Campirano (09) 2015

Page 1

Herbolaria

Usos del Mezquite 11 mil ejemplares Publicación mensual Septiembre de 2015 Ejemplar Gratuito Año 9 No. 116 www.grupoinformador.com.mx

El Periódico Independiente para los Productores

Gestiona Cuauhtémoc Rayas más apoyos para ganaderos

GRUPO AGROCIME

JEREZ

Celebra su 11 Aniversario

CONAFOR

Tradición de generaciones

Inician despidos masivos

en Vinos La Casona

en el país


2

DIRECTORIO

CONSEJO DIRECTIVO

HERBOLARIA COLABORADORES

El Campirano, periódico mensual febrero 2006. Editor Responsable: Ma. Irma Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-030613225600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14310. Número de Licitud de Certificado de Contenido: 11883. Domicilio de la Publicación: Calle Trabajadores de Telégrafos No. 16, Col. La Condesa, C.P. 98612. Guadalupe, Zac. Imprenta: Compañía Periodística Meridiano, S.A. de C.V. Prol. Calzada No. 208, Col. La Martinica, C.P.37500, León, Guanajuato. Distribuidor: Grupo Informador. Calle Trabajadores de Telégrafos No. 16. Col. La Condesa, C.P. 98612. Guadalupe, Zac. Tel. (01492) 9981120 Lada Gratuita: 01800 832 44 45

Mezquite Pertenece a la familia de las Leguminosas (Leguminosae); el género Prosopis alberga alrededor de 44 especies distintas. El Mezquite puede llegar a extenderse muy rápido, por lo que es considerado como maleza en muchos lugares, incluso hay herbicidas específicos para eliminarlo pues suele formar matorrales impenetrables. Con el nombre Mezquite se conoce a numerosas especies distintas del género Prosopis por lo que hay que tener cuidado con la identificación. El Mezquite fue un árbol ampliamente utilizado con fines alimenticios por las culturas ancestrales de México; con la harina de las semillas se preparaba “mezquitamales” y “mezquiatole”. Ahora se sabe, que las semillas y la pulpa contienen cerca de un 60% de proteínas además de contar con un sabor dulce muy agradable. Conviene no abusar en su consumo pues diversos estudios con animales muestran que su consumo elevado y prolongado puede provocar daños a la salud. De igual manera, el Mezquite ha sido utilizado con fines medicinales por las culturas antiguas de México. El principal uso que se le daba era para atender diversos problemas de los ojos. Estudios clínicos recientes han demostrado una poderosa actividad antibiótica por parte del Mezquite, lo que pudiera

validar su uso tradicional es la infusión de las hojas se utiliza para aliviar inflamaciones en los ojos. Otros usos: Disentería, vomitivo, purgante, antihelmíntico, cálculos renales, faringitis, gastritis, antibiótica, antifúngica, diurético, antiespasmódica, fiebre, antitumoral, catarro, resfriados, antiviral, cáncer, antiinflamatorio, hemorragias.


3

Las delicias

Jesús Martínez // El Campirano Jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

Iniciamos como un hobby y ahora somos una pequeña empresa familiar”, expresó Rita de Luna Calderón, fabricante artesanal de pinole, pipián, horchata y chocolate. Inició a producir pinole en el año de 2007, y como cuenta, en su familia por tradición elaboran pinole para el consumo entre la familia, y como algunos otros negocios comenzó a vender a sus propios familiares, pues su producto era de calidad y de gran demanda. Rita que ha asistido a innumerable expos en toda la República cuenta que comenzó a preparar pinole por kilos, pues sus compradores la mayoría de su municipio, Jerez de García Salinas, mandaban el producto a los paisanos que se encuentran en Estados Unidos. Un negocio pequeño donde distribuía a algunas tortillerías y tenía siempre un poco en casa para la gente que pidiera su kilo de pinole. Ella se dio cuenta de que era negocio cuando una persona llegó a solicitarle 50 kilos de pinole de un día para otro, pues lo llevaría a una expo a la ciudad de México. “Le hice los 50 kilos y en la expo que era para un 29 de septiembre, se vendieron los 50 kilos durante el transcurso de la mañana; fue cuando me di cuenta que era un gran negocio”.

Su pequeño negocio familiar que daba de comer a su familia comenzó a crecer pues además de vender su producto en expos también dejaba pedidos de su producto en tortillerías tiendas y carnicerías de su natal jerez. Por desgracia para ella solo les daba para comer a su familia, por lo que solicitó recursos a instancias estatales y federales para hacer crecer su negocio y no fue hasta este año que recibió el apoyo del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), para la adquisición de maquinaria que le permitiera agilizar la producción de sus productos. Comenta que con la ayuda de la maquinaria ha hecho más eficiente sus procesos y ayudado a que pueda tener una mayor producción. Actualmente doña Rita trabaja en un mejor embace de sus productos y poder exportar, principalmente al extranjero, pues considera que podría ser un buen mercado para un producto artesanal.


4

“La tierra es noble, solo hay que trabajar duro par obtener frutos”

C

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

abrales, Fresnillo, Zac.- Esta temporada no ha sido del todo mala, se han tenido pérdidas por lluvias pero el frijol dará ganancias, considera el agricultor Jaime Santacruz Rojas, al admirar sus parcelas verdes, parejitas, bien llenas de vainas. Cada año el agricultor espera que el temporal

le favorezca, que no sea tan cruel por la falta de lluvia, pero que tampoco llueva demasiado. Que las plagas se controlen a tiempo y se tenga un buen precio de su cosecha. Jaime recorre a diario sus tierras y observa con satisfacción el crecimiento de las matas de su frijol negro. “Mire que bonito está el frijol. Este año ha sido bueno para muchos, aunque se han registrado pérdidas con muchos amigos campesinos”, expresa. Durante el recorrido por sus tierras comenta que por lo menos un 50 por ciento de las tierras sembradas de frijol se perdieron por tanta agua. “Tuvimos un exceso de agua en el inicio del ciclo, por eso se perdió tanto”, comenta mientras señala unas parcelas con unas cuantas matas. “Como estás tierras ya tuvieron pérdidas”. Jaime junto con otros dos hermanos siembran cada año unas 60 hectáreas de frijol en su mayoría. Invierten un promedio de seis mil pesos por hectárea y esperan al final que el precio llegue a unos 12 pesos por kilo, lo que les permite una ganancia mínima cinco mil pesos. En sus tierras sembraron un promedio de 46 hectáreas de frijol negro, unas 12 de cebada y dos de chile, todo de temporal que para este año fue bueno para ellos, pero para otros fue terrible por las lluvias tempranas.

