Semanario
Semanario
CONTENIDO 08 Telón
Directorio
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
Debiera haber obispas
Al morir el cura del pueblo, la solterona que dedicó su vida a cuidarlo se convierte en la mujer más poderosa de la región, pues conoce los secretos de los feligreses
12 Música
YURIDIA En portada
Pablo Alborán
Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Asistente de Moda: Paco Fernández Becaria de Moda: Joss Ortiz Maquillaje y peinado: Vania Quezada
Con su gira Prometo, el artista español vuelve a los escenarios luego de dos años de silencio
22 Night
Outfit: Trench: H&M Chaleco: La Esquina Azul Aretes: Mango Botines: Forever 21
04 Espectáculos
El DJ francés vuelve a México para emular su éxito del año pasado
06 De Película
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky
Breakbot
44 Aventura
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Lux Orozco
Ritmo Peligroso
En el marco del Festival Vive Latino, la banda comandada por Piro celebrará su 40 aniversario
Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv
Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Daniel Elías delias@estilodf.tv Ext. 141 Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Fabián Elizarrarás felizarraras@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
Fiestas de la Magdalena
Hermosa celebración en Castellón de la Plana, España, que este año se realizará del 3 al 11 de marzo
El hilo fantasma
Cinta ambientada en los años 50 -nominada a seis premios Oscar- que narra la vida detrás de un exigente diseñador de la realeza y la alta sociedad
2
Tiempo: Publicación semanal, del 23 de Febrero al 01 de Marzo de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
Semanario
Espectáculos
E
Rodrigo Araiza P. l Vive Latino se presta para hacer presentaciones especiales, tal y como la que Ritmo Peligroso ofrecerá el próximo domingo 18 de marzo en el escenario principal, donde presentará su nuevo disco Pa’lante hasta que tu body aguante, un trabajo que compila los éxitos que la banda forjó en 40 años de carrera. Al respecto, Piro, vocalista, dice: “Es nuestro cuarto festival, estamos contentos,
La banda Los de Abajo estará en la próxima edición del Vive Latino abriendo el escenario principal el sábado, una fecha significativa para la banda, pues además de festejar 25 años de carrera, miembros de la alineación original regresan, entre ellos Líber Terán. Al respecto, cuenta Terán: “Hay mucho de especial porque estaremos gran parte de la alineación original que fundó la banda en 1991, y también estuvo durante 15 años en el grupo, lo llevó a los escenarios más importantes del circuito world music y grabó con David Byrne”. Una parte de la agrupación que dio vida a Los de Abajo decidió separarse hace una década debido a diferencias creativas, pero llegó el momento de regresar.
4
pues vienen cosas muy divertidas, porque no cualquier grupo cumple 40 años, y no cualquier banda quiere seguir tocando junta después de ese tiempo”. Como parte de esta celebración, Ritmo Peligroso preparó un álbum especial donde presenta sus mayores éxitos al lado de amigos como Rubén Albarrán, Sabo Romo, Sergio Arau, Salvador Moreno, Leonardo de Lozanne, Álex Lora, Dr. Shenka y Paco Familiar, entre otros. De los invitados, Piro explica: “No es que sólo fueron a acompañar, hay un verdadero protagonismo, es una comunión
musical entre Ritmo Peligroso y el invitado; todos tienen un papel protagónico en las canciones y eso nos dio mucho gusto en el resultado final”. Asimismo, aprovecharon la ocasión para hacer el tema inédito “Las calles de
“Como músicos es especial para nosotros volver a compartir escenario y reconciliarnos, y también para la gente que no vio al grupo en esa época. Este reencuentro tiene un sello muy especial, pues vivimos tiempos de convulsión política y social muy fuertes, además se vivió una tragedia como la del temblor y este año hay elecciones; en ese contexto, creemos que hoy más que nunca el espíritu de Los de Abajo está vigente y es auténtico revivirlo”, reflexiona Líber. Con la clásica alineación,
Líber y compañía echaron a andar la maquinaria para ver si todavía existe la química necesaria para componer juntos. “Intentaremos sacar por lo menos algunos temas nuevos, pues nos queremos probar otra vez como un grupo activo y no sólo tocar la música de siempre; buscamos desafiarnos a nosotros mismos y ver si existe esa magia”. Líber también reflexiona sobre el impacto de Los de Abajo y explica que la repercusión fue mayor en el extranjero que en México.
mi continente”, del cual el cantante cuenta: “Creamos el colectivo Nahual, que está formado por Ritmo Peligroso, Sergio Santa Cruz y Humberto Calderón de Neón, Rubén Albarrán, el acordeonista de Los de Abajo, Sergio Arau y Dr. Shenka”. Otro de los lanzamientos, cuenta Piro, “es el lyric video de ‘Estás perdida’, además el CD viene con un DVD donde hay cinco canciones grabadas en el estudio con los invitados, y un pequeño documental de 12 minutos con todos”. Parte de los festejos es la publicación en julio de un documental bajo el título de Dangerous Rhythm: los años del punk. Piro recuerda la importancia de Dangerous Rhythm, nombre con el que empezaron su trayectoria musical bajo un sonido meramente punk y letras en inglés. “Cuando cambiamos de estilo nos criticaron mucho porque comenzamos como una banda punk y luego mutamos a Ritmo Peligroso, banda de fusiones, pero teníamos que hacerlo; cuando las cosas se hacen con el corazón, la gente también lo siente, y fue un movimiento lleno de pasión y de honestidad”.
“Nuestra historia ha sido en mucho la del grupo que rompió fronteras musicales y rebasó expectativas, y en varios sentidos fue más exitoso en Europa que en México. El grupo ha tenido su historia en México, con momentos exitosos como con el disco Latin Ska Force, pero no tuvo la oportunidad de explotar y recoger la semilla de lo que fue a nivel internacional y no ha sido valorado en la historia como lo que realmente representa”. Con este reencuentro, Líber espera darle una nueva cara a Los de Abajo, un rostro más apegado a sus raíces, pero sin dejar de lado las fusiones musicales que tanto caracterizan al proyecto. (Rodrigo Araiza P.)
De t int a y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
C
uando era reportero de espectáculos, mucha gente trataba de quedar bien conmigo, como si eso influyera en las notas que escribiría respecto a tal o cual cosa. A veces, con el simple trato. Otras, con el intento de soborno en un sobre amarillo, cerrado. Esto, cuando fui jefe de la sección de espectáculos, se fue al cielo. No había día en que no tuviera una invitación a comer, a cenar, a beber, a echar desmadre, a viajar... En aquellos años, cuando la juventud y las convicciones eran de acero templado, era complicado lidiar con eso. Si bien mi propia trayectoria dejaba en claro que no era del tipo de periodista que aceptaría un chayo, era claro que también era el tipo de periodista que aceptaría una comida, una cena, en aras de fomentar las relaciones públicas que, al final, terminarían en la petición de favores para el diario. Esas, digamos, eran comprensibles. Comer con el ejecutivo discográfico, al que tarde o temprano le pedirías que su artista cantara en la fiesta de los Heraldos... de a gratis. Digamos que, hasta ahí, y en mi defensa: todo era por fomentar las RP. El artista saldría beneficiado de aparecer en “prime time”, en uno de los eventos televisivos más relevantes de la época, y el diario se ahorraba una plata. Lo malo es cuando en las cenas te aventaban el varo. Así, descaradamente, groseramente, dolosamente. Una noche, ya siendo jefe, me invitó a cenar Rolando Fernández, esposo de Rosa Gloria Chagoyán que, en aquellos años ni necesitaba del favor, pero era una mala costumbre del gremio: chayotear, a quien se dejara. Y no hacía falta, porque “La trailera”, la “India María”, Vicente Fernández y Alfonso Zayas eran, in-dis-cu-ti-ble-men-te, los reyes de la taquilla cinematográfica. -¿Qué pasó, Víctor Hugo, por qué no nos quieres? -Hola, Rolando, ¿cómo que no los
quiero? Pues, de querer-querer, no, pero los respeto y, bueno, abrir una conversación, así, a una invitación que tú me hiciste, no sé... -Ja, ja, ja... ¡Eres un cabrón! Ven, siéntate. ¿Qué tomas? ¿Te dijeron que vienen otros colegas tuyos a la cena? -No, no me dijeron, porque sabrán que no habría aceptado. Otro gol, Rolando. Mira, antes de que lleguen los otros colegas, mejor dime el motivo de la cena. -Al chile: Memo Vázquez nos publicaba todo, todo lo de Rosita. Era nuestro brother, ¿entiendes? -Ella y tú son amigos de El Heraldo de México, siempre se les apoya; ahora que estoy de jefe, salen toooooodas sus notas. -Sí, pero en las páginas interiores, en blanco y negro. -¡Ah, ya entendí! Pues, Rolando, esa fue una de las razones por las que Memo estaba a dos de quedarse sin chamba; ahora, con su muerte, yo tengo el mando y las notas se publican bajo mi consideración; vaya, si hay ‘nota’, van en portada; si no.... -Pero a tus cuates sí les das portada. Queremos ser tus amigos... -¿Cuáles cuates? -Daniela Romo, Lucía Méndez, Emmanuel, todos ellos. -¿Tú crees que les doy espacios porque son mis cuates? -Trabajas con ellos, ¿no? -No, fíjate que no. He trabajado, sí, y son fuentes informativas; nunca verás una nota injustificada en el diario… Y mientras hablábamos esto, Rolando deslizaba un sobre amarillo y un mini sobre blanco en la mesa, yo daba un manotazo y emprendía la graciosa huida. Ya habían llegado dos colegas; uno, que admiro y respeto profundamente, José Luis Martínez, que me contuvo para no armar un desmadre, y otro, un tipo deleznable, dueño entonces de la revista Impacto que, ya enfiestado, quiso armar pedo conmigo. José Luis, al que también habían sorprendido con esa cena, me indicó cuándo era el tiempo perfecto para irnos. -Víctor Hugo, entonces ¿no seremos amigos?
