Revista 18 Brumario #68

Page 1

DF, campeón en comercio informal

Director: Carlos Ramírez

EU

Lunes 5 de noviembre de 2012

Número 68

Dos caras de la misma moneda Por Carlos Ramírez

Violencia contra la mujer en México

Por Eduardo López Betancourt

Marcelo pierde la brújula... y a su grupo

Por Adrián Rueda

Escriben: Miguel Ángel Sánchez de Armas, Pedro Echeverría, David Colmenares, José Luis Rojas, Raymundo García García


2

18 Brumario

Editorial

Índice

Editorial

Obama: cuatro años perdidos

Inseguridad y simunlación

Por Carlos Ramírez

3

El Inicio y el origen Por Carlos Ramírez

5

DF, campeón en comercio informal Por Violeta Cordero Zozaya y Abigail Correa

9

Violencia contra la mujer en México Por Eduardo López Betancourt

13

Marcelo pierde la brújula… y a su grupo Por Adrián Rueda

14

Temor por carestía en puerta Por José Luis Rojas Ramírez

16

17

Memoria y nostalgia V: Una amigo de Dios Por Miguel Ángel Sánchez de Armas

18

Francisco R. Calderón Por José Manuel Suárez Mier

20

Feminicidio en el medio rural Por Raymundo García García

22

Por Francisco Zarco “Entre los obstáculos que hay, a nuestro juicio, para la mejora rápida de esta sociedad, debe contarse la funesta división que se nota entre los republicanos, en los bandos denominados puros y moderados.”

Carlos Ramírez (carlosramirezh@hotmail.com) Director Oscar Dávalos (odavalos@grupotransicion.com.mx)

Gerente Editorial

Tips

Sistema Nacional de Fiscalización Por David Colmenares Páramo

Tras la emboscada a una camioneta de la Embajada de Estados Unidos con dos agentes de la CIA y un oficial de la Armada de México abordo, en el poblado de Tres Marías, de inmediato la Secretaría de Seguridad Pública Federal “aclaró” que se trató de una confusión y que los agentes mexicanos dispararon más de 265 balazos contra la unidad al pensar de que se trataba de un secuestro. Nadie se creyó la versión y al transcurrir las semanas la Procuraduría General de la República llegó a la conclusión: no hubo error, fue un ataque directo y los agentes arraigados enfrentarán un proceso penal. Como se ha reflexionado en este espacio ¿qué hubiera pasado en la relación con Estados Unidos si sus agentes hubieran sido asesinados por no viajar en una unidad con nivel ocho de blindaje? Tras los impactos en dicha unidad se observa que la intención de los agentes mexicanos era matar a los ocupantes, no detenerlos o rescatar a secuestrados. ¿Cuál es una de las principales líneas de investigación? El involucramiento de los policías federales detenidos con el crimen organizado. ¿Esto es una novedad?, lamentablemente no. Por eso los hechos reflejan que el Ejército y la Armada mexicanos han sido el único férreo muro de contención para abatir al hampa. Es incuestionable que sin la participación de las fuerzas armadas la realidad del país sería otra, ya que el poder corruptor del narcotráfico habría avanzado a las más altas esferas de la procuración de la justicia, como los agentes involucrados en el caso Tres Marías. En este proceso de transición de poderes federales se debe aprovechar la pauta para acabar con la simulación en cuerpos policiacos de todos los niveles e iniciar a fondo una limpia, para cortar los vínculos corruptores con los criminales. La seguridad nacional lo exige.

15

¿Liberará de la cárcel al fascista Fujimori, el presidente Humala que se dice progresista? Por Pedro Echeverría V.

29.10.2012

Famosas últimas palabras: “Voy a inaugurar obras pendientes antes de que se haga calabaza la carroza”: el presidente Felipe Calderón Hinojosa. PLAN: Hace una semana en este espacio se insistía que “en la política no hay casualidades”. Como tampoco lo es la comilona en las que participaron los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero; Jesús Zambrano, del PRD; Ricardo Mejía, representante del Movimiento Ciudadano, y legisladores de esos partidos, como Manuel Camacho Solís (PRD), Ernesto Cordero (PAN), Luis Alberto Villarreal (PAN) y Dolores Padierna, entre otros. En forma simbólica el plato fuerte fue mole de “dinosaurio” y el postre un pastelillo “encopetado” de helado mexiquense. Al preguntarles cuál era la intención de tal festín, la respuesta la dio el líder azul: “La consigna es pactar un frente contra… perdón, contra nadie… Un frente en defensa de la democracia contra el autoritarismo… y si le queda el saco al PRI, pues que se lo ponga”, precisó. Solo a Jesús Zambrano lo traicionó el subconsciente: “”que no crea el PRI que es dueño del país”. ES VERDAD: La Reforma Laboral ya está pactada. En una semana quedará aprobada y solo falta quitar la “vacilada” de la perredista Alejandra Barrales referente al artículo 388 bis, que subasta los contratos colectivos a favor del sindicato que más prestaciones y alza salarial logre ante el patrón. La eliminación de esta propuesta ya fue acordada con las dirigencias sindicales priistas para que den su visto bueno a lo demás de dicha propuesta, en especial porque “el presidente electo ya la avaló”, como se le escaparía confesar a Manlio Fabio Beltrones, líder del tricolor en la Cámara de Diputados. Es pregunta: ¿Por qué se ve muy cercano a Agustín Carstens con el equipo de Peña Nieto?

José Luis Rojas (joselrojasr@hotmail.com) Coordinador Editorial Roberto Vizcaíno (rvizcaino@gmail.com) Coordinador de Opinión Rafael Abascal (rabascal51@hotmail.com) Coordinador de Análisis Político Violeta Cordero Zozaya (violeta.cordero@grupotransicion.com.mx)

Coordinadora de Información Abigail Correa Cisneros (acorrea@grupotransicion.com.mx)

Redacción

Eduardo Aguilar Malvaez (eduardo.aguilar@grupotransicion.com.mx)

Diseño www.grupotransicion.com.mx revista18brumario@hotmail.com

18 Brumario es una revista política semanal editada por Grupo de Editores del Estado de Mexico y el Grupo Editorial Transición. Las opiniones son responsabilidad de sus autores. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.


29.10.2012

18 Brumario

Indicador Político

3

Obama: cuatro años perdidos • EU: una elección sin horizonte Por Carlos Ramírez

W

ASHINGTON, D.C.A pesar de los intensos esfuerzos por reconstruir el ambiente social festivo de las elecciones presidenciales de hace cuatro años, el presidente Barack Obama se ha encontrado con un escepticismo electoral. Como se escribió aquí en noviembre de 2008, el principal enemigo político de Obama iba a ser --como fue-la crisis de expectativas. En 2008, Obama capitalizó el final del ciclo de miedo que mantuvo a George W. Bush en el poder ocho años e impuso un discurso de la esperanza, la paz y la reconstrucción de la convivencia internacional. Pocos entendieron que se trataba justamente de un discurso, peor aún: un discurso electoral. Los cuatro años de gobierno de Obama han sido los de la decepción… y de la profundización de la crisis. El principal dato del ambiente electoral estadunidense actual se localiza en el hecho de que el candidato republicano Mitt Romney en realidad no ha sabido construir un perfil de esperanzas, pero ha sabido capitalizar la decepción social respecto a Obama. La tendencia de empate técnico en las encuestas no significa que Romney haya sido la revelación política, sino que muchos estadunidenses van a ejercer el voto de castigo contra los demócratas. Las elecciones presidenciales en los EU se darán, de nueva cuenta, en medio de severas crisis internacionales y nacionales, Pero para desgracia de Obama, se trata de la misma crisis del 2008, solo que agudizada y sin indicios de salida en el corto plazo. El ligero repunte en el PIB y la reanudación de algunos empleos no representa en realidad un despegue sino probablemente que la crisis económica ha tocado piso.


4

18 Brumario

Indicador Político

Los electores estadunidenses que entienden de economía a la hora de las elecciones han comprendido que la economía podría tardar mucho más tiempo en arreglarse y que los problemas europeos podrían también arrastrar hacia el precipicio a la economía de los EU. Hace cuatro años Obama se comprometió a reorganizar el capitalismo, a generar una serie de derechos sociales, a construir las bases de un Estado social garantizado por el aparato público, a disminuir la desigualdad y diseñar una política exterior que alejara a los Estados Unidos de las guerras. El resultado ha sido decepcionante para los estadunidenses. De ahí que en las calles de las principales ciudades no exista el ambiente de euforia de hace cuatro años, por más que Obama tenga explosiones de optimismo respecto a lo que viene o a que haya tratado de popularizar su imagen con destellos mediáticos en las plazas públicas. Ya no es lo mismo. La gente quiere empleo, soluciones, salarios, nuevos derechos, no ver al presidente tomarse una cerveza o salir a comer hamburguesas. Lo más delicado en los EU se encuentra en la acumulación de evidencias de que el recetario anticrisis de Obama no dio resultado y se convirtió en un elemento más de la crisis. El debate en torno al déficit presupuestal no ha calentado la campaña como debiera porque los dos candidatos han eludido el tema. Pero el asunto da para mucho: la medida keynesiana de aumentar el gasto público para estimular la demanda y ésta redinamizara la oferta fracasó y de paso aumentó el déficit presupuestal; pero economistas como Paul Krugman siguen pidiendo más y más gasto público. El problema que enfrentan los electores radica en saber no por quién van a votar en cuanto a perfil personal o carismático, sino por cuál política de desarrollo van a optar, pero en el entendido de que ninguno de los dos candidatos han presentado una política integral anticrisis. Obama ha insistido en seguir aumentando el gasto público y en construir políticas sociales públicas que van a necesitar más gasto sin que se refleje en la oferta, en

tanto que Romney solo ha hablado del viejo modelo republicano de disminuir los impuestos para impulsar la inversión. Tampoco alguno de los dos ha ofrecido una estrategia para resolver la crisis internacional que azota como huracanes a la economía estadunidense: Europa sigue empantanada en la crisis del 2008, las medidas anticrisis carecen de eficacia y las protestas sociales amenazan la estabilidad democrática de la Unión Europea. A ello se ha agregado la pasividad de la Casa Blanca ante el fortalecimiento militar y hegemónico de Rusia, la falta de un acuerdo con Irán y la falta de estabilidad en el Medio Oriente. Obama llegará a la elección presidencial del próximo martes sin resultados concretos ni mayores expectativas, en tanto que

