Semanario
Semanario
CONTENIDO 10 Telón
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
El test
Una pregunta cuya respuesta es aparentemente sencilla, desata reflexiones sobre el amor, la pareja, los hijos, entre otras cuestiones
14 Música
Jamiroquai
La mezcla de géneros como el funk, jazz, electrónica y pop promete transformar la Arena Ciudad de México en una gigantesca pista de baile
Lenny Kravitz
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
30 Night
En portada
06 Espectáculos
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv
Renovada e irreverente es la nueva etapa del programa bajo la conducción de El Capi Pérez
Control Fest
Gary Numan y The Horrors, además de Front 242, encabezan la primera edición del CNTRL Fest
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez
Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159
moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
La Resolana
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Fotos: Mathieu Bitton
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
08 De Película
48 Aventura
Los ojos del mar
Reflexión sobre la vida y la muerte a partir de la anécdota de una mujer que recopila información de un naufragio sucedido cinco años atrás en Tuxpan, Veracruz
4
La Fiesta de las Hermanas
Celebración que es el equivalente al Día de San Valentín, pero en China
Tiempo: Publicación semanal, del 06 al 12 de Abril de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Espectáculos
Betty le entra al mundo country
Hará arder la pantalla chica
I
Mario Alberto Cabrera gual de irreverente, pero totalmente renovada, así es como El Capi Pérez anticipa que será la nueva etapa de La Resolana, que este domingo debuta a las 10:30 de la noche por la señal de Azteca Uno. “Me emociona decir que vamos con todo en esta nueva etapa, con nuevas secciones y sorpresas, pero con la comedia que me ha caracterizado desde que arrancó esta aventura”, menciona en entrevista. “Tengo bien claro el humor que me gusta hacer y en el que me siento más cómodo: cero pretensiones, simple, algo tonto, pero muy directo; así que finalmente puedo decir que ahora que ya tengo mi estilo, pienso explotarlo al máximo”. Después de que surgiera como un irreverente segmento que resumiera todo lo acontecido en La Isla cada fin de semana, y posteriormente se enfocara en hacer mofa de los temas más populares de la pantalla chica, La Resolana no tendrá piedad de
las celebridades, los temas de moda, los deportes y hasta la política. “Este show se nutre de lo ridículo y pretensioso que puede ser algo o alguien, y me parece que no hay quien le gane a la clase política, así que seguramente este año de tanto movimiento haremos muchas cosas al respecto”, adelanta. “Asimismo, se viene el Mundial y, como me voy con la producción a Rusia, ya tenemos unas cuántas cosas en mente”. Luego de que la producción le notificara que se mudaría de foro para poder recibir a público en vivo e invitados especiales, El Capi no oculta su entusiasmo y asegura estar listo para el reto. “Cuando empezó este proyecto, el show era muy modesto y tenía recursos limitados, sin embargo, logramos construir algo que la gente quería a pesar de que nadie esperaba mucho de nosotros”, considera. “Ahora estamos en otra posición, pues se espera mucho de nosotros y eso incrementa el desafío, pero hay ideas nuevas para este reto y confío en que la gente se divertirá con este giro”.
Koreko va contra el malinchismo Iván Gamaliel González Con espíritu juvenil y hambre de triunfo, Koreko incursiona en la música urbana para invitar al público a bailar, identificarse y eliminar estereotipos en torno al género y dotar de fuerza a la escena mexicana del reguetón. Uno de los retos a los cuales se ha enfrentado el capitalino de 17 años es el malinchismo pues, asegura, el público nacional prefiere escuchar artistas nacidos en otros países. “A los cantantes mexicanos de urbano no los aceptan bien, pero me di cuenta que la gente no sólo de otros países, sino también del nuestro tuvo buena respuesta conmigo, por eso me sentí lleno de bendiciones y súper contento”. “Ninguna se compara” y “Si te sientes sola” son sus dos primeros sencillos, los cuales lanzó en su primer año de actividad y a través de ellos da muestra de su dualidad como intérprete, pues el primero tiene un toque de romanticismo, mientras que el segundo se caracteriza por el
6
atrevimiento y la sensualidad. “Con la primera canción nací; es un tema que te pone de buenas, y la letra habla de que cada mujer tiene algo especial; con ella quiero demostrar que en el género, aunque hay letras explícitas, puede haber otras muy bonitas sobre las mujeres”, dice. El 27 de abril se llevará a cabo el evento Together 4D Flow en el Pepsi Center, un festival que reunirá a diversos exponentes del género y donde también aparecerá el joven mexicano. La idea de Koreko es llegar al festival con al menos cinco sencillos para poner a bailar a los espectadores. “Vamos a estar con gente del género muy pesada; estamos ensayando mucho el show porque no nada más se trata de pararse en el escenario a cantar, sino de bailar e interactuar con la gente, que sea un show completo”, señala.
Rocío Rangel En los 90 formó parte del grupo Voces, y gracias a su perseverancia y pasión por la música, poco después Betty logró posicionarse en los escenarios con Alma desnuda, su disco de pop. Ahora presenta Por amor, segundo álbum, donde le canta a la vida e incursiona en el género country. “Antes del grupo Voces, donde estuve siete años e hicimos tres discos, hice coros para varios artistas y después me lancé como solista. Esta carrera es difícil y de repente uno se cansa, pero hay que ser persistente”, dice la cantautora. La regiomontana añade: “Me tardé en sacar otro disco porque siempre estoy trabajando y estudiando, y aparte de mis clases de canto, tomo cursos de composición, psicología, o canto en algún barecito. Es parte de mi evolución como artista el nutrirme para renovarme en los escenarios y, bueno, este disco tiene 11 temas, 10 míos y el cover de ‘It’s a heartache’, canción que fue un éxito del 78 de la cantante inglesa Bonnie Tyler”. Con su primer sencillo “Deja”, dedicado a su hija, la actriz Bárbara Martínez, Betty agradece a la vida por el hecho de haberse convertido en madre y darle la oportunidad de darle su amor. Con entusiasmo, Betty agrega: “A veces sólo le cantamos al amor de pareja, pero hay muchos tipos de amor, por eso aproveché este disco para hacerlo como un himno de esperanza e incluir canciones que les hice a mis hijos, a Dios y a mi esposo Reynaldo. Siempre he cantado pop, pero me gusta mucho el country y le iba muy bien a varias de mis canciones”. Su disco está disponible en todas las plataformas digitales y pronto espera tener el material físico para sacarlo a la venta. (Foto: Sandra Trejo)
De t int a
Quieren unión entre los mexicanos
y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
Q
uerer no es admirar. Admirar no es querer. Quizá querer y admirar sea respetar. El cartujo. El amanuense. Guatéver, en mis andanzas por el periodismo farandulero, hay poca gente, casi nadie, que yo pueda decir que admiro, quiero y respeto tan cabrón como a José Luis Martínez, periodista. Iba a decir que es mi colega, pero la verdad es que José Luis se cuece en otra olla, neta. Y no, no es que uno se tire al suelo para el recogimiento ni el solaz de la manada; no. En el caso de José Luis Martínez hay que ser justos: es un chingonazo. Y, neta, nadie como él (al menos, no de los que yo haya conocido en 31 años). He conocido grandes plumas, grandes maestros, sí, y he hablado de ellos con florituras que apenas alcanzan sus glorias; en el caso de José Luis, por decir lo menos, es el Yoda de este pedo. ¿Ya me captan? El tema es que un buen día decidió irse por otros rumbos, otros caminos más adecuados a sus alcances y dejó el análisis farandulero para meterse, de lleno, en el periodismo científico, cultural y político donde, sin dudar, sus razonamientos y textos provocan, mueven estructuras más pesadas que la ligereza y liviandad del mero entretenimiento que, a toro pasado, resulta ser el periodismo de espectáculos. Nos conocimos hace un siglo, o dos, o tres; ya no sé. Lo que sé, es que alguien nos llevó al baile, literal. Los Temerarios, Los Bukis, Los Caminantes, sepa la bola; alguno de esos grupos había pagado el viaje a Guadalajara, y tras el baile vino el desmadre, de ese sabroso, de barrio, de machos (crucifíquenme, sexistas) cuando un grupo de reporteros entramos, muy orondos, a una discoteca tapatía y, chilangos, pues, comenzamos a echar desmadre y a querer ligar a las bonitas jalisquillas.
Y bastó que uno, uno solo de aquellos lugareños gritara: “¡Haz patria y mata un chilango!” (frase que a finales de los 80 estaba de moda, nacida de un grafitti tijuanense), para que se armara la trifulca, los madrazos, la guamiza, pues. Salimos corriendo, antes de que la policía nos arrestara. Javier García y José Luis Martínez ya llevaban media carrera en este mundillo; yo era el nuevo. De ahí, la pura risa, la carcajada; la anécdota simple y simplona, para caer, al día siguiente, en La Palapa y, saboreando un huachinango y unos camarones zarandeados, con chela en mano para crudear, supe que José Luis no era, ni de lejos, uno más. Su discurso, simple y llano, estaba lleno de alegorías, de metáforas y de palabras que, poco usuales, él explicaba y acomodaba justamente para que uno no tuviera que correr por el diccionario para entenderle. “Viví en Francia, con Renato Leduc; éramos algunos locos, ya sabes, intentando cambiar el mundo; con Leduc aprendí de la buena vida, de las buenas letras, de la buena mesa y de las mejores mujeres”, me contaba, como quien platica cualquiera, la cosa y yo, a partir de ahí, me acerqué, me junté, para aprenderle, para conocerlo, para quererlo y admirar al colega. Pasaron los años; él dirigía la sección de Cultura y Espectáculos de El Nacional, y ya éramos muy amigos, al grado que fue él al único que me atreví a pedirle un favor cuando uno de sus mejores reporteros y mi hermano-mi amigo Alejandro Salazar, estaba por publicar una nota: Ricardo Rocha había entrevistado a María Félix para el programa Para gente grande y, qué bobo suena esto hoy: no quería que saliera publicado en ningún lado. “José Luis, muero de la vergüenza de pedirte esto; sabes, no es mi manera de trabajar ni mi manera de hacer y provocar periodismo; Rocha anda medio mamón y no quiere que la nota salga; ¿podrías guardarla y publicarla en mejor momento?”. Del otro lado del teléfono, un jadeo que me
Semanario
Espectáculos
pareció eterno; una respiración que escuchaba como si fuera una locomotora acercándose a las vías donde, casual, me encontraba yo atado. “Mi querido Víctor Hugo (a la fecha, así me saluda, siempre), ¡no mames! ¡No mames, cabrón! Estamos haciendo periodismo. ¡NO MAMES! No... no mames. ¿Neta me estás pidiendo eso? Ok, pero una condición: avísame cuando pueda publicarla; ya estaba en imprenta; ¿sabes el desmadre que tengo que hacer ahora? No mames...”. Y colgó el teléfono. Y por esa pendejada, yo me apuntaba una estrellita dorada en la frente de la empresa que, caprichosa, pedía ese tipo de cosas y yo, la neta, abusé de mi amistad con los colegas, especialmente con él, José Luis, que no era, ni de lejos, un tipo al que pudiera pedírsele que censurara a su reportero, que lo contuviera, al menos. Al tiempo, la vida profesional nos llevó por caminos distintos, y distantes; él dirige ahora los suplementos científicos y culturales de Grupo Milenio; él escribe ahora su columna “El Santo Oficio”, hablando de política, de libros y de temas más profundos que la ligereza y liviandad de la farándula, pero ESCRIBE TAN BONITO que, aun siendo temas que me son ajenos, procuro leerlo de vez en vez, como las veces que coincidimos en la casa de Bertha Ruiz, anfitriona excelsa, que nos regala siempre los mejores frijoles maneados, el chilorio y las de harina a José Luis, a Arturito García (otro fuera de serie, del que un día escribiré) y a un servidor. Lo quiero, muy cabrón, por su amistad y lealtad, siempre. Lo admiro, por su inteligencia y su capacidad de devorarse libros y libros y desmenuzarlos con una inteligencia fuera de serie. Y lo respeto, muy cabronamente. Él, como otros pocos, han formado parte de este caminito que sigo andando. “Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El señor esté con ustedes. Amén”.