-Mi amistad la tienen, pero no me hagas estas mamadas, Rolando. Y si tienes queja del trato que te doy en el periódico, reclámale al señor Gabriel Alarcón; él es mi jefe. Y, no, no fuimos amigos. Nunca más. A partir de entonces, me reuní con él, que manejaba la carrera de su esposa. Nos saludábamos, eso sí, muy cordiales, en los eventos donde nos encontrábamos, pero nunca más. -¿Ya me vas a perdonar, Víctor Hugo? Vayamos a comer donde tú elijas… -No, Rolando, hablaremos de lo mismo y no tiene caso. Tus notas entran en el diario y ya, con eso estamos. Si necesitas más, en serio, dile al señor Alarcón. Si él me ordena que va en portada, en foto grande, listo. Y, sí. Un día el dueño del periódico me dijo: “Cómo fastidia Rolando con su mujer, que no los apoyas, que no los quieres. Le dije que sí han salido sus notas, pero quieren que les des la portada; hazlo, para quitármelo de encima”. Y, sí, así fue. Un domingo, una foto espectacular de Rosa Gloria, y una entrevista con ella. Y como sólo se pide un favor de ese calibre una vez… sólo esa vez tuvo ella una portada; al menos, en mi etapa de jefe. Y no por nada, pero la etapa de gloria cinematográfica ya había pasado; no había nota, en serio. No era capricho. Era la ausencia de material informativo. Sólo eso. Al tiempo, pienso, creo, deduzco, infiero, colijo, que bien dicen que “peca tanto el que mata la vaca, como el que le detiene la pata”. Y, no sé, quizá no me vaya tan limpio, después de todo. Vamos, si no acepté plata para escribir o no escribir, dejé que otros lo hicieran y publicaran en las páginas que yo dirigía. O, peor aún, dejé que otros me “picaran los ojos”, diciendo que yo acepté una lana, un chayote, sin estar siquiera enterado. Como fue el caso de varias disqueras y sus encargados de prensa donde, al tiempo, supe que tenía yo una iguala mensual que nunca recibí. Pero esa es otra historia.
Semanario
Espectáculos
Rodrigo Araiza P. Previo a su presentación en el Vive Latino, la banda Sierra León, originaria de Tepic, Nayarit, estrenó la canción y el videoclip “Lucía”, tema que metafóricamente traduce el sentir del grupo, pues habla de una persona que pierde la inspiración y lucha por encontrarla una vez más. Manuel Castellón, vocalista, explica: “‘Lucía’ es una canción que salió para renovar nuestro espíritu; en el camino de los artistas, uno de los problemas principales es empezar el trabajo creativo, tener esa idea que te inspire y te mueva. ‘Lucía’ es eso, este nuevo sendero creativo que se abrió y por el cual estamos muy emocionados; significa luz, por eso la nombramos así, nos devolvió la inspiración para generar lo que viene después”. “Lucía” es un adelanto del nuevo disco de Sierra León que planean lanzar este mismo año en dos partes. La agrupación integrada por Manuel, Seiji, Juan, Kenji y Mario está ultimando los detalles de la producción con la que, aseguran, le darán un nuevo aire a la banda. Sierra León participó el año pasado en los festivales Ruido Fest (Chicago) y SXSW (Austin), y ahora llega por primera vez a un escenario del Vive Latino, algo que los tiene emocionados y agradecidos. “Es nuestra primera vez en el Vive Latino, y está chido porque fue una de las metas que nos trazamos y hasta ahora se dio la oportunidad”, apunta Castellón. Hace poco menos de 10 años, Sierra León inició su camino en la música y apenas están viendo los frutos de su trabajo y sacrificio, como el mudarse a la CDMX para buscar más oportunidades para la banda. “Estuvo muy chido venir a la Ciudad de México; venimos de Tepic y el cambio es mucho; definitivamente nos ha ayudado mucho a formalizar la banda, a impulsarnos, exigirnos más; también conocimos mucha gente de aquí y que se han sumado al proyecto y han creído en nosotros”, acepta Manuel.
5
Semanario
de película La relación del diseñador de moda español Cristóbal Balenciaga con su trabajo y la forma en que dirigió su vida, inspiró el personaje de Reynolds Woodcock
A
Mario Alberto Cabrera pesar de ser ficticio, Reynolds Woodcock (Daniel Day-Lewis), el prestigioso y exigente diseñador que dicta tendencia en el Londres de mediados de siglo, posee motivaciones y manías tan verosímiles como las de cualquier artista de carne y hueso. Un sagrado régimen de estricto silencio durante el desayuno, extrema precaución al momento de elegir sus alimentos, impoluta presencia a primera hora de la mañana para iniciar su rutina de
Es la década de los 90 y Tonya Harding (Margot Robbie) es una prometedora patinadora artística estadounidense que en pleno ascenso de su carrera logra una de las proezas más complicadas de su disciplina: completar en competición un salto de triple axel. Sin embargo, cuando su rival más importante, Nancy Kerrigan (Caitlin Carver), es atacada por un extraño individuo que pretende romperle una pierna, la prometedora carrera de Tonya se verá empañada al ser
6
trabajo, así como una inflexible postura cuando se trata de tomar decisiones, hacen de él un extravagante y un tanto tirano ser. Si bien los múltiples romances que mantiene con sus musas son la fuente de inspiración necesaria para confeccionar sus preciados vestidos, a Woodcock también lo mueve la lóbrega idea de que para crear, primero se tiene que destruir… anhelos, corazón, cuerpo o espíritu, da igual. Sin embargo, cuando a su vida llega Alma (Vicky Krieps), una mujer de fuertes convicciones, pero tan disonante en todos sentidos, el diseñador experimentará un drástico cambio que lo llevará por primera vez en su vida a intercambiar papeles y
implicadas en las investigaciones del crimen personas tan cercanas a ella como su ex marido y hasta su guardaespaldas. Harding se verá entonces envuelta en problemas legales, llevando del cielo al infierno a la patinadora, quien pasó a la historia por protagonizar uno de los escándalos más sensacionalistas en la historia del deporte. Craig Gillespie dirige esta historia de la vida real que ha recibido críticas positivas por darle
protagonizar una historia de amor bastante inusual. Aunque una intoxicante tensión romántica domina la trama, la cual reta constantemente al espectador a anteponer y deshacerse de sus prejuicios, la sensualidad que se despide en pantalla y un característico humor que es finamente incorporado al guión, impiden alejar la vista de la cinta por más que las situaciones apunten en la dirección contraria. Pese a que El hilo fantasma contrasta con el resto de su filmografía, Paul Thomas Anderson nos regala un trabajo que, aunque menos desafiante, sigue siendo de compleja e intensa manufactura. Asimismo,
forma a un drama que destila humor negro de forma eficaz, y por el sólido esfuerzo frente a la cámara de Robbie y Allison Janney, ambas nominadas a los Premios de la Academia. Título original: I, Tonya Director: Craig Gillespie Reparto: Margot Robbie, Allison Janney, Caitlin Carver, Sebastian Stan País: Estados Unidos Género: Drama - comedia
le brinda la oportunidad a Day-Lewis de despedirse de la actuación (un anuncio que él mismo hizo hace unos meses) con un lienzo en blanco que no hace más que constatar el gran vacío que implicará su ausencia. Título original: Phantom Thread Director: Paul Thomas Anderson Reparto: Daniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville País: Estados Unidos Género: Drama
M
Mario Alberto Cabrera ás allá de ser una cinta de acción vertiginosa, la sangre y el odio que colman la trama de Hostiles: Violencia americana dejan al descubierto una tácita y lacerante verdad, una que el escritor D. H. Lawrence ya había identificado desde muchos años atrás: “El alma esencial americana es dura, aislada, estoica y asesina. Y nunca se ha dulcificado”. Y es que en su más reciente película, el director Scott Cooper aborda, con dramático dinamismo, la violencia que impregnó las planicies (y la historia) norteamericanas, cuando soldados y nativos estadounidenses vivieron una encarnizada lucha, unos por la supremacía, otros por la supervivencia. Es la última década del siglo XIX y mientras las tribus de indios americanos exhiben sus últimos esfuerzos por mantenerse con vida, luego de ser cazados, encerrados o asesinados, el Ejército estadounidense ha encomendado una misión importante al capitán Joseph J. Blocker (Christian Bale): garantizar la seguridad de Halcón Amarillo (Wes Studi), un disminuido
jefe cheyenne, y de su familia en su viaje de regreso a sus tierras en Montana. Si el dilema de ayudar a quienes sigue considerando sus enemigos no fuera suficiente, Blocker tiene que enfrentarse a un camino sumamente hostil, a través de las praderas de Nuevo México, donde intentará sobrevivir a las amenazas comanches y a la crueldad que, sin importar el bando, se cierne por todo el territorio. Apoyado en los dilemas morales propios del género western, y en
una sobresaliente actuación de Bale, Cooper ofrece una historia que, a pesar de estar colmada de pólvora y sangre, emite un halo de esperanza capaz de sobreponerse a las atrocidades que plantea. Título original: Hostiles Director: Scott Cooper Reparto: Christian Bale, Rosamund Pike, Wes Studi País: Estados Unidos Género: Western - drama
Semanario
de película
Sobrecogedora y violenta, pero dramáticamente reveladora, así es Mudbound: El color de la guerra, cinta con la que Netflix quiere dejar en claro su capacidad para ofrecer películas interesantes a pesar de no contar con los vastos recursos de los estudios más poderosos de la meca del cine. Siguiendo una tendencia que se ha vuelto redituable en la industria del entretenimiento al abordar algunos de los problemas que las minorías han padecido a lo largo de la historia, la trama se enfoca en el racismo, esa enfermedad que cíclicamente se ha repetido durante años en muchos lados del mundo, pero con trágica vehemencia en Estados Unidos. Ambientada en el sur de dicho país, justo después de la Segunda Guerra Mundial, dos familias enfrentan las consecuencias del conflicto bélico tanto en el campo de batalla como en casa. Cuando Jamie (Garrett Hedlund), un joven blanco, y Ronsel (Jason Mitchell), un chico afroamericano, regresan de Europa con una amistad forjada y la encomienda de ayudar a sus respectivas familias, ambos tendrán que experimentar una readaptación a la vida diaria en un ambiente plagado de intolerancia y prejuicios, cortesía de un pueblo que no ve con buenos ojos que blancos y negros se mezclen con normalidad. Plagada de dolorosas precisiones de la historia estadounidense y buenas actuaciones, la cinta se moverá hábilmente hasta un álgido final que tajantemente nos dice que aunque los tiempos cambian, el miedo, el odio y la violencia prevalecen. (Mario Alberto Cabrera) Título original: Mudbound Directora: Dee Rees Reparto: Carey Mulligan, Jason Clarke, Garrett Hedlund, Jason Mitchell, Rob Morgan y Mary J. Blige País: Estados Unidos Género: Drama
