La OCDE marca el camino al nuevo gobierno
Director: Carlos Ramírez
Por Abigail Correa
Lunes 12 de noviembre de 2012
Número 69
Obama, pírrica victoria con sabor a derrota Por Carlos Ramírez ¿Cuánto cuesta un presidente? Por Violeta Cordero Zozaya
¿Por que no Romney? Por Samuel Schmidt
Escriben: Miguel Ángel Sánchez de Armas, Raymundo García García, Pedro Echeverria, Eduardo López Betancourt, Gustavo Ramírez, Adrián Rueda, David Colmenares, José Luis Rojas, Manuel Carmona, Gustavo Martínez Romero, José Manuel Suárez Mier
2
18 Brumario
Editorial
Índice
12.11.2012
Editorial Voto hispano en EU Se han realizado muchos análisis de las elecciones presidenciales en Estado Unidos y el “sorpresivo” vuelco de última hora que dio el triunfo a Barack Obama sobre el republicano Mitt Romney. Según las últimas encuestas previas al proceso del pasado martes 6 de este mes, los dos candidatos se presentarían al proceso electoral con un “empate técnico”. Cualquiera de los dos podría llevarse el triunfo. El error o imprecisión de las encuestas es que fueron aplicadas al elector tradicional: el estadounidense promedio que acude a las urnas. Se les “olvidó” tomar en cuenta al voto hispano o latino, que en este proceso sumó casi 14 millones de votos. Aunque todavía falta mucho por revisar, analizar e interpretar, la diferencia de estos comicios estadounidenses es que el voto de los mexicanos que adoptaron por su voluntad la ciudadanía de aquel país son los que en cierta forma se convirtieron el fiel de la balanza, para dar la sorpresa y permitir que Obama se quede otros 4 años en la Casa Blanca. Ahora toca al mandatario reelecto cumplir con sus promesas que hizo desde hace 4 años, cuando ganó el primer proceso. El tema de la reforma migratorio fue contundente para su triunfo y deberá darle cauce y solución o el voto de castigo será el protagonista de las próximas elecciones legislativas y en otros 4 años, las presidenciales, en las que nuevamente el voto hispano hará valer su incuestionable fuerza ascendente.
Tips Famosas últimas palabras: “Los partidos no se portan bien, pese a las reformas”: Luis Carlos Ugalde, ex presidente consejero del IFE. PLAN: Hay un refrán que se utiliza mucho en política y gobierno: “Cuando el río suena… agua lleva”. Algo parecido ocurre con los temas financieros que ha tocado el próximo presidente Enrique Peña Nieto: en las últimas semanas ha resonado el escabroso y antipopular asunto de elevar el IVA hasta el 21 por ciento. Se han dado argumentos de lo más variado, como el depender menos de los recursos que genera Pemex, sanear las finanzas públicas y evitar los déficits fiscales y otros más, como los que expuso José Ángel Gurría, actual secretario general de la OCDE, quien recomendó subir esa tasa fiscal al 19 por ciento, como en otras naciones. La realidad son muchas coincidencias y el equipo del mandatario electo no ha querido tocar el tema: “Ni desmentimos ni afirmamos lo expuesto… sólo tomamos nota de las opiniones y en su momento el nuevo gobierno dará a conocer sus puntos de vista”. Un tema de esta magnitud no es cualquier cosa, por eso: “Cuando el río suena… agua lleva”. ES VERDAD: Tras varias modificaciones a la reforma laboral preferente que envió el presidente Felipe Calderón Hinojosa, esta semana quedó el esbozo final que no convenció del todo a trabajadores, líderes sindicales, empresarios y tampoco a legisladores y gobernantes. Con graves omisiones intencionales, como no tratar el asunto del salario, esta legislación cuenta con varios vacíos para permitir que en forma “indirecta” los líderes sindicales se puedan eternizar en sus cargos. El precario avance que se dio fue parcial, al iniciar un proceso de transparencia en las cuentas de los ingresos gremiales. No obstante este sabor amargo que causó a todos los sectores, con bombo y platillos se ha festejado su conclusión, en especial por parte del PRI y PAN. Como siempre, la verdadera clase trabajadora se mantuvo ajena a este proceso, envuelta en su pasividad que la caracteriza. Es pregunta: ¿Subirá el IVA la administración de Peña Nieto?
Por Francisco Zarco “Entre los obstáculos que hay, a nuestro juicio, para la mejora rápida de esta sociedad, debe contarse la funesta división que se nota entre los republicanos, en los bandos denominados puros y moderados.”
Carlos Ramírez (carlosramirezh@hotmail.com) Director Oscar Dávalos (odavalos@grupotransicion.com.mx)
Gerente Editorial
José Luis Rojas (joselrojasr@hotmail.com) Coordinador Editorial Roberto Vizcaíno (rvizcaino@gmail.com) Coordinador de Opinión Rafael Abascal (rabascal51@hotmail.com) Coordinador de Análisis Político Violeta Cordero Zozaya (violeta.cordero@grupotransicion.com.mx)
Coordinadora de Información Abigail Correa Cisneros (acorrea@grupotransicion.com.mx)
Redacción
Eduardo Aguilar Malvaez (eduardo.aguilar@grupotransicion.com.mx)
Diseño www.grupotransicion.com.mx revista18brumario@hotmail.com
18 Brumario es una revista política semanal editada por Grupo de Editores del Estado de Mexico y el Grupo Editorial Transición. Las opiniones son responsabilidad de sus autores. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.
12.11.2012
18 Brumario
Obama pírrica victoria con sabor a derrota • El dilema de Barack, abandonar el capitalismo depredador por un sistema más justo • Perdió más de 9 millones de votos, con relación a su triunfo electoral de hace 4 años Por Carlos Ramírez
W
ASHINGTON, D.C.- A la distancia, las elecciones presidenciales del martes 6 fueron una aduana política para el presidente Barack Obama rumbo a un segundo periodo en la Casa Blanca. Pero los escenarios de su segunda presidencia son de redefiniciones fundamentales. 1.- Delimitar la agenda política de los Estados Unidos como reflejo de los nuevos equilibrios políticos y geopolíticos. 2.- Establecer la agenda política
Indicador Político
3
del propio Obama en función de los compromisos adquiridos en la campaña con las minorías. Es decir, Obama tendrá que optar entre la consolidación del sistema imperial o transitar a los Estados Unidos a objetivos sociales que ya no pasan por las consideraciones del viejo imperio. Como Gorbachov en 1989, Obama enfrentará el dilema de abandonar el capitalismo depredador para completar la transición de los imperios hacia un sistema económico estadunidense más local, más justo y ajeno a los sueños de grandeza. El discurso político de Obama en el 2008 fue de cambio; basado en la teoría de los derechos de Harvard --sustento ideológico de la izquierda estadunidense con tentaciones socialistas--, el proyecto de Obama se orientó a consolidar una política de desarrollo para las mayorías marginadas del capitalismo, sólo que la crisis heredada de Bush y su propia novatez en el ejercicio del poder en Washington impidieron avanzar. El voto de las minorías marginadas de todos los sectores no fue por la restauración del capitalismo depredador y codicioso sino por un Estado de bienestar definido, impulsado y garantizado por el Estado. Sólo que ese Estado de bienestar va a implicar un cambio estructural en el sistema capitalista y en el pensamiento norteamericano; por lo pronto, el alejamiento de los Estados Unidos de su papel imperial del pasado de zonas de conflicto --América Latina, Europa, Medio Oriente, Asia y Europa del Este-- ha permitido atisbar en los alcances de los objetivos de Obama, pero a costa de tener que abandonar hegemonías que afectan el papel im-
4
18 Brumario
Indicador Político
perial. La segunda presidencia de Obama será definitiva para saber si conducirá una transición ordenada del viejo imperio a una nación sin intereses geopolíticos o si la ausencia de los EU generará nuevos equilibrios de dominación militar, económica y territorial que sin duda retardarán la recuperación económica y social de la crisis. El cambio de enfoque geopolítico de los EU implicará costos graves; por ejemplo, el repliegue militar deberá conducir a una reducción del gasto en las fuerzas armadas y una rebaja en el número de efectivos, pero sin lograr un cambio en el posicionamiento estadunidense en los conflictos. Ahí está la crisis con Irán por el avance nuclear árabe que ha obligado al stablishment de seguridad nacional de los EU a involucrarse en advertencias contra Teherán. El punto central del modelo de Obama radica en la definición aún no explícita de que se terminó el imperio estadunidense; por lo pronto, Washington dejó suelta a América Latina sin importar su inclinación al socialismo, luego del golpe de Estado operado por Washington contra el gobierno socialista chileno de Allende en 1973. Hoy el interés estadunidense radica en convenios comerciales y no en la imposición de un determinado sistema político. Sin embargo, los gobiernos latinoamericanos siguen dependiendo de su subordinación a la Casa Blanca. El segundo periodo de Obama será muy corto para redefinir el rumbo del imperio, estará acotado por la crisis económica por las erradas políticas anticrisis y no será suficiente para convencer a los estadunidenses de que el viejo modelo imperial ya se terminó y que los EU abandonan el intervencionismo que era decisivo para el mantenimiento del american way of life o modo de vida estadunidense. A ello se agrega el hecho de que una disminu-
ción del modelo imperial implicará una rebaja en el nivel de vida del ciudadano medio porque habrá que redistribuir la riqueza. El debate en torno a las estrategias de reactivación son apenas un indicio: sacrificar el capitalismo estadunidense para apelar a un sistema más justo, pero con controles de la especulación financiera que ha sido un complemento en los ingresos del estadunidense medio. Gorbachov logró el cambio en la Unión Soviética, pero a costa de liquidar no sólo el imperio soviético sino a la propia Unión Soviética. Los EU no son repúblicas asociadas por un origen histórico más unido, pero con estados suficientemente fuertes como para optar por el independentismo si acaso se diluye el Estado im-
perial. Al final de cuentas, el cambio en el objetivo de nación de los EU de un imperio a una nación con compromisos sociales con los marginados que ya suman casi la mitad y que --tuvo razón Mitt Romney-- viven sólo del subsidio estatal no será terso porque implicará sacrificar el alto nivel de vida de la otra mitad. En medio de un limitado espacio, sin posibilidades de extender su mandato un tercer periodo y sin un sucesor que encarne el objetivo de reconfiguración del imperio estadunidense, Obama podría quedare atascado en el pantano de los grupos de poder de Washington, profundizar la crisis y el descontento de clases y abrir un hueco por donde los republicanos podrían regresar a la Casa
12.11.2012
Blanca. En un corto espacio de tiempo, Obama estará atrapado entre la crisis económica que requiere de salidas ortodoxas y la agenda social comprometida en las elecciones. Pero su gran decisión estará en ver si va hasta el fondo para una salida Gorbachov para los Estados Unidos o si la red de intereses del sistema político estadunidense lo obligará a consolidar el imperio. Obama tendrá que determinar el peso de sus compromisos con las minorías que lo asentaron por segunda ocasión en la Casa Blanca. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
12.11.2012
18 Brumario
Obama, una victoria pírrica Por Carlos Ramírez
W
ASHINGTON, D.C.- La victoria presidencial de Barack Obama tuvo saldos estadísticos preocupantes porque confirman la estimación de que ganó la presidencia pero no recibió un mandato claro. De hecho, Obama ganó la presidencia pero no el poder. Peor aun, Obama perdió muchos de los votos obtenidos hace cuatro años. 1.- En las elecciones de este 2012, Obama no pudo sostener las cifras de su victoria de hace cuatro años: en el 2008, tuvo una ventaja final de 192 votos electorales sobre John McCain; en el 2012, la ventaja se redujo a menos de cien. En el 2008 Obama consiguió 365 votos electorales, contra 303 en 2012. 2.- En los colegios electorales que representan el voto que hace ganar la presidencia, Obama tuvo una sensible caída: en el 2008 logró el 67% de los votos electorales, contra apenas el 56% en el 2012. 3.- En las elecciones de 2008, Obama tuvo una cómoda ventaja de 7.2 puntos porcentuales en el voto popular sobre McCain; en el 2012, la ventaja de Obama sobre Romney fue de apenas 1.9 puntos porcentuales. 4.- En las cifras consolidadas, Obama perdió votos: en el 2008 alcanzó una cifra de 69.4 millones de votos populares; en el 2012, los votos populares de Obama fueron de 60.3 millones, una pérdida de 9.1 millones de votantes entre las dos elecciones. De 2008 a 2012 Obama perdió porcentaje de votos, de 52.9% en 2008 a 50.4% en 2012, una disminución 2.5 puntos porcentuales. 5.- Por su parte, el Partido Republicano también perdió votos en cuatro años: 2.4 millones de sufragios, al pasar de 59.9 millones en 2008 a 57.5 millones en 2012. 6.- En las cifras, la victoria de Obama sobre Romney fue estrecha y no le da la fuerza política para las grandes decisiones. El Partido Republicano aumentó su porcentaje de votos populares de 45.7% en 2008 a 48.1% en el 2012. 7.- En el contexto de las cifras, Obama está obligado a negociar con una Cámara de Representantes con mayoría