Rodrigo Araiza P. Centavrvs, banda que se autoproclama como electrónica neo-regional mexicana, presenta su nuevo disco, Somos Uno. Demián Gálvez, miembro de Centavrvs, explica: “El álbum se llama Somos Uno porque a nosotros siempre nos ha gustado integrarnos como grupo, como sociedad, echarnos la mano los unos a los otros; estamos en un año de mucha confrontación política, turbulento en ese sentido, y creemos que lo que más hace falta en México es unirnos en todos los rubros de la sociedad para que esto cambie”. “Tenemos que jalar para el mismo lado”, añade Demián, sin afán de hacer de Centavrvs un grupo político, pues afirma que “es simplemente algo que sentimos de forma auténtica porque vivimos dentro de una sociedad y padecemos día a día lo que sucede, y como artistas debemos estar al tiro de eso”. De su nuevo material, Gálvez describe que “está lleno de imaginación, hay canciones muy ficticias, personajes mágicos, canciones de amor, de desamor, de borrachera, de esperanza, es un espectro bastante amplio”. Centavrvs cumple seis años de carrera, tiempo en el que han fusionado distintos tipos de música, pero sin convertirse en un producto mexican curious. “Hay una línea muy delgada cuando quieres fusionar el son jarocho con el rock, ese parámetro se dio de forma natural; siempre hemos jugado con esa limitante, pero lo queremos hacer con buen gusto; respetamos la música de México y Latinoamérica, no queremos ser burdos en este tipo de fusiones, se ha dado este sonido característico que hemos desarrollado”, agrega Demián. El grupo quería conocer el mundo a través de su música y lo ha logrado, ya que han tenido la oportunidad de presentarse en Canadá, Bélgica, Reino Unido, Argentina, Uruguay y Cuba, además de algunos festivales importantes como South by Southwest en Estados Unidos y Estéreo Picnic en Colombia.
7
Semanario
de película
Un viaje extraordinario
Mazinger Z: Infinity
U
na década después de que Koji Kabuto, el intrépido piloto del súper robot Mazinger Z, y sus amigos del Instituto de Investigaciones Fotónicas frustraran las malvadas intenciones del Doctor Infierno y su Imperio Subterráneo por extinguir a los hombres y mujeres de la Tierra, la humanidad espera un nuevo destino. Ahora que ya no es piloto, Koji sigue el camino de su padre y su abuelo al iniciar una carrera como científico. Sin embargo, durante una investigación científica en las profundidades del Monte Fuji, descubre una gigantesca estructura que podría anunciar el regreso de su más grande enemigo. Para evitar que el Doctor Infierno y su malvada organización siembren el caos en la humanidad, Mazinger Z tendrá que entrar en acción una vez más. El enigmático y querido robot regresa con una aventura renovada, pero evocando la nostalgia del pasado y haciendo un homenaje a todos esos elementos (personajes, música y la característica acción) que lo llevaron a convertirse en uno de los personajes más icónicos y queridos desde su debut en 1972.
8
Título original: Mazinger Z Director: Junji Shimizu País: Japón Género: Animación
Agobiado por el mal momento financiero que atravesaba su pequeña compañía, Donald Crowhurst (Colin Firth), un veterano de la Real Fuerza Aérea Británica y navegante aficionado, decide participar en 1968 en la Golden Globe Race, una carrera que consistía en circunnavegar alrededor del mundo sin paradas para obtener un suculento premio que pondría fin a sus adversidades. Sin embargo, a pesar de sus promisorias expectativas, su inicio se vio repleto de una serie de eventualidades que lo llevaron a sopesar sus posibilidades de triunfo y de supervivencia en el peligroso océano Antártico. Confrontado con la opción de dejar la carrera y enfrentar la ruina y la humillación, o continuar hacia una muerte casi segura en su embarcación, Crowhurst elige engañar a los organizadores del evento falsificando sus registros de navegación y proporcionando datos incorrectos sobre su ubicación. La cinta está basada en la historia real de este navegante británico que ha sido objeto de diferentes trabajos periodísticos, artículos y documentales
Título original: The Mercy Director: James Marsh Reparto: Colin Firth, Rachel Weisz, David Thewlis y Jonathan Bailey País: Reino Unido Género: Drama
Los ojos del mar Título original: Los ojos del mar Director: José Álvarez País: México Género: Documental
L
as diferentes manifestaciones de la fe, especialmente aquellas que tienen lugar en el cotidiano mexicano, son para José Álvarez una fuerte motivación para contar historias. Por eso, cuando escuchó hablar del penar de Hortencia, una mujer que sufría tras el naufragio de un barco camaronero tripulado por sus conocidos hace unos años en mares veracruzanos, el cineasta decidió embarcarse en su búsqueda y darle forma a su más reciente filme. “Tenía claro que quería que mi siguiente
película estuviera situada en Veracruz, pero, aunque ya tenía algunas cosas filmadas, todavía había algo que faltaba”, recuerda el cineasta. “Sin embargo, cuando llegué a Tuxpan y conocí a esta mujer que guardaba una conmovedora relación con los náufragos, a quienes cuidaba sus pertenencias cada vez que salían a pescar, supe que había encontrado la esencia de esta película”. Es así que el espectador será testigo del viaje de Hortencia, quien por mar y tierra va en busca de testimonios y recuerdos de la tripulación que desapareció hace cinco años en los mares veracruzanos.
Pronto ese viaje de redención se convertirá en una reflexión sobre el sentido de la vida y de la muerte, construida a partir de las mitologías y anhelos más íntimos de las personas con las que se cruza. “Me siento atraído por la idea de que mis películas sean un reflejo de la práctica de la fe, y lo que vive Hortencia es un reflejo de ello, de la fortaleza del espíritu ante lo inexorable como lo es la voluntad de Dios”, dice Álvarez. “Más que un documental, lo que presento es una metáfora de la vida, una que incita a la reflexión y nos dice que somos vulnerables, pues cualquiera de nosotros podríamos en cualquier momento encontramos en una situación similar”.
Semanario
de película
Noche de juegos Luego de que la pasión por los juegos uniera sus vidas, Max (Jason Bateman) y Annie (Rachel McAdams) se reúnen cada semana después del trabajo con su grupo de amigos para una noche de juegos. Sin embargo, una de esas noches el grado de complejidad se eleva cuando Brooks (Kyle Chandler), el peculiar hermano de Max, los invita a una fiesta temática de “Crimen misterioso”, con asesinos y agentes federales falsos. Pero cuando Brooks es secuestrado, los seis jugadores ultra competitivos intentarán resolver el caso para ganar en medio de dudas sobre lo que es falso y real, en un juego que definitivamente no es lo que aparenta. Mientras cada uno de los participantes espera convertirse en el ganador de la contienda, la caótica noche estará llena de vuelcos inesperados. Sin reglas, sin puntos por ganar y sin una idea clara de quién forma parte de este enredo, la partida se antoja como lo más divertido que les ha pasado en la vida… o no.
Título original: Game Night Director: John Francis Daley Reparto: Jason Bateman, Rachel McAdams, Jesse Plemons y Kyle Chandler País: Estados Unidos Género: Comedia
Un lugar en silencio Título original: A Quiet Place Director: John Krasinski Reparto: Emily Blunt, John Krasinski, Noah Jupe y Millicent Simmonds País: Estados Unidos Género: Terror
En medio de un hermoso bosque, donde la quietud y armonía imperan, una familia lleva su día a día con la mayor normalidad posible… o al menos eso parece. Y es que para comunicarse, sus integrantes no emiten sonido alguno y todo lo hacen en absoluto silencio. ¿La razón? Una extraña entidad siniestra lleva atormentándolos desde hace un tiempo y todo indica que el ruido es una manera efectiva para que se haga presente.
Aunque todos se esfuerzan por desempeñar su rutina con normalidad, un pequeño accidente en casa causa un estruendo que provoca que algo allá afuera se acerque a su hogar de forma amenazante. La cinta juega ingeniosamente con los miedos elementales y una criatura despiadadamente inteligente que es tan original como aterradora, y establece al director John Krasinski como un talento en ascenso.
