Síguenos: @guiametromx /Guiametro
Para darte gusto
Síguenos: @guiametromx /Guiametro
Para darte gusto
CON UN CAMBIO DE ACTITUD PUEDES CONVERTIRTE EN EL PROTAGONISTA DE TU VIDA. DESCÚBRELO EN LAS PÁGS 8-9
ESTA RECETA TE VA A ENCANTAR Y PODRÁS USARLA EN MUCHAS OCASIONES. PÁG. 4
Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-030415225300-102.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445 Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial.
Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
EDITOR EN JEFE FRANCISCO JAVIER SAN MARTÍN RAMÓN javier@guiametro.mx @JavierSanMar
COORDINADOR EDITORIAL DANIEL MEDINA
DIRECTOR DE ARTE MARTÍN CUÉLLAR diseno@guiametro.mx
LA ÉPICA HISTORIA ES UN FENÓMENO EDITORIAL
SIN PRECEDENTES. IMPOSIBLE DE SOLTAR.
GUÍA METRO/ STAFF
BCHEF PANCHO
JORGE LÓPEZ TRON
LUCÍA JIMÉNEZ RENDÓN
XIMENA FERNÁNDEZ GROVAS COLABORADORES
LACKWATER es una innovadora epopeya familiar americana. La historia comienza cuando Elinor Dammert, una misteriosa forastera, llega a la ciudad de Perdido durante una catastrófica inundación en la Pascua de 1919. Es rescatada por Oscar Caskey, el heredero de una dinastía maderera. A medida que Elinor se integra a Perdido, se revela que oculta un oscuro secreto bajo su encantadora apariencia: se transforma en una criatura terrorífica en las aguas del río Perdido. Este componente sobrenatural añade una capa de horror a la saga, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos. La saga abarca varias generaciones de un clan de ricos terratenientes liderados por una poderosa matriarca cuya autoridad se ve amenazada por la llegada de Elinor decidida a inmiscuirse entre ellos, cueste lo que cueste. Llena de personajes en constante lucha por el poder, y con un toque sobrenatural, BLACKWATER posee una atmósfera única que hace que su lectura sea tan apasionante como envolvente.
¿QUÉ HACE QUE BLACKWATER SEA TAN ESPECIAL?
Publicada originalmente en 1983 en seis entregas, tal como quiso su autor, BLACKWATER ofrece al lector una historia adictiva desde las primeras páginas, con escenas de lo más cinematográficas, y cierra cada volumen con un cliffhanger al que muy pocos pueden resistirse.
Como explica el editor Jan Martí, de Blackie Books : ‘Para su publicación en una de esas colecciones de libros de bolsillo superventas, en el año 1983, McDowell exigió que se publicara en volúmenes, de manera parecida a los folletines del siglo XIX”.
Dice Martí que su éxito se debe al impacto en todo tipo de públicos: ‘Desde un lector más clásico acostumbrado a leer sagas familiares, a un público más de género que puede venir del terror, hasta públicos jovencísimos que siguen este tipo de libros a partir de redes sociales, pasando por lectores más ‘elevados’ que pueden apreciar la novela más desde un punto de vista literario’.
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS
Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la llegada de la misteriosa Elinor Dammert. con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.
BLACKWATER
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS
Mientras Perdido se recupera de la inundación, propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Con las obras comenzarán las corrientes impredecibles y las desapariciones.Mientras tanto, en el clan Caskey, la matriarca
Mary-Love ve cómo sus intereses chocan con los de Elinor, su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. En Perdido se avecinan grandes cambios, y las consecuencias serán devastadoras.
BLACKWATER III
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS
Perdido, 1928. El clan Caskey se desmorona con la cruenta guerra personal entre Mary-Love y Elinor. En los recovecos del caserón donde viven Elinor y Oscar se esconden crisis conyugales y existenciales con repercusiones que desafían la imaginación, mientras los peores recuerdos, aquellos que uno se esfuerza por mantener ocultos, acechan para tejer sus mortíferas redes y salir a flote.
