Semanario
Semanario
CONTENIDO
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
MATUTE En portada
07 Espectáculos
Este domingo, a las 22:00 horas por Netflix, se estrena la serie en torno a uno de los máximos ídolos del espectáculo en México y Latinoamérica
10 De Película Sueño en otro idioma
Ernesto Contreras explora las relaciones humanas, pero ahora desde una perspectiva mucho más luminosa
38 Night Afterlife
Variedad de opciones tendrá el público en esta nueva versión de una de las mayores festividades del techno
14 Telón La sociedad de los poetas muertos
Emotiva puesta en escena en torno a un profesor cuyos métodos de enseñanza poco ortodoxos ponen de cabeza al conservador colegio donde imparte clases
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez
Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159
Moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
16 Música Zoé
En Aztlán, su nuevo disco, dejan de lado las temáticas un tanto abstractas y se concentran en asuntos más terrenales
4
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Luis Miguel
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
56 Aventura Día del Rey
Holanda se viste de gala y festeja el cumpleaños del rey Guillermo Alejandro
Tiempo: Publicación semanal, del 20 al 26 de Abril de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Espectáculos
A
Rocío Rangel hora que Gaby de la Garza se sumó a la tercera temporada de la serie Paramédicos y ha sido testigo de las carencias que tienen los cuerpos de emergencia de la Cruz Roja Mexicana y del poco número de ambulancias con las que atienden los accidentes de la ciudadanía, exige apoyo a la Secretaría de Salud y al gobierno capitalino para estos expertos en salvar vidas, y sobre todo revaloren su trabajo. “Fue una experiencia completamente nueva, fascinante, pero muy fuerte a la vez porque vimos un montón de cosas durísimas que sufren los paramédicos, y no sabes cómo quedé impactada; ahora nadie me lo cuenta porque viví en carne propia las carencias que tenemos en los hospitales y en nuestro sistema de salud, donde realmente los paramédicos se las ven negras para desarrollar bien su trabajo. “No es posible que estén tan desprotegidos y que la gente en general no tenga esa cultura de que cuando vea una ambulancia se haga a un lado y la deje pasar. Vi unas cosas horribles arriba de la ambulancia y decía: ‘No puede ser’; en realidad hay mucho que hacer por ellos: les falta material, equipo médico, y a pesar de ello se la rifan y salvan la vida de las personas”. De la Garza tomó un curso propedéutico en el Centro de Capacitaciones de la Cruz Roja para aprender primeros auxilios y poder ponerse en la piel de la rescatista Cristina Gómez. Y en varias ocasiones acompañó a los paramédicos para asistir emergencias reales a bordo de las ambulancias. “Viví esa adrenalina de no saber a lo que
te vas a enfrentar, desde una crisis nerviosa, heridas, en sí de todo un poco. Nunca sabes cuándo vas a necesitar de ellos, pues estando ahí uno se contagia de hacer las cosas bien y de salvar vidas como le pasó a Marianna Burelli, Rocío Verdejo y al mismo director Fernando Rovzar, que son realmente paramédicos. Yo ni inyectar sabía, y a la fecha me cuesta trabajo. “Creo que la preparación de los paramédicos no debería de ser a nivel técnico, sino ser parte del programa académico para que sea una carrera profesional. Es necesario que revaloren su trabajo, y deberían enseñar primeros auxilios desde la primaria. La Cruz Roja de hecho tiene programas de primeros auxilios para niños; hay que tomarlo mucho más en cuenta, así como las campañas de boteo para ayudar a la institución porque cuentan con un ingreso económico bien chiquito para operar”. Y aunque todavía no es un hecho, la actriz adelantó que posiblemente habrá una cuarta temporada de Paramédicos, gracias a la enorme aceptación del público. “En medio del caos del temblor del 19 de septiembre, terminamos de rodar la tercera temporada porque utilizábamos las instalaciones de la Cruz Roja y las ambulancias. Está en pláticas una cuarta temporada, y mi personaje podría tener continuidad en caso de que se dé”.
Causas sobran para apoyar en nuestro país y Regina Blandón, protagonista de la exitosa serie Renta congelada, al ser testigo del inadecuado uso del agua en la Ciudad de México y de los 10 millones de personas que carecen de este suministro en distintas comunidades, decidió sumarse a la iniciativa de una compañía dedicada a la producción de bebidas que beneficiará a determinadas entidades con la entrega de filtros potabilizadores. “Siempre he tratado de poner mi granito de arena en la medida de mis posibilidades; he tenido la suerte y el privilegio de poder llegar a más personas a través de las redes sociales
6
La actriz da vida a la rescatista Cristina Gómez en la tercera temporada de la serie Paramédicos
y difundir casos como éste que beneficia a familias carentes de agua potable. Y es que en la compra de botellas Agua Mía, de Jumex, esta empresa junto con la asociación Somos Agua donan filtros de agua potable a comunidades del interior del país y con mucha necesidad económica. “Está comprobado que más de 10 millones de personas en México no tienen acceso al vital líquido, y este proyecto nació con esa intención de vender agua con causa; creo que es una manera fácil de ayudar a la gente que lo necesita. Estamos colaborando con varias asociaciones que siempre han trabajado en pro de México, y una de ellas es Somos Agua, obviamente nos queremos unir a más y trabajar con más”. La localidad de Los Lobos, situada en el municipio de San José del Rincón, del Estado de México, es la primera entidad que mejorará su calidad de vida con el otorgamiento de estos filtros que transforman el agua contaminada
del abastecimiento público o de cualquier fuente natural, en agua limpia y bebible. “Somos Agua tiene una lista de las comunidades y familias que necesitan el filtro; con ellos y con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, poco a poco se ha logrado llevar este suministro a las personas que lo requieren. Es una gran iniciativa, no dudé ni un segundo en sumarme. “Mi compromiso con esta campaña no termina en el momento de instalar el filtro, sino además es concientizar sobre la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente, porque me aterra ver cómo hay gente que la desperdicia y le da mal uso cuando otras familias piden a gritos este suministro”. Blandón espera que esta iniciativa llegue a más personas y en un momento dado a las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, para que los niños desde pequeños se den cuenta de esta fuerte problemática y aprendan a cuidar el planeta. (Rocío Rangel)
Semanario
Espectáculos
“Él (Luis Miguel) fue alguien esencial en mi preparación de este papel; a mí no me tocó interpretar al Luis Miguel que estaba frente a la cámara, me tocó el que estaba detrás, a Micky, al que era hijo, hermano, novio” Diego Boneta
P
Mario Alberto Cabrera rofundizar sin condescendencia alguna en detalles poco conocidos de la vida de una de las figuras más importantes del espectáculo en México y en el mundo, es el cometido de Luis Miguel: La serie, la nueva producción de Netflix que este domingo estrena a las 22:00 horas. Y es que como el elenco principal de la emisión lo anticipa, fue el propio Luis Miguel quien facilitó la información necesaria para que el equipo creativo construyera un guión que hablara por igual de su meteórico ascenso, como de sus primeros amores y la turbulenta relación que mantuvo con su padre. “Va a ser muy reveladora (la trama), aunque es casi imposible que una serie o una película sea exactamente como la vida real”, advierte Diego Boneta, encargado de darle vida al cantante. “Lo que puedo decir es que fue labor de Luis Miguel contar los hechos (…), se le han agregado cosas para que la historia pueda funcionar mejor, pero la base de todo son los hechos reales, la verdad”. Si bien el reparto principal, compuesto por el propio Boneta, Óscar Jaenada, Juan Pablo Zurita, Camila Sodi y Paulina Dávila, coincide al decir que será el público el que juzgue la veracidad de lo que verá en pantalla, algunos de ellos todavía siguen sorprendidos de la explicitud del guión.
En la piel de Micky -Diego Boneta tomó clases de canto para interpretar él mismo las canciones más icónicas de Luis Miguel -Debido a que la serie no fue grabada en orden cronológico, el actor cargaba consigo una enorme cantidad de notas sobre el cantante para tener bien delimitada cada etapa de su vida -Boneta se sometió a un procedimiento dental para que su sonrisa luciera similar a la de El Sol -Luego de dos años preparando su personaje, Diego admite que se obsesionó tanto con su personaje que todavía intenta desprenderse de él
Ese es el caso de Jaenada, que tiene la encomienda de darle vida a Luis Rey (padre y manager de Luis Miguel), quien también piensa que la historia incluso sobrepasa lo contado por el ídolo. “Muchas veces iba a rodar y a mis compañeros les decía: ‘Esto no lo ha podido leer Luis Miguel ni de broma (…) yo no dejaría que hablaran así de mí, aunque sea verdad”, enfatiza el actor ibérico. “Carezco mucho de dotes productivos, además no quiero saber nada de lo que hay detrás (…), pero que él lo haya aprobado muestra más la grandeza de este pibe, es lo único que puedo decir”.
Sin embargo, aunque el programa que dirige Humberto Hinojosa y escribe Daniel Krauze promete ser sumamente revelador, el elenco considera que la serie también aspira a humanizar al ser que, con seguridad, fue considerado el artista más relevante de su generación. “Veremos a un Luis Miguel humano, vulnerable, por eso mi mayor trabajo fue humanizar a un mito (…), con sus pasiones,
miedos y todo ese lado oscuro, pero no porque simplemente sea fuerte, sino porque es desconocido”, dice Boneta. “(Los espectadores) van a ver la historia de un ser humano, no van a ver la historia de Luis Miguel, y eso me parece increíble porque muestra, número uno: que todos pueden, y número dos: que por los sacrificios que conlleva, la fama no es fácil”, agrega Zurita, quien interpreta a Alex Basteri, hermano de El Sol. Después de que Luis Miguel: La serie debute este domingo en horario especial, cada uno de los episodios consecuentes será estrenado los domingos a las 21:00 horas en Netflix.
7
Semanario
Espectáculos
De t int a y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
-¿
Víctor? Pero, ¿¡cómo te atreviste a escribir de “El aguacate”!? -¿Qué, muy sácale punta, el señor ese? -Es un gángster; neta, no salgas de tu casa. -Ya me estás asustando. ¿Es en serio? -¿No te ha llamado? -Ni me conoce, mucho menos creo que tenga mi teléfono; en dado caso, me hablaría al periódico; es oficial, ya estoy cagado de miedo. Y es que aquí resumo una llamada de media hora que tuve con una ejecutiva de una compañía discográfica, en la mañana en que, entre mis gracias, se me había ocurrido, por qué no, escribir de la payola: un tema vetado en los medios, por razones que yo ignoraba y que ahora presumo, tenía embarrado a medio mundo. Payola era la plata que las disqueras daban, sí o sí, a los programadores de radio de aquella época en que, en lugar de facturar de manera oficial la rotación de un tema, era más fácil y era el sistema: pagaban una plata debajo del agua a los programadores y, voila, se construían carreras de la noche a la mañana. Y detrás de esta historia, había otra: -Víctor Hugo, Alberto Ciurana quiere conocerte; es vicepresidente de programación en Televisa; ¿podemos comer con él mañana? -Claro, Tina, por supuesto.
