ESTIMADO LECTOR: Para darte gusto 22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471, CDMX Síguenos:
La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos no representa riesgo por Covid-19. La porosidad del papel, sumado al proceso de impresión de tinta, ayudan a la esterilidad de este ejemplar.
@guiametromx
/Guiametro www.guiametro.mx
CADA PERSONA TIENE TODAS Y CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA HACER REALIDAD SUS SUEÑOS, DESCÚBRELO EN LA PÁG. 5
¡LOGRA LO QUE TE PROPONES! 12
9
3 6
Panecillo con manzana
ESTE ES UN POSTRE DELICIOSO Y FÁCIL DE PREPARAR QUE VAS A DISFRUTAR EN LA MAÑANA CON TU CAFÉ. PÁG. 8
FALLECE
VICENTE ROJO
EL GRAN ARTISTA MULTIFACÉTICO MEXICANO NOS DEJA SU OBRA COMO UN LEGADO CULTURAL. PÁG. 2
BREVES Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-0312161000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial. Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
Director General Francisco Javier San Martín Ramón javier@guiametro.mx @JavierSanMar
Coordinador Editorial Daniel Medina Director de Arte Martín Cuéllar
diseno@guiametro.mx
CHEF PANCHO DEMAC MARINA BUENROSTRO VÉLEZ LUIS GERMÁN GONZÁLEZ ALEJANDRO GALINDO SUÁREZ
LOCATEL 5658-1111
PROTECCIÓN CIVIL 5683-2222
EMERGENCIAS MAYORES 5683-2222
ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO
01800 0074533
DENUNCIAS POR CELULAR
5533
CLIMA DE HOY MÁXIMA
29ºC
MÍNIMA
12ºC
DOS DÍAS DESPUÉS DE CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS 89, FALLECIÓ ESTE JUEVES EL ARTISTA VICENTE ROJO, DEBIDO A COMPLICACIONES CARDÍACAS.
V
STAFF/GUÍA METRO icente Rojo Almazán nació el 15 de marzo de 1932 en Barcelona, España, donde realizó sus primeros estudios de escultura y cerámica. En 1949 llegó a México a los 17 años, para reunirse con su padre, después de una década. Conocía a México a través del cine y la música. Pese a su difícil situación económica, percibió que había “arribado a un lugar que lo abrazaría” y se enamoró de la luminosidad mexicana. Tras llegar a nuestro país se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas (actual Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBAL), la cual abandonó para trabajar como asistente del pintor Miguel Prieto en la oficina de Ediciones del INBAL. El escritor Fernando Benítez lo describió como pálido y silencioso, lo integró al suplementoMéxico en la Cultura, otra influencia importante fue la del pintor Arturo Souto, quien le mostró el color y le recomendó conocer la disciplina pictórica. Sin dejar de lado la pintura, trabajó en la icónica Imprenta Madero y en la Revista de la Universidad de México, entre otras publicaciones reconocidas por su calidad editorial y de vanguardia crítica. Además, contribuyó al fortalecimiento de la industria editorial mexicana, en la cual hizo escuela y fue fundador de suplementos culturales y casas editoras. Como editor de Era, Vicente Rojo fue uno de los primeros lectores de Aura, La noche, Narda o el verano, La obediencia nocturna, Hasta no verte Jesús mío, Días de guardar o El apando, entre otros títulos de reconocidos autores. Cuando la Universidad Iberoamericana le otorgó el doctorado honoris causa, expresó: “El diseño es un canto capaz de atraer a su destinatario, a su lector, si es un libro, una revista o un catálogo, o a un espectador, si se trata de un cartel para una exposición o una película; es decir, una tarea de ninguna manera menor que me ha permitido tener los pies en la tierra y, desde mi timidez de antaño, comunicarme con los demás”.
