ESTIMADO LECTOR: Para darte gusto
La Organización Mundial de la Salud determinó que tocar periódicos no representa riesgo por Covid-19. La porosidad del papel, sumado al proceso de impresión de tinta, ayudan a la esterilidad de este ejemplar.
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489, CDMX @guiametromx Síguenos:
/Guiametro www.guiametro.mx
EL CONJUNTO CONVENTUAL FRANCISCANO DE ESTE BELLO ESTADO ES INCLUIDO EN LA LISTA DE LA UNESCO. PÁGS 2 Y 3
TLAXCALA PATRIMONIO MUNDIAL
UN REFRESCANTE CEVICHE EN ESTE VERANO DISFRUTA ESTA DELICIOSA RECETA QUE NOS COMPARTE EL CHEF PANCHO. PÁG.7
LIBROS, SERIES, PELÍCULAS...
NO TE PIERDAS XXXXX PÁGS. 8 NUESTRAS Y9 RECOMENDACIONES EN LA SECCIÓN DE ARMA EL PLAN. PÁG. 14
BREVES Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-0312161000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial. Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
Director General Francisco Javier San Martín Ramón javier@guiametro.mx @JavierSanMar
Coordinador Editorial Daniel Medina Director de Arte Martín Cuéllar
diseno@guiametro.mx
CHEF PANCHO SILVIA GUERRA SENTIDO COMÚN
LOCATEL 5658-1111
PROTECCIÓN CIVIL 5683-2222
EMERGENCIAS MAYORES 5683-2222
ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO
01800 0074533
DENUNCIAS POR CELULAR
5533
2
/Guiametro
CLIMA DE HOY MÁXIMA
MÍNIMA
26ºC
13ºC
JOYA ARQUITECTÓNICA DE TLAXCALA AMPLÍA LA PRESENCIA DE MÉXICO EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL
EL COMITÉ DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO APROBÓ LA INCORPORACIÓN DEL CONJUNTO CONVENTUAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN STAFF/GUÍA METRO
E
sta mañana, el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el cual sesiona de manera virtual desde la ciudad de Fuzhou, China, aprobó la incorporación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en Tlaxcala, a la declaratoria de los ‘Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl’, cuya ruta forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial desde 1994. En la reunión de la UNESCO, que se realiza desde el pasado 16 de julio y hasta el próximo día 31, se analizan las candidaturas de inscripción a la lista de Patrimonio Mundial, tanto las correspondientes al año 2021 como aquellas que no pudieron estudiarse en 2020; la propuesta del monumento tlaxcalteca es la única que presentó México en esta ocasión. En la conformación de la candidatura participaron autoridades y especialistas de la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el centro INAH Tlaxcala, el Gobierno del estado y el municipio de Tlaxcala; y contó con la colaboración del obispado de Tlaxcala y de los Centros INAH Puebla y Morelos, así como de la propia comunidad. En conjunto, se elaboró un expediente técnico ampliamente documentado, así como el Plan de Gestión del sitio, lo anterior en apego a la normativa indicada en las Directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
La nominación del Conjunto franciscano de Tlaxcala fue construida siguiendo los criterios II y IV relativos a sitios o paisajes culturales y con los que fue aprobada la candidatura de los Monasterios del siglo XVI: II) Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes. IV) Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana. Durante la sesión, el representante de México ante la UNESCO, Juan José Bremer, agradeció el reconocimiento otorgado a México, así como el acompañamiento de expertos y evaluadores para proponer la candidatura y lograr la anexión. A su vez, la directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert, afirmó que con esta inclusión “se reconoce el propio quehacer indígena en diálogo con el pensamiento europeo, que sobreviven hasta nuestros días a través de estos invaluables monumentos y por consiguiente el espíritu un lugar excepcional”. Agregó que esto significa un compromiso para México y Tlaxcala, para “diseñar e instrumentar novedosos procesos integrales de conservación y restauración del bien en serie para su permanencia y disfrute de todas las naciones”.. Por