Con estas condiciones de clima y la tierra se obtienen por hectárea un promedio de una a una tonelada y media de frijol. Suficiente para poder obtener una ganancia aunque mínima, buena para ellos. Jaime Santacruz tiene dos hijas ya con carrera terminada, pero para él sus tierras siguen siendo su sustento y esperanza. “Con estas tierras hemos sacado a nuestros hijos adelante en sus estudios y lo que necesiten”, expresa con firmeza, y apunta que nunca dejará sus tierras. “La tierra es noble, solo hay que trabajar duro para poder obtener frutos”, manifiesta Santacruz. El que trabaja bien sus tierras obtiene recompensas, pero hay que trabajar de tiempo completo y con entusiasmo, sostiene. Dijo que es importante complementar la actividad de la agricultura con alguna otra actividad que le pueda ayudar con su economía, debido a que solo en una temporada se cosecha.


5


6

Vinos La Casona

Crecen como la espuma en ocho años Jesús Martínez // El Campirano

A

jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

ocho años de iniciar ventas al público, Vinos La Casona ha logrado colocarse entre el gusto de los consumidores gracias a la promoción que ha intensificado su gerente, Ana Rosa Aguirre de la Torre. Es una empresa de tradición familiar ubicada en el municipio de Jerez, Zacatecas. Hace 50 años la familia se dedica a fabricar vino de mesa y licores para su consumo, y no fue hasta hace poco tiempo que comenzaron a deleitar el paladar de la gente sabedora de los buenos vinos. Ana Rosa, de carrera contadora, dejó su profesión para seguir con el negocio que comenzó su madre, María Concepción de la Torre Valdez. Comenta la empresaria que todo inició porque su madre, la señora Conchita recibió una invitación de la presidencia municipal de Jerez para que llevara una muestra del vino y el licor que elaboraba para su consumo familiar. Y es que Conchita en su “casona” comenzó a fabricar vino de mesa porque contaba con una parra que daba una buena uva, por lo que decidió pedir-

le la receta del vino a una hermana, y así comenzó la historia de éxito. El vino y licor que producía Conchita era para las hermanas, hermanos, sobrinos y familiares que cada fin de año se daban cita para festejar. Fue del agrado de todos el vino que comenzaron a encargar a doña Conchita. Fabricaba una o dos rejas de uva, hasta que la de-

manda creció y se dieron cuenta que podría ser un buen negocio para la gasto de la familia, por lo que Ana Rosa que vivía en Texas desde hace varios años, decidió tomar las riendas del negocio y comenzar la odisea de la promoción de su producto. “Si mi madre comenzó este sueño porque no seguir”, expresó Ana Rosa al explicar que para comenzar la venta tuvieron que darse de alta como sociedad y se creó como Vinos La Casona, nombre que se adoptó por la vivienda de doña Conchita. Una vez con la marca y el registro Ana Rosa comenzó a asistir a todas las expos, ferias y demostraciones que se realizaban a nivel nacional. Poco a poco se fue dando a conocer el producto

a tal grado que a la fecha ya han sido invitados a participar en la expo vinos que se realiza a nivel nacional, y donde asisten los mejores exponentes de la República. Ha sido luchar contra marea, comenta la empresaria, pues la gente no está acostumbrada a consumir vinos de mesa. “La gente es cervecera, tequilera o mezcalera”. Recuerda que en los años ochentas bajo el consumo de vino de mesa y aumentó el consumo de cerveza, y la fecha ha sido difícil introducir el vino nuevamente al gusto del consumidor. Para la elaboración de su vino la uva se compra a productores de las comundades de El Salto y San José del Río, en Fresnillo. Son las variedades de Cariñena, Ruby Cariñera, San Emilión, Rosa del Perú. Para la elaboración de sus licores la fruta como la ciruela se compra en Los Haro y el membrillo en El Cargadero, ambas comunidades de Jerez. Su vino se comercializa en varios estados de la República, y actualmente se concretan los trámites para poder exportar a Guatemala, un mercado que la gerente Ana Rosa considera bueno. Lo difícil para la pequeña empresa es la falta de capital, debido a lo que se logra captar durante el año es reinvertido para la producción, lo que limita poder tener recursos para ampliarse y poder producir más. A pesar de sus limitaciones en cuanto al crecimiento, se espera que con apoyo del gobierno se logren algunos apoyos que les permitan seguir creciendo a favor de un buen vino zacatecano.


7

Beneficia UGRZ con PRONARA al sector ganadero

Z

Staff / El Campirano acatecas.- Con el propósito de contribuir a la preservación de los recursos naturales y a contrarrestar los efectos del cambio climático y la desertificación de la zona norte del Estado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, encabezado por el Presidente Cuauhtémoc Rayas Escobedo tuvo a bien reunirse con dirigentes de la Comisión Nacional de Zonas Áridas para implementar un programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos. El objetivo es conservar las áreas que por vocación natural son de Agostaderos, de las cuales dependen cientos de familias dedicadas a la actividad ganadera como su principal fuente de ingresos en un sistema de pastoreo continuo y semi estabulado. La SAGARPA a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), con el objeto de apoyar al Sector Ganadero del País y considerando la problemática de la degradación de los agostaderos en Zacatecas se propuso a través de PRONARA una meta de rehabilitación de 15 mil hectáreas anuales en un ejercicio social de 2 años. Cabe mencionar que en el país existen un millón kilómetros cuadrados con climas áridos y con problemas de sobre pastoreo por lo que era urgente detener su desertificación. En estas áreas, 7 de cada 10 años son normalmente secos y la precipitación es baja y mal distribuida, por ello, sólo se encuentran terrenos con un alto grado de deterioro ecológico muy difícil de recuperar; y hasta antes del PRONARA no se cuenta con ninguna acción de alto impacto que sirviera para combatir este problema por lo que era urgente atenderlo a través un Programa con alcance Nacional que atempere esta problemática. Actualmente se coadyuva a contrarrestar los efectos del cambio climático y devolviendo el equilibrio de los ecosistemas en las áreas rehabilitadas y se ha realizado criterios para seleccionar los sitios para apoyar con dicho programa.

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE SITIOS 1. El grado de marginación del municipio y/o localidad. 2. Productores ganaderos registrados en SINIGA y PROGAN. 3. Requisitos y documentación completa para ingresar al programa PRONARA. 4. Aportación de productor. REQUISISTOS · Solicitud (formato) además requisitos solicitados. · Comité Pro Proyecto recibe solicitud y en coordinación con la Delegación CONAZA, emiten dictamen positivo o negativo. En caso de negativo en un término de 10 días deberá de complementar los requisitos faltantes. · El técnico realizara visita al predio donde obtendrá información así como las acciones a realizar y emite un pre dictamen.

