Estilo DF Weekend Mauricio Garza

Page 1








18 Telón

Semanario

Semanario

Contenido

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Obsesión

Cruda historia de una mujer suicida que busca ayuda psicológica, pero el joven especialista está tan enfermo como ella

20

Música

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Morat

Poco a poco el grupo colombiano ha conquistado al público mexicano, prueba de ello son sus dos conciertos en el Auditorio Nacional

24 Night

Mauricio Garza En portada

Das Oktoberfest MX

10 Espectáculos 16 De

Película

Condorito: La película

Las aventuras del icónico personaje se trasladan del cómic a la pantalla grande

8

Segunda edición de este festival que muestra los elementos más representativos de Alemania y que esta vez apoyará a los damnificados por los sismos de septiembre

Luego de siete años de silencio, la Güera regresa con La Villarreal, un disco grabado en directo

38 Aventura

San José

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

Fotografía: Óscar Ponce Outfit: Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Suéter: Zara Asistente de Moda: Zuhaila Allec Pantalón: Zara Becaria en colaboración: Andrea Vélez Tenis: Salvatore Ferragamo Grooming: Enrique Torres

Alicia Villarreal

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv

Esta población de California realiza la celebración del Día de Muertos por octavo año consecutivo

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Jahaira Morales jmorales@estilodf.tv Ext. 167 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Tiempo: Publicación semanal, del 13 al 19 de Octubre de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

M Rodrigo Araiza P.

auricio Garza es un joven actor que destaca por su simpatía y entusiasmo. Cada vez que uno se encuentra con él, siempre se le nota alegre y dispuesto a dar una sonrisa, abrazo o simplemente un saludo. En resumen, es un tipo que vive la vida con la mejor actitud. Aunque joven, Mauricio ya tiene la experiencia de participar en series como La patrona y Niñas mal 2. Sin embargo, el éxito le llegó con 40 y 20, serie de la barra de comedia de Televisa, en donde interpreta a Fran, un chavo que tiene gusto por las mujeres de 40. Mauricio Garza, Jorge Van Rankin, Mónica Huarte y Michelle Rodríguez, bajo la dirección de Gustavo Loza, han logrado que 40 y 20 se haya convertido en un éxito que se traduce en tres temporadas y una cuarta por estrenarse. Además, Mauricio adelanta que ya se planean una quinta y sexta temporadas, por lo que se siente muy contento y satisfecho por la respuesta del público. A la par de su participación en 40 y 20, Mauricio Garza interpreta a Colate en el musical Hoy no me puedo levantar, proyecto que conjunta sus dos pasiones: la música y la actuación. Hoy, Mau Garza vive una de las mejores etapas de su vida, y en la siguiente charla nos lo confirma. 40 y 20 llegó a su cuarta temporada, ¿cómo te sientes? Padrísimo, porque cuando empezamos con la serie no esperábamos que le fuera a ir tan bien. De hecho, la primera temporada era para un portal que no se sabía cuál era; de la nada que se pasara a lo que ahora es Blim y a televisión abierta con cuatro repeticiones, y luego que nos pidieran una tercera y cuarta temporadas. Es algo bien padre porque ahorita la televisión vive un momento difícil y no cualquiera llega a su tercera o cuarta temporadas. Es una serie

10

que disfruto demasiado, el personaje es como yo, entonces de ahí en fuera sí hay que actuarle, pero ni tanto porque me siento identificado con el papel y lo disfruto. ¿A qué atribuyes el éxito de la serie? Creo que es resultado de muchas cosas: desde el guión, el elenco, el director, que es Gustavo Loza. Me parece que a la gente antes le gustaba ver lo que le pusieras, pero hoy en día tienen tantas opciones que pueden escoger, entonces hay que darle algo más de calidad, buenos libretos, grandes actuaciones, buenos invitados, buen formato, y la gente se siente identificada con cada uno de los personajes y las historias porque son temas cotidianos. Lo que queremos con la serie es entretener al público y siempre dar un buen mensaje. Podemos a veces tocar temas delicados, pero nunca faltamos al respeto. Creo que dar ese tipo de mensajes con la serie es lo que le hace falta al mundo. Sí, te estamos entreteniendo, pero te estamos dando un buen mensaje. ¿Es el momento ideal para hacer comedia como la de 40 y 20? La verdad es que sí, siento que a la televisión le falta este tipo de comedia, no es un pastelazo porque está bien pensado; es un buen momento para generar esta clase de contenidos. La gente quiere ver más cosas

de calidad, estamos en muy buena época, y la televisión está agarrando vuelo. Televisa está haciendo la nueva barra de comedia. Hay actores que dicen que la comedia es más difícil que el drama, ¿qué opinas? Digo que sí; hacer reír es mucho más difícil que hacer llorar, porque cuando haces comedia, en el primer momento que quieras dar risa, ya no lo vas a hacer, tiene que ser muy real. La comedia trata temas fuertes, pero lo contamos de tal manera que a nosotros sí nos preocupa, pero a la gente le da risa la situación. Muchos comediantes quieren dar risa y se quieren hacer los chistosos, pero no lo consiguen. Y los mexicanos usamos la comedia para reírnos de nuestros problemas… Exacto, y más que muchos de los problemas que luego tenemos son con nuestra familia. Aquí es ver una serie para reírnos de otra familia, de los problemas que nosotros tenemos; el mexicano a veces tiene humor negro. ¿Hay algo de Fran que te gustaría hacer en la cotidianidad, pero no te atreves? No, la verdad es que me identifico con él en que es un chavo relajado, se la pasa bien, le gusta estar con sus amigos; lo único es que no me agradan las de 40, pero me llevo increíble con mis papás, tenemos la confianza; en el amor me va un poco mal.

Ahora que ya has trabajado en varios proyectos, ¿el mundo de la actuación es como lo imaginabas durante tu preparación como actor? Cuando llegué de chiquito a vivir a México, estuve a los 12 años en Código Fama, y hace 10 años regresé. Al inicio fue complicado y lloraba, pero ahora que estoy teniendo más proyectos está mejor. Sigo haciendo lo mismo y lo disfruto, porque dicen que lo que hace a uno es la esencia, y mucha gente la pierde y se sienten mucho, pero se los traga el drenaje. Ahora es la primera vez que hago teatro musical; desde que llegué a México quería cantar, no actuar, y de la nada me metí a unos cursos de actuación. Creo que de repente tienes que estudiar muchas cosas y seguir preparándote para no quedarte atrás. ¿Cómo te sientes en Hoy no me puedo levantar? Bien. Estuve en los ensayos, pero no pude estrenar porque empecé la serie, y ahora me integro para hacer a Colate, un personaje padrísimo; estoy súper contento de estar ahí. ¿Cuáles son los proyectos que te interesan para trabajar? Ahorita voy a estar en 40 y 20 y en Hoy no me puedo levantar, el próximo año haré dos películas. Nunca he hecho cine, y ahorita que se da la oportunidad hay que agarrarla. Son unos súper proyectos: uno es de cine comercial, pero con mensaje, de un director fregón que ha hecho cosas padrísimas, y el otro es de terror; son cintas muy diferentes. ¿Te vas a inclinar más por teatro, cine o televisión? Creo que una balanza entre todos, hacer de todo, no me gustaría encasillarme en una sola cosa, así como no me gustaría encasillarme en hacer pura comedia. ¿Hay algo que te gustaría hacer fuera de la actuación? Sí, me apasionan muchísimas cosas además de la actuación, quiero tener un negocio o algo, no sé exactamente qué, pero sí lo pienso. De repente elaboro cosas para mi canal de YouTube, pero estoy en busca de qué otra cosa puedo hacer.


Outfit: SuĂŠter: H&M, PantalĂłn: H&M, Bolso: Salvatore Ferragamo , Zapatos: Viceversa

Semanario

Entrevista

11


Outfit: SuĂŠter: Mango, Kimono: Forever21, PantalĂłn: Abercrombie & Fitch

Semanario

Entrevista

12



Semanario

Entrevista

CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Mauricio Garza Ferrigno Música favorita: Reguetón Comida predilecta: Picadillo Lugar para vacacionar: Tulum Placer culposo: Helado

14



Semanario

Espectáculos

C Rodrigo Araiza P.

uando muchos pensaban que Alicia Villarreal estaba alejada de la música, nos sorprende con la salida de una nueva producción musical grabada en directo, La Villarreal, en la cual incluyó clásicos como “Ay papacito” y “Te quedó grande la yegua”, además de tres temas inéditos. “Tenía mucha inquietud de hacer este disco, hacer fusiones y que quedara muy popular porque realmente es mi género, es de donde yo vengo y tengo toda la trayectoria; lo cuidamos bastante para hacer esa fusión entre norteño, mariachi, mariachi sinfónico, mariachi banda y norteño banda, quedó padrísimo”, explica Villarreal. Alicia, famosa por su etapa en el grupo Límite, tardó siete años en publicar un nuevo disco, sin embargo, dice que no tuvo que ver un abandono de su carrera, sino un reacomodo de la misma. “Ha sido difícil porque necesitaba todo este tiempo para poder reinventarme, pero aparte llevé un

16

proceso con la renovación, con la disquera, actualizando mi contrato; luego hacer el equipo, montar toda la producción y lograr lo que realmente quería hacer: algo diferente”, confiesa la también compositora regia. Parte de la renovación musical de Alicia Villarreal consistió en incluir colaboraciones con María José, Ha*Ash, El Dasa y Río Roma, hecho que la Güerita consentida describe como “algo muy casual y que fluyó”. “Las Ha*Ash me invitaron a un concierto de ellas mientras yo hacía los preparativos de mi disco, y me encantó porque a pesar de que tengo un buen tiempo sin álbum y soy de otro género, las invité al mío e hicimos el tema ‘Te aprovechas’; con María José, otra chava cuya voz gusta mucho, hicimos el tema ‘Sentimientos’, nos quedó brutal; a los chavos de Río Roma también los conozco desde hace tiempo, me han invitado a sus eventos y es un público diferente, pero me conocen, aparte ellos cantaban ranchero al principio”. Respecto a los nuevos temas, Alicia apunta: “Siempre he escrito desde muy jovencita, esa parte también la gente la tiene muy identificada conmigo. Por ejemplo, el tema ‘Haz lo que quieras’

fue el primero que escribí para este disco y pensé en mi público femenino. Visualizo a las chavas como esas mujeres que ya quieren ser felices, ya no quieren sufrir, pero son muy apasionadas”. La nacida en San Nicolás de los Garza, continúa: “Pero también hice otro tema que se llama ‘Inmenso amor’ y habla de ese amor maduro, de estar más tiempo con la pareja. Y el otro tema inédito es ‘A medio camino’, una canción para el público que le gusta sufrir. Tenemos todo balanceado para que la gente mueva todas sus emociones”. Al final, añade la cantante regia, “el público va a encontrar una Alicia Villarreal actualizada, reinventada, con toda una gran historia, pero que a esa historia se le hizo justicia. Quiero decirle a la gente que te puedes reinventar. “Soy una artista con muchos años en esto, y aunque empecé muy jovencita y al principio no entendía lo que estaba viviendo con el éxito de Límite, fue grandioso. Al público que me ha hecho permanecer quiero complacerlo, pero también a las nuevas generaciones, quiero decirles que hay una historia”. (Foto: Sandra Trejo)

