BIENAL DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO - - www.bim.com.ar - La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) está dedicada al cine y al video experimental. Las obras audiovisuales montadas en salas de museos y exhibidas en programas proyectados en teatros y cines son acompañadas por diversas actividades que generan un contexto enriquecedor para el espectador (talleres, conferencias, seminarios, encuentros con los artistas, discusiones en mesas redondas). La BIM, un emprendimiento de CONTINENTE producido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, surge como respuesta a la necesidad de un espacio de reflexión sobre esta realidad. La BIM es una cita que reúne creadores, VER es un programa de investigadores, estudiantes, productores culturales y el público amante de las difusión de cine y video artes audiovisuales en sus expresiones más diversas, que llegan a Buenos experimental latinoamericano, Aires desde todo el mundo para disfrutar, discutir y ser protagonistas de una parte de un gran archivo de obras experiencia única. La BIM es co-dirigida por Andrés Denegri y Gabriela audiovisuales. Golder. El archivo está conformado por obras
¿QUÉ ES VER?
participantes de cada edición del Premio a la Creación Audiovisual Latinoamericana que se otorga en el marco de la Bienal de la Imagen PREMIO NORBERTO GRIFFA A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL en Movimiento (BIM). El archivo cuenta hoy con 164 LATINOAMERICANA obras, número que se incrementa cada dos años luego del riguroso proceso de selección que se lleva a cabo El Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual durante la producción de la Bienal. Latinoamericana es una de las actividades principales Los programadores o curadores interesados pueden pedir acceso de la Bienal de la Imagen en Movimiento. al archivo para generar sus propuestas o bien seleccionar programas Cada dos años, a partir de una convocatoria temáticos ya diseñados por CONTINENTE. que reúne cientos de trabajos, se realiza VER se puede adecuar a distintas modalidades de exhibición, tanto una selección de obras en cine y video proyecciones de cine y video en auditorio, como montajes instalativos en producidas por artistas que nacieron un espacio de galería, como video en loop en pantalla plana, o todo tipo de en Latinoamérica o que viven en propuestas innovadoras siempre que no se afecte la esencia original de las obras. este territorio. De esta manera VER es una iniciativa de CONTINENTE, centro de investigaciones en artes audiovisuales se conforma un panorama de de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). la producción audiovisual contemporánea CONTINENTE - - www.continentevideo.com.ar - que exhibe las Es un espacio para la reflexión sobre cine y video experimental, así como un equipo de desarrollo de creaciones más proyectos vinculados a las artes audiovisuales. Fue creado en 2005 por Andrés Denegri y Gabriela Golder, destacadas de en el marco de la Carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El objetivo la región. de CONTINENTE es difundir y fomentar la producción audiovisual de corte experimental, especialmente aquellas creaciones de artistas Argentinos y del resto de Latinoamérica.
VER HA SIDO EXHIBIDO EN: BVAM (Chile) Ciudad Electrónica (Belo Horizonte, Brasil) Seminario Transmedia y narrativas audiovisuales (Bogotá, Colombia) Instituto Iberoamericano de Finlandia (Madrid, España) Hors Pistes (Rosario, Argentina) Images Festival (Toronto, Canadá) Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, Chile) Museo MAR (Mar del Plata, Argentina) Espacio de Arte Contemporáneo (Montevideo, Uruguay) Consulado Argentino en Nueva York (NY, EEUU) Bienal de Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) FEDAXV (Valdivia, Chile) Museo de Arte Contemporáneo (Bahía Blanca, Argentina) Cine Culture (Goiania, Brasil) Cinemateca de Rio (Rio de Janeiro, Brasil)
Distancia
La memoria de América Latina está siendo construida, o más bien, reconstruida tras sus fracturas institucionales. La intervención foránea generó diversas luchas fratricidas en estas naciones. Independiente de estos acontecimientos históricos, lo interesante es que han generado la revisión de nuestro pasado inmediato, saliendo de las grandes épicas, o más bien, preguntándose cómo estas grandes épicas intervinieron las narraciones particulares de cada una de las familias o individuos de una sociedad que no se puede pensar hoy en comunidad. Memorias de lo Cotidiano, se sumerge en relatos íntimos de pasados recientes de nuestra historia colectiva, pero lejanos en los pactos familiares. Duración total: 80’
Joaquín Pedretti
Ezeiza
Cristina Motta
Ana Men Chile
8’ 8’’ | Super 8 mm - HDV | Color - ByN | Estéreo
10’ 40’’ | HD | Color | Estéreo
18’ 52’’ | HD | Color | Estéreo
Argentina - España, 2009 - 2016
2013, Argentina
2015, Chile - Palestina
Joaquín, un joven exiliado en España, llama a su abuela Mina para entender su pasado y su huida del Paraguay a la Argentina por causa de una dictadura. Mientras la ciudad arde y la gente protesta en formatos digitales, una pareja se encuentra y se separa, una lengua muere y unas niñas juegan en una película en Súper 8.
