Estilo DF Weekend Nicole Kidman y Reesse Witherspon

Page 1


Semanario

Semanario

Contenido

Reese Witherspoon & Nicole Kidman En portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Fotos: Getty Images

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv

Espectáculos 10 Mon Laferte

“Amárrame” es el nuevo sencillo de la intérprete chilena, con el cual invita a revertir la tristeza que hay en el mundo

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv

Música 24 Justin Bieber

La estrella pop complacerá a sus miles de seguidoras

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaborador Israel Téllez Olman Castro

Night 28 Sicario

De Película

Reventón para celebrar una década de alternativas de diversión para los capitalinos

18 Un camino a casa

Un niño apartado de su familia a los cinco años, ya adulto encuentra el camino de regreso a su casa

Fotógrafos Óscar Ponce Víctor González Sandra Trejo Sergio Ramírez moda Daniela Rojas drojas@estilodf.tv Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Rodrigo Longo rlongo@estilodf.tv Ext: 126 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext.135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv ext 141 Gerente Comercial de Gobierno Enrique Cáceres ecaceres@estilodf.tv Ext: 167 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Inés Tattersfield Itattersfield@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Telón

21 Barriga llena, corazón con sexo

Obra que aborda la soledad y cómo llenamos ese vacío

2

Aventura 52 BaliSpirit

En la paradisiaca belleza de la isla de Bali se realiza un festival para convivir con la naturaleza

Tiempo: Publicación semanal, del 17 al 23 de Febrero de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

4


L

Mario Alberto Cabrera OS ÁNGELES.- Nicole Kidman y Reese Witherspoon admiten con deliberada franqueza que un bello rostro o una figura de infarto pueden ser todo en Hollywood, sin embargo, para ambas este hecho es irrelevante. Las dos mujeres saben lo que es abrirse paso en la industria del entretenimiento más importante del mundo y saborear las mieles del éxito sin necesidad de recurrir a sus atributos físicos, sino únicamente dejándose llevar por la apasionada devoción que mantienen hacia su profesión y su permanente anhelo de entretener al público. Formadas bajo esos preceptos, las ganadoras del Oscar a Mejor Actriz se

La esencia de esto (Big Little Lies) es la amistad femenina, los dilemas a los que se enfrentan, su camaradería y el poder de las mujeres cuando están unidas y cómo se protegen unas a otras Nicole Kidman

acercaron a Big Little Lies, ya que la nueva producción de HBO, que se estrena este domingo, no sólo les permitió satisfacer su vena profesional con un intenso thriller que se mueve sinuosamente entre el drama y el misterio, sino que además les brindó la oportunidad de dejar en claro que están preparadas para grandes roles frente y detrás de la cámara. Momentos antes de paralizar Hollywood Boulevard con su radiante belleza durante la alfombra roja de su nueva producción en el

Teatro Chino Grauman, las mujeres hablaron con EstiloDF sobre qué las motivó a acoger este proyecto, en el que comparten créditos con Shailene Woodley, Laura Dern y Zoë Kravitz, como su primera coproducción. Con una actitud serena, las dos cruzadas de piernas y con la mirada ecuánime a pesar de saberse observadas, Nicole (NK) y Reese (RW) esbozan una sonrisa casi al unísono para un derroche de carisma mientras cada palabra que articulan es una reafirmación constante de que ambas son más que un par de despampanantes mujeres. ¿Qué las motivó a llevar la novela homónima de Liane Moriarty a la pantalla chica? RW: Leí el libro y desde el primer momento pensé que se trataba de algo alucinante, ya que desde el principio posee esta narrativa repleta de misterio. Me parece que se trata de una densa y compleja exploración de la experiencia que representan la maternidad y la amistad femenina; eso fue lo que me llevó a querer leer el guión y formar parte de esto. NK: Es raro leer un texto que posea tantos personajes femeninos de gran complejidad; definitivamente eso se me hizo muy atractivo. Es una gran historia y sentíamos una especie de necesidad de hacer que más gente la conociera. Ambas poseen sus propias compañías productoras, pero han externado su fascinación por los proyectos cinematográficos, entonces ¿a qué se debe que decidieran hacer una miniserie y no un largometraje? NK: Se pensó en eso, fue un verdadero reto determinar qué formato empataría mejor con esta historia. Nos preguntamos en un primer momento si podíamos hacer una película, pero entendimos que lo mejor sería aterrizar el proyecto como una miniserie, pues se siente como el formato adecuado para este guión que es tan intrincado. El siguiente reto fue determinar cómo haríamos para que todos los elementos de

la historia en general se acoplaran a los siete capítulos. RW: Unimos fuerzas y las dos fuimos muy conscientes de que no se trataría de una película, así que ideamos toda una estrategia para saber de qué manera íbamos a trabajar. Siempre buscamos que nuestra integridad artística estuviera protegida, así que juntamos un gran equipo para que todo estuviera a la altura de nuestras expectativas. Este proyecto posee un toque femenino bastante peculiar, no sólo porque lo estelarizan, sino porque también estuvieron involucradas desde su concepción, ¿será esto un reflejo de que las cosas están cambiando en Hollywood, donde ahora hay más libertades para que las mujeres asuman otros roles? RW: Creo que se trata de una cosa muy interesante estar en el negocio desde hace mucho tiempo, soy actriz desde hace 25 años, y ser testigo de estos cambios. Con seguridad estamos en una época crucial donde las cosas están cambiando y las conversaciones también lo hacen. Las audiencias demandan contenidos diferentes, quieren verse a sí mismos reflejados en las historias, y no esta especie de abstracciones de ellos mismos. Quieren ver personajes diferentes unos de otros, diversidad de razas y de géneros, quizás esto ha influido para que así sea. Si está en nosotras hacer algo al respecto, así será. ¿Cómo fue trabajar entre ustedes? RW: He sido testigo del trabajo y talento de Nicole, todos crecemos viendo a la gente que admiramos, como me pasó con ella, y ahora estar juntas es algo increíble. Creo que cuando los actores se juntan a tomar decisiones conscientes y producen algo, dan lugar a apasionadas historias. Es una cosa realmente maravillosa trabajar junto a ella, pero también junto a Shailene, Laura y Zoë, quienes contribuyen encarnando a sus personajes para brindarle mucha humanidad a este proyecto.

Semanario

Entrevista

NK: Cuando trabajas con tus amigos todo fluye de manera natural, y eso es lo que me pasó con Reese, pues dejamos de ser simples colegas de profesión o compañeras de set. Cada vez que decían corte, inmediatamente pasábamos a las conversaciones reales y a fortalecer esa química entre las dos. Lograr una química con tus compañeros de trabajo se trata sobre compartir mucho, y eso es precisamente lo que hicimos aquí: nuestras vidas personales se mezclaron con nuestras actuaciones. La relación de amigas que mantienen nuestros personajes es un reflejo de lo bien que nos llevamos; con seguridad somos diferentes a ellos, pero esa compenetración es totalmente real. Todo eso hacía que fuera grandioso ir al set y no sentir que era una obligación de trabajo. En el show son palpables los prejuicios latentes entre algunos personajes, ¿ustedes han lidiado con algo así en Hollywood? RW: ¿Bromeas? Eso no pasa aquí, jajaja. Hablando en serio, claro que lo hemos vivido, pero creo que en mi caso conforme fui creciendo fui siendo más insensible a este tipo de cosas. Realmente me molestaba cuando era más joven, me decían que no podía ser esto o hacer aquello, pero ahora soy muy diferente. No digo que no sea vulnerable, de hecho siento que soy muy

Me parece que se trata de una densa y compleja exploración de la experiencia que representaN la maternidad y la amistad femenina; eso fue lo que me llevó a querer leer el guión y formar parte de esto Reese Witherspoon

5


Semanario

Entrevista

CUESTIÓN DE ESTILO Lugar de nacimiento: Nueva Orleans, Luisiana Oscar a Mejor Actriz por: Johnny y June: Pasión y gloria (2005) Nominaciones totales: 89, con 50 triunfos La has visto en: Legalmente rubia, Alma salvaje, ¡Esto es guerra! Sus mejores amigos famosos: Selma Blair, Chelsea Handler, Renée Zellweger Talento oculto: Habilidad innata para el canto, y fue gimnasta

6

“Creo que una de las cosas más destacadas de este show es que tienes que afrontar una verdad dolorosa: uno no sabe quiénes son realmente sus chicos y cuáles son sus motivaciones para hacer o no hacer algo” Reese Witherspoon vulnerable, pero ahora tengo 40 años y no me importa lo que los demás piensen, esto es lo que tengo y esto es lo que hago; aprendí a no dejarme llevar por los estereotipos, a no modificar algo sólo por darle gusto a alguien. NK: Seguro, pero considero que va más allá del lugar. Al respecto creo que la manera en que lidias o manejas esto es no dejarte llevar por lo que dicen los demás y no promoviendo este tipo de cosas. Trato de enseñarles siempre a mis hijos a no juzgar y no ser esa clase de personas que tienden a decir qué está bien y qué no. Creo que es vital fomentar la empatía y saber que existen muchas formas de pensar y de ser, todo esto radica en tener la mente abierta y en ser generoso. La serie aborda diferentes situaciones que van desde el acoso, la violencia en las relaciones de pareja y el modo de vida que rodea a muchas mujeres, ¿consideraron dar un mensaje al respecto? NK: Creo que en realidad no existe un mensaje. Nunca me he enfocado en decirle a la gente qué deben sentir y cómo deben reaccionar. No estoy segura, pero definitivamente Big Little Lies creará conversación y los televidentes serán quienes decidan qué quieren tomar. Algunas personas con seguridad se identificarán con cierto aspecto en particular de la serie, más que con otros, pero ojalá que todos creen discusión. La esencia de esto es la amistad femenina, los dilemas a los que se enfrentan, su camaradería y el poder de las mujeres cuando están unidas y cómo se protegen unas a otras. La serie deja al descubierto la complejidad que representa ser madre en estos días al mostrar algunos de los conflictos a los que se enfrentan como el bullying, ¿su experiencia como madres les ayudó a abordar mejor estas situaciones? RW: No sé si mucho. El tema del abuso es una de esas cosas de las que no puedes anticipar una reacción. Cuando tu chico es abusado o acusado de hacer algo, simplemente te desconoces. En mi caso, cuando me dicen que mis chicos pudieron haber hecho trampa en clase o sospechan que pueden estar mintiendo sobre algo, trato de luchar para encontrar la verdad y defender a mi hijo, pero me enojo demasiado y ni siquiera sé que está dentro de mí. Creo que una de las cosas más destacadas de este show es que tienes que afrontar una verdad dolorosa: uno no sabe quiénes son realmente sus chicos y cuáles son sus motivaciones para hacer o no hacer algo. NK: Sin duda es complicado abordar estas cosas, pues nadie te prepara para ello. El bullying es uno de los problemas más comunes en la actualidad y uno de los que más trabajo



Semanario

Entrevista

“Nos preguntamos en un primer momento si podíamos hacer una película, pero entendimos que lo mejor sería aterrizar el proyecto como una miniserie, pues se siente como el formato adecuado para este guión que es tan intrincado” Nicole Kidman cuesta hablar. Considero que nuestro objetivo principal es entretener, pero ojalá que también pongamos a la gente a pensar.