9
Semanario
telón
El test Teatro: Zéntrika Santa Fe Ubicación: Carretera México-Toluca 1235, Col. Lomas de Santa Fe Reparto: Leonardo García, Issabela Camil, Juan Carlos Barreto, Geraldine Bazán, Rodrigo Cachero, Laisha Wilkins, Luz Ramos y Víctor Huggo Martin Funciones: Jueves 20:00, viernes 19:00 y 21:00, sábados 18:00 y 20:00, y domingos 16:30 y 18:30 horas
¿
Fernando Rivero M. Qué prefieres: que te den 100 mil dólares ahora o un millón en 10 años? De primera instancia, la respuesta puede ser rápida, sin embargo, la trama está condimentada con circunstancias relacionadas con el honor, la pareja, los hijos, la seguridad, y sí, también el amor, temas que harán que quien tiene oportunidad de responder lo piense más de una vez. El test es una puesta escrita por Jordi Vallejo Duarri, Morris Gilbert produce, dirige una vez más el argentino Daniel Veronese y cuenta con un elenco doble. Geraldine Bazán y Luz Ramos son las encargadas de encarnar a Bertha; Laisha Wilkins e Issabela Camil hacen lo propio con el personaje de Paula. Por su parte, el maquiavélico Tony será interpretado por Leonardo García y por Rodrigo Cachero, y Héctor tendrá voz en las personas de Víctor Huggo Martin y Juan Carlos Barreto.
10
Rodrigo Cachero habla de su personaje en este montaje: “Antonio es un hombre con mucho dinero, le va muy bien en la Bolsa de Valores; un día invita a sus mejores amigos a cenar porque acaba de comprar un departamento muy lujoso. Son amigos desde hace más de 20 años. Tony tiene tanto dinero que pone a prueba a sus invitados ofreciéndoles cierta cantidad para ver si son capaces de aceptar en ese momento, o bien, si pueden esperar 10 años a tener 10 veces más, es decir, 100 mil dólares o un millón de dólares. Mientras deciden, pasan mil cosas porque nos damos cuenta que además del poder, de la ambición económica, el ser humano también se mueve por amor, por infidelidad, por pasión, y con este marco salen cosas a la luz que los cuatro amigos tenían bien guardadas”. Geraldine Bazán dice: “Es una comedia inteligente que nos va a hacer pensar, reír y reflexionar, incluso puede llevar a abrir un debate. Mi personaje es Bertha, una psicóloga que a partir del test de la golosina, muy famoso a nivel mundial, crea otro que tiene como base la pregunta: ¿qué elegirías, 100 mil dólares ahorita o un millón de dólares en 10 años? A partir
de eso se genera toda la controversia entre los personajes y el público, al saber qué tanto uno puede esperar para recibir una gratificación mayor, de qué depende esperar o no. Me atrevo a pensar que la hora y media que dura la obra, da pie a otra hora y media más de debate”. Sobre el trabajo de dirección de Veronese, director que por su estilo de conducir a los acores es conocido en toda América Latina, la actriz comenta: “Como actriz me encanta trabajar con Daniel, es una de las varias razones por las que estoy haciendo este proyecto; me encanta trabajar con un director que tiene este sentido tan especial del teatro. “Me parece que es un director ultra naturalista que busca el sentido más orgánico de sus actores, por lo que El test no es un obra acartonada, es demasiado real, por lo cual el espectador puede empatar rápidamente con estos personajes cuarentones”, dice por su parte Cachero a manera de conclusión.
Semanario
telรณn
11
Semanario
telón
El Ogrito Nadie se va a reír
Pequeñas infidelidades Dos décadas después de que decidieron separar sus caminos, Emma y Alejandro se reencuentran inesperadamente. De la sorpresa pasan a la charla, y sin darse cuenta inician una serie de cuestionamientos mutuos cuyo verdadero fin es dar con las razones por las que no terminaron juntos. Ángeles Marín y Ricardo Bianchi protagonizan Pequeñas infidelidades, puesta de la autoría de Mario Diament que dirige Víctor Carpinteiro. “Hago el personaje de una abogada que tiene un encuentro con su ex marido, juntos recuerdan las historias en torno a sus infidelidades; se habla de violación, de traiciones que no se tocaron en su momento; también se animan a abordar todas esas cuestiones que tenían guardadas y que por miedo o porque creyeron que se iban a solucionar no se hablaron y por ello generaron resentimiento, pero Emma, mi personaje, encuentra la oportunidad de sacar todo eso que trae, para poder cerrar definitivamente el ciclo de esa relación”, explica Ángeles Marín, quien además produce dicho montaje. “La obra -añade la actriz- tiene un final inesperado que va a sorprender al público, porque ella aprovecha muy bien la situación, pues él bebe y así van surgiendo las preguntas, los reclamos, las dudas, y resulta que los dos fueron infieles, aunque en un principio él no lo quiera aceptar”. (Fernando Rivero M.)
Foro: Sala B de La Teatrería Reparto: Ángeles Marín y Ricardo Bianchi Funciones: Jueves y viernes 21:00 horas Temporada: Hasta el 4 de mayo
12
S
Iván Gamaliel González imón, un pequeño ogro de seis años, se enfrentará a uno de los mayores retos de la infancia: su primer día de clases. Este acercamiento con su entorno social implica una serie de conflictos que involucran a la discriminación y encontrar una personalidad propia. El Ogrito es una puesta en escena basada en el libro de la escritora canadiense Suzanne Lebeau y cuenta con las actuaciones de Alejandro Calva y Arcelia Ramírez, quienes 15 años atrás ya montaron la historia y ahora la retoman, pero bajo la dirección de Enrique Singer. Para Alejandro, uno de los principales cambios que hay entre este montaje y el de 2003 radica en su fuente de inspiración. “La primera vez yo tenía unas ogritas de seis años, quienes fueron mis maestras para abordar el trabajo de cómo aprendían a anudar los zapatos, cómo escribían, o cosas en las que normalmente no me fijaba hasta la llegada de esta experiencia; ahora tienen 21, ya no viven en México, y no puedo más que retomar mi infancia para trabajar con ese niño de seis años; las imágenes son otras, los referentes cambian y el personaje con ellos”, señala. El proyecto se dirige a un público infantil, pero también puede marcar a los adultos. De hecho, Alejandro recomienda al llegar a casa realizar un debate entre infantes y mayores de edad, pues a través de ello se complementa la intención de la obra. “Su interlocutor principal son las jóvenes audiencias, pero creo que deben acompañarse de un adulto con quien tengan una relación cercana como un abuelo, papá o hermana, y a partir de la historia generar la reflexión. Cada quien se lleva algo diferente, y cuando se complementan las dos percepciones surge un gran texto y provoca el diálogo entre padres e hijos”, destaca el protagonista. Foro: Teatro Xola Ubicación: Xola 809, Col. Del Valle Reparto: Alejandro Calva y Arcelia Ramírez Funciones: Domingos 11:00 y 13:00 horas Temporada: Hasta el 22 de abril
Fernando Rivero M. Amistad, lealtad y tristeza, son algunos de los ejes de las cinco historias que conforman esta trama de la autoría de Lucía Leonor Enríquez en la que participan Rossana Nájera, Aarón Balderi, Alejandra Lazcano y Felipe Septién, quien produce dicho montaje que se presenta en La Teatrería. Desde el título, la autora reta al público a reír, o no, con las estampas que propone, en las que 11 personajes mantienen diálogos cáusticos y en ocasiones delirantes que cuestionan al mismo tiempo el valor de las relaciones humanas ya sea entre hermanos o en pareja. “Es humor negro en cinco historias interpretadas por cuatro actores que nos turnamos para hacer ciertos personajes. Nadie se va a reír hace referencia a si la gente se ríe y a si esa risa puede resultar incómoda para los demás, pues en cada cuadro, dichos personajes se dicen cosas que la gente en el mundo real no se atreve a comentar, pero que sí ha pensado. Todos son demasiado honestos y se dicen cosas muy fuertes, otros buscan la confrontación, y sí, es una obra bastante divertida con un humor muy ácido”, explica Alejandra Lazcano. Ésta es, de acuerdo con lo que comparte la actriz, la segunda temporada de este montaje: “El proyecto nació del deseo que Rossana, Felipe y yo teníamos de trabajar juntos, y decidimos producir una obra, buscamos y encontramos ésta; hablé con la dramaturga, quien nos mandó el texto y la autorización de hacerlo; las historias son realmente una reflexión acerca de la manera en cómo nos relacionamos”. Foro: Sala B de La Teatrería Ubicación: Tabasco 152, Col. Roma Reparto: Rossana Nájera, Aarón Balderi, Alejandra Lazcano y Felipe Septién Funciones: Sábados 20:00 horas Temporada: Hasta el 12 de mayo
Semanario
telรณn
13
Semanario
música
La Unión hace la música
La noche de este viernes la banda española La Unión brindará un show en el Auditorio BlackBerry en el marco de su Hip.Gnosis Mundo Tour, con el cual celebran más de 30 años de grandes éxitos. Rafa Sánchez, Luis Bolín y Mario Martínez son los integrantes del grupo, mayormente reconocido por su éxito “Lobo hombre en París”. Pero La Unión no se resume en una sola canción, pues desde su debut en 1984 lograron conquistar España con sus temas y después llegaron a otras latitudes donde también triunfaron, como fue el caso de México. A la fecha, La Unión cuenta con una discografía integrada por casi 20 producciones entre inéditas y recopilatorios, álbumes que cuentan la historia del sonido de la banda, y que aun en la actualidad algunos de ellos siguen vivos en la memoria de sus contemporáneos, aunque las nuevas generaciones no quedan exentas del éxito de la agrupación española.
una velada de buen funk
P
revio a su presentación en Coachella, la agrupación inglesa liderada por Jason “Jay” Kay ofrecerá un show la noche del próximo martes 10 de abril en la Arena Ciudad de México. Después de siete años, Jamiroquai regresa con Automaton, disco que fue lanzado en marzo del año pasado. Los llamados “Líderes del funk” recibieron críticas positivas tras la salida de su más reciente álbum, el cual fue considerado un clásico de funk, pero con mucho amor por el género y cuidado por parte de Kay y los demás integrantes. Con más de 30 millones de discos vendidos desde su debut en 1991, Jamiroquai se ha consolidado como una de las bandas de funk más importantes de los últimos años; además, gracias a su fusión con la música disco, electrónica, jazz y hasta pop, sus canciones son ideales para bailar. En este regreso a nuestro país, Jamiroquai recetará unos cuantos temas para que sus seguidores no dejen de mover el esqueleto al ritmo de “Virtual Insanity”, “Cosmic Girl”, “You Give Me Something” y “Runaway”, además de sus nuevas canciones.
Otra vez Corcobado 14
GANA CON ESTILODF Y ZIGNIA LIVE Si quieres ir a gozar del ritmo de Jamiroquai, el grupo británico de funk que se presentará en la Arena Ciudad de México, y ser uno de los afortunados en obtener uno de los cinco pases dobles que tenemos para ti, sólo responde correctamente la pregunta y envía tu respuesta a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter. ¿Cómo se llama la tribu americana en la cual se inspiró “Jay” Kay para ponerle nombre al grupo?