Indicador Político
5
6
18 Brumario
Indicador Político
republicana y un Senado demócrata pero sin la mayoría para decidir solos. De ahí que la agenda de gobierno de Obama para su segundo periodo está acotada por el estrecho margen electoral, lo que convirtió las elecciones del pasado martes en una victoria pírrica. 8.- La agenda de gobierno de Obama tiene dos espacios: la de la crisis y la de sus compromisos. La primera tiene que ver con el tiradero que dejó Obama en su primer periodo con decisiones que tomó para cubrir la crisis heredada de George W. Bush, aunque en la campaña trató de endosarle los problemas a Bush. Sin embargo, Obama tomó la decisión de aumentar el gasto público con la esperanza de generar demanda que reactivara la economía y su política económica afectó el empleo para llevarlo a 10% el año pasado y apenas a 8% la víspera de las elecciones. Pero la economía no repunta y hay que comenzar a pagar la deuda con reducciones de programas sociales. 9.- Los compromisos de Obama con su agenda de promesas de campaña pasan, de manera obligada por acuerdos con el congreso, sobre todo la agenda migratoria. Obama adquirió compromisos enormes con los hispanos a cambio de su voto. Pero la agenda migratoria debe de atravesar no sólo la política demográfica de los EU, sino el perfil de identidad social. Los republicanos entendieron el mensaje electoral: la legalización de los indocumentados le daría a los demócratas una sólida base electoral que se convertiría automáticamente en ventaja en las elecciones porque los republicanos no podrán, cuando menos en esta generación, entender lo inevitable de la integración de sangres en los EU. 10.- A ello se agrega el final del programa de recortes de impuesto que impuso Bush en 2001 y 2003 disminuyéndole la carga fiscal a los ricos a fin de estimular la inversión, pero con efectos negativos. El
12.11.2012
debate se dará en el Congreso a partir del compromiso de campaña de Romney de mantenerlos. La estrategia de Obama es la de cobrar impuestos a los ricos para financiar programas sociales, pero con la escasa ventaja y la composición del Congreso tendrá pocos espacios para lograrlo. De ahí que la salida de corto plazo sea un recorte adicional de programas sociales que formaban parte de la agenda electoral de Obama. 11.- El problema más serio de Obama radica en encontrar una salida a la urgencia de estabilizar la economía por el derroche de gasto que no estimuló el crecimiento y la necesidad de programas de inversión productiva que estimulen el empleo. El déficit presupuestal llegó a 10% y la deuda nacional se disparó a 16.7 trillones de dólares exigen una fase de austeridad que Obama tendría dificultades de aplicar porque los votos que lo hicieron ganar estuvieron asociados a la necesidad de reactivar rápidamente la economía. Y a ello se agrega la crisis de Europa, la fase recesiva ordenada por el Fondo Monetario Internacional y las deudas bancarias de los países europeos que pudieran debilitar el sistema financiero y bancario internacional. 12.- Obama no podrá echar a andar sus planes sociales si antes no estabiliza la economía y resuelve los problemas de déficit gubernamental y la deuda nacional. Las posibilidades de éxito de Obama radican en un gran acuerdo con el Congreso, pero ahí los republicanos tratarán de bloquear sus iniciativas para preparar las elecciones presidenciales del 2016, con una precandidatura demócrata bastante débil de Joe Biden. El Estado social que abandera Obama requiere de fondos y éstos deben de pasar por el Congreso republicano, lo que auguran cuatro años de desencuentros y divisiones políticas. En este contexto, la victoria de Obama les saldrá demasiado cara a los demócratas. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
12.11.2012
18 Brumario
¿Cuánto cuesta un presidente? • El erario público mantiene de por vida a los mandatarios y exmandatarios • El nuevo avión de Peña Nieto tendrá un costo de 9 mil millones de pesos Por Violeta Cordero Zozaya
E
n México, el presidente es una importante fuente de “gastos”, antes, durante e incluso después de dejar al cargo. Con cargo al erario público, primero en campaña, después en el mandato y posteriormente con la pensión vitalicia, un presidente termina por “costar” millones de pesos. El presidente de la República cuenta con una importante remuneración económica, durante y después de su gestión. México es una de las naciones donde los altos funcionarios ganan más dinero durante su gestión, pero no solo eso, son también los mejor remunerados a nivel internacional cuando dejan el cargo. En enero de 2012, Proceso publicó un artículo donde se compara la remuneración de un presidente mexicano en funciones con los del resto de latinoamérica, y las diferencias son abismales. En “Privilegios presidenciales” de Ernesto Villanueva, se asegura que el actual presidente, Felipe Calderón, recibe al año 140 salarios mínimos, mientras que en Chile, el presidente tiene un sueldo equivalente a 33 salarios mínimos anuales; el de Brasil, 21 y la presidenta de Argentina gana 11 salarios mínimos anuales. En el estudio de la Cámara de Diputados titulado “Estudio en materia de pensiones, percepciones o compensaciones y demás beneficios a expresidente de México”, se demuestra que los ciudadanos que fungieron como presidentes tienes una pensión de por vida, además de
Articulo
7
8
18 Brumario
Articulo
12.11.2012
ciones. Pero además, ¿qué se llevará Felipe Calderón al término de su gestión? Al igual que él, los demás ex presidentes de México gozan de una pensión y diversas prestaciones; por ejemplo, de por vida contarán con el servicio directo de un General, cuatro jefes, ocho oficiales, 32 elementos de tropa del Ejército Mexicano, mientras que por parte de Semar, tendrá dos jefes, cuatro oficiales y 16 elementos de tropa. De la misma forma, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) dispondrá para cualquier ex presidente de un jefe, dos oficiales y ocho elementos de tropa. Todo este personal requiere además de trasporte, por lo que también a todos los ex presidentes se les otorgan dos camionetas blindadas y tres automóviles para sus escoltas; estos vehículos están cubiertos en el pago la verificación, el seguro, el mantenimiento de las unidades, así como de la gasolina. El 31 de marzo de 1987, en el gobierno de Miguel de la Madrid, se decretó que “los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos disfrutarán, mientras vivan, de una pensión equivalente al salario total que corresponde a los servidores públicos que ocupan el cargo de Secretario de Estado”. Además del personal y la pensión, disponen de todas las prestaciones de la Seguridad Social,
una serie de prestaciones de cargo al erario público. Por ejemplo, el personal del Estado Mayor Presidencial (EMP), el articulo 7 del Reglamento del EMP, establece que el organismo “estará integrado por personal perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Armada de México y especialistas civiles, así como el personal que el propio mandatario determine“.
¿Dónde vive el Presidente? La residencia oficial de Los Pinos ubicada en el Distrito Federal, en el cerro del Chapulín cuenta con dos casas principales, la llamada Miguel Alemán y la casa Lázaro Cárdenas. Tiene diversos jardines, una casa anexa, una plaza, salones y diversos comedores.
La pensión vitalicia Durante los seis años que duró la gestión de Felipe Calderón, recibió un sueldo base de 40 mil 766 pesos más una compensación de $167 mil 804 pesos. El monto total de percepciones brutas fue de 208 mil 570 pesos mientras que el total de percepciones netas fue de 147 mil 651 pesos. En materia de seguros, “institucional” de 40 meses de percepción ordinaria mensual, el de gastos médicos asciende a 333 salarios mínimos generales del Distrito Federal, con opción a potenciar hasta ilimitado con costo para el servidor público. Prima vacacional de 50% de diez días de sueldo base, que se otorga por cada periodo vacacional; prima vacacional quinquenal: De $100.00 a $200.00 mensuales y tuvo 20 días hábiles al año, en dos periodos de 10 días c/u por vacaBanda presidencial
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
seguro de vida y seguro de gastos médicos mayores. Las prestaciones monetarias de todos nuestros ex presidentes son con cargo en el erario público y se incrementan en temporalidad y proporción, lo que significa que no son fijas. Otra de las cuestiones a considerar, es que si el ex presidente fallece, el cónyuge conserva todos los derechos de pensión en un 80%, el seguro de vida y gastos médicos en 60%. Los hijos del ex presidente tendrán un seguro de gastos médicos mayores, hasta la mayoría de edad. Además de los elementos de Sedena, Semar y FAM, el ex presidente contará también con 25 personas más a su servicio y órdenes directas. Un director general, 2 directores de área, 4 subdirectores, 4 jefes de departamento, 1 secretaria para el director general, 1 secretaria para el director de área, 2 secretarias del subdirector, 3 técnicos especializados, 3 chóferes y 4 auxiliares administrativos. Entre los elementos de las fuerzas armadas y el personal civil, un ex presidente dispone de 103 empleados.
El nuevo avión presidencial En conferencia de prensa en Secretario de Gobernación Alejandro Poiré, aseguró que la compra, autorizada por el Congreso, para la compra de un nuevo avión para las giras presidenciales del mandatario se da por “cuestiones estrictamente de seguridad nacional.” Bajo esta perspectiva es que se proyecta la compra de un Boing 787-8que costará más de 9 mil millones de pesos (750 millones de dólares) por parte del gobierno federal. En su portal, Animal Político afirma que “las cuestiones que más han generado controversia alrededor del que será el nuevo avión presidencial son los argumentos esgrimidos por la Sedena para adquirirlo y el sobreprecio al que sería comprado, debido a que el precio comercial del Boeing, de acuerdo con la página de la empresa, es
Boeing_787-8
Silla presidencial
de 206.8 millones de dólares, mientras el proyecto del gobierno plantea adquirirlo a un costo de cerca de más de 667 millones de dólares más aproximadamente 83 millones de dólares de mantenimiento, que dan un total de 750 millones de dólares.” Según la página comercial de Boing, una nave, 7878, perteneciente a la línea 787, como en la que viajará Enrique Peña Nieto, ofrece, además de posibilidad de hacer grandes recorridos sin necesidad de recargar combustible, es una aeronave “supereficiente” que transporta entre 210 y 250 pasajeros en rutas de entre 14 mil 200 kilómetros y 15 mil 200 kilómetros. El Boeing 7878 tiene una envergadura de 60.1 metros, una longitud de 56.7 metros, una altura de 16.9 metros y tiene un alcan-
ce de entre 7 mil 650 y 8 mil 200 millas náuticas. Además, e l avión viaja a una velocidad parecida a la de los actuales aviones de fuselaje ancho más rápidos, es decir Mach 0.85 (912 Km. /h). Lo que permite a las aerolíneas disponer de más ingresos por carga. El precio comercial del Boeing 787-8 es de 193.5 millones de dólares, de acuerdo con la página en internet de la empresa, aunque según el proyecto de la Sedena tendrá un costo de más de 667 millones de dólares, a lo que se suman alrededor de 83 millones de dólares de mantenimiento, que da un total de 750 millones de dólares.
