maqueta

Page 1

LIMA

Recomendados

HÉCTOR SOLÍS “Mi restaurante es un homenaje a las primeras picanterías” El dueño de la exitosa “La Picantería”, cuyo eslogan es “para que te rías y te piques” habla de cómo logró sentar en la misma mesa a ejecutivos de San Isidro y mecánicos de Surquillo en un local donde el trago rey es la chicha de jora y el postre los marcianos de frutas.

El Cebiche caliente de pato. Platillo oriundo del Norte Chico. Entre los más pedidos y celebrados. Servido en fuente de fierro enlozado.

8| Página


Un dinámico chef chiclayano que ha recorrido el mundo con la cocina mochica como bandera. Su otro restaurante es el Fiesta, de Miraflores.

Página |9


LIMA

Picantería

¿Por qué bautizaste a tu restaurante como La Picantería?

Es un homenaje a las primeras picanterías que nacieron en lima en los 40s. Hoy las picanterías están venidas a menos. No tienen las características de una empresa de restauración en tiempos que queremos lograr un país gastronómico, al cual queremos que venga todo el mundo. Cómo puede un francés o un italiano comer en un lugar lleno de moscas, insalubre. Lo que trato de hacer es reivindicar la esencia de los primeros restaurantes del Perú, traerla a estos tiempos y enseñarle al mundo qué cosa es una picantería.

“Lo que trato de hacer es reivindicar la esencia de los primeros restaurantes del Perú, traerla a estos tiempos y enseñarle al mundo qué cosa es una picantería”.

Al estilo de antaño.

No eran más que la sala de una familia que se buscaba la vida y que lo que mejor sabía hacer era cocinar. La madre cocinaba, el padre atendía y los hijos ayudaban. Y esto hago con mi esposa. Ella está a cargo de La Picantería, que son dos mesas largas donde la gente se acomoda conforme va llegando. Donde se juntan cholos, negros, rubios, chinos, extranjeros.

Y estás en una zona de mecánicos.

No podía darse en otra zona, en este contexto de barrio popular antiguo, de callejones de gente que sale a festejar en las puertas, y toma su cerveza. Tenemos gente del barrio trabajando con nosotros y esto es hacer de una esquina de barrio popular un negocio bonito florido, enseñando a todo el mundo las tradiciones de nuestro país a todo el mundo.

10| Página


Insumos de gran calidad adornan la barra de La Picantería. El ambiente es el de un mercado o una feria pero la atención y los sabores son propios de un restaurante de nivel internacional.


LIMA

Picantería

“Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo en conseguir que los pescados lleguen casi vivos para después ponerlos en una fuente de fierro enlozado...” Es una picantería de alto vuelo.

Cuidamos la calidad, conseguir el mejor pescado, y tratar directamente con el mismo pescador artesanal. Conseguimos toda esa pesca del día y tenemos a una persona que está cronometrando todo: para el día lunes pescado de Ilo, para el martes de Pisco, el miércoles de Santa Rosa, el jueves está la gente de Paita. Esa pesca la traemos fresquita. No compramos en terminal pesquero porque ese pescado ya no tiene la calidad que necesitamos. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo en conseguir que los pescados lleguen casi vivos, para después ponerlos en una fuente de fierro enlozado con todas sus espinas y sentirnos orgullosos de decir: ¡vamos a comernos una cabrilla frita, una cachema, un tramboyo, un tollo, una cabrilla. Conseguimos caballas, que antes la gente se avergonzaba de consumir. Aquí les echamos sal por arriba y por abajo, las dejamos un par de horas y luego las cortamos y les echamos limón, y la gente se queda asombrada. A los españoles se les cae la baba porque en su vida han comido una cosas así.

Estás difundiendo toda esa cultura de cocina antigua que estaba escondida. Antes no se consumían todos estos pescados en lima y ahora te hablan del mero murique. Algunos no saben de donde proviene la palabra murique.

¿De dónde proviene?

Es una palabra mochica, es el pescado más fino que existe en el mundo. Su nombre original es murique. Nuestro trabajo es el apoyo a la tradición ya que aquí tenemos

12| Página


Largas mesas donde la gente se acomoda y se mezcla según va llegando. Banderines y esteras en el techo. El estilo altamente democrático del local atrae sobre todo a turistas que quieren probar sabores tradicionales en un ambiente seguro.

Página |13


productos que no se conocen mucho, como el ají cerezo, que estuvo por desaparecer ante la falta de demanda; el ají mochero de Virú, que ya están cultivando y generando todo una industria. Qué lindo porque estaba desapareciendo.

¿Y cómo te provees de productos especiales como el pato criollo? En Monsefú tenemos un espacio donde podemos criar nuestros patos, esos patos de plumas negras, de raza mochata que es una de las tres razas más importantes del mundo. Cuando los españoles llegaron encontraron al pato ya domesticado por los mochicas y caminando como una mascota. Ellos solo conocían al pato volando. De la misma manera tenemos cerdos y chivos (chivos que solo se han alimentado con le leche de la madre), terneros y también pavos y gallinas.

¿Y cuáles son los platos que más te piden?

El picante de pallares, cebiche, costillar de res con puré de pallares, jalea limeña, cebiche de pato caliente, arroz con pato, arroz con chancho, conchas a la chalaca, todos platos tradiciones de varias partes del Perú. Y como postres tenemos los marcianos. La carta de La Picantería va variando. Si hoy día no nos llegó algún producto, entonces tratamos de utilizar otro.

¿Para quién te gusta cocinar?

Yo cocino para todo el mundo, un día para un taxista que ahorró durante un mes para traer a su esposa o para un presidente, me da exactamente lo mismo. Y lo mismo le voy a cobrar. Es un trabajo que realizo no por dinero ni fama sino por pasión, porque me gusta.

14| Página


El bar es la primera sorpresa de quienes visitan el restaurante ubicado en Surquillo. Una barra donde reina la chicha de jora con sabor a frutas y hasta de maíz morado da la bienvenida.