Ezeiza es una paradoja; es un lugar en la provincia de Buenos Aires en donde está el aeropuerto internacional; un lugar poblado de aviones que llevan y traen personas desde y hasta la Argentina. Pero Ezeiza es también un archipiélago penitenciario en el que viven, tras paredes grisáceas, cientos de mujeres. Cielos abiertos y celdas estrechas colindan de manera resuelta. Ezeiza registra el paso por una de esas cárceles de un grupo de mujeres detenidas en el aeropuerto por llevar pequeñas dosis de cocaína. La película recoge sus voces y captura sus reflejos en una ventana de la prisión.
“Ana men Chile” quiere decir en árabe “Yo soy de Chile”, e introduce la paradoja de la identidad nacional en la actualidad, y específicamente en el caso del artista, descendiente de judíos y palestinos pero de nacionalidad chilena. Esta situación permite al autor evidenciar el conflicto desde el recorrido amplio del territorio ocupado, con las libertades que otorga ser extranjero. El video expone una serie de secuencias de la cotidianeidad en Cisjordania bajo un enfoque pulcro y distante. Sobre éstas se oyen fragmentos de entrevistas a descendientes de palestinos en Chile –hogar de la mayor comunidad de ese origen fuera de Medio Oriente–, quienes, desde sus subjetividades, reflexionan acerca del porvenir de Palestina, así como de sus propios recuerdos.
Joaquín Pedretti. Nació en Corrientes y se crió en el pueblo de Santa Ana. Estudió en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (CECC) y Bande à Part de Barcelona, donde, en 2010, obtuvo la diplomatura en Cinematografía. Asistió a varios cursos de escritura, dramaturgia, danza, teatro y música. De 2006 a 2012 realizó –entre España, Inglaterra y la Argentina– más de veinte obras de diversos géneros y formatos. Actualmente vive en Corrientes, donde trabaja como profesor de lenguaje, guionista, asistente de dirección y autor independiente.
Cristina Motta es colombiana de nacimiento, residente en la Argentina. Ha sido profesora e investigadora en temas de justicia y género. En 2012 hizo su transición al cine. Es directora, productora y editora de Ezeiza (2013), seleccionada en los festivales de Huesca, Belgrado, Curta Cinema y Signes de Nuit, y de 1982 (2015), premiado como mejor documental en el Festival de Trípoli y seleccionado en los festivales de Málaga, Hamburgo, San Pablo, Lakino, FaitoDoc, Signes de Nuit y FIDBA.
Rafael Guendelman
Rafael Guendelman es un artista visual chileno. Es licenciado en Arte y diplomado en Teoría del Cine en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y en Sociedad Árabe Contemporánea en la Universidad de Chile. Ha sido artista residente en ZK/U, Zentrum für Kunst und Urbanistik de Berlín, y Laznia, de Gdansk. Ha expuesto en diferentes espacios, tanto en Chile como en el extranjero, entre los que se destacan el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Santiago de Chile), el Parque Cultural de Valparaíso, la Casa de las Américas (Cuba) y el Palais de Tokyo (París).
Ocho construcciones imaginadas por ocho obreros de construcción Eliana Otta Vildoso
Huancayo
Camila Donata Ciccone 37’ | HD | ByN | Estéreo Argentina | 2014
4’ 54’’ | HD | Color | Estéreo Perú | 2012
Animación hecha con dibujos realizados por obreros de la construcción a los que, cuando salían del trabajo, se les preguntó: “¿Qué construirías si pudieras construir lo que tú quisieras?” El sonido de la construcción en curso es el escenario en el que estos trabajadores se enfrentan a una pregunta que, como alguno de ellos dice, “nunca había pensado”. Eliana Otta Vildoso. Es artista visual. Ha expuesto individual y colectivamente en ciudades como: Nueva York (Jewish Museum, 2014), Londres (Tate Gallery, 2013), Barcelona (Tasneem Gallery, 2011), Cali (Lugaradudas, 2010). Entre otras distinciones, ganó el Concurso de Obras Cinematográficas de Cortometraje Experimental 2013. Cofundadora del espacio Bisagra, perteneció al colectivo de artistas La Culpable y a La Casa Rosa. Cursa la Maestría en Estudios Culturales de la PUCP.