El poeta y músico español Javier Corcobado se presentará esta noche de viernes en el Teatro Metropólitan, donde mostrará un repertorio que abarcará gran parte de su trayectoria de tres décadas. Corcobado interpretará tanto canciones recientes como clásicas, acompañado por una gran orquesta formada por músicos españoles y mexicanos, logrando así mostrar su lado más crudo, intenso y bello al mismo tiempo. El trabajo más reciente de Javier fue publicado hace dos años bajo el título de Mujer y Victoria, sin embargo, tiempo después, junto a su elenco CADUD, realizó una hazaña: finalizar la obra musical de 24 horas de duración, en la que trabajaba desde 2004 al lado de otros 62 artistas. Ahora mismo, Corcobado colabora con más de 70 videocreadores y realizadores en la fase de imagen del proyecto que lleva por nombre “Canción de amor de un día”. Con la ilusión de un nuevo proyecto en construcción, Javier Corcobado se presenta ante su público mexicano con un espíritu de entrega y sencillez, que aportará una lluvia de emociones y sorpresas.
Semanario
Música
Vuelven accesible el género urbano
Una voz que cautiva
L
a ex académica Yuridia subirá una vez más al magno escenario del Auditorio Nacional para brindar un par de shows el sábado 7 de abril y el próximo viernes 11 de mayo, días en que una de las mejores intérpretes de balada pop presentará su espectáculo Primera Fila en el marco de su gira Desierto Tour. Primera Fila es una producción que llega después de una década de trayectoria musical en la que Yuridia se ha ganado el corazón de su público a través de soberbias interpretaciones. Durante este tiempo y poco a poco, la nacida en Hermosillo, Sonora, ha logrado colocarse como una de las voces más cautivadoras del país. Yuridia también es considerada como la máxima vendedora de discos en México en los últimos 12 años; ha colocado más de 2 millones de copias en el mercado y un aproximado de 3 millones a nivel mundial.
Mario Alberto Cabrera Sus canciones podrán sonar a ritmo del género más popular del momento, no obstante, Adexe & Nau consideran que la clave de su éxito radica en que su propuesta musical es más accesible para las jóvenes generaciones. “Hemos apostado por el género urbano, pero nosotros tenemos letras mucho más accesibles para los jóvenes en las que hablamos de lo que nos gusta, l o que nos pasa y que son muy comunes a nuestra edad”, menciona Nau vía telefónica. “Desde que empezamos esta aventura nos hemos mostrado tal como somos; creo que la gente se ha dado cuenta de eso y por
ello tenemos la fortuna de que nos reciban tan bien a donde quiera que vamos”. Para los originarios de Tenerife, su andar apenas comienza, sin embargo, los hermanos pueden presumir ya de grandes logros, como haber ofrecido dos conciertos abarrotados en el Teatro Metropólitan el año pasado. Este 2018, específicamente el domingo 8 de abril, la dupla vivirá uno de los retos más importantes de su ascendente carrera, ya que regresarán a México para repetir la hazaña de lograr un lleno total, pero en esta ocasión en el Auditorio Nacional. “Es una emoción impresionante regresar a México tomando en cuenta la
gran cantidad de artistas tan famosos que se han presentado en ese escenario tan importante”, asegura Adexe. “Queremos que sea una noche en la que podamos hacer un repaso por los temas de nuestro primer disco y algunos covers; bailaremos y consentiremos a nuestras fans, quizás hasta las invitemos al escenario”. Tras su concierto en suelo azteca, los cantantes anticiparon que regresarán a España para ofrecer más presentaciones y culminar su primer libro, en el que reúnen anécdotas de su meteórico ascenso, para publicarlo este mismo año
Natalia Sosa, en tres facetas
Soraya Villanueva Para festejar cinco años de trayectoria independiente, en los que ha lanzado tres álbumes, Natalia Sosa se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional junto a grandes invitados con la idea de crear una atmósfera mágica y en ella desenvolver tres etapas de su vida. La veracruzana, quien ha sido corista de Guadalupe Pineda, Alejandra Guzmán y Cristian Castro, ha logrado crear una identidad fresca en la que sonidos pop tienen cabida, sin dejar de lado el romanticismo que siempre la ha caracterizado, lo cual se aprecia en “Estoy aquí”, su tema más reciente. “La independencia me ha permitido acercarme al público que sigue más de cerca mi carrera. Estar en el Lunario y entretener y emocionar a los espectadores con mis canciones me llena de emoción, es momento de retomar mi camino como solista. Mi última canción tiene sonidos nuevos a los que mi voz se puede moldear, tiene una fusión de pop y balada con tintes frescos”, expresa Natalia.
Tres, número mágico Los inicios de Sosa fueron en “Jesucristo Superestrella” y le siguieron obras como “El Full Monty” y “Los Miserables”. Por ello incluirá en esta presentación esa etapa, como otras dos más que le han acompañado. Durante el concierto, además de interpretar temas inéditos y de clásicas obras de teatro, su radiante voz estará en compañía de tres invitados especiales y otras tantas drag queen que se encargarán de narrar su historia. “Habrá una orquesta de 12 músicos dirigidos por el maestro Pepe Zavala, además estarán Samo, Eleazar Gómez y Regina Blandón. Voy a hacer que el show sea entretenido y dividiré el espectáculo en tres facetas: Natalia la niña, Natalia en el teatro y Natalia la mujer de ahora. Otra de las sorpresas es que estaré representada por tres actores que manejan muy bien el género drag queen”, añade. La cita es este 7 de abril a las 21:00 horas en el Lunario del Auditorio Nacional.
15
Semanario
MODA
16
Semanario
MODA
17
Semanario
ENTREVISTA
18
Lenny Kravitz
Semanario
ENTREVISTA
GRAN MÚSICO Y HOMBRE EXCEPCIONAL
A
Rodrigo Araiza P. figuras tan importantes de la música como Lenny Kravitz las tenemos en un pedestal, como dioses. Él, aunque sea uno de los músicos más influyentes de los últimos años, no pretende llamar la atención de ninguna manera, ni busca un trato preferencial. Hay artistas que cuando llegan a un gran nivel de reconocimiento y fama ya no necesitan publicidad, ni de su arte ni de sus shows. Lenny es uno de ellos. Sin embargo, todavía se toma la molestia de atender llamadas de la prensa, tan sólo para platicar sobre sus proyectos, vida, música y cualquier cosa que le preguntes. Leonard Albert Kravitz ha pasado la brecha de los 50 años y sus palabras dejan ver al hombre maduro en que se ha convertido. Cada oración que sale de su boca lleva una carga de sabiduría adquirida con el paso del tiempo. No teme abrirse; si lo hace a través de su música, qué más da hacerlo en una breve entrevista. Algunos de los adjetivos que le han otorgado al intérprete de “It Ain’t Over Till It’s Over” se refieren a él como un rockstar, un sex symbol, un dios del rock. Y para muchos sí lo es. Pero quien ha tenido la oportunidad de conversar con él, se puede dar cuenta de la calidad de ser humano que está detrás de esta enorme figura de la música. Pero la música es sólo una de las facetas artísticas de Lenny, quien también ha puesto su talento al servicio del séptimo arte en cintas como Zoolander, Los Juegos del Hambre y El Mayordomo. Asimismo, se da tiempo para dirigir su propia compañía de diseño arquitectónico e interiorismo, así como hacer fotografía. Es un creador innato. Este viernes 13 de abril, Lenny Kravitz estará en la ciudad para presentar su Raise Vibration Tour en la Arena Ciudad de México. Doce años después de su último show en la capital mexicana, el músico regresa para sacudirnos con un concierto lleno de éxitos, pero además aseguró que después de la publicación de su próximo álbum, que saldrá a la luz a finales del verano, regresará una vez más para mostrar sus nuevas canciones. Lenny, regresas a México, ¿cómo te sientes al respecto? Realmente estaba buscando que sucediera, ha pasado mucho tiempo desde la última vez, México es un lugar muy especial
El ARTISTA promete un ESPECTACULAR concierto en la Arena Ciudad de México ESTE viernes 13 para mí. Tengo recuerdos muy especiales de México y quiero mucho a su gente. Es uno de los lugares más cálidos en los que he estado. ¿Qué recuerdas de tu último concierto en México? Recuerdo, sobre todo, que cuando toque en el Estadio Azteca fue mi primer concierto en México; fue como una fantasía, me voló completamente la cabeza ver a tanta gente reunida sólo para verme; esa fue la primera vez. He regresado y tocado en distintas ciudades, y el amor que siento ahí y la calidez son bastante impresionantes y sorprendentes para mí. He disfrutado mi tiempo conociendo gente, viajando, he hecho algunos meet & greets, y la única cosa que me asombra es lo genuino y lo puro del amor que recibo de la gente. En tu regreso a México, ¿qué show podemos esperar? Vamos a tocar muchos éxitos, vamos a improvisar y a ser muy musicales; queremos compartir y celebrar con la gente, unirnos después de mucho tiempo, simplemente divertirnos.
¿Cuándo vas a publicar tu próximo álbum? Saldrá a principios del otoño, justo después del verano; ahora estoy poniéndole los toques finales. Éste será mi primer viaje a México en el año y definitivamente regresaré después de que publique el disco para tocar una vez más. ¿Cómo fue el proceso de composición para este disco? Fue asombroso porque soñé la música; fue realmente como un regalo. No me senté a escribir, sólo vino a mí. Solía despertarme a la mitad de la noche y muy temprano por la mañana, y simplemente podía escuchar esas canciones en mi cabeza, fue increíble. Esto me ha pasado antes, he soñado con música, pero no la suficiente como para un álbum entero, pero todo este disco fue soñado, y eso es algo asombroso para mí como artista, el recibir la música de esta manera. Respecto a la letra, ¿qué nos puedes adelantar? Es mucho de autoexploración, también trata sobre temas espirituales. Hay elementos políticos, así como lo que está aconteciendo
en el mundo ahora mismo, y temas sociales. Son opiniones muy personales sobre estos asuntos, desde Dios hasta políticos, el amor, la vida, es muy grande. Cuando estás en el proceso de composición, ¿qué tan importante es ser honesto con tus sentimientos? Es la única forma que conozco para componer. No soy bueno siendo falso o maquillando cosas simplemente porque sí. Lo tengo que sentir, de otra forma no lo puedo hacer. No me importa mostrarle a la gente lo que pasa dentro de mí, es muy importante para mí ser honesto. Eres el productor de tu disco, ¿por qué decidiste trabajar de esta forma? Soy el productor y el músico. Toco todos los instrumentos que escuchas en el disco, es simplemente la forma en que me gusta trabajar. Es como pintar, me gusta pintar esas imágenes. Es la forma en que funciona mejor para mí, porque tengo que pensar a mi manera. ¡Aunque hay otros grandes productores por ahí! Después de todos estos años de carrera, ¿cuál es tu más grande reto? ¡Seguir adelante!, expandir y acumular experiencias de vida y ser más inteligente, más eficiente, ser mental, espiritual y físicamente saludable. Cultivar las amistades, estar presente para ti y para los demás, éstas son las cosas importantes y son las que me mantienen en movimiento. Siempre siento que podemos ser mejores, y que lo mejor está por venir, esa es la belleza de la vida.
