REVISTA DEL OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA
Número 66
Agosto - Septiembre 2014 ISSN 1692-7621
Caminando Hacia
Agosto - Septiembre 2014
1
EL PESCADOR
Actualidad
“Patria, Honor y Lealtad”
Lanzamiento del nuevo lema Ejército Nacional,
“PATRIA, HONOR, LEALTAD, DIOS EN TODAS NUESTRAS ACTUACIONES.” “DIOS
EN TOD A S NUESTRAS ACTUACIONES” es el baluarte que da al soldado la convicción natural de que todo lo que hace es legítimo porque Dios es su guía, su apoyo en las dificultades y en el éxito tanto en la vida como en cada una de las operaciones militares. Es una nueva invitación a creer que con Fe en la Causa y sobre todo con toda la Fe puesta en Dios, los logros del Ejército Nacional no solo seguirán siendo bien merecidos, sino que permitirán finalmente el logro tan anhelado de los colombianos: la Paz.
¡Que los soldados de la patria, los héroes de Colombia, sean dignos representantes de Dios en este camino que emprenden!
C
on el objetivo de guiar la conciencia de los soldados de la patria revistiéndolos de Ética, Moral y Carácter, el día 20 de junio de 2014, se realizó el lanzamiento de una nueva campaña que busca fortalecer a la ya reconocida Fe en la Causa de nuestros héroes. El Centro Nacional de Entrenamiento del Ejercito Nacional en Tolemaida, sirvió como escenario para divulgar a centenares de soldados el mensaje que soporta en Dios el presente y futuro del Ejercito Nacional: “PATRIA, HONOR, LEALTAD, DIOS EN TODAS NUESTRAS ACTUACIONES” es el nuevo lema. Ésta campaña es una indicación acerca
del camino que deben seguir los soldados, que con entereza y sacrificio ponen en riesgo su vida buscando cumplir la misión que cons-
titucionalmente se les ha encargado. En cada unidad el apoyo del Comandante, el Párroco Castrense, el Sargento Mayor, el Psicólogo, el Trabajador Social y el Asesor Jurídico, quienes conformaran los Comités de Ética Moral y Carácter (CEMOC), será esencial para edificar el ser de los soldados y humanizar la cultura castrense. En palabras del comandante del Ejército Nacional, General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar: “La Patria simboliza en un todo la raíz de la cultura en la que creemos y nos educamos, El Honor es el valor supremo que llevamos como soldados y que nos obliga a actuar siempre en la forma más consecuente y admirable que la tradición institucional nos demanda, La Lealtad es una virtud de conciencia que involucra al cumplimiento exacto del deber, aún frente a las más adversas y difíciles circunstancias”.
¡Haz parte de nuestra red de amigos ! Interactúa con nosotros y con todos los miembros de la Fuerza Pública y sus familias de manera cercana y oportuna.
obispado.castrense
Monseñor Fabio Suecún Mutis Obispo Castrense de Colombia Monseñor Jorge Hincapié Henao Vicario General Monseñor Javier Giraldo Rojas Ecónomo y Canciller Obispado Castrense Presbítero Luis Fernando Restrepo Vicario Episcopal para la pastoral
EL PESCADOR
2
Ana María Mariño Arévalo anammarevalo@gmail.com Delegada JunioPastoral - JulioComunicaciones 2014
@obispocastrense
www.obispadocastrensecolombia.org
Intendente Jefe Nelson Cardona B. ncardona@gmail.com Coordinador de impresos
Diseño y Diagramación Jose Cárdenas Gómez codigraf@yahoo.com codigraf.webs.com
Intendente James Guapacho james.guapacho@gmail.com Coordinador web
Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A.
Anggie Yuliana Velandia Durango anggie.velandia6938@policia.gov.co Coordinadora Comunicaciones internas
Dirección: Transv. 28A No. 37-48 Barrio La Soledad - Bogotá Teléfonos: 4800011 - 3680311
Temas
Indice de
Editorial
Anhelos dePAZ
T
odos queremos llegar a la parte final de una crisis que ya dura cerca de seis décadas. La inmensa mayoría de los colombianos – si no todos – ignoramos lo que es la Paz. Con frecuencia nos quedamos en el pensamiento de que la paz es la ausencia de guerra. Claro está que hay que hacer primero “las paces” para emprender la construcción de la paz estable, duradera y que llegue a todos. La sociedad fue asaltada en su porvenir, su bienestar y en la construcción del bien común por una serie de personas que configuraron el doloroso fenómeno de la subversión, que borró de su decálogo el mandamiento del “no matar” y otros que se le asocian. Los daños causados a la población, a los recursos naturales, a la sociedad y a la familia han sido numerosos, muy graves y dolorosos. Han quedado en nuestra historia como una mancha del terror y del miedo. Los soldados y policías de Colombia han asumido en representación de todos nosotros el desafío de garantizarnos el valor inestimable de la vida, de la felicidad convertida en seguridad y del avance en la calidad de la vida. Se equivocan aquellos que piensan que nuestras Fuerzas pueden ser colocadas bajo el genérico de ser “partes del conflicto”. Ellas “somos nosotros”, la comunidad colombiana que tiene derecho a un porvenir de solidaridad, de justicia y de paz. Y como ellas nos representan no se podrá entender que no cuenten con la solidaridad ciudadana ya que ellas están, por vocación, dispuestas al sacrificio por cada uno de nosotros.
