Homenaje a Juan María Alponte
Mussolini y la trágica historia del fascismo y el totalitarismo Por Juan María Alponte / pág.11
Director: Carlos Ramírez
Lunes 14 de Marzo de 2016
indicadorpolitico.mx
contacto@indicadorpolitico.mx
Número 201
$5.00
Jorge Castañeda en busca de otro Grupo San Ángel Por Carlos Ramírez / pág. 5
Suplemento
México 2015-2020 Políticos y sistémicos, los verdaderos límites al crecimiento segunda parte Por Carlos Ramírez / pág. I
Acabada la maratón, ¿habrá que seguir corriendo? Por Joan de Alcázar / pág. 9
¿Qué hacemos con los gobernadores? Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4
2
14 de Marzo de 2016
C o n s p i r ac y T h e o ry La diputada sinaloense Lucero Sánchez va a denunciar una conspiración en su contra Casi al mismo tiempo que se inició el juicio de desafuero en el Congreso de la Unión, la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, reapareció durante la apertura del Quinto Periodo Extraordinario de sesiones de la legislatura estatal y hasta se dio el lujo de adelantar que en breve “va a dar nota”. Adelantó que se siente agredida por las autoridades federales y casi describió una conspiración nacional para desacreditarla. La aún legisladora informó que por el momento no puede dar declaraciones a los medios de comunicación, pero cuando todo termine a su favor, advirtió que “dará nota” y espera que todos estén presentes. “Desgraciadamente ahorita no les puedo dar ningún tipo de declaración por el proceso legal que estamos llevando, por recomendaciones de mis abogados no puedo dar ningún tipo de declaración ante los medios”, aclaró. Aunque dijo que no tiene miedo de los procesos que se han iniciado en su contra, denunció que se siente agredida de parte de las autoridades por su filiación política independiente. Sobre su presencia en el Congreso del estado, Lucero Sánchez, aclaró: “estoy aquí en el Congreso hoy, porque como diputada muy responsable estoy cumpliendo con mi trabajo legislativo”. No obstante, se le vio agobiada y uno de sus pocos allegados adelantó que se irán por la tesis de la conspiración, ya que ningún partido la apoya y temen que la aún legisladora pise la cárcel por falsificación de documentos oficiales.
Directorio Mtro. Carlos Ramírez Presidente y Director General carlosramirezh@hotmail.com Lic. José Luis Rojas Coordinador General Editorial joselrojasr@hotmail.com Mtro. Carlos Loeza Manzanero Coordinador de Análisis Económico Emiliano López Analista emiliano_082002@yahoo.com Raúl Urbina Asistente de la dirección general
Roberto Vizcaíno Director editorial rvizcaino44@gmail.com Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Wendy Coss y León Coordinadora de Relaciones Públicas Ana Karina Sánchez Coordinadora Operativa anakarinasl08@gmail.com
Todos los partidos dan la espalda a la diputada Lucero Sánchez por sus presuntos vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán.
Índice 4
¿Qué hacemos con los gobernadores? Por Armando Reyes Vigueras
5
Jorge Castañeda en busca de otro Grupo San Ángel Por Carlos Ramírez
7 9
Agenda del día
I
Suplemento México 2015-2020 Políticos y sistémicos, los verdaderos límites al crecimiento segunda parte Por Carlos Ramírez / pág. I
Mathieu Domínguez Pérez Diseño Monserrat Méndez Redacción
Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. indicadorpolitico.mx
Acabada la maratón, ¿habrá que seguir corriendo? Por Joan de Alcázar
11
Mussolini y la trágica historia del fascismo y el totalitarismo Por Juan María Alponte
15
Los Pinos 2018: La silla embrujada
s ítico l o p e ndido Entvreas rista te slau t n u gi a te cuentr chos le
se en y mu piro ngreso o el médico rando el sus , o c l e — En so, a su lad s ellos espe nte se sienta i o e en el p uriosos. Tod ente el paci p nverc e s r dore uando de os y si e: d c i i c d e y d a final, c su alrededor nes, mal agr no a r a d r a i , confu l r , m o s t o c t o p ru es, el d —Cor s. entonc y a r z a n t e s gü co lve a a cono. Se vue ice: jorand regunta una e m d á , t dido reo que es doctor?, p —Yo c qué lo dice, s. r a todo o —¿Po curiosa. d i c o a con gresist ue los ha re q r o —P
3 : muro” teó o p gue el a s p i e u q e ch o para .
Se m
éxic cura ra a M mo de su lo r e u g s la xis el paro raremo “Decla Trump en ld Dona
es:
red s a l En
a uonlogo: s a t Carrketin ma
ial sidenc e r p a t encues ue los ar una : ¿cómo es q lutas i v e r e o a ro abs cabo d orpres eos: A o con una s si nadie, pe asta ver las l a J . r entr do D posi tos. B votos Estima 8 y me encu antidad de onoce méri una frase es dos c c 1 g a e l t 0 r n del 2 s tienen ta orta y les , y ni stán encan sted p o e e todo eu polític nadie, los so les dicen d os electores será qu engan O e l ¿ e u . y t q s n t i n r s e e te ue m cri ara sab s mien para q n o la redes p las encuesta a corrupció os políticos l l tiva. O neficiencia, l asesorar a imagen? a i a a a l n p l e n cu bu co . lgo de a pero tiene a magen, fals sus consejos acto. i f r e o los a o p n ias p dano estu bue l fond as hay c e a r n g e s a a l o, pero Much ente: ciud as mu m de tod que con es van a votar a t y a n e h t , A lle ón no nvicci ar, los alistas. o: bue pefact ven en la co hay que vot as asistenci u t s e Amigo nos se mue dos modos s o program a o o ciudad r y que de t to con regal a o r v a u lantel que pran s s. dudas. e la Vida, P s m o u t c a s o d d o le s content ido versida spond Y todo que haya re , PhD., Uni s Espero ando Jaleo m r A .F. Dr. jito, D Bondo
ara p a c i Polmítmies: du n, el
mbié a es, ta ubiendo. c i t í l o —La p para bajar s escalón
e es u q o O l mismo: ood lo nderw ntos U k n e ra
F m na vez los mo e, Dijo u se of cards: “ en que actú i u en Ho ieren a algu dable, lo u los así req a lo desagra contrario a g a o l h , e sea qu rio”; o s. necesa s mexicano o c i polít
4
14 de Marzo de 2016
Mundo electoral
¿Qué hacemos con los gobernadores? Por Armando Reyes Vigueras
E
n días pasados, en columnas, artículos, análisis y redes sociales varios gobernadores han estado bajo la lupa respecto a su actuación en los estados que dicen administrar. Constantemente se crítica su actuar, se pregunta por qué siguen en el cargo y se detalla lo que se considerar errores en su administración. Pero también pasa el tiempo y los mandatarios señalados siguen en su cargo. Resistentes Javier Duarte, Jaime Rodríguez, Roberto Borge, Silvano Aureoles, César Duarte, Eruviel Ávila, Rafael Moreno Valle, son muestra de gobernantes cuestionados tanto en la prensa como en redes sociales. Las críticas van desde irregularidades económicas, asuntos de (in)seguridad pública, sospechas de corrupción, desvío de recursos, hasta temas del corazón con alguna estrella de la farándula. El problema es que no son los únicos ni los últimos en esta categoría, pues hace poco este tipo de acusaciones se centraban en personajes como Guillermo Padrés, Rodrigo Medina, Humberto Moreira, Tomás Yarrington, Arturo Montiel, así como una larga lista que se amplía conforme vayamos avanzando en administraciones pasadas. Y sí, en la lista hay integrantes tanto del PAN como del PRI y del PRD o el Verde, además del primer independiente en ganar una gubernatura. Prácticamente todos los partidos que han ganado una gubernatura en su historia tienen a un representante en el banquillo de los acusados. Es claro que hay señalamientos que responden más a cuestiones de oposición política, que a veces no se pueden probar pero la simple mención de las mismas basta para hacer el trabajo en contra del señalado, pero hay otras que se nutren de evidencias que son reflejadas en medios de comunicación tradicionales y redes sociales. El contexto actual nos muestra a una opinión pública activa que revisa muchas de las