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 2
FALLECIÓ EL GRAN ARTISTA MEXICANO VICENTE ROJO Rojo fue uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México, adscrito a la Generación de la Ruptura, aunque él consideraba que el movimiento era “más bien de continuidad”. Su pintura se divide, principalmente, en cinco temas principales: Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia y Escenarios. A partir de 1980 comenzó a alternar la pintura con la escultura para enriquecer su trabajo, en cuyo centro alentó la necesidad de reflejar, “como en un juego de espejos, dos soledades: la del creador y la del posible espectador”. Entre las últimas creaciones que realizó destacan proyectos de obra pública y privada, entre ellos el vitral iluminado del edificio del Monte de Piedad, el cual le significó un desafío, porque no había trabajado con anterioridad la técnica vitralística. También, el monumental jardín urbano ubicado en el Antiguo Hostal de Santo Tomás de Villanueva, posteriormente Hotel de Cortés, que fue remodelado para fundar el Museo Kaluz de Arte Mexicano, y el Memorial de Octavio Paz, que consiste en dos esculturas ubicadas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Algunos de los reconocimientos que obtuvo son el Premio Nacional de Ciencias y Artes (México,1991), el Premio México de Diseño (1991) y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes (España, 1993). En 1992, la Asociación Internacional Icograda lo distinguió con el Pre-
mio de Excelencia en Diseño Gráfico. Al año siguiente fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, y en 1994, miembro de El Colegio Nacional. En 1998, la UNAM le confirió el doctorado honoris causa. El gobierno español le otorgó en 2006 la Condecoración de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica. En 2012 le fue entregado el reconocimiento Compromiso con la Cultura, en el marco de la Feria Nacional del Libro de León, Guanajuato; la Presa FIC del Festival Internacional Cervantino, y la Medalla José Guadalupe Posada en la Bienal Internacional del Cartel en México. El Gobierno de la Ciudad de México le otorgó la Medalla al Mérito Cultural Carlos Monsiváis por su trayectoria. En 2019, Vicente Rojo fue uno de los artistas cuya obra formó parte de la exposición De lo Perdido, lo que aparezca. 33 visiones de la pintura en México, integrada por obras plásticas que constituían el acervo artístico de la entonces Residencia Oficial de Los Pinos, realizadas en 1993 por encomienda presidencial. Esta colección incluye cuadros de artistas como Francisco Toledo, Juan Soriano, Manuel Felguérez y Beatriz Ezbán, entre otros. El pasado 15 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le rindió homenaje por la celebración de su 89 aniversario, quien además es reconocido como un destacado contribuyente del Programa Pago en Especie desde 1976. 22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
, LTIMO POR Ú EVITES LO , NO SÓ S HÁBITOS O O L C A LOS M EMPIEZA A OMC E . U S Q SINO BUENO FINANR LOS ES SECHA S ENTIDAD CUENTA A A L N A U RE OMPAR S Y AB EL FIN DE C A R E I R C S. R I F I CA ORRO DE AH RLAS ES VE MEJOS A LO PARA SÍ TU TE PAG CUÁL TERESES, A Á A N R I EZA RES O EMP DINER RECER. C
¿TIENES MALOS HÁBITOS FINANCIEROS? DESCUBRE AQUÍ SI LOS TIENES.
S
JORGE LANZAGORTA N.
i tu propósito es mejorar en la administración del dinero pero no lo consigues, sigue leyendo. Si bien existen personas que poseen una especie de don para manejar su dinero, para la mayoría se trata de una tarea difícil de realizar, porque a lo largo del tiempo han adquirido ciertos hábitos que son perjudiciales para sus finanzas, pero en muchos casos ni siquiera lo saben. Se trata de acciones que pueden parecer muy lógicas o inofensivas, pero que poco a poco amenazan tu estabilidad económica y, si no tomas las precauciones a tiempo, podrías terminar arrepintiéndote. En Guía Metro te presentamos 4 malos hábitos que hay que erradicar en cuanto antes.
1COMPRADOR EMOCIONAL
Si estás molesto, ¿compras? Si estás feliz, ¿compras? Entonces el problema es que eres un comprador emocional. Una solución a esto es que cuando te sientas así, aprende a manejar las emociones. Platica con un amigo o un terapeuta, sal a caminar en la naturaleza, escribe o medita pero no salgas de compras. Lo mejor para prevenir esta situación es que escondas las tarjetas de crédito o que salgas de tu casa sin mucho dinero cuando te sientas así.
SABES 2¿NO CUÁNTO GASTAS?
Si no sabes cuánto gastas, no puedes saber cuánto podrías ahorrar. Si ordenas tu dinero sabrás cuánto estás destinando a cada área de tu vida. Hay muchas aplicaciones que te ayudan a llevar un control o registro de tus gastos. Cada vez que gastas en algo lo anotas para que al final de mes estés consiente de cuánto gastaste. Y lo ideal es que gastes menos de lo que ganas. Un consejo para ahorrar: Antes que nada, a principio de mes, aparta el dinero para el ahorro.
