Estilo DF Weekend Sin Bandera

Page 1




Semanario

Semanario

Contenido

Directorio

Sin bandera

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

En portada

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

Fotografía: Óscar Ponce Styling: Manuel Vera y Karina Preciado Grooming: Karina Preciado

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv

Locación: Foto Museo Cuatro Caminos Agradecemos al Foto Museo Cuatro Caminos por todas las

Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

atenciones brindadas durante la realización de esta portada

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

10 Espectáculos 16 De

Eugenia León

En su nuevo disco, Una rosa encendida, la intérprete se acerca a los jóvenes compositores para saber cómo piensan

Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Roberto Medina rmedina@estilodf.tv

Película

Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

Thor: Ragnarok

Llega a la pantalla la tercera entrega cinematográfica sobre el Dios del Trueno

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro

18 Telón

24 Night Wasteland México

Heisenberg

Evento que presenta lo mejor de la escena hard dance

En una estación de tren, una mujer besa en el cuello a un hombre mayor, punto de partida para que el autor reflexione sobre lo impredecibles que son las relaciones humanas

20

Música

Kings of Leon

La banda de rock alternativo regresa para presentar su álbum Walls

4

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv

Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Director Comercial Carlos Ostos costos@estilodf.tv Ext. 112 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Jahaira Morales jmorales@estilodf.tv Ext. 167 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Paulina Lavin plavin@estilodf.tv Ext. 141 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

38 Aventura

Edimburgo

Paseo por las calles de la ciudad que tiene la fama de ser la más embrujada del mundo

Tiempo: Publicación semanal, del 03 al 09 de Noviembre de 2017. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



Semanario

Entrevista

D Rodrigo Araiza P.

espués de siete años de ausencia, en 2015 Sin Bandera regresó a los escenarios y desde entonces ha llevado su música con gran éxito no sólo en México, sino a diversos países del continente americano, incluyendo Canadá, donde este año se presentó por primera vez en su carrera. En la calle les preguntan si regresaron para despedirse o si van a quedarse. Pero tanto Noel Schajris (NS) como Leonel García (LG) simplemente no piensan en eso, pues ahora ven a Sin Bandera como un proyecto de etapas, y aunque por el momento se enfocan en su gira que probablemente culmine el próximo año, no descartan la idea de volver a reunirse dentro de dos años. “Ya no hablamos de despedidas, sino de proyectos y de música, y de dejar la puerta abierta”, explica Noel sin ningún dejo de nostalgia por lo que ha significado Sin Bandera en su vida. Desde su retorno, Sin Bandera publicó el EP Una última vez, y recientemente Primera Fila: Una última vez (Encore), dos materiales que han logrado gran aceptación por parte del público. Pero eso no es todo, pues aún tienen un nuevo tema entre manos. “Nos falta una canción que tenemos que hacer para donar las ganancias de lo recaudado para la gente que lo necesita y lo seguirá necesitando debido a las afectaciones de los sismos”, adelanta Leonel García.

Hoy, Sin Bandera continúa su propio legado, el mismo que construyó con la complicidad de Noel y Leonel, dos músicos que no hicieron más que entregarse a su arte, ese que los llevó por distintos caminos, pero que una vez más los junta. Llevan poco más de un año del reencuentro de Sin Bandera, ¿cómo se encuentran? LG: Increíble, han sido más de 80 shows y hemos visitado un montón de países. Ha sido una bonita experiencia volver a vivir esto, lo imaginábamos, pero no así, no con esa magnitud; siempre he pensado que la realidad supera mucho a la ficción, me gusta que pasen cosas mejores a lo que te imaginas. Y todavía no termina, el año entrante tenemos shows por hacer, y creo que el sentimiento general es de agradecimiento por todo lo que la gente nos está regalando. ¿Es difícil decir adiós una vez más? NS: Como es difícil, mejor ya no lo decimos, es muy desgastante y traumático para el público; es complicado, mucha gente se está enterando que hemos generado una nueva etapa con Sin

Increíble, han sido más de 80 shows y hemos visitado un montón de países. Ha sido una bonita experiencia volver a vivir esto, lo imaginábamos, pero no así, no con esa magnitud Leonel García 6

Bandera, hay mucha desinformación, es un poco confuso, por eso hemos decidido no hablar de despedida ni de reencuentro, hablamos de proyectos; es un grupo que amamos y la gente ama. Posiblemente en el futuro podamos tener una nueva etapa, donde podamos explorar hacer algo, pero lo seguro es que la gira sigue hasta el próximo año. Recién regresaron de Argentina, donde tuvieron sold out, ¿qué papel juega este país en su carrera? NS: México y Argentina son como puntos neurálgicos de Latinoamérica, son como chacras del continente junto a Colombia, Brasil y Estados Unidos; siempre es una emoción ir a Argentina, fueron cuatro sold out espectaculares. ¿Creen que en la música todo tenga una fecha de expiración? NS: En mi opinión, la buena música no la tiene. Yo escucho a Mozart y me sigo emocionando; música de los años 20, 30 y 40 sigue igual de relevante; escuchas Kind of Blue, de Miles Davis, y te emocionas como ayer. Creo que la buena música sigue vigente por siglos. ¿Y cuáles serían las características de la buena música? LG: La única característica es que la gente la escuche 100 años después; puedes pensar que hoy algo está horrible o es intrascendente, o viceversa, que hay una gran canción o un gran disco, y en 20 años ya nadie lo escucha. Lo importante es la prueba del tiempo, la historia la hace el tiempo; uno puede creer que está haciendo un gran hit o que uno va a trascender, y resulta que no. Hay historias trágicas como la de Nick Drake, que en su época no le tocó vivir el éxito y hoy es un clásico. ¿Cómo se sienten cuando están arriba del escenario frente a miles de personas y luego están solos en su camerino, en el hotel o en su casa?

… hemos decidido no hablar de despedida ni de reencuentro, hablamos de proyectos Noel Schajris

NS: El famoso contraste del ruido al silencio, a encontrarte contigo en el espejo, es muy fuerte, por eso muchos artistas necesitan ciertos escapes para no afrontarlo, es donde el alcohol o ciertas sustancias muchas veces juegan un papel. En mi caso, con los años lo he manejado mucho mejor y tiene que ver con ciertas prácticas espirituales, meditaciones, y también cierta madurez que vas teniendo para manejar esos picos de energía seguidos del silencio. LG: Es importante saber quién eres para no subirte confundido a un escenario. El problema viene cuando crees que eres lo que la gente te da ahí, cuando crees que eres lo que la gente dice de ti, que si no eres artista o cantante no eres nadie. Pero cuando llegas a tu casa


Semanario

Entrevista

7


Semanario

Entrevista

es realmente donde eres tú; cuando estás con la gente que te ama o te conoce, es cuando realmente eres tú. ¿Es fácil hacerse adicto a la fama y al éxito? NS: Si basas la experiencia artística en eso, sí, porque no tienes otro sustento y lo único que te interesa es estar figurando, y te llena estar en el escaparate. Pero si lo que te complementa es el arte, sabes que algunas veces tendrás más visibilidad que otras y no te angustia, simplemente entiendes que es parte del proceso, de la montaña rusa de la vida, y comprendes que el arte que generas es suficiente para tu felicidad. Fuera de Sin Bandera tienen la experiencia de proyectos solistas; desde ambos puntos, ¿cómo ven la industria de la música actualmente? NS: El ego quiere cantidades, y el alma quiere calidad, y se me ocurría que es intrínseca esa tensión existente entre la industria y el artista. Pero en realidad la industria del arte o de la música no tiene tanto tiempo, empezó en los 30 o 40, cuando se dieron cuenta de que podían vender discos. La industria se basa en números; ahora ya no es tanto la venta de discos, es cuántos views tienes. Pero el alma y lo que realmente importa tienen que ver con la calidad de lo que haces; siempre habrá una especie de matrimonio disfuncional entre el artista y la industria, y tenemos que aprender a sobrellevarla. LG: Hay como un proceso natural de traer de regreso a los 80; está buenísimo y súper divertido porque incluso hasta los 90 comienzan a sonar; es un proceso natural, el ciclo está dando vuelta. Y por otro lado está la parte urbana, que ese es como otro rollo; hay una influencia muy fuerte del género que nació en el Caribe, está tomando una fuerza muy grande. Uno debe hacer lo que siente natural, lo que uno puede defender y uno cree que le viene bien; a veces sucede que en el proceso hay cosas que no puedes defender, y otras con las que no te sientes bien porque no son naturales. El éxito lo vas a tener cuando te sientas feliz con lo que haces, y es algo que nace de ti como artista. Ojalá haya opciones para todo, lugar para todo, estaciones y escenarios para todo tipo de música; en Latinoamérica hay que fomentar la diversidad musical.

CUESTIÓN DE ESTILO Grupo: Sin Bandera Integrantes: Noel Schajris y Leonel García Influencias: Keith Jarrett, Bill Evans, Charlie Parker, The Animals, The Doors, Jimi Hendrix, Cream Periodo de actividad: 2000-2008 y 2015-presente

8



Semanario

Entrevista

10



Semanario

Espectáculos

E

Fernando Rivero M. ugenia León tiene un gran respeto por los jóvenes y por eso la premisa de su álbum más reciente, Una rosa encendida, fue acercarse a ellos y tener un diálogo directo. “He cantado temas de arrebato, de separaciones amorosas, voy de Cri-Cri a los tangos o al norteño; tengo mi trayectoria, pero no dejo de aprender. Vengo a decirles a los jóvenes que siempre estoy aprendiendo, que necesitamos dialogar; sé que muchos me conocen gracias a sus padres, porque somos de la misma generación y me veían cantar en la ENEP Acatlán o en Ciudad Universitaria, y ellos me heredaron a sus hijos. En las cartas y mensajes que recibo me dicen que sus papás les cantaban mis temas, y ahora ellos hacen lo mismo con el hijo que esperan. Entonces, por un lado podría decir que me siento como la mamá, la abuelita o la tía, pero en realidad soy la amiga y cómplice de la gente que piensa en el bien común, que desea una vida luminosa, que desea la paz”. Eugenia precisa que cuando la disquera le preguntó qué quería hacer, ella inmediatamente dijo que le interesaba interpretar “a los compositores actuales,

12

a los de esta generación; me interesa dialogar con ellos y sus audiencias”. Por eso hizo equipo con la disquera para buscar a esas plumas frescas que le hablan a las nuevas generaciones. “La compañía ya tenía sus propuestas y yo, por otro lado, empecé a buscar, así oí hablar de El David Aguilar, y se fue haciendo la cadenita, rascándole en YouTube; de un autor me fui a otros y así, de repente, me encuentro con el Gepe, que es chileno y tiene canciones que me recuerdan otra vez lo que debe tener la vida, no solamente para los jóvenes, sino para todos”, explica. “A Kevin Johansen lo descubrí recientemente, me llamó la atención desde que hizo una colaboración con Lila Downs, y así seguí con esa cadena de descubrimientos, uno me llevó al otro. “A Pablo López lo vi el año pasado cuando me entregaron el Grammy Premio a la Excelencia; en la ceremonia cantó ‘Tu enemigo’ con Juanes, lo vi y dije: ‘¡Qué canción, qué potencia, qué contundencia!’; pasan los meses y llega Sebastián Krys, el productor del disco, con la misma canción para proponerla, y dije: ‘¡Que coincidencia, claro que sí!’. “Lo mismo pasó con Natalia Lafourcade, a quien le he manifestado mi cariño, con Leonel García, Gepe, ellos me hacen vibrar

Eugenia León presentará Una rosa encendida con un concierto en el Teatro Metropólitan el próximo 23 de noviembre y por eso mismo los busqué; además tuve confianza plena en el productor musical, buscamos canciones entre enero y marzo, nunca hubo controversia con respecto a los autores”. Eugenia comentó que varios videos –en donde actúan actores como Rodrigo Cachero y Liz Gallardo- acompañan este disco. “La idea de los videos me pareció interesante porque no se había hecho antes que estuvieran ligados todos. Se trata de muchas historias dentro de una misma trama; yo entro a esa casa y la recorro, y cada habitación tiene su propio ambiente; todo es una historia, pero yo no soy protagonista de las estampas, sólo espectadora. “Sé que algunos jóvenes se preguntarán por qué les interesaría oír a una señora que puede ser su abuelita o su mamá, pero todo cambia cuando les dices que no se fijen en mi aspecto, que escuchen y vean las historias que están describiendo estos personajes para saber si se identifican o no con ellas”. (Fotos: Lux Orozco)

Con la idea de derrumbar los prejuicios que hay en torno a la ópera, la Filarmónica de las Artes se prepara para dar una función más de la obra Payasos, del compositor italiano Ruggero Leoncavallo. “Debido a que mucha gente nos lo pidió, daremos una última fecha con los integrantes del Taller de Ópera que tenemos; nuestro objetivo es quitarle la etiqueta de aburrida y de que esta expresión artística es exclusiva de un sector de nuestra sociedad; a nosotros nos ha funcionado muy bien esta propuesta y éste es el tercer año que hacemos ópera con muy buena aceptación”, explica el maestro Abraham Vélez Godoy, director de la Filarmónica. En la función de la ópera Payasos que se llevará a cabo hoy 3 de noviembre en el Centro Universitario Cultural, sede de la Filarmónica de las Artes, participan en los roles protagónicos Jorge Maciel, Stephany González, Víctor Corona y Leopoldo Granados, entre otros actores, además de la Orquesta y Coro de la Ciudad de México, que dirige el maestro Armando Carmona. Por otro lado, para conmemorar el 117 aniversario de la Revolución Mexicana, dicha orquesta ya prepara también el concierto Huapango, mariachi y danzón a realizarse el próximo viernes 17 y sábado 18 de noviembre en el mismo lugar. Para cerrar el año, en diciembre darán cuatro funciones de El Cascanueces. (Fernando Rivero M.)


