www.grupotransicion.com.mx Director: Carlos Ramírez
contacto@grupotransicion.com.mx Abril 2013, Número 9
$5.00
El federalismo ¿freno del PRI? Por Raymundo García
México
Retrato crítico de la violencia nacional Entrevista a Fernando Escalante
¿Estado en jaque? Colaboran: Fernando Montiel • Marcos Marín • Gustavo Martínez • Óscar Dávalos Juan Diego Sánchez • Fernando Dworak • Mons. Abelardo Alvarado • Ernesto Morán
2
Editorial
Índice El federalismo ¿Freno del PRI? Por Raymundo García García
Mover a México Por Gustavo Martínez Romero
México: ¿Estado en jaque? Por Emiliano López Morales
Indicador Político gana el Victory Awards 2013 al mejor blog político Entrevista con Carlos Ramírez Por Juan Diego Sánchez Martínez
Retrato crítico de la violencia nacional Por Óscar Dávalos
México: ¿potencia mundial del siglo XXII? Por Fernando Dworak
3
9
10
16
18
La prueba magisterial Frente a la ola reformista que consolidó el Pacto por México, la resistencia más compleja se localiza en las protestas magisteriales. Pero el problema en realidad no tiene que ver con la reforma constitucional educativa ni con la evaluación de los maestros, sino con la reorganización del Estado. La severa crisis económica populista 1973-1985, la fase neoliberal y globalizadora de 1985-1997 y la alternancia partidista en la Presidencia de la República 2000-2012 desarticularon al Estado, disminuyeron la autoridad política del partido en el poder y permitieron la conformación de poderes casi autónomos. De ahí que se tenga que observar con obturador amplio el problema magisterial porque el fondo oculta una disputa por el Estado, en un intento por regresar a un Estado dominado por unos cuantos poderes. El viejo Estado priísta estaba considerado como el administrador de las agendas de todos los sectores, hasta que la crisis rompió alianzas con la burguesía productiva y la alternancia optó por rehacer el Estado a las nuevas reglas de los equilibrios partidistas. El desafío no consiste en el ejercicio de la autoridad sino en el liderazgo para definir al Estado democrático del proyecto de nación de una sociedad más plural.
20
CONSTE Por Luy
Capítulo IV El mundo, ese lugar hostil Por Fernando Montiel
22
Que Human Rights Watch rinda cuentas
26
El papel de los medios durante el cónclave Por Mons. Abelardo Alvarado Alcántara
28
Turismo a la deriva por un diagnóstico errático Por Marcos Marín Amezcua
29
Guía rápida para saludar con clase Por Ernesto Morán Santoyo
30
Mtro. Carlos Ramírez Presidente y director general (carlosramirezh@hotmail.com) Óscar Dávalos Coordinador de Producción (odavalos@grupotransicion.com.mx) Lic. José Luis Rojas Supervisor Editorial Dr. Rafael Abascal y Macías Coordinador de Análisis Político Dr. Samuel Schmidt Coordinador de Investigación Política Emiliano López Analista (emiliano_082002@yahoo.com) María Eugenia Briones J. Diseño Eduardo Aguilar Malvaez Formación Abigail Correa Redacción (acorrea@grupotransicion.com.mx) Wendy Coss y León Relaciones Públicas Raúl Urbina Asistente de la Dirección General Transición es una publicación mensual editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. y el Grupo Editorial Transición. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F. Impreso en: Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Cuitlahuac No. 3353, Col. Cosmopolita, C.P. 02670, Azcapotzalco, D.F. Reserva 04-2012-052910232300101. Certificado de licitud de título y contenido 15670. Distribución: Grupo de Editores del Estado de México. Fecha de publicación septiembre 1, 2012.
www.grupotransicion.com.mx
Artículo
3
El federalismo ¿Freno del PRI? Por Raymundo García García El federalismo mexicano después de haber sido un recurso discursivo fue conformado operativamente y coincidente con el modelo federalista norteamericano, construido en el periodo de los años setenta a noventa del siglo XX, -periodo en el cual destacaron: la reforma electoral de 1977; el cambio del Estado social hacia el neoliberalismo; la reforma municipalista; y la reforma judicial-. Se creó un modelo de federalismo funcional que vino a organizar al Estado nacional y a su gobierno en los niveles federal, estatal y municipal, a través de dos acciones: competitividad en los procesos electorales fomentados por la participación ciudadana y la transformación sistemática de reformas constitucionales para generar un Estado Constitucional de derecho, que distribuye los poderes entre la Federación, los estados y diversos órganos (Municipios y organismos constitucionalmente autónomos), constructo que permite solucionar los conflictos entre poderes públicos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la declaración de inconstitucionalidad de leyes y actos de gobierno. El federalismo mexicano también fue un recurso político del PRI en su papel de partido de oposición: por ende, al regreso del PRI como gobienro federal, se impulsan acciones que afectan instituciones y procesos que le favorecieron a este partido en su etapa oposicionista y que hoy día le resultan adversos al ejercicio del poder ejecutivo. Sin embargo, no se debe olvidar que el andamiaje institucional creado a los largo de tres décadas, garantiza la viabilidad federalista. Palabras clave: Federalismo, nuevo federalismo mexicano, competencia electoral, reformas institucionales, amenazas al federalismo. 1.- Introducción. El federalismo funcional y operativo como organización del Estado y de su gobierno, garante de la libertad. Cuando la unión representa un solo soberano, mediante un estatuto constitucional de poderes entre el gobierno central y los gobiernos de los estados, la nueva formación política, se llama federación (Gettel, 1979: 278). La confrontación teórica e ideológica sobre el federalismo con dos posiciones empíricas encontradas; una, la de Estados Unidos; otra, la de la concepción organicista del federalismo en Alemania, al final del siglo XIX y principios de siglo XX marcó teoricamente una concepción del federalismo, no como Estado, sino como forma de gobierno contenido en el Estado. Pensadores como: J. W. Burgess en Political Science and Comparative Constitutional law (1890); W. Wilson en An old master and other political essays (1893); W.W. Whilloughby en The nature of the State (1896); estudiosos del Estado federal, defendieron y apoyaron la teoría de la soberanía absoluta e indivisible y la naturaleza legal de la Constitución americana, señalando una distinción clara entre Estado y gobierno, con lo cual se admitió la posibilidad de distribuir los poderes entre los Estados y la Unión y entre los diversos órganos gubernamentales, produciéndose un visión utilitaria y hasta funcional del federalismo; consideración que por cierto, en México Alicia
Ziccardi, la retoma al inicio del siglo XXI, al conceptualizar el federalismo como: “Arreglo político institucional, basado en una distribución funcional y territorial del poder entre un ámbito central y ámbitos locales (estados, provincias o territorios) independientes y federados, los cuales participan de un pacto que se sustenta en la Constitución. Teóricamente se trata de una forma de organización institucional que persigue la descentralización política y administrativa del aparato gubenamental creando un poder soberano (el gobierno federal) en el
que las entidades locales se encuentran representadas, a la vez que son soberanas en sus territorios y sociedades” (Ziccardi, 2000) La visión de Siccardi, se ubica más en lo que puede ser considerada una posición explicativa del federalismo mexicano de la segunda mitad del siglo XX, que redujo el gobierno del sistema de partido hegemónico a simple recurso de reparto de poderes, - un federalismo constructivista desvinculado de la ciudadanía, despolitizado-; destacando como central, el papel de la descentralización de la administración gubernamental, con un reconocimiento formal, pero no real de la so-
08.04.2013
Transición
beranía de los estados, ni de la autonomía de los municipios. Por ello, para abordar el funcionamiento del federalismo en México al inicio del siglo XXI, en particular, en su sentido otorgado a la recomposición institucional y el papel de la libertad política de los ciudadanos parta hacer realidad la autonomía de los municipios y soberanía de los estados integrantes de la unión, me parece apropiado retomar el debate de finales del siglo XIX, en el cual el federalismo constituye un sistema o forma de organización de gobierno, pero dentro de la confección del Estado nacional, manteniendo institucionalmente los recursos de libertad para la existencia de pesos y contrapesos, totalmente garantizados, evitando que la concentración de poder produzca un ejercicio de tiránía. Se retoma para este trabajo, la concepción funcional del federalismo considerada por Raymond G. Gettel, quien lo describe así: “Como aportaciones típicas del Estado americano a los métodos políticos, podemos considerar (Federalismo) la organización del Estado a través del gobierno, por medio de una Constitución, que no puede ser reformada por un procedimiento legal oridnario, y la salvaguarda de la Constitución, frente al gobierno, por medio del tribunal supremo, con la facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes. “ (Gettel, 1979: 286) De donde el presente trabajo propone que: el federalismo mexicano sea descrito funcional y operativamente en tanto organización de un Estado nacional en la Constitución y de su gobierno creado por el ejercicio libre de los ciudadanos dentro de un régimen democrático, con la garantía de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional, puede declarar insconstitucional a las leyes y actos de los distintos poderes. 2.- La estructura funcional y operacional del federalismo mexicano construida entre 1977 a 1997. Se ha dicho que el federalismo mexicano construido en la segundad mitad del siglo XX y que opera hoy día en la segunda década del siglo XXI, es un sistema funcional y operativo de la organización del Estado nacional y de su gobierno estructurado en tres niveles, mediante el ejercicio libre de los ciudadanos, como actividad propia de un régimen democrático, en donde se cumplen cuatro funciones básicas desagregadas del concepto de Raymond G. Gettel, a saber: Una organización del Estado a través del gobierno. Fundamentado dicho Estado en una Constitución, que distribuye los poderes entre la unión o federación, los estados y entre los diversos órganos: (Municipios, organismos constitucionalmente autónomos etc.) aumentando la participación de los ciudadanos, fortaleciendo la participación democrática principalmente en elecciones. La Constitución para su salvaguarda no puede ser reformada por un procedimiento ordinario, para su protección y defensa, debe ser reformada por el Constituyente permanente integrado por la voluntad soberara del pueblo representada en la Cámara de diputados; la voluntad de los estados representada en el Senado, y por la voluntad total soberana
Artículo
4
representada en el Poder Legislativo de los estados, en el Constituyente permanente. La salvaguarda de la Constitucuión por conflicto de poderes: los de la federación, los estados y demás orgános, es resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la declaración de inconstitucionalidad de leyes y actos de gobierno. Aspiraciones que se alcanzaron en México después de que se dieron las reformas constitucionales pertinentes en el lapso de dos décadas, para ello se enumeran decisiones políticas como: a) Garantizar las libertades políticas. Fenómeno impulsado con la reforma política de 1977, reforzado con reformas constitucionales publicadas el 28 de febrero de 1982 y 3 de febrero de 1983, que garantizaron la libertad individual frente a la intromisión del poder estatal, abriéndose un mejor camino en el ejercicio de libertades políticas como la de votar. b) Creación de condiciones para el ejercicio de decisiones democráticas. Condición obtenida por las reformas electorales iniciadas en 1946, reforzadas en 1977 con una mejora de la representación política de minorías e institucionalización de partidos políticos; ampliación de la misma en 1986 y conclusión de una relación entre mayorías y minorías de 60% frente al 40% en la reforma de 1996, fecha en la cual quedó garantizada la solución de conflictos electorales mediante decisiones judiciales; decisiones que favorecieron la libertad de elegir dentro de un ambiente de elecciones competitivas en elecciones federales, estatales y municipales. c) Sistematización del funcionamiento de los tres niveles de gobiernos y órganos de la federación, estados y municipios. Situación alcanzada mediante el fortalecimiento financiero a los municipios para ejercer a plenitud su autonomía con la reforma municipal publicada el 8 de diciembre de 1982; así como el reconocimiento del triunfo electoral a partidos de oposición en los municipios a partir de 1983 y del primer gobierno estatal alternativo a los tradicionales emanados del Partido Nacional Revolucionario (PRI), con la primera gubernatura en Baja California al Partido Acción Nacional (PAN) en 1989, abriendo el camino a sucesivos gobernadores tanto del PAN como del Parido de la Revolución Democrática (PRD). En 1989 el PAN ganó la gubernatura de Baja California, este partido siguió ganando otras gubernaturas: Guanajuato, Chihuahua. Por otra parte, fue hasta las elecciones federales de 1997 en que el PRD ganó el DF, ambos partidos políticos (PAN y PRD) empujaron las condiciones políticas para la construcción de un sistema federalista apuntalado por elecciones cada vez más competitivas. d) La decisión para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su calidad de tribunal constitucional, diera solución a controversias y conflictos entre poderes. A partir de la reforma judicial que creó el Juicio de Controversia Constitucional el 31 de diciembre de 1994 y la Acción de Inconstitucionalidad el 22 de agosto de 1996 (parte de la reforma electoral) en manos de la SCJN, se crearon las instituciones para resolver judicialmente decisiones de las autoridades que sean consideradas como disfuncionales a las esferas de competencia del mandato constitucional de cada autoridad; asimismo, en 1996 con la Acción de Inconstitucionalidad se sentaron las bases para evitar que decisiones autoritarias fueran presentadas como legales. En este sentido, a partir de 1994 quedó cancelada la atribución meta-constitucional del Presidente de la República de resolver conflictos poselectorales, y sobre todo destituir a gobernadores a través de acciones operativas en manos de la Secretaría de Gobernación. Con la reforma judicial en la Constitución Federal de
www.grupotransicion.com.mx
1994, ante la existencia de gobernadores y alcaldes de oposición al PRI en ascenso, el Presidente de la República, solamente rescató el pensamiento del federalista Hamilton, quien escribió: “No creo que admita controversia el que la autoridad judicial de la Unión debe extenderse a la siguiente categoría de casos: 1º a todos los que surjan con motivo de las leyes de los Estados Unidos, promulgados por estos en ejercicio de sus facultades justas y constitucionales de legislación...”. “La constitución deberá ser la piedra de toque para la interpretación de las leyes y que siempre que exista una contradicción evidente, las leyes deben ceder ante ella” (Hamilton & Madison, 1987, pág. 338 y 344). Reforma, que vendría a cerrar el círculo a los reclamos de la vigencia de un auténtico Estado democrático de derecho constitucional, que finalmente quedó construido institucionalmente en 1996, un Estado constitucional de derecho dinámico, abierto, en movimiento cultural como lo teoriza Peter Häberle (Häberle, 2011). e) Elecciones democráticas. Fue cerrado el círculo para el nuevo federalismo mexicano primero en las elecciones federales intermedias de 1997, cuando el PRI pierde la mayoría en la Cámara de Diputados y en el año 2000 pierde la Presidencia de la República. El federalismo se convierte en ejercicio de gobierno real, pero también en instrumento de acción política y de presión social con el surgimiento de varias organizaciones que enarbolaron como bandera al federalismo: a) el sindicato de gobernadores; b) la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO); c) la Conferencia Nacional de Congreso Estatales (CONCE) que cambió de nombre en 2012 y llevó a cabo del 29 al 31 de octubre su primera reunión nacional plenaria bajo el nombre de Conferencia Permanente de Congresos Locales, COPECOL. La
Transición
08.04.2013
Conferencia Permanente de Congresos Locales fue, auspiciada por el Senado de la República y el Instituto “Belisario Domínguez”; mientras que la COMCE fue organizada por el PRI; y d) las organizaciones de alcaldes o ayuntamientos como: la Federación Nacional de Municipios Mexicanos (FENAMM), la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) que representa una corriente de gobiernos municipales del PRD. El sindicato de gobernadores para enfrentar al Presidente. El ejercicio centralizado y autoritario del poder en México, fundado en un presidencialismo omnímodo, había aniquilado al federalismo a través de la práctica de la destitución de gobernadores, senadores, diputados federales y locales, si el Ejecutivo federal como jefe de partido –el PRI- consideraba que se había cometido una acción de indisciplina, deslealtad o traición. Destacan las destituciones de gobernadores desde la administración cardenista hasta la administración salinista que concluyó en 1994; la reforma judicial frenó esta práctica. La vigencia de un sistema de partido hegemónico, facilitaba este ejercicio alejado de toda constitucionalidad, legalidad, y respeto al equilibrio de poderes. La irrupción en la escena política de un gobernador de oposición en 1989, mostraba el inicio de una transformación del sistema político mexicano, en camino hacia un incipiente federalismo. Durante el sexenio de Ernesto Zedillo se constituyó el sindicato de gobernadores del sureste con: Roberto Madrazo de Tabasco, para enfrentar el interés del Presidente de la República en destituirlo; le siguieron y apoyaron los gobernadores priístas de Quintana Roo; Campeche; Chiapas, Yucatán y Veracruz (Bizberg, 2005: 286). Este sindicato forjado al amparo del federalismo y del Estado de derecho, fue antecedente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Esta organización originalmente constituida por gobernadores emanados del PRI, se define bajo el cobijo del federalismo, así: “La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) es un foro permanente, el cual busca fortalecer el federalismo mediante mecanismos democráticos, manteniendo pleno respeto de las instituciones de México. Éste, es un espacio incluyente, abierto a todas las entidades del país, sin distinción de partidos políticos: es un espacio institucional permanente para lograr un mayor equilibrio y mejor distribución de las potestades que corresponden a los órdenes de gobierno federal y estatal; impulsa el fortalecimiento de las entidades federativas para contribuir al desarrollo nacional, y contar con recursos y capacidad de respuesta de las demandas de sus comunidades; reafirma el compromiso con el pacto federal y con el deber de impulsar un proceso político de auténtica descentralización y de fortalecimiento del federalismo; propone diseño de programas incluyentes que satisfagan las demandas de seguridad, justicia, bienestar social, democracia y transparencia; busca promover la consolidación de nueva relación de respeto y colaboración entre los órdenes de gobierno; realiza proyectos y estudios políticos, económicos, sociales y jurídicos, para así deliberar y proponer soluciones sobre asuntos relativos a política presupuestaria, transferencia de potestades y recursos, desarrollo social, seguridad pública, servicios públicos, procesos de desarrollo y descentralización administrativa, políticas de inversión pública, fortalecimiento a los gobiernos locales y relaciones intergubernamentales; y confirma su compromiso con la sociedad de México y busca en todo momento el desarrollo nacional, apegado a las demandas y a la responsabilidad social” (CONAGO, 2012) La reunión constitutiva de la CONAGO se llevó a cabo primero, el 10 de agosto de 2001 en Mazatlán, Sinaloa, con la presencia de solo 21 gobernadores: de Baja California Sur, Lic. Leonel Efraín Cota Montaño (PRD); Campeche, Lic. José Antonio González Curi (PRI); Chiapas, Lic. Pablo Salazar Mendiguchía (PRD); Chihuahua, C.P. Patricio Martínez
Artículo
García (PRI); Coahuila, Lic. Enrique Martínez y Martínez (PRI); Colima, Lic. Fernando Moreno Peña (PRI); Durango, Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier (PRI); Guanajuato, Lic. Juan Carlos Romero Hicks (PAN); Hidalgo, Lic. Manuel Ángel Núñez Soto (PRI); Estado de México, Lic. Arturo Montiel Rojas (PRI); Nuevo León, Lic. Fernando Canales Clariond (PAN); Puebla, Lic. Melquiades Morales Flores (PRI); Quintana Roo, Lic. Joaquín Ernesto Hendricks Díaz (PRI); San Luis Potosí, Lic. Fernando Silva Nieto; Sinaloa, Lic. Juan S. Millán Lizárraga (PRI); Tabasco, Lic. Enrique
5
intereses encontrados de los partidos políticos, los movimientos sociales, los sindicatos y el crimen organizado, como los tema cruciales de un México reconocido como de democracia joven (Gómez-Tagle, 2012), pero al fin democrático, con mayores aires de libertad y con gobiernos diferenciados, unidos en el objetivo de insertarse en la lógica del concierto de las naciones que les mueve una economía de libre mercado. De ahí que se alimenta la concepción del federalismo como forma de Estado y sistema de gobierno garante de: libertad, democracia, poderes divididos, gobierno eficiente y
Cuadro 1. División en Estados y Municipios Aguascalientes
11
Guerrero
81
Querétaro
18
Baja California
5
Hidalgo
84
Quintana Roo
9
Baja California Sur
5
Jalisco
125
San Luis Potosí
58
Campeche
11
México
125
Sinaloa
18
Coahuila
38
Michoacán
113
Sonora
72
Colima
10
Morelos
33
Tabasco
17
Chiapas
118
Nayarit
20
Tamaulipas
43
Chihuahua
67
Nuevo León
51
Tlaxcala
60
Durango
39
Oaxaca
570
Veracruz
212
Guanajuato
46
Puebla
217
Yucatán
106
Zacatecas
58
Total municipios
2440
Datos tomados de la Federación Nacional de Municipios de México AC (FENAMM)
alcanzado en 1989 con un gobernador del PAN, ampliado en 1997 con la pérdida de la mayoría del PRI en la Cámara de diputados del Congreso de la Unión y la alternancia en la presidencia en el año 2000, para el surgimiento de una democracia joven, y que como afirma la profesora de El Colegio de México, Silvia Gómez-Tagle, que una democracia joven como las de América Latina, no se debe reclamar que sea una democracia consolidada, para no encasillarla en un determinado esquema teórico, frente al movimiento constante de sociedades plurales en constante cambio (Gómez-Tagle, 2012). Sino que debe considerarse en constante proceso de transformación política impulsada desde la sociedad civil, desde los ciudadanos. a) La lucha por los Municipios. La lucha municipalista se erigió en eje transformador del sistema político mexicano. Entre 1978 y 1981, el PRI perdió más de 40 municipios en Oaxaca y Veracruz; el PAN ganó 18 y la izquierda 3. En 1982 la Confederación Obrero, Campesina, Estudiantil del Istmo (COCEI) y el PCM ganó Juchitán; Guanajuato el PDM; y el “navismo” en alianza PDM y PAN ganan San Luis Potosí. (Martínez Assad, 1985), pero los triunfos no serán fáciles, vendrán los desconocimientos “institucionales” que provocarán mayor lucha social para profundizar la liberalización política con fuerte actividad ciudadana. Las elecciones presidenciales de 1988 pusieron en la mesa, la crisis del sistema político mexicano centralista y de su partido hegemónico (PRI). En el año de 1989, se dio el reconocimiento de su derrota por la gubernatura en el estado de Baja California obtenida por el PAN, seguido por la crisis política del autoritarismo que produjo una concertacesión en el nombramiento del gobernador de Guanajuato, provocando la realidad política y electoral, condiciones para el apuntalamiento de un federalismo mexicano más real y acorde al modelo norteamericano. México como República federal está divido en 31 estados libres y soberanos y el Distrito Federal. A excepción de éste último, que se divide administrativamente en 16 delegaciones, los estados muestran internamente también un modelo federalista de división en municipios. Los 31 Estados se dividen en dos mil 400 municipios al 2012. (Cuadro 1) Al inicio de 2001 el reparto del poder en los municipios, gobernados por partidos políticos se encontraba divido así: PRI gobernaba 1,302; PAN administraba 322; PRD 210; PT 21; PVEM 14; Coaliciones 102; Consejos municipales 10 y otros gobiernos de otros partidos 23 (Berrueto, 2001). En información de la (FENAMM) en última actualización, la distribución del poder partidista municipal en el año 2012 es la siguiente: PRI, 1,510 municipios; PAN, 473 (aunque en la página web de éste partido en el mes de noviembre de 2012 reporta gobernar 592 municipios (PAN, 2012) y la página de la ANAC al 28 de febrero anota 548 ayuntamientos panistas (ANAC, 2013); el PRD, 322; el resto de partidos, lo hacen en 135 municipios. (FENAMM, 2012) En el ánimo de las autoridades para enfrentar el históri-
mayor participación ciudadanía, principalmente por la actiPriego Oropeza (PRI); Tamaulipas, Lic. Tomás Yarrington vidad electoral. Ruvalcaba (PRI); Tlaxcala, M.V.Z. Alfonso Sánchez Ana3.- La Competencia electoral por los gobiernos estataya (PRD); Veracruz, Lic. Miguel Alemán Velazco (PRI); y les y municipales. Zacatecas, Dr. Ricardo Monreal Ávila (PRD) (CONAGO, La competencia electoral que provoca la movilización de 2001). la ciudadanía ha sido el principal motor del cambio político Después, el 13 de julio de 2002, en Cancún Quintana en México, del cambio institucional, y por ende de la consRoo se reúne la CONAGO con 16 gobernadores del PRI trucción de un sistema federalista. La reforma política recua los que luego se suman los del PRD. Fue hasta agosto de peró el camino para el resurgimiento del federalismo como 2003, en su reunión a la que asistió el presidente de la Rebandera liberadora y democratizadora, encaminando al Estapública Vicente Fox y el Secretario de Gobernación, en este do mexicano hacia una transformación política y de régimen, evento, se incluyeron a los gobernadores panistas; creándose así, un poder político sin precedenCuadro 2. Gobernadores PAN partido de oposición 1989 a 2000 te en la historia de México, impulsando y reclamando decisiones sustentadas en el mejor federalismo Baja California 1989 – 1995 Ernesto Ruffo Appel en manos de los gobiernos de los Guanajuato 1991- 1995 Carlos Medina Plascencia estados aniquilando el tradicional y obsoleto presidencialismo ejercido Chihuahua 1992 – 1998 Francisco Barrio Terrazas por el PRI, una Presidencia de la República en manos del PAN faBaja California 1995 – 2001 Héctor Terán Terán sustituido a su muerte por Alejandro González Alcocer en 1998) cilitó el trabajo de la CONAGO; Guanajuato 1995 – 2000 Vicente Fox Quezada en 1999 lo sustituyó Ramón Martínez Huerta la cual fue institucionalizada, convirtiéndose también en un freno Jalisco 1995 – 2001 Alberto Cárdenas Jiménez para la expansión del PAN como Nuevo León 1997 – 2003 Fernando Canales Clariond, terminó periodo Fernando Elizondo Barragán en el año 2003 gobierno y en un instrumento del PRI; para mantener y recuperar el Querétaro 1997–2003 Ignacio Loyola Vera poder perdido en el ánimo de regresar a la presidencia. Aguascalientes 1998 – 2004 Felipe González González, sustituido al final del mandato por Juan José León Rubio Contexto de un real federalisNayarit 1999-2005 Antonio Echevarría Domínguez mo, que ha sido cruzado por los
08.04.2013
Transición
6
Artículo
co centralismo y ahogamiento del municipio, los llevó a organizarse y lo hacen por partidos políticos disminuyendo y partidizando sus reclamos, a saber: La FENAMM (Federación Nacional de Municipios de México), agrupa los municipios gobernados por el PRI, cuenta con una red de 31 asociaciones temáticas, regionales, técnicas y estatales de municipios. La ANAC (Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes), representa a los municipios gobernados por el PAN. La AALMAC (Asociación de Autoridades Locales de México). Representa a una corriente de gobiernos municipales del PRD. (FENAMM, 2012) b) Lucha por las gubernaturas 1989 – 2013. Las reformas institucionales dentro de un contexto de estado neoliberal: las reformas electorales, la actuación de una ciudadanía con
Asimismo, experimentó la segunda mitad de su gobierno 1997 – 2000, la derrota del PRI en la Cámara de diputados, considerado este fenómeno político, como el principal acto de transición hacia un régimen democrático en México, al experimentar un gobierno dividido. Entendido por gobierno dividido según Alonso Lujambio, como: aquél en el que, en el marco de un régimen de división de poderes, el partido que llevó al presidente (o al gobernador) a ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo no cuenta con el control mayoritario, esto es, con por lo menos 50 % más uno de los escaños en la Asamblea legislativa (o en una de dos cámaras, si se trata de un sistema bicameral) (Lujambio, 1996: 9). (Cuadro 2) b.2) El PAN como partido en el gobierno federal. El PRI, aprovechó el sistema político federalista, como la mejor estrategia para no perder el poder político después de haber perdido la presidencia de la república, la bandera del federalismo fue un excelente aliado doctrinario y político para mantenerse en el poder con Gobernadores, Legislaturas locales y Municipios resistiendo al gobierno federal de alternancia encabezado por el PAN. Y en las elecciones del año 2012, se ha recuperado el PRI para gobernar 21 estados, con la fuerza y capacidad real que hizo posible su retorno a la presidencia de la república. No obstante esto, más el hecho de que los estados de: Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, México, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, aún no hayan experimentado un gobierno alternativo al PRI, el enraizamiento del federalismo mexicano continuará consolidándose, y dicha entidades serán sujetos a contar con gobiernos alternativos en el futuro inmediato. Ya el Estado de México, en 2000, experimentó un gobierno dividido. La administración federal de Vicente Fox (2000 – 2006), con nueve gobernadores de su partido, enfrentó un escenario nacional diferente al de los últimos ejecutivos federales emanados del PRI. El reparto del poder de los estados quedó dividido entre 17 gobernadores del PRI y seis gobernadores del PRD, haciendo un total de veintitrés gobernadores, diferentes al partido del presidente de la república. (Cuadro 3, 4) Mientras que la administración federal de Felipe Calderón (2006 – 2012), tuvo al final de su mandato veinticuatro gobernadores de oposición, con ocho gobernadores de su partido; finalmente el Presidente Enrique Peña Nieto inició su gobierno con 13 gobernadores de oposición y 19 del PRI, para que al inicio del 1º de marzo de 2013, tenga un escenario mejorado con 21 gobernadores del PRI, seis del PAN y 5 del PRD. El cuadro siguiente enlista por sexenio federal el mosaico de gobiernos estatales diferentes al PRI, pero también los gobernadores con partido político diferente al del presidente de la república (Cuadro 5); 5.- El presidente Enrique Peña Nieto: la CONAGO, las coaliciones opositoras y el federalismo. Ha quedado muy claro que la construcción del modelo o sistema federalista mexicano, adoptado al modelo de Estados Unidos de Norteamérica, fue construyéndose en la segunda mitad del siglo XX, e institucionalmente llevó un lado de dos décadas, entre 1977 a las elec-
Cuadro 3. Gobernadores PAN- gobierno federal 2000 a 2013 Aguascalientes
2004 – 2010
Luis Armando Reynoso Fermat
Baja California
2001 – 2007
Eugenio Elorduy Walther
Baja California
2007 – 2013
José Guadalupe Osuna Millán
Baja California Sur
2011 – 2017
Marco Alberto Covarrubias Villaseñor
Guanajuato
2000 – 2006
Juan Carlos Romero Hicks
Guanajuato
2006 – 2012
Juan Manuel Oliva Ramírez, sustituido por Héctor López Santillana 2012 - 2012
Guanajuato
2012 – 2018
Miguel Márquez Márquez
Jalisco
2001 – 2007
Francisco Javier Ramírez Acuña, sustituido por Gerardo Octavio Solís Gómez de 2006 – 2007
Jalisco.