CUESTIÓN DE ESTILO Lugar de Nacimiento: Honolulu, Hawái Oscar a Mejor Actriz por: Las horas (2002) Nominaciones totales: 160, con 71 triunfos La has visto en: Moulin Rouge!, Los otros, Ojos bien cerrados Sus mejores amigos famosos: Naomi Watts, Russell Crowe, Hugh Jackman Talento oculto: Toca el piano y es ambidiestra

8

¿Existió algo con lo que se identificaron? RW: Definitivamente creo que fue el asunto de la maternidad. Ambas somos madres, y compartir experiencias al respecto fue muy divertido, pero sobre todo enriquecedor. NK: Estoy de acuerdo. Las dos sentíamos que en esta parte hubo una conexión casi inmediata. Cuando se abordaban temas como el bullying definitivamente veíamos las situaciones desde la misma perspectiva. Todas llevan una carga dramática bastante intensa, pero tú, Nicole, protagonizas junto a Alexander Skarsgård, quien interpreta al esposo de tu personaje algunas de las escenas más fuertes, ¿cómo fue materializar esto en pantalla? NK: Fueron escenas realmente duras, me iba muy mal a casa después de rodar algunas de ellas, e inclusive llegaba a llorar. Sin embargo, no tuve reparo en hacerlas y llevar ciertas escenas al límite, pues quería que se viera un trabajo auténtico, con la misma carga emocional que desataría el presenciar algo así de perturbador en la vida real. ¿Por qué a pesar de estar contextualizado en un ambiente bastante específico (mujeres de alto nivel adquisitivo en una zona exclusiva de California), el argumento de Big Little Lies podría conectar con las audiencias de otros países? NK: Creo que se trata de algo global; cuando vas más allá te das cuenta de que se trata de mujeres. La historia original está enfocada en un grupo de mujeres en Australia, y la serie ocurre en la localidad de Monterrey, California. La razón por la que estos problemas se adecuan a cualquier contexto es porque se trata de problemáticas comunes y que nos pasan a muchas mujeres. Basada en la novela homónima de Liane Moriarty, la trama dirigida por Jean-Marc Vallée (nominado al Oscar) y escrita por David E. Kelley (multiganador del Emmy) se enfoca en Celeste (Kidman) y Madeline (Witherspoon), un par de madres de familia que se enfrentan a diversos problemas personales y morales a pesar de que aparentemente viven una vida perfecta en Monterrey, California. La llegada de Jane (Woodley) y su hijo a la localidad desencadenará una ola de eventualidades que las llevarán a enredar sus vidas hasta el punto más álgido.



Semanario

Espectáculos

C

Iván Gamaliel González on 33 años y toda una vida de estar en la música, Mon Laferte se renueva con la intención de causar regocijo en su público y unir a la gente a través de sus sonidos. “El mundo está triste, está como enfermo, y la música lo puede sanar; nunca he sido una artista política, pero intento darle un poco de alegría a la gente, y esta búsqueda de darle felicidad me llevó al origen, a la raíz de lo que soy”, argumenta la cantautora chilena. La cumbia “Amárrame”, el sencillo que actualmente promociona, es prueba de ello. Se trata del primer adelanto de lo que será su próximo disco, y aunque en éste también incluirá las baladas tranquilas y de melancolía que disfruta hacer, contará con un sonido más festivo y bailable, de espíritu latinoamericano, dice. Su tercer álbum de estudio, el cual estará listo en los próximos meses, será una aventura en la que por primera vez contará con el apoyo de una disquera, aspecto que le permitió explorar nuevos horizontes como el vals peruano y el bolero, y explotar al

Metal con conciencia es como define su trabajo el grupo Akasha, banda originaria de Costa Rica que a 11 años de trayectoria se ha puesto la meta de cautivar al público mexicano. Emmanuel Sotela, guitarrista y miembro fundador, asegura que más allá de enamorar al espectador con sus agresivos solos de cuerdas y fuertes golpeteos de batería, tienen la misión de ayudarlo a superar sus problemas con su mejor herramienta: la música. “Akasha significa ‘la fuente de energía que mantiene a los seres vivos’; para nosotros la música tiene esa función, de levantarnos cada día con una sonrisa, muchísimas ganas de trabajar y salir adelante. Aparte nuestras canciones son energéticas, nuestros shows se realimentan con el público, y mientras más fuerza nos den, nosotros se la regresamos”, dice el costarricense.

10

máximo su creatividad. “Fue como meterme a un cuarto lleno de juguetes y que me dijeran: ‘Eres libre, haz lo que quieras’. Siempre había querido hacer cumbia, pero no tenía presupuesto para un percusionista; ahora utilicé clarinetes, flauta transversal, metales, instrumentos que antes había sido difícil para mí financiar; eso me dio libertad creativa”, expresa. Desde sus inicios, Laferte se ha caracterizado por experimentar con los sonidos, y otro de los objetivos que se ha planteado en esta nueva faceta como artista es romper con estereotipos de género en la música. “Hay mucho prejuicio dentro de la música, pero nada es malo; a mí la cumbia me pone a bailar, es nuestra, la llevamos en la sangre porque es latina, y eso es lo que intento hacer: mirar un poco más de México para el sur y que musicalmente estemos orgullosos de lo nuestro”, precisa. El próximo 25 de febrero Mon Laferte viajará a su tierra natal para presentarse en el Festival Viña del Mar, uno de los más representativos de la región que desde pequeña admiró, pero debido a su situación económica jamás acudió; ahora lo hará por primera vez y será como artista estelar. (Foto: Sandra Trejo)

“En el espejo” y “Entre memorias y recuerdos” son dos de los temas que el guitarrista destaca de su trayectoria, pues certifica que han marcado tanto a la agrupación como al público, y asegura que el mayor alcance que han tenido ha sido

Mon regresará a México para presentarse en el Festival Vive Latino el próximo domingo 19 de marzo a las 14:00 horas

salvar a gente del suicidio. “Son canciones que han significado, tocado y ayudado en momentos muy difíciles. Para nosotros hace que todo tenga sentido; sí, es festivo y fuerte, pero siempre buscamos un desenlace positivo o un

rayo de esperanza porque esa es nuestra responsabilidad, principalmente con un público joven”, precisa Emmanuel. Después de una década de trayectoria, en 2016 Akasha llegó a territorio mexicano con una gira por diversas latitudes que los llevó a tocar en el Hell and Heaven, y aseguran que han creado buena empatía con el público, por lo que están motivados de regresar el próximo 19 de marzo para tocar en el Vive Latino. Un festival de inclusión musical que significará un reto para ellos por el renombre del evento y las agrupaciones que conforman el cartel, pero los cinco músicos lo ven como una oportunidad de crecimiento para la agrupación, por lo que aprovecharán para presentar sus nuevos temas. “Siempre es emocionante llegar a lugares fuera de tu zona de confort como el Vive Latino, que tiene tantas propuestas; ya queremos descubrir qué tipo de público nos va a tocar y ver si logramos seducirlos con nuestra música y causar una buena impresión, porque de eso se trata, de exponer nuestra música en el mundo”, argumenta. (Iván Gamaliel González)


Semanario

Espectáculos

B

Aunque Dulce María incursionó en el género urbano, no está de acuerdo con las letras que denigran a la mujer; le indignan y no se explica cómo las mismas féminas bailan esas canciones

Rodrigo Araiza P. rasil tiene un significado especial para Dulce María, por ello está feliz de regresar a ese país como parte de DM World Tour, gira con la que promocionará su álbum DM, tercero como solista y el cual saldrá al mercado el próximo 10 de marzo. “Brasil es increíble, la gente, gracias a Dios, es muy leal. El grupo (RBD) nos abrió las puertas y he ido desde que salió mi primer trabajo solista, de hecho ahí tuve Disco de Platino; también he hecho algunos temas en portugués e incluso un dueto; es muy chistoso porque a la gente de Brasil le gusta el español y lo cantan. No ha habido esa barrera en el idioma, es algo que nos une, ellos hablan español, yo trato de hacerlo en portugués y nos entendemos. El lenguaje de la música nos une, no hay barreras para la música”, menciona Dulce María. Curitiba, Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre son las cuatro ciudades que Dulce María visitará previo al concierto que tiene programado para el 8 de julio en Madrid, España. Pero será el próximo 24 de marzo cuando la ex RBD inaugure la gira con un concierto en el Teatro Metropólitan. “La gira se presenta en el Teatro Metropólitan, planeo tener un show muy diferente, estoy haciendo nuevas versiones; éste es mi tercer disco como solista, el pasado fue Sin fronteras y el primero Extranjera; cantaré canciones de esos discos y también de proyectos donde he estado antes”, explica la joven cantante. Además, Dulce María adelanta que para la primera fecha del tour “sí habrá invitados, el primero es Christian Chávez; a mucha gente de la generación Rebelde le va a gustar mucho, hicimos algo parecido en Brasil hace un par de años, y ahora lo invité a compartir este momento tan especial para mí. También estará Sebastián Yatra, que es un súper hit en Colombia, y tendré algunos otros, pero están por confirmarse”. Del nuevo trabajo de estudio de Dulce María ya se conocen dos temas, ambos con videoclip: “No sé llorar” y “Volvamos”, canción que hizo a dueto con Joey Montana y con la que exploró el género urbano. “Doy lo mejor de mí en cada proyecto y me siento muy orgullosa de este disco, es mi favorito. Lo hice con Ettore Grenci, quien ha trabajado con OV7 y Jesse & Joy, y también trabajé con Andrés Saavedra. Cambié de productores, cambié mi sonido, que lo veo como más rock pop, a excepción de ‘Volvamos’, que es más urbana”. (Foto: Víctor González)

Iván Gamaliel González La piel de la cantante Karina, una diva de la vieja escuela, tiene 48 años, pero su espíritu, aspecto y voz siguen siendo enérgicos como en su juventud. Refrescar su música e imagen, sin perder los ideales que la llevaron al éxito, es el principal objetivo de la intérprete latinoamericana que busca cautivar a las nuevas generaciones con sus temas que, asegura, nunca pasaron de moda. “Vengo de una escuela en la que el mejor artista era el que mejor cantaba, no el que mostraba más, el que iba a un bar, salía en la redes o el que decía groserías; yo provengo de donde los músicos tenían que llegar temprano, donde ser diva era llegar primero”, expresa. Karina precisa que desde joven deseaba hacer canciones con un toque de México, un país al que le guarda mucho respeto, y con la mentalidad de que es mejor tarde que nunca, muestra un sonido típico de esta nación. “Uno debe buscar formas de actualizarse para entrar en esta competencia feroz que es la música; además vengo de una industria muy diferente y es necesario adaptarse a las redes, a las ventas, firmas de autógrafos que no se hacían antes; en fin, el proceso cuesta y duele, pero si no, te extingues como los dinosaurios, y yo no quiero”, dice. Tequila y rosas es el nombre de su más reciente álbum, en el que rejuvenece los temas que hace años estuvieron en su apogeo como “A quién” y “Sé cómo duele”, para darles un sonido distinto que ayude a que no pierdan vigencia. “¿Por qué será?” es el nombre del primer sencillo que se desprende de este material con tintes bohemios que Karina define como nostálgico y a la vez emotivo. “Hice una fusión amexicanada, ranchera; me atreví a hacerlo con ese sonido. Anteriormente los discos tenían lados A y B, yo quise hacer una traducción del tiempo así, porque el otro lado, que es el rosa, es un poco más popero, más parecido a lo que venía haciendo; es una fantasía mía y ya estoy en la edad de hacerlo”, argumenta. El fin de semana del 25 y 26 de febrero, Karina llegará al Teatro Metropólitan con el espectáculo de GranDiosas donde, en compañía de Marta Sánchez, Mónica Naranjo y Dulce, deleitará al público con un par de nostálgicas presentaciones.