L

Fernando Rivero M. uego de varios años de concentrarse exclusivamente en su faceta de actriz, Laura Flores se encuentra en los preparativos de lo que será el concierto Siempre contigo que dará en el Lunario del Auditorio Nacional. “Me hace mucha ilusión este concierto, creo que va a ser algo muy emotivo porque es mi regreso a la música”, dice. La atractiva actriz precisa: “No ha sido nada fácil, lo tuve que pensar muy bien, pero estoy contenta y agradecida porque los medios me han recibido con mucha benevolencia, eso me hace sentir confiada y cómoda; además la gente también me ha demostrado su inquietud por esta presentación”. Con seguridad y convicción, agrega: “Les puedo asegurar que van a ver un espectáculo donde lo más importante es la calidad musical; estoy concentrada al ciento por ciento en ello, la vamos a pasar muy bien”, señala la intérprete de temas como “Te felicito”. La villana de las telenovelas menciona las razones por las cuales le ha costado trabajo retomar su faceta como cantante. “Primero, porque mi carrera como actriz me estaba absorbiendo muchísimo, estaba muy ocupada haciendo telenovelas, pero ahora quise darme un espacio para dedicarme a la música”. Laura sabe que la industria de la música se ha transformado en los últimos años: “Se ha vuelto bastante complicada, no es fácil entrar a la radio y buscar espacios, sin embargo, las plataformas digitales son una gran opción para

Semanario

Espectáculos

mantenerse vigente, son maravillosas, gracias a ellas ahora la gente que estaba presente sólo en televisión abierta, puede gozar de la misma popularidad estando en redes sociales o en televisión restringida”. Laura, quien cuenta con 16 discos grabados, expresa que quien se dé cita en el Lunario el próximo 15 de noviembre podrá apreciar temas como “Lo que me tiene aquí”, “Antes de que te vayas” y “Contigo siempre”, totalmente refrescados con arreglos nuevos. “Empezamos a darle forma a esta idea desde abril; entre Ricardo Robledo, mi director musical, y yo diseñamos este espectáculo, que a la gente le va a gustar mucho porque van a escuchar arreglos completamente nuevos de todas y cada una de mis canciones; además incluiré temas con los que me he enamorado y desenamorado, canciones de intérpretes como Sin Bandera, (Ricardo) Montaner, Franco de Vita, Jesse & Joy, Cristian Castro, Daniela Romo y de Timbiriche, porque mis hermanos Marco y Gerardo Flores, que son grandes músicos, les han dado a ellos algunos temas”. Acerca de los cambios de ropa que va a tener, reveló que los habrá, pero que la verdadera inversión de este concepto radica en otra parte del show: “No tendré tantos cambios, y menos cristales de Swarovsky; el dinero se me fue en los músicos y en los arreglos, ahí sí está la inversión; el vestuario va a ser divertido, fresco y bastante informal, cómodo y lindo para que me pueda mover en el escenario y se vea por qué me cuido tanto”, dijo la actriz y cantante, quien promete un show no menor a dos horas en las que tendrá como invitados a Gerardo Flores, su hermano, y a Paly, hija de Consuelo Duval.

Soraya Villanueva Indios-La trilogía es una fusión de sonidos a través de los cuales la cantante Naty Botero nos lleva a sumergirnos a ríos y mares de Colombia, haciéndonos conectar con aquellos paisajes que en algún momento sus pies descalzos tocaron e hicieron vibrar su corazón. “El disco nace porque quería mostrar cómo es mi Colombia, deseaba compartir qué siento cada que estoy en el campo, bajo un árbol, nadando en un río y hasta convirtiéndome en una especie de guardiana de la Sierra Nevada al proteger la naturaleza y todo lo que la rodea, como las comunidades indígenas koguis y arhuacos, porque éstas me han llevado a hacer música para curar el alma”, expresa acerca del álbum que fue grabado en su totalidad en la Sierra Nevada de Santa Marta. Como se puede escuchar en las tres canciones que ha lanzado hasta ahora: “Cucurucumbia”, “11:11” y “Diferente”,

la intérprete realiza una mezcla de beats electrónicos con sonidos latinos que hacen totalmente referencia a la tierra donde nació. El álbum se considera una trilogía debido a que de cada tema se desprende un trabajo visual dirigido por Naty en colaboración con Pink Flamingo (un grupo de productores audiovisuales de Bogotá). “En conjunto, los tres nos van contando la historia de una mujer que se pierde en diversas sensaciones, sabores y músicos; vemos cómo conecta con su interior y todo lo que le rodea. Incluso, cada número es mítico, como el 11:11. Es sin duda una trilogía especial que espero concretar con más temas inéditos, y tenerlos listos para 2018”, agrega. Celebrando la diversidad en cada tema y con el lema de ser único, Naty continuará promocionando esta bella trilogía hasta concretar su sueño de tener un álbum completo.

13


Semanario

Espectáculos

De t int a y

t int os

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

E

n mi defensa, diré: siempre fui fiel a mis creencias, aunque pequé de soberbia y... sin querer, eventualmente me llevé gente entre las patas. O, al menos, les hice pasar un mal rato. Porque, al verdaderamente talentoso, ni falta le hizo una buena crítica ni un aplauso inmerecido. Pero de que les provoqué diarrea, mínimo. Hablaba hace unos días de los casos en que no apoyé a ciertas actrices lo cual, se sobreentiende, sucedió con actores y con cantantes, también. No una, muchas veces. Y, lo peor, para mí, y lo mejor, para ellos, es que el éxito los recibió con los brazos abiertos, no obstante mis vaticinios. -Querido Víctor Hugo, quiero que escuches el disco de Alessandra, mi hija; estuvo como corista de Lucero mucho tiempo, y ahora ya preparamos su disco con Chacho Gaytán, hermano de Biby Gaytán, que estuvo en Timbiriche. -La conozco a Biby, participó en El Rostro de El Heraldo de México. -Escucha el disco, por favor y, mira, estoy tan seguro que te gustará que te pediré que escribas en tu columna Discomanía, ¿qué te parece? -Genial, querido Jaime (Sánchez Rosaldo), pero prefiero no escribir; mejor te llamo por teléfono y te digo qué me pareció. -No. En serio. Escribe lo que de verdad te haya parecido. Era la época en que una crítica, una mala nota, podían causar estragos. El periodista era respetado y El Heraldo de México pesaba, y mucho, en el ambiente artístico. Contra mi voluntad y mis ganas

14

de ser juez -había aprendido de mi jefe, Guillermo Vázquez Villalobos, a guardarme un mal comentario, en la idea de que era mejor sumar, que restar amistades-, me aventé al ruedo y escribí que no, que el disco no me había gustado, que bla-bla-bla. -¡Qué fuerte nota, Víctor Hugo! Alessandra está muy triste. -Jaime, me pediste que lo escribiera. -Pensé que te gustaría, por eso te dimos la primicia. Y no fueron los únicos. No. En esos años, Francisco Céspedes había logrado colocar un tema en un disco de Luis Miguel, y se había convertido en un verdadero trancazo: “Pensar en ti” y yo, siendo el periodista que cubría esa fuente informativa, fui el primero en escribir del cubano. -Señor Sánchez, quiero agradecerle infinitamente que escriba de mí, de mis cancones. Y quiero darle la buena nueva: sacaré mi primer disco, con temas propios. Ojalá pueda contar con su apoyo. -Claro, señor Céspedes; muchas gracias por darme la primicia. -Cuando salga el disco, será el primero en tenerlo y será un gusto que pueda hacer la reseña. Pasó el tiempo y Céspedes me mandó su disco, acompañado de un arreglo, y una carta a mano: “Le pido, por favor, que lo escuche y escriba lo que su corazón le dicte”. O algo así. Y zas: me descosí diciendo que el disco no me gustaba, que prefería que Céspedes le diera sus temas a otros cantantes. O algo así. -Víctor Hugo, estoy armando un tour de medios con una cantante nueva, y quiero invitarte a comer para que la conozcas y puedan entrevistarla. -Angélica -Arellano, la jefa de prensa

de Sony Music-, no seas mala, ya sabes que no me gusta mucho eso de ir a comer; mejor invita a la reportera, que la entreviste y ya. -Anda, una comida; escoge el lugar. Elegí una cantina española, cerca de la Alameda Central, y ahí, con un discman, me pusieron a escuchar el primer disco de Fey. Y, aunque la cita no era para que yo escribiera del disco, cuando no supe qué más platicar con la jovencita, lo único que atiné fue a decirle: -¿De verdad te llamas Fey? -Sí, ése es mi nombre. -¿Y de niña te decían Feyta? Bueno, la jeta que me pusieron, la representante de la disquera y la misma cantante. Al tiempo, estos artistas triunfaron, lograron ventas millonarias en una industria que, cabe decir, ya no existe. Al tiempo, yo me perdí peor aún en mi soberbia y destrocé todos los proyectos de TV, cine, teatro o musicales que no me gustaban. Fui fiel a mis gustos, pero éstos no determinaron nada y entendí por qué, mi ex jefe, insistía tanto en no emitir juicios negativos. Total, que no me guste a mí, no significa nada. Y la vida es justa y equilibrada y te da tremendas cachetadas con guante blanco porque, hace 10 años, cuando me independizaba y formaba mi propia agencia de RP, el mismo Jaime Sánchez Rosaldo me invitó a trabajar con Lupita D’Alessio y con Alessandra Rosaldo y, al tiempo, la misma Alessandra me invitó a ser RP de Eugenio Derbez, historias de las que ya hemos hablado en éste, el breve espacio en que ustedes no están.