TEMAS
Monseñor Fabio Suecún Mutis Obispo Castrense de Colombia
En las Fuerzas Militares y de Policía existe el convencimiento que su triunfo es llegar a la Paz y trabajan sinceramente en hacerla posible. Fe en Dios, amor real al prójimo – pues nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos - , inteligencia oportuna y responsabilidad distinguen a quienes en nuestro nombre dedican su trabajo y existencia, para que la paz sea posible. San Juan Pablo II afirmaba que el mayor de los derechos era el de la paz pues asegura que todos los demás - la vida, la felicidad, la libertad, la justicia y la solidaridad – crecen humanizando la sociedad y el mundo todo. Pero el militar y el policía saben que no se trata de cualquier paz sino de aquella que se acerca - y se acerque progresivamente – al ideal de la paz que quiso el Señor dejarnos: “mi paz os dejo, mi paz os doy”, que se realiza por el amor pleno al ser humano, a la naturaleza y a la plenitud de la creación , a la vida en todas sus formas y al crecimiento de la alegría de vivir en la búsqueda de la realización del Reino del Padre.
Caminando hacia la Paz
4
Hace falta más coraje para la Paz que para la guerra
5
La Sagrada Escritura y la nueva evangelización
6
San Juan María Vianney patrono de los párrocos
7
Santa Teresa Jornet e Ibars, patrona de los Ancianos
8
Misericordia, ayuda y caridad
9
Ejército Nacional de Colombia: 195 años de “Patria, Honor y Lealtad”
10
Relación de pareja en la distancia
11
El rol de la mujer dentro de las Fuerzas Armadas
12
Presencia de Dios en la Escuela Católica
13
El Pescadorciro - Niños - Entretenimiento 14 Actividades Pastorales
15-16
Los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus Autores.
Agosto - Septiembre 2014
3
EL PESCADOR
Día Internacional por la Paz
Portada
Caminando HaciaLA PAZ
C
uando se trata de empezar un camino es necesario prepararse para recorrerlo. Iniciar un largo recorrido sin saber a dónde el camino conduce, cuáles son las posibles dificultades que se han de afrontar, hacer acopio de ánimo para sortear dificultades, saber y conocer a aquellos que serán nuestra compañía, preparar la impedimenta, alistar los zapatos, vestir adecuadamente, proveerse de agua y de alimentos, alistar el botiquín y en definitiva tener conciencia que se camina hacia lo desconocido en esa búsqueda apasionada por crear y habitar nuevos horizontes. Se supone que es preciso aceptar las condiciones para caminar y no asustarse al hacer el camino. No se puede improvisar; ya es suficiente con las sorpresas que depare el camino y como no vamos solos hay otro factor que hay que tener en cuenta y es el “ritmo”, la velocidad de la marcha. En el mundo de los exploradores y de los militares hay diferentes formas de caminar, de desplazarse, de saber cuándo se ha de cambiar de ritmos porque el éxito del camino es que todos los que emprendieron la aventura logren llegar al final de lo iniciado; que alguien deserte es un fracaso de todos. No estamos buscan-
EL PESCADOR
4
Agosto - Septiem-
Prof. Guillermo León Escobar Herrán Ph.D Director Instituto FE y Paz
do cualquier tipo de paz; el camino cristiano que conduce a ella no es fácil. Quienes han emprendido un propósito similar advierten acerca de las dificultades, de los enemigos que aparecen, de las fatigas que se dan de improviso, de las inconstancias propias o de quienes nos acompañan en la aventura. Se trata de ir “de la democracia que tenemos a la que anhelamos”. Decirlo es fácil pero esa voluntad nos compromete a mirar las virtudes y falencias de hoy para entender qué vale la pena conservar y qué es preciso modificar o cambiar. Vamos a experimentar que es difícil desprenderse de pre-juicios, opiniones comunes que aparecen ciertas sin serlo y con el mismo rigor hemos de colocarle grandes dosis de realidad a lo que soñamos porque se trata es de dejar improntas claras para que las nuevas generaciones avancen sobre nuestras huellas. Es preciso aceptar que la construcción de la democracia, de sus formas nuevas, es por naturaleza lenta porque hemos de generar consensos permanentes con nuestros compañeros de viaje. La paz se construye en equipo, en comunidad. Para ello es preciso renunciar a la violencia y al deseo desordenado de imponer a otros “a la brava” nuestra voluntad. Por ello es necesario reinventar la política, limpiarla de corrupciones y de mentiras y avanzar acompañados por las Fuerzas que son las únicas que han de tener el monopolio de portar el arma al servicio de la convivencia. Ya se decía desde siempre “si quieres la paz que ella sea tu camino”.
Visita a Tierra Santa
Papa Francisco
Paz
Hace falta más coraje para la
que para la guerra
Papa Francisco, encuentro con los presidentes de Israel y Palestina. 7 de junio 2014.