BLACKWATER
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS Comienza una nueva era para el clan Caskey: la persistencia y el trabajo duro de Elinor en Perdido por fin parecen dar sus frutos. Su control arraiga en los hogares de un pueblo que en el pasado desconfió de sus intenciones. Sus enemigos, poderosos antaño, de crecen en número y pierden fuerza. El conflicto armado en Europa trae sangre nueva a Perdido. En las tierras de los Caskey, los hombres van y vienen como marionetas. No saben que sus vidas penden de un hilo.
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS
Como un organismo vivo, el clan Caskey crece y se transforma. Mientras unos tendrán que enfrentarse a la muerte, otros serán bendecidos con la vida. A través de acercamientos inesperados cambiarán las relaciones y el odio, finalmente, quedará enterrado. Miriam dirige ahora el ASERRADERO FAMILIAR y saca buen rédito de sus gestiones. Todo Perdido celebrará un sorprendente y milagroso descubrimiento. Pero ¿servirá de algo la repentina fortuna cuando la naturaleza empiece a reclamar lo que es suyo?
BACKWATER VI
AUTOR: MICHAEL McDOWELL
EDITORIAL: BLACKIE BOOKS
1958. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones, pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nuevatormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. HA LLEGADO El momento de la profecía.
Michael McDowell (1950-1999), cocreador de los míticos films “Beetlejuice” y “El extraño mundo de Jack” y autor de una treintena de novelas, ha logrado con Blackwater construir una serie de seis novelas cautivadoras, con una atmósfera única. Un cruce entre Stephen King y Gabriel García Márquez.
McDowell fue un auténtico monstruo de la literatura. Dotado de una creatividad sin li?mites, escribio? miles de pa?ginas, con una capacidad al nivel de un Balzac o un Dumas. Como ellos, opto? por contar historias que llegaran a todo el mundo. Y, como ellos, eligio? el medio de difusio?n ma?s popular: el folletín, o novela por entregas, en el caso de los maestros del XIX; el paperback en el caso de McDowell. Adema?s de novelista, Michael McDowell fue un aclamado guionista. Fruto de su colaboracio?n con Tim Burton fueron Bettlejuice y El extraño mundo de Jack, adema?s de un episodio para la serie Alfred Hitchcock presenta.
CHEF PANCHO @ELCHEFPANCHO
Esta es una receta tan adaptable que la puedes servir en muchas ocasiones, desde un desayuno especial, en la comida, como parte de un buffet, para la cena, en fin, para lo que gustes.
• 1 pieza de jamón ahumado de 7 a 8 kilos
• 6 dientes de ajo
• 250 grms de mermelada de naranja
• ½ taza de mostaza Dijon
• 1 taza de azúcar morena
• La ralladura de una naranja
• ¼ taza de jugo de naranja fresco
• 1 chipotle en adobo con un poco de su jugo
• Precalienta el horno a 180º C. Coloca la pieza de jamón en un refractario.
• Pica los ajos muy finamente y en la licuadora muélelos junto con la mermelada de naranja, la mostaza, la azúcar morena, la ralladura de naranja, el jugo y el chipotle hasta que estén bien incorporados.
• Cubre la pieza de jamón con esta mezcla, y hornea durante una hora o hasta que el jamón esté bien caliente y el glaseado esté bien dorado.
• Retira del horno y cubre con un papel aluminio.
ARMA TU PRESUPUESTO Y DISFRUTA DE UNA SALUD FINANCIERA. ¡NO DEJES QUE LAS DEUDAS O LA FALTA DE PLANEACIÓN TE QUITEN LA TRANQUILIDAD!
Todos queremos saber cómo maximizar nuestros ingresos, hacerlos rendir sin quedarnos endeudados. Para esto tenemos que saber cómo crear un presupuesto. Aquí te presentamos en Guía Metro unos pasos para crear tu presupuesto de forma rápida y sencilla.