9
10
18 Brumario
Articulo
12.11.2012
La OCDE marca el camino al nuevo gobierno • José Ángel Gurria afirma que la inseguridad impacta la llegada de capitales • Arma polémica la afirmación de incremento del IVA a 19 % Por Abigail A. Correa Cisneros
E
l secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría presentó esta semana, las recomendaciones del organismo para que México crezca en diversos aspectos, sobre todo en temas de seguridad, educación y economía. México lidera la tasa de asesinatos del seno de la OCDE y enfrenta una alta disparidad regional de estos crímenes; tema que no sólo “quita el sueño” a los mexicanos sino que impacta la llegada de capitales, las exportaciones y en la generación de empleos, dijo José Ángel Gurría. Al presentar el estudio sobre Seguridad, Justicia Penal y Competitividad, elaborado por el organismo y realizado en colaboración con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el funcionario internacional precisó que la tasa nacional de homicidios del periodo 2009-2011 fue de 18 por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, en Chihuahua se presentaron 109 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que resultó 56 veces mayor que en el estado de Yucatán. “La tasa de homicidios de Yucatán es cercana, o incluso más pequeño que el de muchas regiones europeas”, agregó. Esto repercute obviamente en el bienestar social de los mexicanos, pero también impacta en el crecimiento económico y la competitividad, en la generación de empleos, las exportaciones e inhibe inversiones, aseveró el ex secretario de Hacienda en México. Al presentar este informe, Juan Pardinas, director del IMCO, dijo que el gobierno destina en promedio 60 dólares por habitante en justicia penal; mientras que el 0.7% del PIB estatal es el promedio destinado a la justicia penal en 2011. Explicó que el diagnóstico realizado pretende transformar los datos en evidencias que conlleven a desarrollar políticas públicas y reformas. “Este será un trabajo que se hereda al siguiente gobierno”, abundó Pardinas. Ante ello, el funcionario de la OCDE y el director del Imco recomendaron adoptar como herramienta al combate del crimen a las Tecnologías de Información y Comunicación, además de que el organismo internacional ofreció la experiencia de los líderes de la OCDE, como el de Estados Unidos, a fin de analizar las lecciones aprendidas. A diferencia de otros países miembros de la OCDE, en México, el crimen es un fenómeno territorial, por lo que tanto la OCDE como el Imco proponen evaluar información de seguridad y justicia, de ahí identificar carencias específicas de información y generar recomendaciones de política. El promedio nacional de gasto a la justicia penal es de 60 dólares por habitante; en el DF se destinan 180 dólares y menos de 20 en Puebla. Los empresarios han destacado el impacto del fenómeno en las empresas. El estudio del IMCO estima el costo por habitante en 770 dólares estadounidenses (40% de los cuales son costos directos a familias, 55% pérdidas de empresas y 5% relacionados con la salud). De 1997 a 2007, México gastó en seguridad casi
12.11.2012
18 Brumario
100 mil millones de dólares, aproximadamente tres veces y media el monto invertido en infraestructura durante el mismo periodo a través del Fondo Nacional de Infraestructura. En su reporte, la OCDE destaca que las medidas implementadas contra la delincuencia en años recientes, han subrayado que el combate eficaz del crimen requiere políticas congruentes entre los diversos órganos y niveles de gobierno. Lo anterior comprende la creación de oportunidades y de desarrollo social, tanto a nivel local como estatal y nacional. Señala que para ser más eficaces, las políticas públicas contra el crimen en México exigen ver a la seguridad y a la justicia como una preocupación de las políticas públicas y no sólo de la policía; fomentar un diseño de políticas basado en las evidencias objetivas y dar a la seguridad y la justicia cimientos locales sólidos. Agrega que el problema de la coordinación entre distintos órdenes de gobierno tiene una importancia especial porque los estados
Articulo
11
cuentan con poderes amplios en la organización de la policía y ante los tribunales, pero también porque el crimen presenta dinámicas distintas de una región a otra. Otro problema que enfrenta México, según el análisis de la OCDE, es que muchos de los delitos no se denuncian; “en 2010 sólo 40% de los delitos contra la propiedad y 49% de los crímenes violentos se denunciaron a la policía”. Estudios similares, como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE, INEGI, en el caso de México calculan que la proporción de delitos no denunciados podría llegar al 90%. Asimismo, destaca que los mexicanos se reúsan a la denuncia por el costo monetario que implica. En este sentido, las recomendaciones de la OCDE son: Movilizar la capacidad estadística y analítica de México a nivel nacional y estatal para mejorar las evidencias y la calidad de los indicadores de seguridad, así como los medios para integrar mediciones objetivas y de percepción de la eficacia del sistema judicial y la apli-
12
18 Brumario
Articulo
cación de la ley por los estados. Elaborar una evaluación del desempeño de los sistemas de justicia penal en México, que tenga en cuenta los resultados de reformas anteriores en la administración de justicia. Realizar una evaluación de las condiciones y los incentivos para los estados y las localidades que pueda contribuir a la reforma de los sistemas de justicia y al fortalecimiento de las instituciones. Asimismo, otro tema relevante es el alza de impuestos, que desató polémica luego de que varios medios publicaran que José Ángel Gurría recomendó a México homologar el Impuesto al Valor Agregado en todo el país y no dejar “huecos” que causan déficit. También urgió modernizar el esquema fiscal. En una entrevista el titular del organismo, declaró que no podría recomendar a México evitar un incremento en el IVA, pues la tendencia mundial es aumentarlo para mejorar la recaudación y bajar otros impuestos. “Me parece que no hay esa recomendación, al contrario lo que está pasando en el mundo es que se están reduciendo los impuestos al trabajo, a las inversiones y se están aumentando a los ivas, a la propiedad inmobiliaria y a las emisiones nocivas al medio ambiente”, expresó. “En el caso de México, en el IVA hay un potencial de mayor recaudación, que debemos cerrar los aguje-
ros que tiene, que debemos emparejar la aplicación de la tasa del IVA (…) recaudaríamos mucho más si hacemos un paquete fiscal de aplicación general sin excepciones y sin diferentes niveles en las fronteras o con tasas cero, de manera que no podemos decir que la recomendación sea en el sentido de no aumentar las tasas del IVA” Señaló que en otros países de la OCDE el promedio del IVA es de 19 por ciento parejo sin concesiones o exenciones, y México, dijo, no debe ser la excepción en la aplicación de un “esquema fiscal normal” y dejar la dependencia en los recursos generados por PEMEX. Asimismo, la OCDE recomienda reformar el sector de las telecomunicaciones para impulsar la competencia y el crecimiento económico. En su análisis destaca que la falta de competencia en el sector de las telecomunicaciones en México genera precios elevados para los consumidores y las empresas y frena la oferta de nuevos servicios. Por lo que plantea reformar el sector y aumentar la competencia. Propone también una reforma del sistema judicial mexicano (especialmente en materia de amparo), que hoy permite a las empresas apelar sistemáticamente las decisiones de las autoridades reguladoras, facilitaría la implementación de nuevas regulaciones. El proceso de apelación debe agilizarse para posibilitar un diseño de políticas y una regulación más efi-
caces, y para que éstos sean competencia del gobierno y del regulador, no de los tribunales. Asimismo, plantea conferir mayores facultades e independencia a la autoridad reguladora de las telecomunicaciones, la Cofetel, permitiéndole imponer sanciones económicas más altas de las que actualmente puede aplicar. Y al mismo tiempo, dice el informe de la OCDE, “hay que poner en marcha procesos de consulta pública más amplios para que la toma de decisiones sea más transparente”. Se refiere también a un nuevo sistema de concesiones que simplifique y estimule la entrada al mercado, fomente la competencia. En cuanto a Educación, la OCDE plantea seguir ampliando la cobertura educativa y el cuidado de la primera infancia, y al mismo tiempo elevar su calidad mediante la formación de capacidad del personal y el mejoramiento pedagógico. Fortalecer la inversión en la eficacia de los docentes por medio de la capacitación inicial y la formación continua. Recomienda fortalecer el sistema de educación y formación profesional (EFP), estableciendo una colaboración más estrecha entre empleadores y sindicatos, capacitación integral en el empleo, mejor calidad de la enseñanza y mayor información. De esta manera, también propone reformar el financiamiento de la educación superior, buscando un
12.11.2012
equilibrio entre el costo público y el beneficio social (colegiaturas vs. subsidio), fomentando la transparencia de la asignación de recursos a las instituciones e impulsando mecanismos que apoyen a los estudiantes más pobres y promuevan la igualdad. Otro tema clave para el crecimiento de México es la Política Energética, de la cual, la OCDE reconoce que el país está poniendo en marcha políticas que impulsan la generación y el consumo eficientes de energía. Resalta que México promueve el uso de energías renovables y está invirtiendo en el aumento de la eficiencia energética de las empresas petrolera y eléctrica, ambas de propiedad estatal. Asimismo, recomienda un consumo más eficiente en los sectores industrial, residencial, comercial y público. Al respecto, las recomendaciones fueron la eliminación de los subsidios a la energía aún vigentes para garantizar la coherencia con las políticas de reducción de emisiones de GEI. Considerar la conveniencia de un sistema de subastas de permisos de emisiones. Continuar la reforma al marco de inversiones del sector de petróleo y gas para permitir mayores niveles de inversión privada. Y reformar la metodología de planeación de la Comisión Federal de Electricidad para permitirle un aprovechamiento más amplio de las energías renovables en el futuro.
18 Brumario
¿Por qué no Romney? Por Samuel Schmidt
L
a estrategia de los republicanos funcionó. Determinaron bloquear los esfuerzos de reconstrucción que instituyó Obama para corregir el desastre que dejaron ellos (Bush) y aun en contra de ellos, se logró estabilizar el sistema y poner las bases para la reconstrucción, lo que también están intentando bloquear. Si los republicanos no se hubieran dedicado a sabotear a Obama hoy Estados Unidos estaría en una situación diferente y bastante mejor y con él una buena cantidad de países, entre ellos México. Pero la ambición de poder pudo más que el principio que la política es para hacernos felices. Mejor asumir el poder en las ruinas. Hay una diferencia ideológica entre ambos bandos, que aunque no es sustancial en lo económico, llega a tener matices en la implantación de políticas sociales. Los republicanos van con todo contra el derecho al aborto y quieren eliminar el principio que la mujer es dueña de lo que ocurre en su cuerpo, en esta campaña han llegado al extremo de sostener que un embarazo producto de violación es designio divino. Ya le han recortado fondos a Planned Parenthood, que no maneja una cruzada pro aborto, sino que su misión es la salud femenina. Si gana Romney estas políticas se expandirán dejando desprotegidos a grandes conglomerados sociales. Pero no solamente eso, sino que como mostró en la campaña, cederá ante las exigencias de los grupos más recalcitrantes, que están dispuestos a llevar las cosas a un extremo muy peligroso. Hay algo que siempre me ha sorprendido del Tea Party y las masas vociferantes republicanas, exigen lo que los afecta en lo personal, pero ese es el poder de la manipulación que realizan unos cuantos millonarios que sí se beneficiarán. Romney es producto y actor importante del capitalismo salvaje, para este tipo de capitalista la ganancia es la madre de todas las justificaciones, desplazan las consideraciones humanistas, no se tocan el corazón si hay que despedir obreros para ganar un dólar y mucho menos piensan en el país cuando buscan la ganancia. Romney puso a buen recaudo su dinero fuera de Estados Unidos, porque reinvertir para que crezca la economía no es parte de la doctrina. En torno a la política fiscal Romney aboga por liberar impuestos a los más ricos y continuar la carga sobre los asalariados, que son la gran mayoría. La doctrina que apoya la noción de concentrar la riqueza en unas cuantas manos, supone que ese dinero se reinvertirá creando empleos, pero como fue su caso personal, las ganancias las envío a paraísos fisca-
Articulo
13 Campaña de Mitt Romney
12.11.2012
14
18 Brumario
Articulo
12.11.2012
Estudiantes indocumentados expresaron su rechazo a las propuestas migratorias de Mitt Romney
les. Por eso es que desde que los republicanos impusieron este sistema, creció el número de pobres, se agravó la calidad de la pobreza, y se incrementó el déficit fiscal porque el estado de bienestar estadounidense destina recursos para el desempleo, salud, educación, vivienda. Pero también esta puerta la quieren cerrar. Intentan disminuir los recursos para bienestar, aumentar la concentración de la riqueza y dejar a los empobrecidos a su suerte: quieren armar una bomba de tiempo. Obama en cambio plantea que los más ricos paguen un poco más de impuestos, principio filosófico de prácticamente todos los sistemas impositivos. De política internacional Romney no tiene mucha idea. En su mapa Irán necesitaba una entrada al mar, forzosamente por el Mediterráneo. La ignorancia puede no ser elemental porque siempre tendrá quién lo asesore, pero temo que esta voz la llevarán los señores de la guerra, ya sean los militares que quieren seguir guerreando y los capos de la industria bélica. La primera muestra ya la dio cuando llamó a ver la relación con China como parte de una guerra comercial y del dinero. Obama cumplió empezando a terminar las guerras y salirse de los país bajo ocupación, aunque no le permitieron cerrar Guantánamo, que permanece
Día de elecciones
ahí como una herida contra la dignidad, el derecho internacional y el respeto a los Derechos Humanos. Estados Unidos es hoy el gran país imperialista de nuestra época. No comparto la idea de que está en decadencia, por muchos conflictos internos que registren. El país requiere de equilibrios externos y sin duda internos, no es aceptable que una bola
de acelerados puedan poner en jaque a medio mundo (literalmente hablando) solamente para saciar los apetitos de unos cuantos en cuya escala de valores no se encuentra el respeto al ser humano. Esta elección, aunque no cambiará en lo básico la orientación estadounidense, puede impactar de manera decisiva aspectos neurálgicos
del quehacer cotidiano, los que desbordan las fronteras de Estados Unidos, generando efectos boomerang inesperados. Solamente hay dos sopas y la republicana, la de Romney y sus extremistas e integristas esta rancia. schmidt@mexico.com
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
15
El imperio yanqui elegirá a su presidente, ¿Qué tienen que ver los pueblos oprimidos? Por Pedro Echeverría V.