su parte, el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, celebró que el Comité del Patrimonio Mundial haya reconocido que “nuestro Conjunto Conventual cumple destacadamente con los criterios de autenticidad e integridad para formar parte de esta prestigiada lista, que reúne importantes expresiones de la cultura material de la humanidad. “Tlaxcala fue uno de los primeros monasterios de México, y más importante aún, de toda América continental. A partir de hoy, Tlaxcala enriquece la lista sitios patrimoniales de México y se integra a la Lista de Patrimonio Mundial; con ello, abre sus puertas al mundo y muestra orgullosamente, a todos, como sociedad y gobierno podemos marchar juntos hacia un proyecto común”, aseguró. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, felicitó particularmente al gran equipo de trabajo que participó en la conformación de esta candidatura: historiadores, arquitectos, antropólogos y académicos, cuya labor hoy culmina con un acontecimiento que celebra el valor, riqueza y diversidad del patrimonio cultural mexicano. “Con estas acciones, dijo, México se confirma como un país que cuida, valora, reconoce y difunde su inmenso patrimonio, histórico
y antropológico que brilla en el mundo”. do con diversas fuentes históricas, la actividad Con la aceptación de anexión, el monumento constructiva en el emplazamiento franciscano se suma a la ruta conocida como ‘Primeros moinició entre 1525 y 1527. nasterios del siglo XVI en las laderas del PopocaEs el primer monasterio de la orden francistépetl’, la cual incluye 14 inmuebles conventuacana edificado en el valle que une a los estados les de valor excepcional (11 en Morelos y tres en de Tlaxcala y Puebla, coronado al oriente por Puebla), construidos por las órdenes dominicas, el volcán Popocatépetl. Es en este lugar donde agustinas y franciscanas. se realizó la primera versión regional de este Todos estos inmuebles fueron modelo arquitectónico, que sirinscritos en el listado internaciovió de ensayo espiritual, político nal el 17 de diciembre de 1994, y estético para comenzar la exA PARTIR DE HOY, TLAXpor constituir un testimonio del pansión evangelizadora y consCALA ENRIQUECE LA LISTA patrón arquitectónico concebido hacia el centro y suresSITIOS PATRIMONIALES DE tructiva para lograr la evangelización de te de México y, posteriormente, MÉXICO Y SE INTEGRA A un extenso territorio y que comhacia los territorios del norte partía, dentro de sus característi(llegando hasta los Estados UniLA LISTA DE PATRIMONIO cas principales, el uso de espacios dos), cubriendo también los teMUNDIAL abiertos, como los grandes atrios. rritorios desde el océano AtlánAsí, esa declaratoria incluyó en tico hasta el Pacífico. una primera instancia los conjuntos conventuaLos monasterios seleccionados como bien en les de Cuernavaca, Tepoztlán, Totolapan, Tlaserie son representativos de un numeroso gruyacapan, Atlatlauhcan, Oaxtepec, Yecapixtla, po que posteriormente se edificó, retomando el Ocuituco, Tetela del Volcán, Hueyapan y Zacualmodelo arquitectónico perfeccionado en aquepan, en Morelos; así como Tochimilco, Calpan y llos construidos en las laderas del Popocatépetl Huejotzingo, en Puebla. que, junto con el de Tlaxcala, son testimonio de Ahora se suma el Conjunto Conventual de la obra arquitectónica y urbana, eje para la reorNuestra Señora de la Asunción, en Tlaxcala, un ganización del paisaje, manejo de los recursos, monumento histórico que desataca por sus ory la introducción de nuevos elementos socionamentos arquitectónicos únicos, como su torre culturales que se fusionaron con los existentes exenta o su alfarje de estilo mudéjar. De acueren un nuevo modelo social.
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
@guiametromx
3
SI ENTRAS A
SENTIDO COMÚN
http://www.sentidocomun.com.mx/ también podrás conocer estas noticias:
NEGOCIOS, ECONOMÍA, MERCADOS
A MEDIDA QUE LA VARIANTE DELTA DEL CORONAVIRUS CRECE EN REINO UNIDO, CASI LA MITAD DE LAS MUERTES RECIENTES POR COVID-19 EN EL PAÍS SON DE PERSONAS QUE HABÍAN SIDO VACUNADAS.