Tengo recuerdos muy especiales de México y quiero mucho a su gente. Es uno de los lugares más cálidos en los que he estado 19
Semanario
ENTREVISTA
¿La fama afecta tu vida? La fama es algo que te sucede. No es lo que soy. No busco atención extra, vivo mi vida y paso mucho tiempo en lugares donde no hay mucha gente. Ahora me estoy preparando para recorrer el mundo, donde habrá mucha gente viéndome. Es parte de mí, pero para mí no se trata de la fama, se trata de la música y el arte. Tienes una historia peculiar con Nueva York, ¿cuál es tu relación con esta ciudad? Crecí en Nueva York, toda la música que escuché y los conciertos a los que fui cuando era niño fueron allí. Algunos de los grandes músicos son de ahí, mucho del arte de alrededor del mundo viene de Nueva York. Cuando era niño mis papás me llevaban mucho al teatro, al ballet, a conciertos y a las galerías de arte. De la vida en las calles aprendí mucho, y aunque ya no vivo ahí, es un gran lugar que siempre significará mucho para mí porque es de donde vengo y donde me formé. Desde que empezaste tu carrera hasta ahora, la industria musical ha cambiado bastante, ¿qué opinas de cómo se maneja? Es increíble que haya cambiado tanto. Todo evoluciona y no puedo hacer nada al respecto, simplemente me mantengo haciendo lo que hago y me adapto al resto. Definitivamente es un mundo diferente y una forma distinta, eso es la vida: el cambio. ¿Qué haces en tu vida diaria? Siempre estoy creando. Ahora mismo estoy en mi estudio de grabación, tengo una compañía de diseño de arquitectura e interiorismo, también hago fotografía. La mayoría de mi tiempo soy creativo, eso es lo que me hace sentir bien y es la forma en que me expreso, creando cosas.
Siempre siento que podemos ser me jores, y que lo me jor está por venir, esa es la belleza de la vida
20
Semanario
ENTREVISTA
21
Semanario
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Leonard Albert Kravitz Fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1964 Películas: Zoolander, Precious, El Mayordomo, Los Juegos del Hambre
Datos - Por cuatro años consecutivos, Lenny ganó el premio Grammy en la categoría Best Male Rock Vocal Performance - Metallica realizó un cover del
tema “Are You Gonna Go My Way”
22
La fama es algo que te sucede. No es lo que soy. No busco atención extra, vivo mi vida y paso mucho tiempo en lugares donde no hay mucha gente. Ahora me estoy preparando para recorrer el mundo, donde habrá mucha gente viéndome. Es parte de mí, pero para mí no se trata de la fama, se trata de la música y el arte
Semanario
ENTREVISTA
23
Semanario
#ElJettaDeTuVida
Amante de la velocidad EL ACTOR MARIANO PALACIOS SE DECLARA FAN DEL NUEVO JETTA 2019
24
Semanario
#ElJettaDeTuVida
L
Rocío Rangel a mayoría de los hombres prefiere conducir autos deportivos, y el protagonista de la puesta en escena El zoológico de cristal -la obra más emblemática de Tennessee Williams- es uno de ellos, pues desde niño se adentró al mundo automotriz gracias a la pasión que heredó de su progenitor. “Aprendí a manejar en un Volkswagen escarabajo como a los 14 años, era un modelo 69, de mi abuelo. Mi abuela y mi tía me enseñaron a manejar a escondidas porque mi papá decía que estaba muy chico; después me metí a un curso formal para hacerlo bien. Aunque la verdad crecí entre autos porque mi papá vendía automóviles y siempre había muchos en mi casa. Me acuerdo que todos los días rumbo a la escuela me explicaba las marcas y los motores. “En el 2002 me regalaron mi primer auto, era estándar, y desde entonces me gustan; luego tuve uno con un motor turbo, y a partir de ese me enamoré por completo de los autos deportivos; ahora me volví fan del Nuevo Jetta 2019 porque está muy padre, además soy amante de la velocidad, corro gokarts los fines de semana”, comentó el actor luego de conducir el auto, que también cuenta con pantalla táctil a color de 8 pulgadas y Volkswagen App Connect.
25
Semanario
#ElJettaDeTuVida
Por más que Palacios ha manejado infinidad de marcas, siempre ha optado por los modelos de la firma alemana debido a su gran estabilidad y potente motor, tal como el que posee el Nuevo Jetta 2019, el cual recomienda ampliamente por todos sus sistemas de seguridad que lo hacen altamente confiable. “Volkswagen es una marca que siempre me ha gustado mucho, de hecho colaboré con la marca en una web serie que se llamó 24 casetas; fueron 24 capítulos de dos minutos, era una serie de acción, y yo me robaba los autos; realmente hubo persecuciones y fue muy padre. Y no porque esté manejando un VW estoy hablando maravillas de esta firma, la verdad es que me parece una marca muy bien hecha”. Y como no, si el Nuevo Jetta 2019 lo tiene todo: un motor turbo 1.4L TSI, techo corredizo panorámico, cuenta con volante multifunciones en piel, faros de niebla, sistema Coming & Leaving Home y computadora de viaje con control de velocidad crucero, razones que sin duda enamoraron al actor. El también cantante espera adquirir próximamente un Nuevo Jetta 2019, pues quedó encantado con su Función ECO para un manejo con un consumo óptimo de combustible, además tiene bolsas de aire frontales para el conductor y pasajero con desactivación del acompañante, y un sistema electrónico de estabilidad (ESC), así como radio con Bluetooth para telefonía y audio. “A pesar de que los autos me fascinan, irónicamente si se me apaga el auto no sé qué hacer, y si de repente tengo algún problema, de inmediato le hablo a mi papá. Lo único que sé hacer es cambiar una llanta, y cosas muy básicas, por ejemplo cómo funciona un auto, y leo revistas sobre el mundo automotriz. “Después de manejar el Nuevo Jetta 2019, creo que me voy a comprar uno, me quedé enamorado, y antes de comprar un auto hago como un research muy amplio. Busco primero que sea divertido y agradable al conducir, porque me gusta mucho la velocidad; busco un automóvil que me responda. Me gustan muchos los autos turbo y sentir la adrenalina al máximo, pero que el consumo de gasolina no se vaya al cielo”, aclaró. El diseño innovador e imponente del Nuevo Jetta 2019, fue otra de las características que sedujo al histrión desde que tuvo la oportunidad de conducirlo. “Este auto es muy buen producto y su diseño me encanta porque se ve elegante y sport a la vez. Tiene elementos modernos y muy clásicos, eso hace que un automóvil no pase tan rápido de moda y no se vea viejo. Yo siempre busco seguridad, que venga bien equipado, y el Nuevo Jetta cuenta
26
Semanario
#ElJettaDeTuVida
El Nuevo Jetta 2019 cuenta con asientos delanteros con calefacción y ventilación, así como luz ambiental interior con una gama de 13 colores elegibles
con seis bolsas de aire delanteras, laterales y de cortina, así como sensor de lluvia y espejo interior antideslumbrante automático. “Por supuesto los interiores me fascinaron porque son de piel, además de su cámara de visión trasera y su detector de cansancio. También cuenta con star-stop para un consumo óptimo de combustible, y algo que me sorprendió fue su ajuste eléctrico del asiento del conductor con memorias de posición”, explicó. Y en cuanto finalice la corta temporada de la puesta en escena El zoológico de cristal, al lado de Blanca Guerra, Pedro de Tavira, Adriana Llabrés y David Gaitán, el actor espera probar suerte en Los Ángeles, California, donde de ahora en adelante radicará. “Ahorita estoy empezando los ensayos de la obra El zoológico de cristal, un clásico de Tennessee Williams, dirigida por Diego del Río. David Gaitán va a alternar el papel de Jim conmigo. Estrenamos el 3 de mayo en el Teatro Helénico; además el 27 de abril estreno en la pantalla grande la ópera prima Sacúdete las penas, que es de época. Está muy buena, participan Alejandro Calva, Melissa Barrera y Begoña Narváez, que es mi pareja en la película. “La idea que tengo es terminar el 2018 en México y empezar el 2019 en Los Ángeles para buscar proyectos por allá. Estoy esperando mi visa de trabajo para que me permita estar yendo y viniendo, y no desaparecerme aquí, aunque mi base será en Estados Unidos. La verdad es que nunca he sido exclusivo de Televisa, lo cual me da gusto porque así debe ser la naturaleza del actor, libre para trabajar donde él quiera”, finalizó. (Fotos: Óscar Ponce)
27
Semanario
#ElJettaDeTuVida
Al volante, el Jetta A3 sorprendía por su combinación entre comodidad y deportividad
G
Por RodrigoFischer18 de #Rin18 racias a que tanto el Atlantic como el Jetta A2 fueron grandes consentidos del público mexicano desde casi una década antes de la aparición del Jetta A3, este auto tuvo un gran recibimiento, y esto no cambió durante los casi siete años que fue comercializado. El Jetta A2 llegó en 1992 con un nuevo diseño ejecutado por el alemán Herbert Schafer, jefe de diseño en la marca de 1973 a 1993. Al igual que su antecesor, este auto se superó a sí mismo en lo aerodinámico, y destacó por ser el primer Jetta en contar con plásticos reciclables en su construcción, dejó de usar metales pesados en sus tonos de pintura exterior, y el aire acondicionado prescindía de usar gases FCC. O sea que este Jetta, en su tiempo, fue un referente ecológico dentro de la industria. Lamentablemente, a partir de esta generación de Jetta, Volkswa-
gen dejó de contar con la carrocería de dos puertas en este modelo; sin embargo, tal decisión consolidó para siempre la imagen del Jetta como un sedán. Para México, de las 152,500 unidades que fueron producidas en Puebla, las más potentes y, por ende, más capaces dinámicamente hablando, tuvieron un motor cuatro cilindros de 2.0 litros y 115 caballos. Este motor ha sido tan exitoso dentro de Volkswagen a través del tiempo que incluso hoy se puede encontrar debajo del cofre en algunos Volkswagen contemporáneos. Al volante, el Jetta A3 sorprendía por su combinación entre comodidad y deportividad, conceptos que en aquellos días eran difíciles de combinar debido a la tecnología disponible. Además, a partir de esta generación la construcción del Jetta empezó a ser 100% compatible con las pruebas de choque contemporáneas. En general, el Jetta A3 fue considerado como un producto aún más refinado que sus antecesores. Fueron producidas 152,500 unidades durante casi siete años
28
Semanario
#ElJettaDeTuVida
Fue uno de los primeros Volkswagen con medidas ecolรณgicas en su construcciรณn
Jetta A3 1992 - 1999 L4, 2.0 litros 115 caballos 29
Control Fest
Semanario
NIGHT
E
l próximo 28 de abril en el Pepsi Center WTC se llevará a cabo la primera edición de CNTRL Fest, cuyo cartel encabezan Gary Numan y The Horrors, además de Front 242, Black Line y Decada 2; estos estandartes de la música se juntan por primera vez en un concepto que retoma el synthpop, new wave y EBM (Electronic Body Music). Uno de los actos principales es el de Gary Numan, la mente maestra detrás de los clásicos “Cars” y “Are ‘Friends’ Electric?”, quien regresa a México después de ocho años de ausencia. El músico británico es reconocido por su trayectoria artística de poco más de 40 años en los que ha probado géneros que van desde el punk hasta el new wave y el synthpop. Por ello y debido a su vasta experimentación, su música es sinónimo de calidad y talento, además de que ofrece memorables shows en directo, dejando ver sus múltiples pieles musicales. Por otro lado, el término Electronic Body Music, popularmente conocido sólo como EBM, fue originalmente concebido por Ralf Hütter, de la popular banda de música electrónica alemana Kraftwerk, cuando lanzaron el disco The Man-Machine en 1978 para explicar el sonido mucho más físico de esta producción.