7
Semanario
telón
T
Fernando Rivero M. ras la muerte del cura del pueblo, Matea, quien fuera su ama de llaves, consagrará su vida al servicio del difunto, pero no tiene la más mínima simpatía por parte de la gente; se convierte de repente en centro de atención de la comunidad al saberse que antes de morir el sacerdote le compartió todos los secretos de confesión de los feligreses. Ante el temor de que se sepan todas las manías, desvíos y cualquier razón que motive que su moral se distraiga, la gente llena de atenciones y regalos a Matea, quien de la noche a la mañana se vuelve la mujer más poderosa de ese rincón de la provincia
8
mexicana donde se desarrolla la historia. Debiera haber obispas es una puesta original del dramaturgo mexicano Rafael Solana que se estrenó en 1954, y más de medio siglo después mantiene su vigencia debido a que toca temas como las relaciones extra matrimoniales y la presencia de las mujeres en la política, además de que hace cuestionamientos hacia la Iglesia de manera amena, pero con fondo. La obra fue escrita para ser representada por una primera actriz de la escena, por ello a lo largo de más de seis décadas desde María Teresa Montoya, hasta Ofelia Guilmáin, pasando por Carmen Montejo, Anita Blanch y hasta Silvia Pinal, han encarnado a este pícaro personaje que refleja de manera fiel algunos de los rasgos más
característicos de la esencia del mexicano. Esta vez es Susana Alexander quien produce y actúa en esta puesta que se monta con motivo de los 25 años de vida del Teatro Rafael Solana, donde la actriz ha trabajado en diferentes montajes a lo largo de las dos últimas décadas. “Es una obra clásica que le gusta mucho a la gente porque es completamente actual, parece que fue escrita ayer. Además, el foro se llama Rafael Solana y cumple 25 años, y me propuse hacerle su gran fiesta al teatro que para mí es mi casa, yo vivo ahí y en especial en ese recinto he trabajado mucho, mis pies ya se van en automático al camerino, y qué mejor que hacerle un homenaje al señor Solana”, explica la actriz acerca de por qué decidió montar dicha puesta.
“Es -dice la productora- una obra para toda la familia, no decimos palabras altisonantes, no hay desnudos, es una puesta que pinta a la provincia mexicana de manera muy fiel, pues la historia se desarrolla en un pueblito mexicano; es una obra del teatro costumbrista mexicano, que también dirijo en compañía de Eduardo Ruiz Saviñón”. Foro: Teatro Rafael Solana Ubicación: Miguel Ángel de Quevedo 687, Coyoacán Reparto: Susana Alexander, Roberto D’Amico, Cecilia Romo, Enrique Becker, Rosario Zúñiga, Julio César Luna, Pilar Flores del Valle, Caribe Álvarez Funciones: Viernes 19:00, sábados 18:00 y 20:30, y domingos 18:00 horas
Semanario
telón
J
Fernando Rivero M. onathan Granados hace con Dios tiene Feis un crítica con humor cáustico en torno a la manera en cómo viven millones de personas en la actualidad, dependiendo de las redes sociales y de la aceptación que los demás den o no a sus publicaciones y estados de ánimo. Dios tiene Feis inició nueva temporada en el Teatro NH, y de las innovaciones con las que regresa esta puesta, el escritor comenta: “Tenemos ahora, como parte de la escenografía, muros físicos de Facebook; al centro, tal y como si fuera el altar de una iglesia evangélica, se aprecia una gran ‘F’ iluminada, y le pedimos al público que no apague su teléfono celular durante el espectáculo, al contrario, que tome fotografías todo el tiempo. Pedimos que estén en contacto con nosotros en Facebook y hagan transmisiones.
10
“En la primera temporada esto funcionó muy bien. También reforzamos el texto incluyendo rutinas de stand up en el personaje de Silvia, que en la historia es una experta en redes sociales, y ahora sus diálogos se complementan con los hechos más relevantes de lo que pase día a día”. Dios tiene Feis habla de la mecánica que el ser supremo articula para establecer contacto con la humanidad luego de que en el planeta se ha diluido la espiritualidad. De esta manera, Él manda a la Tierra a un nuevo profeta llamado Mark Zuckerberg, el mesías del internet, quien invita a todo el mundo a sumarse a la plataforma digital de Facebook, pues ésta es la nueva manera de mantener comunicación con Dios. Foro: Teatro del Hotel NH Ubicación: Liverpool 155, Col. Juárez Reparto: Hugo Blanquet, Fabiola Mascorro, Marizel Ole, Elyfer Torres, Luis Gerardo Ayala, Daniel Vargas Funciones: Martes 20:30 horas
Seis personas asisten a una junta ciudadana con el fin de evitar pagar la multa a la que se hicieron acreedores por no haber cumplido con sus deberes cívicos como funcionarios de casilla en las pasadas elecciones. Reincidentes es una puesta dirigida por Alonso Ruizpalacios, quien es parte de la compañía teatral Todas las Fiestas de Mañana, integrada por Fernanda de la Peza y Sophie Alexander-Katz, productoras del montaje. “La obra gira en torno a la convocatoria que se le hace a la gente para asistir a un taller de 12 horas para evitar pagar una multa porque no se presentaron a ser ayudantes de casilla en las elecciones. La cosa es que de pronto esto se vuelve una sesión muy singular”, explica Sophie Alexander-Katz. Y explica: “El corazón de la obra aborda el Síndrome de Tourette, un tema que Alonso y yo queríamos trabajar desde hace mucho, y se caracteriza porque quienes lo padecen son personas muy frontales, es decir, pierden el filtro natural que tenemos todos para vivir en sociedad, entonces lo que piensan lo dicen porque no hay un control de represión a nivel neurológico. “Esto como fenómeno teatral es interesante, y lo que pasa es que al guía del taller se le ocurre que sería bueno liberar a estas personas de lo que sienten al haber sido sancionadas con una multa de 43 salarios mínimos, y de esta manera hablan de su desasosiego, insatisfacción y enojo como ciudadanos”. Sophie explica por qué la obra se presenta en el Museo Universitario del Chopo: “Necesitábamos que fuera un espacio no teatral, porque las obras que hacemos son muy poco convencionales; en este caso en el museo caben únicamente 40 personas, y eso lo hace un ejercicio más interesante aún; empujamos mucho para que fuera ahí, justamente el museo tiene un teatro, pero nosotros ni siquiera vamos a estar ahí, estaremos en una sala aleatoria que da las facilidades para esta reunión”. (Fernando Rivero M.) Foro: Museo Universitario del Chopo Ubicación: Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera Reparto: Sophie Alexander-Katz, Raúl Briones, Leonardo Ortizgris, Pablo Chemor, Diego Espinosa, Diana Sedano, Paula Watson Funciones: Jueves y viernes 20:00, sábado 19:00 y domingo 18:00 horas Temporada: Hasta el 4 de marzo
Semanario
música
A
sus 28 años, Pablo Alborán se posiciona como uno de los artistas favoritos de los gustosos de la balada y el pop en español. Y ahora, después de dos años de ausencia en territorio mexicano, el cantante español regresa con su gira Prometo para brindar una serie de shows los próximos jueves 1 y viernes 2 de marzo en el Auditorio Nacional. El malagueño presentará un concierto integrado por sus grandes éxitos y los nuevos temas de su disco Prometo, el cual se lanzó en noviembre del año pasado. Dicha placa de estudio es el resultado de un par de años de reflexión que lo llevaron a uno de los
El señor Joaquín Sabina vuelve a la capital mexicana para brindar un par de presentaciones este sábado y domingo en el Auditorio Nacional en el marco de la gira promocional de su más reciente álbum Lo niego todo, grabado después de siete años de ausencia en los estudios. Con Leiva como productor y en colaboración con el poeta y amigo
12
mejores momentos de su carrera, también dotándolo de nuevos sonidos e influencias que marcan una evolución en su música. En la actualidad, Alborán se ha convertido en uno de los exponentes musicales con mayor venta a nivel mundial, superando más de 2 millones y medio de copias vendidas. Tan sólo en España encabeza las listas de ventas y popularidad, cosechando 42 discos de Platino, 14 nominaciones al Latin Grammy, una al Grammy y múltiples reconocimientos. Así que después de dos años que se tomó para la creación de su disco, Pablo Alborán regresa con gran energía a los escenarios para presentar su nuevo disco, en el que conviven baladas rítmicas y melódicas que se sumarán a sus directos.
Benjamín Prado, Sabina cocinó un disco de 12 temas. Con 69 años recién cumplidos, Joaquín sigue superándose en cuanto a composición, la forma en que aborda los escenarios y, por si fuera poco, continúa sorprendiendo con versos que parecieran tener vida propia. En cuatro décadas de trayectoria, el cantautor se ganó el respeto y admiración tanto del público como de colegas que lo describen como un gran amigo. Pero su éxito no fue regalado, pues con cada canción, Sabina se encargó de entregar algo
más que música a los escuchas. Muchos de sus temas, la gran mayoría, son poesía aderezada con música que acompaña las letras lanzadas desde su pluma. Hoy, la figura de Joaquín Sabina se disfruta tanto en sus grabaciones como en sus directos, y este fin de semana el intérprete de “Contigo” y “19 días y 500 noches” ofrecerá un par de presentaciones que sus seguidores seguramente disfrutarán, y para aquellos que nunca lo han visto en vivo será una grata oportunidad para descubrir al artista español.