decisiones de los mandatarios estatales —en ocasiones sin información o repitiendo acríticamente—, a la vez que los encargados de la comunicación social gubernamental se muestran lentos de reflejos ante los constantes señalamientos que se hacen en espacios de opinión y redes. Estar en los zapatos de algunos de los gobernadores mencionados al inicio de esta colaboración debe ser algo sumamente difícil. Piensen un momento lo que deberá pensar Javier Duarte en Veracruz, a quien le deben entregar una síntesis de prensa en la que aparece en forma constante cuestionado, acusado de ser el responsable de una multitud de temas y anunciando su salida del cargo. La semana pasada, Salvador García Soto reveló en su columna de El Universal que tantos señalamientos en su contra lo habían llevado a la depresión, llegando incluso a tomar medicamentos para aparecer en público, afectando además a su familia. Debe ser duro encabezar una responsabilidad como es la de un gobierno estatal y, encima, cargar con un desprestigio enorme, tanto por una oposición activa, errores del equipo de trabajo que nos acompaña como por las propias equivocaciones aderezadas con soberbia. Y además de lo anterior, tener cerca un proceso electoral en el cual el mandatario será usado como piñata o amenazado con la cárcel como sucede hoy en Veracruz. Así que conviene preguntarnos qué hacemos con los gobernadores, pues si bien hay antecedentes como los de Mario Villanueva o Andrés Granier —quienes han sido encarcelados—, para la opinión pública ni han sido suficientes ni han servido como un disuasivo para los demás casos que hemos comentado en este espacio.
Otro tema a revisar es el de los contrapesos en los estados, tanto en las legislaturas locales como en los órganos de fiscalización, asunto que ha merecido leyes de recién aprobación así como de la actuación de la Auditoria Superior de la Federación para revisar los recursos de las participaciones federales. En tanto se encuentra una respuesta a la pregunta planteada, seguiremos siendo testigos de más señalamientos en contra de los gobernadores como figuras centrales del sistema político nacional, como sucede con el Presidente de la República en estos momentos. Y también debemos renovar nuestra capacidad de asombro porque, pese a todo lo que se debe enfrentar, haya quien busque ser gobernador. Dicen que el dinero no compra la felicidad, aunque quien sabe si la tranquilidad al dejar el cargo.
Del tintero Si la semana pasada se les ocurrió consultar Wikipedia para saber que efeméride se celebraría una día como hoy, 14 de marzo, se encontraron con la sorpresa que dicho portal ya incluía lo que sucedería en el futuro, ya que en la página en cuestión aparecía: “2016: A las 1:34:08 (hora local) sucede un fuerte terremoto de 7.3 grados sintiéndose desde Guayaquil hasta Trujillo”. Sería bueno que nos adelantarán no sólo información para prevenir una tragedia, como la descrita, sino uno que otro resultado deportivo, de la lotería o, al menos, que el redactor reconozca el error. Por cierto que un día como hoy, pero de 1948, se aprobó por parte del Senado de los EU el famoso plan Marshall. Algo similar, por supuesto que no pasa por la mente de los aspirantes a la candidatura presidencial republicana, más interesados en ganar el voto de extremistas que en una visión global. @AreyesVigueras
Columna Indicador Político
14 de Marzo de 2016
Jorge Castañeda en busca de otro Grupo San Ángel Por Carlos Ramírez
L
a muy citada frase de Marx completando a Hegel en su apreciación de los hechos político que se manifiestan primero como tragedia y luego como farsa se puede aplicar a la movilización del excanciller del gobierno panista Jorge G. Castañeda y su propuesta de un candidato independiente único para 2018 y él como el único para ser único. La argumentación de Castañeda es válida: sólo un candidato como independiente tendría posibilidades de ganar. El escenario se basa en dos datos reveladores: en las encuestas el 60 por ciento señala no tener militancia ni simpatía partidistas y el 30 por ciento de los votantes se declaró indeciso. Ahí se localiza la base electoral independiente. Pero donde falla Castañeda es en la explicación. En 1994, a raíz del alzamiento zapatista y del asesinato del candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio, una élite político-intelectual-académica convocó a un grupo cerrado a construir una salida bajo el criterio de que en las elecciones de agosto de ese año habría un “choque de trenes” que reduciría gobernabilidad y legitimidad al ganador. El problema fue el grupo: intelectuales que representaban a políticos, la mano de Salinas de Gortari, la exclusión de otras personalidades y el asambleísmo. La imposibilidad de llegar a un acuerdo permitió cuando menos algunas iniciativas de compromiso democrático que le arrancaron a los candidatos. El resultado electoral fue cómodo: 49 por ciento para el PRI, 26 por ciento para el PAN y 17 por ciento para el PRD. La semilla quedó sembrada. En las elecciones del 2000 Vicente Fox se presentó como candidato del PAN pero abierto a alianzas con la izquierda, con independientes y con ciudadanos. Pero luego de ganar Fox se instaló en la comodidad del poder, le falló a la ciudadanía y se escudó con el pretexto de que era minoría en el Congreso. Castañeda, junto a Adolfo Aguilar Zinser y otros intelectuales, fue el arquitecto de la gran alianza
plural… y también del fracaso porque estuvo en el gobierno y salió no por desacuerdos sino porque Fox no le dio oportunidad para ser candidato presidencial en el 2006. La iniciativa de Castañeda —ahora asociado a Héctor Aguilar Camín, director del Grupo Nexos y uno de los principales salinistas— tiene el tufo de otro Grupo San Ángel: una élite intelectual-política-académicaempresarial que impulse a una persona —el propio Castañeda— como independiente a la presidencia. El motivo: el hartazgo ciudadano hacia los partidos, sólo que con una estructura independiente que se mueve ya en el modelo de Robert Michels: la ley de hierro de la oligarquía. El grupo promotor ya se convirtió en una oligarquía que excluye, no que sume. En este contexto, la ciudadanía queda fuera de los partidos y ahora de los grupos cerrados. Castañeda es un intelectual productivo, exitoso, colocado en muchos medios, pero con una inteligencia no dialogante, y con algunos lunares en su pasado que siguen sin explicarse: su ruptura con Fox, su versión de una posible renuncia de Zedillo pero luego de un encuentro con Carlos Salinas en Irlanda y sus alianzas con Televisa y Nexos. Y quede como dato revelador: en la encuesta de El Universal de la semana pasada, Castañeda quedó en empate técnico como independiente junto al periodista radiofónico Pedro Ferriz de Con. Y Castañeda apareció con más simpatías de militantes del PRI y del PAN, y en cuarto sitio de los independientes, lo cual estaría revelando el hecho de que lo ven más como cuadro partidista que como figura independiente.
Política para dummies: La política es, también, el escalón para bajar subiendo.
