EstiloDF Weekend Michael Bublé

Page 1


Telón

Semanario

Semanario

Contenido

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

46 Mujeres de ceniza

Divertida comedia con tintes de humor negro, que además cuenta con un elenco de lujo.

Música

51 The Who

El mítico grupo británico se presentará por vez primera en México.

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Olman Castro ocastro@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaborador Israel Téllez

Night

MICHAEL BUBLÉ En portada

Espectáculos De Película

54 Junior Boys

Dueto canadiense que le pone buen ritmo a la noche.

2

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext: 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerentes Comerciales Digital María del Bosque mdelbosque@estilodf.tv Ext. 141 César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext: 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159

Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Aventura

42 Treintona, soltera y fantástica

Bárbara Mori protagoniza esta comedia de humor inteligente que habla de los sinsabores de la vida romántica.

moda Daniela Rojas drojas@estilodf.tv Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

36 Leo de Lozanne

El cantante habla de “El mundo bajo el brazo”, tema central de la película próxima a estrenarse La vida inmoral de la pareja ideal.

Fotógrafos Óscar Ponce Víctor González Sandra Trejo Sergio Ramírez

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112

82 Hachiman

Espectacular y bella fiesta en honor a uno de los máximos dioses japoneses.

Tiempo: Publicación semanal, del 07 al 13 de Octubre de 2016. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

L

Fernando Rivero M. a cita se llevó a cabo en Pan Pacific Hotel, situado en el centro de Vancouver. El punto de encuentro fue una de las suites del edificio ubicado en el piso 22. Como marco, una tarde fresca que luce en todo su esplendor a través de los ventanales de la habitación, desde donde se aprecia también parte de la costa oeste canadiense de la Columbia Británica. Puntual a la cita, Michael Bublé aparece en la sala de la suite, cordial, cercano y de muy buen humor. El motivo de la charla para la que EstiloDF viajó hasta Vancouver es hablar de Nobody But Me, su más reciente material discográfico, el primero en poco más de tres años y el noveno en su carrera musical. El álbum estará disponible a partir del 21 de octubre. En Nobody But Me, Bublé imprime su esencia a clásicos de la música como “My Baby Just Cares For Me”, “The Very Thought of You”, “God Only Knows” y “I Wanna Be Around”. Michael comparte detalles de este disco, en el que además es coproductor. Durante la charla, habla también de algunos sucesos que para él han hecho importante este año, entre ellos la operación de cuerdas vocales a la que fue sometido en mayo pasado y la gran gala de la que será parte en honor a los 90 años de Tony Bennett, el próximo 20 de diciembre. ¿Cuáles son las novedades en este disco? El álbum está pensado para complacer a las fans más jóvenes. Nobody But Me es un disco completamente fresco, hermoso, con canciones que confortan el corazón, pero creo que la mejor parte va para las fans que tienen más tiempo escuchando mi música y son fanáticas de los clásicos, del amor, del romanticismo. Pienso que realmente les va a mover muchas cosas por dentro. ¿Qué significa para ti grabar clásicos de la música que son de tanto arraigo en el público como “The Very Thought of You” y “God Only Knows”? Ha sido muy divertido para mí y un trabajo de mucho compromiso y responsabilidad porque me propuse hacer la mejor versión que pude para cada tema. Creo que cuando se decide tomar riesgos, como lo es grabar temas que ya se conocen, me aseguro de

4

tener algo especial para aportar porque sé que las fans lo van a exigir. ¿Qué te han hecho saber tus fans acerca de este nuevo disco? A mí me encanta saber qué les parece mi trabajo a mis fans. Uno como intérprete todo el tiempo quiere la respuesta de la gente, y es difícil ese periodo de espera. Uno siempre considera que es la mejor grabación realizada, pero por ahora sólo les quiero pedir que por favor escuchen el disco. Confío en que mis seguidores también piensen que es el mejor disco y digan que la espera valió la pena. ¿Son diferentes las opiniones y comentarios que te hacen tus fans latinos acerca de tu trabajo? Son una locura. ¡Me encanta estar en contacto con ellos! En México pasa algo muy curioso porque cuando saben que estoy allá, la gente está afuera del hotel y se aloca, esto nunca pasa en Canadá, jamás. Esa pasión de las mujeres latinas, esa manera de alocarse, es única. Las latinas son eufóricas, rompen las poses. Hablando de México, ¿tienes fecha próxima para visitarlo? Será pronto, quizás algo de promoción del disco, pero algún concierto como parte del tour será hasta el próximo año. ¿Cómo se ve México desde Canadá? Cuando era más joven, mi familia y yo solíamos ir a México para vacacionar, y siempre la pasé muy bien. Ahora veo a México y Canadá como una hermandad; es un sentimiento que no puedo explicar porque ambos países están alrededor de Estados Unidos: Canadá arriba, en el norte, y México abajo, en el sur, por eso lo veo como una hermandad que disfruto mucho.

Al estar casado con una argentina, ¿cómo organizas tu vida y tus tiempos de estancia en cada país? Trato de estar aquí por seis meses, y otros seis meses allá, y si nos referimos a los aspectos culturales, es como el blanco y el negro, son totalmente opuestos. Canadá es muy conservador, paramos en el semáforo en rojo, seguimos todas las reglas. Argentina es un caos, y de verdad que me encanta. Al principio fue un gran shock para mí asimilar esas diferencias que hacen parte de la cultura e identidad de cada lugar, ahora ya me resulta normal; mis hijos son argentinos y son niños muy divertidos, como todos los argentinos que se la pasan diciendo que son los mejores en el mundo, los número uno en el futbol soccer, los número uno en la calidad de su carne, y cuando los escucho decir eso yo les respondo: “¡Ya, ya, ya, para, por favor!”, y me divierte ver sus caras de sorpresa. ¿Hay presencia de Argentina en este disco? Sí, la canción “When you are not here” o “Cuando tú no estás”, es esa parte de Argentina, ya que la escribió Carlos Gardel. Hablando de tu salud, la convalecencia de las cuerdas vocales luego de tu operación, ¿cómo va? Mejor, estoy perfectamente ahora, aunque confieso que estuve muy nervioso. Tus fans también lo estuvieron… Pero ellos lo estuvieron después de la operación, yo desde antes. Cuando desperté después de la cirugía, el doctor me dijo que no debía hacer esfuerzos y me dio indicaciones muy claras de lo que podía y no podía hacer. Fui muy afortunado, pienso que soy bastante fuerte.

¿Te costó trabajo cumplir con las indicaciones del médico? Sí, porque por ocho semanas no hablé, me cuidé al máximo, y todavía lo sigo haciendo, principalmente cuando voy a cantar. En las redes sociales te muestras siempre en situaciones familiares y divertidas, ¿qué tan importante para ti es compartir parte de tu intimidad con tus fans? Si subo alguna foto lo hago de manera natural, no busco que las redes sean un trabajo o se conviertan en una obligación, es muy fácil conectarse con los fans y compartir con ellos si se hace de manera espontánea, pero cuando no es así se vuelve algo superficial. En los dos últimos meses sólo he posteado un par de fotos, quizás. Creo que es un tiempo peligroso para mostrar lo que piensas acerca de ciertos temas, porque la gente no es paciente, no perdona, es dura y te destruye. A un comediante en Quebec lo multaron con 32 mil dólares por hacer una broma. ¿Cuál es la influencia que tiene para ti Tony Bennett? Todos los grandes de la música son una influencia para mí. Frank Sinatra, Elvis Presley, Aretha Franklin, Sammy Davis, son muchos. Sé que nunca ocuparé su lugar, pero sé también que puedo cantar con ellos, con los que es posible hacerlo, claro está, y mantener vivas canciones que han significado mucho para tanta gente. ¿Qué significa para ti participar en la gala por sus 90 años? Para mí es importante mostrar el respeto que tengo hacia los más grandes y los que más admiro dentro de la industria de la música, porque ellos estuvieron antes que yo y son poseedores de un gran talento y de trayectorias impresionantes. Estaré ahí con gente muy importante como Elton John, Lady Gaga y Kevin Spacey, con quien hablo mucho porque también es fanático de Tony Bennett, así como yo. Tienes muchos fans por todo el mundo, pero tú, ¿a quién escuchas? En mi teléfono está toda mi música y tengo de todos los géneros, desde Dean Martin, Bobby Dean, Sam Cooke , Bruno Mars, Kanye West, Billy Joel, The Roots, Jerry Carr Jr., Bee Gees, Katy Perry, Alicia Keys, Rihanna, Justin Bieber, Sam Smith, Adele y Michael Bublé, entre otros. Me encanta la música.


Semanario

Entrevista

5


Semanario

Entrevista Esa pasión de las mujeres latinas, esa manera de alocarse, es única. Las latinas son eufóricas, rompen las poses

6



Semanario

Entrevista

CUESTIÓN DE ESTILO En cine: Tour Stop 148 es un documental que se estrenó hace un par de semanas en las salas cinematográficas, en el que se muestran momentos intensos de Michael durante la gira To Be Loved Tour, en algunos de los 173 shows que se llevaron a cabo en más de 39 países, y que fue visto por más de 2 millones de fans Como empresario: En agosto pasado se lanzó su fragancia para damas en una espectacular fiesta llevada a cabo en Nueva York

A mí me encanta saber qué les parece mi trabajo a mis fans. Uno como intérprete todo el tiempo quiere la respuesta de la gente, y es difícil ese periodo de espera 8



Semanario

Especial

D Rodrigo Araiza P.

urante el mes de octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, y aunque con el paso del tiempo la información respecto al tema es cada vez más, las mujeres afectadas con dicha enfermedad no disminuyen. A nivel mundial es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la población y el más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1.67 millones de nuevos casos anualmente. En México, a partir de 2006 el cáncer de mama desplazó al cervicouterino para ubicarse como la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Se estima que cada año se detectan alrededor de 20 mil mujeres con este padecimiento. Las cifras son frías, crueles, y por eso es necesario hacer conciencia sobre la importancia de la detección temprana, pues de ser así, miles de vidas podrían ser salvadas y las abuelas, madres, hijas, hermanas, amigas que hemos perdido seguirían con nosotros. Tan sólo en 2013 se registraron 5 mil 405 defunciones en mujeres, es decir, 16.3 decesos por cada 100 mil. Además, al no haber una causa única que desencadene su aparición y desarrollo, es esencial estar al pendiente de cualquier cambio en los senos a través de la autoexploración. Ésta es una técnica sencilla que debe realizarse mensualmente para detectar cambios en la forma o textura de las mamas, aureola o pezón. En caso de detectar el engrosamiento de la piel o masa debajo de ella, hoyos, secreciones del pezón, piel escamosa o hinchada, hay que acudir al médico. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, la autoexploración debe promoverse entre las mujeres a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 y la mastografía entre los 40 y 69 con una frecuencia de dos años. Para realizar una autoexploración de la mejor manera posible, ésta se debe hacer de manera mensual. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que se practique de la siguiente manera: Observa: Frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel, especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados; las manos detrás de

10

la cabeza; los codos y hombros ligeramente hacia adelante, y con las manos en la cintura. Toca: Igual frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás realizarlo de la siguiente manera: De pie: Coloca la mano derecha en la nuca y con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera. Acostada: Con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca y con la mano izquierda revísate el pecho derecho; palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo. Asimismo, el IMSS recomienda la autoexploración siete días después del periodo menstrual; de no presentar regla, fijar un día de manera mensual. Es importante realizarlo de manera periódica para detectar cualquier anomalía, y en caso de hallarla acudir de inmediato con un médico para que te valore y canalice de ser necesario.


Semanario

Especial

CÁNCER DE MAMA

11


Semanario

Especial

E

Fernando Rivero M. n cuanto a salud se refiere, el conjunto de hábitos y medidas que se emplean para reducir la probabilidad de padecer alguna enfermedad se entiende como prevención, y aplicarlo es sinónimo de la conciencia de que somos vulnerables y en cualquier momento se puede presentar alguna anomalía en nuestro cuerpo que cambie nuestro ritmo de vida. La alta prevalencia de enfermedades como el cáncer de mama ha hecho que la prevención juegue un papel trascendental en cuanto a la detección oportuna de este mal, y para conocer a fondo lo que significa y cómo aplica dicho término en padecimientos como éste, el doctor Mario Gómez Zepeda, director de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, disipó algunas de las dudas más recurrentes en cuanto a este tema. “Entendemos por prevención todas

aquellas acciones que se dirigen a evitar que una persona enferma muera o tenga secuelas por alguna enfermedad, cualquiera que ésta sea; en materia de cáncer también tenemos diversas acciones primarias, secundarias y terciarias. Como acciones de prevención primaria en cáncer se entiende todo lo que se relaciona con estilos de vida saludable. “La prevención secundaria se enfoca en detectar tempranamente un cáncer y curarlo antes de que genere discapacidad o muerte; esta categoría comprende la detección oportuna a través de la autoexploración, que se debe realizar de manera mensual en mujeres mayores de 20 años”, añade el médico. La prevención terciaria son todas aquellas medidas llevadas a cabo ya dentro de un tratamiento o rehabilitación, según sea el caso, para ralentizar su progresión y por consecuencia complicaciones en la mujer que padece la enfermedad. “Con estas tres medidas se pretende identificar cánceres lo más tempranamente

que se pueda; hay unos muy pequeñitos que se llaman in situ: son tumores que todavía no crecen ni se diseminan, y cuando son detectados en etapas muy tempranas a veces no se requiere cirugía, sólo radioterapia o alguno de los tratamientos alternos que existen; y si se realiza cirugía, ésta es muy conservadora, regularmente no hay afectación estética ni dinámica”, prosigue el especialista. Una vez que se ha hablado de los niveles de prevención, lo más importante es establecer los factores de riesgo existentes ante el cáncer de mama, y el doctor Gómez Zepeda detalla. “El primero es ser mujer, porque aunque los hombres también pueden sufrir de cáncer de mama, el impacto es menor en el género masculino, pues en nuestro país se da un caso en hombres por 166 en mujeres. “Otro factor de riesgo importante es la edad: a mayor edad, mayor cáncer en todos los tipos, en particular en el de mama; hay que hacer hincapié en que el 70% de casos se da en mujeres mayores de 40 años, sin

12


Semanario

Especial embargo, puede darse también entre las más jóvenes. “La obesidad es un factor de riesgo igualmente importante para el cáncer de mama, lo mismo que el consumo de alcohol y tabaco, y los tres son modificables totalmente. Es también importante mencionar que esos factores no son privativos para cáncer de mama, lo mismo influyen para este tipo que en el de ovario, pulmón o colon. No hay en este

momento alguna acción que permita reducir el cáncer de mama, sin embargo, un aspecto que es importante impulsar es la lactancia”, explica. De acuerdo con lo que dice el experto, la lactancia, junto con otras acciones, disminuyen el riesgo de sufrir cáncer de mama. “Las mujeres que alimentan por seno materno a sus hijos por un periodo de seis meses, como lo marca la norma, tienen menor riesgo de desarrollar cáncer de mamá; éste es un factor al que le llamamos

protector, igual que la actividad física, mantener una vida saludable y evitar el consumo de alcohol y tabaco. Estas acciones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, pueden reducir hasta en 30% los casos de cáncer de mama”. Por último, el doctor Mario Gómez habla acerca de la importancia de ir al médico sin que exista dolor o alguna alarma que motive la visita al consultorio: “Ese debiera ser un esfuerzo conjunto de la población y del gobierno, además de la iniciativa privada en su parte de responsabilidad social porque es medianamente fácil decir que uno no va a trabajar porque nos duele algo, pero es muy poco común no ir a trabajar un día al año para irse a realizar un chequeo, y tenemos que implementar esa cultura. Nosotros manejamos una campaña que se llama Un Día al Año, esto quiere decir que, sin que me duela nada, una vez por año iré a hacerme una revisión”. Y hace énfasis en que dicho chequeo en mujeres debe incluir las siguientes pruebas: “Exploración de mama, mastografía, papanicolaou, además de medirse la presión arterial, prueba de diabetes, de VIH y todas las acciones de prevención secundaria que tienen la función de asegurar que no hay nada extraño. Siempre hay que tener presente que entre más temprano se haga un diagnóstico, se asegura un tratamiento, mejor calidad de vida y un mejor futuro”. Mario Gómez Zepeda Teléfono: 2000-3500, Ext. 59105 email: mario.gomez@salud.gob.mx twitter: @docmariogz www.cnegsr.salud.gob.mx

13


Semanario

Especial Guía para sobrevivientes Haz ejercicio *Incrementa tu fuerza y resistencia *Fortalece tu sistema inmunológico *Reduce los síntomas de ansiedad, depresión y miedo *Ayuda a dormir mejor *Reduce la fatiga *Te mantiene alegre y eleva tu autoestima