P
JASON DOUGLAS Y STEPHEN FIDLER or el contrario, dijeron que las cifras hasta ahora ofrecen la tranquilidad de que las vacunas ofrecen una protección sustancial contra la variante, particularmente después de dos dosis. Delta --identificada por primera vez en India-- se ha extendido desde entonces a al menos 85 países, incluido Estados Unidos, donde ahora se estima que es la variante más común. Reino Unido es un campo de pruebas de cómo se las arreglan las vacunas. Delta está corriendo por el país, con 146 mil casos identificados la semana pasada, 72% más que la semana anterior. El país también es líder mundial en la identificación mediante pruebas y secuenciación genética qué versiones del virus son prevalentes: a mediados de junio, 97% de los casos eran infecciones por Delta. Delta se está extendiendo entre una población que se encuentra entre las más vacunadas del mundo: 85% de los adultos ha recibido al menos una vacuna y 63% ha recibido dos. La propagación de Delta ha llevado al gobierno del Reino Unido a posponer un mes el fin de las restricciones de covid hasta el 19 de julio. Pero los ministros confían cada vez más en que el desbloqueo se llevará a cabo de acuerdo con lo planeado porque las vacunas han roto el vínculo entre nuevos casos, hospitalizaciones posteriores y muertes. . De acuerdo con datos de Public Health England, hubo 117 muertes entre 92 mil casos de Delta registrados hasta el 21 de junio. Cincuenta de ellos, 46%, habían recibido dos inyecciones de la vacuna. Pero en lugar de sugerir que Delta está mostrando una capacidad preocupante para evadir la vacuna y causar una enfermedad grave, los científicos dijeron que esas cifras apoyan la efectividad de las inyecciones, por tres razones principales. Primero, las vacunas no son 100% efectivas. No todos los que están vacunados responderán de la misma manera. Aquellos que son ancianos o cuyos sistemas inmunológicos están defectuosos, dañados o estresados ??por alguna otra enfermedad tienen menos probabilidades de montar una respuesta contundente que alguien más joven y en mejor forma. Las vacunas covid-19 son muy eficaces, pero algunas personas seguirán siendo vulnerables al virus incluso después de recibir sus inyecciones.
4
/Guiametro
ALGUNOS VACUNADOS AUN MUEREN POR COVID. ¿POR QUÉ NO ES SORPRESA PARA LOS CIENTÍFICOS?
En segundo lugar, el riesgo de morir por covid-19 aumenta considerablemente con la edad. Si una vacuna reduce el riesgo de muerte de una persona de 80 años por covid-19 en 95%, por ejemplo, el riesgo de muerte de dicha podría ser aún mayor que el riesgo que enfrenta una persona de 20 años no vacunada. Algunas enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades pulmonares también se asocian con un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. En tercer lugar, a medida que más población se vacuna, hay menos personas no vacunadas a las que el virus pueda infectar. Si el grupo de personas vacunadas es mayor que el grupo de personas no vacunadas, entonces es posible e incluso pro-
bable que las infecciones de avance que resulten en la muerte en el grupo vacunado de mayor edad igualen o superen las muertes en el grupo no vacunado más joven. Considere un país imaginario con 100% de las personas vacunadas, donde el virus aún puede propagarse de alguna manera. Todas las muertes por covid-19 ocurrirían en personas vacunadas. De esas 50 muertes en personas completamente vacunadas en Inglaterra, todas ocurrieron en personas de 50 años o más, mostraron los datos. No se han registrado muertes en menores de 50 años doblemente vacunados. Los datos mostraron que, en general, la tasa de mortalidad de los casos confirmados de covid-19
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
ANALISTAS SUBEN ESTIMADOS DE INFLACIÓN PARA ESTE AÑO
ELTA SE ESTÁ EXTENDIENDO ENTRE UNA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA ENTRE LAS MÁS VACUNADAS DEL MUNDO: 85% DE LOS ADULTOS HA RECIBIDO AL MENOS UNA VACUNA Y 63% HA RECIBIDO DOS.
ha sido más baja que con la variante Alpha, que se detectó por primera vez en Reino Unido a finales del año pasado y desde entonces se ha extendido por todo el mundo. Public Health England fijó la tasa de mortalidad de Alpha en 1.9%. Se estimó que la tasa de mortalidad de Delta está más cerca de 0.3%, lo que los científicos dijeron que refleja tanto la vacunación masiva como el tratamiento mejorado para covid-19. Y la vacuna también reduce las posibilidades de contraer el virus. Tom Wingfield, profesor y médico de enfermedades infecciosas en Liverpool, Inglaterra, dijo que estos efectos son visibles en las salas de covid-19 en su distrito durante la actual ola de infección impulsada por Delta en Reino Unido. Los que requieren tratamiento hospitalario son mucho menos numerosos que en oleadas anteriores, dijo. Hasta ahora, la mayoría no ha sido vacunada. La mayoría pertenecen a grupos de edad más jóvenes que solo recientemente han sido elegibles para vacunas y tienden a necesitar un tratamiento menos intensivo que los pacientes mayores. El doctor Wingfield dijo que ha visto a pacientes con covid-19 que han recibido sus vacunas, pero que tienden a ser frágiles y ancianos o que padecen enfermedades crónicas. Las personas más sanas que han recibido una dosis doble son mucho menos comunes, dijo.