Sólo para sus ojos: • Bueno, ya comenzó la crisis del PRI en Tlaxcala: el gobernador Mariano González Zarur puso a su consentido y las encuestas no le dan la victoria. En Quintana Roo el PRI nacional impidió que el gobernador Roberto Borge pusiera a su preferido y el seleccionado va abajo en las tendencias del coto. • Dicen en los pasillos del poder que el dirigente nacional del PRD Agustín Basave ya se cansó de lidiar con la guerrilla interna de tribus y que podría tomar una decisión radical antes del 5 de junio para no cargar con la derrota electoral. Y lo peor es que la peor tribu es la de Los Chuchos, justamente la que lo puso en la dirección. • Primicia muy adelantada: algunos cambios ligeros en el gabinete después de las elecciones de junio. noticiastransicion.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
5
Suscríbete al Diario Indicador Político y apoya al periodismo independiente
Un año mil pesos o 65 dólares Al suscribirte recibes los siguientes beneficios: • Certificado de Mecenas Editorial. • Tu nombre en la lista de apoyadores que publicará la edición del Diario en su último número de cada año. • Ejemplar del Diario en PDF a las siete de la noche del día anterior en tu correo electrónico. • Libro autografiado de Carlos Ramírez: Los Pinos 2018 que saldrá en diciembre. • 3 eBooks de nuestra producción editorial. • Una pluma y una libreta con el logo del Diario Indicador Político. • Además, participa en un Chat mensual con Carlos Ramírez sólo para suscriptores. • Edición especial anual de los ejemplares del Diario en versión PDF en un cd. • Descuentos especiales en eBooks.
Puedes realizar tu pago a través de un depósito en la cuenta: 00106828305 de Scotiabank a nombre de Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional S.C. o por transferencia en la cuenta mencionada con la CLABE: 044180001068283058. Envía copia de tu ficha de pago a contacto@noticiastransicion.mx con tu nombre y los datos de la dirección a la que se enviarán los obsequios. También pueden hacer el pago a través de Pay Pal, en nuestro portal http://indicadorpolitico.mx/suscripciones.php Más información al teléfono 6264.0054
Agenda del día
14 de Marzo de 2016
Se estabilizan peso y Bolsa por el recorte al gasto: Carstens Con sarcasmos responde el procurador de El Bronco a diputados
R
oberto Flores, procurador General de Justicia de Nuevo León, compareció ante el Congreso local para explicar los tres adeudos que tenía en un casino de Las Vegas, Nevada, y que omitió informar a los diputados cuando fue nombrado. Los legisladores consideran que mintió y analizan su cese. En tono sarcástico e irreverente, el funcionario de Jaime Rodríguez, El Bronco, justificó el silencio porque “es una cuestión personal”. “Hace 20 años fui a Las Vegas y entonces jugué y perdí”, dijo ante los legisladores. Sostuvo que nunca sacó su chequera y firmó un cheque sin fondos. “Eso no sucedió nunca. Para todos aquellos que no entienden o no saben cómo funciona la cuestión del crédito en Las Vegas, funciona por medio de un elemento de cambio que se llama promissory note”, aclaró el experto en apuestas. “Situaciones adversas económicas que se presentaron en mi vida no me permitieron terminar de liquidar la deuda, la que fue solicitada por medio del fiscal general de Nevada a un servidor”. Agregó que en su oportunidad celebró un convenio de pago el cual logró aplazar la liquidación de los créditos. “Si fue mucho o poco tiempo, eso fue parte de mi habilidad como abogado”, aseguró. Flores compartió que actualmente no tiene ninguna deuda y hasta mostró su visa para asegurar que no tiene deudas en el vecino país. Marco González, coordinador de la bancada del PRI, le preguntó si no había más detalles omisos de su vida. Respondió que, como no nació ayer, en sus 51 años ha tenido multas de tránsito o discusiones familiares, pero nunca ha cometido un delito. El panista Arturo Salinas le preguntó si cumplía con los requisitos de honestidad probada para el puesto; afirmó que sí y que sus 45 mil seguidores en las redes sociales son prueba de confianza.
A
gustín Carstens, gobernador del Banco de México, precisó que el peso se ha apreciado 9 por ciento en las últimas cuatro semanas, por las acciones extraordinarias que se implementaron para frenar su caída frente al dólar. Al participar en la pasada Convención Bancaria, Carstens también anunció la puesta en marcha del SPID, un sistema que acortará tiempos en las transferencias electrónicas en dólares entre empresas. El nuevo mecanismo estará destinado, principalmente, a personas morales y uno de sus objetivos es dar más transparencia al trámite. El SPID permitirá realizar transferencias electrónicas en dólares entre empresas en tiempos muy reducidos, de no más de un día, y evitará procedimientos ineficientes para realizar cada transacción, adelantó el gobernador de Banxico.
Por otra parte, destacó que las medidas extraordinarias han dado los resultados esperados porque en las últimas cuatro semanas se ha apreciado casi 9 por ciento el peso; las tasas de corto plazo subieron y el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 3 por ciento. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles, afirmó que la estabilidad macroeconómica es clave para que México pueda convertirse en una economía desarrollada. Robles indicó que con el dinamismo que el crédito ha demostrado a partir de la Reforma Financiera, “estamos ciertos de que llegaremos a cumplir con la meta del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) de llevar la penetración del crédito a niveles de 40 por ciento para 2018 como proporción del PIB”.
El peor viento en el DF desde 1940
L
as rachas de viento que alcanzaron los 75 kilómetros por hora en las últimas 72 horas son las más intensas desde 1940, cuando se registraron picos de 64.8 kilómetros por hora, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional. Las ráfagas derribaron por más de mil árboles, 266 anuncios espectaculares, 40 lonas desgarradas, 30 postes y provocaron daños en más de 60 automóviles, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil (SPC). También se reportaron cuatro bardas colapsadas y el derrumbe de un transformador de la Comisión Federal de Electricidad, así como la caída de un árbol en Calzada de Tlalpan, en las inmediaciones de la estación Nezahualpilli, que provocó retrasos de hora y media en el Tren Ligero. Además, una mujer resultó levemente lesionada por el desplome de un árbol en Insurgentes y Reforma, por lo que suman dos heridas desde
el martes pasado, cuando comenzaron las condiciones asociadas a frentes fríos. Fausto Lugo, secretario de Protección Civil, detalló que las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tláhuac, al sur; Benito Juárez y Cuauhtémoc, en el centro; Iztapalapa, al oriente, y Miguel Hidalgo, al poniente, fueron las más afectadas.
7
Conoce el lado oscuro del Poder. Análisis y opinión con los más destacados columnistas de la prensa nacional, además de publicaciones digitales y más en el Portal Indicador Político
Visítanos en indicadorpolitico.mx
eBooks
Enriquezcan su biblioteca digital con los eBooks que tenemos para ustedes en Amazon y la Kindle Store.
Ingresen a través de la siguiente liga http://www.amazon.com/Carlos-Ram%C3%ADrez/e/B00O081UX4/ref=ntt_athr_dp_pel_1 o escaneando el código QR en esta página.
Artículo
14 de Marzo de 2016
Acabada la maratón, ¿habrá que seguir corriendo?
E
Por Joan de Alcázar
l 6 de marzo de 2015 comenzó la campaña electoral para las elecciones andaluzas que se celebraron el día 22. Tras éstas, vinieron otras tres convocatorias electorales: las locales y autonómicas (en mayo), la de Catalunya (en septiembre) y las Legislativas (en noviembre).
