Estrategia contra el crimen
Director: Carlos Ramírez
Lunes 5 de agosto de 2013
EU cede ante narcos y abandona a México
Samuel Schmidt
Número 103
Por Carlos Ramírez
• Obama da golpe de timón: elude la lucha contra las bandas • Le trasladará a México la tarea de combatir a los cárteles • Detectan a 7 cárteles mexicanos en 3 mil ciudades estadounidenses
La pobreza a debate y datos Saldos electorales y para confundir Raymundo García García perspectivas Gustavo Martínez Escriben: Adrián Rueda, Eduardo López Betancourt, Pedro Echeverría, Miguel Sánchez de Armas David Colmenares Páramo, Raymundo García García, José Manuel Suárez Mier
2
Índice EU cede ante narcos y abandona a México Por Carlos Ramírez 3
Van contra mafia del metro Por Adrián Rueda 6
No ganó Panamá, perdieron los pillos Por Eduardo López Betancourt
7
O producimos más riqueza “para luego repartirla” o repartimos todo lo que hay para tener ánimo para producir Por Pedro Echeverría 8
La pobreza a debate y datos para confundir Por Raymundo García García
Salir del atraso Nuestro país es un crisol de contrastes: Cuenta con casi 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio, más de 10 mil kilómetros de litorales y una ubicación privilegiada en cuanto a longitud y latitud en el globo terráqueo, ya que está en el trópico de Cáncer. Además, tiene el bono poblacional, que consiste en que la mayor parte de su población es joven, al sumar más de 76 millones de personas en edad productiva; pero en contrapartida, padece uno de los niveles de pobreza más elevados de las naciones que integran la OCDE. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué aún el país no es una gran potencia económica y social? México padece una clase política que le cuesta trabajo estar a la altura de las circunstancias. Como se ha establecido en este espacio de reflexión, en el extranjero consideran que esta década es la de nuestro país: La denominan “The Mexican Moment” (el Momento Mexicano), pero al parecer nuestros políticos se niegan a ver esta realidad. Hay varias pistas que nos remiten a esta compleja realidad. Para empezar se tiene para este mes de agosto la presentación de varias iniciativas de ley, como la energética, la hacendaria y la política. ¿Qué va a pasar? Ya lo sabemos al conocer los juegos que hacen grupos políticos que anteponen sus intereses sectarios a los del país. Es tiempo de reflexión, ya que ante tantos problemas que aquejan al país, como la violencia, la pobreza y el desempleo, las posibilidades para salir del atraso se localizan en la profundidad de las reformas estructurales. El desafío radica en modernizarse sin ceder proyectos nacionales de desarrollo. Las reformas ya vienen. Las fuerzas políticas deben dejar a un lado los oportunismos y revisarlas con atención. Hacerles, si es necesario, los ajustes pertinentes, pero en especial, destrabar al país. Hacer que México en realidad se mueva hacia el desarrollo compartido para empezar a acabar con el pesado lastre de más de 55 millones de pobres. Los mexicanos ya no nos podemos dar el lujo de otro sexenio de estancamiento y miseria creciente. Si tenemos las oportunidades, debemos dar los pasos para alcanzarlas.
Tips 9
Cien años de buscar el tiempo perdido Por Miguel Ángel Sánchez de Armas 10
Estrategia contra el crimen Por Samuel Schmidt 12
La sucesión en el FED Por José Manuel Suárez Mier 13
Saldos electorales y perspectivas Por Gustavo Martínez Romero 14
El IVA en Europa Por David Colmenares Páramo 16 18 BRUMARIO
Editorial
FAMOSAS ÚLTIMAS PALABRAS: “La convalecencia no me ha impedido tomar decisiones a través de varias vías, entre ellas el “teléfono rojo” que hay en el Hospital Central Militar”: El presidente Enrique Peña Nieto. PLAN: Aunque PRI, PAN y el gobierno federal nieguen que hubo concertacesión por la elección en Baja California los hechos hablan por sí solos. “Casualmente” los diputados y senadores del PAN se pronunciaron en favor de discutir y avalar una reforma hacendaria que eleve la base gravable, con algunas voces en favor de analizar el IVA en alimentos y medicinas. Esto para allanarle el camino al gobierno federal cuando presente su iniciativa hacendaria. Hay que recordar que el gobierno federal ha insistido en estos temas que ahora le pone en bandeja de plata el panismo a la administración de Enrique Peña Nieto. ES VERDAD: Aunque hayan cuestionado al Pacto por México, hace unos días se reunieron los coordinadores del PRI, el PAN y el PRD en ambas Cámaras del Congreso, a excepción del panista Luis Alberto Villarreal, con Osorio Chong; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer. Tanto el coordinador del PRD, en San Lázaro, Silvano Aureoles Conejo, como el diputado priista Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, confirmaron que del 21 al 23 de agosto podría llevarse a cabo ese segundo periodo extraordinario, en el que sí participará el Senado de la República. Barbosa Huerta mencionó que en la reunión se acordó que durante el periodo extraordinario, que se hará en dos partes, discutirán temas como la ley anticorrupción, el endeudamiento de estados y municipios, la reforma constitucional sobre derechos humanos, tres legislaciones secundarias educativas y la reforma financiera, además del nombramiento de un consejero electoral. La gran duda que quedó en el aire fue ¿y la reforma energética? La respuesta también casi inmediata: ¡Hasta que la presente el presidente Peña! ES PREGUNTA: ¿Por qué está tan callado Andrés Manuel?
Mtro. Carlos Ramírez (carlosramirezh@hotmail.com) Director José Luis Rojas (joselrojasr@grupotransicion.com.mx) Coordinador General Editorial
Roberto Vizcaíno (rvizcaino@gmail.com) Coordinador de Opinión Rafael Abascal (rabascal51@hotmail.com) Coordinador de Análisis Político
María Eugenia Briones Juárez (mbriones@grupotransicion.com.mx) Diseño Mathieu Domínguez Pérez Formación www.grupotransicion.com.mx www.noticiastransicion.mx revista18brumario@hotmail.com 18 Brumario es una revista política semanal editada por Grupo de Editores del Estado de México y el Grupo Editorial Transición. Las opiniones son responsabilidad de sus autores. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.
Por Francisco Zarco “A decir verdad, nosotros no comprendemos cuál sea la diferencia esencial que haya entre la política de unos y otros; pero aun cuando exista algún motivo de discusión creemos que debía prescindirse por ahora de todo disentimiento para salvar al país, amenazado por las miras de la facción retrógrada que con tanto afán procura destruir lo existente, embrutecer al pueblo, embaucar a los incautos, y por fin, privarnos de toda libertad, de todo adelanto.”