Lleva una dieta balanceada *Come cinco o más porciones de frutas y verduras *Selecciona proteínas bajas en grasas saturadas como huevos, pescado, carne magra, nueces, semillas y legumbres *Elige los alimentos que contienen ácidos grasos Omega 3 como el pescado, aceite de oliva, nueces, aguacate, y evita alimentos fritos o cocinados con grasas saturadas *Opta por granos integrales, legumbres, frutas y vegetales

E

Soraya Villanueva l cáncer de mama es uno de los padecimientos más difíciles de enfrentar debido a que en muchos casos se llega a la extirpación del seno. En otros involucra tratamientos que psicológica y emocionalmente se convierten en una montaña rusa, y siempre queda la incertidumbre de qué pasará después de erradicar el problema, cuando esto se logra. Atravesar por una circunstancia difícil, donde la vida está en juego, y luego retomar las actividades que se solían realizar, no es sencillo. Es todo un proceso y se deben tomar medidas para evitar que el cáncer aparezca nuevamente; además es preciso tener bajo control los efectos secundarios del tratamiento que se recibió. Atención en seguimiento El doctor y especialista en cancerología Carlos Altamirano recomienda en primer lugar desarrollar un plan de atención en el que se describa a detalle cómo se controlará la salud los siguientes días, semanas, meses y años. “Se deben realizar exámenes físicos periódicamente para evaluar el estado físico. Además de ciertas pruebas médicas como toma de sangre, conteo de plaquetas

14

y exámenes generales para ver cómo evoluciona el cuerpo, pues al someterse a quimioterapias el sistema pierde muchas propiedades. En otros casos se debe estar atento a que el cáncer no regrese. Todo debe ser personalizado de acuerdo con las preferencias y estilos de vida de la persona. En general se debe optar por una vida saludable y cambiar muchos regímenes alimenticios”, expresa. Alertas El objetivo principal, luego de salir librado del cáncer, es estar alerta para detectar a tiempo una recurrencia, pues en muchos casos después del tratamiento reaparece en pequeñas células que muchas veces no pueden ser detectadas fácilmente y son asintomáticas por un tiempo. “La probabilidad de que el cáncer regrese dependerá del tipo de diagnóstico original. Como médicos sería una fortuna predecir quién recaerá y quién no. Es una lucha constante y se deben tomar fuertes medidas, y ante cualquier síntoma o sospecha se deben realizar pruebas periódicas como radiografías o tomografías computarizadas y análisis de sangre para detectar la presencia de un cáncer secundario. Incluso, se debe exagerar y no minimizar hasta un simple resfriado. Cualquier estado donde el cuerpo baje las defensas o sufra un cambio debe ser atendido, y más cuando son síntomas

específicamente recurrentes”, agrega. Estragos del tratamiento Otro factor a tomar en cuenta al finalizar un tratamiento de cáncer de mama es saber cómo manejar los efectos secundarios, que en ocasiones se detonan a largo plazo. Y es que más allá de tener efectos durante el tratamiento, llegan a desarrollar una serie de síntomas meses o muchos años después, incluyendo cambios físicos y emocionales o trastornos como linfedema, síndrome doloroso post-mastectomía y cerebro afectado por la quimioterapia. “El tipo de cáncer siempre es determinante para saber qué efectos habrá. En el cáncer de mama se atraviesa por fuertes emociones y se debe contar con ayuda psicológica, porque no es fácil para una mujer perder los senos, el cabello y cambiar toda su vida de la noche a la mañana. “Se recomienda llevar dieta supervisada por un nutriólogo, evitar la sal en la medida de lo posible, no ingerir bebidas alcohólicas, y sobre todo, es necesario realizar actividad física y dormir las horas necesarias al día, porque el cuerpo debe crear nuevamente anticuerpos. Además es preciso contar con el apoyo emocional de personas, piezas clave para que todo marche bien”, expresa Altamirano.

Mantén un peso saludable Puede ser que durante el tratamiento hayas perdido o ganado peso. Lo importante es mantener un apetito regular, y junto a tu medico prevenir náuseas y vómito Dile no al tabaquismo Fumar o masticar tabaco aumenta el riesgo de que el cáncer regrese. Evita desarrollar un nuevo tipo de cáncer Limita tu consumo de alcohol o elimínalo Evita o toma lo más mínimo posible bebidas alcohólicas, pues sin éstas previenes enfermedades cardiacas y la probabilidad de incrementar el cáncer



Semanario

Especial

U Soraya Villanueva

no de los factores que más afectan a la mujer cuando pasa por un tratamiento oncológico y, sobre todo, el cáncer de mama, es la pérdida de cabello, no sólo en la cabeza, sino también en las cejas y pestañas, además de modificaciones en las uñas, piel y labios, que en conjunto ocasionan la pérdida de la autoestima. Pues en medio del proceso, ya sea con radioterapia, quimioterapia o cirugía, se olvidan de que aunque la situación es complicada, ellas pueden tratar de llevar su vida lo más normal posible e incluso maquillarse, siempre y cuando sean productos naturales y suaves que ayuden contra los efectos secundarios causados por el padecimiento. Se ha comprobado que el cuidado estético influye directamente en el bienestar psicológico de la paciente y en la recuperación al mejorar la imagen exterior.

Frente al espejo Verse frente al espejo no es tarea fácil, y menos al encontrarse con una imagen no deseada, sin embargo, a media batalla es importante mantener el cuidado de la piel, además de usar accesorios, pañuelos y hasta pelucas, pues el beneficio que se obtiene de una bella imagen es significativo e importante. “La imagen de cómo se ve un individuo es importante. La autoestima juega un papel importante en cualquier proceso médico, y más tratándose del cáncer de mama, donde ya el hecho de a veces perder el o los senos suele ser un proceso doloroso, porque la mujer se siente menos y piensa que sin éste o éstos es menos. Lo mismo sucede con la imagen frente al espejo: al sentirse mal internamente y reflejarlo en el exterior, se ven más afectadas, que por el contrario ver una imagen de ellas lo mejor posible, pues el verse bien uno mismo siempre ayuda psicológica y emocionalmente”, señala la psicóloga Jessica Hernández.

16

Consejos generales

El maquillaje Durante los tratamientos del cáncer, la piel presenta retos debido a que temporalmente puede hacerse reseca y áspera. Por lo mismo, se recomienda usar ciertos productos especiales para mantenerla lo mejor posible, hasta en su tono, pues también llega a cambiar al debilitarse el sistema inmunológico y puede lucir rojiza o amarillenta. “De entrada, muchas mujeres

Para la piel Por la radiación que hay en los tratamientos, el rostro puede tornarse amarillo. Se debe elegir una base de maquillaje especial para ayudar a igualar con el resto del tono de piel y cubrir imperfecciones, además de usar un protector solar en todo el cuerpo y rostro. Para aquellas pieles con manchas se puede optar por una base medio tono más clara para obtener una apariencia fresca. También los correctores en crema o tubo ayudarán, pero se debe evitar el uso de polvo para evitar resaltar la piel reseca. Para las mejillas, un rubor puede ayudar a evitar que la piel se vea pálida; se recomienda uno en crema con tonos rosa-café.

sufren depresión durante y después del tratamiento. Aquí en la fundación les enseñamos cómo raparse para evitar que pasen por el proceso donde verán gradualmente cómo se les cae el cabello. También se les enseña a maquillarse, pues hemos comprobado que es importante la parte estética. Si ellas se ven bien, se sienten mejor”, explica Mercedes Godoy, quien trabaja en conjunto con la Fundación Salvati en el proyecto Pintadita a tu Salud.

Para los ojos Las cejas se pueden llegar a caer con la quimioterapia. Se puede aplicar maquillaje para darles una apariencia natural; para ello es recomendable usar una base de lápiz o polvo para cejas, y elegir un tono igual al del cabello o de la peluca. Aunque algunos dirán que la mejor opción es tatuarse las cejas, no es una buena idea luego de un diagnóstico de cáncer porque se corre el riesgo de contraer una infección debido a que el sistema inmunológico está debilitado. Mientras que para pestañas, sí puede usar unas postizas, que sean ligeras y fáciles de pegar. Para los labios Antes de aplicar un tono, es primordial mantener bien humectados los labios para evitar que se partan a causa de la quimioterapia. Se deben seleccionar labiales cremosos y con filtro solar, además de que sean humectantes para no acentuar la resequedad y empeorarlos. “Cada mujer tiene su propia imagen de quién es. El cáncer impacta sobre su cuerpo y hace que ellas se sientan menos atractivas, por ello es importante mantener una imagen como antes de enfermar para volverse a reconocer y reconstruir su vida en la lucha o al salir de ella. El objetivo es desdramatizar la enfermedad y dejar de lado la sensación de descontrol frente a los cambios físicos”, finaliza Jessica.

*Aplicar gel antibacterial en las manos al viajar en transporte público, ya que la piel reseca puede partirse y permitir que bacterias entren al sistema y causen alguna infección *Usar productos diseñados para mujeres con piel sensible, y sin alcohol *Lavarse las manos minuciosamente antes de maquillarse, y reemplazar los productos con regularidad *Aplicar crema humectante para que el maquillaje luzca más natural *No compartir maquillajes ni otros productos

GANA CON ESTILODF Y AVON Durante 22 años en México, Avon ha contribuido a la lucha contra el cáncer de mama a través de la CarreraCaminata Avon y la venta de Producto Rosa. Con estas acciones se ha logrado sensibilizar a más de 21 millones de mexicanas, atender a más de un millón 57 mil 782 mujeres y recaudar 185.3 millones de pesos. Este año no es la excepción, por eso EstiloDF y Avon tienen cinco kits con productos rosas; para ganarte uno, sólo dinos tres artículos que haya lanzado la marca para unirse a la causa. Envía tu respuesta a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.



Semanario

Especial

Otros tratamientos Acupuntura: Es un método alternativo y componente clave de la medicina tradicional china que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales para tratar diferentes males Osteopatía: Método de tratamiento de las enfermedades que se basa en los masajes y la manipulación de las articulaciones; se fundamenta en la teoría de que el cuerpo es capaz de elaborar sus propios remedios contra los padecimientos Radiofrecuencia: Consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provocan el calentamiento controlado de las diferentes capas de la epidermis, lo que favorece la formación de colágeno, el drenaje linfático, la circulación en la piel y el tejido subcutáneo Cromoterapia: Conocida también como terapia del color, es una técnica empleada en medicina alternativa; su objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores Reflexología: Es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas (llamados zonas de reflejo). Está basada en la creencia de que ese masaje tendría un efecto beneficioso en un órgano situado en otro lugar del cuerpo, por eso la opresión en puntos concretos y bien especificados podría aliviar numerosas dolencias

E

Olman Castro

star enfermo nunca será algo bueno, pero puede ser positivo si una vez que has conocido tu diagnóstico intentas procurar una mejor calidad de vida, bienestar e incluso sanarte, echando mano de diferentes técnicas alejadas de la medicina tradicional que

conocemos. Por esta razón nos adentramos en lo que se conoce como medicina holística para señalarte una serie de recomendaciones y procedimientos que te ayudarán a afrontar de una mejor manera el cáncer. Algunas son terapias complementarias, utilizadas conjuntamente con el tratamiento oncológico y bajo supervisión y control médico; éstas pueden ayudar en el alivio de síntomas y evitar efectos secundarios de los tratamientos químicos. La medicina holística ve al paciente como un todo: un ser formado por cuerpo, mente y espíritu, por lo que trabaja todas sus áreas, incentivando las que no trata el método tradicional.

18

Reiki Esta antiquísima técnica de captación y traspaso de energía curativa a través del mecanismo de imposición de manos es una gran herramienta para sentirnos más saludables e incluso nos puede ayudar en distintas áreas específicas del problema cancerígeno. El reiki armoniza y favorece la tranquilidad, el control de la angustia y la limpieza de las cargas energéticas negativas que son producto de los traumas emocionales que normalmente se depositan en el aura. Como toda enfermedad grave, el cáncer provoca que el cuerpo pierda diariamente grandes cantidades de energía vital o pránica en su lucha contra la agresiva prolongación de células dañinas. Para reponerla, el paciente puede recibir esta energía sanadora de parte de algún terapeuta, aunque también es recomendable que él mismo se inicie en esta técnica, buscando a un maestro de prestigio y confianza.


Semanario

Especial

Dieta alcalina y hábitos alimentarios

Meditación y oración Dentro del área espiritual el paciente debe tratar de lograr, mediante la meditación o la oración, entender que su enfermedad no es un castigo, para así evitar propiciar el dolor, desesperación o la rebeldía que ésta pueda generar. Por eso a través de la meditación guiada (como los audios que existen en YouTube o en CD) y la oración al ser divino en el que creas pueden ser de gran utilidad para conseguir fuerzas y claridad mental para comprender,

asimilar y tratar de superar este periodo de enfermedad, dándole mayor prioridad a la emoción y la fe que a un plano intelectual. La meditación es una disciplina que pretende callar la mente consciente y frenar nuestra atención hacia todos los pensamientos frecuentemente negativos. Para lograrlo utiliza la respiración, tratando de hacerla lenta, profunda y rítmica. También, a la hora de meditar se puede repetir mentalmente una palabra positiva llamada mantra, en

forma monótona y sostenida, para que se logre llevar el cerebro a un estado de ondas alfa, que favorecen la oración y conexión con nuestro yo esencial. Se aconseja que el paciente investigue en textos adecuados, vea tutoriales o asista a algún instituto donde se practique la meditación. Para propiciar una mejor relajación, es idóneo para la meditación u oración utilizar como complemento la música, aceites aromáticos e inciensos.

Biomagnetismo

Terapia floral Las esencias florales (flores de Bach, la más conocida) elabora una fórmula adecuada para cada paciente en específico para armonizar los aspectos emocionales desequilibrados en el enfermo, por lo que estas fórmulas deberán contener esencias de las flores que ayuden a contrarrestar la angustia y el miedo que el cáncer produce y que, por otra parte, otorguen una mayor apertura, flexibilidad y lucidez al paciente para que le sean más fáciles los descubrimientos que debe hacer en relación con el origen de su enfermedad. Hay que tener en cuenta que cada paciente requerirá una fórmula floral específica de acuerdo con su estructura psicoemocional, la cual también estará condicionada a la fase anímica que esté atravesando (depresión, ira, culpa, angustia).

Esta terapia, creada por el médico mexicano Isaac Goiz, constituye una de las herramientas terapéuticas más eficaces en el tratamiento del cáncer, ya que más allá de lo que se percibe como una terapia simple, donde se colocan imanes en puntos específicos del cuerpo, ésta involucra conceptos que sientan las bases para una renovada forma de hacer la medicina del futuro. En su libro El fenómeno tumoral, el doctor Goiz indica que tras el cáncer hay presencia de virus en sincronía o resonancia bioenergética con determinadas bacterias estructuradas en lo que denomina pares biomagnéticos, pero señala que también pueden intervenir hongos y parásitos para producir distintos tipos de cáncer. Por esta razón, eliminando los virus involucrados por el impacto de la fuerza magnética de los imanes, se empieza a revertir así el fenómeno canceroso.

Entender los conceptos clave que se pueden y deben aplicar en una dieta adecuada, equilibrada y energética es indispensable para combatir todo tipo de enfermedades, especialmente el cáncer. El doctor Alberto Martí Bosch, especialista español en medicina biológica, homeopatía y nutrición ortomolecular, desarrolló un concepto de alimentación ideal para combatir los dañinos síntomas del cáncer, a través de hábitos alimentarios como consumir verduras y frutas en buena cantidad, ya que éstas contienen una gran variedad de principios activos (vitaminas, minerales, aminoácidos) que son antioxidantes, antirradicales libres, y que contribuyen a depurar la sangre de las toxinas que abundan con el cáncer. El experto también habla de la aplicación de una dieta hiposódica, la cual se caracteriza por ser una alimentación con bajos niveles salinos y evitar a toda costa los alimentos procesados, incluso disminuir al máximo -hasta eliminar por completo si es posible- los cuatro venenos blancos: azúcar blanca y sal refinada; harina blanca y sus derivados (pan, pastas), y el arroz blanco. Su tratamiento se fundamenta esencialmente en la desintoxicación profunda, por lo cual recomienda consumir de manera frecuente infusiones con hierbas y productos naturales considerados medicinales, y que tengan un reconocido efecto estimulante del sistema inmunológico, como la uña de gato, tomillo, linaza, té verde y algas marinas, aunque éstos tienden a desencadenar efectos adversos, ya que pueden interferir con la medicación prescrita, alterar la coagulación y producir interacciones con los tratamientos oncológicos, por lo que es recomendable consultar a un médico antes de empezar a tomarlos. Al mismo tiempo recomienda la aplicación de baños de agua caliente con sales marinas y minerales como un elemento dializador percutáneo. Aproximadamente la proporción es de 20 gramos de sal/litro agua. Una bañera doméstica hasta la mitad puede contener 100 litros de agua, con esta proporción se requieren dos kilógramos de sales. Además, es muy importante realizar ejercicio regularmente, beber mínimo dos litros de agua de calidad diariamente y medio de agua isotónica (añadir bicarbonato y limón puede enriquecer las recetas de agua) y tomar el sol por periodos breves para incentivar la producción de vitamina D, la cual podría volver más lento o impedir la formación del cáncer al hacer que disminuya el crecimiento de células cancerosas y por reducir la formación de vasos sanguíneos en los tumores.