2007 – 2013
Emilio González Márquez
Morelos
2000 – 2006
Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez
Morelos
2006 – 2012
Marco Antonio Adame Castillo
Puebla
2011 – 2017
Rafael Moreno Valle Rosas
Querétaro
2003 – 2009
Francisco Garrido Patrón
San Luis Potosí
2003 – 2009
Jesús Marcelo de los Santos Fraga
Sonora
2009 – 2015
Guillermo Padrés Elías
Sinaloa
2010 – 2018
Mario López Valdés
Tlaxcala
2005 – 2011
Héctor Ortiz Ortiz
Yucatán
2001- 2007
Patricio Francisco Patrón Laviada
Cuadro 4. Gobernadores del PRD 1997 - 2013
mayor libertad y dinamismo, junto con la lucha electoral por los gobiernos de los municipios; han generado un apuntalamiento en beneficio del federalismo a través de un ejercicio de los gobernadores dentro de un escenario de estado constitucional de derecho. En las listas siguientes se anotan las conquistas del PAN y PRD, como actores impulsores de gobernadores alternativos a los tradicionales del PRI. Por lo que hace a los gobernadores del PAN se presentan en dos bloques, uno como partido de oposición y el segundo bloque de gobernadores en donde el PAN es gobierno federal. b.1) PAN partido de oposición. Gobernadores panistas periodo 1989 a 2000. Periodo de 11 años, el PAN tuvo diez gubernaturas en ocho entidades federativas, dándose condiciones para una alternancia consolidada en el ámbito estatal en los estados de: Baja California, Guanajuato y Jalisco. Estos gobernadores fueron considerados totalmente panistas; también se ensayaron nuevas formas de relación entre el PAN como partido político y el PAN como gobierno, a través de una “sana distancia” o “sana cercanía”; por otro lado, se inicia el experimento de poner en práctica su programa de gobierno en relación con su doctrina política en la cual el Municipio Libre y el Federalismo fueron centrales. Ejemplo, el impulso de padrón electoral estatal con fotografía en Baja California, para presionar al gobierno federal a hacer lo mismo, para mayor seguridad y control social sobre las elecciones mexicanas. También en este periodo se muestra el inicio de decisiones pragmáticas en formar coaliciones con partidos ideológicamente diferentes, pero unidos en la idea de democratizar a las entidades federativas, como sucedió en el Estado de Nayarit en la coalición del PAN con el PRD, el PT y el Partido de la Revolución Socialista PRS. En fin, lo sobresaliente fue el impulso de una relación política e institucional entre gobiernos estatales de partidos de oposición con el gobierno federal, donde se mostró franca lucha por mayor federalismo. El federalismo que quedó subordinado a la existencia de gobierno unido (el gobernador contaba con la mayoría del Congreso de su Estado –Poder Legislativo-); o, de gobierno dividido, (el gobernador tenía frente a sí un Poder Legislativo de mayoría opositora). El presidente Carlos Salinas de Gortari (1988 – 1994), con elecciones y una concertacesión en el caso del Estado de Guanajuato, vivió la apertura del camino federalista y de reparto del poder político con tres gobernadores del PAN. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 – 2000), enfrentó a diez gobernadores y al Jefe de gobierno del DF como de oposición.
Transición
Distrito Federal
1997 – 2000
Cuauhtémoc Cárdenas
2000 – 2006
Andrés Manuel López Obrador
2006 – 2012
Marcelo Ebrard Casaubón
2012 – 2018
Miguel Mancera Espinosa
1998 – 2004
Ricardo Monreal Ávila
2004 – 2010
Amalia García Medina
Tlaxcala
1999 – 2005
Alfonso Abraham Sánchez Anaya
Baja California Sur
1999 – 2005
Leonel Efraín Cota Montaño
2005 – 2011
Narciso Agúndez Montaño
2000 – 2006
Pablo Salazar Mendiguchía
2006 – 2012
Juan Sabines Guerrero
2002 – 2008
Lázaro Cárdenas Batel
2008 – 2012
Leonel Godoy Rangel
Guerrero
2005 – 2011
Zeferino Torre Blanca Galindo
Guerrero
2011 – 2017
Ángel Aguirre Rivero
Morelos
2012 – 2018
Graco Luis Ramírez Garrido Abreu
Oaxaca
2010 – 2016
Gabino Cué Monteagudo
Tabasco
2013 – 2018
Arturo Nuñez Jiménez
Zacatecas
Chiapas Michoacán
08.04.2013
Artículo
7
Cuadro 5. GOBIERNOS ESTATALES 1989- 2013 Presidentes de la república
1988 – 1994
1994 – 2000
2000 – 2006
2006 – 2012
2012- 2018
Carlos Salinas
Ernesto Zedillo
Vicente Fox
Felipe Calderón
Peña Nieto/01/03/2013
las coaliciones triunfaron en importantes estados como: Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Los cuadros siguientes resumen el papel y 1.Aguascalientes 1998-2004 PAN 2004-2010 PAN PRI PRI efecto de las coaliciones en el año 2004 y 2. Baja California 1989-1995 PAN 1995-2001 PAN 2001-2007 PAN 2007-2013 PAN 2007-2013 PAN 2010. (Cuadro 6) 3. Baja California Sur PRI 1999-2005 PRD 2005-2011 PRD 2011-2017 PAN 2011-2017 PAN Producto de estas coaliciones el PAN ganó en Tlaxcala y quedó muy cerca en 4. Campeche PRI PRI PRI PRI PRI Oaxaca y en Veracruz, por debilitamiento 5. Coahuila PRI PRI PRI PRI PRI interno del PRI (Cuadro 7) 6. Colima PRI PRI PRI PRI PRI Ante dos fenómenos mostrado por el federalismo mexicano como bande7. Chiapas PRI PRI 2000-2006 PRD 2006-2012 PRD PRI ra ideológica política en manos del PRI 8. Chihuahua 1992-1998 PAN PRI PRI PRI PRI para asumir institucionalmente el papel de 9. Durango PRI PRI PRI PRI PRI partido de oposición durante las adminis10. Distrito Federal PRI 1997-2000 PRD 2000-2006 PRD 2006-2012 PRD 2012 – 2018 PRD traciones presidenciales del PAN, con la estructura de la CONAGO, el actual pre11. Estado de México PRI PRI PRI PRI PRI sidente Peña Nieto no tiene mayor proble12. Guanajuato 1991-1995 PAN 1995-2000 PAN 2000- 2006 PAN 2006-2012 PAN 2012- 2018 PAN ma. Ejemplo, el PRI se oponía a la lucha 13. Guerrero PRI PRI 2005-2011 PRD 2011-2017 PRD 2011-2017 PRD contra el crimen organizado dejando en manos del gobierno federal de Felipe Cal14. Hidalgo PRI PRI PRI PRI PRI derón en el periodo 2006 – 2012, la guerra 15. Jalisco PRI 1995-2001 PAN 2001-2007 PAN 2007-2013 PAN PRI contra el crimen organizado, oponiéndose 16. Michoacán PRI PRI 2001-2007 PRD 2007-2012 PRD PRI al cumplimiento de programas de seguri17. Morelos PRI PRI 2000-2006 PAN 2006- 2012 PAN 2012 – 2018 PRD dad pública, y al proyecto de mando único federal y estatales de los cuerpos de segu18. Nayarit PRI 1999-2005 PAN PRI PRI PRI ridad estatal y municipal, y ahora desde la 19. Nuevo León PRI 1997-2003 PAN PRI PRI PRI CONAGO y con el apoyo del gobernador 20. Oaxaca PRI PRI PRI 2010-2016 PRD 2010-2016 PRD de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la Conferencia Nacional de Gobernadores 21. Puebla PRI PRI PRI 2011-2017 PAN 2011-2017 PAN de absoluta mayoría priísta le apoyó. 22. Querétaro PRI 1997-2003 PAN 2003-2009 PAN PRI PRI Lo difícil está en los procesos electora23. Quintana Roo PRI PRI PRI PRI PRI les que en 2013 se llevarán a cabo en 14 es24. San Luis Potosí PRI PRI 2003-2009 PAN PRI PRI tados, los mismos que tuvieron elecciones en 2010 y una vez que el PAN y el PRD 25. Sinaloa PRI PRI PRI 2010- 2016 PAN 2010- 2016 PAN resultaron derrotados en las elecciones 26. Sonora PRI PRI PRI 2009 – 2015 PAN 2009 – 2015 PAN presidenciales de 2012, de nueva cuenta 27. Tabasco PRI PRI PRI PRI 2013 – 2018 PRD y con mayor interés han decidido ir a las 28. Tamaulipas PRI PRI PRI PRI PRI elecciones estatales en coalición, sumando a su causa al Partido Nueva Alianza, lo 29. Tlaxcala PRI 1999- 2005 PRD 2005- 2011 PAN PRI PRI cual produce un panorama muy peligrosos 30. Veracruz PRI PRI PRI PRI PRI para la gobernabilidad del país y la efi31. Yucatán PRI PRI 2001-2007 PAN PRI PRI ciencia de la Presidencia de la República si los tres partidos coaligados lograran el 32. Zacatecas PRI 1998-2004 PRD 2004-2010 PRD PRI PRI objetivo de ganar la mayoría de un númeTotal: 29 (PRI) 21 (PRI) 17 (PRI) 19 (PRI) 21 (PRI) ro importante de Los Congreso Estatales 9 Estados sin alternancia 3 (PAN) 7 (PAN) 9 (PAN) 8 (PAN 6 (PAN) representantes del Poder Legislativo. En 4 (PRD) 6 (PRD) 5 (PRD) 5 (PRD) principio la nueva Presidencia de la República a través de su partido político el PRI, ha impulsado las acciones siguientes: los cuales no se había experimentado gobiernos de alternanciones federales de 1997, destacando que el motor de cambio División de los partidos de la izquierda mexicana mecia, el ejercicio dio inicio de forma experimental años atrás y transformación han sido las elecciones, particularmente las diante el proyecto de división del PRD, a través de la pero en las elecciones estatales de 2004 produjo interesanelecciones competitivas. Como se parecía en el cuadro 5. Gotransformación del Movimiento Regeneración Nacional tes resultados y en 2010, a pesar de la recuperación del PRI, biernos Estatales 1989- 2013, por la vía del triunfo electoral Movimiento (MORENA) a partido político nacional; el del PRI en elecciones estatales, se mantuvo como un partido compromiso de no coaligarse con el PAN y PRD al Partimayoritario en los Estados y pudo recuperarse para regresar do Movimiento Ciudadano en entidades donde podría estar a la Presidencia de la República. Su arma política además de en riesgo el triunfo del PRI como Veracruz, Puebla, o Baja las elecciones fue el ejercicio de acciones dentro del nuevo California; y la posibilidad del PRI para coaligarse en dichas actuar político como partido de oposición amparado en el entidades con el PT. federalismo mexicano a través del cual mantuvo su poder Encarcelamiento de la creadora del Partido Nueva político en municipios, gubernaturas, pero sobre todo en los Alianza y dirigente vitalicia del SNTE, Elba Esther Gorcongresos estatales. . dillo, como intento de debilitamiento del PANAL, no obsEste fenómeno fue descubierto muy tarde por los gotante que es aliado del PRI en elecciones estatales como la biernos federales del PAN y las dirigencias del PRD, ante de Veracruz que participa junto con Partido Cardenista y el la cada vez menor posibilidad de mantener sus triunfos en PVEM. los estados que habían ganado electoralmente frente un La Anulación de la coalición PAN/PRD en Veracruz (El evidente retroceso electoral y un avance también electoral diario.mex, 2013). del PRI. Para contener esta acción política el PAN y PRD principalmente en las elecciones para las gubernaturas de los estados en el año de 2010 impulsaron coaliciones electorales, sin embargo los resultados no fueron los esperados, por razones que aquí no se discutirán, pero el desastre pudo haber sido mayor sin este ejercicio político que tuvo como centro de justificación: la democratización de aquellos estados en
La competencia electoral que provoca la movilización de la ciudadanía ha sido el principal motor del cambio político en México, del cambio institucional, y por ende de la construcción de un sistema federalista.
08.04.2013
Transición
Artículo
8 Cuadro 6. Coaliciones elección de gobernador 2004 ESTADO
COALICIONES CON EL PAN
COALICIONES CON EL PRI
COALICIONES CON EL PRD
PAN/PJS/PCDT
PRI/PVEM
PRD/PC
PRI/PVEM/PRV
PRD/PT/PC
PRI/PVEM
PRD/PAN/PC
TLAXCALA VERACRUZ OAXACA ZACATECAS
PRI/PVEM/PT
TAMAULIPAS
PRD/PC
(García, 2012: 73-1007) Además, a través de sus legisladores (diputados y senadores) se ha iniciado un proceso de descomposición de los organismos constitucionalmente autónomos, que fueron soporte para elecciones competitivas como el Instituto Federal Electoral (IFE), y del apuntalamiento de un Estado democrático de derecho, a través de la transparencia y rendición de cuentas como el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) que están siendo severamente cuestionados, como un intento desesperado de descomponer el andamiaje institucional que frena el regreso del presidencialismo omnímodo y por ende facilitaría la descomposición del federalismo, sobre todo porque, así como el federalismo fue el arma política del PRI para pervivir como partido de oposición y recomponerse en los estados, de igual forma el federalismo es y será el arma política para los principal partidos de oposición: el PAN y PRD, junto con la ciudadanía movilizada para mantener y avanzar dentro del sistema federalista mexicano. Dentro de este proceso de lucha política resalta sin lugar a dudas un federalismo ciudadano junto con el federalismo institucional-funcional. En el primer caso están los grupos de autodefensa formados en comunidades bajo el amparo de la autonomía municipal; en el segundo, están los recursos que otorga el andamiaje institucional dentro del que destaca la exigencia de respeto irrestricto a la soberanía de cada entidad federativa como la mejor arma en manos de los 11 Gobernadores de oposición: seis del PAN y cinco del PRD. Conclusión El federalismo mexicano adoptando el esquema creado en los Estados Unidos de Norteamérica y explicado por Raymond G Gettel de que es “la organización del Estado a través del gobierno, por medio de una Constitución, que no puede ser reformada por un procedimiento legal ordinario,
y la salvaguarda de la Constitución, frente al gobierno, por medio del tribunal Supremo, con la facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes” fue posible instaurarse en México, después de un largo proceso de lucha electoral, conquista de espacios de poder político por partidos políticos de oposición al PRI, y sobre todo por un proceso de reformas institucionales (iniciadas las electorales en 1946 y las institucionales para construir un Estado constitucional de derecho a partir de 1982) y culminadas con las refrormas judiciales de 1994 y 1996. Dentro del contexto nacional y mundial de tipo neoliberal, se llevaron y se siguen llevando a cabo, transformaciones institucionales, constitucionales y legales, que por la vía de elecciones competitivas abrieron la reivindicación y reconstrucción del federalismo, denominado por los institucionalistas, como nuevo federalismo mexicano. El federalismo mexicano vino a reivindicar el modelo del federalismo norteamericano para quedar concebido como un proceso en el cual el federalismo mexicano se describe funcional y operativamente, en tanto organización de un Estado nacional y de su gobierno, como: a) una organización del Estado a través del gobierno; b) fundamentado dicho Estado en una Constitución, que distribuye los poderes entre la Unión o Federación, los Estados y entre los diversos órganos: (Municipios, organismos constitucionalmente autónomos etc.) aumentando la participación de los ciudadanos fortaleciendo la participación democrática; c ) la Constitución para su salvaguarda no puede ser reformada por un procedimiento ordinario, para su protección y defensa, debe ser reformada por el Constituyente permanente integrado por la voluntad soberara del pueblo representada en la Cámara de diputados; la voluntad de los estados representada en el Senado, y por la voluntad total soberana representada en el Poder Legislativo
Referencias: ANAC, (2013), http://www.anac.org.mx/es/secciones/, consultado el 28 de febrero de 2013. Berrueto, F. (2001), Reparto del Poder 2000. Voz y Voto, Número 96, 15 de febrero de 2001, 56 – 62. El Diario Nacional, (2013), Confirma TRIFE anulación de alianza PAN y PRD en Veracruz; México, http://diario.mx/Nacional/2013-03-01_ b52469e1/confirma-trife-anulacion-de-alianza-pan_prd-en-veracruz. FENAMM, (2012), FENAMM, recuperado el 20 de octubre de 2012 de http://www.fenamm.org.mx/site/index.php?option=com_content&view=article&id=187&itemid=123:htpp://fenamm.org.mx Galceran, J. & Urrutia, L. (2007), Federalismo ciudadano, España, El viejo topo. García García, Raymundo, (2012), La reforma institucional del PAN en 2008, Tla-melaua, revista de Investigaciones Jurídico-Políticas, BUAP, Número 31, octubre 2011 – marzo 2012, 73 - 107 Gómez-Tagle, S. y Sonnleitner, Willibald, (2012), Mutaciones de la democracia: tres décadas de cambio político en América Latina (980 – 2010), México, El Colegio de México. Häberle, P. (2011), El Estado Constitucional. México, IIJ-UNAM
Cuadro 7. Coaliciones elección de gobernador 2010 ENTIDAD
de los estados como poder Constituyente; y d) la salvaguarda de la Constitucuión por conflicto de poderes: los de la Federación, los estados y demás orgános, es resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la declaración de inconstitucionalidad de leyes y actos de gobienro. Como se ve, se requiere de un federalismo democrático, que se entiende como un arreglo político institucional singular que le exige demasiado a los actores politicos y ámbitos de gobienro involucrados. Requiere por lo menos que el pacto federal esté sustentado y respaldado por instituciones democráticas (Ortíz Leroux, 2005). Por ello, se requiere de la participación activa y permamente de la ciudadanía. Más ciudadanía, mejor ejercicio de las libertades políticas darán mejor democracia, pero también darán mejor federalismo. La construcción de un federalismo que sea arrancado a las instituciones y sea llevado a la ciudadanía; esto es, un federalismo ciudadano, que interrelacionará libertad, ciudadanía y democracia (Galceran & Urrutia, sf ), será capaz de trascender las estructuras del poder político y recuperarlo en beneficio de la sociedad. Eso será el futuro del federalismo dentro de una demcoracia joven en proceso de transformación. Esta posición por supuesto es contraria a la visión del federalismo cooperativo que solamente queda reducido a la cooperación esclusiva de las estructuras del gobienros en sus diferentes niveles. Posición que excluye a la ciudadanía, pero esta se presenta en acciones novedosas como los grupos de defensa, creados bajo el espíritu federalista del Municipio Libre y el ejercicio político comuniario, ante la ineficiencia de las policias federal, estatales y municipales de garantizar la seguridad pública de las comunidades.
GOBIERNABA
COALICION
COALICION
COALICION
AGUASCALIENTES
PAN
PRI/PVEM/PANAL
CHIHUAHUA
PRI
PRI/PVEM/PANALPT
DURANGO
PRI
PRI/PVEM/PANAL
PAN/PRD/CONV
HIDALGO
PRI
PRI/PVEM/PANAL
PAN/PRD/CONV
OAXACA
PRI
PRI/PVEM
PAN/PRD/CONV/PT
PUEBLA
PRI
PRI/PVEM
PAN/PRD/CONV/PANAL
QUINTANA ROO
PRI
PRI/PVEM/PANAL
SINALOA
PRI
PRI/PVEM/PANAL
TAMAULIPAS
PRI
PRI/PVEM/PANAL
TLAXCALA
PAN
PRI/PVEM/PS
PAN/PANAL/PAC
PRD/PT/CONV
VERACRUZ
PRI
PRI/PVEM/PRV
PAN/PANAL
PRD/PT/CONV
ZACATECAS
PRD
PRI/PVEM/PANAL
PRD/CONV
Hamilton, A., & Madison, J. y Jay, J., (1987), El Federalista, México; FCE Lujambio, Alonso, (1996), Gobienro divididosen la federación mexicana, México, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública., UNAM, IFE. Martínez Assad, Carlos, (1985), El Municipio en el sistema político mexicano, México, Rev. Estudios municipales, 47 – 52. Ortiz Leroux, Sergio, (2005), Federalismo y democracia ¿amigos o enemigos?, México, Cámara de Diputados, El Poder Legislativo Federal y Local en el marco de un Nuevo Federalismo, México, LIX Legislatura, Cámara de Diputados. PAN, (2012), pan.org.mx, Recuperado el 20 de octubre de 2012, de: http:// www.pan.org.mx/cen/gobienros/:http://www.pan.org.mx.
PRD/PT/CONV PAN/PRD/CONV/
PRD/CONV
(García, 2012: 73-107)
Transición
08.04.2013
Ziccardi, Alicia, (2000), Federalismo, en Baca Olamendi, L., Bokser-Liwerant, J., Castañeda, F., Cisneros, I. H., & Pérez Fernández del castillo, G., Léxico de la política, México, FLACSO, CONACYT, FCE, FUNDACION HEINRICH BÖLL. Resumen curricular: Raymundo García García, Dr. en Ciencia Política por la UNAM, Miembro del SNI, Profesor Investigador en la Maestría en Ciencia Política y en la Maestría y Doctorado en Derecho en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, con líneas de investigación en Elecciones y partidos políticos, Instituciones gubernamentales, sistema político mexicano y estudios sobre la universidad pública; publicaciones, Puebla: Historia de sus instituciones jurídicas, (2010), IIJ, UNAM, Senado de la república, Comisión de los festejos del bicentenario y centenario de la Independencia y de la revolución Mexicana; “La cultura política en México”, en Coutiño, Fabiola, coordinadora, (2011) Perspectivas Teóricas y metodológicas de la cultura política en México, BUAP; “Ética, gobernanza y gobernabilidad”, en Coutiño, Fabiola, coordinadora, (2011), ética y gobernanza, México, BUAP.