1
. Mañana martes se celebran las elecciones presidenciales en EEUU entre dos personajes cuyas diferencias ideológicas e intereses económicos son mínimos: por ello al mundo muy poco le importa ese proceso electoral. Pero sin duda hay muchas expectativas entre los poderosos grupos económicos, petroleros, belicistas y fabricantes de armas de aquel país. Al parecer el presidente Barak Obama –del partido Demócrataserá reelecto y el millonario Mitt Romney (del Republicano) regresará a su anterior cargo y se preparará para las futuras elecciones. ¿Puede creerse acaso –sin dejar de ser iluso- que algún presidente yanqui puede gobernar al margen de los enormes grupos de poder que mandan en los EEUU y el mundo? ¿Se puede hablar de democracia en un país cuya historia ha sido la venta de armas, las guerras de invasión, el saqueo de riquezas en los pueblos sometidos? 2. Mitt Romney, líder en el partido Republicano, nacido entre el lujo, es un multimillonario (su fortuna personal se calcula en 250 millones de dólares) Como toda la ultraderecha internacional, exalta el mercado libre y propone continuar con la política de Reagan buscando desmantelar “lo que queda del New Deal y el compromiso del gobierno de mantener una red de bienestar social”. Estudió en la universidad mormona Brigham Young y después en Harvard y resalta su orgullo empresarial. Fue misionero y llegó incluso a ser obispo de su
religión mormona. Aunque es impropable, se llegara a triunfar, reforzaría el poder de los más conservadores del mundo. Su padre, George Romney, había sido gobernador de Michigan, ejecutivo en jefe de American Motors (los que fabricaban, entre otras cosas, el automóvil Rambler, y los Jeep), y había sido precandidato presidencial e integrante del gabinete de Richard Nixon en los setenta.
3. Obama, aunque también representa los intereses de grandes empresarios, porque ningún político de Estado puede dejar de hacerlo, como individuo parece otra cosa por ser originalmente un universitario y político: En 1985 es director de un proyecto de desarrollo comunitario, tres años después ingresó a la escuela de derecho, en 1992 fue líder juvenil en Illinois, cuatro años adelante fue se-
nador y en 2003 ocupó el cargo del comité de Salud, para ser investido otra vez como senador en 2005. No se le ve –junto con su esposa– estar interesado en los asuntos empresariales, aunque la historia de los EEUU enseña que ningún candidato o presidente de aquel país puede ser nominado sin representar a la parte del imperio que apoya a Republicanos o Demócratas. Obama,
16
Articulo
que nació en Honolulu, Hawái, es hijo de un economista de Kenia y una madre antropóloga. 4. Pero ya lo decía el profesor Moniz Bandeira al hablar de la pesada herencia de Bush: Lo nuevo que Barack Obama representa –escribió– es la elección de un afroamericano para la presidencia. Pero, en términos de directrices políticas, las diferencias no son fundamentales, debido a las relaciones reales de poder en los Estados Unidos. Obama, por ejemplo, no puede cortar sustancialmente los programas del Pentágono, a fin de reducir el déficit fiscal de los Estados Unidos, que crece año a año. Si intentase hacerlo, diversas industrias de material bélico quebrarían inmediatamente, aumentando el desempleo y arruinando a los Estados donde están instaladas. Pero el complejo industrial-militar es una burbuja, inflada por los recursos públicos, y días más días menos va a estallar, como sucedió con la burbuja del sistema financiero y la industria automovilística. 5. Todos los presidentes, además que suben atados para imponer una política de los grandes grupos imperialistas, ellos mismos están plenamente convencidos de que su política es buena para todo el mundo. Obama buscó acercarse al mundo islámico y fue rechazado por desconfianza a pesar de que en un principio presionó a los judíos de Netanyahu; luego incrementó las tropas invasoras de Afganistán y redujo las de Irak prometiendo un retiro. Pero al poco tiempo aumentó su colaboración con Israel dándole ayuda militar, aunque en voz baja mostraba su desacuerdo con los asentamientos israelís. Luego vino el ataque contra Libia con el argumento de “protección a civiles”. En 2011 –con la colaboración de Paquistán– acabó con la vida de Bin Laden. Y así podríamos seguir denunciando las intervenciones de Obama ordenadas desde el Pentágono y los monopolios. 6. Así que las elecciones en EEUU no pueden despertar interés en los pueblos. Y en caso de aquellos tontitos ególatras que –sin pensar en el mundo– preguntan que “quién conviene a México”, hay que decirles que cualquiera continuará siendo su amo y con cualquiera los mexicanos seguirán actuando como lacayos mientras no cambie la política de México. Si México algún día recuperara un poquito de su independencia y dignidad frente a los EEUU –como lo han estado haciendo o tratando de hacer: Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Uruguay, sería otra cosa. De todas maneras, los analistas de lo político, no pueden dejar de observar estos fenómenos por el poder que tienen de cambiar muchas cosas en el mundo. A partir del gobierno de Obama, los EEUU parecen haber recuperado cierta presencia en el mundo por aparentar ser menos guerrerista.
18 Brumario
12.11.2012
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
17
Capital Político
Preocupa delegado de Coyoacán a Mancera Por Adrián Rueda
L
uego de la serie de ataques que Mauricio El Tomate Toledo, delegado en Coyoacán, ha iniciado en contra de su antecesor, Raúl Flores, el jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, anda entre preocupado y molesto con el coyoacanense. La razón es que Flores es el enlace que el propio Mancera designó para coordinar las tareas del gobierno central con las 16 delegaciones, y esos arranques –tan característicos en Toledo–, pueden afectar su estrategia de trabajo territorial para la ciudad. Desde su llegada al cargo, El Tomate ha actuado como chivo en cristalería, y hasta se aventó la puntada de clausurar por unas horas un nuevo centro comercial frente a las instalaciones del Club de Futbol América, por presuntas
anomalías. Previo a ello había convencido a Meyer Klip, titular del Instituto de Verificación Administrativa del DF, de clausurar la construcción de la plaza Oasis en Miguel Ángel de Quevedo, prometiendo a los vecinos de la Romero de Terreros que no permitiría su edificación; los permisos están en regla y los sellos de clausura retirados. Los constructoresdel nuevo centro comercial, que son los mismos que desarrollaron plazas como Pabellón Polanco y Paseos Acoxpa, reclamaron al gobierno de la ciudad los ataques del delegado por lo que el conflicto empresarial escaló a niveles políticos. Como no pudo sostener ante los vecinos la clausura de la plaza, a Toledo se le hizo fácil señalar a Flores como el que permitió corruptelas al dar los permisos, y volvió a advertir que no se dejará amedrentar por empresarios sin escrúpulos. “No va a haber más rentas, negocios en lo oscurito o dinero bajo el escritorio, no lo vamos a permitir desde la jefatura delegacional”, declaró el delegado a la prensa la semana pasa-
da, en alusión una vez a su antecesor. Este tipo de actitudes prendieron los focos rojos en el equipo de Mancera, sobre todo porque el grupo de El Tomate, conocido por ser proclive al dinero, puede abrir flancos al interior de las delegaciones y generar desconfianza en los inversionistas, que han manifestado su intención de apostarle fuerte a la capital. Pero además Toledo es de los delegados que menos debieran quejarse de su sucesor, pues según datos oficiales, Flores le dejó en caja 62 millones de pesos y 15 millones más en gastos de inversión, lo que no aconteció en casi ninguna de las delegaciones, salvo quizá en GAM y Venustiano Carranza. De hecho la mayoría de los jefes delegacionales se han quejado con el mismo Flores, en su calidad de representante de Mancera, que sus antecesores los dejaron con una mano atrás y otra adelante. Por eso el jefe de Gobierno electo está pensando qué hacer en Coyoacán con Toledo, famoso por actuar más con el estómago que con el cerebro.