El viaje comienza en la Estación Constitución, uno de los polos ferroviarios más importantes de Buenos Aires, el que une una significativa porción del conurbano bonaerense y gran parte del sur del territorio nacional. Allí se pueden vislumbrar postales de paisajes en los que sujetos condicionados a conductas gregarias transitan presos de una rutina. Juana es el personaje central de la historia; con una cartografía propia, su imaginación trasciende el tiempo y el espacio. El viaje adquiere estatus de símbolo, de metáfora y permite cargarlo de diversos sentidos. A través de la ventanilla de un tren, Huancayo recorre las montañas más altas, los túneles más extensos y las oscuridades más profundas. Camila Donata Ciccone. Nació en El Salvador el 18 de diciembre del 1974, donde vivió sus dos primeros meses de vida, luego su familia se radicó en Buenos Aires. En el año 2003 comenzó la carrera de Dirección de Fotografía en la Universidad del Cine y en el 2004 realizó el cortometraje Esbozo, que se exhibió en diferentes muestras. Desde el 2011 realiza el Taller de Videoarte en el Complejo Penitenciario IV de Mujeres en Ezeiza.
Sin títulos
El paisaje es una construcción del punto de vista y se entrega a la visión como un espectáculo. ¿Qué pasa cuando el territorio que se hace visible pone en cuestión los modos ordinarios de mirar y las cristalizaciones en las formas de habitarlo? El (nuevo) paisaje abre la pregunta por el lugar, un sistema de simbolizaciones que define prácticas históricas y políticas, y elabora una dislocación del punto de vista original. El espectáculo se pone en duda y torna en pensamiento. El conjunto de trabajos presentados en este programa explora esta inflexión de la mirada desde diferentes aproximaciones: la experimentación visual y técnica, la elaboración de una identidad en un territorio ajeno, el tiempo de las formas arquitectónicas y su relación con la cultura, los modos en el que los cuerpos transitan, habitan y desaparecen fundiéndose en la multitud. Duración total: 77’
Juan Sorrentino
Paisaje para una persona
Florencia Levy
A Idade da pedra
8’40’’ / digital / color / estéreo 2009, Argentina.
8’ | HD | Color | Estéreo 2014, Argentina.
29’ | 16 mm - HD | Color | Estéreo 2013, Brasil - Francia.
La cámara sigue a un lienzo blanco por un prado con árboles. El lienzo se detiene en ciertos lugares, enmarcando ramas, pastos, sombras, trozos de bosque. Propone esos “Sin títulos” por algunos segundos y luego continúa su búsqueda de propuestas, como un cerebro creativo en busca de nuevos proyectos. El efecto de la luz y las sombras sobre el lienzo es muy atractivo visualmente, produce miles de figuras y el lienzo (soporte básico de una obra pictórica-encuadrehoja en blanco) es la forma de rescatarlas del entorno, conferirles importancia, subrayarlas por un momento. Como en un mar de ideas con las que este lienzo se enamora momentáneamente y luego desecha, el paseo se desarrolla por el prado que es un escenario idealista, sencillo y complejo a la vez, infinitamente cambiante y simbólico.
Un recorrido virtual por distintos paisajes que sirven de escenario para una narración que los desliza de su posible representación, generando una nueva capa de sentido entre la imagen y el relato. Filmado enteramente en la plataforma Google Street View y editado con audio extraído de la televisión y de entrevistas que realicé a personas que se encontraban en conflicto de tránsito o deportación, Paisaje para una persona enuncia la pregunta sobre los modos de representación del conflicto.
“Era tan artificial como debía de haber sido el mundo cuando fue creado”. Un viaje al sertón brasileño nos conduce a una estructura monumental, petrificada en el centro de la sabana. Inspirado por la epopeya de la construcción de Brasilia, el film parte de ese momento histórico para recrearlo en un tiempo futuro o pasado. “Miro a Brasilia como lo hago con Roma: Brasilia comenzó con una simplificación final de las ruinas”. Siguiendo las huellas que nos conducen a este monumento, la película descubre una historia de explotación, profecía y mito.
Juan Sorrentino. Artista sonoro chaqueño que actualmente reside y trabaja en Buenos Aires, Chaco y Córdoba. Coordinador de los sellos New Folder y el estudio de diseño sonoro Portatil. Creador de instalaciones, videos, música electrónica, acústica y electroacústica. Es Lic. en Composición Musical (UNC) y fue becado en la Universidad de Georgia, Athens; Seattle, Washington, Bourges, Francia y LIEM CDMC del Reina Sofía, Madrid. En 2008 finalizó el Postgrado en “Video y Tecnologías Online –Offline” del MECAD-ESDI. A lo largo de su carrera ha realizado 8 giras internacionales, presentando su obra en diferentes países.