· El Comité Pro Proyecto/CONAZA dictamina y validan, negativo o positivo. · En caso de ser negativo se notificara al productor. · El técnico elaborara proyecto simplificado donde contempla el presupuesto de las acciones a realizar y capturara la base de datos en SURI. · El Comité Pro Proyecto solicita a la Delegación CONAZA el 30% de la operación. · La Delegación CONAZA radica el 30%. · El Comité Pro Proyecto inicia operación del proyecto y avisa a CONAZA. · El técnico dará seguimiento al desarrollo del Proyecto y emite el avance financiero a la CONAZA. · Al término de la obra se formulara el finiquito y el Comité Pro Proyecto lo enviara a la Delegación de CONAZA para que se finiquite la conclusión del Proyecto


8

Presenta Semillas y Agroquímicos CID parcelas demostrativas

E

Jesús Martínez // El Campirano Jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

l Salto, Fresnillo, Zac.- Las variedades de maíz de Asgrow, Alicante y RX 717 fueron presentadas en las parcelas del rancho Los Terrones con gran aceptación, debido a que se observaron plantas con excelente desempeño, mayor población, buen enraizaje y tallos fuertes. A través de Semillas y Agroquímicos CID, se realizó un recorrido en el rancho de los señores Pablo y Agapito Rodríguez, para presentar maíces amarillos y blancos que fueron plantados en el mes de mayo. A los socios de la Asociación Agrícola Local, recibieron capacitación técnica de las variedades de maíz. Fueron sembradas cinco hectáreas de cada variedad y se explicó que en el caso del material Alicante de Asgrow, es un híbrido de

cruza simple, con excelente potencial de rendimiento y clico intermedio-precoz, con un desempeño sobresaliente a través de las diferentes localidades del estado de Zacatecas. Se caracteriza por un excelente potencial de rendimiento; sobresaliente capacidad de emergencia y establecimiento local y excelente sanidad de follaje. Este material fue plantado el 7 de mayo y presentaba una fase de tres cuartos de leche. Del maíz amarillo RX717 se explicó que por su estructura de planta aprovecha más área de siembra, con excelentes rendimientos con mayor población. Este material de RX717 tiene un alto porcentaje de cuateo con un buen programa de nutrición. Fue sembrado el 17 de mayo y presentaba a finales de septiembre una fase media de leche. Los asistentes aplaudieron la calidad de material que les presentó el personal técnico de Semillas y Agroquímicos CID.


9


10

Se consolida Grupo Agrocime como una empresa visionaria y comprometida con el campo zacatecano

T

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

ras una década de esfuerzo, éxitos y fracasos, Grupo Agrocime se consolida como una empresa visionaria que se compromete con el campo zacatecano, con un enfoque empresarial, sin dejar a un lado el compromiso social, coincidieron los socios de la empresa al celebrar 11 años de servicio al sector. Las alianzas estratégicas aumentaron en estos once años, lo que provocó un crecimiento en la empresa y se logró incorporar una visión global de servicios a favor de los productores, organismos de gobierno, insti-

tuciones financieras, privadas y asociaciones civiles. Los servicios de Grupo Agrocime han crecido a los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí y por supuesto, Zacatecas. La empresa como tal realiza desde 2011 un proyecto de girasol de alto oleico, con 200 hectáreas, pero su perseverancia y entrega ha logrado que para ese año se tengan un total de 385 productores involucrados, con una superficie de ocho mil 400 hectáreas, contribuyendo con los gobiernos para la reconversión de cultivos. Grupo Agrocime ha crecido en lo profesional y en lo humando, todo posible gracias a la entrega de los agricultores y sus familias,

a quienes agradecieron su presencia al convivio. En este aniversario se entregó reconocimientos a productores que han impulsado el desarrollo del girasol de alto oleico. Para retribuir lo mucho que han dado las familias zacatecanas a la empresa Agrocime, se hizo entrega de cinco equipos de cómputo para la escuela primaria 5 de Julio y la secundaria Candelario Huizar. El delegado de la comunidad Los Rancheros, José Baudelio Esparza, expresó su gratitud a los socios de Grupo Agrocime y dijo que los 90 niños de la escuela y los 42 alumnos de la secundaria agradecerán por la donación que tan generosamente realizó Agrocime.

Se les entregó placa de reconocimiento a los siguientes productores: Rolando Ruiz Vázquez

Francisco Javier Rodríguez Aranda Rosario Flores Bautista

Pablo Almanza Guerrero Arturo Alba Mendieta

Jorge Armando Pérez Muñoz Gonzalo Ramos Maldonado

David Esparza Escobio (Reconocimiento especial)


11


12

Inician despidos masivos en Conafor

D

Jesús Martínez // El Campirano Jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

e las 700 plazas que desaparecen en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a nivel nacional, en Zacatecas se estima la desaparición de 12 puestos, por ende, con la reducción de presupuesto se cree que se pone en riesgo la conservación de bosques y la estabilidad delas comunidades que dependen de la explotación de ese recurso natural. La alerta nacional por parte de organizaciones campesinas y forestales es por el recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos para este año, afectando principalmente los programas de cadenas productivas, y ejemplo de otro programa es el de Programa de Fomento a la

Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (PROFOS). Para este mes debieron aparecer todos los beneficiados del programa PROFOS, pero debido al recorte (de 70 mil millones de pesos) nunca fue publicada la lista de beneficiados. Recursos que estaban aprobados este año pero no se han entregado. Programas que aún están por definir si desaparecen o se fusionan, pero el hecho es que existe incertidumbre por el personal dela Conafor, debido a que se está despidiendo un 40 por ciento de personal de cada área. Trabajadores de varios estados han establecido contacto a través de WhatsApp en una comunidad que crearon para notificar del número de despidos en cada oficina estatal y como ha afectado el recorte los programas de sus áreas.

Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores es que sin dinero, como se argumenta por parte de Hacienda, como se va a liquidar a tanta gente. En total 700 plazas a nivel nacional desaparecerán. Del área jurídica en la que laboraban 25 personas, se van 15. El área de carbono estaban contratadas 4 personas, mismas que se van. Área de informática son 18 y se van 9. Del departamento de Internacionales son 13 y se van 4. En materiales se van 18 de los 50 empleados que tenían en nómina. Del departamento de RH se despedirá la mitad; 15 de 30. De la gerencia de Veracruz son 126 y despedirán a 38.

De Baja California se irán 6 de una plantilla de 23. Doce de los 50 de Zacatecas tendrán que irse. En Durango se despedirán 22 personas, en Guanajuato 15 y de Aguascalientes 12. El despido comenzó en el mes de octubre y terminará en diciembre. Al personal que queda en Conafor se les pide tripliquen esfuerzo en su área y asegurar así la permanencia de su trabajo. Además se presume se quedan con el personal mejor capacitado para realizar el trabajo. Con este recorte presupuestal que aplicó a partir de este año, con el recorte de personal y programas, o su fusión, se presume estará en riesgo la producción nacional de madera y el aumento de tala clandestina.