Iván Gamaliel González La tristeza también tiene su lado divertido, así lo demuestra Daniela Spalla, cantautora argentina a quien le apasiona componer letras de rompimientos amorosos, pero con sonidos bailables. Semanas atrás, como parte de la promoción de su más reciente disco (lanzado a finales de octubre), presentó “Estábamos tan bien”, un tema con el cual demuestra que es posible mezclar alegría y dolor en una sola canción. “Es disfrutar la melancolía, porque tiene momentos para gozar. Mi canción tiene letra triste, pero te hace bailar, y no fue intencional, nació así; conservó el estilo veraniego, positivo y de luz”, comenta. Camas separadas es el nombre de su más reciente proyecto, donde después de tres años de lanzar sencillos se aventura a hacer un CD, a través del cual plasma su interés por la melancolía y la evolución obtenida en el transcurso de su trayectoria. “El artista se va conociendo a través de este proceso de hacer canciones, es bueno para el crecimiento y que el mensaje se transmita de forma concisa; me tardé tres años por crecimiento, empecé a trabajar de forma independiente, y esa reestructuración hizo que cambiara mis planes para bien, porque estas canciones están maduras, redondas y con una claridad en el mensaje”, argumenta. Pablo Cantú, de Reyno, en la batería; Adán Jodorowsky en el resto de los instrumentos, y Santiago Casillas, de Little Jesus, en la letra de una de las canciones, participaron en este nuevo proyecto de la cantautora argentina. Adán motivó a Daniela a grabar un tema de forma orgánica, sin arreglos. Se trata de “Costa Rica”, un sencillo donde habla sobre la importancia de cerrar ciclos amorosos. “En un principio me asustaba esa crudeza, pero cuando vi el resultado agradecí la decisión. ‘Costa Rica’ habla de una relación que se ha terminado, y uno ha aceptado que eso sucedió, pero todavía hay un hilo de amor que los llevará a hacer un viaje y cerrar la historia con broche de oro, y soltarlo a la luz de la luna”, dice. (Foto: Lux Orozco)


Semanario

Espectáculos

que el primero fue un debut oficial de solista por confianza de entender s Rodrigo Araiza P. ejercicio. Ahora tengo má de de sentarme a escribir y lemente Castillo, vocalista s ade acid cuáles son mis cap a par pre bo, Jum ia reg da universo de Clemente la ban específicamente para el sta bo. su segundo disco como soli Jum Castillo”, apunta la voz de na. na, explica: “Es un enti con el nombre de Serpenti Serp de to Del concep regio sico mú el o, lant ade o mucho la celebración y Com álbum temático que aborda con bre hace referencia a estrenó el tema “Película” nom el ; agradecimiento a la vida una p, ocli vide vo na que es la serpentina; su respecti un elemento de la fiesta mexica la con ó bor cola que la en ción se repite que la vida es o can en distintos momentos del disc . rla y aprovecharla”. ora ruta Zam a disf ess que tijuanense Van una fiesta, es luz, hay a ess Van (de sica mú duración musical le “Había escuchado su Además, parte de su ma ntaron apu nos ún com en otros géneros en nar igos rsio am Zamora) y algunos para descubrir e incu ió sirv té visi la y je nsa ndé un me és de las 11 canciones que el dedo para juntarnos; le ma musicales, por lo que a trav una ó pez em ; vivo en vi trabajo, incluyó sonidos en un show, me gustó lo que conforman este segundo escuchara que a par dio estu al , funk y bossa nova. té ska invi , buena amistad, la provenientes del reggae n gra e tien que por o al ded esquema del rock and la canción, y fue como anillo “Mi intención es salirme del pudo e ent tam edia inm e ar, lo que hago con Jumbo, habilidad para armoniz roll alternativo porque es dole un dán inó term , ción can parte meterme el pie la mi amarrar muy bien sería muy tonto de . sabor extra”, cuenta Castillo haciendo lo mismo”. debut como solista, disco tipo unplugged A diferencia de su álbum Con Jumbo planea grabar un se siente más nte me Cle s porque será un ajo ayo trab ens vo los nue ar Eureka, en este y pronto van a empez ambicioso. seguro de sus capacidades. ensamble bastante grande y o el com s má ar aliz visu do pue “A Serpentina lo

C

Presentar en México su disco Resiliencia, dice Diana Navarro, es como un sueño hecho realidad. “Me siento tremendamente afortunada. Volver a México es un deseo que tengo desde hace 12 años cuando presenté mi primer disco, No te olvides de mí, con el que me apadrinó Armando Manzanero”, cuenta Navarro, y agrega: “Más que expectativas, tengo una ilusión tremenda de emocionar con mis canciones y de intentar conquistaros mediante mis letras y mi manera de interpretar”. Del disco Resiliencia, Diana

confiesa: “Es el fruto de un trabajo de crecimiento personal y artístico. Fue un proceso tan enriquecedor que necesité compartir con mi público, a modo de canciones, una experiencia vital en la que crecí como persona y artista. “Resiliencia define la capacidad que tiene el ser humano de superar situaciones adversas saliendo reforzado de ellas. Yo descubrí por un mal querer que no me quería e inicié un camino de crecimiento personal mediante las terapias alternativas, el reiki y el psicoanálisis. Eso me llevó a quererme hasta el punto de ‘casarme conmigo misma’ y por eso decidí hacer un trabajo positivo, vitalista, en el que compartía mis experiencias vividas desde primera persona y desde la empatía con historias prestadas”. Con producciones como Resiliencia, Diana busca crecer como artista, por lo que explica: “Me preocupa verdaderamente seguir formándome como cantante, compositora, actriz y, sobre todo, como persona. Aunque nos dediquemos a una profesión maravillosa en la que somos muy queridos, si no somos buenas personas, nada tendría sentido”. El concierto que Diana ofrecería el pasado 5 de octubre se pospuso para el 23 de marzo del próximo año. (Rodrigo Araiza P.)

Mario Alberto Cabrera Cuando Gabriel se encontraba en la búsqueda de aquel sonido con el que intentaría abrirse paso a nivel internacional, muchos le sugirieron que se acercara al reguetón. Sin embargo, el cantante dominicano desestimó de inmediato la idea y optó por acercarse al género tropical, uno de los ritmos más representativos de su país con el que, considera, puede alcanzar su objetivo y de paso sentirse más pleno. “Me gusta el reguetón, pero nunca he sido de los que siguen la corriente nada más porque sí, me gusta ser genuino, y vi en el género tropical una oportunidad para demostrarlo”, menciona en entrevista. “Además, siempre me han gustado los retos, y elegir este género, que hoy por hoy carece de nuevos exponentes y colores, era uno muy grande”. Sobre qué lo motivó a alejarse de las baladas y el pop que caracterizaron su debut en la música, el cantautor, quien promociona actualmente su álbum Contracorriente, menciona que la decisión tuvo que ver con un deseo por reconectar con el legado musical de su natal República Dominicana. “Viví un periodo de búsqueda personal en el que pude conectarme más con mis raíces y descubrí otra parte creativa muy diferente”, recuerda. “Empecé a jugar mucho con sonidos, tomando como base el merengue y mezclándolo con ese toque tropical que me llevó a encontrar un sonido que me representara como dominicano”. Si bien es consciente del reto que implicará darse a conocer con su nueva faceta, se dijo listo para llevar sabor y frescura a toda Latinoamérica. “Me encantaría poder ser estandarte de una nueva ola de música tropical y dejar en claro que si se apuesta por algo diferente también se puede trascender”, concluye el compositor, quien anticipó su regreso a México este año para ofrecer sus primeras presentaciones en vivo. (Foto: Sandra Trejo)

17


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

“Ven a mí, Muerte; tan escondida, que no te sienta venir, porque el placer de morir no me vuelva a dar la vida”

N

unca me ha gustado la nota fúnebre. Nunca. Es infinitamente triste tener que preguntar a los deudos cualquier cosa. “¿Cómo te sientes?”, la pregunta más común y más estúpida que, sí, a veces hemos hecho. No por estúpidos, sino por nervios. Recuerdo mi primer muerto: Luis Manuel Pelayo. Curiosamente, lo había entrevistado unos días antes. En el funeral, su hija Rosita, tan amable, tan dispuesta a contestar. Éramos varios los reporteros, casi todos jóvenes, asignados a cubrir la nota en una agencia fúnebre en la colonia Del Valle. ¿Qué se dice? ¿Qué se pregunta? Porque para el periodista se muere el cantante, el actor, la figura pública. Para los deudos, se muere un familiar, un amigo. -Rosita, ¿cómo te sientes? -¡Ay, corazón, pues imagina...! Y, no, no hay manera de imaginar tanto dolor cuando se muere el padre. No fue una, sino muchas, infinidad de veces, que me tocó cubrir la muerte de un famoso. Incluso, tuve una rachita en la que, a cada uno que entrevistaba, a la semana, a los días, se moría. Algo intuitivo, tal vez; algo loco, también. -Señor Vázquez Villalobos, fui a un recorrido por la Casa del Actor; entrevisté a Andrea Palma. -Busca su archivo, debemos tener muchas fotos de ella. ¿Cómo pudo darte la entrevista? Debe estar muy vieja... -Sí, señor, ya es muy grande, y no creo que pase la semana.