Para comenzar, es necesario identificar tus ingresos, tanto fijos como variables, ambos libres de impuestos. Recuerda que los ingresos fijos son aquellos que recibes con una periodicidad constante y por un monto establecido. Por otro lado, los ingresos variables son aquellos que no son recurrentes y no tienen un monto establecido como lo son, por ejemplo, los bonos, vales, comisiones, entre otros.
Recuerda que los gastos son todas esas salidas de dinero que realizamos para adquirir un bien o un servicio. No importa qué tan pequeños sean, siempre hay que saber qué está saliendo de nuestro bolsillo y evitar así los famosos gastos hormiga. Así, podrás identificar qué gastos podrías recortar para ahorrar o destinar esa cantidad para otra cosa.
Ahora que has identificado tus gastos, réstalos de tus ingresos y el resultado será el saldo que tendrás disponible. Si tu saldo es positivo, significa que tienes un espacio para el ahorro. Si tu saldo es negativo significa que es necesario evaluar los gastos, para recortar aquellos prescindibles y así no aumentar tus deudas o compro-
misos financieros. También es importante que consideres que el ahorro no debe ser el dinero que te sobra cada mes, y que siempre es preferible destinar desde un inicio un rubro para el ahorro dentro de tu presupuesto.
Puedes clasificar tus gastos en fijos y variables, los cuales pertenecen a dos grandes categorías, necesarios y no necesarios:
Los gastos fijos son aquellas obligaciones que tienen una regularidad determinada y su importe está definido. Por otro lado, los gastos variables son todos esos gastos que no están definidos y cambian de acuerdo con las actividades o consumo realizado en un periodo de tiempo. Sin embargo, es importante reconocer que algunos de estos gastos son esenciales para mantener un nivel básico de vida y funcionamiento (necesarios), mientras que otros pueden ser ajustables o evitables (no necesarios).
Entre los gastos fijos necesarios se encuentran el pago de tu hipoteca o renta, pago de seguros e impuestos relacionados con la propiedad, el uso del transporte que necesitas para tus actividades diarias, entre otros. Por el otro lado, los gastos variables necesarios van a cambiar de acuerdo con tu consumo de cada mes o
según imprevistos, por ejemplo, el pago de servicios (agua, luz, internet, telefonía, por ejemplo), tu alimentación básica, tu consumo de gasolina, ropa, productos de limpieza, visitas al doctor o gastos de emergencia. Entre los gastos fijos no necesarios, se encuentran suscripciones a servicios de streaming o membresías a clubes o gimnasios; mientras que los gastos variables no necesarios representan entretenimiento y ocio, como salidas a restaurantes, al cine, conciertos, compras de lujo, entre otros.
Si sientes que tu presupuesto no fue preciso en algún rubro, puedes modificarlo para que sea más exacto mes con mes. De esta forma, podrás compararlo y observar en qué rubros necesitas hacer ajustes.
Conserva un equilibrio y estabilidad en tus finanzas personales. Habrá épocas en las que haya más gastos que otras, como las fechas decembrinas, pero ten siempre como objetivo mantener un equilibrio. Si este mes realizas más gastos de los que tenías contemplado, eso implica que en el siguiente mes vas a tener que ajustar tus gastos y tratar de reducirlos
TE PRESENTAMOS EN GUÍA METRO 10 BENEFICIOS DE LA GUAYABA
LA
Las guayabas son frutas tropicales que tienen forma de pera, recubiertas de una piel verde, y en el interior contienen una carne de color rosa pálido tirando a blanco, con semillas pequeñas. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a ácida, de una textura muy suave. Además, es conocida por sus formidables beneficios para salud. Este fruto se hizo muy popular en Asia y en India, pero actualmente las guayabas se consumen en más cantidad en los trópicos americanos, México es de los principales países que cultivan guayaba.