P
ara conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al dialogo y no a la violencia, sí a la negociación y no a la hostilidad, sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones, sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo. “La historia nos enseña que nuestras fuerzas por sí solas no son suficientes. Más de una vez hemos estado cerca de la paz pero el maligno por diversos medios ha conseguido im-
pedirla, por eso estamos aquí porque sabemos y creemos que necesitamos de la ayuda de Dios. No renunciamos a nuestras responsabilidades, pero invocamos a Dios como un acto de suprema responsabilidad, de cara a nuestra conciencia y de frente a nuestros pueblos. Hemos escuchado una llamada y debemos responder: la llamada a romper la espiral del odio y la violencia a doblegarla con una sola palabra, “hermano”, pero para decir esta palabra todos debemos levantar la mirada al cielo y reconocernos hijos de un mismo Padre”.
Agosto - Septiembre 2014
5
EL PESCADOR
Día de la Biblia
Parroquia Castrense
La Sagrada Escritura y la nueva
Evangelización
Lucas 24,14-32
A
quel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén, 14. y conversaban entre sí sobre todo lo que había pasado. 15. Y sucedió que, mientras ellos conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió con ellos; 16. pero sus ojos estaban retenidos para que no le conocieran. 17. Él les dijo: «¿De qué discutís entre vosotros mientras vais andando?» Ellos se pararon con aire entristecido. 18. Uno de ellos llamado Cleofás le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no sabe las cosas que estos días han pasado en ella?» 19. El les dijo: «¿Qué cosas?» Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; 20. Cómo nuestros sumos sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. 21. Nosotros esperábamos que sería Él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó.22. El caso es que algunas mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, porque fueron de madrugada al sepulcro, 23. y, al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que hasta habían visto una aparición de ángeles, que decían que Él vivía. 24. Fueron también algunos de los nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho, pero a Él no le vieron.» 25. Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas!26. ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?» 27. Y, empezando por Moisés y continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre Él en todas las Escrituras. 28. Al acercarse al pueblo a donde iban, Él hizo ademán de seguir adelante. 29. Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado.» Y entró a quedarse con ellos. 30. Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. 31. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero Él desapareció de su lado. 32. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».
EL PESCADOR
6
Q
uizás llevemos el camino de nuestra vida de una manera muy triste, sin sentido, desmoralizados por tantos acontecimientos negativos que se van viviendo sin esperenza. Cuando se dispone un Cristiano a seguir a Jesús no basta sólo con verle, conocerle, saber cómo vivio, qué hizo, vivir sus milagros ,cómo murio, de pronto saber alguna noticia de que puede resucitar, de que haya resucitado o de que esté vivo, es más, saber que instauraría el reino con nuestros propios parametros e incluso con nuestro propios intereses. Mientras nos alejamos de la ciudad de Dios, la ciudad santa ,el lugar donde Jesús nos había dicho que nos volveriamos a ver, a recibir incluso la fuerza del Espíritu Santo, mientras nos dividimos del grupo de discipulos, mientras nos desanimamos por los acontecimienos diarios, mientras no podemos ver la persona de Jesús que está con nosotros, mientras se nos enceguecen nuestros sentidos y no nos dejan ver con claridad, nos inundamos de pesimismo, mientras seguimos repitiendo las mismas historias y las pensamos y acomodamos a nuestros propios pensamientos y sentires, mientras recriminamos a los que saben que Jesús fue glorificado por el Padre y mientras no experimenten de primera mano la experiencia de Jesús Resucitado, caminar con Él y sobre todo saberle escuchar a través de las Sagradas Escrituras, a través de las cuales hace que se sienta una experiencia diferente, se entienda el antiguo testamento a la luz del Maestro, depronto sabemos que tenemos que llevar una noticia maravillosa pero sólo nos conformamos con brindar
Agosto - Septiembre 2014
Responsable Animación Bíblica
informacion sobre Jesús, porque nuestro testimonio de vida no corresponde a lo que Cristo nos enseñó. Nuestra vida esta empañada, triste, sólo la luz puede dejar ver en realidad lo que significa una noticia importante, como Cristianos debemos dejarnos seducir por Jesús en el estudio profundo, alegre y consciente de la Palabra de Dios, pero también es necesario facilitar ese encuentro personal con Jesús, que mediante la experiencia con Él podamos dejar que nuestras vidas sean tocadas por Jesús y nuestro ojos abiertos, que por los “signos visibles que nos transportan la gracia de Dios”, no solo nos llenemos de emoción sino que apesar de las situaciones que estemos viviendo de pesimismo, división, desconcierto, y fracaso aprendamos que vivir como Jesús nos lanza y anima a retornar nuestro caminar y a volver a la comunidad de discípulos misioneros, a reafirmar lo que sabemos, estudiamos, y sobre todo lo que hemos vivido. Jesús nos ofrece una vida y una oportunidad nueva y diferente de caminar con Él, “con ojos abiertos y corazon palpitante”, de pie (en griego se utiliza el termino resucitar) erguidos con nuevas fuerzas, nuevo anímo, nuevo espíritu, a retornar a la comunidad abandonada y a compartir juntos esa nueva experiencia. Acerquémonos a nuestras capellanías y participemos en el caminar con Cristo que es un proceso, pero no cualquier clase de proceso, sino de momentos sucesivos, coordinados y sistemáticos que nos facilitan ese encuentro personal con Jesús.