Página |15


LIMA

Actualidad

WALTER ALVA Los mochicas nos legaron la mejor cocina del continente. ¿Qué tanto ha quedado de la alimentación mochica?

Los mochicas tenían una extraordinaria variedad de alimentos. En el arte que nos han dejado derrochan una exquisitez extraordinaria que también debió reflejarse en su gastronomía. Cuando llegan los españoles solo encuentran un pálido recuerdo de lo que había sido la comida en la época moche. Un cronista de la época se asombraba porque los peruanos del norte comían el pescado crudo, pero no era exactamente crudo ya que estaba sazonado con chicha y ají. Antecedente de nuestro famoso cebiche.

Justamente en el pueblo de Mórrope, llamado el último bastión mochica, existe un tipo de cebiche marinado no con limón sino con chicha. Así es, es un pueblo que visité durante mis años de estudiante, y que sigue manteniendo su herencia ancestral.

¿Y qué comían exactamente los mochicas?

Los mochicas consiguieron domesticar animales como la llama, el perro y el pato. Fíjate que la carne de llama era muy importante en la dieta de los antiguos peruanos. Pero sobre todo consumieron pescado y las conchas pequeñas conocidas como palabritas. La buena comida era tan importante que existe iconografía en la que se ve a los platos dotados de pies. Pies que caminan hacia las manos de los invitados a la mesa.

¿Qué otros alimentos consumían?

Por la cerámica se sabe que consumían lenguados, corvinas, pejerreyes, tortugas marinas, calamares, cangrejos, pulpos y hasta langostas. No faltaba el venado y la pava aliblanca.

En el valle del Jequetepeque la gente aun come caracoles de tierra. Una escena que observé en huacos mochicas. Así es, como en San Pedro de Lloc, que se sigue consumiendo la lagartija.

Y es cierto que se encontró restos de un cebiche ancestral en la tumba de Sipán?

Era un platillo con camarones, pero muy deteriorado por el paso de los siglos. La alimentación era muy variada pero había una preferencia por el maíz. Justamente uno de los platos que ha sobrevivido de esa época es el espesado de choclo. Se han encontrado vasijas mochicas con ralladores para desgranar el choclo. El yemeque era el espesado de los mochicas, una especie de sopa de maíz tierno saborizado con mariscos y pescado. Y un insumo muy importante era el loche, una variedad de zapallo que brinda a la comida lambayecana un sabor inconfundible. Podemos deducir por la riqueza de la orfebrería mochica que su mesa era igual de opulenta. De allí nos queda esa pasión por la buena comida y con insumos de excelencia.

16| Página


El arqueólogo que descubriera la tumba del legendario “Señor de Sipán” habla de los orígenes de la buena mesa en el Perú. Y la cocinera más celebrada de Lambayeque, Juanita Zunini, nos muestra una mesa que derrocha sabores ancestrales.

Página |17


LIMA

Actualidad

JUANITA ZUNINI Yo resucité el Yemeque

L

a maestra de la cocina lambayecana Juanita Zunini no solo es famosa por su delicioso arroz con pato, sino también por haber rescatado del olvido un plato que consumieron los mochicas en abundancia. Se trata del yemeque. La dueña del restaurante El Cántaro suele presentar este platillo en una olla de barro. Lo que más resalta es el color cremoso del choclo. Y su sabor a pescado y mariscos que transporta a las raíces mismas de nuestra cultura. Según ella, el yemeque es superior al espesado que apareció con la llegada de los españoles. “La misma palabra: espesado, te está diciendo que es pesado, porque lleva culantro para darle ese color verde y el aroma característico. En cambio el yemeque solo tiene el sabor de los pescados y mariscos que se cocieron con el choclo” Doña Juanita ha sido galardonada en diferentes festivales. Pero la distinción que más la enorgullece se la dio el Congreso. Es una medalla que reconoce su trayectoria como mujer empresaria y cocinera símbolo de toda una región rica en gastronomía. “En el tiempo del Señor de Sipán se consumían casi todos los pescados secos, como la raya y la guitarra, entre otros. Ahora esos mismos peces se preparan en tortillas, guisos y sudados ahí tenemos el famoso chiringuito que es de de guitarra seca. Lo curioso es que ese pescado se trae de Piura donde no se prepara dicho potaje”, comenta. Hay que resaltar que el yemeque pudo regresar a la vida gracias a las indicaciones que le dio el historiador Pedro Delgado Rosado. Y hoy es un plato que piden sus clientes. Un plato que no existe en ningún otro lugar, al menos con ese sabor marino que ella sabe darle. Su restaurante El Cántaro ha cumplido cuarenta años, desde que lo fundara en lo que había sido una antigua fábrica de gaseosas. Le gusta reconocer que fue ella quien liberó la comida lambayecana de su férreo sistema semanal, en el que cada plato solo se preparaba un día fijo. Así permitió que los turistas puedan probar la rica variedad gastronómica de Chiclayo sin necesidad de quedarse siete días. Y por eso le damos las gracias.

18| Página


En la mesa del restaurante El Cántaro, de Lambayeque, los sabores precolombinos persisten. Espesados, tortilla de raya, conchitas, y entre los favoritos: el yemeque, hecho con maíz blanco y mariscos.

Página |19


LIMA

Recomendados

Deyvi Cajusol, del restaurante La Caballita, de Mórrope, Lambayeque, y un cebiche mochica preparado con pescado seco y chicha de jora.

El cebiche de Mórrope

En Mórrope, distrito al norte de Lambayeque, sobrevive un platillo que podría ser el cebiche más antiguo del Perú. Los morropanos no lo preparan con limón sino con un tipo de chicha fermentada. La guarnición puede ser cancha asada en arena fina y no en aceite. Y el pescado de preferencia es caballa seca. Este pueblo está considerado el último bastión mochica. Es decir, sus pobladores son los herederos más directos de las estirpes que erigieron los imperios legendarios del norte. La explicación de esta homogeneidad étnica es que el distrito se mantuvo relativamente aislado del resto de Lambayeque, en medio del desierto inhóspito, hasta bien entrado el siglo XX, y libre de las olas migratorias. Los mochicas están vivos en Mórrope y algunos de sus platos más antiguos también.