2 3 4 5 10 9 8 7 6
Estudios demostraron que las personas que consumen guayabas diariamente, pueden llegar a reducir el colesterol un 10%, los triglicéridos un 8%, y mejora el colesterol bueno HDL en un 8%. Esto se debe por que la guayaba es rica en pectina, sustancia que ayuda a disminuir el colesterol, por que forma una capa gelatinosa en el interior del estomago, evitando que el organismo absorba las grasas malas.
La guayaba es rica en potasio por lo que es beneficiosa para las personas que padecen retención de líquidos.
Estudios han demostrado que el jugo de las hojas de guayaba, contienen grandes propiedades antioxidantes que mejoran la fertilidad masculina.
Las hojas de guayaba son muy beneficiosas para evitar el cáncer oral. Esto se debe por el gran aporte de licopeno que contienen las hojas gran antioxidante para el organismo. Estudios demostraron que le consumo de licopeno, puede reducir el crecimiento de las células cancerigenas, evitando contraer cáncer de próstata y de mama.
El extracto de la hoja de la guayaba, contiene muchos compuestos químicos que tienen efecto anti-inflamatorio.
COMBATE EL ACNÉ
El extracto de la hoja de guayaba es beneficioso en el tratamiento del acné.
PROTEGE LA VISTA
El gran aporte de vitamina C, y provitamina A, ayudan a proteger la vista del ataque de ciertas bacterias.
El extracto de las hojas de guayaba, son beneficiosas para aliviar los problemas de garganta.
COMBATE LA DIARREA
El aceite esencial de hojas de guayaba, elimina las bacterias que provocan la diarrea, tales como staphylococcus aureus, Salmonella spp, y Escherichiacoli. El uso del extracto de hojas de guayaba, se recomienda en muchos casos en los que no se puede tratar la diarrea con antibióticos, ya que la guayaba es un antibiótico natural.
LUCHA
Consumir guayaba y hacer infusiones con las hojas de guayaba, reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe al gran aporte de carbohidratos que contiene esta fruta. Estos carbohidratos aportan al organismo azúcares naturales tales como la fructosa, en cantidades pequeñas, por lo que se recomienda consumir a gente con diabetes.
La vida puede ser un campo minado, pero también puede ser un jardín con múltiples flores. Por lo general puede ser ambas cosas. Depende de tu actitud y tu forma de asumir lo que te pasa.
La Real Academia Española nos dice que la actitud “es la disposición de ánimo manifestada de algún modo”.
Para la psicología, la actitud además de un estado mental también hace referencia al comportamiento acostumbrado de la persona, el cual se manifiesta en diferentes circunstancias. En general las actitudes determinan la vida anímica de cada quien.
Las actitudes aplicadas al estudio del carácter, se entienden como una predisposición, casi estable, para sentir y actuar de una forma determinada. Se infieren de nuestras reacciones usuales.
XIMENA FERNÁNDEZ GROVAS
Dependiendo de nuestra actitud, de nuestra disposición para enfrentar y manejar aconteceres adversos aprenderemos o sufriremos, una y otra vez. Los que aprenden se comportan como protagonistas, los otros solo son víctimas.
A las personas nos pasan cosas agradables y desagradables. Enfrentamos situaciones que podemos calificar de buenas o malas, eso es inevitable. La vida es así, un camino, un recorrido donde encontramos a nuestro paso acontecimientos que a veces nos gustan y otros que nos afectan.
La actitud hace la diferencia para disfrutar y mejorar nuestra vida, sobre todo cuando las cosas no resultan como esperábamos. ¿Ignorar, negar o culpar a otros? ¿Reconocer, aceptar y aprender? ¿Víctima o protagonista?
Descubre en Guía Metro la mejor manera de asumir la adversidad.
Nos dice el modelo víctima protagonista que las personas tienen una tendencia a actuar de una o de otra manera. Como toda conducta aprendida, fue y está condicionada por el ambiente, pero depende de cada uno de nosotros cambiar de actitud si esta no nos favorece.