Iván Gamaliel González Después de algunos intentos fallidos, Borbolla, agrupación de pop que resulta de una mezcla de ritmos y letras pegajosas, asegura haber encontrado la esencia que los llevará al éxito. Juanma, Leo, Iván y Luis son los nombres de los actuales integrantes del proyecto, quienes gracias a su variedad de gustos musicales y personalidades han sacado adelante a la banda. “Es una mezcla de mil cosas: a Leo le gustan el rock progresivo y el funk; a mí me encantan el blues y el pop, agrupaciones desde Camila hasta Mastodon; el tecladista es más de jazz, y el baterista es más latino. Gracias a esa diversidad somos originales”, explica Juanma Borbolla, compositor y fundador del conjunto. La banda actualmente presenta “Sé que eres tú”, su más reciente sencillo, en el cual, a tres años de haberse conformado y despedir e integrar a nuevos músicos, han encontrado su verdadera esencia, la cual radica en la mezcla de sus diversas influencias. “Nuestro primer disco es un EP de seis rolas que salió en 2015; por lo mismo de que apenas se armaba el proyecto, era más una compilación de los mejores temas que podíamos sacar, pero ahora este nuevo sencillo creado por los cuatro tiene un sonido parecido al ritmo que queremos lograr”, destaca Juanma. Para este tema romántico contaron con la colaboración de Jorge Amaro, quien es productor, compositor e integrante de Fobia. “La canción la compusimos los cuatro; originalmente era distinta en ritmo, velocidad y estructura, pero tuvimos la suerte de dar con Chiquis Amaro, quien puso la cereza del pastel; la rola nos gustaba, pero él llegó para hacerla más fresca, apretó la última tuerca, pero respetó la estructura musical”, destaca Leo. La agrupación no tiene planes de lanzar un disco, más bien su idea es presentar sencillos y realizar conciertos, y el próximo será el segundo fin de semana de noviembre en la capital mexicana, donde mostrarán parte de su evolución. “Próximamente vamos a tener la presentación del nuevo concepto borbollesco y después emprenderemos una gira para presentar las nuevas canciones”, concluye Leo. (Foto: Lux Orozco)



Semanario

Cuídate de La Cámara

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

9

Muriel Ebright Me fascina. No le critico ni la playera ni nada. Es una mujer a la que le encanta la moda, y es ella. Calificación: 9

16

7

Mauricio Garza Me fascina cómo está vestido. Creo que le quedaron largas las mangas, pero me encanta cómo se ve. Calificación: 7


Semanario

Cuídate de La Cámara

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

6

6

Verónica Montes El top no va para nada con la falda. Yo le hubiera puesto una t-shirt. Calificación: 6

Danilo Carrera Está entendiendo muy mal la moda de los pantalones. Se ve raro ese corte, es para alguien alto. Calificación: 6

5

Michelle Renaud Los zapatos son hermosos, pero la bolsa blanca no me gusta. Calificación: 5

17


Semanario

De Película

Título original: Thor: Ragnarok Reparto: Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Anthony Hopkins, Tessa Thompson Director: Taika Waititi País: Estados Unidos Género: Acción

Un equipo de primera

L

Mario Alberto Cabrera os Ángeles.- “Me fascina ser Thor, tanto que puedo decir que se trata del personaje del cual me siento más orgulloso”, asegura Chris Hemsworth, quien parece contestar más con el estoicismo y vigor propio del dios nórdico -que ha interpretado durante más de seis años-, que con el tono condescendiente de una estrella de Hollywood. Sin embargo, a pesar de las múltiples satisfacciones que le produce interpretar al superhéroe, el australiano admite que esto no siempre ha sido así. Y es que recuerda que su emoción menguó tras filmar Thor: Un Mundo Oscuro y Los Vengadores: La Era de Ultrón, películas en las que, considera, su personaje fue víctima de una súbita monotonía. Por eso, cuando Marvel Studios le informó sobre su intención de rodar Thor: Ragnarok, la tercera entrega de la ahora saga, fue como si hubiera sido sacudido por un rayo. Se trataba nada menos que de una puerta abierta a la reinvención que tanto anhelaba y una oportunidad para retribuirle algo al proyecto que tanto le ha dado. “Me había aburrido un poco de mi interpretación, especialmente en las dos últimas cintas. No me gustaba que se estuviera haciendo tan predecible, sobre todo sabiendo del enorme potencial que tiene este personaje”, menciona en entrevista para EstiloDF. “Hablé con Kevin Feige (presidente de Marvel Studios) respecto a esta sensación

18

antes de empezar a rodar; le pregunté de qué manera podríamos darle un giro a Thor y me mostré entusiasta con la idea de ofrecer una aventura mucho más atrevida y diferente”. Las peticiones fueron escuchadas y la reinvención comenzó a fraguarse con el anuncio de Taika Waititi a cargo de la dirección y el desarrollo de un guión mucho más ambicioso que llevara al Heredero de Asgard a vivir una aventura de dimensiones intergalácticas. “Esta película es muy diferente a lo que solían ser las cintas de Thor; creo que puede definirse como más contemporánea, si bien con muchos elementos que se usaron anteriormente, pero llevando todo a un plano mucho más grande”, considera. “La inclusión de Taika y su cúmulo de ideas bastante frescas propiciaron que la cinta obtuviera un estilo mucho muy diferente, en el que además hubo mucha cabida para la comedia gracias a estar tan

abierto a la improvisación y el gran sentido del humor que tiene”. Aunque en cinco ocasiones ha tenido la encomienda de darle vida a Thor, Hemsworth reflexiona respecto a que la vulnerabilidad que agobia al Dios del Trueno hizo que se sintiera exigido como pocas veces frente a la cámara. “Desde mucho antes que se filme se decide quiénes serán los personajes, cuáles son sus intenciones y objetivos, pero creo que en su creación el actor también tiene la encomienda de aportar algo, ese fue mi mayor reto en esta ocasión”, explica. “Soy más consciente de cuáles son mis anhelos, y en esta ocasión quise explorar más al personaje, quería que la película no se sintiera ordinaria, empujarla en diferentes direcciones, probar nuevas cosas más allá de un simple cambio de apariencia, y entregar la mejor versión de mí en cada una de las escenas”.

A pesar de que la noticia de no estar considerado para aparecer en Capitán América: Civil War inicialmente le causó extrañeza, Hemsworth afirma que todo eso quedó atrás cuando supo que en los planes de Marvel Studios estaba reunirlo con Mark Ruffalo en pantalla. “En realidad nunca habíamos interactuado tanto en cámara, creo que nos dedicábamos más a dar vueltas en círculos en las otras películas, jajaja, pero en Ragnarok la dinámica es genial, pues se reinventó la relación entre ambos personajes”, dice. Por su parte, Ruffalo no ocultó su emoción por que el gigante esmeralda fuera considerado para tener un rol mucho mayor que el de un simple personaje de soporte. “Estaremos ante un nuevo Hulk, uno que razona, que es capaz de hablar y tiene la facultad de mantenerse en ese estado sin necesidad de estar enojado”, menciona el actor visiblemente emocionado. “Lo increíble de esta cinta es que estamos ante una serie de acontecimientos que marcarán el futuro para lo que está a punto de suceder en el Universo Cinematográfico de Marvel; repetir en este papel con esta clase de retos y tener la posibilidad de hacerlo con Chris es algo que me llena de orgullo, y estoy seguro de que dejará satisfecho al público que espera con tantas ansias estas películas”. En la cinta, Thor deberá enfrentarse a su antiguo aliado Hulk en el planeta Sakaar, y regresar lo antes posible a Asgard para unir fuerzas con Loki (Tom Hiddleston) y Valquiria (Tessa Thompson), en su intento por ponerle un alto a la poderosa Hela (Cate Blanchett) y detener el fin de su civilización conocido como el Ragnarok.


P

Mario Alberto Cabrera ara Issa López, recurrir a elementos fantásticos para causar terror puede ser muy eficaz, sin embargo, cuando se recurre al realismo, el resultado puede ser mucho más efectivo. Eso pudo comprobarlo con Vuelven, su más reciente cinta en la que entreteje ambos elementos para contar la historia de un grupo de niños que lo mismo lidian con espectros del más allá que con la violencia propia del México actual. “Tenía esa inquietud de contar una historia infantil de aventuras y horror, pero también que estuviera

insertada en un mundo ultra real, porque desafortunadamente la violencia que estamos viviendo es ya una historia de horror”, dice la cineasta en entrevista. La cinta gira en torno a Estrella, una niña de 11 años que vive resguardada de la violencia que se cierne sobre su ciudad y que la ha convertido en un lugar de fantasmas, donde los que no se van, desaparecen, como sucede con su madre. “Yo perdí a mi mamá a los ocho años, y aunque no fue en las circunstancias de la película, la sensación es muy semejante, pues un día se fue y no la volví a ver porque tres semanas después había muerto”, recuerda. “Es una historia que tiene que ver con una realidad enorme y totalmente externa

a mí, pero de la que no podemos huir”. En esta ciudad rota, lo único que Estrella tiene son tres deseos que decide usar hasta que pide que su madre desaparecida vuelva, aunque lo hace como una muerta en vida que la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar, uniéndose a una banda de niños huérfanos de la violencia. Será entonces que los pequeños se unirán para escapar y enfrentar la amenaza de vivos y muertos, en medio de una latente sensación de dolor, pero también de esperanza. “A diferencia de otros proyectos, Vuelven es íntimamente personal, no sólo por mis propias experiencias, sino también por mi pasión por el género de historias sobrenaturales”, cuenta.

Semanario

De Película

“Ésta no es una película que contempla ni que se mantiene alejada, sino es una historia contada desde las entrañas que busca provocar a los espectadores”. La cineasta obtuvo el premio a Mejor Director en el Screamfest Horror Film Festival y el Fantastic Fest, dos de los festivales del género fantástico más importantes de Estados Unidos. Título original: Vuelven Directora: Issa López Reparto: Paola Lara, Ianis Guerrero, Rodrigo Cortés, Tenoch Huerta, Hanssel Casillas País: México Género: Horror - drama

OTROS ESTRENOS El regreso del demonio Título original: Jeepers Creepers 3 Director: Victor Salva Reparto: Ray Wise, Gina Philips, Meg Foster, Luke Edwards País: Estados Unidos Género: Terror

Una razón para vivir Título original: Breathe Director: Andy Serkis Reparto: Andrew Garfield, Claire Foy, Tom Hollander, Hugh Bonneville País: Reino Unido Género: Drama

Amantes Título original: The Lovers Director: Azazel Jacobs Reparto: Debra Winger, Tracy Letts, Tyler Ross, Lesley Fera País: Estados Unidos Género: Comedia

19


Semanario

Telón

U

Fernando Rivero M. na abarrotada estación de trenes es el punto en donde coinciden una mujer de 40 años y un hombre de 75. Ella decide besarlo y lo hace, con lo cual inicia esta historia que gira en torno a la conexión entre dos personas y lo poco predecibles que resultan las relaciones humanas, todo basado en la Teoría de la Incertidumbre. “Es un texto de Simon Stephens, el mismo que adaptó El curioso incidente del perro a medianoche, que ya estuvo en escenarios mexicanos. Con Heisenberg se estrena en idioma español en México; ya estuvo en Broadway, la nominaron a los Tony, y justo ahora está también en Londres, en West End. Estrenamos al mismo tiempo allá y aquí en nuestro país”, dice Mónica Huarte, quien comparte escena con Fernando Larrañaga. La trama, explica la actriz, “gira en torno a la conexión que hay entre persona y persona. El nombre de Heisenberg hace referencia al padre del principio de la incertidumbre (Werner Karl Heisenberg). El autor traspasa esa teoría cuántica a dos seres humanos. “La incertidumbre se puede entender desde cualquier historia; en este caso habla de que la vida es incierta, de que el miedo provoca angustia, pero puede ser también la puerta para vivir una aventura inolvidable, y para entenderlo pone a dos personajes que no tienen nada que ver entre sí: un hombre de 75 años, quien es carnicero y ya tuvo un amor en su vida, por lo que ya decidió cerrar su corazón. Pero de repente llega el personaje que yo interpreto, y en una estación de trenes le planta un beso en el cuello;

20

a partir de ahí se da una relación muy peculiar porque mi personaje es una mujer bastante sui géneris que se comporta de manera muy poco predecible. Así empieza una relación bastante particular entre los dos”. Acerca de la dirección del montaje que hace Antonio Serrano, Huarte comparte: “Ya había trabajado con él; le presenté el texto y le fascinó; es un genio, me parece que lo que toca lo hace mejor, es impresionante cómo uno se imagina las cosas y lo que llegan a ser. “Cuando leí la obra me la imaginé de una manera; tuvimos muchos puntos en común, porque en la puesta de Nueva York el personaje de ella parece que tiene locura, y yo le decía a Toño que no quería eso, quería a una mujer peculiar, rota por la vida, pero no loca, y estuvo de acuerdo conmigo; fue muy placentero trabajar con él, es muy amoroso, y de lo que yo imaginé, lo que sucede en el escenario está muy por arriba”. Huarte se refiere también a la atracción que tiene por las historias en las que los autores hacen planteamientos relacionados con algún postulado científico o con alguna teoría física o matemática. “Son temas que me apasionan; esta idea de juntar el arte con la ciencia me parece fascinante; esos temas teóricos que parecen inalcanzables que un autor los tome y los aplique a las relaciones humanas, es muy fuerte, me hace volar. Mi personaje explica la Teoría de la Incertidumbre en la obra, es la idea de pensar que si tú observas un átomo por mucho tiempo, no hay manera de saber dónde va a terminar o qué tan rápido va a llegar al lugar al que va, y justo es lo que pasa en esta relación de amor, que no saben para dónde van por mucho que como espectador los observes; la vida te sorprende siempre, así es de incierta, de impredecible”. Foro: La Teatrería Ubicación: Tabasco 152, Col. Roma Reparto: Mónica Huarte y Fernando Larrañaga Funciones: Viernes 20:30, sábados 18:30 y 20:30, y domingos 17:30 y 19:30 horas Temporada: Hasta el 30 de diciembre