Romney arribará también escaso de ofertas y sin tener siquiera una claridad de la dimensión de la crisis. A ello ha contribuir otro elemento significativo: el electorado estadunidense está ajeno a los problemas del mundo y solo quiere soluciones para su entorno inmediato: empleo seguro y salario suficiente. En este contexto, la conquista del voto se ha recudido a estrategias y maniobras que nada tienen que ver con decisiones de gobierno o de Estado ni con las ofertas de los candidatos. Por eso es que Obama difunde más su imagen desenfadada en medios y Romney se ha visto también en circunstancias parecidas, pero los dos sin tener propuestas concretas contra la crisis. En los debates no hubo profundidad y todo se quedó en la imagen que refleja-

29.10.2012

ron los aspirantes. Pero más allá del martes 6 de noviembre y de que gane quién gane la presidencia, el mundo asiste a una elección estadunidense que no ofrece soluciones y a una potencia imperial carente de un diagnóstico del mundo y por tanto de soluciones globales. Por eso el elemento central del proceso electoral del 2012 en los EU sea la falta de un consenso interno y la certeza de que ninguno de los dos candidatos ofrece soluciones, pero alguno de los dos tendrá que ganar y no gobernar sino cuando menos administrar la crisis otros cuatro años. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


29.10.2012

18 Brumario

Indicador Político

5

Capítulo del libro Obama

El inicio y el origen Por Carlos Ramírez

Obama: Mucho más de lo mismo

A

unque ha costado en entenderlo, en los Estados Unidos han llegado a la conclusión de que el verdadero secretario de Estado del gobierno de Barack Obama no será la señora Hillary Clinton sino el ex presidente Bill Clinton. La gravedad del asunto no radica en los carismas ni en el hecho de que Obama haya logrado a dos cancilleres por el precio de uno, sino en la realidad de que Clinton fue uno de los presidentes que peor puso en riesgo la seguridad de los EU, y que uno de sus pivotes de la popularidad internacional de Obama giró en torno a la dialéctica cambionuevo mundo al compromiso de la próxima administración en Washington de construir una nueva diplomacia. Hillary manda el mensaje de que en política exterior habrá más de lo mismo. En este contexto, la designación de los equipos centrales de Obama ha causado no solo decepción sino que ha dejado el mensaje de que no habrá cambio, que los EU seguirán en su camino de primera potencia mundial, y que el nuevo presidente va a manejar el modelo carisma­discurso bastante gatopardiano de que las cosas van a cambiar… para que todo siga igual. En una de las primeras evaluaciones horas después de la victoria, el ojo agudo de Otto Reich, subsecretario de Estado para América Latina de Bush y miembro del grupo de los

Bill Clinton

neoconservadores, resumió en una frase el principal problema de Obama: no la crisis económica ni las guerras en el mundo sino la crisis de expectativas. Obama se presentó como la figura del cambio, pero su equipo económico está diseñado para salvar al capitalismo y a sus corporaciones. No por menos, por ejemplo, su gabinete económico esté formado por figuras del pasado y muchas de ellas ligadas al Citicorp y a otras empresas quebradas por irregularidades. Con ellos no podrá definir y operar algún cambio en la economía de los EU y del mundo. Su tarea será la de salvar a las corporaciones y que éstas mantengan el empleo. Ahora su equipo diplomático peca del mismo defecto: la defensa de lns intereses imperiales del pasado. Los Clinton representan la cara seductora del stablishment militar-industrial. Hillary, como lo mostró en su campaña por la candidatura demócrata, es una política halcón, guerrerista. Y Clinton demostró en su presidencia la frivolidad del poder en

sus ocho años los EU padecieron cuando menos diez ataques del terrorismo islamista y Clinton solo contestó para ocultar sus deslices con Mónica Lewinsky. El otro indicio que dejó claro Obama al presentar a su aparato de política exterior fue reducirlo a la consideración de equipo de “seguridad nacional”. Es decir, Obama no dejó ningún indicio de querer modificar las relaciones exteriores de los EU basadas hasta ahora en las consideraciones militares y de hegemonía. El gobierno de Clinton prohijó el poder nuclear de Corea del Norte, el reforzamiento del terrorismo islámico y las masacres en países de Africa como Somalia. La decisión de Obama de designar a Hillary Clinton como secretaria de Estado modificó los parámetros de la próxima administración. Obama desplegó en su campaña un discurso social de defensa del consumidor y de creación de una nueva diplomacia más social y menos guerrera. Pero sus designaciones han perfilado un equipo de salvamento del ca-

pitalismo y de reforzamiento de la visión de dominio hegemónico del mundo. Una columna de Ward Harkavy en The Village Voice, el semanario progresista de Manhattan en Nueva York, reveló que Hillary Clinton trabajó para la empresa Wal-Mart y representó sus intereses cuando era esposa del gobernador de Arkansas, pero que llevó esos intereses a la Casa Blanca. De ahí que la red de compromisos de los Clinton vaya a entorpecer la gestión diplomática de Obama, además de desviarlo de su compromiso de modificar la línea imperial de los EU. Nadie como Barbara Olson, analista crítica que murió en uno de los vuelos secuestrados el 11 de septiembre de 2001, para revisar el pasado de los Clinton. En su libro The final days. The last, desperate abuses of power by the Clinton White House, Olson cuenta con datos precisamente del ejercicio monárquico del poder de los Clinton. Por ejemplo, revela la forma en que Bill Clinton perdonó la prisión al empresario Marc Rich, que dio millones de dólares a las campañas, a cambio de dinero. Pero Rich representa una red de intereses extranjeros –Cuba, Libia y otros– que se van a hacer presentes ahora con Hillary en el Departamento de Estado. También cuenta la corrupción en la Casa Blanca con los regalos al terminar, a partir del principio de los Clinton de que “si no está clavado llévatelo”. Y Olson recoge la referencia racista de Hillary a un operador de la campaña de 1992: “fucking jew bastard”, algo así como “pinche judío bastardo”.


6

18 Brumario

Indicador Político

Y queda la denuncia del ayudante militar de Bill Clinton, teniente coronel Robert Buzz Patterson: en un viaje a Holanda de los Clinton y su comitiva en 1997, la política exterior de los EU quedó manchada los visitantes se robaron no solo todo el licor, sino los envases de cristal y la loza, se quejó un asistente militar holandés. Pero sobre todo queda el hecho de que Obama no contrató en Hillary a una diplomática sino a un manojo de intereses imperiales.

Barack Obama: Esperanza/decepción Washington, D.C.- Si se revisa con frialdad el escenario estratégico de la reciente elección presidencial, en realidad poco se percibe de histórico: los estadunidenses van a votar realmente por la reconstrucción del consenso imperial que rompió el fundamentalismo mesiánico de George W. Bush.

Lo histórico quizá sea la posibilidad de elegir presidente de la nación a un político del sistema pero con color de la piel afroamericana nacido de un matrimonio interracial. Pero para llegar a la candidatura del Partido Demócrata, el senador Barack Obama hubo de asumir con convicción el papel auto asignado de los Estados Unidos como el gestor de la vida mundial. Además, los hechos históricos pasan. A finales de los sesenta fue un hecho histórico que un astronauta estadunidense pisara la luna por primera vez, pero luego los viajes al espacio aburrieron. En el fondo, el hecho histórico que se juega aquí es si los EU van a recuperar su hegemonía o las decisiones parciales del gobierno de Bush provocaron un multilateralismo inevitable. El gran debate en esta campaña, junto a los resabios racistas en declinación, fue más bien sobre el consenso social –y hasta moral– del papel de Washington en el mundo. Poca discusión hubo si había que derrocar o no a Sadam Hussein, sino que se debatió si había elementos

para justificarlo. Bush decepcionó no por haber fracasado en su estrategia para Irak sino porque le mintió a los ciudadanos. En este contexto, poco de histórico hubo en estas elecciones. La polarización ideológica ha comenzado a alcanzar a Obama: los sectores progresistas han elaborado una singular agenda de lo que debería ser su gobierno progresista. Pero se trata de una agenda que liquidaría para siempre el contenido imperial del papel de los EU en el mundo. En la revista The Nation, sede de la izquierda progresista más lúcida, hay decepción porque Obama forma parte de la estructura política del complejo militar-industrial que opera como el eje fundamental de los EU como un imperio. Por tanto, no existe realmente un enfoque diferente entre las propuestas de Obama y las del candidato republicano John McCain. La presión aumenta sobre Obama para obligarlo a asumir compromisos reales de liquidación de la doctrina imperial. Por eso causó irritación la amenaza de Obama de invadir Afganistán o de atacar a Irán si conviene a los intereses estadunidenses. La elección ha servido de gran oportunidad para reconstruir el stablishment progresista que perdió con sus dudas y sus conservadurismos después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Presionado a definiciones de fondo, este sector intelectual quedó atrapado entre el nacionalismo antiterrorista y las lo-

curas fundamentalistas de los radicales musulmanes. Los progresistas no le perdonan a Obama su voto como senador, ya enfilado hacia la candidatura, a favor de las leyes que limitaron los derechos civiles. Ni tampoco que no haya hecho una condena directa contra la invasión a lrak y solo haya buscado matizar los conflictos. Las coordenadas de la elección hablaron más bien de sucesos de crisis. 1.- La crisis económica que está redefiniendo el papel del imperialismo económico del dólar y las corporaciones estadunidenses. Washington no va a perder su hegemonía en la reconstrucción financiera. 2.- El multilateralismo defacto por el fundamentalismo de Bush no quiere perder posiciones. Aún la crítica progresista señala que los EU tienen un papel hegemónico, solo que un poco menos imperial. Bush se encerró en la Casa Blanca y surgieron los grupos de poder que hoy no quieren permitir el regreso del dominio estadunidense. 3.- Los estadunidenses se agotaron de Bush pero lo impusieron dos veces en la Casa Blanca. La popularidad de Bush anda por los suelos pero McCain no se despega de Obama. Aquí la salida es fácil: Bush se fue y será imposible un bushismo. 4.- Los EU deben decidir si se asumen como una potencia entre otras o si va a regresar el concepto imperial aunque con el disfraz de bueno. 5.- Los estadunidenses están