18

-Ja, ja, ja, ja... ¡Maldito, ni lo digas…! Pues, por extraño que parezca, a los tres días de dicha entrevista, Andrea Palma murió. “La última entrevista de fulano...”, suelen publicar los medios, como una bandera, como un logro periodístico que, a decir verdad, nunca me hizo sentir cómodo. -¿Fuiste a Cocoyoc a la grabación de Lo blanco y lo negro? ¿Todo un día para unas entrevistas? -Sí, sí, traigo a Ernesto Alonso, a Lupita D’Alessio, Toño Infante, a Julio Castillo, el director. -¿Julio Castillo? ¡Ese señor nunca da entrevistas! -Pues conmigo platicó como dos horas... -A ver las fotos... ¡Ese no es Julio Castillo! -Sí, sí es; me lo presentó el mismo Ernesto Alonso... -Pues se ve muy fregado. -Yo creo que también se nos va... -Ja, ja, ja... Ya quieres matar a todos. -No, pero lo vi muy amolado. Y, zácatelas, que se nos muere a los días, casi la semana. -¡Ay, cuaaaaaate!, se me hace que eres de mal agüero. Ya no entrevistes gente mayor... -¿Qué hago? Y es que mi lista de “la última entrevista de...” comenzaba a hacerse más grande: Mario Moreno Cantinflas que, aunque breve, contaba; Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, cuyas declaraciones me fueron censuradas y cambiadas en la nota final impresa; Luis Aguilar, El Gallo Giro, quien me provocaba una infinita tristeza verlo viejo, sentado fuera de los foros de telenovela, carrascaloso, regañón pues (“no, no me pregunte nada de Pedro Infante”, era siempre la condición para sentarse a platicar con él); Frank Moro,

Roberto Cañedo, Wolf Ruvinskis, Rafael Baledón, Raúl Astor... entre muchas figuras que, por alguna causa que nunca entendí, pude entrevistar días antes de su partida. Sin embargo, la que más me marcó fue la de Andrea Palma, La mujer del puerto, la actriz consagrada en Hollywood, en el cine nacional; una verdadera estrella a la que vi abandonada en la Casa del Actor, apenas con lo mínimo indispensable, apenas atendida por alguna enfermera, en pleno uso de sus facultades, de su memoria... Porque no imaginaba que un día me toparía con Luis Aguilar, en plena decadencia, haciendo a un viejo mago de circo en la película donde debutaría Kate del Castillo: El último escape, como de relleno, como por hacerle un favor. -Don Luis, ¿le gusta el personaje? -Hijo, ¿qué te digo? De algo tengo que mantenerme. Aunque no me tocó entrevistarlo días antes; vaya, ni siquiera semanas antes, pero lo que su muerte provocó no lo he visto nunca con nadie más, fue la de don Emilio Azcárraga Milmo: cuando se supo el deceso, todos, todos sin excepción, llorábamos en Televisa. Un ejército de “amarillos”, empleados con su uniforme de trabajo, desfilaron ante el féretro, lloraron, se dolieron. Se había muerto “el patrón”, “el jefe”, y eso, de verdad, nunca más he vuelto a verlo. No me gusta nada cubrir la nota fúnebre. Y aunque sea un logro, una especie de medalla al mérito eso de “la última entrevista de...”, neta, es bien gacho saber que, casi, sus últimas palabras, te las dijeron a ti. Y yo, como el Pito Pérez de José Rubén Romero: “Hablar del pasado es hablar con los muertos, y yo sólo tengo el valor de hablar con ellos cuando estoy borracho”.

Mario Alberto Cabrera Si bien los integrantes de Delta lamentan que la industria musical contemporánea prefiera los sencillos en lugar de los discos de larga duración, la banda de rock electro alternativo ve esta dinámica como una buena oportunidad para demostrar de qué están hechos. Y es que para “Hologramas”, su más reciente sencillo, la banda se esforzó en crear una canción que cumpliera con sus demandas y les permitiera entrar en el radar de los melómanos actuales. “Decidimos no lanzar un disco de larga duración porque ahora la gente prefiere escuchar canción por canción”, lamenta Luiggio, su bajista, quien agrega: “Eso nos dio la oportunidad de trabajar a fondo en esta canción, hacer algo que gustara a nuestros fans y nos dejara satisfechos”. El trío anticipó que este corte dictará el camino sonoro que seguirán sus próximos sencillos que, esperan, salgan pronto a la luz. “‘Hologramas’ es una fotografía actual de lo que vive la banda, lo que sentimos y pensamos, la idea de que esto no es real, sino un sueño”, continúa el músico. “Son letras más etéreas y profundas, mientras que la música está más pensada en satisfacer a la gente que ha seguido los pasos de la banda”, añade el vocalista Armando Steiner. El grupo anticipó que su intención es reunir cada uno de estos futuros cortes en un único material. “Esto es el principio de un disco que queremos materializar, sin embargo, ya sea trabajando de esta forma o a la antigua, lo que realmente deseamos es conectar con la gente, llevar nuestro mensaje y seguir haciendo lo que nos gusta”, concluye el baterista Roberto Gil Willy. (Foto: Lux Orozco)

GANA CON ESTILODF Y ZIGNIA LIVE Los legendarios Harlem Globetrotters se presentarán en la Arena Ciudad de México mañana sábado 14 de octubre. Si quieres asistir a su espectáculo y ganar uno de los 10 pases dobles que tenemos para ti, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

6

Sebastián Rulli Está muy desubicado el stylist que hizo esto. Lo vistió como de 20 años y no se ve bien. Calificación: 6

20

5

Christopher Uckermann El error está en el fit, no se ve nada bien. Calificación: 5


Semanario

Cuídate de La Cámara

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

5

5

Juan Solo Parece que iba a correr o no sé qué. Calificación: 5

Kris Goyri Es muy Kris. No puedo decir nada, lo único es que el fit es muy grande. Calificación: 5

4

Pambo Todo iba bien con la blusa y el color del saco, pero el fit está mal, se ve chaparra. Calificación: 4

21


Semanario

De Película

Camino agreste Durante la filmación, había locaciones a la que sólo se podía acceder caminando más de 40 minutos por las montañas. Los actores colaboraron con el equipo de producción transportando parte del equipo

O Mario Alberto Cabrera

frecer una mirada diferente a la relación que se gestó entre indígenas mexicanos y españoles durante el periodo posterior a la Conquista, es el cometido de La carga. Pero no sólo eso, sino que también se planteó la posibilidad de desarrollar un proyecto con el potencial suficiente para abordar géneros poco explorados en México como la acción y la aventura. “Es una cinta que posee muchas

Para el cineasta Daniel Castro, recurrir a criaturas espeluznantes o fenómenos paranormales no es primordial para causar terror en los espectadores. Por esa razón, con su cinta Las tinieblas el realizador optó por crear una historia en la que el suspenso, el enigma y una atmósfera lúgubre fueran los elementos que, combinados, desataran los peores miedos de quienes acudieran al cine a verla. “Estamos demasiado malacostumbrados a ver un tipo de películas en las que siempre los efectos especiales son necesarios para causar terror”, considera. “Sin embargo, no hay algo que pueda causar más horror que lo que uno se pueda imaginar, aquello que los espectadores idealicen de

22

cualidades, pero sobre todo esta posibilidad de hablar de libertad, justicia e identidad dentro de una película de acción y aventura, que también se mueve por el drama”, dice Horacio García-Rojas, protagonista de la cinta. El actor da vida a Painalli, un indígena tameme encargado de llevar a una joven española de la nobleza a través de la vasta geografía del Nuevo Mundo en busca de justicia, un viaje en el que las tensiones y diferencias entre ambos se suavizan y los lazos afectivos emergen. “Tener la posibilidad de interpretar un papel que tenga que ver con mi país, con mis rasgos y con lo que veo en el

lo que hay afuera, causar esa intranquilidad”. La historia se enfoca en Argel y sus dos hermanos, quienes han pasado su vida encerrados en el sótano de una vieja cabaña en la que se resguardan de una tóxica y densa neblina que cubre el bosque en el que se encuentra

espejo, era una prioridad para mí”, continúa. “Me parece que la cinta intenta que los espectadores reconecten con su historia, con su legado, y que se interesen por esta clase de historias”. La película también busca hacer justicia a Francisco Tenamaztle (Tenoch Huerta), quien se rebeló en contra de las vejaciones a los indígenas de aquella época. “Francisco Tenamaztle es una pieza importantísima para todos nosotros. El espectador se va a conectar con lo importante que fue, y se dará cuenta de la gran labor que realizó. Sus protagonistas son el resultado consecuente de lo que Tenamaztle promovió”, comenta María

y que permanece en un eterno ocaso. Cuando el hermano mayor de Argel desaparezca, el chico comenzará una búsqueda que lo llevará a descubrir los secretos y oscuros misterios que tanto el bosque como su padre esconden. Castro cuenta que la idea de esta película

Valverde, quien da vida a Elisa, la española que emprende el viaje junto a Painalli. “Me sentía con la necesidad de involucrarme en un proyecto así debido a su contenido social; Francisco Tenamazlte cambió el rumbo de la historia. Y me gustaba cómo Alan Jonsson quería dibujar esta fábula a través de la unión de dos personajes tan diferentes a simple vista. Me sedujo la idea de hacer una road-movie de época”. Título original: La carga Director: Alan Jonsson Reparto: María Valverde, Horacio GarcíaRojas, Eric Francés, Gerardo Taracena País: México Género: Drama

se gestó en su cabeza tras leer La carretera, del escritor estadounidense Cormac McCarthy. “Me atraía mucho poder recrear esa misma sensación producida por la relación entre padre e hijo en medio de un mundo posapocalíptico que nos presentaba el libro, aunque siempre tuve claro que la historia fuera totalmente diferente”, recuerda. Con su locación principal en el Parque Nacional El Chico, en el estado de Hidalgo, la cinta fue rodada enteramente con luz natural, lo que elevó el reto de su realización. “Tuvimos que ser muy versátiles al momento de trabajar, sobre todo porque dependíamos enteramente de la luz del sol, por lo que tuvimos que adaptar el rodaje a esto”, cuenta. (Mario Alberto Cabrera) Título original: Las tinieblas Director: Daniel Castro Zimbrón Reparto: Brontis Jodorowsky, Aliocha Sotnikoff, Camila Robertson Glennie País: México Género: Terror