REMESAS IMPARABLES: ROMPEN RÉCORD EN MAYO AL SUMAR 4,514.6 MDD
EN MÉXICO 5 ESTADOS EMPEORAN EN SEMÁFORO COVID
ECONOMÍA MEXICANA DESACELERA AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE
POR AMY STILLMAN La actividad económica en México --medida con base en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica-- cerró el segundo trimestre con un menor dinamismo que el observado al arranque de año, aunque todavía con inercia suficiente para pensar que el país podrá tener uno de sus mejores desempeños en casi cuatro décadas. El IOAE, como también se conoce a esta métrica que anticipa el desempeño del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) hasta cinco semanas antes de su publicación habitual, indicó que durante junio la economía del país creció 14.7% con respecto al sexto mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Considerando los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se tiene que para las actividades secundarias se calcula un decremento mensual de 0.7%, mientras que para el sector terciario se tiene un alza mensual estimada de 0.4% en junio”, dijo Inegi, como también se conoce al organismo responsable de recabar la información económica y social del país, en un comunicado. La debilidad observada en la industria era algo ya esperado por los efectos adversos que está teniendo el desabasto de semiconductores y chips en sectores como el tecnológico o el automotor en Norteamérica, lo que ha venido frenando las tasas de expansión a pesar de la reapertura de un número cada vez mayor de actividades en esta parte del continente. De ahí que se espera que el mayor dinamismo provenga de actividades relacionadas con los servicios, que podrían beneficiarse del fin de medidas de aislamiento social, de acuerdo con analistas.
México suma 5,307 casos y alcanza 236,469 muertes por covid-19 EDUARDO GARCÍA Las autoridades de salud del gobierno de México confirmaron cinco mil 307 nuevos contagios de covid-19, con lo cual el país alcanzó un total de dos millones 664 mil 444 casos hasta el 19 de julio o un incremento de 0.2% frente a los reportados un día antes. Además, se confirmó la muerte de 138 personas infectadas con el nuevo coronavirus, con lo cual esta cifra alcanzó 236 mil 469 fallecimientos desde finales de febrero de 2020. Es-
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
“Inegi anticipa estancamiento en la actividad industrial, pero avances continuos en las actividades terciarias”, escribió Jonathan Heath, uno de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banco de México, en su cuenta personal de Twitter. En términos mensuales, el IOAE estimó que la actividad económica medida por el IGAE crecerá 0.3% durante junio de este año. El avance esperado para el mes de mayo fue ajustado a la baja, al pasar de un incremento esperado de 24.8% a un crecimiento de 23.8%, como resultado de la base de comparación favorable respecto a 2020, cuando el país experimentaba los efectos más severos en materia económica por las acciones tomadas para frenar una primera ola de contagios de covid-19. tos resultados implican un incremento de 0.1 puntos porcentuales frente al día previo. Las autoridades dijeron que la ocupación promedio de camas generales para la atención de enfermos graves de covid-19 se ubicó en 33% --un incremento de dos puntos porcentuales frente al día anterior--. En cuanto a la ocupación promedio de camas con ventilador para enfermos de covid-19, el territorio nacional tiene un promedio de 25% --un avance de un punto porcentual frente al día anterior--. Las autoridades de salud dijeron que el 19 de julio fueron vacunadas 201 mil 719 personas contra la covid-19, con lo cual el país sumó 54 millones 542 mil 551 dosis aplicadas. En total, México dijo que ha vacunado hasta ahora 38 millones 222 mil 492 personas. @guiametromx
5
E
CON F E T I
GUÍAME
Mi
a r e m i r p
a t e n o i ar
m DIBUJA EL DISEÑO
CONECTA LOS HILOS
RECORTA LAS PIEZAS
AÑADE LOS HILOS EXTIENDE SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA
FORMA LAS ARTICULACIONES
FABRICA LA CRUCETA
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 6
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
Chef CHO
PAN
INGREDIENTES: • 4 filetes de pescado blanco • 1 taza de jugo de limón • 4 tomates verdes limpios y finamente picados • 1/2 cebolla morada finamente picada • 5 chiles serranos finamente picados • 1/4 de taza de aceituna en rodajas • 1 manzana verde cortada en cubitos pequeños • 1 aguacate cortado en cubitos • 1 cucharada de cilantro • 1 taza de lechuga francesa •1/4 de taza de aceite de oliva • 1 cucharada de sal • 1 cucharadita de pimienta • 1 taza de plátano macho frito en chips
CEVICHE
MANZANILLO PREPARACIÓN:
L
Chef Pancho
@ElChefPancho
legó el verano y con ello el calor. Nada se antoja más que comer algo refrescante y ligero, por eso pensé en esta receta que nos recuerda la playa. Es ligera y te aporta energía con pocas calorías. Prepárasela a tu familia este fin de semana, les va encantar.