20| Página


· TOURS ORLANDO,CRUCEROS · CITY TOURS MIAMI · TOURS DE COMPRAS

Un viaje entre amigos, un paseo por el mundo. TARIFAS AEREA A PERU Y RESTO DE SUDAMERICA TOURS MACCHU PICCHU,TRUJILLO IQUITOS

ENCOMIENDAS A: Lima, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Trujillo, Chimbote, Piura, Chiclayo, Huacho, Barranca, Iquitos y otros destinos.

MIAMI 13726 SW 84 ST MIAMI FL 33183 TELF.: 3057529880 FAX 305 7529809 VIAJES@AJTOURSMIA.COM ENVIOS@AJTOURSMIA.COM

PERU CALLE ESPERANZA 148 OF L MIRAFLORES TELF.: 2432050 | 4472236 ENVIOSLIMA@AJTOURSMIA.COM Toll Free: (877)384-2537 Página |21


LIMA

Recomendados

Un buzo contra la sobreexplotación Entrevista con Fabio Castagnino, coautor de la guía “El Tamaño sí Importa”. Aunque su relación con el mar empezó con el surf, Fabio Castagnino es hoy uno de los buzos con más preseas y que más conoce el fondo marino y el impacto que la pesca genera en el océano. La guía El Tamaño sí importa, que lanzó en colaboración y que ya ha sido galardonada, es un esfuerzo para que el consumidor entienda que también es responsable del futuro que le aguarda al mar.

22| Página


¿Cómo empezó la campaña El Tamaño Sí importa?

Dos buzos, Gabriel Aller y yo, cada uno por su lado y sin conocernos, preocupados por la realidad que veíamos – y seguimos viendo –todos los días, tuvimos la idea de hacer una campaña que, además deque busque concientizar a los consumidores, les permita tomar acciones: una guía que ayude a las personas a tomar decisiones de compra más responsables. Cada uno tenía justamente desarrollada una parte diferente –la comunicacional y la científica, respectivamente, y casualmente hablamos con una bióloga amiga en común, Ximena Vélez, quien nos puso en contacto. Pilar Elías realizó el diseño gráfico de la herramienta en base a la propuesta conceptual, Sandra Elías tomó las fotografías; IñigoManeiro ayudó en la edición; la información gastronómica fue proporcionada por un gran amigo, Luis Cordero, chef y dueño del restaurant El Kapallaq, y con Ximena completamos y curamos la información técnica de base. Luego llegó Carlos Kouri, con cuya ayuda conseguimos el auspicio de la Pesquera Diamante, y con apoyo de la PUCP, WWF y APEGA pudimos lanzar la guía en Mistura 2013. Lo más interesante del proceso es que nació de una iniciativa de la sociedad civil y fue la colaboración entre distintos sectores lo que le dio éxito.

¿Ya se ven resultados?

La única manera que tenemos para medir los resultados de nuestra campaña es con la distribución del mensaje y el reconocimiento recibido. La mejor manera, sin embargo, sería monitorear en campo, enlos mercados, supermercados y terminales, el cambio en los hábitos y criterios de compra de pescado de la gente, pero ahora mismo eso se nos ha hecho difícil. Se necesita buena inversión en tiempo y dinero, con el que no contamos. Sin embargo, la buena acogida de la guía nos hace pensar que el mensaje cala en las personas, y el reconocimiento recibido –el Premio Nacional Ambiental y el Reconocimiento Ivan Kisic SUMMUM- es más que todo un reconocimiento a la validez de nuestra propuesta y la importancia del problema que encaramos.

Castagnino junto a su gran amigo, el pescador artesanal lobiteño Tulio Chapillequén. El mero murique resultó el pez más grande cazado hasta hoy por el joven buzo. Página |23


LIMA

Recomendados

¿Por qué hay gente que sigue sobreexplotando a pesar de las regulaciones y campañas?

La primera razón tiene que ver con la ignorancia, no solo de las regulaciones, sino del impacto real que cada uno puede tener sobre los recursos. Nuestra campaña está dirigida al consumidor, que muy pocas veces reconoce que tiene una gran responsabilidad, además de un gran poder para hacer cambios, y ahí está nuestro reto. Lo mismo ocurre con los pescadores: ante la depredación observada, casi siempre la culpa la tiene otro, no uno mismo. Sobre la base de eso, es muy difícil reconocer que se está sobreexplotando un recurso, lo cual es un paso imprescindible para cambiar la forma como se pesca. La segunda razón es una mentalidad de corto plazo y un desprecio por las reglas y la continuidad de la vida, hay que decirlo: la gente que pesca con dinamita, por ejemplo, o con otras artes de pesca que están probadas de ser dañinas para el ecosistema y son ilegales, no tienen respeto alguno por la naturaleza, ni por su propio trabajo ni futuro; no merecen ser llamados pescadores. Laúltima tiene que ver con la necesidad, en algunos casos, sobre todo en relación a la pesca artesanal de menor escala. Vivir de la pesca es depender de la naturaleza directamente; hay días buenos y días malos, pero uno siempre debe llevar comida a la casa. Eso complica bastante la figura.

¿Qué tanto se cumplen las reglas de pesca en nuestro país?