E
Rodrigo Araiza P. ste fin de semana se llevará a cabo el Electric Daisy Carnival, y una DJ mexicana será la encargada de abrir el escenario principal del domingo. Se trata de Jessica Audiffred, quien recién regresó de China, donde estuvo un mes de gira. “Me fue bastante bien, toqué cada fin de semana en distintas ciudades; es la primera vez que viajo tan lejos a tocar y no sabía qué esperar, pero resultó un público muy energético y fue divertido tocar para ellos”, cuenta la también productora. Jessica aparece en la lista de las mejores mujeres DJs, por lo que promotores de China la contactaron y llevaron al continente asiático, de donde trajo una gran experiencia que le ayudó a ampliar su panorama, sin dejar de valorar lo hecho en México. “La música electrónica llegó hace dos años allá y apenas están en esa etapa de que les gusta mucho el Big Room y el EDM muy comercial, todavía no le agarran la onda a otros géneros como el trance o el bass, y está padre, tienen muchísimo entusiasmo porque preparan todo el show, hacen una ceremonia como de media hora, te llevan flores, te mandan a imprimir tu foto de 30 metros, hay seguridad y todo lo hacen para recibirte”. Así de lejos ha llegado el talento de Audiffred, quien confiesa que el reconocimiento no le preocupa. “Nunca sueño ni busco algo, quiero vivir el presente; trabajo fuerte y mucho para cubrir mis expectativas y no las de alguien más; cuando trabajas mucho y crees en lo que te gusta, suceden estas cosas”, confiesa la joven DJ. Con apenas seis años de experiencia
Semanario
Música
en el circuito profesional, Jessica se ha ganado el mote de Bass Boss, y es que gracias a su personalidad plasmada en su estilo de vestir y musical, logra destacar en la industria de los beats. La diferencia, dice Jessica, “es que sí busco mucho mi punto de vista, decir lo que quiero a través de mi música, de cómo me visto, cómo hablo, quiero ser muy congruente; mi estilo va muy de la mano con lo que pienso”. Su perseverancia y las ganas de impulsar tanto su música como la de otros talentos, la llevaron a crear A-Records, su propio sello musical, el cual “surgió de la necesidad de tener un sello de bass en México y apoyar al talento mexicano y extranjero, que se merece un espacio y que la gente escuche sus canciones”. Pocas mujeres destacan en la escena electrónica, sin embargo, Audiffred explica que no es consecuencia de la discriminación, sino de la falta de creatividad musical. “Hay apertura, pero a las mujeres les falta hacer música; conozco un buen de DJs femeninas que lo hacen increíble y te llevan la fiesta súper bien, pero no hacen música, y así no hay manera de llegar a un público más grande”. Para Jessica, la música, su música, lo es todo, no hay momento en el que no piensa en ella. Incluso viaja con su lap top para que a la menor provocación encienda su software para componer. Eso la ha llevado al lugar donde está: a ser reconocida como la mejor DJ y productora de México.
Ana Victoria regresa al Lunario este 24 de febrero para mostrar su nuevo disco Reina de mi mundo, cuarto trabajo de estudio con el cual celebra 10 años de trayectoria musical. En esta producción, Ana plasma 12 temas que canta desde lo más profundo de su corazón, haciéndonos partícipes de la mujer madura en la que se ha convertido a través de los años, tanto en los escenarios como fuera de ellos. Poco a poco Ana Victoria se metió en el gusto
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, es una mujer querida por tanta gente, que la única forma de agradecerles es subiendo a un escenario para interpretar sus éxitos, tal y como lo hará este sábado en el Teatro Metropólitan. Paquita, como le llaman sus seguidores, tiene una carrera musical de casi medio siglo, tiempo en el que las múltiples experiencias de la vida le han dado la inspiración para cantarle a los hombres que no saben corresponder al amor de una mujer. Incluso, su vida fue llevada a la pantalla chica a través de una serie que retrató algunos episodios de ella, con los cuales pudimos entender cómo se fue formando y consagrando en la industria musical. Con canciones como “Rata de dos patas”, “Piérdeme el respeto” y “Cheque en blanco”, Paquita la del Barrio ha sido el soundtrack de la vida de muchos de sus seguidores, y también ha hecho que en las fiestas corran algunas lágrimas de despecho.
del público, incluso llamó la atención del gremio de la música, tanto que en 2012 fue nominada a los Latin Grammy dentro de la categoría Mejor Nuevo Artista. Asimismo, su talento la llevó a participar en más de 100 representaciones del musical Godspell en uno de los personajes estelares. Con esto, Ana demuestra que tiene capacidad tanto musical como histriónica, y la combinación de ambas la convierte en una estrella de la música pop.
13
Semanario
MODA
14
Semanario
MODA
15
Semanario
ENTREVISTA
A
Iván Gamaliel González 13 años de trayectoria, Yuridia goza un momento de plenitud gracias a la reciente grabación de su Primera Fila, su relación con los fans, el aprendizaje obtenido con sus colaboraciones y, por supuesto, por la labor que realiza a la par de la música: la maternidad. Con su reciente álbum en vivo, donde recopiló 17 de los temas más representativos de su carrera, tuvo la oportunidad de visitar diversos escenarios en territorio norteamericano, gira donde, asegura, alcanzó la madurez deseada con elementos que la ayudarán a afrontar su siguiente serie de conciertos. Asimismo, de este proyecto se desprendió “Amigos no por favor”, un tema con el cual fortaleció, a través de la identidad, la relación con sus seguidores. Próximamente Yuridia comenzará el Desierto Tour, una gira bajo el concepto del Primera Fila, mismo que llegará el 7 de abril al Auditorio Nacional, escenario al cual la cantante le tiene respeto e incluso cierto terror que le exige ardua preparación. Hoy la sonorense es nuestra celebridad de portada, y en charla con ella nos habla sobre su disco, las enseñanzas que ha obtenido en 13 años de carrera, su relación con el Coloso de Reforma, así como el proceso de trabajo con Pepe Aguilar, quien colabora en “Respóndeme tú”, su siguiente sencillo. Recientemente realizaste una gira por Estados Unidos, pero no es la primera vez que representas a México en otras partes del mundo, ¿cómo afrontas ese compromiso? Es muy divertido. En Estados Unidos me presenté en antros, y esa parte medio underground me cambió la vida completamente, me encantó que fuera así de íntimo, la gente estuvo muy cerca, había una especie de misticismo, y me fascinó. Eso hizo que no me enfocara en la responsabilidad de ser una mexicana fuera del país. Sé que mucha gente me ve como una representante, pero si pienso mucho en eso me pongo nerviosa. ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en esa serie de presentaciones? Me gustó no llevar tanta producción y depender solamente de lo que tengo,
16
que es mi talento, y no de vestuarios ni de luces o grandes artículos en el escenario como los que he tenido aquí en México. Eso es algo que me ayudará a pararme en cualquier escenario. Aquí sería complicado hacer una presentación así por tu cantidad de seguidores, pero ¿te gustaría tener un concierto íntimo con los fans mexicanos? Me encantaría, y de hecho es lo que había pedido porque el Auditorio Nacional me pone mal; hay días en los que te presentas ahí y sientes que no fluye porque es muy intimidante y puedes salir llorando al sentir que lo hiciste mal, pero también experimentas una conexión increíble. Yo le dije a mi gente que mejor me llevara a un bar, pero no, los fans han pedido el Coloso de Reforma muchas veces y hay que cumplir. Cerraste el año con la presentación de tu Primera Fila, ¿qué tal pinta 2018 para ti? Espero que sea igual o mejor que 2017 porque ese año la pasé increíble, tuve una gira por Estados Unidos con toda mi banda y también presenté mi Primera Fila, que fue un regalo muy divertido tanto para los fans como para mí. Tuve una conexión especial con la gente que trabaja conmigo, y si puedo seguir teniendo eso, para mí va a ser espectacular. ¿Cómo nació la idea de hacer este material? Era la exigencia de los fans, me mandaron muchos mensajes y yo decía: “Sigan pidiendo, pero eso está reservado para artistas que ya tienen una carrera muy larga”. Hasta que Sony dijo que lo tenía que hacer y empecé a temblar, me puse muy nerviosa, pero también trabajé para que todo saliera a tiempo. Me la pasé increíble, pensé que iba a sufrir muchísimo porque nunca había grabado un concierto con tantas cámaras y una producción así, pero ahora estoy muy orgullosa. ¿Cómo fue el proceso creativo y la selección de temas? La selección de canciones fue sencilla
porque ya teníamos seis discos para escoger, y lo mejor es escucharme a mí cuando tenía 18 años; fue divertido volver a estar con mis compañeros, mis músicos sonorenses y mi historia; hubo catarsis al recordar, y espero grabar otro. Haces un recorrido por tus 13 años de carrera y todas las canciones han sido una parte importante de tu trayectoria, ¿qué otro vínculo hay entre los cortes? Trato de encontrar un balance entre lo que la gente quiere escuchar, pero también divertirme haciendo lo que me gusta; disfruto sufrir por amor y eso hace que el concierto sea como una montaña rusa que te lleva de arriba hacia abajo, de llorar a sonreír y de sólo disfrutar a bailar. ¿Esa experiencia es la que podremos vivir con Desierto Tour? Siempre. Hay momentos bonitos, tengo cambios de vestuario, bailarines, y todos los que están en el escenario darán el cien porque nos queremos y tenemos cariño por la música; no vamos porque nos van a pagar, sino porque nos divertimos, y eso cambia todo. ¿Cuál fue tu mayor satisfacción al concretar este proyecto? Haber sido directora de mi documental, contarle a la gente la historia de mi vida a mi manera. Antes de empezar tu carrera, ¿te imaginaste que algún día sintetizarías tu vida en un documental? No, de hecho la historia de mi vida la habían hecho otras personas, pero después pensé que es algo tan personal que lo tenía que contar a mi forma; pensaba que lo más normal era que alguien más lo hiciera, hasta que me animé a hacerla yo y me encantó. ¿De qué forma te marcó el poder recapitular todas tus experiencias? Fue muy difícil porque hay muchas partes de mi vida que yo no había contado. Vi el documental ya hecho y pensé que nadie lo iba a entender. Llegué a creer que estaba siendo exagerada o incluso muy obvia. Hubo
un momento en que pensé que no valía la pena hacerlo, pero gracias a Dios tengo gente conmigo que me apoya y me impulsa a dar el paso, a tirarme del edificio. “Amigos no por favor” es tu actual sencillo, ¿por qué decides utilizarlo como carta de presentación del álbum? Cuando interpreté el tema, los fans se emocionaron como si ellos estuvieran viviendo una parte de su existencia a través de la canción, y básicamente les regalé la oportunidad de decidir el sencillo que ellos querían. ¿A qué crees que se deba la conexión con el público? Todo mundo sufre por amor, por una persona que quieren tener y no pueden. Sí los vi muy apasionados. Tu siguiente sencillo será “Respóndeme tú”, en el cual cuentas con el apoyo de Pepe Aguilar, ¿cómo fue trabajar con él? Al principio era intimidante, pero después la gocé muchísimo porque grabamos cinco o seis veces, y cada vez él hacía algo diferente con las armonías. Me impresionó muchísimo trabajar así, aprendí mucho con él; me invitó a grabar un disco ranchero. Me encantó haber laborado con alguien a quien yo escuchaba cuando era niña.