O

Fernando Rivero M.

mar Medina es quien idea el formato de este espectáculo de improvisación, tal como si fuera una reta deportiva en la que en cada función dos pares de equipos formados por actores y dirigidos por un árbitro con experiencia, se encuentran en el escenario. A lo largo de la temporada se eliminarán equipos hasta que queden sólo dos, que serán los que lleguen a la gran final a realizarse el 16 de diciembre. El Foro Urbano Bajo Circuito es el lugar donde se llevan a cabo semana a semana las eliminatorias, en las que se cumple con reglas del género como creación de historias en el momento de cada función, retos con determinadas características, elementos que dan pie a la analogía con un encuentro deportivo en el que no se sabe quién será el triunfador; en este caso es el público quien otorga la calificación obtenida a cada equipo. “El Under Match es un espectáculo de improvisación desarrollado en el formato de improdeportiva, es decir, hay equipos que van a competir contando historias y el público en el momento decide cuál le gusta más, y así al final de

Semanario

Telón

cada partido tenemos un ganador; los triunfadores de cada encuentro suman puntos para llegar a la final”, explica Nacho Sevilla, director residente de dicha propuesta escénica. “El Match nació en Canadá en una compañía que hacía alusión al jockey, y los uniformes eran como los de los jugadores profesionales. Cuando se trae a Latinoamérica hacemos lo mismo, pero con futbol, entonces nosotros jugamos en una cancha con cuatro o cinco integrantes, todos vestidos como jugadores, y un árbitro central y dos jueces de línea. “El Match se distancia de otras disciplinas de improvisación porque tiene algunas reglas para hacer que la creatividad o el ingenio sucedan, es decir, los participantes no se pueden hacer los chistosos, tiene que haber un juego limpio entre los jugadores, si no se penalizan, y al acumular tres de estos puntos negativos se marca una falta y se le dan puntos al otro equipo”, concluye el también actor. Teatro: Foro Urbano Bajo Circuito Ubicación: Bajopuente del Circuito Interior s/n, entre Fernando Montes de Oca y Juan Escutia (dirección sur a norte), Col. Condesa Funciones: Jueves 20:30 horas Temporada: Hasta el 14 de diciembre

Cri-Cri está por acabar una de sus composiciones, sabe que debe concentrarse para concluir su trabajo, sin embargo, parece que ese día todo está en su contra, pues es interrumpido frecuentemente. Cuando todo parece indicar que la idea que esperaba ya se encuentra en su mente, la plasma con rapidez en su cuaderno de música, pero un nuevo obstáculo se presenta, pues un pájaro se la quita, llevándose sus ideas. Este hecho es el que da inicio a un divertido viaje en el que el autor transita por su propia imaginación. Enrique Chi, actor que tiene vasta experiencia en teatro musical, protagoniza Tiliches, tambaches y cachivaches, historia original de Andrea Gabilondo, hija de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, quien viajó a México desde Portugal, donde reside, para hacer algunos ajustes al texto de su autoría y preparar un par de funciones de este espectáculo que se llevarán a cabo en el Palacio de Bellas Artes. “Es un proyecto que produce Rossy Pérez y dirige Andrea Gabilondo; ya lo realizamos una vez y ahora lo hacemos desde una nueva perspectiva para presentarlo en Bellas Artes. Es un proyecto en el que está muy involucrado el teatro físico con base no en las

canciones de Cri-Cri, sino en los cuentos que él contaba en la radio en los años 60; de ahí están tomados muchos textos que son el hilo conductor de este gran cuento, así estructuró la idea principal Andrea, quien escribió la obra y la montó”, comenta el actor. Además de la música en vivo, ejecutada por siete elementos que son dirigidos por Adolfo Silva, Enrique Chi dice que Tiliches, tambaches y cachivaches es un espectáculo que sólo requiere de las ganas del espectador para verlo, y de su imaginación. “El mensaje de la obra es que los niños aprendan a valorar sus ideas y su potencial como personas creativas, que no dejen sus ideas guardadas, que las usen; además no se trata de una historia en la que vamos a ver los personajes de las canciones de Cri-Cri en botarga, lo que hacemos es meternos en los sueños de Cri-Cri para así conocer sus ideas, y cuando termina este viaje él se da cuenta de que ha descubierto un mundo que plasma en su música”. Foro: Palacio de Bellas Artes Ubicación: Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico Reparto: Enrique Chi Funciones: 4 de noviembre, 13:00 y 17:00 horas

21


Semanario

Música Por primera vez se presentará en México la banda inglesa The Vamps, y la cita es el próximo martes 7 de noviembre en el Pepsi Center WTC. La agrupación integrada por Bradley Simpson, Connor Ball, Tristan Evans y James McVey ha lanzado tres álbumes en apenas cinco años de trayectoria, siendo el más reciente Night & Day. En su corta carrera, The Vamps ha sido la banda telonera de Selena Gomez, pero también han participado en cine haciendo temas para películas como Alexander y un día terrible, horrible, malo… ¡muy malo! y Kung Fu Panda 3. Actualmente The Vamps presenta su gira Middle of The Night Tour, con la cual han recorrido escenarios de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Filipinas, Japón y ahora México.

K

ings of Leon se presenta en la CDMX como parte de la gira promocional de su álbum Walls, su séptima placa de estudio. La agrupación originaria de Nashville, Tennessee, una vez más estará en la capital mexicana, ahora en el Palacio de los Deportes, las noches de este viernes y sábado. El disco que promociona la banda se lanzó en octubre del año pasado y

se dio a conocer con el tema “Waste a moment”, el cual llegó al primer puesto en el ranking de la revista Billboard. Tras su publicación, el material obtuvo buenas críticas, recalcando que es su mejor trabajo en muchos años. Kings of Leon son los hermanos Caleb, Nathan y Jared Followill, además de su primo Matthew, y aunque en sus inicios el sonido que los caracterizaba era más apegado al rock sureño, poco a poco han evolucionado hasta convertirse en una de las más grandes referencias del rock alternativo del nuevo milenio.

Y con casi dos décadas de trayectoria, siete discos de estudio, cuatro EPs y tres en directo, Kings of Leon se ha convertido en la banda favorita de millones de personas, logrando alcance mundial; por eso, no es sorpresa que al poco tiempo de anunciar su primera fecha en la capital chilanga, los boletos se hayan agotado. Cabe señalar que en su lista de canciones ya se encuentran algunos clásicos como “Molly’s Chambers”, “Use Somebody”, “On Call” y “Sex on Fire”.

GANA CON ESTILODF EstiloDF te invita al concierto de The Vamps. Tenemos para ti uno de los cinco pases dobles para que asistas este martes al recital que el grupo canadiense ofrecerá en el Pepsi Center WTC. Lo único que tienes que hacer es enviar tus datos a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.

La banda canadiense Simple Plan formó parte del soundtrack de la generación que ahorita anda entre los 20 y 30 años de edad, sin embargo, su actividad no ha cesado y siguen cautivando nuevos escuchas que sustituyen a los adolescentes de la primera década del nuevo milenio. Ahora Simple Plan se presentará en la capital mexicana el próximo lunes 6 de noviembre en el Pepsi Center WTC como parte de la gira de aniversario de su primer disco, No Pads, No Helmets… Just Balls. Al respecto, la banda comentó a través de un comunicado: “Es difícil creer que este año estaremos celebrando el 15 aniversario de nuestro álbum debut. Estos últimos 15 años han sido un viaje increíble para nosotros, desde los ensayos y la composición de las canciones en los sótanos de nuestros padres hasta la venta de millones de álbumes y conciertos en todo el mundo. Nos tocó vivir muchos de nuestros sueños debido a esta banda, y no podríamos estar más agradecidos”. Lo esencial de Simple Plan es que no viven solamente de las glorias pasadas, pues el año pasado lanzaron su más reciente material de estudio, Taking One for the Team, su quinta producción con la cual buscaron regresar a sus raíces, tal y como lo hacen ahora con su gira de festejo de su álbum debut.

22


E

l Auditorio Nacional presenta esta noche a Melendi, cantautor español nominado a los Grammy Latino 2017 en la categoría del año por su canción “Desde que estamos juntos”. El nacido en Oviedo, España, presentará su octavo disco de estudio, Quítate las gafas, con el que hace un viaje a sus adentros. Con este disco, Melendi se ha mantenido por varias semanas en el primer lugar de ventas en su natal España, donde consiguió la certificación de Doble Disco de Platino. Esto es sólo una muestra del éxito que se ha ganado a base de constancia y trabajo en poco más de 15 años de trayectoria. Desde la salida de su primer trabajo discográfico, Sin noticias de Holanda, Melendi ha jugado con sonidos que van desde la rumba, pop y hasta rock, dándole a su música un matiz interesante que tiene la capacidad de cautivar al público.

Semanario

Música

Como cada año, Lila Downs regresa al Auditorio Nacional para brindar un par de shows programados para este sábado 4 y domingo 5 de noviembre, días en que presentará su producción más reciente, Salón: Lágrimas y deseo, con el que obtuvo una nominación a los Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Pop Tradicional. La cantante mexicana-americana promete que sus próximos conciertos serán más íntimos y cercanos a su público, y que además de los temas de su nuevo disco, interpretará aquellos que se han convertido en imprescindibles en el repertorio que ha configurado en más de dos décadas de trabajo. Lila se ha convertido en uno de los mayores referentes de la música mexicana a nivel internacional, y siempre orgullosa de su pasado, tradiciones y costumbres, la nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, porta y canta los colores y sonidos del México que todos amamos. Incluso, aunque en su más reciente producción discográfica la mayoría de los temas son inéditos, incluyó “Piensa en mí” de Agustín Lara, “Un mundo raro” de José Alfredo Jiménez y “Urge” de Matín Urieta, esto a manera de homenaje a quienes sentaron las bases de la sonoridad mexicana.

El 9 de noviembre es el día pactado para que Manuel Medrano regrese al Teatro Metropólitan y así continuar con el festejo del éxito que está teniendo gracias a su estilo romántico y calidad de producción que ya le valió dos premios Grammy Latino. Actualmente Medrano es uno de los solistas con mayor número de visitas en redes sociales y presencia en las listas

de popularidad, por ello no quita el dedo del renglón y procura cuidar a su público, prueba de ello es el videoclip que lanzó de su canción “La mujer que bota fuego”, el cual grabó a dueto con Natalia Jiménez. Y ahora una vez más el público capitalino podrá ver al colombiano en acción, y aunque por el momento sólo cuenta con un disco, eso ha sido suficiente para hacerse de un séquito de fans.

23


Semanario

Moda La moda masculina se renueva y trae novedosas y divertidas propuestas para todo tipo de estilos; ya sea que gustes de un look casual, formal o trendy, descubre las piezas must de cada uno de éstos y lleva la que más te guste. Los abrigos pierden su sobriedad; el fur se revela como uno de los favoritos del hombre actual, mientras que el velvet otorga un toque de elegancia a tu outfit.