Mauricio Toledo, delegado de Coyoacán
Miguel Ángel Mancera
CENTAVITOS... Por cierto, El Tomate inaugurará hoy una alberca semiolímpica en Santo Domingo, que llevará el nombre de Fernando Martí Haik, en honor al hijo asesinado del empresario Alejandro Martí, y para tal evento invitó a diputados, senadores, artistas, deportistas y al propio Mancera. Lo que no dice Toledo es que esa alberca ni la gestionó y mucho menos la construyó él, y que está asentada en terrenos de la UNAM, no de la delegación, por lo que saludará con sombrero ajeno… Dicen que un importantísimo funcionario de Marcelo Ebrard ya no confía en los servicios de espionaje de su jefe y ha implementado su propio sistema de inteligencia, a través del hermano de una de sus colaboradoras, quien por haber trabajado un ratito en las oficinas del CISEN cree tener la neta del planeta. Cuando el hombre de Marcelo tiene alguna duda, le pide a su ‘cuñado’ –así se llevan– la sábana de las llamadas de tal o cual persona para ver con quién habló. Rústico o no, tiene su propio sistemita. a.rueda@contactodf.com @adrianrueda
18
Articulo
18 Brumario
12.11.2012
Mexiquenses hacia Los Pinos
El retorno del PRI, la expectación • Va por cambios y acuerdos pendientes Por José Luis Rojas Ramírez
T
ras el reconocimiento de la victoria del tricolor de los comicios presidenciales del pasado mes de julio, en el ambiente flota la gran pregunta: ¿En qué plan regresan al poder el PRI y su nuevo “hombre fuerte”? Esta semana se inicia el despeje de esas preguntas, ya que Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, retomará sus actividades esta semana con diversas participaciones, entre las que destacan su intervención en el Foro de “The Economist” y en la 54 Semana de la Radio y la Televisión, las dos en el Distrito Federal. Con base en la agenda publicada por “The Economist”, Peña Nieto participará este miércoles en el foro “Ideas Economy: Mexico 2012. The politics of change” y hablará en la mesa denominada: “El Retorno del PRI”. Tanto para su equipo cercano como para los observadores políticos ahí sabrán los mexicanos que giro dará el mexiquense a su gobierno y al partido que lo postuló. No obstante, colaboradores cercanos han coincidido que Peña Nieto anunciará, por un lado, la refundación de un nuevo partido, basado en la realidad de nuestros tiempos, donde conviven al mismo tiempo la alternancia, el voto de castigo y las ofertas políticas de otras organizaciones política y, por el otro, el país está atrapado en una realidad que le impide salir de una pobreza cíclica y creciente, por lo que se necesitan cambios de fondo y nuevos acuerdos, de cara a la sociedad mexicana. El nuevo PRI propondrá la apertura de Pemex a inversiones privadas donde no hay dinero, como las exploraciones y extracciones de crudo de aguas profundas, en el Golfo de México. También irá por el fin del corporativismo partidistas, ya que a lo largo del sexenio que está por iniciar tenderá a terminar con las alianzas cupulares que tanto dañaron al país, como los acuerdos con las dirigencias sindicales, que sólo enriquecieron a sus líderes y no a la base laboral. No obstante, lo principal paso será alcanzar acuerdos de gobernabilidad para la transformación de fondo de México con las otras fuerzas políticas, ya que con el PAN se han dado los pri-
Enrique Peña Nieto, presidente electo de México
12.11.2012
18 Brumario
meros pasos firmes para coincidir en temas que necesitan cambiarse, como la referida transformación a Pemex, mediante una reforma energética así como las otras reformas: de Estado, educativa, de ciencia y tecnología, a la administración pública federal y, la más compleja de todas, la reforma fiscal, que agrande la base gravable y concluya con la evasión y elusión de impuestos, en especial de grandes corporativos. Esas serán las metas a corto plazo, ya que hay otras más que serán a largo plazo, como el establecimiento de políticas permanentes para el combate a la pobreza, el estímulo al consumo de productos duraderos y la aplicación tajante de las políticas de transparencia y rendición de cuentas. Por otra parte, este mismo miércoles, Peña Nieto asistirá como invitado a la 54 Semana de la Radio y Televisión que organiza la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y La Televisión (CIRT), en la Ciudad de México. De acuerdo con la agenda de los organizadores, el presidente electo comerá con los radiodifusores del país y ofrecerá un mensaje que despejará muchas dudas sobre los monopolios y nuevas tecnologías en los medios electrónicos. Cabe destacar que Enrique Peña Nieto asumirá la Presidencia de la República en poco más de 20 días y con ello se marcará el retorno del PRI al poder, pero como insisten sus colaboradores: “Los tres mosqueteros no son lo mismo 12 años después”… “Ahora la sociedad es vigilante y tiene el poder de quitar y poner a partidos en la Presidencia… el dedazo lo marca el elector en la boleta”. El político y el partido que lo ignoren están perdidos. ¿Aprenderán el PRI y Peña la triste experiencia del PAN y Calderón, que no supieron amarrar los cambios y acuerdos pendientes? Ahora la sociedad está vigilante y lo mismo los aspirantes de otros partidos, como Marcelo Ebrard, quien arranca su campaña 2018 en un mes y le marcará el paso a Peña Nieto, en especial con una “auditoría” al cumplimiento de sus compromisos de campaña. Como se observa, ni México ni su población es la misma de la pasada era del viejo PRI. Falta muy poco para descubrir en qué actitud regresa al poder el tricolor de Enrique Peña Nieto.
Articulo
Marcelo Ebrard Casaubon
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)
19
20
18 Brumario
Articulo
12.11.2012
Signos y Señales
IED a la mitad del año • Cae la recibida por México 19% • La de 17 países de la región sube 8% • Más inversión mexicana fuera que la recibida Por David Colmenares Páramo
Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
H
ace unos días CEPAL dio a conocer cifras preliminares sobre la IED en la región al primer semestre de 2012, la cual creció 8% para la Región, llegando a 94,331 millones de dólares. Por países la de Brasil se mantiene estable, mientras hay fuertes incrementos en Chile, Argentina, Colombia, Perú, y República Dominicana. Cae en El Salvador, Nicaragua y México. En el caso de nuestro país se observa una reducción de 19%, aunque señala CEPAL, esto se modificará en el 2º Semestre, cuando se registren los 20,100 millones que pagará la cervecera belga Am Bev por la compra del Grupo Modelo. A junio algunas cifras: Brasil 43,175 millones de dólares (-2%), Chile 12,275 (80% más) y México 9,622 (-19%). La compra no tiene el mismo efecto en el empleo que la inversión directa nueva, recordemos la experiencia de Brasil y México en los sesentas y setentas, cuando más que Inversión se compraban empresas, como señalaba un interesante Estudio de ese época que hizo el Senado de los Estados Unidos. Por otra parte cuando se hablaba de la caída de 2011, se comentaba que las cifras de 2010 estaban distorsionadas por la compra que hizo Heineken de la otra cervecera. La misma CEPAL que dirige la mexicana Alicia Bárcenas, publicó en abril el comportamiento global de la inversión extranjera directa por país receptor de 2000 a 2011.
Observamos pérdida de dinamismo y participación en el total regional. Recuperemos una comparación entre México y Brasil, igual con Chile y los cambios de 2007 a la fecha: • De 2000 a 2005, la IED en México, representó el 34.5% del total, mientras la de Brasil, significaba el 28.5%. Ya en 2007 Brasil nos supera en participación. En efecto México recibió el 26.8% y Brasil 29.6%. Pero en 2011 México con 20,357 millones de dólares sólo representó el 12.8% del total, mientras que la recibida en Brasil, 66,660 millones de dólares, ya representa el 43.4% del total regional. Al primer semestre de 2012 es el 46%. • La brasileña al primer semestre sigue representando el 46% de la
CEPAL-México
IED total en la Región: en el periodo 2000-2005 tuvimos 21.2% más IED que los brasileños, pero en 2006 sólo 6.2% más; en 2007, se comienza a revertir el asunto y recibimos 9.5% menos: Brasil, 34,585 millones de dólares frente a 31,313 de México, frente a un total regional de 116,869 millones de dólares. • En 2011 los 20,357 millones de dólares de IED en México, representaron menos de la tercera parte de la de brasileña, que recibió 66,660 millones de dólares, de un total regional de 153,448 millones, dos veces y media más que nosotros. • Respecto a Chile la diferencia tiende a bajar: 2000-2005, la nuestra fue 361.2% mayor; en 2006 a 174.1% ; en 2007, a 149.8% más. En 2011 ya
sólo superamos a Chile, en 12.4%. Pero al primer semestre de 2012 ya nos rebasó con 12,275 contra 9,622 millones de dólares. • Si vemos la evolución en México, los 20,357 millones recibidos en 2011, están muy por debajo de los 31,313 de 2007. La caída del primer semestre es del 19% y no con la compra alcanzaremos lo que lleva Brasil en el primer semestre. Ojo señala CEPAL que la inversión de empresas latinoamericanas ha crecido 129%, principalmente la de empresas mexicanas y chilenas: 11,499 y 10,239 respectivamente. Significa que la inversión de mexicanos hacia el exterior supera la IED recibida. brunodavidpau@yahoo.com.mx
18 Brumario
Articulo
La amnesia en los temas pendientes Por Eduardo López Betancourt
C
omo bien se sabe, está por concluir el gobierno de Marcelo Ebrard en la capital del país; sin embargo, es evidente que deja un sinnúmero de aspectos pendientes; entre ellos, el referente al Poder Judicial defeño; no obstante, en el contorno federal sólo hay un mando y todos deben apegarse de una manera u otra a él, incluidos jueces y legisladores locales, quienes tienen que acatar la voluntad de quien habita Los Pinos, de no hacerlo les va “como en feria”; por supuesto, aparentan cierta autonomía, pero eso sólo para “taparle el ojo al macho”. En análoga dimensión, en el Distrito Federal, la denominada Asamblea Legislativa, no es más que un grupo de muchachos que sirven de comparsa, son obedientes y dispuestos, eso sí, a cambio reciben infinidad de favores y canonjías. En similar tenor se encuentran los jueces capitalinos, los cuales se organizan con un Tribunal Superior de Justicia, que es el más grande del mun-
El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard supervisa la construcción de la Linea 12
do, y como tal, tiene infinidad de complicidades. No es secreto que los jueces del Distrito Federal, y no se diga los magistrados, venden sus resoluciones al mejor postor; claro, debemos reconocer que hay dignas excepciones, togados honestos y magistrados decentes, pero invariablemente abundan seres como el presidente del Tribunal, quien en vastedad de ocasiones ha sido tildado literalmente como el Alí Babá del Tribunal Superior de Justicia capitalino. Es innegable que Ebrard le permitió
a este individuo todo tipo de libertades, entre ellas, que se reeligiera, lo cual en definitiva es uno de los actos más aviesos e inmorales que conozco. El asunto es concreto y muy preciso, el presidente del Tribunal fue electo en condiciones muy dudosas, y digo dudosas porque ya había sido consignado y sentenciado, inclusive por delitos de carácter patrimonial; empero por influjo de Carlos Salinas de Gortari regresó como magistrado. Es palmario que Salinas tiene gran influencia sobre el Jefe de Gobierno del D.F., sencillamente
21
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
12.11.2012
porque en el pasado fue su jefe; así las cosas, lo real es que el susodicho sujeto promovió su reelección como presidente del Tribunal capitalino, misma que aprobaron sin moderación y menos sensatez los asambleístas defeños. Lo que se les olvidó fue que la reelección no podía aplicar en este caso, puesto que cuando el tipejo de marras ingresó como Presidente del Tribunal, la reelección estaba prohibida; pero en México, como hemos confirmado en diversidad de oportunidades, lo que menos importa es la ley. La cuestión es que el multicitado personaje del Tribunal hace de las suyas sin mesura, nadie lo detiene, por ende las disposiciones se las pasa por el llamado “arco del triunfo”. Sólo para señalar un suceso muy sonado, hace 10 meses aceptó un festival que le brindó Televisa; empero antes fueron sus amigos de TV Azteca quienes también le hicieron un acto suntuoso, lleno de obsequios para él y sus colaboradores. Ahora, como se apuntó, fue Televisa quien le organizó un “fiestón”, de tal magnitud que lo tuvieron que hacer en la Plaza de Toros México. La ética es en él inexistente, los regalos que ha recibido de TV Azteca y Televisa son en realidad “pecata minuta”. El presidente del Tribunal se ha enriquecido de forma en verdad impresionante, gracias al cargo público que ostenta; inclusive, sin prudencia asegura que el próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal es su íntimo amigo; ojalá no sea cierto, ya que se pondría en duda la imparcialidad, decencia y respetabilidad de la justicia capitalina. Se reclaman medidas inteligentes y adecuadas, que deseamos fervientemente pronto lleguen para acabar con la deleznable podredumbre imperante en la justicia, tanto a nivel Federal como en el ámbito del Distrito Federal y demás Estados de nuestra República. elb@unam.mx