USAR LA TARJETA 3 DE CRÉDITO PARA GASTOS PEQUEÑOS
Si bien los plásticos son una herramienta útil, no quiere decir que debas usarlos para cada cosa pequeña que compres pues sólo te está generando más intereses. La única justificación para usar una tarjeta en gastos pequeños, es si te da alguna promoción.
TENER METAS 4NO FINANCIERAS CLARAS
No saber qué quieres hacer con tu dinero o cuáles son tus aspiraciones también puede hacerte perder la batalla. Es saludable establecer ciertos objetivos a corto y largo plazo, así sea ahorrar un salario completo o pagar las vacaciones al contado. Tú decides.
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 4
22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
ÉXITO CÓMO LOGRAR
LOS OBJETIVOS QUE TE PROPONES
U
LUIS GERMÁN GONZÁLEZ
no de los principios de la programación neurolingüistica sostiene que todas las personas tenemos la capacidad de lograr nuestros objetivos, puesto que nos limitan nuestras creencias y las podemos cambiar. Cada persona tiene dentro de sí misma todas y cada una de las herramientas necesarias para hacer realidad sus sueños, simplemente es necesario plantearse un objetivo y dar todos los pasos para alcanzarlo enfrentando nuestro miedo al cambio y nuestras emociones. En PNL puedes proponerte muchos tipos de objetivos: mejorar tu comunicación, aprender a empatizar con otras personas, superar tus creencias limitantes y otros muchos. Lo más importante es que sepas crearte una representación mental clara de ese objetivo. Además, ese objetivo, debe reunir las siguientes características:
ESTAR FORMULADO EN POSITIVO Es importante que establezcas tu objetivo fijando lo que quieres, no lo que no quieres. Por lo tanto, escribe tu objetivo y hazlo en positivo. Por ejemplo, si deseo dejar de fumar, el objetivo no se debe expresar como “no volver a fumar”, sino en positivo “dejar de fumar”. SER ESPECÍFICO Cuanto más específico sea el objetivo que deseas lograr mejor estará establecido, piensa en los detalles. Por ejemplo, si deseo cambiar de trabajo, debo pensar en qué tipo de trabajo quiero encontrar. SER POSIBLE Un objetivo debe representar siempre un reto para ti, algo que te parezca complicado, pero que sea posible. En algunos casos un objetivo complejo se puede dividir en varios objetivos que se pueden ir alcanzando a lo largo del tiempo. DEBE DEPENDER DE TI Tu objetivo debe depender de lo que tu hagas, de tus propios actos no de otras personas. No olvides que tienes todas las herramientas para conseguirlo. MEDIBLE Esta es una característica muy importante de tu objetivo porque te va a permitir saber cómo avanzas hacia tu meta. Por ejemplo, “cambiar de trabajo a una consultora de recursos humanos antes del día 15 de febrero de 2021”. LA PLANIFICACIÓN COMO BASE PARA LOGRAR OBJETIVOS Para lograr tus objetivos es fundamental planificar, pero antes de eso debes analizar todas las creencias limitadoras que no te permiten alcanzar tu meta. Frases como “no puedo”, “es mejor que no lo haga”, es preciso que desaparezcan de tu vocabulario y se sustituyan por “voy a conseguirlo”. A PLANIFICACIÓN REQUIERE LOS SIGUIENTES PASOS: Analizar qué recursos tienes. Es decir, ver todas las herramientas que ya tienes en tu poder para alcanzar tu objetivo. Analizar qué recursos necesitas. Consiste en ver qué necesidades puedes tener y cómo lograr cubrirlas. Establecer las acciones a realizar. Cada objetivo requiere una serie de acciones que deberás realizar para alcanzarlo por lo que es preciso que detalles cuáles son esas acciones y cuándo las vas a hacer. Si deseas cambiar de trabajo, deberás buscar otro trabajo, ¿CÓMO LO VAS A BUSCAR? Cotejar resultados y corregir. Puede darse el caso de que una vez realizadas las acciones no se haya alcanzado el resultado obtenido y tengamos que modificar algo en nuestra planificación.