Semanario

De Película

O Mario Alberto Cabrera

mar Chaparro admite que la transición al cine después de años trabajando en la televisión, ha sido un proceso difícil. Sin embargo, considera que el doblaje le ha ayudado a abrirse puertas en el séptimo arte, por lo que su deseo es seguir con esta faceta, razón que lo llevó a darle voz a Condorito en la cinta del icónico personaje que hoy llega a 750 salas en todo el país. “Tras una carrera de altibajos y aventuras, terminé convertido en un personaje de la televisión muy conocido; desprenderme de eso para emprender el viacrucis al cine, ha

sido muy complicado”, reconoce. “Pero el doblaje me ha encaminado y ayudado a esa transición, fue como una especie de escalón previo al live action que me ayudó a debutar en el cine y con el cual me siento muy agradecido”. Ahora Chaparro tiene la encomienda de interpretar al personaje creado por el caricaturista chileno René Ríos Boettiger, Pepo, y que llega a la pantalla grande para vivir una aventura de grandes proporciones al lanzarse al rescate de su suegra Doña Tremebunda, que ha sido abducida por una amenaza intergaláctica. “Siempre me había preguntado cómo era posible que no hubiera una película de Condorito, por eso cuando llegó la propuesta de darle voz, acepté

de inmediato”, asegura. “Al no contar con una referencia próxima a cómo debía escucharse Condorito, empecé a trabajar en la creación de una voz muy particular, sin embargo, me llevé una sorpresa enorme cuando la producción me informó que no querían que hiciera esto, sino que querían que usara mi propia voz”. Si bien hubo bastante flexibilidad al momento de aportar ideas, el deseo de hacer una película que conectara lo mismo con el público mexicano que con el latinoamericano (a excepción de Chile), llevó al intérprete a trabajar de forma diferente al resto de sus proyectos pasados.

“La intención era hacer una película más universal, más legible, por lo que se descartó el humor local que nos caracteriza a los mexicanos; muchos chistes fueron remplazados con otros que, creo, son mucho más efectivos”, concluye.

Con la intención de encontrar una explicación al enigma que supone la muerte, cinco jóvenes estudiantes de Medicina ponen en marcha un atrevido, pero muy peligroso, experimento: detener su corazón durante un breve lapso para que cada uno sufra una experiencia cercana a un deceso clínico. A medida que la investigación se vuelve cada vez más peligrosa, se verán obligados a afrontar los pecados de su pasado, además de lidiar con las consecuencias paranormales Amanda (Mariana Treviño) es una experta cuando de identificar patanes se trata, por esa razón usa todo su talento para brindar sus mejores consejos a mujeres que necesitan decirle adiós a las relaciones destructivas. Para ella los hombres no son una opción, por lo que vive alejada de ellos y del compromiso, enfocada enteramente en su trabajo como terapeuta y en cuidar a su hermana Natalia (Camila Sodi). Sin embargo, cuando descubra que su hermana está enamorada de un auténtico patán (Sebastián Zurita), Amanda tendrá que idear un plan para alejarla de él cuanto antes, aunque eso suponga pedir la ayuda de Leo (Christopher

24

Von Uckermann) y de paso enfrentarse a su más grande miedo: el amor. Treviño protagoniza su primer largometraje bajo la dirección de la cineasta argentina Gabriela Tagliavini (Ladie’s Night, 2003), quien tras cinco años de estar alejada de la silla del director regresa a dirigir esta comedia que también marca su regreso al cine mexicano. Título original: Cómo cortar a tu patán Director: Gabriela Tagliavini Reparto: Mariana Treviño, Camila Sodi, Christopher Von Uckermann y Sebastián Zurita País: México Género: Comedia

Título original: Condorito: La película Director: Alex Orrelle País: Chile Género: Animación

de sus incursiones en el más allá. Se trata de una nueva versión de Línea mortal, película de 1990 dirigida por Joel Schumacher (Batman eternamente, 1995), que protagonizaron Kiefer Sutherland, Julia Roberts y Kevin Bacon. Título original: Flatliners Director: Niels Arden Oplev Reparto: Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, Kiefer Sutherland País: Estados Unidos Género: Ciencia ficción



Semanario

Telón

U

Fernando Rivero M. na mujer deprimida y suicida compulsiva busca curar la obsesión erótico-amorosa que tiene hacia un psicólogo más joven, el cual, lejos de ayudarla, resulta estar más enfermo que ella. Ximena Escalante hace la adaptación de Verdugo del amor, de la autoría del psiquiatra Irvin Yalom, y da vida a Obsesión, nombre del texto que cuenta con las actuaciones de Marina de Tavira, Arturo Ríos y Leonardo Ortizgris. “Irvin Yalom es el autor de El día que Nietzsche lloró y Un año con Schopenhauer, pero también es un psicoanalista renombrado, importante, y esta historia salió de un libro suyo que se llama Verdugo del amor, compuesto por varios relatos de diferentes casos que le tocaron a él en psicoanálisis. “En éste en específico, esta mujer es su paciente y sufre una depresión que la lleva a tener tendencias suicidas. Ha ido a psicoanálisis muchísimas veces, pues también tiene una especie de adicción a las terapias, pero no logra salir adelante. En algún momento conoce a este joven que inicia su carrera de psicoanalista, incipiente,

26

sin experiencia, y se enganchan en una relación amorosa destructiva y obsesiva que a ella la lleva a un estado más profundo; digamos que es un personaje que pasa de la depresión a la euforia, y posteriormente a la obsesión”, explica Marina de Tavira. La dirección de Obsesión corre a cargo del experimentado Enrique Singer, con quien Marina produce dicho montaje, el cual se presenta en el Foro Lucerna. “Con nuestra productora, Incidente Teatro, el año pasado Enrique y yo hicimos La anarquista. Queríamos trabajar de nuevo, pero ahora con Ximena, a quien admiramos mucho. Ella adaptó especialmente para nosotros este texto de Irvin Yalom, a quien ya tenía yo en la mira. Efiteatro nos apoyó y ya estamos en temporada”, dice la actriz. Sobre Arturo Ríos y Leonardo Ortizgris, con quienes comparte escena, Marina concluye: “Con Arturo deseaba trabajar, lo admiro desde que yo era sólo espectadora de teatro, me encanta su desempeño y me siento afortunada de estar con él, quien encarna al psicoanalista que toma el caso al final, cuando ya la obsesión está en su grado más alto, digamos que es el álter ego de Yalom. Y el otro personaje, el psicólogo joven, es Leo Ortizgris, que también me fascina, es un personaje con su lado oscuro y le queda increíble, lo hace con mucha vena, tiene naturalidad escénica”.

Teatro: Foro Lucerna Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Reparto: Marina de Tavira, Arturo Ríos y Leonardo Ortizgris Funciones: Viernes 20:00, sábados 18:00 y 20:00, y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 19 de noviembre



Semanario

Telón

E

Fernando Rivero M. n Catarsis todo tiene un significado. El 69 es el número de canciones que se interpretan a lo largo de las dos horas y media de duración del espectáculo, además de los seis músicos, 20 bailarines, nueve vocalistas y 560 metros cuadrados de escenario para 450 espectadores en cada función. Todo ello enmarca esta historia original de Héctor Martínez, a quien el público conoció como juez del reality La Academia. La trama de esta puesta en escena gira en torno a esa lucha de razas por la supremacía y el liderazgo, conceptos que tratan de disimular la verdadera razón de esa pugna que es el ego, capaz de acabar con toda la creación. En palabras de su también productor, Catarsis no es una puesta teatral: “Es un viaje musical a través del mejor rock de las últimas cinco décadas en una atmósfera alucinante; tenemos

28

tres toneladas de escenografía en un escenario posapocalíptico en donde sucede esa lucha eterna del hombre contra su ego y de cómo nos despedazamos gracias a nuestra incapacidad de ver que nuestro único enemigo es ese ego; ese sentimiento es el culpable de todos los problemas que tenemos. Y todo se narra con música”. Martínez añade: “La idea nace de la necesidad de compartir una válvula de escape social para la represión que todos tenemos, incluso en aspectos como la moda, porque para todo nos dicen que debemos seguir una línea, por eso elegimos el rock como la base musical de todo el proyecto, porque para nosotros es el único género liberador que ha prevalecido con bases sólidas, es anárquico, revolucionario, te permite ser tú, ser libre ante la sociedad, no tiene trazos ni patrones para bailarse, sólo se siente. Se trata de un proyecto muy grande, caro, bien plantado”. El también productor musical habla de cómo conformó su elenco: “Hice

castings masivos muy específicos, buscaba personajes, voces y matices de una forma particular, por eso tardé tanto en integrar el equipo. No me fui por nombres, me gusta seleccionar talento vivo y dispuesto a crear, por eso evité incluir estrellas del momento en el show”. Héctor invita a la gente a que se dé la oportunidad de ver esta propuesta que, reitera, no es un musical. “No busco que entiendan la historia, deseo que la gente la sienta, porque sólo así va a percibir lo que quiero expresar: que el poder del rock es absolutamente vivencial. No somos una obra de teatro, se trata de un espectáculo 360°, es una perversión colectiva tremenda que convoca a los sentidos”. (Foto: Lux Orozco) Teatro: Foro Centenario Ubicación. Centenario 159, Col. Del Carmen Coyoacán Reparto: Andrea Caly, Kike Jiménez, Thalía y Lorena Soto, entre otros Funciones: Viernes y sábados 22:00 horas