30
Un par de años después, la también banda alemana Deutsch Amerikanische Freundschaft, mejor conocida como DAF, utilizó el término “Körpermusik” (música del cuerpo) para describir su sonido. Y en esta ocasión una de las agrupaciones representantes del EBM, Front 242, estará presente en CNTRL Fest. La banda belga utilizó el término para describir la música de su disco No comment! lanzado en 1985 y que hoy en día se ha convertido en un clásico. Front 242 es un grupo pionero en la realización musical con medios digitales y es reconocido por sus aportes que ayudaron a la evolución de la música electrónica. Aparte de los ya mencionados, otros exponentes de esta primera etapa de EBM o que al menos contribuyeron a la creación de esta escena, fueron Cabaret Voltaire, Throbbing Gristle, con Genesis P-Orridge a la cabeza, y Liaisons Dangereuses, por mencionar algunos. Asimismo, el surgimiento del EBM también tuvo repercusiones en el resto del mundo, donde pronto hubo escenas y bandas locales que retomaron el movimiento. Por ejemplo, en México tenemos el caso de Decada 2, que surgió en 1985 como una de las bandas pioneras de esta escena,
bajo la batuta de Mateo La Fontaine y Carlos García. Uno de los lugares clave donde esta agrupación se presentaba es el legendario Disco Bar Nueve, espacio emblemático de finales de los 80 en la capital mexicana, un antro gay situado en la calle de Londres, en la Zona Rosa, que estuvo abierto de 1974 a 1989 y fue un hito en la cultura citadina. Y aunque quizás una de las bandas del cartel que a primera vista no tenga nada que ver con los demás actos, es The Horrors, sin embargo, además de compartir una estética oscura, su música está influida por algo del post punk, rock gótico y shoegaze. Además, The Horrors es una de las agrupaciones consentidas del público mexicano gracias a los enérgico shows que suelen ofrecer. En esta ocasión el quinteto inglés regresa a la capital mexicana para presentar su más reciente disco V, además de que seguramente no dejarán de sonar éxitos como “Still Life” y “Sheena is a Parasite”. Sin duda alguna, CNTRL Fest es una gran oportunidad para ver a bandas y músicos que fueron fundamentales en la escena EBM y que hasta nuestros días siguen inspirando a muchas generaciones de artistas.
Semanario
buen comer
Nudo Negro B
Soraya Villanueva ruce Lee, gatos chinos y dinamita, son los elementos que dan la bienvenida a Nudo Negro, el lugar de culto donde las reglas para comer han sido reinventadas por sus dos chefs ejecutivos: Daniel Ovadía y Salvador Orozco. Con ese mural que refleja los viajes que ambos han realizado por España, Singapur, Israel y Venezuela, y la leyenda Don´t forget to eat en otra pared, Daniel y Salvador invitan a degustar sus creaciones, una mezcla de cocinas donde se fusionan la mexicana, africana, europea, asiática y oriental para servir platillos con diferentes nacionalidades que explotan en el paladar. Como su nombre lo dice, Nudo Negro es la intención de que al comer demos una vuelta inesperada en los platos que parten de México y dan un giro a otras ventanas del planeta, llevándonos a un paseo de texturas, sabores e ingredientes que reviven la bitácora de viaje y los pasos de los chefs por otros países. Como parte de la bienvenida, hay un cálido tour que dan por la cocina para involucrarte más con el chef y con los alimentos que, cabe mencionar, tienen muchos que están para repetir plato, como el ceviche de pata de mula con chile morita, limón, rábano, cebolla morada y pimienta negra, acidito y picoso, ideal como entrada fresca. En tanto, las orejitas de cerdo crujientes, con yogur griego, hinojo, jícama y salsa hot, son otra gran opción. Recomendamos que pidas pan; es esponjosito y de excelente sabor, tiene una maduración de 50 días, es elaborado con masa madre y cada dos días fermentado con cerveza y manzana. Otra entrada imperdible es la sopa de Malasia, la cual lleva noodles, tofu, albahaca, germen, leche de coco, y va acompañada de vino romano ácido; es ideal para compartir, como los demás platillos del restaurante. Como tip, déjate guiar por el personal, tienen mucho conocimiento, de hecho su uniforme de mezclilla, botas y camisas a cuadros, simula la vestimenta de un constructor porque Nudo Negro es la industria donde se construyen experiencias.
¿Dónde?: Zacatecas 139, colonia Roma Horarios: Martes a sábado de 13:00 a 24:00 y domingo de 13:00 a 18:00 horas
Si te gustan los tacos, te encantará hacerte unos de tuétano con reducción de jugo de carne, perfumados con hoja santa y romero. O si prefieres, pide unos tacos de cabeza con kimchi, salsa habanera con hoja santa. Las costillas de cerdo (cocinadas 12 horas en el horno), con un espejo de pipián y curry de coco con quelites y cebollas cambray, son otra delicia del lugar. Para cerrar tu visita, el pastel helado de sake, semilla de amapola, merengues con granizado y helado de frambuesa, harán que se te haga un nudo en el estómago, pero de felicidad. Experiencia personalizada Cuando llegas a Nudo Negro, el gerente te asesora para que vivas la experiencia completa. El menú se basa en platos para compartir, hechos de mezclas. Todos aquí están vestidos igual. Nadie tiene la filipina y así como te puede atender el chef, te puede servir un mesero. Así como la carta de platillos, las bebidas también tienen su personalidad y no sólo se conforman con hacer gin tonics. Ellos cuentan con sus propios licores añejados en barricas; uno de los más populares es el sazerac; también preparan pox con guayaba, limón persa, cardamomo, y el saque lo fermentan. Hay para todos los gustos debido a que el menú de coctelería está ordenado cronológicamente, comenzando con bebidas que datan de 1820 hasta la actualidad. Uno de los más representativos es el arak. Cabe señalar que para adentrarse en la esencia de Nudo Negro existe un menú de degustación que permite tener la combinación de los molcajetes, el vapor, el fuego del wok y la brasa de su horno Josper, rindiendo culto a los ingredientes mexicanos, las especias del Medio Oriente, las técnicas japonesas y los encurtidos coreanos.
31
Semanario
HOGAR
32
Semanario
HOGAR
33
Semanario
EXPOS
Chucho L Reyes Rocío Rangel
la fiesta del color
34
os miles de pliegos de papel china que intervino el fallecido pintor tapatío a lo largo de su vida con el fin de plasmar sus famosos y coloridos gallos, arlequines y un sinfín de figuras híbridas, invadieron el Palacio de Bellas Artes con sus tonalidades vivas para conmemorar el 40 aniversario luctuoso de José de Jesús Benjamín Buenaventura de los Reyes y Ferreira, mejor conocido como Chucho Reyes. Durante un año, el subdirector de exposiciones, Arturo López, quien también es el curador de la muestra Chucho Reyes. La fiesta del color, reunió 75 piezas provenientes de 33 colecciones privadas e institucionales para recordar al también anticuario considerado a la fecha como uno de los artistas de arte popular más representativos del siglo XX. Miguel Fernández Félix, director del Palacio de Bellas Artes, reconoció el arduo esfuerzo de Arturo López y de la gente que contribuyó en la realización de dicha exhibición dividida en cuatro rubros temáticos (Color y materialidad; Influencias y enseñanzas; Muerte y bestiario, y Lo místico y lo profano) que presentan las múltiples facetas del autor. “Estamos contentos de presentar esta exposición porque refuerza la tradición del Palacio de Bellas Artes de hacer una reflexión con artistas del siglo XX, y no es casualidad que después de Roberto Montenegro, un gran artista de Jalisco, de donde también es Chucho Reyes, ahora lo recordemos por medio de esta muestra y a 40 años de su muerte. “Ambos tuvieron una relación muy importante, de hecho hay un retrato de Roberto Montenegro que le hizo a Chucho Reyes. Chucho nunca se consideró un artista; desde pequeño tuvo una relación
Sede: Palacio de Bellas Artes Ubicación: Avenida Juárez esquina Eje Central, Centro Histórico Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas Costo: 65 pesos
EXPOS
Semanario
con el coleccionismo y nunca lo dejó. También muestra la influencia que tenía con otros artistas internacionales, entre ellos Marc Chagall y con los mexicanos José Clemente Orozco y Luis Barragán, sin dejar a un lado su gran cercanía con la muerte”, afirmó Fernández. Arturo López recordó que Reyes realizaba sus propios pigmentos con anilinas brillantes y tierra de colores para lograr un efecto especial en sus obras. La mayoría de ellas las pintó sobre papel traslúcido, cartón y en masonite, y otras de sus pinturas las barnizaba para darles un toque diferente y resaltar sus colores. “Tenemos un mural portátil, consta de 300 piezas, que nos llevó dos días de montaje, estaba guardado en la galería OMR; pertenece a una colección particular y obras inéditas de Chucho Reyes, que ahora están aquí en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes. Es un rompecabezas, un compendio de toda la iconografía de Chucho Reyes, desde los característicos gallos y arlequines hasta las figuras híbridas, las cuales fueron parte de su repertorio pictórico. “El papel de china es la materia prima con la cual inició; Chucho fue un artista sin instrucción académica y empezó a tener un interés sobre el arte cuando comenzó como trabajador de una tienda de regalos, pues a los obsequios les ponía un cierto detalle hecho con papel de china y un dibujo decorativo.