CON LA PNL LA LEY DE LA ATRACCIÓN FORMA PROTAGONISMO TAMBIÉN, POR LO QUE ES UNA TÉCNICA QUE, COMO PUEDES VER, ES MÁS PROFUNDA DE LO QUE PARECE A SIMPLE VISTA. 22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
www.guiametro.mx
5
GUÍAME
EN LA VIDA
RENUNCIA
A LAS COSAS QUE TE QUITAN
LA PAZ E
ALEJANDRO GALINDO SUÁREZ
n algunas ocasiones, los problemas y sinsabores de la vida nos quitan la paz interior. En esos casos, somos presa de la angustia, la desesperación y el estrés. A largo plazo, este tipo de situaciones nos pasan factura, pues no solo terminamos afectandonos física y emocionalmente, sino también, perdemos lo más importante que tenemos en la vida: la tranquilidad. El ser humano persigue la felicidad, pero valdría la pena preguntarse, ¿qué es la felicidad? Este concepto nos habla del disfrute de la vida en armonía y alegría. Es por ello que, cuando nos encontramos en situaciones que ponen en peligro nuestro bienestar debemos detenernos, respirar y soltar todo lo que nos hace mal. ¿Cómo hacerlo? ¡Renunciando a las cosas que nos quitan la paz y viviendo con plenitud! Las situaciones adversas de la vida no llegan a nosotros por casualidad, se trata de causalidades que buscan dejarnos una enseñanza. Oponer resistencia a los problemas que se te presentan en tu diario vivir solo provocará desgaste, lo mejor es fluir y buscar la solución desde la tranquilidad, perder la calma significa no pensar con claridad y poner en riesgo nuestra armonía. Renunciar a todo aquello que resulta nocivo y tóxico, nos permite mantenernos en el bienestar que deseamos y merecemos. A continuación te decimos en GUÍA METRO a que debes renunciar para mantener intacta tu paz interior. ¡Presta mucha atención!
6
/Guiametro
22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
RENUNCIA A LAS COSAS QUE NO PUEDES CONTROLAR NI CAMBIAR: Muchos de los problemas que embargan nuestra vida no están bajo nuestro control, pues en la mayoría de los casos escapan de nuestras manos. Esto significa que, por más que nos esforcemos en solucionarlo y buscar una salida, la situación no está al alcance de nuestras posibilidades. Cuando esto sucede, lo mejor es guardar la calma y esperar. Aunque esta premisa pudiera exasperar a cualquiera, a veces la mejor solución es no hacer nada. En cambio, podemos concentrarnos en trabajar lo que sí podemos controlar, es decir, a nosotros mismos. Los pensamientos, las acciones, las palabras son aspectos que dependen solo de nosotros y tomar la decisión de mantenerse positivo en todo sentido es posible. Recuerda que, la paz interior y la felicidad solo dependen de nosotros mismos.
PRESTA ATENCIÓN AL CANSANCIO Y AL ESTRÉS: Es importante saber cuándo parar y descansar de ser necesario, pues todo tiene un tiempo específico. Desesperarse por hacer las cosas más rápido y mejor solo deja cansancio y estrés. La paz interior es inmutable y nada externo debería lograr alterarla, ni los éxitos ni los fracasos. El equilibrio de nuestras vidas amerita trabajo y descanso, cuando este equilibrio se pierde aparecen problemas como el estrés que llegan para arruinar nuestras vidas. Darse el permiso de descansar es ser amable con uno mismo y es dar prioridad a la salud. El exceso de trabajo y asumir más cosas de las que podemos manejar es un autocastigo, nunca expongamos nuestro bienestar a este tipo de maltratos. El resultado será insatisfacción, frustración y enfermedad.
¿CÓMO DEBO MANTENER MI PAZ INTERIOR? Para llevar una vida plena debemos estar muy conscientes de las acciones que tomamos. Esto no significa que debamos ser personas controladoras, pues incluso debemos renunciar a querer tener el control de todo. Sin embargo, debemos tener los ojos bien abiertos para saber reconocer en nosotros mismos y en los demás actitudes erróneas que nos quiten el amor de nuestro corazón. Renunciar a los miedos, a la culpa, al apego emocional, a los prejuicios, al perfeccionismo es fundamental para vivir felices. La meditación y la oración son dos herramientas fundamentales a la hora de lograr reconocer todo aquello que nos hace mal. Valdría la pena preguntarse cada día de nuestras vidas ¿Cómo encontrar la Paz Interior? DEJA DE LADO LO QUE TE ROBE ENERGÍA: Para ello es necesario reconocer a las personas tóxicas que pueden estar a nuestro alrededor, es decir, aquellas que solo se quejan y comparten problemas; los que solo tienen un juicio negativo hacia los demás y nunca les parece nada bien. ¿Los reconoces o te cuentas entre ellos? No permitas que los demás usen tu mente como un basurero, dejando sus miedos, inseguridades y negativismos contigo. Si el caso es que estás rodeado de este tipo de gente, lo mejor que puedes hacer es alejarte para proteger tu paz interior, no resultar contaminado y perdiendo tu energía. Ahora bien, si eres de este tipo de personas, entonces es momento de tomar conciencia y darse cuenta que pierdes tu energía en vano. Aprender a relacionarse de otra manera es fundamental para lograr alcanzar la felicidad.