11


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

E

se sublime, sutil instante en que tu jefe te dice: -Debes entrevistar a Fulano de tal. -Sí. ¿Lo busco?, ¿me das la cita? -No, no tienes que buscarlo. Ya hay una cita con él. -Hace mucho que habría querido entrevistarlo. Me alegra que me lo pongas en la agenda. -¿Por? -Porque es un comunicador muy poderoso, porque lo escuchan miles o cientos de miles de personas, quizá, y siempre he querido entrevistarlo. -Conociéndote, te anticipo: es amigo del jefe. -¿Qué? No mames, Rubén, no me digas esas cosas. Ya me arruinaste mi momento. Mejor manda a alguien más. -No. Pidieron que fueras tú. -Y ese “te anticipo, es amigo del jefe” es ¿advertencia? ¿Amenaza? No inventen, Rubén. Así no se hacen las cosas. ¿Es amigo de Carlos Flores? -No, no. Es amigo de Alejandro Gómez, el director del periódico. -¡Me lleva! ¡Me carga! Sabes que soy un soldado, pero mandarme a la guerra con fusil de plastilina no se vale. ¡Qué poca madre! Y, bueno, si Mariano Osorio me caía mal, aunque reconocía y reconozco su valía como comunicador, sabía que esa era la crónica de un desmadre anticipado porque, ¿qué demonios puedes preguntarle a un entrevistado, si la entrevista ya tiene un compromiso adquirido? Nada. Absolutamente nada. Con ésa, fueron tres las ocasiones en que un jefe, un editor, me dijo la misma advertencia: “Es amigo del jefejefe”, como para intimidar, como para coartar. Y no es que uno vaya rompiendo madres a cuanto entrevistado se le pone enfrente, pero lo he dicho aquí, somos

provocadores por naturaleza. Nos gusta cuestionar lo que de suyo parece limpio, blanco, transparente. Con todo y todo, cuando trabajo, soy un soldado, muy disciplinado. Y hago lo que me ordenan. Y así, una mañana fui a entrevistar a Mariano Osorio, uno de los reyes de la radio matutina. El periódico El Centro, donde yo trabajaba en aquel entonces, se había caracterizado por irreverente en sus contenidos, en sus notas “rompe madres”. Fue el primero en cuestionar el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón, cuando aún era nuestro Presidente de la República. Era un diario, cabe decirlo, donde yo me sentía como pez en el agua. Y ahí fui, a una impecable y, hasta eso, austera oficina en Grupo Radio Centro. Saqué mi grabadora, y comencé a preguntar. -No, no, no, apague su grabadora. -¿Por? -Platíqueme: ¿hacia dónde quiere enfocar la entrevista? ¿Qué preguntas me hará? ¿Qué espero yo de esto? -Perdón, señor Osorio; esta entrevista no la pedí yo; hasta donde entiendo, usted la pidió o la pactó con Alejandro Gómez. Así que, mejor, usted dígame de qué quiere hablar. -No se ofenda. Sólo preguntaba si tenía usted una idea de la entrevista. -Sí, la tengo. Pero me advirtieron que es usted amigo del jefe, así que vengo a que usted me cuente lo que quiera contarme. -No, no, no. Entiendo su postura. Pregúnteme lo que usted quiera. Y eso hice. Su carrera, su origen, su vida, sus pasiones, la experiencia de ser un exitoso comunicador y, al final, sí tenía yo unas dudas que inquietaban mi ser y no me dejaban dormir en paz. -Reconozco y admito que hace usted bien, desde mi punto de vista, en leer

libros a su audiencia... pero ¿Cañitas? ¿Francesco? Con el potencial que usted tiene en su audiencia... ¿Neta? ¿Esos libros? -Yo estoy convencido en que podemos llevar cultura a las masas. -Convengo, pero Cañitas ni Francesco son cultura, opino. Cañitas, el libro de un charlatán que ahora se dice “caza fantasmas”, ¿en serio, señor Osorio? -Sí, en serio. Hasta ahí, todo bien. Todo. Yo pregunté, él contestó. Al llegar al diario, redacté mi nota, mi entrevista. -¡Víctor Hugo, no te pases! Le rompes la madre a este pendejo, y al rato ¡Alejandro Gómez me estará chingando a mí! -Rubén, Gómez no es nuestro director; dásela al verdadero director de este diario y que él decida. A las dos horas me dijeron, textual. -Pide Mariano Osorio que quiere leer la nota, porque argumenta que estuviste agresivo, que bla, bla, bla. -¿Neta? ¿Le darán la entrevista para que la revise él? Mira, Rubén, hagan lo que quieran, pero no me firmen esa nota. Que el señor Osorio y Alejandro Gómez se metan la entrevista por donde les quepa. Y sí, al final la nota salió como el señor Osorio quiso: parecía más un infomercial que una entrevista hecha y derecha y, lo peor, llevaba mi firma. -¡No se vale, Rubén! ¡Yo no escribí esa mamada! -El jefe dijo. Y yo no tuve tiempo de decirle al jefe que era un pendejo, porque a los pocos días me estaban corriendo del diario El Centro, pero por otras causas que, en su momento, causaron controversia a nivel nacional. Un tema de censura hacia El Centro, por parte de Televisa. Pero, amiguitos, ésa es otra historia.

Fernando Rivero M. Con el afán de divertirse, un hombre entra a un cabaret, y es una despampanante mujer quien lo sorprende y se vuelve su objetivo para cazarla. Héctor López es el autor y director de esta historia, quien comparte detalles de Cacería, una de las 13 producciones de la temporada número 25 de Microteatro. “Nuestro personaje central es un hombre inseguro que entra al cabaret en busca de una chica; lo que no se espera es que se va a encontrar con una despampanante mujer a la que intentará cautivar, pero también se topa con muchos obstáculos que contamos divertidamente a través del clown, la pantomima y un tango; al final de la puesta el chico termina con la chica, pero de una manera inesperada”. El también productor de Cacería explica cómo logró integrar técnicas como pantomima y clown en una historia que en su desarrollo debía tener el ambiente de cabaret. “El tema se nos presentó como anillo al dedo porque nosotros planeamos así esta obra; el reto aquí fue incluir el clown, que es una disciplina exacta y muy fina para hacer una comedia rica. El texto es una adaptación que quedó padrísima”.w Foro: Microteatro, Suite 10 Ubicación: Roble 3, Col. Santa María la Ribera Reparto: Gerardo Álvarez, Claudia Blum, Flor Acevedo, Carlo Montes de Oca, Rodolfo Zarco Horarios: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas

Foto. Sandra Trejo

12



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

Disfruta en grande de cada capítulo de Cuídate de La Cámara, que está mejor que nunca. Como cada semana te presentamos las críticas del Gurú de la moda, Edy Smol, quien cada vez está más divertido e implacable junto con su equipo integrado por Aldo Rendón, Jolette, Raquel Bessudo, Memo Martínez, Celina del Villar, Apio Quijano y Xuxu

9

Hilary Swank Creo que se ve linda. Está perfecta. No tengo mucho que decir, sólo que está bien. Calificación: 9

14

8 Jacqueline Bracamontes Amo su outfit, la amo a ella y su sonrisa. No tengo más que decir, sólo cosas buenas. Calificación: 8


6

7 Natalie Portman Se veía increíble en los Globos de Oro, pero en esta ocasión no le puso tantas ganas. Calificación: 7

Semanario

Cuídate de La Cámara

Celina del Villar y Benny Ibarra Me gusta el outfit de ella, es súper glam. No puedo con Benny, no tengo nada que decir. Calificación: 6

5 Juan Soler Es muy casual para el evento, la regó. Se debería vestir más para una red carpet. Calificación: 5

15


Semanario

De Película

PMS CoolGray 11C

A

segura M. Night Shyamalan que cuestionarse constantemente es fundamental para la creación de nuevas historias que formen parte de su misterioso e intrincado universo cinematográfico. Para Fragmentado, película que

16 16

hoy llega a las salas de cine del país, el cineasta recurre una vez más a la creación de un mundo fascinante a partir de una interrogante sencilla: ¿cuál es el verdadero potencial de la mente humana? “Yo diría que eso es lo que me excita: hacer cosas muy extrañas, pero aterrizadas. Mi filosofía es encontrar lo extraordinario en lo ordinario. Quiero una conversación real, saber de qué somos capaces”, concede en entrevista exclusiva para EstiloDF. Su más reciente cinta aborda la vida de Kevin (James McAvoy), un hombre que padece Trastorno de Identidad Disociativo (TID) y que ha evidenciado 23 diferentes personalidades con distintos atributos físicos a su psiquiatra (Betty Buckley). Sin embargo, existe una personalidad que todavía no ha salido a la luz, pero que desea

PMS 186C

materializarse y dominar a todas las demás. Obligado a secuestrar a tres adolescentes, Kevin albergará una guerra de supervivencia entre las múltiples personas que viven dentro de él, sin ser consciente de lo que está a punto de suceder. “(Los pacientes disociativos) tienen este trastorno que se genera por un trauma muy específico, y ahora su cerebro puede tener conciencias diferentes. Tienen diferentes existencias al mismo tiempo, y su cuerpo se convierte en lo que creen: si creen que pueden levantar 250 libras, pueden levantar 250 libras. Sus mentes están trabajando constantemente. “Mi pregunta en el centro de la historia es ésta: ¿qué pasaría si una de estas personas que tiene este trastorno y esta capacidad para controlar su cuerpo, creyera que una de sus personalidades fuera sobrenatural? ¿Qué pasaría entonces?”. Consciente del reto que implica darle vida a 23 personalidades diferentes, Shyamalan consideró que sólo había un puñado de actores capaces de lidiar con esa tarea. Inmediatamente el nombre de James