2015 fue una maratón para todos, para los ciudadanos, para los aparatos de los partidos y para los políticos en general. Transcurridos dos meses y medio desde las de noviembre, tras los dos intentos fallidos de Pedro Sánchez para constituir gobierno, se corre el riesgo de tener que decirle a la ciudadanía dos cosas: 1) no saben ustedes votar, así que tendrán que repetir el proceso; 2) señoras y señores, ustedes creerían que se había acabado la maratón (electoral), pues no: tienen que seguir corriendo. Nadie, ningún partido quiere elecciones, pero en su incapacidad de pacto encastillados en sus propios intereses, en su empeño en no transigir para que nadie les acuse de traicionar esencias, pudiera ser que, unos por otros, nos viéramos convocados a las urnas a finales de junio.
Ese inmenso esfuerzo, ese derroche absurdo de energías, además, apenas serviría de nada. No hay ningún analista que sostenga la idea de un posible vuelco electoral que simplificara la aritmética parlamentaria. No es previsible un incremento de votos al PP, antes al contrario con un cadáver como candidato; más bien cabe imaginar que prosiga un lento transvase de su capital electoral hacia Ciudadanos. No está fundada la idea de una alteración sustantiva de la correlación de fuerzas entre el PSOE y Podemos: el férreo marcaje de la cúpula conservadora del partido puede perjudicar el tirón de liderazgo que ha conseguido Pedro Sánchez, por una parte; mientras que por otra, la intransigencia, la soberbia y las puestas en escena discutibles de Pablo Iglesias pueden restarle apoyos en el sector menos radical de sus votantes. Finalmente, nada hace pensar en cambios sensibles en el apoyo a los partidos de fuerte implante regional: ni los nacionalistas vascos o catalanes, ni ERC, ni Compromís, ni las Mareas gallegas. Conclusión: unas nuevas elecciones podrían ser un largo, extenuante y carísimo (en todos los sentidos, también el económico) viaje a ninguna parte. Una llamada a las urnas que volviera a dejarnos en el punto en el que quedamos en diciembre de 2015.
9
10
14 de Marzo de 2016
Artículo
Los políticos profesionales se dedican a eso, pero los ciudadanos tienen sus propios problemas particulares o familiares, y no se les puede pedir una atención continuada a la situación política que es la propia de un período electoral. La fatiga política puede ser muy nociva para todos, tanto más si a ella unimos la desconfianza en la capacidad de las instituciones para abordar los problemas generales, para resolver las tensiones y los conflictos sociales inherentes a una sociedad compleja como la nuestra. Estos dos últimos meses han sido políticamente agotadores. La tensión partidaria ha estado y está muchos puntos por encima de lo aconsejable. Ha habido debates y confrontaciones de buen nivel que han servido para percibir con nitidez las virtudes y los defectos tanto de las fuerzas políticas como de sus dirigentes más visibles. También se han vivido situaciones que mejor hubiera sido evitar. Los insultos y las descalificaciones que en ocasiones se prodigan los profesionales de la política no son fáciles de digerir por los ciudadanos comunes; acusaciones y ofensas que en la vida real de cualquiera son muy serios, parece que son moneda corriente en la esfera política, lo que genera el distanciamiento de aquellos que no comprenden esas dinámicas. La corrupción, desbocada y golpeando particularmente al Partido Popular, acusado desde la fiscalía de ser una asociación criminal, no hace sino ahondar el alejamiento de los electores. ¿Qué pueden hacer los partidos ante este escenario tan poco halagüeño? Pues todo el mundo lo sabe: aceptar que los ciudadanos
les dieron en diciembre pasado un sudoku difícil, que no puede ser resuelto de la forma que hasta hoy era habitual: con pactos sencillos. Se imponen, pues, dos cosas: realismo e innovación. Sin ellas, el resultado está cantado. Y es malo. PSOE y Ciudadanos van a negociar conjuntamente con el resto de las fuerzas políticas el apoyo o la abstención para conseguir investir a Pedro Sánchez y constituir, así, un ejecutivo en minoría que habría de recurrir más adelante a pactos de geometría variable para desarrollar su acción de gobierno. Es más que razonable esa decisión. No podría ser de otra forma, si quieren tener un nivel de eficacia deseable. El Partido Popular está y estará en coma inducido mientras no se deshaga de Rajoy, como Albert Rivera les ha dicho con una claridad que ha sorprendido a muchos. Podemos no puede entrar en ese gobierno por razones obvias y de coherencia, pero sí podría convertirse en la oposición de izquierdas, y con su capacidad de diálogo con las fuerzas periféricas jugar un papel de envergadura que, objetivamente, redundaría en su afianzamiento como fuerza política de gobierno a futuro. Los soberanistas catalanes, por su parte, tienen su propio plan de ruta, pero su mayoría en el Parlament de Catalunya es frágil. Quizá debieran evaluar la solidez de su posición actual ante un hipotético cambio en la correlación de fuerzas en Madrid, o también del agotamiento de su gente. De la misma manera, los españolistas que no quieren ver la fuerza social del nacionalismo del Principat, debieran reflexionar sobre esa posición tan castiza del sostenella y no enmendalla. Algunas cosas importantes han cambiado en Cataluña, y no querer verlas es entre infantil y suicida. En cualquier caso, cada cosa a su tiempo. Que ya se ha perdido bastante. Lo primero es conseguir constituir un gobierno viable que no será el que le gustaría a ninguna fuerza política concreta. Para ello, los convocados a discutir, a negociar y, en su caso, a pactar, debieran tener una cosa clara: deben respetar a los ciudadanos y no les pueden decir que no han sabido votar y que tienen que volver a hacerlo. A un maratoniano que ha llegado a meta, los jueces de carrera no pueden pedirle que siga corriendo cuarenta y dos kilómetros más.
14 de Marzo de 2016
México 2015-2020
Políticos y sistémicos, los verdaderos límites al crecimiento Por Carlos Ramírez (*)
III as posibilidades de definición de la política económica en periodos pasados y de ahí la formulación de políticas de desarrollo fueron producto del funcionamiento articulado del sistema político mexicano como marco procedimental del sistema económico y productivo. En un esfuerzo de sistematización de la historia político-económica podríamos enumerar algunas fases de la periodización mexicana con referencias articuladas a situación política y social con situaciones económicas. Partimos del hecho de que la república liberal, la Constitución de 1857, las leyes de Reforma y el primer desarrollismo con Porfirio Díaz sentaron las bases sobre las cuales se edificó la estructura política, social, económica y de poder de la Revolución Mexicana1:
L
• Revolución armada 1910-1917: del estallamiento del conflicto violento hasta la Constitución de 1917 como el primer gran elemento regulador del funcionamiento sistémico luego de la destrucción de la maquinaria política de Juárez-Díaz. La Constitución consolidó la hegemonía del Estado y la subordinación productiva. Por efecto de la inestabilidad armada, las posibilidades del PIB fueron irregulares: -1% promedio anual en el periodo. 1 Cifras históricas en http://www.mexicomaxico.org/ Voto/super.htm.