22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
NO MÁS ODIO, RABIA Y SOBERBIA: Debemos tener en cuenta que, el odio no daña a quien va dirigido, pues es una emoción negativa que vive y muere en quien la siente. De esta manera, cuando sentimos odio, solo nos hacemos daño a nosotros mismos y nunca a la persona a la que odiamos. Saber esto y concientizarlo nos ayuda a no desgastarnos en energías negativas que únicamente lastiman a quien la padece. La rabia y la soberbia, también son sentimientos que no llevan a ninguna parte y el resultado de experimentarlos es un declive emocional que termina por quitarnos la tranquilidad. Nadie que sienta odio y rencor en su corazón puede vivir en paz interior, son sentimientos venenosos que ensucian nuestra mente y espíritu. Aprender a perdonar, aceptar y olvidar es la mejor medicina que podemos aplicar para nuestro bienestar.
RENUNCIA A LAS CARGAS QUE NO SON TUYAS: Para vivir en paz y plenitud debemos viajar por la vida livianos y con poco equipaje. Lo cual, quiere decir que debemos aprender a soltar las cargas que no nos pertenecen y que muchas veces consciente o inconscientemente ponemos sobre nuestros hombros. Las cargas adicionales, son todas aquellas situaciones negativas y problemáticas que no son necesarias y en las que muchas veces nos vemos envueltos sin lograr salir. Por ejemplo, una relación tóxica, obsesión por los problemas, hábitos negativos que comprometen nuestra salud y compromisos adquiridos por obligación. En este último caso, es muy importante aprender a decir que no y nunca hacer algo que no queramos hacer. @guiametromx
7
f e h C
O
H PANC
Panecillo con manzana Y
CHEF PANCHO
@ElChefPancho
o llamo a ésta, mi receta “bomberazo”, la que utilizo de último momento, si de repente me llegan invitados sorpresa a comer, o si tengo que llevar un postre a una reunión. Los ingredientes normalmente los tenemos en la casa y es muy sencilla de preparar. Si no tengo manzanas uso peras y hasta mango he utilizado, queda un poco diferente la textura, pero sabe delicioso.
TIPS r grega
es a de Pued la un par uro ezc osc a la m as de ron gusta el rad r i te cucha a añejo. S a al azúca il eg na o tequ cítrico agr limón o u s un ra nte sabo adura de lo bien a a n su l la ral ja y mézcl huevos. E ar c s n nara garlo a lo er a la azú n e e n r a de ag puedes po de canel a , lugar ucharadit én puedes i c b a un . Tam peras. o v l o p ar liz2013 utide Del 16 al@guiametromx 22 de agosto / Año 03 / N° 93
8
PREPARACIÓN: • Enciende el horno a 200 grados centígrados y cubre con mantequilla un molde de 20 cm. • Rebana las manzanas con la ayuda de una mandolina (ver foto) en rebanadas muy delgadas pero que estén firmes, cuida que no te queden transparentes. Si no cuentas con una mandolina utiliza un cuchillo filoso. • Mezcla la harina con el polvo de hornear en un tazón pequeño.
INGREDIENTES: • 3 manzanas medianas peladas y sin el corazón • 1/2 taza de harina • 1 cucharadita de polvo de hornear • 2 huevos grandes a temperatura ambiente • 1/3 taza de azúcar • Pizca de sal • 2 cucharaditas de extracto de vainilla • 6 cucharadas de leche entera al tiempo • 30 gramos de mantequilla derretida y al tiempo • Azúcar glass para decorar
• En un tazón grande con un batidor de globo (o con la batidora) bate los huevos junto con la azúcar y la pizca de sal como 2 minutos hasta que la azúcar se disuelva y los huevos estén pálidos. • Agrega la vainilla, luego la leche en un chorro fino y la mantequilla derretida. Vacía la harina encima de los huevos y solo mezcla hasta que se hayan combinado bien, añade las manzanas rebanadas y con una espátula ve cubriéndolas bien con la mezcla. • Vacía en el molde que tienes preparado y hornea de 40 a 50 minutos o hasta que esté dorada la superficie. Retira del horno y deja que se enfríe por 15 minutos. • Para servirlo puedes presentarlo completo y espolvorear encima un poco de azúcar glass, o cortar 8 rebanadas y servirlo de manera individual acompañado de crema batida o de helado de vainilla o de canela. 22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
¿Quieres comentar algo sobre la historia?