Fernando Rivero M. Fue a miles de kilómetros de México, su lugar de origen, donde los caminos de Gonzo Gil y Marlin Shade coincidieron, así como sus gustos musicales e inquietudes artísticas. Hoy día llevan cuatro años caminando juntos en compañía de Fer Viram, el otro integrante del concepto Van Tres que se encuentra promocionando el lanzamiento de su EP Átomos Bloom. “Empezamos hace como cuatro años. En aquel entonces me fui a buscar oportunidades, musicalmente hablando, en las calles de Dublín, y allá me topé con Marlin Shade; coincidimos en la misma escuela donde estudiábamos
8
Así, una tarde, en el legendario Champs Elysées de Reforma, una buena tarde conocí al hombre que manejaba la programación en Televisa... y algo más. En 1994 yo debutaba como jefe de la sección de espectáculos de El Heraldo de México, periódico que, he dicho en este espacio y hasta el cansancio, tenía un peso importante en la opinión pública, en el medio, y Tina Galindo era una especie de mentora, de madrina, que me había impulsado los años previos y, en mi jefatura, aún más. -Víctor Hugo, yo podría meterte en la nómina de mi vicepresidencia, contratarte como asesor, por ejemplo. -No sé. Explícame, ¿qué tendría que hacer? -Eso, ser asesor. Y, eventualmente, no sé, podría pasarte información privilegiada para que publiques en tu columna, en tus páginas. -No, no me suena. Hagamos algo: dame la “información privilegiada” y ya veo si la publico o no. ¿Te late? Y así le hicimos. Yo no me vendí y Ciurana confió plenamente en mí. Tanto, que debo admitir que la sección de espectáculos de El Heraldo se volvió EL REFERENTE de lo que ocurría al interior de la empresa Televisa... y de lo que ocurría en TV Azteca porque, hay que decirlo, Ciurana era eso que suelen llamar “la mano que mece la cuna”, especialmente en aquella época en que he llamado la guerra fría entre televisoras.
inglés, me dijeron que había un chico mexicano que tocaba muy bien la guitarra. Al conocernos conectamos muy chido y empezamos a tocar en las calles y en diferentes pubs, y al mismo tiempo componíamos”, dice Gonzo Gil, vocalista de la banda y sobrino de Mimi de Flans. Gonzo comparte que al regresar a la Ciudad de México conoció a Fer Viram a través de Marlin, pues ambos son originarios de San Luis Potosí y los dos son fanáticos de la música: “Hubo un clic impresionante entre los tres y así empezamos con este proyecto. “Nuestra oferta se enfoca en la balada con estructuras de temas italianos; intentamos romper esquemas, sonar distinto; no necesariamente porque hacemos pop tenemos que respetar ciertas estructuras. Cada uno tenemos influencias propias y se notan al momento de hacer música, de componer; intentamos unificar nuestros gustos para crear
Y, al tiempo, Ciurana junto con Tina Galindo me propusieron ser jefe de prensa de Televisa, empujando mi carrera profesional a todo lo que daba a mis 27 años, apoyados por Ricardo Pérez-Teuffer, mi primer jefe en San Ángel. Así, Ciurana me daba información; me mandaba sobres, me enviaba mensajes por skytel y me pedía que lo llamara desde teléfonos públicos, para no dejar rastros, para no abrir puertas. Y fue, durante casi un año, fuente inagotable de información fidedigna, confiable y muy fuerte. -Víctor Hugo, publicaste que Juan Gabriel llegó al primer lugar de las listas de popularidad con el disco con el cual reapareció; publicaste que Televisa Radio tocó su canción. -Así es, Alberto; hay un registro de que la están tocando una sola vez al día, entre las 3 y las 4 de la madrugada. ¿Qué raro, no? Ustedes tienen vetado a Juan Gabriel. -Muy raro. Muy raro. Déjame investigar y te aviso. Ese mismo día, por la tarde, su chofer me llevó un sobre con una hoja escrita en computadora: “Le pagaron tanta plata al programador de Televisa Radio para que metiera la canción, y así poder ‘cuadrar’ el tema y llegar al primer lugar”. En ese instante, y sabiendo que me metería en camisa de once varas, hablé con
un sonido que nos identifique”, comenta por su parte Marlin Shade, segunda voz y guitarrista de Van Tres. Desde el pasado 16 de marzo, Átomos Bloom está en todas las plataformas digitales, y ya puede verse en redes sociales su primer video. Además, mañana 17 de abril Van Tres se presentará en un antro de la colonia Condesa. “En este EP tenemos cuatro temas que engloban lo que somos, nos representan bien, los cuatro son diferentes entre sí, como nosotros: Marlin es más flamenco, más gitano, con ritmos latinos; Gonzo quiere moverse más hacia la salsa, también le gustan la música disco y el funk, y yo soy más rockero, me gustan los guitarrazos. Entonces, a la hora de componer tenemos un enfoque de música pop, pero sin barreras, fusionamos nuestras influencias para canalizarlas en el pop”, resalta por su parte Ferny. (Foto: Sandra Trejo)
el señor Gabriel Alarcón, director y dueño del periódico. -Señor, me dieron esta información; es confiable; ¿puedo publicarla? -Dime quién es tu fuente. -No puedo, señor. Pero le pido que confíe en mí. Al cabo de dos horas, me mandó llamar y me dio luz verde para meterme en el pantano de esas lodosas aguas de la payola, tan vetada en los medios. Con el tiempo que llevaba en el medio, aprendí a no temerle a los perros que ladraban; no. Le temía, y en serio, a los que callaban, a los que ni se inmutaban. Y “El aguacate” fue de esos. Ni una sola palabra. “Ten cuidado, Víctor; no te metas en problemas”, me insistió aquella ejecutiva. Viví con miedo las siguientes semanas, los siguientes meses, y no, afortunadamente, nunca pasó algo grave. A los meses, estaba dando el salto a la jefatura de prensa de Televisa, con tres grandes aliados: Ciurana, Tina Galindo y Ricardo Pérez-Teuffer. Había pasado la prueba de lealtad, que es la más difícil de aprobar, aquí, ahora y siempre. Hoy, las vueltas que da la vida: yo me independicé, y Alberto Ciurana es ejecutivo importantísimo en TV Azteca, cancha que defiende apasionada e inteligentemente con una enorme ventaja: conoce la contraria mejor que todos.
P
Soraya Villanueva ara revivir la nostalgia de los años 80, Gabriel Fernández, mejor conocido como el Chamo Gabriel, y su compañero Will Márquez estarán de visita a finales de año en nuestro país para recordar aquellos años en que hacían cantar y vibrar a miles de fans. Con nuevas versiones, temas como solistas y un collage de canciones de aquella época, el dueto estará acompañado por el resto de los integrantes para algunas fechas; mientras tanto, ambos nos compartieron cuál es su estilo y prendas básicas a la hora de vestir, porque si algo los ha caracterizado es ese peculiar estilo que cada uno posee. Gabriel Fernández Su estilo: “Me gusta vestirme medio europeo, que casi todo sea largo. Depende del clima también, aunque soy fan de lo holgado y semiformal”. Básicos: “Una chamarra y camisa
Will Márquez Su estilo: “Sigo viviendo en Venezuela; el clima nunca cambia, siempre hay calor, así que siempre ando casual y con shorts, pero
me encanta vestirme bien; comencé no hace mucho con mi tienda de ropa en Caracas”. Básicos: “Camisa blanca y pantalón negro”. Accesorio: “Las gafas Ray-Ban”. Grooming: “Soy un desastre, uso shampoo y jabón, a veces hasta en la playa olvido usar bloqueador, jajaja”. Guardarropa: “Soy ordenado, aunque no tanto como antes; hace cinco años ordenaba todo hasta por color, ahora sólo por tipo de prenda”. Lugar para relajarse: “Me encantan la playa y la montaña; hay una zona en Venezuela que se llama Mérida, y hasta cae nieve”. Hobby: “Me gusta jugar diferentes deportes, y en general hacer actividad física”. Grupo favorito: “Joy Division, New Order y The Smiths”. Frase: “Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia”.
ez
rnánd
iel Fe
Gabr
negras; el tono negro siempre te ayuda a resolver, sobre todo de noche”. Accesorio favorito: “Las gafas Carrera”. Grooming: “De vez en cuando me hago el tratamiento con plasma en el rostro para activar el colágeno. También uso productos para la piel”. Su guardarropa: “Es desmedidamente desordenado, aunque ya prendí a ser un poquito más ordenado, ya separo la ropa sucia de la limpia, jajaja”. Lugar para relajarse: “Lo que me relaja es el amanecer, no importa donde esté, es el momento del día para oxigenarme y empezar un nuevo día”. Hobby: “Caminar mucho y estar en contacto con la naturaleza. También me gusta escuchar música y leer”. Grupo favorito: “U2”. Frase: “Da sin pensar y sin recibir”.
Semanario
Espectáculos
z
árque
Will M
9
Semanario
de película
Título original: Sueño en otro idioma Director: Ernesto Contreras Reparto: Fernando Álvarez Rebeil, Eligio Meléndez, Manuel Poncelis, Fátima Molina País: México Género: Drama
C
Mario Alberto Cabrera uando Ernesto Contreras escuchó hablar de la agonizante situación en la que se encontraba una variante del zoque debido al conflicto que protagonizaban sus dos últimos hablantes, el cineasta supo que había hallado el argumento de su siguiente largometraje. Fue junto a su hermano Carlos, colaborador recurrente y su guionista de cabecera, como el realizador le dio vida a Sueño en otro idioma, película que se antoja como un pretexto más en su filmografía para seguir explorando las relaciones humanas, pero ahora desde una perspectiva mucho más luminosa. “Mi hermano Carlos comenzó a desarrollar esta idea hace algunos años cuando uno de los coproductores de la cinta, Raymond van der Kaaij, le habló de la misma. Al poco tiempo de formalizar el proyecto, me invitaron a formar parte de él y acepté de inmediato”, recuerda. “Después de trabajar años en el guión nos enteramos que todo esto era un mito urbano que se originó en Tabasco; sin embargo, decidimos que éste fuera nuestro punto de partida para contar una historia que me permitiera seguir hablando de las relaciones, pero también salirme de la Ciudad de México y alejarme de la oscuridad, crear algo mucho más luminoso”. La historia gira alrededor del idioma ficticio conocido como el zikril, una milenaria lengua indígena de la cual sólo quedan tres hablantes en toda la región norte del estado de Veracruz. Pero cuando uno de ellos fallece, un joven lingüista tendrá que idear un plan para que
10
Evaristo e Isauro, quienes llevan más de 50 años peleados, quieran hablarse una vez más y así obtener un registro grabado del zikril. Sin embargo, conforme el pasado enterrado de ambos comience a salir de entre las entrañas de la jungla veracruzana, el joven se dará cuenta que la lengua está destinada a perecer. “Tomo como pretexto un idioma para contar una historia. Si bien Sueño en otro idioma habla de esta lengua que está a punto de desaparecer, es una película que aborda la identidad, diversidad, nuestras diferencias y el amor”, considera Contreras. “Una vez más, como ha sucedido en cada una de mis películas, el reto que me ha planteado
Carlos es apropiarme de una historia que no me hubiera imaginado contar y que me mueve las tripas”. La cinta llega a las pantallas mexicanas luego de haber obtenido el Premio del Público en la pasada edición del Festival de Cine de Sundance, así como en el Florida Film Festival y el Melbourne Queer Film Festival. Reto en otro idioma A pesar de que fue un mito el que originó el argumento de su cinta, Contreras tenía claro que la relevancia de las lenguas indígenas para sus hablantes siempre ha sido real. Por ello, desde que comenzó a trabajar en el guión junto a su hermano, supo que tenía que hacerle justicia a esas creencias. “Mi primera lectura del guión me llevó a comprender que una lengua es un tesoro y un conocimiento sagrado para sus hablantes”, dice. “Sentí que era muy importante que nadie pensara que estábamos jugando con esto, entonces invitamos a un lingüista para que nos hiciera una adaptación; en ese entonces queríamos que fuera del zapoteco, y fue él quien nos sugirió que hiciéramos algo completamente original”. Luego de crear un vocabulario y un manual con reglas gramaticales y de pronunciación, el elenco principal tuvo que tomar clases de zikril para apropiarse de la lengua y posteriormente actuar frente a la cámara. “Me interesaba que no hubiera subtítulos y que el espectador entendiera o sintiera lo que estaba pasando con los personajes sin leer nada, simplemente por la expresión, por las emociones, esa fue la apuesta”, menciona. “Afortunadamente conté con un grupo de actores disciplinados y muy talentosos que fueron capaces de reflejar todo eso que teníamos en mente”.