Florencia Levy. Estudió en Central Saint Martins College, University of the Arts de Londres y en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Su trabajo abarca una amplia variedad de medios, incluyendo video, fotografía, pintura, instalación, publicaciones y proyectos en colaboración. Ha recibido numerosos premios y becas, y su obra fue exhibida internacionalmente en el Museo de Arte Moderno de Moscú; Arko Art Center, Seúl; Frankfurter Kunstverein, Fráncfort; POLIN Museum, Varsovia, y Run Run Shaw Creative Media Centre, Hong Kong, entre otros.
Ana Vaz
Ana Vaz. Es una artista y realizadora nacida en el Brasil cuyos films y otras obras expandidas especulan sobre las relaciones entre el yo y el otro, el mito y la historia, mediante una cosmología de signos, referencias y perspectivas. Ensamblajes de materiales filmados y encontrados, sus películas combinan etnografía y especulación al explorar las fricciones y ficciones que dejan su huella en los ambientes naturales y construidos y en sus múltiples habitantes. Sus películas se han presentado en varios festivales internacionales de cine; entre ellos, el New York Film Festival, Visions du Réel, TIFF Wavelengths, CPH:DOX, Media City y Ann Arbor, así como en exhibiciones individuales y colectivas en Rosa Brux (Bruselas), Museum of Contemporary Photography (Chicago) y Temporary Gallery (Colonia, Alemania). En 2015 recibió el Premio Kazuko Trust, otorgado por la Film Society of Lincoln Center en reconocimiento a la excelencia artística y la innovación en su obra con la imagen en movimiento.
Fish Point
Fragments of home
Proxemia
7’ | 16 mm - HD | Color | Silencio 2015, Argentina.
20’ / 16mm transfer HD / b&n / mono 2012, Chile - Reino Unido
4’ 28’’ | HD | Color | Estéreo 2011 - 2012, Argentina.
El film es una exploración cinética de la imagen estática, a través de Fish Point, el santuario de aves de la reserva natural de Pelee Island (Ontario, Canadá).
“Fragments of Home” (Fragmentos de Hogar), es un trabajo autobiográfico que explora el espacio urbano, las conexiones que establecemos en el y el proceso de hacer “hogar lejos del hogar” a través de cinco personajes. Estos personajes están relacionados a través de su contacto con el realizador y que, como él, viven en la situación de construir un hogar en un contexto de desplazamiento y dislocación. La película constituye una búsqueda situada entre la concreta experiencia física de la ciudad y las abstractas memorias del lugar que se piensa como hogar. Este film no solo documenta procesos personales, sino también, a través de sutiles signos, describe el contexto espacio temporal en el cual estos personajes habitan.
¿Dónde termina el espacio personal? ¿Dónde empieza el espacio del otro? ¿Qué relaciones se generan cuando el espacio propio se ve influenciado por la presencia ajena? ¿Pueden dos personas desconocidas mantener una relación de intimidad sin pretenderlo? Proxemia es una reflexión sobre el espacio y la distancia interpersonal. Mi interés radica en el modo en que puede construirse una situación de intimidad entre las personas dada solo por la proximidad entre los cuerpos. “A la distancia íntima, la presencia de otra persona es inconfundible y a veces puede ser muy molesta por la gran afluencia de datos sensorios. La visión (a menudo deformada), el olfato, el calor del cuerpo de la otra persona, el sonido, el olor y la sensación de aliento, todo se combina para señalar la inconfundible relación con otro cuerpo”. (Edward T. Hall, La dimensión oculta, 1996, p. 143.) Durante el proceso, a no más de dos metros de la gente, la cámara también ocupa un espacio, intimida y forma parte de esa masa asfixiante, uniforme y particular.
Pablo Mazzolo
Pablo Mazzolo. Nació en Buenos Aires en 1976. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo explora el concepto de lo real a través del medio fílmico. Sus películas se han exhibido en los festivales de Róterdam, Nueva York, Edimburgo, así como en el Chicago Underground, y en diferentes muestras, como S8 Coruña, Xcentric (Barcelona), Mass Art (Boston), FAMU (República Checa), y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMbA). Ha recibido premios en los festivales de Ann Arbor, Media City, BAFICI y BIM, entre otros.
Pablo Mollenhauer
Pablo Mollenhauer. Cineasta experimental con base en el Reino Unido. Sus obras han sido presentadas en cuatro continentes en diversos festivales y galerías de arte. Actualmente, es candidato a doctorado de la universidad de Westminster en Londres. Su objeto de estudio explora la interactividad en el cine como proceso relacional entre los miembros de la audiencia.