29.10.2012

exigiendo la reconstrucción del consenso ideológico plural, progresista en lo ideológico, moral en lo conservador y dominante en la política exterior. De ahí que lo histórico de las pasadas elecciones no haya sido el color de la piel de Obama sino, en síntesis, la reconstrucción del imperio de la Casa Blanca. Los Estados Unidos son un país enigmático y una sociedad incomprensible. Suelen dar bandazos sociales y políticos aparentemente sin justificación. Sin embargo, algo define a los estadunidenses: en medio de confusión, caos y derrotas, saben exactamente lo que quieren. Y han sido los gobernantes quienes se han encargado de cumplir esos objetivos. Lo único que importa en los EU es el american way of life o el estilo de vida americano. Por eso, al final de cuentas, los EU son un país difícil de explicar y fácil de entender. La carrera presidencial de Barack Obama quiere ser explicada como un suceso atípico. He viajado muchas veces a los EU, los he tratado de estudiar en su política e historia, me formé en la educación que veía al vecino del norte como el enemigo histórico, las relaciones nunca pudieron salirse del espacio del conflicto histórico, escribí un libro sobre la política exterior de Ronald Reagan, indagué hasta donde pude el escándalo de los Iráncontras, trabajé información sobre el Consejo de Seguridad Nacional de Reagan, seguí viajando varias veces al año a los EU, me interesé en el proceso electoral del 2008, estuve en los días previos y posteriores a las elecciones de noviembre del 2008, y trabajé varios programas de televisión sobre la toma de posesión. Y pese a indicios cruzados, las cosas no resultaron extraordinarias. Fuera de los EU causó expectación el hecho de que el primer candidato presidencial demócrata tuviera posibilidades de ganar las elecciones. El enfoque parecía racista. Pero dentro de los EU, el racismo aparecía ya superado, aunque, como siempre, con algunos lunares de tensiones violentas. Con habilidad, Obama se salió del debate racista, se presentó más bien como el primer político de altísimo nivel producto de una relación interracial, es decir, con el problema racista


29.10.2012

18 Brumario

casi resuelto. Su discurso explotó tres beneficios: el color de su piel, su participación en una minoría, y su juventud ajena a las componendas del poder. Por tanto, el mensaje que él insistió en dejar claro era que no sería el presidente de los afroamericanos, de los negros, sino que gobernaría para todos. Luego sus discursos y primeras decisiones confirmaron la especie y el juego de espejos: si la escritora negra Toni Morrison había dicho que Bill Clinton había sido el primer presidente de los negros porque nadie había hecho tanto por la población afroamericana, Obama perfiló sus propias definiciones: sería el primer presidente blanco de la población negra. En los EU el problema racista persiste –lo recordó el propio Tocqueville en La democracia en América, de mediados del siglo XIX– pero nadie quiere hacerse cargo de las complicaciones políticas. En 1982 el candidato demócrata Tom Bradley, de origen afroamencano, iba adelante en las encuestas, pero el día de las votaciones saltó la libre del miedo y perdió las votaciones. El miedo persistía en la sociedad. A ese fenómeno se le llamó el “efecto Bradley”, un fantasma que anduvo deambulando las elecciones desde el 4 de noviembre del 2008: Obama llegó al día decisivo con una ventaja de 3-5 puntos porcentuales y con el 65% del voto electoral, pero nadie quiso cantar victoria hasta conocer los resultados oficiales. El The Washington Post convoco el fantasma de Bradley. Pero Obama ganó. Las razones tardarán en conocerse: ¿El color de la piel, el voto histórico de una nación fundada sobre la esclavitud, el hartazgo Bush, la crisis económica apenas estallada, la mala campaña de John McCain, Irak? Todo y nada. Los observadores analizaron el proceso con temores. Los analistas temían alzamientos raciales. Pero nada ocurrió. Como todo aquí en los EU, las calles de todo el país –y enfatizadamente de Washington, D. C. – se llenaron de lo que se llamó obamanía; un estado de ánimo festivo aunque Obama saliera de la misma estructura de poder de Bush y hubiera votado a favor de la ley patriótica que violó garantías constitucionales.

Articulo Los estadunidenses llegaron a las elecciones en una fase de agotamiento social, de depresión como sociedad, de angustia. Bush logró imponer la doctrina del miedo y mantenerse en el poder ocho años. Pero la explicación va más allá de Bush: el texano fue hijo del colapso de seguridad de los EU en el último cuarto de siglo, desde la crisis de los rehenes de Irán que mantuvo presos a estadunidenses más de un año en la embajada estadunidense en Teherán. Luego vino el desmoronamiento del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética, pero los estadunidenses no alcanzaron a entender el fin de la guerra fría. Ese hecho histórico le tocó a la presidencia de George H. W. Bush, Bush padre, pero incluso intelectualmente no hubo una reflexión. La única que logró meterse en el inconciente colectivo fue la de Francis Fukuyama: la muerte del sistema comunista soviético era el fin de la historia. Pero el fin de la historia debió haber sido algo así como el fin del mundo. Vino Clinton y su presidencia festiva y frívola, y los estadunidenses prefirieron el disfrute de una de las más importantes fases de reactivación económica. Sin la URSS, el Medio Oriente era una piedrita en el zapato ni siquiera un clavo. Por eso los ataques terroristas contra las torres gemelas en 1993 y los coches bomba criminales en dos embajadas de los EU en África, pasaron como sucesos normales del conflicto. Afganistán había sido una victoria del apoyo estadunidense a los talibanes para derrotar a los soviéticos y echarlos del país, aunque los talibanes se convirtieron en un problema en sí mismo. En ese contexto nació Osama bin LaOtto Reich

den. Pero entre todos los problemas, los estadunidenses parecían disfrutar las aventuras sexuales de Clinton. Por aprovechar lo interno descuidaron la atención a lo externo. Ahí se percibió con claridad que la doctrina Kissinger era una falacia: la política exterior –decía el estratega diplomático de Nixon– es una continuación de la política interior. Ahora los estadunidense comenzaban a entender que era al revés: la política interior es una extensión de la política exterior, es decir, que la estabilidad interna depende de la habilidad de los EU para consolidar una hegemonía en el exterior. Y el descuido de Clinton llevó al colapso del 11 de septiembre de 2001: los ataques terroristas contra las torres gemelas, orquestado por la organización Al Qaeda –la célula– del millonario saudí árabe Osama bin Laden, asentado en la Afganistán rescatada de los soviéticos por los estadunidenses. Al fracasar en su intento de derribar las torres en 1993, los terroristas amenazaron que la próxima vez tumbarían las dos. Bin Laden es producto de la política estadunidense en el Medio Oriente, de sus fracasos y fobias, de sus inconsistencias, de su burocracia. Y Bin Laden prohijó a Bush, un ranchero de Texas con poca capacidad intelectual que había aprovechado el conflicto de Clinton y la incapacidad política del candidato demócrata Al Gore. Bush había llegado a la candidatura ante la escasez de aspirantes republicanos y con todo el apoyo interno de su padre, el ex presidente. Su bandera de campaña sería la misma de todos, tratando de rescatar el ambiente positivo de Reagan: la reducción de impues-

7

tos. La elección fue reñida, con irregularidades, plagada de acusaciones de fraude –como la elección de John F. Kennedy en 1960– muy pareja. La crisis estalló en los votos electorales en Florida, gobernada por Jeb Bush; el asunto llegó hasta la Corte y el máximo tribunal del país dictaminó que no se haría el recuento aunque extrañamente concluyó que esa tesis no tendría valor en otros casos similares. Bush no tuvo tiempo de definir su rumbo. Los ataques del 9/11 modificaron su política exterior y por tanto la interior. Sin el fantasma del comunismo soviético, convirtió al terrorismo en el enemigo a vencer. Aprovechó el miedo de los estadunidenses y endureció la vigilancia. Con el apoyo del Congreso votó a favor la ley patriótica en la que se limitaban garantías civiles en aras de perseguir interna y externamente a terroristas. Convirtió a Afganistán en su objetivo militar y de paso, sin tener pruebas contundentes, acusó a Sadam Hussein de acumular armas de destrucción masiva. Derrocó a Hussein sin el apoyo de las Naciones Unidas. Y metió a los Estados Unidos en un colapso de los precarios equilibrios internaciones, con efectos desastrosos en la cohesión y los consensos internos. En este clima de confusión se perfiló la candidatura de Obama; un político de color que sorprendió en la convención de 2004, la que designó a John Kerry como el candidato que enfrentaría la reelección de Bush. Pero fue también después de la reelección de Bush, una segunda y complicada victoria. En el 2004 votó el miedo. Y fue el año en que Obama comenzó a meterse en la lucha política federal: un asiento en el Senado, sin duda el centro de poder más importante del planeta, donde todos los intereses tienen precio. Ahí está para comprobarlo la novela El Senador, del columnista político Drew Pearson, publicada en 1968. El congreso de los EU es uno de los espacios de intercambio de favores, poderes y recursos. La educación política de Obama viene del centro del poder político de los EU. Por tanto, no se perfiló como un reformador o como un promotor de la transición. En todo


8

18 Brumario

Articulo

caso, sus preocupaciones son sociales con los más abandonados, sin duda reflejo de su posición como margmado social. Pero no ha dado visos de ser un promotor de reformas o transiciones. Sus discursos enfatizaron la necesidad de volver a poner a funcionar a la economía de los EU, y que su política exterior fuera menos violenta aunque con los mismos objetivos. Ahí podrían localizarse los parámetros del ejercicio del poder de Obama. Pero su candidatura entusiasmó. Washington D.C. fue un buen ejemplo, una ciudad de mayoría afroamericana, inclusive con mayor del mismo origen. En las calles hubo fiesta. Y la sociedad política de la capital política del imperio suele ser más progresista o cuando menos más abierta a las novedades y ciertamente con mayor carga de culpa. Un ambiente, pues, nada novedoso. Y si como me comentó en una entrevista Otto Reich subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos de Bush, cualquier candidato demócrata estaba predestinado a ganar las elecciones después de ocho años de Bush, y sobre todo de una tensión constante, la señora Hillary Clinton no pudo levantar las expectativas de Obama, a pesar de su condición de mujer. Entre los dos, Obama aparecía como menos complicidades de poder que la Hillary que venía marcada por el agotamiento social de ocho años de Bill. El contexto del proceso electoral fue inédito, de acuerdo con corresponsales con experiencia. David Broder, del The Washington Post y uno de los periodistas políticos más veterano de campañas presidenciales: la de Obama-McCain fue la más intensa, novedosa y de implicaciones imprevisibles. Obama fue el candidato de la frescura, pero también el que encarnó la urgencia de cambio que esperaban Los estadunidenses: afroamericano, joven, sin compromisos, audaz y sin la carga racista en sus espaldas. Al final, Obama pudo rápidamente deslindarse de la expectativa del candidato negro que quería ser el presidente de una minoría. Y ahí podrían comenzar las decepciones de los afroamericanos. Porque Obama ganó por sí mismo, pero también por el voto demócrata que no cayó en el síndrome Bradley del miedo. Obama dejó claro que sería el candidato de todos los estadunidenses. En todo caso, el dato significativo pudiera ser simbólico: Obama podría ser la oportunidad de las minorías para salvar el sistema norteamericano de las mayo-