Zacatecas con una importante superficie forestal

P

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

or su superficie forestal, Zacatecas se encuentra en el octavo lugar nacional con una superficie de cinco millones 300 mil hectáreas, comentó Luis Gerardo Reyes Rodríguez, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante el Foro estatal de consulta pública sobre la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+). Detalló que de esos cinco millones 300 mil hectáreas de vegetación forestal, el 70.62 por ciento cubre el territorio estatal. Los principales ecosistemas que componen esta superficie son el Matorral Xerófilo (51.21%), otras áreas forestales (22.81%), Bosques templado (19.67%), y Selvas (6.31%). Durante el foro al que acudieron varias de-

pendencias y productores, el delegado de la Conafor destacó que a Zacatecas se le da la importancia necesaria por su área forestal. Se realizan proyectos de servicios ambientales, captura de agua, carbono, se promueven las Unidades de Manejo Ambiental, se proyectan zonas silvestres y se promueve el paisajismo. A principios de septiembre, fecha en que se realizó el foro, el delegado federal dijo que los recursos que daba la federación para Zacatecas eran justos para mantener las áreas forestales y apoyo a las comunidades y su población. “Junto con la SEMARNAT se están haciendo llegar más fondos para los usuarios y poseedores de los terrenos forestales, y estamos convencidos que en estos últimos tres años del presidente de México, Peña Nieto, se ha fortalecido el sector”, expresó Reyes Rodríguez. Muestra dijo, se tiene el parque ecológico que tiene un gran avance y que será de vital importancia para el estado de Zacatecas.

El interés de la dependencia dijo, es llevar todos y cada uno de los programas a los usuarios, a las personas que pueden y están cuidando nuestros bosques a través de programas bien aplicados. Sin precisar el número de hectáreas boscosas perdidas por tala e incendios en los últimos 10 años, el gerente Estatal de la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), Luis Gerardo Reyes Rodríguez, aseguró que ha disminuido por las acciones del gobierno. El único dato disponible existente es el que emitió el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), que de 1976 al 2000 (24 años) se perdieron 54 mil 500 hectáreas de zonas boscosas en Zacatecas. Para 1976 se contaba con un millón 111 mil 800 hectáreas de bosque, mientras que la masa forestal disminuyó a un millón 57 mil 300 hectáreas para 2000, que son los datos más recientes recabados por el organismo federal.

Disminuye pérdida de bosques

Destacó en este sentido que en los últimos diez años han disminuido las hectáreas perdidas por incendios o tala clandestina. Añadió que se ha tenido una buena cultura forestal en el estado y se han disminuido los incendios forestales, los que aseguró más acaban con éstas áreas. Ejemplificó que durante el periodo de 2010 y 2011 se registraron incendios hasta por 40 mil hectáreas, y este año solo se tuvieron pérdidas en 640 hectáreas, lo que significó un avance en materia de incendios forestales. Incendios que según estudios y datos de la Conafor, el 90 por ciento son ocasionados por el ser humano. De la tala clandestina dijo que ha disminuido, aunque no proporcionó datos precisos, pero comentó que se ha tenido una mayor vigilancia por parte del gobierno estatal y federal.


13

Suspende hacienda apoyos a productores

M

Staff // El Campirano éxico, DF.— Por la falta de presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determinó suspender la entrega de apoyos para los productores agrícolas a partir del 11 de septiembre e 2015. La noticia se dio de acuerdo al oficio 311-3083-2015, por parte del director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Belisario Domínguez Méndez. Esta noticia fue dada a conocer a todos y cada uno de los Delegados de SAGARPA, y se especificó que Hacienda reservó el presupuesto de los componentes de: **Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol **Procafé del Programa de Fomento Agrícola **Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) ** Minería Social **Recursos Genéticos Agrícolas del Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación. Destacó el funcionario “no hay disponibilidad presupuestal en dichos componentes”. Instruyó a los delegados para que tomen “las medidas necesarias e informar a los diferentes productores y sus proveedores de dichos componentes, que ya no será posible pagar apoyos de esos componentes y por tanto, no se deberán realizar entregas a los productores de la maquinaria, equipos, insumos y demás conceptos de apoyo, que no se hayan pagado efectivamente”. En el oficio, el director de Productividad de la Sagarpa advierte que “cualquier entrega de incentivos será estrictamente responsabilidad de quien la realice”.

Buscan diputados pague Hacienda programa de IDETEC

C

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

on el recorte presupuestal que hizo la Secretaría de Hacienda a nivel nacional de varios programas de la SAGARPA de 2015, como el caso de (IDETEC) Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado, y que afecta a productores de Zacatecas, una comisión de diputados buscará se apliquen los recursos destinados para el estado, de un total de 26 millones de pesos aproximadamente. José Alberto Flores Berrueto, delegado estatal de SAGARPA en Zacatecas, explicó que para el estado se habían autorizado este año la aplicación de 74 millones de pesos para IDETEC, y solo se alcanzaron a entregar 49 millones, por lo que se gestionará a nivel nacional la entrega del total de los recursos. Expresó que son alrededor de 26 millones de pesos los que faltan por entregarse y serán los que solicitarán los diputados ante el Secretario de Hacienda. Para el 2016 se tiene previsto no afectar los programas para productores, solo ajustes en la administración al interior de la dependencia, expreso el delegado. Ejemplificó que se tiene previsto modificar el horario de salida para los trabajadores de

la delegación, específicamente a las cuatro de la tarde para así ahorrar energía eléctrica. También se tendrán recortes en gasolina para los vehículos oficiales, en teléfonos y celulares, en papelería y todo aquel gasto al interior de la dependencia pero nunca afectar a los productores, y sobre todo eficientar

la atención al campesino. En algunos programas dijo que irá a cambiar la nomenclatura; que los recursos que antes se aplicaban hasta en cuatro dependencias ahora sea una sola la que los maneje y tenga mejores resultados en su aplicación Insistió que no se afectará ni a programas

ni a productores. Respecto al recorte de personal de la SAGARPA, expreso que desde hace años se ha reajustado el personal de base y se han contratado servicios externos. En el caso de Zacatecas el 35 por ciento de personal es de la Secretaría y el resto es personal externo.


14

Contiene aceite de soya

ácidos grasos importantes para la salud

M

*USSEC // El Campirano

La importancia del aceite

éxico, D.F.- El aceite de soya es una fuente concentrada de energía –como son en general las fuentes de grasa y aceite, además aporta vitamina E. Es importante mencionar que los aceites están conformados por sustancias más sencillas conocidas como ácidos grasos, siendo los más recomendables los que no están saturados porque las grasas saturadas son las que a temperatura ambiente se vuelven sólidas o pastosas y están asociadas a un mayor riesgo de enfermedades cardiacas.

de soya

El aceite de soya contiene ácidos grasos de importancia para la salud humana como el ácido graso monoinsaturado llamado oleico, así como los poliinsaturados ácido linoleico (omega 6) y ácido linolénico (omega 3). Los ácidos grasos omega 3 (específicamente el alfa-linolénico) y omega 6 no son fabricados por el organismo humano, razón por la que es indispensable obtenerlos de los alimentos. Principal función de los ácidos grasos Los ácidos grasos forman parte de las membranas de todas las células del cuerpo humano, participan en la neurotransmisión y en diversos procesos metabólicos como: regular la presión arterial, evitar la formación de trombos y en la disminución de los procesos inflamatorios; estas funciones han sido investigadas en población humana y dan sustento al papel de los omegas 3 y 6 como elementos que pueden ayudar a la salud cardiovascular. Razones para sustituir el aceite común VS aceite de soya

El aceite de soya es muy recomendable para cocinar porque se puede calentar sin problema de que humee, además no compite con los sabores de los ingredientes de los guisados. Otra ventaja es que al ser un aceite ligero (poca viscosidad) se escurre fácilmente de los alimentos fritos o sofritos.