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
Columna 3
EU cede ante narcos y abandona a México POR CARLOS RAMÍREZ
Obama da golpe de timón: abandona la lucha contra las bandas Le trasladará a México la tarea de combatir a los cárteles Detectan a 7 cárteles mexicanos en 3 mil ciudades estadounidenses
A
pesar de los indicios del control del mercado estadunidense al menudeo por cárteles mexicanos en más de tres mil ciudades “y a persistente la violencia criminal”, el presidente Obama decidió el pasado 9 de julio dar un golpe de timón a la estrategia, abandonar la lucha contra las bandas y centrarse en el enfoque de salud pública. En el documento National Drug Control Strategy 2013 —texto íntegro en www.grupotransicion.com.mx—, el gobierno de Obama se basa en las cifras recientes sobre el consumo de drogas en los EU y anuncia el fin de la política antidrogas como un tema de justicia criminal. Este giro de la estrategia estadunidense deja abandonados a los países embarcados en la guerra contra las drogas que fue asumida por presión de la política de inteligencia y seguridad nacional de la Casa Blanca. La nueva estrategia podría dibujar el escenario de Obama para el corto plazo: avanzar hacia la legalización de todas las drogas prohibidas, aunque en la introducción de la Estrategia 2013 afirme que no sería así; en los hechos, el repliegue policiaco y judicial contra los cárteles en los EU que ya controlan los mercados e inyectan la droga al menudeo va a repercutir en los países de América Latina donde los cárteles dominan buena parte de la violencia. La estrategia de Obama podría tener un secreto no divulgado: el recorte presupuestal
que debiera reordenar la burocracia estadunidense y muchos de los programas prescindibles ha sido aplicado por la Casa Blanca a la estrategia antidrogas. Lo malo para los EU es que la nueva estrategia de Obama va a permitir la consolidación de los cárteles en el control del mercado de abastecimiento de drogas dentro de los EU. El criterio del gobierno de Obama para su nueva estrategia, enfocado el problema como de salud pública, asume que el consumo de drogas “es una enfermedad del cerebro” que se puede tratar médicamente y sobre todo prevenir. Lo malo de la estrategia radica en el hecho de que se definió en función de los criterios exclusivamente estadunidenses donde va avanzando la legalización, a costa de dejar abandonados a los países que luchan contra el narcotráfico no como problema de consumo sino como un asunto de seguridad interior, seguridad nacional, seguridad pública y consolidación de cárteles en zonas territoriales del Estado. La estrategia de combate al narcotráfico en México fue la Iniciativa Mérida de México con el gobierno de George W. Bush que refrendó Obama. Asimismo, a pesar de la nueva estrategia, Washington sigue exigiéndole a México y a Co-
lombia —y ahora a países de Centroamérica ya contaminados con el asentamiento de cárteles— decisión para terminar con las bandas a partir de un enfoque militar y de guerra. No por menos, por ejemplo, Washington ha sido insistente en hablar de narcoinsurgencia como un asunto de seguridad nacional para los propios EU. El lado oscuro de la nueva estrategia de los EU podría estar en la decisión de Obama de abandonar la lucha contra los cárteles que afectaría la estabilidad en naciones como México, Colombia y Centroamérica —y varios de Europa donde las bandas mexicanas ya están asentadas— porque el ablandamiento de la decisión de luchar contra los cárteles tendería a fortalecerlos. Y el otro efecto lógico sería esperar presiones de los EU para comenzar por la legalización de la marihuana en estas naciones para equipararla con la de dos estados de los EU, además de que el relajamiento judicial y policiaco estaría abriéndole más las puertas de los EU a los cárteles mexicanos que de suyo ya están asentados en cuando menos tres mil ciudades estadunidenses. Por lo demás, la sorpresiva nueva estrategia contra las drogas de los EU no fue consultada con ningún país aliado, menos con México.
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
4 Columna
S
i la nueva estrategia contra las drogas del gobierno de Barack Obama se centra en el consumo, la gran incógnita radica en saber qué va a hacer con los violentos cárteles mexicanos que ya se asentaron en territorio estadunidense. Ante el avance de la legalización de la droga —comenzando con la marihuana en Washington y Colorado—, la nueva estrategia de Obama enfatizará el consumo y la prevención. Sin embargo, documentos oficiales del gobierno de los EU han insistido en el aumento en el consumo —no la disminución— y en el peligro de seguridad nacional que representa la operación en los EU de los cárteles sin demasiada persecución judicial o policiaca. La National Drug Threat Assessment 2011 —evaluación oficial, la última antes de cerrar el National Drug Intelligence Center, cuyo texto está en www.grupotransicion.com.mx— ofreció más alertas que satisfacciones. Sin embargo, la nueva estrategia 2013 afirma una disminución en el consumo, aunque las cifras no concuerdan: en la evaluación del 2011 se presentaron cifras de 2007 por la dificultad de consolidar la certeza de los datos, pero en el documento del 2013, menos de dos años después, se habla de una “evidencia completa” sobre la baja en el consumo. En el 2011 se afirma que el uso de la marihuana entre estudiantes “ha comenzado a au-
18 BRUMARIO
mentar después de una disminución gradual en la última década”. La razón ofrecida por la Evaluación 2011 se basó en la “percepción” entre los adolescentes menores de 18 años de un menor riesgo asociado con el abuso de esa droga por los mensajes dejados en los jóvenes por los debates nacionales sobre legalización de la droga; es decir, el debate sobre lega-
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
lización condujo a un aumento en el uso de la marihuana en jóvenes. En general, la Evaluación 2001 señala que en el 2009 el 8.7% de los estadunidenses mayores de 12 años usaba drogas consistentemente, un aumento sobre el 8% registrado en el 2008. El mayor consumo fue de adultos de 18 a 25 años. En otro punto, al Evaluación 2011 alertó la presencia en los EU de los siete principales cárteles mexicanos y el control del mercado al menudeo en tres mil ciudades. La evaluación incluye un mapa con puntos rojos en esas plazas y deja ver el territorio de los EU como una epidemia de sarampión. El documento identifica a los cárteles como organizaciones criminales trasnacionales. En la nueva Estrategia 2013 nada se dice de los cárteles, lo que indicaría un aflojamiento en la persecución de narcos en los EU y el espacio estadunidense casi como refugio criminal. La Evaluación 2011 incluye un cuadro revelador: el cártel, el tipo de droga y su presencia activa en ciudades y zonas. El más presente en los EU es el cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán, con operaciones en Florida, Grandes Lagos, Nueva Inglaterra, Nueva York y zonas del pacífico, Sureste, Suroeste y Medio Oeste. El grupo de sicarios de Los Zetas controlan mercado de cocaína y marihuana en las mismas zonas que el Chapo. La penetración de los cárteles mexicanos en los EU ha sido tan fuerte que hasta Las Familia Michoacana, derrotada en 2011, tenía su parte del pastel estadunidense en el suroeste y en el sureste. La Estrategia 2013 ignora por completo la presencia de bandas de narcos mexicanos en los EU —y su control de las cárceles estadunidenses como centro de operaciones—, se basa en cifras no consolidadas ni probadas de tendencia a la baja en el consumo e ignora advertencias anteriores respecto a la presencia en los EU de cárteles mexicanos controlando mercados al menudeo. Al final, Obama tampoco replantea la estrategia de México en su guerra contra las bandas y los jefes del crimen organizado. En realidad, Obama sólo piensa egoístamente en los EU sobre un problema que es transnacional.