Hillary Clinton

rías. Es decir, el punto de vista de un representante de la minoría con capacidad para encabezar el liderazgo que los precandidatos y candidatos de las mayorías ya no generaban consensos y menos expectativas. Y paradójicamente, el candidato de las minorías sacrificadas y dañadas por el carácter explotador del sistema tendrá la tarea de salvar a ese modelo explotador. Quizá por eso Obama ha comenzado, dirían los expertos en modelo de gobierno, al revés: buscando cómo ayudar a las minorías afectadas por la crisis económica, pero con la certeza de que la salvación del sistema norteamericano tendrá que responder a la lógica de los intereses dominantes: la minoría explotada con Obama tendrá que salvar a la minoría explotadora. La tarea de Obama consistirá en caminar sobre el filo de la navaja. Aprobó un paquete de salvamento de grandes empresas, pero impuso medidas de austeridad en salarios a los grandes ejecutivos. Bastante poco a los ciudadanos afectados por la crisis y bastante alto para los ejecutivos responsables de la quiebra de las empresas. Ahí se percibirá la limitación de Obama como representante de las minorías explotadas para salvar el sistema de las minorías explotadoras. Pero también los espacios de definición: Obama no es un revolucionario ni un reformista sino un político que depende del voto. Por tanto, su prueba de fuego será a largo plazo: cómo recomponer el sistema productivo explotador y cómo incluirle modificaciones para hacerlo un poco menos injusto –no más justo– y menos dañino para las mayorías. Aunque se trataría de crear, en realidad, otro sistema productivo que no está en sus objetivos ni tendría la fuerza

presidencial para conseguirlo. Obama fue, así, una expresión de la sicología social del poder. No hará a la Casa Blanca menos imperialista, pero tratará de buscar consensos y corresponsabilidades. Y ahí encontrará oposición externa: ¿quiénes van a fortalecer a los EU como imperio, a sabiendas que Obama no estará siempre en el poder y que nadie en los EU está pensando en transitar hacia otro sistema político, productivo, imperial? Porque al final de cuentas el objetivo de Obama es recuperar el esplendor de los mejores años del imperio, aunque sin los cargos de conciencia de la explotación y de las guerras expan-

sionistas. Pero tratará de hacerlo en un escenario internacional determinado por la tendencia a la multipolaridad y en una consolidación de nuevos polos de poder: Rusia quiere regresar por el espacio perdido en 1991, Europa se une cada vez más, el Medio Oriente se cobija en Irán y Libia, Corea del Norte se engalla, China no desea ceder ni un milímetro de terreno ganado y América Latina camina hacia la confrontación con liderazgos marcados por el radicalismo tropical con poco margen de acción. El principal problema de Obama no será la crisis económica, ni el fracaso en Irak, ni siquiera el alto nivel de expectativas, sino algo más terrenal: los EU valen como potencia en la medida en que son imperiales. Y en la lógica del poder, las bondades en los imperios son asumidas como debilidades. Ahí sigue aún el fantasma de Jimmy Carter y su carga moral como presidente de un imperio y la imposibilidad de un juego estratégico basado en los acuerdos: no solo perdió posiciones geopolíticas, sino que fue humillado con la crisis de los

29.10.2012

rehenes de Teherán durante más de un año, cuando el líder de los estudiantes que asaltaron la embajada de los EU en Irán es hoy el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. Cuando Carter no logró reelegirse, Ronald Reagan asumió el poder para reconstruir la fuerza de los EU, desde el apoyo a los talibanes en Afganistán para echar a los soviéticos del país hasta el dinero ilegal a la contra nicaragüense para derrocar al gobierno sandinista de Nicaragua que había llegado al poder con el apoyo de Carter. Obama logró un salto histórico: desde su posición de afroamericano, llegar a la presidencia de los EU que se forjaron sobre la esclavitud, la explotación y las conquistas imperiales. Solo que en los EU hay siempre una tendencia a agotar los hechos históricos: en 1969 tres astronautas norteamericanos aterrizaron en la Luna. Se trató del primer gran paso fuera del planeta Tierra desde que el hombre adquirió conciencia. Pero años después, ese hecho histórico se agotó en un mero récord de Guinness. Ahí se localiza el principal desafio de Obama; convertir el salto histórico en un quiebre de la historia de los EU o acabar en los libros de Guinness solo como el primer afroamericano en ser presidente del imperio. Y la tarea no será fácil. El reto más importante de Obama será determinar si los EU sufren una crisis o una decadencia, y si los EU están preparados para un liderazgo multipolar o buscará regresar al unipolarismo, pero en medio de una crisis que comenzó con la quiebra de grandes consorcios pero que en el fondo no ha sido sino un agotamiento del sistema productivo de los EU y del american way of life que se nutre justamente de la estructura de explotación y expoliación de otros países. El entusiasmo de la candidatura y la victoria de Obama ha ocultado el debate de fondo: ¿Cuál es el destino de los Estados Unidos?

Editado por Grupo Editorial Transición www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


29.10.2012

18 Brumario

Articulo

9

DF, campeón en comercio informal • Ventas de negocio formal cayeron 35%, • Más de cinco mil negocios cerraron a causa del ambulantaje Por Violeta Cordero Zozaya

U

y

Abigail Correa

no de los primeros planteamientos de Marcelo Ebrard al llegar a ser el titular del Gobierno del Distrito Federal, fue la de terminar con el ambulantaje.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), adoptó la definición de la XV Conferencia de Estadísticos del Trabajo de la OIT, para definir el ambulantaje: “El Subsector Informal puede describirse como un conjunto de unidades dedicadas a la producción de bienes o servicios, con la finalidad primordial de generar empleo e ingreso para las personas implicadas. Estas unidades se caracterizan por funcionar con un bajo nivel de organización, con poca o ninguna división entre el trabajo y el capital en cuanto a factores de producción y a pequeña escala. Las relaciones laEjemplo de ambulantaje en el Distrito Federal


10

18 Brumario

Articulo

borales, cuando existen, se basan generalmente en el empleo ocasional, en el parentesco o en las relaciones personales y sociales y no en acuerdos contractuales que supongan garantías formales”. “El Subsector Informal se encuentra muy vinculado a la precariedad con que las actividades se llevan a cabo y a la falta de oportunidades en el mercado de trabajo, pero los microempresarios siempre existieron y continuarán existiendo”, señala la dependencia en un informe llamado Sistema de Cuenta Nacionales de México. Cuenta Satélite del Subsector Informal de los Hogares. En México, este sector obedece a una alternativa de generación de un mayor ingreso familiar y a los altos índices de desempleo, además de la falta de oportunidades, pobreza, segregación, los salarios bajos, las dificultades burocráticas para emprender un negocio, la corrupción y sin fin de detonantes. Algunas de las actividades consideradas informales son,

29.10.2012

mía informal, lo que representa al 29.3 por ciento de la población ocupada en el país.

La promesa que nunca se cumplió

la industrialización y distribución de enervantes y estupefacientes; la producción pirata de software, casetes y videos; la usura; la reventa de taquilla; las intervenciones quirúrgicas desautorizadas; el comercio y transporte de mercancías de contrabando, venta de cualquier tipo de alimentos, acomodadores de autos o “viene viene” y toda clase de actividad productiva que no está dentro de la

Ejemplo de ambulantaje en el Distrito Federal

ley de comercio en la vía pública. El ambulantaje, es un fenómeno muy amplio, pues incluye actividades en los distintos sectores de la economía, sin embargo se les generaliza más como los vendedores que tienen puestos fijos o semifijos. En el segundo trimestre del 2012, el INEGI reportó que 14.2 millones de personas en México obtuvieron ingresos en la econo-

Uno de los primeros planteamientos de Marcelo Ebrard al llegar a ser el titular del Gobierno del Distrito Federal, fue la de terminar con el ambulantaje. A diferencia del interior de la República, el Distrito Federal padece de una importante proliferación de comerciantes informales, especialmente en la zona centro de la capital, el denominado Perímetro A. El plan que se implementó para solucionar el problema fue el “Programa de Reordenamiento del Comercio en la Vía Pública en el Centro Histórico”; sin embargo, a tan solo unos meses de que termine la gestión del perredista, el ambulantaje no ha sido erradicado, ni mucho menos ordenado. Se estima que alrededor de 5 mil 40 negocios establecidos cerraron sus puertas, mientras


29.10.2012

18 Brumario

que la caída en las ventas es de 35%, esto, tan solo en la actual gestión. En mayo de este año, el ex diputado Rafael Calderón Jiménez de Acción Nacional en la Asamblea Legislativa del Diestrito Federal (ALDF), informó que el comercio informal o ambulantaje aqueja a las 668 manzanas de los perímetros A y B del centro de la ciudad, y proviene en su mayoría del Estado de México, provocando la desaparición del 12% de los 42 mil agremiados de la Asociación de Empresarios y Comerciantes Unidos por la Protección Civil del Centro Histórico. En un principio el GDF realizó patrullajes que impedían la colocación de los puestos ambulantes en las avenidas más importantes del DF, especialmente las que están cercanas al Zócalo capitalino, lo que derivó en un aparente descenso del problema, sin embargo, la nula continuidad del programa, generó que a partir de noviembre de 2011, más de 10 mil comerciantes informales retomaran las calles del Perímetro A. En este sentido, el jefe de gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, aseguró que en su gestión habrá cero tolerancias al comercio ambulante, sobre todo en las cercanías de la recién inaugurada Línea 12 del Metro. Por otra parte, las cámaras empresaria-

Ejemplo de ambulantaje en el Distrito Federal

Articulo les también señalan la urgencia de regular el comercio informal en el próximo sexenio ya que en este creció 25 por ciento. Aportaron que para combatir el comercio informal se requiere de la reforma fiscal que tanto han pedido los empresarios, y aunque es un trabajo del Poder Legislativo, el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto puede contribuir para que se acelere, dijeron Ignacio Luna Chávez, consejero nacional exoficio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Córdoba, y Abraham Becerril Hernández, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la zona Córdoba-Orizaba. Luna Chávez lamentó que en la última