Acerca de *USSEC ®

USSEC es el Consejo Exportador de la Soya de Estados Unidos que representa a los productores, procesadores y comerciantes relacionados con la producción de soya en EE.UU. A través de una red global de oficinas internacionales y un fuerte apoyo en los EE.UU., USSEC ayuda a difundir información científicamente validada acerca de las ventajas del consumo de soya, convirtiéndose en el principal promotor de los beneficios de la misma a través de la educación y la conexión entre los líderes de la industria. De la misma manera, USSEC cuenta con más de 10 años de investigación en la utilización de nuevas tecnologías para la producción de soya, presentando las soluciones más innovadoras y sustentables.


15

Otorgan certificación TIF a rastro municipal de Fresnillo

L

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

a dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera otorgó la Certificación Tipo Inspección Federal al Rastro Municipal de Fresnillo el pasado 7 de septiembre, comentó Rafael Cuevas Cancino, gerente estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco). Pasaron 10 años para que se lograra la certificación, misma que tiene un periodo válido de cinco años a partir de su emisión. El Rastro TIF de Fresnillo es el número 642 a nivel nacional. En el 2006 se hablaba del proyecto en los municipios de Jerez, Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Fue finalmente de acuerdo a las condiciones que Fresnillo lograba obtener el proyecto que apoyaba con recursos SAGARPA. Ahora que se obtuvo la certificación lo importante es conservarla puesto que se pueden realizar verificaciones al azar y de encontrarse anomalías se puede retirar el permiso. En el estado de Zacatecas existen otros dos rastros Tipo Inspección Federal privados. Ambos para sacrificio de equinos. Se localizan en Fresnillo y Jerez. En esta última etapa para lograr la certificación se tuvieron que trabajar 40 observaciones, entre las más importantes la sala de refrigeración y el tratado de aguas.

Se invirtieron 8.4 millones de pesos con programas de 2014 y se concretan para este año. El 50 por ciento lo aportó el gobierno federal a través de la SAGARPA y el resto entre el municipio de Fresnillo y la Unión Ganadera Regional de Zacatecas. Los pendientes para lograr la certificación, dijo Cuevas Cancino, fueron que se tenía que conservar la cadena de frío, por lo que se adquirieron dos camones refrigerados para entrega; la otra subsanar la calidad del agua y por último la capacitación del personal de rastro para el sacrificio de los bovinos. A la fecha en el Rastro Tipo Inspección Federal se trabaja sobre números negros y el rastro tiene la capacidad para el sacrificio de 120 bovinos y 120 caprinos y porcinos a diario. Al inicio el rastro TIF tenía la proyección de la matanza de 400 cabezas diarias, pero en esta primera etapa se sacrificarán solo 240 cabezas al día. En el transcurso del tiempo se espera que crezca el número de animales sacrificados, debido a que podrían solicitar el servicio los municipios aledaños a Fresnillo, como Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Río Grande, Sombrerete, entre otros, y así poder otorgar al consumidor carne de con una excelente inocuidad y sanidad. A la fecha se sigue con la capacitación del personal de sacrificio del ganado, debido a que es una de las prioridades para que el rastro TIF funcione de acuerdo a las normas mexicanas.


16

Comienzan comités evaluaciones para aplicar impuesto minero

Z

Irma Mejía / El Campirano acatecas.- Con la instalación del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de Zacatecas, el primero de 25 que serán a nivel nacional, se podrán ejecutar los tres mil millones de pesos que fueron recaudados a través del impuesto minero y que deben ser en proyectos que beneficien a los municipios de donde se extraen los minerales. A la inauguración de la primera sesión de este Comité, acudió Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), acompañada del gobernador Miguel Alonso, donde se informó que de esa bolsa total de recursos, 445 millones de pesos se destinarán a los diferentes municipios mineros que hay en Zacatecas. En dicho evento, Octavio Ortega, director general de la Minera PLC Fresnillo, también representante de las empresas mineras en la entidad, aprovechó su para pedir que se fiscalicen dichos recursos del Fondo Minero y se apliquen en obra social y acciones de sostenibilidad para las comunidades. Aprovechó para mencionar que el año 2014, los precios de los metales sufrieron una “turbulencia”, al señalar que de 2011 a la fecha el oro ha registra-

do una caída de 43% y la plata un 70%. Y en esa misma sintonía, dijo ha ocurrido con los precios de los demás metales. Pese a dicha situación, Ortega dijo que las empresas han mantenido los índices de mano de obra, por ello, adelantó que las empresas mineras propondrán mejoras en las reglas de operación de la aplicación de los recursos “para que se haga más

con menos” Afirmó que en el caso de la zona del semidesierto zacatecano (donde hay diversos centros mineros de gran importancia), los empresarios de ese sector ven potencial para cambiar la historia de esos pueblos a través de esos recursos aplicados de manera sostenible. Por su parte, el gobernador entregó la carpeta

de proyectos para que sean aplicados los recursos asignados a la entidad, quien informó que Mazapil será el municipio zacatecano más beneficiado con los recursos del Fondo Minero. Precisó que de la carpeta de proyectos, Zacatecas propone invertir cerca de 100 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de carreteras y caminos que fueron dañados por las precipitaciones pluviales registradas en la entidad. En su turno, Rosario Robles Berlanga se comprometió a que el Comité sesione en 15 días para que se puedan evaluar los proyectos y aprobarlos, para que dé inicio a la ejecución del Fondo Minero. La funcionaria federal también resaltó que habrá vigilancia y transparencia en la aplicación de los recursos, al argumentar que la Ley “elimina la discrecionalidad” de los recursos y exige tanto a los presidentes municipales como a los gobernadores informar sobre la aplicación de los recursos. En cuanto a la transparencia de la inversión, explicó que será vigilada a través del comité y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, además de habrá una página pública para que ahí se informen sobre los montos y la aplicación de los recursos del Fondo Minero, al destacar que esa es una exigencia tanto de las empresas mineras como de los beneficiarios.