Aquellas personas con actitud de víctima están insatisfechas y a veces no lo saben. Andan por la vida con una infelicidad flotante, inasible pero persistente, en el cuestionado, aunque siempre asumido con algo o completa resignación, laberinto de la cotidianidad.
EL PROTAGONISTA…
Hoy puedes ser el protagonista, hoy es un día donde puedes actuar en la película y vivir más desde el querer, mirando la vida con optimismo y alegría. No es que al protagonista no le pasen “cosas malas”, sí le pasan; la diferencia es cómo se comporta ante esas “cosas malas”.
Alguien con una actitud de protagonista acepta el problema, sea o no su responsabilidad. Lo convierte en un desafío y supera los obstáculos. Se concentra en las cosas que sí puede hacer y sí puede cambiar. Y actúa en consecuencia.
El protagonista casi no se queja y si lo hace se apropia de su responsabilidad. Se pregunta: ¿Qué fue lo que hizo o dejó de hacer en relación al problema y qué puede hacer ahora?
Quienes se asumen víctimas creen que cumplen con “algo” que a muchos les da por llamar deber, obligación o circunstancias de la vida. En su fuero interno se sienten infelices, se sienten impotentes y quisieran vivir una vida distinta, sin tanto agobio, pero están atados, sin saberlo, al pesimismo. La víctima no actúa para generar cambios. La víctima se queja porque le pasan cosas.
Asume su infelicidad como una herida que nunca llega a sanarse del todo, atada a la rutina; la queja se le ha hecho una práctica habitual porque, cualquier suceso que le saque un poco de su zona de confort, lo interpreta y asume como una adversidad.
La víctima casi necesita tener razón de que a él o a ella le pasan cosas terribles, de hecho con frecuencia encuentra un motivo para ser infeliz. Percibe cualquier problema en cuanto a sus efectos, pero no se ocupa de buscar soluciones. Usualmente siente que al-
Un protagonista, se involucra en lo que no funciona, en lo que no resultó como quería y busca la manera de solucionarlo. No espera que otro haga, el protagonista hace. Se atreve a retarse. Actúa de acuerdo a lo que le da sentido y significado a su vida. Enfrenta los desafíos, con coraje.
Ser protagonista se trata de tener un mayor número de experiencias óptimas, poniendo en práctica las fortalezas personales. ¡Vamos! Hoy puedes buscar activamente que tu vida valga la pena, sin desperdiciar el tiempo ni el potencial. Una vida desde el querer ser. Abandonando la actitud de víctima, planteando más preguntas orientadas a encontrar significado en lo que te pasa y haciendo que las cosas sucedan porque lo deseas y te esfuerzas, sin dejarte llevar por la inercia de las circunstancias.
guien comete injusticias contra él/ella. Por otro lado, la víctima se maneja desde el deber ser y no se siente competente para generar cambios. Suele ser conformista. Evalúa el acontecer a través de la lupa del pesimismo. A veces se pregunta ¿por qué a mí?
Te invitamos a revisar tu actitud para asumir a consciencia, más actitudes de protagonista, a pesar de la adversidad o de que las cosas a veces no marchen como esperabas.
El primer paso hacia el cambio es el darse cuenta. ¿Te identificas con alguno de los ejemplos descritos? Cuidado, puede que estés en el camino de la víctima.
¿Te gustaría cambiar de ruta? ¿Quieres saber cómo actúan los protagonistas? ¿Cómo se enfocan en su círculo de influencia y de esta forma reducen el círculo de la preocupación? Sigue leyendo.
SOLO PARA REÍR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUÍA METRO, SELECCIONÓ PARA TÍ.
EL METRO PANTITLÁN MAÑANA
JUGADORES NFL
COMPLETA TODAS LAS FILAS, COLUMNAS Y SECCIONES DE 3X3 CASILLAS CON NÚMEROS DEL 1 AL 9 SIN QUE SE REPITAN EN CADA UNA DE ÉSTAS.