Artículo
Agenda Pública
Mover a México
Por Gustavo Martínez Romero En la entrega pasada se analizó como México está quebrado en varios de los sistemas que deberían sostener la organización y vida de la República, señalando que hay al menos cuatro quiebras que están asentando una normalidad caótica: la de las finanzas públicas de estados y municipios; la de la función primaria del Estado de proporcionar la seguridad a su población; la del modelo de control político priísta, y la del espacio de la agenda reformista. Todos estos lastres de carácter estructural ubicaban al gobierno de Enrique Peña Nieto en una realidad compleja y difícil de sortear. De hecho, siguen ahí, muchos gobiernos municipales y estatales con su situación financiera en desorden; la inseguridad con números adversos y sin que se vean cambios de fondo; el priísmo con sus caciques locales sin moderación; en tanto que en las reformas sí se ven avances, aunque no exentos de resistencias partidistas. Pero el panorama de dificultades pasa a un segundo plano por la operación política que llevó a la detención de la profesora Elba Esther Gordillo, el “quinazo” que fortalece al presidente. Además, la prominencia del Peña en el priísmo y el alineamiento del partido para próximas reformas; la presencia del mandatario en espacios internacionales con motivo de la muerte de Hugo Chávez y luego en el inicio del pontificado del Papa Francisco, insistiendo en que México recupera un liderazgo internacional, así como la presentación conjunta de la reforma en telecomunicaciones, constituyen movimientos que componen el escenario para el gobierno federal. Aunque la última encuesta de Consulta Mitofsky sobre la aprobación del gobierno, realizada a los 100 días de gestión, arroja una aprobación de únicamente el 59% de los encuestados, igual que Calderón, más baja que Fox y superior a Zedillo y Salinas, el aparato gubernamental está haciendo su tarea de fijar en la agenda pública que se va por el camino correcto, hay presidente, vuelve la política y el país se está moviendo, que es la promesa de los mensajes del gobierno federal. En esta perspectiva, México no está quebrando, sino en vías de consolidar diversos y necesarios cambios para el desarrollo. Obsérvese cómo hay un plano de dificultades y desafíos para el país, pero también un plano de la generación de percepciones y expectativas, en el que se ocupa a diario la conducción política y comunicativa del poder. Por arriba del debate sobre las habilidades del gobierno federal y lo que viene para el país, dejando a una lado los juicios de exaltación o condena al presidente, hay que ver datos objetivos y duros de lo que pasa en México. Justamente, a propósito de mover a México, una de las fallas más graves de nuestro desarrollo es la poca movilidad
www.estadoyseguridadnacional.mx
9 Nivel de estudios de los mexicanos
38.7%
40 35
28.7%
30 25 20
15%
15 10
10% 6.7%
5 0
0.7% No cuenta con estudios
Primaria
Una sociedad inmóvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece oportunidades de progresar. social. La movilidad social, de acuerdo al Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY), “se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual. “Una sociedad inmóvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece oportunidades de progresar. Es una sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado por la posición económica de nuestros padres. Por otro lado, una sociedad móvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posición económica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son más importantes que las conexiones familiares”.1 El CEEY es un reconocido think tank auspiciado por la Fundación Espinosa Rugarcía, con la misión de generar ideas, a través de la investigación, para enriquecer el debate informado y el proceso de toma de decisiones sobre temas trascendentales en la vida del país. Las líneas de investigación son evaluación de políticas públicas, análisis económico y de la banca, y movilidad social. En 2006, el CEEY realizó la primera encuesta de movilidad social: ESRU EMOVI 2006, y próximamente estarán disponibles los resultados del levantamiento de 2011. Aunque se ve lejana la fecha del primer estudio, hay datos relevantes que lamentablemente variarán poco en la segunda encuesta, y que hay que revisar detenidamente para urgir el movimiento de México a favor de las personas. La encuesta analiza la relación entre ingreso y nivel educativo, la posibilidad de superar el nivel educativo de los padres, la calificación del hogar actual y el de la niñez, el cambio de nivel socioeconómico, los enseres y servicios de los hogares mexicanos en dos generaciones, la ocupación e ingreso de los jefes de familia, y la actividad económica de los indígenas. Solamente se presentan los datos del primer punto, que suficientemente ilustra el tamaño del déficit social que padecemos. A continuación los datos que aparecen en el portal del CEEY: www.ceey.org.mx: El nivel de estudios de los mexicanos arroja que 6.7% no cuenta con estudios, primaria el 38.7%, secundaria 28.7%, preparatoria 15%, licenciatura o normal solamente el 10/% y posgrado apenas el 0.7%. El nivel de ingresos mensuales que corresponde a cada nivel de estudios es sin estudios $2,903; primaria $4,100; se-
Secundaria Preparatoria Licenciatura o normal
Posgrado
cundaria $5,354; preparatoria $6,106; licenciatura o normal $13,870; posgrado $51,891. El jefe de familia del primer grupo tiene empleos como vendedor ambulante, afanador y otros trabajos poco remunerados. Estas familias suelen vivir en dos cuartos, allí duermen, comen, conviven, etc. La mayoría de estos hogares no tienen baño, agua caliente, ni drenaje, los techos son de lámina y muchas veces el piso es de tierra. La situación mejora muy poco para los que lograron terminar la primaria. Los jefes de familia de este grupo se emplean como obreros, afanadores, choferes, maquiladores, ambulantes, etc. Suelen vivir en inmuebles propios o rentados, con al menos dos habitaciones y un baño. Su ingreso les impide tener alguna cuenta en el banco. El terminar secundaria y preparatoria no se traduce en una mejora significativa. Los jefes de familia que completaron estos estudios son pequeños comerciantes, empleados de gobierno, vendedores, técnicos y obreros calificados. Viven en casas o departamentos propios o rentados que cuentan en promedio con tres habitaciones y un baño. La mejora se presenta cuando los jefes de familia terminan una licenciatura y más aún cuando concluyen un posgrado. Los jefes de familia que tienen un grado de licenciatura trabajan como empresarios de compañías pequeñas o medianas, gerentes en empresas grandes o profesionistas independientes. Viven en casos o departamentos propios que cuentan con cinco habitaciones o más y uno o dos baños. En su hogar tienen todas las comodidades y algunos lujos, como el servicio doméstico y tarjetas de crédito. Los jefes de hogar que estudiaron un posgrado son profesionistas que laboran en empresas establecidas o ejercen independientemente su profesión. Los hijos de estas familias asisten a escuelas privadas y del extranjero. Tienen varios autos y empleados de servicio doméstico. Algunos pueden tener casa de campo y salen de vacaciones más de una vez al año. El estudio hace tres comparativos que ilustran las diferencias entre los grupos. En primer lugar se analiza cuántos días debe trabajar cada jefe de familia para comprar una televisión LCD, las respuestas son 100 días quien no tiene estudios, 72 días quien cuenta con primaria, 56 días secundaria, 49 días preparatoria, 21 días licenciatura y cinco días quien terminó un posgrado. A la pregunta cuánto tiempo se tarda en ganar mil pesos, 10 días sin estudios, siete días primaria, seis días secundaria, 5 días preparatoria, dos días licenciatura y cinco horas posgrado. La educación de los hijos depende de la educación de sus padres. De 100 padres que no estudiaron, solamente dos hijos estudian una licenciatura. De 100 padres que sí estudiaron, 70 hijos estudian una licenciatura. En resumen, es indudable que urge mover a México, no solamente con las grandes transformaciones de la agenda reformista, sino en las condiciones de calidad de vida de la mayor parte de la población. 1 http://www.ceey.org.mx/site/seccion/movilidad/Sobre%20la%20Movilidad%20Social
gustavomtz@azpol.com www.azpol.com www.facebook.com/AzpolComunicacion
08.04.2013
Transición
Artículo
10
México: ¿Estado en jaque? Por Emiliano López Morales La esencia del Estado de derecho El Estado de derecho es un concepto con tres ejes articulados y conectados entre sí. El Estado como poder político. El derecho como conjunto de normas e instituciones. La política y el poder legal e institucional se empatan. La política ya no es asunto del grupo en el poder o de una institución sino que surge como un derecho y una necesidad de varios sectores de la sociedad de participar en el gobierno y en las políticas públicas; la sociedad compleja y diversa, ya no quiere ser gobernada de manera dogmática. La política surge como una forma de construir unidad en la diversidad, en la construcción del progreso de la nación y del Estado de derecho. No se trata de dominar sino de construir consensos con el propósito de llevar y hacer justicia y progreso a la sociedad, mismo fin del Estado de derecho y las instituciones. La esencia del Estado de derecho es acotar, enfrentar o desarticular el poder salvaje y absolutista interno o externo, que explota y saquea la riqueza de la sociedad y de la nación. Nace como una necesidad de ampliar la distribución de poder con contrapesos y la riqueza social a través de la política y el Estado (los tres poderes de gobierno con contrapesos ciudadanos, las normas e instituciones). La instauración del Estado de derecho mexicano ha costado sangre y mucho dolor a los mexicanos por vencer los poderes salvajes que amenazan y debilitan el progreso de la nación. En ese entonces costó mucho reducir el poder político y económico de los grupos salvajes internos como el de la iglesia católica, el de los militares, el de los caudillos, el de los gobernantes dictadores y el presidencialismo omnipresente. El Estado de derecho mexicano está amenazado por nuevos poderes fácticos salvajes que ponen en peligro la horizontalidad del poder. En lugar de ampliar y fortalecer esta horizontalidad la está verticalizando en detrimento del bienestar y progreso de la nación.
que contienen o administran los conflictos pero que no los resuelven, es decir, la mayoría de gobernantes han contribuido más a la ruina de México por su ineficiencia y corrupción en el ejercicio del poder público y de gobierno. Transformar a México requiere tener un enfoque analítico e integral para ver en esencia los errores y deficiencias del Estado de derecho; ver el todo para transformar sector por sector gradualmente o varios simultáneamente. Este análisis
El Estado
como poder político
Estado de derecho
La política y el poder legal e institucional
Un estado en jaque México, en su proceso como nación y la formación del Estado de derecho, no se ha consolidado sino que ha sido un Estado fallido. Esta situación, principalmente la ha provocado la clase política corrupta e ineficiente y los gobernantes
El derecho
como conjunto de normas e instituciones
tiene el propósito de mostrar cómo los poderes fácticos o salvajes impiden la toma de decisiones y aplicación de políticas públicas que lo fortalezcan para que éste genere y promueva el bienestar y progreso de la nación. El monopolio del poder e incluso de la violencia política y social se ha invertido, los poderes salvajes y monopólicos usan la fuerza del Estado y la propia para imponer y establecer sus intereses grupales o particulares. Desde el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se han acentuado las contradicciones y polarizaciones que han afectado gravemente las condiciones
Transición
de vida de la mayoría de los mexicanos, por el inadecuado y acotado ejercicio del gobierno y por la concentración de poder económico y político en unas cuantas manos. Las peores amenazas para México son los poderes internos fácticos y salvajes, el Estado de derecho se ha fallado, se ha convertido en una organización institucional que genera y fortalece la desigualdad e injusticia para la sociedad. Los poderes facticos y salvajes han aumentado su influencia y concentran la riqueza en ellos: políticos (clase política: funcionarios y políticos de todas las ideologías que se perpetúan en el poder y saquean el erario público), privados (Slim, Azcárraga, entre otros, que no permiten la competencia, ni la apertura del mercado) y sociales (líderes sindicales perpetuados en el poder que han creado una burocracia sindical que sangra los bolsillos anémicos de los trabajadores; cárteles del narcotráfico y del crimen organizado). En México, el Estado derecho está a punto de una implosión provocada por poderes facticos institucionalizados y privados que ponen en jaque su sentido y su viabilidad como la organización más útil para el bienestar y progreso de la mayoría de la sociedad. Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso político, económico y social. En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado que se ha hecho ineficaz, teniendo solo un control nominal sobre su territorio en el sentido de tener grupos armados o políticos desafiando directamente a la autoridad, no poder hacer cumplir sus leyes debido a las altas tasas de criminalidad, a la corrupción extrema, a un extenso mercado informal, burocracia impenetrable, ineficacia judicial. El Estado fallido surge principalmente por los diferentes espacios que va cediendo por sus transiciones políticas, o por sus gobiernos ineficientes, o bien por una clase política y gobernantes sin formación, ni visión de Estado, la clase política con diferentes ideologías políticas han contribuido a la crisis del Estado de derecho donde imperan los poderes salvajes.
08.04.2013
Factores que debilitan al Estado de derecho Luigi Ferrajoli, autor del libro Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, señala que un Estado fallido o en crisis se da en un círculo dialéctico, es decir, se da de arriba hacia abajo y viceversa, este círculo lo provoca la clase política
Artículo
11
La crisis institucional puede poner en peligro el desarrollo nacional
Tabla 1. PERCEPCIÓN SOBRE LA DEMOCRACIA Y EL RUMBO DEL PAÍS Cantidades en porcentajes %
2001
2002
Insatisfechos con la democracia *
1
65
80
Satisfechos con la democracia *
1
55
2
Rumbo equivocado del país. Mitofsky Rumbo correcto del país. Mitofsky *Fuentes: 2,3, 4,6,7 ,9,10, 11 Latinobarómetro,
2003 2004 2005 73
3
20
23
3
41
55
39
28
1,5,8,12
2
2006
2007
2008
2009
2010
2011 2012 Promedio
61
60
6
59
59
8
70
9
70
10
5711
7012
66
5
47
40
6
7
37
52
8
28
9
27
10
39
3012
36
61
56
50
51
52
53
58
60
55
54
28
35
39
40
40
39
34
32
36
35
65
4
29
4
52 33
5
7
11
dependientes o sin partido; para revocar y sancionar a sus gobernantes y funcionarios ineficientes y corruptos; para establecer contrapesos ciudadanos en los tres poderes y los tres niveles de gobierno. La democracia es vertical, limitada y anquilosada, no se traduce en resultados concretos y duraderos de bienestar, ni de empoderamiento de la sociedad contra sus gobernantes o clase política gobernante que la arruina. De hecho tiene insatisfechos a la mayoría de los mexicanos y los tres poderes de gobierno se han instituido en la práctica como poderes fácticos y patrimonialistas, cada poder hace y deshace en su respectivo ámbito, sin una clara y concreta rendición de cuentas a la sociedad, los poderes no tienen contrapesos reales que supervisen y sancionen en forma oportuna el mal desempeño de cada poder que se refleja en la eficiencia del Estado.
ENCUP. Encuesta Nacional de Cultura Política de la Secretaría de Gobernación.
en general, no solo el partido gobernante. La clase política provoca la pulverización del poder del Estado de manera directa e indirecta al corromperse y venderse al mejor postor, creando grupos de poder fácticos y socializando la corrupción que es aceptada y promovida por la sociedad. El autor refiere que la crisis está configurada por cuatros factores: a) verticalización y personalización de la representación; b) los procesos de progresiva confusión entre la esfera pública y privada y concentración de poderes políticos y económicos, donde resulta cada vez más fuerte la relación entre dinero, información y política; c) la integración de los partidos políticos en las instituciones y la pérdida de su papel de mediación representativa; y d) el control de la información. La crisis por abajo estaría representada por la concurrencia de cuatro factores: a) la homologación de los que consienten y la denigración de los discrepantes y de los diferentes; b) la despolitización masiva, y la disolución de la opinión pública, por la desinformación de la mentira y la propaganda, sobre todo televisiva, y la pérdida del sentido cívico y las virtudes políticas; c) la quiebra de la participación de los ciudadanos en la vida pública; y d) la manipulación de la información y la decadencia de la moral pública. Postula como alternativa de solución el ejercicio horizontal del poder, que es mucho más constructivo y participativo, ya que el vertical tiende a ser dogmático, cerrado y arbitrario. En el ejercicio del poder horizontal debe imperar un acotamiento y contrapesos a los poderes públicos, sociales y privados, incluso contra los poderes del mercado, como lo argumenta en otro libro de su autoría.
perciben como una elección de mafias o pandillas políticas o mafias ya instaladas en el poder, mafias consideradas poderes salvajes. Una verdadera democracia tiene verdaderos y efectivos contrapesos entre poderes, que tiene rendiciones de cuenta transparentes, sanciones oportunas y revocación de sus gobernantes, funcionarios y legisladores. La democracia consolidada y moderna es una democracia horizontal, donde se amplían los contrapesos y equilibrios políticos de todos los sectores de gobierno y de la sociedad. En México, se acepta y se valora la democracia, pero seis de cada 10 ciudadanos están insatisfechos con esta; y tres de cada 10 se hayan satisfechos. En 12 años de gobierno panista solo tres de cada 10 personas percibían un rumbo correcto del país, mientras que más de la mitad de la población percibió que el rumbo del país era equivocado, pero nada podía hacer y la clase política apática solo veía cómo México se perdía en lo incierto, lo que significa que el poder enajena o enferma a quien lo ejerce, porque el gobernante es engañado por sus propias fantasías, su propia publicidad o por sus propias limitaciones intelectuales personales y engañado por su equipo de trabajo. El gobernante no tiene el control del gobierno, ni de su equipo de trabajo, mucho menos de los poderes salvajes que debilitan al gobierno y el Estado de derecho. Los siguientes indicadores de la tabla uno dan cuenta de ello. (Tabla 1) Se trata de una democracia fallida, ya que es electoral y partidista. La participación ciudadana esta acotada, para presentar y cabildear leyes; para presentar candidaturas in-
Estado ineficiente Si la clase política gobernante y los tres poderes de gobierno son eficientes, imprimen su sello en el trabajo y se percibe y valora por la mayoría de la sociedad. Así lo muestra la tabla dos, en ella se refleja un Estado deficiente e ineficiente, en Latinoamérica, México en eficiencia y transparencia del Estado está por debajo de países como Nicaragua, Ecuador y Uruguay, estos países tienen recientes transiciones políticas democráticas, su clase política ha resultado más organizada y eficiente que la de que tienen los mexicanos, según estas cifras calificadas por sus respectivas sociedades.(Tabla 2) Desde los años 60 se han acentuado las contradicciones entre la clase gobernante y el Estado de derecho con la sociedad, en los últimos años se han agudizado estas contradicciones, por ello, en el 2011, los mexicanos reprobaron a su clase política gobernante y al Estado de derecho, no pasaron ni de panzazo. La sociedad percibe que la clase política y el Estado de derecho ya no representan, ni defienden y mucho menos impulsan el bienestar y el progreso de la mayoría de los mexicanos. En la eficiencia del Estado, seis de cada 10 connacionales lo percibe ineficiente y casi cuatro lo ve eficiente. Los funcionarios públicos también salen reprobados, no mues-
La democracia fallida La democracia actual genera en la mayoría de los mexicanos una sensación de irritación, insatisfacción y frustración por dos factores principales: no se traduce en resultados de bienestar social concreto y duradero, y no puede controlar a sus gobernantes mediante la revocación de mandatos. El gobierno cree que la democracia solo se reduce a las libertades y derechos políticos. Esta es una democracia vertical y fallida, antigua y obsoleta, porque acota la participación ciudadana en casi todos los niveles; por ello, la democracia la
Tabla 2. EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA DEL ESTADO Fuente: Latinobarómetro 2011 Eficiencia del Estado País
Promedio Resp. + %
Eficiencia de Funcionarios Públicos
Transparencia Estado
Satisfacción con sistema judicial
Satisfacción en servicios públicos
Satisfacción con la democracia
Prom. Resp. + %
Prom. Resp. + %
Prom. %
Prom.
Prom. %
Nicaragua
6.3
40
5.6
32
5.9
35
56.3
35
41
5.5
38
Ecuador
6.0
42
5.3
29
5.5
33
5.1
28
40
6.7
49
Uruguay
6.0
38
5.1
20
5.1
21
59.8
40
38
6.4
72
México
5.7
37
4.9
23
5.2
31
45.1
26
22
4.9
23
08.04.2013
Prom. Resp. + %
Eficiencia en Trámites Estatales
Transición
Artículo
12
tran ni capacidad, ni eficiencia, ocho de cada 10 los evalúa negativamente y solo dos positivamente. Lo que sucede a nivel federal se reproduce a nivel estatal: la ineficiencia. En materia de transparencia la sociedad percibe que es poco lo que se transparenta y mucho lo que se oculta, la calificación también es reprobatoria, solo dos de cada 10 encuestados lo aprueba. El sistema judicial está por los suelos en la percepción ciudadana, ocho de cada 10 lo desaprueba. Lo que significa que el sistema judicial o lo que se denomina como procuración e impartición de justicia en México es obsoleta, muy corrupta, injusta e inequitativa por cuestiones de ingreso. Esto significa que el sistema judicial carece de contrapesos sobre sus funciones y responsabilidades, que es un poder manejado y conducido como un patrimonio por una pequeña y cara burocracia judicial. La ley se vende al mejor postor y las denuncias y delitos no terminan en castigo, haciendo que los culpables estén en las calles y los inocentes en las cárceles por carecer éstos de los recursos suficientes para comprar y torcer la justicia en su beneficio. En México, de 100 denuncias presentadas, solo entre una y dos terminan en sentencia, en tanto que en Japón de cada 100, 98 terminan en castigo. El Poder Judicial es un poder que no ha sido modernizado en su marco jurídico y en contrapesos. En servicios públicos existe una percepción deficitaria de estos servicios, la mitad de la población carece de servicios públicos eficientes. Por todo lo anterior, ocho de cada 10 mexicanos están insatisfechos con la democracia, la democracia solo ha ayudado a concentrar el poder político y económico en unas cuantas manos. México no tiene una democracia consolidada ni eficiente, tiene una democracia partidista, frágil y cara, que no toma en cuenta ni comparte el poder con los ciudadanos. La democracia en México es muy cara, para 2012 los comicios para renovar la Presidencia y el Congreso le costaron a los mexicanos 18 mil 451 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Este presupuesto es mayor al que se destino en el 2012 a la UNAM con el equivalente a 17 mil 805.9 mdp, mayor al destinado al IPN con 11 mil 097.4 y a la UAM con 3 mil 637.57 mdp. El presupuesto otorgado a las instituciones electorales y para la contienda electoral presente no fortalece a la democracia ni se traduce en bienestar y progreso para la mayoría de la sociedad, solo sirve para mantener y enriquecer la burocracia de las instituciones electorales y la de los partidos.
Corrupción de la clase política gobernante La corrupción hace peligrar seriamente el desarrollo. En el terreno político socava la democracia y el buen gobierno ya que supone un desacato e incluso una subversión de los procesos formales. La corrupción en las elecciones y en los cuerpos legislativos los convierte en más irresponsables y distorsiona la representatividad de la sociedad y de las políticas diseñadas. En el terreno judicial, la corrupción pone en entredicho el imperio de la ley o estado de derecho, y en las administraciones públicas da como resultado una ineficiente provisión de servicios. De un modo más general, la corrupción erosiona la capacidad institucional del gobierno, ya que se desprecian los procedimientos, se desvían los recursos, y se venden y compran los puestos y cargos públicos. Al mismo tiempo, la corrupción socava y mina la legitimidad del gobierno y también los valores democráticos, tales como la confiabilidad y la tolerancia. México está considerado internacionalmente como un país de alta corrupción, por el saqueo que los políticos hacen de la nación y por el saqueo económico del sector privado, así como de líderes sindicales eternizados que sangran el bolsillo de los trabajadores. México está situado entre los países más corruptos delmundo. En América Latina está ubicado en los primeros diez. (Tabla 3)
Tabla 3. NIVELES CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INSTITUCION
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
1.Transparencia Internacional
3.6
3.6
3.6
3.5
3.3
3.5
3.6
3.3
3.1
3.0
3.4
2. ITDIF, aregional
40.0
26.0
38.5
21.10
17.7
25.6
25.3
34.8
41.4
11.4
3.Transparencia Mexicana
2001
10.6
8.5
10.1
10.0
En el ranking de Transparencia internacional sobre corrupción, México obtuvo una puntuación de tres, donde cero es calificación para sumamente corrupto y 10 para los menos corruptos. En 11 años, México ha sido calificado de manera permanente como uno de los más corruptos. En cinco años, México bajó 28 sitios en Índice de Percepción de la Corrupción, en 2007 ocupó el lugar 72, cayó al 105 en 2012 con una calificación de 3.4 de acuerdo con Transparencia Internacional. La gestión panista se caracterizó por altos niveles de corrupción y poca transparencia. En el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2012, promedio nacional realizado por la empresa aregional refleja en promedio un 29% de transparencia del erario público, es decir, 71% aún se mantiene en la opacidad. El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, en 2010, identificó al menos 200 millones de actos de corrupción en los tres niveles de gobierno; de acuerdo con el mismo organismo, en diez de cada cien ocasiones en que se realizó un trámite o se accedió a un servicio público, los hogares pagaron “mordida”. A estos indicadores se suman las cifras de la tabla 4 que señalan el saqueo económico e improductividad de legisladores a través de las comisiones del Congreso de la Unión. (Tabla 4) Los legisladores han saqueado y saquean el erario público pues es un congreso improductivo de cada 10 iniciativas presentadas solo tres se aprueban, la mayoría son congeladas,
10.3
cada partido se vuelve sectario con su postura ideológica y sintiéndose salvador único del país, cuando en los hechos se inmovilizan e inmovilizan a las otras fracciones para mantener la parálisis legislativa profundizando las contradicciones del Estado y la sociedad. Debería contemplarse una sanción económica y política a partidos y legisladores que incumplan promesas o sean improductivos. Los candidatos registrarán ante el Instituto Electoral sus promesas de campaña. El Instituto dará seguimiento al cumplimiento y emitirá informes anuales para las sanciones.
Presidentes y funcionarios que arruinan al país La mayoría de los presidentes, contribuyen a la ruina o estancamiento de México al concentrar su gobierno en lograr grandes indicadores económicos que satisfacen a la clase política y económica, a la doctrina del neoliberalismo y a los organismos financieros internacionales, pero no a la mayoría de la sociedad, ya que la política económica aplicada profundiza y fortalece las contradicciones y desigualdades entre la sociedad, al profundizarlas pierde credibilidad y confianza el gobernante, la clase política, el Estado de derecho y la democracia. Cada presidente ha contribuido a la ruina de México con endeudamientos del país, con niveles de corrupción alarmantes en las instituciones, con políticas públicas deficientes. La tabla cinco nos muestra el débil y casi nulo crecimiento económico del país. (Tabla 5) Estos indicadores muestran una economía que se man-
TABLA 4. SAQUEO ECONÓMICO EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN Las comisiones fuente de riqueza política
Las comisiones fuente de riqueza política
Comisiones en la Cámara de Diputados Legislatura
comisiones ordinarias
especiales
LVII (97-00)
74
54
20
LVIII (00-03)
53
40
13
LIX (03-06)
61
43
18
LX (06-09)
63
44
21
LXI (09-12)
87
44
43
LXII (12-15)
84
56
28
Comisiones en el Senado Legislatura
comisiones
ordinarias
especiales
LXI (09-12)
66
59
7
LXII (12-15)
69
62
7
LX (06-09)
MÉXICO
36
ARGENTINA
45
CANADA
17
E.U.