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
• Corta el pescado sa, licúa el aceite de en cubos pequeoliva con el cilantro ños y mezcla en un y la lechuga francesa tazón grande con hasta obtener una el jugo de limón, el mezcla homogénea. tomate, la cebolla, el • Mezcla la salsa chile las aceitunas, verde con el ceviche las manzanas y el y sazona con sal y aguacate. pimienta al gusto. • Marina en el refriRefrigera antes de gerador por 1 hora y servir, 30 minutos, tapado • Sírvelo bien frio moviéndolo de vez y acompáñalo con chips de plátano en cuando. macho. • Para hacer la salwww.guiametro.mx
7
LOS INICIOS DE LAS OLIMPIADAS 306
A PESAR DEL LLAMADO A COMPETIR, LOS JUEGOS REPRESENTAN LA UNIÓN DE NACIONES Y CONTINENTES GUÍA METRO/ STAFF
H
asta el 2010, los Juegos Olímpicos de verano e invierno se habían desarrollado en 41 sedes y 22 países, y sólo se han suspendido en dos ocasiones en 1916 y 1944 a causa de la Primera y Segunda Guerra Mundial, respectivamente. Pero para llegar a estas cifras hay mucha historia que debemos de conocer. Habrá que remontarnos a la antigua Grecia, donde se realizaron, en el año 776, los primeros juegos en el Santuario de Olimpia, de ahí que toman su nombre como actualmente los conocemos. En aquella ocasión, la competición consistió sólo en una carrera, posteriormente se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron el boxeo, las carreras
de carros, la forma de lucha violenta conocida como pancracia y otros deportes.Los Juegos Olímpicos se celebran en verano cada cuatro años, período que llamaban Olimpíada. Pero fue hasta 1896 cuando se hace oficial la primera edición de los juegos en Atenas, Grecia. A partir de esa fecha se acordó que los juegos se celebrarían cada cuatro años, cambiando la sede a diferentes ciudades importantes del mundo y que se elegiría un Comité Olímpico Internacional con plena autoridad para regir los juegos. México también tuvo su oportunidad, y fue en 1968 cuando se realizó la XIX edición de la justa deportiva. Además, fueron los primeros juegos organizados por una nación en vías de desarrollo y por un país hispanohablante. Será hasta el 2016 cuando Brasil obtenga el papel de segunda nación latina en realizar este festejo deportivo.
Ro
19 Melbourn
1956
Helsinki
1952
MEDALLAS DE ORO SE REPARTIRÁN ENTRE LOS GANADORES DE ESTOS JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO 2016.
51,100 MILLONES DE DÓLARES SE ESPERA RECAUDAR DURANTE TODA LA DURACIÓN DE LA JUSTA DEPORTIVA.
Londres
1948
Londres
1944
Helsinki
1940
Berlín
1936 Los Ángeles
1932
Atenas
1896
París
1900
Ámsterdam
1928
San Luis
1904
Atenas
1906
Londres
1908
París
Estocolmo
1912
Aros Olímpicos El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Oceanía. Y están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.