ES UNA COMPOSITORA,CANTANTE, PRODUCTORA DISCOGRÁFICA, DIRECTORA, ACTRIZ Y EMPRESARIA ESTADOUNIDENSE. SWIFT ES UNA FIGURA DESTACADA DE LA MÚSICA POPULAR, CONOCIDA POR SUS COMPOSICIONES BIOGRÁFICAS, REINVENCIONES ARTÍSTICAS E IMPACTO CULTURAL.
MILAN PUSO PRUEBA A SAN-
TI GIMÉNEZ, RESPONDIÓ CON DOBLETE Y PODRÍA CERRAR SU FICHAJE EN VERANO
El delantero mexicano sabía que el duelo contra Bayern Munich en la Champions era clave y ahora daría el salto a un ‘gigante’ de Europa. Un doblete en el momento clave, superar una prueba, otro más de sus ya tan acostumbrados buenos desempeños, lo que haya sido… Pero el duelo que Santiago Giménez sostuvo en la penúltima jornada de la primera ronda de la Champions League bien podría valerle un pase a la Serie A de Italia en el próximo mercado de fichaje, concretamente, al AC Milan. Y es que sí existe un interés genuino por parte del conjunto rossoneri hacia el goleador mexicano de 23 años de edad, ya que mediotiempo puso saber que, al igual que otros clubes, el cuadro italiano ha sido uno de los que más adelantados van con la gestión de su posible incorporación. Tan es así que estuvieron muy pendientes de su actuación ante el Bayern Munich.
¿CUÁL FUE LA PRUEBA DEL MILAN A SANTI GIMÉNEZ?
Pese al deseo de poder fichar al seleccionado nacional, el Milan estaría muy pendiente del partido de la Champions League entre el Feyenoord y el Bayern Munich, con lo cual, querían reforzar dicho interés y la oferta para hacerse con sus servicios. Y como ya se mencionó, el ex de Cruz Azul salió en una de sus mejores noches en Europa y en 45 minutos ya tenía contra las cuer-
das al gigante alemán con un doblete de buenas hechuras.
¿QUÉ PASARÁ CON SANTIAGO GIMÉNEZ?
Mediotiempo pudo saber que el delantero mexicano tiene la intención de seguir en el cuadro de los Países Bajos al menos hasta el final de la temporada, aunque también ha expresado su deseo de poder emigrar en el mercado de invierno; eso sí, siempre y cuando la oferta sea atractiva tanto para él como para el equipo, con el que está agradecido y le gustaría salir en buenos términos.
De momento, el Milan sería el equipo que lleva mano y posiblemente sería su nueva casa a no ser que algo o algún otro equipo entre al quite en estos seis meses que restan de la temporada.
Santiago Giménez sigue encendido y este miércoles adelantó al Fe -
yenoord ni más ni menos que ante el Bayern Múnich, equipo al que están enfrentando en la Jornada 7 de la Champions League. El delantero mexicano recibió el balón entre dos defensores, a los cuales se les adelantó y posteriormente definió con un poderoso zurdazo para batir al legendario Manuel Neuer.
ENTRA A www.penguinlibros.com.mx
DESCUBRE TU PRÓXIMA LECTURA.
LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA
AUTOR: ARTUTO PÉREZREVERTE
EDITORIAL: ALFAGUARA
Abril de 1937. Mientras en España transcurre la Guerra Civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa.
AUTOR: JORGE LUIS
BORGES Y ADOLFO
BIOY CASARES
EDITORIAL: LUMEN
La notoria pasión que compartieron a lo largo de sus vidas, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, por la narrativa encontró expresión en esta antología beneficiada por el privilegio de su selección exquisita, cuya singularidad se encuentra en la brevedad de las piezas que la componen. Cada uno de los ciento diez cuentos que forman parte de este libro tiene reservado algo de la diversión que Borges y Bioy encontraron en su lectura.