19
BRASIL
16
Transición
Las comisiones son instrumentos de control de las Cámaras del Congreso, obedecen a cuotas de poder de los partidos, a un derroche monetario turbio, sin respeto a las normas internas y son improductivas como lo ha documentado la institución Reporte Integralia y el diario Universal. La actual legislatura tiene 84 comisiones, 56 ordinarias y 28 especiales que significa un gasto millonario, pues cada una gasta en promedio 2 millones de pesos 242 mil 440 peso anuales uso de recursos con opacidad e impunidad.
Cada año el Senado de la República gasta 172.5 millones de pesos para el funcionamiento de las llamadas comisiones legislativas; sin embargo, esta erogación no se traduce en eficacia, ya que en el pasado periodo ordinario de sesiones el número de dictámenes aprobados por el pleno y previamente por alguna de esas comisiones, apenas alcanzó una efectividad de 0.98% por cada legislador
En el Mundo el promedio de comisiones por Cámara legislativa es de 18, una quinta parte del total de las que tienen la Cámara de diputados y la de Senadores. Según el informe de la unión interparlamentaria y el PNUD. México tiene un Congreso rico e ineficiente que gobierna a un pueblo pobre. Tiene comisiones caras e improductivas. La mayoría de las iniciativas aprobadas son de carácter social, en materia política y económica que trastocan sus intereses o de los poderes salvajes, casi no legislan.
08.04.2013
Artículo
13
TABLA 5. GRANDES INDICADORES ECONÓMICOS Fuentes: sexto informe de gobierno de Calderón. INEGI. SHCP. BANXICO 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Crec. econ. en % promedio anual
-0.17
0.83
1.35
4.00
3.13
4.91
3.63
1.19
-6.24
5.52
3.94
3.90
Inflación en promedio anual
4.40
5.70
3.98
5.19
3.33
4.05
3.76
6.53
3.57
4.40
3.82
4.77
Deuda externa 123,467,400 121,423,300 123,764,400 124, 488,100 116,703,700 100,121,800 neta (Millones de dólares) Población con empleo
38,065.800
38,939.700
39,221.300
tiene suspendida con alfileres; es decir, está estancada y centrada en monopolios privados nacionales y transnacionales que tienen un enorme peso económico e impiden tener una economía realmente de mercado, lo que significa que se tiene una economía monopólica y parasitaria. La economía es verticalizada haciéndola vulnerable con capitales financieros especulativos y golondrinos, las monopolios cierran y se trasladan a otro país llevándose altas tasas de ganancia, desfalcando la riqueza que se produce en el país. De acuerdo con el Banco de México en el sexenio de Calderón las empresas sacaron del país 145 mil millones de dólares y que representó un aumento de 266% respecto del gobierno de Fox. El gobierno no aplica una economía horizontal estable y sólida basada en el mercado interno, es decir, en la grande, mediana y pequeña empresa que genera más empleo y distribuye mejor la riqueza. Los grandes indicadores son absurdos y contradictorios, en los últimos 12 años el crecimiento económico anual ha sido en promedio menor a tres puntos porcentuales, y la inflación promedio anualizada de 4.46 %, con una tasa de desempleo de 4.5% que indica que más de la mitad de la población económicamente activa no tiene empleo y la deuda ha crecido casi el doble, el país se endeudó para mantener el gasto público y para beneficiar a las empresas monopólicas nacionales y transnacionales.
40,561.000
40,791.800 42,197.000
102, 271,000
42,906.700
97,261,700 159, 169,200 184, 394,400 198, 554,900 204,179,700
43,866.700
telefónicas y cigarreras. Los dueños de las empresas y sus filiales monopólicas son las familias: Slim, Medina Garza, Salinas Pliego, Bailleres, Vázquez Raña, Roberto González, Fernando Senderos, Eugenio Garza Herreros, Ángel Losada y Gastón Azcárraga. Empresas extranjeras (la mayoría canadienses) duplicaron la extracción de oro en el país: pasó de 43.7 toneladas en 2007 a 87 toneladas en 2011. Un gran negocio de saqueo si se considera que la cotización de la onza de oro se incrementó de 700 dólares en 2007 a mil 851 dólares en julio de 2012, un aumento de 164 por ciento. El problema no es el mercado, sino que no hay una libre competencia, las empresas nacionales o transnacionales actúan como mafias gansteriles contra otras para no permitir la apertura y competencia del mercado.
Economía vertical que genera poderes económicos salvajes Estos indicadores ponen en duda la imagen de una economía sana y sólida, más bien la refleja al estilo de Porfirio Díaz, con profundas contradicciones y desigualdades. Esta política económica verticalizada y basada en grandes indicadores necesita urgentemente ser horizontalizada y cimentada de abajo hacia arriba para revertir las condiciones paupérrimas en las que se encuentra el mercado interno y la mayoría de la sociedad. La verticalización de la economía ha generado y fortalecido grupos económicos salvajes que solo velan por sus intereses y propician mayores desigualdades en el país. Esta verticalización ha concentrado la riqueza en unas cuantas empresas y en unas cuantas manos. Las 100 empresas más importantes del país que cotizan en la BMV incrementaron sus utilidades en casi 950% durante los dos últimos sexenios. De éstas, 20 concentraron el 80% de las utilidades. Las 500 empresas monopólicas más importantes de México concentran el 80% del PIB. De éstas, 331 son mexicanas y 169 son transnacionales. Las mexicanas concentran 55.3% del PIB y las extranjeras 23.9%. Otra fuente de beneficios para las grandes empresas nacionales y trasnacionales fue la devolución que hizo el fisco de pagos por concepto de impuestos. Ascendieron a 174 mil millones de pesos principalmente a cementeras, mineras, automotrices, refresqueras, cerveceras, electrodomésticos,
La apertura al libre mercado genera más oportunidades de ingreso y de progreso, un mercado monopólico y parasitario las cancela. Las empresas monopólicas, no concilian, imponen sus intereses a costa de lo que sea y contra quien sea. Estas se convierten en un grupo de presión económica y política contra el gobierno federal y el propio mejoramiento del Estado de derecho y de bienestar de la sociedad. Un gobernante está para conciliar e imponer la ley y mantener los equilibrios económicos, no para ser representante o títere de un sector de la sociedad. Se es representante de un sector por comisión e interés particular o títere por limitaciones cognitivas y de carácter para imponer lo correcto, apegado a derecho y al interés general, o bien se es inepto para ejercer apropiadamente el poder público. El inadecuado manejo de la economía propicia y genera desigualdades y consecuencias sociales extremas que no se resuelven con descalificaciones
08.04.2013
Transición
43,344.300
44,651.800
46,355.700
48,437.800
sin sustento o cerrar los ojos ante una realidad que refuta el discurso político y la ilusión o sensación de haber correctamente las cosas.
Las instituciones de la desigualdad e injusticia de ingreso: SHCP y SE Las instituciones como la SHCP y la Secretaría de economía ya no deben contribuir a la profundización de las desigualdades y contradicciones que laceran a la mayoría de los mexicanos centrando su atención y apoyo fiscal, así como de desregulación normativa y administrativa en los monopolios, las facilidades fiscales y devoluciones millonarias de impuestos que se otorgan a los monopolios, no reactivan el mercado interno: ni en consumo, ni en competencia de mercado, ni en poder de ingreso, ni en distribución de riqueza. Los basamentos que guían y norman la política económica deben ser revisados y cuestionados para ser modernizados a favor de una economía más sólida, sana y competitiva que no dependa de los grandes monopolios. Desde el gobierno y las instituciones se han procreado y fortalecido grandes poderes económicos salvajes y depredatorios de la riqueza económica y social. La Auditoria Superior de la Federación informó que, en 2011 de los 284 mmdp que regresó la Tesorería, los grandes contribuyentes obtuvieron 219 mil millones. De estos, 20 grandes consorcios se llevaron la tercera parte por concepto de IVA, ISR, IDE, IETU. En el 2011 la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) dio a conocer que México, es el segundo país de América Latina con mayor número de billonarios, pero también subraya que México, a nivel mundial, es uno de los que menos recursos obtiene por los impuestos que cobra sobre la propiedad o el patrimonio. Sólo es superado por Brasil con 30 billonarios. México tiene unos 115 millones de habitantes, pero una minoría concentra el alto porcentaje del ingreso nacional y controla una enorme proporción de los recursos productivos. Los impuestos que pagan estos magnates en México son muy bajos o nulos y han estado estancados los últimos 20 años. Hay casos (Brasil, Colombia, Ecuador y Guatemala) en los que ha aumentado sostenidamente los impuestos, mientras que en México representa 0.18% del producto interno bruto (PIB) desde comienzos de los años 90. Bastaría con que los gobiernos determinaran un fuerte impuesto directo a las ganancias y propiedades de esos personajes para que el 50% de la población no tenga que pagar ningún centavo de impuestos indirectos o el IVA en alimentación y medicinas, precisa la CEPAL. Por si esto no fuera poco la política salarial institucional es otro de los factores de contradicciones, desigualdad y de injusticia de ingresos, el sueldo de un político o altos funcionarios es abismal respecto a la de la media, en un país con más de 50 millones de
Artículo
14
pobres y con un salario mínimo cercano a los cuatro dólares al día, asimismo, no hay topes salariales ni de prestaciones de los servidores públicos de los distintos poderes y niveles de gobierno. Las contradicciones se extienden a la burocracia gubernamental y del sector privado, un trabajador petrolero o de la electricidad no calificado gana más que un bombero o un policía de seguridad pública no especializado. El congreso tiene que hacer mejores controles y análisis del desempeño de las instituciones, las comparecencias no deben ser para autocomplacencias mutuas sino para revisar su eficaz desempeño gubernamental.
Gobierno y Estado de derecho que no garantizan bienestar social El Estado derecho y el gobierno se han visto incompetentes para revertir los agravios y laceraciones a la mayoría de la sociedad. La economía concentradora de riqueza en unas cuantas manos y manantial constante de contradicciones y desigualdades abismales y brutales ha sumido a la mitad de la población en situación de pobreza por patrimonio según Coneval, en el 2012, había 57.7 millones de personas de 115 millones de población nacional. Datos de esta institución indican que aumentó 30% el costo de la canasta básica por persona en los últimos cuatro años, en tanto que el ingreso solo subió 1.7%. El poder de compra de los mexicanos se desplomó 45% en los últimos diez años. La pobreza alcanza a casi 52 millones de personas, hay más de 20 millones de mexicanos en desempleo (14 millones de éstos se han colocado en el comercio informal) y además 10 millones de jóvenes están sin escuela, trabajo y, por tanto, sin presente ni futuro. El Coneval cerró su informe 2012 con un aumento de 6.5 millones de personas en “pobreza alimentaria”, mismas que pasaron de 14.7 millones a 21.2 millones en diez años. La “pobreza alimentaria” la sufren personas “sin capacidad para comprar la canasta básica con todo su ingreso”. En cuanto a gasto social como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) México ocupa el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El promedio que estos países destinan a ese gasto es de 22 por ciento con un máximo de 30 por ciento en los casos de Francia y Dinamarca. En México se aplica aproximadamente 8%, menos de la mitad del promedio de los países asociados al organismo. Datos de la Cepal y Unicef indican que la población indígena del país es la más marginada de toda América Latina. De los 2.87 millones de menores, 22.8% carecen de educación formal; 88.7% no tiene acceso a vivienda digna y 67.5% están privados del derecho al agua potable. En 2012 Estas y otras instituciones informaron y señalaron la grave crisis del Estado y del gobierno ineficiente. El bienestar social es el mejor elemento y más representativo de un buen gobierno, lo social es un reflejo cotidiano donde aterrizan en la realidad el buen manejo político y económico de un presidente. Lo político, económico y social van interrelacionados, sobresalir en un solo rubro es muestra de incapacidad e ineptitud o de un pensamiento limitado o unidimensional. De ahí la importancia de tener un enfoque analítico integral. Lo social no solo refleja un buen, regular o mal gobierno sino también tiende a amenazar o fracturar el sistema político y económico y con ello la estabilidad y progreso del 20% de la población más rica que detenta el poder político y económico del país.
Mantener esta situación tiene un costo político para cualquier gobernante y partido político.
Los poderes salvajes privados El estado y el gobierno ya no son amenazados por la guerrilla o por invasiones extranjeras, sino que el enemigo está en casa, meciendo la cuna de acuerdo a sus intereses, prohijando influencias o corruptelas de acuerdo con los intereses de cada grupo fáctico salvaje. Líderes caciquiles eternizados en el poder viviendo del erario público y de los trabajadores. Son una dictadura con una burocracia sindical que vigila y castiga los descontentos de sus agremiados. Estos líderes y su ejército sindical sangran la economía de los trabajadores que menos ganan. Están los asociados con el priísmo y con la oposición de izquierda. De lado oficial, la exlíder Elba Esther Gordillo, Joaquín Gamboa Pascoe, Joel Ayala Almeida, Carlos Romero Deschamps Fernando Espino Árevalo, Carlos Aceves del Olmo, Napoleón Gómez Urrutia, entre muchos otros y de lado de la izquierda enriquecida –con discursos de izquierda y prácticas de derecha- Francisco Hernández Juárez, además de los líderes de los sindicatos universitarios y del CNTE. Estos líderes contribuyen directamente al despotismo de Estado y de Gobierno, son factores de desequilibrios democráticos y de ingresos. Extraen
Transición
08.04.2013
de los trabajadores una riqueza que no son capaces de generar por sí mismos, ni contribuyen al progreso y bienestar de los trabajadores, son factor de control pero ya no son funcionales para el Estado, lo fueron hace mucho tiempo para implementar y ejecutar políticas públicas, es tiempo de desarticular estas mafias sindicales que amenazan el bienestar de los trabajadores, la democracia sindical y la gobernabilidad al impedir la aplicación de leyes y políticas que beneficien a los trabajadores y a la sociedad en general. Actualmente los líderes sindicales son más percibidos como opresores de los trabajadores que defensores de ellos. Según el sondeo publicado por el diario El Universal el 5 de marzo, al 88% de los consultados les pareció “bien” el arresto de Gordillo, el 58% de los mexicanos opinó que “otros líderes sindicales” en México hacen “uso indebido de los recursos” de su gremio. Los mexicanos piden democracia sindical y transparencia pública de los sindicatos pues no son entidades privadas sino sociales y sujetos al escrutinio social, por lo que se hace necesaria una reforma que fortalezca la democracia sindical sin periodos de reelección o si se llegan a dar que sea después de dos periodos de dirigencia sindical. Los medios de comunicación televisivos se han convertido en una especie de gobierno paralelo porque conducen el pensamiento de la mayoría de la sociedad y las conductas favorables a sus intereses económicos y políticos. Poseen una gran fuerza de desinformación y de linchamiento mediático a quienes se le oponen o no se prestan a sus ganancias mediáticas y económicas, poseen gran fuerza ante el gobierno, los partidos y los políticos, estos medios de información han logrado tanta fuerza que ahora creen que nadie puede negarse a participar o a hacer declaraciones en el día y la hora que los inviten o los obliguen a responder cuando lo consideren necesario. En México, como en otros países, los medios sirven más para desinformar, entretener y manipular a la opinión pública, a una mayoritaria población desinformada, con poca preparación y que casi no lee, sin capacidad para discernir o mantener una opinión crítica frente al aparato de TV que domina los hogares, la población se queda con las imágenes y los comentarios que los medios les ponen enfrente. Los medios de comunicación también tienen y promueven a políticos y candidatos afines a sus intereses particulares. Cuando no es así los linchan o marginan de los medios, enmascaran sus intereses con la libertad de expresión y de información. El problema es que la TV ha penetrado en más del 90% de los hogares y cuenta con métodos y técnicas refinadas para manipular a la población. Televisa ha sido por muchos años una empresa que ha impedido la democratización de los medios de comunicación, ahora se ha unido en su causa Tv Azteca. Estos medios en conjunto han enfrentado y doblegado al gobierno para no dar apertura a las televisoras, situación similar con las empresas de Carlos Slim. De ahí la necesidad urgente de acotar el poder de estos poderes fácticos y salvajes.
El narcotráfico un poder fáctico sin control En México surgieron los narcoestados y narcomunicipios, entre ellos, se ubica Baja California, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora, Morelos, Estado de México, Guerrero y Jalisco. El 71.5% de los municipios del país están bajo el control del crimen organizado y a diferencia de años anteriores, en 2011 la presencia comprende todos los estados del
Artículo
país, así como el Distrito Federal, además de que los cárteles del narcotráfico están peleando cada vez más esos territorios. De acuerdo con el estudio del Instituto de Acción Ciudadana, realizado en 2012. Actualmente existen al menos siete grandes carteles, unas 20 bandas y grupos locales. En 2006, cuando comenzó el gobierno de Felipe Calderón, en México había cuatro grandes carteles de narcotráfico: las organizaciones de Sinaloa, Juárez, el Golfo y la Familia Michoacana. La guerra que emprendió el gobierno contra el tráfico de drogas y las luchas entre grupos por el control de rutas y mercados, provocó divisiones y la creación de organizaciones nuevas. Algunos incluso se han fortalecido, como el cartel de Sinaloa, considerado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los más poderosos de América Latina. Los cárteles mexicanos se transformaron en poderes fácticos y salvajes que retan y enfrentan al Estado y al gobierno o los vuelve sus cómplices para controlar territorios y ampliar su zona de influencia y control criminal, el narcoterrorismo se transformó y evoluciono instalándose como gobiernos paralelos directos e indirectos frente a gobiernos legalmente constituidos, el control de los territorios es para ganar autonomía, operar en cultivo, distribución y consumo de enervantes para aumentar sus ganancias económicas sin ser molestados por los gobernantes locales o federales, es decir, los territorios son feudos de poder de protección y expansión del crimen organizado. El crimen organizado escala sus territorios, de local pasan a regional, de éste a lo nacional, incluso internacional, como el caso del cartel de Sinaloa; es decir, surgen transnacionales del crimen organizado, los grandes carteles usan a los pequeños para operar y maquilar el tráfico de drogas, fortaleciéndose y huyendo de los controles del Estado y del gobierno, los pequeños cárteles aparecen y desaparecen o cambian de lugar de norte a sur o hacia el centro del país, pero los grandes y medianos jefes de grupos organizados siempre están presentes e invisibles para el Estado y los cuerpos policiales, estos son una amenaza constante para los gobiernos locales y comunidades si no se pliegan a sus intereses. El riesgo es cuando tiene respaldo popular y religioso junto con la complicidad o tolerancia de gobiernos locales, el crimen organizado reparte dinero en algunas comunidades para cubrir carencias de sus habitantes, es decir, aprovecha los espacios no cubiertos por el gobierno y el Estado para obtener respaldo territorial y popular, como fue el caso de la Familia Michoacana que logró lanzar una campaña de contraataques contra el Ejército y los servicios de inteligencia mexicanos. Una mezcla toxica par los pueblos y para los diferentes niveles. El crimen organizado es uno de los poderes fácticos más crudos y salvajes, socialmente no aceptados, mientras que los otros son aceptados, incluso arropados por las instituciones, el gobierno y la clase política.
México un Estado fallido El sistema político y la clase política han debilitado el Estado de derecho y a sus instituciones, ya que concentran el poder político y económico, dejando al azar, la suerte de la mayoría de la sociedad. El sistema político genera políticos o grupos políticos fuertes en detrimento de la fuerza del Estado y del bienestar y progreso de la sociedad. La clase política y los tres poderes de gobierno contribuyen al debilitamiento y al saqueo económico del Estado mexicano. Cada uno de ellos contribuye de manera directa e indi-
El Mollete Literario molleteliterario@grupotransicion.com.mx
www.grupotransicion.com.mx
15
Edificio del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). Foto: Eduardo Miranda / Procesofoto / DF
Los medios de comunicación también tienen y promueven a políticos y candidatos afines a sus intereses particulares. Cuando no es así los linchan o marginan de los medios, enmascaran sus intereses con la libertad de expresión y de información. recta a la pulverización del Estado de derecho y de la Nación. En materia política existe una fractura o divorcio entre la clase política gobernante y la sociedad. Históricamente las crisis de un Estado y de las instituciones las producen la clase política gobernante cuando se convierten en poderes fácticos y patrimonialistas. Las crisis son provocadas de arriba hacia abajo, porque el poder y la riqueza pública se fragmentan y particularizan concentrándose en un grupos de poder fácticos y salvajes. La clase política es la que deslegitima al Estado de derecho cuando no tiene controles ni contrapesos reales entre poderes, ni entre niveles de gobierno, cada poder y nivel de gobierno aplican enfoques feudalistas y patrimonialistas de su respectivo ámbito de poder, aludiendo falazmente su soberanía, se es más soberano en cuanto se es más eficiente y se entregan mejores cuentas a la sociedad, los poderes no son para autocomplacencias personales o grupales sino para mantener los equilibrios de poder compartidos y ejercidos realmente con la sociedad en un marco de corresponsabilidad y mutuo control. El Estado de derecho se vuelve fallido cuando los poderes que lo conducen se vuelven fácticos y salvajes sin control, estos poderes institucionales fácticos propician y fortalecen otros poderes salvajes como los grupos sociales y económicos, lo que origina una pérdida de la esencia del Estado de derecho un acotamiento de los poderes salvajes en un marco de equilibrios de poder que impulsen el bienestar y progreso del país. La legitimidad de la clase política gobernante y opositora
no se limita a la acción electoral sino desde la eficiencia de la acción y el poder público que se detenta. Las prácticas del pasado siguen imperando, y con un Estado de derecho con un cuerpo legal e institucional ampliado. La ineficiencia no es del Estado sino de la clase política que socava y debilita lo legal y lo institucional, así como el saqueo económico de la riqueza que producen los mexicanos en su conjunto. Las crisis de gobernabilidad y económicas son provocadas de arriba hacia abajo, los de abajo responden y se defienden con lo que pueden, el riesgo es un estallido social ante la indiferencia e ineficiencia de los poderes públicos y la clase política gobernante y opositora esta se ha enriquecido con prebendas económicas y políticas. Ser opositor por llevar todo en contra al gobierno, no representa más que sectarismo político inmovilizador, se inmovilizan e inmovilizan al gobierno, estando permanentemente en un círculo vicioso de vivir del poder sin hacer nada eficiente ni rentable para el país. La inseguridad pública es la ineficiencia de la clase política gobernante y opositora, esta última que apuesta al todo o nada. Lo irónico es que generalmente se queda con todo el dinero que obtiene del erario pública sin hacer nada político rentable y duradero, el caos y desorden del país es su responsabilidad también, por no llegar a acuerdos políticos, ni poner contrapesos al Poder Judicial uno de los poderes junto con el del Poder Legislativo, los cuales no tienen controles ni contrapesos reales, todo se centra en el Poder Ejecutivo, se le ataca y acota con auditorias, comparecencias e instituciones ciudadanizadas, pero los otros poderes Las enormes contradicciones en la aplicación de la ley y la repartición de riqueza erosiona la legitimidad y viabilidad del Estado de derecho. El Estado de derecho no solo es para aplicar la legalidad e institucionalidad, sino acotar los poderes salvajes para el progreso de la mayoría de la sociedad en todos aspectos. Sin un Estado de derecho fortalecido no hay crecimiento elevado ni sostenible para la sociedad, dentro de un marco de acotamiento de los poderes salvajes institucionales, económicos y sociales. Existe un Estado fallido y existe una crisis de legitimidad de la clase política, la legitimidad no se circunscribe a lo electoral, ni a lo establecido. La legitimidad se sustenta en cinco ejes: un eficaz Estado de derecho, un eficiente gobierno, contrapesos eficaces en los diferentes niveles de poder y de gobierno, las elecciones y un empoderamiento real de la sociedad como contrapeso político y participante en el poder público y en las políticas públicas. emiliano_082002@yahoo.com
08.04.2013
Transición
Entrevista
16
“El Victory Awards es un galardón de
Indicador Político gana el Victory Awards 2013 al mejor blog político Por Juan Diego Sánchez Martínez
Carlos Ramírez director de la página habla de su trayectoria de 40 años en el ejercicio perodístico La POLI Conference, que se llevó a cabo en Nueva York, es el evento internacional más relevante e innovador de habla hispana en el campo del marketing político que se desarrolla en Estados Unidos. En el evento se reúnen anualmente líderes de Latinoamérica, España y Estados Unidos, candidatos, asesores políticos y profesionales de la política. Este año incluyó a la ciudad de Nueva York para realizar la entrega de los Victory Awards que obtuvo el periodista, escritor y analista político mexicano, Carlos Ramírez, por el mejor blog en la categoría de voto popular. En entrevista el destacado periodista compartió algunas de sus opiniones sobre la Poli y el mundo de la comunicación. Juan Diego: ¿Qué significa para usted el Victory Awards que ha logrado? Carlos Ramírez: Representa un reconocimiento al esfuerzo de 40 años de trabajo en el periodismo político, desde que comencé como reportero a mi posición como columnista y analista político. Pero, al mismo tiempo, significa un compromiso porque se trata apenas de un alto en el camino y hay que seguir adelante ahora en los terrenos de la consultoría política. Asimismo, es un galardón de potente reconocimiento internacional, lo que representa mi salto cualitativo a terrenos justamente internacionales. JD.: ¿Qué valor da a eventos como la Poli Conference? CR.: Desde luego que un alto valor porque se trata de un evento internacional, me llevó no solo a la competencia con otros consultores y analistas sin duda que muchos con mayores reconocimientos y obliga a aumentar el grado de profesionalización. La verdad es que apenas
Carlos Ramírez
Transición
08.04.2013
Entrevista
17
potente reconocimiento internacional” Carlos Ramírez
descubrí las labores de Poli Conference hace como tres años e inicié mi asistencia a algunas reuniones. Ahí me percaté que se trata de una organización seria y de alta calificación profesional y aumenté mi vinculación con sus labores. Desde entonces trato de asistir a algunas de sus conferencias y de establecer relaciones con colegas de todo el mundo.
la transición mexicana --con sus limitaciones y contradicciones-- tiene en el periodismo un espacio de socialización de la democracia.
JD.: En líneas generales, ¿cómo calificaría la comunicación política que practican los partidos mayoritarios de México?
CR.: Yo diría que son tres: Frescura y dinamismo, diálogo con sus seguidores y lucha contra las noticias en tiempo real.