19


Semanario

Especial

L

Rodrigo Araiza P. a historia de Consuelo Austin Toca es de éxito y radica en la detección oportuna del cáncer de mama. Sus dos hermanas también padecieron este mal. Desafortunadamente una de ellas no salió avante, y eso, además de haber sido un duro golpe, fue una enseñanza de vida para ella, quien hoy dedica su tiempo a la Asociación Compartir… es Vivir, A.C., de la cual es fundadora y presidenta. Al respecto, Consuelo recuerda que “cuando tenía 28 años le diagnosticaron cáncer de mama a Mónica, mi hermana; ella tenía 35 años, desgraciadamente no ganó la batalla y murió a los 45. Ella fue mi gran maestra y yo su cuidadora incondicional. A los dos años de que ella murió le diagnostican cáncer de próstata con metástasis en huesos a mi papá, y a los pocos meses le detectan cáncer de mama a Liliana, mi otra hermana, y a la semana a mí”. La señora Consuelo declara que no sabía cómo autoexplorarse, nadie le había enseñado. “Recuerdo que iba con el oncólogo y me checaba; nadie me enseñó a autoexplorarme, pero una vez estaba viendo la tele y me empecé a revisar y sentí debajo de mi seno derecho una lentejita dura y pegada; le dije al oncólogo de mi hermana, me hizo mastografía y me dijo que todo estaba bien, que nos veíamos después de un año”, cuenta Austin Toca.

Al transcurso de un año, Consuelo regresó a consulta, y cuenta que “la bolita ya era como un chicharito; me revisó y me dijo que si me molestaba, él me la podía extraer, y mi papá me dijo que me fuera a pedir otra opinión. La otra opinión me dijo que no tenía nada, pero me extrajeron la bolita a la semana; aparentemente no había nada, pero

el doctor me habló y me dijo que era cáncer. Entré al quirófano y me quitaron el seno”. Cuando recibió la noticia, Consuelo confiesa: “Fue un shock, pero a mi familia le dije que yo iba a vivir, que lo peor que me podía pasar era que me quitaran el seno, que se me cayera el cabello, que me dieran quimioterapias o radioterapias, pero lo mejor es que tenía vida”. Sin quimioterapia ni radioterapia, Consuelo libró la batalla contra el cáncer, sin embargo, decidió quitarse el otro seno, pues asegura que no podía vivir con la incertidumbre. “Gracias al cáncer encontré mi maravillosa misión que es dar apoyo emocional a personas de bajos recursos”, menciona. Consuelo, a través de su

20

asociación, se encarga de tres aspectos: “Salvar vidas a través de la autoexploración de seno; salvar almas a través del apoyo emocional, y ofrecer calidad de vida a través de talleres”.

A lo largo de 12 años, la Asociación Compartir… es Vivir, A.C., ha ayudado a miles de personas, además la señora Consuelo ha publicado dos libros: El cáncer de mama rompe tu vida… y tú puedes reconstruirla y RenaSer Cáncer: Esperanza, una nueva y buena calidad de vida. También el próximo año se publicará un tercero bajo el título Tuve que tener cáncer para ser feliz. La asociación tiene sede en el Hospital Dalinde y continuamente realiza distintos eventos para recaudar fondos. De hecho, el próximo 23 de octubre, en el Parque de San Agustín de las Américas, se llevará a cabo el Pink Nick, donde habrá talleres y una convivencia con pacientes y sobrevivientes del cáncer, así como con sus familias. Si necesitas más información entra a: www.tocacompartiresvivir. org.mx.



Semanario

Especial las apoyan también en materia legal, amén de que les brindan en todo momento terapia psicológica. Ubicación: Isabel la Católica 156, Centro Histórico Teléfono: 5578-5744

S Rocío Rangel

i te acaban de detectar esta terrible enfermedad y no sabes adónde recurrir, de acuerdo con tus necesidades y a la de tus familiares, para someterte al mejor tratamiento oncológico te enumeramos algunas organizaciones sin fines de lucro que te asesorarán y brindarán todo tipo de apoyo para que puedas sobrellevar el cáncer de mama con el mayor positivismo.

FUNDACIÓN CIM*AB Tras haber desafiado el cáncer de mama que le diagnosticaron en 2000, Alejandra de Cima junto con Bertha Aguilar crearon en 2002 la fundación Cim*ab para ayudar a otras enfermas que sufren este mal y compartirles su experiencia de vida. Desde entonces continúan apoyando el tratamiento oncológico de miles de mujeres, y durante los 14 años que lleva funcionando esta organización sin fines de lucro ha beneficiado a más de 277 mil personas, pues visita comunidades rurales y realiza infinidad de campañas sociales, ultrasonidos mamarios, donaciones de mastografías y para quimioterapias. Ubicación: Calle Ometusco 44, colonia Hipódromo Condesa Teléfono: 5574-9058

FUNDACIÓN TOCA COMPARTIR ES VIVIR Ubicación: Yucatán 66, colonia Roma Teléfono: 5516-2011

FUNDACIÓN BEATRIZ BELTRONES En honor a la señora Beatriz Beltrones (madre del ex presidente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones), su abuela, quien falleció a causa de cáncer de mama, Sylvana Beltrones creó hace 12 años la asociación civil para costear el tratamiento oncológico de las mujeres que sufren esta patología en

Educativo para la Prevención Oportuna del Cáncer de Mama, A. C, mejor conocida como Fucam, es otra ONG que se creó en 2000 con el fin de prevenir oportunamente esta patología entre las mujeres de escasos recursos. Desde que se les diagnostica este mal, los oncólogos que trabajan en este lugar les brindan a las pacientes el tratamiento más adecuado a sus necesidades hasta que se curan, así como psicología oncológica. Diariamente atienden a cerca de 200 enfermas y hasta el día de hoy han recibido más de medio millón de pacientes de la Ciudad de México y otras partes de la República. Ubicación: Avenida Bordo 100, Coyoacán, Viejo Ejido Santa Úrsula Coapa Teléfono: 5678-0600

el estado de Sonora. Desde su creación, la fundación realiza exámenes preventivos como mastografías, las cuales suman más de 195 mil y su objetivo es que las mujeres estén al pendiente de cualquier tipo de anomalía y puedan curarse si se les detecta oportunamente este padecimiento. Ubicación: Paseo Río Sonora 74, Villa de Series, Hermosillo, Sonora Teléfono: 01 662 213 7179

FUNDACIÓN FUCAM La Fundación Mexicana de Fomento

22

Ubicación: Torre Médica Hospital Dalinde, Tuxpan 29, tercer piso, colonia Roma Teléfono: 4437-8315

FUNDACIÓN GRUPO DE RECUPERACIÓN TOTAL RETO

FUNDACIÓN SALVATI Hace cinco años la fisioterapeuta oncológica Isabelle Aloi-Timeus Salvato fundó la ONG Salvati, A.C. para beneficiar a mujeres de escasos recursos que padecen esta enfermedad. En espacios públicos y privados les ofrecen fisioterapias oncológicas, pláticas de disminución de riesgo y de detección oportuna. Además, desde hace cuatro años la fundación imprimió un manual de gran ayuda para las víctimas como para sus familiares, para que conjuntamente puedan sobrellevar este padecimiento y opten por el mejor tratamiento.

Fue creada en 2008 por la sobreviviente de cáncer de seno Consuelo Austin Toca, quien gracias a su valentía pudo superar esta terrible enfermedad desde hace más de 11 años. Desde entonces se convirtió en una fuerte activista en la lucha contra este mal silencioso, y a la fecha ha apoyado a más de 30 mil mujeres, compartiéndoles su historia de vida y a través de terapias psicológicas. Les ofrecen también conferencias sobre la importancia de la autoexploración de senos para la prevención y detección oportuna del cáncer, además les ayudan a mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.

FUNDACIÓN PARA LA DIGNIFICACIÓN DE LA MUJER Este organismo sin fines de lucro se creó desde 1996 para brindar servicios asistenciales a las mujeres en situación de pobreza, mediante acciones de prevención de salud. Además las canaliza con instituciones gubernamentales para poder sobrellevar su tratamiento oncológico, a bajo costo y con los mejores especialistas. Les comparten información para la detección oportuna del cáncer de mama y

También puedes recurrir a este organismo que en sus inicios arrancó como un programa de rehabilitación emocional y con el tiempo sumó diversas campañas de detección oportuna. Incluso en este lugar se dedican a elaborar prótesis y a distribuir ropa interior para que la paciente se sienta cómoda. Y al igual que las demás instituciones de este tipo, buscan continuamente apoyo para mejorar la calidad de vida de las pacientes y las canalizan con las instancias correspondientes. Ubicación: Benjamín Franklin 64, colonia Escandón Teléfono: 5277-7874



Semanario

Especial

Liga MX

E

Iván Gamaliel González l cáncer de mama es un padecimiento que aparece en cuestión de segundos y actualmente acaba con la vida de una mujer cada dos horas. El deporte es una forma de contrarrestarlo, pues además de ser sinónimo de una vida saludable, sirve como método de concienciación. Algunas fundaciones, empresas y televisoras, alarmadas por esta enfermedad, anualmente apuestan por alternativas deportivas para mitigar el daño que este tormento provoca. La realización de carreras que convocan a miles de mujeres en cada edición, transmisiones especiales y el cambio de rutina de algunos jugadores de futbol, son algunas de la formas que utilizan. En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama hacemos un recuento de algunas de las propuestas en las que se pone al deporte como principal protagonista para manifestar las ventajas de realizar una detección a tiempo.

De mujer a mujer Karen Manzano, Georgina González, Carolina Morán, María Zel y Daniela Fainus son algunas de las conductoras del canal deportivo TDN que durante todo octubre realizarán cápsulas para poner el dedo en la llaga de esta enfermedad. Para hacer conciencia, todo el mes hablarán sobre los perjuicios del cáncer que afectan tanto a quienes los padecen como a la gente que los rodea; asimismo, realizarán reportajes sobre las mujeres que han brillado en el deporte. El Mundial Femenil de Futbol que se realiza en Jordania, así como las peleas de figuras como Mariana La Barbie Juárez, Jessica Kika Chávez e Ibeth La Roca Zamora, forman parte de los eventos deportivos que se transmitirán.

Una derrota en la cancha de futbol es catastrófica para los jugadores y la afición, sin embargo, la siguiente jornada, con entrenamiento y dedicación, se puede aspirar a la victoria; en la salud no pasa lo mismo, pues la “siguiente semana” puede ser demasiado tarde. Tu Vida no es un Juego es una iniciativa que, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, busca concienciar tanto a féminas como varones de que la detección oportuna es vital para prevenir este mal. Por ello puso a rodar balones edición especial. Desde la semana pasada la Liga MX, en conjunto con la fundación Para Nosotras las Mujeres y Voit, lanzó esta campaña. “Es un mensaje de vida, pues podemos hacer mucho por nosotros sólo con revisarnos; por desgracia esta enfermedad no avisa, así que debemos ser conscientes, y la prevención es la mejor forma de hacerlo”, expresó Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX. Ésta es la décima ocasión consecutiva que se realiza este proyecto, y el tercer año que se invita a los hombres a realizarse chequeos sobre el cáncer de próstata. Por eso el esférico es mitad rosa y mitas azul.

Caminata Con la intención de dejar Huellas de reflexión en la población e incentivar una vida sana, la fundación Cim*ab suma nueve años de realizar una carrera-caminata. Huellas es el nombre de este proyecto. A través de la difusión de mensajes motivacionales y el fomento del deporte, pretenden salvaguardar almas, pues de acuerdo con sus estadísticas, seis de cada 10 mujeres no se salvan debido a que el diagnóstico se realiza demasiado tarde. “Realizar estas acciones no va a evitar que nos dé cáncer, pero sí nos va a ayudar a detectarlo oportunamente, y el mensaje más importante es que más de 95% de las afectadas puede salvarse”, argumentó la doctora Claudia Arce, especialista del Instituto Nacional de Cancerología.

24

El futbol se vistió de rosa

Carrera por la salud La Fundación del Cáncer de Mama (Fucam) argumenta que 97% de los casos de cáncer son curables, pero para que el porcentaje sea válido se debe detectar de manera temprana. Para difundir esos datos desde hace un año realiza la carrera que lleva su nombre. Las dos ediciones anteriores se han realizado en la Ciudad de México y este 2016 fueron 7 mil los corredores que participaron; la meta es que en las próximas se supere el número de asistentes.

La tercera edición se llevará a cabo a principios de 2017 y ya tiene abierta su convocatoria; las carreras serán en las modalidades de 1.5, 5 y 10 kilómetros para que tanto hombres como mujeres, sin importar si son atletas o jamás han corrido, se sumen a la causa.

El balompié es un deporte que va más allá de la euforia, lágrimas de coraje y gritos de gloria, también tiene la labor de fomentar una mejor sociedad; para demostrarlo, algunos de los equipos nacionales se vistieron de rosa el pasado fin de semana. Como parte de la jornada 12 de la Liga MX, en apoyo a la campaña contra el cáncer de mama y en conjunto con el lanzamiento del balón Legacy de color azul y rosa, algunos equipos se jugaron la camiseta en la cancha con un tono distinto al habitual. Chivas de Guadalajara y los Rayados de Monterrey fueron algunos de los equipos que se desprendieron de su indumentaria oficial para portar una edición especial con el mensaje de la campaña que llegó a miles de aficionados durante los 90 minutos de juego.



Semanario

Especial Orquídea RUNNING Cabecera LOMBARD PASSPORT, cuadro CARRE, jarrones UMA

A

pesar de ser un color que se utiliza usualmente en la decoración de habitaciones femeninas, es posible decorar en rosa cualquier espacio del hogar porque, a diferencia de lo que se piensa, es un tono muy versátil y ayuda a crear una sensación de tranquilidad y armonía.

26


Especial

Semanario

LO ENCUENTRAS EN

Los rosa claros o pasteles van muy bien en cualquier decoraciรณn, sobre todo modernas o de espacios familiares que cuentan con tonos madera y otros neutros que le brindan un acento acogedor a las habitaciones. Las piezas como este sillรณn VERONA PASSPORT pueden ser el punto focal de tu hogar.

40% DE DESCUENTO EN PERSIANAS GRABER

Tapete DECO ARLEQUร N

Sillรณn Berger DEVANE

Vigencia octubre 2016

Vaso ARAMCO

27


Semanario

Especial

28


Semanario

Especial

29


Semanario

Especial

30


Semanario

Especial

31


Semanario

Especial

El mes de sensibilización del cáncer de mama se conmemora en todo el mundo cada octubre, aumentando la atención y el apoyo a la concientización, detección temprana, tratamiento y cuidados. A través de productos y listones rosas de la mano de SANBORNS, nos comprometemos a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con esta enfermedad.

Reloj BRANZI

Alcancía decorativa Pluma SWAROVSKI

Lentes de sol RAY-BAN

32

CÁNCER, EL LIBRO QUE DA ESPERANZA Autora: Lise Bourbeau Editorial: Sirio


LA MANO EN EL ESPEJO Autora: Janis H. Durhan Editorial: Diana

Semanario

Especial

Reloj ROYAL COUNTY OF BERKSHIRE POLO CLUB Fragancia CH CAROLINA HERRERA

Lipstick REVLON Alhajero de cupcake

Fragancia UNITED DREAMS BENETTON

33


Semanario

Especial

La batalla contra el cáncer

A Rocío Rangel

hora que se acerca el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, recordamos a las famosas que han fallecido a causa de esta terrible enfermedad y las que vencieron o continúan en tratamiento para librarse de este padecimiento, que cada dos horas con 20 minutos le quita la vida a una mujer.