11


12

18 Brumario

Articulo

década no se haya podido regular el comercio informal, afectando principalmente a las medianas y pequeñas empresas. Se requiere con urgencia una reforma fiscal que sea “blanda” para los empresarios establecidos porque están “agobiados” por tantos impuestos, pero también incluya a los comerciantes que tienen ganancias, pero están en la informalidad. Si a los impuestos se le suma el pago de rentas, servicios públicos y salarios, los empresarios establecidos están “hasta el tope” con tantos gastos, por eso la esperanza está centrada en el Gobierno de Peña Nieto para que presente la iniciativa al Congreso de la Unión, y los nuevos legisladores antepongan el bienestar de los mexicanos a sus intereses políticos. Por su parte, Becerril Gómez también resaltó la necesidad de contar con una reforma fiscal para que sea parejo el pago de impuestos y no se continúe cobrando a los establecidos, cuando los informa-

les tienen ganancias superiores sin pagar. A pesar de los múltiples intentos del gobierno capitalino para erradicar al ambulantaje, Marcelo Ebrard se vio maniatado pues a sus intentos la lideresa del sector, Alejandra Barrios, reclamó a la administración los operativos para retirar al comercio informal de las calles. En la Asamblea Legislativa del

Ejemplo de ambulantaje en el Distrito Federal

Distrito Federal (ALDF), la representante de los ambulantes reclamó que se pretenda eliminar la venta en la vía pública de manera violenta. La priísta señaló que los comerciantes de la vía pública “tienen derecho a un trabajo digno, bien remunerado”, y que sido negado por el sistema así como por la falta de empleos. El PRD- DF dio a conocer que

29.10.2012

impulsará una ley para la regularización del comercio en la vía pública. El diputado Rubén Escamilla, presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, dijo que se convocará a tianguistas, toreros, y otros sectores dedicados a la venta informal de productos, a participar en foros para ayudar a formular la ley. Pero a diferencia de la postura del PRI y expuesta por la diputada priísta Alejandra Barrios, “no vamos a descalificar ordenamientos que ya existen para tratar de poner más ambulantaje, eso creo que no se vale”. Agregó que se organizarán foros para que participen los dirigentes que tienen comercio en tianguis, vialidades “y con ellos podamos ir formulando la ley”. Escamilla Salinas adelantó que se promoverá un capítulo de estímulos para que los ambulantes puedan incorporarse a programas de vivienda, seguridad social y otros esquemas de apoyo de los que carecen al ser asalariados.


29.10.2012

18 Brumario

Articulo

M

13

éxico es un país, donde a la par de naciones de Latinoamérica, así como de otras latitudes del orbe, la mujer mantiene un estatus de inferioridad, al extremo que por sistema es víctima, no solo de malos tratos, marcadas descalificaciones y abusos, sino de graves e irreparables delitos. En México, según fuentes oficiales, han ocurrido más de 34,000 muertes de mujeres en los últimos 25 años; en el 58% de los feminicidios hubo exceso de violencia; se agrega que mientras en los asesinatos de hombres, dos de cada tres son por medio de arma de fuego, en los feminicidios se usan métodos, si cabe más inhumanos, como el estrangulamiento, los golpes contusos y con objetos punzocortantes, entre otros más crueles, donde se da la utilización del veneno y hasta el fuego. Es incuestionable que no hay cifras exactas sobre los feminicidios en nuestra nación; lo innegable es que la deleznable práctica va en franco aumento y lamentablemente, en casi todas las ocasiones, no se sanciona a los culpables. Un caso afrentoso y que fue bien conocido a nivel mundial, es el de “las muertas de Juárez”. Se sostiene que de enero de 1993 a la fecha, el número de mujeres ultimadas en Ciudad Juárez es superior a las

Muertas de Juárez. Casos sin esclarecer

Violencia contra la mujer en méxico Por Eduardo López Betancourt 700, por lo general se trata de jóvenes entre los 15 y 25 años de edad, quienes debido a su pobreza abandonan la escuela para ir a laborar; en esa condición son presa fácil para los malhechores, quienes previo a privarles de la vida, comúnmente las ultrajan,

Inmujeres reconoció que México no tiene una cifra exacta sobre los feminicidios en el país.

torturan y hasta mutilan. Este panorama tétrico e ignominioso para cualquier nación, implica soluciones en gran medida ligadas a la educación, pero también a la necesidad de actuar con inusitada energía por la vía legal; aunque en el caso concreto de México, debemos admitir que hubo un avance jurídico, ya que el actual Código Penal Federal ha incorporado al feminicidio como delito grave en su artículo 325; ahora simplemente se requiere hacer efectivo y ejemplar el castigo para el avieso delincuente. El problema del maltrato a la mujer en México tiene raíces muy cimentadas, y es que desde niña se le sobaja. Cotidianamente el deseo de quienes van a ser padres es tener un hijo, rara ocasión es visto con simpatía el nacimiento de una nena; situación que empeora una vez que la chiquilla está en el hogar, al ser motivo de discriminación; se le enseña y obliga a servirle los alimentos al hermano, lavarle y plancharle la ropa, no goza de permisos como el hombre, tiene sinnúmero de limitantes, inclusive en su educa-

ción escolar; en resumen, sus derechos disminuyen drásticamente frente a los del varón. Ante la nefasta perspectiva y para resguardar sus derechos, muchas mujeres se vuelven activistas, lo deplorable es que contra ellas se vuelca aun más fuerte la violencia. En nuestra República tenemos el triste caso de la Señora Marisela Escobedo Ortiz, quien en 2008 denunció el homicidio de su hija Rubí Marisol de 16 años de edad, señalando como culpable a la pareja sentimental de ésta, un sujeto que durante el juicio confesó su crimen y hasta llevó a las autoridades donde había enterrado los restos de Rubí; no obstante, se le declaró inocente por falta de pruebas, y salió en libertad como si nada, por lo que Marisela Escobedo protestó incansable por dicha resolución contra los “impartidores de justicia” del Estado de Chihuahua, haciendo un plantón en la Plaza Hidalgo de la Ciudad de Chihuahua, exactamente frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, esto es, literalmente en plena oficina del gobernador de esa Entidad, pero el 16 de diciembre del 2010 en dicho lugar fue vil, artera y cobardemente asesinada por un desconocido, que le dio un tiro en la cabeza privándole de la vida. elb@unam.mx


14

18 Brumario

Articulo

Capital Político

Marcelo pierde la brújula… y a su grupo Por Adrián Rueda

D

e que quiere ser presidente en 2018, no hay duda, el asunto es que nadie sabe hasta este momento cuál es el juego que quiere desplegar Marcelo Ebrard a partir del próximo 5 de diciembre, cuando entregará el GDF a Miguel Ángel Mancera. Aunque el actual jefe de Gobierno y su sucesor electo se llevan de maravilla, según dicen todos, casi brothers, el problema es que a partir de 2013 los hermanos se pelearán por la misma novia: la silla presidencial, y eso irremediablemente los enfrentará. Mientras Mancera se ve muy activo elaborando programas de alto impacto para sus primeros 100 días, y haciendo alianzas con delegados e incluso con Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, para que apoye al Distrito Federal, Marcelo anda en las nubes. En los últimos días, de lo único que se habló fue de la El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, inauguró el 22 de agosto una estatua de Heydar Aliyev

29.10.2012

y se quedó con ella, con lo que suma una buena herramienta para seguir haciendo política en la capital. En la Asamblea Legislativa y en San Lázaro, de plano los marcelistas bajaron la guardia y solo esperan que Ebrard salga de su autismo político para ver si tienen futuro, porque después de diciembre ya no tendrá nada que ofrecerles. Parece que Ebrard no les quiere dar la cara para no exponerse a que sus antiguos vasallos lo vean en la situación de extrema fragilidad en que se encuentra, donde incluso sus opiniones ni siquiera son escuchadas dentro del PRD.

Centavitos…

El presidente Felipe Calderón y el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard inauguraron la Línea 12 del STCM

actitud responsable del ex procurador al asistir a la reunión de gobernadores de izquierda con Peña Nieto —cosa que Ebrard nunca hizo con Felipe Calderón—, y de la irresponsabilidad del actual inquilino del Zócalo al permitir que se instalara en Chapultepec el busto de un dictador, a cambio de una donación millonaria del gobierno de Azerbaiyán. La actitud constructiva

de Mancera y la posición autista de Marcelo tienen preocupados a todos los integrantes del grupo progresista egresado de las filas del GDF, pues se sienten sin rumbo ni dirección, ya que nadie les da línea o cuando menos los consuela. Quienes salieron del gobierno capitalino y lograron obtener alguna curul han tenido que rascarse con sus propias uñas para intentar que las tribus perredistas los tomen en cuenta en las respectivas cámaras; lejos de ello, lo han humillado sin que su jefe diga ni pío. Eso tiene dolidos a varios que, si no ven claro el rumbo, empezarán a buscar alianzas con otros grupos a fin de no quedarse chiflando en la loma, pues incluso Mario Delgado, el único marcelista que agarró una comisión importante en el Senado, tuvo que trabajar el nombramiento por su cuenta. Contó con la fortuna de que al PRI no le interesaba la Comisión del DF y que tampoco se la quería dejar al PAN; Delgado se vio hábil

Todo mundo se enteró del beso que la senadora panista Mariana Gómez del Campo le dio a su novio en plena sesión senatorial sobre la Ley Laboral, lo que pocos saben es que el galán es Eduardo Solórzano, ex yerno de un poderoso empresario mexicano. Lalo es socio de Alberto Cinta en el piso 51 de la Torre Mayor y en varios restaurantes y antros de Polanco y Plaza Antara; parece que no anda tan perdida la sobrina presidencial… A punto de entregar la administración del Metro, el director Francisco Bojórquez ha tenido que contratar externos para que le ayuden a limpiar el mugrero interno que trae en sus finanzas. Dicen que desde hace más de tres meses tuvo que echar mano de José Coca González, un cuadro muy ligado a Armando Quintero, para ver si le cuadra los números en el STC… Y hablando del Metro, los que saben del asunto alertan al próximo gobierno sobre obras adicionales que se tendrán que hacer en la Línea 12 que inauguró Ebrard esta semana, pues sobre todo en la estación Atlatilco jamás se pudo acabar con el problema de las inundaciones durante su construcción, y que eso no se acabará ahora que esté funcionando. a.rueda@contactodf.com @adrianrueda