CR.: Lamentablemente, los partidos están comenzando a conocer las posibilidades de la comunicación política. Y existen razones históricas. A lo largo del siglo XX, México fue un sistema político de partido fuerte-dominante, con el control de los organismos electorales; por tanto, la preocupación del PRI no fue la de asistir a competencias con el conocimiento de los nuevos instrumentos de la vinculación política-sociedad. La declinación paulatina del PRI a partir de 1997, la alternancia partidista en la presidencia de la república en el 2000 y la conformación de un sistema tripartido de partidos ha obligado a las tres principales formaciones políticas a mirar las nuevas técnicas de la comunicación política. En los últimos diez años ha habido en México un auge de los despachos de consultoría para la comunicación política, apenas hace cinco comenzaron a utilizarse las técnicas del marketing y ahora han proliferado los cursos, maestrías y diplomados en comunicación política. JD.: ¿Qué papel otorga al periodismo en la sociedad mexicana? CR.: El periodismo ha ido rompiendo cadenas al parejo de la declinación del autoritarismo en el sistema político. En México no es un secreto que hasta mediados de los años sesenta del siglo pasado el periodismo formaba parte de los mecanismos de control político de la sociedad y era parte del aparato de control ideológico. El periodismo político ha ido profesionalizándo se, ampliando sus espacios críticos y respondien- do a las exigencias de información de la sociedad, ahora sí en un sistema político plural, con alternancia partidista en sus órganos de gobierno. Lo malo es que el periodismo en televisión resiste la apertura crítica, el periodismo en radio privilegia la opinión y el periodismo escrito sufre por la caída de los lectores. Pero
08.04.2013
JD.: ¿Cuáles son las principales virtudes que debe tener todo buen blog político?
www.comunicacion-politica.com
Indicador Político, mejor blog del año El periodista Carlos Ramírez recibió en Nueva York, el premio Victory Awards 2012, para el Mejor Blog político del año. El pasado viernes 29 de marzo, dentro del marco de la Poli Conferencia de la Segunda versión de los Victory Awards 2013 que se celebra en la ciudad de Nueva York, nuestro director y presidente de Grupo de Editores del Estado de México y de Grupo Editorial Transición, Carlos Ramírez, le fue entregada la estatuilla de cristal por el Mejor Blog del año por la página Indicador Político. Los Victory Adwards se entregan cada año a quienes realizaron trabajos durante enero de 2012 a enero de 2013, estos reconocimientos son otorgados a quienes laboran dentro del campo de la consultoría política. Asimismo los Victory Awards, están considerados como un símbolo de excelencia e innovación en el cambiante mundo del marketing político. El maestro Carlos Ramírez publica diariamente la columna Indicador Político en el periódico El Financiero. Al mismo tiempo, dirige la agencia noticiosa Grupo Editorial Transición, que publica el periódico político mensual Transición; publica también mensualmente el periódico cultural El Mollete Literario. Con una trayectoria de más de 40 años en el periodismo político, Carlos Ramírez, ha participado también en programas de televisión y radio, su columna política se reproduce en más de 20 diarios de la República mexicana.
Transición
Entrevista
18
E
n 2007 se desató en el país una crisis de seguridad sin precedente en la historia nacional. Durante el sexenio de Felipe Calderón se incrementaron las cifras de homicidios de manera alarmante y la estrategia que emprendió el gobierno federal no dio los resultados que se prometieron. Además, el Ejecutivo panista centró toda su estrategia gubernamental en el combate al crimen organizado, como generador de todos los males del país.
Fernando Escalante Gonzalbo. Foto: Óscar Dávalos
Ante este panorama, el doctor Fernando Escalante Gonzalbo, investigador de El Colegio de México, emprendió una investigación de la que se publicó ya la primera parte, El crimen como realidad y representación, editado por la misma institución académica, en la que cuestiona el enfoque de los actores sociales ante el fenómeno de la violencia. En la contraportada del libro se marca la tesis de Escalante: “Desde luego, la violencia es real. El crimen organizado es real, el negocio de las drogas es real, y el combate de la fuerza pública contra el crimen organizado es absolutamente real. Pero todo ello tiene también una dimensión imaginaria, es decir, todo ello se elabora en el espacio público, en un lenguaje que tiene sus sobreentendidos, sus implícitos y su lado opaco, sus fantasías, prejuicios, estereotipos y automatismos. Eso significa que debajo del negocio de la droga, por decirlo de algún modo, debajo de lo que llamamos crimen organizado, debajo de la guerra contra el crimen organizado están sucediendo otras cosas, que no se ven bien y no se entienden bien, o no se entienden en absoluto.” En entrevista con Transición, Escalante Gozalbo afina en la tesis y comenta que su análisis aborda las representaciones del crimen organizado y la violencia. “Es decir, cómo se elabora, se organiza y se construye su imagen, de qué manera se habla del tema y qué espacio público ocupa”. Escalante Gonzalbo observa que la tendencia histórica en la tasa de homicidios en el país a partir de 2008 cambió. “Lo que sabemos empíricamente es que había una tendencia histórica a la disminución de la tasa de homicidios claramente documentada desde 1990, pero la caída viene desde los años 30, desde que tenemos registro viene disminuyendo. “Pero a partir de 2008 hay un incremento acelerado en la tasa de homicidios en el país, sistemático y sostenido año tras año, tanto como para que pasemos de nuestro mínimo histórico que estaba entre 8.8 o 9 homicidios por cada 100 mil habitantes a 25 o 30 homicidios por cada 100 mil. Es un crecimiento escandaloso de la violencia y rara vez un cambio así representa una ruptura particularmente grave del orden social, porque normalmente la evolución en la tasa de homicidios en los grandes números suele ser lenta, ya que la violencia obedece a pautas de comportamiento social que no es fácil cambiar, ese cambio repentino en 2008 es verdaderamente notable”. –¿Se puede asociar esta violencia con la transición a la democracia y la llegada del PAN a la Presidencia durante 12 años? –No estoy seguro de ello, porque durante el sexenio de Vicente Fox la tasa de homicidios mantuvo su tendencia histórica a la baja y el primer año de Felipe Calderón tuvo el mínimo histórico. No está claro que sean los gobiernos del PAN los que hayan ocasionado el cambio. Mi impresión es que hay efectivamente una transición societal, que comienza con la crisis del régimen posrevolucionario a fines de los 70 y va produciendo una serie de cambios. Tenemos primero una transición económico institucional que comienza en los 80, privatizaciones, desregulación, el Tratado de Libre Comercio, una transición en las formas productivas del país, la creación de instituciones que modifican mucho el panorama, empezando por el IFE, por las comisiones de derechos humanos, comisiones de competencia y demás. “También hay una transición política, producto de la económica que se significa por la alternancia de las gubernaturas, por la falta de mayoría en las cámaras. Es posible que el cambio obedezca a causas coyunturales y que el cambio en la tasa de homicidios esté significando un largo proceso de transición social. México, desde la segunda década del siglo XXI es muy distinto al México de los 70, y es un paso breve, en el que hay grandes movimientos demográficos, migraciones, hubo cambios en todos los terrenos; es indudable que cambie también la estructura de relaciones sociales y también el lugar de la importancia de la violencia como mediación de las relaciones sociales.”
Transición
Fernando Escalante Gonzalbo, investigador de el Colegio de México, afirma que la pobreza no tiene relación directa con la violencia –¿La situación económica, la pobreza, tienen que ver con este cambio? –No hay ninguna correlación significativa entre pobreza y tasa de homicidios. Ninguno de los indicadores que conocemos y con los que se trabaja habitualmente, sugieren que haya esa correlación. De hecho, entre los municipios más pobres del país, económicamente más atrasados como Chiapas o Yucatán, tenemos las tasas más bajas de homicidios. Hay municipios muy pobres con altas tasas de homicidios, como los que están al sur de la Sierra Tarahumara, y hay otros muy ricos, como Ciudad Juárez, con altísimas tasas de homicidios. Entonces no hay una correlación clara entre violencia y pobreza. “Hay correlaciones más significativas entre índices de desigualdad y violencia, pero no pobreza, que es algo que seguramente también se refleja en el hecho de que América Latina, que es una de las regiones más desiguales del planeta, sea también una de las que tienen las tasas más altas de homicidios. Esa correlación entre desigualdad y violencia sí se puede establecer con algo de certeza, no estrictamente pobreza. Desde luego que no deja de ser una obviedad que si este país fuese más rico y hubiese empleo bien remunerado para todos, y seguridad social y educación, cambiaría todo los problemas. La violencia tiene que ver con otros factores y no con la pobreza. “Viendo las tasas de homicidio, en México tiene mucha más importancia la estructura de comunicaciones que la pobreza. Las dos zonas que históricamente han mantenido las tasas más altas de homicidios en el país, desde hace tres décadas son precisamente las dos zonas más aisladas, las peor comunicadas. Hablo de La Cuenca Occidental del Río Balsas, Tepalcatepec, Infiernillo, La Tierra caliente de Michoacán y la tierra caliente de Guerrero, es una zona que el historiador Bernardo García ha adjetivado de vacío cultural, que no estuvo poblada en tiempos precolombinos, que tampoco estuvo poblada durante la colonia, solo en el siglo XX y de manera dispersa se ha poblado en torno a La Presa de Infiernillo, pero no hay comunicación terrestre que cruce de la zona de Apatzingan hacia la costa, la única carretera importante que hay pasa por la costa y es la que va de Lázaro Cárdenas hacia el norte, es una zona muy aislada y con altísimas tasas de violencia, la otra zona es la peor comunicada del país, que está en el Triángulo Dorado, es decir, la parte más alta de la Sierra Occidental, donde están municipios de Chihuahua, Sinaloa y Durango. Prácticamente en estas zonas no hay comunicación terrestre.” –Además de la comunicación, ¿cuáles serían otros factores que inciden en el incremento de la violencia? –La comunicación me parece uno de los principales
08.04.2013
Entrevista
19
Retrato crítico de la violencia nacional Por Óscar Dávalos factores y luego hay otros más coyunturales, en general los niveles de violencia dependen de la estructura social. En toda sociedad existe la violencia y esta es un recurso que se utiliza para mediar diferentes relaciones sociales. Es un hecho que la violencia es un recurso de la cual se echa mano para mediar en la relación del vecino con su vecino. Se recurre a ella para resolver determinado tipo de relaciones, toda sociedad produce un orden cuando estabiliza más o menos su formación. Hay muchos sistemas, por ejemplo, un sistema de vendetta o venganzas de sangre, es una manera de ordenar la violencia porque establece quién tiene derecho a matar a quién. “Cada sociedad produce estos sistemas y hay formas del orden político y del orden social que tienden a reducir o a controlar a determinados niveles la violencia. Cuando el orden social se rompe la violencia necesariamente tiende a subir. Si se rompen las formas de mediación el resultado puede ser violento. En todas las formas en que se produzca un desequilibrio en el orden social y desaparezcan las formas de mediación, de intermediación y negociación para introducir el orden amenaza con aparecer la violencia. No es fácil saber de qué manera porque el orden local se puede romper por muchos motivos. Como ejemplo, Ciudad Juárez en 15 años duplica su población y pasa de 800 mil a más de dos millones de habitantes, este crecimiento poblacional tiene que tener consecuencias, pero si le sumamos que parte de su población es flotante porque están esperando para cruzar al otro lado, y le sumamos la población que EU expulsa cada día, más un cambio a la estructura productiva por la llegada de maquiladores, y después la salida de las maquiladoras y luego el retorno de estas, son cambios que inciden sobre el orden social y pueden impactar a la violencia, entonces no sabemos cuál y sería irresponsable decir este tipo de cambios producen violencia.” –Usted dice que hay diferentes tipos de violencia y que no toda esta relacionada con crimen organizado. –En realidad no sabemos qué es el crimen organizado, en el libro yo trato de explicar por qué. Tenemos una ilusión de que sabemos y los medios utilizan incluso un lenguaje técnico sobre los capos y lugartenientes y las plazas como si supiéramos y no es así. Ni siquiera si seguimos los números oficiales que registra la prensa, no es el caso que la mayor parte de la violencia corresponda al crimen organizado. Admitiendo la cantidad de víctimas que el gobierno dice que son responsabilidad del crimen organizado, es incluso una fracción de la cantidad de homicidios que hay en el país. Se afirma que en el sexenio de Felipe Calderón hubo alrededor de 60 mil víctimas del crimen organizado, pero fueron cerca de 120 mil por homicidios. Las del crimen organizado, si fueses todas esas, serían la mitad de los homicidios, o sea que hay un montón de homicidios que no tienen nada que ver. “La construcción social de la violencia en los últimos tiempos favorece que se piense eso y se atribuya al crimen organizado. Como ejemplo puedo mencionar una noticia que decía: “Aparece asesinado un alcalde en Guerrero, ya van 12” y hace una cuenta como si alguien estuviera matando alcaldes. Resulta que ese alcalde había matado a un vecino por un problema de tierras, el anterior en la lista era otro que había matado su cuñado; es decir, no tenían nada que ver entre sí, y menos con el crimen organizado, pero se construye entre ellos la imagen de esto y entonces en la cabeza de la gente se coloca al crimen organizado como gran responsable. “Hay muchas otras formas de violencia, que surgen cuando se rompe el orden social, desaparecen los mecanismos habituales para mediar las relaciones y la violencia se vuelve mucho más probable.” –De cualquier manera, las muertes generadas por el crimen organizado, según las cifras oficiales y las repercusiones del crimen organizado sobre todo del narcotráfico, sí son generadores importantes de violencia –Es muy difícil entrar en eso y saber de qué se trata, no se sabe quiénes son estas víctimas ni porque se están matando. Normalmente el contrabando de drogas y el mercado ilegal, como todos los mercados ilegales, pueden producir violencia en la medida en que no existen los mecanismos formales para resolver los conflictos para establecer las responsabilidades. Y no necesariamente tienen que generar esos niveles escandalosos. Ha habido contrabando y tráfico de drogas siempre y no ha cambiado el volumen del mercado ni el volumen del negocio o la lógica del contrabando en los últimos años como para explicar de pronto un surgimiento catastrófico de la violencia.
08.04.2013
Fernando Escalante Gonzalbo. Foto: Oscar Dávalos –¿Son bandas organizadas de contrabandistas de droga lo que ocasiona la violencia? –Seguramente sí, son bandas pero son grupos que se pelean por rutas y son miles de narcotraficantes organizados a lo largo del país, que se matan. La explicación es muy extraña, la violencia puede obedecer a muchas cosas, lo que creemos saber está tapando mucho de lo que sucede en realidad. La explicación de varios hechos sale en poco tiempo de la Sedena, y afirma siempre que los eventos están relacionados con el crimen organizado pero luego resulta que siempre no, y al final ya no sabemos quiénes las son víctimas. La explicación estándar acerca de quiénes son los muertos y los victimarios es muy tramposa, no sabemos y es lo que exploro en el libro. Pero es la explicación estándar y que todo mundo asume y es la que aceptamos, se explican las matanzas con una seguridad que no es sostenida por ninguna investigación. –La cruzada de Felipe Calderón contra el crimen organizado se reflejó en los medios y la estrategia estaba dirigida al narcotráfico como generador de violencia en todo el país. ¿Esa fue la falla? –El problema fue de comunicación, el presidente Calderón convirtió ese tema en el principal de la agenda del país, siempre que habló se refirió al tema. Sin embargo, el Presidente quiso darle esa importancia, lo que no lo hace un error de comunicación, lo hizo deliberadamente. La estrategia consistía en atacar al crimen organizado, yo no estoy seguro de que nadie supiera que es el crimen organizado ni de que se atacase al crimen. La estrategia tiene impactos distintos porque se dirige a sujetos distintos. –¿Qué tanto influye la presión norteamericana para que el enfoque sea así? –Por supuesto que la hay. La hubo en el sexenio pasado y la hay en este también. El motivo es mucho más difícil de saber. Lo que quieren hacer es convertir el problema de las drogas en un problema de mexicanos. Resulta que hay delincuentes mexicanos y policías mexicanos corruptos y en Estados Unidos hay consumidores adictos y no hay policías corruptos, ¿necesitaron que llegaran los mexicanos para empezar a consumir? Lo primero es omitir su propio problema de corrupción policiaca, que existe en cualquier país del mundo. Segundo lugar, concentrarse en la frontera terrestre sur; afirmar que el 90 % de la droga solo pasa por ahí, es mentira. Todo mundo recibe su droga fundamentalmente por mar. Estados Unidos tiene 26 puertos de altura con millones de contenedores. La capacidad de vigilancia de la carga en los grandes puertos es entre 4% y 6% de los contenedores y no pueden vigilar más. –¿Vislumbra una estrategia clara del gobierno de Enrique Peña Nieto? –No. Veo mucha presión por parte de Estados Unidos, pidiendo que se mantenga la misma estrategia. En la medida en que la violencia continúa también hay una presión de parte de actores políticos, de gobernadores para mantener la estrategia. Hay el intento de parte del gobierno federal de cambiarla, pero no queda claro que exista o que sea distinta a la anterior.
Transición
Artículo
20
México: ¿potencia mundial del siglo XXII?
George Friedman
Por Fernando Dworak Uno de los géneros de análisis más riesgosos es el futurismo, toda vez que un exceso de imaginación puede llevar a fantasías. Tal es el caso de obras como Milenio, de Jacques Attali. En otras ocasiones se puede subestimar la capacidad del hombre para adaptarse, como pasó con los diagnósticos de Alvin Toffler en El shock del futuro. Sin embargo, si se fundamenta en tendencias y supuestos plausibles de acción colectiva estas obras brindan criterios interesantes sobre los aspectos que deberíamos tener en cuenta al planear a largo plazo. Si volvemos a Alvin Toffler, se puede rescatar su visión sobre la flexibilidad en organizaciones humanas que traería el cambio tecnológico. También hay que tomar en consideración la metodología del análisis, pues lleva implícitos sesgos y algunos juicios. Con esto en mente se puede apreciar mejor una obra y lo que puede aportar para el proceso de toma de decisiones – especialmente si habla de nuestro país. Hace unos años George Friedman, CEO de la consultora Stratfor, publicó un libro titulado The Next 100 Years (publicado en 2010 como Los próximos cien años por la editorial Destino). Entre sus pronósticos ve a México como una potencia regional en 2080, con posibilidades de disputar el poderío de los Estados Unidos. ¿En qué basa su diagnóstico? ¿Qué podríamos retomar de éste para la reflexión?
La metodología de la obra El análisis de Friedman se basa en los postulados de la geopolítica. Su disciplina, como él afirma, se basa en la memoria. Busca patrones de conducta y trata de entender por qué se repiten. Con ello establece patrones en tendencias de largo plazo. En otras palabras hay pocas cosas que no tengan antecedentes y son escasas las oportunidades para cambiar el juego. De esa forma la geopolítica no toma al individuo muy en serio. Los gobernantes son jugadores que saben cómo administrar un proceso pero no son libres para romper las reglas rígidas y las decisiones políticas pueden operar con márgenes estrechos. Se trata más bien de las fuerzas que restringen a las naciones y los mueven a actuar de determinadas formas. Bajo esta dinámica siempre hay consecuencias no planeadas. La geopolítica no asume que todo está predeterminado. Más bien afirma que lo que la gente piensa sobre lo que está haciendo, lo que piensa alcanzar y el resultado final no son siempre las mismas cosas. Los postulados de la geopolítica son dos. En primer lugar los individuos se organizan en unidades más grandes que las familias, y que al hacer eso deben involucrarse en la política. Y segundo, el carácter de una nación es determinada en buena parte por su geografía, así como la relación entre naciones. Aunque desde la Segunda Guerra Mundial esta disciplina ha caído en el descrédito, es necesario conocer sus postulados y metodologías para revisar la plausibilidad del diagnóstico de Friedman.
Los Estados Unidos
Uno de los postulados de Friedman es que durante el siglo XXI permanecerá el poderío estadounidense. Este país es quizás el único ejemplo de un Estado con larga continuidad que ha tenido un gobierno diseñado desde cero. Sin embargo, el autor argumenta que lo que hace lo particular no son sus instituciones sino la forma en que ha cumplido en batalla con sus ob-
Transición
jetivos estratégicos, entendidos como los procesos que constituyen su poder. Se señalan cinco: En primer lugar está la completa dominación de América del norte. La región tiene una relevancia geopolítica central, pues tiene acceso a las rutas comerciales de los dos océanos. Además sus llanuras tienen un fuerte potencial para la agricultura. Por ello el primer paso fue controlar la región. Los eventos que afianzaron esto fueron la Compra de Louisiana a Francia (1803), la Batalla de Nueva Orleans (1814) y la captura de Santa Anna en la Batalla de San Jacinto (1836). El segundo paso fue la eliminación de cualquier amenaza a los Estados Unidos por cualquier poder en el hemisferio occidental, lo cual no es difícil. Si uno contempla un mapa desde la perspectiva geopolítica, la región está dividida en tres islas: México, separado de América del sur por una franja poco transitable que es Centroamérica; la zona de Sudamérica al norte del Amazonas al poniente de los Andes y la que está al sur de la selva y al oriente de la cordillera. De hecho Friedman comenta que Iberoamérica solo le quita el sueño a los estadounidenses cuando un poder extranjero pone una base militar. El tercer paso es el control de los accesos marítimos a Estados Unidos con el fin de bloquear cualquier posibilidad de invasión. Bajo esta finalidad Estados Unidos compró Alaska durante la guerra civil y anexó Hawaii en 1898, imposibilitando un ataque desde el Pacífico. La protección en el Atlántico fue resultado de su victoria durante la Segunda Guerra Mundial y el debilitamiento del Reino Unido como potencia marítima. En cuarto lugar Friedman menciona el completo dominio de los océanos del mundo para fortalecer la seguridad física de los Estados Unidos y garantizar el control sobre el sistema de comercio internacional. Este objetivo, cubierto al terminar la Segunda Guerra Mundial, le da no solo la capacidad de controlar el comercio sino de moldear el sistema internacional. Por último se encuentra la prevención de cualquier otro reto de otras naciones para retar el poder naval de Estados Unidos. No basta con tener el poder, sino evitar que otros puedan desafiarlo. Bajo este argumento el autor sostiene que varias de las acciones bélicas en las que se ha envuelto este país no son tanto para ganar sino para desestabilizar regiones. Por ejemplo Iraq: se enviaron dos millones de tropas y sólo 5 mil murieron. Pudo no haber una victoria, pero un factor de éxito es evitar que surja un liderazgo en el mundo musulmán capaz de enfrentarse a occidente.
¿Cómo se ve a México? De acuerdo con Friedman, los enfrentamientos de México y Estados Unidos entre 1836 y 1848 hicieron que nuestro país perdiera su posibilidad de convertirse en la potencia de América del norte. También señala han habido ocasiones en que nuestro vecino del norte ha contribuido a la de nuestro país inestabilidad ya sea porque somos sus vecinos o porque ellos mismos han intervenido al respecto. Friedman considera que la estrategia geopolítica de nuestro país después de 1848 ha sido: 1) mantener su cohesión interna contra el regionalismo y la insurrección; 2) asegurarse contra cualquier invasión extranjera, particularmente de los Estados Unidos; 3) reclamar las tierras perdidas; 4) suplir a los Estados Unidos como el poder dominante de Norteamérica. Se señala que México se encuentra en una posición geopolítica privilegiada, toda vez que
08.04.2013
Artículo
pertenece geográficamente a Norteamérica, culturalmente a Iberoamérica y tiene acceso a los dos grandes mares. México es la economía 15 a nivel mundial: justo detrás de Australia. La obra considera que declive económico de Europa gracias a la baja en el nivel de nataliad va a hacer que nuestro país crezca cada vez más. Sin embargo, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional ocupa el lugar 60 en ingreso per cápita: 12 mil dólares al año. Para decirlo de otra forma, se encuentra en un lugar similar a Turquía y muy superior a China. De acuerdo con Friedman esta situación no determina el tamaño de la economía: somos un mercado demasiado grande en ese sentido. En todo caso el autor considera que la inequidad es resultado del desarrollo, no una señal de escaso crecimiento. Por otra parte, según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, el cual mide estándares de vida, expectativas de vida y tasas de educación, México se encuentra en los mismos niveles de Estados Unidos y Europa con una calificación de 0.70. Muestra de lo anterior es el crecimiento del sector servicios, el cual representa el 70% del PIB, frente a un 4% de la agricultura. El resto es industria, petróleo y minería. Poblacionalmente tenemos 107 millones de habitantes. De acuerdo con estimaciones de la ONU para 2050 tendremos entre 114 y 139 millones, siendo la primera cifra más probable. Además contamos con una pirámide poblacional saludable. Otro elemento que considera Friedman que juega a nuestro favor es el petróleo. Por lo general los países que tienen un auge en la producción tienen problemas para desarrollar otras industrias. Sin embargo, el sector representa una porción decreciente de la economía nacional: en 1980 constituía el 60% de las exportaciones, pero en 2000 alcanzaba el 7%. Poco a poco deja de depender de los hidrocarburos para crecer. Otros dos elementos que juegan a nuestro favor es Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las remesas que recibimos de los inmigrantes, los cuales representan la segunda fuente más grande de ingresos. La frontera norte es una zona porosa. Los mexicanos en ambos lados se sienten identificados con México y los estadounidenses con Estados Unidos. Esto implica que la división es física pero no económica o cultural. Los mexicanos viviendo en esta zona podrían, con una noción nacionalista más fuerte, reconocerse a sí mismos como habitantes de un territorio ocupado en lugar de un país extranjero. Bajo este escenario la frontera corresponde al lado más fuerte y eso podría decidirse en el campo de batalla. No obstante, Friedman no es ajeno al problema actual que representa la violencia organizada. Considera que es fuente de inestabilidad, pero también de desarrollo. En otras palabras es un negocio que produce, aunque se trate de un bien cuyo costo se encuentra inflado por la ilegalidad. Lo anterior implica que hay grandes cantidades de dinero que deben ser invertidas, y de eso trata el fenómeno del lavado de dinero. Sin embargo, y reconociendo que el problema no es tan simple, Friedman señala que la siguiente generación será heredera de un fondo amplio de dinero y la tercera será de aristócratas económicos. Pero se reconoce que el proceso de estabilización será largo, aunque el problema de fondo consistirá en que ese dinero permanezca en México y no se vaya a Estados Unidos. La estabilización dependerá de la capacidad para recanalizar los recursos y la gente en actividades legales. En breve, tenemos un amplio margen de error para convertirnos en una economía próspera a mediados del siglo XXI.