8
/Guiametro
1924 B erlín
Amberes
1916 1920
Antorcha Olímpica La llama olímpica o fuego olímpico es uno de los símbolos que evoca el mito de Prometeo, que habría robado el fuego a Hefesto para entregarlo a los mortales. Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, en Olimpia, se mantenía encendido un fuego que ardía mientras duraban las competiciones, y esta tradición se reintrodujo en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y continúa hasta nuestros días. Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
Londres
Tokio
oma
960
1964
2012
México
1968
2016
Pekín
2008
Múnich e
Río
1972
Atenas
Montreal
1976
2004
Sídney Atlanta Moscú
1980
Los Ángeles
1984
Seúl
1988
SIMPLEMENTE
LOS MEJORES SON ALGUNOS DE LOS ATLETAS MÁS GRANDES EN LA HISTORIA Dream Team, B asquetbol El mejor equipo en la historia de EU en basquetbol ganó la medalla de Oro en Barcelona (1992), logrando el invicto en 8 partidos con amplia diferencia. Conformado por Michael Jordan, David Robinson, Patrick Ewing, Larry Bird, Scottie Pippen, Clyde Drexler, Karl Malone, John Stockton, Chris Mullin, Charles Barkley, Magic Johnson y Christian Laettner.
Barcelona
1996
2000
1992
Nadia Comaneci, Gimnasia En Montreal (1976), la rumana con tan sólo 14 años, logró la calificación de 10, siendo el primero en la historia en las especialidades: Barras asimétricas y Barra de equilibrio. Ganó el concurso general individual con 79,275 puntos. En Moscú (1980) consiguió 5 medallas.
Carl Lewis, Atletismo Una leyenda histórica especialista en pruebas de velocidad y salto de longitud. Cuatro medallas de Oro en una sola edición, en Los Ángeles (1984): 100 y 200 metros libres, 4x100 metros y salto en largo. Cuatro veces seguidas fue ganador en salto en largo, LA (1984), Seúl (1988), Barcelona (1992) y Atlanta (1996). Lewis ganó 10 medallas olímpicas de las cuales 9 fueron de Oro.
Jesse Owens,Atletismo Fue el héroe de las Olimpiadas de Berlín (1936), en el país gobernado por Adolf Hitler, a pesar de ser considerado por los Nazis como un atleta de “raza inferior”, logró ganar cuatro medallas de Oro en 100 metros, 200 metros planos, salto en largo y 4x100. Owens batió dos récords mundiales y otro olímpico.
Larisa Latynina, Gimnasta La gimnasta soviética Larissa Latnynina es la deportista con más medallas de la historia de los Juegos Olímpicos de verano, acumula un total de 18 conseguidas entre 1956 y 1964. Se llevó nueve medallas olímpicas de Oro, cinco de Plata y cuatro de Bronce, obtenidas entre los Juegos Olímpicos de Melbourne (1956), Roma (1960) y Tokio (1964).
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
Michael Phelps,Nadador Considerado el mejor de la historia de la especialidad, en 2004 fue la sensación de los Juegos Olímpicos de Atenas y ya en los de Pekín 2008 superó el mítico récord de Mark Spitz, al obtener ocho medallas de oro frente a las siete que su compatriota había conquistado en los Juegos Olímpicos de Munich (1972). Tras ganar en 2012 otras seis medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, se convirtió en el deportista más laureado de la historia de los juegos. @guiametromx
9
JA
JA JA
ENTRETÉNTE
SOPA DE LETRAS DE:
JUGADORES MUNDIAL RUSIA 2018
SOLO PARA REIR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUIAMETRO, SELECCIONO PARA TI.
ENCUENTRA A
LA BANDERA REPETIDA
SUDOKU
Completa todas las filas, columnas y secciones de 3x3 casillas con números del 1 al 9 sin que se repitan en cada una de éstas.
RESPUESTA/COLOMBIA
Del 16/Guiametro al 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 10
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
TRAUMÁTICO PASADO
GANÓ 4 MEDALLAS DE ORO Y UNA DE BRONCE EN RÍO 2016.