San Juan María Vianney
Parroquia Castrense
Patrono de los Párrocos
El 4 de agosto celebramos el día de San Juan María Vianney
Pbro. Edilson Pérez Guillén Capellán CACOM 6
D
ice el Padre Mendizabal que “El Sacerdote no es un hombre para los demás, sino un hombre de Dios para los hombres”. Reflexionemos entonces sobre la figura del Párroco, recordando a San Juan María Vianney, bajo tres visiones diferentes; la del pueblo, la del sacerdote y la de Jesús.
VISIÓN DEL PÁRROCO SEGÚN EL PUEBLO: Al interrogar a algunas personas sobre el Ministro de Dios, el Párroco, nos encontramos con que para muchos es el representante de Cristo en la comunidad y es el orientador espiritual de cada uno de los creyentes, al cual recurren los fieles y en el cual se apoyan los creyentes para sentir la experiencia de Jesús, para caminar y seguir las huellas del Señor, para enriquecerse con sus enseñanzas, para sentirse amados por Dios y aprender a responderle a ese infinito amor. Es el consejero, el amigo, el hermano, el Padre espiritual, el guía, el Pastor, el ungido por Dios, el enviado por Jesús para acercarnos más a nuestro Dios. VISIÓN DEL PÁRROCO SEGÚN EL SACERDOTE: El Párroco es el encargado de cuidar del rebaño encomendado por Jesús; de ahí la forma antigua de llamar a los sacerdotes en los pueblos, a saber “Cura Párroco”, que significaba precisamente el que está a cargo de cuidar lo confiado por Dios. De esta manera podemos delimitar y definir
al Párroco, y más en el ámbito militar. Algunas personas miran al sacerdote como una persona que sólo ofrece el santo Sacrificio de la Eucaristía - una visión muy del antiguo testamento - y otras, como alguien que sirve sólo para dictar conferencias y charlas y todo lo relacionado con valores - una visión muy anti-sacramental -, pero ¿para qué Misa todos los días? Y el sacerdote debe entrelazar ambas realidades, unidas en cuatro dimensiones inseparables pero inconfundibles: espiritual, comunitaria, pastoral e intelectual. Espiritual porque es el hombre de oración, de encuentro diario con la Palabra de Dios y con la Eucaristía, de diálogo permanente con el Señor Jesús, el que ora por la comunidad y habla por la comunidad; Comunitaria porque no es una persona aislada o antisocial, sino que vive en medio de la comunidad, se comunica con sus fieles, valora el inestimable don de la amistad para compartirla con aquellos que Dios coloca en su camino; Pastoral porque es el encargado de cumplir con la misión que Jesús le encarga y por lo cual se comprometió delante del Obispo y de toda una comunidad, a evangelizar y anunciar a Cristo sin desanimarse y sin desfallecer; Intelectual porque tiene que estar en estudio constante y acorde con los avances tecnológicos, no puede ser repetitivo en sus homilías y a la vez éstas no pueden ser vacías ni mediocres, por lo cual
debe estar cada día más preparado para enriquecer la Iglesia con sus sabias enseñanzas y sus buenos consejos. Por eso, el Párroco es tan importante en cada una de las iglesias, porque con su ejemplo y palabra lleva el nombre de Cristo a todos los que se acerquen a él. VISIÓN DEL PÁRROCO SEGÚN JESÚS: Según el Evangelio de san Juan en el capítulo 10, Jesús presenta la figura del pastor para significar de una manera más plena la labor del sacerdote y párroco. “Yo soy el Buen Pastor” (v 11), y Jesús elige a doce hombres a quienes les encarga la misión de continuar con su obra; de entre los doce escoge a uno, a Pedro, y le manda a que cuide su rebaño, a que apaciente sus ovejas (Jn 21,15-17). Y ésta misión es sucesiva, se transmite, es la misión del Párroco, ser buen Pastor, apacentar el rebaño que es la Iglesia, a ejemplo del Pastor por excelencia que es Jesús. Podemos decir que para Jesús el buen Párroco es aquel buen Pastor, al que no le importa tanto el mundo sino las personas que habitan en el; que está en el mundo pero que no es del mundo; que hace participar al pueblo de la vida divina a ejemplo de Cristo, quien quiso compartir nuestra condición humana; quien sube al altar a presidir un Sacramento siendo un hombre y se convierte en otro Cristo, en el mismo Cristo, para transmitir su presencia a todo aquél que quiera recibirlo. Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y el Párroco nos encamina por la verdad para vivir en Cristo. Recuerden siempre que cada sacerdote es un mensaje de Dios, un grito que nos recuerda lo mucho que Dios nos ama. Por eso, oren constantemente por su Párroco, por su Sacerdote, para que siguiendo el ejemplo de San Juan María Vianney, pueda ser el reflejo más claro del mismo Jesús, Pastor Bueno.