22
18 Brumario
Articulo
¡Que no cunda el pánico! Por Manuel Carmona
L
a comida que el pasado viernes sostuvo el Presidente electo Enrique Peña Nieto con un selecto grupo de empresarios libaneses del llamado grupo de LA AMISTAD, no duden que pronto se promoverá una y otra vez hasta los límites de la ignominia, como la inconfundible “señal” de que el empresario Pepe Chedraui será el próximo candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Puebla. El periodismo aldeano, ajeno por completo a los procesos de la semiótica como recurso para entender las decisiones que se toman en la Real politik y que se guía únicamente por todo aquello que forma parte del reino de lo visible, así pretenderá introducirlo a la agenda mediática. La difusión reiterada de lo que muchos calificarán como un anticipado “destape”, es muy probable que también activará los focos de alerta en muchos war room de otros aspirantes priístas y panistas y seguramente el nerviosismo hará que durante días ó semanas muchos pierdan el sueño, ante los indicios de la aparente “catástrofe”. Por eso hoy como nunca cobra vigencia el pensamiento del florentino Nicolás Maquiavelo: “Cual-
Pepe Chedraui se destapa para ser candidato a alcalde de Puebla
quiera puede ver, pero muy pocos comprenden lo que ven”. De ahí, que estando en contra de este tipo de lecturas tan simples, como ramplonas, hoy comparto con ustedes los argumentos en los que me baso, para afirmar que el empresario poblano de ascendencia libanesa NO será el candidato del PRI a la Alcaldía en el 2013. Como ser humano al fin y al cabo, por supuesto que Pepe Chedraui aspira, pero eso no significa que vaya a ser el candidato, solo por su amistad con el próximo Presidente de la República y he aquí las razones: 1.- Sus índices de preferencia electoral no le alcanzarán a la hora de medir y compararse frente a dos pesos completos de la políti-
El presidente electo, Enrique Peña Nieto, se reunió con empresarios alemanes
ca local como cualquiera de los Enriques, ya sea Doger ó Agüera, pero además…. él lo sabe perfectamente y lo ha reconocido varias ocasiones, no solo en privado, sino también públicamente. 2.- Pero no solo ha sido reconocido, sino además publicado y la fuente de donde emanan estas afirmaciones conducen al propio Pepe Chedraui, pues varias ocasiones ha declarado que él está plenamente consciente que Enrique Peña Nieto quiere un candidato para ganar y no anda buscando un amigo para perder. Desde luego que si en un momento dado se producen circunstancias, que impiden que algunos de los candidatos que en este momento van a
12.11.2012
la delantera, no puedan, no les convenga ó ya no les interese participar, simplemente: él está puesto para lo que se ofrezca. Hasta aquí las variables locales, pero ahora vayamos a las variables nacionales en donde descansa la principal fortaleza del empresario. 3.- A Enrique Peña Nieto, se le pueden acusar de inculto, pero no de tonto, ni tampoco de falto de carácter. Alguien que manejó una crisis de enormes proporciones políticas, pero que a final de cuentas se sofocó el 4 de mayo del 2006 en San Salvador Atenco, donde lamentablemente en un mega operativo policiaco, dos personas fallecieron, hubo más de doscientas detenciones, hogares allanados, incontables descalabrados, múltiples denuncias por violación de garantías individuales, etc. hechos que en su momento merecieron la condenada de organismos humanitarios de carácter internacional, pero que pusieron fin a un añejo conflicto social. Alguien que sabe separar sus efectos, de la conveniencia política y de la rentabilidad electoral, como en su momento ya lo hizo, al dejar fuera de su propia sucesión a la gubernatura en el estado de México, a su primo Alfredo del Mazo Maza, el 26 de marzo del 2011. Alguien que supo sacrificar la amistad personal en aras de un bien mayor, de quitarle riesgos a un proyecto político, asumiendo el costo personal que eso significa, como en su oportunidad ya lo hizo al pedir la renuncia de la Presidencia del CEN del PRI el 2 de diciembre del 2011, al ex gobernador Humberto Moreira, tras detonar el escándalo del inusual endeudamiento del gobierno de Coahuila, en vísperas del arranque formal de la campaña presidencial, habla del temple y del cálculo político del ex gobernador mexiquense en el ejercicio del poder. ¿Son necesarios más ejemplos para probar que Peña Nieto es un hombre pragmático y frío a la hora de tomar decisiones? ¡Yo creo que no! De ahí que no veo la razón por la cual tendría que asumir una actitud ingerencista para inclinar la balanza en Puebla y favorecer a uno de los aspirantes a la Alcaldía, si no tiene el posicionamiento suficiente para ganarle a cualquiera de los candidatos que postule el PAN ó la probable alianza que se constituya para enfrentar al PRI en el 2013. En síntesis, ni las variables locales y menos aún las nacionales, están dadas para que el mejor amigo de Peña Nieto en Puebla sea el candidato del PRI a la Presidencia Municipal, ¡Que no cunda el pánico!!! www.fabricantesdedioses.com.mx
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
23
Amplia cobertura en las elecciones de Estados Unidos
E
scribo cuando la emoción del “súper martes” tiene humedecidos a los analistas políticos de la República (mexicana). Las televisoras que nunca han enviado ni enviarán una cámara a una elección por usos y costumbres en Oaxaca trasladaron a la crema y nata de sus comentaristas a Washington, a Chicago, a Nueva York, a Boston y a otros puntos clave de la Unión (americana) para que los tarahumaras, los tojolabales, los seris, los nahuas, los amuzgos, los huicholes, los mames y sí, también los yuppies urbanos, estuvieran al tanto de los pormenores de la contienda imperial. El miércoles las primeras planas de los diarios no hablan de otra cosa. Podría apostar que ni los canadienses ni los europeos desplegaron semejantes recursos ni invirtieron tanto dinero para cubrir una contienda que siendo interesante, ha sido elevada a la categoría de sublime por nuestra mentalidad periférica y dependiente (y quizá ni los gringos:un entrevistado en la zona del desastre se quejó de que ni la CNN ni el canal 7 se hicieron presentes, como sí Televisa).
Juego de Ojos
Noticias del Imperio Por Miguel Ángel Sánchez
de
Armas Oliver Laurence North, ex teniente coronel del Cuerpo de Marines
Escucho el entusiasmo de los paisanos lectores de noticias y me viene a la mente la escena de Gandhi, el film de Attenborough basado en el libro de Fischer, en donde Mohandas se recupera de una golpiza propinada por bobbies ingleses y recibe la visita de sus hijos; al verlos tan propios, tan correctos, se vuelve a su esposa y exclama con dulzura: “¡Son unos perfectos caballeros del Imperio!” Así estamos nosotros. Es la fascinación del dominado hacia el dominante; el síndro-
me de Estocolmo de la dependencia. No importa que para los medios de allá nuestro país no merezca espacios más que para sus desgracias o que haya profesores universitarios que no están muy seguros de dónde queda México. ¿Quién recuerda que Oliver North haya tenido a México en la mira de su campaña desestabilizadora? No es trascendente que la mariguana se esté legaliz ando allá mientras acá se guimos contabilizando las muertes de los cárteles que
exportan sus productos al norte. Las buenas conciencias vernáculas dirán que mi visión es démodée y tercermundista, propia de un resentido social. Quizá. Pero un poco de memoria histórica nos haría mucho bien en nuestra relación con el vecino del norte, un gran país al que no podemos tratar con la naturalidad de iguales… porque nos deslumbra, nos apabulla, nos minimiza. Fue el presidente Teddy Roosevelt, autor de la frase “Habla suavemente y
carga un gran garrote”, el prototipo del fundamentalismo sajón que juzga a los hombres por el color de la piel. En libros y documentos, este personaje dejó testimonio de la enraizada certeza en la mentalidad sajona de que el hombre blanco –Kipling dixit–lleva sobre los hombros la carga de velar por los valores más sagrados de la civilización occidental y cristiana. En este mundo, los negros y los prietos están subordinados al hombre de razón y los dones de la tierra fueron puestos a su resguardo para que dieran frutos bajo su dirección… y con el trabajo de las razas inferiores. Y éste es el cristal a través del cual desde el Imperio de las barras y las estrellas nos siguen mirando a los prietos mexicanos, con algunas excepciones notables. La historia es rica en ejemplos. Las relaciones entre México y los Estados Unidos nunca han sido fáciles o tersas. Desde mediados del siglo XIX el expansionismo norteamericano hacia el oeste y el surgimiento de ideologías mesiánicas como la doctrina del “destino manifiesto” fomentaron la inestabilidad política en el vecino del sur. Además de una permanente inclinación a meter la mano en los asuntos internos de México, los EU desataron una sangrienta y desigual guerra –en la que México perdió la tercera parte de su territorio– y las fuerzas armadas estadounidenses invadieron territorio mexicano en dos ocasiones más. Dependiendo de los tiempos políticos, México fue visto desde los EU como dique protector de la frontera sur, como fuente de materias primas, como mercado para los productos norteamericanos o
24
18 Brumario
Articulo
como territorio anexable. Los liberales mexicanos del siglo XIX que admiraron profundamente la gesta fundadora de Estados Unidos, nunca perdieron de vista que el gigante que puso al Juez Supremo como testigo de su convicción de que todos los hombres fueron creados iguales, que denunció abusos y despotismos, injurias y usurpaciones para declarar su independencia, y proclamó como derechos universales la libertad y la búsqueda de la felicidad, podía ser el mayor peligro para México, y que conforme a la teoría de Darwin, México tenía todas las probabilidades de ser devorado por Estados Unidos. Después de la guerra en que México perdió la mitad de su territorio, José María Luis Mora escribió: “Todo tratado de paz que se haga entre México y los Estados Unidos, de parte de esta última nación, no es sino una tregua que prepara para lo sucesivo los avances de una nueva invasión”. Silva Herzog recuerda que “fray Servando fue el primer mexicano que observó el peligro que para nuestro país representaba la vecindad con Estados Unidos”. Una aguda y premonitoria observación sobre la naturaleza de las relaciones entre México y el vecino que ya evidenciaba una hipotrofia en los principios de igualdad y respeto que estuvieron en la semilla de su fundación, fue la de José Manuel Zozaya, enviado extraordinario y plenipotenciario de Iturbide
en Estados Unidos. El 26 de diciembre de 1822 reportó desde su misión: “La soberbia de estos republicanos no les permite vernos como iguales sino como inferiores; su envanecimiento se extiende en mi juicio a creer que su Capital lo será de todas las Américas; aman entrañablemente a nuestro dinero, no a nosotros, ni son capaces de entrar en convenio de alianza o comercio sino por su propia conveniencia, desconociendo la recíproca. Con el tiempo han de ser nuestros enemigos jurados, y con tal previsión los debemos tratar desde hoy, que se nos venden amigos, de cuyo modo debemos conducirnos oficial y privadamente…” Durante la guerra de secesión, Jefferson Davis conspiró con los franceses para anexar el territorio de México -aunque nomás hasta el Istmo de Tehuantepec- al triunfo de la Confederación. Hay documentos de sus enviados diplomáticos en donde además de describir a los mexicanos como “mandriles degenerados” y “asesinos”, se entra en gentiles detalles de cómo los blancos harían prosperar esta tierra indebidamente en manos de un pueblo menor. Cien años después, el notable historiador Hubert Herring consignó para la posteridad lo que todo gringosabe de los mexicanos: son bandidos, andan empistolados, hacen el amor a la luz de la luna, comen chile y toman fuerte, son flojos, son comunistas, son ateos, viven en
Theodore Roosevelt, vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos
12.11.2012
Presidente Barack Obama es electo por otros 4 años
chozas de adobe y tocan la guitarra el día entero. Y algo más que todo gringo sabe: que está por encima de cualquier mexicano. “Aparte de estos detalles, la relación entre México y los Estados Unidos es afable y amistosa”. Herring hace gala del humor que le diera fama en la cátedra y en sus libros, pero otros intelectuales, como Samuel F. Bemis, propusieron sin rodeos ocupar la valiosa bodega de recursos naturales llamada México, país al que Estados Unidos guardaba “una tolerancia galiléica”. ¡Úta! En 1873 se desvió el cauce del Río Bravo y una minúscula porción de nuestro territorio, conocida como El Chamizal, quedó del otro lado. México pidió la devolución de esos 2.4 kms2 y la petición cayó en oídos sordos. En 1910, treinta y siete años después, se estableció una comisión revisora. En 1963, medio siglo más tarde, ya hasta el Tío Sam había aceptado que la brizna era mexicana. Y en 1967, noventa y cuatro años y un nuevo siglo de por medio, el inefable Lyndon B. Johnson entregó El Chamizal al igualmente inefable Gustavo Díaz Ordaz. ¡Eso es buena vecindad, carajo! El embajador de Estados Unidos en México entre 1933 y 1941, Josephus Daniels, reveló que durante la Primera Guerra Mundial el presidente Wilson fue presionado para