Columna 5
A
partir de una lectura sicológica de la primera guerra mundial, el politólogo y psiquiatra Harold Lasswell publicó en 1927 un ensayo novedoso sobre los campo de operaciones de la conflagración y fijó tres territorios de batalla: el militar, el económico y la propaganda. En este contexto, el gobierno del presidente Peña Nieto acertó al insistir en el cambio de la política de comunicación social pero en la práctica se quedó corto: como parte del modelo de comunicación lasswelliano, la tesis de la “aguja hipodérmica” se basa en el uso de la propaganda como una forma de influir directamente en la conducta de los destinatarios de los mensajes. La propaganda es una fase superior de la información y de la publicidad; se trata de inyectarle directamente al consumidor información para generar cambios de conducta. En la crisis de seguridad en Michoacán del pasado martes 23 de julio, el resultado, con todo, fue favorable para la estrategia de seguridad porque dominaron a los agresores, les causaron muchas bajas y los hicieron replegarse. Sin embargo, ahí se vio la pérdida de la guerra de la propaganda: los medios escritos privilegiaron en las fotografías de primera plana la imagen de policías heridos subiendo a un helicóptero y días después el comisionado de seguridad pública, Manuel Mondragón, visitando a los afectados; este tipo de propaganda —indu-
Harold Lasswell
cida o sólo por efecto de la espectacularidad de la imagen— fue la que contribuyó a la derrota en opinión pública de la guerra de Vietnam. La política de comunicación social de la estrategia de seguridad se basa en la información y la publicidad, pero se olvidan de otros dos elementos importantes de la comunicación social: las relaciones públicas y la propaganda. En el sexenio pasado el ejército se abrió a la información y a las relaciones públicas y logró cambiar sustancialmente la imagen que se tenía. La centralización de la información, en este sexenio, ayudó a frenar la dispersión pero ha perdido la batalla de la propaganda porque se percibió un cierre de la información. Como escribió Lasswell en Propaganda Technique in the world war, clave en la comunicación social: “El problema de mantener la moral es sólo una parte del problema de la propaganda porque la propaganda es uno de los muchos dispo-
sitivos que deben ser invocados. Este alcance es limitado, aunque importante. Por propaganda no se entiende el control de los estados mentales, cambiando esas condiciones objetivas objetivo como el suministro de cigarros o la composición química de los alimentos. La propaganda ni siquiera incluye el endurecimiento de moral por un cojinete fresco y confiado. Se refiere únicamente al control de la opinión de símbolos significantes, o, para hablar más concretamente y menos precisa, las historias, rumores, informes, fotos y otras formas de comunicación social. La propaganda es la preocupación por la gestión de las opiniones y actitudes de la manipulación directa por la sugestión social en lugar de mediante la alteración de otras condiciones en el ambiente o en el organismo.” Del lado contrario, las organizaciones del crimen organizado han sabido utilizar los mecanismos de la propaganda política contra la acción gubernamental, como se ha visto en el énfasis en la denuncia de la violación de los derechos humanos. Las dos estrategias de seguridad del Estado —la de Calderón y la del presidente Peña Nieto— han eludido el campo de batalla de la propaganda y ahí han perdido influencia sobre la sociedad. Como una foto vale más que mil palabras, la victoria de la policía contra los ataques de comandos de Los Caballeros Templarios el martes de la semana pasada quedó opacada por las imágenes de policías heridos y el jefe policiaco visitando heridos. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
Capital Político
6 Artículo
Van contra mafia del metro POR ADRIÁN RUEDA
Para esa tarea se necesitaba una mano dura y el trabajo está en marcha
Q
uienes pensaban que Joel Ortega Cuevas, director general del Metro, había llegado al cargo sólo como premio de consolación por haber declinado en la campaña interna del PRD en 2012, a favor de Miguel Ángel Mancera, se equivocan. Los dos buscaron ser nominados por la izquierda en la ciudad; al final Ortega se bajó de la contienda y se convirtió en coordinador de campaña de Mancera, lo cual le generó fuertes fricciones con varios manceristas. El equipo cercano al entonces candidato congeló al ex secretario de Seguridad Pública, lo aisló en la casa de campaña de la Del Valle, pero no lo alejó del todo, y al inicio de la actual administración el jefe de Gobierno lo puso al frente del Sistema de Transporte Colectivo, lo cual pareció una salida poco honrosa. Sin embargo, al poco tiempo se vio la razón por la que Mancera envió a Ortega al Metro: había que limpiar el cochinero que la administración de Marcelo Ebrard, varios de sus funcionarios cercanos y el propio sindicato traían en el organismo. Se filtraron a los medios oscuros negocios y nóminas fantasma de varios ebrardistas; al principio se pensó que se trataba de una venganza de Ortega contra el ex jefe de Gobierno que cortó sus aspiraciones políticas en 2009, pero el asunto va más lejos.
Fernando Espino Arévalo
18 BRUMARIO
Lo que en realidad buscaba Mancera es que Ortega lo ayudara a combatir las mafias internas del STC, que no sólo estaban incrustadas en los puestos ejecutivos, sino en la cúpula sindical que sangra a placer las finanzas del organismo. Para esa tarea necesitaba una mano dura y el trabajo está en marcha: se prepara una limpia en el Metro a fin de hacerlo más rentable, más funcional y con ello buscar un ajuste tarifario para impulsar su crecimiento. Apenas a principio de mes se dio a conocer que la taquería El Barilochito, que pertenece a Fernando Espino González, hijo del líder sindical Fernando Espino Arévalo, opera dentro de un local en las instalaciones de la estación Juanacatlán. También se supo que en la estación Balbuena de la Línea 1 opera como un bar al interior del Metro, y que en la operación están implicados familiares del añejísimo dirigente del sindicato, al que ninguna administración ha podido tocar. Y es que Espino Arévalo, actual diputado local del PRI, lleva años saltando no sólo de