29.10.2012

18 Brumario

Articulo

Mexiquenses hacia Los Pinos

Temor por carestía en puerta • Reformas en el horno; prohibido hablar Por José Luis Rojas Ramírez

A

la vez que el equipo de transición de Enrique Peña Nieto tiene estrictamente prohibido dar entrevistas y el mismo Presidente electo se ha retirado de los reflectores y micrófonos, se ha iniciado una etapa de recabar propuestas de todos los sectores sociales, para analizar la conveniencia de incluirlos en su plan de trabajo, que anunciará el 1 de diciembre, durante su mensaje de toma de protesta como Presidente constitucional. No obstante, hay una fundada preocupación: existe el riesgo que se desate una carestía de alimentos básicos, por la sequía que abruma a México y a Estados Unidos, nuestro principal vendedor de varios productos básicos, como leche, carne y granos. En este sentido, la primera preocupación del equipo del Presidente electo es qué medidas tomar para que las previsiones del Banco de México sobre la aguda carestía que se prevé para 2013 no se interprete por la sociedad como deficiencia o impericia del nuevo gobierno. Se tiene documentado que la sequía en Estados Unidos también pegará a México. Se prevé que a partir de febrero habrá un aumento en el precio de alimentos bási-

Enrique Peña Nieto, presidente electo y Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC

cos, como la leche, debido a que el hato ganadero está muy deteriorado. Lo mismo ocurre con las cosechas de maíz y trigo, que se verán severamente afectadas tanto por la sequía prolongada en el Oeste, como por el extremo generado con el huracán Sandy, que le pegará a lo poco que se había logrado salvar en las entidades agrícolas de la costa Este de ese país. En las últimas décadas México perdió la soberanía alimentaria y en varios productos básicos depende ahora de las importaciones, que en 2013 serán muy caras y hasta inexistentes, por lo menos del mercado tradicional de Esta-

Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México

15

dos Unidos. De tal forma no solo se admite que el país debe recuperar su autosuficiencia alimentaria, sino que urge rescatar al campo nacional, porque no se puede depender del exterior, como probablemente nos pasará en el primer semestre del 2013. Aunque el hermetismo es severo, el equipo de transición está avocado a buscar opciones, como importaciones en otros mercados, aunque Estados Unidos también lo hace. Por otra parte, entre las reformas que se trabaja a marchas forzadas están la energética, incluido Pemex; la reforma fiscal, la reforma a la administración pública, con la cual se harán ajustes a varias de las actuales secretarías de Estado, para hacerlas coherentes con la nueva realidad del país. No obstante, una parte del trabajo que realiza en estos días es hacer consultas para explorar la viabilidad de completar las reformas pendientes, como la de Estado y escuchar propuestas de temas clave que se han dejado en el tintero. Al respecto, uno de los equipos analiza la viabilidad de rescatar los acuerdos jamás acordados, para darle viabilidad al país. Cada sexenio se suman más pobres, tanto en los números absolutos como relativos. Este es un problema capital y se ha concluido que para revertirlo se requieren de muchos años, no obstante hay que empezar y se deben proponer ideas. Las campañas ya terminaron, el nuevo gobierno estará por seis años en el timón del país y la intención es rendir buenas cuentas a la sociedad mexicana. Hay mucho por hacer: se aceptan ideas.


16

18 Brumario

Articulo

29.10.2012

¿Liberará de la cárcel al fascista Fujimori, el presidente Humala que se dice progresista? Por Pedro Echeverría V.

1

. Alberto Fujimori está en la cárcel de Perú acusado de: a) asesino, b) golpista, c) protector de ladrones, d) desfalcador, etcétera, y se le quiere indultar y liberar. Otros miles están en prisión por robarse un pan para comer junto a su familia, y nadie les hace caso. No sería la primera vez ni la última en que este sistema capitalista mundial libera a millonarios, aunque sus cárceles estén llenas de gente pobre y miserable. ¿Para qué sirve el Estado de la burguesía, las leyes, las cárceles, los jueces, el ejército y policías, si no para proteger los intereses de gobernantes y empresarios? Si Fujimori está “enfermito y a punto de morir”, que lo liberen, pero también que queden en libertad –para compensar– mil presos políticos y otros miles de inocentes. ¡Que el presidente Ollanta Humala demuestre que es realmente progresista! 2. Fujimori gobernó dos períodos en Perú: siendo profesor universitario comenzó su carrera política en 1990 al presentarse como candidato a la presidencia en las elecciones de ese año al frente del movimiento de Cambio 90. Fue muy popular su candidatura porque fue apoyada por sectores marginales de la sociedad peruana, pequeños empresarios y algunas iglesias evangélicas. Con

el apoyo del capitán del ejército Vladimiro Montesinos, derrotó al aprista Alva Castro y al intelectual derechista Vargas Llosa. Sin embargo inmediatamente hizo depender su política de los EEUU y del FMI –mientras Montesinos se convirtió en su mano derecha– llevándolo a la disolución del Congreso y a la elaboración de una nueva Constitución en 1993. 3. Fue el FMI el que aconsejó el cambio de moneda al actual Nuevo Sol, así como –junto a Montesinos– al establecimiento de una forma dictatorial de gobierno. Se implantó de manera abierta el neoliberalismo, el libre mercado y la inversión extranjera, así como la privatización empresarial y los despidos masivos de trabajadores. La economía creció en 1994, pero en beneficio de una minoría de los dominadores de la economía. Por eso se reeligió en 1995 y gobernó hasta el año 2000. Lo que más me dolió fue el asesinado en 1997 de muchos miembros guerrilleros del Tupac Amaru que tuvieron 800 po-

Ollanta Humala, presidente de Perú

Expresidente Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años en prisión

derosos rehenes en la embajada de Japón exigiendo la libertad de presos políticos. Fueron todos los guerrilleros asesinados al construirse un túnel por el gobierno cuando ellos confiados inocentemente negociaban la libertad. 4. En el último año de su segundo gobierno comenzaron a aparecer terribles acusaciones; por eso aprovechó una de esas reuniones internacionales de presidentes (la APEC) para escapar a Japón, donde renunció a su cargo, pero fue destituido. En Japón se escondió durante cinco años. En 2004 se estimó en unos 600 millones de dólares la fortuna amasada ilegalmente por Fujimori durante los diez años que estuvo en el poder. De este dinero, solo unos 160 millones han sido devueltos al Estado peruano a fecha de 2009. Así que el gobierno de Fujimori no es controvertido sino que fue un gobierno muy parecido, casi idéntico al de Salinas en México, Menem en Argentina,

Color de Melo en Brasil, al de Uribe de Colombia (por no decir el de Pinochet en Chile) y otros más. América Latina está llena de este tipo de gobiernos. 5. A fines de 2005 Fujimori viajó a Chile, donde fue detenido. Se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, un proceso de extradición en su contra. El 21 de septiembre de 2007, la Corte Suprema de Chile aprobó la petición del poder judicial del Perú para extraditarlo. El abril de 2009 Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992. Como opositora presidencial de Humala apareció su hija Keiko Fujimori –que junto a los empresarios favorecidos– exige la libertad o el perdón de su padre. 6. Ollanta Humala no ha demostrado su propagado carácter progresista en el gobierno. Se está dejando comer por la gran burguesía peruana y por los grandes banqueros yanquis. Si libera a Fujimori los empresarios se le subirán al cuello hasta degollarlo. Espero que las fuerzas de izquierda en Perú – ese gran país latinoamericano de poco más de 30 millones de habitantes– logren unificar sus objetivos y presentar una gran batalla contra la explotación y opresión. Recuerdo los fuertes e interminables debates de las tardes en la explanada Chabuca Granda y que la izquierda tiene un enorme potencial para luchar. Perú es una nación muy representativa de la identidad americana y por ello debe ser apoyado.

pedroecheverriav.wordpress.com pedroe@cablered.net.mx


29.10.2012

E

18 Brumario

sta semana se realizó en la Ciudad de México, la 3ª Reunión del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF), evento que conjuntó a los contralores de las entidades federativas (EF) y la Secretaría de la Función Pública, así como a los Auditores Superiores de las Entidades Federativas (EFSL) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Firmaron las Bases Generales de Coordinación para Promover el Desarrollo del SNF, que es un paso adelante en la coordinación y homologación de los órganos de auditoria de los tres órdenes de Gobierno. El mismo está en proceso de conformación y su consolidación resulta necesaria en el corto plazo, más en estos tiempos que se habla tanto de corrupción, de un manejo incorrecto del gasto público, de desvíos de recursos, del incremento de la pobreza, etcétera, y surgen a la opinión pública dudas respecto a la transparencia y la rendición de cuentas. En el ámbito legislativo, ya se refleja en el Decreto aprobado por la Cámara de Diputados en abril de este año, a través del cual, se reforman y adicionan diversos artículos constitucionales, lo cual además de permitir se avance en la transparencia y la rendición de cuentas, fortalece las facultades de la ASF. Por ello, como ha señalado el Auditor Superior, Juan Manuel Portal, urge que la Cámara de Senadores ratifique lo aprobado por la Cámara baja, en virtud de que el SNF no está regulado y ello es necesario. Señaló en entrevista realizada en el contexto del evento, que esta Reforma, resolverá el problema legal de los tiempos y las etapas de fiscalización, que limitan los alcances de la presentación cada año, del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública.