RITA GUERRERO

LORENA ROJAS El año pasado la actriz Lorena Rojas pereció a los 44 años tras una larga batalla contra el cáncer de seno. Desafió la enfermedad durante siete años con la mejor actitud y valor, pero desafortunadamente se le extendió al hígado y al poco tiempo de que la también cantante cumplió el sueño de convertirse en madre al adoptar a Luciana, en 2013.

SORAYA

PATRICIA REYES SPÍNDOLA

En 2011 la vocalista de la banda de rock Santa Sabina murió a consecuencia de dicho padecimiento que con el tiempo se le propagó al cerebro. La intérprete de “Miedo” agotó hasta el último centavo de su carrera para someterse a diversas quimioterapias, e incluso varios colegas la apoyaron económicamente porque no tenía recursos para combatir este mal.

La cantante colombiana Soraya también falleció tras sufrir esta enfermedad en mayo de 2006, justo cuando se encontraba en la cima de su carrera. Luego de promocionar su quinto y último álbum, El otro lado de mí, se alejó de la escena musical para enfrentar este mal y ser portavoz latina de la Fundación contra el Cáncer de Seno Susan G. Komen, pero para su mala fortuna no pudo vencerla.

La primera actriz combatió este padecimiento en silencio para que su madre no se enterara. Después de que le quitaron el seno izquierdo y se lo reconstruyeran, la también directora decidió mostrar su cicatriz por medio de una sesión de fotos y compartir su triste historia, la cual tuvo un final feliz porque pudo curarse y luego publicarla en su libro La vuelta da muchas vidas.

ADAMARI LÓPEZ

DANIELA ROMO

SHANNEN DOHERTY

KYLIE MINOGUE

Después de siete años de una dura batalla contra el cáncer de mama y que le extirparon un seno, la actriz y conductora boricua superó esta enfermedad con la ayuda y amor de su familia; de lo contrario, no hubiera salido avante. Ahora su pequeña hija Alaia, es quien la motiva a seguir en pie de lucha.

Ella es otra de las cantantes que sobrevivió a esta maligna enfermedad que le detectaron a finales de 2011. Luego de someterse a varias quimioterapias y enfrentarla con el mayor positivismo, la también actriz reunió a la prensa en 2012 para celebrar su victoria contra esta difícil y devastadora lucha.

La actriz, quien en la década de los 90 protagonizó la serie Beverly Hills 90210 y dio vida a Brenda, el año pasado compartió que padece cáncer de mama, y para su mala fortuna hace unos días se le extendió a otras partes de su cuerpo, por lo que fue sometida a una mastectomía simple y a otras quimioterapias.

A la cantante australiana le diagnosticaron esta enfermedad en 2005 y desde ese momento la intérprete de Can’t Get You Out Of My Head combatió este mal durante ocho años con mucha valentía. Le practicaron numerosas quimioterapias y le extirparon su tumor. El año pasado Kylie festejó 10 años de estar limpia de ese mal.

34



Semanario

Espectáculos

P

Olman Castro or esas cosas de la vida, esta conversación con Leonardo de Lozanne inició hablando de la intolerancia a la lactosa de uno de sus hijos, y cómo una vez olvidó por completo ese “detalle” y lo llevó a comer pizza. Estuvimos con el cantante para platicar sobre “El mundo bajo el brazo”, tema central de la banda sonora de la nueva película de Manolo Caro, La vida inmoral de la pareja ideal, que está por estrenarse. “Manolo me mandó el guión y me encantó; me dijo que hiciera también un cameo cantando el tema en una escena (la cual se ve al final del video). Me dio mucha libertad para la composición, sólo me dijo que tuviera ese espíritu triunfalista de los 90, algo que yo nunca había analizado desde ese punto de vista. Hice el tema con un feeling un poco al estilo de Arcade Fire, muy épico y coral, y ahora que veo el video con las escenas de la película creo que encajó muy bien”, explica el conductor de La apuesta, el nuevo reality de Televisa. El ex Fobia comenta que al trabajar en la composición de ese tema hizo que se reenamorara de su carrera como solista, por lo que adelantó que el próximo año editará un disco y rescatará del cajón del olvido canciones de Los Concorde y otras para crear un EP con remezclas y nuevas versiones, y con ello agendar fechas para tocar en vivo. Sobre su participación en la gira de Rock en tu idioma sinfónico, indica que en noviembre hará cinco fechas, en diciembre otro par, y luego abandonará el proyecto, pues para el próximo año su prioridad será su disco solista. Destaca que disfruta mucho estas presentaciones por el público tan variado y multigeneracional que asiste, también por ser una especie de celebración, así como un homenaje a grandes canciones y proyectos; además de que “cantar con orquesta siempre hace que se te enchine la piel”. Referente a ser papá de nuevo al lado de Sandra Echeverría, comenta que ahora disfruta la paternidad de forma más relajada que cuando tuvo a sus otros dos hijos, de 12 y nueve años, pues ahora tiene una vida más tranquila. En cuanto a su faceta en la moda, hace unos meses lanzó al mercado la fragancia de su firma Black: “Esta marca la comencé con mis socios hace casi cuatro años y ha sido muy bien recibida porque fue pensada para un hombre arriba de los 35 años que no quiere vestirse como chavito, pero tampoco como abuelito. Hace poco sacamos nuestra línea sport y tuvimos unas colaboraciones con calzado para otras marcas”. A Lozanne le ofrecieron actuar en un musical el próximo año, aunque no está seguro de que pueda hacerlo por sus tiempos y prioridades, pero afirma que “está muy padre porque tiene canciones del rock de los 90”.

36

Bereiz refresca el tango Fernando Rivero M. Se define como una apasionada del tango. Se llama Berenice Reyes Izquierdo, y para dar a conocer su propuesta musical decidió que su nombre artístico sería Bereiz, palabra compuesta por las dos primeras letras de su nombre y apellidos. Bereiz es ejecutiva de una empresa y al mismo tiempo lucha por alcanzar su sueño de convertirse en una cantante consolidada. Su propuesta musical la describe como tangofusión “porque el bandoneón está presente en todas las canciones. Los temas de mi primer disco, Mil comienzos, los produjo Víctor Rubín, y como el tango es el gusto más grande de mi vida, además de escribir, decidí poner ese nombre a mi propuesta, pues me di cuenta de que estaba haciendo canciones más que poesía”. El álbum se compone de siete temas que están disponibles en plataformas digitales desde diciembre pasado: “Tardamos cuatro años en sacar el disco, yo lo financié. Aunque ya está en todas las plataformas, quería sacarlo en físico; era un capricho que quise darme y ya está también disponible en ese formato. Yo soy la productora ejecutiva, Víctor es el productor musical, y al disco le ha ido muy bien, se ha vendido más de lo que pensaba”. Bereiz recientemente inició una serie de presentaciones personales: “Estuvimos en El Bataclán, me acompañaron dos bandas, la mía y una segunda que es acústica para cantar los temas tal y como se escuchan en el disco. En noviembre estaré también en El Cuevón, pero aún no tengo día preciso”, finaliza la cantante. (Foto: Víctor González)


Semanario

Espectáculos

A

Olman Castro unque reconoce que lo suyo es la actuación y eso estudió, incluso en el extranjero (es egresado de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid), Juan Ugarte afirma que la vida le ha dicho que es “actorconductor” y con ello ha aprendido a disfrutar su faceta como presentador, pues forma parte del programa Break PM, de Canal 5. Luego de algunos papeles secundarios en cine, Ugarte logró una valiosa oportunidad en la cinta El Alien y yo -que se estrenó la semana pasada-, al darle vida al baterista de la banda de punk que debe cambiar su estilo por la llegada de un nuevo integrante con mucho carisma. En entrevista para EstiloDF, el actor reconoce que además de atraerle la forma en que la película aborda el tema de la inclusión social de las personas con síndrome de Down, y otros más como la amistad, los egos y el bullying, él sabía que debía afrontar un gran reto porque la música nunca fue uno de sus fuertes.

“Me metí de lleno en el personaje porque quería hacerlo lo más real posible, por eso compré una batería, aparté los muebles de mi sala para ponerla y le daba seis o siete horas diarias para sacar las canciones. Mis vecinos me odiaron, pero la verdad es que sí la sufría porque yo no tocaba con ritmo ni la puerta de mi casa, pero tuve un gran maestro y poco a poco desarrollé esa habilidad”, expresa. Luego, agrega respecto a la faceta de presentador: “Nunca me consideré conductor hasta que me llegó esta oportunidad en el Break PM, y me gusta porque soy yo mismo y el público ha podido

verme así. Esta faceta me ha permitido elegir mejor mis proyectos actorales y no tomar cualquiera sólo porque debo pagar la renta; me ha llevado a festivales de cine y música, entrevistar a gente como los Foo Fighters o irme con Diego Luna al Sundance a vivir todo el proceso de su cinta Mr. Pig, oportunidad que la actuación difícilmente te puede dar”, agrega. Hace unos días Ugarte terminó de grabar su primer protagónico en la cinta Escuela para seductores, ópera prima de Giovanna Zacarías, y el próximo año volverá a las tablas al lado de Horacio Villalobos, con quien hizo Un corazón normal, pero esta vez

en la obra An act of God, comedia basada en el libro The Last Testament: A memoir by God, que fue protagonizada por Jim Parsons. Además, en noviembre arranca con el rodaje del filme Ángeles guardianes, y en febrero estrena el reality El rey taquero, en el que participa como conductor y define como “una especie de Master Chef, pero de garnachas”. Ugarte desea lograr su sueño de ser “un actor de todo el mundo”, y por eso ya tuvo su primera inmersión en el mercado estadounidense de la mano del director Alfredo Ibarra, al participar en su película Por Sofía.

Rocío Rangel Tras cinco años de ausencia de la escena musical, Luis Lauro está de regreso y se muestra tal cual es en su nuevo y tercer álbum, Renacer, donde fusiona pop con otros ritmos latinos y en el que, a través de su sencillo “Adiós”, se sincera y declara abiertamente su homosexualidad, así como su constante lucha contra el alcoholismo. “Estoy de vuelta con un disco muy diferente a los anteriores (Luis Lauro y Amanecer). Dejé un tanto la música, pero seguí escribiendo durante estos cinco años. Acababa de terminar mi dueto “Muero por ti”, con Danna Paola, y estábamos de gira por todas partes cuando empezaron a pasarme por la cabeza muchas cosas. “No podía hacer lo que yo quería, me tenían como que en una caja y me decían:

‘Tienes que trabajar con esta persona, hacer este tipo de música y en las entrevistas decir esto’. Al principio decía: ‘Ok’, porque es algo que amo y estaba chico, pero me cansé y dije: ‘Basta’. “Decidí irme a Los Ángeles, California; al mes me instalé y dije: ‘Me va a ir increíble’, y nada: toqué puertas y estuve peor que nunca porque no me acostumbraba. De repente un amigo me presentó con unas personas y comenzamos a trabajar. Poco a poco me animé y tardé como tres años en crear este disco que denominé Renacer”. Sale del clóset Durante su estadía en Los Ángeles, Luis Lauro firmó con el mismo sello discográfico al cual pertenece Britney Spears, pero no lo apoyaron como hubiera querido y le comenzaron a poner muchas trabas, por eso

decidió lanzarse de manera independiente. “En la disquera me tenían en el olvido y me cuestioné: ‘Por qué soporto esto, si tengo muchas canciones’, y no se me había ocurrido la idea de abrirme, presentarme tal cual y ser honesto conmigo mismo. Por eso dije: ‘Hasta aquí’. Decidí contar mi historia y dejar al descubierto mi homosexualidad. Crecí y maduré muchísimo. En mi sencillo ‘Adiós’ narro todo lo que pasé, mi lucha contra el alcoholismo, me despido de las máscaras y de mis miedos para presentarme como soy”. Luis Lauro se siente contento porque la gente ha recibido muy bien su álbum: “Al principio tenía miedo, pero finalmente estoy haciendo lo que me gusta. Llevo 15 años en la música y no voy a darme por vencido”, concluye.

37


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

C

onocí a Thalía cuando ella era la segunda de Quinceañera, la telenovela juvenil de finales de los 80’s. Era, hay que decirlo, una verdadera muñequita. Y dulce. Y sencilla. Y así... Era 1987, yo comenzaba mi carrera periodística, y nada, tuve la buena suerte de que en ese momento me asignaran una fuente que los demás consideraban superflua: Televisa y sus telenovelas. Yo, la verdad, me encontraba en mi mero mole porque, para bien o para mal, tuve una madre que era fanática del género. Desde niño me chuté La Zulianita, Ven Conmigo, La Gata, Los ricos también lloran, Viviana, La Colorina y un sinfín de telenovelas que habían marcado mi existencia. No era fan, pero me las conocía todas. Así que un día, sin más ni más, entré al que suelen aún llamar el Hollywood de las telenovelas, y me deslumbré, es la verdad. Ver, frente a frente, a todas esas figuras, me imponía, así que, como si fuera algo natural, me fui metiendo en la producción de Carla Estrada porque, no sé, sus actores jóvenes me imponían menos, me intimidaban menos. Así conocí a Ernesto Laguardia, a Sebastián Ligarde, a Nailea Norvind, Adela Noriega, Rafael Rojas, Armando Araiza y otros, pero especialmente a Thalía, Ernesto y Sebastián, de quienes se me han quedado historias en el tintero, y es hora de contarlas. Thalía ya era una estrella, había formado parte de Timbiriche y ahora incursionaba en la telenovela, y pues había que pagar derecho de piso, y Adela Noriega era, en ese momento, diosa inmaculada e inamovible de la empresa de San Ángel. Así que, bueno, Thalía tenía privilegios, pero no tantos. Aún no era la reina que fue de Televisa. Solíamos, incluso, encontrarnos en el comedor de empleados (sí, de empleados),

38

ella y un servidor, charola en mano, milanesa de pollo sobre la charola, sopa de fideo y frijoles, totopos y así, nos formábamos en las largas y tediosas filas, boletito en mano, para pagar la comida. Y era inevitable no contagiarse, no enamorarse de su sonrisa, de su natural simpatía. Yo era un simple y mortal reportero de un diario, y todo ese elenco me prodigaba su amistad, su cercanía, su apoyo incondicional. Sabían que tenía el permiso de Carla Estrada, la productora, de entrar en el foro cuando quisiera, incluso de árbol 4 o de mesero 3. Quinceañera me enseñó mucho sobre el género y del detrás de cámaras, con mis breves e insípidas aportaciones como extra en diversos capítulos. Y así nos hicimos cuates. Donde nos encontrábamos, nos saludábamos, reíamos, nos platicábamos, hasta que un día, una noche, mejor dicho, nos topamos en la fiesta de los Premios TVyNovelas, en un centro nocturno llamado Premier. -Hola, Víctor Hugo, acompáñame; voy al tocador y no quiero ir sola. Ella, glamorosa, radiante, espectacular, y yo le di mi brazo, caminamos y le dije: “Te espero”. Al salir nos quedamos platicando en el lobby, cuando se nos acercó un joven millonario, guapo, de esos solteros que llaman codiciados: era Miguel Alemán Magnani, a quien yo tenía la fortuna de conocer por mi trabajo en el periódico, y a quien Thalía conocía perfectamente bien. -Hola, Thalía; Víctor Hugo, ¿cómo están? Dos-tres frases más, Magnani prosiguió su camino. Apenas se había ido, alejado de los dos, cuando doña Yolanda, la madre de Thalía, se acercó, furiosa, y tomando a la hija del brazo le dijo, frente a mí: -¿No te le acercaste? ¿Por qué no lo seguiste? ¡Ay, niña, ve tras él! Perdón, Víctor Hugo, pero uno tiene que ver por el

futuro de esta muchacha. -Sí, sí, entiendo. Vayan. Al tiempo, y como era de esperarse porque, siempre lo diré, Thalía es una artista completa: canta, actúa, y tiene un carisma infinito. Para ella, lo natural era ser una estrella, una triunfadora. Y así llegaron sus protagónicos, en Luz y sombra y, más tarde, en la trilogía de las Marías: María Mercedes, Marimar, y María la del barrio. Y, siendo este mundo tan pequeño como suele ser, nos volvimos a encontrar una y otra vez, para entrevistas y, más tarde, para ser el jefe de prensa de todos sus proyectos, porque gozaba ella de una de las exclusividades más caras de la historia de Televisa: un millón de pesos mensuales, trabajara o no. Tal era el éxito de las Marías, de Thalía (quien seguía siendo novia de Alfredo Díaz Ordaz, hijo del ex presidente de México) y sus discos tenían varios primeros lugares en popularidad en la radio, que un buen día se lanzó al ruedo de los grandes y, por qué no: un Auditorio Nacional. Nos pidieron en Televisa que le diéramos todo el apoyo en promoción y así se hizo, pero algo faltaba, algo estaba mal. Faltando 15 días para el show en dicho escenario, nos convocaron a una junta urgente: teníamos que hacer un plan emergente, cuidarle la imagen porque sólo se habían vendido 10 boletos y ella lloraba, se enojaba, no entendía. Y ninguno entendíamos cómo la estrella de las telenovelas, la cantante de los primeros lugares, nomás no podía vender boletos. “Digamos que tuvo una migraña -en parte, verdad, porque ella padecía de ese malestar con frecuencia- y tuvo que irse a Los Ángeles, California”. Esa fue la verdad que contamos, lo que dijimos al público, a los medios. Y esa fue la última Thalía que vi, y que dejé de ver, hace ya muchos años, y a la que no he dejado de admirar.