que su gobierno dictara las políticas petroleras mexicanas. “B.M. Baruch, jefe de la Comisión de la Industria Militar, me dijo que cuando algunos petroleros intentaron convencer a nuestro gobierno de que era necesario ocupar la parte de México en donde estaban localizados los grandes pozos petroleros, Wilson preguntó: ‘¿Quieren decir que a menos que vayamos a México y tomemos por la fuerza los campos petroleros localizados en su territorio no podremos librar la guerra?’ Alguien respondió: ‘Así es’”. Después de la expropiación petrolera de marzo de 1938, la Standard Oil, aliada con poderosos grupos políticos, cabildeó entre el poder legislativo a favor de una intervención armada. Alentado por la gran contribuyente de las campañas políticas, en enero de 1939 el senador Reynolds pidió una investigación sobre las violaciones de México al derecho internacional y a los derechos naturales de los norteamericanos cuyas propiedades fueron confiscadas; el senador Kennedy subió a la tribuna para asegurar que al sur del río Bravo había una peligrosa actividad alemana y repetir, una y otra vez: “¡El basurero mexicano debe limpiarse!”; y, en el colmo, el representante de Arizona, Hamilton Fish, “sugirió que México saldara su deuda petrolera entre-
gando a Norteamérica una porción de territorio que permitiera a su estado [Arizona] contar con una salida al mar”. Los corridos, la expresión musical que recoge el sentir popular, han tenido como tema recurrente esta relación, como uno de autor anónimo que a fines del XIX cantaba: Los yankees malvados / no cesan de hablar / que habrán de acabar / con esta nación. Pero hoy todo es alegría porque Obama se reeligió. El gobernador de izquierda en Morelos felicita al pueblo de Estados Unidos; el ciberespacio mexicano está preñado de buenas vibras y mejores augurios. Por fortuna allá no hay carruseles, ratones locos, monexgates ni impunidad política. Nuestros políticos, nuestros analistas, estros yuppies,mesmerizados frente a las pantallas, se preguntan desde el fondo de sus corazones: “¿Por qué nosotros no somos así?; ¿cuándo tendremos elecciones igual de ejemplares?; ¿no podría El Peje tomar nota de cómo debe ser la conducta del perdedor?”, mientras Barack, el primer WASP negro en ocupar la Casa Blanca, les sonríe con un toque de condescendencia. @sanchezdearmas www.sanchezdearmas.mx juegodeojos@gmail.com
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
Obreros somos… Por Gustavo Ramírez
A
la reforma laboral dictaminada por los senadores solo se añadió un nuevo artículo y se hicieron ajustes a otros ocho, de la base ya dictaminada por los diputados. Los diputados aprobaron el miércoles 7 de noviembre, en la Comisión de Trabajo, cuatro artículos sobre transparencia sindical (364b, 365b, 391b y 424b) e hicieron modificaciones al 371, 373, 388bis y 390 sobre democracia sindical, rendición de cuentas y contratos colectivos, es decir, quitaron el voto libre y secreto, la obligación de entregar copia de informes contables a sus agremiados, y eliminaron los nuevos requisitos para la celebración de contratos colectivos y evitar las detentaciones de contrato en las empresas. Falta la aprobación del pleno de la Cámara de Diputados. Es evidente el profundo desconocimiento – por decir lo mínimo – de los legisladores de ambas Cámaras, ya que lo propuesto hace más confusa la nueva LFT. Aterrizando y frontoneando los cambios en la reforma laboral, nos avocamos a comentarla con los verdaderos trabajadores, los de la línea de operación directa de los procesos productivos, así como con los verdaderos empresarios, sí, aquellos que todos los días 17 de mes fruncen el ceño para la firma de cheques para el pago de los dobles impuestos (ISR – IETU) y el de la seguridad social. A continuación relaciono sus comentarios:
Lo Malo La inclusión de trabajo digno es tan hueco como lo establecido en la Constitución de salario digno, que no alcanza para nada; ponerlo o no es irrelevante, ya que no está reglamentada su definición, ni mucho menos su control. Según ellos, clarifican el concepto de outsourcing, y lo único que hacen es definir el concepto de contratista. El modelo de outsourcing ya está normalizado en los Artículos 10, 11, 12, 14 y 15 de la actual LFT, controlado por el Artículo 15A de la Ley del IMSS y reglamentado por la STPS. La modificación está tan confusa que no se atrevieron a poner la palabra outsourcing, tercerización o externalización como sí sucedió en la última reforma laboral de España, donde se reconoce a estas empresas como promotoras y potencializadoras del empleo. El outsourcing, según el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, “es la contratación de trabajadores que no dependen de la empresa o razón social para la cual laboran”. Creer que el outsourcing significa evasión o elusión de las responsabilidades sociales y fiscales, es un error común. La modificación legislativa al Artículo 15A de subcontratación, no corresponde puramente a los outsourcing, sino a contratistas con trabajadores bajo su ordenamiento y dependencia laboral.
25
26
Articulo
Esta es puntualmente la figura de subcontratación que reglamentó el legislativo y que afecta directamente a sindicatos que operan como contratistas, como son los de PEMEX, CFE, IMSS, etc. Lo que es evidente es que no clarifican ni identifican a los outsourcing piratas, que son aquellos que no cumplen con la normatividad social y fiscal y eluden o evaden las leyes correspondientes. Los outsourcing piratas son, por ejemplo: los modelos sindicales donde algunos sindicatos triangulan salarios y prestaciones para “retornar salarios limpios”, aprovechando la Ley de ISR en su Artículo 95 donde se define que los sindicatos no son personas morales ni contribuyentes sujetos de contabilidad, pero en la LFT el Artículo 374 apunta, “los sindicatos legalmente constituidos son personas morales”; esta excepción ha hecho que los sindicatos aprovechen esta rendija por ser un contribuyente con obligaciones exentas. Otros modelos cuestionables son las mutualidades, los seguros de gastos médicos mayores revolventes, los honorarios asimila-
18 Brumario
12.11.2012
dos a salarios, los asociados en participación, las sociedades cooperativas simuladas, las contrataciones mercantiles, los honorarios por servicios profesionales, los comisionistas, los vendedores por catalogo, los gasolineros, etc. El pago por hora sin sustento y claridad para el pago de la seguridad social. La transparencia sindical que empezó sobre-reglamentada y confunde, pero sobre todo deja libertad para diseñar y aprobar sus propios estatutos, finalmente fue “bateada” por los legisladores. De democracia y reelección, nada; de fideicomisos y rendición de cuentas, puro rollo, ya que no define sanción para el incumplimiento de la obligación. La famosa Toma de Nota quedó igual (de confusa) como estaba en los Artículos 365 al 370. Sin ningún cambio.
Lo bueno Clarifica, amplía y define los conceptos de discriminación, acoso sexual, formación para el trabajo, las competencias laborales, la pro-
12.11.2012
18 Brumario
ductividad y la calidad en el trabajo. Se eliminó la cláusula de exclusión. Se abrieron diferentes modalidades de contratación: por temporada, de capacitación inicial, de período de prueba, por hora, por trabajo realizado a distancia, etc. Se aceptó el pago por depósito electrónico, tarjetas de débito y transferencias. Se amplió el capítulo de capacitación y productividad y se derogó la obligación de presentar planes y programas anuales y registro de instituciones de capacitación. Se incluyeron los rubros de promociones por capacidad, no sólo por antigüedad, el despido a mujeres embarazadas, exámenes de gravidez y adecuación de las semanas de gestación. Se incluye todo un Capítulo de los trabajadores en minas. La minuta de reforma laboral aprobada por el senado adicionó a la propuesta de la Cámara de diputados, un nuevo artículo 388 bis, con nuevas disposiciones para evitar detentaciones de CCT arbitrarias o negociadas, eliminando a los sindicatos de protección (falta que lo aprueben).
Articulo
Lo que faltó Un Capítulo especial para aplicación a las PYMES. Un modelo de recuperación salarial y del poder adquisitivo del salario. Una reglamentación esquemática y con sanción y multa a las organizaciones que no contraten adultos de 50 años y adultos mayores de 60 y 70.
Revisar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (apartado B del 123 Constitucional).
Conclusión Reitero, los sindicatos no quisieron una reforma laboral moderna y trataron de lanzar bolas de humo ensalivadas a los legisladores, distrayéndolos con negociaciones partidistas, de
27
ida y vuelta, logrando así que no se afectaran sus intereses particulares. Es urgente regular a los sindicatos, ya que con tantas excepciones fiscales, hay que evitar que estos se conviertan en entidades de lavado de dinero de particulares, de partidos políticos o del crimen organizado. www.mundolaboral.com ramirezllaca@axtel.net
28
18 Brumario
Articulo
L
a decisión del CEN del PAN de no continuar con la inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la creación del partido estatal Compromiso por Puebla (PECPP) por el Instituto Electoral del Estado y ratificado por el Tribunal Electoral del Estado, lamentablemente desdibuja la esencia de Acción Nacional como partido comprometido con la construcción de un Estado de democrático de Derecho, dejando que el pragmatismo por la búsqueda del poder se imponga. Para quienes no solamente estamos en la frialdad de los cubículos académicos, sino que mantenemos una cercanía con la realidad sociopolítica; en el Estado de Puebla lustros atrás desde el centro del poder público, se ha impulsado la creación de partidos políticos estatales sin resultados exitosos. El partido cardenista y esperanza ciudadana, fueron proyectos fallidos, encaminados a distraer a la ciudadanía preferente de los partidos de oposición al PRI. En la era política anterior a la presente, el impulso de partidos políticos estatales se inscribía en la lógica de la producción
El PAN en la ola del pragmatismo Por Raymundo García García
de una multiplicación de partidos con el propósito desde el poder, de producir una dispersión de votos oposi-
tores facilitando la concentración de los votos tricolores en perjuicio de los partidos opositores.
12.11.2012
La opinión pública delató que el nuevo partido estatal PECPP, no existía como organización política antes de que se creara una coalición opositora con el nombre “Compromiso por Puebla”, por lo mismo no había un grupos de ciudadanos interesados en hacer activismo político con miras a la construcción de una agrupación política estatal o nacional, y por lo mismo no existían las condiciones genéticas para que de pronto apareciera un partido político estatal con tal denominación. Los creadores de opinión pública nos informaron que fue desde el poder público, que se impulsó dicho partido y tuvo como finalidad la incorporación de adherentes del PAN y en algunos casos de militantes distanciados con las dirigencias municipales o estatal. Albiazul; también tuvo como destinatarios la incorporación de grupos disidentes del PRI, o que se consideraban independientes a todos los partidos políticos pero con deseos de hacer activismo político electoral. La falta del cumplimiento temporal en organización y activismo político se funda la violación al principio de legalidad del reconocimiento de esta organización estatal partidista en Puebla. Y si su origen es ilegal, como consecuencia es ilegítima su existencia y participación en la vida política de los poblanos en la formación del poder público. Empero, en el PAN; no obstante que desde que asumió el poder presidencial en el año 2000 y dejará el próximo primero de diciembre, se dio a la tarea de adecuar sus normas internas y perfeccionar el cumplimiento de sus principios originales bajo el lema de que la doctrina no se reforma ni negocia, el algún momento gritaría eufórico Germán Martínez previo a la reforma de los estatutos en 2008, lo que vemos ha sido un creciente avance de acciones y decisiones de tipo pragmático electoral y el reconocimiento de facto del PECPP, es una de ellas. La decisión para nadie es extraño que pasa por la etapa de crisis y acuerdos entre el ejecutivo del Estado y el PAN, en donde el reconocimiento “legal” del partido estatal sumado a la ingeniería electoral construida especialmente para que el nuevo partido sea escondida su fuerza dentro de la recuperación de la figura de la candidatura común o en el mejor de los casos en parte de otra mega-coalición anti PRI. En suma: con este pragmatismo se pavimenta el camino para que en las elecciones 2013, se forme una gran alianza por la vía de las candidaturas comunes de cinco partidos políticos: PAN, PRD, PANAL, MC y PECPP, para enfrentar a la tradicional alianza PRI/PVEM. Después el PAN hará recuento de daños sobre ganancias o pérdidas por lo que hace a la fortaleza o debilidad del sistema estatal poblano de partidos políticos.