Semanario
de película
Con ninguna intención más que entretenerse, un grupo de amigos que ha emprendido su última salida antes de graduarse de la universidad, comienza a jugar “verdad o reto”. Sin embargo, cuando se percatan que aquello que inició de forma inocente rápidamente ha escalado hasta convertirse en algo peligroso, todos se preguntarán hasta qué punto seguirán las reglas del juego, ya que de no hacerlo, un demonio se apoderará de sus cuerpos para obligarlos a matar, ya sea a sí mismos o a los demás. Aunque el grupo ha decidido seguir jugando de la forma más segura posible eligiendo siempre responder con la verdad antes que optar por el reto, el juego tomará el control y los obligará a realizar una serie de pruebas horribles. Ahora que el juego ha empezado, los jugadores no podrán detenerse, y lo único que pueden hacer para sobrevivir es pasarle el juego a otra persona. Una vez más Universal Studios y Blumhouse Productions unen esfuerzos
para desarrollar una película tortuosa y aterrorizante a partir de una idea convencional, en una fórmula que les ha redituado buenos dividendos luego del estreno de ¡Huye! y Feliz Día de tu Muerte. Título original: Truth or Dare Director: Jeff Wadlow Reparto: Lucy Hale, Tyler Posey, Violett Beane, Nolan Gerard Funk País: Estados Unidos Género: Terror
S
i bien la intención de Richard Linklater era realizar una adaptación cinematográfica de la novela homónima del también guionista Darryl Ponicsan en 2006, el cineasta consideró que la sociedad estadounidense no se encontraba lo suficientemente preparada para asimilar Reencuentro, una cinta que pretende ser una mirada profunda sobre las dolorosas consecuencias de la guerra. Más de una década después, Linklater por fin ve consumado su deseo de llevar a la pantalla la historia del antiguo médico de la armada Larry Doc Shepherd (Steve Carell), quien tras 30 años de haber estado en servicio durante la guerra de Vietnam se reúne con sus antiguos compañeros miembros de la Armada: Sal Nealon (Bryan Cranston) y el reverendo Richard Mueller (Laurence Fishburne), para llevar a cabo una misión completamente diferente: enterrar al hijo de Doc, un joven soldado que murió en la guerra de Irak. Ya que Doc se rehúsa a enterrar a su hijo en el cementerio, el veterano pedirá ayuda a sus viejos amigos para llevar el ataúd hacia la Costa Este, a su hogar en los
12
suburbios de Nueva Hampshire, en lo que será un viaje lleno de emociones. Y es que conforme van recordando sus experiencias en esa guerra que sigue marcando sus vidas, los tres analizarán la forma en la que el ejército ha marcado sus vidas después de 30 años, y llegarán a la conclusión de que es momento de hallar la reconciliación. Título original: Last Flag Flying Director: Richard Linklater Reparto: Steve Carell, Bryan Cranston, Laurence Fishburne País: Estados Unidos Género: Drama
Ella es una veterana y distinguida directora; él, un artista urbano y fotógrafo. Ella es considerada “la abuela de Nouvelle Vague”; él, un joven francés reconocido en todo el mundo por sus impactantes intervenciones gráficas en edificios, calles y tejados en diferentes latitudes. Ella es Agnès Varda y él JR, dos personas que comparten una pasión en común por las imágenes pero, sobre todo, por cuestionar dónde se exhiben y cómo y cuándo se comparten. Cuando ambos se conocieron en 2015, supieron inmediatamente que trabajarían juntos y que filmarían una
película en Francia alejados de las grandes ciudades. Embarcados en una aventura para captar rostros y lugares que quedarán grabados en la memoria colectiva, este documental trata de su amistad, pero también de sus diferencias. Rostros y lugares estuvo nominado en la pasada edición de los Premios de la Academia por Mejor Documental. Título original: Visages Villages Directora: Agnès Varda País: Francia Género: Documental
Semanario
telón
L
Fernando Rivero M. a acción transcurre en 1959 en la prestigiosa preparatoria Welton, en Nueva Inglaterra, uno de los estados más conservadores de la Unión Americana. Ahí, John Keating ofrece la materia de literatura con un método poco ortodoxo, y más que instruir a sus alumnos, los desafía a través de la poesía a pensar y tomar decisiones por sí mismos, sin importar si éstas van o no con los cánones que la sociedad impone. Basada en la cinta del mismo nombre que se estrenó en 1989, La sociedad de los poetas muertos es una emotiva historia que invita a la reflexión, al tiempo que incita al espectador a luchar por alcanzar sus sueños y a nunca estar conformes si no se tiene lo que se desea. La producción de Ocesa Teatro, Claudio Carrera y Tina Galindo, con la dirección de Francisco Franco, lleva a Alfonso Herrera en el rol protagónico como el señor Keating. “La historia tiene un mensaje lindo e inspirador; esa es la idea con este maestro que presenta a sus alumnos la poesía y la literatura como algo interesante y fácil de comprender. Él los invita a que piensen de manera diferente, a que intuyan y sepan que pueden surgir diferentes puntos de vista. Explica a los jóvenes lo que es la autoridad de una manera respetuosa, no con violencia, sino con inteligencia. Eso es lo más valioso, pues mi personaje los invita a pensar de manera diferente, a cuestionar y a ser librepensadores”, explica Poncho Herrera acerca del personaje que encarna. “Es un texto muy famoso que conocimos a través del cine. La escuela sólo para hombres es una de las más conservadoras de Estados Unidos y tiene una estructura muy sólida, donde no hay mucha libertad. Sus alumnos terminan en las mejores universidades. Hasta ahí llega un joven
14
Foro: Nuevo Teatro Libanés Ubicación: Barranca del Muerto y Minerva, Col. Crédito Constructor Elenco: Alfonso Herrera, Paco Rueda, Sebastián Aguirre, Alejandro Puente, Gonzalo Vega Jr., Mauro Sánchez y Germán Braco, entre otros Funciones: Jueves 20:30, viernes 19:00 y 21:00; sábados 18:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 19:00 horas
maestro que revoluciona sus mentes y los obliga, a través de la literatura, a encontrar su esencia, lo cual genera una gran evolución en ellos, pues descubren quiénes son como seres humanos, para después recibir un severísimo castigo por haberlo descubierto. “Es una obra vigente, y uno de sus grandes valores tiene que ver con el grupo de actores que se ha juntado para este proyecto; siento que son excepcionales actores y compañeros que han creado una sinergia y una manera de comunicarse que a mí me ha permitido hacer cosas a una velocidad insólita”, dice Francisco Franco. Poncho Herrera comenta sobre el trabajo de sus compañeros: “Me siento feliz de formar parte de esta compañía, con estos chicos que trabajan de forma seria, aterrizada
y profesional, todo eso se reflejará en escena. Me siento contento de contar esta historia que ha conmovido a varias generaciones, y lo va a volver a hacer con las nuevas”. Francisco Franco afirma que elegir a los 15 jóvenes que interpretan a los alumnos fue un proceso largo y difícil, pues se necesitaba que fueran no sólo buenos actores, sino que les interesaran otras cosas aparte de la actuación. Además, el tipo físico era especial, pues la escuela es racista y convencional, por lo que las características físicas eran específicas.
Semanario
telón
M
Iván Gamaliel González ichelle y Henry se encuentran en la misma habitación. Ambos consideran ser el uno para el otro, pero entre ellos hay una barrera que les impide explotar su amor: viven en diferente época. Para eliminar este obstáculo, él inventará una especie de máquina del tiempo. Uno añora el pasado, y el otro tiene la esperanza de mejorar su futuro, pero ninguno enfoca su atención en el presente. A partir de ahí surgirá la reflexión de esta puesta en escena, considera Paulina Soto, actriz y productora del proyecto. “Si tú pudieras mandarle un mensaje a tu yo del pasado, ¿lo harías?, ¿para qué? Es invitar al espectador a reflexionar con la metáfora, porque nuestra mente siempre está en el ‘hubiera’ o ‘cuando llegue’, sea un trabajo, un hijo, o que me digan que me aman para poder ser feliz”, señala. Para la mayoría de obras de teatro, los histriones realizan casting y de esta manera la directiva conoce si tienen el perfil de los personajes, pero en Destiempo sucedió al revés pues, a partir del pasado y personalidad de Horacio F. Lazo y Paulina (los dos protagonistas), el dramaturgo Daniel de la O creó la historia. Esto implicó un reto para ambos, pues sentimentalmente se desnudan ante decenas de personas, no como actores, sino como cualquier persona con conflictos y placeres. “Cada función y ensayo es un viaje con todos los embrollos e inseguridades que los actores llegamos a tener con los personajes: si lo estamos haciendo bien o si nos creen o no, pero aquí el personaje tiene partes de mí. Los actores solemos buscar en qué nos parecemos y en qué somos distintos para llegar a nuestra memoria sensorial y nutrir al personaje, pero aquí hay muchos recuerdos, y ahí radicó la complejidad: ser completamente honesta y revelar mis secretos”, dice Paulina. Otro de los desafíos a los cuales se enfrenta es al dar vida a una anécdota de ciencia ficción a través del teatro pues, considera, es más sencillo realizar el género a través de la pantalla. “En el cine, si tienes dinero, pagas por efectos especiales creados por una computadora y haces que, con una imagen, el espectador viaje a través del tiempo y las dimensiones; aquí es distinto, necesitábamos una propuesta escénica lo suficientemente sencilla y contundente para que el espectador entienda lo que sucede, sin que giren de sus butacas”, argumenta. Foro: Teatro El Milagro Ubicación: Milán 24, colonia Juárez Funciones: Martes y miércoles a las 20:30 horas Temporada: Concluye el 9 de mayo
La emboscada
Fernando Rivero M. Teo es experto en sacar provecho de quien se cruce en su camino. Es un excelente y veloz estratega que de inmediato articula mecánicas para poner a su merced mente y voluntad de los que lo rodean. Andrés es un escritor frustrado que trabaja como publicista; vive inmerso en la rutina de su matrimonio, es esposo, padre e hijo, aspectos que para él no son de gran valor, pero que para Teo son más que tierra fértil para obtener el mayor beneficio posible. La emboscada es un texto de la autoría del dramaturgo uruguayo Carlos Manuel Varela, y
la dirección corre a cargo de Teresina Bueno. “La obra gira en torno a dos personajes; Teo, un enrolador que identifica los objetivos de sus personas cercanas, ve sus fantasías y lo que puede sacar de ellos, los manipula siempre para sacar el mayor provecho; para él, cualquier cosa que pueda obtener es positiva. “Del otro lado tenemos a un escritor que no tiene un objetivo claro y va por donde la vida lo lleva pero, aun sin saberlo, tiene muchas cosas que ofrecerle a Teo, quien no tiene familia, esposa o dinero, como sí los tiene Andrés”, explica Javier Reyes, quien da vida a Teo en este montaje que se presenta sólo los jueves en el Foro Off Spring. Por su parte, Sandra Burgos, actriz que también participa en la puesta, comenta: “El tema es lo peligroso del ser humano al enfrentar sus carencias, las cuales lo ponen en peligro cuando los vínculos familiares son
frágiles. El personaje de Andrés, que es mi hijo en la historia, al que Teo le destroza la vida, no pasaría por todo lo que pasa si fuese parte de una familia vinculada y comunicada, si no tuviera estos problemas con su esposa, si no tuviera la falta de comunicación con su madre. Son personajes muy insatisfechos; Teo, porque quiere ser rico, y Andrés, porque trabaja como publicista cuando en realidad quiere ser escritor. Creo que esa insatisfacción y desvinculación son un alerta para ver a lo que nos puede llevar el que llegue a nuestras vidas una persona tan dañina”. Teatro: Foro Off Spring Ubicación: Francisco Pimentel 14, Col. San Rafael Elenco: Cecilia Constantino, Sandra Burgos, Héctor Castillo, Javier Reyes y Rox Calderón Funciones: Jueves 20:30 horas
15
Semanario
música
se presentará en Franz Ferdinand Este 24 de abril icana, donde se ex m al pit de la ca el Pepsi Center un disco recién n co nueva faceta mostrará en una integrantes. lanzado y nuevos escocesa lleva nte de la banda cie re Lo más es el primer y , ways Ascending Al e br m no r po ntes del grupo noveles integra disco con los rrie, quienes se Co n rdot y Julia que son Dino Ba a del guitarrista ecto tras la salid sumaron al proy se grabó en ial er at m y. Este n estuvo a Nick McCarth ció uc , y la prod rís Pa y s re nd Lo Philippe Zdar, uctor francés cargo del prod
U
Rodrigo Araiza P. na de las peculiaridades de la música de Zoé son sus letras un tanto extrañas y polisémicas, sin embargo, dice León, al pasar los años “uno crece y cambian los gustos, se refinan otras cosas”. Los cambios en la industria, convertirse en padre y lanzar su proyecto solista modificó la manera en que Larregui ve a Zoé. “Un nuevo disco es una oportunidad de expresar otras cosas en la lírica; sí me clavo, le pongo mucha atención en qué decir, porque es una forma de comunicarte con la gente. En los primeros discos me valía gorro, era muy abstracto, metáforas súper fumadas con un montón de interpretaciones, después me di cuenta que había responsabilidad de comunicarse, de no sólo usar el espacio para decir cualquier pachequez, sino también para decir cosas positivas, porque la juventud percibe ese mensaje y lo mejor es que sea algo positivo”, apunta León.