4

2

1

3 2

1. Abrigo de tweed con aplicaciones en espalda y solapa BRUNO MAGNANI $2,590 2. Reloj de acero DIESEL $8,129 3. Pantalón corte recto CARLO CORINTO $479

5

4. Camisa TOMMY HILFIGER $1,299 5. Botines DUQUE DI GALLIANO $1,399

24

1


Moda

Semanario

1. Blazer CARLO CORINTO PLUS $1,945 2. Pantalón liso MANCHESTER 3. Botines FRANCO CUADRA $2,795 4. Pulsera LOTUS 5. Fragancia L’HOMME CARLO CORINTO $1,500

1

2

4

3

5

4 1. Abrigo wolf FUKKA

5

2. Jeans slim fit SILVER PLATE 3. Slip on tejido AMBITIOUS $1,699 4. Fragancia BOSS BOTTLED INTENSE HUGO BOSS $1,790

3

TODO LO ENCUENTRAS EN

5. Pulsera LOTUS 25


Semanario

Night

E

l próximo sábado 11 de noviembre, en el Pabellón Cuervo, se llevará a cabo un evento que presenta lo mejor de la escena hard dance: Wasteland México, punto de reunión para los amantes de los beats, que esta vez estarán a cargo de Abs3nt, Angerfist, Calixto, DaTweekaz, Darksiderz, Fasko, MissK8, Starx y Wasted Penguinz. Este evento surge del escenario Wasteland que se presenta en el Electric Daisy Carnival de México, en el cual se recrean ciudades destruidas por el sonido y la furia, congregando a multitudes que conviven con bestias implacables que vigilan sus lúgubres paisajes. Uno de los DJs que forman parte del line up es el holandés Danny Masseling, mejor conocido como Angerfist, quien ocupa el puesto 46 en la lista de los mejores 100 DJs del mundo, según la revista DJMag. Angerfist es famoso porque en sus

26

presentaciones usa una máscara similar a las usadas por los jugadores de hockey sobre hielo, además de sudadera blanca o negra. Con una trayectoria de poco más de 15 años, el holandés es uno de los DJs que definió el estilo del techno hardcore, que se caracteriza por un tiempo rápido, distorsión de ritmos y samples, la mayoría de corte industrial y melodías disonantes. Otro de los proyectos que estarán presentes es el originario de Noruega, Da Tweekaz, el cual lo integran Kenth Kvien y Marcus Nordli, quienes se han enfocado en componer bajo el sonido del hard dance, incluso antes de que se conformara una escena. Y aunque el dúo inició su carrera en Noruega en 2007, en 2012 se movieron a Bélgica para obtener mayor alcance y mejores oportunidades, además de que la mayoría de los festivales del género están asentados tanto en Bélgica como en Holanda. Otro dúo que estará en Wasteland

México es el originario de Suecia, Wasted Penguinz. Conformado por Pontuz Bergman y Jon Brandt-Cederhäll, el proyecto inició su carrera en 2008 a través de un foro de Internet. Cuando se conocieron, ambos coincidieron en emprender un proyecto de hardstyle, y el tema “Scantraxx Rootz”, de Headhunterz vs. Abject, inspiró al dúo para nombrarse Wasted Penguinz, y desde entonces no han dejado de publicar su música, ya sea sencillo por sencillo o en formato de EP. Wasteland México tiene los ingredientes necesarios para vivir una gran fiesta de hardstyle, un género que se presta para desatarse y bailar toda la noche al ritmo de la intensidad de los beats de los máximos exponentes.


Endulza tu paladar

Como complemento a la experiencia gastronómica se han agregado a la carta distintos postres hechos en casa por la maestra repostera Aholy González. Una de las deliciosas opciones son las peras borrachas, infusionadas con una reducción de jamaica y mezcal, acompañadas de queso cotija y flor de jamaica caramelizada. El pan de elote es otro de los postres estrella, el cual es servido con helado de vainilla, bañado de rompope, mermelada de chabacano, costra de amaranto y salsa de vainilla. Puedes degustar también las fresas en sambucca, capirotada, panque de plátano, pastel de requesón o algún helado artesanal

Semanario

Buen Comer

E

Soraya Villanueva l Centro Histórico de la CDMX se ha caracterizado por sus espacios donde la cultura y el sabor conviven. Para rescatar la tradición de las cantinas y con base en una encuesta realizada a la audiencia sobre gustos, es que nace Salón 16, que renueva la imagen que se tiene de estos establecimientos al contar con una oferta gastronómica distinta, pero sin perder costumbres, dando como resultado comida tradicional de cantina mexicana en un ambiente de modernidad y urbanismo. “Queremos respetar el concepto de una cantina tradicional, en donde al comensal se le recibe con una botana para consumir junto con las bebidas de su preferencia, pero nosotros queremos mejorar esa idea al incluir a todos los miembros de la familia, para quienes tenemos una gama gastronómica muy amplia para satisfacer los gustos más variados”, menciona Christian Torres, gerente de Mercadotecnia del restaurante. Satisfacción para tu paladar Desde la entrada, Salón 16 ofrece tres ambientes: el primero es más formal, ideal para ir a un compromiso familiar, laboral o en pareja, con mayor seriedad; el segundo se trata de un espacio más desenfadado donde el arte en los murales de Farid Rueda nos invita a sumergirnos en una tradicional cantina y probar alguna de las propuestas de pulque que la barra ofrece. El maestro pulquero encargado de esta especialidad es Fausto Villanueva, quien se ha adentrado durante años en el arte de elaborar esta

bebida. Entre los sabores que se sirven destaca el de piñón, aunque también puedes encontrar de manzana verde y frambuesa. Otra de las áreas para disfrutar es la terraza, ideal para todos aquellos que gusten del aire fresco y tener contacto con las calles que rodean el lugar. En la carta se incluye una selección de entradas que van desde cocteles, mariscos, sopas, quesos fundidos, tortas, ensaladas y otras más que son servidas en una cantina. Se suma una variedad de cocina tradicional con platos formales e informales como

¡Lotería!

Al tratarse de una cantina, cada día de la semana no pueden faltar diferentes especialidades sorpresa, además de las opciones musicales. Los jueves se presentan grupos de jazz, los viernes son de música cubana, y los sábados grupos de pop-jazz. Los jueves hay pozole, los viernes caldo de cabeza, y los sábados y domingos birria; además de los platillos tradicionales para paladares exigentes, como el cabrito y chamorro

cortes de carne y variedades de pescado. Uno de los que no te puedes perder es el pescado a la sal, cubierto en hojas de plátano y sal. Su sección de sopas también sobresale por tener una lista vasta, en la que el tradicional caldo de gallina, servido con tortillas de sabores elaboradas a mano, es uno de los más suculentos. En el menú de bebidas, además de los clásicos curados de pulque, también elaboran un coctel insignia de la casa a base de mezcal, piña y sal de gusano, además de contar con cervezas de marca y artesanales, licores de todo tipo, tequila, ron, vodka, vinos tintos, blancos y rosados. “Los pulques están elaborados de forma artesanal, todos los días, en nuestras propias instalaciones, porque el pulque tiene que ser fresco, ya que luego de 12 horas pierde sus propiedades. Siempre son tres diferentes sabores al día; puede ser manzana verde, frutos rojos, fresa, cereza, uva y hasta pulque sabor vino tinto, todos los cuales son elaborados por nuestro maestro pulquero”, comenta Christian Torres. (Fotos: Lux Orozco) Ubicación: Av. Independencia y Dolores, Centro Histórico Horarios: Lunes a miércoles de 12:00 a 23:00, jueves a sábado de 12:00 a 01:00, y domingos de 12:00 a 20:00 horas

27


Semanario

Expos

C Rocío Rangel

on el fin de promover la arraigada tradición del Día de Muertos y difundir la grandeza y diversidad cultural que nos caracteriza como nación, una vez más la funeraria J. García López, el Colectivo Locos por el Arte y el gobierno de la Ciudad de México, unieron esfuerzos para montar la exposición Mexicráneos 2017, que reúne 54 calaveras monumentales intervenidas con distintas técnicas por varios artistas de nuestro país. “Para nosotros es un honor participar en una actividad como ésta, donde vamos a estar presentes durante todo un mes. Los cráneos permanecerán en Paseo de la Reforma, desde el Ángel a la Glorieta de la Palma. Decidimos montarla porque somos una empresa llena de vida, a pesar de que ofrecemos servicios funerarios. “Simplemente queremos promover nuestras raíces y, sobre todo, transmitirles a las futuras generaciones lo que es la tradición del Día de Muertos, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Nosotros desde hace más de 15 años, cada 1 y 2 de noviembre, realizamos diferentes actividades, presentando el color, el folclor y esas tradiciones que son tan arraigadas, tan maravillosas y que nos hacen ser un país tan grande como lo somos hoy”, afirma Óscar

28

Padilla, director ejecutivo de J. García López. Cada artista intervino una pieza de fibra de vidrio fabricada por el diseñador Édgar Lozano Salazar, la cual está formada por tres capas de resina y lienzo de fibra. Incluso, cada una pesa 52 kilogramos y fueron realizadas con técnica libre bajo la temática Orgullo Mexicano. “Tenemos 54 piezas impresionantes, cada una representa a México. Además contamos con el apoyo de la Secretaría de Turismo para llevarla a diferentes lugares. A cada uno de los participantes les pedimos


también que intervinieran ocho cráneos a menor escala, uno de ellos es réplica de su obra monumental, y de los demás fue intervención libre. En febrero se hará una subasta con los cráneos pequeños, y los fondos que se recauden van a utilizarse para poyar a distintas fundaciones. “Reunimos a grandes artistas, entre ellos al cantante Nicho Hinojosa, quien intervino una gran pieza, así como José Estaban Martínez, Gabriela Villanueva, Víctor Hugo Reyes, Ángel Ricardo Ríos, Pablo Castillo, Ana Dolores, Natasha Kroupensky, Izaskun Fernández y Osmani Contreras, patrocinados por Canal History Channel”, señala Mario Soto, director ejecutivo del Colectivo Locos por el Arte. Natasha Kroupensky intervino el cráneo titulado México volviendo a florecer, con el que homenajea a los damnificados del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México. “Esta pieza es para History Channel y habla sobre los sucesos del terremoto del 19 de septiembre; es un homenaje al pueblo mexicano tras crearse una unión ciudadana. Está trabajada principalmente con pintura acrílica y un poco de aerosol”, explica Kroupensky. Finalmente, la artista Izaskun Fernández presentó su pieza Corre y se va corriendo, basada en el tradicional juego de la lotería. “Creo que mi proceso tiene que ver con un caos; siempre hago surrealismo, normalmente floto las figuras. Me gusta que la gente interprete a su manera mis obras. Lo que quise es darle algo a mi México, a mi gente, y qué mejor que hacerlo con la lotería, algo con lo que la gente se puede identificar. Con los

Semanario

Expos

diferentes personajes recreé historias, así como toda la picardía, para que cuando el público la vea cuente su propia historia”. (Fotos: Lux Orozco) Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma s/n (del Ángel de la Independencia a la Glorieta de la Palma) Horario: De lunes a domingo Entrada libre

29




Semanario

Hogar $4,999 $4,999

$8,199

Recámara FERRARA $52,199

Comedor LUNA con luz LED $62,599

Mesa TWIST $17,399

En este concepto se combinan el metal, la madera y el mármol en el diseño y la decoración. Se utilizan colores neutros que dan a la casa un toque muy acogedor. Hay que tener en cuenta también que estos tonos quedan muy bien con el negro, de esta forma se pueden crear contrastes muy originales y elegantes. 32

Juego de mesas LUNA con luz LED NEW CHALLENGE


Semanario

Hogar

Lรกmpara AFL $2,119 Mesa PICCOLA $5,399

TODO LO ENCUENTRAS EN

Silla NEW YORK PICCOLA $3,999

Lรกmpara AFL $9,999

33


Semanario

Eventos

U

na sonrisa dice más que mil palabras, por eso es importante mantener siempre hidratados los labios, ya que eso ayudará a que luzcan aún más bellos y atractivos. Y para lograrlo cuentas con eos, la única marca de bálsamos labiales avalados por la Sociedad Mexicana de Dermatología por su fórmula hecha con ingredientes naturales de alta calidad. La hidratación es vital para lucir unos labios perfectos y hermosos que atrapen las miradas, por eso tu mejor opción es eos Hidratación Avanzada con fórmula mejorada, ya que además de sus ingredientes tradicionales como aceite de

34

oliva, cera de abeja, manteca de karité y aceite de semillas de girasol, ahora, como parte de su nueva fórmula, también tiene: Manteca de Cocoa: Fuente de antioxidantes que combate los radicales libres y protege de factores ambientales. Aceite de Jojoba: Es aceite hidrogenado con propiedades hidratantes. Cera de Salvado de Arroz: Ayuda a conservar la suavidad de tus labios, y sus grasas reducen la pérdida de humedad a través de los poros. Cera de Abeja: Reduce la resequedad de tus labios y los protege de los factores dañinos del ambiente. Todos los bálsamos labiales de eos están hechos con ingredientes naturales


e hipoalergénicos; además están libres de sustancias como petrolatos, gluten y parabenos. ¡Prueba el que más se adapte a tu estilo!

