Guía en Movimiento - Octubre 20 - Edición 52

Page 4

#artistadelmes

WALTER BLANCO

ARTE QUE PASA FRONTERAS

Estuvimos conversando con Walter Blanco, un reconocido muralista de nuestro departamento que dedica gran parte de su tiempo a viajar por el mundo llevando su arte a rincones recónditos del planeta. Sus comienzos fueron en la Feria de Punta del Este con cuadros y parches pintados, que lo llevaron a moverse en el mundo artístico pero sin dejar de lado su otra fuerte pasión: la música. ¿Cómo comenzaste con el arte? Nací en Pan de Azúcar y aunque no hay ningún artista en mi familia, a los 5 o 6 años ya dibujaba y tocaba música. Empecé con la guitarra y después pasé a la batería, viajaba de Pan de Azúcar a Maldonado a estudiar en el conservatorio. Cuando tenía 10 años mi mamá se casó en Punta del Este, desde ese entonces me radique aquí y a los 11 años empecé a estudiar con Manolo Lima. Aprendí de la escuela de Torres García y respeto mucho la técnica, aunque no uso su paleta, fui por otro lado. Estuve 2 o 3 años con Manolo y luego con Daniel Cardoso. Después de tantos años incursionando en el quehacer cotidiano de pintar fui aprendiendo cosas nuevas. ¿Cuál es la técnica que más te gusta? Hago de todo un poco: realismo, impresionismo, abstracto... me gusta todo, pero si me das a elegir me gusta pintar el agua y la forestación, creo que son mis fuertes. También hago retratos, carbonilla, murales, lápiz, acuarela, óleo y acrílico. El óleo no lo hago mucho porque demora en secar y a veces la demanda implica que tienes que hacer un cuadro de un día para otro. Cuéntanos sobre tu relación con la música... La música va de la mano con la pintura, soy baterista profesional. La guitarra me gusta y fue el primer instrumento que estudié y aunque nunca me perfeccioné, tengo una Ibanez japonesa negra y viaja conmigo a todos lados, por cábala, ¿no? (risas). 4

Guía en Movimiento

Para publicar: 098 58 59 31

Has viajado mucho... Sí, el arte me ha hecho incursionar por varios lugares donde nunca pensé estar, como en Cannes, Dubai, o Sharm el-Sheij, Egipto. Tres meses antes de Francia estuve en Dubai por segunda vez, pintando para el rey Mohammed bin Rashid. ¿Tienes alguna anécdota impactante de tus viajes? Ir a la Antártida fue una primera travesía diferente, esa vez se rompió el carrier que nos llevaba entre la base chilena y la uruguaya, y nos quedamos de noche varados en el medio de la Antártida. La última experiencia impactante fue en 2018, en Butembo, una ciudad del Congo, estábamos atravesando la selva de la Virunga en un camión ural cuando quedamos en medio de una confrontación entre los indios Mai Mai y los Utus. He ido varias veces a África en misiones de paz, al Congo, a Ruanda... siempre voy a pintar y a llevar donaciones de ropa, pañales y artículos escolares. ¿Has hecho algún otro proyecto social? Tengo uno que se llama “Pintando escuelitas con Ulbrika” acá, en Uruguay. Llevo más de 50 escuelas en el país y en el exterior cerca de 30. Es un proyecto sin fines de lucro que trabaja en instituciones,

SIGUE >>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.