Tres parejas coinciden en el consultorio de una terapeuta, donde tendrán su primera sesión grupal; sin embargo, al estar ahí se enteran de que quien dirigiría la reunión no llegará y ha dejado instrucciones para que ellos mismos estén al frente de la dinámica. Conforme pasa el tiempo, cada uno de estos seis personajes deja ver rasgos de su carácter y cómo reaccionan frente a situaciones inesperadas, sin importar que unos están ahí casi obligados y otros asistan con toda la actitud. Bajo terapia es una puesta original de Matías del Federico, dirigida por Daniel Veronese, en la que actúan Fernanda Borches, Arath de la Torre, Juan Ignacio Aranda, Luz Ramos, Yolanda Ventura y Santiago Stephens, quien se integra al reparto para dar vida a Esteban. “Mi personaje (Esteban) es novio de Tamara; es la pareja joven que se ama locamente, hacen el amor todo el tiempo, están muy contentos juntos, tienen algunos problemas, pero en realidad nada grave; son la parte de juventud y diversión del grupo. “Su problema es que ella no se atreve a dar el siguiente paso, y él no sabe por qué, si tienen una relación perfecta: ambos trabajan, se quieren, llevan tres años de relación y todo va bien. Sin embargo, Tamara rehúye cada vez que Esteban aborda el problema”, afirma el joven actor. Stephens dice respecto al trabajo de integrarse a una compañía que ya tiene un rato en cartelera: “Ha sido un verdadero reto, y lo que lo hizo más desafiante es que sólo ensayé con mis compañeros un par de veces, todo lo demás lo hice con Claudia Nin, la directora residente, y viendo la obra muchas veces. Fue toda una experiencia porque ellos ya se conocen, son como una familia a la que llegué a integrarme”. Para concluir, señala que Bajo terapia es una historia en la que se abordan, desde la comedia, situaciones cotidianas para mucha gente, pero no banales: “De primera impresión parece una comedia muy relajada; sin embargo, se habla de temas profundos como el abuso, la infidelidad o el sexo en la pareja, todo con un toque de comicidad”. (Fernando Rivero M.) Teatro: Zentrika Ubicación: Lateral autopista México-Toluca 1235, Plaza Zentrika, Santa Fe Reparto: Arath de la Torre, Yolanda Ventura, Juan Ignacio Aranda, Fernanda Borches, Luz Ramos, Santiago Stephens Funciones: Jueves 20:00; viernes 19:00 y 21:00; sábados 18:00 y 20:00, y domingos 16:30 y 18:30 horas



Semanario

Música El cantante canadiense Bryan Adams, famoso por su tema “(Everything I Do) I Do It For You”, estará en la Ciudad de México para presentarse el próximo miércoles 18 de octubre en el Palacio de los Deportes como parte de su Get Up Tour. Con esta gira, el originario de Kingston, Ontario, promociona Get Up, su décima tercera producción de estudio, misma que fue lanzada en 2015 y que durante dos años lo ha mantenido en los escenarios. En éste su más reciente álbum, Adams trabajó bajo la producción de una de las mentes más brillantes de la música: el afamado líder de ELO, Jeff Lynne; además cuenta con la colaboración de Jim Vallance en la escritura de las canciones, un personaje con el que Bryan ha logrado una mancuerna increíble. De esta manera, el cantante que inició su carrera a finales de los 70 se mantiene vigente y por ello regresa a nuestro país para complacer a su público tanto con sus temas clásicos como con sus canciones más nuevas.

ativos en las artes. La angular cuna de cre dra pie o com ada de cambio ific cal quina sido ciudad vivía un momento nterpol, banda neoyor ie. ind a perder ecí ido par son del de Banks, constante don integrada por Paul con el que Interpol enzó a um com álb o est El y ad, alid o, arin l fue su person sica mu Daniel Kessler y Sam Fog ria ust chos ind mu la e en ant s del debutó matar el vientre que dur está celebrando 15 año iembre de 2001, en sica. mú nov la en o de bad as gra álbum s gestó leyend lanzamiento de su primer is que enclaustró año mos cris últi una los de en dio ió me nac l rpo más de los Pero Inte tir par a de estudio y uno de los ses das den ban uni de ado fecundidad, en don a, Turn a los est de Center días de Tra importantes de su carrer h rld Yea Wo h al Yea dos The nta y ello ate como The Strokes On The Bright Lights, y por k; sin embargo, para Yor . luz eva la Nu ron de vie n bié en la que inaria de Yeahs tam decidieron hacer una gira una banda que era orig , a dos décadas de su dar ora Ah brin a par o or xic Mé tem a ba incluyeron dad, que respira rpol demuestra que 17 y 18 de esa ciu fue formación, Inte un par de shows los días que están idumbre, la política no ert inc e no olvidan sus raíces y . octubre en el Pepsi Center para entregar al mundo primeros nto s me ello edi aqu imp de de sos ut o 15 orgullo lus inc ado Para muchos, el disco deb ord rec on las ía tar ser sen trabajos con los que zó la línea algo que Interpol es la pieza que cru los ha s. pué que a des s rer año car bases de una comercial, de lo independiente a lo de aquellas bandas i de es cas l da rpo ban Inte una en las bandas los convertido de les fina a sin perder la esencia de n aro min a la música, que ger York culto. que nacieron por el amor época en la que Nueva , 90 cia van rele La o y no por dinero o fama. últimos remanentes com tal que ha vivía sus de esta placa de estudio es

I

El post-punk revival parece ser un género en extinción, sin embargo, bandas como The Cribs nos recuerdan por qué es un sonido que no debería morir. Por ello la agrupación inglesa regresa a México después de nueve años para presentarnos su nuevo material: 24-7 Rock Star Shit, el próximo jueves 19 de octubre en Sala Corona. Considerada como una banda de culto, The Cribs se desarrolló en el núcleo de la escena indie rock británico, sin embargo, su peculiar

30

estilo los llevó a otro nivel que los colocaría como una banda que da shows llenos de energía y memorables. The Cribs es de esas agrupaciones que se disfrutan en la intimidad de una sala de conciertos donde, hombro a hombro, los asistentes gritan y enloquecen con cada nota de Gary, Ryan y Ross Jarman. Y en su visita a la CDMX no será la excepción; además, con su nuevo álbum regresan a esas raíces sucias y ensordecedoras que tanto gustan a sus seguidores.



Semanario

Música

L

Rodrigo Araiza P. a banda colombiana Morat poco a poco se ha ganado el corazón de los mexicanos, y prueba de ello son los dos conciertos, el primero de ellos sold out, en el Auditorio Nacional, pactados para el 19 y 26 de octubre. Este hecho se da después de que el cuarteto de Bogotá haya conquistado los escenarios de El Plaza Condesa y el Teatro Metropólitan. Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza, Martín y Simón Vargas, son las cuatro mentes detrás de Morat, que apenas con un disco lograron traspasar fronteras para

llevar su música exitosamente a otros países, entre ellos México. Ahora buscan consolidarse en tierra azteca, y admiten que dado el gran apoyo que han recibido del público, sienten la necesidad de ser recíprocos dando lo mejor de sí. Al respecto, Simón menciona: “Es literal cuando un artista dice que le debe todo a sus fans. Desde que tocamos territorio mexicano, teníamos el objetivo de presentarnos en el Auditorio Nacional, y que llegue tan rápido nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo nos pone una responsabilidad encima de responder a ese voto de confianza”. Juan Pablo Villamil añade que para las

Miguel Bosé, uno de los cantantes españoles consentidos por la audiencia mexicana, está de regreso en nuestro país para brindar tres conciertos de su gira Estaré Tour 2017 las noches de este viernes, sábado y domingo en el Auditorio Nacional. Con este tour, Bosé ha llenado distintas plazas de la República Mexicana, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México, donde miles de personas se dieron cita para corear junto con él los éxitos que ha cosechado en más de 40 años de trayectoria musical. El ganador de tres Lunas del Auditorio presentará en estas ocasiones el concepto de su más reciente producción, Bosé: MTV Unplugged, por lo que durante las tres veladas sonarán éxitos como “Nena”, “Si tú no vuelves”, “Morena mía”, “Te amaré” y “Amante bandido”, entre otros.

32

fechas de la banda en el Coloso de Reforma “preparamos un montón de cosas que nos tienen supremamente ocupados: habrá músicos que nunca habíamos invitado, formatos nunca antes vistos de nuestra música, junto con visuales nuevos; una reforma total de nuestro show”. Bajo un estilo pop-folk, Morat presentó su primer disco, Sobre el amor y sus efectos secundarios, un trabajo con el que quisieron contar una historia de amor universal con la cual se puedan identificar los escuchas. “El primer disco, por definición, tiene una cosa muy bonita: cuenta una historia. Hay canciones muy viejas, y otras que se hicieron tres meses antes de salir el disco;

además cuenta la historia y desarrollo de la banda, pero también la historia de un amor, en los términos más generales, que es el de cualquier persona”, añade Simón. Del próximo trabajo de estudio de la banda, Villamil adelanta: “Hasta ahora hemos colaborado con artistas como Paulina y Alejandro Fernández; un poco la idea ahora es invertir los papeles y llamar artistas a que canten con nosotros. Por otro lado, vamos a explorar nuevos sonidos; pensamos que lo que estamos haciendo le gusta a la gente, pero es hora de que suene un poco más moderno, no necesariamente otro ritmo u otro género, sino como adornarlo de forma más moderna”. (Foto: Sandra Trejo)

El pasado 19 de septiembre nunca será olvidado, los mexicanos nos vimos sacudidos en nuestras vidas, sin embargo, estamos de pie y la vida sigue. Además, la ayuda no cesa y por ello el próximo miércoles 18 de octubre, en Sala Corona, la comunidad de músicos que forman parte de Sicario Music dará un concierto para recaudar fondos que serán donados a Construyendo A.C., organización que impulsa proyectos de construcción de diversas comunidades que fueron destruidas en Oaxaca. Entre las bandas que se presentarán ese día están The Wookies, proyecto de música electrónica integrado por Hugo Díaz Barreiro y André Fernández; Bufi, productor mexicano de música electrónica, y Simpson Ahuevo, MC originario de Hermosillo. Dicho evento también contará con la presencia de Sotomayor, proyecto de los hermanos Raúl y Paulina Sotomayor, en el cual mezclan música latina con elementos electrónicos. Asimismo, Andre VII, DJ y productor mexicano, hará un live que sin duda recargará las pilas para seguir ayudando.