El mundo de la pesca es complejo y muy heterogéneo, tenemos desde embarcaciones industriales que pescan y procesan anchoveta en altamar, hasta chalanas de 2.5 mts de envergadura que van “a la pinta” (pesca con cordel de mano) a escasos metros de la costa. Cada ámbito de la pesca en el Perú tiene problemáticas diferentes. Sin embargo, yo diría que en el ámbito de la pesca artesanal de mediana y pequeña escala es donde menos se cumplen las reglas. Ello sobre todo porque existen miles de zonas de pesca y puntos de desembarque en el Perú, y es muy difícil controlar todo lo que sucede. A veces las personas necesitamos un policía parado al lado nuestro, que nos amenacen con multas y decomisos, etc., para respetar ciertas reglas –y aun así a veces no las respetamos. Claro que hay honrosas excepciones, muchos pescadores que trabajan bien. La iniciativa debe partir de cada uno, entonces.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

54 cm

Congrio negro

Genypterus maculatus (Cherublemma emmelas) Medir: total T. Mínima: 55 cm Rendimiento: 40% PRODUCE

10

9

11

12

13

14

15

16

17

18

55 cm

Corvina

Cilus gilberti Medir: total T. Mínima: 55 cm Rendimiento: 50% Remplazo: cachema, cherella PRODUCE

Ojo de uva

Epinephelus acanthistius Peso: 3 kilos Rendimiento: 35% Remplazo: congrio, cherlo FEDEPASA

24| Página

Hemilutjanus macrophthalmos Peso: 1 kilo Rendimiento: 35% Remplazo: congrio, cachema FEDEPASA

21

22

31 cm

Jurel

Fortuno

Trachurus picturatus murphyi Medir: total T. Mínima: 31 cm Rendimiento: 53%

Seriola rivoliana / lalandi (cola amarilla) Peso: 3 kilos Rendimiento: 35% Remplazo: pampanito

PRODUCE

FEDEPASA

41 cm

Mero rojo

20

19

Paralichthys a Medir: total T. Mínima: 50 Rendimiento: Remplazo: lis

PR

15 cm

Pampanito

Pejerrey

Trachinotus kennedyi Medir: total T. Mínima: 41 cm Rendimiento: 35%

Odontesthes regia regia Medir: total T. Mínima: 15 cm Rendimiento: 85%

PRODUCE

Lenguado

Perico PRODUCE

Coryphaena h Medir: desde T. Mínima: 70 Rendimiento: Remplazo: lis


17

¿Cómo viene cambiando el fondo marino luego de años de depredación?

El fondo marino –que llamamos “bentos”- y que es el sustrato en el que viven muchos de los peces que comemos, cambia de muchas maneras a partir de los desequilibrios generados por la reducción de ciertas especies, por la contaminación, y por el uso de artes de pesca dañinos. Tendríamos que tomar ejemplos específicos, como la destrucción ocasionada por las grandes redes de arrastre de fondo, o por el uso de dinamita que genera desiertos submarinos, o la sobreexplotación de algunos invertebrados que viven en el fondo, como los caracoles, el chanque, algunos bivalvos como las conchas y los choros, que son el alimento de otras especies que también consumimos. Cada espacio es diferente, el océano tiene muchos ecosistemas, cada uno muy particular y también frágil.

¿Qué zonas son las más depredadas?

Son muchas zonas, cada vez más zonas, y los tipos de impacto son múltiples. Yo diría que los sitios más depredados están casi siempre cerca a grandes puertos de pesca, en zonas de fácil acceso.Algunos sitios a los que es más difícil acceder por sus propias características, o zonas más alejadas de los puertos, son los que mejor se mantienen. Cada vez ciertas especies son más escasas, y como algunas de ellas tienen un alto valor de mercado, la gente se aleja más y más para pescarlas. Hay muy pocos sitios en los que se puede ver hoy una pizca de lo que era antes el mar peruano en sus zonas cercanas a la costa. La Bahía El Ferrol es uno de los lugares más contaminados del mar peruano, y sitios como Paracas también han sido devastados por la pesca intensiva y descontrolada. Ni las islas más lejanas como Hormigas de Afuera o Lobos de Afuera se salvan. Hay zonas que también se han recuperado, aunque son muy pero muy pocas.

¿Qué especies empiezan a verse con menos frecuencia?

Hay especies que casi han desaparecido por completo, como el mero de ojo chiquito, categorizado por la IUCN como “críticamente amena-

18

20

19

21

22

23

31 cm

us picturatus murphyi total ma: 31 cm miento: 53% PRODUCE

25

Lenguado

PRODUCE

27

28

Mugil cephalus Medir: total T. Mínima: 37 cm Rendimiento: 30%

PRODUCE

29

30

31

32

33

37 cm

Lisa

Paralichthys adspersus Medir: total T. Mínima: 50 cm Rendimiento: 50% Remplazo: lisa

PRODUCE

PRODUCE

35

36

37

38

Lorna

Cheilodactylus variegatus Peso: 0.5 kilo Rendimiento: 35% FEDEPASA

39

Machete

Sciaena deliciosa Medir: total T. Mínima: 24 cm Rendimiento: 35%

60 cm

Tollo

Centropomus nigrescens Medir: total T. Mínima: 60 cm Rendimiento: 50% Remplazo: pampanito, fortuno PRODUCE

4

Mycteroper Peso: 3 kil Rendimien Remplazo:

PRODUCE

Robalo

41

Mero m

Ethmidium maculatum Medir: total T. Mínima: 25 cm Rendimiento: 44%

PRODUCE

40

25 cm

60 cm

Pintadilla

Coryphaena hippurus Medir: desde horquilla T. Mínima: 70 cm Rendimiento: 40% Remplazo: lisa, pampanito

34

24 cm

70 cm

Perico

sthes regia regia total ma: 15 cm miento: 85%

26

50 cm

15 cm

rey

24

Tramboy

Mustelus whitneyi Medir: total T. Mínima: 60 cm Rendimiento: 70% Remplazo: lisa, lorna, machete PRODUCE

Página |25

Auchenion Labrisomu Peso: 0.5 k Rendimien Remplazo:


LIMA

Recomendados

zado”, es decir, en peligro de extinción. Otras que antes podían encontrarse fácilmente como los chinos y viejas, ahora solo se encuentran en sitios alejados del sur del país, y cada vez menos. Otros como el famoso mero murique, el ojo de uva, los loros negros,también se ven cada vez menos, solo en lugares más alejados o a mayor profundidad. Especies como la chita o el lenguado, que son de por sí abundantes, se ven ahora muchísimo menos, sobre todo en tallas mayores que eran muy comunes en el pasado. Los robalos son también más difíciles de encontrar, ya que sus hábitats reproductivos (zonas de manglar principalmente) también se han visto afectados. La charella también se ve menos, incluso hoy en día la mayor parte de la charella que se utiliza en los restaurantes viene de Ecuador. En la guía El tamaño Sí importa hemos tratado de establecer recomendaciones de consumo, aunque estas están basadas en múltiples criterios y no necesariamente en una evaluación de abundancia –ya que no existen ese tipo de estudios para la gran mayoría de las especies costeras.