Agosto - Septiembre 2014
7
EL PESCADOR
Santa Teresa Jornet e Ibars
Área Social
Santa Teresa Jornet e Ibars, patrona de los
ancianos
Psicóloga Marisol Ochoa Delegada Área Social
E
n la celebración del 26 de agosto, recordamos a Santa Teresa Jornet e Ibars, patrona de los ancianos, quien, con su actitud de servicio nos deja como legado tratar dignamente a hombres y mujeres de la tercera edad , proveerlos de amor y cuidados corporales necesarios, con caridad espiritual, viendo en sus ojos a Jesús. Muchos ancianos desde el ocaso de sus vidas vieron como sus propias familias, hijos, nietos y demás, les dieron la espalda o se molestaron con los cambios propios de la edad, hasta el punto de ignorarlos y maltratarlos. Sin embargo, algunos al ser abandonados encontraron en otras personas ese legado de Santa Teresita, quienes siguieron su ejemplo y aprendieron el valor del respeto y la ayuda a los demás. La experiencia y el don de servicio, también han dejado huella en el Obispado Castrense desde el Área Social, donde contamos con el conocimiento y compromiso de quince adultos mayores que reciben formación y acompañamiento de nuestros profesionales en temas de humanización, cuidados paliativos, resiliencia, ciclo vital, espiritualidad, vida sana, entre otros; temas orientados para brindar servicio desinteresado, trabajar con fines benéficos, además de fortalecer su área personal, familiar y social. EL PESCADOR
8
Agosto - Septiembre 2014
Contamos con un grupo de personas de la tercera edad Generosas, de grandes cualidades, con destrezas en diferentes áreas, que se encuentran en plenitud de sus facultades para aportar y compartir conocimiento y experiencias, teniendo siempre presente su principal objetivo: La ayuda al prójimo, dar día a día una pequeña parte de su propia vida por el otro. En el proceso formador y el acompañamiento psicosocial y espiritual que le brindamos a nuestro voluntariado tenemos como guía a Santa Teresa Jornet e Ibars Patrona de los ancianos, quien por su carisma y perfecta caridad, es el ejemplo a seguir para la dignificación de nuestros ancianos, a quienes les ofrecemos el calor de familia y aprendemos de ellos el valor profundo de cada minuto del don de la vida.
Santa Teresa Jornet e Ibars os deja como legado N tratar dignamente a hombres y mujeres de la tercera edad.
Vírgen de las Mercedes
Área Social
Misericordia, ayuda y caridad Capitán Darwin Pérez Área Social
A quienes ayudan a los presos les dirá Cristo en el día del Juicio: “Estuve preso y me ayudaste. Todo el bien que le hiciste a los demás, aunque sea a los más humildes, a Mí me lo hiciste”(Mat. 25, 40).
C
uando nos encontramos frente a una crisis, cuando vemos que no hay salida, es cuando recordamos que tenemos un Padre y una Madre que nos aman y que no nos han olvidado, este es el caso de cada uno de los uniformados que se encuentran privados de la libertad en los centros de reclusión militares, policiales y centros penitenciarios y carcelarios del orden nacional. Reclusos, que también son personas con familia, vivencias, experiencias de vida y quizá sueños por cumplir, algo que los impulse a seguir adelante y afrontar la situación por la que atraviesan como un reto más que les pone la vida. Aceptar su condición y el por qué están recluidos, es el punto de partida para que desde el Área Social del Obispado Castrense, nuestros profesionales puedan cumplir con su trabajo, y es que hay que comenzar por ayudar a los internos a adaptarse al entorno, una tarea un poco difícil cuando los retenidos vienen de un régimen militar o policial, en el que los han entrenado para situaciones
difíciles, haciendo de ellos hombres y mujeres fuertes y duros de corazón, esta es la barrera más difícil de romper; hacer que abran su corazón y expresen lo que sienten. Es por esto que nuestros Párrocos Castrenses, trabajan día a día con el apoyo del Área Social a lo largo y ancho del territorio Nacional, para resignificar la vida de estos uniformados que por circunstancias de la vida fallaron, resaltando la misericordia de Dios, acercándolos a Él a través de la Virgen María. EL acompañamiento a los internos es constante, pero en la semana de la fiesta de la Virgen de las Mercedes patrona de los reclusos, el trabajo se refuerza con campañas de sensibilización que integran a todo el personal de las Fuerzas Militares y de Policía, a través de las cuales se manejan temas como el amor de Dios reflejado en el buen samaritano, resaltando la importancia de apoyar y acompañar a esos compañeros y hermanos que se encuentran recluidos, quienes necesitan ser recordados, además de crear conciencia en ellos para que no incurran en faltas que los lleven a vivir situaciones como las de sus compañeros.
Agosto - Septiembre 2014
9
EL PESCADOR
7 de agosto Día del Ejército Nacional
Aniversario
Ejército Nacional de Colombia: 195 años de “Patria, Honor y Lealtad”
Coronel Javier Alberto Ayala Amaya Director CEESEDEN Escuela Superior de Guerra
E
l 7 de agosto de 1819, con la victoria de la campaña libertadora liderada por el General Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá, se da inició a la historia del Ejército Nacional de Colombia.
La
consolidación del Ejército se da como resultado a una serie de eventos que fueron constituyendo la institución castrense. Desde la declaración de independencia el 20 de julio de 1810, la Junta Suprema de Santafé crea el Batallón Voluntarios de Guardias Nacionales, conformado por Infantería y Caballería con la misión de resguardar los territorios recientemente emancipados de las fuerzas de la corona española. El camino de la Nación, posterior a la victoria del 7 de agosto, ha presentado diferentes desafíos. En la mayoría de ellos el Ejército Nacional ha sido protagonista. Las diferentes disputas entre las fuerzas políticas en el siglo XIX por poco fragmentan por completo el Estado colombiano. Fue hasta el final de la Guerra Civil de los Mil Días que se logró la unificación nacional gracias al valioso aporte del Ejército Nacional bajo el mando del General Rafael Reyes. Pasados los años, el Ejército Nacional ha continuado con la tarea de forjar Estado-Nación. Esta tarea se evidencia con la protección de la nación de amenazas externas, de combatir fervientemente las amenazas terroristas de los grupos al margen de la ley, labor que se ha profundizado con el trabajo integral que se lleva acabo con la población civil.