Leonardo Gracés
Leonardo Gracés. Fotógrafo y Maestro en Artes visuales (EMBA Carlos Morel). En 2000 egresó del instituto de cine Cievyc con título realizador cinematográfico. Desde 2011 asiste a la clínica-taller de fotografía contemporánea de Julieta Escardó. Es productor y jefe de locaciones de publicidad y largometrajes.
Mónica
Fernando Llanos 13’43’’ / VHS / color / estéreo/ HD 1995-2013, México.
La esfera cultural expandida que representan los nuevos medios de comunicación en este programa, no sólo remiten a un mismo repertorio de influencias para occidente, eso podría ser evidente inclusive. Saliendo de ese primer estadío lo que proponemos es pensar los recursos críticos que permiten estos: de cómo las narraciones íntimas y subjetivas son colectivizadas gracias al messenger, facebook o skype; como la publicación construye, determina y ejerce una violencia simbólica en la identidad individual; o finalmente, como los mismos dispositivos condicionan no sólo un uso, sino que nos remiten a una obsolescencia de la manufactura, de la técnica antes de la tecnología, donde sólo quedan como memoria. Memoria, hasta un punto, despreciada. Duración total: 45’
Cuando tenía 18 años fui a un motel barato con mi primera novia; nos queríamos grabar te-niendo sexo. Grabamos durante dos horas pero nunca consumamos el acto. Una historia de deseo real y autobiográfico interrumpida por los conflictos típicos de la adolescencia. Fernando Llanos. Nació en México en 1974 y es un artista experimental considerado referente en el mundo latinoamericano por su experimentación en el video. Su trabajo ha sido presentado en más de veinte países, en lugares como el Guggenheim de Nueva York, el Festival de Nuevo Cine y Nuevos Medios en Montreal, el World Wide Video Festival en Ámsterdam y el Transmediale de Berlín, entre otros. Ha publicado 18 libros y 5 DVD. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores.
El día que llegaste a Buenos Aires Iván Marino & Aya Eliav
19’ 08’’/ HD / Color /Estéreo 2012/13, Israel / España / Argentina
El trabajo retrata los avatares de una relación de pareja a través de sus comunicaciones digitales (diálogos de Skype, e-mails, películas domésticas registradas con dispositivos móviles, etcétera). La pieza se inscribe en la tradición de los diarios o los apuntes sobre la vida doméstica (Mekas, Perlov y Brakhage, entre otros). El documental aborda el tópico de la comunicación-a-través-de-losdispositivos, una versión posmoderna de aquello que Günter Anders denominaba home delivered reality, que hoy podría subtitularse como “la vida en pantalla”. Iván Marino. Argentina, 1968. Estudia cine y TV en su país natal. En 1997 estudió y produjo docu-mentales en el Filminstitut (Universidad del Arte, Berlín, Alemania). En 19981999 fue Visiting Scholar en la escuela de Cine y Televisión de la UCLA School of Theater, Film, and Television, donde se introdujo en el diseño y la programación de audiovi-suales interactivos. En el año 2000 se estableció en Barcelona para dedicarse a la producción artística y a la investigación en el ámbito universitario. Aya Eliav. Israel, 1977. Graduada en Arte y Diseño (Academy Bezalel, Jerusalem, 2002), cursó estudios en la Accademia di Belle Arti (Roma, 2003). Artista plástica, produce también obras en formato multimedia desde el 2006. Entre sus principales exposiciones, se destacan: The Barbican Institute (Londres, 2012), Haifa Museum of Art (Israel, 2012), Videobrasil Festival (San Pablo, Brasil, 2011, 2013), Optica Festival (Madrid-Gijón- Buenos Aires, 2011) y National Museum of Art (Beijing, China, 2010).
Producto nacional
María José Ayarza Peillard 4’ 03’’/ HD / Color / Estéreo Chile, 2014
Video que explora la representación de los caracteres femeninos en la tanda comercial televisiva (en este caso, chilena). Se puede advertir una mezcla de comerciales extran-jeros y locales que, en conjunto, forman un ideal de belleza cercano a los estándares de primer mundo. Esta publicidad, lejos de generar necesidades, pretende explotar aquellas que ya tenemos, como la de seguridad emocional, la gratificación del ego o el sentido de dignidad. El título ironiza sobre cómo nos construimos mediante elementos identitarios foráneos y cómo se liga la obtención del producto con la proyección de ciertas cualidades físicas y estilos de vida ilusorios. María José Ayarza Peillard. Videoartista chilena nacida en 1991. Se especializó en el área audiovisual y síntesis de música electroacústica en la Universidad Católica. Ha colaborado en diversos proyectos audiovisua-les que incluyen películas, cortometrajes y videoclips. Ha obtenido diversos reconocimientos a nivel internacional y firmó en 2011 contrato con la galería española Ob-art. Su investigación se centra en la deconstrucción de la imagen publicitaria y la performance, la acumulación y el cruce semiótico del footage son sus estrategias preferidas.