Ingresa a: https://demac.org.mx/acervo/una-vida-junto-a-la-estufa-2/ ESCRITORAS DE VIDA
DEMAC DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS DE MUJERES, A.C. (DEMAC)
www.demac.org.mx @demacmx (55) 56 63 37 45
Adaptación: Ariella Aureli, colaboradora DEMAC. Historia original de María Angélica Verduzco Álvarez Icaza. Versión completa publicada en Espejos de tinta. Cinco mujeres recuerdan no olvidar, México, DEMAC, 2013. Disponible también en: https:// demac.org.mx/acervo/unavida-junto-a-la-estufa-2/
GÁUNIERAESTGEANLAROESTE
OA SI TE Q DA UN CORRE N A M O L Ó S , X LIBRO GUIAMETRO.M EDITORIAL@ TE GUSTÓ DE Y DINOS QUÉ IA DEMAC. ESTA HISTOR
UNA VIDA
JUNTO A LA ESTUFA YO NI SABÍA GUISAR...
Y
MARÍA ANGÉLICA VERDUZCO ÁLVAREZ ICAZA
a paso de los ochenta años, mi niña María Angélica, y desde mi lugar aquí en la cocina me ha tocado ver de todo: el paso del tiempo y de las generaciones de tus abuelos, tus papás, luego tú y ahora tus hijos. Me bautizaron con el nombre de Rosa, pero la verdad es que donde yo nací no había flores, no se daba nada ni había nada, ni agua, sólo víboras. A mí me daban mucho miedo y a mi mamá una vez casi la mata una serpiente enorme. También se comían los guajolotes. Cuando nos corrieron de nuestra casa fuimos a vivir a una cueva: mi papá la arregló muy bien, aunque dormíamos en petates porque no teníamos camas; era una pobreza horrible. Terminaron corriéndonos también de la cueva. Años después volví a entrar, y para ese momento estaba llena de pulgas. Nos quedamos con mi abuela, pero ahí siempre hubo muchas peleas, hasta que mi mamá, que quería irse, decidió regalarme a su tío. Él era vaquero y tenía mu-
chos borregos. Me hizo mi ropa y también a Chabela su nieta; ninguna de las dos sabía hacer nada, de modo que todo tenía que hacerlo él. Pero un día mis papás volvieron por mí, aunque yo ya no quería, y nos fuimos a vivir a una casita entre las milpas: no teníamos ni baño, pero vivíamos mejor que antes. Al cumplir 10 años mi papá me llevó a trabajar con él a una hacienda: se trabajaba muy duro; ahí aprendí a arar. Poco antes de los 12 me dio sarampión, y estuve entre la vida y la muerte. Después me quedé en casa de los patrones de mi abuela hasta cumplir los 15. Fue cuando decidí conseguir trabajo en México. Aquí me recibió mi tía Esperanza y me mandó con Arnulfa, que era cocinera. Ella me encontró sitio con unos ingenieros. Iba a estar también de cocinera, lo cual me espantó mucho, porque no sabía nada de eso. Pero me mandaron llamar tus abuelos: su casa parecía un castillo. Ahí también me tocaría la cocina, que era enorme... bueno, ahí todo se hacía en grande. Siempre hubo varias muchachas en la cocina, para
repartirnos el trabajo. Se empezaba muy temprano. Me enseñaron como comprar en el mercado y a cocinar. Yo no me cansaba de ver a los niños que cuidábamos, sus sonrisas y gritos de felicidad; hasta daban ganas de ponerme a jugar con ellos. Y así fue como me quedé con tu familia. Los años han pasado rápido, entre las cosas del hogar y de la vida: bodas hermosas y mucha comida, pero también enfermedades y sustos, pequeños y grandes. A la escuela no fui. A mí me funcionan los refranes: que “las penas con pan son menos”, “una ley vino de Roma: el que no trabaje, que no coma” y muchos otros. Tampoco me quise casar, ni tener hijos: ¿para qué quería? Vi lo que sufrieron mi mamá y mis tías, y eso no va conmigo. ¿De dónde iba yo a sacar dinero para todo lo que necesitan? He vivido bien desde que llegué aquí y he sido muy feliz; todos han sido muy buenos: tus abuelos, tus papás, tú y ahora tus hijos y hasta tu nieta. Te quise contar la historia para que conozcas bien a tu familia. Y ahora “ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí”.