• Revolución encauzada como gobierno 1917-1929: de la Constitución a la fundación del Partido Nacional Revolucionario hubo un periodo dialéctico de destrucción-construcción marcada por la violencia en las élites revolucionarias y una redistribución del poder político. El asesinato de Obregón en 1929 llevó al movimiento revolucionario a la orilla de otra guerra civil. Sin política de desarrollo, el PIB fue oscilante en función de conflictos internos y externos: 1.1% promedio anual en este periodo. • Revolución institucionalizada 19291954, de la fundación del PNR a la primera gran devaluación del peso. En este periodo de un cuarto de siglo hubo construcción de la institucionalización económica, reordenamiento de algunos instrumentos del desarrollo y tecnificación de los mecanismos de definición de la política económica, además de la regulación política con la formalización de la oposición panista como contrapunto del cardenismo. México le entró ya a un modelo de desarrollo: sustitución de importaciones con economía cerrada. El ritmo del PIB se estabilizó: 4.7% promedio anual. • Segunda etapa desarrollista 19531982: un ciclo de casi treinta años con oscilaciones en enfoques económicos, aunque siempre con la hegemonía del Estado, el acuerdo con los empresarios, la promoción del bienestar, la relación bien-
segunda parte
estar-estabilidad-legitimidad y estabilidad-inestabilidad macroeconómica y dos sexenios de populismo. La devaluación de 1954 delineó el modelo de desarrollo estabilizador: crecimiento sostenido, inflación controlada y el tipo de cambio como catalizador de la política económica y en 1970 se reactivó el Estado de bienestar. Fue el desarrollismo conocido como el “milagro mexicano”: 6.3% promedio anual del PIB, pese a la crisis inflacionaria y devaluatoria del periodo 1973-1982. • Revolución modernizada 1982-2012, otro largo periodo de treinta años. La crisis del Estado de bienestar y la presión inflación-devaluación llevaron a la modificación del patrón de definición del desarrollo de la hegemonía del Estado al detonador del mercado y la instalación de la prioridad macroeconómica. El cambio de rumbo fue del desarrollo vía el capitalismo monopolista de Estado al neoliberalismo de dominio de mercado, la glo-
I
II
14 de Marzo de 2016
Torre de Babel
balización y la apertura comercial, bajo la ideología económica del Consenso de Washington definido a finales de 19892: 2.3% promedio anual del PIB. Las posibilidades y limitaciones debilidades y fortalezas en la definición de la política económica y el desenvolvimiento de las estrategias de desarrollo estuvieron determinadas por factores de estabilidad-inestabilidad del sistema político. Aquí conviene precisar el modelo sistémico a partir de la investigación de David Easton en 1951: un esquema de funcionamiento institucional basado en entrada de demandas sociales y salidas de políticas públicas3. Se toma aquí al PRI como el eje central del funcionamiento del sistema político a partir del modelo de partido-sistema4; aunque las decisiones son de Estado y de gobierno, el mecanismo de operación del sistema se canaliza a través de las organizaciones sociales y políticas del PRI, sus sectores, sus entendimientos y las formas de negociación de los gobiernos, además de otras organizaciones privadas fuera del sistema. En este contexto, el modelo sistémico mexicano estaría explicado en el cuadro siguiente5: (cuadro 1) Las posibilidades y limitaciones del desarrollo mexicano fueron correlativas a los periodos del sistema político: el periodo de auge mal llamado de “milagro mexicano” o ciclo de desarrollo estabilizador que generó riqueza pero también fijó sectores en la pobreza fue producto de un Estado autoritario, un presidente de la república fuerte, un partido dominante y tasas de crecimiento económico y distribución social de la riqueza, a pesar de fuertes disidencias como la insurrección obrera en 19586, las protestas campesinas7 y protestas estudiantiles8 en los sesenta, todas ellas marcadas por la dinámica de la ruptura y resueltas con diferentes gra2 http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/14120/ original/America_Latina_y_el_consenso_de_Washington.pdf. 3 Easton, David (1997), Categorías para el análisis sistémico de la política, en Enfoques sobre teoría política, Amorrortu Editores, Argentina, págs. 229-230. 4 Ramírez, Carlos (2012), PRI: ¿leyenda urbana o hecho político? Apuntes para un ensayo sobre el partido-sistema, revista Bien Común del PAN, No. 213, año 18, diciembre 212, págs. 7-15. 5 Ibid, pág. 11. 6 Reyna, José Luis, Trejo Delarbre, Raúl (1981), De Adolfo Ruiz Cortines a Adolfo López Mateos, tomo 12 de La Clase Obrera en la Historia de México, Siglo XXI Editores, México. 7 Jaramillo, Rubén (1967), Autobiografía y asesinato, Editorial Nuestro Tiempo, México, págs. 116-119. 8 Zermeño, Sergio (1978), México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68, Siglo XXI Editores, México, págs. 56-57.
dos de represión. Las concesiones políticas y aperturas democráticas, aunadas a las decisiones de mayor gasto asistencialista y de expansión económica y empresarial del Estado, redujeron la estabilidad económica y multiplicaron las presiones políticas. La crisis populista de 1971-1982 fue producto mixto de un endurecimiento del Estado ante los sectores propietarios privados de la riqueza, el fortalecimiento de las organizaciones sociales demandantes y el debilitamiento político por el avance de la disidencia en la oposición. La expansión del gasto sin fortalecimiento de los ingresos produjo inflación por financiamiento vía deuda externa y emisión de dinero y la inflación llevó a la inestabilidad cambiaria9. La crisis fiscal del Estado en México ocurrió al tiempo de una reorganización productiva internacional y un periodo de inestabilidad económica que llevó a la nueva hegemonía del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para estabilizar simultáneamente la presión inflacionaria e introducir reformas estructurales10. IV El escenario prospectivo de México para el periodo 2015-2020 no difiere del escenario 1982-2012 porque se trata de la continuidad de la política de desarrollo y de la vigencia de sus instrumentos económicos dentro del mismo sistema político sobretensionado por crisis y concesiones: los avances serán posibles en función de acuerdos para reformas limitadas. El problema radica en identificar necesidades con posibilidades y en medio de ellas introducir el elemento distorsionador de las 9 Tello (1986), págs. 208-209. 10 Lichtensztejn, Samuel, y Baer, Mónica (1987), Fiondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Estrategias y políticas del poder financiero, Ediciones de Cultura Popular, México, págs. 11-12.
reformas simultáneas en lo social para atender la pobreza, en lo político para despresurizar la lucha por el poder y en lo económico para redefinir el nuevo modelo de desarrollo. Las macrotendencias de las crisis prefiguran una corta lista de necesidades: • Crecimiento económico promedio anual de 6% para atender la demanda de nuevos empleos en el sector formal y paulatinamente atender el déficit laboral. • Tasas de inflación menores a 3% promedio anual pero ya sin el instrumento coercitivo de control artificial de la demanda, sobre todo la formada por la masa salarial. • Reconstrucción de tres plantas productivas: bienes de capital, industrial y agropecuaria a partir de nuevas reglas y de menos límites ideológicos. Para poder recuperar las expectativas de desarrollo, el país requiere de reformas estructurales de mucho más fondo que las aprobadas por Salinas, Fox y Peña Nieto. Y de reformas que modifiquen la estructura del poder político, equilibren los poderes, consoliden un verdadero federalismo económico, productivo y fiscal y sobre todo ajusten los instrumentos del desarrollo a las metas cuantitativas de largo plazo. Al final de cuentas, la falta de correspondencia entre el sistema
Torre de Babel
económico y el sistema político se ha resuelto por la vía de la hegemonía autoritaria del PRI, el Estado y el presidencialismo. No debe olvidarse que la definición sistémica es producto de la correlación de fuerzas productivas, no de acuerdos cupulares. Las crisis de los setenta y noventa revelaron que en México el sistema político ha querido inútilmente imponerse sobre el sistema económico, y cuando lo logra es sólo vía el autoritarismo que distorsiona el modelo de desarrollo. Pero partimos del principio rector de que la economía determina la política. Las reformas estructurales del periodo 1981-2013 han sido en realidad reformas procedimentales y de reactivación del ritmo económico, no de redistribución del poder económico y político o de modelo de desarrollo: el campo fue acotado por el Estado y el ejido, la industria operó por su cuenta y sin un modelo de desarrollo más dinámico, el Estado privatizó algunos de sus sectores pero sin garantizar la redinamización productiva y la apertura comercial se hizo sin un plan industrial ni de modernización de las empresas mexicanas. La tasa de crecimiento económico promedio anual del periodo 1991-2013 —el ciclo de las reformas estructurales— fue de un modesto 2.3%, cuando la meta era modernizar la economía productiva y recuperar el promedio anual de 6% en el largo ciclo 1941-1976, un tercio del siglo XX mexicano.