Am I?
Aurelia
3’09 / Video Standard / Color / Estéreo 2012, España
5’03’’ / Video Standard / Color / Estéreo 2011, México
Obra dentro de la serie [auto]exposiciones, que recupera vídeos caseros de YouTube para hablar sobre experiencias de exhibición de la intimidad en la web. Una tendencia que nos lleva a mostrar nuestras vidas, franqueando el límite entre lo público y privado, lo interior y exterior, en un nuevo espacio donde nuestras vivencias cobran existencia. Vivencias privadas y particulares pero atravesadas también por un elemento de contagio por el que se imitan y replican, pantalla mediante, las formas de (auto)representación que generan copias incontables de lo mismo a partir de experiencias audiovisuales.
Collage de dibujo en papel, fotografía e intervención digital. Es una exploración a la vida de mi abuela y su Alzheimer. La relación de su historia, mi familia y mi vida propia, juegan un recorrido a través del tiempo, la memoria y la soledad.
Florencia Aliberti
Florencia Aliberti. Nació en Buenos Aires en 1986. Trabaja principalmente en el dominio del cine/video docu-mental y experimental. Su labor personal, articulada desde el montaje, se sitúa entre el forma-to de proyección y el formato expositivo. Sus últimas piezas de apropiación se han centrado en las nuevas prácticas de autorrepresentación y exhibición de lo privado en Internet, explo-rando nuevas narrativas propias del contexto digital. Ha participado con diversos trabajos en varios festivales internacionales y exposiciones.
Karenina Gómez Mora
Karenina Gómez Mora nace en 1986, en la ciudad de México. Su primer acercamiento al arte lo tuvo en los talleres de escultura y fotografía de la Academia de San Carlos, durante tres años estudió las diferentes técnicas de dichas disciplinas. En el 2007, ingresó a la Universidad de Arte y Nuevas Tecnologías, en donde estudió un año la Lic. de Cinematografía y Guión, carrera que dejó para ingresar a Lic. de Artes Plásticas y Visuales, en E.N.P.E.G. “La esmeralda”, especializándose en animación e instalación. Recibió la beca de intercambio para Alemania “Waden-Wüttemberg” en el periodo 2011-2012, donde tuvo una exposición individual de video-instalación en “Kunst Akademie Karlsruhe”. Sus videos han sido proyectados en festivales o muestras de cortometrajes en países como Francia, España, Alemania, Argentina y México. Se le ha mencionado en la revista “Marvin” publicación de Febrero 2012, junto con el colectivo de animación “Negro Taller”. El contenido de su obra principalmente radica en la cultura mexicana, como un ejercicio de entendimiento y reflexión de su propio contexto.
Vivimos en una duda permanente
Germán David Vanegas Méndez 3’ | SD | Color | Estéreo Colombia | 2012
La relación entre el audiovisual y la pintura es un problema ya instalado en las discusiones respecto a la historia de la visualidad contemporánea. El cine que piensa la pintura, la televisión que reflexiona la cultura que proviene de lo pictórico, y los pintores que actualmente producen tomando como tema y motivo el cine o el video, son algunos de los cruces estimulantes que se dan por compartir un espacio en común: la bidimensionalidad. Proponemos entonces, una serie de obras que pueden reflexionar sobre el cuadro, la tela, los colores y las veladuras. Pero con el deseo de que este programa vaya más allá de esto. Proponemos pensar pictóricamente las obras desde los matices, los pasajes, las cargas materiales y los tonos. Pensamos el cine desde la pintura, sin que esto suponga una pérdida de la especificidad; simplemente proponemos ampliar el campo retórico. Duración total: 52’
Durante la secuencia de tres minutos de la película Historia de Lisboa de Wim Wenders, el director Manoel de Oliveira duda de la existencia de la realidad y el tiempo a través de su huella sobre el soporte cinematográfico-video. Partiendo desde allí, una operación estructural reordena los nueve lenguajes que vienen por defecto en el DVD, mediante un proceso casi matemático. Una composición que genera una nueva secuencia dándole primacía a la multiplicidad de lenguajes y a las formas y ritmos que devienen del proceso mismo. Germán David Vanegas Méndez. Artista plástico y visual egresado de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, en la actualidad es estudiante de la Maestría de Lenguajes Artísticos Combinados del IUNA. Su trabajo mezcla técnicas como el video, el objeto, la escultura, la instalación y la performance. Ha expuesto en las muestras colectivas: Tesis (Museo de Arte Contemporáneo, Bogotá, 2014), Crecer, menguar (Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín), Nudos de tiempo (Centro Creativo Textura, Bogotá, 2013), Semana Protósfera (Universidad Javeriana, Bogotá, 2012) y Equinoccio exploraciones (Matik Matik, Bogotá, 2012), entre otras.
