sorprendees cómo las personas llegan a tratar a los animales. Una vez tuve una clienta que me llamó porque el perro Golden tenía problemas de conducta. Cuando empecé a hacerle las preguntas para saber por dónde comenzar a trabajar me encontré que el perro se sentaba en una silla de la mesa principal, venía la empleada y le ponía el platito de comida, cubiertos y comía con ellos en la mesa. Por diferentes cosas podemos empezar a humanizar al perro, pero no tenemos que olvidar que el perro es un animal, nosotros los humanos nos guiamos por el raciocinio y el animal se guía por el instinto. Más allá de que lo vistamos o que duerma con nosotros, no deja de ser un animal. El perro necesita ser perro y eso es algo muy importante, porque hay cosas que forman parte de su naturaleza. ¿Por qué pasa esto? He observado que en transcurso de los años ha ido cambiando el estándar de familia, generalmente el núcleo familiar era padre, madre, hijos y perro, pero hoy en día hay muchos padres y madres solteras, o mujeres solas que buscan una mascota para que les haga compañía. A veces pasa que hay carencias afectivas que se sustituyen con el perro, que termina siendo humanizado. Tratar a los perros como personas lleva a grandes temas que después en el correr de los años van siendo mayores. Muchas veces me llaman porque el perro tiene un problema, pero la persona no logra ver que ese problema forma parte de algo relacionado con ellos mismos. ¿Esto tiene que ver con los perros agresivos? En gran parte de los casos suele suceder por esto, por supuesto que hay otros casos en que el perro es agresivo por estímulo, por raza o por genética. Pero es verdad que en una sociedad agresiva como la de hoy en día, el perro también se forma agresivo y capta muchas cosas de nosotros, realmente son el vivo reflejo de sus dueños. Aquí vienen grandes problemas, sobre todo con los Pitbull, que muerden y salen en las noticias, pero realmente el problema somos nosotros y nuestra falta de educación, no los animales. ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir un perro? Una parte fundamental de lo que la persona tiene 16
Guía en Movimiento
Para publicar: 098 58 59 31
que tener en cuenta cuando va a adoptar o comprar un perro es para qué lo quiere tener, qué condiciones tiene para tenerlo y si realmente tiene el tiempo suficiente para dedicarle. Esos tres aspectos son muy importantes. Porque si quieres un perro para vigilancia porque estas cansado que te roben, es mejor traer un perro de raza fuerte y hacerlo adiestrar, porque después puede morder a un amigo o a nosotros mismos y le terminamos agarrando miedo. Si lo entreno para eso, el perro va a estar equilibrado. Pero si quiero un perro de compañía no tengo que comprar un rottweiler, un doberman, un mastín o un dogo, por ejemplo, me tengo que asesorar lo suficiente porque son razas fuertes. También hay muchos perros buscando hogares... Sí, yo siempre estoy dando una mano a las ONG's y a la gente que ayuda a los perros, porque a veces pasa que llegan perros problemáticos, que la gente los dejó abandonados porque no pudo con ellos y bueno, para quien les da un transitorio es todo un tema, entonces trato de ayudar corrigiendo la conducta y que el próximo dueño pueda tener un perro tranquilo. ♦
Cuando se logra un equilibrio en la casa los animales pueden convivir juntos PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE MARTÍN OCAMPO Teléfono: 096 100 777