16
Beastie Boys. o con Phoenix y Kapranos quien ha trabajad co o del dis , Alex y Respecto al sonid fu : “Es turista un comunicado sonara e qu compartió en os íam er eamente. Qu natural simultán hecho, amamos lo que habíamos do to a te en difer lo esencial que e nd tie en ilippe. Él trabajar con Ph a a componer pir la que nos ins es la emoción, sentir cuando la la que te hace una canción y rta y todo parte po im e todo lo qu escuchas; eso es ión, el tempo, o, la interpretac nid so el í: ah de te paras del n, qué tan lejos la instrumentació ”. micrófono, todo
En el caso de las letras de Aztlán, su nuevo disco, describe el cantante y compositor de Zoé: “Es muy ecléctico, son como capítulos que se repiten en la lírica de Zoé, canciones de amor, desamor, cuestionamientos existenciales, canciones que no muy puntualmente, pero hablan un poco de lo que estamos viviendo en México, no hay nada explícito, pero se sugiere”. A más de cinco años de su anterior álbum (Prográmaton), este nuevo trabajo significó algunos cambios, principalmente la incursión de Craig Silver (Arctic Monkeys, Arcade Fire, Noel Gallagher) como productor, quien sustituyó a Phil Vinall, con quien llevaban trabajando desde su debut. Al respecto, León explica: “Llevábamos rato con el gusanito de probar con alguien más porque después de tantos años a uno le queda el signo de interrogación de qué pasaría
si trabajamos con otra persona. No es que algo estuviera mal con Phil, simplemente queríamos probar a otro productor; por fin se dio en este disco y quedamos muy contentos”. El nuevo disco de Zoé puede ser de los mejores en su historia, tiene canciones que complacen tanto a las exigencias de la radio comercial como a los seguidores más acérrimos de la banda, y es que sin querer regresaron a sus raíces y rescataron un sonido que se había perdido con Reptilectric y Prográmaton. “Es el primer disco que hacemos en nuestro estudio, siempre rentábamos uno, y eso facilitó mucho las cosas porque estamos en la Ciudad de México. Además decidimos regresar a los cinco Zoé y ver qué salía, regresar a las raíces. Siempre hemos estado como coproductores, pero ahora nos metimos mucho más y eso tiene que ver con la experiencia, vas aprendiendo
Human Drama, banda angelina de dark wave, regresa a nuestro país para brindar un show la noche de este sábado en el Auditorio BlackBerry, donde tocarán tanto los clásicos de la agrupación como las canciones de su más reciente disco: Broken Songs for Broken People. La agrupación, encabezada por Johnny Indovina, se caracteriza por la mezcla de melodías depresivas con una atmósfera gótica, aunque no sea una banda que represente ciento por ciento este género. Human Drama nace en 1985, y en 2005 se desintegró de manera definitiva, hasta ese momento, pues en 2012 el grupo decide reunirse y continuar complaciendo a sus fans con diversas presentaciones, siendo México uno de sus lugares favoritos.
cómo hacerlo, cada vez nos involucramos más, pero siempre es muy importante para una banda, sea chiquita o con carrera, tener opiniones externas”, añade León. Con poco más de dos décadas de carrera, Zoé es una de las bandas de rock más importantes de Hispanoamérica. No hay duda de eso y se lo han ganado a pulso. Nada ha sido gratis. “Es un sueño hecho realidad, un montón de satisfacciones, responsabilidades, libertad, obviamente es súper bonito que haya sucedido, no te la crees, de repente estás ahí y piensas que estás en tu sueño de niño. Pero el éxito trae consigo un montón de responsabilidad y peligros, pero ahí la llevamos. Es algo extraño porque no le sucede a todo el mundo, aparte del talento, es un montón de suerte y trabajo”.
Tras ocho años de ausencia, The 69 Eyes regresa al Lunario este 21 de abril para presentar su más reciente producción: Universal Monsters. La banda de Helsinki comenzó en 1990 dentro del género de sleaze rock, sin embargo, más tarde su sonido se basó más en el metal gótico. En 2002 la agrupación publicó su disco más exitoso, Paris Kill, el cual estuvo durante varias semanas en el número 1 de los más vendidos en Finlandia, y en tan sólo un mes logró Disco de Oro.
Soraya Villanueva Pese al éxito que había conquistado con el tema “Te quiero”, Nigga fue bloqueado por su disquera y eso lo obligó a ausentarse un par de años de México. “Estoy contento de regresar. Hubo un tiempo en que simplemente todo lo que hacía nos lo bateaban, y lo que llegábamos a subir a redes, la misma disquera lo quitaba, por eso nos tuvimos que ir de aquí”, explica el panameño, quien hace unos años alcanzó el éxito. En esta ocasión, de la mano de Ricky Rick, Flexo (nombre oficial de Nigga en redes sociales y EU) está de vuelta con la canción que realizaron juntos, y que lleva por nombre “Cerquita de mí”, misma que posee tintes del nuevo reguetón, sin perder ese lado romántico que siempre lo ha caracterizado. Porque si algo asegura el intérprete es que estar de moda no es todo para él, y prefiere mantenerse fiel a sus principios y a las letras que en todo momento le han acompañado, donde la mujer, lejos de ser denigrada o vista como un objeto sexual, es una inspiración para crear. Aunque Nigga tuvo depresión por no poder lanzar más temas en México, eso no detuvo su faceta musical, pues lanzó temas en Estados Unidos y otros países, incluso grabó dos discos.
Semanario
Música
Más tarde, en 2004, lanzaron el álbum Devils, con el que obtuvieron Disco de Oro en Finlandia y también los llevó de gira por Reino Unido como acto telonero de Wednesday 13. Después de casi tres décadas de existencia, The 69 Eyes ha logrado convertirse en una banda importante dentro del metal gótico, y en su regreso a México buscará saciar a sus seguidores, pero también conseguir nuevos adeptos.
“Tuve oportunidad en 2016 de estar en el Festival Pa’l Norte y ahí conocí a Ricky. La rítmica va cambiar, pero mis letras nunca, el romantic style siempre será mi bandera. Sé que la tendencia ha cambiado, pero yo seguiré apostando por mi propio estilo, no toda la música urbana es igual”, precisa. Cabe señalar que “Cerquita de mí” fue escrito y producido por Nigga, Ricky Rick y Reynold Martínez; dicho tema representa una etapa madura del cantante, en la que busca seguir vigente al incorporar sonidos frescos en su propuesta.
E
l Plaza Condesa servirá de salón de fiestas para que la banda argentina Bersuit Vergarabat celebre tres décadas de historia musical este 22 de abril. La agrupación inició su carrera en la década de los 80 y desde entonces ha pasado por distintas etapas, comenzando en el under porteño hasta el lleno del estadio River Plate en 2007. En la actualidad la banda la integran Daniel Suárez, Cóndor Sbarbati, Juan Subirá, Pepe Céspedes, Carlos Martín, Alberto
Verenzuela, Juan Bruno, Manuel Uriona y Mariano Campoliete. Con esta alineación, Bersuit Vergarabat ha recorrido gran parte de Argentina, así como otras ciudades de Uruguay, Chile, Ecuador, España, Italia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y México, entre otras. A la fecha cuentan con 13 discos de estudio, con los que han recabado más de un millón de copias vendidas. Uno de sus trabajos más importantes es Libertinaje, cuarto disco de la banda que fue lanzado en 1998 y que bajo la producción de Gustavo Santaolalla, representó el reconocimiento popular.
17
Semanario
MODA
18
Semanario
MODA
19
Semanario
ENTREVISTA
H
Mario Alberto Cabrera an pasado casi 30 años desde que los 80 terminaron; sin embargo, cuando Jorge D’Alessio (JD) y Tana Planter (TP) hablan de aquella icónica época, una emoción particularmente fresca se manifiesta a través de ellos. “Es la década más increíble de todas”, dicen casi al unísono en medio de risas e intentando trabajosamente modular los decibeles de su voz, a sabiendas de la euforia que les provoca hablar de esos años vividos entre discos de Depeche Mode y Flans, jugando Atari y yendo al cine para ver Volver al futuro y la Historia sin fin. Basta con escucharlos para entender que desde muy jóvenes, ambos son plenamente conscientes de que la influencia de aquellos días permanecería eternamente indeleble. No obstante, con esa misma certeza también es posible notar que ninguno dimensionaba hasta qué grado iban a ser marcados por la que muchos, incluidos ellos, llaman la década de oro de la música. Y es que cuando hace 11 años le dieron vida a Matute, proyecto que no tenía otro propósito más que reunir a un grupo de amigos deseosos por revivir los éxitos musicales de su juventud y buscar (de alguna manera) rendir un tributo a toda su generación, nadie se imaginaba el impacto que tendría en su vida y en la de todos aquellos que los han seguido desde su origen. “Jamás nos imaginamos que todo esto iba a crecer tanto”, admite Tana, quien luego de rememorar sus primeras presentaciones con apenas una decena de invitados, subirá mañana al escenario de la Arena Ciudad de México junto a Jorge, Ignacio Izeta, Pepe Sánchez, Irving Regalado y Paco El Oso Morales, en el
20
que se antoja como el acontecimiento más importante de su ascendente carrera. En entrevista con EstiloDF, los vocalistas de Matute hablan sobre los detalles de esta noche, la apasionante devoción que sienten por los 80 y cuál consideran que ha sido la clave de su éxito. Están a punto de subir al escenario del que se augura como el concierto más grande e importante de Matute a la fecha, ¿cómo se sienten al respecto? JD: Imagínate, nos invade la emoción y no tenemos palabras para dar crédito de todo lo que estamos pasando. Somos conscientes de la encomienda y por eso es que hemos preparado un show acorde a la ocasión. Mientras trabajamos en cada detalle, no pensamos en otra cosa más que en lo agradecidos que estamos con Dios y con nuestra familia ochentera, el público de Matute que es fiel y nos ha llevado a lugares inimaginables como lo va a hacer este sábado. ¿Eso quiere decir que podremos esperar cosas grandes? TP: Claro que sí. Hasta ahora se trata del concierto más importante que hemos dado, además vamos a festejar 11 años de carrera y, por si fuera poco, vamos a lanzar nuestro primer DVD en vivo; es por eso que tenemos invitados muy especiales como JNS, Edith Márquez, La Unión y Kenny y los Eléctricos, entre otros. Desde que se formó Matute, la encomienda de la banda es rendir tributo a los iconos de los 80, ahora que ellos deciden sumarse a sus presentaciones ¿qué significa para ustedes? JD: Para nosotros es una palomita en el corazón, porque cuando los protagonistas
originales de todas estas canciones te avalan y te dicen que se quieren subir al escenario con nosotros porque realmente les gusta lo que hacemos, te deja sin palabras. Nos sentimos bendecidos de que esto nos suceda. Muchas veces nos había pasado que, hablando entre nosotros, nos imaginábamos lo que significaría poder colaborar con cada uno de los artistas que tanto admiramos; entonces cuando por fin nos animamos a pedirles que toquen con nosotros y nos dan el sí, se siente muy cabrón, jajaja. ¿Y ese aval no incrementa la presión? TP: Sin duda, por eso es que se trata del show más retador que hemos tenido en los 11 años que tenemos juntos. Se junta todo: un lugar muy imponente y grande, que va a ser grabado y que tenemos a estas figuras. Este concierto es un compilado de emociones
para nosotros, hay mucho agradecimiento con la gente que nos ha permitido cumplir muchos sueños: dos Auditorios Nacionales y ahora la Arena Ciudad de México, nunca nos imaginamos nada de esto. Será una noche de gozo, de agradecimiento y mucha emoción; ahora esperamos que sea una noche inolvidable para la gente, como ya lo es para nosotros. Ahora que pueden presumir de llegar a recintos enormes, ¿cómo lucen aquellos primeros días juntos? JD: Recuerdo perfecto la primera vez que tocamos en un bar en el sur de la Ciudad de México, donde apenas había nueve personas en el público, y seis de ellos eran amigos
nuestros, jajaja. Pero más allá de ese humilde comienzo, lo que recuerdo es que la emoción de esos primeros días permanece intacta. Desde hace 11 años seguimos compartiendo un sentimiento similar, ese que nos dice: “Vamos a subir al escenario a tocar porque es lo que amamos hacer”; nos disfrutamos como músicos, disfrutamos esta música y vamos a celebrar quiénes somos como generación. Ahora que hablamos de sus comienzos, ¿Matute posee un origen similar al de la mayoría de las bandas que abundan en los bares de ésta y otras ciudades?