Semanario
ENTREVISTA
17
Semanario
ENTREVISTA
Outfit: Total look: Raquel Orozco, Aretes: Mango, Botines: Forever 21
¿Cuál fue el aporte que te dejó compartir escenario con Pepe Aguilar? A tener paciencia, hacer las cosas a tu modo, a no tener miedo a intentar hacer armonías diferentes o improvisar; él es buenísimo. En este tiempo de trayectoria, ¿cuál ha sido tu mayor aprendizaje? He vivido de todo, pero he aprendido a ser paciente porque muchas veces soy
18
medio jefa y quiero tener las cosas como las deseo y en ese mismo momento; soy perfeccionista y pienso que ahora he cambiado. Las cosas siempre llegan en el mejor momento, como este Primera Fila, que me llegó a 13 años de carrera. ¿Consideras que la colaboración llegó en el momento perfecto? Antes no lo hubiera aceptado, tal vez por mi hijo, por ser demasiado niña, por no
tener suficientes canciones o por no estar preparada. No te imaginabas hacer una canción ranchera y ya sucedió, ¿hay algún otro género al que te gustaría adentrarte, pero aún tienes tus dudas? Me gusta escuchar música de todo tipo, pero ahora me atraen mucho el trap, el rap melódico o un R&B. A la par de tu carrera como cantante
está la maternidad, ¿cómo haces el balance entre este par de profesiones? Es muy difícil, sobre todo ahora que mi hijo tiene 11 años y ya hay niñas detrás de él; está creciendo, pero le aprendo mucho; me apoya y está súper orgulloso. Hace poco un maestro de música le preguntó si su mamá daba conciertos, y vi que se sintió orgulloso de decir que sí. A mí me da mucha satisfacción que acepte lo que hago. A veces viaja conmigo, otras ocasiones me ayuda su papá, mi novio o mi mamá. Es muy lindo ser una mamá que trabaja en esto, y de esa forma sostener a mi hijo. ¿Qué es lo que más gozas de esta etapa de tu hijo? Ver que es muy musical y un buen niño; me siento plena al ver que respeta a los animales, cuida a sus hermanos y le gusta ir a la escuela. ¿Ya tiene una profesión en la mira? Le gusta mucho Slipknot y le encanta tocar la batería; dice que va a ser músico. Eso es en cuanto a él, pero ¿tú qué tan rockera o metalera eres? Lo fui en mi adolescencia, ahora ya me olvidé un poquito; escucho mucho a Drake. Uno de tus pasatiempos es la cocina, ¿qué te gusta preparar? Me gusta la cocina argentina porque tengo un novio de allá, y aparte es fácil; me gusta hacer empanadas árabes que tienen limón y carne, me fascinan.
Semanario
ENTREVISTA
CUESTIÓN DE ESTILO Outfit: Blusa: Raquel Orozco, Trench: Lefties, Pantalón y aretes: H&M, Botines: Forever 21
Outfit favorito: “En los shows me gustan mucho los pantalones porque me puedo mover mejor; los cuellos de tortuga, y de manga larga; looks muy sobrios con colores oscuros, soy muy dark. En la vida real me gustan los jeans, Converse y playeras” Lo que no puede faltar en tu clóset: “Zapatos de todos los tipos, aunque no los use, pero los necesito. No me puedo detener, casi cada dos semanas me compro un par” Pasatiempos: “Me gusta la tina con burbujas, ver Netflix. Ahora vivo en Tepoztlán y me fascina subir el cerrito que está atrás de la casa. Estar con mi gatita y hacer cenas para mis amigos” ¿Películas o series?: “Las chicas del cable, con Blanca Suárez y Yon González, y Stranger Things son mis favoritas” Sitios para vacacionar: “Me gusta visitar lugares diferentes, conocer otras culturas y paisajes. El año pasado tuve la dicha de ir con mi hijo a Italia; estuve en la Costa Amalfitana y me enamoré, me encantó porque me gusta la playa”
20
Semanario
NIGHT
vimos asado tu l año p estro u n ot en a Breakb show n u tó aven país y se DJ y . Ahora, el memorable esa gr re francés set productor J D n u ntar en para prese 1 de marzo , ez el próximo ár Ju 4, colonia an Versalles 6 Ju e, n fa Ir ado por rá acompañ donde esta do ll. or conoci Soto y Tayre land, mej er Ed B e d t s au re ib Th los pila t, es uno de sica o ú b m ak e re d B s o llo com e los se ords, uno d s últimos Banger Rec antes de lo rt o p im ás m ido en a ic ve n electró ha con rt , el DJ se cena ás es em d la A e s. d año iconos s o ev u n s uno de lo ició Breakbot in french touch. musical de dad a si ri er to iv is n h U La se de la ar u ad gr al e y re izar después d Supinfocom es al it irigir ig D licidades y d de Artes etrajes, pub su m o zó n rt la co o s d o algun 2007 cuan en e tó fu en Y m que ci videoclips. abbit, con el R o py ad ap rm H fi r vó a se primer EP mo que lo lle is m , o id n su so r Records. por Ed Bange
E
GANA CON ESTILODF Si quieres atestiguar el regreso de Breakbot a un escenario mexicano y obtener uno de los cuatro pases dobles que tenemos para ti, sólo sé de los primeros en mandar tu nombre completo a trivias@estilodf.tv junto con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.