curul en curul, sino de partido en partido, y lo mismo le da postularse por el tricolor que por el Panal, Verde Ecologista o cualquier otro que le dé fuero. Él y su familia controlan los negocios de comida, refacciones y venta de plazas laborales en el Metro (quieren otras dos mil 300), y ya es hora de que alguien le ponga un alto; el elegido para ello fue precisamente Ortega, que es un hueso bastante duro de roer. Claro que al empezar a golpear a los mafiosos, la respuesta son amenazas de paros, descomposturas de trenes, servicio lento, etcétera, para generarle un ambiente adverso al director. Lejos de ello, en las últimas semanas se le ha visto muy seguido en El Zócalo, donde Mancera le ha ratificado el apoyo para ir hasta las últimas consecuencias, pues el Metro es el sistema toral para la movilidad en la ciudad y es necesario eficientarlo. De la tarea que Ortega logre hacer dependerá si a finales de año se plantea un ajuste en
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
Joel Ortega Cuevas,
las tarifas, pues la carga fiscal para subsidiar el transporte es cada vez más pesada para las finanzas de la ciudad. Hay elementos legales para ir contra Espino Arévalo, que se ha convertido en algo así como el Romero Deschamps o el Gordillo del DF.
CENTAVITOS… Felices se ve a los consejeros del IEDF promocionando las próximas elecciones vecinales, que a nadie que no sean delegados interesa. Las presentan como su gran trabajo luego del asqueroso proceso en el que ellos mismos llegaron al cargo, pero en breve perderán la sonrisa, pues el diputado Jorge Gaviño, líder de Nueva Alianza en la ciudad, solicitó a la ALDF auditar al Instituto, sobre todo lo relativo a los millones que como compensación especial cada ex consejero se llevó a su casa en enero pasado.
Columna 7
No ganó Panamá, perdieron los pillos POR EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
R
ecientemente, muchos mexicanos presenciamos lo que resultó toda una vergüenza nacional en el rubro del fútbol soccer; resulta que en el partido de semifinales, en la llamada Copa Oro, realizada en suelo estadounidense, en el partido de semifinales, el equipo de Panamá le ganó al de México 2 tantos a 1. Veamos, Panamá es un país con poco más de 3 millones y medio de habitantes, y con un territorio de apenas 78,200 kilómetros cuadrados, sin olvidar que buena parte de sus jugadores no militan en ligas reconocidas; empero pese a que México tiene mayor infraestructura futbolística, y al haber más población, es de suponer que existen muchos elementos de calidad de donde echar mano, pero por lo visto no es así, porque Panamá nos dio una “tunda de perro bailarín”; en dos ocasiones nos derrotó en la competición en cita, algo en verdad humillante, razón por la cual sin duda, los ratoncitos verdes merecen el des-
precio social, esencialmente por su apatía y nulo amor a la camiseta; se les veía sin ganas, quizá pensando que el torneo que estaban jugando les había estropeado sus vacaciones. Estoy convencido, no ganó Panamá, aunque su escuadra tiene todo nuestro respeto por la entrega y cariño a sus colores. Lo sucedido en la Copa Oro, es consecuencia de la podredumbre que priva en el fútbol azteca, donde un grupo de impresentables han hecho de las suyas desde hace ya varios años; de por sí, el balompié es un deporte lleno de vicios y picardías, pero en México alcanza lo sublime. Sin ninguna consideración, un sujeto de esos que nunca son revisados por las autoridades hacendarias, de los genuinos bergantes del país; tienen en la liga local mexicana 2 ó 3 equipos, y evidentemente se dedica a arreglar partidos, prueba tangible la última final, donde faltando 2 minutos para que acabara el encuentro, el América anotó 2 goles al Cruz Azul para alargar el cotejo y triunfar finalmente en penaltis, algo sólo factible en el mundo de Ripley. Se ha comprobado de forma fehaciente, la Federación Mexicana de Fútbol, es un auténtico estercolero, basta con ver la cara de sus aviesos directivos para comprobar que sólo están al servicio de la picardía. Mucha gente asevera, que el deporte de las patadas es fundamentalmente uno de los medios cotidianos para lavar dinero. Volviendo a la Copa Oro, los supuestos seleccionados mexicanos son simples recomendados, no les importa que van representando a toda una nación, a la que sólo llenan de vergüenza e indignación; se trata de seres abyectos, incapaces de meter gol a un metro de la portería; pero claro, cuentan con padrinos poderosos, cuyo objetivo único es el dinero. Sin duda, se han tenido éxitos dignos de aplauso, como lo conseguido en la olimpiada de Londres; sin embargo, también es cierto que “una golondrina no hace verano”. El fútbol mexicano reclama una ablución urgente; sobre todo, las autoridades hacendarias deben verifi-
car con profundidad a los sinvergüenzas que hacen y deshacen a placer en todos los renglones del deporte nacional. Es imprescindible limpiar la casa de arriba hacia abajo y, si realmente, como lo ha anunciado Peña Nieto, se busca mejorar a nuestra República, debe acabar de inicio con los oprobiosos monopolios, tal como el de los medios de comunicación y no se diga de las telecomunicaciones, los cuales ya invaden actividades como el fútbol y que han llegado a monopolizar hasta la calidad pública, donde también se observan actos deleznables. Desde hace tiempo, los grandes establecimientos departamentales, invitan a sus clientes a un famoso “redondeo”, donde les piden unos cuantos centavos para ser cedidos a la calidad pública; lo que ignora el comprador, es que ese poco dinero, multiplicado por millones de consumidores, equivale a fantasiosas sumas, las cuales en efecto son entregadas por las tiendas para la caridad; no obstante, a cambio de ello reciben exención de impuestos; como si las tiendas hubieran aportado los impresionantes recursos que se recaban a diario. En resumen, la corrupción nos invade en todos los ámbitos; lo que acontece en el deporte nacional, y más aun en el futbol soccer, es simple reflejo de lo que ocurre en nuestro amado país. elb@unam.mx
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
8 Columna
O producimos más riqueza “para luego repartirla” o repartimos todo lo que hay para tener ánimo para producir POR PEDRO ECHEVERRÍA V.