EL PESCADOR
10
E
stos elementos anteriormente mencionados demuestran la calidad humana de la institución y de los principales objetivos planteados por la Constitución. La carrera militar es una vida de servicio., es la vocación y el compromiso que adquiere el integrante de la institución hacia su patria y el pueblo colombiano. El honor militar es el principal valor y sentimiento que el oficial, el suboficial y el soldado puedan tener en su vida. En este sentido, la ética militar es uno de los principales fundamentos para el actuar de las Fuerzas Militares en el cumplimiento del deber. El componente ético militar se fundamenta en principios y valores. Los primeros son considerados como las verdades inmutables que consolidan la base ética del personal militar. Dentro de ellos se encuentran el acatamiento integral de la Constitución y las Leyes, la total convicción por el respeto a la persona humana, la búsqueda de cooperación e integración interinstitucional, la unión, el cambio, la transparencia y efectividad en todos los actos del servicio. En segunda instancia, los valores institucionales son comprendidos como aquellas creencias organizacionales construidas en forma colectiva por los integrantes de las Fuerzas Militares. En este sentido, es importante destacar algunos valores como la honestidad, la solidaridad, la justicia, la responsabilidad, la lealtad, el compromiso, el valor, el honor, el respeto y el servicio. Del mismo modo se encaminan los ideales del Comandante del Ejército Nacional, el General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar, quien afirma que las Fuerzas Militares “somos el resultado de lo que
Agosto - Septiembre 2014
creemos y de ello se deriva la fe en la causa que defendemos”. Con esto se fortalece nuestra convicción de servicio en un Ejército comprometido en la defensa de los Derechos Humanos y el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario. Un servicio fundamentado en la base ética y moral que impulsa la construcción de principios y valores que “se engrandecen con la misma vida y en el transcurrir del tiempo”. En consecuencia, el General Lasprilla expresa que “ser militar ha sido siempre un compromiso muy alto. Hoy lo es en mayor medida que nunca”. Se evidencia que los retos y desafíos que presentan actualmente las Fuerzas Militares son una inmensa responsabilidad. Las guerras modernas demuestran que la victoria no sólo se logra en el campo de batalla, sino que albergan muchos elementos por fuera del ámbito militar, y que los integrantes de las Fuerzas debemos estar preparados para afrontar. Para finalizar, las Fuerzas Militares de Colombia y en especial el Ejército Nacional deben seguir contribuyendo a la construcción de Estado-Nación a partir de los campos de acción en los cuales se desempeñan. Estos campos deben fortalecer las concepciones de la ética militar con la formación de oficiales, suboficiales y soldados que interioricen y sean promotores de dichos principios y valores con los que se fundamenta la institución castrense. Y es nuestra tarea seguir siendo un Ejercito Nacional victorioso integrado por hombres y mujeres orgullosos de construir nuestro Estado –Nación bajo el lema de: “patria, honor y lealtad, Dios en todas nuestras actuaciones”.
Relación de pareja en la distancia
Amor y Amistad
Relación de pareja
en la distancia
Psicólogas: Alejandra Díaz Mojica, Andrea Lucía Ariza, Olga Lucia Serna Villegas. Área de Atención de Caso
Agosto - Septiembre 2014
11
EL PESCADOR
El rol de la mujer
Área Familia y Mujer
El rol de la mujer dentro de las Fuerzas Armadas
desde el ejemplo de María. Natalia Torres Melo Psicóloga Área de Familia y Mujer
E
L
a construcción de la historia de la mujer ha sido importante a lo largo de los años, porque ha permitido reconocerla y darle un papel protagónico incluso desde la creación de la humanidad. En los textos bíblicos se presenta la creación de la mujer con unas características específicas, a imagen y semejanza de Dios, mostrando que la realización de lo humano necesita de lo femenino y lo masculino, por ende, el hombre logra verse como hombre a partir de la creación de la mujer.