17

Participan 13 agroempresas zacatecanas en expoagro chihuahua 2015

C

Staff / El Campirano hihuahua, Chih.- En la Expoagro Chihuahua 2015, efectuada en esa capital fronteriza, 13 empresas zacatecanas participaron con la venta de sus agroproductos y la concertación de futuros negocios. La Expoagro Chihuahua registró más de ocho mil asistentes y tuvo 200 stands de exhibición. Se calcula que las ventas realizadas durante los dos días que duró ascendieron a ocho millones de pesos. Enrique Flores Mendoza, secretario del Campo, mencionó que el año pasado Zacatecas vendió en el extranjero productos por más de dos mil millones de pesos, monto que para 2015 se espera elevar, particularmente en el renglón agropecuario. Con ese propósito la Secretaría del Campo (Secampo) promovió en Chihuahua a 13 empresas, las cuales, además de hacer buenas ventas, ya que sostuvieron 430 citas de negocios con similares de otras entidades federativas y países sudamericanos. En tanto que la delegación estatal de la Sagarpa presentó dos pabellones: Artesanías y Agronegocios, que puso en venta 26 marcas de derivados del nopal y tuna; aceitunas, quesos, chocolate, alimentos envasados, chile, hortalizas y miel, entre otros productos. Zacatecas, fue el estado invitado y como países: Argentina y Chile. Los organizadores permitieron

la venta y consumo de vinos tintos y sotol de Chihuahua, y como deferencia para la entidad, tres marcas de mezcales: Mala Noche, Zacatecano y Huitzila. Algunas de las corporaciones que se mostraron interesadas en comprar fueron: Bafar, Soriana, Leevers, Extra, Excel, Oxxo, Save a Lot, Smart, John Restrepo, HEB, Surtifronter, Santa Fe, La 14 y Cyclon. En la exposición, la Secampo unió esfuerzos con las secretarías de Turismo (Secturz), de Educación (Seduzac), de Economía (Sezac) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).


18

En una plaza de armas pletórica y recién restaurada MAR da Grito de Independencia

Realizan encendido del Reloj Musical de la Casa de la Cultura Municipal

Z

acatecas, Zac.- En una Plaza de Armas pletórica y recién restaurada, el gobernador Miguel Alonso Reyes encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, ante miles de personas que acudieron expectantes al nuevo recinto que se cubrió de color y patriotismo, para celebrar la gesta heroica de hace 205 años. Con una ondeante Bandera Nacional en mano y colocado en el balcón central de Palacio de Gobierno, el Jefe del Ejecutivo Estatal vitoreó a los héroes que nos dieron patria, para culminar con el infaltable ¡Viva Zacatecas! y ¡Viva México!, al tiempo que comenzaban a sonar las campanas colocadas en la Catedral de Zacatecas. Luego de la ceremonia se realizó el espectáculo de los juegos pirotécnicos que cubrieron el cielo zacatecano de luz y color para celebrar el acontecimiento histórico que nos dio patria y libertad, aquel 15 de septiembre de 1810. Minutos después, el internacionalmente reconocido Ramón Ayala salió al escenario y deleitó a los asistentes con música de acordeón, al ritmo de sus más grandes éxitos, los cuales lo hicieron colocarse dentro del gusto del público desde hace 52 años.

Homenaje a los héroes de Independencia Previamente, el mandatario estatal, acompañado por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como por el alcalde capitalino, Carlos Peña Badillo, montó una guardia de honor y depositó una ofrenda floral en el Jardín Independencia, en homenaje a los héroes que liberaron a México del dominio español. Adolfo Bonilla Gómez, secretario de Economía y orador oficial del evento, dijo que esta fecha sirve para cultivar aún más el amor a la Patria, cosechar lazos de unión entre los habitantes, que hacen de su sociedad una inquebrantable amalgama de pensamientos, de anhelos y de voluntades. Recordó que, así como en 1810, Miguel Hidalgo convocó a formar parte de una lucha en contra de la injusticia, ahora los mexicanos debemos unirnos para luchar por el progreso y el bienestar con armas más poderosas que las del fuego, las armas de las ideas, la determinación de triunfo y del trabajo en equipo. Bonilla Gómez aseguró que, congruente con ese mismo pensamiento, el gobernador Miguel Alonso lidera al estado hacia la trans-

formación, gracias a que es un gobierno cercano a la gente, sensible a las demandas de la población y dispuesto a aplicar todos los recursos, a fin de procurar el bienestar social. Finalmente, el mandatario estatal realizó el encendido del Reloj Musical e iluminación de la Casa de la Cultura Municipal, acto que culminó con fuegos artificiales.


Festeja UGRZ Día del Ganadero en Zacatecas

C

Staff / El Campirano

on motivo de la celebración del Día del Ganadero 2015, se llevó a cabo la Tradicional Cabalgata, a la que asistieron tres mil 500 cabalgantes y tres mil personas a pie, en cuyo evento también se hizo la entrega por parte del gobernador Miguel Alonso Reyes a la Unión Ganadera Regional de Zacatecas y al municipio de Fresnillo el Certificado de rastro TIF. Cuauhtémoc Rayas dijo estar orgulloso de representar a 32 mil agremiados de esta Organización Ganadera con representación en toda la entidad y solicitó al gobierno que se otorguen apoyos a todos los miembros de la UGRZ de la que actualmente es Presidente. En la cabalgata contaron con la participación de Equipos Charros, Asociaciones Ganaderas de Cabalgantes Escaramuzas de varios municipios. Parte de los apoyos entregados AGL consistió en un remolque ganadero a cada una de las 60 asociaciones ganaderas Locales así como monturas, cuartas, almartigones, kits de medicamento y demás accesorios que sirven a los ganaderos para la realización de sus labores diarias. Además se regalaron chalecos para los participantes en la cabalgata y se ofreció comida para todos los asistentes al magno evento que se llevó a cabo en el Lienzo Charro “Antonio Aguilar Barraza” Cuauhtémoc Rayas Escobedo, Presidente de la UGRZ cuenta con el respal- do de las asociaciones Ganaderas Locales y diversas organizaciones a nivel federal, los cuales asistieron a las celebraciones. En el evento estuvieron presentes Salvador Álvarez Morán, representante de la Confederación Nacional de las Organizaciones Ganaderas (CNOG), así como el gobernador Miguel Alonso Reyes; junto con Enrique Flores Mendoza, secretario del Campo, y los representantes de la CEFOPPEZ, SAGARPA y el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango con su Consejo Directivo. Para el cierre del evento se contó con la presencia musical de Lalo Mora y el grupo ¼ de Milla “La voz gemela de Laberinto” Antonio Aguilar Jr. con Mariachi.


20

El Migrante Detienen en Zacatecas a 150 migrantes hacinados en un tráiler Staff / El Campirano

E

lementos del Instituto Nacional de Migración (INM), del Ejército Mexicano y de la Policía Federal (PF), rescataron a 150 migrantes que eran transportados en un tráiler en el municipio de Villa de Cos, Zacatecas. De acuerdo con el INM, cuatro presuntos traficantes de personas transportaban a los extranjeros en condiciones de hacinamiento dentro de la caja de refrigeración del tráiler. En total se encontró, con síntomas de deshidratación, a 110 guatemaltecos, 27 salvadoreños, 10 hondureños, dos de República Dominicana y un ecuatoriano. En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración informó que los extranjeros fueron detectados durante una revisión de control y verificación migratoria en la carretera 54 Manzanillo-Ciudad Mier, tramo Zacatecas-Saltillo. Añadió que los migrantes señalaron que los traficantes de personas les cobraron entre 30 mil y 50 mil pesos a cada uno por llevarlos hacia la frontera norte. Asimismo, informaron a las autoridades migratorias que llevaban más de 14 horas en el contenedor del tráiler, desde que iniciaron su trayecto en Puebla con