El escenario prospectivo de México 20152010 —demasiado cerca de las negociaciones frustrantes de reformas estructurales en el 2013 y bastante lejos de las necesidades planteadas por el desempleo y la pobreza y la emigración internacional por decenios de desigualdades sociales acumuladas— no difiere del México de las anteriores reformas estructurales: ajustes procedimentales a algunos instrumentos de toma de decisiones, sin potenciar posibilidades mayores. Las reformas estructurales del presidente Peña Nieto, a pesar de ser de mayor calado que otras anteriores, apenas podrían beneficiar al PIB con menos de 2 puntos porcentuales. Pero las estadísticas del desafío son mayores: • Desempleo real del 10% de la población económicamente activa. • Informalidad del 40% del PIB. • Planta industrial desarticulada. • Sector agropecuario de exportación de bienes primarios y migración campesina hacia ciudades y hacia los Estados Unidos. • Desempleo del 70% de la población agropecuaria. • 60% de la población en situaciones de pobreza-pobreza extrema. • Demanda anual de 1.3 millones de nuevos empleos en el sector formal para la nueva fuerza de trabajo. La política modernizadora de desarrollo se topó con la inelasticidad del sistema político y de los mecanismos de toma de decisiones económicas. Al final, el Estado hegemónico ha sido fuente de desarrollo y hoy es obstáculo del desarrollo. La privatización de empresas públicas no necesariamente llevó a la transferencia de decisiones productivas del Estado al sector privado y de paso debilitó al sector social. La democratización del sistema se ha agotado sólo en mecanismos procedi-
14 de Marzo de 2016
mentales de carácter electoral, sin que el PRI haya perdido el dominio sobre los sectores productivos ni las reformas políticas hayan podido reactivar el funcionamiento autónomo de sectores productivos, sobre todo trabajadores y empresarios. Al mismo tiempo, las reformas estructurales no han logrado liberalizar la economía de las ataduras restrictivas del viejo modelo estatista. De hecho, el esquema neoliberal del largo periodo 1983-2013 ha buscado prioritariamente no el desarrollo sino la estabilidad macroeconómica sustentada en el control de la demanda —el conocidísimo modelo friedmaniano11— y no ha enfatizado en el modelo productivo industrial; ha sido, de nueva cuenta, como escribiera Carlos Tello de la política económica del sexenio de Luis Echeverría, “un desarrollo estabilizador vergonzante”12 porque sigue teniendo la estabilización macroeconómica en la relación inflación-devaluación como eje definitorio. Al final, el costo productivo de la estabilización macroeconómica ha condenado al PIB a tasas menores de 3%, cuando existe la necesidad de tasas de crecimiento económico superiores al 6.5% del pasado para responder a la demanda de nuevos empleos anuales en el sector formal de la economía. En este contexto, las posibilidades del lustro 2015-2020 no dependen solamente de las reformas estructurales que mal que bien han pensado y mal conseguido los gobiernos de Miguel de la Madrid (1983-1988), Carlos Salinas de Gortari (1989-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (20072012) y que ha esbozado Enrique Peña Nieto (2013-2018) más en el escenario de restricciones en el control del Congreso y las movilizaciones-protestas de la oposición, sino que descansarían en la necesidad de dar por cerrado el consenso ideológico-cultural de la Revolución Mexicana, fundar nuevos acuerdos sociales, políticos y económicos, replantear la necesidad de una economía de nueva cuenta realmente mixta y definir mejores límites de competencia de los sectores productivos, con un Estado más dinámico y definido en su papel regulador. Sin una reforma integral del poder —más que reforma política— de gran calado, las reformas estructurales naufragarán en los pantanos del pasado glorioso. Las reformas estructurales anteriores se hicieron para fundar nuevos ciclos políticos e ideológicos pero sin perder los referentes históricos: la Revolución fortaleció el juarismo, el radi11 Friedman, Milton (1992), La economía monetarista, Gedisa Editorial, España, pág. 29. 12 Tello (1986), pág. 208.
III
IV
14 de Marzo de 2016
calismo de Cárdenas redinamizó los compromisos revolucionarios, el desarrollismo de los sesenta tuvo como objetivo el Estado de bienestar, el populismo de los setenta buscó saldar una deuda con los marginados del desarrollo y el neoliberalismo no quiso romper con la historia y prefirió el liberalismo social precapitalista de Juárez que a Cárdenas. México se mal acostumbró a definir rumbos del desarrollo económico y de sistema político en función de ajustes sociales históricos, cayendo en el determinismo histórico. Luego de un arranque desigual, de una lucha por el poder, de vaivenes pendulares en definiciones políticas y de acotamientos económicos, el México del siglo XXI sigue con la piedra de la Revolución Mexicana atada al cuello de sus expectativas. Lo malo es que el agotamiento del peso histórico de la Revolución Mexicana en 1992 cuando el presidente Salinas de Gortari anunció su exclusión de los documentos básicos del PRI y la incorporación de un gelatinoso “liberalismo social”, los gobiernos han carecido de una idea-fuerza para sostener sus decisiones. La herencia de la Revolución Mexicana en la construcción del acuerdo-consenso del siglo XX se fijó en tres instrumentos que siguen siendo válido y que serían la base para un nuevo consenso nacional, aunque sin abandonar los fvalores históricos que forman parte de la soberanía, la independencia y el objetivo de equidad social:
Torre de Babel
• Modelo de desarrollo. • Sistema político. • Pacto constitucional. Como lo han enseñado las transiciones del último cuarto del siglo XX, los procesos de salto cualitativo de sistemas cerrados y autoritarios-dictatoriales deben de tener amarres sustanciales en lo económico y constitucional. La transición modelo de España a la democracia se basó en la ley de la reforma política de 1976, los Pactos de la Moncloa para reformar el desarrollo de 1977 y la Constitución de 1978 para amalgamar las reformas. Sin un cambio estructural en el instrumental sistémico-político de la política económica del gobierno y del Estado — presidencialismo, congreso y modelo de desarrollo—, las posibilidades de crecimiento con distribución de la riqueza y bienestar igualitario de México en el lustro 2015-2020 serán las mismas de periodos pasados: posibilidades de crecimiento económico menores a 3% promedio anual en horizonte de lustros, con los efectos también menores en empleo y bienestar, buscando excedentes para programas asistencialistas improductivos de tipo neopopulista. V Ante la imposibilidad de explorar escenarios macroeconómico precisos, hay que señalar los planos de los escenarios prospectivos para el lustro 2015-2020: • Mantenimiento del sistema económico vigente, con todas sus limitaciones estructurales. La reforma estructural para cambiar el modelo de desarrollo no se dará en el próximo lustro. • Consolidación de reformas estructurales limitadas por su negociación parcial en el Congreso y su expresión en el horizonte de largo plazo. • Redefinición media del modelo de desarrollo: papel del Estado, gestión del mercado, agenda social, sistema político democrático. • Con las reformas estructurales no habrá un nuevo consenso nacional posterior al de la Revolución Mexicana. • La política económica seguirá dependiendo de los acuerdos/desacuerdos sociales y políticos, de las facultades del presidente de la república y del modelo de desarrollo En suma, el escenario será medianamente positivo si cuajan reformas en los tres puntos clave —pilares o anclajes— del sistema político-sistema productivo de México:
• Nuevo modelo de desarrollo con reparto más ordenado de actividades productivas entre Estado y sector privado. • Nuevo sistema político más centrado en la redistribución del poder que en los aspectos procedimentales electorales. • Nuevo acuerdo constitucional que amarre los dos puntos anteriores y refuerce la reorganización política, sistémica y productiva, sin perder las conquistas de independencia, soberanía e igualdad. El dilema del próximo lustro 20152020 no es difícil de dibujar: crecer como se pueda o crecer como se necesita. México ya avanzó en materia de identificación de la pobreza, de la planificación del desarrollo y de la necesidad de reformas estructurales. Falta dar los pasos decisivos para asumir las grandes reformas que rompan con las inercias del pasado y definan los grandes objetivos de crecer para ascender en la escala del desarrollo y no administrar la economía para programas asistencialistas. La clave sobre el mediano plazo estará en la determinación de las élites dirigentes mexicanas para contextualizar las reformas estructurales en las reformas sistémicas. Si Keynes escribió que “los hombres prácticos, que se creen exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto”13, México podría quedar atrapado en sus posibilidades de desarrollo en los espacios de héroes muertos. Y no tener más salida que el optimismo leibniziano de Cándido: “obstinarse en defender con vehemencia que todo está bien cuando está mal” o el existente como “el mejor de los mundos posibles”14. Octubre de 2013. 13 Keynes, John Maynard (1995), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México, pág. 337. 14 Voltaire, ibid., pág 32. (*) Lic. en Periodismo, Mtro. en Ciencias Políticas, columnista político en El Financiero, investigador universitario, director general del Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, Coordinador del Diplomado en Comunicación y Análisis Político, director de la revista mensual Transición, director de la revista mensual El Mollete Literario, director general del sitio www.noticiastransicion.mx, mail: carlosramirezh@hotmail.com, sus últimos libros: Obama, El regreso del PRI (y de Carlos Salinas de Gortari) y La comuna de Oaxaca.
indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Columna México y el Mundo
14 de Marzo de 2016
En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.
Mussolini y la trágica historia del fascismo y el totalitarismo
M
ussolini es, sin duda, un personaje de la historia contemporánea. Comenzó muy bien y terminó muy mal. Así es la historia. Lo cierto es que su comienzo maravilla la imaginación. Era hijo de un herrero come curas y de una maestra de escuela. Cuando nació —debe ocurrir siempre pero los retoños ni se enteran— hubo polémica sobre qué nombre se le pondría en su primera entrada en una iglesia. Hubo polémica entre el padre y la madre, pero finalmente lle-
Homenaje a Juan María Alponte
Por Juan María Alponte
garon a un acuerdo. Se impuso el criterio del herrero come curas y la madre entusiasta y devota. En efecto, el herrero votó, sin más, por el nombre de Benito. Los amigos de la causa proletaria le preguntaron al padre por qué el nombre de Benito. El herrero, lector entusiasta, lo explicó así y no más: será Benito “per ricordare a Benito Juarez il rivoluzionario messicano”. A otro hijo —el herrero no paraba— le impuso el nombre de Amilcare, en recuerdo y memoria de un internacionalista famoso, Amilcare Cipriani.
Un biógrafo de Mussolini, Paulo Monelli, publicó un libro sobre el fascista italiano con este título revelador: “Mussolini piccolo borghese”. Seguramente ese bautismo, ya bautismo literario (“Mussolini pequeño burgués”), es el otro lado de la apelación al rivoluzionario messicano. Sin embargo, no vale, de ninguna manera, dejarse arrastrar por lo primario porque la vida es, antes que nada, una inmensa complejidad. En efecto, las primeras experiencias vitales de Mussolini fueron las que de-
11
12
14 de Marzo de 2016
seaba el herrero. Mussolini, fue trabajador emigrante en Suiza y, por tanto, el proletario conoció, vivió y desvivió la aventura humana de aprender desde el duro escalón migratorio. Aprendió el alemán sin saber, sin más, que un día hablaría con Adolf Hitler en su propia lengua. Vivió además la Primera Guerra Mundial. Todavía esa terrible novedad convierte al año 1914, en la memoria, trágica, de una gran catástrofe. Mussolini, en esa época, tenía cierto renombre en el Partido Socialista italiano y defendió, contra viento y marea, la entrada en la guerra al lado de Francia y contra Alemania. El Partido Socialista italiano, donde Mussolini tenía ya cargos importantes, mantenía, fieramente, la proposición de neutralidad. El choque fue duro y los socialistas italianos, en una sesión de trabajo, le insultaron diciendo que estaba comprometido con Francia y que había recibido dinero de París. El choque fue seco y Mussolini abandonó el Partido Socialista y fue movilizado para ser soldado en la Primera Guerra Mundial. Las biografías o son complejas o míticas. He elegido la complejidad de las vidas humanas reales con sus inmensas contradicciones. En 1918 cuando terminó el trágico conflicto europeo, Mussolini regresó a Italia desde los
Columna México y el Mundo
campos de la catástrofe y, el viajero socialista, inventó lo increíble: un nuevo partido: el Partido Fascista y ante la tumba de Augusto, en su discurso señaló que no había otra solución que el fascismo y el totalitarismo para resolver la tragedia que dejaba, en los hombres y los pueblos, la Primera Guerra Mundial. Mussolini, después del “feroz” discurso ante la tumba del emperador Augusto, pasó a la historia como el autor, implacable, del lenguaje totalitario. Inclusive aludió a un “feroz” autoritarismo para resolver los problemas. El monarca reinante en Italia —sacudida por revoluciones y crímenes como resultado de la Guerra Mundial— le condujo al poder. Mussolini, desde su nuevo y viejo deseo, fundó un periódico, “Il Popolo”, que se convirtió en un arma extraordinaria en sus manos. Aunque Mussolini, piccolo borghese, no era Hitler, la tragedia de la vida y su lenguaje totalitario le convirtieron en un aliado de Hitler y, por tanto, en la Segunda Guerra Mundial, su ejército que ya se había ejercitado en la conquista de Abisinia (la Italia imperial) pasó a ser un espacio más del totalitarismo y, por tanto, derrotado como Hitler, terminaron sus falsos días de “gloria” cuando intentaba huir, de la Italia derrotada, con su amante de
muchos años. Fueron conocidos y hechos prisioneros cuando intentaban lo imposible: huir. Los partisanos hicieron prisionera, también, a la pareja de Mussolini, Clara. Ella, se negó a abandonar a Mussolini y los dos fueron fusilados, sin más, por esos partisanos. La tragedia del totalitarismo se completaba, en Alemania, con el suicidio de Hitler y Eva Braun —con la que se casó unos horas antes— y cuando las tropas soviéticas estaban ya a 800 metros del búnker de Hitler. Los rusos los encontraron muertos. El ministro de Propaganda de Hitler se suicidó, también, con su esposa. Antes dieron unas pastillas de veneno a sus hijos —sólo se salvó el que estaba en el frente— diciéndoles que las pastillas eran para que durmieran bien porque iban a volar en un avión con Hitler. El horror totalitario no se agota nunca. Esa lucha es nuestra. Los dos representantes del fascismo y el nazismo son, todavía, un ejemplo trágico que revela lo imprevisible: que países europeos con élites notables pudieran caer en manos de un modelo político que negaba todos los ideales democráticos que habían hecho de la libertad, el lema de una historia política. Hoy, a la hora de las crisis económicas y políticas, los pueblos y los hombres tienen que encontrar respuestas democráticas a todos y cada uno de los problemas que la historia arroja sobre los pueblos.