EL PESCADOR
12
s así como desde la diferencia, la mujer ha tratado de mostrar y cambiar la manera como ha sido concebida, pasando de ser un objeto y una propiedad a ser protagonista de su propia vida. María como fuente de promoción femenina, muestra un ideal etéreo que recuerda y reivindica el rol que tiene la mujer en la sociedad, mostrando una mujer de fe y con una misión particular que deja ver en la grandeza de la maternidad, cualidades increíbles que resaltan la esencia de ser mujer. María al igual que las mujeres que hoy hacen parte de las Fuerzas Armadas de Colombia, hace visible la tenacidad, la fortaleza, el amor, la entrega, la ternura, la justicia, la solidaridad y el sacrificio que las caracteriza, revelando el genio femenino, que les permite imponer su papel humanizador, ese del cual hablaba San Juan Pablo II, haciendo alusión a esa dimensión espiritual y esa actitud que les permite acercarse a los demás, escucharlos, tomar en serio sus problemas, acogerlos, transmitirles seguridad y brindarles una mano amiga. Por lo anterior es necesario dejar de lado los prejuicios o tradiciones que obstaculizan la manera de
Agosto - Septiembre 2014
percibir a las mujeres dentro de un contexto que ha sido creado para hombres, la finalidad no es equiparar al hombre y a la mujer sino reconocerla desde su singularidad, ayudándola a ser ella misma, haciendo visible su rol no solo dentro de las Fuerzas sino en aquellos contextos particulares en donde se desenvuelve, haciendo énfasis en la familia. En este punto es fundamental hacer un llamado a todas las mujeres que hacen parte de cada una de las cuatro fuerzas a continuar preservando esa fuente de amor que forma, educa y hace visible valores que solo vienen de ella. Igualmente se busca sensibilizar a los hombres para que puedan reconocer el potencial que tienen ellas, y a su vez invitarlos a valorar a cada una de las mujeres que han tenido un papel importante en su vida ya sea su madre, hermana, esposa, hija, amiga o compañera.
Encuentro interfuerzas docentes
Área Jóvenes Educación y Cultura
PRESENCIA DE
DIOS EN LA ESCUELA CATÓLICA
Capitán DIANA MARÍA GÓMEZ QUEVEDO Responsable Área de Jóvenes, Educación y Cultura.
E
l Obispado Castrense de Colombia, con la convicción de continuar evangelizando a la comunidad educativa de los colegios de la Fuerza Pública, realizó la cuarta versión del Encuentro Interfuerzas de Docentes, evento que desde un formato dinámico y reflexivo permitió abordar el desafío de la Escuela Católica en la cultura castrense y situar al docente como líder en los espacios educativos, al realizar la tarea evangelizadora a través del currículo. De este modo, todo docente comprende que los espacios educativos son por ende suscitados por Dios para llevar a cabo su obra y desde lo específico de su labor, hay implícito un compromiso de ofrecer un servicio evangelizador a los estudiantes, padres de familia y compañeros, siendo corresponsable con la misión de su Iglesia.
A la luz de lo anterior, el Encuentro de Docentes buscó fortalecer las competencias de aquellos que a ejemplo de Cristo, guían la formación intelectual, espiritual y humana de los niños y jóvenes de los colegios de la Fuerza Pública, con una invitación importante a alinear sus estrategias educativas con la pedagogía de Jesús y de esta manera la adopción de pilares como: El encuentro, el discer-
nimiento, el acompañamiento y el testimonio, tal como se muestra en el diálogo de Cristo resucitado con los discípulos de Emaús (Lucas 24). La invitación se dirigió entonces a examinar el impacto que genera la identidad como docente Católico, en las prácticas pedagógicas en su institución y más específicamente, en la vida de los estudiantes, y desde ahí reconocer cuales son los aciertos, errores y vacíos de la acción educativa. Para terminar, el Obispado Castrense tuvo el gozo de contar en este evento con la presencia activa de los Párrocos Castrenses que prestan su servicio en los colegios de las Fuerzas Militares y de Policía, quienes en cumplimiento de su deber ministerial, se mostraron ante los docentes como apoyo y facilitadores para el desarrollo de una Pastoral Educativa incluyente.
“Colocamos en manos de Jesucristo Maestro y de María, la estrella de la nueva evangelización, la Escuela Católica que busca caminos auténticos de evangelización para los niños y jóvenes de nuestros pueblos”. (D.A 362)
Agosto - Septiembre 2014
13
EL PESCADOR
EL ÁNGEL DE LA GUARDA:
Oración
al ángel de la guarda
TU MEJOR AMIGO
H
ola amiguitos pescadorcitos, ya que se aproxima el mes del amor y la amistad los invito a que se acerquen un poco a su ángel de la guarda, su mejor amigo. El ángel de la guarda esta con todos nosotros, el día que nacemos, Dios nos pone a nuestra disposición un ángel guardián, cuyo deber es advertirnos y cuidarnos del mal, nos protege en todo momento y está con nosotros hasta que nos deposita en los brazos de Jesús, José y María. Con la gracia del Espíritu Santo pueden estar en contacto con su ángel. Pónganse en oración y hablen con él; él los escucha, desea que lo incluyan en sus
Ahora
los invito a que repitan la oración del ángel de la guarda junto a sus hermanitos y familiares.
Ángel
de mi guarda, mi dulce compañía no me desampares, ni de noche, ni de día hasta que me pongas en paz y alegría con todos los santos, Jesús, José y maría. Las horas que pasan, las horas del día si tú estás conmigo, serán de alegría no me dejes solo, sé en todo mi guía, sin ti soy chiquito y me perdería. Ven siempre a mi lado, tu mano en la mía, Ángel de mi guarda mi dulce compañía
EL PESCADOR
14
Agosto - Septiembre 2014
Intendente Diana Jimena Peláez Pedagoga Escuelitas de la Fe
vidas diarias para que estudien, jueguen y sueñen juntos, pero TIENEN QUE HABLARLE, el ángel de la guarda, NO LEE MENTES! Háblenle y sentirán su compañía y protección.