22
ndo enó su segu al reakbot estr B cu , el 10 , 0 rs 2 ou En aby I’m Y B e d re , b o m o el públic y EP bajo el n manera por an gr rs”, e d o aby I’m You fue recibid la canción “B especial de a n gu al a d sin du ración tero. una colabo que tiene el mundo en en r ce o n co con a io ta cuen Irfane, lo d , Breakbot to rga en la m o e m d Al gráficos co is d s le 0 ia o en 2 12, dos mater de, publicad Si r ou ién Y y B 2016; tamb duración: lanzado en Ed s, e d er s at o d W y Still compila mo sencillos en co s o as ri st va ti e ar tien ixes a iversos rem an She, Banger y d etronomy, V M , ir A e, ic st romeo, h Ju , C Phoenix oplane y er A y, sk in Kav Digitalism, s. o tr estro país, o e tr en visita a nu a ev u n mos, ta En es que conoce rias sus temas va e d rá ás d adem ente ten m ra gu se Breakbot . ajo la manga sorpresas b Music, por Sicario do Presentado 8106 y Dora 50 3 $ : o Preci ez ár Ju ia n lles 64, colo arzo m e d Lugar: Versa 1 a: Fech e, tados: Irfan Artistas invi ll re ay T y Juan Soto
Semanario
buen comer
D
Soraya Villanueva esde hace siglos, el término pagano hace alusión a todos aquellos que veneran a varios dioses, no sólo a uno. Como en la religión, el restaurante Pagano considera cada platillo una deidad diferente, alabando así cada alimento que sirve en la mesa. Desde la llegada, la carta del lugar invita a actuar bajo el credo del buen comer como si se estuviese en un templo. Al abrirla podemos ver que cada tiempo se asemeja a un ritual que merece ser celebrado para enaltecer ese momento importante del día: la comida, con todo lo que la experiencia involucra (desde las entradas, bebidas, platos fuertes y hasta los postres). Rendir culto es la frase más exacta para describir lo que el chef Norberto Hermida hace a la hora de crear cada propuesta de la cocina mexicana contemporánea que, en conjunto con el ingenio de la mixología de David Mendoza, logra envolver el paladar de los comensales de una manera auténtica para convertirlos en fieles devotos de su propuesta, haciéndolos regresar una y otra vez a revivir cada proceso que el menú ofrece:
24
iniciación, raíces, ceremonia y expiación. El local se divide en dos secciones. El salón principal regala una vista privilegiada al lugar donde cada deidad es creada: la cocina. Ideal para la sobremesa por sus largas mesas y cómodos sillones, invita desde la llegada a entregarnos a diversos sabores en medio de una luz tenue, colores y símbolos donde destaca la figura de un rinoceronte de vidrio cromado, en el que se refleja el lema del lugar: “Soy pagano”. La segunda sección es la terraza que, a pesar de ser cerrada, brinda suficiente luz para resaltar las tonalidades y texturas de una buena comida, además de funcionar como opción after office gracias a la amplia carta de coctelería. Para auténticos devotos Para que la alabanza sea digna, el sabor impera en platos muy bien servidos, dejando de lado las tendencias gastronómicas donde la forma va por encima del fondo, dando mayor importancia a los sabores y texturas que a la técnica en sí. Para que el homenaje sea especial, cada plato de la vajilla es diferente, dando de esta manera un altar a cada creación culinaria. Para el “rito de iniciación”, una de las propuestas es el Aguachile negro, elaborado con cortes finos de pescado blanco aliñados con una salsa a
base de jalapeño quemado. Otra iniciación garantizada son los chips de vegetales envueltos en tres tipos de mousse: berenjena, garbanzo con habanero y guacamole. También hay Croquetas de rustido, Tacos de relleno negro, Codornices rostizadas, Escamoles a la cazuela y una variedad de tostadas y ceviches de mariscos. Para el ritual “raíces”, la estrella son los mejillones al esquite, que destacan por su preparación: son cocinados al vapor como si se tratara de unos esquites, con limón, epazote y vino blanco, pero aquí en lugar de llevar mayonesa se acompañan de mantequilla derretida. Al ser servidos en una olla, son ideales para compartir al centro y terminar usando la misma concha de mejillón como cuchara para el suculento caldillo. Para dar paso a la “ceremonia”, uno de los momentos cumbres del ritual, de los platos fuertes indispensables en tu mesa son las Enmoladas de pato, que si bien siguen la tradición de la cocina mexicana contemporánea, su interior es intercambiado por moronas de chicharrón de cerdo y pato horneado -a baja temperatura- con mole negro. Otras opciones son el Arroz negro, Cabrito laqueado, la Pesca del día y por supuesto el Lingote de lechón, horneado a
baja temperatura con salsa de piña, manzana y citronela, acompañado de papa de la casa. Para el ritual “expiación” y a fin de endulzar tu paladar, hay dos postres que no debes perderte: las Texturas de avellana (helado de avellana, pan cota y nibs de cacao) y el Brûlée de elote (con helado de vainilla-mezcal). El brindis y la despedida A simple vista la coctelería parece sencilla, pero no lo es. Vale la pena dejarte guiar por las sugerencias del personal, pues cada bebida es única. De entrada, el agua natural es servida en un jarrón de aluminio con diferentes hierbas para darle un sabor especial. Déjate seducir por sus elixires y de esta manera concluye la experiencia gastronómica de culto. Te sugerimos hacerlo de la mano de Sangre pagana, hecho con pimiento, limón amarillo y mezcal, o bien del Pagano Sour con jugo de piña, miel de agave, habanero y mezcal. Y finalmente, para cerrar el brindis y despedirte de los dioses, no hay nada como el Café Pagano, que contiene un toque de mezcal, amargo de angostura, naranja y cardamomo. Ubicación: Av. Presidente Masaryk 341, colonia Polanco
Semanario
HOGAR
26
Semanario
HOGAR
27
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
6
7
Sugey Ábrego No está bien, pero es una evolución abismal. Le arreglaría el cabello. Con un vestido negro de cuello V, pointies plateados y unos aretes, se vería mejor. Calificación: 7
28
Martha Higareda Me gusta el jumpsuit, pero siento dos cosas: hubiera preferido el cabello de otra forma y una mega joyería; le faltan unos aretes. Además, el escote está raro. Calificación: 6
Semanario
CUÍDATE DE LA CÁMARA
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
6
6
Claudia Lizaldi Me preocupa lo de la bolsa, fuera de la ropa. Lo que tampoco me gusta es su colguije. El cabello no me molesta, y los zapatos me encantan. Calificación: 6
Carlos Marmen A mí sí me gusta. Me encanta hasta su pelo. La barba no me molesta nada. Quizás el zapato tiene algo, pero es mínimo. Calificación: 6
5
Erick Elías Me encanta siempre, pero siento que no le va ese look. Estamos acostumbrados a verlo como todo un caballero, como todo un look dandy. No estuvo bien que se metiera las manos en las bolsas del pantalón. Calificación: 5
29
Semanario
EXPOS
L
¿Sabías que…? La etnia huichol se ubica en la Sierra Madre Occidental, que comprende los estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Durango
30
Rocío Rangel a comunidad indígena huichol, también conocida como el grupo wixárika de la Sierra Madre Occidental, situada en los estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Durango, arribó a Paseo de la Reforma para montar sus joyas monumentales, elaboradas en chaquira y bañadas de oro y plata, con el fin de conformar la Exposición huichol más grande del mundo. César Menchaca, curador de la muestra y director general de Menchaca Studio, concentró el trabajo de más de 50 artesanos pertenecientes a esta etnia, la cual representa la cosmogonía de su religión y conserva su llamativa vestimenta en manta y cuadrille bordada en punto de cruz para que el público de la Ciudad de México atestigüe hasta el próximo 3 de marzo dichas piezas de gran tamaño. “Tenemos cerca de cinco años tratando de lograr esta exposición, y ahora se concibe gracias al Fondo Mixto de la Ciudad de México y al apoyo de Paricuta. Las primeras esculturas las empezamos a tallar hace cinco años, y posteriormente empezamos a hacer cosas deportivas gracias al apoyo de varias empresas. Montamos 10 piezas en Paseo de la Reforma. La verdad es que guardamos anécdotas padrísimas de cada una. “Por ejemplo, fue toda una aventura hacer las patas y los cuernos del rino, se nos acababa el material porque el rino en particular es con chaquira en baño de oro de 14 quilates, y esa chaquira es muy compleja a la hora de manejarla. Además, por el costo escasea y poca gente la compra”. Dichas piezas itinerantes viajarán posteriormente a otros países con el fin de propagar más el arte huichol. Incluso realizaron distintas réplicas a menor escala para ponerlas a la venta y apoyar a los artesanos, y sobre todo mantener sus fuentes de empleo. “Cerca de 50 artesanos han aprendido el arte con nosotros, pues ya habían dejado a un lado sus productos artesanales, pero al
ver sus trabajos plasmados en una escultura se motivaron para seguir creando más obras de arte. Por ejemplo, decidimos hacer el rino porque está en peligro de extinción y es un animal fuerte”, dice el curador de la muestra. César agrega: “Quisimos plasmar la cultura wixárika también en un carro de Fórmula 1 y tratar de que la gente conozca el arte de esta etnia en un auto tan elitista. También decoraron tres elefantes, una botella, dos balones -uno de futbol soccer y otro de americano-, además de un caballo, la bata de la efigie de Mohamed Ali y una bicicleta”. Actualmente tienen montadas otras figuras en el extranjero, tal es el caso de un elefante monumental en Dubái, y están a la espera de que se concreten otras sedes para exhibir más piezas de arte. “Poco a poco hemos cumplido varios sueños. Tenemos algunas obras fuera del país, y el rino nos gustaría exhibirlo
Semanario
EXPOS
con una plataforma giratoria. Las esculturas de gran tamaño no las vendemos porque queremos que sean itinerantes y las vea todo el mundo. Hicimos 10 esculturas a escala, esas sí las ofrecemos y las ponemos a la venta”. Finalmente dice Menchaca: “En esta expo montamos un cráneo para homenajear al maestro José Vasconcelos, precursor de la educación. Y con lo que se obtiene de la venta de las piezas pequeñas seguimos ayudando a más familias de la sierra, pues la idea es continuar generando trabajo. Además es gente que no tan fácil se relaciona, aunque es maravillosa, sumamente inteligente, buena y sin maldad”. (Fotos: Lux Orozco) Sede: Paseo de la Reforma Ubicación: Desde la Glorieta de la Diana Cazadora hasta la Estela de Luz Horario: Se puede apreciar todos los días, hasta el próximo 3 de marzo
31
Semanario
EVENTOS
D
espués de su exitoso debut como uno de los cuatro World Golf Championships, el WGCMexico Championship promete ser nuevamente el mejor evento deportivo y social que regresa a México para llevarse a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo en el Club de Golf Chapultepec, en la Ciudad de México. Tan sólo en el primer año, el golf buscaba enamorar a un país, pero fue el mejor golf del mundo el que se enamoró de México. Se superaron las expectativas con más de 45,000 aficionados y 1,000 millones de hogares en 227 países y territorios como testigos del mejor golf del mundo. El WGC-Mexico Championship y PGA TOUR sumaron a 76 de los mejores jugadores del planeta, quienes se fueron encantados de nuestro país por su gran experiencia en el campo en compañía de la calidez de nuestra afición mexicana. Por segundo año consecutivo, el Club de Golf Chapultepec abrirá sus puertas para que los aficionados disfruten de cerca a los mejores golfistas del mundo en esta sede que también celebra su 90 aniversario. Ubicado a tan sólo unos minutos de Polanco, también podrán observar vistas panorámicas espectaculares que incluyen los atributos de este campo lleno de historia y el paisaje de una de las zonas turísticas más atractivas de la Ciudad de México.