Tres sabores

Tips con Regina Murguía En esta ocasión la bella Regina Murguía nos presenta el mejor remedio para evitar los labios partidos y lograr una sonrisa hermosa con sólo exfoliarlos y humectarlos correctamente. * Sólo necesitas media cucharada de azúcar y media de miel de abeja. Agrega los dos ingredientes a un recipiente y mueve con una cuchara hasta que quede una mezcla cremosa. * Antes de untarla limpia tus labios con una toallita húmeda. * Luego, con un cotonete aplica la mezcla en tus labios con movimientos circulares durante un minuto. * Después retira con un poco de agua o con otra toallita húmeda. * Para finalizar es importante que humectes tus labios con un bálsamo. “La verdad a mí me gusta usar eos, en especial eos Hidratación Avanzada, no sólo por su larga duración, sino porque está hecho a base de mantecas naturales como la de karité y de cacao; aparte me encanta su olor. Mi favorito es de Vainilla Menta, pero también hay Néctar de Zarzamora y Leche de Coco”.

Semanario

Eventos

Leche de Coco El exquisito y único sabor del bálsamo labial Leche de Coco brinda una hidratación duradera a tus labios, mientras ayuda a recuperar la suavidad y humectación por más tiempo

Néctar de Zarzamora Labios profundamente hidratados y con humectación duradera gracias al bálsamo para labios Néctar de Zarzamora. El toque perfecto de sabor y humectación que tus labios necesitan

Vainilla Menta Suavidad e hidratación duradera con el deleite del cremoso sabor a Menta Vainilla que sólo encontrarás en este bálsamo para labios

35


Semanario

Eventos

C Soraya Villanueva

on varios años de historia y teniendo como inspiración a la mujer, hace unos días se inauguró una nueva sucursal de Joyería Pandora, la primera operada por Grupo Ultra en la Ciudad de México, donde ofrece a sus clientes la opción de construir sus propias historias a través de sus diseños. “Todo comenzó en 1982 cuando Per Enevoldsen y su esposa Winnie comenzaron a crear joyería elaborada de forma artesanal en una pequeña sucursal en Copenhague, Dinamarca, que hoy se ha convertido en Pandora. Pandora tiene más de 10 años en México y tiene concept stores en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, además de estar presente en tiendas departamentales, multimarca y joyerías como El Palacio de Hierro, Ultrafemme y Ultrajewels, en otras ciudades como Cancún, Villahermosa y Puebla”, explicó Rayenari Gutiérrez, Gerente de Mercadotecnia de la División Boutiques, durante la inauguración de la primera Joyería Pandora en la ciudad. Ubicada en el nuevo Centro Comercial Manacar y con 75 metros cuadrados, la nueva tienda abrió sus puertas hace unos días para ofrecer sueños que son plasmados en cada una de las piezas con acabados a mano. Los dijes elaborados con metal característicos de la marca (la lustrosa y blanca plata esterlina) son algunos de los protagonistas en los mostradores al ser una opción para personalizar cada brazalete de acuerdo con lo que cada quien elija o esté viviendo en esos momentos. “La idea es que vayas construyendo tu historia. Todas las piezas tienen un significado diferente para cada quien. Tenemos diversos charms (dijes) que ayudan a hacer un pequeño recordatorio de algún momento; hay desde cámaras fotográficas, flores, símbolos espirituales y musicales, figuras de Disney y miles más. “La persona decide cuántos agregar a su brazalete y en qué momento. También los collares y aretes tienen el espíritu de la marca. Muchas veces, sobre todo la mujer suele ser tan entregada con algo que olvida dar un significado a las cosas, y el darle un charm es una forma de decir: ‘Mira, ya lograste esto’”, agregó Rayenari. Cabe señalar que el diseño de la nueva boutique cuenta con un mobiliario sofisticado

36

Daniela Gastón con Luz María y Constanza Rivera

que la hace un espacio único lleno de elegancia. Además sus nuevas colecciones de joyería están formadas por distintas piezas que remarcan los valores de Pandora al ser joyas genuinas, dejando que cualquier mujer saque lo mejor de su interior y se sienta única. Y, como lo mencionó el director de marketing, incitan a combinar las joyas al gusto, logrando obtener con el tiempo una composición única e irremplazable. “Si bien es principalmente para que la mujer se sienta única, también hay piezas que van perfecto para hombres y niños.

Andrea Casco y Antonella Rivera

Marzo y septiembre son los meses más fuertes, en los que los clientes encontrarán colecciones especiales; para la temporada tenemos un dije especial para México por el Día de Muertos, y así se irán sumando más sorpresas”, resaltó. Cabe señalar que durante la apertura se invitó a todas las clientas a unirse al programa de recompensas Ultra Rewards para ir sumando puntos en esta sucursal y en todas las del Grupo Ultra, además de cocteles con los que consintieron a cada uno de los asistentes.

Paula Brandan, Erika Monroy y Rayenari Gutiérrez

Alicia Martínez y Carolina Peña


Semanario

Eventos

Pasión y adrenalina

U

Mario Alberto Cabrera n día antes de que Nico Hülkenberg recorriera el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez durante la pasada edición del Gran Premio de México, el alemán se dio tiempo para convivir con algunos de sus fanáticos mexicanos. En el encuentro, celebrado en un lujoso hotel de Polanco, el piloto de Infiniti y Renault Sport F1 Team habló sobre la emoción de correr en tierra azteca. “Me da mucha emoción poder estar en este escenario y en este país que me parece que es un paquete completo, en el mejor sentido de la palabra. “Siempre es una ilusión poder lograr grandes resultados, y qué mejor que tener la oportunidad de hacerlo en sitios donde la gente es tan entregada y

Nico Hülkenberg y Beatriz Begne

a seguir subiendo puestos en el ranking general de la Fórmula 1. “Me parece que ha sido una temporada buena, logrando buenas posiciones y resultados alrededor del mundo. Es cierto que el inicio no fue del todo bueno, pero creo que fuimos progresando hasta encontrar la fórmula adecuada para poder revertir esta situación”, consideró. “Voy paso a paso, no me gusta adelantarme tanto, pero estoy seguro que quiero continuar mi camino de la mejor manera, siempre aspirando a ser mejor en lo que hago, pero disfrutando del aquí y del ahora”. Después de una charla que se extendió por varios minutos, el conductor se tomó fotografías con los presentes y estampó su rúbrica en gorras, playeras y otros artículos que, sin duda, ahora pueden ser considerados auténticos objetos de colección. (Fotos: Lux Orozco)

apasionada como sucede aquí”, mencionó. Si bien nunca se imaginó que se vería forzado a abandonar la carrera antes de tiempo tras sufrir un accidente, situación que lo llevó a ocupar el décimo noveno lugar en la justa, el bávaro estaba consciente de la dificultad de la pista mexicana y los retos a los que se enfrentaría su bólido. “Creo que el gran desafío lo tiene el carro, pues estamos a una gran altitud que lleva al auto a comportarse de diferente manera, y hay que buscar el balance adecuado para saber cómo enfrentar la pista. “Afortunadamente tengo un gran equipo que me respalda y que siempre da lo mejor de sí en cada carrera para que logremos los mejores resultados”, dijo. Entre risas y anécdotas, Hülkenberg habló sobre su desempeño esta temporada y sobre el año entrante, en el que aspira

37


Semanario

Eventos

B

arberology, el circuito con el que la marca Babyliss Pro impulsó las nuevas máquinas, llegó a su fin con un gran evento en la cantina Sereno Moreno, donde la gran personalidad y talento de Rob The Original brillaron con un corte en el que plasmó el rostro de El Chavo del 8 en la nuca de un cliente. Juan Aguilar, director técnico artístico, destacó que “tenemos un equipo muy fuerte en México, participantes que llevan mucho tiempo con nosotros. El Barberology se enfoca mucho al tema de los barberos, queremos potenciar todo este tema; por ejemplo, entre los participantes está Juan Laguna, quien es parte de Babyliss México y es un barbero máster; él estuvo participando con nosotros, además de Tito Montz, quien es un barbero que arropamos para que potenciara la marca. “Sabemos vender las máquinas, pero lo que hace un barbero externo es compartir con sus compañeros cómo es la experiencia en una barbería, cómo es el día a día de ellos en el punto de trabajo, que es a donde queremos llevar las máquinas. La técnica y el buen desempeño son las principales razones por las que invitamos a Rob The Original, barbero originario de Estados Unidos y de padres mexicanos; nos tardamos tres años para traerlo a México y hoy es una realidad”, comentó. Asimismo, el director técnico artístico agregó que las máquinas de Babyliss Pro no solamente son prácticas y con buen desempeño, sino que ofrecen un diseño tan agradable tanto a la vista como al tacto. “Tenemos diferentes modelos como la FXF880, con la cual tienes un motor

Juan Aguilar, Rob The Original y Tito Montz

38

Michel Méndez y Rob The Original

Adrián Pérez

Daniel Reyes

de pivote; es una máquina de fuerza y velocidad, diseño vintage y carcasa de acero inoxidable. La FX911 es una máquina inalámbrica, motor diseñado por Ferrari con un rendimiento de hasta 10 mil horas de uso continuo, ergonómica al ciento por ciento, evitando el cansancio en la articulación y el síndrome del túnel carpiano”, apuntó Juan Aguilar. Pero la que se robó la atención fue la Lithium 673, de la cual Aguilar adelantó: “Es la máquina que vamos a lanzar en estos días; tiene cuchilla de acero japonesa, palanca de posiciones, mango ergonómico y un diseño muy elegante, porque hoy en día la tendencia

son las máquinas inalámbricas para que sean mucho más cómodas y los barberos se puedan desplazar perfectamente en el área de trabajo”, puntualizó. Con esto, Babyliss Pro busca fusionar lo mejor de la tecnología con los mejores diseños de cortes, aportando máquinas que den la facilidad a los barberos para llevar a cabo sus creaciones y cautivar a sus clientes. Barberology se realizó durante tres meses en la Ciudad de México y área metropolitana; no obstante, uno de los planes, acotó Aguilar, “es extendernos a toda la República Mexicana”. (Fotos: Sandra Trejo)


Inki Cortez y Karla Silvano

C Soraya Villanueva

on más de 200 personas se llevó a cabo la master class de maquillaje de NYX Professional Makeup donde cada uno de los asistentes aprendió técnicas para realizar la caracterización de catrinas y catrines. Bases blancas y colores de todo tipo fueron los protagonistas de ese mágico momento en el que maquillistas dejaron fluir la creatividad en sus brochas, comenzando por desvanecer las ojeras con tono negro para simular la cavidad ocular de un cráneo. Llevado a cabo unas horas antes del desfile de catrinas que se realizó el fin de semana en las calles de la ciudad, el evento estuvo liderado por la maquillista Inky Cortez y la

Alin Pescina e Inki Cortez

Semanario

Eventos

Alfredo Cazarez y Alin Pescina

blogger Alin Pescina, quienes comenzaron a dar el ejemplo de las primeras pinceladas sobre rostros de dos participantes. “Cada uno de los asistentes aprenderá a maquillar, la marca ha colaborado maquillando a más de 600 voluntarios para el desfile”, comentó Araceli Becerril, Gerente de Comunicación de NYX Professional Makeup, minutos antes de arrancar. En un inicio, desde el escenario, tanto Inky como Alin guiaron a cada uno de los presentes que se aventuraron a demostrar sus mejores trazos en su rostro durante el proceso, resaltando principalmente la importancia de tener una piel limpia y preparada antes de recibir cualquier tipo de maquillaje, haciendo énfasis en las propiedades que el Agua Micelar de NYX Professional Makeup posee, además de otros de sus productos como el jumbo eye pencil blanco y negro.