¿Qué sensaciones experimenta cuando bucea?

Digamos que es como irse de viaje a otro planeta. Para empezar, sumergirse en apnea es como volar en el agua, no tienes ningún artilugio que te mantenga allí abajo, solo unos plomos que te permiten estar en flotación neutra –ni para arriba, ni para abajo- yo experimento una libertad y desconexión absoluta con la realidad propia, lo cual a veces también puede ser peligroso. Es muy difícil de explicar con palabras. La mente entra en un estado de concentración y profundidad tal que eres capaz de captar cada uno de los pensamientos fugaces que se te cruzan; entras como en trance. Y por otro lado, la caza submarina, condenada por algunos y celebrada por otros –aunque poco entendida por la mayoría- es una forma muy primaria y básica, pero a la vez muy compleja, de relacionarse con el medio marino. Uno no se sumerge como observador, sino que se convierte en un elemento más, un organismo más en el hábitat: un eslabón más de la cadena alimenticia. Para ser un buen cazador submarino hay que entender muy bien el entorno, conocerlo muy bien, a tal punto que se actúa por puro instinto. El ser humano moderno de las comodidades y la tecnología se desconecta y sale el otro, el instintivo, el animal que se lleva dentro, mucho más cercano a la naturaleza y a sus reglas. También se puede pasar de la relajación total a la angustia absoluta en un milisegundo, es una actividad muy peligrosa.

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

25 cm

e

Mero murique

m maculatum al : 25 cm nto: 44%

Mycteroperca xenarcha Peso: 3 kilos Rendimiento: 35% Remplazo: fortuno

PRODUCE

FEDEPASA

Guía básic a par a el c onsum o res ponsa ble de

60 cm

Tramboyo

whitneyi al : 60 cm nto: 70% : lisa, lorna, machete PRODUCE

Auchenionchus sp. y Labrisomus philippii Peso: 0.5 kilo Rendimiento: 30% Remplazo: congrio FEDEPASA

26| Página

pesca do

56

57

58

59

60


Página |27


LIMA

Recomendados

SELVA CON SABOR A CONSERVACIÓN De la cuenca amazónica a las mesas de Lima. Varios reconocidos restaurantes limeños ya incluyen en su carta mariscos de la selva como los churos y las almejas tumbacuchara y frutos como el camu camu. Detrás de esta llegada de productos amazónicos a las mesas limeñas existe un grupo de productores comprometidos con la conservación y el futuro de los bosques. En estas páginas conozca las especies que están triunfando en manos de los más reconocidos chefs peruanos y la organización que se ha empeñado en que la Amazonía no solo venda sabores cautivantes sino una palabra crucial llamada sostenibilidad.

28| Página


Apolinario Sangama - ORMARENAS (Foto AMPA)

Apolinario Sangama Arimuya, vicepresidente de ORMARENA, en la zona de amortiguamiento de la reserva Pacaya-Samiria de Loreto. Su producción de paiche con manejo sostenible es una oportunidad de desarrollo para su comunidad cocama.

Página |29


LIMA

Recomendados

Gastronomía Sostenible no es solo un concepto sino una herramienta de doble propósito. Implica la conservación de los recursos naturales así como la mejora de la calidad de vida de las comunidades que aprenden el uso planificado de los insumos que brindan el bosque y sus ecosistemas andino-amazónicos. Desde la selva se está incorporando un elemento importante al boom gastronómico: la sostenibilidad, que busca generar procesos productivos ambientalmente amigables a través de tecnologías limpias que no contaminen y que utilicen los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional. Miguel Tang, director del programa de Economías Verdes de la Asociación Amazónicos por la Amazonía (Ampa) pone como ejemplo la experiencia con el camarón amazónico, que es una fuente de ingresos para veinticinco familias que han implementado estanques para su cultivo y explotación. “Ellos, dependen del caudal del río y de la calidad del agua; por ende han entendido que es imprescindible conservar las nacientes de los ríos (cabeceras de cuencas) y mantenerlas limpias como un elemento clave para una producción segura y eficiente”. Gastronomía Sostenible es entonces un medio que busca -por ejemplo- articular los productos del bosque en pie (sin deforestación), respetando los ciclos de los ecosistemas, protegiendo los recursos y asegurando una riqueza que beneficie a las futuras generaciones de la región y del mundo.

Ampa acompaña a las asociaciones con el dictado de talleres de capacitación, implementación de equipos o módulos por cada una de las actividades. Como resultado la gente mejoró su calidad de vida en armonía con el ambiente y consiguió articular sus productos a través de intermediarios responsables que permiten la llegada del producto al cliente final. A continuación algunos productos que ya se ofrecen en Lima.

“...han entendido que es imprescindible conservar las nacientes de los ríos...”.

Camarón de río

Hace cuarenta años llegó el camarón de Malasia que hoy se hace llamar camarón de río tarapotino. Ya se ha ganado un sitial en el mercado de la gastronomía peruana y en las cartas de reconocidos restaurantes, que lo usan como ingrediente principal.

Procesos en la Amazonia

A este ciclo de tres procesos (siembra, cosecha y uso de tecnologías limpias para la conservación) se incorpora un elemento más: la articulación con las cadenas de valor, que involucra la relación de los productores con aliados estratégicos como restaurantes e intermediarios comerciales socio-ambientalmente responsables. Se inicia con la formación de asociaciones de productores que tienen el objetivo de producir algún recurso de forma sostenible, pues de esta manera se asegura la permanencia del mismo.