Semanario

Moda CEDOSCE $1,299

CEDOSCE $1,499

BASEL $1,299

TODO LO ENCUENTRAS EN

34


ELLE $999

CEDOSCE $1,299

Semanario

Moda PHILOSOPHY Jr. $439

BASEL

ELLE $999

CITY FEMME $899

BASEL $759

BASEL $1,099

BASEL $1,299

CEDOSCE $1,399

35


Semanario

Night

E

n su segunda edición, Das Oktoberfest MX apoyará a los damnificados por los sismos de septiembre a través de la donación del 50% de la taquilla. El evento, a realizarse este sábado 14 de octubre en el Deportivo Lomas Altas, contará con una selección de los elementos más representativos de Alemania, entre música, bebidas y alimentos. La auténtica representación del Oktoberfest alemán en la Ciudad de México llega de la mano de este festival que busca acercar esta tradición bávara al público mexicano, para disfrutar de grandes momentos en familia o con los amigos. Esta tradicional fiesta se celebra de manera anual en Múnich desde 1810; es la fiesta popular más grande del país germano, por lo cual reciben visitas que superan los 6 millones de turistas durante los casi 20 días de duración. Ahora en México existe este festival que hace un homenaje a la tradición alemana del Oktoberfest, con una exquisita selección de platillos típicos como el currywurst y brezel, así como una variedad de cervezas, juegos mecánicos, espectáculos bávaros y música a cargo de Gaudi Blossn, El Día, Hammer y The Wookies. Cabe señalar que además de las donaciones de la mitad de la taquilla, durante

36

el evento se podrán hacer aportaciones en efectivo y en especie que serán entregadas al Centro de Acopio Lago, en Lago Tanganica 67, organizado por ciudadanos creativos y solidarios, capacitados para coordinar el apoyo y las donaciones a través de Ambulante A. C. The Wookies Parientes del mismísimo Chewbacca, The Wookies es un proyecto musical que se mueve en el ámbito del género electrónico y el techno, y poco a poco ha conquistado oídos. El grupo está encabezado por Andre VII & Calacas, quienes han sabido crear música para la fiesta, pero no cualquiera, sino la ideal para echar relajo con temas tan mundanos o absurdos, pero que de alguna manera prenden. De su disco Darkoteca se desprende el tema “Daydream”, cuyo video fue filmado en distintos paisajes de Chiapas con la intención de recrear el vacío en la tierra cuando todo llegue a su fin. El Cañón del Sumidero y la Sima de las Cotorras son sólo algunas de las postales que aparecen en el videoclip. Hugo Díaz Barreiro y Andre VII son las mentes detrás de The Wookies, una banda para la banda que le gusta reventar en cada presentación y dar lo mejor sobre el escenario, y también debajo de él. Sin duda son el sinónimo perfecto de fiesta.

Su manera de llevar la música a otro nivel los condujo a que en el verano de 2014, The Wookies se presentara en uno de los festivales de música más importantes de la faz de la tierra: Glastonbury, viaje que aprovecharon para tocar una serie de fechas en algunos lugares de Europa, donde sorprendieron a propios y extraños, dejando su huella en el viejo continente. Con el paso del tiempo y la experiencia de tocar para miles de personas tanto en festivales como en clubes, The Wookies se ha convertido en un referente de la música electrónica, despegándose de los prejuicios que el género pudiera tener,

pues el proyecto ha encajado en eventos al lado de bandas de rock, y no necesariamente en un circuito de electrónica. Además, The Wookies ha subido a los mismos escenarios que The Chemical Brothers, Steve Aoki y Die Antwoord, entre otros proyectos de talla internacional. Su música también la han hecho sonar en lugares como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Japón, Canadá y Puerto Rico.

GANA CON ESTILODF Si quieres ser uno de los 10 afortunados en obtener un pase doble y vivir la experiencia de Das Oktoberfest MX, sólo manda un correo a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.



Semanario

Buen Comer

C Soraya Villanueva

antabria es una de las regiones con mayor riqueza gastronómica. Por su ubicación geográfica (bañada por el mar), esta comunidad autónoma española cuenta con gran variedad de ingredientes, destacando los mariscos, pescados y el queso. Por ello, en esta ocasión la Hacienda de los Morales presenta un recorrido culinario para sumergir a cada comensal en tierras

38

cantábricas, y de ese modo lograr una experiencia completa en la que los sabores despertarán el apetito a todos aquellos que deseen sumarse al Festival de Cantabria. A través de diversas recetas a cargo del chef invitado, Roberto Terradillos (restaurante El Serbal), durante el mes de octubre se servirán especialidades que esconden secretos de aquella región, donde desde hace cientos de años existe una gran diversidad de productos como las almejas, mejillones, muergos y berberechos, además de crustáceos como nécoras, centollos, percebes, cigalas, langostas y bogavantes.

Entre los pescados que se suman a la carta están el salmón, la trucha terciada, lubina, merluza, cabracho y bocarte. También quesos, así como embutidos, que forman parte de la cocina cantábrica. Se han incluido algunos productos que cuentan con denominación de origen para emular las recetas tradicionales en conjunto con el chef ejecutivo de la Hacienda de los Morales, Rodrigo Flores. La carta está conformada por cinco variedades de entradas calientes y siete platillos principales, sobresaliendo el Bonito confitado, servido con parmentier de

garbanzo, jugo de albahaca y anisados. Otro de los platillos estrella es el Bacalao fresco, confitado con ajo arriero de pan rústico y cebolla, así como el Lomo de vaca ahumado con pesto de cilantro y piñones. Mientras que entre los postres sobresale el helado de queso cántabro, acompañado de miel y membrillo. No olvides pedir la selección de vinos, que maridan perfectamente con cada opción. Lugar: Hacienda de los Morales Fecha: Hasta el 31 de octubre Horario: De 13:00 a 24:00 horas

Fotos: Sandra Trejo



Semanario

Expos

L

Rocío Rangel os últimos animales fantásticos creados en bronce por la artista británica Leonora Carrington, llegaron a nuestro país para acercar a la gente con el arte por medio de sus 14 piezas surrealistas, y reflejar la fuerte influencia de la también escultora con la tradición mística celta, así como su gran obsesión por los seres mitológicos. Dichas figuras monumentales forman parte de la colección privada de Alejandro Velasco denominada Onirismo en bronce, las cuales se montaron sobre Paseo de la Reforma, a la altura del Museo de Antropología, para que los peatones que circulen por esta emblemática avenida sean testigos de ellas.

40


Semanario

Expos

¿Sabías que…? Leonora Carrington arribó a nuestro país en la década de los 40 y desde entonces se quedó a vivir aquí hasta los últimos días de su vida

refugiada surrealista. Ahí comienza su amistad con Remedios Varo, Benjamín Peret y Kati Horna. Incluso, ese mismo año contrajo nupcias con el fotógrafo húngaro Emerico Weisz, con quien procreó más tarde a sus hijos Gabriel y Pablo. Sin embargo, ella siguió poniendo su nombre en alto, propagando su arte y creando distintas novelas y cuentos, además de un gran número de lienzos, donde siempre reflejaba sus sueños y famosas figuras híbridas, mitad humano y mitad animal, que caracterizan su obra. (Fotos: Sandra Trejo) Sede: Galería Abierta de Paseo de la Reforma Ubicación: A la altura del Museo de Antropología Horario: Todos los días se puede admirar a lo largo de esa avenida

E s t a s efigies de más de cinco metros de altura, anteriormente se montaron en distintas ciudades del interior del país, como Guadalajara, Boca del Río y Mérida. La exposición deja entrever la pasión de la artista por la alquimia, así como su fascinación por el mundo de las hadas, lo cual plasmó también en sus cuadros y escritos. Cabe destacar que el pasado 6 de abril se celebró el centenario del natalicio de Carrington, quien en 1937 conoció al artista plástico surrealista Max Ernst, del cual se enamoró a pesar de ser un hombre casado. Después de que el alemán es arrestado, ella decide viajar a España, y al poco tiempo, en 1942, arriba a nuestro país como

41


Semanario

Hogar

COMEDOR TWIST: MESA, 6 SILLAS, APARADOR PRECIO: $71,699 DIXY

Comedor y recámara TWIST

RECÁMARA FOREST: CAMA QS, 2 BURÓS, CÓMODA, ESPEJO PRECIO: $49,699 NEW CHALLENGE

Recámara y comedor FOREST

RECÁMARA TWIST: CABECERA Y BASE KS, 2 BURÓS, CÓMODA PRECIO: $52,599 DIXY

COMEDOR FOREST: MESA, 6 SILLAS, BUFETE PRECIO: $57,199 NEW CHALLENGE

42


RECÁMARA BORA: CABECERA Y BASE KS, 2 BURÓS, CÓMODA DE: $51,299 A SÓLO: $34,799 DIXY

Semanario

Hogar

TODO LO ENCUENTRAS EN

Recámara y comedor BORA

COMEDOR BORA: MESA, 6 SILLAS, APARADOR DE: $77,199 A SÓLO: $52,399 DIXY

43


Semanario

Gadgets

L

a nueva PC Galaxy Book pone en tus manos un diseño de punta reflejado en su marco de metal, con un S Pen totalmente rediseñado, sumado a su tecnología avanzada, garantizando a los amantes del contenido digital experiencias de video y videojuegos superiores, y a los profesionales un desempeño inigualable como herramienta multifuncional. El diseño premium 2 en 1 de Galaxy Book asegura practicidad máxima, con una versatilidad que le permite al dispositivo transformarse de una PC con teclado físico, a una PC con teclado virtual. Además, con un peso menor a los 754 gramos, Galaxy Book es un equipo de cómputo sumamente liviano, perfecto para el profesional on-thego. Galaxy Book se encuentra disponible en dos versiones: Súper AMOLED de 12 pulgadas y TFT LCD de 10.6 pulgadas, asegurando conectividad móvil de alto rendimiento para los usuarios que buscan portabilidad. “En Samsung buscamos redefinir las fronteras de lo posible e ir más allá de lo establecido para generar experiencias móviles y de computación que cumplan con todas las expectativas y deseos de nuestros usuarios. Esto nos mantiene motivados a seguir desarrollando soluciones y productos que lleguen al mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores mexicanos dentro de todos los ámbitos”, señaló Claudia Contreras, Directora de Marketing para Samsung Electronics México. Para los profesionales que buscan alto desempeño, Galaxy Book presenta las ventajas de una PC ultraliviana, con el poder de computación de una PC de primer nivel. Ambas ediciones de Galaxy Book están impulsadas por procesadores Intel Core de séptima generación. La edición de 10.6 pulgadas viene equipada con 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento, expandible hasta 256GB mediante el uso de una SD Card. Además, la pantalla Súper AMOLED