McAvoy se convirtió en su primera y única opción. “En retrospectiva, no estoy seguro de que nadie más pudiera haber desempeñado el papel. James lo interpretó y fue increíble en todos los aspectos: la comedia, la emoción, el miedo, el aspecto físico, la destreza y la especificidad. Soy muy duro con los actores y soy muy específico. Soy como un director de teatro. y él es un actor de teatro. James es un actor valiente”. Realizada con sólo 9 millones de dólares, la cinta ha sido todo un éxito para la crítica especializada, que habla del regreso de Shyamalan a las grandes ligas, y para los amantes del cine, quienes han hecho que en sólo tres semanas, tras su estreno en Estados Unidos, haya podido recaudar más de 100 millones de dólares. Título original: Split Director: M. Night Shyamalan Reparto: James McAvoy, Anya Taylor Joy, Betty Buckley, Brad William Henke País: Estados Unidos Género: Thriller



Semanario

De Película OTROS ESTRENOS

PMS CoolGray 11C

PMS 186C

Como te ves me vi Título original: Como te ves me vi Director: Germán Quintero Reparto: Juan Ríos, Rocío Verdejo País: México Género: Drama

A

l recorrer una estación de trenes en su pueblo natal junto a su hermano mayor, el pequeño Saroo accidentalmente termina abordando un tren con dirección a la caótica y tumultuosa ciudad de Calcuta, a miles de kilómetros del hogar de su madre. Asustado y desorientado, el niño de sólo cinco años se ve obligado a vivir en las calles, donde experimenta diferentes vicisitudes hasta que termina en un orfanato, que tampoco es un refugio seguro.

Pese a la adversidad, Saroo hace contacto inmediato con Sue y John Brierley, una pareja australiana que termina por adoptarlo y llevarlo a vivir a Australia, donde se encuentra con una cultura muy diferente a la suya. Debido a que crece rodeado de amor, decide suprimir su necesidad de estar con su familia biológica y reencontrarse con sus raíces. Pero cuando conoce a algunos de sus compatriotas, en él surge el deseo que por muchos años mantuvo a raya. Con vagos recuerdos de sus primeros años y armado con la ayuda de Google Earth, Saroo se aventurará a reencontrarse con sus seres queridos

El plan maestro

18

a pesar de las desfavorecedoras probabilidades de lograr su objetivo. Basada en la vida real del hombre de negocios Saroo Brierley, la cinta ha sido considerada por la Academia para competir por seis premios Oscar, incluidas las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto (Nicole Kidman) y Mejor Actor de Reparto (Dev Patel). Título original: Lion Director: Garth Davis Reparto: Dev Patel, Nicole Kidman, Rooney Mara País: Australia Género: Drama

Un grupo de ladrones de élite repentinamente desata una ola de pánico al comenzar a robar bancos sin vacilar al momento de asesinar gente, pero hay algo curioso: todos sus botines son donados a la caridad. Tras poner especial atención al modus operandi, el agente especial del FBI Jonathan Montgomery (Christopher Meloni) empieza a seguir el rastro de los ladrones y se percata que éstos están tratando de dejar un mensaje con cada golpe, aunque sin ser capaz de identificar su motivación para hacerlo. Poco a poco las evidencias comienzan a apuntar hacia el dueño de un importante banco (Bruce Willis) y sus socios más poderosos. Conforme el agente y su equipo comienzan a profundizar en el caso se darán cuenta que detrás de todo esto se esconde una conspiración de grandes dimensiones. Título original: Marauders Director: Steven C. Miller Reparto: Christopher Meloni, Bruce Willis, Dave Bautista, Adrian Grenier País: Canadá Género: Acción

Hedi: Amor y libertad Título original: Inhebek Hedi Director: Mohamed Ben Attia Reparto: Majd Mastoura, Rym Ben Messaoud, Sabah Bouzouita País: Túnez Género: Drama

Manhattan en la oscuridad Título original: Manhattan Night Director: Brian DeCubellis Reparto: Adrien Brody, Yvonne Strahovski, Jennifer Beals, Steven Berkoff País: Estados Unidos Género: Thriller



Semanario

Telón

Ellos interpretan a Billy Elliot de niño -Mauricio Arriaga, Ciudad de México -Ian González, Aguascalientes -Jesús Trosino y Aarón Márquez, Veracruz -Demián Ferráez, Yucatán

B

Fernando Rivero M. illy, un chico de 11 años que vive en un pueblo inglés y descubre en la danza su vocación, enfrenta a su padre, quien espera del menor de sus hijos que entrene box como debe ser y como lo hacen todos los niños en su pueblo. La trama se desarrolla en 1984, año que marcó la historia del Reino Unido por la crisis económica y las medidas de recorte que impuso la entonces primera ministra Margaret Thatcher, lo cual llevó al gremio minero a declararse en huelga, lo que a su vez colapsó la industria del carbón en aquel país. Con este marco, Billy se enfrenta a su padre y, en buena medida, a todo su pueblo, que ven con recelo el que se sienta atraído más por el baile. La historia de perseverancia y dedicación, basada en la novela del escocés A. J. Cronin titulada Las estrellas miran hacia abajo, inspiró la realización de la película producida en el 2000, y ésta a su vez dio pie a la versión teatral que se estrenó por primera ocasión en Londres, en 2005. El talento actoral de Billy Elliot, El musical se conforma con David Álvarez, quien dio vida a Billy Elliot adulto en Broadway; Norma Lazareno, Hernán Mendoza, Concepción Márquez, Laura Luz, Anahí Allue y María Perroni, además de los niños Mauricio Arriaga, Ian González, Jesús Trosino, Aarón

20

Márquez y Demián Ferráez, que alternarán funciones para dar vida a Billy de niño y quienes representaron el mayor reto para el productor. “Esto empezó hace seis años, cuando fui tras los derechos de la obra; hace dos años fui a Nueva York, me dijeron que debía encontrar a un niño que bailara tap y ballet, y si no lo encontraba en México, tendría que buscarlo en Argentina o España. Gracias a Dios eso no sucedió y hoy tenemos cinco”, dice Alejandro Gou. El productor agrega: “Me di el lujo, por primera vez, de hacer un reparto exactamente con los perfiles de los

personajes que necesito, sin buscar nombres ni estrellas de telenovelas. En el elenco no hay hijos de papás famosos, excepto la hija de Mariana Garza y Pablo Perroni, a quien el director escogió por ser talentosísima, pero de los Billy ninguno es familiar de famosos, y todos los demás son grandes actores, por ejemplo el papá de Billy es Hernán Mendoza, quien nunca había hecho musical; todos salieron de audiciones”, añade Gou. Acerca de los recursos técnicos que el montaje requiere, expresa: “Puedo decir, sin temor a equivocarme, que Billy Elliot es una de las producciones más caras en la historia del teatro en México porque todo

lo hicimos desde cero y fuimos sometidos a la aprobación de cada detalle. Se remodeló el teatro, reconstruimos todo el foro, se cambió el sistema de audio e iluminación, agrandamos la producción original, llevamos orquesta en vivo, tenemos automatización de todos los cambios de escenografía que son por computadora, contamos con 120 luces robóticas y consolas de alta tecnología; el diseñador de iluminación y el director también vienen de Broadway, el equipo creativo es gigantesco; no escatimamos en nada para producir esta obra”. Respecto a la adaptación mexicana, el productor apunta: “La traducción del texto la hicieron Susana Moscatel y René Franco; la licencia no deja cambiar ni mutilar nada, no hicimos la tropicalización a México de nada, por eso la huelga de los mineros sigue donde el autor la situó. Siguen las referencias a Margaret Thatcher tal y como las cita el autor. Sólo hubo algunos cambios en la escenografía, significativos, porque hace 11 años, cuando se montó la obra, no había el equipo que existe ahora, por eso los hicimos en beneficio de mejorar, pero la historia es la misma”. (Fotos: Sandra Trejo) Foro: Centro Cultural Teatro II Ubicación: Av. Cuauhtémoc 19, Col. Roma Reparto: Norma Lazareno, Hernán Mendoza, Concepción Márquez y Laura Luz, entre otros Funciones: Miércoles y jueves 20:00, viernes 20:30, sábados 17:00 y 20:30, y domingos 13:00 y 17:30 horas


E

Fernando Rivero M. l reto de esta historia es abordar de una manera ágil, pero no con ligereza, los vacíos y la soledad que vive Amor, una mujer que de manera desenfadada comparte las peripecias que le han sucedido desde pequeña hasta su edad madura. Claudia Acosta es la actriz que encarna a este singular personaje y quien comparte detalles de su trabajo escénico: “Es una comedia escrita por Jorge Karlóz en la que se aborda la vida de Amor, una mujer muy segura de sí misma que habla sin rubores sobre su peso y su cuerpo voluptuoso; comparte algunas de sus vivencias y habla también de cómo se hace adicta a lo que se hace adicta, además del sexo, porque el sexo es tan sólo una de sus debilidades; eso sí, habla sin titubeos”. Barriga llena, corazón con sexo se presenta en el Centro Cultural Monterrey Dos3Dos bajo el concepto de teatro de corta duración. Claudia también comparte lo que este personaje le exigió para una mejor interpretación: “En un principio me enfrenté a que tenía que enseñar de más mi cuerpo, lo cual no suelo hacer

pese a que tengo 18 años de trayectoria. Pero de la mano de la directora, Martha Luna, me quité poco a poco ese miedo de ser una mujer con sobrepeso. Además el texto exige enseñar más allá de la carne, es decir, que Amor muestra aspectos del alma que no muchos están dispuestos a compartir y otros no están dispuestos a escuchar”. Sobre si este trabajo actoral ha sido catártico, la actriz comenta: “Es muy liberador el que una mujer como yo se atreva a hablar de sí misma, de sus carnes, de sus kilos de más; es complicado, pero estoy consciente de que puse mi cuerpo y mi sexualidad al servicio de Amor.