30| Página

El Churo

El churo o caracol acuático es una especie típica de las zonas pantanosas de poco drenaje y bosques inundados de la Amazonía. Está considerado el de mayor tamaño entre sus similares de agua dulce. Llega a los dieciséis centímetros de longitud y 250 gramos de peso en su medio natural.


La Doncella

La doncella es muy apreciada por su calidad, sabor tierno y escasa presencia de espinas. Este pez alcanza hasta el metro y medio de longitud y llega a pesar un aproximado de veinte kilos y a diferencia de otros peces, su carne tiene una valor proteico del diecisiete por ciento.

El Camu-Camu

Es uno de los frutos más ricos en vitamina C, superando ampliamente a la naranja y al limón. Una de las razones es que contiene más de dos mil unidades de ácido ascórbico (vitamina C), casi doce veces más que el contenido en otros frutos. Su uso es amplio: desde refrescos, jugos, mermeladas y helados, hasta cocteles y salsas.

Página |31


LIMA

Recomendados

El arazá

El arazá es una planta oriunda de países como Brasil, y Perú. También es conocida como la guayaba brasilera o amazónica. Por el contenido de proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, fósforo, potasio, calcio y vitaminas A, C y B1 es un fruto con un potencial enorme. Solo se consume procesado.

Uva ácida

Hace más de cuarenta años llegó a la Amazonía la uva borgoña para la producción de vinos. Pero la acidez natural de los suelos amazónicos daría un fruto con una acidez mucho mayor que hizo imposible este negocio. Sin embargo, la cocina tradicional de Tarapoto la acogió y le dio un lugar en un refresco muy delicioso.

32| Página

Los ajíes

El ají amazónico fue presentado en sociedad el 2009 durante la feria Mistura. Gastón Acurio lo declaró el ají campeón en aroma y picor. El ají charapita es el rey del picor aun cuando su tamaño pequeño no lo refleje. Otro es el ají misquiucho, de sabor dulce. Los ajíes amazónicos contienen altas concentraciones de vitamina A, además de ser excelente fuente de vitaminas B y C, hierro, tiamina, niacina, potasio, magnesio y riboflavina


Almeja tumbacuchara

La almeja de agua dulce es originaria de la cuenca del río Amazonas pero también es cultivada en Tarapoto en estanques de camarones. Su producción es de tres toneladas y media por mes. Su crianza intervenida evita que la especie sea extraída de su medio natural. La imponente almeja se luce en cebiches y a la chalaca.

Ormarena y el Paiche El testimonio de un una experiencia exitosa en Loreto Mi nombre es Apolinario Sangama Arimuya (45 años), soy vicepresidente de la Organización de Manejo de Recursos Naturales (ORMARENA) en la comunidad nativa Cocama Cocamiria San Jacinto Nauta – Loreto, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Junto a otros hermanos y hermanas ORMARENAS trabajamos juntos en la pesca sostenible del paiche y aprendemos a preservar esta especie en extinción. Recibimos asesoría técnica de AMPA y trabajamos de la mano con la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria - SERNANP y PRODUCE-Loreto que son nuestros aliados y autoridades competentes que le brindan formalidad a nuestros planes de manejo de paiche. Aprendimos la crianza y el proceso de producción. Podemos filetearla y comercializarla para que la calidad de la carne se mantenga según los estándares de los restaurantes más exigentes. Yo siempre digo que vivimos en el lugar con la biodiversidad más grande del mundo. Si alguna vez come un ceviche de paiche y le dicen que viene de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, tenga por seguro que proviene del manejo pesquero que mis hermanos y yo realizamos con mucho amor y dedicación.

Página |33


LA AMAZONIA EN EL CORAZÓN DE MIRAFLORES El restaurante Ámaz, del chef Pedro Miguel Schiaffino Ha causado revuelo por la novedosa forma de presentar los insumos de la selva profunda. En su local junto al hotel Hilton ofrece los platos que puede ver en estas fotos. Lo importante es que Ámaz solo adquiere la producción de organizaciones de la selva que están comprometidas con la protección de los ríos y bosques y por su puesto con la calidad. Sino, mire qué delicia de insumos.

Gastronomía comprometida Un cambio de mentalidad que se convierte en una extraordinaria manera de entender y saborear los productos de los bosques. En el marco de la COP 20, la Articulación Regional Amazónica (ARA) red Pan Amazónica, coordinada en Perú por AMPA lanzó la Campaña Amazonía Corazón del Mundo, que busca que el mundo entienda el aporte de los bosques amazónicos al planeta. Desde agua dulce, oxígeno y alimentos de alto valor nutricional y de sabores que cautivan los paladares más exigentes. La tala indiscriminada y la quema de árboles para ampliar más campos de cultivo no garantizan la seguridad alimentaria ni la reducción de la pobreza de las familias de agricultores. Según la Revista Poder, al menos la tercera parte de las poblaciones que habitan la Amazonía viven en pobreza extrema y padecen de inseguridad alimentaria. Sin embargo, reconocidos chefs peruanos que han sido seducidos por los insumos amazónicos y que son sensibles a esta realidad, como Virgilio Martínez (Restaurante La Central) y Pedro Miguel Schiaffino (Restaurante ámaZ), se han identificado con la campaña y empren-

34| Página


Lo importante es que Ámaz solo adquiere la producción de organizaciones de la selva que están comprometidas con la protección de los ríos y bosques...

Página |35


LIMA

Recomendados

CONFIESO QUE HE VIVIDO Galardonado con el premio y la estatuilla “Cebiche emprendedor”, don Pedro Solari cuenta los más sabrosos pasajes de su larga trayectoria como rey del plato bandera. Para él un cebiche es un poema a la sencillez. Antes lo preparaba con sus propias manos pues así la gente lo encontraba más sabroso. Hoy mezcla los ingredientes con cucharas quizá porque ya no confía en sus extremidades o porque la humedad constante no es una buena compañera cuando se tiene 93 años.