1
. Los gobiernos y empresarios, desde que en los sesenta comencé a entender sus cantaletas, no he dejado de escucharles decir: “Los obreros deben trabajar, producir riquezas, para que luego tener que repartir”; pero lo que cada año leemos es que los bancos, industrias, grandes comercios, registran miles de millones de pesos de ganancias que los multimillonarios acumulan en los bancos, los convierten en dólares, los invierten en otros países y nunca los reparten como antes aseguraron. Luego dicen: “No se puede repartir lo que no hay… los trabajadores mexicanos no pueden ser haraganes, tienen que producir”; sin embargo después vemos a los empresarios enlistados entre los hombres más poderosos del mundo y recibiendo premios como “los altos ejecutivos del año”. 2. Hoy declara el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, que los programas asistencialistas contra la pobreza en las últimas tres décadas han sido insuficientes para combatir ese fenómeno social; aseguró que programas como Progresa y Oportunidades, pese a su éxito, han sido más instrumentos de contención (de engaño) que de combate a la pobreza. Y se da el dato: entre 2010 y 2012 aumentó la pobreza en el país al pasar de 52.8 millones a 53.3 millones de personas. Además, 40.7 millones de habitantes son vulnerables y podrían caer en pobreza, ya sea por tener ingresos bajos o por no tener acceso a la educación, salud, vivienda o seguridad social. En 2010, la población vulnerable fue de 38.8 mi-
Luis Videgaray y Rosario Robles
18 BRUMARIO
llones de personas, 1.9 millones de personas menos que en 2012, o sea, un crecimiento rápido. 3. Al preguntársele a Videgaray en torno a qué se necesita para que México salga adelante, respondió que: “Se debe crecer de manera sostenida en un 5 por ciento”; que México necesita crecer de manera sostenida por lo menos al 5 por ciento o más y es una tasa muy distinta a la que hemos tenido en los últimos 10 años, que apenas alcanza poco menos del 2 por ciento”. Entonces –aprovechando la oportunidad para llamar a la aprobación de las privatizaciones– dijo: “Si los mexicanos tenemos la capacidad de llegar a acuerdos y nos atrevemos a hacer reformas de fondo en materia energética, financiera, fiscal, de competencia, y otras reformas que están inscritas en el Pacto por México, habremos de lograr estos niveles de crecimiento sin duda en esta administración”. 4. Del señor Videgaray, que según se ha demostrado –es alumno aventajado de aquel nefasto secretario de Hacienda de Carlos Salinas, el señor Pedro Aspe Armella que hoy es consejero de muchas empresas públicas y privadas– no se puede esperar ningún cambio importante para aminorar radicalmente la pobreza. Para él también primero se debe crecer o crear riqueza. Sin embargo el pueblo mexicano parece estar protestando de distintas maneras contra esa terrible manipulación de que “No hay nada que repartir”
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
¿De verdad no se puede hacer nada para que los Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, Bailleres, Arango, Harp, Hernández, Servitje, se les obligue a invertir la mitad de sus riquezas para crear empleos? ¿De verdad no se puede obligar a todos los altos funcionarios a renunciar al 50 por ciento de sus salarios? 5. El término o la palabra pobreza –para gobernantes, empresarios, medios de información– se ha convertido en un simple número estadístico, en un fácil manejo de cifras. Decir que hay 52 millones de pobres y 40 millones de vulnerables muy cercanos a la pobreza no significa nada para los multimillonarios y las clases medias acomodadas. Piensan simplemente que son los que no pueden viajar cada año a Europa o salir de compras a Miami. Ni se les ocurre pensar que es falta de alimentos, de vivienda, más enfermedades, más muertes, menos escuelas; ¿Cómo puede pasar en su mente que haya gente que no tenga siquiera para pagar los dos o tres pesos del transporte colectivo si muchos en su vida lo han ocupado? No sólo eso; hay gente cínica que dice que la pobreza o la miseria es felicidad. 6. Así que los discursos de Videgaray y de Rosario Robles –la que junto a su amigo Ahumada terminó de enterrar al PRD– de “querer superar los programas asistencialistas por ineficientes”, no dejan de ser propaganda electoral priísta. Ellos saben –como todo el mundo– que para acabar con la pobreza sólo hace falta instrumentar políticas radicalmente diferentes a las tradicionales de corte capitalista. Que no busquen seguir exprimiendo a la población con ingresos mensuales de dos mil a 10 mil pesos con IVA y demás pagos. Que obliguen a los grandes empresarios y políticos, a los que están más arriba a pagar impuestos y a reducir sus ingresos. El dinero alcanzaría para lo necesario y ya el llamado “combate a la pobreza” podría desaparecer. ¿No es acaso vergüenza nacional? http://pedroecheverriav.wordpress.com pedroe@cablered.net.mx
Columna 9
La pobreza a debate y datos para confundir POR RAYMUNDO GARCÍA GARCÍA
E
l último reporte de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de desarrollo Social (CONEVAL) ha servido para que en el caso particular de Puebla, el tema de la pobreza sea confrontado con las acciones modernizadoras y de incrustación de la entidad en el mercado mundial. No fue casual lo jocoso de contrastar la Estrella de Puebla y la falla que presentó, frente a los datos sobre el número de pobres contabilizados en el periodo de los dos últimos años, que pertenecen a la presente administración estatal. Pero el asunto simplemente se reproduce en los medios de comunicación masiva como dato suelto, dato general para provocar una carga de subjetividad en los consumidores de noticias; finalmente aparecen datos aislados y fríos y lo grave enredados. Un diario anotó que “En el último informe del organismo federal se reportó que entre 2010 y 2012 se registraron 536 mil nuevos pobres en el territorio nacional”. Si es cierto esto, entonces los nuevos pobres poblanos que ingresaron a ese estatus deberían de ser 37 mil 535, empero, se hacen otras cuentas para refutar la señalada de los 536 mil nuevos pobres y se da una cifra total de un millón 818 mil nuevos pobres, con 261 mil poblanos representantes del 15 por ciento, que por cierto es la correcta. ¿Con cuál cifra nos quedamos? Porque no es lo mismo medio millón de nuevos pobres que un millón 800 mil. Una cifra mal presentada es capaz de generar un verdadero caos interpretativo. Cuando los datos se presentaron originalmente de manera clara, y fácil lectura no hay confusiones, por ejemplo que: el 64 por ciento de la po-
blación en la entidad poblana se encuentra en los parámetros de pobreza, 3 millones 878 mil. Que, de 2010 a 2012 el porcentaje de pobreza creció 3 por ciento al pasar de 61.5 a 64.5 por ciento, por arriba de la media nacional del 45.5 por ciento que 261 mil poblanos oficialmente entraron a estatus de marginación. Y sobre un rubro más específico, el de la pobreza extrema, la información del CONEVAL dice que el porcentaje de poblanos en esta categoría también se incrementó de 17 al 17.6 por ciento, lo que se traduce en un millón 59 mil poblanos en esa situación, casi 58 mil más de los que registrados en 2010. Seguramente la nota periodística al ser redactada provocó el enredo aunque los datos son correctos pero no están correctamente divulgados. Aprovechando esta confusión para
demostrar que el simple manejo de datos si no se organiza y divulga adecuadamente siempre producirán confusión y engaño, y eso, en nada ayuda en la lucha contra la pobreza. ¿Qué pasó? Simple, se provocó un enredo informativo, que por cierto cada vez es menor pero Puebla es experta en esto. Recuerdo cuando en las elecciones intermedias de 2007, la totalidad de los diarios locales desaparecieron de la nota principal cien mil votos al PAN, para golpearlo mediáticamente. Este fenómeno conocido como fraude informativo nadie lo denunció. Pero tratándose de un tema crucial como es la lucha contra la pobreza no se puede permitir la divulgación de confusiones. Por eso, es plausible que de pronto en Puebla, se esté ofertando e impartiendo “periodismo de investigación”, a fin de responder a los tiempos reclamados de la presentación y explicación de datos duros. Y no es para menos, sobre todo cuando es muy claro que “una verdad a medias es la peor de las mentiras”. Lo que sí se debe tener presente es que los estados de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León, fueron los que aportaron una mayor cantidad de pobres en este periodo, como resultado de la migración de las zonas rurales a las urbanas y que representan en los últimos años el mayor crecimiento económico y sobre todo desarrollo urbano. En este tema se deberán concentrar las administraciones federal y estatal, porque es innegable que el conjunto de proyectos en marcha en Puebla, con la futura ciudad industrial de San José Chiapa, el fomento del turismo étnico y ecológico en los pueblos mágicos, y sobre todo, la transformación a mega ciudad; el arribo de pobres de otros entidades seguirán aumentando los porcentajes poblanos y descendiendo los de lugares estancados como Oaxaca o Veracruz.
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
Juego de Ojos
10 Artículo
Cien años de buscar el tiempo perdido POR MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ DE ARMAS
M
A Carlos Ramírez, en su jornada a Combray