Articulo Jornada de Capacitación en Contabilidad Gubernamental

Signos y Señales

Sistema Nacional de Fiscalización • Reunión entre Auditores y Contralores • Aprobado por los diputados, en manos de los senadores Por David Colmenares Páramo Dijo que “ la Reforma Constitucional tiene cuatro objetivos fundamentales: fortalecer la fiscalización superior en el ámbito nacional, contar con definiciones más claras de conceptos vinculados con la fiscalización superior, hacer más oportuna la labor de la ASF y ampliar el alcance de las auditorías que practica el órgano de

fiscalización federal”. (Reforma. 24.10.2012) Además de lo anterior, en su mensaje al inicio de los trabajos de la 3ª Reunión, destacó que “la aspiración es hacer factible y funcional la articulación de todos los órganos dedicados a la supervisión y revisión del empleo de los recursos públicos y el cum-

Tercera reunión del Sistema Nacional de Fiscalización

17

plimiento de los programas de gobierno. La finalidad es trabajar con visión, estándares, principios y capacidades técnicas iguales en los tres órdenes de gobierno. Ante espacios de confusión que se han presentado recientemente, dijo que “es preciso puntualizar que no se trata de la creación de un nuevo órgano globalizador del quehacer fiscalizador, ni un cambio en los mandatos y marcos legales específicos de actuación de las instituciones y estructuras vigentes. Dicho en síntesis, es la coordinación efectiva entre los órganos de auditoría gubernamental existentes, respetando las competencias y facultades propias de cada ente. “Por ello, es necesario hacer énfasis en tres ideas básicas sobre las que gira el desarrollo de nuestro Sistema: * Es un esquema de coordinación * Respeta las atribuciones legales y mandatos de sus integrantes * Es un proceso gradual que requiere la consecución de objetivos en distintas etapas. “Otro elemento fundamental del Sistema, radica en el hecho de que su funcionamiento y alcance debe estar determinado por sus integrantes. Partiendo del principio que los auditores deben tener un margen de independencia y autonomía en su actuación, resultaría contradictorio que los marcos referencia que se estableciesen en el Sistema Nacional estuvieran determinados por agentes externos a la visión a los órganos de auditoría gubernamental en el País”. Por su parte la ASOFIS, que es el órgano de coordinación entre las EFSL y la ASF, ha trabajado un Proyecto de Ley General del Sistema Nacional de Fiscalización, al que se debe sumar, la Comisión Permanente de Contralores de las EF (CPCEF). Otras intervenciones importantes, las de María Guadalupe Yan Rubio, Subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la SFP. Así como la de Guillermo Huizar Carranza, Contralor Interno de Zacatecas y Coordinador Nacional de la CPCEF y la de Armando Plata, Titular de la EFSL de Coahuila y Coordinador Nacional de ASOFIS, entre otros. brunodavidpau@yahoo.com.mx


18

18 Brumario

Articulo

Ilustración de El Hobbit, por Alan Lee

Juego de Ojos

Memoria y nostalgia V: Un amigo de Dios Por Miguel Ángel Sánchez

A

llá por el lejano comienzo de los setenta, en el aeropuerto de Londres, encontré un volumen titulado The Hobbit que alguien había dejado entre el Time, el Newsweek y el Economist, mis remedios para atenuar el tedioso viaje trasatlántico. Lo compré sin pensarlo. La dependienta me ofreció los tres tomos de la secuela, pero me pareció un exceso y me encaminé a la sala de abordar.

de

Armas

John Ronald Reuel Tolkien

29.10.2012

Fue un viaje extraordinario. La cena insípida se convirtió en banquete y el güisqui en ambrosía. Trece horas después desembarqué en la región más transparente convertido en un tolkiano y con plumón consigné en el muro de los sanitarios la leyenda “¡Frodo vive!”, arrepentido de no haber comprado los demás libros. Así descubrí al –para mí, devoto del género– primus inter pares de la congregación sagrada de Stanislaw Lem, Ray Bradbury, Isaac Asimov, et al. Hacia mediados de la década supe que un cofrade, Carlos Ramírez –hijo de Ramírez Ladewig y en aquel tiempo director de Radio UAG– era también converso y constituimos una hermandad secreta juramentada para seducir y llevar a la Tierra Media y ante la casa de Gandalf a cuanta alma nos fuera posible. Hace unos días tuve un gratísimo reencuentro con Adriana Malvido y supe que su hijo, siendo adolescente, había caído bajo el mismo hechizo y que fue de los lectores de un texto dedicado a John Ronald Reuel Tolkien que escribí alrededor del 2001. Quise entonces compartirlo de nuevo en esta etapa “memoria y nostalgia” de JdO. Comenzamos con un acertijo. ¿Podrá el lector adivinar de quién hablo? Un escritor, nacido alrededor de 1890, es famoso por tres novelas. La primera es corta, elegante, un clásico inmediato. La segunda, su obra maestra, presenta a los mismos personajes, aunque es más larga y compleja, e incorpora en forma creciente elementos míticos y lingüísticos. La tercera es enorme, una locura, ilegible. Una pista: no se trata de Joyce. Un escritor, nacido alrededor de 1890, denunció la producción masiva, el estruendo del tráfico y el descarno y fealdad de la vida moderna europea, y amó los árboles y la verdura de la campiña inglesa en donde vivió de niño, así como a las pequeñas y delicadas criaturas con las que se topó en las leyendas nórdicas. Una pista: no se trata de D. H. Lawrence. Un escritor, nacido alrededor de 1890, mezcló porciones de literatura antigua en su propia obra maestra, incorporándolas magistralmente conforme avanzaba. Una pista: no se trata de Pound. Un escritor, nacido alrededor de 1890, se declaró monárquico y católico. Una pista: no se trata de Eliot. Los más antiguos de mis lectores –antiguos en el sentido clásico– quizá hayan adivinado ya de quién hablo. Y si son de mi edad y fueron como yo vagamundos y en su camino a Damasco se toparon en un callejón con el grafiti “¡Frodo vive!”, entonces ya lo saben de cierto. Para los más jóvenes, quizá un cuento les ayude: “Había una vez un cuarentón, profesor de lingüística y filología,


29.10.2012

18 Brumario

que sabía más sobre las antiguas lenguas nórdicas y el Beowulf que nadie en el mundo. El maestro había quedado huérfano muy joven, y el ejército de su país lo mandó a una guerra terrible en cuyas trincheras estuvo a punto de perder la vida. Anegado en el lodo sanguinolento, y apabullado por el estruendo del cañón y la metralla y los lamentos de amigos y enemigos, quizá haya imaginado el mundo que creó cuando muchos años después interrumpiera por un momento la calificación de un examen para escribir al reverso de la hoja: “En un agujero en el suelo vivía un hobbit”. El escritor de quien hablo, nacido alrededor de 1890 en África del Sur, es J.R.R. Tolkien (John Ronald Reuel) hoy una referencia doméstica gracias a Hollywood, pero en mi adolescencia y primera juventud vicario de un rito arcano cuyos miembros nos reconocíamos por señas secretas y conjuras pronunciadas en voz baja como esa de: “¡Frodo vive!” Hoy me asombra que haya sido hasta mediados de los setenta que encontré en mi propio país con quien hablar sobre la tetralogía de Tolkien y sus asonancias y disonancias con, entre otros, Joyce, Lawrence, Pound y Eliot, de la manera juguetona que se consigna al inicio de este texto y que ojalá fuera mía, pero que es de Jenny Turner, la espléndida periodista autora deRazones para amar a Tolkien. He aquí un personaje deslumbrante y paradójico. De él se dice que era aburrido en una sociedad y un siglo de tiesuras, y que su devoción por la filología se percibía anticuada incluso en el mundo victoriano. Pero la obra de este flemático inglés nacido en Sudáfrica, quien nunca alzaba la voz, vestía siempre entweed y chaleco y fumaba pipa, despertó una corriente pasional pocas veces vista en la literatura. Jenny Turner confiesa que le asusta haber pasado “demasiado tiempo” de su adolescencia en compañía del demiurgo de El señor de los anillos y que ya adulta si bien encuentra los libros repetitivos y “ruidosos”, éstos siguen conectándose a su espíritu de manera inquietante. “Hay una succión, un algo primigenio que se transmite entre ambos, como cuando una nave espacial se enchufa a la nave madre. Es como el seno materno, es un alivio infantil… que también es como un hoyo negro”. Escalofriante memoria, pero humana y generosa si la comparamos con otros juicios, como el de mi admirado Edmund Wilson: “Hipertrofiado… Un libro infantil que de alguna manera se salió de madre… Una pobreza creativa casi patética…”. John Heath-Stubbs estima que la obra es “Una mezcla de Wagner y el osito Winnie Pooh, mientras Germaine Greer exclama que fue

Articulo

19

Ilustración de El Hobbit, por Alan Lee “su pesadilla”. Vaya, pues. Supongo que el viejo profesor, tan enemigo de las pasiones terrenas, nunca imaginó que la obra iniciada con la frase, “En un agujero en el suelo vivía un hobbit”, fuera a despertar tantas y tan opuestas durante tantas generaciones, pues a estas alturas del siglo y mal que me pese gracias al cine, la cofradía tolkiense es ya una muchedumbre. No escapa a la aguda e inteligente mirada de Jenny Turner la paradoja: si los libros son tan criticables, ¿por qué a tantos millones les han apasionado? No es una pregunta fácil. El Hobbit (1937) me encontró en una librería del extranjero aún adolescente y lo compré por no dejar, por tener algo que leer en el vuelo de 13 horas que me esperaba por la noche. En el aeropuerto comencé la lectura y a la mitad del vuelo maldije no haber adquirido los tres tomos de la secuencia, conocida como El Señor de los Anillos (1954). Una mirada crítica descubre inconsistencias en el texto, en los diálogos, en los personajes y en la narrativa. Yo extirparía a Tom Bombadil, un personaje arbóreo que transcurre cantando tonadillas hueras y que no tiene mayor consecuencia en el resto de la historia, y trabajaría la estructura interna de algunos protagonistas así como la lógica de varios episodios (y ya que de utopías hablamos, también sacaría del mercado la horrenda traducción de Taurus con su majadera “castellanización” de nombres que en vez de un Bilbo Baggins nos sirve un “Bilbo Bolsón” amén de otras aberraciones asestadas a la obra del viejo profesor.) Pero como dicen los sajones, al final del día lo que me queda es una profunda identificación con la obra, una suerte de simbiosis que, ahora lo pienso, tiene en verdad algo de

misterio sobrecogedor. La leo y la releo; sé de memoria pasajes enteros; y cada vez que la visito descubro en ella algo novedoso. Quizá ahí esté la explicación. Tolkien fue capaz de comunicarse con otros espíritus en un nivel anímico primario que escapa a toda explicación y que tiene como hilo conductor las emociones y sensaciones más humanas. ¿Y quién fue este personaje, esa suerte de hobbit mayor? John Ronald Reuel Tolkien nació el domingo 3 de enero de 1892 en Bloemfontein, África del Sur, después de un parto difícil y prolongado. A ese país habían emigrado sus padres en busca de fortuna, y ahí creció, un niño débil y enfermizo. A la muerte del padre en 1896, la madre regresó a Inglaterra, en 1900 se convirtió al catolicismo y en 1904 murió de diabetes, enfermedad incurable en la época. La madre es un personaje fascinante por derecho propio y estoy convencido de que su personalidad impregna a los espíritus etéreos y fuertes de las pocas mujeres en la obra de J.R.R. Antes de casarse con Arthur Tolkien a los 21 años había sido misionera de la Iglesia Unitaria en África y, créalo o no el lector, ¡impartió catecismo en el harén del sultán de Zanzíbar! Ahora bien, imaginémonos a esta familia de la clase media pobre en la Inglaterra anglicana y victoriana de entonces y las consecuencias que sin duda estos hechos tuvieron sobre la sensible personalidad del niño J.R.R. ¿Recuerda el lector a Shelob, el mefistofélico ser que en forma de tarántula gigante custodia el paso de Cirith Ungol a Mordor por donde deben transitar Bilbo y Samwise merced a las intrigas de Gólum? Pues en Sudáfrica el niño Tolkien tuvo experiencias memorables: un encuentro con una