Semanario
ENTREVISTA
JD: Por supuesto, Matute siempre fue un pretexto para tocar lo que queríamos porque queríamos; jamás vimos esto como un negocio. Hoy en día sabemos, y lo decimos con plena humildad, de otros proyectos musicales que buscan incursionar en este mercado por otros motivos, pero lo que ha sucedido con Matute fue decidido por la gente, no por nosotros. Aquella primera vez sólo teníamos en mente poder juntarnos un día a la semana para tocar la música que nos gustaba. Cada uno tocaba con diferentes artistas y estaba inmerso en sus propios proyectos, así que vimos esto como una oportunidad parar vernos. Sin embargo, cuando conectas con la gente y ésta aprecia lo que haces, porque siente que estamos contando la historia de su generación a partir de la música, se logran cosas como lo que nos pasó a nosotros. Todo esto se dio de manera natural, y todos ellos a quienes nos referimos como nuestra familia ochentera (porque sólo tu familia es aquella que te presume, te comparte, te apoya) fueron los verdaderos artífices de esto. Lo que más me satisface es saber que hay gente que va a nuestros conciertos, no para escuchar un hit, sino para celebrar quiénes son como generación y porque nos consideran el vehículo ideal para ese propósito. ¿A partir de qué momento se dieron cuenta del potencial de Matute? TP: Después de un tiempo de tocar en aquel primer lugar, y conforme comenzamos a percatarnos que cada vez había más y más gente, decidimos crear toda una experiencia ochentera: La guerra de los 80, en la que interactuábamos con los asistentes y hasta teníamos personajes en vivo y bailarines. Pronto fuimos testigos de llenos y una gran demanda en cada una de nuestras presentaciones, creo que fue en ese momento cuando nos dimos cuenta que todo esto estaba tomando fuerza. ¿Qué piensan sobre aquellos que llanamente los tildan de ser una banda de covers? TP: No nos molesta que nos etiqueten de esa forma, hacemos covers, pero nos gustaría invitar a toda esa gente a que vaya a una de nuestras presentaciones para que se den cuenta que realmente lo que nosotros ofrecemos es toda una experiencia y un homenaje a la década que consideramos es la más rica musicalmente hablando. Además, no nos clavamos en esos comentarios, respetamos mucho la opinión de cada quien; más bien creemos que es el trabajo el que habla por sí solo. JD: A mí me gusta decirle a toda esa gente: “Danos chance de ser tu entretenimiento una sola noche y ya veremos si cambiamos tu percepción”. Por otro lado, siempre he creído que en México golpean mucho al cover, algo que se me hace curioso porque quizá no muchos sepan que los más grandes éxitos de Luis Miguel son covers, como también lo son las canciones más populares de los 80. Teniendo lo anterior en cuenta, es que entonces la responsabilidad de cómo se expone una canción en vivo es enteramente del artista en turno, en este caso Matute siempre se ha enfocado en eso, en hacer las cosas de manera única, por eso es que nuestra meta es crear experiencias, la música es meramente pretexto. ¿Por qué creen que exista un apego especial por los 80, incluso por personas que ni siquiera tuvieron la oportunidad de vivir en esa década? JD: Nosotros creemos fielmente que la riqueza musical de los 80 es maravillosa,
21
Semanario
ENTREVISTA
pero también consideramos que esta década posee algo en particular que ninguna otra tiene: la naturaleza de haber sido análoga y también digital, lo que es algo brutal por haberle brindado a la gente experiencias de otro tipo. Por ejemplo, esperar la salida de un disco durante mucho tiempo, ir por él en persona a tu tienda favorita y después juntarte con tus amigos para abrirlo, leer las canciones y tomarte unas caguamas para escucharlo de arriba abajo, era todo un evento. Todo eso creaba un apego, no sólo a la música, sino a toda la experiencia como tal. Me acuerdo perfecto de haber abierto un disco de Depeche Mode con mis amigos en la casa de uno de ellos, haber comprado un Bacacho y escuchar tres veces el álbum. Todo eso suma, y por eso cuando te encuentras nuevamente, después de tanto tiempo, con algo que te remite a esos días, como puede ser un concierto de Matute, las emociones se potencializan. TP: Además, todos los que pertenecemos a esa generación sabemos perfecto que contábamos con un mismo inconsciente colectivo, compartimos todo. Por ejemplo, cuando se estrenaba una película, todo el país estaba pendiente de ese acontecimiento, no como ahora que somos bombardeados con miles de lanzamientos todo el año. Era una
época en la cual las cosas no eran desechables, al menos la mayoría, entonces había esa facilidad para crear recuerdos de cosas muy específicas; ahora con tantos estrenos no logramos conectar de la misma manera. JD: Ahora, no significa que la forma en que vivimos esté mal, son simplemente las necesidades de la música hoy en día. Maluma, por decir alguien, ya no puede esperarse un año entero para volver a estar vigente, por eso es que saca un sencillo cada tres o cuatro meses junto a otros artistas; eso también está chido, aplaudimos toda la música, pero es un hecho que ya no es el mismo sentimiento y no se crean las mismas experiencias que antes. Por lo visto, está muy latente esa añoranza por los viejos tiempos… TP: En esa etapa estábamos chicos, no lo disfrutamos como ahora; nos gustaría que algunas cosas fueran como antes y regresar a esos tiempos en que todo era más sencillo y la gente se atrevía mucho más; no como ahora, que tal parece que tu credibilidad está basada en likes, algo que antes no pasaba cuando te parabas el pelo tres metros con Aqua Net. Sin embargo, estos tiempos también tienen sus cosas buenas, como la facilidad para que la buena música se difunda más rápido, y no como antes, que te veías imposibilitado para
“… nos gustaría que algunas cosas fueran como antes y regresar a esos tiempos en que todo era más sencillo y la gente se atrevía mucho más; no como ahora, que tal parece que tu credibilidad está basada en likes, algo que antes no pasaba cuando te parabas el pelo tres metros con Aqua Net” Tana Planter
hacerlo si no contabas con los recursos. Cada década tiene sus pros y contras. JD: A mí lo que realmente me encantaría sería que mis hijos vivieran lo que era realmente jugar afuera en la cuadra: llegar de la escuela, hacer tu tarea y perderte cinco horas en la calle jugando. Pero así como dice Tana, también hay cosas muy positivas, porque quizá sin las redes sociales nadie sabría de Matute, que ha encontrado mucho apoyo gracias a las
tecnologías actuales. Asimismo, esta época también nos da la oportunidad de contar con herramientas tecnológicas que suman a nuestra experiencia en vivo, algo que siempre ha sido uno de nuestros pilares. ¿Qué sigue después de este concierto? TP: La gira no ha parado desde hace mucho; luego de hacer algunos países de Centroamérica, iremos a Estados Unidos por vez primera; saldrá el tercer disco de Matute en vivo junto con el DVD para completar la trilogía, y vamos a continuar con La Matutera, nuestro programa de radio en Mix 106.5 FM. Es curioso porque todavía hay cosas que tenemos pendientes, pero no dejamos de trabajar, así que ya estamos listos para crear la nueva experiencia en vivo, la cual estrenaremos el siguiente año. JD: Hay mucha gente que no sabe lo que hace Matute en vivo, es decir, tenemos la fortuna de que hay quienes han oído de nosotros, que piensan que sólo nos dedicamos a hacer covers de los 80, pero eso no es lo que hacemos, jajaja; este DVD será una gran herramienta para que nos conozcan. Son 11 años, pero hasta hace apenas dos es que realmente nos acaban de abrir la llave del agua, apenas estamos estirando las piernas, jajaja; entonces ahora queremos aprovechar este momento y, por qué no, subir la vara para pensar en cosas grandes.
APRENDE DEL TRAGO AMARGO “Le doy gracias a Dios por poderlo contar (la experiencia del asalto), que no pasó a más y que hoy pueda llegar a la Arena a tocar, cuando llegué a pensar que no lo iba a hacer. “En este concierto vamos a tocar una canción de Napoleón que se llama ‘Vive’ y que, en los tres últimos shows, a mí en lo personal me ha llegado de una manera muy particular, se me llenan los ojos de lágrimas porque es una canción que habla de eso y además define a nuestra generación: vive la vida, sé mejor persona, reinvéntate todos los días para ser mejor con los demás, disfruta las cosas que realmente importan como la salud, el cariño de tu familia, amigos y la gente que te rodea; lo demás es meramente pasajero. “Sin duda alguna también pasar por una experiencia así te ayuda a revalorar muchísimas cosas, y pues el propósito de Dios es bueno, agradable y perfecto, entonces creo que cada cosa que nos sucede tiene un aprendizaje, y sin duda alguna aprendí muchísimo”. Jorge D’Alessio
22
Semanario
ENTREVISTA CUESTIÓN DE ESTILO Banda o artista predilecto JD: Depeche Mode TP: Whitney Houston Película favorita JD: Volver al futuro TP: Volver al futuro Videojuego preferido JD: Burger Time, Adventure y Pacman TP: Pacman, Mortal Kombat y Street Fighter Su estilo JD: Pantalón arremangado, top siders y chamarra de piel TP: Todo lo que se pusieran las Flans
“Hasta ahora se trata del concierto más importante que hemos dado, además vamos a festejar 11 años de carrera y, por si fuera poco, vamos a lanzar nuestro primer DVD en vivo; es por eso que tenemos invitados muy especiales como JNS, Edith Márquez, La Unión y Kenny y los Eléctricos, entre otros” Tana Planter
24
“Matute siempre se ha enfocado en eso, en hacer las cosas de manera única, por eso es que nuestra meta es crear experiencias, la música es meramente pretexto” Jorge D’Alessio
Semanario
#ElJettaDeTuVida
A la conquista de nuevos retos LAURA CARMINE BUSCA OTROS HORIZONTES EN SU CARRERA, INSPIRADA POR EL NUEVO JETTA 2019
26
Semanario
#ElJettaDeTuVida
U
Soraya Villanueva na escapada de fin de semana, ir de compras o acudir a sus llamados, son tan sólo algunas de las actividades que la actriz Laura Carmine realiza cada día y que disfrutó aún más al manejar el Nuevo Jetta 2019, de Volkswagen, que la conquistó de inmediato tanto por su diseño exterior como por su mayor confort interior. “Me encantó el Nuevo Jetta, su diseño es muy espacioso, ya que es más largo y más ancho, lo que me brinda la comodidad que yo quiero en todo lo que hago. A veces voy a pasar un fin de semana a la playa, a Cuernavaca o a veces tan sólo voy a ver a mis padres, pero aun así es tener una aventura diferente cada que tomo el volante. “Otra cosa que me conquistó del Nuevo Jetta 2019 es que cuenta con pantalla touch a color con Sistema de Entretenimiento APP-Connect, que me hace mucho más amenos los trayectos, sobre todo en esta ciudad que a veces es tan caótica y pasas mucho tiempo en el tráfico”, comentó. Por supuesto, algo que realmente le gustó del Nuevo Jetta 2019 es que cuenta con todos los sistemas de seguridad que lo hacen altamente confiable, como son sus seis bolsas de aire, el Sistema ESC para mayor control en situaciones de manejo inesperadas, Light
27
Semanario
#ElJettaDeTuVida Assist (sensor de luces altas y bajas), detector de cansancio y de punto ciego, cámara de visión trasera y freno multi-colisión. “A mí me encanta manejar, y si no hubiera tráfico sería más feliz todavía. Me gusta subirme al auto, poner el aire acondicionado, algo de música y olvidarme de todo para no estar estresada, para lo cual me ayuda aún más la luz interior ambiental con opción de 13 colores; es realmente maravilloso. “Además, cuando conduzco en la ciudad, las herramientas, como alerta de tráfico cruzado, siempre me ayudan, ya que evitan que me estrese y que vaya con mayor seguridad”, confesó la actriz, quien participa en la cinta Gringo, que se estrenó recientemente.