Lo encontramos sentado a la puerta de su casa restaurante en Jesús María y de inmediato nos ofrece champagne y jamón serrano importado de España, su favorito. ¿Cómo fue que le regalaron un auto debido a su sazón?

Un empresario que amaba mi comida me lo regaló.

¿La peruana?

epitafio?

¿Cuál fue el primer plato que cocinó?

¿Alguna vez ha seducido con sus platillos?

No, para mí es la francesa, y después viene la chiclayana.

¿Usted lo manejaba?

Arroz con seco de carne, y lo hice sin receta.

¿Nunca quiso aprender?

¿Qué opina de la edad y el paso del tiempo?

No, yo no sé manejar

Yo bebía una botella de whisky al día y tenía la responsabilidad de no matar a nadie.

¿Cuando dejo te tomar?

Hace diez años más o menos

A su familia no le gustaba que usted ingrese a la cocina. ¿Cómo así aprendió a cocinar?

Que nací en una buena época, la segunda guerra mundial, la explosión de la bomba atómica, la llegada del hombre a la luna. No puedo quejarme. Siempre me vestí con ropas finas y joyas. Fui el engreído de los ricos.

¿Qué presidentes han comido de sus manos?

En casas de amigos. Nadie me enseñó. Tengo un paladar que me permite identificar cualquier tipo de ingrediente que tenga una comida.

Desde Benavides, todos los presidentes menos Fujimori ni Toledo.

¿Qué opina del boom gastronómico y de las academias?

Sí, pero la gente se los llevaba como suvenir y tuve que retirarlos.

¿Cuál es la mejor comida del mundo?

¿Qué le gustaría que se escriba en su

Solo enseñan a decorar platos.

36| Página

¿Es cierto que antes servía con cubiertos de plata?

Olvídense de mí, pero no de mi comida.

A mí me han regalado cosas que ni siquiera a las mujeres les regalan. Y lo hicieron hombres.

¿Con amor se cocina mejor?

Claro, y hasta te puedes enamorar de otro hombre. Cabe indicar que para amar no importa el sexo y, si es carne blanca, mejor. (Risas)

¿Últimamente se ha enamorado?

De la vida, el amor puede ser platónico. ¿Alguna comida que incentive el amor? Claro, cualquier comida que a ti te guste. Si te la prepara quien amas, se convierte en lo más estimulante.

¿Cómo define su cebiche? Como lo mejor que existe.

¿Y cuál es su secreto?

Prepararlo delante del público.


Tengo un paladar que me permite identificar cualquier tipo de ingrediente que tenga una comida.

Página |37


LIMA

Recomendados

UN CEBICHERO EN ESTAMBUL La exportación de chefs peruanos va imparable. El chef Bruno Santa Cruz es la gran contratación de uno de los hoteles de lujo de la capital de Turquía. Ex alumno del gran Cucho La Rosa en Cenfotur, Bruno Santa Cruz es un joven cocinero que fue seleccionado para dirigir el primer restaurante de sabores peruanos en lo que fue la ciudad de Constantinopla, hoy Estambul. Su elegante espacio en el hotel Hyatt de esa ciudad sorprende con el sabor del cebiche y el ají de gallina. Aquí él nos cuenta su maravillosa aventura en la ciudad considerada la puerta del Oriente.

Bruno Santa Cruz es un joven cocinero que fue seleccionado para dirigir el primer restaurante de sabores peruanos en lo que fue la ciudad de Constantinopla, hoy Estambul.

38| Página


¿Cómo llegaste a Estambul y al hotel Hyatt donde hoy trabajas?

Postulé a través de Cenfotur (donde estudié). El MINCETUR realizó la convocatoria. Luego de las entrevistas en Lima pasé el proceso de selección con los comisionados del hotel. Ellos se encargaron de todos los trámites para la visa de trabajo. Es así como ya hace mas de un mes que vivo en la bellísima Estambul, puente del Oriente Medio con Europa.

¿Cómo fue la estrategia para que los turcos aprendan a disfrutar de la comida latina y peruana?

El concepto del lounge bar VUE, como se llama el espacio dentro del hotel, es un bar de tapas latinas con sabores de toda América, cuyo prıncipal protagonista es el cebiche, plato bandera del Perú. No quisieron hacer algo improvisado, razón por la cual el chef ejecutivo, Alexander Mosser, solicitó a la embajada peruana en Turquía un chef con conocimientos en pescados y mariscos para dirigir este proyecto y hacerlo con el verdaro sabor del Perú y de América.

Seguro no ha sido fácil.

Es un poco complicado. Si bien la gente en Turquía consume mucho pescado (básicamente al horno o frito), la idea de consumir pescado crudo es extraña para ellos. Tienen el preconcepto de que la cebolla roja es muy fuerte o que la comida latina (la mexicana es la más conocida aquí) es muy picante. El reto está en lograr que den el salto de fe una vez que prueban y descubran el mundo de sabores y texturas que puedes sentir en un cebiche. Quienes lo probaron están encantados.

¿Cómo ha variado tu manera de hacer cebiche?

Bajamos el nivel de picante. Si alguien lo desea se le pone más. Se trata de lograr un sabor intermedio agradable a todos los paladares. Tenemos cinco tipos de cebiches (entre ellos de atún con mango y maracuyá, langostınos y palta, corvina) y tiraditos (de conchas con pisco, de pulpo y de langosta con coco). En la carta también hay ají de gallina, pescado sudado y lomo saltado. Tenemos un plato con carne a la parrılla y chimichurri, sopa de tortılla, langostınos al ajillo, entre otros. Tratamos de tener un poco de todo para todo el mundo. Aquí

las temporadas son muy marcadas y no se puede conseguir los mismos peces todo el año, así que vamos trabajando con lo que el mar nos regala.

¿Qué tipo de comentarios recibes?