Christian Lomelí

“Cada rostro es distinto y por ello cada resultado nunca será igual; es primordial que cada uno de los que están aquí conozcan su rostro, y que a través de su propia estructura se saque el mayor provecho. En el caso de la nariz se debe ubicar dónde comienza el tabique para comenzar el trazo ahí, pues cada tamaño es distinto. Hay quien puede realizar la base con brocha y quien lo haga con las yemas de los dedos; el poder lograr una base espectacular ya depende del gusto de cada quien”, expresó Cortez. Conforme avanzó el tiempo, las caras de niños, turistas internacionales, maquillistas profesionales y amateurs comenzaron a sumergirse en el mundo de la fantasía con tonos y detalles personalizados, en el que cada uno buscaba obtener un reconocimiento de su trabajo. Al concluir la master class, Alin junto a Inky bajaron del escenario para

contemplar de cerca el resultado de cada participante, eligiendo a dos asistentes como ganadoras, mismas a las que se les otorgará un kit de la marca en su domicilio. Diversión, tradición y maquillaje fueron los tres principales elementos que estuvieron presentes, aseguraron los modelos de la muestra. “Se trata de crear personajes de fantasía, y eso es divertido; desde el inicio que supe que me pintarían de catrina, me emocioné; ver el resultado es fantástico”, comentó Karla Silvano (makeup youtuber), y agregó Alfredo Cazárez (modelo): “Confié plenamente en que el artista plasmara su creatividad en mi rostro, y no me decepcionó; ha sido un día lleno de aprendizaje y diversión para aquellos que están muy metidos o no en el mundo del makeup”. (Fotos: Sandra Trejo)

Bertha Carolina Zendejas

39


Semanario

Sociales

Paulina Peña

María Elena Torruco

Margarita Zavala

U

Juan Pablo Molinar y Sofía Cortina

40

Pamela Allier y Pablo Castillo

na vez más el Autódromo Hermanos Rodríguez fue sede de uno de los eventos más esperados por los amantes del automovilismo alrededor del mundo: la Fórmula 1. Mientras que el británico Lewis Hamilton logró posicionarse como el ganador mundial con un increíble cierre en la carrera, el talentoso piloto holandés Max Verstappen ganó el Gran Premio de México. Personajes como Alejandro Peña, Pamela Allier, Mateo Gorina, Mónica Karam, Inés Sainz, Emerson Fittipaldi, Danilo Carrera y Rodrigo Braun, fueron algunos de los testigos que se sumaron al furor de las celebraciones. Food trucks, música, drinks y el mejor ambiente, fueron algunas de las constantes que los invitados VIP pudieron disfrutar durante las carreras, además de vivir al máximo la tarde. ¡Estuvo de lo más extremo!

Emerson Fittipaldi


Pepe Díaz y Jabalina Silva

Lewis Hamilton

Alejandro Peña

Mónica Karam

Semanario

Sociales

Mateo Gorina

Danilo Carrera

Inés Sainz

Thanya López

41


Semanario

Sociales

Kristal Cid y Brandon Peniche

Cassandra de la Vega

Constanza Rioseco y Fabián Gosselin Juan Pablo Escudero y Jorge Corrales

Diego Pérez, Nacho Dosal y Rodrigo Braun

42

Sergio ‘Checo’ Pérez

Melissa Rojas

Ana Vivanco, Inés Aranda y Jimena Guzmán


Olivia Peralta

Altair Jarabo

Fernando Alonso

Sergio Mayer Mori

Xuxu y Jhony Monhol

Karla SuĂĄrez

Semanario

Sociales

Diego Alfaro

Santiago Alcocer y Alexa Ivan

PĂ­a Ramos

43


Semanario

Sociales

James Marsden

Cara Santana Ashley Madekwe y Eiza González

S

Wilmer Valderrama

44

Ali Larter

e llevó a cabo la octava edición del tradicional Polo Classic de Veuve Clicquot en el Will Rogers State Historic Park en Los Ángeles, California. Al happening asistieron algunos de los A-listers más reconocidos de Hollywood, así como de las redes sociales a nivel mundial. Kate Hudson, Jamie Foxx, James Marsden, Camilla Belle y Lindsey Vonn, fueron algunas de las celebridades que estuvieron presentes disfrutando de una tarde de polo y mucho champagne. Cabe recalcar que el reconocido jugador de polo Nacho Figueras fue nombrado como Most Valuable Player (Jugador Más Valioso) del equipo que lidera, al anotar seis goles. Todos los presentes acataron el dress code tropical a la perfección, mientras que la mayoría de las mujeres utilizaron diademas y sombreros, como es tradición en un torneo de polo.


Semanario

Sociales

Mexican power Al magno evento también asistieron algunos de los influencers digitales más reconocidos de nuestro país, quienes viajaron hasta Los Ángeles para ser parte de esta experiencia única

Nacho Figueras

Bella Heathcote

Chantal Trujillo

Juan Pablo Jim

Luisa Fernanda Islas

Jamie Foxx

Dev Patel, Kate Hudson y Tracee Ellis Ross

Xuzzi Lindsey Vonn

Aja Naomi King

Camilla Belle

45


Semanario

Sociales

H

Soraya Villanueva ace unos días se inauguró la Flagship Store de Deko System Group en Polanco; este nuevo espacio de los socios Antonio Alcalá y Daniel Pineda ofrece más que innovación en persianas. Al corte de listón, encabezado por la talentosa actriz Natalia Esperón, se dieron cita amigos y familiares de los socios, para después disfrutar de un pequeño coctel mientras conocían un poco más de los productos que el establecimiento ofrece. “Tengo 34 años involucrado en el mundo de las persianas, prácticamente desde que llegó la primera persiana vertical a México. Lo que verdaderamente nos distingue es que todos nuestros sistemas son italianos y utilizan un resorte de compensación que facilita la acción y hace más ligero el subir y bajar todo, además de que la durabilidad de los productos es hasta de 15 años”, comentó Daniel Pineda. Cabe señalar que Deko Polanco cuenta con una variedad de telas importadas (europeas y asiáticas) para todo tipo de mercado: residencial, comercial, corporativo y hotelero, contando dentro de éstos con especialidades, pues tienen incluso persianas antibacterianas. “Estamos para cumplir las necesidades de cada cliente, siempre siguiendo las tendencias del momento; por ejemplo, ahora las tonalidades grises continúan”, explicó. Además de persianas y cortinas, puedes encontrar mobiliario, pisos y sistemas inteligentes para el control y lámparas; asimismo, cuentan con una promoción del 30% de descuento hasta el 15 de noviembre en artículos predeterminados. “Daniel es esposo de mi prima, y para mí es un honor estar aquí; les deseo que tengan muchos clientes y un gran éxito”, comentó emocionada Natalia Esperón, embajadora de Deko Polanco.

Natalia Esperón

Daniela Chacón

46

Emiliano Pineda

Daniel Pineda y Natalia Esperón

Brenda Sáenz

Luis Barroso y Ekaterina Dmitrichenko


Semanario

Sociales

Cibern@ut@s Lo mejor en

redes sociales

So cute: La directora de orquesta Alondra de la Parra compartió esta tierna fotografía en Instagram, donde aparece acompañada de su pequeño Luciano, quien recientemente cumplió dos añitos. ¡Qué ternura!

Traveling around: La guapísima Genoveva Casanova posó para la foto mientras capturaba este bello momento desde las tierras de Asturias, España. ¡Qué padre!

Red carpet ready: La talentosísima actriz Cecilia Suárez posó a su paso por la alfombra roja previo al screening de la película Coco. Como de costumbre, amamos su look. ¡Guapa!

Couple crush: La parejaza conformada por Javi Vaz y Margarita Moreno compartió esta increíble foto tomada por Marco Samaniego, donde se ven de lo más guapos. ¡Nos encantan!

BFF Goals: Twan Kuyper, Lele Pons y Jen Selter se tomaron esta divertida foto donde aparecen muertos de la risa. Los influencers pidieron ayuda a sus seguidores para pensar en un caption para la foto. Tú, ¿cuál le pondrías?

Wedding mode: Renata Prieto, Paco Esquinca, Mau Nieto y Romina Sacre se tomaron esta selfie durante la boda de unos amigos el fin de semana. ¡Se ve que la pasaron increíble!

Gorgeous: La modelo Renata Rubalcava, mejor conocida en redes sociales como Renicua, visitó el Rancho Las Puertas y se tomó la insta pic del recuerdo. ¡Espectacular!

It couple: El actor Juan Diego Covarrubias y la health coach Edna Monroy protagonizaron este romántico momento durante las eliminatorias del Gran Premio de México. ¡Tórtolos!

Stunning: Ramiro Montejano, ganador del premio Eliot como Instagrammer del Año, compartió esta increíble toma del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. ¡Wow!

Happy bday: La publirrelacionista Carmina del Peral le deseó un cumpleaños increíble a su mami vía Instagram. “Gracias por darme tanto y que celebremos muchos cumpleaños más juntas”, escribió.

Style queen: La fashion blogger Gina Ortega, creadora del blog High On Fashion, lució este original outfit mientras desfilaba por las calles de Milán, Italia. ¡La amamos!

Pink vibes: Estamos obsesionados con el disfraz de Halloween de la guapísima Paloma Soriano. La talentosa influencer se caracterizó como un unicornio, y a nosotros ¡nos encanta!

47


Semanario

Star Wars

Disfruta de tus personajes favoritos de la serie STAR WARS con estas lรกmparas decorativas que se empotran a la pared. Incluyen focos LED y una estampa con un efecto estrellado para que le des ese toque divertido.

BB-8 $999

48

BOBA FETT $999

DEATH STAR $999


DARTH VADER $999

DARTH VADER HAND WITH LIGHTSABER $999

STORMTROOPER $999

Semanario

Star Wars

KYLO REN $999

49


Semanario

De Paseo

E

n ocasiones, para quienes tenemos perros, éstos se convierten en un miembro más de la familia, y aunque algunos expertos digan que psicológicamente es erróneo que se les trate como tal, nunca está de más darles algo de cariño, y una de las formas de hacerlo es viajando. Una de las opciones es visitar Puerto

Vallarta este fin de semana, pues por segundo año consecutivo se llevará a cabo el Kukur Tihar, festival de origen hindú que rinde tributo a los perros. El evento es este domingo 5 de noviembre en El Jardín de la Luna del Hotel Puerto de Luna. Durante la celebración, los asistentes podrán consentir a sus perros con guirnaldas para adornar su cuello y polvos de colores. La organizadora del evento, Martha Dau, mencionó a través de un comunicado que el Kukur Tihar forma parte del Tihar o Festival de las Luces que los hinduistas celebran en otoño durante cinco días en India, Sri Lanka,

50

Birmania, Malasia, Singapur, Mauricio, Guyana, Trinidad y Tobago, Surinam, Fiyi y Nepal. “Es importante concientizar a la población sobre el respeto que les debemos, pues estamos convencidos de que un ser humano que no lastima a un animal, difícilmente lastimará a un ser humano”, señaló. El Kukur Tihar iniciará a las 5 de la tarde y culminará a las 9 de la noche, tiempo en el que la gente y sus perros tendrán acceso

gratuito a charlas educativas, ceremonia de colocación de guirnaldas, polvos de colores, ofrendas de manjares y divertidos concursos como El perro más parecido a su dueño y El perro con más habilidades; además habrá una campaña de adopción de mascotas. Dentro del programa también se realizará un homenaje especial a Frida, la perra rescatista que cobró fama en los pasados sismos de septiembre, así como sus colegas cuadrúpedos. El único requisito para ingresar al evento es que las mascotas porten correa, collar y placa de identidad; se recomienda llevar una guirnalda, ofrendas (comida o snacks para perros), una veladora chica y fotos de canes fallecidos. Pero además del Kukur Tihar, en compañía de tu perro podrás disfrutar otros lugares que Puerto Vallarta ofrece, como un paseo en el malecón, deliciosa comida en alguno de sus restaurantes pet friendly o un buen chapuzón en cualquiera de sus playas. Tener una mascota no es un impedimento para viajar, lo pueden hacer juntos y será divertido; incluso es una gran opción para conocerse más a fondo y también descansar de la rutina.