María Angélica Verduzco Álvarez Icaza, ¿cuál es la tuya? Escríbenos a demac@demac.org.mx 22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
www.guiametro.mx
9
DEPORTE Los deportistas profesionales saben que han de tener en cuenta todos estos consejos cuando realizan deporte al aire libre. Sin embargo, a todas las recomendaciones que se han mencionado hay que sumarle la importancia de utilizar una crema con un factor de protección adecuado. Cremas protectoras para hacer deporte al aire libre Lo ideal para hacer deporte es elegir una crema que tenga una protección FP 50+. Hoy en día nos podemos encontrar con cremas específicas para deportistas que sean resistentes al sudor para que no se eliminen por completo de la piel dejándola desprotegida. Es conveniente que en el momento de aplicarnos la protección no olvidarnos de las orejas y de los labios. Hay barras de cacao con protección solar para evitar quemaduras en esta parte del rostro. Asimismo, no hay que olvidarse de aplicar la crema media hora antes de hacer deporte y reponerla cada 2 horas, como recomienda la AEDV. Los casos de cáncer de piel no dejan de aumentar año tras año. Por eso, protegernos del sol es imprescindible. Además, si aplicamos los consejos que hemos expuesto, evitaremos los golpes de calor que, en casos extremos, pueden llevar a la muerte.
AL AIRE LIBRE: CONSEJOS Y CREMAS PARA PROTEGER LA PIEL DEL SOL
D
MARINA BUENROSTRO VÉLEZ
urante la primavera, es importante disfrutar del deporte al aire libre teniendo en cuenta algunos consejos. Practicar deporte al aire libre durante la primavera es una de las grandes aficiones de muchas personas. Pero, al igual que es importante proteger nuestra piel del sol cuando vamos a la playa o la alberca, lo mismo sucede cuando realizamos algún tipo de actividad deportiva fuera de un lugar encerrado. Como bien expone la Organización Mundial de la Salud en su página web, practicar algún tipo de actividad física entraña una serie de beneficios. Entre ellos se encuentran la mejora de la salud ósea, reducción del riesgo de hipertensión, control de peso, mejora del estado de ánimo, reducción de las caídas y la mortalidad. Sin embargo, durante la primavera, es importante disfrutar del deporte al aire libre y de los beneficios que este conlleva teniendo en cuenta algunos consejos que te presentamos en GUÍA METRO.
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 10
CONSEJOS PARA HACER DEPORTE AL AIRE LIBRE La Academia Española de Dermatología y Venereología brinda una serie de consejos para prevenir las quemaduras del sol cuando se hace deporte al aire libre. Estas son algunas medidas de prevención que recomiendan adoptar: •Utilizar una gorra para proteger la cabeza de la exposición al sol. Esto prevendrá posibles golpes de calor, sobre todo, en aquellas personas que practican actividades como correr. •Elegir ropa con protección solar. En tiendas especializadas en deporte se pueden encontrar tanto pantalones como camisetas que tengan estas cualidades. •Si es posible, evitar practicar cualquier tipo de deporte al aire libre entre las 10 y las 16:00 horas. Los rayos del sol son más fuertes, por lo que es preferible no hacer ejercicio. •Es importante utilizar lentes de sol. Según el Consejo General de Ópticos Optometristas "si no nos protegemos adecuadamente con lentes de sol, estos rayos penetran y pueden alcanzar la retina provocando que patologías como las cataratas o la degeneración macular [...] avancen más rápido".
22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471
ARMA NO TE LO PUEDES NUEVAS SERIES DE NETFLIX LUPIN
EL PLAN
RA A ENT
lane p . w w w / https:/NCUENTREAS Y E MEJOR LOS LIBROS
Los ocho entrañables hermanos de la familia Bridgerton buscan el amor y la felicidad en la alta sociedad londinense. Inspirada en las novelas de Julia Quinn.