Vista espectacular en Hoyo 17
32
Experiencias de primer nivel en Hospitalities
Dustin Johnson, No. 1 del mundo y campeón defensor
Tanto los espectadores como los invitados de Hospitalities vivirán durante el día experiencias de primer nivel alrededor del campo, tales como Fan Zones, pantallas para seguir el juego, activaciones con marcas importantes, área de autógrafos para niños, así como una tienda oficial con suvenires especiales; durante el jueves, viernes y sábado se ampliará el horario de servicio en Fan Bar para cerrar el programa con un gran convivio a cargo de la marca Buchanan’s y su DJ invitado. Por su parte, los invitados de Hospitalities tendrán acceso adicional a activaciones exclusivas con marcas de renombre. Cabe destacar que sabores únicos con ingredientes cuidadosamente seleccionados, el mejor servicio y procesos de la más alta calidad serán el acompañamiento perfecto para celebrar este evento tan esperado. Los Hospitalities presentarán un sinfín de experiencias culinarias a cargo del chef francés Gilles Rollet, uno de los representantes de CIE, la operadora de entretenimiento más importante de México; por su parte, uno de los máximos exponentes de la alta cocina mexicana, el chef celebrity Eduardo Palazuelos, deleitará en Casa Club y el Hospitality Oasis a sus comensales con sabores nuevos y distintos que recorren diferentes regiones del país. Los espectadores podrán disfrutar
Este año serán atendidos por Vicente Torres, Director Culinario en el Colegio Superior de Gastronomía, una de las mejores escuelas de gastronomía de la Ciudad de México, con especial interés en preparar un menú pensado para ellos, el cual será operado por un equipo selecto d e alumnos c o n amplia
tanto en Fan Zones, como en áreas de alimentos y bebidas, de una extensa oferta de servicios experiencia. pensados Ven y sé para todas parte del mejor las edades y ambiente para encabezados por todas las edades Un gran ambiente en Fan Zones marcas reconocidas en uno de los 10 como Fisher’s, Sushi Itto, torneos más importantes Krispy Kreme, Butcher & Sons, a nivel mundial. Comparte este Maison Kayser, entre otras. También los Fan momento con amigos y familiares para Zones se complementarán con bebidas de experimentar lo mejor de este evento que las marcas Heineken y Diageo para cautivar sigue reiterando la grandeza de México con amplia oferta que incluye cervezas, como sede de eventos de talla internacional preparaciones de destilados premium con y cambiando la historia del deporte. opción a transformarlos en experiencias de Los boletos ya están a la venta en mixología a partir de ingredientes frescos Ticketmaster México; existen diversas y de calidad, mismos que serán la base de opciones, desde boletos diarios hasta las bebidas insignias -como The Peak- que paquetes de cinco días. Lo mejor de todo es sorprenderán por sus sabores originales. que los niños menores a 12 años contarán La idea de ofrecer lo mejor en alimentos con acceso gratuito a las zonas generales y bebidas en el WGC-Mexico Championship al estar acompañados por un adulto con no sólo se enfoca en los espectadores, boleto, esto como parte de la visión de PGA también en los voluntarios que son parte TOUR y Grupo Salinas para desarrollar el indispensable para el éxito de este torneo. golf y sus valores en México.
Semanario
SOCIALES
Inés Abouchard Ari Camacho y Cassandra de la Vega
S
Ana Paula Espinoza y Alba Vázquez
34
e llevó a cabo la presentación del nuevo perfume de Salvatore Ferragamo: AMO FERRAGAMO, el cual es sumamente femenino y seductor con toques florales y dulces. Hubo muchos detalles durante la noche, los cuales fueron compartidos en redes sociales. Y es que la decoración fue muy romántica, entre velas, flores y todo el lugar iluminado en rosa, se creó un ambiente muy chic para ponerse al día y pasarla de lujo. Buenos drinks y una DJ fueron algunos de los highlights de la presentación. Por allá estuvieron varias bloggers de moda como Gaby Gómez, Sofía Lascurain, Fer Millán y Ari Camacho, entre otras. Además, cada una firmó el espejo de AMO con un lipstick, que sirvió para tomarse una selfie entre amigas. Después disfrutaron de una cena exquisita. Sin duda las consintieron a lo grande.
Romina Sacre
Semanario
SOCIALES
Luciano Bertinelli
Regina Sotres y Fer Millán
Chiara Lucci, Luciano Bertinelli y Teodora Sevastakieva
Teodora Sevastakieva y Corinne Ortega
Mare Barquera, Lorena Calderón y Rita Domínguez
Tat de León
Fernanda Islas
Paula San Miguel y María Capote
Brenda Díaz de la Vega, Hildelisa Beltrán yAdriana Lizárraga
35
Semanario
SOCIALES
Marco Bautista, Lupita Jones, Marsha Ram y Héctor Terrones
C
Ari Vega, Moricette Córdoba e Itzel Grappin
Gaby Vilchiz, Luz Thomas, Alicia Gutiérrez y Carolina Caballero
36
olores y una interesante propuesta fotográfica, es la más reciente exposición del maestro Carlos Latapi, quien presentó Colores Humanos en su segunda edición. Para la inauguración lo acompañaron personalidades de distintos ámbitos, entre ellos la modelo Dinorah – quien ha sido su musa desde hace varios años–, Lupita Jones, Kena Moreno, el productor Adrián Patiño, el fotógrafo Enrique Metinides, su compañera de vida Alejandra Cruz y, por supuesto, quienes han posado para su lente en distintas ocasiones. La exposición se llevó a cabo en la Fundación Sebastián, casa que lo ha acogido durante varios años y han visto su admirable trayectoria. Además fue una noche muy emotiva, ya que hubo festejo doble, pues Latapi cumple tres décadas de “clicks”. Por ahí también lo acompañaron Mich Da Silva, los diseñadores Héctor Terrones, Gaby Vilchiz, Arturo Chávez, el modelo Fico, Abel Ibáñez, Moricette Córdoba, Mara Cuevas y Gala, entre varios más. La Exposición Colores Humanos 2 se encuentra abierta hasta principios de marzo de este año.
Arturo Chávez
Calorina Caballero
José Fletcher y Kena Moreno Dinorah Cetina
Patricio Cabezut y Aurea Zapata
Semanario
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
FASHION WOMAN! Nos encanta el outfit de Gina Ybarra. El contraste de colores y su bolsa hacen un match ¡súper chic! que refleja su estilo al máximo.
ICE CREAM ROAR! ¡Qué delicia! Este helado de Teresuch demuestra que una sonrisa es la clave para tener un día cool.
38
SPORT CHIC! Cómoda Gisselle Kuri, en un total look rojo muy sport. Ella hace ver increíble cualquier lugar.
VIOLET KISS! Cómo no amar este abrigo de Gaby Gómez. ¡Es divino!, muy ad hoc para estos días de frío en la ciudad.
CHEERS! Alan Cariño viajó a Nueva York para disfrutar unos días de frío entre moda y glamour, con un abrigo deslumbrante y, de fondo, una espectacular vista.
SELFIE TO SELFIE! El mejor atardecer en Nueva Zelanda y una cara de felicidad en medio de la naturaleza, es lo que refleja Alan por el mundo, explorando los lugares más top de ese país.
JUNGLE LIFE! Cenotes y naturaleza, sin duda el mejor plan de Andrés Zurita, quien visitó estos lugares fantásticos en la Riviera Maya para pasarla muy a gusto. ¡Nos encanta!
Semanario
RELOJERÍA
40
Semanario
RELOJERÍA
41
Semanario
de paseo
E
stamos en el mes que celebra el amor y la amistad, por ello los 28 días son ideales para irte de viaje con tu pareja o tus amigos para disfrutar algunos destinos que nuestros amigos de Booking.com nos recomiendan especialmente. Los siguientes lugares son perfectos para romancear, pedir matrimonio o incluso gozar de una luna de miel, pero también cuentan con el encanto de disfrutarse entre amigos. De cualquier manera, son experiencias inolvidables.
Holbox
Cuando se trata de paraísos, ésta es una de las mejores opciones. Localizada al noroeste de Cancún, la isla Holbox está separada de la costa de México por una laguna baja donde se encuentra el santuario de los flamencos, pelicanos y otros pájaros y criaturas exóticas. Holbox es una impresionante isla del Caribe mexicano que, con sus espectaculares paisajes naturales que invitan a la tranquilidad, es sin duda un espacio para recrear la vista a través de las bellas panorámicas que ofrece el destino a cualquier hora del día. Asimismo, la zona de los alrededores es perfecta para practicar diversas actividades como snorkel, windsurf, ciclismo y pesca.
42
Mazamitla
Pero si lo tuyo es la tranquilidad, también podrás relajarte en una cabaña y calentarte a la luz del fuego al prender la chimenea, mientras que durante el día podrás salir a caminar por senderos que llevan a cascadas o admirar los paisajes de la sierra mientras montas a caballo
San Miguel de Allende
para visitar, destaca su patrimonio histórico y arquitectónico. Uno de los sitios que se han convertido en referencia es la Parroquia de San Miguel Arcángel. Otros lugares que destacan son el Mercado de Artesanías de la ciudad o la zona arqueológica de Cañada de la Virgen. En el mercado se concentra una muestra de la artesanía local hecha con metales, papel maché, vidrio soplado y más. Sus calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, te enamorarán.
Mazamitla, en Jalisco, es un Pueblo Mágico sumergido en la sierra y rodeado por el Lago de Chapala. El centro es perfecto para caminar por sus calles empedradas observando las blancas casas con portones de madera y techos de teja que te harán sentir un inconmensurable sosiego y estar en armonía con la naturaleza. También cuenta con un impresionante bosque donde se realizan diversas actividades para los amantes del ecoturismo y los deportes de aventura.
Bacalar
Aquí encontrarás uno de los lugares más increíbles: se trata de la Laguna de los Siete Colores que además de su belleza natural única también guarda otros tesoros sorprendentes, pues es hogar de algunos de los organismos más antiguos del planeta que podrían ayudar a descifrar el origen de la vida. T a m b i é n resguarda algunos secretos que dejaron los piratas de los siglos XVII y XVIII cuando se escondieron allí.
Semanario
de paseo
Bacalar es un poblado paradisiaco que te enamorará con sus pequeñas casas de pescadores, donde se encuentra una hermosa laguna verde-azul y el parque ecoturístico Uchben Kah, ideal para nadar, hacer snorkel, bucear, realizar tranquilos paseos en lancha y obtener espectaculares vistas.