“Esta puesta me hizo dejar de lado mis inseguridades, por ejemplo enseñar mis brazos, porque considero que estéticamente no son preciosos, pero resulta que en esta obra salgo literalmente en traje de baño, y esto me ha servido mucho para quitarme esas ideas que a muchos nos rigen acerca de la perfección”. Foro: Centro Cultural Monterrey Dos3Dos, Habitación 2 Ubicación: Monterrey 232, Col. Roma Reparto: Claudia Acosta Horarios: Viernes y sábados 20:00, y domingos 18:00 horas Temporada: Hasta el 4 de marzo

Semanario

Telón

Una amena charla es el marco en el que transcurre esta historia en la que dos singulares personajes de contextos distintos, ambos presas de la añoranza por el pasado, externan sus anhelos y tratan de recrear el motivo de las alegrías que vivieron. “Tomando en cuenta que la actual temporada de Microteatro gira en torno al cabaret, esta puesta habla de una mujer que en su juventud vivió la época de oro de los cabarets, y el autor original propone una plática con una mujer más joven. Esta señora hace una remembranza de sus años de juventud que transcurrieron al mismo tiempo que la Segunda Guerra Mundial. “En este encuentro recuerda los mejores pasajes de su vida y los comparte con este otro personaje que es un transexual de nombre Aylín Mayoral”, explica Miguel Ángel Cruz Ramírez, quien tuvo a su cargo el diseño de los puppets, personajes centrales de esta puesta. Aquel otro cabaret de Berlín, comparte Miguel Ángel Cruz, “es una adaptación de la historia de un escritor español para formato de Microteatro, y nuestra propuesta es trabajarla por medio de puppets o títeres con dos actores en escena que representan a la mujer europea de edad madura y a una mexicana, y por medio de su conversación y la convivencia se dan cuenta de las cosas que tienen en común y de que la presencia de la tristeza y la alegría ha sido cíclica en sus respectivas vidas”. Cruz agrega que en la adaptación se decidió que fuera un transexual el segundo personaje: “Esto lo hicimos porque el ambiente de cabaret siempre resulta atractivo para este tipo de personajes. Pensamos que de esta manera se enriquecería la obra, y por la reacción del público pensamos que así es. Esa fue nuestra aportación al texto, que originalmente era muy denso y dramático. Optamos por darle un tratamiento más ligero, pero no por ello menos comprometido”. (Fernando Rivero M. /Foto. Sandra Trejo) Foro: Microteatro, Suite 5 Ubicación: Roble 3, Col. Santa María la Ribera Reparto: Manolo Guzmán López, Mario Iván García Ortega Horarios: Jueves y viernes 20:00, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas

21


Semanario

Música

H

an pasado 20 años desde que Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel se unieron en una mítica gira con la que recorrieron España. Ahora este singular cuarteto regresa para recordar aquellos tiempos con las presentaciones que darán el 23, 24, 25 y 26 de febrero y 15 y 21 de marzo en el Auditorio Nacional.

Aquella gira de 1996 se integró de 33 conciertos, a los cuales asistieron más de medio millón de personas de Gijón, Cádiz, Barcelona, Tenerife, Málaga y Madrid, entre otras ciudades que fueron testigos de un suceso que marcó a una generación. Con el paso del tiempo, cada uno retomó su rumbo, editó discos, colaboró en otros proyectos y salió de gira por España y Latinoamérica. A diferencia de otros, la raíz de este reencuentro no es la nostalgia. Incluso Serrat declaró en una entrevista: “No considero que estemos volviendo al lugar en el que fuimos felices, sino que nunca hemos salido de ahí”.

El concepto El gusto es nuestro inició las celebraciones el año pasado en España, donde las presentaciones han sido un gran éxito, lo cual les aportó la confianza suficiente para venir a México e interpretar, entre otros temas, “Bienvenidos”, “Hoy es un gran día”, “Sólo pienso en ti” y “Cantares”. No es tarea sencilla mantener el equilibrio entre los espectadores que presenciaron la gira de hace 20 años y las nuevas generaciones que por distintas circunstancias llegaron a escuchar a este cuarteto, sin embargo, y a pesar del paso del tiempo, hay aspectos que no cambian, tales como el amor, la solidaridad y los sueños, cosas que traspasan cualquier barrera.

La noche de este viernes Cabaret Lunario presenta a una de las voces femeninas más reconocidas de México: se trata de Dulce, quien regresa a los escenarios con una velada íntima que será ensalzada por su potente voz. La cantante tamaulipeca presentará un repertorio musical en el que hará un recorrido por sus más grandes éxitos como “Déjame volver contigo”, “Lobo”, “Tu muñeca”, “Señor amor” y “Hielo”, entre otros. Con una carrera que inició en la década de los 70, Dulce ha conseguido grabar alrededor de 19 discos, algunos en colaboración como fue el caso de GranDiosas en vivo, que atestigua la presentación de la también actriz junto a las voces de María Conchita Alonso, Rocío Banquells y Karina. Esta noche, Dulce, con su potente voz y su gran personalidad, se adueñará del escenario.

Este domingo 19 de febrero el escenario del Teatro Metropólitan recibirá a la cantante Aída Cuevas, quien celebra poco más de cuatro décadas de trayectoria artística, tiempo en el que ha dejado el nombre de México en alto gracias a la suntuosa interpretación de la música regional que tanto la caracteriza. Aída Gabriela Cuevas Castillo, mejor conocida artísticamente como Aída Cuevas, ha grabado 37 álbumes con ventas superiores a los 7 millones de copias; además ha ganado más de 300 premios, incluyendo el Grammy, con lo que ha consolidado una carrera en la industria. Por eso la velada de este domingo será única, pues ya son cuatro décadas de portar y engalanar con mucho orgullo el traje de charro, transmitiendo en tierras lejanas el amor a la música mexicana; además en este emotivo festejo tiene previsto rendir un homenaje al inolvidable Juan Gabriel con la interpretación de lo mejor de su repertorio musical, el que Aída Cuevas ha cantado por tantos años.

22



Semanario

Música

J

ustin Bieber, ese jovencito irreverente que pasó de ser un adolescente carismático a un bravucón que responde a la menor provocación, es hoy una de las estrellas de la música pop que, aunque sus escándalos sean más famosos que su música, no deja de dar shows alrededor del mundo. Pese a la mala actitud que Bieber ha llegado a tener, su música es un punto y aparte, pues hay una gran diferencia desde aquel pegajoso tema “Baby” junto a Ludacris, y su más reciente lanzamiento discográfico Purpose, motivo que lo trae de regreso a la Ciudad de México para exhibirse en tres distintas fechas: 18, 19 y 21 de febrero en el Foro Sol. Los conciertos, que serán abiertos por el cantante Robin Thicke, forman parte del Purpose Tour con el cual se presentó esta misma semana en Monterrey, y que tras su paso por la capital mexicana llegará a Australia, Nueva Zelanda, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y otros países del orbe. Con una gira tan extensa como la que Justin emprendió en marzo del año pasado, el cantante confirma su popularidad pese a las críticas, y es que desde que inició su carrera, hace casi una década, se ha encargado de cosechar canciones que sean fáciles de identificar con él y con sus seguidores. La fórmula ha sido un éxito hasta el momento, además una buena elección para continuar por este camino ha sido rodearse de la gente indicada. Por ejemplo, para Purpose colaboró con Halsey, Travis Scott, Big Sean, Skrillex

La banda británica White Lies presentará en México su cuarta producción musical titulada Friends, un disco que mostrará al público mexicano la noche de este sábado en El Plaza Condesa. White Lies, trío conformado por Harry McVeigh, Charles Cave y Jack Brown, se encuentra promocionando su más reciente placa de estudio, lanzada el pasado mes de octubre, de la cual se desprenden los sencillos “Take it out on me” y “Morning in LA”. Este nuevo trabajo del trío inglés fue

24

y Diplo, además de su amigo y frecuente colaborador Jason Boyd. Con este equipo, Bieber logró un sonido más electrónico, sin dejar las letras cursis que tanto le gustan a sus fans. La combinación perfecta: canciones bailables y mensajes de amor o desamor, de perdón y arrepentimiento. Incluso se dice que Bieber escribió y trabajó este disco con base en su experiencia difamatoria por parte de los medios de comunicación, su participación en delitos menores y su relación con su ex pareja Selena Gomez. Al parecer Justin puso los ingredientes necesarios para satisfacer a sus fans y llegar a un público nuevo; incluso, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, Purpose fue el cuarto álbum más vendido de 2015, alcanzando 3.1 millones de copias. Y es que una de las claves de Bieber es que ha crecido a la par de la generación que conquistó cuando se popularizó en la adolescencia. Ha sabido evolucionar su sonido, sus letras y sobre todo sus shows, dando muestra de una madurez profesional, de la que muchos llegamos a dudar. Es así como uno de los fenómenos musicales de nuestros días sigue triunfando en una industria donde la música es cada vez más efímera, donde los discos físicos están a la baja y los servicios de streaming alimentan a los escuchas insaciables. Justin Bieber ha conseguido lo que muchos anhelan y, a pesar de los millones de detractores que tiene, ha demostrado tener madera para el show business.

grabado por Bryan Ferry y producido por la propia banda con el apoyo del ganador del Grammy James Brown, quien ha trabajado con agrupaciones como Arctic Monkeys y Foo Fighters. Con 10 años de historia, que se cumplen este 2017, y cuatro discos publicados, White Lies se ha convertido en una de las bandas favoritas de los millennials que buscan un sonido rockero, pero al mismo tiempo fresco, dejando de lado los grupos sesenteros y setenteros que escuchaban sus papás.



Semanario

Moda Chaleco de fur JEANIOUS Camisa JEANIOUS

Las tendencias infantiles sobresalen para la diversión de los pequeños del hogar. Si amas que tus hijos vistan con lo mejor de la moda de temporada, te presentamos cuatro looks para que sean los más felices.