Iván Gamaliel González Arriesgado, aventurero, cauteloso y clavado en sus metas, son los adjetivos que sintetizan la personalidad del histrión Aarón Balderi quien, a cinco años de haber incursionado en esta profesión, ya ha participado en teatro, televisión y cine; sin embargo, no se siente satisfecho. “El presente que había buscado, pero no el que quiero”, explica así el actor su situación laboral actual, pues ha podido interpretar personajes diversos e inquietantes, mas no está conforme, pues aspira a actuar y producir a la vez. Las series Hasta que te conocí y La Hermandad son dos de los más recientes proyectos en los que participó; aunque le entusiasmó encarnar la piel de un par de personajes, asegura que el mayor aprendizaje que le dejaron fue que en México hay potencial para hacer trabajos de calidad. “Pude trabajar con gente que admiro, personajes complemente diferentes a mí que hacen de esto un momento muy padre; es una etapa donde exploro terrenos que me abren los ojos. Quiero empezar a producir, meterme en el cine y las series; ésta es una etapa de enseñanza muy padre”, argumenta. A pesar de que aspira a convertirse en productor, Aarón Balderi no planea dejar la actuación de lado, ya que desde niño es una actividad que le gusta: “Me apasiona ponerme en los zapatos de una persona que no soy, entrar en la piel de otros, explorarlos desde lo más profundo de sus entrañas para descubrir terrenos que uno no conoce. El reto de actuar está en hacerlo con toda la verdad posible”, expresa el veracruzano. Recientemente Aarón concluyó un proyecto de Microteatro con el que debutó como productor. Actualmente prepara un largometraje donde ejercerá sus conocimientos en las cuestiones técnicas y también participará como actor, un desafío con el que planea cautivar al espectador.



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Jolette, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Angie Taddei y Xuxu

8

Aislinn Derbez No me gusta tan grande la bolsa, parece caja de pizzas, y tampoco la combinación con los zapatos. No es su mejor look, pero tampoco es uno malo. Calificación: 8

40

Kristen Bell Es lo más rescatable de los Emmys. No tengo nada que decir, ni calificación.


0

0 Tiaré Scanda Ya entendí que no se debía haber llamado Tiaré, sino Tiraré la ropa. Todo lo que se ha puesto está mal. Calificación: 0

Semanario

Cuídate de La Cámara

Claire Danes No era un vestido para ella. Se le ven las bubis caídas y que pasó por una construcción y le cayó el polvo en la cara. Calificación: 0

0 Flavio Medina Lo suyo no es lo de la ropa. Parece robot, no me gustó. Calificación: 0

41


Semanario

De Película

PMS CoolGray 11C

A

Olman Castro unque Bárbara Mori reconoce, en entrevista con EstiloDF, que ella nunca creció con la ilusión de casarse de blanco y tampoco creía en el matrimonio como una etapa de realización como mujer, ahora encarna a Inés, una treintona que debe elegir entre seguir con una relación de noviazgo estancada o perseguir sus sueños y enfrentar los estigmas de la sociedad, su familia y amigos. ¿Qué le llamó la atención a la actriz de esta historia para regresar a la comedia luego de casi 10 años de no hacer nada en este género? “En todos estos años he leído muchos guiones de comedia y casi todos estaban hechos como bien dices: humor burdo, personajes clichés, doble sentido, tramas muy predecibles, pero éste tiene un humor inteligente, es muy realista y honesto, por

eso creo que muchas mujeres, y no sólo las treintonas, se van a ver reflejadas en varios aspectos con mi personaje”, responde Mori. Esta cinta, dirigida por Chava Cartas, se basa en el libro homónimo de Juana Inés Dehesa, Treintona, soltera y fantástica: Manual de supervivencia, una historia contemporánea que nos presenta un momento decisivo en la vida de Inés, que no es señora ni tampoco señorita, ni feminista, ni machista: es sólo ella.

Basada en el libro Max Perkins: Editor of Genius, del escritor A. Scott Berg, este filme es la culminación del viaje de 20 años que realizó el guionista John Logan para llevar la historia de Maxwell Perkins, uno de los editores literarios más famosos del mundo, a la pantalla grande, con la participación de un elenco de lujo. En su carrera, Perkins apostó por jóvenes talentos, por eso descubrió y apoyó a nombres fundamentales de la literatura como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Thomas Wolfe. Esta película nos muestra la vida personal de Perkins y su complicada relación con los escritores cuyas obras se vieron fuertemente influidas por su trabajo como editor.

42

PMS 186C

“Al leer el guión me identifiqué muchísimo con Inés por cómo lucha por sus sueños y cómo trata de no traicionarse a sí misma. Yo, en mi carrera y vida personal, me he caracterizado por no ir hacia donde todo el mundo va o por no hacer lo que todos esperan que haga, y eso me ha traído cuestionamientos que me han hecho dudar, pero siempre he tomado la decisión que me sale de adentro”, agrega la actriz. “Tuvimos que etiquetar esta película como comedia romántica, pero es casi todo lo contrario porque habla del desamor y los sinsabores que la vida amorosa puede ocasionar en las mujeres de 30. Pero es divertida, ocurrente, emotiva y, a veces, hasta cruda. Por eso digo que es más una especie de documental, en el que contamos las historia de esta mujer y los sujetos en su entorno, que son reales y no encajan en los típicos personajes que se esperan en una comedia romántica”, explica Cartas. Angélica Aragón, Héctor Bonilla, Marimar Vega, Natasha Dupeyrón, Juan Pablo Medina y Jordi Mollá son parte del elenco de este filme. Título original: Treintona, soltera y fantástica Director: Chava Cartas Reparto: Bárbara Mori, Jordi Mollà, Marimar Vega, Juan Pablo Medina País: México Género: Comedia

Es protagonizada por Colin Firth (Perkins), Jude Law (Wolfe) y Nicole Kidman como Aline Bernstein, una diseñadora de vestuario que tiene una relación tormentosa con Wolfe y Laura Linney, la esposa de Perkins, quien es una talentosa dramaturga. Guy Pearce interpreta a Fitzgerald, y Dominic West, a Hemingway. Título original: Genius Director: Michael Grandage Reparto: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Dominic West, Guy Pearce País: Reino Unido Género: Drama

Laika Entertainment, conocida por su estilo de animación basado principalmente en la técnica stop-motion, que ha producido grandes cintas como Coraline y ParaNorman, con esta nueva película muestra una cautivante madurez visual y narrativa al desarrollar una intensa historia de amor, valentía y lucha personal. Esta producción nos lleva al Japón feudal, pero reimaginado como un mundo en el que la magia convive con la realidad. Ahí es donde el protagonista, Kubo, un niño con talento para el origami y la música, se ve obligado a encontrar las partes que completan una armadura sagrada, tan poderosa que su portador tendrá habilidades como las de los dioses; una indumentaria que alguna vez su padre, un samurái legendario, logró conseguir. Kubo deberá cumplir ese cometido en el menor tiempo posible, pues así podrá vencer a los fantasmas del pasado y demostrar que es digno de ese poder; para lograrlo estará acompañado por Simio y Escarabajo, quienes nutren la historia de emoción, compañerismo y humor. Título original: Kubo and the two strings Director: Travis Knight País: Estados Unidos Género: Animación



Semanario

De Película

Un día como hoy en el cine

PMS CoolGray 11C

PMS 186C

El 7 de octubre de 2012 se presentó en la plaza del Monumento a la Revolución el documental La huella del doctor Ernesto Guevara, del cineasta argentino Jorge Denti, narrado por octogenarios que vivieron encuentros clave con el Che, que fueron críticos para definir su futuro como revolucionario

C

onvertido en un actor de culto en el pasado, esta cinta podría llevar a Mel Gibson a ese lugar que ocupaba en Hollywood, pues aunque hace cuatro años realizó su último papel como protagonista en Vacaciones en el infierno (Get the gringo), esta película no fue muy bien recibida, por lo que con este nuevo filme el histrión prueba de qué está hecho. Gibson da vida a John Link, un ex convicto fracasado que se ve obligado a volver a la vida que intentaba dejar para tratar de salvar a su hija Lydia (Erin Moriarty, en la serie True Detective), una joven de 16 años que ha sido falsamente acusada de robar una importante suma a un cártel, pero que en realidad se trata de una trampa que ha ideado su novio, quien es traficante. En este thriller de acción de factura francesa también participan William H. Macy (Cake), Diego Luna (Rogue

One: A Star Wars story) y Elisabeth Röhm (La gran estafa americana). Fue dirigida por Jean-Francois Richet (Asalto al Distrito 13).

Título original: Sangre de mi sangre Director: Jean-Francois Richet Reparto: Mel Gibson, Elisabeth Röhm, Diego Luna, Erin Moriarty País: Francia Género: Acción

Salchichas, panes, guacamole, pan de pita… todos los alimentos viven felices en los estantes de un supermercado, soñando con el instante en que serán elegidos. Pero cuando a un pequeño grupo le llega el momento y son comprados por una señora, descubrirán que no van a llegar a la “Tierra Prometida” y que lo que les espera es una realidad mucho más cruel y diferente a lo que habían imaginado. Por eso deciden que deben avisar a los demás acerca del verdadero sentido de su existencia y juntos luchan por escapar de su destino para regresar al supermercado y alertar a sus amigos. Conrad Vernon (Madagascar 3) y Greg Tiernan (Thomas & Friends) dirigen esta comedia de animación, pensada para un humor adulto. En su versión original cuenta con un reparto de voces liderado por los actores Jonah Hill, James Franco, Salma Hayek, Edward Norton y Paul Rudd. Título original: Sausage party Directores: Conrad Vernon y Greg Tiernan País: Estados Unidos Género: Animación

Historial de cartelera

Línea épica

Hace ocho años, en el primer fin de semana de octubre de 2010, conocimos a una consentida chihuahua de nombre Chloé que se enamora de un cachorro “humilde” llamado Papi, en Un chihuahua en Beverly Hills

“Yo hago el amor porque soy un ser sociable, pero lo mío, lo mío, es la chaqueta” Tomás (Demián Bichir, en Sexo, pudor y lágrimas, 1999)

44



Semanario

Telón

A

Fernando Rivero M. l cumplir un año de viuda, Clara convoca a una reunión con sus más cercanas amigas, quienes piensan que ésta sufre aún los estragos del duelo, por lo que atienden a su llamado de inmediato. Pero Estela, Teresa e Isabel descubren que el ánimo de su amiga es totalmente opuesto al que ellas pensaban, y durante el reencuentro las circunstancias poco a poco se hacen las propicias para que las cuatro enfrenten sus miedos y las consecuencias de sus secretos mejor guardados. Rubén Lara produce esta puesta original de Sergio Marcos y Martín Guerra, misma que lleva un par de años presentándose en Buenos Aires, Argentina, bajo la dirección de Roberto Antier, quien viajó hasta nuestro país para dirigir a Jacqueline Andere, Margarita

46

Gralia, María Sorté y Silvia Mariscal, en la versión mexicana de este montaje. Jacqueline Andere habla de Clara, su personaje: “Es la viuda que cumple un año de serlo, y en el aniversario de la muerte de su esposo se va a reunir con sus tres amigas entrañables. Es una mujer que tiene muchas cosas por dentro que nunca hubiera imaginado, pero afloraron durante el año que lleva viviendo sola. Es una obra muy buena”. Silvia Mariscal agrega acerca de su interpretación: “Es una comedia deliciosa que combina suspenso, humor negro y la entrañable amistad de estas mujeres que durante la obra se pone a prueba. Mi personaje es Estela, una señora convencional, muy reprimida, tanto que tiene cualquier cantidad de fobias; la represión la lleva a tener miedo de todo, además es paranoica. A mí me da mucha

risa y disfruto enormemente interpretarla, porque al mismo tiempo tiene un gran sentido de la amistad”. Con Mujeres de ceniza, Margarita Gralia regresa a los escenarios teatrales, y es la actriz quien dice por qué decidió hacerlo: “Estoy feliz y ansiosa por el estreno de esta puesta, ya que se tocan varios temas interesantes como el bullying entre amigas, el cual pareciera que sólo aplica a los chicos en las escuelas, pero no, también existe en grupos de todas las edades. En la historia yo hago a Teresa, la más liberal, la más directa; vive sin prejuicios. Ella es una mujer del tipo de personajes que me gusta hacer; uno de los puntos más atractivos para aceptar el papel es que el director es Roberto Antier, uno de los integrantes de Les Luthiers, por lo que tiene ese sentido del humor agudo que le conocemos”.

María Sorté, por su parte, habla de su regreso a las tablas teatrales y de su personaje: “Interpreto a Isabel, una pintora que se va a otro país a tratar de olvidarse de una relación que tuvo, pero durante el desarrollo de la obra se descubre que no superó a esa persona. Es un texto muy bueno, en el que estas grandes amigas empiezan a sacar sus trapitos al sol”. Mujeres de ceniza inició temporada el 1 de octubre en el Teatro 11 de Julio. (Fotos: Sandra Trejo) Foro: Teatro 11 de Julio Ubicación: Doctor Vértiz 668, Col. Narvarte Reparto: Jacqueline Andere, María Sorté, Silvia Mariscal, Margarita Gralia Temporada: Desde el 1 de octubre Horarios: Sábado y domingo 18:00 y 20:15 horas



Semanario

Telón

Fernando Rivero M. n grupo de amigos, inmigrantes yugoslavos en Alemania, se reúne para preparar pizzas y disfrutar juntos de un rato agradable. de Al acabarse el queso, una de ellas deci . más a nunc ir a comprarlo, pero no regresa que ico ológ psic ler Abismos es un thril estos retrata los momentos de angustia de por cha tres amigos, a quienes nadie escu an; entr encu se e ser ajenos al lugar dond viva r tene man de trata se po al mismo tiem ese ser la esperanza de que un buen día querido regrese. en Mónica Huarte produce esta puesta bién tam n quie am, Grah Ana de a compañí la dirige.

U

Tres leyendas del siglo XVII entrelazadas en espacio, mas no en tiempo, y que tienen como escenario los barrios de San Ángel y Chimalistac de la Ciudad de México, son contadas por el viejo don Arcadio Coyote quien, en compañía de sus músicos itinerantes, crea una atmósfera de intriga y suspenso ideal para no permitir que nadie se levante de su asiento durante los 80 minutos de duración de Ánimas, puesta que inicia temporada en el Centro Cultural Helénico. Ana Karina Guevara, actriz que se integra este año al elenco de dicho montaje que se estrenó por vez primera en 2015, comparte detalles de Epitafio de un canalla, La tentación y La aparición de la niña, historias que se verán en el escenario. “Una de las leyendas gira en torno a dos

48

s “Ana y yo teníamos muchas gana cada daba man me Ella as. junt ajar de trab encía, semana un texto y ninguno me conv otros ros, oscu muy cían algunos me pare que éste llegó que a hast , anos cerc no tan que ción situa es muy pertinente para la hos muc tiene ; país vivimos en nuestro , ante migr ser el o com tes rtan temas impo ra guer una o lo que significa haber vivido otros, como la de los Balcanes, entre ia Mar de ria histo esta imos por eso eleg ”. jevic savl Mili en Sobre si esta puesta se basa : esta cont ica Món un hecho real, , esto vivió no ra auto la ente cam “Específi s todo den pero las desapariciones suce res; los días, a todas horas y en todos luga no y onas pers cen pare desa to cada minu

hermanos huérfanos, hijos de españoles. Dominado por las bajas pasiones y su ansia por los excesos, él abusa de mujeres, roba y hace todo tipo de fechorías; su hermana trata de persuadirlo pidiéndole que regrese al buen camino porque todo mundo está tras de él, no sólo las leyes. “La segunda leyenda cuenta la historia de un fraile de la Inquisición que fue confesor de una mujer; ambos, llevados por la pasión, sostienen un romance. Ella queda embarazada y él se niega a reconocer a su hijo por ser un ‘hombre de Dios’. “Y en la tercera, el personaje principal es una niña. En mi opinión es el más bello de los relatos; se maneja en el escenario de una manera diferente, no con diálogos, sino a través de sombras”, agrega la actriz. Ana Karina Guevara, Mauricio Bonet, Carmen Baqué y siete actores más conforman la compañía de esta puesta que expone cómo estas historias han permanecido vivas y por qué sus protagonistas, así como su necesidad de amor, poder o venganza,

de no poder este que se quedan y la ambigüedad ranza sabemos qué pasa con ellas, por eso vivir un duelo porque existe una espe ezca. texto es muy actual”. apar o ese regr zar de que ese ser querido Sobre las necesidades para reali mí este este trabajo escénico, refiere: “Para Teatro: Centro Cultural Helénico otra de ro teat al e carm texto implica acer Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. adora manera, porque me toca ser la narr Guadalupe Inn mente de la historia, y es un modo completa Antonio Vega, rte, Hua ica Món : arto Rep iere distinto de estar en el escenario, requ Marianna Burelli ir la de otra forma de proyectarte, sent sábado 18:00 y 0; 20:3 Horarios: Viernes ue es historia y acercarte al teatro porq 0 y 19:15 horas 17:0 ingo dom y 0, 20:3 de como una narraturgia”. Temporada: Del 7 de octubre al 6 La obra también tiene como propósito noviembre onas reflejar algo de lo que viven las pers

los llevaron a convertirse precisamente en ánimas: “Son almas que van repitiendo su historia porque no aprenden su lección. Estos cuentos se rescatan de la vida real, se dramatizan y se llevan a escena de una manera muy bella, con un trabajo muy atinado del director Rafael Pardo”, explica. (Fernando Rivero M.)