No pueden creer que el cebiche sea pescado crudo. Luego que sabores tan básicos (cítrıco, cebolla, ají y culantro) puedan dar tanto sabor. Tengo ya varıis clientes regulares (gente de la zona) que vuelve y pide siempre los mismos platos. Y además

de que es algo novedoso, nadie más tiene comıda de este tipo y calidad en toda la ciudad.

¿Qué sientes al llevar tan lejos la comida de nuestra tierra?

Un orgullo inmenso. Llevar los sabores de mi infancia, compartirlos con gente del otro lado del mundo y ver la cara de felicidad y gozo al probar un cebiche, es lo mejor. Sé que estoy dando los primeros pasos, pero tal vez en un futuro cercano más de

Página |39


mis colegas sean requerıdos en este país para hacer lo mismo que yo. Es una gran responsabilidad. No sólo es mi nombre el que está comprometido. Cada plato que sale de mi cocina tiene el sello de Perú.

¿Qué proyectos planeas para ti en Turquía?

Hacer conocido y reconocido el sabor de la comida peruana. La cadena para la cual trabajo está muy contenta con los primeros resultados. Tal vez en unos años haya una barra de cebiche en cada hotel Hyatt en el mundo.

¿En qué nos parecemos y cual son las mayores diferencias con los turcos?

En que nos gusta la buena comida y compartirla con la familia y amigos. La gente aquí es muy amable. Si eres invitado a una casa prepárate, te tratan como rey y la comida nunca falta. Por lo poco que he visto, los desayunos de domingo en familia son muy importantes: abundante comida, mucho té y café para juntar a todos, chicos y grandes.

La gente aquí es muy amable. Si eres invitado a una casa prepárate, te tratan como rey y la comida nunca falta

Diferencias, bueno más allá del no consumo de carne porcina, no hay muchas. He encontrado mucha similitud en la forma de preparar la comida y en los sabores de los guısos y estofados. El pan y el cordero son muy importantes en su dieta.

¿Qué saben del Perú en Turquía?

La verdad no mucho más allá de los incas y Machu Picchu, que tenemos mango y paltas de excelente calidad y que alguna vez un peruano jugó por un equipo grande de aquí. Es un reto muy grande ser embajador culinario, crear ese deseo en la gente por saber más de nuestra tierra y querer conocerla.

¿Ya pensó en fusionar?

No me queda otra alternativa que fusionar. Mi principal adversario es no tener los maravillosos ajíes peruanos a disposición. Para obtener el sabor del ají amarillo mezclo pimiento del mismo color con chile verde local, que tiene un aroma similar. Encontré un pariente lejano de nuestro ají panca. Duplicar los sabores peruanos usando otros ingredientes ha sido difícil.

40| Página


Página |41


LIMA

Día del cebiche 2014

EL ENCANTO DEL CEVICHANO Las cebicherías de los mercados lanzan sus anzuelos El mercado de Surquillo lleva el título de mercado gourmet. Ya vaya que si lo es. No sólo es visitado por grandes cocineros que buscan insumos rebuscados y difíciles de hallar en otros centros comerciales, sino que posee una sección de frutas que podría competir con las mejores del continente por su variedad y precio. Pero poco a poco empiezan a aparecer cebicherías con un concepto moderno y desenfadado. Una de ellas es el Cevichano. El ingenio del nombre ya atrapa. Y sus decoradas pizarras también.

42| Página


Página |43


LIMA

ESPECIAL

Se trata de un par de puestos que Luciano Pachas comparte con su hermana Mariela, conocida aquí como la reina de las conchas inolvidables. La combinación es perfecta. Ella vende pescado y mariscos de gran calidad y él cocina los que escoja el cliente. Mercado y restaurante juntos en un ambiente de amistad que Luciano Pachas, hijo de una morena de gran sazón, sabe cultivar. El regalo para sus clientes es un chilcano de los bravos. Los cebiches salen desde s/. 17, y el combinado por s/. 22. Otros platos que le piden sus clientes son las conchas salteadas y el cebiche de erizo. A la gente parece no importarle formar colas con tal de probar su sazón. Hay horas en que a falta de banquitos, la mayoría come de pie. Y es que comerse un buen cevichano bien vale la espera.

44| Página


Página |45


LIMA

Día del cebiche 2014

LA BOLICHERA DE CHAPA Los trabajos artísticos de un ex pescador son requeridos por grandes cebicherías de Lima. Apenas se jubiló le entró una irremediable nostalgia por su oficio de 37 años de pescador de alta mar. Y en base a las fotos que por pura pena había tomado a su última embarcación, empezó a construir con madera y soldimix un barco que terminó siendo idéntico al original. Lo llevó al puerto para que el dueño de la empresa pesquera lo viera. Y este (de nombre Rodolfo Pacheco) no podía creer que uno de sus mayores barcos hubiera sido convertido en miniatura exacta. Allí concretó su primera venta. Vendió la bolichera de un metro y medio de largo por tres mil soles y encima el dueño le pidió dos más. Tres barquitos para empezar. Así comenzó la historia de los barcos enanos de Chapa, el sobrenombre de Alberto Palacios Rioja, de 72 años, un pescador de San Martín de Porras que había aprendido en su juventud el arte de la ebanistería y otros trucos de la artesanía en madera. Sus primeros barquitos le abrieron las ganas de construir otros. Empezó a ofrecerlos en las puertas de restaurantes y no hubo dueño de cebichería que no terminara pidiéndole una rebajita para comprarle al menos uno. Hoy sus barcos de cedro se lucen en locales tan prestigiosos como Mi Barrunto, el Olímpico y las cebicherías Piscis. Obras que llaman la atención de todos los clientes. Construir cada bolichera grande le demanda 54 días de pura concentración. Las fabrica con armazón fuerte y afirma las maderas con una cantidad de super pegamento valorada en 300 soles por ejemplar. El primero de enero de este año abrió su primera cebichería en su misma casa de San Martín de Porras, en el jirón Junín 3082, donde tiene dos hermosos barcos que no solo decoran sino que hablan de su gran talento. Los interesados pueden llamarlo al 989691987.

46| Página


Página |47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.