Lentes de sol ALARIS

Jumper de flores JEANIOUS Jumper de falda BENETTON

Bolsa PAW PATROL

Mochila PAW PATROL Tenis B-TRENDY

Botas CHABELO 26


Semanario

Moda

todo LO ENCUENTRAS EN

Camisa FUKKA Gorra LEVI´S

Camisa FUKKA

Jeans de camuflaje JEANIOUS

Jeans con tirantes CARTERS

Botas CATERPILLAR

Mocasín FERRIONI 27


Semanario

Night

E

Rodrigo Araiza P. n este 2017 se cumplen 10 años de Sicario, una década en la que este grupo de amigos ha aportado distintas alternativas de entretenimiento a los residentes y visitantes de la capital mexicana. Y para celebrarlo se ha organizado un festejo al que están invitados todos aquellos que han formado parte de esta historia, una fiesta que en lo musical protagonizarán RL Grime, Shlohmo, Bufi, Mendrix y El Día & La Noche. La Bodega Sabino, ubicada en la calle Clavel, colonia Santa María la Ribera, será la sede de la fiesta del grupo Sicario, que a través de sus primeros 10 años de existencia ha explorado distintos rubros de la vida nocturna de la CDMX. En su historia, Sicario ha logrado realizar una gran diversidad de conciertos que en su mayoría son de música electrónica o alternativa, teniendo en su lista las presentaciones de Tycho, The Wookies, Miami Horror, Boys Noize y, por supuesto, el Festival Ceremonia, que en su próxima edición presentará a Björk y M.I.A. Para conocer un poco de la historia y la labor de Sicario platicamos con Hugo Díaz Barreiro, uno de los cinco fundadores del grupo, quien declara que cuando iniciaron, “en la ciudad había una necesidad de espacios donde se pudieran comercializar productos interesantes como libros, discos, playeras, etcétera”. Debido a lo anterior, cinco amigos

28

decidieron unirse para abrir una tienda de ropa en Polanco, zona de la ciudad en la que comenzaron a promover moda y arte. Además fue un punto de reunión para jóvenes con intereses similares, un lugar para intercambiar ideas y adquirir boletos para conciertos. “El grupo ha tomado diferentes rumbos, ha evolucionado; empezamos vendiendo ropa, hoy en día los negocios del grupo están súper diversificados, desde la operación de centros de consumo, operación de festivales, servicios de alimentos y bebidas, hasta restaurantes y bares; definitivamente los giros y objetivos se han movido a diferentes lados”, cuenta Hugo. “Sicario ha sido un punto de conexión entre diferentes generaciones de jóvenes; les hemos dado espacios donde han podido apreciar música, vivir conciertos y experiencias como festivales. Sicario fue un punto de partida de desarrollos como la colonia Roma o la Juárez”, agrega Díaz Barreiro. Entre otros logros se encuentra la apertura de dos de los clubes más importantes de la vida nocturna de la ciudad: Club Social Rhodesia y Mono, dos sitios donde cada fin de semana la fiesta es hasta el amanecer; incluso han recibido a importantes DJs como Diplo. “Es una democratización del entretenimiento”, añade Hugo, quien comparte que “Sicario, por más que haya sido fundada por cinco socios con diferentes disciplinas, ha existido gracias a la gente, sin ella Sicario no sería lo que es, todos formamos parte, ha sido parte de la vida de muchas personas en los últimos 10 años”.





Semanario

Buen Comer

L

a palabra “pehüa” viene del náhuatl y significa “comenzar”. El restaurante Pehüa pretende comenzar con una forma única de interpretar la cocina mexicana, donde el ingrediente sorpresa es nuestra memoria. En la esquina de avenida Sonora y Parque España, en los límites de las colonias Roma y Condesa, abre sus puertas este mágico lugar, que gracias al cuidado de cada detalle pretende asombrar a sus comensales. Pehüa resalta por su ambientación sobria con toques modernos, combinada con un mobiliario cuyo diseño fue pensado en la comodidad de los comensales, y complementado por una fachada llena de naturaleza viva, que al fondo deja ver una barra delicadamente iluminada que invita a disfrutar de un excelente coctel o a preguntar por su carta de vinos que no dejará de sorprender. Es la chef Lezli Ramos quien comanda la elaboración de los platillos junto con sus cocineras, quienes destacan por su pasión por la cocina mexicana, además de la repostera Sonia Morales y la jefa de cocina, Jessica Huacuz, quienes cuidan cada detalle personalmente. La carta es pequeña y sencilla, pero cada platillo esconde maestría y respeto en el manejo de cada uno de los ingredientes. La experiencia inicia con una interpretación del pan de feria acompañado de nata fresca. Además destaca su salsa roja pasada por el molcajete, para recordarnos que comer siempre es una fiesta. Para continuar te ofrece una extraordinaria gordita de chorizo de percebe que te emocionará con la profundidad de su sabor, además de unos esquites criollos que son comprados a pequeños productores de Chalco, Estado de México, recordándonos que el campo mexicano sigue aportando productos maravillosos. Los platos fuertes no se quedan atrás, como el conejo cocinado a baja temperatura sobre una cama de arroz con adobo, o su costilla corta con salsa de chile pasilla y fermento de tuna. Para cerrar nos encontramos con postres únicos y originales que van desde la recreación de un germinado, como los que hacíamos en la primaria, sólo que éste es un delicioso bizcocho de hierbas acompañado por fruta de temporada y algodón de azúcar, hasta la interpretación de una galaxia en un plato, compuesta por un yogurt casero, gomitas de pimienta rosa y un granizado de jamaica. En Pehüa, cada platillo ha sido pensado para sorprender. Son sabores mexicanos en una expresión totalmente nueva que evoca la tradición y la vanguardia, conjugadas en un mismo concepto. Sin duda un lugar para repetir. Así que comienza tu semana probando esta increíble experiencia en Pehüa. Ubicación Av. Sonora 123, Col. Roma Norte Tels.: 7825-0349 / 7825-0350 FB: @restpehua IG: @pehua_mx

32



Semanario

Expos

C Rocío Rangel

on el fin de crear conciencia sobre la conservación de la ballena gris en peligro de extinción, Alianza WWF-Fundación Telmex, en apoyo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), lanzó el programa de educación ambiental La Naturaleza en tu Escuela, para que los estudiantes de secundaria y bachillerato de 14 estados de la República Mexicana se adentren en el mundo de este mamífero marino a través del arte. Gracias a su creatividad y preocupación

34

por el medio ambiente, los jóvenes autores hicieron posible esta exposición denominada Megaviajeras, que permanecerá en el Museo Soumaya, de Plaza Carso, hasta el próximo 28 de febrero. La muestra alberga más de 60 pinturas, maquetas y esculturas de varios alumnos, realizadas con materiales reciclados, en torno a este cetáceo que recorre 18 mil kilómetros desde Alaska hasta la península de Baja California para pasar el invierno en nuestro país, y luego regresa al norte del continente durante la primavera. De 345 pinturas que se obtuvieron a lo largo de dicho programa, sólo tres planteles resultaron ganadores de este proyecto. El


Expos

Semanario

¿Sabías que?… La ballena gris llega a medir hasta 14 metros de longitud y pesa aproximadamente 31 toneladas

primer lugar correspondió a los alumnos del Colegio de Bachilleres de Querétaro, con su pieza titulada “Importancia de proteger la ballena gris”, quienes se dieron a la tarea de promover el cuidado de este cetáceo por ser una especie que da grandes aportaciones a la salud de los océanos. El segundo sitio lo ocuparon los chicos del Centro de Educación Artística Diego Rivera de la Ciudad de México, con su obra llamada “Árbol cetáceo”, quienes por medio de las ramificaciones de un arbusto decidieron reflejar nuestra identidad. Mientras que los estudiantes del Telebachillerato El Frijolillo, de Orizaba, Veracruz, con su maqueta nombrada “Ballena viajera” lograron el tercer premio, en la que describen el mar a través de su imaginación, ya que no lo conocen, pero desde sus montañas les interesa contribuir al cuidado del medio ambiente. A la par con esta exhibición se lanzó un catálogo en el que se incluyen las obras participantes, entre las que destacan “Ballena y ballenato”, “Tan frágiles como el cristal”, “Ponte en mi lugar” y “Quiero vivir”, además de la postura del artista plástico Rodrigo de la Sierra

respecto a la importancia de la naturaleza reflejada por medio del arte. “El arte es una herramienta poderosa con la cual podemos devolver a la naturaleza algo de lo mucho que nos da, y lograr algo que ésta no nos pide por modestia: crear conciencia. Lo importante de lo que se crea y se construye no se puede destruir. Esa idea que ustedes están generando crea conciencia, y no importa lo que pase después con estas obras, lo que sí es que se va a formar un parteaguas”, recalcó De la Sierra, quien fue el encargado de inaugurar dicha muestra. Cabe resaltar que el proyecto Megaviajeras fue impulsado además por distintos comunicadores y biólogos mexicanos, con el único propósito de promover la cultura del medio ambiente entre los más de 14 mil estudiantes que visitaron en 141 escuelas públicas y privadas de 14 estados del interior del país. (Fotos: Sandra Trejo) Ubicación: Museo Soumaya, Plaza Carso Boulevard Cervantes Saavedra esquina Presa Falcón, colonia Ampliación Granada Horario: Todos los días de 10:30 a 18:30 horas Entrada gratuita

35


Semanario

Hogar

Si quieres darle un toque distinto a tu hogar, te presentamos algunas opciones de importaciรณn para que remodeles tus espacios. Salas, lรกmparas y sillas de descanso harรกn la diferencia.

Sofรก cama ADDA CREATION ITALIA

Reclinable TIMOTHY

DESCUENTOS HASTA DEL 30% EN PERSIANAS Vigencia hasta febrero de 2017 Sillas plegables BUNJO

36


Semanario

Hogar

Sala QUARTZ LOTTUS

Sala THOR LOTTUS

TODO LO ENCUENTRAS EN Lรกmparas ELECTROBRAND

37


Semanario

Eventos

L

ujo y alegría son los elementos que componen la nueva línea de fragancias AVON Life, misma que recientemente fue presentada por su creador, el diseñador internacional Kenzo Takada, en dos versiones: masculina y femenina. Con el lema “Vive la belleza de la vida”, que acompaña a esta nueva línea, fue presentada durante un cóctel, donde Emanuela Anselmo, Vicepresidenta de Mercadotecnia para el Grupo de Mercados del Norte de Latinoamérica de AVON, dio la bienvenida a todos los asistentes y a Kenzo Takada. “Es un viaje al que Kenzo Takada nos invita a través de sus creaciones para salir de la cotidianidad y entrar a un sueño. AVON Life es una fragancia que desafía el tiempo y nos invita a mirar la vida con optimismo y alegría”, comentó Emanuela. Durante el evento, la marca dio la bienvenida a cada asistente y a Kenzo Takada, no sin antes expresar que el objetivo principal de esta fragancia Premium es llevar un mensaje de fortaleza y fuerza en cada una de sus notas. “Queremos proyectar optimismo desde la botella misma, hasta las notas aromáticas en las que la violeta está presente. La mente de Kenzo Takada es artística, astuta, atrevida, ingeniosa, creativa y muy explosiva, y es bajo estos elementos que nace AVON Life, una fragancia inspirada en las emociones que las personas viven todos los días”, explicó. Gracias a su pasión, positividad y energía, el perfumista desarrolló todos los aspectos de la fragancia en conjunto con el equipo AVON: desde las notas olfativas hasta el diseño de las botellas, dando como resultado AVON Life for Her y AVON Life for Him. “La creación de las fragancias Premium tiene que ver con la idea de transmitir lujo y alegría en las mujeres, al mismo tiempo

Pablo Mogollón, Magdalena Ferreira y Miguel Azuara

38

Magdalena Ferreira y Kenzo Takada

Emanuela Anselmo

Max Villegas, Celina del Villar y Melissa López

Frank Voelkl

de que pueda resultar accesible para los hombres. Siempre es mi finalidad resaltar la belleza del mundo a través de mis creaciones. Mi experiencia con el equipo AVON ha sido maravillosa”, expresó Kenzo Takada minutos antes de la proyección del videoclip que mostró parte del proceso de creación de las fragancias. “Se trata de una línea única y atemporal con la que estoy encantado por el resultado final en ambas”, añadió. Durante el lanzamiento estuvo presente Frank Voelkl, Senior Perfumer, Firmenich, quien proporcionó a detalle las características de la fragancia para hombre y mujer.