44

de uso incomparable, esta PC 2 en 1 cuenta con características para trabajar de forma más eficiente, como Screen Off Memo, para tomar notas rápidamente con la pantalla apagada; PDF Annotation, para fácil edición, y dibujo a nivel profesional con herramientas como Photoshop, Illustrator y Lightroom entre otros programas de creación de Adobe Creative Cloud. Para que los usuarios se mantengan conectados, Galaxy Book es compatible

de 12 pulgadas de Galaxy Book y la pantalla TFT de la edición de 10.6 pulgadas, son compatibles con la reproducción de video de 4K y proporcionan un espacio amplio para ver documentos o un programa de TV. Su batería de larga duración tiene la función de carga rápida, proporcionando hasta 10 horas de reproducción continua de video para el modelo de 10.6 pulgadas, y hasta 10.5 horas para el de 12 pulgadas,

permitiendo que los usuarios puedan disfrutar de su contenido sin interrupciones. Gracias a la nueva versión del S Pen, desarrollado en conjunto con la reconocida marca Wacom, Galaxy Book permite que los usuarios sean más creativos y hagan múltiples cosas a la vez. El renovado S Pen cuenta con una punta más delgada, de sólo 0.7 mm. Asimismo, para que el usuario tenga una experiencia

c o n Samsung Flow, una aplicación que permite la transferencia de datos desde un dispositivo móvil a Galaxy Book d e forma inalámbrica y sin interrupciones. Samsung Flow hace más fácil el intercambio de contenido y la sincronización de notificaciones entre un Smartphone Samsung Galaxy y Galaxy Book, así como desbloquear la PC con un sencillo escaneo de huella digital desde el teléfono. Por último, Galaxy Book de 12 pulgadas incluye una cámara trasera de 13 mega pixeles con autoenfoque, y una cámara delantera de 5 mega pixeles, para garantizar fotografías de la mejor calidad. Sin dejar de lado que cuentan con almacenamiento expandible, permitiendo al usuario conservar sus momentos y documentos más preciados en la memoria interna del dispositivo.



Semanario

Eventos

C

omo recordarán, el año pasado se llevó a cabo una de las fiestas de Halloween más terroríficamente originales del país. Por supuesto, nos referimos a Inferno by Fascination –powered by El Circo Pesadillas–, presentado por Glam Out y EstiloDF. El sábado 21 de octubre es la fecha elegida para volver a vivir una de las experiencias más

46

cool de la temporada, con la presencia de los DJs internacionales Nhan Solo, Dumont & Wagener y Édgar Velázquez, a la cabeza del line-up principal. Parte de las sorpresas de la noche incluirán 25 performances, más de 50 personajes en el escenario y 10 shows de horror. Recuerda que los boletos ya están a la venta en Ticketmaster. Nos vemos en avenida Moliere 328, en Polanco. ¿Están listos para volver a pasar un rato espeluznantemente divertido?



Semanario

Sociales

Shahpary Pulido

Cristina Obregón

María José Rosado

L

Ana Paula Espinosa

48

Esther Fasja

a terraza del restaurante El Lago fue la sede donde se llevó a cabo un desayuno con causa. Mustela y Fucam –asociación dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama– reunieron a un grupo de mujeres influyentes para comentar sobre uno de los temas menos discutidos de esta enfermedad: la detección oportuna del cáncer de mama durante el embarazo. Destacadas invitadas especiales como Claudia Lizaldi, Michelle Ávila, Marion Lanz Duret, Esther Fasja, Antonina Jourdain, Alexandra Vitard y Ana Paula Espinosa, entre muchas más, se dieron cita puntual en el evento, donde pudieron conocer todos los pormenores de esta terrible enfermedad, siempre recalcando la importancia de la detección temprana. Una mañana donde el altruismo y el estilo se fusionaron en uno mismo.

Elizabeth Álvarez


Marifer Galindo

Alexandra Vitard

ElĂ­as Kriki Shahin y Marion Lanz Duret

Michelle Ă vila

Semanario

Sociales

Claudia Lizaldi

Antonina Jourdain

Cedric Ertle y Mathieu Palisson

49


Semanario

Sociales

Bárbara Pesirova, Lois Azzedine, Mariam Rodríguez y River Desireé

Anuar Layón, Pamela Orozco y Nancy Rodríguez

Andrés y Paola Zurita con Andrea y Natalia Certucha

Martina Paolini, Sophia Ramos y Luciana Moreno Michelle Renaud

José Luis Aroca y Viviana Serna

50

Danilo Carrera

Verónica Montes

U

na casona en la colonia Juárez fue la sede elegida por Carolina Herrera para dar a conocer la nueva fragancia de la casa: 212 VIP Black, con una original secret house party. Al happening se dieron cita invitados VIP, entre celebridades, bloggers, socialités y fashionistas como Mauricio Garza, Andrés Zurita, Michelle Renaud, Verónica Montes, Danilo Carrera, Anuar Layón, Oswaldo de León, Viviana Serna y Martina Paolini, entre muchos más, quienes rockearon a la perfección el dress code de la noche: New York Chic. Cabe mencionar que el concepto del original evento fue una casa donde cada habitación tenía una decoración distinta, con toques que remitían a las legendarias fiestas que han sido realizadas por la marca alrededor del mundo. Los Martínez Brothers fueron los DJs predilectos para amenizar la celebración con los mejores beats, quienes mantuvieron a los presentes en el mejor ambiente. Sin duda alguna, uno de los eventos más top de la temporada.



Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Gorgeous: La guapísima Michelle Salas posó para esta increíble foto desde las tierras de París, Francia. Como es costumbre, se veía realmente espectacular. So cute!

Mexicaneando: La blogger Ana Paula Ayala compartió esta súper pic en redes sociales, donde aparece posando en un mural tributo a la mismísima Frida Kahlo. Checa su cuenta de Instagram: @PeppermintPauli

Sweet: Mau Díaz Roura compartió esta tierna fotografía en redes sociales donde aparece junto a sus inseparables cachorros Ramiro y Pok. ¡Nos encanta!

52

Dapper: Manuel Ojeda aprovechó su viaje por la Costa Azul para tomarse las instapics perfectas. Ésta es de su parada por las costas de Ibiza. ¡Amamos su shirt de Saint Laurent!

Classic: El tapatío José Kuthy compartió este increíble retrato, el cual causó gran revuelo entre sus seguidores. ¡Qué bárbaro! ¡Ojazos!

Las tres mosqueteras: Jimena Llaneza, María y Eugenia Ornelas hicieron este shooting para promocionar los nuevos diseños de su marca. ¡Está de impacto! ¿No creen?

Collab on point: La guapa Romina Sacre posó para la lente del talentoso fotógrafo Pablo Cruz. Nos encantaron las fotos. ¡Qué buen dúo!

Colorful: Christopher Basteris se tomó unos días de relax desde uno de sus spots favoritos: el lago de Tequesquitengo, donde practicó wakeboarding. ¡Qué extremo!

Tropical vibes: El empresario e influencer David Félix está disfrutando al máximo del mini break que se tomó. Nos urge saber adónde se fue a vacacionar. Ustedes, ¿qué opinan?

City lights: El diseñador y entrepreneur Rodrigo Noriega aprovechó su visita a Nueva York para tomarse esta foto al más puro estilo street-style. ¡Qué cool!

On top of the world: Valeria Gutiérrez compartió esta foto en su cuenta privada de Instagram. La fashionista, co-creadora del blog Beauty Brunch Mx, se veía increíble.

Fashionista alert: La hermosa Cynthia de la Vega presumió este original outfit of the day. A sus más de 60 mil seguidores les encantó. ¡Estamos obsesionados con su cinturón!



Semanario

Relojes

TIMEX Correa acero inoxidable, análogo, carátula plata, cristal mineral CHAPS Correa de piel negra, carátula blanca, análogo

NIVADA Carátula negra lisa, números arábigos e indicadores blancos, caja de acero, correa de piel con hebilla, bisel color oro rosado

FOSSIL Para caballero, con brazalete de acero dorado, análogo

54


ANNE KLEIN Caja dorada, correa de policarbonato, carátula rosa claro con acabado esmaltado

Semanario

Relojes

DKNY Para dama, extensible de acero plateado, carátula blanca, análogo

TOMMY HILFIGER Clásico, caja de acero dorada, carátula champagne, segundero, cristal mineral, cuarzo

NINE WEST Color negro, correa de piel, carátula negra con acabado esmaltado

55


Semanario

De Paseo

P

ara todas aquellas personas que buscan experiencias paranormales, Chihuahua tiene el lugar perfecto: Naica, poblado famoso por sus leyendas de brujas; incluso este sitio es conocido como la Capital mundial

de las brujas. Naica es un pequeño poblado situado en el municipio de Saucillo, dedicado a la minería desde el siglo XVIII. También destaca por su producción de plomo y la famosa cueva de los cristales de selenita, donde han llegado científicos para su estudio, sin embargo, dadas las condiciones de alta temperatura y humedad, las investigaciones son limitadas, pero no por ello los enormes cristales dejan de sorprender. Se dice que a las diez y media de la

56

noche, las calles de Naica quedan sin un transeúnte, ya que todos se resguardan en sus casas, y la iglesia suena sus campanas para que nadie se quede a la intemperie. La razón por la que la gente apura el paso para entrar en sus hogares es que en la noche

se ven salir de las minas unas bolas de fuego, las cuales habitantes del poblado aseguran que son brujas. Asimismo, cada 31 de octubre la gente se va del pueblo y pasa todo el día en comunidades aledañas, pues según dicen es el único día en que se reportan desapariciones, principalmente de niñas, por lo que se cree que las brujas se las llevan para hacerlas sus sucesoras. Por leyendas como la anterior, Naica es un destino lleno de misterio y misticismo, ideal para aquellos viajeros que buscan historias increíbles y, sobre todo, paranormales en vísperas del Día de Muertos. Y para aprovechar tu paso por Chihuahua, no dejes de visitar las Barrancas del Cobre, incluso hay tours como el de Mundo Joven que incluye visita al museo de Pancho Villa, al Palacio de Gobierno y sus murales descriptivos de la historia del estado, ir a la Catedral, conocer el Acueducto Colonial, visita al Parque Aventura Barrancas del Cobre -donde se pueden realizar caminatas libres a los distintos miradores- o cruzar el puente colgante hacia el pequeño cañón. Durante el recorrido también puedes tomar el paseo en el teleférico y aventarte de las tirolesas, o simplemente aprovechar el tiempo para adquirir artesanías tarahumaras. Chihuahua es un estado que resguarda diversas joyas turísticas, y octubre es una excelente temporada para visitarlas y vivir las experiencias que ofrecen.