arcel Proust murió a las cinco y media de la tarde del 18 de noviembre de 1922, hora apropiada para que los diarios del día siguiente pudieran recoger con amplitud la noticia. Aquella mañana había pedido a Celeste, su fiel sirvienta, que echara de la habitación a una mujer gorda vestida de negro. Celeste dijo que lo haría, pero ni ella ni ninguno de los presentes vieron a la intrusa. Una de las últimas satisfacciones de Marcel fue saber que moriría a los 51 años, igual que Honorato de Balzac. Cuando expiró, el surrealista Man Ray le tomó fotografías y dos pintores hicieron su retrato mortuorio. Cuatro días después fue enterrado en la cripta familiar del cementerio parisino Pere-Lachaise. Cinco años después de su muerte, en 1927, fue publicado el último de los volúmenes de A la búsqueda del tiempo perdido y entonces, ya desaparecido, comenzó el lento proceso de su canonización artística. La vida de Proust es, en pocas palabras, su propia obra: En busca del tiempo perdido, una cumbre de la literatura –citada incluso por quienes no la han leído– y declarada la novela de mayor influencia en los siglos XX y XXI. No resulta fácil enfrentarse a la hoja en blanco para intentar pergeñar algunas palabras no sólo coherentes sino con cierta carga de sentido para hablar de Marcel Proust. Procurar decir algo que no se haya dicho antes, dilucidar primero qué me provoca En busca del tiempo perdido a mí, para luego compartirlo con algún posible lector. Qué nos ofrece esta obra a cien años de su aparición (por la fecha en la que aparece el primer tomo de la novela, Por el camino de Swann). Estas reflexiones, que no duraron poco, y que me llevaron a releer pasajes enteros del primer tomo, aterrizan en una primera conclusión que realmente estaba allí desde hace mucho tiempo:
18 BRUMARIO
Proust fue un gran revolucionario del género. Su obra marcó nuevos derroteros a la literatura universal y a la novela como género, pero cien años después de su aparición y cerca de cuarenta de mi primera lectura de Por el camino de Swann, ya no es una obra revolucionaria. Lo fue y marcó precedentes. Hizo escuela. Después de Proust muchos artistas recorrieron el mismo camino –aunque a decir verdad considero que la ruta de la creación tiene siempre apariencias distin-
tas– unos con más fortuna que otros. De esos resultados es de los que debemos congratularnos hoy en día. Al respecto puedo citar un ejemplo de una obra poco conocida de un autor no valorado en su justa dimensión: Por caminos de Proust de Edmundo Valadés. En este breve libro publicado por primera vez en 1974 por la desaparecida editorial “Samo” (siglas de Sara Moirón, la acreditada periodista que abrió brecha al
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
trabajo reporteril femenino en México), Valadés desarma como relojero la obra proustiana y coloca a nuestra vista las pulidas piezas para que mejor se pueda apreciar su belleza, a la manera de aquel emperador chino que sólo pudo reconocer el encanto de la pequeña piedra tallada que le obsequiara el filósofo cuando la miró a través de una rendija en un muro. “El 10 de julio de 1871 hay alba literaria”, escribe Valadés. “Nace Marcel Proust. Leyes misteriosas que distribuyen gracias determinan su destino: una vocación en busca de cumplir una gran obra de arte. El proceso de su revelación y maduración tardará 38 años, después de larga, perseverante, creciente fidelidad a su voz interna.” La competencia de la vida moderna, en la que las obras artísticas son objetos de consumo, ha producido una compulsión por hacer cosas “diferentes”, “únicas”, “geniales”,
“productos pioneros en el género”, que con harta frecuencia nos
Artículo 11 hacen olvidar que una fórmula o procedimiento ya probados pero utilizados ingeniosa o creativamente pueden dar frutos disfrutables, de gran valor artístico e incluso inéditos. Cierto que tuvo que haber un primero. Proust, ya no hace falta decirlo, lo fue. La tríada Proust, Joyce y Kafka revolucionó y marcó los derroteros en la forma de hacer novela. ¿Podemos afirmar que Faulkner se nutrió y benefició de estos antecesores, de la manera en que Newton pudo ver más lejos y más claro porque trabajó sobre los hombros de los gigantes que le antecedieron, entre ellos Kepler, Copérnico y Brahe? Sí. ¿Podemos probarlo? No creo que importe. Quizá los devotos de la literatura comparada encontrarán placer y utilidad en ello. Aquí sólo lo apunto a manera de intuición surgida durante la redacción de estas líneas. Mientras que Proust se inserta en el interior de un personaje y demuestra que cualquier elemento es válido para producir un discurso literario –los recuerdos, un aroma, un sonido, el más leve sentimiento que se puede desdoblar hasta el infinito para describirnos y descubrirnos en nuestra calidad de humanos–, Joyce multiplica las imágenes. En tanto que Proust arma un enjambre discursivo desde el interior, Joyce hace un calidoscopio de situaciones. Algunos incluso han considerado que es relativa su aportación en la revolución de la prosa narrativa, pues no es más que otra forma de la novela de caracteres. Lo cierto es que la existencia misma de la discusión en torno
al tema coloca a ambos autores en un nivel distinto respecto de los
autores de su época y en un lugar diferente en la historia de la literatura. Esta intención distinta de abordar, la narración es lo que da singularidad a los escritores. Joyce parece hacer un guiño a la obra de Proust, concretamente a En busca del tiempo perdido. En el párrafo inicial de Por el camino de Swann, el narrador hace una larga reflexión sobre lo que le sucede en el tránsito de la vigilia al sueño, y comenta que una cierta situación comienza a hacérsele ininteligible, “Lo mismo que después de la metempsicosis pierden su sentido los pensamientos de una vida anterior”. Este párrafo es el preámbulo de lo que nos espera al adentrar nos en la novela. En Ulises en cambio, Molly
Bloom señala con una horquilla la hoja de un libro en el que leyó la palabra metempsicosis para preguntarle a su marido con qué se come eso. Leopold Bloom comienza una suerte de explicación, que abandona ante la incapacidad de Molly para ofrecer la suficiente atención y desde luego para comprender un concepto tan poco terrenal. Recuérdese que Por el camino de Swann apareció en 1913 y Ulises en 1922. Coincidencia o
no –ya que se dice que estos dos escritores tuvieron un encuentro fallido a causa del idioma–, pero Joyce parece haber asimilado la innovación de Proust y presentado su propia propuesta. Esto me remite a mi reflexión inicial: la genialidad no se encuentra por buscarla sino por trabajarla. Si se asume lo que está hecho, y sobre todo lo que está bien hecho, los productos subsecuentes necesariamente serán distintos. Reconocer y adentrarse en la innovación de otros hace que las nuevas creaciones sean distintas. Claro está que en ese caudal creativo habrá productos literarios que se conviertan en hitos, como parece reconocerlo el mismo Proust en el prólogo a Jean Santeuil: “Este libro no ha sido jamás hecho: ha sido cosechado”. La existencia de En busca del tiempo perdido como representante de una de las formas de prosa narrativa del siglo pasado, y en forma más concreta Por el camino de Swann, derivó en una gran diversidad de manifestaciones en las que Proust estaba asimilado como parte de la herencia de la época. La narrativa psicológica ha tenido afortunadas derivaciones tanto en la literatura como en otras manifestaciones artísticas. Una de las más apreciadas por mí es el cine. Habría que buscar el parentesco entre las dos artes precisamente en el tratamiento del tiempo, pues como alguien ha observado, Proust, “Trató el tiempo como un elemento al mismo tiempo destructor y positivo, sólo aprehensible gracias a la memoria intuitiva. Percibe la secuencia temporal a la luz de las teorías de su admirado Henri Bergson: es decir, el tiempo como un fluir constante en el que los momentos del pasado y el presente poseen una realidad igual.”
@sanchezdearmas www.sanchezdearmas.mx Si desea recibir Juego de ojos en su correo, envíe un mensaje a: juegodeojos@gmail.com
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
12 Columna
Estrategia contra el crimen POR SAMUEL SCHMIDT
N
apoleón usaba con habilidad la estrategia de mover ejércitos pequeños con gran rapidez, con lo cual podía golpear los flancos de los enemigos; una de las razones para su fatal derrota invadiendo Rusia es que violó el principio que construyó su grandeza militar: armó un ejército tan grande que el abasto para las tropas tardaba mucho en llegar y no logró moverlo con rapidez. Agreguemos que tal vez menospreció al general Invierno para encontrar condiciones ambientales no propicias para mover a sus tropas. El uso de la fuerza es parte importante de toda estrategia, pero hay que saber usarla, porque si se cometen errores puede revertirse en contra y ser usada por el enemigo. Mucha gente criticó a Felipe Calderón por haber usado la fuerza de manera excesiva y no haber logrado el efecto buscado. Cuándo un ejército sale al frente, una de las medidas de su éxito es causarle el mayor número de bajas al ejército contrario, Calderón se vio obligado a ocultar las bajas propias y ajenas. Para que un ejército tenga éxito las guerras deben ser rápidas, las batallas prolongadas reclaman muchas tropas. pertrechos y mantener la moral alta, cuando la guerra se alarga, las bajas aumentan, la sociedad empieza a enfadarse y a retirar sus apoyos, cualquiera que se involucre en una guerra debe estudiar como en la guerra de Vietnam el regreso masivo de ataúdes envueltos en la bandera, terminó por diluir la retórica anticomunista de Estados Unidos. Para Calderón fue demasiado sostener una guerra seis años y que no parecía tener fin, que inundaba al país en un baño de sangre y que la sociedad temía por su seguridad, contra la que atentaban los “buenos” y los “malos”.