Foro: Centro Cultual Helénico Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn Reparto: Ana Karina Guevara, Mauricio Bonet, Carmen Baqué Horario: Martes y miércoles 20:30 horas Temporada: Del 5 de octubre al 2 de noviembre



Semanario

Música

C

Rodrigo Araiza P. on Canciones pa´agarrar el alma, Regina Orozco celebrará la noche de este 8 de octubre, en el Teatro Metropólitan, 45 años de trayectoria artística. En esta velada la cantante mostrará su espectáculo al más puro estilo de mariachi cabaret, con el cual contará una historia a través de las canciones de su nuevo disco. “Es todo un viaje por México y trata de una charra que encuentra el amor en Tinder. El charro es vegano y ella no porque le encanta la barbacoa; un día él no le manda un WhatsApp a la hora de siempre, y a los 10 minutos ella va y rompe un vidrio de su casa, se mete y no encuentra a su charro, pero sí un nopal hidropónico con injertos de peyote que le habla”, explica Orozco. La historia contará con las participaciones audiovisuales de Damián Alcázar como El Charro, Joaquín Cosío, en la voz del nopal, y la narración a cargo de Silverio Palacios. Regina agrega detalles de la historia: “El nopal le dice que para encontrar a su charro debe salvar a México, es decir, eliminar la violencia, la trata, los desaparecidos, el narco, todo. La historia se cuenta con las canciones del disco, muchas de ellas conocidas, y un popurrí en homenaje a Pedro Infante, todo con mariachi y músicos en escena; al final se invitará al coro de niños del Faro de Oriente”. La también histrión cuenta sobre el origen del disco: “El año pasado pensaba qué cantar, y de repente me sentía desesperada y triste porque en la tele sólo pasaban cosas de violencia, desaparecidos, lo que sufrimos por México.

“Pensé en qué puedo hacer, y lo primero fue: basta de quejarme, de hablar mal de la gente y echar la culpa a quien se haga responsable; yo soy responsable para hacer cierto tipo de cosas, y decidí grabar un disco”. “Sólo hay que quererte un poquito más, mi México” se titula el primer sencillo; además es la única canción inédita del álbum, la cual compuso su hija Sol Bañuelos y ya cuenta con un videoclip que se filmó en el mercado de Coyoacán, donde Regina interactúa con los vendedores entre los coloridos puestos.

“Me nombraron Embajadora de los Mercados de la Ciudad de México y fui a marchantear; fue divertido hacerlo entre los mangos, tunas, artesanías, tiendas de velas y demás. La comida nos acerca mucho a los mexicanos”. Con su energía intacta, confiesa que su vitalidad es hereditaria, pues “mi papá tiene 86 años y aún trabaja, es de herencia, y yo manejo varios rubros: actuación, cabaret, cine, la cantada. Me van a faltar más vidas para hacer todo lo que me gusta. Realizo mucho trabajo espiritual y eso me mantiene más en mi centro, aunque es muy fácil perderlo”.

Con su Buena Vida Tour, Diego Torres regresa a México para presentarse este jueves 13 de octubre en el Teatro Metropólitan. Buena vida es el nombre del octavo disco del músico argentino, quien continúa con una carrera exitosa; además, según sus palabras, éste “es un trabajo que rinde homenaje a la simplicidad y a la complejidad de nuestra existencia”. En su sitio oficial, Diego dice: “Este disco es un momento luminoso en mi vida, por haber sido padre, por disfrutar la experiencia de tener una hija, porque la vida cambia radicalmente a través de esa experiencia”.

50

Las décadas de los 70, 80 y 90 están de regreso gracias al espectáculo Mr. Vintage, concepto planeado por el cantante Cox, quien también es partícipe con su voz en este show que presentará por primera ocasión la noche de este 7 de octubre en el 360e Venue. “El concepto surgió el año pasado, con la idea de llevarle al público alguna opción atractiva con varios ingredientes: el show y la música en vivo, una multimedia con imágenes para recordar esas épocas, amén de los personajes, accesorios, bebidas y un DJ”. En el espectáculo también participa Lisardo, quien funge como presentador del evento, dice las palabras de bienvenida y cuenta un poco de la historia de aquellas décadas. Cox explica: “El espectáculo se divide en bloques: se da la bienvenida a la gente, pasan al foro, se les asignan lugares cómodos, y las bebidas son muy de la época; ahí comienza el DJ a ambientar. Después empieza Javier Glauss, artista joven que abre la sección de los 90 y canta temas de Soda Stereo, Eros Ramazzotti y Luis Miguel. “Viene otra parte del DJ y vuelve Lisardo a platicar con el público, para después continuar con mi participación que es más cargada a los 70. En la multimedia veremos personajes como Los Polivoces, Raúl Velasco, Mauricio Garcés, y hago un show de aproximadamente una hora, donde abarco canciones de Sandro, Raphael, Camilo Sesto, Roberto Carlos, Miguel Gallardo, entre otros. Será una noche increíble”. El espectáculo concluye cuando el DJ pone música para que la gente muestre sus mejores pasos en la pista. (Rodrigo Araiza P.)


Semanario

Música

T

la he Who se presentará por primera vez en el en bre octu de 12 este Ciudad de México rtes. Depo los de Palacio Con este concierto, la legendaria banda medio siglo británica festejará junto a sus fanáticos para ver el ra espe la ina term de rock, con lo cual r Daltrey. Roge y nd nshe Tow Pete de show explosivo get fooled n’t “Wo Con temas tan clásicos como , The you” are o “Wh o n” again”, “My generatio hay aún as crític las de r pesa a que Who mostrará roll. and rock combustible para seguir en el tren del as de Cabe señalar que ésta es una de las band gicos enér sus con ro géne el nó rock que revolucio Keith Moon de ría bate la que los en s, ierto conc hacía sonar terminaba destruida mientras Pete brazos que de tos mien movi la guitarra con sus o. molin un simulaban nicos Con letras revolucionarias, estos britá los que tud juven la de a sacudieron la concienci 60. los nte disfrutó dura a es su Parte de la importancia de la band ación realiz la con ca, músi aportación al mundo de la y Tomm como rock as óper y ales eptu de álbumes conc del tras maes y el doble disco Quadrophenia, dos obras mundo del rock.

La noche de este 7 y 8 de octubre, León Larregui, el cantante de Zoé se presentará nuevamente en el Teatro Metropólitan, con la gira Voluma Tour. El músico ya estuvo en este recinto y triunfó rotundamente, por lo que complacerá a sus seguidores con otro par de conciertos. Además, gracias a la demanda de boletos, León agregó una fecha pactada para el próximo 6 de noviembre en el mismo reciento citadino, donde dará fin a la gira con la que promociona su álbum Voluma. Con su actual tour, Larregui ha actuado en distintos países de Latinoamérica, donde gracias a su trabajo con Zoé, su labor en solitario ha sido bien recibida. Colombia, Perú y Argentina son algunas naciones a las que ha llegado. Además, por el recibimiento que el público le ha dado a Voluma, ya alcanzó Disco de Platino en México por más de 60 mil copias vendidas tanto en formato físico como digital.

Rodrigo Araiza P. Desde Colombia regresa la explosión sonora de Puerto Candelaria para dar un show en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Se trata de una de las agrupaciones más versátiles y exitosas de su país gracias a la combinación de la cumbia con géneros como el jazz y la electrónica. El Sargento Remolacha (Juancho Valencia), integrante del grupo, cuenta que su próxima presentación en la capital mexicana será “una explosión musical de alegría, risas, bailes, juegos y buen ritmo; es un espectáculo para que toda la familia se sumerja en ese sonido de Puerto Candelaria con sus canciones. Vamos preparados con toda la artillería para dar un concierto que veníamos soñando desde hace tiempo”.

Con 16 años de carrera y cinco discos, Juancho señala: “Lo más importante de Puerto Candelaria es que nuestro contexto plantea el cambio, buscar nuevas posibilidades y enseñar al público que siempre espere cosas diferentes de nuestro sonido”. El músico agrega: “Hoy casi ningún grupo se pude encasillar porque el mundo está abierto a la información, y la música de todas partes llega con tanta fuerza que sería un desperdicio que en pleno siglo XXI se encasillara en un solo ritmo”.

Puerto Candelaria, expresa la cabeza de la banda, “es un camaleón musical. A nuestra propuesta la llamamos cumbia rebelde: es una rebeldía que suena a rock, y una cumbia que suena a jazz, a sonidos electrónicos, pero no deja de ser cumbia, la música que nos divierte, que nos hace bailar como nación y como continente; desde nuestros ancestros ha sido el ritmo que transmite alegrías y tristezas”. El grupo ya trabaja en su próximo álbum, el cual verá la luz en marzo de 2017.

51


Semanario

Moda

Fragancia MODERN MUSE LE ROUGE ESTÉE LAUDER

Abrigo negro con detalle de felpa en la solapa BASEL

Cartera con print de labios WESTIES

Sandalia pata de gallo WESTIES

Plataforma WESTIES

Botines NINE WEST

Lipstick REVLON 52

E

l rey de la temporada invernal se hace presente en las tendencias de fin de año; sin duda, los abrigos son las prendas hit que más luciremos durante la próxima temporada, por lo que te presentamos diversos modelos que van desde el clásico negro hasta con estampados diversos y mezcla de texturas.


Botas altas FLEXI

Semanario

Moda

Abrigo BASEL con estampado floral

Abrigo ELLE

Pendientes en forma de corazón MOSSIMO

Pulsera EMANUEL

Botines ELLE

Abrigo con fur en el cuello CITY FEMME

Bolsa CRAB TREE

Fragancia POUR FEMME DOLCE & GABBANA Botines WESTIES

TIP DE ESTILO Los abrigos de doble faz serán de los más populares este invierno, ya sea por su caída o por la mezcla de materiales en sus solapas. Es una gran apuesta para este fall/winter16, un éxito asegurado.

53


Semanario

Night

E

ste jueves 13 de octubre, el Lunario del Auditorio Nacional recibirá al proyecto canadiense de música electrónica Junior Boys, dúo que se destaca por realizar discos consistentes y sumamente personales. Jeremy Greenspan y Matt Didemus son las mentes detrás de Junior Boys, y desde sus inicios en 1999, año en que comenzaron su trayectoria en Ontario, han forjado un sonido característico, que con el paso del tiempo ha ido mutando, nunca quedándose estático. En un principio Jeremy trabajó junto a Johnny Dark, con quien compartía su pasión por la música, misma que cristalizaron en un demo que, a pesar de su buena distribución, no gozó de aceptación. Este hecho los orilló a mantenerse en el anonimato de su habitación. Más tarde y tras la salida de Johnny del proyecto, Jeremy hizo mancuerna con su ingeniero Matt Didemus, con quien empezó de cero, escribió un nuevo material y conformó un álbum más sólido.

54

En 2003 lanzaron su primer trabajo que llevaba por nombre Birthday/Last Exit, un EP de cuatro tracks, con el que lograron cautivar al público que los escuchó. Su siguiente producción, High Come Down, logró mayor proyección; sin embargo, fue la publicación de su primer álbum, Last Exit, la que los embarcaría en una gira. En 2006 Junior Boys regresó con un remix de “The loving sounds of static”, de Mobius Band; dicho tema apareció en la compilación Idol Tryouts 2. Ese mismo año lanzaron su álbum So this is goodbye, y para promocionarlo convocaron a un concurso de videos enviados por fanáticos, quienes debían utilizar cualquier canción del disco y hacer un audiovisual original. Hasta la fecha Junior Boys cuenta con cinco trabajos de estudio publicados, mismos que testifican el crecimiento musical del proyecto que finalmente visita la Ciudad de México. Fecha: Jueves 13 de octubre Lugar: Lunario del Auditorio Nacional Inicio: 21:00 horas Costos: De 450 a 550 pesos



Semanario

Night

U

na noche llena de terror, diversión y buena música es la propuesta de Inferno by Fascination, un evento presentado por Movistar que te invita a vivir una experiencia escalofriantemente única. Imagina llegar al antro y ser recibido por un cadenero bastante peculiar, nada más y nada menos que Frankenstein, quien te abrirá la puerta que te llevará a The Terror Hall, un túnel al que tendrás que sobrevivir si quieres recibir como premio ser parte de la mejor y más grande fiesta de Halloween en la historia de México.

56

Dos de los lugares más emblemáticos de la vida nocturna de la ciudad como lo son Joy Room y Ragga, ubicados en Antara, una de las plazas más exclusivas de Polanco, se unirán esta noche para hacer juntos un Halloween inolvidable. Joy Room y Ragga serán los venues anfitriones para una fiesta que recibirá la visita de más de 2 mil 500 personas, quienes gozarán de performances, happenings, shows en vivo, juegos de luces y mapping, así como la música de DJ’s internacionales y nacionales; más de 50 personajes en escena, modelos, celebridades, socialités, medios de comunicación y la mejor gente, para una fiesta que promete más de siete horas ininterrumpidas de diversión.

Ven y sé testigo del Halloween oficial de Glam Out y EstiloDF, donde Movistar te permitirá ser parte de esta experiencia nunca antes vivida. La música de este evento, patrocinado por Liverpool y Schick, estará a cargo de Kenny Glasgow (Canadá), Natema (Brasil), Eduardo Rossell (México) y Marco Almanza (México).

