positivo o negativo; serás capaz de manifestar de forma muy rápida lo que pase por tu mente.
Este fin de semana para tus antenas, pues recibirás señales angelicales a través de sueños, visiones, ideas creativas o hasta en una moneda que encuentres en la calle.
Lo que a veces parece un problema es de hecho parte de la respuesta a tus oraciones. Entenderás el porqué de las cosas cuando veas la solución.
No todo en la vida es trabajo, responsabilidades y tomarse la vida tan en serio. Concédete unos días para divertirte, pues el gozo es una de las energías de más alta vibración.
Los ángeles responderán a tu llamado a través de un proyecto creativo, pues ellos quieren que tu alma se exprese de diversas formas. Sigue tu guía divina, pues te indicará hacia dónde enfocar tu energía.
Has dado mucho de ti últimamente a los demás, y ahora es tiempo para recibir. Aprovecha estos días y date un lujito que te mereces, como ir al spa, de compras, o simplemente leer un buen libro.
Aprovecha para pasar tiempo con tu familia y decirles cuánto los quieres. Medita si algo que te estanca en el presente tiene sus raíces en una experiencia o memoria dolorosa con un ser querido.
Los ángeles quieren que sepas que la relación más importante que tienes es contigo y con Dios, y si estás bien contigo, todas tus demás relaciones estarán bien.
74