S/T Cazadores
Abecedario/B
1’56’’ | Video Standard | Color | Estéreo 2009 | Argentina
04’ 55’’ | 16mm/HD | ByN | Estéreo México | 2014
Atardecer de un día de cacería.
Abecedario es un intento por transformar la experiencia cinematográfica en una muerte fílmica, en una ejecución fílmica. La experiencia audiovisual de la actual guerra civil mexicana.
Christian Delgado
Christian Delgado. Es fotógrafo y cineasta. Delgado é fotógrafo e autor de vídeos. Fue seleccionado para desarrollar la instalación para el 10º aluCine Toronto Media Festival (Canadá, 2009) y realizó una exposición individual en el Museo de Bellas Artes de La Plata (Argentina, 2010).
Colectivo Los Ingrávidos
Colectivo Los Ingrávidos (Davani Varillas, Guenia Varillas, Rosario Gonzales, Marina Herrera, Rodrigo Cerbón, Cristóbal Serrá, Antonio Jiménez, Ángel Linares, Oswaldo Varillas). El Colectivo Los Ingrávidos surge de la necesidad de desarticular la gramática audiovisual que el corporativismo estético-televisivo ha utilizado y utiliza para garantizar de manera eficaz la difusión de una ideología audiovisual por medio de la cual se mantenga un continuo control social y perceptivo sobre la mayoría de la población.
Fragmentos de domingo
Mi horizonte
Windmills
03’ 34’’ | Super 8 | ByN | Muda Argentina | 2013
5’ 51’’ | HD - Processing | Color | Estéreo Argentina | 2013
07’ 40’’ | HD | Color | Estéreo Colombia - Holanda | 2014
Este film nace por el simple deseo de capturar, documentar, guardar la luz de un espacio cotidiano que en poco tiempo dejaría de habitar intentando que algo de aquella atmósfera quede impregnado en las imágenes.
A través de las experiencias personales de habitar una ciudad vista desde lo íntimo de los recuerdos, se presenta la unión de dos perspectivas de la silueta de una ciudad; desde el campo y desde la urbe, lugares contrapuestos geográficamente y unidos en una misma experiencia de texturas visuales y ambientes sonoros. Mi horizonte es una exploración plástica de la memoria y del tiempo.
Herón de Alejandría inventó el molino el siglo I d. c en Grecia. Este invento revolucionario es el punto de partida para la realización de este documental observacional que explora los Países Bajos: un territorio perfectamente organizado delineado por canales que cuidadosamente dividen las llanuras verdes en las que se encuentra el ganado. Una tierra conquistada al océano por el hombre y su técnica. El viaje evoluciona a partir de ambientes puros y naturales, como el mar y los bosques, hacia el medio ambiente intervenido por el hombre, quien explota sus recursos para garantizar su supervivencia. El molino se convierte en el protagonista de la trama ya que representa la columna vertebral de la evolución tecnológica, que modificó los paisajes naturales de manera definitiva. Las huellas dejadas en el camino son el único indicio de la presencia del hombre en el relato. Será la naturaleza la que se revele a sí misma mientras experimenta su continua transformación.
Benjamín Ellenberger
Benjamín Ellenberger. Nació en Córdoba en 1983. Es realizador y montajista. Entre sus trabajos se encuentran Corte, Perforación y Tras la ventana. Ha sido invitado a participar en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y ha expuesto su obra en México, Brasil, Colombia, Chile y Perú. Dicta talleres de found footage y desarrolla un trabajo de investigación y archivo sobre cine doméstico.
Carlos Ariel Marulanda Cortés
Pablo Mollenhauer. Diseñador visual de la Universidad de Caldas (Colombia), especialista en video y tecnologías digitales y estudiante de la Maestría en Teoría del Diseño Comunicacional en la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado en el área del diseño audiovisual, en largometrajes y cortometrajes de ficción, publicidad, video experimental, videoarte, performances audiovisuales y VJ.. Ha realizado exposiciones artísticas, individuales y colectivas, en espacios como el Festival Internacional de la Imagen en Manizales (Colombia), en el Salón Regional y en el Salón Nacional de Artistas en Colombia.