En cuanto a su carrera profesional, Laura explicó que quiere tomar un rumbo distinto en su trayectoria, más allá de las telenovelas, pues desde su punto de vista la carrera actoral debe estar llena de retos. “Me siento muy bien en mi carrera y muy feliz porque ahora ya también estoy en cine. Estoy muy contenta también de mi trabajo en Por amar sin ley, pero quiero dar más pasos. Teatro, televisión y cine son importantes, es como si fueran el abuelo, el padre y el hijo, cada uno tiene que tener su tiempo y dedicación; no me quiero encasillar en una sola actividad”, aclaró la actriz, quien se declaró fan del Nuevo Jetta 2019. “Volkswagen es una marca que siempre me ha gustado, sus autos me encantan, lo mismo que su diseño, que va conmigo”, añadió.
28
Semanario
#ElJettaDeTuVida
El Nuevo Jetta 2019 cuenta con asientos delanteros ventilados y calefaccionables, motor turbo 1.4 L TSI, techo corredizo panorĂĄmico, asĂ como faros y calaveras Full LED
29
Semanario
#ElJettaDeTuVida
El Bora le dijo adiós al casete en favor del CD, en el sistema de infoentretenimiento
P
Por RodrigoFischer18 de #Rin18 ara la quinta generación, el Jetta finalmente alcanzó su madurez como producto, y la marca Volkswagen, a diferencia de otras partes del mundo, lo bautizó como Bora. Walter de Silva, uno de los mejores diseñadores automotrices de tiempos recientes, le dio forma. En Puebla, de 2005 a 2011 se fabricaron 121,500 unidades. Una de las grandes sorpresas en esta generación fue que un motor de cinco cilindros le fue montado por primera vez en una versión normal, en lugar de las variantes de alto desempeño. Dicho motor de 2.5 litros contaba con 170 caballos y, sobre todo, con un muy característico e inconfundible sonido gracias a la combinación entre motor y escape. Además del antes mencionado, el Jetta GLI siguió ofreciéndose con un cuatro cilindros turbo, pero con 2.0 litros y potencias por encima de los 200 caballos. Además, independientemente de la versión, el Bora podía contar con la transmisión DSG, una caja de velocidades capaz de cambiar entre marchas más rápido que un parpadeo. La suspensión del Bora también fue un referente. Por primera vez desde su introducción en 1981, el auto contó con suspensión independiente en ambos ejes, lo que significaba una marcha más cómoda, un excelente desempeño en curvas y mayor seguridad. Por otro lado, su dirección asistida abandonó el sistema hidráulico a favor del electromecánico, no sólo para más precisión, sino para más fiabilidad.
Bora (Jetta A5) 2005 - 2011 L5, 2.5 litros 170 caballos 30
Semanario
#ElJettaDeTuVida
El Jetta GLI siguió ofreciéndose con un cuatro cilindros turbo, pero con 2.0 litros y potencias por encima de los 200 caballos
El motor más común fue el cinco cilindros de 2.5 litros, pero también había un 2.0 litros turbo
31
Semanario
HOGAR
32
Semanario
HOGAR
33
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
10
Esmeralda Pimentel Me gusta, se ve espectacular. Calificación: 10
34
8
Mariana Seoane Me gusta, pero le hubiera cambiado los zapatos y quitado ese reloj. Calificación: 8
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
6
Osvaldo Benavides Por lo menos hay una evolución. No me gusta que se vean los botones blancos de la camisa. Calificación: 6
5
5
Alfonso Dosal No me gusta la ropa ni los zapatos ni el pelo, pero reconozco su guapura y talento. Calificación: 5
Regina Blandón Ni el fit ni nada me gusta. El pelo está desparramado. Calificación: 5
35
Semanario
interés general
Regina Reyes y Adrián Fernández de Mendoza
Guillermo Aguilar, José Sedek , Jorge y Osvaldo de León con Daniela Rueda, Jiots, Beto Pavia, Rodrigo Mantilla y Gabo Ramos
Creditea Spring Brunch E
n un ambiente de brunch y mood de la estación, líderes de opinión, actores e influencers se dieron cita en el Creditea Spring Brunch, donde Adrián Fernández de Mendoza, director general de Creditea México, explicó en una charla los servicios que ofrece el grupo, así como los avances y mejoras que tienen para sus usuarios en el 2018, que hacen de ésta una de las marcas más innovadoras en México. Pocas son las empresas fintech que operan en nuestro país y ofrecen préstamos personales completamente en línea. Desde septiembre de 2016, Creditea ha agilizado la manera de adquirir estos servicios para que sus usuarios puedan realizar el proceso desde su casa u oficina sin necesidad de salir y acudir a alguna sucursal. “Somos una empresa fintech que nos dedicamos a otorgar préstamos personales en línea, de una manera ágil y sencilla. Queremos reinventar la forma en que se obtiene un préstamo para cumplir con tus gustos o necesidades. Formamos parte de International Personal Finance, que tiene más de 130 años de experiencia en el medio y presencia en 14 países.
“Desde septiembre de 2016 estamos operando en México y hemos otorgado más de 23 mil préstamos; nuestra apuesta en este país es grande, por lo que queremos duplicar nuestra base de clientes poniendo la tecnología al servicio del usuario y tratando de crear entre la gente una educación financiera que va a traer prosperidad y progreso a México”, explicó. Creditea instauró un eficaz sistema para que la gente obtenga su dinero de la forma más rápida y sin necesidad de realizar algún trámite engorroso en alguna sucursal. El solicitante sólo tiene que entrar a la página, que es www.creditea.mx y tener a la mano su credencial oficial (IFE/INE) y un estado de cuenta bancario para poder realizar su solicitud. “Estamos muy contentos porque estamos incrementando el monto máximo a 40 mil pesos, esta cantidad creció cuatro veces respecto al monto inicial que teníamos en septiembre, y puede ser cubierto en 48 pagos quincenales; también redujimos nuestra tasa a la mitad, ahora va desde el 4.99%. Esto a raíz de ver las necesidades de nuestros clientes
Desde septiembre de 2016 estamos operando en México y hemos otorgado 23 mil préstamos” Adrián Fernández de Mendoza Estrella Martín y José Sedek
36
Equipo creditea.mx
Durante el evento, la experta en finanzas Regina Reyes Heroles dio una charla sobre cómo manejar responsablemente un préstamo digital
y ser testigos de la revolución fintech al servicio de nuestros usuarios. “Si alguien quiere pagar antes, no hay ningún problema, no tenemos penalización por prepago o manejo de cuenta. Al final, las personas lo que buscan es una oportunidad para seguir creciendo e invirtiendo, y no todo el financiamiento es malo, pues luego hay gente a la que ya no le presta más su banco y son buenos pagadores”, agregó. Dicha compañía ofrece el monto de acuerdo con la capacidad financiera de cada cliente, analizando caso por caso de manera particular, ya que utilizan sus herramientas tecnológicas para verificar y evaluar cada solicitud. “Queremos prestar dinero de una forma responsable, y asesorarlos para que sea el producto idóneo para ellos. No todos los préstamos online son iguales, hay créditos cortos con tasas muy altas, que incluso no recomendamos. Tampoco pretendemos tener sucursales porque queremos simplificar el proceso. Es necesario que vean, investiguen y tomen una decisión correcta”, concluyó Fernández de Mendoza.
Semanario
NIGHT
L
uego de un recorrido por distintos países, Afterlife continúa su odisea mundial con una parada muy esperada en la Ciudad de México. Después de un viaje épico a la jungla en Tulum en la pasada edición, ahora Tale of Us trae su reconocida serie de eventos al Pabellón Cuervo de la capital mexicana el próximo sábado 12 de mayo. La historia de Tale of Us inicia en Milán con Karm y Matteo, quienes se conocieron a temprana edad; sin embargo, ahora residen en Berlín, ciudad
38
que sirve como punto de inspiración para sus creaciones. Una de las peculiaridades de la música de Tale of Us es que resulta tan estimulante para el oyente, como para quienes prefieren la pista de baile, lo cual los llevó a crear Afterlife, que se ha convertido en una de las mayores festividades del techno. De esta forma, el dúo proveniente de Italia rompe los límites poéticos y emocionales para refrescar la escena a distintos niveles. Otro proyecto que forma parte de la próxima edición de Afterlife es Agents of Time, trío conformado por Andrea Di Ceglie, Fedele Ladisa y Luigi Tutolo. Desde su salida en 2013, el grupo italiano sorprendió con su álbum debut Spread the World, y más tarde con el EP Polina. Este par de lanzamientos les bastó para tener el apoyo de colegas como
Tale of Us, Dixon, Tiga y John Digweed, entre otros. Pero su éxito continuó con los EPs Emperor y Magma, con los que lograron mayor alcance gracias a temas como “Lotus Flower” y “Obsidiana”, que se convirtieron en emblemas de su personalidad sonora. Con un camino corto, pero bien recorrido, Agents of Time se dieron a la tarea de hacer remixes tales como “Traces”, de WhoMadeWho; “Zulu”, de Stephan Bodzin, y “Fire on the Moon”, de Sailor & I, con cual demostraron su capacidad de reinterpretación. Recientemente el trío italiano lanzó su propio sello, Obscura, el cual estrenaron con el EP Day One, integrado por cuatro pistas que inauguran un nuevo episodio en su carrera. Por otro lado, otro proyecto que será parte de Afterlife es Mind Against, otro dúo italiano asentado en Berlín. Con siete años de trayectoria, han conformado un sonido a través de sintetizadores e instrumentos de percusión que son llevados a la pista de baile, donde cobran vida.
Semanario
buen comer
H
Soraya Villanueva an pasado 22 años desde el nacimiento de Alfredo Di Roma en la Ciudad de México y el restaurante, considerado mundialmente como la cuna del famoso Fettuccine all’Alfredo (pasta bautizada con ese nombre por su creador Alfredo Di Lelio, un joven apasionado por la gastronomía), continúa cruzando fronteras y extendiéndose por el resto del mundo. Instalado dentro del Hotel Presidente InterContinental, la historia de ese pequeño restaurante -que comenzó con la ilusión de dos padres y el nacimiento de un hijo: Alfredo Di Lelio- sigue escribiéndose. Y es que desde la llegada al lugar, éste nos hace viajar al pasado, a la antigua Italia, a pesar de su imagen sofisticada y moderna, pues basta con apenas dar el primer bocado a cualquiera de los platillos que se incluyen en la carta, para que nuestro paladar se transporte. The New Face Fue en 1996 cuando la tradición que pasó de generación en generación llegó a México, y abrió sus puertas con una propuesta exquisita en la que miles de comensales han sido conquistados por las creaciones del chef Mauro Chiecchio una y otra vez; ahora decidieron reinventar su cocina y espacios para sumar más invitados. Uno de los cambios a simple vista es la entrada; ahí, una nueva cava con más de mil 500 etiquetas es la encargada de dar la bienvenida al espacio culinario donde predominan la madera y una decoración sobria, en la que cuadros de la historia del restaurante destacan. Además se incorporó una barra en la que se realizan preparaciones en vivo de alimentos, bebidas y cocteles; ahí también puedes degustar de una pasta fresca. Por supuesto, la terraza no se podía quedar atrás; en ella se exhiben cerca de 25 bolas de queso Parmigiano Reggiano, que simboliza el corazón del restaurante y representa a su platillo estrella. En cuanto al menú, también hay cambios. Las presentaciones son mayores, y su listado, más vasto; ahora hay cinco variedades de Pizzetas, pastas hechas en casa, entre las que destacan el Gnocchi de Papa en salsa de Cuatro Quesos, los Tallarines Blancos y Verdes con Jamón y Salsa Mornay Gratinada y el Pappardelle en Ragú de Cola de Res. Asimismo, hay nuevos cortes, pescados, risottos y postres; eso sí, siempre preservando la tradición, porque los nuevos platillos se unen a las opciones clásicas que han dado la vuelta al mundo, como el Fettuccine all’Alfredo y el tradicional Tiramisú, uno de los postres favoritos de los paladares más exigentes. ¿Dónde?: Campos Elíseos 218, Polanco Horarios: Lunes a jueves de 13:00 a 23:30; viernes y sábado de 13:00 a 24:00, y domingos de 13:00 a 19:00 horas
39
Semanario
EXPOS
E
Rocío Rangel l furor futbolero que se vive en nuestro país por la próxima celebración de la vigésima primera edición de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, también llegará a los alrededores del Ángel de la Independencia por medio de la exposición de arte urbano Ball Parade Russia 2018, que incluirá 32 balones de gran tamaño intervenidos por artistas mexicanos y extranjeros. Cada una de las piezas representa una selección de los países participantes en la máxima fiesta del balompié, y exhibe además los símbolos más significativos de cada nación, desde el punto de vista de cada pintor, que forman parte de la empresa Locos por el Arte, promotora de expresiones artísticas dirigida por Mario Soto y Paul Zarkin.