FAMILY BUSINESS
Francia está apunto de legalizar la mariguana, y un prendedor de mala racha se apura a convertir la carnicería de su familia en un café en sintonía con los tiempos.
TÍA GARAN TRO. E GUÍA M
TIGRE BLANCO
AUTOR: ELENA FAVILLI EDITORIAL: PLANETA
RECOMENDACIÓN
GUÍA METRO
Experimenta la belleza natural de nuestro planeta y descubre cómo el cambio climático afecta a todos los seres vivos en este ambicioso documental de magnitud excepcional.
GUÍA HEADSPACE PARA LA MEDITACIÓN
¿Qué es la meditación? Embárcate en un viaje que te dará mayor calma y claridad mental mediante técnicas básicas y una meditación guiada centrada en la respiración.
12
@guiametromx
ENOLA HOLMES
La publicación del primer volumen de esta serie sacudió al mundo y le mostró a las Niñas Rebeldes de todo el planeta que no hay fronteras ni límites para que cumplan sus sueños y sean lo que quieran ser. Y, para que siga la rebeldía, hemos preparado para ellas esta edición con la historia de cien mexicanas extraordinarias.
LIBROS LOS SECRETOS DEL PAN CASERO
NUESTRO PLANETA
PELÍCULAS PARA VER EN NETFLIX LA EXCAVACIÓN
PERDER
Años después de una fatal injusticia, Assane busca saldar cuentas –y una deuda- robándose un collar de diamantes, pero el golpe tiene un desenlace imprevisto.
BRIDGERTON
.mx
s.com at delibro
AU TO R: RECETAS DE ESBIETA E D I TO R I A L: PLANETA Este libro nos comparte un repertorio sorprendente de panes y bollos procedentes de todos los rincones del mundo, tanto tradicionales como internacionales, algunos desconocidos, que harán las delicias de todos. Mediante más de 400 fotografías «paso a paso», aprenderemos el arte de amasar pan en casa con la ucraniana Svitlana Popivnyak.
PAW PATROL: ¡RESCATE REAL!
A U T O R : NICKELODEON E D I T O R I A L : PLANETA JUNIOR Con una lectura sencilla y muchas ilustraciones, esta nueva colección de historias de PAW Patrol son perfectas para lectores principiantes, a partir de 5 años, solos o acompañados por sus padres, donde podrán seguir a Chase, Marshall, Rubble, Skye y al resto del equipo ¡Es hora de llegar lejos con la lectura!
Poco antes de la Segunda Guerra, una viuda británica contrata a un arqueólogo para excavar unas misteriosas formaciones en sus tierras y hace un descubrimiento asombroso. El ambicioso chofer de una adinerada familia india usa su ingenio y astucia para salir de la pobreza y convertirse en empresario.
Cuando su madre desaparece, la joven Enola descubre que sus hermanos Sherlock y Mycroft, no son de gran ayuda. Pero ella es una auténtica Holmes y resolverá el caso.
LA TRINCHERA INFINITA CONTROLE SU IRA ANTES DE QUE ELLA LE CONTROLE A USTED
AU TO R: ALBERT ELLIS Y RAYMOND CHIP E D I TO R I A L: PAIDÓS En nuestra época, cuando el estrés es cada vez mayor, ¿quién no se ha dejado llevar por la ira en alguna ocasión? ¿Existe alguna manera eficaz de resolver nuestros problemas sin que la ira entre en escena? Los autores de este libro creen que podemos lograrlo si seguimos sus innovadores consejos.
UN UNIVERSO MÁS GRANDE
AU TO R: MARVEL E D I TO R I A L: PLANETA JUNIOR Celebra el Universo Cinematográfico de Marvel a través de las voces de sus personajes más complejos y diversos, desde Iron Man hasta Spider-Man, desde el Capitán América hasta la Capitana Marvel. La presente colección es imprescindible para todo fanático de Marvel Studios que encuentre un poco de sí mismo en su Héroe favorito.
Después de la guerra civil española, un republicano se esconde por más de treinta años con la ayuda de su esposa. Película basada en hechos reales.
NOTICIAS DEL GRAN MUNDO
Un veterano de la Guerra Civil que va de pueblo en pueblo para leer las noticias emprende un arriesgado viaje para darle un nuevo hogar a una niña huérfana.
22 de marzo de 2021 / Año 10 / N° 471