Celebran Día del Migrante

Z

Irma Mejía / El Campirano

acatecas.- En el festejo del Día del Migrante en Zacatecas, representantes de las federaciones de cubles de migrantes zacatecanos radicados en Estados Unidos, pidieron una ampliación de recursos del Programa 3X1, debido a que se han quedado mucho proyectos fuera del presupuesto 2015. Fermín Luna, presidente de la Federación Zacatecana del Norte de California, dijo que desde la primera vez que en el presente año se reunió el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM), prácticamente se agotaron todos los recursos y lo que buscan ahora los connacionales organizados es seguir invirtiendo en su tierra natal. En dicho evento al que asistieron 20 federaciones de clubes, así como representantes de dos organizaciones zacatecanas en otros estados para celebrar el 12 Aniversario del Migrante Zacatecano, Fermín Luna también exhortó al gobierno estatal a no demorar el depósito de recursos económicos para ejecu-

rumbo inmediato a Monterrey, Nuevo León. “Comentaron que nunca se le proporcionó ningún alimento ni tampoco agua, por lo que venían deshidratados y algunos de ellos a punto de perder el conocimiento”. El Instituto narró que las personas señalaron que contactaron desde sus países de origen a los presuntos traficantes, cobrándoles por anticipado la cantidad de 30 a 50 mil pesos por persona, con la promesa de llevarlos a Estados Unidos. En el lugar, los extranjeros, entre ellos 25 menores de edad, todos acompañados, y 125 adultos, fueron atendidos por los Servicios de Salud de Zacatecas y la Cruz Roja Mexicana, brindándoles los primeros auxilios. En tanto, los cuatro mexicanos y presuntos traficantes de personas fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación por el presunto delito de tráfico de extranjeros. Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM en Zacatecas, donde se les proporcionó alimentos, agua, atención médica y comunicación directa con sus familiares y asistencia consular para iniciar su procedimiento administrativo migratorio tar los tianguis agropecuarios que se realizan en las comunidades migrantes. Por su parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes informó que ahora que se ha creado la Secretaría del Migrante Zacatecano se podrá fortalecer a dicha institución para que cada vez tenga mayores atribuciones, programas y presupuesto. El mandatario aprovechó su discurso para condenar la postura de Donald Trump, al señalar que “ese personaje ni siquiera merece que se le mencione” en el evento migrante zacatecano por su política excluyente y se pronunció a favor de los derechos de los connacionales. En dicho evento también se abordaron los temas electorales, en donde las autoridades informaron a la comunidad migrante que podrán votar en el próximo proceso electoral para renovar la gubernatura en 2016 podrán votar, pero será vía electrónica a través de internet, ya que el sufragio presencial está descartado. Para ello, se les pidió a los connacionales cubrir con los requisitos para aparecer tanto en el padrón como en el listado nominal electoral.


21

Instalarán ventanilla del SINIIGA para la certificación del ganado

S

Staff / El Campirano

an Felipe Torres Mochas, Guanajuato.- Al inaugurar la Expo Ganadera 2015 de San Felipe, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño anunció que en breve los ganaderos de la región norte de la entidad contarán con una ventanilla para inscribirse en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con lo que se facilitará la certificación de su hato y se reducirán costos. En gira de trabajo por Guanajuato, y encabezar la entrega de insumos de labranza y sementales de ovino, caprino y ovino, el Gurría Treviño indicó que es compromiso de la dependencia llevar recursos de manera eficiente y transparente a los productores, a efecto de brindarle las herramientas para hacer al campo más productivo y sustentable. Acompañado por el secretario de Desarrollo Agrícola y Rural de Guanajuato, Javier Usabiaga Arroyo, y ante mil 500 ganaderos de región, señaló que es una obligación de la dependencia federal estar cerca de los pequeños y medianos productores de todo el país para incentivarlos a seguir mejorando la calidad de su ganado y que alcancen estándares de clase mundial. El funcionario federal dijo que una de las prioridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) es atender y facilitar el acceso de los pequeños y medianos productores a los incentivos productivos que se otorgan, así como simplificar los trámites que realizan, aseguró. Es por ello que los tres niveles de gobierno conjuntan esfuerzos para potenciar los recursos y cumplir con el compromiso de que los mismos lleguen a buen destino en beneficio de los hombres y mujeres del campo y sus familias,

acotó. Francisco Gurría destacó que Guanajuato “es un estado que tiene ejemplos de producción de clase mundial, ya que con el respaldo de la Federación y la autoridad estatal se ha consolidado un buen estatus zoosanitario que permite la exportación de becerros a Estados Unidos”. Lo anterior, en respuesta al planteamiento del presidente de Unión Ganadera Regional, Florencio Myers Velázquez, en el sentido de que actualmente los productores tienen que trasladar su ganado hasta la ciudades de Irapuato, Dolores o San Luis de la Paz para que sea certificado, lo que impli-

ca más costos que se ven reflejados a la hora de comercializar su ganado. El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado, Javier Usabiaga Arroyo, expresó que existe una estrecha colaboración entre los gobiernos Federal y Estatal, lo cual ha redundado en beneficios a los productores guanajuatenses. Puso como ejemplo el programa de recuperación y repoblamiento ganadero, principalmente en esta región norte, el cual calificó de muy exitoso, ya que han rescatado vientres que aún son útiles para el acervo productivo.

Cultivo de girasol se posiciona en Guanajuato

C

elaya, Gto.- El girasol se posiciona como un cultivo alternativo con óptimos rendimientos y buenas perspectivas de ingresos para los productores que se deciden por este producto y en una demostración de la cosecha y los rendimientos que se tienen con este cultivo, que además ha despertado el interés de la industria semillera y aceitera en beneficio de los productores. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga, durante la demostración de cultivos de girasol en Villagrán, en donde además resaltó las bondades del cultivo para sembrarlo en cualquier época del año. “La idea es que vengan a conocer las experiencias. El Gobierno del Estado en esa intención de buscar cultivos de alternativa ha emprendido una serie de acciones y ésta es una de ellas con esta demostración que se hará. Es un cultivo que permite una siembra casi universal, es decir, no está atada a un ciclo agrícola como tal”, dijo, después del recorrido. Afirmó que han vivido esta experiencia en un cultivo intermedio, pues estas siembras son del mes de marzo y del

mes de abril, y añadió que se sembraron durante cuatro semanas, para ver las diferencias entre las fechas de siembra, y los mismos productores ven que el resultado es el mismo, la cosecha se da el mismo día de todas las fechas de siembra. Javier Usabiaga amplió que del capullo del girasol se obtiene la semilla que de manera posterior es procesada para obtener aceite vegetal comestible; el aceite se utiliza para un sinfín de procesos industriales en la elaboración de alimentos, por ejemplo, para freír las frituras o botanas de las diferentes marcas comerciales en el mercado. Es por ello que empresas semilleras y aceiteras han demostrado su interés en que productores de Guanajuato siembren este tipo de cultivos, dijo el secretario. Javier Usabiaga expuso ayer que se busca que el nuevo esquema de la agricultura moderna permita que antes de sembrar se debe tener ya ubicado el mercado y el beneficio para el sector primario. “Ojalá que esto sea una buena oportunidad para todos, vamos a seguir trabajando en esto y pedir su colaboración para seguir trabajando en ello”. (AGENCIAS)