Te esperamos Cuándo: Sábado 22 de octubre a las 9pm Dónde: Joy Room & Ragga, en Antara Polanco Dress code: Halloween



Semanario

Buen Comer

Deli-Tips Para evitar que el aguacate se oxide puedes aplicar una serie de trucos como el limón, sin embargo, el sabor es alterado. Una forma segura de preservar el estado del aguacate es aplicar aceite de oliva para crear una capa que preserve el alimento y evite que éste entre en contacto con el aire y se oxide

A Soraya Villanueva

cargo del Grupo Presidente y el chef español Ricard Camarena, hace unas semanas abrió sus puertas Canalla Bistro para ofrecer más que un ambiente urbano, casual y relajado, ya que su menú es eclético, pero bien definido para todos aquellos de alma joven. Al entrar al restaurante, tanto el piso como el techo están cubiertos por láminas de madera, dando un toque urbano que contrasta con los muros de piedra y las cajas rústicas, que en conjunto con las lámparas colgantes hacen sentir cómodos a los comensales en un espacio que tiene capacidad para 140 personas; además cuenta con una terraza Pet Friendly para otras 30. Entre los sabores que desfilan por las mesas se pueden encontrar: sudamericanos, neoyorquinos, mediterráneos, asiáticos y otros en modalidad finger food, que hacen más placentero el recorrido gastronómico desde la entrada hasta el postre. Entre los más de 50 sorprendentes platillos que pecan de irreverentes por sus combinaciones, destacan ciertas especialidades. Algunas de ellas son el Pastisset de camote y foi, el Sándwich nigiri de pato pekín, el Ceviche de corvina y cítricos, el Canelón de bonito y aguacate, la Pizza Okonomiyaki, la Mozzarella rellena

58

de cangrejo al pesto y el Rollo vietnamita de salmón y queso tártaro, entre otras. Otros ejemplos de lo ecléctica que es la cocina de Canalla Bistro son las cebollas con brandada de bacalao y tapenade de aceitunas negras, que son servidas en forma de nigiri, o los cucuruchos de tartar de salmón, aguacate y wasabi. Sin duda, una estrella de la casa que no puedes dejar de probar es el delicioso

tempura melosa de verduras y kimchi, que irán perfectamente con cualquiera de los platillos de la carta. Para concluir la experiencia y endulzar tu paladar está la sección de postres. Te recomendamos pedir: Oro parece... plata no es, que tiene apariencia de plátano con cáscara, pero en realidad es un suave mousse de vainilla. En la parte de las bebidas alcohólicas

hay una amplia selección de vinos de México, España y Francia para maridar perfectamente cada platillo diseñado para compartir al centro de la mesa. (Fotos: Sandra Trejo) Ubicación Plaza Miyana, Av. Ejército Nacional 769, Col. Granada Horario: De lunes a viernes de 13:30 a 23:00 horas



Semanario

Expos

L Rocío Rangel

a majestuosa cortina del Palacio de Bellas Artes que retrata los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, así como el telón del Teatro Juárez, de Guanajuato, y las butacas vacías del Teatro Degollado, en Jalisco, son tres de los 15 edificios emblemáticos de nuestro país que la artista alemana contemporánea Candida Höfer capturó a través de su lente y con luz natural para montarlos en su exposición individual, In Mexiko: Primer acto, en la Galería OMR, de la colonia Roma, en el marco del Año Dual Alemania-México. La muestra se conforma por un centenar de fotografías en gran formato, las cuales muestran algunos detalles particulares de los espacios históricos que la teutona retrató durante su corta estadía en los estados de Guanajuato, Puebla, Jalisco, Oaxaca y en la Ciudad de México, y que forman parte de nuestro Patrimonio Cultural como la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Buenavista. “Sólo conocía el Palacio de Bellas Artes, los demás lugares únicamente a través de imágenes, y me llevé una gran sorpresa al estar ahí. Llegué el 5 de octubre a México y durante las tres semanas que estuve presenté 100 fotografías. Estoy muy contenta con el resultado obtenido. No fue una selección fácil. “Me acuerdo que cuando llegué a México vi obras del arquitecto Luis Barragán, y cuando decidí dónde tomar las fotos construí la cámara en el momento y fotografié lo que yo quise; me movía para arriba y para abajo en los lugares para capturar los detalles más abstractos y en formato grande para que no se distorsionen. Quise tomar las imágenes sin público porque estos espacios son una obra de arte y además no quería interrumpir ni molestar a nadie. Estos momentos en silencio los agradecí mucho”. Publicará un catálogo Höfer recopilará 60 imágenes de estos recintos culturales para imprimirlos en un catálogo, el cual se traducirá en dos idiomas y contará con un texto de presentación, así como citas textuales de críticos de arte sobre México y su arquitectura. A partir de la segunda semana de noviembre la muestra viajará a otros inmuebles de nuestro país, Estados Unidos y Europa.

60


“No me considero una fotógrafa de arquitectura, simplemente tomo imágenes de los lugares que me gustan. Sobre esta expo, en particular, la ausencia del visitante hace más evidente su presencia. Éstas son imágenes de una calidad increíble y con esas perspectivas. El segundo acto podría montarse el próximo año, y también es un agasajo porque representa las maravillas del patrimonio nacional, así que ya se enterarán de otros espacios. “Me quedé muy impresionada con las escaleras de estos edificios y su iluminación. Todas las fotos fueron

Semanario

Expos

tomadas con luz natural, no hay flashes, tampoco algún efecto especial. Teníamos que esperar el momento adecuado de luz para hacer la toma perfecta. Me acompañaron cinco asistentes a conocer estos maravillosos lugares. Espero regresar pronto para disfrutar este bello país y su hermosa arquitectura”, concluye. (Fotos: Víctor González) Sede: Galería OMR Dirección: Córdoba 100, colonia Roma Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábado de 10:00 a 14:00 Entrada libre

61




Semanario

Eventos

P Rocío Rangel

ara iniciar bien la semana, las alumnas de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes, tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia Canesten V® que junto con EstiloDF vienen realizando en distintos planteles para informar a las chicas sobre la salud íntima de las mujeres y aclarar sus inquietudes respecto a estos temas, además de ser asesoradas por varios expertos de nutrición, moda y belleza para cambiar su estilo de vida. En esta ocasión la sexóloga Paulina Millán, directora de Investigación del Instituto Mexicano de Sexología, A.C. (Imesex), fue la encargada de dirigirse a las jóvenes con la conferencia “Pregúntale a una experta”, durante la cual las exhortó

64


a autoexplorar su cuerpo para prevenir infecciones vaginales, y también les dio importantes consejos para mejorar la higiene íntima femenina. Millán se dio tiempo además para explicar detalladamente sobre las situaciones que alteran la salud vaginal, y habló ampliamente de la infección íntima más común entre las mujeres, llamada Candidiasis y provocada por el hongo Candida Albicans. “El flujo cambia cuando ovulamos a la mitad del ciclo menstrual, y esos son los días en los que te puedes embarazar. Las lesiones, así como las enfermedades de endometriosis -como el Síndrome de shock tóxico-, las infecciones de transmisión sexual, la irritación, los niveles hormonales y aspectos emocionales, alteran sin duda alguna la salud vaginal. “Lo que es un hecho es que una de cada tres mujeres sufre alguna una infección vaginal, la más común se llama Candidiasis por el hongo de Candida Albicans. Es muy fácil detectarla cuando se manifiestan diversos síntomas como comezón, ardor o inflamación de los labios vaginales; esto suele ocurrir por usar ropa ajustada, por el estrés o cambios en la alimentación. Es recomendable usar jabones para la zona íntima, ya que contienen menos químicos. También pueden usar, para contrarrestarla, la línea de productos que ofrece Presentación Dual, Óvulos 3 días, Crema y Óvulo 1 día, al cual hace referencia el Efecto Canesten V® y que en una sola aplicación disminuye los síntomas y puede eliminar la infección para que sigas con tu día a día”, concluyó. Tras la conferencia, las chicas tuvieron una interacción más personal con la sexóloga, así como con los otros expertos en moda, belleza y salud. La nutrióloga Mariana Muñoz se encargó de asesorar a las estudiantes en cuanto a los regímenes alimenticios propios de su edad, que van con su tipo de organismo, mientras les calculaba los índices de masa corporal, pues muchas de ellas quieren verse fitness y lucir como sus artistas favoritas.

Semanario

Eventos

Mientras que la stylist de EstiloDF, Daniela Rojas, les compartió su experiencia de vida como coordinadora de moda y las propuestas de outfits para otoñoinvierno que llevó al lugar; asimismo, les enseñó a las chicas a combinarlos para verse como todas unas fashionistas y sorprender a todos con un look súper cool. Los que no pararon ni un solo momento fueron Alfredo Cazarez y Krisna Isfel, voceros de Maybelline México-Nueva York, pues no se daban abasto y es que las estudiantes abarrotaron su stand para que las maquillaran, y de paso les realizaran un cambio de imagen para verse espectaculares y así vivir al máximo la aventura Canesten V®, que finalizó sacándoles una sonrisa a las chicas, quienes pudieron tomarse una foto como si fueran las protagonistas de una portada de EstiloDF y luego imprimir su divertida experiencia en las máquinas portátiles de Sharing box, the original, que logran capturar este tipo de eventos y los hacen inolvidables. (Fotos: Sandra Trejo)

65


Semanario

Eventos

C Fernando Rivero M.

hantal Torres se declara fan número uno de los lipsticks, y como buena experta en temas de moda y belleza, sabe cuál es el indicado en tono y textura para cada ocasión. Con la frescura que la caracteriza, la joven blogger compartió algunos de los beauty hacks básicos en su arreglo personal, y lo más cool es que en todos incluye a eos, pues la variedad de nueve sabores de esta marca de bálsamos labiales es básica en su ritual de maquillaje diario para mantener hidratados sus labios permanentemente. “Vamos a aprender por qué es importante usar un bálsamo para labios antes de aplicar cualquier labial. Es importante mantener los labios humectados siempre, porque eso habla bien de nosotras, de que somos cuidadosas de todos los detalles de nuestro aspecto y porque es muy agradable ante los demás que al hablar y acercarte se perciba el olor del bálsamo de eos. Soy fan de la marca desde hace mucho tiempo, por eso estoy muy contenta de que ya haya llegado a nuestro país”, comparte Chantal, al mismo tiempo que la vemos prepararse para maquillar su rostro e iniciar su día. “No acostumbro a maquillarme mucho, ni dedicar mucho tiempo a hacerlo, ya que salgo de casa rápido a shootings para revistas o citas de nuevos proyectos; mi trabajo es así, por eso siempre opto por lo más práctico y al mismo tiempo lo más natural, por ello aplicó mi eos con sabor Coconut Milk, una base ligera, preferiblemente el maquillaje un tono arriba de mi piel para verme más viva; remarco mis facciones usando algo de color más oscuro en pómulos, nariz y barba; me pongo blush rosa o con tendencias un poco más a naranja; uso corrector para cubrir las ojeras; defino mi ceja, y por último una vez más de eos y ya estoy”, dice Chantal. Los ingredientes naturales con los que

66

está elaborado eos hacen que cada vez más chicas lo coloquen como su bálsamo labial predilecto, tal como le pasó a Chantal desde que conoció la línea. “Tiene ingredientes como manteca de karité, aceite de jojoba, cera de abeja, vitamina E y antioxidantes, por eso me da mucha confianza usar eos; sé que en cualquier clima y época del año, si me lo aplico tendré los labios humectados durante todo el día y no tengo necesidad de retoques continuos”, aclara. Otro de los puntos que hacen que tanto Chantal como las mujeres de todas las edades a las que les gusta proyectar un look casual y que al mismo tiempo las haga verse seguras, es que la línea eos está creada con ingredientes naturales e hipoalergénicos. “eos está libre de sustancias como petrolatos, gluten y parabenos; además, otro de los aspectos que hacen que nos encanten a todas las mujeres es su presentación; esas cápsulas de colores que los contienen son verdaderos accesorios con diseño único que cada vez que nos los aplicamos nos hacen ver con clase y estilo”, señala emocionada. Tú como Chantal busca tu eos en cualquiera de sus sabores: Sorbete de Fresa, Madreselva y Melón, Menta Dulce, Frutos de Verano, Moras de Acai, Leche de Coco, Néctar de Zarzamora y Vainilla Menta, ya que son el accesorio perfecto y más buscado por las chicas, pues una sola aplicación hace que los labios se vean radiantes. (Fotos: Sandra Trejo)



Semanario

Eventos

Julia y Renata, en Guadalajara

H Alexia Ulibarri, en Puebla

Benito Santos, en Guadalajara

Cory Crespo y Rosa María Treviño

68

eineken, la cerveza premium número uno en el mundo, marca el segundo semestre del año con lo mejor de la moda mexicana y el evento deportivo más importante, creando un concepto de Música, Moda y F1, brindando experiencias exclusivas. Para ello realizó tres Heineken Fashion Weekends que se celebraron en tres de las ciudades más importantes del país: Guadalajara, Monterrey y Puebla. Hablando de diseño, Guadalajara es una de las ciudades más conscientes en cuanto a ello se refiere, por eso Heineken Fashion Weekend la eligió por tercera ocasión presentando las colecciones de Benito Santos, Iván Ávalos y las hermanas Julia y Renata en Desfilia. Luego tocó el turno de Monterrey, que recibió por segunda ocasión el evento, donde se presentaron las colecciones de Armando Takeda, José Sánchez y Vero Díaz; mientras que Heineken Fashion Weekend Puebla se realizó por primera ocasión con las propuestas de Alexia Ulibarri, Sandra Weil y Cihuah. Beatriz Calles, directora general de Fashion Week México, afirmó:

Zayda Villaseñor


Semanario

Eventos

José Sánchez, en Monterrey

Vero Díaz, en Monterrey

Sandra Weil, en Puebla

“Regresamos a Guadalajara y Monterrey, y llegamos a Puebla sabiendo que son ciudades que viven y conocen la moda, presentando las colecciones otoño-invierno de este año, siguiendo así la tendencia mundial de mostrar lo que podemos ver en punto de venta y comprar en el momento”. Además, Benito Santos junto con Claudio Limón, artista mexicano nacido en Arandas, Jalisco, intervinieron un auto F1, el cual se exhibió en las tres ciudades completando la experiencia Cars + Music + Fashion. Al término de cada uno de los desfiles, Heineken ofreció una fiesta para 500 personas. Con ello la marca de cerveza premium con más presencia en el mundo, fortalece su vínculo y comparte las mejores experiencias con el consumidor, en lo que es considerado uno de los mejores eventos de moda y diseño en México.

69


Semanario

Sociales

CÉLINE FLAGSHIP OPENING

Enrique Cabrera y Karina Velázquez Las modelos desfilaron por la nueva boutique de la marca, luciendo los últimos diseños de la casa francesa

I

nvitados especiales, socialités, celebrities y fashionistas, se dieron cita en Saks Fifth Avenue Santa Fe para ser parte del opening de la flagship store de Céline. La icónica casa de moda francesa organizó un coctel y cena VIP para inaugurar el nuevo shopping spot. Raquel Bessudo, Doris Beckman, Venus Fabbricatore y Edy Smol, CEO de Saks Fifth Avenue México, fueron algunos de los que no perdieron oportunidad de conocer la nueva colección de la marca. Uno de los highlights de la noche fue la presentación de Colección FW16, donde las modelos caminaron por la tienda luciendo total looks de Céline. Calzado, colección ready-to-wear, joyería, accesorios y las icónicas bolsas de mano de la marca, son algunos de los productos que ya se encuentran a la venta en la nueva boutique. Carpaccio de res con salsa de parmesano reggiano, ravioles de langosta y risotto de alcachofa, fueron algunas de las delicias degustadas durante la cena, las cuales estuvieron maridadas con champagne Dom Pérignon Vintage 2006. Sin duda fue un must del calendario social.

Flora Anaya y Raquel Bessudo

70

Jessica González y Luz del Carmen Zubiaga

Roxana González y Mario Hernández


Semanario

Sociales

IT Bags!

Michelle Cojab, Ere Barajas y Fernanda Lozada

Edy Smol

Se lleva a cabo la apertura de la flagship boutique de Céline exclusivamente en Saks Fifth Avenue Santa Fe

Doris Beckman y Rodrigo Zúñiga

Venus Fabbricatore y Laura Jiménez

Luisa Fernanda Islas

Itziar Carracedo

71


Semanario

Sociales

Alejandro Mena

L

a agencia Renault Santa Fe fue el location elegido para llevar a cabo la presentación oficial del nuevo Koleos 2017. Ejecutivos de la marca, invitados y distintos medios de comunicación, se dieron cita para conocer todos los detalles del nuevo integrante de la familia Renault. Cabe destacar que el nuevo vehículo cuenta con faros LED Pure Vision, rines bitono 19 pulgadas, tarjeta inteligente, pantalla de 8.7 pulgadas, sonido Bose y Easy Park Assist, tecnología que te permite estacionar sin tocar el volante. Durante el coctel, los invitados tuvieron la oportunidad de familiarizarse con el nuevo Koleos 2017, y aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo. Como siempre, Renault redefiniendo la elegancia.

Mariana López y Bárbara Jiménez

72

Salvador Becerril y Fernanda Cater

Sandy Palafox

Carlos Rodríguez y Jaime Sáenz



Semanario

Sociales

Andrea Calvillo

E

l Centro Banamex fue sede de la Ceremonia de Graduación del curso académico 2016 de Esden Business School. Durante el happening, 41 alumnos recibieron reconocimientos tras concluir los programas: MBA Master en Dirección de Empresas de Moda, Master en Digital Business, Master en Project Management Global y Master en Marketing Digital Global. Alberto Isui, Presidente de Esden Business School estuvo presente, junto con Carlos Maier, Director Académico, y Borja de Alarcón, Director de la escuela. Posteriormente, se llevó a cabo un coctel en el que alumnos y familiares disfrutaron de vino y canapés, celebrando así un éxito más en sus carreras profesionales.