AUTOR:
LUZ ADRIANA
RAMÍREZ
EDITORIAL: CONECTA
En este libro comparto las anécdotas, reflexiones y enseñanzas que he puesto en práctica para liderar cambios con repercusión global en organizaciones de diferentes sectores en Latinoamérica. De forma práctica y honesta, relato en estas páginas cómo he dirigido a equipos y empresas para evolucionar ante la incertidumbre del mundo actual, con una mirada humana, donde el principal reto es la diversidad de pensamiento.
AUTOR: NATALIA
LITVINOVA
EDITORIAL: LUMEN
A los treinta y seis años Natalia regresa a casa de su madre, en Buenos Aires, y así emprende un viaje hacia un pasado entre dos mundos: el de su país de origen, Bielorrusia, en el que la autora nació pocos meses después de la explosión de Chernóbil, en un momento de caos, pobreza y miseria, y el del país de acogida, Argentina, adonde emigró en 1996 en busca de un futuro mejor, pero que se reveló menos acogedora de lo previsto.
AUTOR: JOSEPH NGUYEN
EDITORIAL: AGUILAR
Nuestro sufrimiento emocional no proviene de las situaciones que vivimos, sino de cómo reaccionamos ante ellas. Cada límite que establecemos nos permite hacer espacio para nuevas conductas y respuestas con las que enfrentar la situación. Este espacio que creamos en nuestro interior es una fuente de posibilidades infinitas que nos permite optar por nuestra paz y una nueva experiencia de vida. Escribí este libro para ayudarte a crear ese espacio.
PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA ACTORES: Olivia Colman, Hugh Bonneville
DIRECTOR:
Dougal Wilson PAÍS: Reino Unido
CÓNCLAVE
ACTORES: Ralph Fiennes, Stanley Tucci
DIRECTOR:
Edward Gerger
PAÍS: Reino Unido
MESA DE REGALOS
ACTORES: Cassandra Sánchez Navarro, José Eduardo Derbez
DIRECTOR: Noé Santillán-López
PAÍS: México
DIÁLOGOS DE VANGUARDIA
La Colección Pearlman en el Museo Nacional de Arte presenta obra de artistas como Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Alfred Sisley, Camille Pissarro, Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec, Edgar Degas, Édouard Manet y Pierre-Auguste Renoir.
HORARIO : Ma a Do de 10:00 a 17:30 Hrs
DÓNDE: MUSEO NACIONAL DE ARTE
METRO: BELLAS ARTES Y ALLENDE
NACIMIENTOS, ARTE Y TRADICIÓN 2024
Reúne más de 379 nacimientos conformados por 2,590 piezas que reflejan una fusión de la tradición histórica de los nacimientos con las técnicas ancestrales del arte popular, en las que están representadas las comunidades indígenas, rurales y urbanas.
HORARIO: Lunes a Domingo de 10:00 a 19:00 Hrs
DÓNDE: PALACIO DE ITURBIDE
METRO: BELLAS ARTES Y ALLENDE
MUSEO FORO VALPARAISO
La colección incluye obras de artistas como David Alfaro
Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington y María Izquierdo.
HORARIO: Mie a Do De 10:00 a 18:00 Hrs
DÓNDE: PALACIO DE LOS CONDES DE VALPARAISO METRO: ZÓCALO Y SAN JUAN DE LETRÁN
Si notas mi progreso, no te olvides de mis sacrificios. Las metas soña das están a la vuelta de la esquina, no pares.
Por fuera flores y por dentro tem blores. No aparentes lo que no eres, lo más recomendable es que seas sencillo.
Si notas mi progreso, no te olvi des de mis sacrificios. Las metas soñadas están a la vuelta de la es quina, no pares.
Llagas hay que no curan y toda la vida duran. Debes de resolver tus problemas al momento o te causarán daño por mucho tiempo.
Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja. Las ideas que te resultaron una vez, debes de re novarlas a cada rato.
Obras son amores, que no buenas razones. Todo lo que te propongas para el próximo año lo lograrás.