Semanario

Aventura

E

Israel Téllez Alcántara dimburgo, Escocia.Impaciente, me siento junto a la ventana, como si eso ayudara a que el tiempo vaya más rápido. Afuera, el color piedra de las casas de la calle Richmond parece cambiar de tonalidad conforme el crepúsculo llega, aunque no exagero al decir que ya van tres días desde que el sol no sale. Se crea o no, esto poco importa en Edimburgo, y quizá en toda Escocia. La gente dice que, a cambio, la naturaleza les ha regalado lo que llaman “liquid sunshine”

52

–brillo líquido–, una forma muy elegante y poética de referirse al clima lluvioso que caracteriza a esta parte de Europa. Mi mente salta de la ironía escocesa a la frase con la que solía iniciar una de mis series favoritas, ese poderoso juego de palabras que, contundente, sentenciaba que “al igual que el crepúsculo que existe entre la luz y la sombra, hay en la mente una zona desconocida en la cual todo es posible…”. La luz del día y el “liquid sunshine” se atenúan ante mi impaciencia. Me alisto para salir a recorrer las calles de la ciudad, considerada la más embrujada del mundo y alcanzar el punto álgido de esa fama: el

cementerio de Greyfriars. Sin saber que estoy a punto de visitar sólo un pequeño rincón de la dimensión desconocida. Hola, Anne; adiós, Anne Camino por la Royal Mile, quizá la calle principal y con más vida de la ciudad, aunque a lo largo de ella veo los llamados “close”, una especie de pequeños callejones que se conservan desde la época antigua y que me parecen una especie de cicatriz de la época en la que la peste negra azotó la ciudad y mató a miles de personas. Y en mi camino hacia el cementerio de Greyfriars, paso justo frente al más famoso

de estos callejones: Mary King’s Close, donde se erige la entrada a lo que llaman el Edimburgo subterráneo, esa ciudad bajo la actual urbe, en la que confinaron a los más pobres y a los enfermos de peste para que no contagiaran al resto de la población. Hoy en día el sitio es una de las atracciones turísticas, y está conservado de tal forma que se hacen representaciones histórico-terroríficas de cómo era la vida hace siglos; no obstante, la entrada a Mary King’s Close es sombría, y combinada con


el clima y la leyenda negra, es aún más escabrosa. Embobado, entro en el pequeño callejón y trato de imaginar el mismo sitio sin todas las tiendas que hoy existen y con sólo algunas luces tenues. En esas estoy cuando una risa infantil me vuelve a la realidad; salgo del pequeño callejón y sigo mi camino hacia el cementerio. Sólo unos pasos adelante recuerdo lo que se cuenta en Edimburgo: en ese lugar se aparece una niña llamada Anne quien, al igual que toda su familia, murió víctima de la peste dentro de Mary King’s Close. Siento un escalofrío, camino más aprisa, y juro que sigo escuchando la risilla infantil mientras intuyo que alguien me mira. Decido firmemente no voltear hacia atrás. El mejor amigo de Edimburgo Cuando llego a la esquina del Puente de George IV mis nervios ya se calmaron, así que me enfilo hacia el cementerio. La luz del día sigue apagándose lentamente y eso me calma un poco más. La llovizna reaparece, y esta vez la disfruto. Unos metros más adelante pasó frente a The Elephant House, un pequeño café cerca del cementerio de Greyfriars, que la escritora J. K. Rowling solía frecuentar y en donde habría escrito los primeros capítulos de la saga de Harry Potter. No soy fan de sus libros y mucho menos de las películas. Paso de largo. Una tarde lluviosa de Edimburgo tiene mucho más magia que Hogwarts en todo su esplendor. Finalmente alcanzo la intersección del Puente de George IV y Candlemaker Row. Esa esquina, a diferencia de The Elephant House, sí tiene magia, pues ahí se alza el memorial a “Bobby”, el también llamado “Mejor amigo de Edimburgo”. Se trata de una estatua de bronce hecha en honor a un perrito de raza Skye Terrier que durante 14 años permaneció junto a la tumba de su amo, un policía llamado John Gray que murió en 1858 víctima de la tuberculosis. Y ahí, a unos metros, está la entrada al cementerio de Greyfriars, el lugar más embrujado de la ciudad más embrujada del mundo. La tradición dice –eso fue lo que me contaron– que si uno no quiere tener un gran susto al visitar el panteón, antes de entrar debe tocar la estatua de “Bobby”, la nariz específicamente. En caso contrario, los espíritus que habitan el lugar harán de las suyas, especialmente el de George “Bloody” Mackenzie. Lo mejor es no correr riesgos, y fiel a mi filosofía de “al pueblo que fueres haz

lo que vieres”, hago el rito recomendado y camino a la entrada para ver la lápida en honor a “Bobby”, un monumento levantado a propósito en ese sitio para satisfacción del turista. La verdad es que el perrito no está enterrado ahí, sino en algún sitio –sin marcar- junto a la tumba de John Gray, la cual está unos metros más adelante, a mano derecha. La luz es cada vez más tenue, y debido a la llovizna hay poca gente en el camposanto. Camino entre las tumbas, leo nombres y fechas de hace siglos; me asombran las cruces celtas, cuyas piedras lucen ennegrecidas por la humedad y el paso del tiempo. Así, llego hasta una malla ciclónica que evita el paso y en donde uno de los trabajadores me explica que no es posible visitar en solitario “por seguridad”, y sólo es posible ver a través del tour oficial. Pregunto por qué es especial, y la respuesta me saca una risa nerviosa. En ese sitio se erigió la Cárcel de los Covenanters, un movimiento religioso presbiteriano que fue perseguido ferozmente por George Mackenzie, abogado real y, como mencioné antes, el fantasma más famoso del cementerio de Greyfriars. El “sangriento” George El trabajador del cementerio me dice fervorosamente que mucha gente murió en ese sitio y que, al estar cerca del mausoleo en donde fue enterrado George Mackenzie, es el sitio en donde ocurre la mayor parte de la actividad paranormal del lugar. Analizo sus expresiones, el tono de su voz y me parece sincero. El tipo me dice temerosamente que en distintas ocasiones, turistas que han visitado el sitio a través del tour oficial, al terminar el recorrido presentan

Semanario

Aventura

moretones y arañazos en distintas partes del cuerpo, producto de un supuesto ataque de George Mackenzie. Intrigado, le pregunto sobre el sitio exacto del mausoleo donde fue sepultado el famoso personaje. El hombre lo señala y me recomienda verlo rápido y no estar solo por mucho tiempo, mucho menos cuando la noche caiga. Los nervios se me crispan. Y ahí estoy. El lugar ya está casi solo y yo sigo tomando fotos, pensando que en cualquier momento saldrá el “sangriento” Mackenzie, riéndose de manera macabra, para tratar de ahorcarme… 20 minutos después, ya con la noche sobre mí, me retiro del cementerio. No escuché los ladridos de “Bobby” ni tampoco vi al fantasma de George Mackenzie. Lo que aún me intriga es la pregunta del hombre que atendía la barra del pub al que entré luego de estar en Greyfriars: “¿Hiciste enojar muy fuerte a tu esposa como para que te haya arañado así en el cuello?”. (Fotos: Israel Téllez)

53


Semanario

Motor

Autoshow D de Tokio 2017

Por @RodrigoFischer esde el lejano Tokio te traemos la información del último salón fuera de nuestro continente durante este año. Como era de esperarse, la tendencia estuvo enfocada en los motores eléctricos y las SUV. Lamentablemente todos los autos que fueron presentados sólo son conceptos (prototipos), sin algo de producción relevante para México.

Mazda Kai Con este bello concepto, la marca nos muestra el futuro del Mazda 3. No es eléctrico, pues tiene un motor a gasolina cuya tecnología SkyActiv X no usará bujías para generar la combustión interna. El auto continúa usando el lenguaje Kodo, pero en una versión más madura.

Mitsubishi e-Evolution En plena renovación de marca, Mitsu nos muestra no un concepto que eventualmente llegará a la producción, sino una muestra de lo que en general será su dirección en el futuro: motores eléctricos con carrocerías SUV, tracción en las cuatro ruedas y un gran manejo.

Nissan IMx Como era de esperarse, la marca también se sube a la tendencia de las SUV eléctricas, sin embargo, propone también mucha capacidad respecto al tema de la conducción autónoma. Por si fuera poco, nos mostró “Canto”, o sea, el sonido que emitirán sus autos eléctricos al circular.

Honda Sports EV Una de las joyas de todo el motorshow estuvo en Honda, pues además del Urban EV que ya habíamos visto en Frankfurt, la marca presumió este coupé con tracción trasera y propulsión eléctrica... ¡una joya!

Suzuki Survivor La marca de Hamamatsu nos mostró el único 4x4 completamente eléctrico del evento. El Survivor hace homenaje al Jimny, Vitara y todos los demás autos todocamino/todoterreno que la compañía ha fabricado durante toda su historia.

54





Semanario

Pasatiempos

HORÓSCOPOS

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Días de citas y encuentros favorables, así como el final de divergencias. Nuevas relaciones positivas en el ámbito de los afectos, la amistad o el trabajo. Te pagan un dinero que te debían o te llega un dinero inesperado.

Ten cuidado con tus pertenencias, pues podrías sufrir de un robo o extravío. No es bueno confiar en todos, porque podrías llevarte una decepción. Existe alguien cuyas pretensiones no son sinceras, y podría sabotearte.

Deja atrás la tristeza y la depresión. Se anuncian nuevas amistades o el inicio de un romance. Si estás con pareja, prepárate para días pasionales. Te llega un dinero extra, con el que completas para darte un lujito.

Días de compartir alegrías en familia o con amigos. Fin de semana de mudanzas o remodelaciones de casa. Si quieres cambiar de auto o comprarte una casa nueva, debes comenzar a ahorrar ya.

Ingredientes:

Preparación:

6 jitomates bola 1 paquete pasta hojaldrada 2 cdas aceite de oliva 1 cebolla chica finamente picada 1 rama apio finamente picada 300 g salchichas estilo italiano, peladas 2 cdas perejil picado 1/2 taza queso parmesano rallado sal al gusto

Precalienta el horno a 200°C. Corta la parte superior de los jitomates. Quítales el relleno y las semillas. Espolvorea un poco de sal. Extiende la pasta hojaldrada hasta que quede delgada. Corta 6 cuadros grandes. Coloca cada uno en un molde individual para Ruffini. Mantenlos en el refrigerador hasta el momento de utilizarlos. Calienta el aceite en una sartén. Fríe la cebolla hasta que se acitrone. Agrega el apio. Deja cocinar por unos minutos más. Añade las salchichas y cocínalas hasta que se deshagan. Incorpora el perejil y el parmesano. Rellena los jitomates con la mezcla de salchicha. Coloca cada uno encima de la pasta de hojaldre. Hornea a 200°C por 20 minutos o hasta que la pasta de hojaldre esté dorada y crujiente. Deja enfriar 10 minutos, desmolda y sirve.

GANA CON ESTILODF Y HERDEZ Queremos consentirte, por eso EstiloDF y Jugo de 8 Verduras tienen seis kits que incluyen delicioso Jugo de 8 Verduras en sus variedades original y picante para refrescarte de una manera divertida. Para ganarte un kit, dinos qué vegetal contenido en Jugo de 8 Verduras es tu favorito, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

No tienes nada de qué preocuparte en tu relación, pues está basada en la confianza. Si habías pensado en abrir tu propio negocio, estos días llegarás a buenos acuerdos con un socio.

Espera acontecimientos especiales estos días. Te vas de viaje corto de negocios o planeas vacaciones al extranjero. Pregúntate si quieres estar con esa persona por amor o por capricho.

La justicia divina estará de tu lado estos días; lo que te pertenece por derecho divino, nadie te lo puede quitar. Tu experiencia y habilidades serán valoradas para la resolución de un problema.

No seas demasiado exigente contigo, o de otra manera te quedarás sola(o). Tu tenacidad hará que logres objetivos, pero a largo plazo. Es momento de ser egoísta y ver por tus necesidades.

Este fin de semana alguien podrá confesarte que le gustas o está enamorado(a) de ti. Pasarás días como de luna de miel con tu pareja. Es tiempo de dejar de ser serio y jugar, reír y descansar.

laberinto

Se confirman expectativas gratificantes. Días de unión con tu pareja o familia. Buen momento para disfrutar tiempo de calidad con tus hijos. Si estás soltero, habrá encuentro inesperado del cual saldrá un romance.

58

No desesperes si estos días las cosas no se dan como esperabas o en el plazo planeado. Recuerda que los tiempos de Dios son perfectos. Ten paciencia y recogerás los frutos.

Este fin de semana llegarás a la conclusión de aceptar el ofrecimiento que te hicieron. Será una misión importante que te será encomendada. Ten por seguro que el camino tomado es el mejor para el futuro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.