Catalina y Karen Salcedo con Katy Becerra

74

Patricia Hinojosa y Paola Garza

Priscila Cevallos y Erick García

Borja de Alarcón


Alberto Isui y Juan Pérez

Semanario

Sociales

Carlos Maier

Camila Chávez

Fernanda Álvarez y Marbella López

Daniela Villar y Héctor Mitre

Gonzalo Aguilar y Aletzeh Vázquez

Mitzy García y Eduardo Ocampo

Cynthia Núñez y María Moreno

75


Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales #AnimalLovers

En el marco del Día Mundial de los Animales, en EstiloDF nos dimos a la tarea de recopilar las fotos más cool de algunos de nuestros personajes consentidos y sus adoradas mascotas

Best friends: Enrique Iglesias siempre presume a su perrito Jack en redes sociales. En esta ocasión, el cantante y su compañero perruno se fueron de rol en un yate. ¡Cool!

In the navy: El actor Luis Gerardo Méndez la pasó a lo grande en uno de sus últimos viajes, donde alimentó a una gaviota. Obviamente, la insta-pic no se hizo esperar.

Happy family: Karina Torres y Alex Esparza pasaron un rato súper divertido desde las costas de Puerto Escondido, Oaxaca. Por supuesto, su fiel compañero Jack no podía faltar.

True love: Ceci de la Cueva está súper enamorada de su pequeña Cocorita. La conductora subió esta foto con el caption “Mi amor”. ¡Qué ternura!

Black and white: Karla Rojo de la Vega compartió en Instagram esta fotaza donde aparece junto a Enzo, su schnauzer gigante. ¡Nos encanta!

Pet lover: Ruffo, el fiel compañero de la guapísima Vanessa Huppenkothen, salió a dar un paseo por las calles de la ciudad. La nueva conductora de EstiloDF se veía ¡radiante!

76

Cool: Kitzia Mitre también es fanática de la naturaleza. En esta ocasión la mommy-to-be posó para la foto junto a un adorable pony. ¡Qué linda!

Mommy’s baby: Si siguen a Nuria Díaz Masó en redes sociales, no es ninguna sorpresa que Djoko, su pequeño perrito pomerania, es uno de sus grandes amores. ¡Qué ternura!

Funny: El conductor Diego Alfaro es fanático de su gato Giogio. En esta ocasión, ambos posaron para la foto del recuerdo. Como siempre, súper ocurrente.

Princess: La niña más bonita de las redes sociales, Sienna Gorina, se tomó un original photoshoot junto a su partner in crime, su perrito Ken. So cute!

Stylish: Andrea Wade siempre se ha autodefinido como toda una animal lover. La fashionista compartió esta foto junto a sus pequeños Pucci y Penny Lane. So sweet!





Semanario

De Paseo

A Fernando Rivero M.

unos 40 kilómetros del centro de Ensenada, Baja California, en lo que se conoce como la Ruta del Vino del Valle de

Guadalupe, se encuentra el Valle de Santo Tomás, región que hoy día es un referente a nivel nacional de la producción de vino de alta calidad. Lo que actualmente es la primera empresa vinícola, con producción continua a lo largo de sus 128 años de vida, nació con la llegada de los misioneros jesuitas en 1696, con el propósito de colonizar la zona; fueron ellos quienes trajeron consigo el vino. Un siglo después, al frente ya de la orden de los dominicos, inició la producción de vino en esta región, y así se fundó la Misión de Santo Tomás. En 1888, Francisco Andonegui y Miguel Ormat adquirieron estos terrenos que le

80


fueron expropiados a la Iglesia; a partir de este momento iniciaron las operaciones de Bodegas de Santo Tomás. Fue en esta región donde el inmigrante italiano Esteban Ferro se convirtió en el primer enólogo de México, cuando el general Abelardo L. Rodríguez, poco después de convertirse en presidente de México, compró los terrenos; es también en este lugar donde se embotelló por primera vez un vino. Cada metro, valle y colina de este lugar está impregnado de tradición e historia vinícola. Son el clima semidesértico y la brisa del mar, tan sólo un par de elementos que contribuyen a la producción de algunas de las clases de uvas de la más alta calidad, como tempranillo, barbera y fortuna.

Ramser Ortega, encargado de la Cava Miramar, habla a detalle de por qué este lugar es especialmente propicio para la vid: “Geográficamente estamos situados en el paralelo 32 norte, esto quiere decir que más o menos nos encontramos a la altura de Marruecos; dicen que tenemos el clima mediterráneo de Francia o España, pero la realidad es que estamos un poco más abajo,

conocidos en la zona como microclimas, son más de 15; los pobladores suelen preguntar a los visitantes si se la pasaron bien, porque de no ser así, pueden regresar en media hora y disfrutar de otras condiciones ambientales”. Ortega comenta que el crecimiento y desarrollo de las 21 clases de vid de Bodegas Santo Tomás están a cargo de Laura Zamora, quien es una de las colaboradoras de la

y por ello no todas las variedades de uvas se cultivan en este terruño, las que tenemos son las que más se han adaptado. Contamos con una vasta diversidad de climas, también

empresa con más antigüedad: “Laura es nuestra enóloga, es la primera mujer en todo México que tiene como misión mantener los estándares de calidad de una marca, en

Semanario

De Paseo

este caso Santo Tomás y cada una de sus etiquetas. Tiene como reto fundamental dar continuidad a su producto, es decir, que si hay una buena cosecha en un año, en los próximos conservar ese mismo sabor y cuerpo”. Pero apreciar de cerca este paisaje y estar en contacto directo con la vid en los mismos viñedos donde crece, no es exclusivo de quienes trabajan ahí; desde hace algunos años el Valle de Santo Tomás recibe a visitantes nacionales e internacionales para que éstos paseen por sus veredas y vivan la experiencia de conocer la esencia, características aromáticas, así como estructura de algunos de sus vinos blancos y tintos. Uno de los principales atractivos de esta visita la constituye el taller La vid, el vino y el sabor: Haz tu propio vino, actividad en la que anfitriones como Jared Gutiérrez llevan de la mano a sus visitantes para disfrutar las bondades del vino a través de cada uno de los sentidos; ésta, sin duda, es una de las experiencias más atractivas para cualquier persona, pues tacto, oído, gusto, vista y olfato trabajan en conjunto afinando su sensibilidad y haciendo que cada gota explote en el paladar y lo inunde de sabor, para luego jugar al alquimista, mezclando diferentes variedades hasta crear una que represente el temperamento y fuerza de cada persona. Igualmente la tradicional Fiesta de la Vendimia, que cada año se realiza en el mes de julio, constituye una de las principales atracciones de esta región, pues ésta anuncia el final de la cosecha. Y en el marco de estas celebraciones, el Foro Santo Tomás, ubicado en el Rancho San Gabriel, fue el escenario en el que se llevó a cabo la primera edición del Festival Tierra México, ideado para celebrar la cultura del vino y la costumbre del buen comer. De esta manera, Santo Tomás refrenda el lugar que ocupa como la empresa vinícola de mayor tradición en territorio mexicano; ahora con el Festival Tierra México se consolida además como una opción de entretenimiento de primer nivel.

81


Semanario

Aventura

B

Israel Téllez Alcántara ARCELONA.- Hachiman es uno de los principales dioses de la mitología japonesa. Comúnmente se le identifica como el dios de la guerra; no obstante, también se le rinde culto como el protector de la humanidad, de la agricultura, y es, por ponerlo de alguna manera, la divinidad patrona del país nipón. Pese a ello, nadie sabe exactamente cuál es su origen o cómo nació esta devoción hacia él, aunque existen referencias de que se trata de la imagen divinizada de “jin Tenn”, quien fue el décimo quinto emperador en el Imperio del Sol Naciente.

82

Sea cual fuere la verdadera historia de este emperador-deidad, el único hecho plausible es la gran devoción que despertó en aquel país, donde ciudades y pueblos lo veneran llamándose Hachiman, incluso organizando fiestas en su honor, que se han convertido, obviamente, en las más populares y espectaculares. Una de ellas -o deberíamos decir dosocurre en la ciudad de Takayama, ubicada en la prefectura de Gifu, al sur de Japón, donde se le rinde homenaje a través del Hanno Matsuri o Festival de Primavera, y cuando llega octubre, por medio del Hachiman Matsuri o Festival de Otoño. Desfile espectacular Dos fiestas distintas, sí, pero de una belleza y espectacularidad enormes que

podrán ser apreciadas este 9 y 10 de octubre, cuando Takayama nuevamente se vista de gala y salga a las calles a agradecer los favores de Hachiman y, a su vez, marque con ello el inicio de los preparativos para recibir el invierno. ¿Cómo lo hacen lo pobladores de Takayama? Con una serie de rituales, actos y ofrendas en honor a Hachiman, pero sin duda, esmerándose en la peregrinación de 11 carrozas o yatai, decoradas de tal forma que son consideradas un auténtico trabajo artístico. Éstas son transportadas por los habitantes y se pasean en la noche por las calles de la ciudad hasta alcanzar el punto clave de la celebración: el santuario de Hachiman, en Sakurayama, sitio donde se le


rinde pleitesía a la deidad y se le agradece por su protección. El desfile -por llamarlo de alguna forma- es particularmente atractivo por una combinación de motivos. En primer lugar, las carrozas están talladas en madera y llevan un recubrimiento de pintura dorada, además de distintos ornamentos y linternas que crean un efecto de incandescencia. Pero eso no es todo, pues en su interior se colocan cortinas con bordados elegantes y una serie de adornos que ponen la cereza en el pastel; esto aunado a la complicidad de la oscuridad y al vestuario de los participantes, quienes lucen ropas tradicionales y kimonos, crean el ambiente perfecto. Peregrinaciones, marionetas y comida El Festival de Otoño inicia con la colocación y alineación de los yatai en el punto convenido y a plena luz del día, cuando se puede admirar un poco más a detalle y de cerca el trabajo hecho por los artesanos, que por cierto tiene una historia. En el siglo XVIII, luego de que un incendio destruyera gran parte de la ciudad,

las carrozas se volvieron a construir, y la gente con más dinero contribuyó para que quedaran lo más bonitas posible; obviamente esto daba o reflejaba un mayor estatus social, lo que originó una especie de competencia entre los artesanos para

hacerlas cada vez más espectaculares. Y mientras los yatai aguardan la caída de la noche para hacer acto de presencia, en las horas previas se realizan peregrinaciones por toda la parte antigua de la ciudad, donde es común ver monjes o feligreses vestidos a

Semanario

Aventura

la usanza tradicional, quienes escoltan a la figura de Hachiman que se transporta sobre un retablo. El Festival de Otoño también cuenta con un espectáculo de karakuris o marionetas que toman uno de los yatai como escenario, y cuyo performance dura aproximadamente unos 15 minutos, tras los cuales los títeres concluyen con un mensaje escrito, es una especie de estandarte: “No presumas tus virtudes, mejor compártelas”. Con ese ambiente los visitantes y lugareños conviven por dos días y gozan de una de las fiestas más populares de Japón, donde -como en todo buen festival- también se puede encontrar comida tradicional para todos los gustos. Esto sin duda es un punto muy importante para el festejo y para el viajero, pues es muy cierta esa frase de que gran parte de conocer un lugar nuevo se lleva a cabo a través de su gastronomía, y Japón no es la excepción, aunque las albóndigas de mariscos o pulpo nos parezcan extrañas.

83


Semanario

Motor

Rio tendrรก al SEAT Ibiza como su principal rival a vencer dentro del mercado mexicano

84


Semanario

Motor Por @RodrigoFischer de #Rin18

D

urante el pasado Autoshow de París vimos varias sorpresas, y ésta es, desde mi punto de vista, una de las mejores que nos encontramos por allá. El Rio es el auto más vendido en la historia de la marca coreana. A pesar de que fue recientemente presentado en París, su producción y venta están a la vuelta de la esquina, y una de las locaciones de su producción será Pesquería, en Nuevo León. Otro detalle que me llamó la atención es que el auto presentado en París contaba con un motor de 1 litro turbo. Con dicho 4 cilindros, la potencia puede ser de 100 o 120 caballos, acoplado a una transmisión que puede ser de 6 velocidades automática o manual. Actualmente la generación saliente lleva un motor atmosférico (no turbo) de 1.6 litros que podría también estar presente bajo el cofre de la nueva generación. En el interior, los acabados, ensambles y materiales son muy buenos. El sistema de info-entretenimiento incluye una pantalla de 7 pulgadas al centro del tablero que, además de ser sensible al tacto, tiene muy buena resolución. Peter Schreyer, el diseñador del auto, antes trabajó en Audi. De hecho, el TT de primera generación es obra suya. Para este Kia, Schreyer aprovechó para actualizar el diseño del Tiger Nose, nombre que se le da a la parrilla de todos los Kia contemporáneos. Me da muchísimo gusto saber que aunque no están definidas las versiones que serán comercializadas en México, todas las del Rio contarán con 6 bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad. ¡Bien por eso!

El Autoshow de París fue el lugar perfecto para presentar este auto que será hecho en México

Por dentro del Rio se perciben acabados, ensambles y materiales que, sin duda, superan a los actuales

85


Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Confía en tu gran fuerza interna y libera o suelta los duros juicios, incluso contra ti mismo. El perdón y la compasión serán las llaves que te llevarán a la sanación y el cumplimiento de sueños.

La abundancia del universo comienza a sonreír para ti, buenas oportunidades están por tocar a tu puerta. Momento para pensar en regresar a la escuela, aprender o profundizar tus conocimientos.

Tus oraciones y afirmaciones habrán sido escuchadas y contestadas; los ángeles quieren que sepas que han estado contigo desde el inicio de esta difícil situación. Ahora abraza el cambio y espera que todo mejore.

Ingredientes:

Preparación:

1 taza champiñones fileteados 3 tazas papas en cubos 1 pepino cortado en medias lunas 1 zanahoria cortada en tiras delgadas hojas lechugas mixtas

Cocina las papas de acuerdo con las instrucciones del paquete; reserva. En un platón o ensaladera mezcla las hojas de lechuga con el pepino, zanahorias, champiñones y cualquier otra verdura que desees utilizar. Para hacer la vinagreta, en un tazón pequeño mezcla perfectamente el vinagre con el aceite de oliva; sazona con sal y pimienta. Coloca las papas sobre la ensalada. Justo antes de servir, vierte el aderezo. (Foto: Cortesía GrupoPM)

Para la vinagreta 1/4 taza aceite de oliva 1/2 taza vinagre balsámico sal pimienta

Se necesita organización lógica, estructura y disciplina para ser un verdadero líder. Los ángeles te ayudarán a balancear tu parte espiritual y material para que puedas disfrutar de forma satisfactoria tu experiencia terrenal.

Mantente optimista para atraer más abundancia a tu vida. Tu progreso es la contribución que haces al mundo a través de tus pensamientos, sentimientos y acciones de amor. Compartela con los más necesitados.

Necesitas de autodisciplina y decisión para retomar las riendas de tu vida. Recuerda encontrar el gozo hasta en los más mínimos detalles, pues éste te permitirá atraer o crear momentos futuros de más deleite.

SUDOKU El delicioso jugo de 8 Verduras Herdez cubre dos de las cinco porciones de vegetales que se recomienda consumir diariamente. EstiloDF y 8 Verduras Herdez tienen cinco kits que incluyen un jugo de 950 ml en su nuevo envase PET y un mason jar para que puedas disfrutar de tu estilo de vida saludable adonde quiera que vayas. Para ganarte uno, sólo tienes que responder las preguntas y enviar las respuestas a trivias@ estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook. 1. ¿Qué vegetales incluye el jugo de 8 Verduras Herdez? 2. ¿Cuáles son los beneficios de las vitaminas A y C que contiene el jugo de 8 Verduras Herdez?

86

Es el tiempo perfecto para trabajar en tus inspiraciones. Deberás ser muy objetivo en tus decisiones, y si algún pensamiento negativo vuelve a tu mente, cancélalo y libéralo, pues ya no te sirve más.

Deberás trabajar más en la compasión. Abre tu corazón y mente a los que están a tu alrededor. Tal vez alguien cercano necesitará de tu apoyo moral, por lo que tu consejo sincero y de corazón será necesario.

Tu inspiración y creatividad estarán al mil por ciento. Sigue tu intuición en procesos creativos, serán la solución a tus problemas. Estás listo para abrir las alas y volar, pues un nuevo, positivo y complicado reto te espera.

Deberás administrar muy bien tu economía en los próximos días. Recuerda que el dinero es una energía, fruto del trabajo, así que confía en el flujo de éste como el proceso de inhalación y exhalación.

Tienes gran fuerza de voluntad y dedicación para cumplir tus metas y honrar tus compromisos, así que pon manos a la obra y comienza a trabajar. No es necesario ver la escalera completa, sino solamente el siguiente peldaño.

Debes saber equilibrar tu vida laboral con la sentimental, sin dar más importancia a una u otra, sino tener la sabiduría para darle su momento a cada una. Tu relación amorosa pasa por un momento de dudas, no la descuides.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.