La construcción de un escenario ¿Cómo llegamos a partir de ese punto a convertirnos en una potencia regional? Friedman se basa en tres postulados: el alza del poder de Estados Unidos, el fin de la explosión poblacional y el desarrollo de tecnologías para enfrentar una población declinante. Sobre el segundo punto y con base en información de la ONU, la tasa de fertilidad global en 2050 oscilará entre 2.05 y 1.6 bebés por mujer. Se necesita una tasa de 2.1 para mantener una base poblacional. Esto implicará que los países industrializados buscarán apoyarse más en la tecnología. Hacia la cuarta década de este siglo Friedman estima que estos países competirán por atraer migración de otras regiones. Con base en lo anterior, entre 2028 y2032 el envejecimiento de los “baby boomers” (un grupo que por su número tendrá un poder político considerable) planteará abrir las políticas de migración a Estados Unidos. Friedman prevé que esta tendencia iniciará alrededor de 2015. La migración mexicana se concentrará en las regiones perdidas durante el siglo XIX, lo cual estima que llevará a tenciones nacionalistas alrededor de 2080, cuando desarrollos en robótica reduzcan la demanda de trabajo. Esta última afirmación la sostiene al tomar en cuenta que las guerras del siglo XXI impulsarán mayores desarrollos tecnológicos. Describe el ciclo de la innovación de la siguiente manera: las universidades desarrollan ciencia, la cual recibe inversión del Estado para fines militares para que posteriormente la iniciativa privada construya industrias a partir de esos adelantos. Como ejemplo señala la forma en que el ARPANET, de uso militar, fue el antecesor de la Internet. Incluso pronostica que para la segunda mitad del siglo se genere una nueva fuente de energía a través de la transmisión de radiación solar al planeta por microondas – algo que, señala, está ya en proceso de planeación.
¿Qué deberíamos reflexionar? Algunos de los argumentos han sido sintetizados al máximo, pues el objetivo no es hacer una reseña de la obra. Por otra parte el análisis, aunque suena lógico, es demasiado racional y no deja espacio al caos que, como afirma el autor, siempre surge. Sin embargo, hay algunos temas sobre los que convendría reflexionar:
www.politicaconfidencial.mx
08.04.2013
Transición
21
México tiene una posición geográfica privilegiada, aunque también vulnerable. Es decir, aunque no hay forma que seamos un blanco de ataques bélicos, otros grupos opuestos a Estados Unidos podrían emprender ataques terroristas tan solo para distraer la atención de nuestro vecino del norte. Desestabilizar a nuestro país podría ser parte de un juego entre intereses antagónicos. Nuestro Estado es débil. Las reglas del juego que se pactaron durante los años 40 del siglo pasado obligaron a la rotación permanente de dirigentes y representantes políticos. Eso hace que cualquier política adscribe su vigencia a un horizonte temporal de tres a seis años. Bajo este esquema los resultados siempre serán subóptimos. También hace que los gobernantes planeen sus estrategias con base en políticas de moda antes que con vista a objetivos que rebasan sus mandatos. En breve, el sistema no sirve para planear a largo plazo. La debilidad de las instituciones las hace más permeables a otros intereses. Por ejemplo, el crimen organizado. Esto significaría que los cambios podrían sesgarse más a unos grupos que a otros en perjuicio de un Estado de Derecho. Si la clase política rota continuamente, no es posible establecer relaciones con otros países basados en la confianza entre los actores. Para eso se necesita que las partes pactantes puedan sostener sus acuerdos a lo largo del tiempo. Como resultado nuestra capacidad de negociación con otros países es más baja de lo que correspondería a nuestra economía. Si nadie compite por el mismo puesto, las carreras políticas las determinan quienes controlan las candidaturas. Esto es, los liderazgos políticos dependen de arreglos cupulares antes que en la competencia por permanecer en un puesto. Como resultado nuestras élites políticas son menos competitivas que en otras democracias, generando resultados más pobres. Aunque todo pareciera indicar que nuestra economía crecerá tan solo por el tamaño de nuestro mercado, el problema seguirá siendo la desigualdad. Hay quienes creemos que la libertad económica llevará a un mejor crecimiento. Otros impulsan diversos grados de intervención del Estado. Lo cierto es que no hacer nada en este rubro expone a la propia institucionalidad a los embates de quienes proponen soluciones fáciles e inmediatas. Un desarrollo desigual en el país puede llevar a que algunas zonas despeguen y otras se atasquen. No atender esto podría generar inestabilidad política y riesgos de secesión. Si revisamos que la actual agenda de cambios se centra en aspectos económicos, desatender reformas políticas podría arrojar resultados no deseados.
Artículo
22
D
urante la presidencia de George W. Bush, el mundo leyó en la revista Newsweek el resultado de una encuesta que tenía como objeto identificar qué nación era considerada la más peligrosa para el mundo. El resultado fue obvio para la inmensa mayoría de los habitantes del planeta, salvo para los estadounidenses: la mayor amenaza resultaron ser los Estados Unidos. En la Unión Americana la respuesta popular fue simple: ignoraron el resultado.
George W. Bush
Capítulo del libro “Una hipótesis macabra: ¿Fue el 11-S un autoatentado?”, escrito por Fernando Montiel T. y publicado por L.D. Books en el 2013. Se publica con la autorización del autor. Johan Galtung, ha recopilado una breve relación de eventos ilustrativos que han sufrido la misma suerte que el resultado de la encuesta. Y comienza diciendo que tan solo en 2001: En diciembre de 2001, los EU. de hecho se retiraron del Tratado ABM de 1972; en 2001 de la Convención de Armas Biológicas y Toxicológicas; en 2001 los EU. fueron el único país que se opuso al Acuerdo de Naciones Unidas para Frenar el Tráfico Internacional de Armas Cortas Ilícitas; en Diciembre 2001, de hecho se retiraron del Tratado de la Corte Penal Internacional; en 2001 se hizo claro que no accederían al Tratado en Contra de las Minas Anti-Personales; luego en 2001, se distanciaron del Proceso de Kyoto; en Mayo del 2001, se rehusaron a discutir con las naciones europeas el programa Echelon; en 2001, se rehusaron a participar en las conversaciones de la OCDE respecto a los paraísos fiscales y el lavado de dinero offshore; en 2001, se retiraron de la Conferencia sobre el Racismo en Durban; en 2001, fue el único país que se opuso al Plan Internacional del G-8 para Una Energía Más Limpia; con Israel y las Islas Marshall, se opusieron a la resolución de la ONU –por el décimo año consecutivo- a un llamado para terminar el embargo en Cuba… Como es claro, la relación recopilada por el célebre pacifista noruego no tiene el más mínimo desperdicio. Pero esta historia de hostilidad a los acuerdos humanitarios internacionales es de larga data. Continúa Galtung con algunos ejemplos más de las dos décadas anteriores: …en 1999, rechazaron el Tratado de Naciones Unidas para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares; en 1986, se rehusaron a reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en el sentido de que Estados Unidos habían cometido un “uso ilegal de la fuerza” en Nicaragua; en 1984 renunciaron a los esfuerzos de la UNESCO y cancelaron sus pagos en torno al tema de Un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación diseñado para disminuir la dependencia de las “cuatro grandes” agencias noticiosas; en 1989, se rehusaron a firmar el Protocolo Opcional en el Pacto sobre los Derechos Políticos y Sociales que buscaba la abolición de la pena de muerte y la ejecución de aquellos que no hubiesen alcanzado la edad de 18; en 1979, se rehusaron a firmar la Convención de Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación en contra de la Mujer; en 1989, se rehusaron a ratificar el Pacto de Naciones Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en 1988, finalmente firmaron la Convención de Naciones Unidas sobre la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio con “reservas” que fueron rechazadas por muchos países; y se encuentra entre los tres peores proveedores de ayuda (junto con la GB) en términos del PNB. Y termina inmediatamente con una declaración impecable: La calidad de Obama puede medirse en términos de cuántas de estas decisiones son revertidas. Sin duda.
***
¿Cómo es posible que el estadounidense promedio no vea –literalmente- nada de esto? En los Estados Unidos el ciudadano promedio no sabe de este registro largo y detallado –y aun, incompleto- de afrentas contra la comunidad internacional, y la razón por la que no sabe nada de él es porque no aparece en la televisión, no se le menciona en la radio y no se le lee en la prensa. Eso que fuera de los Estados Unidos llaman “manipulación” y que más o menos se inscribe en lo que los psicólogos denominan “control del pensamiento” y que los especialistas en guerra psicológica refieren como “lavado de cerebro”, y que los politólogos marxistas catalogan como “generación de falsa consciencia” y que los especialistas en comunicación política traducen como “manufactura del consenso” y que los especialistas en mercadotecnia llaman “propaganda”, en los Estados Unidos no es más que un flujo informativo estándar, construido sobre la base de la conjunción de la fe en el excepcionalismo estadounidense, una buena dosis de fanatismo y una ignorancia generalizada.
El excepcionalismo americano Se trata de una especie de entendimiento popular que de tan común es excluido de cualquier debate: sencillamente es un hecho más allá de cualquier cuestionamiento. ¿Y cuál es ese entendimiento común? que los Estados Unidos –sus ideas y acciones- son esencialmente buenos en tanto que el mundo es un lugar peligroso. Se podría presentar un catálogo de atrocidades tras otro, testimonios y pruebas documentales in extenso -como
Johan Galtung. Foto: Rafael Durán / Procesofoto / Pue.
Transición
08.04.2013
han hecho por décadas pensadores como Noam Chomsky, Howard Zinn y Gabriel Kolko entre muchos otros- y la respuesta de parte del grueso de la población estadounidense sería la misma: la negación como un acto de fe. La génesis de eso que se ha llamado el excepcionalismo americano se remonta hasta la fundación misma de los Estados Unidos. El estadounidense promedio nace y crece creyendo que su país no solo es diferente sino que es moralmente superior. Sobre este supuesto se construye la educación y la cultura, y a través de ambos sistemas se incrusta en la mente de la población. Solo conociendo y asumiendo la cosmovisión completa se explica que George W. Bush pudiera decir a su pueblo en su primera alocución tras la tragedia del 11 de Septiembre: “Americans are asking “Why do they hate us?” They hate what they see right here in this chamber: a democratically elected government. Their leaders are self-appointed. They hate our freedoms: our freedom of religion, our freedom of speech, our freedom to vote and assemble and disagree with each other. Y que su pueblo lo creyera. Contra lo que se supone en algunos círculos críticos, la intención de difundir –o incluso de imponer- este ideario estadounidense, sus valores y visiones no es una agenda secreta o un proyecto inconfesable de la clase política estadounidense, es decir, no es una “conjura” o una “conspiración” en el sentido más peyorativo del término. De hecho, es una meta declarada públicamente, a veces más visible y a veces menos, pero siempre presente. Durante el gobierno de George W. Bush este dogma de fe alcanzó uno de sus cumbres históricas más elevadas, convirtiéndose en política pública; este y no otro era el objetivo central de un think tank creado ex profeso para institucionalizar tales agendas, y cuyo nombre lo decía todo: The Project for a New American Century. La convicción de la validez urbi et orbi de los preceptos morales estadounidenses de la que hablaba Henry Kissinger en las primeras páginas de La Diplomacia está fundada exactamente en este ideario: si es bueno para Estados Unidos es bueno para el mundo. Y más interesante es que la sincera convicción de esta superioridad moral que asumen axiomáticamente y que presumen al exterior sus portadores –por igual funcionarios que ciudadanos estadounidenses- termina por contagiar a su periferia latinoamericana –o al menos a ciertos núcleos en ella- que una y otra vez se compara y se mide; se queja por lo que no se hace acá que sí se hace allá; imita, llama a gritos y abre las puertas a la influencia de los del primer mundo. ¿Qué es una discusión vieja postcolonialista? Tal vez, pero no por vieja ha sido superada -y cuándo lo ha sido -como en Cuba desde la revolución de 1959 y en Venezuela desde el Hugo Chávez- se le ataca con ferocidad políticamente, se le difama sin pudor mediáticamente y se le descalifica hipócritamente en términos morales y sin fundamento. O sencillamente se le ignora. De aquí que en los Estados Unidos se hace casi innecesario que ofrecer demasiadas explicaciones para justificar acciones políticas: al ser cuestionada sobre el escándalo Irán-Contras, la administración Reagan zanjó la cuestión con solo decir que si no había informado al pueblo estadounidense (de que su gobierno tenía asociación con narcotraficantes para financiar a un régimen oficialmente declarado terrorista
Artículo
23
Capítulo IV
El mundo, ese lugar hostil Por Fernando Montiel mediante ventas ilegales y secretas de armamentos) fue simplemente porque quería dar completa toda la información y no a retazos. Lo demás –es decir, los cataclismos resultantes, las matanzas, los despojos, los abusos y las víctimas de todo lo anterior- son lo de menos.
El fanatismo ilustrado Fundado en Estados Unidos, con oficinas en más de dos docenas de países y dirigido globalmente desde Washington D.C. Gallup es un prestigiado despacho de consultoría especializado en estudios demoscópicos (encuestas) sobre una gran variedad de temas de interés público. En 1997 el editor en jefe, Frank Newport, anunciaba los resultados de una encuesta levantada el año anterior según la cual: “71% de los americanos dicen que el gobierno está escondiendo lo que sabe sobre los OVNIS (45% piensa que los OVNIS han visitado la tierra, y 12% dice que han visto OVNIS)” Algunos años más tarde, Jennifer Robinson, editora invitada de Gallup realizó un curioso cruce de información. En 2003 la empresa dio a conocer los resultados del estudio levantado en 2001 -al que título El demonio y los detalles demográficos- en el que se encontró que: En el demonio creen 70% de los católicos y el 79% de los protestantes; 67% de los demócratas y el 79% de los protestantes. Un año más tarde las cosas no habían cambiado, y de hecho, confirmaba que si algo hacía el tiempo era afianzar cada vez más el pensamiento mágico en los Estados Unidos: En 1994, 72% de los americanos dijo que creía en ángeles, y hoy ese porcentaje es de 78%. La creencia en el demonio se ha incrementado de 55% en 1990 a 70% en 2004. Tras revisar los datos el editor de tendencias sociales y religiosas concluía no sin un dejo de ironía que: “Conforme la ciencia, la tecnología y las explicaciones racionales descubren y explican más y más sobre el mundo conocido, los americanos cada vez se intrigan más por lo desconocido.” (Sí ese es un modo cortés de decirlo) Al año siguiente otro estudio de la misma empresa confirmaba sus hallazgos históricos: “Tres de cada cuatro Americanos reconocen tener al menos una creencia paranormal, de acuerdo con una encuesta reciente de Gallup. Los fenómenos son: Percepción Extra-Sensorial, Casas Embrujadas, Fantasmas/Espíritus, Clarividencia, Astrología, Comunicación con los Muertos,
Brujas, Reencarnación y Posesiones. La más popular es la Percepción Extra-Sensorial (41%) seguida de cerca por las casas embrujadas (37%), luego por los fantasmas y espíritus (32%) y por la telepatía (31%). Y concluía, que la tendencia ya detectada con anterioridad era invariable: “Un análisis especial de los datos muestra que el 73% de los americanos creen en al menos uno de 10 fenómenos paranormales. Una encuesta de Gallup en 2001 arrojó resultados similares: 76% profesó alguna de esas creencias.” A finales de ese año, la editora de tendencias sociales y educativas de Gallup, Linda Lyons presentó bajo el título Las creencias paranormales son (Súper) naturales para algunos, los hallazgos de sus sondeos levantados en 2005, según los cuales en los Estados Unidos: “37% cree en casas embrujadas; 25% cree que los astros afectan su vida; 24% cree que la tierra ha sido visitada por extraterrestres; 21% está Pero como siempre será posible acusar a los encuestadores de tener una visión sesgada de las cosas, perjudicialmente selectiva o, en el último de los casos, pesimista, de la situación en la Unión Americana, conviene complementar esta información con otras fuentes. David Brooks, corresponsal del diario mexicano La Jornada desde 1992, ha dado un seguimiento de largo aliento
08.04.2013
Transición
a los usos y costumbres de la cultura política en los Estados Unidos. Por su columna –titulada inocentemente American Curious– nos enteramos por ejemplo que “una encuesta de Adweek/Harris descubrió que entre las opciones de ser más ricos, más jóvenes, más inteligentes o más esbeltos, el 44% prefirió ser más rico, 21% más esbelto, 14% más inteligente y 12% más joven.” Brooks concluye su despacho sin enfado: “O sea, mientras persisten las guerras y las crisis devastando este y otros países, no sólo es notable que se realicen encuestas como ésta, sino que, peor, entre sus resultados se revelan cosas como que lo que menos desea la gente es más inteligencia. Tal vez eso explica cosas como el resultado de otra encuesta donde la mayoría de los estudiantes estadounidenses que están por ingresar a las universidades creen que Beethoven es un perro, reportó la agencia AFP.” Pero este tipo de actitudes no son exclusivas del pueblo estadounidense sino que se replican en la clase dirigente. “No soy bruja”. Esta fue la aclaración que hizo en su primer mensaje a los medios y -recogió Brooks en un despacho posterior- la candidata republicana por Delaware –apoyada por el entonces novedoso Tea Party- Christine O´Donnell ante señalamientos de haber jugado con la brujería en su juventud. Pero no fue todo lo que dijo la candidata, Brooks contextualiza al personaje “Hace unos años, O´Donnell explicó que “uno no puede masturbarse sin tener apetito carnal por alguien”, y si está casado, masturbarse es por definición adulterio, lo cual es violación de los Diez Mandamientos. También opinó que la teoría de la evolución “es un mito”, y hoy favorece que los distritos escolares locales decidan qué enseñar al optar entre las teorías de Charles Darwin o las bíblicas.” A reserva de que los hallazgos de empresas como Gallup
Artículo
24
y Adweek/Harris sea todos erróneos, y que AFP ingenuamente se deje engañar sistemáticamente retomando la información que aquellos difunden y que agudos observadores como David Brooks y los medios que le publican como La Jornada sean presas fáciles de engañar, es difícil no llegar a la conclusión de que todos estos datos hablan de un franco declive intelectual en los Estados Unidos.
Ignorancia a prueba de balas Pero si una cosmovisión peculiar –aunque no privativa de los Estados Unidos- y una ideología que los teóricos de moda calificarían de postmoderna –y que Galtung denominó más correctamente como premoderna en su libro La Caída del Imperio de los Estados Unidos- no fueran suficientes, un tercer pilar se levanta para proteger a los estadounidenses de la realidad: la ignorancia. En un solo párrafo –que dividiremos en tres seccionesBrooks nos informaba en su despacho de Agosto –titulado, por cierto Amenazas que asustan que: “Esta semana un taxista fue atacado por un joven blanco en Nueva York que le preguntó si era musulmán, y cuando el chofer le dijo que sí, el joven sacó una navaja y lo hirió. De tal suerte que el reconocimiento de una confesión religiosa inconveniente puede costar la vida. Como si ser musulmán fuera un delito, que además, mereciera pena capital administrada por cualquiera en cualquier momento, sin debido proceso, sin testigos, sin pruebas, sin jurado, sin defensor, sin justicia pues. ¿Qué pasaría por la mente del atacante? Difícil saberlo. Una salida fácil sería patologizarlo (“estaba loco”) y tal vez sea correcto, ¿pero cómo saber que este atacante no era sino el síntoma individual de un problema social? Es decir ¿cómo saber que la xenofobia, y más particularmente, la islamofobia, no solo no es la excepción sino que es, de hecho, la regla? Brooks contextualizó inmediatamente su información: “Mientras tanto, un pastor evangélico en Florida, Terry Jones, anunció que hará una hoguera con ejemplares del Corán para conmemorar el 11 de septiembre en este aniversario, ya que el libro está lleno de mentira, afirma.” Y no podría ser de otro modo, después de todo algunos de los títulos que en uno u otro momento han sido censurados por las razones más diversas en los Estados Unidos incluyen la autobiografía de Malcolm X, Por quien doblan las campanas de Ernest Hemingway, Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell, Las Uvas de la Ira de John Steinbeck, Moby-Dick de Herman Melville, La letra escarlata de Nathaniel Howthorne, Un tranvía llamado Deseo de Tennessee Williams y Farenheit 451 de Ray Bradbury entre muchos otros. David Brooks termina ilustrando el extremo de la ignorancia: “Y las encuestas registran que cada vez más estadounidenses sospechan que el propio presidente [Barak Obama], cristiano es musulmán, y peor, socialista.” Se podría teorizar ad nauseam sobre el por qué de tales resultados en los estudios demoscópicos, pero en un sentido la respuesta no tiene por qué ser tan compleja. Y es que lo que estos hechos retratan es la realidad de un país en el que la ciencia se encuentra en combate permanente con el esoterismo cristiano (¿Darwin vs. Adán y Eva?), en la mente de cada estudiante en cada salón de clases de cada escuela de cada estado de la Unión Americana.
www.estadoyseguridadnacional.mx
“la mayoría de los estudiantes estadounidenses que están por ingresar a las universidades creen que Beethoven es un perro”. AFP Así, en un sentido lo que tenemos en un resultado un tanto obvio. Apoyándonos en la evidencia, una explicación breve –aunque no por ello equivocada- sería que se debe a un fenómeno simple. Ignorancia. Pura y llana.
La estrategia de Dios Es muy conocida la razón por la que los Estados Unidos decidieron adueñarse de las ex colonias españolas. El presidente William McKinley lo expresó de forma inequívoca: “Caminé por la Casa Blanca noche tras noche hasta la medianoche, y no me avergüenza decirles, caballeros, que caí de rodillas y recé a Dios Todopoderoso para que me iluminara y guiara en más de una ocasión. Hasta aquí todo marcha bien. Pero entonces: Y una noche Él vino a mí –no sé cómo ocurrió, pero llegó así: 1) que no podíamos devolvérselas [las colonias] a España –eso sería cobarde y deshonesto; 2) que no debíamos entregarlas a Francia ni a Alemania, -nuestros rivales comerciales en Oriente –eso sería un mal negocio y desacreditable; 2) que no podíamos dejarlas para sí mismas –pues no eran aptas para el auto-gobierno, y pronto habría ahí anarquía y desgobierno peor que bajo el dominio de España; 4) así que no había nada más que pudiéramos hacer más que quedarnos con todas ellas, y educar a los Filipinos, y elevarlos, civilizarlos y cristianizarlos, y por la gracia de Dios hacer lo mejor que pudiésemos por ellos, como nuestros semejantes por quienes Dios también murió. Y ese fue el origen de la una nueva política pública: Y luego me fui a la cama, y me fui a dormir, y dormí profundamente, y la siguiente mañana llamé al ingeniero en jefe del Departamento de Guerra, y le dije que colocara a las Filipinas en el mapa de los Estados Unidos, y ahí están, ¡y ahí estarán mientras yo sea presidente!
***
¿De dónde viene esto? La sincronía entre los intereses coloniales de Dios que se materializan por la mano de los presidentes estadounidenses en diferentes momentos de la historia y la existencia de imperativos intereses mundanos – geopolíticos, geoeconómicos o estratégicos- hace, en el mejor de los casos, sospechosa la totalidad del asunto. Desde fuera de la Unión Americana, las discusiones sobre los vasos comunicantes entre política y religión es algo que se reserva para países que la propaganda occidental ha catalogado como fanáticos, siendo Irán y Afganistán los casos más socorridos. ¿Pero y qué hay de los Estados Unidos? Que los discursos presidenciales más trascendentes terminen siempre con la frase “que dios bendiga américa” o con variantes de “que dios bendiga a los Estados Unidos”; que los dólares y monedas estadounidenses ostenten la leyenda “In God We Trust” [“En Dios Confiamos”] -que además es el lema oficial de los Estados Unidos- y todos los presidentes estadounidenses hasta George W. Bush (salvo John F.
Transición
08.04.2013
Kennedy, quien era católico y que por cierto fue asesinado) hayan sido blancos protestantes introducen dudas sobre la separación entre religión y Estado en los Estados Unidos y hablan de la inconveniencia política de profesar confesiones “exóticas” (como el islam) por más que la Primera Enmienda consagre el derecho a la libertad religiosa. ¿Y Obama? Bueno, cumple a medias el perfil: aunque afroamericano, al menos es cristiano; y lo primero no es necesariamente un problema considerando que en los Estados Unidos los intereses de clase privan sobre los intereses de raza. Entre la ideología del excepcionalismo americano compartida entre la cúspide y la base de la sociedad estadounidense, el fanatismo latente de muchos y la ignorancia de prácticamente todos sobre prácticamente todo, existe una capa social intermedia que funciona como el hilo de Ariadna para comprender por qué los designios divinos siempre terminan por encajar a la perfección con los imperativos de la real politik. Se trata del estrato compuesto por los políticos profesionales, los operadores intermedios del sistema, los tecnócratas y policy makers. Una visión benévola de su papel sostiene que quienes integran este estrato trabajan desde sus respectivos campos técnicos pero sin reparar en los axiomas básicos: así, ni la moralidad de sus acciones -y el papel que juegan en la totalidad del sistema- ni los supuestos ideológicos subyacentes son cuestionados. En esta visión lo integrantes de este estrato burocrático intermedio comparten y asumen como natural la ideología que articula el sistema del que forman parte. En un sentido son ciegos a ella porque la comparten, y si no la alcanzan a distinguir, la han normalizado al punto de asumirla de forma acrítica. Sería esta la semilla de la llamada ingenuidad estadounidense. Otra visión menos benévola –más realista dirían algunos- sostendría que los integrantes de esta capa de poder intermedia conocen de la ignorancia general del estrato bajo y del poder de sugestión que la ideología en la capa superior, y que aprovechan ambos. No los ignoran, pero tampoco los suscriben; no los asumen pero tampoco los resisten; antes bien los utilizan. Los utilizan para influir hacia arriba -legitimando no solo con argumentos técnicos sino también ideológicos propuestas, proyectos y programas- y los utilizan para influir también hacia abajo -impulsando políticas que son vendidas como convenientes mediante el arte de las relaciones públicas a una sociedad temerosa, desconocedora y prejuiciosa a la que se le siembran realidades distorsionadas (American dream y el american way of life) o de plano inexistentes (“… and justice for all”). En muchos sentidos los miembros de esta capa intermedia disfrutan de la cercanía con el poder pero sin pagar sus costos. Son eminencias grises tras el trono. Pero independientemente de si es la visión de la ingenuidad americana que ha permeado también al interior del gobierno, o si es la visión de la política burocrática la que manipula maquiavélicamente los hilos del poder, para fines prácticos el resultado es el mismo hacia arriba –con los jerarcas- hacia abajo –con la población- y hacia afuera –con el mundo: las diferencias entre una y otra no son de sentido, sino solo de matiz. Es esta la estructura de una profecía autocumplida: el estrato medio del poder viste (o asume) ideológicamente aquello que ha definido como conveniente a sus intereses -eso que genéricamente se conoce como el interés nacional- haciéndola compatible con la dirección en la que soplan los vientos. Una vez sintonizadas las agendas de los diferentes estratos gubernamentales, la tarea entonces es explicar, convencer y/o imponer la versión de por qué es que la razón teológica es una y la misma cosa que la razón política, siendo la tarea principal desvanecer cualquier diferencia que pudiera existir todavía entre una y otra. Y si en algún momento no fuera posible cumplir con la tarea de desaparecer las contradicciones que esta operación conlleva, siempre es posible recurrir a reflejos
Artículo
lingüísticos, vacíos pero efectivos, del tipo “es información clasificada”, “sin comentarios” y “por razones de Estado.” De aquí que no sea extraño que fueran precisamente estas algunas de las frases que se utilizaron ampliamente para “explicar” los nexos empresariales entre las familias Bush y Bin Laden; o el apoyo que prestó el gobierno estadounidense a la conformación de Al-Qaeda; o el por qué no se atacó Arabia Saudita o a Turquía y si a Irak, pese a que el régimen de Riad era –y es- el segundo más represivo después del de los talibán, y el régimen de turco –en aquél entonces- mucho más violento contra la comunidad kurda que el de Bagdad.