“Profesaba una fe religiosa, por eso también pintaba rostros de Cristo, y eso lo reflejamos en el rubro de Lo místico y lo profano, su apego con el arte religioso. Y el tema de la muerte es también recurrente en Chucho Reyes; esta cuestión necrofílica y admiración por José Guadalupe Posada los manifiesta en sus retratos funerarios del siglo XIX”. Finalmente, en el bloque de Muerte y bestiario exhiben una cantidad considerable de figuras humanas, en su mayoría con rostros raros que forman parte de la imaginación del artista. Ahí también se incluye su vasta producción de gallos, caballos, y su fuerte afición por los palenques y los circos. (Fotos: Sandra Trejo)
Llegó a pintar también sobre cartón barato. En sí tiene pocas obras con óleo porque le gustaba utilizar sus propios pigmentos y plasmarlos en papel de china por su maleabilidad y textura”. En la primera sala denominada Color y materialidad, se ubica el retrato que Roberto Montenegro le realizó a su colega y paisano, además de distintas fotografías del artista longevo, quien falleció a los 97 años, así como una serie multimedia para que el público se adentre en la obra del artista. “Hay una serie de videos de distintos especialistas, entre ellos con Juan Coronel y Caro Cordero, que hablan sobre la obra de Chucho. Él no consideraba que sus creaciones fueran obras de arte; hizo algunas estructuras sobre papel maché y muchos floreros, y algunas de sus obras las decoraba con moños de seda, al igual que sus retratos funerarios. Otra cosa importante sobre él es que no solía fechar sus piezas; además estaba interesado en la física y la química”. En la sección Influencias y enseñanzas, claramente muestra la relación que tuvo Reyes con otros artistas internacionales a lo largo de su vida, así como las amistades que formó y se volvieron entrañables para el jalisciense. “Tuvo una gran relación con el pintor francés Marc Chagall, quien vino a México en 1942 para realizar una decoración del ballet Aleko, y pintaban mutuamente una serie de floreros. Así como con él, tenía otros diálogos con diversos artistas, entre ellos Enrique Bostelmann. Reyes vivía en la calle de Milán número 20 y convirtió su casa en una especie de bazar y taller, pues lo iban a visitar desde Salvador Novo, Carlos Pellicer y toda una serie de intelectuales.
35
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
7.5
Jesús Zavala Hay algo al usar esas botas con ese traje que no se ve bien, yo se las quitaría; el resto está bien. Su grooming es correcto. Calificación: 7.5
36
7
Lorena Herrera No me gusta nada, pero tampoco la repruebo. Calificación: 7
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
5
6
Armando Torrea Se trató de ir al estilo Vaselina, pero no le va. La playera está mal combinada con esa biker. Calificación: 6
Arath de la Torre Entiendo lo del total black para verse más delgado; el problema es usar 20 tonos de negro. Calificación: 5
5
Marina de Tavira El color del vestido no es nada favorable. Calificación: 5
37
Semanario
BEAUTY & HEALTh
38
Semanario
BEAUTY & HEALTh
39
Semanario
SOCIALES
Marcela Cuevas , Juan Pablo de la Fuente y Lina Angarita
Festejo a la francesa
Eduardo Ebergenyi y Fabiola Maza
E
Ana y Pedro Albarrán
Juan Pablo y Daniela Carranza
40
Claudia Castellanos y Heriberto Murrieta
l restaurante Au Pied de Cochon ha sido reconocido como uno de los mejores spots de cocina francesa tradicional y estuvo de festejo por sus primeros 18 años en México. Por supuesto, fuimos parte de esta increíble celebración, la cual tuvo muchas sorpresas, entre ellas una cena exquisita con un menú creado por el chef Frédéric Lobjois, quien ofreció algunos platillos como lechón con lentejas, el cassoulet con pato confitado, cachete de res a la provenzal y no podía faltar la tradicional sopa de cebolla. El ambiente estuvo a cargo de Jenny and the Mexicats, quienes pusieron a bailar a muchos de los invitados que se dieron cita en el restaurante ubicado dentro del Hotel Presidente InterContinental Polanco. Pero la fiesta no paró ahí, siguió con la presencia de DJ Miss Sound, encargada de cerrar con broche de oro la mágica velada.
Alejandra Cordero y Heidi Putscher
Frida Fernández, Blanca Bustamente, Julieta Béjar y Nicolás Ambrosi
DJ Miss Sound
Semanario
SOCIALES
Julien Debarle, Isabel Azpiri y Braulio Arsuaga
Marcela Cuevas acude a una de las noches más esperadas del año Luz Pro y Margie Feldmar
Jenny and the Mexicats
Sofía y Montserrat Navarro con Paulina Piña
41
Semanario
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
So cute! Felicidad es lo que refleja Sofie Valkiers en esta instapic. Lo mejor de todo es el contraste de colores que tiene entre su outfit y el lugar. ¡Hacen un match perfecto!
Birthday Travel! Visitar Nueva York siempre es una buena opción y David Ortega lo sabe, por eso decidió celebrar un año más de vida en esta gran ciudad. ¡Qué buen plan!
Relaxing day! Tierna, pensativa y relajada se dejó ver en la playa Gigi Hadid con unos lentes ¡súper chic! ¿A quién no se le antojan unos días así?
Selfie Mirror ¡De impacto! Pietro Boselli, el profesor más sexy, luce cuerpazo y nos lo comparte en esta súper pic. ¡De envidia!
Happiness! Diego Alfaro la pasó de lo mejor durante su viaje a la nieve, en Quebec. No cabe duda que con ese abrigo ni sintió frío. ¡Amamos su look!
Palm tree! De lo más relajado, el youtuber Sandro Rasá disfrutó Maldivas, un paraíso con playas de aguas turquesa que enamora a cualquiera. ¡Qué cool!
42
Semanario
SOCIALES
43
Jardines y parques
Semanario
de paseo
En México hay muchas y variadas opciones para visitar, desde playas hasta zonas arqueológicas y ciudades coloniales, pero también existen jardines y parques nacionales que sorprenden por su majestuosidad y belleza. Además, la llegada de la primavera es un gran pretexto para conocer de cerca el colorido de las flores y el verdor de las plantas que reviven en esta temporada para ofrecer paisajes inolvidables.
46
Semanario
de paseo
Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas, Cuatro Ciénegas (Coahuila) El Valle de Cuatrociénegas es el humedal más importante dentro del desierto de Chihuahua y uno de los más importantes en México, además es uno de los lugares con mayor concentración de especies endémicas. En este lugar, además de deleitarte la pupila, podrás realizar actividades como buceo, ciclismo de montaña, campismo y rappel. Uno de los sitios más espectaculares es la Poza Azul, la cual cuenta con plataformas de observación, senderos autoguiados y zona de palapas y asadores para disfrutar de una rica comida mientras admiras el bello paisaje. Asimismo, las dunas de yeso son de los parajes favoritos, ya que son únicas en su género. Consta de un área de arenas blancas, y una de la zona más concurrida es la de “El Castillo”, formación que se asemeja a una estructura similar, resultado de la acumulación de arena blanca sobre los troncos de árboles fosilizados.
Jardín de la Paz, Puerto Vallarta (Jalisco) La Fundación Internacional de Jardines de la Paz busca generar sociedad con otras comunidades del mundo a través de espacios donde pueda promoverse la paz y la conservación del planeta, y en ese sentido el Jardín Botánico de Puerto Vallarta es, desde 2017, conocido como el nuevo Jardín de la Paz “Cheryl L. Wheeler”, el segundo nombramiento en América Latina y el único que será otorgado a México. El Jardín de la Paz se ubica dentro del Jardín Botánico Vallarta, que tiene colecciones en un ambiente seguro con veredas para que los visitantes puedan apreciarlas mejor; asimismo, cuentan con la colección de orquídeas más visitada del país. Con plantas del Mediterráneo y Tierra Sagrada, acompañadas de flores silvestres mexicanas, el Jardín de la Paz tiene la intención de usar las plantas para reconocer la región geográfica que vio nacer algunas de las religiones líderes y así verlas crecer en armonía entre ellas, acompañadas de las hermosas especies nativas de México.
Cosmovitral, Toluca (Estado de México) Ésta es una obra del artista mexiquense Leopoldo Flores y consta de un jardín botánico de aproximadamente 3 mil 200 metros cuadrados ubicado en el centro de Toluca. Está compuesto por 71 módulos vitrales y una estructura art nouveau de hierro forjado construida durante el porfiriato, además alberga un aproximado de 400 especies de plantas provenientes de algunas regiones de México, Centroamérica, Sudamérica, África y Asia. En el Cosmovitral se aprecian la historia, evolución e itinerario del hombre en su ciclo cósmico; es una síntesis de todas las dualidades, así como una solución dialéctica a los antagonismos día y noche, vida y muerte, creación y destrucción.