Muchos ejércitos toleran el pillaje como parte de la recompensa de los soldados y en México también ha sido así, solo que éste afectó como en todas las guerras a los que no tenían vela en el entierro. Esto generó una enorme violación de derechos humanos que disminuyó los apoyos que debería tener el gobierno. Un ejército debe conocer bien las capacidades del enemigo, sus fortalezas y sus debilidades, Calderón confundió al enemigo. Las fuerzas armadas supusieron que toda la sociedad atentaba contra sí misma, en lugar de buscar aliados en la sociedad agredida, supusieron que los “conquistados” habían tomado partido por las fuerzas del mal, parecieron menospreciar el impacto negativo que produce tender cercos y someter a la población en general a los abusos del estado de sitio. Uno de los temas más importantes de las guerras es desarrollar trabajo de inteligencia para conocer el tamaño de las fuerzas del enemigo, el tipo de apoyo social con el que cuenta, cuáles son los enemigos del enemigo, y cuáles son los amigos del que ataca. Calderón menospreció
todo esto, tal vez creyó que bastaba con utilizar el monopolio de la violencia legítima (Weber dixit) sin considerar que el mal uso de este principio vuelve autoritario al uso de esta fuerza y la deslegitima, y junto con esto al gobierno. Llevan meses cayéndose los casos de acusaciones falaces, manipulaciones judiciales para lograr ajustes de cuentas, lo que demuestra que una de las motivaciones no era luchar contra el mal, sino allanar caminos que hoy muestran que algo perverso se ocultaba y oculta. El gobierno de Peña Nieto parece no haber estudiado qué fue lo que le sucedió a Calderón porque parecería estar copiando el contenido de la fuerza de la estrategia anterior. Cuando alguien habla de cambiar de estrategia debe incluir elementos muy complejos como los mencionados, pero si acaso llegara a haber éste cambio con el nuevo gobierno, lo primero que hay que replantear es el concepto de guerra que están peleando, el tipo de acción y recurso que deben privilegiar, el nivel de tolerancia frente a las perdidas, el tipo de ganancia que debe satisfacer a la gente. Y antes que nada, conocer muy bien el terreno que pisan. ¿Por qué ni Calderón ni Peña pueden corregir las distorsiones que se registran en Michoacán? Desconocen las condiciones que el crimen organizado impuso en la región, como es el control de la economía; el tipo de conexiones entre crimen y gobierno (lo que incluye a policías y fuerzas armadas); el que el uso de la fuerza no ha tenido la contundencia que debería tener; el que se ha perdido de vista el verdadero objetivo; el desconocimiento del enemigo; el desconocimiento de quiénes son los amigos y cuáles son las tolerancias en ambos terrenos. Peña requiere establecer un nuevo terreno con el crimen organizado y está urgido de formular una nueva estrategia, Michoacán puede ser el terreno adecuado. samuel@mexico.com
18 BRUMARIO
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
Aquelarre Económico
Artículo 13
La sucesión en el FED JOSÉ MANUEL SUÁREZ MIER 1 Publicado en Excélsior el 26 de julio de 2013
S
e ha desatado una intensa especulación son primer estadounidense institución desde 1977 de en la ciudad de Washington sobre quién será ganador del Premio Nobel mantener la estabilidad de el sucesor de Ben Bernanke como gobernador en economía– tiene muy precios y el poder adquisitidel Sistema de la Reserva Federal, coloquial- buenos contactos en el círvo de la moneda, al mismo mente conocido como el Fed, cuyo segundo culo de funcionarios cercanos tiempo que consigue el máxiperíodo al frente del banco central de su país a Obama, quienes apoyan su mo nivel de empleo de la fuerza termina el 31 de enero próximo. laboral. candidatura. Si bien Bernanke podría ser nominado para La llamada Regla de TinberLa aparición de Summers en la Ben Bernanke un período adicional de cuatro años, se da por palestra ha politizado la nominación gen –discurrida por el primer sentado que ese no será el caso pues en una del gobernador del Fed pues los legisladores Premio Nobel de economía, el holandés Jan entrevista televisiva el lenguaraz Prede izquierda del partido demócrata Tinbergen– establece que se requieren dos sidente Barack Obama aseveró le atribuyen haber sido parte del instrumentos independientes de política ecoque “él se había quedado (al equipo que desreguló al sec- nómica para alcanzar dos objetivos indepenfrente del Fed) mucho más tor financiero, a lo que ellos dientes, en este caso inflación y desempleo, tiempo de lo que hubiera le atribuyen ser la causa de pero el Fed sólo tiene la política monetaria. querido o del que se supoPor años se creyó en un modelo económico la crisis de 2008. nía (que debiera estar).” Quien resulte elegido simplista que sustentaba que había un interTodo mundo en Washpara presidir el Fed en los cambio entre inflación y desempleo –la Curva ington daba por sentado próximos cuatro años en- de Phillips– hasta que la evidencia empírica deque su sucesora sería Janet frentará circunstancias su- mostró que una mayor inflación no conducía a Yellen quien ha sido la vicegomamente complicadas pues es un menor desempleo sino, con frecuencia, al bernadora del Fed desde 2010, reconocido que tarde o temprano resultado exactamente opuesto. que es una respetada economista Ello significa que efectivamente, para se tendrá que desacelerar el treJanet Yellen con años de experiencia en política mendo estímulo monetario que se atender ambas misiones encargadas al Fed se monetaria y que sirvió como cabeza del Conse- ha venido inyectando en la econorequiere de otro instrumento adejo de Asesores Económicos del Presidente Bill mía, a razón de 85 mil millones más de la política monetaria, Clinton en los años noventa. como el propio gobernador de dólares mensuales en la Además de su reconocida capacidad profe- compra de bonos del Tesoro Bernanke ha reiterado, y sional, la doctora Yellen tiene dos rasgos que y otros títulos financieros, ese instrumento es la políla hacían aparecer como ideal para encabezar como activos con respaldo tica fiscal que depende de el Fed en la segunda presidencia de Obama: su hipotecario. la interacción del Poder género, pues sería la primera mujer al frente Ejecutivo y el Congreso. Esta enorme emisión de del banco central; y su entusiasta apoyo a su dinero –la contraparte de la Hasta el momento, la política monetaria ultra-laxa para estimular la compra de valores– ha heinflación no representa proeconomía. blema alguno pues la econocho que el balance del Fed se Sin embargo, en los últimos días ha apare- expanda hasta llegar a 3.5 billomía de EU está lejos de alcanzar cido con fuerza la candidatura de Larry Sum- nes de dólares –trillion en EU– y que su capacidad plena pero de conLarry Summers mers con un currículum que incluye haber sido la maduración en promedio de su solidarse la recuperación, tarde secretario del Tesoro, presidente de Harvard cartera pasara de dos años y medio a casi siete o temprano empezará a haber presiones al –del que se vio obligado a renunciar por un años. Esto significa que cuando las tasas de in- alza de los precios, lo que obligaría al Fed a discurso poco diplomático en el que apareció terés empiecen a subir como irremisiblemente adoptar una política monetaria restrictiva. ¿Y como misógino–, y cercano consejero econó- ocurrirá, el Fed sufrirá pérdidas en el valor de el desempleo? mico de Obama. sus activos. Se dice que Summers –cuyo apellido original El otro problema que enfrentará el nuevo era Samuelson pero su padre lo cambió dada la líder del Fed es la imposibilidad de cumplir a 1El autor es Economista en Residencia y Catedrático de la Escuela de Servicio Internacional de American University, en la ciudad de gran fama de su hermano y colega Paul Samuel- cabalidad con el doble mandato que tiene esa Washington D.C. Correo: aquelarre.economico@gmail.com
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
14 Artículo
Agenda Pública
Saldos electorales y perspectivas POR GUSTAVO MARTÍNEZ ROMERO
D
espués del paquete electoral de 2013, el primero de la segunda alternancia política, se reconfigura el mapa político del país y se mueven los escenarios de la política nacional. El primer dato es que hay cierto equilibrio de fuerzas, con resultados de pérdidas y ganancias para todos. No hay un gran vencedor ni un gran derrotado, el PRI sigue siendo una eficaz maquinaria electoral, pero tampoco logra el carro completo al que sus núcleos duros aspiraron. El PRI gobernará más presidencias municipales que las que tenía en 2010. En cuanto a diputaciones locales, tendrá menos legisladores, pero sigue conservando la mayoría de los congresos locales. La alianza PAN-PRD fue redituable en ayuntamientos y diputaciones, pero por su cuenta disminuyeron. A la dirigencia panista le alcanza para mostrar un saldo favorable y seguir empujando su estrategia de cara a la elección de presidente nacional. El PRD tiene cifras menos favorables, en algunos lugares se desplomó, además de que también se le avecina un proceso interno que augura fracturas.