40
Semanario
EXPOS
¿Sabías que…? Las piezas que conforman la expo Ball Parade Russia 2018 viajarán a Moscú después del 13 de mayo para ser montadas a unos cuantos metros de la famosa Plaza Roja
“Ésta es una locura más, un proyecto que nace a raíz de otras intervenciones que hemos tenido desde 2005, cuando dimos a conocer Cow Parade. Ahora se le ocurrió a Paul diseñar un balón que no fuera una pieza única, sino dividirla en diferentes partes. Miden metro y medio de diámetro. “Cada balón está elaborado con poliestireno y conformado por 12 pentágonos y 20 hexágonos exteriores, lo cual permite a los artistas que se puedan intervenir mucho más fácil. A cada artista se le dio un plazo de 15 días para plasmar su arte con la técnica que quisieran, aunque la mayoría las realizaron con acrílico”, explicó Soto. Después del 13 de mayo, las obras viajarán a Moscú para ser exhibidas a unos cuantos metros de la famosa Plaza Roja de dicha capital rusa, donde permanecerán un mes, y posteriormente tienen previsto llevarlas a otra sede para que los turistas las aprecien. “En cuanto se desmonten las piezas del Paseo de la Reforma, se van en maleta a Moscú, y ahí estaremos durante todo el Mundial con
los artistas y los balones. Con esta expo estoy seguro de que vamos a poner en alto el nombre de México gracias a los 32 artistas participantes. Todas las obras están increíbles, en esta ocasión participó con nosotros Mohamed Abla, el máximo pintor que tiene Egipto, así como los grandes artistas MHLucas, de Brasil, y Luis Moro, de España. “Y de México contamos con pintores muy destacados, entre ellos Lisa Curn y Ricardo Nettel. Incluso el maestro Fernando Andriacci es quien trabaja el diseño para el balón de México. Para esta exhibición se intervinieron, además, balones a escala, y una vez que se muestren pensamos obsequiarlos entre los embajadores de los países que participan. Los rusos nos han manifestado su interés para que se queden más tiempo en Moscú y puedan ser exhibidos en alguna sede”, agregó. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Alrededor del Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma Permanencia: Del 15 de abril al 13 de mayo Se pueden admirar todos los días
41
Semanario
EVENTOS
D
Soraya Villanueva esde 1967 la compañía sueca fundada por los hermanos Jonas y Robert af Jochnick se ha preocupado por el cuidado de la piel y cada una de sus necesidades, desarrollando no sólo un producto, sino varios que ofrecen un gran resultado desde un enfoque seguro, confiable y natural. Al igual que la mujer, el hombre debe cuidar su piel, pues el ritmo de vida también le afecta; las trasnochadas, desveladas, cigarrillo, estrés y carga de trabajo, también le afectan directamente. Por todo lo anterior, Oriflame crea una rutina sencilla de cuatro pasos, en la que en tan sólo dos minutos, de manera sencilla, cualquier hombre puede combatir signos del envejecimiento y agotamiento. “El uso de las cremas anteriormente no era común en hombres, pero las generaciones han cambiado y evolucionado. El pasar de usar un jabón para todas las áreas del cuerpo hasta la cara, ha quedado atrás; pensando en que a ellos no les gusta destinar mucho tiempo en la limpieza, es que creamos una rutina fácil y rápida de usar con resultados fenomenales”, explicó John Bermúdez, Gerente de Comunicación y Online para América Latina Oriflame.
ritmo de trabajo que llevo acá desde que me mudé a México, me viene bastante bien la línea de Oriflame. Estoy contento que el hombre actual dejé de usar sólo un jabón para todo y se dé un pequeño tiempo para lucir mejor”, expresó Horacio Pancheri, embajador de NovAge Men. Para dar a conocer cada uno de los componentes de la nueva línea (como el carbón activo y las células madre), Pancheri y Daniel Duarte, especialista en grooming, hicieron demostraciones en vivo durante el coctel que Oriflame ofreció a los invitados para dar a conocer la nueva línea para caballero. “Uno siempre hace este tipo de comerciales y no lo veía venir cuando fui modelo; que el día de hoy se haya dado y más de la mano de una marca que es impulsada por la ciencia y la innovación, me alegra mucho. Por ello quiero invitar a los hombres a que se arriesguen y cuiden su piel”, agregó Horacio. Cabe señalar que NovAge Men fue probada a través de múltiples estudios clínicos e impulsada por las tecnologías más avanzadas y extractos de células madre vegetales, y así poder combatir los 12 signos del envejecimiento que llegan a tener mayor impacto negativo en la apariencia por la edad. (Fotos: Sandra Trejo)
Horacio Pancheri
Cayetano Arámburo John Bermúdez
Alexandra Ivanisevic y Santiago Alcocer
42
La rutina La nueva línea NovAge para hombre ofrece productos que en conjunto brindan a la piel 10 horas de descanso, como si realmente uno hubiera dormido ese tiempo. Disminuye las ojeras, la resequedad y los estragos que las desveladas dejan en la piel, sobre todo en el contorno de los ojos, una zona más delicada. El primer paso es un limpiador que se encarga de quitar las células muertas de la piel al exfoliarla; el segundo es el Gel Restaurador de Contorno de Ojos, que potencia la vitalidad y reduce las señales de agotamiento y
cansancio; el tercero es un Sérum Hidratante y Energizante que da el efecto como si se tratara de un shot de cafeína en la cara, haciendo que el rostro luzca descansado. El último paso es la Loción Facial Antiedad, que aporta la máxima hidratación, dando un acabado radiante, pero sin brillo, atacando de esta manera la resequedad y la apariencia grasa. “Son sólo dos minutos, dos veces al día, y los resultados con el uso continuo son espectaculares. Yo no era de usar cremas anteriormente, pero ahora no las dejo. Con el
María Quiroz y Jorge Vázquez
Semanario
EVENTOS
Rachel Morgan y Billy Marshall
Diego Herrera y Aura Díaz
Zita y Claudia Marmolejo
E
Iván Gamaliel González l pasado jueves 12 de abril, Henry Morgan (el histórico personaje e imagen de la marca de ron) presentó su campaña México de Capitanes, un proyecto con el cual Capitán Morgan busca generar empatía principalmente con la juventud para promover el consumo responsable -con el toque de diversión característico de la empresa- e incitarlos a votar. Terraza Timberland, con vista panorámica al Monumento de la Revolución, fue el escenario donde decenas de personas atestiguaron la presentación de
44
Juan Pablo Molinar, Fernanda Garza, Capitán Morgan, Zita Marmolejo y Charles Greener
este proyecto, donde El Capi se lanzó como “candidato independiente” a la Presidencia de nuestro país. “Para mucha gente, las elecciones representan mucha información y pueden ser un poco confusas; lo que queremos lograr nosotros es animar a nuestro target (jóvenes adultos de 18 a 29 años) de manera divertida a que salgan a votar porque esta generación es el futuro del país y está en sus manos definirlo”, precisó Charles Greener, Marketing Director Expansion Brands de Diageo México, empresa líder de bebidas premium. Para lograr empatía con sus seguidores, el personaje creó Las Seis de El Capi; se
trata de una serie de iniciativas que con un toque de ironía involucran al público con el voto, es decir, una campaña política, la cual fue dada a conocer ante amigos y aliados de la marca. Taquerías abiertas los 365 días del año con salsas picosas y limones con jugo, coperacha equitativa en la fiesta, puentes de jueves a lunes, pena máxima a quien deje en visto a su amigo, cero tolerancia a la discriminación y honrar al conductor responsable que no bebe por llevar a salvo a sus amigos, son algunas de las propuestas realizadas por El Capi, las cuales estarán circulando a través de sus redes sociales. “El propósito de la marca a nivel global,
y que estamos aterrizando aquí en México, es 100% diversión, la cual es la clave para la campaña que lanzamos hoy. Presentamos el mensaje la semana pasada y hoy tuvimos una reacción muy positiva con el evento”, destacó Charles. Asimismo, señaló que en los siguientes días realizarán diversas activaciones con el público para lograr sus objetivos: promover el consumo responsable e incentivar a la juventud a pensar en su nación. “Hay muchas sorpresas por venir, en los meses que vienen, con la campaña comunicaremos cosas de forma divertida al estilo de Capitán Morgan”, precisó. (Fotos: Sergio Ramírez)
Semanario
EVENTOS
José Antunes
E Marcela Cuevas
Ana Tomicevic
Elizabeth Arredón y Alejandra Méndez
María José Saavedra
n una espectacular velada, que incluyó el show de Emmanuel, Marriott anunció que a partir de agosto unificará sus programas Marriott Rewards, Starwood Preferred Guest y Ritz-Carlton Rewards; además relanzó su plataforma Moments, que ofrece de todo, desde excursiones en tirolesa hasta tutoriales de lucha de sumo y clases de cocina con afamados chefs. “Escuchamos los deseos de nuestros miembros y fijamos nuestras metas para desarrollar el potencial completo de nuestros programas de lealtad. Estamos emocionados por anunciar que, a partir de agosto, nuestros miembros podrán disfrutar un conjunto de beneficios a través de nuestro extraordinario portafolio de hoteles, desde un servicio completo y seleccionado, hasta estadías extendidas o acceso a marcas únicas estilo boutique y de lujo”, dijo David Flueck, Vicepresidente Ejecutivo Senior de Global Loyalty de Marriott International.
Brian Breinholt, María Zelenak y Thomas Jecklie
Paulina Feltrin
María Correa
Emmanuel
45
Semanario
PerfumerĂa
46
Semanario
perfumerĂa
47
Semanario
SOCIALES
Jacobo Sacal
D
David Samra
Yudy Arias, Santiago Fuster y Andrea López
48
Mariana Ruenes
urante una noche altruista, fuimos parte de la presentación de Hero 2018, plataforma enfocada al emprendimiento social que apoya diversas causas y que inspira a las personas a trabajar en conjunto para generar cambios positivos en el planeta. Este año David Samra -fundador de Hero- destinará 50% de la venta de las playeras a diferentes causas: ciudadanía, mujeres, niñez, migrantes, arte y cultura, y animales. A lo largo del tiempo, diferentes personalidades se han sumado a esta causa y son llamados Héroes, no usan capa, sino playera. Una vez conocidos todos los detalles, disfrutamos del coctel ofrecido en el que hubo diferentes drinks y un candy bar en una atmósfera muy cool. Algunos de los invitados fueron Yudy Arias, Andrea Bravo, Santiago Suárez, Bárbara Rico, Jacobo Sacal e Itze González, entre otros. Únete a esta causa #TodosSomosHERO
Liam Dubson y Luisa Alonso
Semanario
SOCIALES
David Schoenfeld
Víctor Samra
Andrea Bravo y Amina Achaibou
Paola Núñez
Patricio Andrade
49
Semanario
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
¡Espectacular! Alan por el Mundo siempre nos sorprende con sus pics, y esta vez nos regala uno de los paisajes más cool de Viñales, en Cuba, que es considerado Patrimonio de la Humanidad. ¡Qué buen viaje!
Cool day! Una tarde relajada es la que disfrutó Sara Corrales en medio de la naturaleza, con un outfit boho chic. Se nota de lo más feliz. Beautiful!
¡Guapa! Mar Saura, muy cool en este outfit con pantalones acampanados. Lo más chic está en su bolsa; los accesorios siempre hacen la diferencia. Like!
Fashion! Qué buen estilo el de Alberto Ortiz, claro ejemplo es su outfit con mucho color, combinado con prendas básicas que hacen el match perfecto. ¡Nos encantó su raincoat!
Shower in Paradise! Iris Mittenaere nos compartió esta instapic de cómo se despierta en Abu Dabi, donde pasa unas vacaciones de lujo. ¡Súper trip!