47
Semanario
Aventura
China celebra su Día del Amor
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Mucho se dice que el Día de San Valentín es una invención de la mercadotecnia moderna para fomentar el consumismo, y no se considera que, de hecho, es una fiesta que proviene de la Edad Media y que ésta, a su vez, derivó de una celebración pagana llamada Lupercalia. Esa fiesta -violenta y bárbara para ser honestos, pues las mujeres se golpeaban a sí mismas con látigos y luego se bañaban en sangre de animales- tenía lugar para rendir culto a la fertilidad; obviamente fue prohibida y en su lugar el papa Gelasio I decretó el festejo del Día de San Valentín. Y si para Occidente el trasfondo histórico de esta celebración es casi desconocido, hay que imaginar que en otras partes del mundo lo es en mucho mayor grado, aunque no por eso otras regiones se excluyen de festejar al amor, como es el caso Asia. La leyenda Hay una historia que se cuenta en la zona de las montañas del sudoeste de China, o aún mejor: hay una leyenda que se transmite en esa región a través de canciones que han pasado por los miao (nombre de una minoría étnica que habita esa parte de Asia). Se dice que hace mucho tiempo hubo dos hermanas cuyos vástagos, una niña y un niño, desarrollaron un sentimiento de amistad incluso más fuerte que el lazo familiar que les unía al ser primos, y por ello, cuando ambos crecieron, se enamoraron. Cuando manifestaron sus deseos de casarse, las familias y casi toda la comunidad de la etnia se escandalizaron y, obviamente, todo mundo se opuso al matrimonio e insistían en que ambos debían buscar otra pareja si querían formar una familia.
48
ESTE 2018 SE LLEVARÁ A CABO DEL 30 DE ABRIL AL 2 DE MAYO EN LA PROVINCIA DE GUIZHOU
Los jóvenes se negaron, y para esconder su amor se veían a escondidas en la profundidad del bosque, hasta donde la muchacha llevaba siempre un tazón de arroz que preparaba cariñosamente para su amado. Con el paso del tiempo y al no convencer a los jóvenes de casarse con alguien más, sus padres y la tribu aceptaron la unión e iniciaron, sin saberlo, una fiesta que es considerada como el Día de San Valentín más antiguo en Asia: la Fiesta de las Hermanas. Mujeres, las protagonistas El nombre tan peculiar se deriva de la leyenda, pues en el lenguaje del pueblo miao se utilizan las palabras “gad liangl” para llamar a cualquier tipo de comida que se prepara de forma secreta para compartirla con alguna persona en la que se tenga un interés sentimental. Cuando la fiesta rebasó las fronteras de la etnia miao, el resto de la población china tradujo ese par de palabras como “comidas hermanas”, lo que originó el nombre actual de esta celebración que tiene lugar cada año entre el decimoquinto y el decimoséptimo día del tercer mes lunar del calendario chino. Por esta razón, la fecha cambia cada año. Este 2018 se llevará a cabo del 30 de abril al 2 de mayo en la provincia de Guizhou, al sur de China, específicamente en el distrito Taijiang, donde tiene lugar el mayor número de actividades.
Semanario
Aventura
En la Fiesta de las Hermanas, al igual que en la Lupercalia, las protagonistas son las mujeres; aunque afortunadamente la celebración asiática es civilizada y atractiva, pues en ella las féminas se visten con sus mejores trajes tradicionales y salen a la calle para ser parte del festejo y, también, con la ilusión de encontrar al amor de su vida. Arroz conquistador Pero además, las muchachas rinden homenaje a la leyenda que dio origen a esta celebración, y días antes recogen flores y algunas hierbas de la montaña, pero no con fines estéticos o decorativos, sino para preparar un colorante natural comestible. Esa tintura la utilizarán para cocinar el plato conocido como Arroz de las Hermanas, el cual rememora el acto de amor de aquella joven a la que le prohibían casarse con su primo, aunque para hacerlo más alegre, el cereal se pinta de azul, rosa, amarillo que, unidos al color natural del grano, representan las cuatro estaciones.
Quienes pertenecen a la etnia miao aseguran que la ingesta de este platillo sirve para evitar que los mosquitos les piquen, aunque su principal función es la de ser una herramienta para que las jóvenes expresen sus sentimientos hacia alguien en particular. Así, con el amor como pretexto, el pueblo miao mantiene sus tradiciones y costumbres hasta nuestros días, a través de una fiesta que conserva los trajes típicos, música tradicional, gastronomía y carreras de botes del dragón a lo largo del río Qingshui. Mejor que cajas de chocolate y globos de corazones rojos. Sin duda.
49
Semanario
MOTOR
Autoshow de NY Toyota RAV4
La superventas de Toyota finalmente ha llegado a su quinta generación. Aunque la marca no especificó más información a detalle, contará con un motor cuatro cilindros de 2.5 litros y además existirá una versión con motorización híbrida.
Nissan Altima
Ya ha pasado un cuarto de siglo desde que Nissan presentó el Altima al mundo. La nueva generación dejará de contar con un motor de seis cilindros por primera vez en la historia, a favor de un moderno cuatro cilindros turbo cargado de compresión variable.
Volkswagen Atlas Tanoak
Sin lugar a dudas la novedad que más llamó la atención dentro de la exhibición de Volkswagen fue este concepto, que nos anticipa una pickup con motor V6 de 276 caballos y tracción integral. Celebramos el enfoque regional que la marca alemana tiene actualmente.
Lincoln Aviator Concept
Lincoln ha estado renovándose para consolidarse como una marca de lujo global. Ésta es la SUV que próximamente llegará a México como la hermana menor de la Navigator. Destaca que su motor será híbrido enchufable, y por dentro puede tener tres filas de asientos.
50
Semanario Semanario
MOTOR
U
Por RodrigoFischer18 de #Rin18 na vez más tenemos el honor de traer para ustedes los lanzamientos más importantes del Autoshow de Nueva York, un evento que pese a no ser de los más grandes del mundo, trajo consigo muchas más novedades que los de Frankfurt y Tokio, llevados a cabo el año pasado. Durante el Autoshow de Nueva York, los autos concepto tuvieron menos peso, en favor de los de producción; esto es algo que se agradece.
Cadillac XT4
En medio de la actual fiebre por las SUV, Cadillac presentó una propuesta compacta muy interesante. Su motor es de cuatro cilindros turbo cargado con 237 caballos y una transmisión automática de nueve velocidades. Tiene todo para ser un superventas.
Acura RDX
Esta marca de lujo nos mostró la nueva generación de esta SUV, la cual promete ser una joya, dinámicamente hablando. Debajo del cofre cuenta con un cuatro cilindros turbo cargado de 272 caballos y 280 libras pie, que bajan al suelo por medio de un sistema de tracción integral.
Subaru Forester
Esta marca japonesa, conocida por todo su abolengo dentro del deporte motor, mostró en Nueva York la quinta generación del Forester. La fórmula continuará con un motor bóxer de 2.5 litros, 182 caballos y 176 libras, pero ahora cuenta con la nueva Subaru New Global Platform.
Honda Insight
Este auto llegará antes de finales de año a México y ocupará un lugar, dentro de la gama, entre el Accord y Civic. La única motorización disponible será híbrida, a partir de un cuatro cilindros de 1.5 litros, 151 caballos y 197 libras. El consumo mixto será de unos brillantes 4 l/100 km (24 km por litro).
51
Semanario
pasatiempos
Dry Directo
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
Recuerda que el dar y recibir es tan importante como el inhalar y exhalar. Para volver a estar en un nivel óptimo energético, de salud y satisfacción, balancea cada inhalación con cada exhalación.
Si te has sentido poca cosa y has entrado en un proceso de autosabotaje o autonegación, los ángeles te envían olas de abrazos de amor y te piden que les entregues estos sentimientos que te pesan, para aligerar tu carga.
En cualquier circunstancia negativa que enfrentes, sé honesto y pregúntate si lo que haces responde a tus deseos del corazón y no estás movido por el ego o la búsqueda de aceptación.
Ingredientes: 60 ml Tequila Herradura Directo de Alambique 5 ml Vermouth seco 2 dashes orange bitters Preparación: En un shaker, agrega hielos, el Vermouth y revuelve máximo 10 segundos. Agrega los bitters y Tequila Herradura Directo de Alambique. Mezcla de 20 a 30 segundos. Sirve en un vaso old fashioned con hielos y aromatiza con un twist de naranja.
Huachinango con nuez y cebolla frita
Enharina ligeramente los aros de cebolla y fríelos en suficiente aceite hasta que se doren. Mezcla la nuez, jitomates cherry y tomillo; salpimienta. Agrega sal y pimienta a los pescados y fríelos en suficiente aceite hasta que se doren por ambos lados. Para servir, cúbrelos con la mezcla de nuez y acompaña con limón.
54
Si te preguntas por qué eres un forever alone, presta atención a las personas que tus ángeles enviarán a ti estos días, ya que los encuentros no serán casuales, sino causales.
En esta vida no hay víctimas, sino seres humanos. Trata de no autosabotearte, trabaja la aceptación y la misericordia. Mírate a ti y a los demás a través de los ojos de los ángeles, con amor y aceptación.
Será un fin de semana de reunión y unión familiar. Aprovecha para decirles a tus seres amados que los quieres. Tal vez eso que te incomoda tanto tenga su raíz emocional en la familia o con un miembro de ella.
sudoku
Preparación:
Será un fin de semana introspectivo en el que meditarás acerca de tu propósito de vida. Recuerda que éste está ligado a tus pasiones e intereses que te hacen dar un servicio que te da gran alegría.
Ser tu propio jefe va muy bien con tu forma de ser. Confía, que los ángeles serán tus mejores compañeros de trabajo y permanecerán leales, ayudándote a conseguir el éxito que buscas.
Ingredientes: 4 huachinangos chicos o uno grande 2 cebollas medianas cortadas en aros 5 jitomates cherry 3/4 taza nueces pecaneras tostadas 1/2 taza tomillo fresco 4 limones 1/2 taza harina aceite sal y pimienta
Sentirás que tu cuerpo es un campo de energía que responde positivamente a amorosos tratamientos. Tus manos y corazón estarán activados para hacer sanación hacia tu persona o seres queridos.
Aprovecha el fin de semana para hacer un proceso de limpia y détox. Tal vez debido a tu sensibilidad, has absorbido energía de baja vibración que no te corresponde e incluso te hace sentir cansado.
Ubícate en el presente. Deja de cargar con el pasado a cuestas, es tiempo de soltar esa carga. Guarda sólo las lecciones y el amor, dejando atrás todo lo demás. No lo necesitas y ahora ya es parte de tu pasado.
No todo en la vida es trabajo; el juego y el gozo también son necesarios tanto para tu proceso creativo como para alimentar tu alma. El gozo es una de las más altas energías vibracionales.