Dibujen y recorten su ángel de la guarda en foami o cartulina, lo pueden colocar en la puerta de su habitación o donde se sientan más cómodos.
Actividades
Pastorales
actividadespastorales Condecoraciones “Día del Ministerio de Defensa Nacional” Con motivo de la celebración del día del Ministerio de Defensa, se llevó a cabo en las instalaciones del Club Militar, una solemne ceremonia donde se reconoció con la medalla de servicios distinguidos y el botón de tiempo de servicios la dedicación y buena gestión a un personal de oficiales, suboficiales y soldados de la Fuerza Pública y civiles de la institución. Al evento asistió Monseñor Fabio Suescún.
Celebración aniversario Dirección de Protección Policía Nacional Monseñor Fabio Suescún ofició una eucaristía en compañía del Capellán General de la Policía Nacional, Padre Gustavo González en la Dirección de Protección, conmemorando el aniversario No. 16 de esta unidad.
Imposición de medallas aniversario Comando General de las Fuerzas Militares El Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia celebró su aniversario 63 con una ceremonia realizada en el Monumento a los “Héroes Caídos en Acción”, donde condecoraron con la medalla militar “Fe en la Causa” categoría extraordinaria y servicios distinguidos del Comando General a nuestro líder espiritual de las Fuerzas Armadas, Monseñor Fabio Suescún Mutis y a Monseñor Jorge Hincapié Henao, Vicario General del Obispado Castrense.
Acción de gracias Monseñor Fabio Suescún Mutis, presidió en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor, la eucaristía de acción de gracias por el aniversario 63 del Comando General de las Fuerzas Militares. Clausura Diplomado El Área de Familia y Mujer, llevó a cabo la clausura del Diplomado de Mujer que se dictó en la Escuela Superior de Guerra a esposas de militares y uniformadas, la ceremonia contó con la asistencia de Monseñor Fabio Suescún Mutis, quien resaltó la importancia del rol de la mujer como esposa y miembro de las Fuerzas Militares.
Clausura tercera Escuela de Teología Se llevó a cabo la ceremonia de clausura de la tercera promoción de la escuela de Teología, Monseñor Fabio Suescún Mutis felicito a los graduandos y agradeció a Dios nuestro Padre por los nuevos discípulos y misioneros de Jesús.
Fiesta de la Virgen del Carmen en el Ministerio de Derfensa Con la presencia de Monseñor Fabio Suescún Mutis, Monseñor Jorge Hincapié Henao y de los Capellanes Generales de las Fuerzas Militares, se llevó a cabo en el patio principal del Ministerio de Defensa, un acto litúrgico en honor a la Virgen del Carmen.
Agosto - Septiembre 2014
15
EL PESCADOR
Actividades
Pastorales
actividades pastorales Encuentro de parejas Nuestras profesionales del Área de Familia y Mujer, llegaron hasta el Departamento de Policía y la Metropolitana de Villavicencio, para realizar con el Capellán Leonardo Fabio López Casas el Encuentro de parejas con el personal uniformado.
Felicitación Nuestro Capellán Párroco Castrense Carlos Mario Peña Lopera, fue escogido como personaje del mes en la Escuela Eduardo Cuevas de Villavicencio.
Programa radial diálogos con Cristo El Padre Jamer Harud Martínez Parra Capellán del Grupo Aéreo del Oriente, realizó el programa radial diálogos con Cristo en compañía de las profesionales del Área de Jóvenes, Educación y Cultura.
Taller “Revitalizando mi vocación como uniformado de la patria” El Área de Jóvenes, Educación y Cultura, en compañía del Padre Jamer Harud Martínez Parra, realizó con personal de la Fuerza Tarea Conjunta Ares GAORI el taller “Revitalizando mi vocación como uniformado de la patria”.
Rosario de aurora La Capellanía General de la Armada Nacional realiza los primeros viernes de cada mes el Rosario de aurora en el Ministerio de Defensa a las 6:30 a.m.
Campaña Conoce a tu iglesia castrense El Área de TIC para la Evangelización, realizó en compañía del Padre Pablo Emilio Silva, Capellán del Cosec 2, la campaña “Conoce a tu iglesia Castrense” en la localidad de San Cristobal sur.
Celebración fiesta de la Virgen del Carmen en DECUN El Área de TIC para la Evangelización, apoyó al Párroco José Miguel Paz Ballesteros, Capellán del Departamento de Policía de Cundinamarca en la Eucaristía que presidió, con motivo de la celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen, durante la ceremonia se realizó la Campaña “Conoce a tu Iglesia Castrense”, haciendo entrega de escapularios y portafolios de servicios del Obispado Castrense.
Convivencia El Área de Animación Misionera, realizó una convivencia para subtenientes de la Dipon y Cosec 1, en el Centro Social de Agentes y Patrulleros con el apoyo del Capellán Willian Darío Medina.
Fortalecimiento Espiritual y Psicológico El Área de perdón y Reconciliación, visitó el Comando de Policía del Departamento de Sucre, donde implementó en compañía del Capellán Martín Argumedo, talleres de Fortalecimiento Espiritual y Psicológico con el personal uniformado.
ESTA PUBLICACIÓN ES POSIBLE GRACIAS A SU DIEZMO EL PESCADOR
16
Agosto - Septiembre 2014