***
La administración de George W. Bush fue el ejemplo más acabado de este síndrome de la distorsión perceptiva americana, y en alguna medida, tal vez, por las características personales del liderazgo. Con un problema de alcoholismo sin atender que al tiempo fue sustituido por la adicción a la religión -con la ayuda del pionero de la telepredicación bautista sureña, el Rev. Billy Graham- George W. Bush fue particularmente receptivo a las conclusiones a las que llegaba el grupo de estudio bíblico de la Casa Blanca, en el que participaba de forma entusiasta, y que impulsó fuertemente durante su presidencia. Qué impacto tuvieron las sesiones de estudio bíblico en la definición de la política exterior estadounidense en general, y en la guerra contra el terrorismo en lo particular es difícil -sino imposible- de saber. Sin embargo, especialistas de este fenómeno desde hace mucho han señalado que no es un fenómeno nuevo, ni intrascendente, ni esporádico, ni tan estudiado. De hecho, tal vez, de los escasos trabajos al respecto en castellano, el mejor sea el pequeño libro Fundamentalismo USA: Los fundamentos teológico-políticos de la política exterior estadounidense. ¿De qué estamos hablando? Estamos hablando de que existen versiones que sostienen que en dichas sesiones de estudio los policy makers del presidente buscaban en las lecturas de la Biblia correlatos de la situación política internacional del momento para tomar decisiones en función de sus hallazgos. Estamos hablando de una especie de homilética de la política exterior cuyos alcances son todavía desconocidos. Cómo se desarrollaban tales prácticas es un enigma, pero a modo de ejemplo presentamos a continuación un ejemplo de cómo podría realizarse tal lectura de la realidad política desde visiones religiosas.
***
¿Unión de Uniones? Reino Unido, Naciones Unidas, Estados Unidos Al principio estaba La Palabra... Abrimos un tomo con forros de piel negra. The New Encyclopaedia Britannica. Se trata del Volume 29. Macropaedia de la 15th. Edition de 1993. Un curso completo de nivel doctoral podría impartirse sobre la ideología política subyacente tras la secuencia alfabética de las tres primeras referencias que se presentan: United Kingdom, United Nations y United States. La trinidad de las uniones: Reino Unido, Naciones Unidas, Estados Unidos. La unión de Uniones: se trata de una imagen lineal de la civilización occidental, el continuum de los tres tiempos en la vida del hombre. Un pasado monárquico que llegó a su cenit en el siglo XIX con el Imperio Británico. Un presente transitorio de Sociedades de Naciones la primera mitad del siglo XX y de Organizaciones de Naciones en la segunda mitad. Un futuro de Estados Unidos en el alba del siglo XXI. Pero decir que todos tienen igual importancia sería una mentira. La historia que ha pasado y el futuro que está por llegar son ambos importantes. Por coyuntural y fugaz, el presente es el delgado tronco de un árbol que se empeña en separar el origen y el destino, las raíces de los frutos, y que a cada momento es sublimado como historia. La historia que relata The New Encyclopaedia Britannica concede su justa dimensión a cada espacio en este tiempo de 457 páginas: El Reino Unido merece 139 (pp. 1-139), las Naciones Unidas 9, (pp. 140-148) y los Estados Unidos 309 (pp. 149-457). Monárquico –Bri-
tannico- el padre retiene un reino de 30.41% y cede al hijo pródigo Estatal –el menor según la Biblia- riqueza al 67.61% sin consideración por el tercer miembro de la familia –el tercer miembro de la unión de Uniones- a quien se abandona con el 1.96%, las Naciones Unidas.
...Y después estaba Lucas Cualquier funcionario de la organización internacional podría sentir una injusticia. “Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y a mí nunca me has dado un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos, pero llega ese hijo tuyo, después de haber gastado tu dinero con prostitutas, y para él haces matar el ternero gordo.” (Lc. 15:29-30) Podría tener algo de razón. Después de todo, excluyendo al hijo pródigo, en las Naciones Unidas están representados 193 Estados, 5 lenguas oficiales, cerca del 95% de la población mundial que ocupa casi el 93% de la tierra. ¿Merecen 9 páginas? Por medio de sus voceros –los editores- el Padre podría tratar de compensar a los ofendidos: “Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo” (Lc. 15:31) Que en el mejor de los casos significaría un 32.37%, y como en el versículo siguiente (Lc. 15:32), los Reinos intentarán explicar a las Naciones la lógica de los Estados y el por qué de su apoyo a estos últimos. La Biblia no relata si el hermano del hijo pródigo entendió la explicación, y menos aún si la aceptó. ¿O será que la entendió demasiado bien? ¿El padre apoya al hijo menor, Washington pero no al mayor, Belfast?. Podría ser que en este caso el heredero legítimo de un reinado no sea el hijo mayor como dicta la costumbre sino el menor, porque es este último –Washington- quien continúa los ideales del padre desde una óptica totalitaria como es la de los imperios y no el mayor –Belfast- cuyo ideal de independencia se inspira más en el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas de 1945 que a la sazón reza “Nosotros los pueblos [¿naciones?] del mundo...” ¿Pero de dónde viene este desequilibrio cuantitativo en la enciclopedia referida (ya no se diga la injusticia cualitativa en términos de contenido a la que conduce, ¡y las consecuencias educativas que provoca!)? Tal vez los editores de la famosa enciclopedia no son necesariamente los únicos responsables. Tal vez son víctimas de una autocensura inconsciente, sembrada en su cultura más de medio siglo antes. Lucas y la historia de pre-guerra y post-guerra dan la pauta. Tras la caída de la Bolsa y la crisis de 1929, “Cuando lo gastó todo, sobrevino en esa región una escasez grande y comenzó a pasar necesidad” (Lc. 15:14), El hijo pródigo pensó en lo que tenía y podía seguir teniendo ahí en el hogar paterno (Lc. 15:17), y entonces giró los ojos hacia la Guerra del Pacífico. ¿Pensaba regresar para ser tratado, de verdad, como un siervo (Lc. 15:19)? En absoluto. Una lectura cuidadosa nos muestra que aún antes de trazar su plan –y de idear los argumentos que habría de esgrimir como falsa contrición (Lc. 15:19 y 21)- el hijo pródigo ya había revelado los motivos de su regreso. Lucas desnuda la hipocresía del arrepentimiento: “Fue entonces cuando entró en sí: <<¿Cuántos trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, y yo aquí me muero de hambre?>>” (Lc. 15:17) Y se trazaron planes y justificaciones (¿Por qué no me levanto? Volveré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra Dios y contra ti; Lc. 15:18). El mundo conoció entonces la Carta del Atlántico firmada por Roosevelt y Churchill el 14 de Agosto de 1941, en donde, además del mea culpa implícito de rigor, ya hablaban de “la destrucción total de la tiranía nazi” –punto no. 6- de acuerdo con el Preámbulo del documento como un principio común a la política nacional en Gran Bretaña y Estados Unidos. ¿Estados Unidos?. ¿Qué no los Estados Unidos entraron a la Segunda Guerra Mundial después del ataque contra Pearl Harbor el 8 de Diciembre del mismo año? Evidentemente, Washington, como el hijo pródigo,
08.04.2013
Transición
25
tenía ya un plan elaborado antes de que ocurrieran los hechos, y ciertamente, por motivos muy diferentes a los que dieron a conocer como justificación de sus actos. En secreto, la corona británica, como el padre en la Biblia, los conocía. El hijo pródigo emprendía el regreso. En el trayecto se movilizaron tropas, se provocó a los japoneses, se calentaron los motores de la maquinaria de guerra hasta que llegó el “Día de la Infamia”. Comenzó la tragedia. La fábrica del horror nació, creció, se desarrollo, se reprodujo y murió dejando tras de sí sus muertos, heridos, torturados y desaparecidos. Hubo silencio. El hijo pródigo había llegado y fue bien recibido. “Partió, pues, de vuelta donde su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión, corrió a echarse a su cuello y lo abrazó”. (Lucas 15:20) Las palabras estaban de sobra. El hijo pródigo no había dicho una palabra, no había hecho un gesto, y el antiguo señor de los mares aceptaba ya las consecuencias del regreso de aquél que se independizó en 1783, pactadas implícitamente antes de Pearl Harbor, antes de que el padre escuchara lo que ya desde el versículo 18 el hijo pensaba decir pero que no había expresado todavía. En realidad ambos sabían el significado completo del retorno. Sabían por ejemplo que las justificaciones bosquejadas por el hijo para defender su regreso eran propaganda para consumo externo. Ambos sabían que la pena del padre, más que por haber perdido un hijo, era por haber perdido un heredero. Ambos sabían que ese heredero había rechazado el reino del padre por la codicia de tener el suyo propio. Tal vez no un reino como tal, pero sí su poder, tal vez con otra forma, tal vez como un Estado. Ambos sabían que todo había comenzado como la búsqueda de una tierra prometida propia (“Esta tierra se la daré a tu descendencia” Gen. 12:7) y sabían que el regreso respondía a la necesidad de expandir esa tierra prometida. Había llegado su momento. El heredero había encontrado ya lo que buscaba y ahora regresaba por más. Washington se sabía también el más querido de los hijos. Imagen y semejanza -práctica e ideológica- de su padre . Ambos sabían que el hijo pródigo regresaba para salvar al padre y su doctrina. De aquí que la compasión del padre al ver al hijo no era compasión por su vástago, sino por sí mismo.
¿Unión de uniones? La cercanía política internacional de Londres y Washington bajo esta óptica se muestra ahora más natural. Da la impresión también que este es un buen punto para comenzar a desenmarañar la madeja del por qué del desequilibrio integral (cuantitativo-cualitativo) que acusa The Encyclopaedia Britannica respecto al conjunto, a la “unión de Uniones” con la que comienza las primeras 457 páginas del Volumen 29 de su 15ª Edición. Los antecedentes teológicos, históricos, ideológicos y políticos dan más sentido a lo que en primera instancia parecía mera proximidad alfabética. De todo esto, el hijo mayor, la ONU, saca la peor parte. 1 Galtung, Johan. La Caída del Imperio de los Estados Unidos ¿Y luego qué?: Sucesores, ¿Regionalización o Globalización? ¿Fascismo Estadounidense o Florecimiento Estadounidense?. TUP. México, 2010. pp. 67-68. Nota 84. 2 “President Bush Addresses the Nation.” Washington Post. Sept. 20, 2001 3 Newport, Frank. “What if government really listened to the people?” Gallup. Oct. 15, 1997. 4 Robinson, Jennifer. “The devil and the demographic details.” Gallup. Feb. 25, 2003. 5 Winseman, Albert L. “Eternal Destinations: Americans belive in Heaven, Hell.” Gallup. May. 25, 2004. 6 Moore, David W., “Three in four americans believe in paranormal: Little change from similar results in 2001.” Gallup. Jun. 16, 2005. 7 Lyons, Linda. “Paranormal beliefs come (Super)naturally to some.” Gallup. Nov. 1, 2005. 8 Brooks, David. “American Curios: Amenazas que asustan”. La Jornada. Ago. 30, 2010. 9 Brooks, David. “American Curios: Democracia y desórdenes mentales”. La Jornada. Oct. 18, 2010) 10 P. 197. 11 Ver el sitio de la organización Banned Books (www.bannedbooksweek.org) 12 13 Keen Judy, “White House staffers gather for Bible study.” USA Today. Oct. 13, 2002. 14 Galtung, Johan. Fundamentalismo USA. Icaria. Barcelona 1999. 15 Así lo aseguró Johan Galtung al autor.
Artículo
26
José Miguel Vivanco, Director Ejecutivo de la División en América de Human Rights Watch. Foto: Octavio Gómez/ Procesofoto
Que Human Rights Watch rinda cuentas
Por Primitivo Rodríguez Oceguera El reciente informe de Human Rights Watch (HRW) sobre desaparecidos y las recomendaciones que hace deben tomarse en cuenta con la seriedad que ameritan. Sin embargo, es necesario cuestionar el papel de juez y parte que juega HRW en la guerra contra el narco que han llevado a cabo en territorio nacional los gobiernos de México y Estados Unidos.
El tenaz cabildeo que realizó HRW a favor de la Iniciativa Mérida (IM) -un acuerdo de singular importancia para los intereses de Norteamérica-, fue clave para su aprobación por el Congreso estadounidense. Washington se valió de la IM para convertirse en socio mayor del enfrentamiento armado que había iniciado el presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga, dándole en consecuencia a tan errada aventura visos de racionalidad y legitimándola internacionalmente. La guerra de los gobiernos mexicano y estadounidense contra los cárteles de la droga, guerra cobijada por la IM, ha tenido un alto costo en vidas humanas, ha causado grave daño a la seguridad de la población, y ha convertido a México en república bananera. Por lo mismo, HRW debe rendir cuentas, en especial a los miles de víctimas “colaterales,” de su responsabilidad en esa guerra. Incluso, de crearse al respecto una Comisión de la Verdad, HRW debe ser llamado a comparecer. Se presentarían por igual ante la Comisión de la Verdad las ONG mexicanas que bajo la batuta de HRW enviaron una carta al Congreso estadounidense pidiendo a legisladores del Partido Republicano aprobasen la IM, previsto le incluyeran cláusulas como la certificación anual de México en derechos humanos. Entre las ONG que suscriben la carta al Capitolio figuran Amnistía Internacional, Centro Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero “Tlachinollan,” Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, CENCOS, y Fundar, Centro de Análisis e Investigación. El informe de Human Rights Watch (HRW), Los desaparecidos de México: el persistente costo de una crisis ignorada, dado a conocer recientemente, es una investigación seria cuyos datos y recomendaciones deben ser tomados en cuenta por gobernantes, legisladores, jueces y la sociedad en su conjunto. Así lo demandan el respeto a la ley, la salud del país, y el aprecio a la dignidad de las personas. Dicho lo anterior, debo señalar ahora que HRW es juez y parte en la guerra contra el narco que han llevado a cabo conjuntamente en nuestro territorio los gobiernos de México y Estados Unidos. Cabildeo de HRW a favor de la Iniciativa Mérida El 24 de octubre de 2007, José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, hizo declaraciones sobre la Iniciativa Mérida (IM) acordada por los presidentes George W. Bush y Felipe Calderón, subrayando que “ayudar a México a enfrentar sus brutales cárteles de la droga es una buena idea. Darle un cheque en blanco a sus fuerzas de seguridad no lo es.” En lugar de criticar la IM, versión local del cuestionado Plan Colombia, Vivanco la recibió con agrado, previsto que “el cheque” del Capitolio incluyera condiciones que HRW se encargaría de elaborar. La IM tenía como propósito hacer patente la corresponsabilidad de Estados Unidos en la violencia generada por los
cárteles de la droga, y en consecuencia, dejar también en claro la asociación formal de Washington con el gobierno de Calderón en el enfrentamiento armado contra dichos cárteles. A pesar de ello, legisladores republicanos se negaban a entregar dinero -1,200 millones de dólares en tres años- a un gobierno y ejército que consideraban corruptos, represores y nada confiables. En ese contexto, HRW jugó un papel determinante en la aprobación de la IM, acuerdo de singular valor estratégico para los intereses norteamericanos. A fin de responder a las objeciones de los legisladores norteamericanos, y lograr que votaran a favor de la IM, José Miguel Vivanco decidió incorporar a las tareas de cabildeo a ONG mexicanas de derechos humanos. Así, el 29 de mayo de 2008, siguiendo la batuta de HRW, ONG como Amnistía Internacional, Centro Agustín Pro Juárez, Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, CENCOS, y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, enviaron una carta al Capitolio demandando a legisladores votar a favor de la IM, previsto se incorporaran a la misma condiciones como: certificación anual de México en derechos humanos; juzgar en tribunales civiles a militares que en la guerra contra el narco violaran derechos de civiles; y financiar con dinero de la IM un monitoreo de su implementación con presencia sustancial de la sociedad civil mexicana. En caso de que México no aprobara la certificación, se retendría un 15 % de los fondos de la IM, y además, Washington criticaría públicamente el mal comportamiento del gobierno y de las fuerzas armadas. La carta sirvió para que HRW e influyentes legisladores como el Senador demócrata Patrick Leahy pidieran a congresistas republicanos no dar la espalda a ONG cuyos dirigentes arriesgaban su vida denunciando corrupción y abusos gubernamentales. Por otra parte, según HRW y el Senador Leahy, las ONG que firmaban la carta ayudarían a que la IM fuese implementada de manera transparente y con respeto a los derechos humanos. La Iniciativa Mérida convirtió a México en república bananera El cabildeo de HRW y las ONG mexicanas tuvo éxito. El Congreso norteamericano aprobó los fondos de la IM incorporando las condiciones sugeridas por las ONG y agregando dos más: A) que el combate al narco incluyera al terrorismo y la migración indocumentada; y B) que los dólares no se entregaran en efectivo al gobierno mexicano –por corrupto y no confiable-, sino en equipo, entrenamiento, tecnología, servicios y monitoreo que decidirían el Departamento de Estado, el Pentágono, el Departamento de Seguridad Interna, y agencias como la CIA y la DEA.
Transición
08.04.2013
A través de la IM Washington hizo suya la guerra contra el narco en territorio mexicano. Tal guerra sería, entonces, una empresa conjunta de los gobiernos de México y Estados Unidos, bajo objetivos y estrategias que ambos acordarían, pero teniendo en cuenta que el Tío Sam aplicaría a su favor el principio “el que paga manda,” y desde luego, que haría valer su condición de socio mayor, mucho mayor –se le llama “asimetría”- en tan redituable empresa. Al aceptar fondos gratis de Norteamérica a través de la IM, las condiciones para recibirlos, y que el Tío Sam actuara en los hechos como comandante en jefe, el gobierno de Calderón convirtió a México -una de las mayores economías en el mundo, socio comercial de Estados Unidos, líder histórico de los países latinoamericanos y caribeños, respetado actor en organismos y foros internacionales, notable defensor de los principios de soberanía e igualdad jurídica de los Estados- en república bananera. Transformar un acuerdo coyuntural –la Iniciativa Mérida– en cambio estructural de México para beneficio de Norteamérica La Casa Blanca y el Capitolio no entendían por qué el Presidente Felipe Calderón entregaba tanto por tan poco en la negociación de la IM, incluyendo el grave daño al prestigio e imagen internacionales de México. Correspondía ahora a Estados Unidos valerse de cuanto medio resultara necesario a fin de que los beneficios sin precedente que recibiría de la IM se mantuvieran después de que Felipe Calderón dejara el gobierno. Para lograr tal objetivo, Washington estableció prioridades como: •Multiplicar en México sus operaciones de espionaje, infiltración y reclutamiento dentro y fuera del gobierno. •Alertar periódicamente sobre “graves amenazas” a la seguridad de México y Estados Unidos. •Convertir a gobernantes, policías y militares en adictos a la asistencia –la injerencia- norteamericana en seguridad: aprender novedosas estrategias de combate, usar tecnología de punta, recibir entrenamiento “especializado” en bases norteamericanas, hacer viajes de observación a países ocupados por el ejército estadounidense, realizar operaciones conjuntas, y obtener reconocimientos y premios. •Iniciar estrategias de combate al narco, terrorismo y migración indocumentada, así como programas de capacitación, que requiriesen más de seis años para dar frutos. •Hacer de la IM el instrumento privilegiado para cambiar principios, leyes y políticas que aún impiden la cabal subordinación de México y de sus Fuerzas Armadas a los intereses norteamericanos. Conclusión La eficaz labor de HRW para alcanzar la aprobación de la IM facilitó a Estados Unidos convertirse en el socio mayor de la
Artículo
27
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Preocupación frente al proyecto de ley para la Asignación Suplementaria de Emergencia (Iniciativa Mérida). El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Amnistía Internacional, preocupados por las graves violaciones a derechos humanos por parte del Ejército mexicano y diversos cuerpos policiales dentro de la estrategia del gobierno federal para combatir el tráfico de drogas, externamos nuestra preocupación a miembros de la Cámara de Representantes para solicitar la incorporación de mecanismos adecuados para la protección de los derechos humanos. Incluimos la carta a la cual se adhieren diversas organizaciones e individuos. Saludos cordiales, Tania Tamara Gómez Enlace de comunicación 29 de Mayo de 2008 Honorable David R. Obey, Presidente Comité de Gastos Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América 2314 RHOB Washington, DC 20515 Honorable Nita M. Lowey, Presidenta Subcomité de Operaciones Ajenas, Comité de Gastos Cámara de Representantes de los Estados Unidos de America 2329 RHOB Washington, DC 20515 Estimados Representante Obey y Representante Lowey: Como miembros de la sociedad civil dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en México, deseamos manifestar nuestra profunda preocupación por las violaciones a los derechos humanos que se han presentado durante los últimos meses por parte del Ejército mexicano y de los cuerpos policiales de nuestro país en el marco de la estrategia del gobierno federal para hacer frente al narcotráfico y la delincuencia organizada. Les escribimos en relación a la reciente aprobación en la Cámara de Representantes y el Senado de las respectivas versiones del proyecto de ley para la Asignación Suplementaria de Emergencia (Emergency Supplemental Appropriations bill). Vemos con interés su preocupación por la protección de los derechos humanos en México. Estamos de acuerdo con el apoyo de los Estados Unidos a la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en nuestro país. Sin embargo, queremos llamar su atención en relación con ciertos aspectos fundamentales que se han considerado en la versión aprobada por el Senado y que han sido omitidos de la versión de la Cámara de Representantes: Las precauciones relacionadas con los derechos humanos que el Senado solicita al gobierno mexicano y que creemos que tienen que estar añadidos a la versión final son las siguientes: * Que el gobierno mexicano establezca un mecanismo independiente con representación de la sociedad civil para monitorear los programas de combatir al tráfico de drogas, la violencia y el crimen organizado, actividades relacionadas con la reforma judicial, la anti-corrupción y el cumplimiento de la ley. * Que el gobierno mexicano asegure que el sistema de justicia militar mexicano transfiera los casos relacionados con la violación de los derechos humanos por parte del personal militar al sistema de procuración e impartición de justicia civil. * Que el gobierno mexicano se asegure de cumplir con la prohibición sobre el uso de testimonios obtenidos a través de la tortura o mal-trato como se define tanto en la ley mexicana como en el derecho internacional. Como es de su conocimiento, las organizaciones de derechos humanos en México, la sociedad civil en general y el Congreso mexicano no han participado en la toma de decisiones en el proceso de creación de este proyecto que implica la posible transferencia de US$1.4 billones de dólares de los cuales unos US$950 millones han sido propuestos por el Presidente Bush para que sean destinados a México. Comprendemos la gravedad que significa la violencia que en los últimos meses se ha desatado con motivo de la lucha que el gobierno federal ha emprendido contra el narcotráfico y la delincuencia organizada; sin embargo, amplios sectores de la sociedad civil han cuestionado las políticas actuales en la materia debido al preocupante número de violaciones a los derechos humanos que se han presentado. Las ONG´s abajo firmantes hemos documentado y reconocemos las varias violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército mexicano y el personal policial en nuestro país. Los cuerpos policiales, los militares y el sistema judicial tienen una larga historia de abusos contra los derechos humanos incluyendo la detención arbitraria, la tortura, la creación de evidencias falsas y violación a los estándares internacionales del debido proceso. Las autoridades mexicanas han fracasado repetidamente en llevar ante la justicia a los responsables de estos actos. La falta de imparcialidad e independencia de los tribunales de justicia militar ha asegurado una casi total impunidad para los oficiales militares acusados de violaciones a los derechos humanos. Por otro lado, las y los defensores de derechos humanos, activistas políticos y gente que participa en manifestaciones sociales han sido víctimas de un uso excesivo de fuerza a manos de agentes de seguridad pública intentando silenciar a quienes ejercen su legítimo de derecho de manifestación. Consideramos oportuno la colaboración estadounidense en temas de seguridad, entre los cuales destacamos la conveniencia de establecer mayores controles para regular la venta de armas. Creemos por otra parte que es esencial incluir en el paquete de ayuda la creación de un mecanismo mexi-
guerra frontal contra los cárteles de la droga en territorio mexicano, y a la vez, legitimar ante el mundo tan devastadora y contraproducente aventura. De ahí que HRW deba rendir cuentas de su responsabilidad en esa guerra. Incluso, de crearse una Comisión de la verdad al respecto, HRW formaría parte de la lista de actores que se llamaría a comparecer. Lo harían por igual las ONG mexicanas cuyo cabildeo ante el Congreso norteamericano resultó clave para la aprobación de la IM. Así mismo, teniendo como base sus propias investigaciones sobre la imponente tragedia humana que ha generado la guerra de México y Estados Unidos contra el narco, HRW y las ONG antes mencionadas deben reconocer el grave error que cometieron al apoyar la IM, y en
cano de monitoreo que permita observar el cumplimiento de metas específicas relacionadas con la seguridad pública y los derechos humanos. Este sistema de monitoreo debe incluir una presencia sustancial de la sociedad civil mexicana así como los mecanismos pertinentes que garanticen su independencia. El Congreso de los Estados Unidos tiene ahora la responsabilidad de clarificar las expectativas de este proyecto de cooperación. El fortalecimiento de mecanismos eficientes que garanticen un respeto pleno a los derechos humanos debe ser el centro de toda propuesta si realmente quiere ser un acto de colaboración entre países con preocupaciones comunes. Debido a lo anterior, las organizaciones abajo firmantes les solicitamos atentamente que durante las próximas discusiones sobre la “Iniciativa Mérida” la Cámara de Representantes considere las garantías antes señaladas. Atentamente Alberto Herrera Aragón Executive Director Amnesty International, Mexican Section Insurgentes Sur 327-C, Col. Hipódromo Condesa, México DF aherrera@amnistia.org.mx +52 (55) 5574 7139 Luis Arriaga Valenzuela Director Miguel Agustín Pro Juárez Human Rights Center (Center Prodh) Serapio Rendón No. 57-b, Col. San Rafael, México DF dirrecion@centroprodh.org.mx +52 (55) 5546 8217 Firmantes Adicionales: Organizaciones de Sociedad Civil y de Derechos Humanos: Centro de derechos humanos de la Montaña “Tlachinollan” A.C Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (CENCOS) DECA Equipo Pueblo A.C. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA) Centro Regional de Derechos Humanos “BARTOLOME CARRASCO BRISEÑO” A.C. Amigos del Comité 25 de Noviembre A.C. Observatorio de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana, Puebla Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C. (CEPAD) Comité de Derechos Humanos Ajusco Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.” Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Julián de Larios” Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz” Programa Universitario de Derechos Humanos UIA León Programa Universitario de Derechos Humanos UIA Puebla Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec A.C. Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos Comisión Intercongregacional de Justicia, Paz y Vida Taller Universitario de Derechos Humanos Católicas por el Derecho a Decidir Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. Redes de Organizaciones de Derechos Humanos firmantes: Red Oaxaqueña de Derechos Humanos A.C. Espacio DESC Académicos a Titulo Personal e Individuos Firmantes: Lydia Cacho, Periodista, Autora y Defensora de Derechos Humanos General Dr. José Francisco Gallardo Rodríguez, General del Ejercito Mexicano Dra. Margarita Dalton Palomo, investigadora del CIESAS, Oaxaca. Dr. Anselmo Arellanes Meixueiro, Profesor Investigador del Tecnológico de Oaxaca Ana Paula Hernández, Defensora de Derechos Humanos c: El Honorable Jerry Lewis El Honorable Steny Hoyer El Honorable Howard Berman La Honorable Ileana Ros-Lehtinen El Honorable Eliot Engel El Honorable Dan Burton El Honorable Frank Wolf El Honorable Harry Reid El Honorable Patrick LeahyEl Honorable Judd Gre
consecuencia, pedir perdón a las víctimas y sus familias, incluyendo a las mujeres y hombres desaparecidos cuyos casos documenta HRW en su informe del mes pasado. Invito a José Miguel Vivanco, Director para las Américas de HRW, y ONG que apoyaron la IM a debatir públicamente lo aquí escrito y cuanto gusten añadir sobre mi persona. Primitivo Rodríguez Oceguera
Avión CASA 235 Persuader para labores de patrulla marítima
08.04.2013
Transición
-Este correo es de carácter público. -Va en archivo copia de la carta de las ONG a legisladores norteamericanos, y la lista de quienes la suscribieron. CENCOS, una de las ONG firmantes, difundió la carta el 29 de mayo de 2008.