18 BRUMARIO
El resultado de Baja California ratifica al PAN, ahora con varios aliados, al frente de la entidad por quinta ocasión consecutiva. La caída del PREP, los amagos del candidato perdedor junto con Manlio Fabio Beltrones y la posterior aceptación de la derrota, así como los resultados favorables del priísmo en tres de los cinco municipios, dejan la sombra de la concertacesión, en aras de salvar el Pacto por México. De hecho, las tensiones que se derivaron desde el activismo de los funcionarios de Sedesol a favor de los candidatos priístas en Veracruz, cuestionando la conducción de Rosario Robles; la firma del Addendum al Pacto por México, que en la práctica de poco sirvió; y los
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
posteriores condicionamientos de panismo y perredimo, presentando las reformas política y energética para seguir dentro del acuerdo, son muestras de la fragilidad con que se viene sosteniendo el instrumento. Puede observarse también que el carro completo es un resultado remotamente alcanzable en una bolsa electoral tan amplia. La promesa de César Camacho Quiroz no se logró, además de que fue innecesaria para el tono de entendimiento que busca manejar el gobierno federal; ahora queda en déficit su expectativa, pese a que sus resultados generales son positivos. Sin embargo, sí es observable el poder de muchos gobernadores para ganar las principales posiciones que se jugaron en sus territorios. En Chihuahua, Durango, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, los gobernadores salen fortalecidos, destacando Puebla con el control que toma Rafael Moreno Valle, con intenciones de proyectar su capital y efectividad hacia el 2018. Por otro lado, nada nuevo se pudo ver en las contiendas. Los despliegues de recursos, la guerra sucia y campañas negativas, la incapacidad de privilegiar la propuesta y racionalizar el debate, la intromisión de los gobiernos, la subordinación de los órganos electorales estatales, la sanción a las malas gestiones, el fracaso de las campañas en donde se dividen los partidos, los aparatos de movilización electoral, la violencia y el abstencionismo fueron constantes. De manera preocupante, el clima de gobernabilidad de los procesos se vio amenazado
Artículo 15 Lo que viene para el Ejecutivo es pasar a una nueva etapa de cambios legislativos que complete el primer paquete de modificaciones aprobadas en el pasado periodo y continuar con el plan reformista del Pacto, incluyendo las iniciativas en materia política y energética. En el plano de los resultados, la exigencia es aterrizar en el crecimiento económico, la competitividad y el ingreso de la población. En el campo de la seguridad, los desafíos al control del país se deben atajar de inmediato. El golpe con la detención de Z-40 ha pasado a ser un asunto que se pierde frente al incremento de la violencia en varias regiones del país. El compromiso de pacificación no puede dilatar. En el terreno de la política, el Ejecutivo seguirá apostado a mantener el Pacto por México, con un 2014 ayuno de procesos electorapor el actuar de las autoridades estatales y en algunos casos por la violencia. La pretensión de orden y paz del presidente Peña Nieto no se cumplió en el pasado proceso, que es un momento de prueba crucial, incluso puede afirmarse que hubo un retroceso. En Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas hubo asesinatos y secuestros de candidatos, familiares y colaboradores de campañas. "Parece como si estuviéramos en los años posrevolucionarios", dijo Jorge Chabat al New York Times. Respecto a los partidos pequeños, se trata de formaciones políticas con un peso local que no se puede minimizar y que cotiza para las alianzas en el espacio estatal. Movimiento Ciudadano triunfo en 40 presidencias municipales y 14 diputaciones locales; Nueva Alianza sorteó la caída de Elba Esther Gordillo y electoralmente se mantiene saludable, de 14 municipios que gobernaba, en 2013 lo hará en 34 vía coaliciones coyunturales diversas o sin ellas; en tanto que el Verde sigue dependiendo del PRI, y el PT logra sobrevivir al desprecio de López Obrador. Las coaliciones políticas comprobaron su importancia, a partir de la realidad de cada entidad, municipio y distrito. Correlativo a ese peso, aparece el reto para los partidos políticos en torno a sus principios y convicciones ideológicas, así como la forma de integrar candidaturas ciudadanas ajenas a las burocracias partidistas. También queda claro que el debate sobre la unificación de la autoridad electoral deberá
retomarse. Si bien en sentido estricto representa una regresión al federalismo electoral, la democracia local puede ganar al contener los controles de las fuerzas políticas que se imponen y manipulan a los órganos electorales de los estados. El gobierno federal aparentemente gana con la permanencia de las fuerzas políticas en el Pacto por México, pero se debilita en el campo de la negociación de las reformas, ahora sujeto al programa que se está introduciendo, así como frente a los gobernadores que tienen el control de sus estados, hacia la disputa por la Cámara de Diputados en 2015. Además, en la sucesión prematura que se ha trabado en el gabinete, el titular de Gobernación nuevamente se debilita por los resultados y las tensiones del proceso.
les, pero con la presión de los partidos por las reformas que vienen, particularmente la energética y haciendaria, que pueden mostrar los mayores disensos. Tanto el PAN como el PRD enfrentarán elecciones de sus dirigencias, que anuncian el enfrentamiento de maderistas contra calderonistas en el primero, y de Chuchos contra Ebrard en el segundo, con los correlativos desplazamientos de las tribus de uno y otro color. La oportunidad de seguir con un plan de cambios trascendentes sigue en pie, pero con actores debilitados en varios flancos.
gustavomtz@azpol.com www.azpol.com http://www.facebook.com/AzpolComunicacion
LUNES 5 DE AGOSTO 2013 18 BRUMARIO
Signos y Señales
16 Artículo
El IVA en Europa POR DAVID COLMENARES PÁRAMO Ex Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
Impuesto europeo Meta la armonización en la UE
T
ratándose el IVA de un impuesto de origen europeo, resulta importante revisar que pasa con este impuesto en la zona que lo vio nacer en Francia en 1954, hace casi seis décadas. En 1967 los miembros de la Comunidad Económica Europea, convinieron introducirlo en sustitución de la tributación sobre el volumen de negocios, nosotros, en lugar del impuesto sobre ingresos mercantiles. Hoy es uno de los más extendidos en el Mundo, existe en más de 140 países, sin embargo los Estados Unidos no lo tienen. En la postguerra los ingresos tributarios de los países europeos provenían fundamentalmente de los impuestos indirectos aplicados a varias etapas de producción y ventas intermedias, con efecto de cascada –como el ISIM mexicano-, aranceles a la importación, impuestos cedulares y contribuciones sobre la nómina. Aún con la introducción del IVA, se mantuvieron los impuestos especiales sobre el consumo de productos energéticos, cigarros y bebidas alcohólicas principalmente. Se intentó incorporar criterios redistributivos con tasas diferenciadas en el IVA. Con la creación del mercado único se estableció una base uniforme en el IVA, se eliminaron tasas de artículos suntuarios y se establecieron tasas mínimas. En suma desde entonces tienen como objetivo la armonización de la tributación indirecta, tema que todavía está en la agenda de la Unión Europea. No lo han logrado. En Europa existe una gran diversidad de tasas en el IVA, desde las más altas: de 27% en Hungría (desde 2009) y 25% en Dinamarca (desde 1992), hasta las más bajas de 15% en Luxemburgo y 17% en Chipre. España subió del 18 al 21% el año pasado y estaba previsto subir del 21 al 23% en Italia este año, pero se está volviendo a discutir, por el impacto del impuesto sobre la distribución del ingreso, y dadas las condiciones políticas de este país, seguramente no se moverá. Otros países que han incrementado sus tasas generales en los últimos años, además de España e Italia, particularmente desde 2009 son: Finlandia, Irlanda, Grecia y Portugal, así como Reino Unido, Rumania, y República Checa.
18 BRUMARIO
Es necesario mencionar que en un número importante de países europeos, el IVA además de la tasa general, tiene tasas reducidas o preferenciales para apoyar ciertas actividades, como el 8% de España para hoteles y restaurantes, y tasas súper reducidas para productos de primera necesidad, esto es, incurren en los llamados gastos fiscales, siendo la tasa más pequeña la de Francia que es de 2.1% y el 3% de Luxemburgo y Polonia. Algunos ejemplos, señalando la tasa general, la preferencial o reducida y la súper reducida: Hungría, 27,18 y 5% respectivamente; Francia, 19.6, 7 y 2.1%; España, 21, 10 y 4%; Italia, 21, 10 y 4%; Chipre, 15, 8 y 5%; Holanda, 19 y 6%; Luxemburgo, 15, 12 y 3%; Alemania, 20 y sólo 7%; Portugal, 23, 13 y 6%; Grecia, 23, 13 y 6.5%; Polonia, 23, 8 y 3%; etcétera. Dinamarca no tiene tasas reducidas, ni super reducidas. Estas últimas tampoco las tienen otras naciones como Austria, Reino Unido, Alemania, Eslovaquia, Holanda y Letonia.
LUNES 5 DE AGOSTO 2013
Aunque los impuestos indirectos no dominan las estructuras tributarias de los países de la OCDE, donde el más relevante es el ISR personas físicas, si son los que en los últimos años han tenido un crecimiento más dinámico, incrementando fuertemente su participación desde el 12.5% de 1995, hasta el 21% de 2008 en promedio. En Estados Unidos, que por supuesto no está en Europa, no existe el IVA, por razones que ha descrito con mucha claridad Jeremy Rifkin, quien recientemente estuvo en México para participar en un evento sobre competitividad. Canadá por su parte tiene una tasa de 5% y una reducida de 4.5%. No ha sido fácil incrementar la tasa general, generalmente ha sido precedida de fuertes protestas sociales, particularmente en España, Chipre, Grecia, Portugal e incluso en Italia, como parte de sus programas de ajuste concertados con la UE. El IVA es un impuesto relativamente fácil de cobrar, elimina la cascada de otros impuestos al consumo, pero mantiene regresividad, en virtud de que la carga es mayor sobre quien destina una parte proporcionalmente mayor de su ingreso al consumo y esto pasa con los niveles de menores ingresos. La historia del IVA es quizás la más interesante de todos los impuestos, en Europa, en América –separando entre el Norte y América Latina– y por supuesto en nuestro país ha tenido una larga marcha desde 1980. Siguiente: el IVA en América Latina. brunodavidpau@yahoo.com.mx