Roberto Niño Betancourt
Roberto Niño Betancourt. Realizador audiovisual colombiano y director del largometraje documental Soñadores en el hospicio (2010), filmado en el Hospital Borda de la ciudad de Buenos Aires en colaboración con el Frente de Artistas del Borda. Actualmente, se encuentra cursando una maestría en cine y nuevos medios en la academia de artes NABA en Italia.
16 Fragmentos de Buenos Aires Luis Migliavacca
Fui a Capadocia y me acordé de ti Larissa Figueiredo
3’20 / HDV / color / estéreo 2010, Argentina
9’ | HD | Color | Estéreo | Muda Brasil | 2013
Exploración sobre el concepto de montaje interno del plano llevado al extremo pictórico de la fragmentación, con la simple excusa de mostrar la cotidianeidad de una metrópolis.
Quería volar; usted me sugirió que tenía raíces. Me cansé de ser un turista. decidí volver. Llego ahora.
Luis Migliavacca estudió cine en la Universidad Nacional de la Plata, especializándose en dirección y cinematografía. Ha dirigido varios cortometrajes y ha sido premiado en distintos festivales entre ellos Bafici, Festival de cine de Mar del Plata, Festifreak, BIM, Semana del Cine Experimental de Madrid.
Larissa Figueiredo. Nació en Brasilia y estudió literatura en la UnB, hizo una Maestría en Teoría de Cine en la Universidad Lumière Lyon 2, en Francia, Artes Visuales/Cine en la Haute École d’Art et Design de Ginebra, Suiza, donde tomó clases con artistas como Joana Hadjithomas y Khalil Joreige, Miguel Gomes, Mathieu Amalric y Albert Serra. En 2011 pasó 40 días en Tailandia durante un taller impartido por el artista Apichatpong Weerasethakul. En 2012 vivió en la Argentina, donde realizó un intercambio en la Universidad del Cine y participó en el Talent Campus Buenos Aires, vinculado a la Berlinale. En agosto y septiembre de 2012, participó de una residencia artística en Capadocia, Turquía, que dio como resultado, entre otros proyectos, el documental Postales desde Kapadokya, en producción, y el cortometraje Fui a Capadocia y me acordé de ti, exhibido en el 16º Festival de Cine de Tiradentes y en el 23º Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro. Su primer largometraje, El toro, protagonizado por la actriz portuguesa Joana de Verona y producido por Tu i Tam Filmes, recibió recientemente el premio a la finalización del fondo suizo Visions Sud Est.
Deshoras Toia Bonino
05’ | HD | Color | Mono Argentina | 2012
La cámara se acomoda y, como si fuera un escenario, las vacas ingresan a escena con su característica cadencia. Después deja su lugar de espectador principal para registrar lo imposible, la mirada de la vaca. La cámara colocada sobre el animal choca contra los cuernos de otra vaca, huele y arranca pasto, respira, se mueve e impide que miremos desde ella. Finalmente atardece, y los dos puntos de vista, humano y animal, incongruentes, convergen enfrentados en el ojo de la vaca que llora exhibiendo el reflejo de la autora frente a ella. Toia Bonino. Nació en Buenos Aires en septiembre de 1975. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Licenciada en Psicología (UBA).
Punta de la Lengua Cecilia Araneda
04’13’’ | DCP 16:9 | Color - ByN | Estéreo Canadá / Canada | 2013
Una combinación de elementos de película e imágenes de alta resolución revela un pasado misterioso. Aunque los fragmentos de la memoria parecen a punto de formarse de nuevo, el recuerdo nos elude. Cecilia Araneda. Nació en Chile y reside en Canadá. Su obra se caracteriza por una experimentación con la materia cinematográfica, con las texturas y los colores de la película, elementos utilizados de forma simbólica para hablar del paso del tiempo y de su efecto en los recuerdos. Araneda fue objeto en 2010 de una retrospectiva en el Canadian Film Institute (Ottawa). Actualmente, es directora general del Winnipeg Film Group.
Fotooxidación Pablo Mazzolo 13’ | 16mm ! Color Argentina | 2013
Deselectronización de una entidad molecular como resultado de una fotoexcitación. La luz incrementa el estado de oxidación a la vez que libera electrones radicales libres, y recorre el trabajo humano como una fotodegradación natural. Se transforma dentro de sus propios límites, desde la irradiación solar hasta su imposible percepción en la retina. Sonido a partir de frecuencias electromagnéticas de Alan Courtis. Pablo Mazzolo (1976, Buenos Aires, Argentina) actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (FADU). Sus películas exploran los bordes entre el sujeto, lo real, el sueño, y el tiempo, a través de la especificidad del medio fílmico.