Artículo
28
El papel de los medios durante el cónclave Por Mons. Abelardo Alvarado Alcántara
La silla pontificia. Ciudad del Vaticano. Foto: Fernando Gutiérrez Juárez / Procesofoto / Vaticano
A partir del anuncio que el 11 de febrero hiciera Benedicto XVI de su renuncia, noticia que impactó al mundo por sorpresiva y extraña pues en 600 años no se había dado la renuncia de un Papa, el Vaticano y la Iglesia Católica se volvieron el centro de atención no solo del mundo católico, sino del mundo entero, teniendo en cuenta que los medios de comunicación –prensa, televisión y radio, internet y redes sociales- son a nivel global y llegan a todo el planeta. A querer o no se multiplicó la información sobre la renuncia de Benedicto, la elección del nuevo Papa y los retos y desafíos de la Iglesia en la actualidad. El 28 de febrero, cuando Benedicto abandonó el Palacio Pontificio en el Vaticano para dirigirse a Castel Gandolfo, residencia de verano de los Papas, -a 20 km. de Roma junto al lago Albano-, se acrecentó el interés y las expectativas sobre quién resultaría electo nuevo Pontífice de la Iglesia. Abundaron los comentarios y opiniones de los periodistas, especialmente de los analistas que se dedican a cubrir la fuente religiosa y las noticias sobre el Vaticano. Apareció la lista de los cardenales que se consideraron papables. Hasta las casas de apuestas publicaron sus momios. Se expresaron diversas preferencias sobre los cardenales que más se mencionaron como candidatos al Papado, alegando la edad más conveniente y la probada capacidad de gobierno y liderazgo de los diferentes cardenales mencionados. El martes 4 de marzo comenzaron las reuniones previas de los cardenales que se encontraban en Roma –llamadas Congregaciones Generales- para reflexionar sobre los problemas y necesidades actuales de la Iglesia, prioridades sobre su misión en el presente, intercambiar experiencias y ahondar en el conocimiento mutuo. Para estas fechas se encontraban ya en Roma unos 6 mil periodistas dedicados a cubrir todos los detalles de la elección
Iniciado el cónclave el 12 de marzo –reunión de los cardenales en completo encierro y desconexión del exterior, para la elección del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro y Supremo pastor de la Iglesia fundada por Cristo-, creció la expectativa especialmente en la enorme multitud de peregrinos y turistas que se encontraron en Roma y que acudían con gran algarabía a la Plaza de San Pedro para presenciar el anuncio de la elección de un nuevo Papa, a pesar de la inclemencia de la lluvia y del frío de esos días y ver salir el humo por la chimenea de la Capilla Sixtina que anunciaría el resultado de las votaciones. Fue un cónclave corto y al segundo día por la tarde, concluida la quinta votación, segunda de la tarde del miércoles 13, los 114 cardenales habían llegado al suficiente consenso y el humo de la chimenea salió blanco. Había sido elegido el nuevo Papa. Cuando el Cardenal Jean-Louis Tauran – Protodiácono del Colegio Cardenalicio- se asomó en el balcón del frontispicio de la Basílica de San Pedro para hacer el anuncio en latín, hubo algún desconcierto al escuchar el nombre del elegido: Jorge Mario Bergoglio, argentino de origen piemontés. Primer Papa Jesuita, primer Papa latinoamericano. Para los informados no fue sorpresa: en el conclave del 2005 fue quien obtuvo más votos después de Ratzinger. Aparte de todos los rasgos y las señales que ha dado con sus acciones a partir de su elección, podemos afirmar que en este caso se cumple cabalmente el principio de que en política (en este caso en la vida de la Iglesia) la forma es fondo. El Papa Francisco está enviando un mensaje muy claro al mundo: él quiere ser un Papa humilde y sencillo, un pastor cercano a su pueblo, preocupado por los pobres y desheredados, despojado de todo signo de poder. El nombre que adoptó lo dice todo. La referencia a San Francisco de Asís es clara. Él quiere ser como San Francisco de Asís, el hombre de la pobreza, de la paz, el hombre que ama y que cuida de la creación. Pero el aspecto que hoy nos ocupa es su relación con los medios. Después de reunirse con los 6 mil periodistas y representantes de los medios de comunicación, tanto de la Santa Sede, como acreditados permanentemente o durante estos días para cubrir la información relativa al cónclave. Después de dirigirles un cálido saludo les ha dicho: “El papel de los medios de comunicación ha ido creciendo en estos últimos tiempos, hasta el punto de convertirse en indispensable para narrar al mundo los acontecimientos de la historia contemporánea. Os dirijo un agradecimiento especial por vuestro calificado servicio en los días pasados -habéis trabajado ¿eh?!, habéis trabajado!- en estos días en los que los ojos del mundo católico, y no solo católico, se han dirigido a la Ciudad Eterna, especialmente a este territorio cuyo baricentro es la tumba de San Pedro. En estas semanas habéis tenido ocasión de hablar de la Santa Sede, de la Iglesia, de sus ritos, de sus tradiciones, de su fe, y en especial del papel del Papa y de su ministerio”. “Un agradecimiento especialmente a todos los que han sabido observar y presentar estos acontecimientos de la historia de la Iglesia teniendo en cuenta la perspectiva más justa en que deben ser leídos: la de la fe. Los acontecimientos de
Transición
08.04.2013
la historia requieren casi siempre una lectura compleja que a veces también puede comprender la dimensión de la fe. Los acontecimientos eclesiales no son, ciertamente, más complicados que los políticos o económicos. Tienen sin embargo, una característica de fondo particular: responden a una lógica que no es principalmente la lógica de las categorías, por decirlo así, mundanas, y precisamente por esto no es fácil interpretarlas y comunicarlas a un público amplio y heterogéneo. La Iglesia aunque ciertamente es una institución humana e histórica, con todo lo que esto comporta, no tiene una naturaleza política, sino esencialmente espiritual: es el pueblo de Dios. El santo pueblo de Dios que camina hacia el encuentro con Jesucristo”. “Solo colocándose en esta perspectiva se puede dar razón plenamente de todo cuanto la Iglesia católica obra. Cristo es el Pastor de la iglesia, pero su presencia en la historia pasa a través de la libertad de los hombres: Entre ellos, uno ha sido escogido para servir como su Vicario, sucesor del apóstol Pedro, ¡pero Cristo es el centro! El referente fundamental, el corazón de la Iglesia. Cristo es el centro; no el sucesor de Pedro. Sin Cristo, ni Pedro ni la Iglesia existirían ni tendrían razón de ser. Como ha repetido muchas veces Benedicto XVI Cristo está presente y guía su Iglesia. En todo lo que ha sucedido, el protagonista es, en último análisis, el Espíritu Santo. Él ha inspirado la decisión de Benedicto XVI para el bien de la Iglesia; Él ha dirigido a los cardenales en la oración y en la elección. Es importante, queridos amigos, tener en cuenta este horizonte interpretativo, esta hermeneútica para analizar a fondo los acontecimientos de estos días”. Después añadió: “De aquí nace, sobre todo, un renovado y sincero agradecimiento por la fatiga de estos días particularmente trabajosos, pero también una invitación a tratar de conocer siempre mejor, la naturaleza verdadera de la Iglesia y las motivaciones espirituales que la guían y que son las más auténticas para comprenderla. Podéis estar seguros de que la iglesia, por su parte, presta gran atención a vuestro precioso trabajo; tenéis la capacidad de recoger y expresar las esperanzas y exigencias de nuestro tiempo, de ofrecer los elementos para una lectura de la realidad. Vuestro trabajo necesita estudio, sensibilidad, experiencia -como tantas otras profesiones-, pero conlleva una atención particular hacia la verdad, la bondad y la belleza; y esto nos acerca mucho, porque la Iglesia existe para comunicar eso mismo: la Verdad, la Bondad y la Belleza in persona. Debe quedar claro que estamos todos llamados no a comunicar lo nuestro, sino esta triada existencial que conforman la verdad, la bondad y la belleza”. Concluyó dándoles su bendición. Pero con un detalle de gran delicadeza. Terminó con estas palabras: “Os había dicho que os daría de todo corazón mi bendición. Muchos de vosotros no pertenecen a la Iglesia Católica, otros no son creyentes. Os doy de corazón esta bendición, en silencio, a cada uno de vosotros, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de vosotros es hijo de Dios. Que Dios os bendiga”. Más claro ni el agua. Este mensaje describe con gran precisión y claridad la importancia del papel de los medios tanto para la Iglesia como para lo sociedad. De agradecerse.
Artículo
Escondrijos de la alforja
29
Turismo a la deriva por un diagnóstico errático La política turística mal diagnosticada y mal planteada puede ser contraproducente, en vez de aportarnos recursos y beneficios como correspondería. En el fondo, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz-Massieu, inspira el mismo sentimiento que generaba su antecesora, Gloria Guevara: le toca poner la cara amable de México ante el mundo invitándolo a visitarnos, mientras los índices de violencia destruyen todo su esfuerzo promotor y no está en sus manos evitarlo, a menos que demuestre la pericia necesaria y la experiencia previa para coordinar acciones con el resto de las dependencias involucradas para resguardar a este país. Esa sí es una función que debe desempeñar y entre otras, pues hay mucho más que solo diagnosticar dónde estamos parados en la materia. Cuando el 18 de marzo la secretaria de turismo compareció en el Tianguis Turístico en Puebla, lanzó diagnósticos y cifras preocupantes pero por quedarse solo en ello. Hubiera sido más importante esbozar qué hacer a partir de ellas con propuestas novedosas y puntuales que alertaran que de verdad queremos mejorar en el ramo. La violencia se encargará de desbaratar cualquier intento y la secretaria Ruiz-Massieu parece olvidarlo. Con una cauda de descuartizados o balaceras todo es posible. Ambas secretarias, la pasada y la presente, no estructuran su trabajo (la política turística integral) de la mano de la seguridad, la cual, por otra parte, no puede quedar sujeta solo a prestarse en las zonas turísticas, dejando al resto del país en vilo. Todo hay que decirlo. Y no hemos escuchado qué se hará en concreto de boca de la secretaria de Turismo. Hasta ahora solo le hemos oído dictámenes parciales, sobre esta actividad y un diagnóstico atrapado en cierto partidismo, pero nada en concreto. Generalidades tal cual, no serán la solución. Si no se proponen acciones audaces, realistas y sostenidas, se anticipará un nuevo fracaso a su cargo por una mala articulación y un mal diagnóstico del ramo. En el marco del Tianguis Turístico 2013, Ruiz-Massieu ha establecido tres consideraciones que para quien analice el desempeño de México en la materia que preside, son objetables. Señaló que México ha caído en la lista de países líderes en materia turística por falta de políticas públicas adecuadas. Se refirió a los sexenios panistas, únicamente. También advirtió que la diversificación de mercados y de oferta interna serán la clave para repuntar y, además, que apuesta por la estancia en México reflejada en gasto antes que en volumen de visitantes o en jornadas de alojamiento. Según ella los mercados emergentes son nuestra meta. Situado el turismo entre la segunda y la tercera fuentes de ingresos de México, las palabras de la secretaria son alarmantes porque reflejan a fin de cuentas lo que cabía temer: la ausencia de una política turística original, propositiva, firme y duradera que refleje beneficios puntuales directos para los mexicanos. En efecto, no es suficiente ni de lejos, hacer un diagnóstico cargado de mensaje político. Al limitarse solo a evaluar los últimos doce años (los del PAN) erró, pues no logró emitir un diagnóstico certero. Afirmar sin más que en ese lapso se pasó del séptimo lugar al undécimo con dos posibles lugares menos a sumar, está dejando de lado tres aspectos que atañen al PRI, partido que gobernó antes del 2000, su partido. Primero: que México jamás ha rebasado los 23 millones de turistas promedio ya alcanzados en el año 2000. Las políticas de entonces no lo con-
Por Marcos Marín Amezcua
Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo. Foto: Benjamín Flores / Procesofoto / DF siguieron. Es decir, que no eran entonces mejores cifras que lo que vimos en la última docena de años. Segundo: recordemos que si bien desde la administración pasada se empeñan en decirnos que mantenemos más menos la cifra de turistas, existe una alarmante caída en la llegada de visitantes extranjeros que rehúyen a México con justa razón (y es vergonzoso escribirlo) por la violencia que se manifiesta principalmente y de manera mayoritaria en los estados gobernados por el PRI, el partido de la secretaria Ruiz-Massieu. Acapulco ha estado en manos del PRD y del PRI los últimos 15 años y ya sabemos los resultados. Y en tercer lugar obvió mencionar que el PAN solo siguió la política de privilegiar mar, sol y arena como única opción viable bien aprendida del PRI, pues la fórmula que nos ha estancado es del PRI y data de la segunda mitad del siglo XX, estructurada sin generar desarrollo a los polos turísticos, cuya población vive de espaldas a ellos, al imponerlos, construyéndolos a la par que sus funcionarios de alto nivel se adjudicaban terrenos a precios de ganga en tales sitios paradisíacos como Acapulco, Cancún, Huatulco y todos los demás impulsados en la era priísta. Aunado a ello a Ruiz-Massieu le corresponde hacer mucho más para que de verdad podamos mejorar el turismo. Entre otras cosas insalvables: es menester promover a México en otros mercados que no sean solo los Estados Unidos y de verdad impulsarlo no solo en los emergentes como apuesta ella, sino en otros que han manifestado su interés, como el
08.04.2013
Transición
pudiente australiano. Es necesario garantizar calidad a nacionales y extranjeros, elevarla en todos los servicios turísticos, ampliar horarios de museos y zonas arqueológicas en verano (con más luz y más turistas); es necesaria la diversificación de oferta que no se entienda solo como diversificar las playas, sino además en precios accesibles, promoción, difusión y mayor coordinación de servicios dentro y por supuesto, fuera del país, con participación mexicana. Se requiere hilvanar modelos productivos con servicios turísticos prestados y dejarnos de improvisarlos para negocio de sus prestadores, sin que sumen hasta ahora seguridad e higiene para no menguar sus ganancias. No para allí su responsabilidad y nada se le oyó decir en su visita a Puebla. No podemos seguir pagando precios estratosféricos por estancias y transporte. Ha de procurar la conservación del patrimonio cultural y natural de México, evitar abusos en precios contra el turista y el nacional en general. La conectividad y señalización de carreteras, el control de aerolíneas, por la apertura de rutas; ha de estructurar vías terrestres, guías actualizadas y servibles, coordinarse con estados y municipios y hasta sancionar a hoteleros que permitan desmanes como los de los springbrakers so pretexto de que dejan dólares, haciendo lo que no se les permite en su país de origen, a menos, claro, que la política turística sea permisiva y entonces, que se diga. Puede apreciarse así, que citando solo algunos ejemplos se puede ver todo lo que no se ha hecho aún en la materia y es allí en donde se medirá la capacidad de la funcionaria, su coordinación y sus verdaderas tablas. A cambio no se propuso una política turística integral, es decir, incluyente tanto del gobierno como de la sociedad, estableciendo directrices claras tanto a lo grande como en los detalles, con una vigilancia férrea. Si a otros mercados que no sea EU, cuyos visitantes ya solo representan el 55% (gracias a políticas panistas de diversificación que obvia la secretaria de turismo) no logramos convencerlos con hechos y no con fotos bonitas ni engolados discursos cuajados de cifras, de que la seguridad está garantizada para propios y extraños, de muy poco servirá seguir apostando en el discurso por atraer más turismo o a mejorar su poder de gasto en nuestro país, en tanto tampoco diversifiquemos ni expandamos las ganancias a repartirse entre más mexicanos y no únicamente entre las empresas extranjeras que detentan gran parte del mercado mexicano desde la otra etapa del PRI. Así, el diagnóstico insuficiente y equivocado que lanza la titular del ramo turístico es preocupante porque no atendiendo causas ni estableciendo directrices claras, nos pone en riesgo de no obtener mejores resultados, perdiendo competitividad. Podemos errar en las medidas a adoptar y en la búsqueda de soluciones. Su labor no puede limitarse a cortar listones e inaugurar exposiciones. Debe pasar a un plano proactivo reclamante del concurso de toda la sociedad, involucrando a sectores tan diversos como los espectáculos (del teatro a los magnos eventos) atrayendo turismo a ellos u optimizando el sistema postal que permita al visitante dotarlo de aditamentos adecuados para enviar cosas o presentes seguros a sus países de origen, tal y como sucede en países avanzados. Debe pasar del discurso a los hechos y está justo en el punto en que sabremos si podrá o no hacerlo.
Artículo
30
La Imagen del Poder
Guía rápida para saludar con clase Por Ernesto Morán Santoyo* Con la finalidad de compartir unas breves líneas sobre información que podría ser relevante en las formas en el mundo de los negocios, me decidí a generar una guía práctica sobre cómo atender situaciones cotidianas, y que en la mayoría de los casos, por rutina, no solemos poner atención. Después de estos días de vacaciones, los invito a reflexionar sobre los actos ceremoniosos, que solemos llamar protocolo y que sin ser determinantes influyen en la comunicación que tenemos con los demás. En el mundo de la percepción, hay detalles relevantes que hay que cuidar: cuando nos presentan a alguien, el saludo en las juntas de trabajo, la cortesía en el mundo de los negocios, por ejemplo.
El saludo Según la Real Academia de la Lengua Española, saludar es: “Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etcétera.” El saludo debe aplicarse siempre de acuerdo al contexto en que se encuentre, es decir, de acuerdo al momento, las personas y el grado de conocimiento o amistad que se tenga con él o ella. En el caso del trato con personas de otro país, hay que tener especial cuidado, pues las costumbres cambian en cada cultura. Por ejemplo, dentro del ámbito empresarial de la cultura occidental, estrechar la mano es la forma de saludar que prevalece y es la única conducta táctil aceptable que se puede corresponder al momento de saludar. Si bien es cierto que la manera más popular de saludar a alguien es la de estrechar la mano, existen al menos tres tipos de saludo más, que también son reconocidos por su común utilización dentro de los negocios. ¿Cuáles son estos?: Inclinación de cabeza Beso Abrazo No importa la forma en que lo hagas, antes de saludar siempre debes tener en cuenta lo siguiente: El saludo siempre lo inicia el anfitrión, ya sea hombre o mujer. Todos, sin importar la precedencia, se levantan para saludar. No es correcto saludar o hablar con las gafas de sol puestas. No es correcto saludar por encima del escritorio o de una mesa, Cuida la distancia, no incomodes acercándote demasiado o permaneciendo demasiado alejado. Si al saludar percibes que la otra persona no recuerda tu nombre, por cortesía, menciónalo claramente e incluso hazlo con naturalidad, una referencia breve que ayude a que te identifiquen.
Estrechar la Mano: Es el saludo más utilizado internacionalmente, independientemente de la cultura o costumbre con la que te encuentres. No solo se trata de estrechar la mano, debes saber cómo hacerlo pues de ello depende en gran manera que la primera impresión sea la mejor. Ten en cuenta lo siguiente: El saludo de mano es un importante mensaje no verbal. El contacto visual es tan importante como el contacto físico de las manos. Si el saludo es acompañado de una sonrisa, se genera empatía y confianza. Recuerda: No hay mejor carta de presentación que un gesto agradable. Siempre acompaña al saludo con una frase de cortesía. Si es la primera vez, utiliza frases como: “Mucho gusto, es un placer
Foto: Eduardo Miranda / Procesofoto / DF conocerle”. Si ya conoces a la persona, puedes usar frases más comunes como: “¿Qué tal cómo está?”, “Es un placer volverle a ver”. El apretón de manos debe ser breve, pero firme, sin embargo se debe tener mucho cuidado de hacerlo sin lastimar a la otra persona. La persona de mayor rango o importancia es la que tiende la mano a la persona de rango inferior. El saludo más correcto es aquel en el que solo se mueve la muñeca, lo que hace que el movimiento sea muy corto y discreto. ¡Cuidado! En caso de una excesiva sudoración (hiperhidrosis), trata de llevar discretamente en tu bolso, un pañuelo de tela, o una toallita, que puedas utilizar para secar tu mano unos segundos antes de saludar. No es correcto negarse a dar la mano, salvo por una razón médica o especial (tener la mano vendada, enyesada, o con alguna otra lesión). No agites demasiado la mano, ni utilices gestos exagerados, haciendo el saludo mucho más llamativo y menos discreto. Este tipo de saludo lo suelen hacer aquellas personas a las que les gusta llamar la atención. ¿Cómo estrechar correctamente la mano? La acción de estrechar la mano, será breve y firme (el saludo débil transmite antipatía), sin estrujar demasiado y sin zarandear el brazo de la otra persona. Mira siempre a los ojos de la persona de modo que exprese interés, cordialidad y confianza. En el caso de mayor formalidad, puede ir acompañado de una ligera inclinación de la cabeza. Si la otra persona no correspondiera extendiendo la mano, solo baje la suya, incline un poco la cabeza y siga adelante. El tiempo indicado para realizar el saludo de mano es el tiempo que tardas en reconocer cuál es el color de los ojos de la persona a quien saludas. Nunca te olvides de que saludes a quien saludes, siempre debes sonreír, pues la sonrisa es un gesto agradable, aún más si a ésta le sumas una mirada sincera. ¿Cuándo se debe estrechar la mano en el ámbito de los negocios? Al ser presentado a otra persona y al despedirse. Cuando alguien de fuera de la oficina entra en la suya. Al entrar a una reunión y lo presentan a los participantes. (Cuando el número lo permita).
Al terminar una reunión. Al encontrar a un compañero de oficina que no se ve todos los días. Recuerda que dentro de una empresa, la mujer es considerada en razón de su cargo y no de su sexo, así que tanto el hombre como la mujer, saludará estrechando la mano. El Beso: Generalmente en las culturas asiáticas o de religión musulmana, donde el contacto físico está fuera de lugar, el beso está completamente prohibido. Sin embargo, en el resto del mundo, el beso es una forma de saludo muy común. Ten siempre presente que a pesar de ser una forma muy común de saludo, ésta no suele utilizarse dentro del ámbito empresarial si no hay una confianza marcada entre ambas personas. El beso se acostumbra en el ámbito social y solo en caso de amistad. Debe evitarse como forma de saludo en el ámbito oficial y en el de los negocios. En su caso, el beso debe de ser al aire e imperceptible. El Abrazo: El abrazo es la forma más efusiva de saludo y es una muestra especial de afecto, por lo que debe evitarse en el ámbito oficial y de los negocios. De darse la situación propicia para que se de un abrazo al momento de saludar, éste se dará en forma discreta, evitando las fuertes palmadas en la espalda. La inclinación de cabeza: Es un signo de respeto a la persona que se dirige. Se utiliza en culturas en las que el contacto físico, como forma de cortesía, está restringido. En la cultura occidental, se inclina la cabeza al momento de estrechar la mano para expresar más formalidad. Se utiliza para saludar, al establecer contacto visual con una persona a la que no podemos acceder en el momento. Al inclinar la cabeza, mantendremos el contacto visual; la inclinación será ligera y la expresión cordial. Evita hacer gestos adicionales. Otras conductas táctiles: Nunca llames la atención de otra persona tocando o jalando su brazo. No es correcto pasar el brazo por el hombro de nadie. Al saludar no se envuelve con las manos, la mano de la otra persona. *Consultor en Percepción emoran@ergopercepcion.mx @EMoranS
Transición
08.04.2013
Art铆culo
08.04.2013
Transici贸n
31