Semanario

Aventura

E

Por Israel Téllez Alcántara ntender la alegría y el colorido del Día de Muertos fuera de México, es algo muy complicado y hasta cierto punto extraño. Simplemente, fuera de nuestro país la gente no puede entender cómo es posible que un día marcado por el luto se vuelva una fiesta. Es quizás esa extraña capacidad que tiene el mexicano de tornar lo sombrío en algo disfrutable o, más aún, esa fijación milenaria y hasta morbosa que se tiene por el más allá y las cosas sobrenaturales; no por nada México es uno de los países en donde más se consumen películas de terror. Y en medio de todo eso, nuestra fiesta del Día de Muertos, sí, esa que parece macabra a los ojos del extranjero, ya rebasa las fronteras y gana simpatía, porque finalmente ya se entendió que más que llorar por el recuerdo de los que se han ido, celebramos y festejamos su memoria, disfrutamos lo que nos han dejado. Un ejemplo claro es el Día de San José, una fiesta que se lleva a cabo en la ciudad del mismo nombre, en California, Estados

58

Unidos, en donde por octavo año consecutivo se abrirá la puerta entre el más allá y nuestro mundo. En otras palabras, es un festival que conmemora el Día de Muertos. La fiesta antes de Halloween La cita para convivir con aquellos que alguna vez caminaron entre nosotros es el próximo sábado 21 de octubre en St. James

Park, en el corazón de esta urbe, considerada una de las más importantes y seguras del área de la Bahía de San Francisco. “Es un festival que festeja uno de los eventos culturales celebrados por más


Semanario

Aventura

tiempo en la historia de México, que tiene sus raíces en la época precolombina y en la filosofía de una dualidad cultural”, explica el equipo de Milagro Marketing, organizador del festejo, en su página web. Originalmente, el Día de San José se realizaba en la Universidad Nacional Hispánica. Esa fue la sede durante cinco años, hasta que la fiesta maduró y sus organizadores decidieron convertirla en algo mucho más masivo, tal como se lleva a cabo hoy en día. La idea es clara: el evento tiene como principal significado mostrar que la vida y la muerte no son conceptos separados, sino que se trata de uno mismo, que ambos dependen uno del otro para existir y que, a final de cuentas, sin la muerte no habría razones para celebrar la vida. Con esta premisa, el festival gana adeptos cada año y crece para el agrado de los asistentes, quienes pueden disfrutar de muchas actividades de distinta índole que tienen lugar en el St. James Park que, literalmente, se convierte en un rincón mexicano en suelo estadounidense.

mexicana en blanco y negro, la cual podrán colorear a su gusto. También habrá combates de lucha libre que seguramente serán de lo más esperado en el festival debido a lo colorido y lo folclórico que resulta este deporte, lo que pondrá su respectiva dosis de adrenalina. De igual forma, un colectivo de artistas chicanos llevará sus obras gráficas al festival, con la obviedad de que la temática es en torno a la fiesta del Día de Muertos, y éstas podrán ser adquiridas por los visitantes a un precio justo.

Para toda la familia La oferta es variada, y uno de los puntos a destacar es que está enfocada a prácticamente todas las edades, lo que hace del Día de San José un evento familiar en el que lo mismo se puede aprender cómo hacer calaveritas de azúcar, que ver una exhibición de autos clásicos “tuneados”. “El festival reúne a artistas, músicos, lucha libre y la comunidad para celebrar esta vieja costumbre”, enfatizan los promotores,

quienes señalan que en un principio fue complicado llevarlo a cabo, aunque la fe en el proyecto jamás decayó. “Con sólo una promesa de ayuda por parte de algunos patrocinadores y con dinero insuficiente o tiempo para llevar a cabo el festival, el equipo de Milagro y algunos voluntarios se propusieron continuar con la celebración de la vida, honrando la muerte, mediante la realización del Día de San José”, puntualizan.

Así, para este 2017 los visitantes podrán participar en una especie de taller para elaborar las calaveritas de azúcar, imprescindibles para celebrar el Día de Muertos, a tal grado que hoy en día, en prácticamente todo el mundo, son el icono de nuestra fiesta. Este año el Día de San José prepara algo especial para los más pequeños, por ello los 100 primeros niños en llegar recibirán una camiseta estampada con una calavera

59


Semanario

Motor

Tres filas de asientos era lo único que le faltaba al Tiguan para poder ofrecerlo todo

L4, 2.0L turbo 180 caballos

El nuevo ADN de la marca, en términos de diseño, está en cada centímetro del Tiguan

60


E

Por @RodrigoFischer de #Rin18 mpecemos con algo de historia: el Tiguan apareció como concepto en 2006 durante el Autoshow de Los Ángeles, y su producción llegó un año después. Su nombre une las palabras “tiger” y “leguan”, términos alemanes que significan tigre e iguana. Diez años después de la primera, llega la segunda generación de Tiguan. Digamos que pasó de ser joven a convertirse en señor. Creció tanto que casi tiene todas las medidas de un Touareg. Con respecto al Tiguan europeo, la diferencia más notoria está en el lienzo de puertas traseras, que es muy largo. Esto resulta en un gran espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Significa que con tal longitud, Volkswagen ha podido acomodar una tercera fila de asientos. Por si no lo sabías, este nuevo Tiguan cuenta con un motor 2.0 litros turbo de 180 caballos

Semanario

Motor

y 236 libras pie, acoplado a una caja automática de siete velocidades, y su tracción es integral. Los interiores conservan ese look&feel típico de Volkswagen: acabados, ensambles y materiales muy buenos. La experiencia al usar su sistema de infoentretenimiento es muy fluida, no se traba. Incluye Apple CarPlay y otros detalles como la cámara de reversa y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Su paso por curvas es noble y predecible. La sensación que da el chasis está más enfocada en el confort que en la deportividad. Por ende, su carrocería rola en curvas, sin embargo, la adherencia al suelo está allí. El conjunto de suspensión McPherson adelante, multilink atrás, los neumáticos Hankook, cuatro discos con líquido de frenos DOT4 y la tracción integral, ¡lo hacen muy bien! Para terminar quiero destacar que, en general, Tiguan es ligeramente mejor que CR-V y, por ende, mejor que todas las demás.

61




Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Este fin de semana podrías caer en el aburrimiento y la apatía. Piensa muy bien si vale la pena continuar con ese proyecto. Abre tus ojos a nuevas posibilidades de hacer aquello que te gusta.

No es momento de tomar decisiones apresuradas, llevadas por la emoción o el capricho. Te urge un balance y moderación emocional. Pídele ayuda al arcángel Zadkiel.

Ingredientes: 500 g 7 5 cdas 5 cdas 4 cdas 3 cdas

camarones pelados y limpios ciruelas (dos finamente picadas) miel de abeja salsa de soya concentrado de tamarindo salsa cátsup

Preparación: Licua las ciruelas que no están picadas, con la miel, soya, tamarindo, cátsup y un poco de agua. Cuela y fríe la salsa hasta que espese. Agrega las ciruelas picadas. Asa los camarones y sírvelos con un poco de la salsa. Puedes acompañar con fideos de arroz fritos.

Estarás muy sensible e intuitivo. Anota los mensajes del más allá que recibirás en sueños, patrones repetitivos de números, colores o personas. El amor está en el aire.

Fin de semana de reconciliaciones con tu pareja. Las cartas se pondrán sobre la mesa y se resolverán conflictos. Tu relación crece un paso más a la formalización.

Estarás muy psíquico estos días, con fuertes presentimientos o sueños premonitorios. Toma nota de los mensajes que recibas, pues se te develará todo aquello que necesites saber.

Mantente enfocado en tu objetivo. Aprovecha tu carisma y sé firme en tus ideales. Recibirás el consejo de un creativo que te ayudará a solucionar conflictos en tu negocio.

Tu fuerza de voluntad y coraje por alcanzar tus objetivos empiezan a dar frutos, pues recibes excelentes noticias sobre un proyecto anhelado. Habrá mucho movimiento en puerta.

Independientemente de tu rol de madre, profesionista, esposa, hermana o hija, Renueva tu Estilo con Pasarela de la Belleza de Walmart. Durante este mes acude a cualquiera de las 266 tiendas del país o ingresa a Walmart.com.mx, en donde encontrarás, a precios bajos, más de 700 productos de cuidado personal y belleza como maquillaje, tratamientos capilares, labiales, cremas faciales y corporales, shampoos y esmaltes, por mencionar algunos. Para celebrarlo, EstiloDF y Walmart tienen 10 kits con productos de belleza y cuidado personal. Si quieres uno, contesta correctamente las preguntas y envía las respuestas a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter o Facebook. 1. ¿Quién es la embajadora de esta edición de la Pasarela de la Belleza 2017? 2. ¿Cuántas tiendas hay en el país?

64

Aunque el caos reine estos días, no te rindas y mantente firme en tus ideales. Cree en ti y ten el coraje, pues tienes los recursos necesarios, como inteligencia y fortaleza.

Tal vez las cosas no salgan como lo esperas con tu pareja, y la separación o distanciamiento sea inevitable. No te martirices más y mejor medita sobre la parte de responsabilidad que te toca.

Los cambios iniciados podrían darte miedo y añorar el pasado. Deja de ser negativo y pensar en lo peor. Abraza el cambio antes de resistirte a él.

A pesar de los obstáculos y rivalidades que enfrentas, nuevas y emocionantes aventuras traerán buenas noticias. De lo que te dicen, cree la mitad; mejor constata los hechos.

Mantén tu fe en alto y sigue tus sueños. Una nueva fase está por empezar y es momento de confiar en el éxito. Escucha tu guía interior, donde encontrarás las respuestas que necesitas.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.