Año de nieves, año de bienes. Todo lo que estás trabajando se verá re flejado en un futuro próximo; estás haciendo bien las cosas.
A quien mucho tiene, más le viene. Esta es tu semana para empezar a ahorrar o invertir tu dinero, los as tros están a tu favor.
No hay ausencia que mate, ni dolor que consuma. Los grandes males no te derribarán, al contrario sabrás afrontarlos.
Blanca y en botella, ¿Qué será de ella? Las cosas que muchas veces son obvias, son las más difíciles de entender.
Caras vemos corazones no sabe mos. No te confíes en este momento de las cosas, mejor busca más op ciones.
Para muestra basta un botón. Ten cuidado con tus malas acciones, ya que podrás ser recordado por ellas.
No hay ausencia que mate, ni dolor que consuma. Los grandes males no te derribarán, al contrario sabrás afrontarlos.
Resultó peor el remedio que la enfer medad. Piensa bien las cosas antes de que sigan empeorando; recapa cita.
Año de nieves, año de bienes. Todo lo que estás trabajando se verá reflejado en un futuro próxi mo; estás haciendo bien las cosas.
Contra la fortuna, no hay arte al guna. Es imposible luchar contra el destino, así que afronta lo que viene.
Si el mundo te da limones haz limona da. No dejes de aprovechar las opor tunidades que te da la vida, sólo se vive una vez.
Contra la fortuna, no hay arte al guna. Es imposible luchar contra el destino, así que afronta lo que viene.
Lluvia de julio hace madera. El esfuerzo de días pasados se verá reflejado este mes; continúa con el buen trabajo y no aflojes el paso.
Mala hierba nunca muere. Piensa bien lo que vas hacer, recuerda que las acciones malas son difíciles de olvidar.
Ni hables con dolientes ni vivas entre vil gente. Evita traiciones y decepciones, lo mejor es que no hagas caso a la gente mala.
Ni hables con dolientes ni vivas entre vil gente. Evita traiciones y decepcio nes, lo mejor es que no hagas caso a la gente mala.
Si quieres que cante el ciego dale la paga primero. Para ver terminados tus proyectos acaba de pagarlos.
Llagas hay que no curan y toda la vida duran. Debes de resolver tus problemas al momento o te causarán daño por mucho tiempo.
Para muestra basta un botón. Ten cuidado con tus malas acciones, ya que podrás ser recordado por ellas.
TRAMO CERRADO LÍNEA 9
TRAMO CERRADO LÍNEA 1
Salto del Agua Balderas. Cuauhtémoc. Insurgentes. Sevilla. Chapultepec. Juanacatlán. Tacubaya. Observatorio.
Preferible ser cabeza de ratón que cola de león. Es mejor que no dejes de realizar tu proyecto o propio ne gocio.
Buena boca y buena gorra, hacen más que buena bolsa. Los halagos a tu trabajo son parte de que haces bien las cosas.
Buena boca y buena gorra, hacen más que buena bolsa. Los halagos a tu trabajo son parte de que haces bien las cosas.
Un grano no hace granero, pero ayu da al compañero. Las buenas accio nes con tus amigos serán recompen sadas.
Ave que vuela, a la cazuela. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, lo mejor está por llegar.
Ave que vuela, a la cazuela. No desa proveches las oportunidades que te da la vida, lo mejor está por llegar.
Lluvia de julio hace madera. El es fuerzo de días pasados se verá refle jado este mes; continúa con el buen trabajo y no aflojes el paso.
El que se excusa, se acusa. Sabes que has hecho mal las cosas, así que deja los pretextos y compensa tus acciones.
Bien barre la escoba nueva, pero pronto se hace vieja. Las ideas que te resultaron una vez, debes de reno varlas a cada rato.
Coser y cantar, todo es empezar. No pienses mucho en tu próxima ac ción, realízala lo antes posible que todo está a tu favor.
Blanca y en botella, ¿Qué será de ella? Las cosas que muchas veces son obvias, son las más difíciles de entender.