“La fragancia para ella es floral, con toques leñosos; es muy enérgica y lujosa. Se abre con notas de cítricos frescos como manzana roja, lirio de agua y té blanco, para luego dar paso a un corazón de notas violáceas de la peonía blanca y la flor de cerezo japonés. El fondo de este perfume se compone por acordes leñosos y almizclados de pachuli, iris y semilla de ambrette. Mientras que el de hombre contiene notas balsámicas debido a la pimienta negra, ciprés fresco y bayas de enebro, las que descansan sobre un colchón de hojas de violeta, geranio y anís estrellado. Las notas de fondo son de cedro de Virginia, almizcle y raíz de lirio”, concluyó.



Semanario

Eventos

P

or cuarto año consecutivo, Corona ocupa el primer lugar en el ranking BrandZ de las marcas más valiosas de México y el segundo en Latinoamérica, mismo que evalúa a las marcas creando una lista de las más valoradas en la región y en cada país. Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo y patrocinador de los mejores eventos, fue la mejor posicionada en nuestro país con un valor de 7,647 mil millones de dólares. Asimismo, se ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica, siendo la marca de cerveza mexicana mejor ubicada en el prestigioso ranking. “Nos sentimos muy orgullosos de que Corona, que por tradición rompe fronteras, ocupe esta posición en un ranking tan

40

importante, siendo una cerveza producida 100% en México. Su crecimiento y valor confirman que el éxito está en el ADN de Corona, una marca que se renueva día a día y que inspira a sus consumidores a siempre ir hacia adelante”, comentó Alexsandro Pinto, Director de Marca de Corona en México. Por su parte, la cerveza Skol, que también pertenece al Grupo Modelo, ocupa el 1er puesto en Latinoamérica con un valor de 7,782 mil millones de dólares; mientras que Modelo ocupa la 9a posición en la región y el 5to lugar dentro del ranking nacional, con un valor de marca de 3,316 mil millones de dólares. Cabe destacar que Kantar Millward Brown, la consultora de marca y mercadotecnia de WPP, es la encargada de realizar cada año el ranking BrandZ, el único en el mundo que integra un análisis de las

opiniones de los consumidores actuales y potenciales de una marca, así como su información financiera, lo cual permite calcular, de la forma más fidedigna posible, el valor real de las marcas. Actualmente Corona promueve “Desfronterízate”, la campaña que tiene como objetivo celebrar a los mexicanos que han roto fronteras y que buscan salir adelante. Es un estilo y filosofía de vida para aquellos que no se conforman, que buscan siempre ir un paso más allá, que enfrentan sus temores y que entienden que quedarse parado es lo mismo que ir para atrás. Así como Corona, que es la única marca global auténticamente local, hecha en su país de origen y por manos mexicanas, hay miles de “desfronterizadas” en nuestro país poniendo en alto el nombre de México, por lo

que la marca continuará inspirándolos a moverse y seguir siempre adelante; no se trata de caer en el “YOLO” o aventarse por aventarse, sino poner el nombre de México en alto.



Semanario

Sociales

Gonzalo Lebrija

Santiago Saracho y Adma Kawage

Alejandra Redo

Paola Pelayo

Alejandra Gómez y Mariana Dávila

42

Renata Morales

Paola Quintero y Paulo Orendain

E

n el marco de las celebraciones previas a Zona Maco 2017, la feria de arte contemporáneo más destacada de Latinoamérica, se llevó a cabo una serie de actividades VIP en Guadalajara, Jalisco. Invitados especiales como Alejandra Redo, Paola Pelayo, Clara Garau, María Laura Orendain, Paola Quintero y algunos miembros del Patronato del Museo de Arte de Arizona, se dieron cita para ser parte de la presentación de la muestra individual de Gonzalo Lebrija, la cual se realizó en la Galería Travesía Cuatro y fue presentada por Don Julio. Posteriormente el grupo fue trasladado a la Fábrica Suró para disfrutar de una comida tradicional mexicana, la cual maridaron con distintos drinks a base de tequila. Sin duda, una de las celebraciones más relevantes de PREMACO 2017.

Clara Garau

Daniela González y María Laura Orendain

Sonia Preciado, Paloma Toledo y Marcela Preciado


Semanario

Sociales

Andrea Sheridan, Christian Miyar, Apply Vizcaíno y Roberto Oñate

P

or primera vez Guadalajara fue la sede elegida para llevar a cabo las celebraciones de PREMACO, donde fueron expuestas las obras de distintos artistas que han formado parte de relevantes muestras a nivel mundial como el Miami Art Basel. Villa Esperanza fue el sitio elegido por Tequila Herradura

Alejandra Alarcón y Cassandra de la Vega

Ezbaide G. Escoto

Diego Martínez y David R. Carballido

Diana Briones y Diego Serratos

Alex Gutiérrez y Alejandra Martínez

para presentar la exhibición de las obras plásticas de artistas como Bruno Viruete, Humberto Ramírez, Alicia Ceballos, César Girón y Cristian Franco, entre otros, las cuales fueron admiradas por un selecto grupo de influencers, bloggers, socialités y empresarios como Carlos Ibarra, Ezbaide G. Escoto, Andrea Sheridan y Diana Briones, entre otros.

Carlos Ibarra y Ayari Anaya

43


Semanario

Sociales

Claudia ReyesHeroles disfruta de una mañana de shopping en Polanco Lilia Cortés

Claudia Reyes-Heroles

Leslie Marín

44

Susy Lima

Mónica de la Borbolla

Mónica Rivera Torres, Jimena Riquelme y Mariel Gómez

E

n el marco de las celebraciones por el Día de San Valentín, un grupo de invitadas especiales se reunió para ser parte de una mañana de pampering y mucho estilo. Luisa Fernanda Islas, Andrea Nahle, Leslie Marín y Mónica de la Borbolla fueron algunas de las presentes que disfrutaron al máximo de la actividad. Mientras algunas de las influencers optaron por probar las últimas fragancias de la temporada, otras conocieron lo último en ready-towear y lencería, ideales para el 14 de febrero. Sin duda, una mañana donde las consintieron en grande.

Lucia Ortega

Valeria Romo

Andrea Nahle

Luisa Fernanda Islas

Karla Reyes



Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

Street-style: El influencer y diseñador Mariano Di Vaio posó para la foto desde las calles de Milán y, como siempre, se veía de impacto. ¡Amamos su look!

Off to somewhere: Bettina Guisa compartió esta fotaza desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. ¿Adónde irá?

Urban beauty: La conductora Bárbara Islas visitó la ciudad de Houston, Texas, y como era de esperarse, se tomó esta súper foto. Hot!

46

Style king: El modelo Manolo Cicero subió esta foto a Instagram, donde se ve súper cool. Como de costumbre, su outfit estuvo on point.

Lovers trip: Ana Pereira y Santiago Calles se tomaron unos días de break para visitar Nueva York. La parejaza la pasó ¡impresionante!

Sporty: ¡Rubén Anaya está con todo! El sport manager está entrenando más duro que nunca. ¡Qué buena motivación!

Winterland: La fashion blogger Heidy Esquinca está disfrutando al máximo de su mini-vacación desde las nevadas tierras de Whistler, Canadá. ¡Qué increíble!

Memories: La blogger Andy Benavides compartió este #throwback con sus seguidores. La guapa regiomontana recordó el día más feliz de su vida. ¡Hermosa!

Tropical mood: Ari Tinajero se tomó está insta-pic desde Fisher Island, en Florida. Sin duda alguna, el fashionista se veía muy cool.

Like a gentleman: Adam Gallagher armó un editorial muy original para celebrar el Día de San Valentín. El reconocido influencer posteó este sneak peek en redes sociales.

Artsy: Fernanda Reina visitó la Ciudad de México y se tomó la foto del recuerdo junto a este mensaje súper patriótico. Como siempre, ¡guapísima!

Dúo dinámico: Karla Souza y José María Yazpik posaron en la red carpet de su nueva película Todos queremos a alguien. ¡Morimos por verla!



Semanario

Belleza Bálsamo extra humectante que brinda una apariencia suave y fresca a los labios REVLON

Brocha para polvo REAL TECHNIQUES

The colossal kajal black MAYBELLINE

Polvo multi silky beige RIMMEL

Lip stick - russet river BURT’S BEES 48


Semanario

Belleza

Laca de larga duración para esmaltado de uñas OPI

ColorStay eye shadow REVLON

Esmalte SALLY HANSEN

ColorStay REVLON

Esponja miracle REAL TECHNIQUES

Eyestudio drama liner blackest black MAYBELLINE NY

Lash accelerator endless RIMMEL

49


Semanario

De Paseo

U

na de las tierras más ricas es la de Baja California Sur, una zona de contrastes que aporta diversidad de paisajes atractivos para quienes la visitan. Ofrece cálidas playas, esteros, manglares, oasis, palmares, pintorescos municipios y una variedad de Pueblos Mágicos que hacen del destino un lugar entrañable. Algunos atractivos, como Los Cabos y su famoso Arco, son visitados por miles de personas al año, sin embargo, hay otras joyas que, aunque son menos famosas, no demeritan en belleza. Prueba de ello es la selección de sitios que te

presentamos a continuación, la cual te permitirá explorar, conocer y sentir a Baja California Sur de una forma distinta. Playa El Médano Es la más grande de toda la Bahía de Cabo San Lucas. Ahí podrás observar tonalidades verdes y azules del mar. También es el sitio

50


Semanario

De Paseo

naturales del Mar de Cortés. El Triunfo La pintoresca población de El Triunfo se localiza a 45 kilómetros al sur de La Paz. Con una población menor a los 500 habitantes, este lugar pareciera, por momentos, ser un pueblo fantasma, sin embargo, es más parecido a un monumento histórico por su pasado minero que a su paso

Parque Marino Nacional Cabo Pulmo Con una extensión de alrededor de 1.5 kilómetros de playa a mar abierto, esta Área Natural Protegida resguarda un arrecife de coral, el único en el Mar de Cortés. Para buzos y esnorquelistas es un verdadero paraíso gracias al ecosistema submarino en el que conviven peces multicolores, tiburón ballena, tiburón martillo, delfines, tortugas, mantarrayas y ballena jorobada. También es un área que cuenta con todos los servicios para que tu estancia sea

ideal p a r a h a c e r deportes acuáticos como kayak, windsurf y stand up paddle board. Asimismo, posee una oferta gastronómica de calidad que se encuentra en sus restaurantes. Además es punto de partida de los taxis acuáticos, cuyo destino son las Playas del Amor, donde el snorkel es la mejor forma de admirar la espectacularidad del mundo marino.

inolvidable. Hay desde bungalós, cabañas ecoturísticas, restaurantes y un centro de buceo con un equipo de expertos que te facilitará la inmersión en las bellezas

dejó historias y vestigios. Restos oxidados de las maquinarias, ruinas de ladrillo del horno de la fundidora, así como almacenes mineros, son algunos de los escenarios que se atraviesan en el paisaje, que es sobrecogedor y enigmático. Santa Rosalía Ante el Mar de Cortés se ubica Santa Rosalía, cabecera municipal de Mulegé, ciudad que conserva la arquitectura francesa que data de 1885 cuando se estableció la compañía minera “El Boleo”. Los edificios más representativos de la época son el Museo Histórico de Santa Rosalía, el Palacio y Archivo municipales, el Hotel Francés y la Iglesia de Santa Bárbara Pero también Santa Rosalía se ha convertido en uno de los sitios favoritos de los ecoturistas de todo el mundo. Por ejemplo, al sur se encuentra Bahía Concepción, que aporta espectaculares paisajes dibujados por playas de blanca arena y caletas protegidas por enormes riscos con aguas de color esmeralda y turquesa, ideales para sumergirse.