Mucho se habla de San Miguel de Allende como uno de los destinos más bonitos no sólo de México, sino del mundo entero, pero no se hace conciencia de esto hasta que uno está parado en tan mágico lugar. En 2008 fue reconocido por la UNESCO, junto al Santuario de Jesús de Atotonilco, como Patrimonio de la Humanidad. Su apariencia atractiva y cosmopolita lo hacen uno de los destinos preferidos de los amantes del arte. De entre todo lo que hay
43
Semanario
Aventura
B
Israel Téllez Alcántara arcelona.- Las historias medievales tienen un gran arraigo en España. Y no es para menos, pues todas esas leyendas sobre caballeros, idealizados a través de la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid”, se mantienen vivas de algún modo a pesar del paso del tiempo. Pero no son sólo cuentos sobre batallas épicas, espadas y castillos. No. Las cosas van más allá y alcanzan un punto en el que las leyendas y cuentos se entrelazan con los orígenes de muchas ciudades no sólo en la península ibérica, sino en prácticamente todo el mundo. Castellón de la Plana es uno de esos sitios. Esta ciudad, ubicada en la comunidad valenciana, data de 1251, y la leyenda dice que sus raíces se remontan a la existencia
44
del Castillo de Fadrell, cuyos habitantes recibieron la autorización del rey Jaime I de fundar una ciudad en la llanura que rodeaba al Cerro de la Magdalena. Ese evento se llevó a cabo el tercer sábado de la Cuaresma de aquel año, y con esto, además de crearse una ciudad que aún existe y que es bastante bonita, también nació su celebración más emblemática: la Fira i Festes de la Magdalena o Fiestas de la Magdalena. En honor a la historia Este 2018, el festejo tendrá lugar del 3 al 11 de marzo, un total de nueve días en los que esta ciudad eclipsa hasta cierto punto la fama de su vecina más famosa: Valencia, con un sinfín de actividades como las mascletás, castillos de fuegos, corridas de toros, ferias infantiles, conciertos, etcétera. Todo mundo podría pensar que se trata de una fiesta más, como las que tiene cada ciudad y pueblo que existen en España, pero
no, esto va más allá y de acuerdo con las autoridades de Castellón, existe una clara y simple diferencia. “Nuestras fiestas presentan un componente diferenciador con respecto a las celebraciones de otros pueblos y ciudades. Esta ciudad no festeja en las Fiestas de la Magdalena a su patrón, como suele ser frecuente, sino que Castellón asume el reto de conmemorar sus orígenes”, explica José Juan Sidro Tirado, vocal del Consejo Municipal de Cultura. Esto explica por qué uno de los elementos más icónicos de las Fiestas de la Magdalena sean las gaiatas, unos monumentos iluminados de unos cinco metros de altura que sirven como figuras simbólicas y cuyo significado es precisamente la fundación de Castellón. Y es que según las viejas crónicas, los primeros castellonenses se ayudaron de unos bastones en los que colgaron unos faroles para iluminar su camino durante la noche en la que trasladaron la villa del Castillo de Fadrell hacia el sitio en donde se fundó la ciudad. Romería Este año las actividades comenzarán el sábado 3 de marzo a mediodía, con una serie de detonaciones pirotécnicas, que son el preámbulo para que se lleve a cabo un desfile conocido como Cavalcada del Pregó, en el cual un pregonero recorre las calles de la ciudad
Semanario
Aventura
invitando a los lugareños y visitantes a unirse a la fiesta. Todo esto es sólo una especie de aperitivo para disfrutar el plato fuerte que se degustará a partir del domingo 4, día en que se llevará a cabo uno de los actos más emotivos para los castellonenses: la famosa Romeria de les Canyes. Ese acto es una especie de peregrinación que conmemora el traslado de la ciudad de la montaña, por ello miles de personas acuden a la ermita de Santa María Magdalena, que se levanta en el Cerro de la Magdalena, para formar parte de esta tradición. “En la romería, los castellonenses nos reafirmamos como pueblo (…); presentamos el testimonio de una ciudad viva que mantiene el pálpito de su historia convertida en metáfora festera. Mitología, tradición, leyenda e historia se funden y se dan la mano en el crisol de la cultura popular de nuestra tierra”, añade José Juan Sidro. Oferta Pero no hay que confundirse: no se trata sólo de actos históricos, pues si bien esto es la esencia, hay más, ya que estas ceremonias tradicionales se han amalgamado con una gran oferta de actividades lúdicas que dan soporte a la fiesta y que logran que se extienda por más de una semana. “Conciertos, espectáculos pirotécnicos, compañías de animación, agrupaciones musicales internacionales, gaiatas y collas, invaden las calles, y la alegría y la luz se adueñan de los días y noches primaverales. La fiesta es continua. Cada rincón de Castellón tiene su momento”, concluye Sidro Tirado.
45
Semanario
MOTOR
I
Por RodrigoFischer18 de #Rin18 nfiniti es una marca premium en ascenso. Desde hace años, me parece que el enfoque de sus productos está en consolidarse como uno de los referentes, sin embargo, esto no es algo que suceda de la noche a la mañana. Como prueba de lo anterior está este auto: el Q60 400 Sport, un coupé fuertemente influido por varios conceptos europeos y que además cuenta con un muy potente motor y tracción trasera. Así, este auto se antoja como una gran elección para quienes amamos conducir. Sólo para no dejar, el sorprendente motor V6 twin turbo tiene un desplazamiento de 3.0 litros, con lo que alcanza una potencia de 400 caballos y 350 libras pie de par motor (la transmisión automática es de siete velocidades). Lo mejor es que todo esto está disponible a los deseos de nuestro pie derecho por medio de las ruedas traseras. Aunque sea un tema 100% subjetivo, me parece que el diseño exterior ha sido muy bien logrado. Desde cualquier ángulo, este auto llama la atención y, sobre todo, genera empatía. Por dentro ofrece todo el equipamiento, amenidades, confort y seguridad que se espera de un auto como éste. Incluso llama la atención que a pesar de ser un coupé, los asientos traseros no son tan incómodos como suelen serlo en la mayoría de los autos con este tipo de carrocería. La cajuela también ofrece un muy buen tamaño.
Este auto es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en cinco segundos
Su sistema de audio incluye bocinas Bose
46
Semanario
MOTOR
El motor cuenta nada menos que con 400 caballos
V6, 3.0L turbo 400 caballos Desde $1,020,900 47
Semanario
pasatiempos
HORÓSCOPOS
Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com
Los ángeles te hacen un llamado a preguntarte si no estás subiendo montañas ajenas o comprometiendo tu esencia en busca de sentirte aceptado o querido. Saca tu verdadera esencia.
En febrero, la Cajita Feliz presenta los juguetes clásicos y con mucho humor, inspirados en uno de los perros más famosos: Snoopy. En esta edición, los niños podrán jugar con los 10 diferentes juguetes y cada uno vendrá con un clip para colgarlo de las mochilas o cinturones. Además podrán descubrir más aventuras de Snoopy a través de McPlay al escanear el juguete con un smartphone o tablet. EstiloDF y McDonald’s tienen una Cajita Feliz con los personajes; si la quieres, sólo menciona tres juguetes que se incluyan en la Cajita Feliz, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Aprovecha estos días para analizar si no estás aburrido o harto de lo que estás haciendo, o si eso es a lo que te quieres dedicar el resto de tus días. El tema de tu misión divina estará en el aire estos días.
Toma este fin de semana para ti solo. Has dado mucho a los demás y mereces un tiempo para recompensarte. Necesitas meditar y sanar lo que tu corazón o cuerpo han absorbido negativamente.
Pasa tiempo entre la naturaleza, rodeado de plantas y flores, o al menos en tu jardín o dentro de tu depa con una macetita. Date un baño de tina de rosas para el amor o de flores amarillas para el dinero.
Haz cambios en tu entorno, principalmente en tu hogar, desde una renovación de decoración hasta una mudanza. Apóyate en el feng shui para armonizarla. Confía en que estás en la dirección correcta.
Fin de semana favorable para empezar la dieta, si adelgazar ha sido uno de tus propósitos, o al menos comer más sano. Los ángeles te aconsejan que la forma más natural de comer y darte energía es ser veggie.
Estos días aplica el dicho “la práctica hace al maestro”. Así que no esperes que de la noche a la mañana sepas hacer todo para poder enfrentar ese nuevo reto de trabajo o si eres mamá primeriza.
Has trabajado mucho estas semanas; aprovecha para tomarte unos días de vacaciones y hallarás respuestas a tus preguntas. Todos necesitamos un momento de ermitaños.
Ingredientes: 1 taza agua 1/2 taza mantequilla 1 taza harina 4 huevos 2 tazas crema batida 1/2 taza arándanos deshidratados (picados) 2 cdas azúcar glas 3 cdas azúcar morena
Hierve el agua con la mantequilla y una pizca de azúcar y sal. Agrega la harina y bate hasta integrar. Continúa cociendo a fuego alto por un minuto exacto. Vierte en el tazón de la batidora y comienza a batir para enfriar. Añade los huevos uno por uno hasta integrar. Transfiere la mezcla a una manga y forma bolitas del tamaño de una pelota de golf sobre una charola con papel encerado. Espolvorea con azúcar morena. Hornea a 180°C por 10 minutos. Baja la temperatura y hornea a 160°C por 25 minutos. Deja enfriar y parte a la mitad. Envuelve la crema con el azúcar glas y los arándanos. Rellena los choux y cúbrelos.
50
sudoku
Preparación:
Haz un ejercicio de introspección para tomar una decisión y dejar atrás la incertidumbre o el dilema. Sé honesto contigo y admite tus verdaderos sentimientos. No tienes que sentirte culpable.
Los ángeles están a tu lado, sólo necesitas pedir su ayuda para que incrementes tu fe y confianza, pues tus oraciones han sido escuchadas; tu deseo está en camino a materializarse.
Muchas de las respuestas que buscas están en los niños, ya sea en tus hijos, sobrinos o en tu niño interno. Es buen momento para apapacharlos y consentir a tu niño interno.
El viejo peso que estabas cargando puedes entregárselo a Dios y a sus ángeles para que alivianes la carga. Esto puede simbolizarse también en un dinero que recibas y que te ayude a pagar deudas.