22

Presenta INIFAP los mejores híbridos de maíz

E

Jesús Martínez // El Campirano jesusmartinez@grupoinformador.com.mx

n parcelas demostrativas se presentaron los mejores 31 híbridos de maíz de la región, en lo que fue la 16va edición de la Expo Maíz en Aguascalientes, organizado por el INIFAP a través del campo experimental Pabellón. Alfonso Peña Ramos, director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Aguascalientes, resaltó la importancia de la Expo Maíz 2015 en el estado la cual permite que los productores constaten de primera mano el potencial productivo y calidad forrajera que tienen los híbridos más sobresalientes adaptados a las condiciones climáticas de la región. El evento que fue presidido por el Delegado de la SAGARPA en Aguascalientes, Ernesto de Lucas Palacios, lo acompañaron el Delegado Federal de Gobernación Armando Rosales; el Ing. Luis Felipe Guerra López, Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial; el Ing. Cupertino Gerón Díaz, Residente Estatal del FIRA; el Ing. Armando Figueroa Hernández Gerente Estatal de

FIRCO; el Ing. Oscar Ortega Olivares, representante de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, el Ing. Teodoro Ulises Olivares Ventura, Presidente del Consejo Estatal Agropecuario; el C. Ricardo Hornedo Guerra, Presidente del Comité Estatal Sistema Producto Maíz en Aguascalientes y por supuesto,

el anfitrión Dr. Alfonso Peña Ramos, Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Aguascalientes. El acto inaugural estuvo a cargo de Luis Felipe Guerra López, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo rual y Agroempresarial, quien en su mensaje resaltó la importancia

México, principal productor mundial

A

Staff // El Campirano

guascalientes, Ags.- Al inaugurar Expo Maíz 2015, el Delegado de la SAGARPA, Ernesto De Lucas Palacios señaló que México en unos de los principales países en producción agropecuaria a nivel mundial, esto gracias a la labor de los productores e investigadores incorporados a instituciones como en este caso el INIFAP. Por lo anterior remarcó que para el presupuesto Base Cero 2016 deberán ser reforzadas las actividades de todos aquellos profesionistas que conjuntamente y coor-

dinadamente trabajan con los productores, con el objetivo de aportan un amplio conocimiento científico que ayuda a que la producción agroalimentaria siga creciendo a nivel internacional. En su mensaje ante alrededor de cien estudiantes de instituciones educativas del sector agropecuario del estado, dijo que los jóvenes que actualmente se preparan para en un futuro incorporarse a la labor del sector agroalimentario, deben de iniciar un acercamiento con quienes actualmente son la base de este sector, ya que en la actualidad el campo

mexicano tienen una edad promedio de 60 años y son ellos quienes han mantenido esta actividad. Ante autoridades y representantes del sector agropecuario de la entidad, informó que la reducción de PROAGRO Productivo, la superficie se va reducir de 80 hectáreas a 20 hectáreas como menos, con la finalidad de aumentar la población objetivo que será beneficiada para el 2016. “Estamos ciertos que el 80 por ciento del territorio nacional está compuesto por parcelas de cinco hectáreas como máximo, el objetivo

de la información que se muestra en este evento para beneficio de los productores. En acto seguido, Cupertino Gerón Díaz, residente Estatal de FIRA, hizo una reseña de la estrategia que ha implementado el FIRA como motor de desarrollo para los agronegocios en Aguascalientes. Más de 850 visitantes de la Expo Maíz 2015 realizaron un recorrido por la vitrina tecnológica donde pudieron comparar el comportamiento y desarrollo de los principales híbridos comerciales de maíz sometidos por igual a las mismas condiciones de clima y manejo, donde el comportamiento observado en el cultivo, obedece exclusivamente al comportamiento de la planta. El evento superó las expectativas y cerró con una gran Expo Agrícola Comercial donde más de 30 expositores entre los que se encontraban el INIFAP, instituciones financieras, proveedores de semillas, agroquímicos e implementos agrícolas, tuvieron la oportunidad de ofrecer a los productores agropecuarios la tecnología y resultados de investigación más recientes, así como una gran variedad de productos y servicios para atender las necesidades y problemas del agro de la región. de lo ya mencionado es combatir la desigualdad del campo, para seguir compitiendo en la producción a nivel internacional”, señaló y agregó que este es el objetivo del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el Secretario José Calzada Ruvirosa. El evento que fue presidido por Alfonso Peña Ramos, Director en la entidad del INIFAP, estuvo presente el Delegado de la SEGOB, Armando Romero Rosales, Cupertino Gerón Díaz (FIRA), Teodoro Olivares Ventura, Armando Figueroa Hernández (FIRCO), Ricardo Hornedo, Presidente del Comité Sistema Producto Maíz en Aguascalientes, Oscar Ortega Olivares (Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario).


23

Reconoce USDA trabajo de sanidad animal en Durango

D

Staff / El Campirano urango.- El representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Alejandro Perera, reconoció la apertura y el trabajo que las autoridades estatales realizan rumbo a la exportación de ganado sin restricciones. Así lo dio a conocer durante la clausura del Curso de Epidemiología y Trazabilidad en Tuberculosis Bovina para Médicos Veterinarios, que tuvo una duración de una semana, y donde participó como ponente con los temas Principios Básicos de la Epidemiología de la Tuberculosis Bovina, Corrales Aprobados y Protocolos de Revisión. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Francisco Gamboa, reconoció el trabajo de los veterinarios de la entidad, y señaló que se necesita de su apoyo, convicción y respuesta comprometida para continuar con el posi-

cionamiento positivo de la ganadería, que ha permitido ser una referencia en el país en trazabilidad y modernización de los protocolos.

Asimismo, el funcionario estatal aseguró que la ganadería es la actividad más importante en el medio rural, y son ellos -los veterinarios- testigos de que sí funciona la

política pública y el compromiso para consolidar los sistemas implementados que generen una mejoría para las familias del campo. En su mensaje, el titular del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, Roberto Valdés, reconoció el interés de otras entidades por conocer el trabajo que se realiza en Durango, con la participación de veterinarios de otros estados en el curso, y donde resaltó que la cruzada a favor de la ganadería continúa dando resultados. “Este trabajo es interés de todos, y el manejo que ustedes realizan en las pruebas, manejos de hatos infectados y cómo limpiarlos, es reflejo del éxito que ha tenido Durango y le ha permitido recuperar el estatus de acreditado preparatorio”, puntualizó. Se contó con la participación además del delegado de SAGARPA, Tomás Fernando Castillo Hern, quien refirió la importancia del trabajo que los veterinarios realizan para lograr que las campañas tengan un éxito en toda la entidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.