12.11.2012
E
18 Brumario
l súper martes de elecciones en Estados Unidos deja como resultados principales la permanencia de Barack Obama en la Casa Blanca; la decisión del electorado norteamericano por gobiernos divididos (por la mayoría republicana de la Cámara de Representantes); la división y polarización de la sociedad por la conformación del voto directo del ciudadano (50% para el demócrata y 48% para Romney); el fracaso republicano en ofertar una opción esperanzadora en medio de la crisis; el despliegue nuevamente de medidas modernizadoras de las campañas electorales; el avance de la agenda liberal en los estados que aprobaron el consumo recreativo de marihuana (Colorado y Washington, Oregon lo rechazó) y la legalización del matrimonio homosexual (Maine, Maryland y Washington); y la permanencia del viejo sistema electoral estadounidense, imperfecto y acaso poco democrático, pero funcional para la toma de decisiones colectivas. Barack Obama llegó hace cuatro años a la Casa Blanca gracias a una extraordinaria y novedosa campaña y, fundamentalmente, al estallamiento de la crisis económica que determinó la suerte de la oferta republicana. ¿Por qué se sostiene en el poder si las promesas de la primera campaña no se cumplieron y el cambio prometido no se operó? El desempleo en Estados Unidos alcanzó en octubre una tasa del 7.9%; el crecimiento en el gobierno de Obama ha sido de -3.5 en 2009, 3.0 en 2010 y 1.7 en 2011; las reformas sociales, la de salud principalmente (Obamacare), ha provocado un boquete a las finanzas públicas que amenaza con profundizarse por el Armagedón fiscal que viene a partir del próximo enero. La primera explicación proviene del cuadro de la contienda. Si bien Obama arrastraba los anteriores incumplimientos, y otros más puntuales como la falta de consensos en sus reformas, el desmantelamiento de la base militar en Guantánamo, la reforma migratoria, la contención del belicismo o al menos del gasto militar, y la recuperación del liderazgo norteamericano en el mundo; enfrente tuvo a un contendiente que no supo articular una
Articulo
Agenda Pública
Obama sigue Por Gustavo Martínez Romero oferta atractiva y consistente para el electorado, anclado en una ideología conservadora que de ningún modo se logro integrar como una opción seria para salir de la crisis. La campaña negativa del Partido Republicano, que reiteró hasta el fastidio el fracaso de Obama, resultó desastrosa porque no se acompañó suficientemente de propuestas (Véase el reportaje La guerra sucia de los spots en EU se libró en YouTube en http://www.ani-
malpolitico.com/2012/11/la-guerrasucia-de-los-spots-en-eu-se-libro-enyoutube/#axzz2BhFjD4zV). Es decir el republicano Mitt Romney no fue el mejor candidato que convenciera a un electorado cada vez menos homogéneo y más abierto. A un Obama sin los mejores resultados, le acomodó un adversario menor, que hizo lucir su carisma y oratoria, además del apoyo de su esposa Michelle, que jugó como uno de sus principales
29
activos. Incluso, el huracán Sandy, un elector no previsto, permitió mostrar las capacidades del mandatario y su lado humano en la etapa de cierre de campaña. Después de la contienda electoral norteamericana en 2008, la forma de planear y conducir las campañas ya no fue la misma, y la fórmula de éxito la repitieron los demócratas en este 2012. En un recuento de los elementos incorporados hay que resaltar el uso intensivo y permanente de las tecnologías de la información, que posibilitó la formación y extensión de una amplia red social de afinidad y recolección de recursos; la incorporación de los nuevos votantes a la causa de Obama que se integró a la base electoral demócrata; la generación de una comunicación directa, focalizada, fresca, práctica e inmediata. Hace cuatro años sobresalió notoriamente el elemento más importante de una campaña, la promesa. El tema fue el cambio, justo en un entorno en el que irrumpía la crisis económica y el sostenimiento de la guerra contra Irak alcanzaba los mayores niveles de hartazgo, manifestado en el rechazo a la gestión del presidente George W. Bush. Ahora, los hechos mantenían atrapado a Obama por un mal manejo de expectativas. En toda campaña y en el ejercicio mismo del gobierno se debe tener claro qué hacer con el tiempo, de esa definición se sabe qué hacer con el pasado y qué tiempo es el que sirve para anclar una promesa o programa de gobierno. En la campaña de 2008 el referente de Obama fue el futuro, la esperanza de un nuevo comienzo y, por supuesto, la negación del pasado. Estas definiciones sobre la administración de los tiempos pue-
30
18 Brumario
Articulo
den determinar, en gran medida, el sello y la marca de un gobierno. El reto de la actual estrategia fue mantenerse en la visión de construir horizontes promisorios, lo que representaba una tarea difícil porque ya se habían tenido cuatro años de presidencia para hacer realidad lo que se había prometido. Con el referente Yes we can, que encarnó la esperanza del cambio hace cuatro años, se optó ahora por Forward para defender que el camino recorrido era el correcto y se requería un nuevo periodo para profundizarlo. Aunque la argumentación de los demócratas se prestaba para enderezarle buenos golpes, los republicanos recurrieron a la exaltación del pasado ordenado, blanco y conservador, que solo conectó con su voto duro. En torno a esto radica la segunda pista para entender los resultados, los cambios en la composición de la población norteamericana. Romney convence a los hombres blancos mayores; los jóvenes (19% de la población), las mujeres y las minorías están con Obama. Al respecto, un dato importante es que el candidato demócrata tiene 51 años y el republicano 65. “Entre los votantes, el 73% de los que acudieron a las urnas fueron blancos, el 13% afroamericanos, el 10% latinos y el 3% asiáticos. Según los datos que ofrece la encuesta de CNN, Barack Obama ha conseguido el voto del 55% de las mujeres mientras que tan solo ha convencido al 45% de los hombres que han acudido a votar. “Una encuesta realizada por Reuters/Ipsos a pie de urna apunta-
12.11.2012
ba que los votantes blancos se habían decantado mayoritariamente por el candidato republicano. “Por edad, la mayoría de los votantes menores de 30 años se han decantado por Obama (60%), mientras que los mayores de 65 han preferido al candidato republicano (56%). En lo que respecta al origen de los votantes, el electoral urbano ha sido un gran apoyo para la reelección del presidente ya que el 62% ha votado al demócrata. En las zonas rurales, la mayoría (el 59%) ha preferido a Mitt Romney.” Las cifras de la victoria demócrata, El País, (http://internacional.elpais. com/internacional/2012/11/07/ actualidad/1352272394_058587.
html.) Hay que destacar el papel del voto latino, 12.2 millones de votantes que se manifestaron en un 75% a favor de otorgarle una segunda oportunidad al presidente Obama. Por todo esto, una de las lecciones de la campaña norteamericana que están manejando los especialistas es que “Es la demografía, estúpido”, como lo fue “Es la economía, estúpido” en la contienda de 1992, en la que triunfó Bill Clinton. Lo que significa que el peso del mosaico poblacional se impone como un factor decisivo en el comportamiento del voto, por arriba de la economía, que no auguraba nada bueno para el gobierno demócrata. Además del rechazo a lo viejo, a mayor detalle habrá que revisar los análisis que se generen de los votantes que respaldaron las medidas liberales en algunos estados, las expectativas en torno al nuevo mandato y con mayor profundidad las transformaciones culturales que se están gestando en los Estados Unidos. El análisis de los estrategas demócratas mantuvo la esperanza entre estos segmentos que han luchado
por muchos años en impulsar sus agendas particulares y que, frente al desdén republicano, se enrolan en el proyecto de quien mantiene sus esperanzas. “Lo mejor está por venir” fue el mensaje central en el discurso del presidente en la celebración de la victoria. Para el segundo mandato de Barack Obama, a pesar de su entusiasmo renovado y su discurso seductor de los últimos días, no hay un panorama sencillo, sino más bien un mandato lleno de complicaciones si no logra encontrar consensos que permitan el control de las finanzas públicas, el crecimiento económico y la recuperación del empleo, además de buscar la recuperación de un liderazgo internacional que se ha visto desplazado por otros polos. No hay margen de maniobra, el solo discurso ya no basta, los pretextos no se pueden esgrimir y la espectacularidad que caracteriza a la política de la Casa Blanca será ofensiva si no hay bienestar en el ciudadano. gustavomtz@azpol.com www.azpol.com facebook.com/AzpolComunicacion
12.11.2012
18 Brumario
Aquelarre Económico
Francisco R. Calderón Por José Manuel Suárez Mier
L
o que está ocurriendo en un número creciente de estados de la Unión Americana al liberalizarse el consumo de mariguana para fines médicos y “recreativos”, como lo acaban de hacer Colorado y Washington, mientras que su gobierno federal mantiene la veda en los libros, pero no la aplica, recuerda la secuela de eventos que culminaron en revocar la prohibición a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en los treinta.
Articulo
31
Cuando se adoptó aquella prohibición mediante una enmienda constitucional —apenas la decimoctava en los 130 años que tenía entonces su Carta Magna, apoyada por una coalición de fanáticos convencidos de que prohibir el alcohol mejoraría a la sociedad estadunidense—, de inmediato hubo estados y ciudades que no apoyaron la medida. Al igual que hoy con las drogas prohibidas, los recursos que dedicó el gobierno federal para combatir el tráfico ilegal de alcohol eran completamente insuficientes para imponer en todo el territorio nacional esa proscripción, sobre todo al no contar con el apoyo decidido de las policías estatales y locales. Quienes apoyaron la prohibición del alcohol eran fundamentalmente anglosajones blancos de religión protestante, sumados a los populistas que siempre creen que el gobierno puede cambiar la naturaleza humana, con una elevada concentración de habitantes rurales que entonces representaban casi la mitad de la población de EU. Por el contrario, en las grandes ciudades con densas concentraciones de inmigrantes europeos hubo siempre gran oposición a la prohibición, lo que se tradujo en que las autoridades locales ignoraban la ley federal aduciendo —como ocurre
32
18 Brumario
Articulo
hoy en México en el combate contra las drogas— que no era su responsabilidad hacerla cumplir. La consecuencia fue que la policía federal especializada en imponer la prohibición, que dependía del Departamento del Tesoro, era completamente insuficiente para hacer cumplir la ley, mientras que las fuerzas del orden locales o desconocían los mandatos o inclusive trabajaban para los contrabandistas de bebidas alcohólicas. En ciudades como Chicago y San Francisco, y estados como Nueva York y Maryland, nunca se pasaron leyes locales que apoyaran la prohibición federal, por lo que ni siquiera se hizo el intento de aplicarla. Tan paradójica situación eventualmente convenció a un número creciente de personas de que la prohibición era una tontería. Lo que estamos viendo a nivel estatal y local con la mariguana es muy similar, con el ingrediente adicional de que durante la administración del Presidente Barack Obama las agencias del gobierno federal, empezando por el Departamento de Justicia —el equivalente en EU de nuestra PGR— no han hecho mucho esfuerzo por aplicar la ley. A diferencia de la prohibición al alcohol, que se había llevado hasta el rango constitucional, hoy la prohibición a las drogas es resultado de ordenamientos y decretos de mucho menor jerarquía, lo que implica que desde un punto de vista jurídico sería mucho más fácil conseguir darles marcha atrás.
Ello no quiere decir que políticamente vaya a ser fácil, pues hay enormes intereses creados alrededor de mantener la prohibición a las drogas,
empezando por todas las agencias del gobierno que se dedican a combatirlas que se quedarían sin trabajo, en caso de abolirse la interdicción.
12.11.2012
El creciente relajamiento de las leyes locales respecto a la marihuana y la actitud del gobierno federal de no involucrarse para aplicar sus leyes conlleva implicaciones fundamentales para México, pues es evidente que no tiene el menor sentido que nosotros sigamos persiguiendo el sembradío y comercio de la mariguana cuando en EU, el principal mercado para la droga, se hace exactamente lo opuesto. Yo tengo la impresión de que la administración Obama, que acaba de ser relegida para un segundo y último periodo de cuatro años, puede ser mucho más susceptible a proponer cambios de fondo en las leyes federales, al menos en el caso de la mariguana, ahora que ya no enfrentará un nuevo proceso electoral. En el próximo encuentro entre los presidentes electos Enrique Peña Nieto y Obama, antes de sus respectivas tomas de posesión, sería deseable que el próximo mandatario mexicano le informara a su contraparte que México seguirá el ejemplo de su país de no perseguir a productores, mercaderes o consumidores de mariguana. De hecho, México debiera copiar integralmente el trato que le dan las autoridades de EU al narcotráfico en su propio territorio, pues es imposible creer que el enorme flujo de enervantes ilícitos que fluye por todos sus caminos hasta alcanzar a decenas de millones de usuarios en su amplia geografía les sea completamente desconocido. aquelarre.economico@gmail.com
12.11.2012
18 Brumario
Articulo
33