Esas muertes, esas vidas, rondan siempre la imaginación humana. La violencia, la liquidación de la libertad y la inseguridad crean el caos y dolores terribles que pueden conmocionar —no nos engañemos— a los pueblos. Por ello mismo, los gobiernos y los partidos tienen que asumir la plena responsabilidad democrática y conducir, cada problema, a soluciones humanísticas fundadas en el Derecho y la Libertad. Sin embargo, no nos engañemos, la historia del siglo XX prueba que lo contrario es terriblemente posible. Por ello hay que volver a leer a Voltaire que colocó ante los pueblos en lucha un libro que es, aún, una promesa de paz y libertad: su “Traité sur la Tolérance”. Esa proposición, la tolerancia, tiene que ser acompañada de una extrema lucidez humanística que impida, desde el Estado de Derecho, que la violencia no se convierta en la Barbarie. En esa etapa vivimos ya. Iguala lo acredita. Dedico este artículo a los 43, esos 43 que conmueven, aún, nuestros días y nuestras noches. Sin embargo, no olvidemos, por encima de todo, la lección de la filósofa alemana, Hannah Arendt: “La mentira (léase bien ‘mentira’) precede siempre a la violencia”. Su colega, el filósofo Karl Jaspers nos avisó también: “Los crímenes contra la Humanidad no prescriben nunca”. Leámoslo como un aviso de los cielos.
Ăšnete a nuestras redes sociales para estar en contacto
Twitter: twitter.com/carlosramirezh twitter.com/CR_indipolitico twitter.com/notitransicion twitter.com/LosPinos_mx twitter.com/nacionseguridad
Facebook: www.facebook.com/revistaindicadorpolitico
Google Plus plus.google.com/+grupotransiciontv
Vine www.vine.com/carloramirezh
eMail indicador.politico@mail.com
Suscríbete a nuestro canal de YouTube, en el cual podrás ver la videocolumna Agenda Política de Carlos Ramírez, con el análisis de lo más importante en la política, economías y el ámbito social de México y el Mundo, además de la serie Los Pinos 2018: La Silla Embrujada, en la que se revisan los pasos de los aspirantes de la candidatura al 2018 y la historia de la sucesión presidencial. No te los pierdas. www.youtube.com/user/grupotransiciontv
Los Pinos 2018
Agenda Política
Los Pinos 2018:
La silla embrujada
14 de Marzo de 2016
Escenario semanal:
Suben:
a declaración presidencial de que el que no se mueve no sale en la foto, metió, cuando menos en los deseos, a más aspirantes para la candidatura del PRI, además de que ayudó un poco a los que no pintan: José Antonio Meade y José Calzada. Tres nuevos jugadores, sin posibilidades pero sí de distracción: Rosario Robles, la canciller Claudia Ruiz Massieu y la asesoría de su tío Carlos Salinas y Enrique de la Madrid, hijo del expresidente. De todos modos, el PRI va consolidado con Miguel Ángel Osorio Chong, López Obrador por Morena, Miguel Ángel Mancera por el PRD, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala por el PAN. Y fracasó la intentona de Jorge G. Castañeda de presentarse como el salvador, pero a condición de ser coronado como independiente único.
• • • •
L
Osorio Chong. Luis Videgaray. Margarita Zavala. Miguel Ángel Mancera.
Los suspirantes:
• • • •
:
os
id • El PRD sigue hundiéndose en las fracturas sin que su dirigente Agustín Basave pueda detener su caída. • El PAN se cimbra con la tendencia de votos de Margarita Zavala y Anaya está enfrentado a todos los aspirantes. • El PRI parecía ir bien con sus candidaturas a gobernador, pero puede perder varias y afectar a Beltrones. • Los partidos chicos pueden marcar la diferencia ganadora en alianzas con tendencia de votos de 3-5 por ciento.
Las claves:
E CU
Jaime Rodríguez El Bronco. Ricardo Anaya. Aurelio Nuño. Manlio Fabio Beltrones.
NTA REGRESIVA :
• La crisis económica viene fuerte. Ya bajó PIB y subió inflación. • Las elecciones estatales han polarizado el ambiente del 2018. • Donald Trump ya le declaró la guerra a México y puso tema. • De nueva cuenta la irritación social saldrá a gritar a las plazas.
La silla embrujada:
E
Bajan:
s t Lopar
• Miguel Ángel Osorio Chong se mueve con mayor soltura a partir de su ventaja cómoda sobre otros priístas. • Aurelio Nuño finalmente ya no pintó y todo indica que tampoco iría por la gubernatura de la Ciudad de México. • López Obrador trata de tensionar el ambiente con sus acusaciones, pero sin ningún efecto real en su base-techo. • Ricardo Anaya muy celoso del posicionamiento de Margarita Zavala y la fuerza del calderonismo en el PAN. • Lo de los independientes finalmente se desinfló. Cómo estará la cosa que Pedro Ferriz tiene mejor cuenta que Castañeda. • Pese a la crisis económica, Luis Videgaray se posiciona del espacio político con deseos electorales.
l plan de Ayutla tuvo su fuerza en la irrupción de una nueva generación política ascendiendo a clase gobernante. La tarea fundamental de esta generación fue la de construir el Estado como estructura jurídica, social, política e institucional, pero en un clima de desgobierno y falta de institucionalismo. En la primera mitad del siglo XIX estallaron mil 500 pronunciamientos para ganar el poder presidencial, de los cuales solo uno fue exitoso pero desastroso en sus resultados: el de Antonio López de Santa Anna. El primer paso para construir el Estado-nación fue la promulgación de las Leyes de Reforma por impulso de Ignacio Comonfort. Y fue interesante su objetivo
Faltan 2 años, 2 meses y 23 días para las elecciones presidenciales. final: la secularización de la sociedad, porque la iglesia católica dominaba los hilos de poder del Estado. La generación de los liberales tuvo tres resultados: consolidar una estructura de Estado, sentar las bases de producción capitalista y construir las instancias de poder de la autoridad porque, diría Hobbes, los pactos sin espada no sirven. La tarea no fue fácil: se enfrentaron a la iglesia, a los conservadores, a las invasiones francesa, al imperio de Maximiliano, y salieron triunfantes. La primera etapa corrió de 1855 a finales de 1858, cuando Comonfort se pasó a la derecha y desconoció la Constitución de 1857.
15
Hablemos de política... con Carlos Ramírez Todos los miércoles a las 22:15 en Efekto TV canal 234 de Sky