51


Semanario

Aventura

B

Israel Téllez Alcántara arcelona.La estadística, poco precisa y volátil, especula y difiere respecto al número de islas que forman parte de Indonesia. Algunos dicen que exactamente son 17 mil 508, otros que rozan las 15 mil, e incluso la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) destaca que el número exacto son 13 mil 466, 922 de las cuales permanecen deshabitadas. Tierra mítica, lugar mágico y exótico para quienes vivimos y crecimos en occidente. Sitio envuelto por un halo de misticismo y religiosidad, no por nada a una de esas miles de islas -sin importar el número exacto- es conocida como la morada de los dioses: Bali. Dicen quienes la han visitado que el lugar difiere mucho del paisaje que suele ofrecer Indonesia en general, y su belleza natural es tan paradisiaca que, según los

52

propios balineses, una divinidad decidió construir una de sus muchas moradas en el volcán Gunung Agung, y cuando no está les pide que cuiden la isla. La leyenda, además de tratar de explicar la espectacularidad de Bali, también es


un reflejo de lo religioso que es su pueblo, gente entregada a sus tradiciones, las cuales son motivo de gran orgullo, tan es así que incluso han creado un festival para mostrar su cultura al mundo: el BaliSpirit Festival o Festival del Espíritu de Bali. Esta celebración, que representa una excelente oportunidad para convivir con la naturaleza y las bondades que Indonesia ofrece, se llevará a cabo del 19 al 26 de marzo próximos, justo cuando la primavera hace su entrada y el clima es inmejorable. “El objetivo del BaliSpirit Festival es despertar y nutrir el potencial de cada individuo para un cambio interior positivo que llevará a su vez a un cambio en nuestros hogares, comunidades y alrededor del mundo”, explican los organizadores. Una década de sanar al mundo Fundado en 2008, el festival trata de mostrar al mundo el significado y la manera de cómo los habitantes de Bali viven el “Tri Hita Karana” a través de distintas actividades como la práctica del yoga, danza y música tradicional. Ese nombre, que suena bastante exótico para los occidentales, es como se le conoce al concepto de vivir en armonía con nuestro alrededor, es decir, en todos los aspectos: lo espiritual, social y natural, algo que en estos días parece una gran necesidad para el mundo. En este 2017, el BaliSpirit festival se prepara para celebrar su décimo aniversario, y para ello prepara una serie de actividades que reunirán en un mismo sitio a renombrados músicos, bailarines y yoghis provenientes de todas partes del mundo. Y ese logro, aunado a su reputación, según sus promotores, no es algo que haya llegado de forma gratuita, ya que a lo largo de una década el festival se ha convertido en un imán para los fans, estudiantes y

Semanario

Aventura

seguidores del yoga, así como para aquellas personas interesadas en la música y la sanación espiritual. “Semanas antes del festival, Ubid -ciudad ubicada en Bali- comienza a llenarse de una tribu colorida e internacional compuesta por viajeros responsables, quienes se reúnen con anticipación para estar en uno de los eventos más inspiracionales del mundo”, enfatizan los organizadores. Para toda la familia De esta forma, con talleres sobre el yoga -obviamente impartidos por auténticos profesionales-, conciertos, espectáculos de danza y una gran variedad de actividades enfocadas hacia el turismo saludable y responsable, el BaliSpirit Festival destaca por ser también un evento dirigido a todas las edades. Incluso existen actividades para los más pequeños, las cuales incluyen elaboración de artesanías, talleres de danza y música, cuentacuentos y muchas cosas más en las que también pueden participar los adultos, con lo que la convivencia queda más que demostrada. Con todo esto, el BaliSpirit Festival emerge como una gran iniciativa para promover el espíritu pacífico y armónico en tiempos difíciles, y claramente no es sólo la pose, puesto que los fundadores de esta celebración están comprometidos con las causas sociales. La prueba es el compromiso que a lo largo de una década han mantenido para apoyar en el aspecto financiero, organizativo y logístico a distintas asociaciones locales de beneficencia, especialmente a aquellas enfocadas en programas infantiles, educación, salud, cuidado del medio ambiente, desempeño multicultural, y la creación de conciencia para combatir enfermedades mortales como el sida.

53


Semanario

Motor

Por @RodrigoFischer de #Rin18

Es verdaderamente sorprendente lo dominada que tienen la fórmula en Chevrolet para hacer un sedán compacto que le gusta a todo mundo

El motor entrega 115 caballos y tiene un consumo moderado de gasolina

54

É

ste es uno de los coches más vendidos, y una de las primeras referencias que cualquier comprador potencial considera dentro del segmento. Con lo anterior en mente, me subí a él y empecé a manejarlo. Definitivamente se trata de un auto al que no se le puede pedir más. Es capaz de llevarnos del punto A al B con un consumo de poca gasolina; en su interior tiene lugar para cinco pasajeros y una cajuela de buen tamaño. Además, su sistema de infoentretenimiento es uno de los más completos de su tipo: no sólo incluye la conectividad básica, sino también cuenta con los muy aclamados Android Auto y Apple CarPlay. El motor es un casi indestructible 4 cilindros de 1.6 litros atmosférico que entrega 115 caballos, y puede ir acoplado a una transmisión automática o manual de seis y cinco relaciones. El manejo es ágil en la ciudad gracias a su tamaño y peso. Las autopistas y carreteras las puede recorrer sin problema, aunque definitivamente las urbes son su hábitat natural. Además de lo anterior hay detalles agradables, sobre todo en las versiones más altas, como rines de aleación, quemacocos, volante multifunciones, aire acondicionado, etcétera. Sonic también ofrece frenos con sistema ABS y cuatro bolsas de aire.


Semanario

Motor

L4, 1.6 litros 115 caballos Desde $205,400

En el interior, el sistema de infoentretenimiento es extraordinario

55




Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Recuerda que el universo opera en ciclos similares a inhalar y exhalar. Cuando solamente exhalas (das) o inhalas (recibes), sales fuera del ritmo del universo, lo cual afectará tu salud, energía y satisfacción total.

Puede llegar una nueva pareja o socio en tu vida. Tal vez sientas comodidad, seguridad o familiaridad con alguien extraño, como si lo conocieras de toda la vida.

Es el momento perfecto para echar a andar tus inspiraciones. No retrases tu proyecto ni dudes que triunfarás. Los ángeles estarán a tu lado apoyándote para obtener un resultado positivo.

Ingredientes: 10 250 g 400 g 1 50 g 1 2g 2g 2g

canelones requesón espinaca fresca huevo queso parmesano cebolla picadita y rehogada en un poco de aceite sal pimienta blanca nuez moscada

Preparación: Lava las espinacas y reservarlas. Pon una olla con poca agua y cuando esté hirviendo agrega las espinacas. Déjalas cocer durante siete u ocho minutos. Cuélalas y déjalas enfriar. Luego escúrrelas bien para eliminar la mayor cantidad de agua posible. Pícalas y reserva. En un bowl coloca el requesón, la espinaca picada, la cebolla rehogada, el queso rallado, el huevo, la nuez moscada, sal y pimienta al gusto. Mezcla bien para integrar los ingredientes. Rellena los canelones. Coloca en una fuente para horno rectangular un poco de salsa de tomate, los canelones, otra capa de salsa y termina cubriéndolos con la salsa blanca. Espolvorea con queso rallado y cocina a 180 grados de 30 a 40 minutos. Sirve inmediatamente.

Dale rienda suelta a tus sentidos y permítete manifestar tu creatividad de distintas formas como la escritura, la música o la palabra. Las expresiones creativas te harán sentir vivo y encenderán de nuevo la pasión en tu vida.

Cada pensamiento tuyo es una inversión que paga rendimientos inmediatos, así que invierte correctamente. Tienes el poder de escoger tus pensamientos y alinearlos con el amor, la paz y la armonía.

Los cambios que estás viviendo están divinamente dirigidos por tu deseo de abrir tu corazón al amor. Es favorable el embarazo o mudarte a una nueva ciudad.

El asunto que te preocupa está bajo el perfecto control de la providencia de Dios y el orden universal. Sólo enfócate en inyectar pensamientos y emociones de amor a esta situación.

Nescafé busca inspirar a los mexicanos para que empiecen a realizar sus propósitos de este año por medio de etiquetas personalizadas en sus frascos. Para que inicies acercándote a la persona que tanto quieres, EstiloDF y Nescafé te regalan una experiencia romántica para dos personas con una cena. Para obtenerla, sólo adquiere tu frasco de Nescafé que mencione el propósito con el que iniciaste 2017, tómate una fotografía cumpliendo tu propósito y envíala a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

Cuando se eleva tu cuerpo del mundo físico, te desbalanceas. Aunque es muy grato y placentero ser halagado y sentir que volamos en el aire, es necesario que pongas toda tu atención y trabajo en la Tierra.

Tu mente creativa es perfecta para que seas un emprendedor. Sigue tu intuición y tu guía divina. Recuerda que los ángeles son tus compañeros y permanecerán siempre leales a tu lado para asegurarte el éxito.

Tu relación principal es contigo mismo y con Dios. Para atraer, sanar o balancear una relación, acércate más al amor del Padre. Mientras te sientas más seguro y amado por él, todas tus demás relaciones prosperarán.

Es momento de darle amor y atención a tu niño interno, así que abre tu corazón y sana viejas memorias dolorosas de tu infancia. Tal vez ayudar a los niños necesitados te propicie entrar en contacto con tu propio niño interno.

Tu clara decisión de aceptar y disfrutar el romance, traerá consigo tu despertar. Permítete celebrar espontáneamente el amor en todas sus facetas.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.