Traveling! Roberto de Rosa recorre el mundo, y esta vez viajó a Bali, Indonesia. Es de las islas más visitadas por su atractivo especial, que te deja maravillado. ¡Nos gusta su look!
50
Semanario
de paseo
Cadena de cascadas
E
n EstiloDF siempre hemos dicho que México es uno de los países con mayor riqueza natural, cultural e histórica, basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de lo que tenemos. La gente, la gastronomía, las tradiciones y costumbres son ejemplos del enorme corazón de nuestra nación. En esta ocasión presentamos una selección de lugares que combinan espacios naturales con increíbles postales; son lugares no tan populares, pero que merecen ser admirados y, sobre todo, experimentados.
54
En Comitán de Domínguez, Chiapas, se encuentra esta cadena de cascadas formada por el cauce del río San Vicente, que se precipita en varias caídas, siendo la mayor de 120 metros de altura, la cual es conocida como Velo de Novia. Las demás llevan por nombre El
Suspiro, La Corona, Ala de Ángel y la Cueva de los Murciélagos. A lo largo del río se forman pozas que simulan albercas naturales de un intenso color azul turquesa. Por si fuera poca la belleza, todo está rodeado de una vasta vegetación que ofrece distintos paisajes durante el recorrido.
Semanario
de paseo
Parque Ecológico La Huasteca Uno de los mayores atractivos de este lugar ubicado en Monterrey, Nuevo León, es la Cueva de la Virgen, cuyo camino es marcado por las cactáceas. Es ideal para la práctica de rappel -en las gigantescas rocas señaladas- con equipos especiales de alta seguridad. También podrás caminar por los senderos y veredas que conducen a corredores infinitos, aunque otra forma de
recorrer el lugar es en bicicleta de montaña o en cuatrimoto. Otra de las opciones es bajar por el río en una balsa y empaparte con las caídas rápidas de agua marcadas por los escalones de la propia montaña.
Desarrollo Ecoturístico de Homun Este lugar se encuentra en Mérida, Yucatán, y es sumamente peculiar por estar dentro de una cueva donde no entra la luz natural. Para gozar de sus atractivos primero hay que descender 25 metros por las escaleras, que te conducen a una plataforma de madera. Una vez en la plataforma, podrás lanzarte al espejo de agua y nadar bajo una cúpula de piedra llena de pequeñas estalactitas, además de algunos peces que comparten el agua contigo. Cuando decidas salir de la poza, ya con los pies en la tierra podrás explorar el pueblito y platicar con sus habitantes; además, el lugar cuenta con un restaurante donde se sirve comida típica de la región, y hay disponibilidad de cabañas y áreas de descanso con hamacas.
55
Semanario
Aventura
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Hablar de reyes en México podría remitirnos directamente a los relatos fantásticos sobre caballeros, princesas, dragones y demás aventuras épicas, o simplemente a cualquier clase de historia relacionada con la época medieval. La Monarquía es algo que se ve desde lejos y hasta cierto punto parece extraño que distintos países aún mantengan la figura de una familia real. Obviamente cada situación depende de su respectivo país y, por ende, algunos aristócratas gozan de mayor simpatía que otros. Un claro ejemplo de ello es lo que se vive en Holanda cada 27 de abril desde 2014, cuando la nación entera se viste de gala y festeja el
56
cumpleaños del rey Guillermo Alejandro, quien asumió el trono un año antes y dio un vuelco a una vieja tradición: cambiar el Día de la Reina por el Día del Rey. Naranja a tope El ahora conocido como Koningsdag tiene lugar en toda Holanda, desde las grandes ciudades hasta el asentamiento humano más pequeño, en donde la gente se vuelca en las calles para convivir a través de romerías, bailes, conciertos, mercados al aire libre, etcétera. Ese día, además, todo el mundo se viste de color naranja, como una manera de rendir homenaje a la insignia y nombre de la Casa Real: Oranje, una palabra que literalmente significa naranja, y lo que explica por qué es
Cada 27 de abril, desde 2014, Holanda se viste de gala y festeja el cumpleaños del rey Guillermo Alejandro, quien asumió el trono un año antes y dio un vuelco a una vieja tradición: cambiar el Día de la Reina por el Día del Rey éste el color nacional de Holanda. La regla es simple: la gente puede vestir lo que sea de esta tonalidad, e incluso hay personas que saltan a las calles con pelucas de ese color, con disfraces o la cara maquillada de esa forma, lo que demuestra la gran simpatía que sienten por formar parte del festejo. Y eso se vuelve aún más intenso porque, aunque muchos comercios cierran ese día, la gente aprovecha que existe una especie de tolerancia por parte de las autoridades para que cualquiera pueda vender cosas en la vía pública, a excepción de aquellos que deseen vender alimentos o bebidas. Tal gesto por parte del gobierno logra que la fiesta tenga una de sus principales características: mercados y puestos al aire libre que surgen por todos lados y en los que se ofertan juguetes, antigüedades, artículos de segunda mano, etcétera. La historia El Día del Rey no siempre fue conocido así. La tradición nació en 1885 para conmemorar el quinto aniversario del nacimiento de la -en ese entonces- princesa Wilhelmina Helena Pauline Maria van Oranje-Nassau… o simplemente Guillermina, quien nació un 31 de agosto. Debido a que la fecha coincidía con el periodo vacacional, se instauró como una fiesta nacional, y en 1890 -cuando murió el rey Guillermo III- dejó ser el Día de la Princesa y se convirtió en el Día de la Reina, manteniéndose así hasta 1948, cuando subió al trono su hija Juliana. Como el cumpleaños de la nueva reina era el 30 de abril, la fiesta se cambió para ese día y así se conservó pese a que en 1980 terminó su reinado y comenzó el de Beatriz, su hija, quien pese a ello decidió conservar el 30 de abril como el Día de la Reina hasta 2013, cuando hubo una nueva coronación y Guillermo Alejandro se sentó en el trono. Actividades Al ser una fiesta nacional, es muy común ver que mucha gente viaja a Holanda para esas fechas sólo para vivir esta experiencia que, dependiendo de la región, la disfruta de una manera particular; así tenemos, por ejemplo, que en La Haya tiene un mayor peso la noche previa conocida como Koningsnacht. En ella, los jóvenes salen a convivir en los clubes nocturnos, aunque la fiesta comienza al caer la tarde, cuando en distintas
Semanario
Aventura
Desde las grandes ciudades hasta el asentamiento humano más pequeño, los habitantes se vuelcan en las calles para convivir a través de romerías, bailes, conciertos y mercados al aire libre
plazas y lugares públicos hay actuaciones de música en vivo y DJs. En Ámsterdam, por ejemplo, además de contar con las romerías y ferias, existe la posibilidad de ir al Vondelpark, un parque en el que se organiza una especie de tianguis cuya particularidad es la de que los niños son los protagonistas del mercado, pues en él venden sus juguetes viejos. Pero no sólo eso, pues también organizan actividades artísticas en las que demuestran sus dotes para la música y las artes en general; asimismo, organizan juegos muy creativos para ganar algo de dinero, invitando al público a participar por la módica cantidad de un euro (aproximadamente 23 pesos). Delicia local Como toda buena celebración, el Koningsdag permite a los visitantes y locales disfrutar una delicia: el Oranjebitter, un licor de color naranja cuyo origen se remonta a 1620, cuando fue creado para conmemorar una victoria de las tropas guiadas por el príncipe Frederik Hendrik. Y aunque la bebida no fue tan popular y prácticamente pasó inadvertida por años, cuando Guillermo III subió al trono, el licor se comercializó.
57
Semanario
MOTOR
DespuĂŠs del Civic, este auto tiene el nombre mĂĄs longevo dentro de la marca
58
Semanario
MOTOR
Justo antes de que iniciara el Autoshow de Detroit, este auto fue reconocido como el mejor en Norteamérica
A
RodrigoFischer18 de #Rin18 comienzos de este año, justo antes de que iniciara el Autoshow de Detroit, este auto fue reconocido como el mejor en Norteamérica. Luego de manejarlo, sostengo que se trata del mejor auto en su categoría, no sólo actualmente, sino también en la historia del segmento. Aunque es común que aborde primero temas como el motor, en esta ocasión vale la pena empezar mi reporte con el interior. Los acabados, ensambles y materiales son los mejores que he visto en un Honda a lo largo de toda mi trayectoria periodística. Sí, efectivamente, tiene detalles típicos de la marca; sin embargo, su propuesta actual puede hasta con los más exigentes.
El manejo, así como en casi todos los Honda recientes, sorprende, e incluso puede tacharse de deportivo. Para ello, la fórmula incluye (para esta versión Touring): un motor cuatro cilindros turbo de 2.0 litros y una transmisión automática de 10 velocidades. Vale la pena mencionar que solamente la versión tope de gama recibe el motor antes mencionado, pues las demás cuentan con un cuatro cilindros turbo distinto: 1.5 litros (que también podemos encontrar en la CR-V y Civic). Gracias a que su gama de motores ya no incluye un seis cilindros, el auto en general está más equilibrado, ofreciendo un manejo más neutral.
L4, 2.0L turbo 247 caballos Desde $445,900
Por dentro, no existe otro en su categoría con más espacio
59
Semanario
pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
Eres más fuerte de lo que imaginas, así que es momento de vencer las adversidades. Deja de juzgarte a ti mismo tan duramente y recuerda que a fuerzas, ni los zapatos entran. Es importante el perdón y la compasión.
Tener un canino, minino, ave o roedor en casa, implica cuidados y mucho amor, por ello dales lo mejor y visita la Feria de la Mascota de @WalmartMexico. Ingresa a www.walmart.com.mx y encuentra puertas y hamacas para perro y gato, alimento de 20 o 25 kilos, gelatinas, helados, entrenadores por radiofrecuencia, etc. EstiloDF y la Feria de la Mascota de @WalmartMexico tienen tres kits para consentirlos; si quieres uno, envía un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Muchos eventos estarán ocurriendo al mismo tiempo y podrías sentirte abrumado. Toma tu tiempo para revisar tus opciones antes de tomar una decisión. No es momento de bajar la guardia, sino de actuar inteligentemente.
Este fin de semana recibes buenas noticias de dinero, tal vez el pago de una deuda o un dinero que no esperabas. Traes la idea de meterte a estudiar algo, ¡hazlo, será un nuevo reto para ti!
Posibles rupturas y peleas; mejor cuida tus palabras antes de hablar. Se resuelve un problema que te preocupaba mucho. Tal vez sea buena idea tomarte un viaje corto este fin de semana.
Revisa muy bien los escenarios y date tiempo antes de tomar una decisión. Es importante hacer una pausa en tu vida para meditar el siguiente paso de acción o recuperarte si estuviste enfermo.
Fin de semana de buena suerte, pues algún anhelo de tu corazón se cumplirá. Excelentes días para el amor. Las preocupaciones se disipan. Trata de no gastar en cosas superfluas.
Te sentirás entre la espada y la pared, pues tendrás que tomar una decisión importante. La encrucijada se resolverá. Tóma un tiempo en la naturaleza y llama a tu animal de poder que te ayude a resolver los retos.
Smoothie de arándano y durazno
El amor está en el aire. Podrás conocer nuevas personas, de donde podría surgir un nuevo romance, o bien te reconcilias con tu ex. Hazle caso a tu corazón para tomar la decisión.
Ingredientes: 1 plátano troceado y congelado 1/2 taza duraznos troceados 1/2 taza arándanos deshidratados 1 taza leche 1 cdita extracto de vainilla
Harás nuevos amigos y contactos, de los cuales saldrán buenos proyectos o asociaciones de negocios. Días favorables para hacer las paces con quien te hayas enojado o contigo mismo.
Aprovecha el tiempo para divertirte un poco, pues lo necesitas. Buenas noticias en pareja, que bien vale la pena celebrar. ¡A abrir una botellita de champagne!
Preparación: Licua todos los ingredientes hasta obtener una consistencia tersa. Sirve de inmediato.
La gente necesitará de tu apoyo o consejo, así que tendrás que ser empático, paciente y amoroso; recuerda que tú algún día lo necesitarás. En el amor, tu relación da el siguiente paso hacia la formalidad.
Fin de semana de gran celebración en familia y con tu pareja. Habrá alegría sostenida y tus necesidades emocionales y materiales serán cubiertas. Tu relación pasa por el mejor momento de confianza.
62