peluda tarántula, que lo picó, y con una serpiente. Y un sirviente de la familia “lo tomó prestado” durante varios días para llevarlo a su aldea y presumirlo a su extensa parentela, con las consecuencias que el lector podrá imaginar. Creo que su niñez africana, su adolescencia en la campiña inglesa, su estancia en las trincheras en la primera guerra mundial -donde el gas mostaza daño su salud para siempre y en donde perdió a la mayoría de sus amigos- , su vida enclaustrada como profesor de filología y sajón antiguo… toda su existencia, pues, está reflejada en la saga de los Baggins, desde la fiesta a la que asisten los enanos sin invitación, hasta la última escena en que Bilbo, Frodo y otros personajes abandonan para siempre la inolvidable Tierra Media. Pero me estoy saliendo de tono. Si el viejo profesor pudiera leer estas cuartillas y en particular el anterior párrafo, sin duda las haría confeti, ya que detestaba a los críticos y a los exégetas… ¡y a fe mía que tenía razón! Así que en resumen diré que los cuatro libros de la saga (El Hobbit, El Señor de los Anillos, Las dos torres y El regreso del rey), con El Silmarilion, integran una república abierta a quien desee pedir la ciudadanía del país mayor del gozo, que es la tierra de la imaginación. Nota bene. Reuel, el tercer nombre de Tolkien (John Ronald), es un apelativo heredado de padres a hijos en esa familia, y quiere decir, literalmente, “Amigo de Dios”. Sin duda el escritor lo fue. @sanchezdearmas www.sanchezdearmas.mx juegodeojos@gmail.com


20

18 Brumario

Articulo

29.10.2012

Aquelarre Económico

Francisco R. Calderón Para Luisa, Luisa Elena, Paco Pepe, Salvador, Miguel y Agustín Por José Manuel Suárez Mier

A

caba de morir mi mentor y entrañable amigo Paco Calderón, con quien tengo una deuda intelectual y profesional enorme. A él debo haber aprendido economía clásica que no se enseñaba sino ocasionalmente en la Escuela Nacional de Economía, en largas y sabrosas sesiones en las que discutíamos la marcha económica de México.

Plácido Domingo

Conocí a Paco en 1965 cuando fue contratado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) como subdirector para Asuntos Económicos. Yo había entrado a trabajar allí como aprendiz y seguiría haciéndolo mientras estudiaba la licenciatura en la UNAM. En cuanto nos conocimos se empezó a forjar una estrecha amistad, a pesar de los formalismos de rigor en esa época –nos hablamos de usted durante muchos años- y pronto empecé a trabajar directamente con él y a aprender lo más que pude de sus enormes conocimientos de la historia y la situación económica del país. Cuando Paco no tenía con quien comer, cosa que afortunadamente ocurría con frecuencia, me invitaba a que fuéramos al Club de Industriales que en aquel entonces quedaba en el primer piso del mismo edificio dónde se ubicaba la Concamín y allí seguíamos conversando. Esas charlas me fueron revelando su inmensa

cultura y memoria colosal, materias primas esenciales para un gran maestro como él. Para mi resultó utilísima la lectura de sus obras, realizadas bajo la dirección de don Daniel Cosío Villegas y el patrocinio del Banco de México, la Historia Económica de México en la República Restaurada –por la que obtuvo el Premio Nacional de Economía otorgado por Banamex- y durante el Porfiriato, pero poder discutir esos textos con su autor y adentrarse aún más en los temas fue extraordinario. Recuerdo una de esas conversaciones en la que discutimos la manera por demás imaginativa con la que José María Iglesias, primer secretario de Hacienda de Benito Juárez, hizo frente a la penuria del erario que se encontró al fin del Segundo Imperio y la talentosa forma en la que renegoció la deuda pública, mientras caminábamos detrás de la carroza de Juárez, acto con lo que


29.10.2012

18 Brumario

Articulo

Daniel Cosío Villegas

como en el Consejo Coordinador Empresarial, del que fue su primer director, libró gallardas batallas contra el populismo que asoló al país en la “docena trágica” (1970-82) y a favor del mayor liberalismo económico que lo siguió. Siempre apoyó mi proyecto de estudiar el postgrado en economía, compartiendo sus experiencias en la escuela John F. Kennedy de Harvard y ayudándome en el proceso de preparar

José María Iglesias

el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz decidió conmemorar el centenario de la restauración de la república en 1967. Entre las muchas aventuras que me tocó compartir con Paco sobresalen las vinculadas a los intentos de integración económica latinoamericana que se realizaron en los años sesenta del siglo pasado, esfuerzo en el que la Concamín y Calderón estuvieron muy involucrados y que dieron lugar a múltiples viajes a Sudamérica. El entusiasmo de Calde-

rón por la integración regional era contagioso, y al regreso de sus viajes traía siempre historias magníficas y nuevas costumbres, como la de sorber mate que adoptó de Argentina o la de practicar el portugués, que llegó a hablar tan bien que los taxistas de Río de Janeiro le preguntaban de qué parte de Brasil venía. Paco fue siempre un convencido impulsor de la economía de mercado y enemigo acérrimo de la pesada mano del intervencionismo burocrático en la economía por lo que tanto en la Concamín

21

las solicitudes y los ensayos con las razones por las que yo quería estudiar en esas universidades. Me ayudó también a conseguir una beca de las Naciones Unidas que fue esencial para poder ir a la Universidad de Chicago. En los muchos años que pasaron desde que dejamos de trabajar juntos a fines de 1970, Paco y yo nos seguimos viendo por lo menos una vez a la semana, salvo cuando me vine a vivir a Washington hace ya casi nueve años. Entonces nos veíamos solo cuando yo viajaba a México o él venía a visitarme. Lo recuerdo emocionado hasta las lágrimas cuando fuimos al Kennedy Center a ver Luisa Fernanda con Plácido Domingo y la Compañía Nacional de Opera, en su primera puesta de una zarzuela en Washington, que Paco había visto cantada por los papás de Domingo cuando era muy joven pero aún recordaba cada frase, ¡notable! Gracias al maestro generoso, al mentor extraordinario y al amigo inolvidable, cuya presencia seguirá conmigo el resto de mi vida.

aquelarre.economico@gmail.com


22

18 Brumario

Articulo

P

uebla como entidad federativa vive claroscuros en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia, de acuerdo a las informaciones que muestran una tendencia creciente en la comisión de delitos y por ende en incremento de los niveles de inseguridad. Las reformas jurídicas tendentes a incrementar la penalización de varios delitos, en particular los relacionados en contra de la seguridad personal de las mujeres, en el campo de la realidad no producen las aspiraciones pensadas por los legisladores, las agresiones a las mujeres y en particular sus asesinatos van en un camino lamentablemente muy delicado. Mujeres asesinadas y arrojadas en zonas abandonadas, embolsadas, arrojadas sin el menor cuidado como muestra de la brutalidad inferida en vida sobre cuerpos, se ha venido convirtiendo en una situación cotidiana en el Estado de Puebla. Los casos dados a conocer por los medios de comunicación masiva, localizados en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, ante la presión mediática y por supuesto la presión social y de organizaciones defensoras de derechos humanos y en particular de mujeres, ha generado como consecuencia que se investiguen los feminicidios y se detenga a los presuntos responsables; en varios caos el patrón ha sido el mismo: “los autores de los delitos han resultado ser las parejas o personas estrechamente relacionadas con las víctimas. Empero, la situación se vuelve adversa para las mujeres que bien en las zonas semiurbanas y peor para las que viven en el medio rural. La deficiencia puesta de manifiesto en el personal adscrito en el Ministerio Público, los inexistente s servicios periciales y auxiliares de investigación, así como la pervivencia de un sistema de procuración de justicia anquilosado, produce

Feminicidio en el medio rural Por Raymundo García García como consecuencia que una buena cantidad de delitos que se cometen y denuncian en el mejor de los casos en este medio semiurbano y rural de la entidad poblana, sirvan para engrosar los casos de denuncias archivadas por falta de integración oportuna y eficaz de las averiguaciones previas. Me viene a la memoria un asunto, por cierto familiar, en el cual se hizo la denuncia en el año de 2008, sobre robo; el cual se tramita e Tepeaca, pero debido al barroco mecanismo de control y

seguimiento de las indagaciones, a cuatro años de distancia no se ha obtenido un ejercicio eficiente por parte del Ministerio Público, además de agregar que la procuración de justicia se encuentra atravesada por el ejercicio de la influencia de actores políticos, que dentro del viejo esquema de intercambio político; la llamada de un diputado local o federal, o de un senador, son suficientes para detener el tortuoso camino para que la ciudadanía tengamos una adecuada procuración de jus-

29.10.2012

ticia. En este sentido, resulta preocupante que ante la comisión de un feminicidio que se cometió en contra de una menor –de catorce años- de apellidos Hernández Zayas, en la población de Acatzingo, y de la cual diera cuenta los medios de comunicación masiva, el Ministerio Público, no haga absolutamente nada para esclarecer tan abominable delito. No es posible que la expresión del odio en contra de las mujeres, solamente por vivir en un medio rural, carezca de investigación persecución obligada. No es posible que el principio de generalidad de la ley, se convierta en letra muerta por el grave delito de haber nacido y vivir en una comunidad no urbanizada; y también por no existir los instrumentos de presión y de persuasión en contra de la autoridad responsable de procurara justicia para que se obtenga esta. La niña Hernández Zayas, asesinada brutalmente y con odio en contra de su género; no debe ni puede quedar impune solamente por haber tenido la fortuna de no habitar dentro de una sociedad cosmopolita en donde existan los instrumentos para presionar al gobierno. Su crimen debe ser esclarecido. El Estado tiene la obligación de garantizar justicia por igual, sin discriminación por situación social y económica, ojalá y el crimen contra la niña Hernández Zayas, no quede impune.


29.10.2012

18 Brumario

Articulo

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.