E REDACCIÓN
RACHEL WEISZ
ARREMENZÓ SU C O C . A IC N Á TRIZ BRIT 90 EN LAS • ES UNA AC S DE LA DÉCADA DE 19 E, SCARLET IO RS RA A PRINCIP EVISIÓN INSPECTOR MO L SERIES DE TE HE ADVOCATES. T Y K C A L AND B
l retiro de Simone Biles de la final por equipos en Tokio 2020 tomó por sorpresa a todo el mundo, pensando en que una lesión no le permitió seguir. Sin embargo, luego de sus primeras declaraciones en las que dijo tener problemas de salud mental, para personas cercanas y muchos aficionados era un tema conocido, pues la gimnasta estadounidense ya lo había dado a conocer en el documental “Simone vs Herself”, que se estrenó a principios del 2021 en Facebook. En los siete capítulos del documental, la propia Simone relata cómo han sido los últimos años de preparación, y los conflictos físicos y mentales que atravesó cuando los Juegos Olímpicos se pospusieron y tuvo que extender un año más su preparación. “Si cancelan los Juegos Olímpicos, renuncio. Ya no puedo hacer esto”,
señala en una de las declaraciones para el documental dirigido por Gotham Chopra. “Mentalmente, por otro lado, estaba realmente preocupada porque no me gusta envejecer, cansarme. Es cada vez más difícil levantarme e ir al gimnasio. Estoy caminando antes de que comience la práctica. Yo digo, '¿Quién soy yo?’”. Biles, quien ganó cuatro medallas de oro y una de bronce en Río 2016, cuenta en las entrevistas realizadas para el filme los miedos, dudas y frustraciones que enfrentó, principalmente después de que decidió seguir adelante con su preparación rumbo a Tokio, y tras una ligera calma que vivió durante la pandemia. “Durante ese proceso de cuarentena pude disfrutar de mis emociones por primera vez en mi vida sin que ninguna voz externa me dijera que todo iba a estar bien o que podía hacerlo”, platica la gimnasta. “Los cuerpos de las gimnastas con como una relojería… esto es como una
pesadilla. ¿Cómo prepararse para otro año?”. “Decidí seguir adelante y entrenar para los Juegos Olímpicos de 2021. Solo dependía de mí, sin voces externas. Por eso estaba luchando y entrenando. Tienes que regresar y tienes que traer un nivel completamente nuevo, y luego me preocupo, '¿Voy a ser tan buena?' Ese es mi verdadero miedo, ver si puedo volver a la forma y la habilidad de 2019. ¿Puedo hacerlo de nuevo?”. BILES Y LOS ABUSOS DE LARRY NASSAR Aunque Simone Biles no participó de manera directa en el proceso judicial en el que se inculpó a Larry Nassar, exmédico del equipo de gimnasia de Estados Unidos, de abuso sexual, en el último capítulo del documental, narró cómo fue que se animó a contarle lo que pasaba a su madre, después de mucho tiempo callándolo. “Recuerdo que me derrumbé. Llamé a mi mamá. Ella me dijo que, si podía manejar porque estaba llorando”, relató.
A DIFERENCIA DE FRANCIA, MÉXICO TRAJO UN EQUIPO PARA BUSCAR MEDALLA: GIGNAC REDACCIÓN
André-Pierre Gignac fue uno de los refuerzos para la Selección de Francia en Tokio 2020, donde el equipo quedó eliminado en fase de grupos y el capitán aseguró que era difícil competir tras los problemas que tuvieron para armar la plantilla ante el rechazo de los clubes para prestar a los jugadores, no como lo hizo México, que se ve quieren medalla este verano. “Estuvimos hasta la mitad de estos Juegos, el segundo contra Sudáfrica (4-3, domingo). Cuando te tomas once goles, no es fácil, y hemos visto
que tomarse los Juegos en serio es importante. Duele, porque este grupo quiere y da muchas cosas, y al final no hay nada para nosotros porque los demás son mejores”. El Bomboro no se arrepiente de ir a los Juegos Olímpicos pese al fracaso que tuvieron en la rama de Futbol, ya que era una experiencia que quería vivir y terminó con cuatro goles y una asistencia, aunque el equipo recibió 11 goles. “Jamás en la vida. Es la única competición que me perdí, quería llegar lejos, creíamos en ella. Pero cuando está frente a ti, es más fuerte
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 12
que tú, no hay nada que hacer. Toda mi carrera he tenido el honor de llevar esta camiseta. Además, cuando llevas seis años fuera del fin del mundo y te llaman, es especial. “Estoy orgulloso de haber hecho esta aventura con estos chicos, realmente lo dimos todo, pero el paso fue demasiado alto para nosotros. Siempre habrá una decepción porque cuando eres un competidor, quieres romper todo y al menos competir. En el primer partido (ante México, 1-4) y en el último, no fue así. Estamos en nuestro lugar”, añadió. Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
RA A ENT
ARMA NO TE LO PUEDES
plane . w w w / / https: UENTRA S C Y ENMEJORE LOS LIBROS
ALGUIEN, EN ALGÚN LUGAR
ACTORES: François Berléand, Ana Giradot, DIRECTOR: Cédric Klapish PAÍS: Francia Rémy y Mélanie tienen treinta años y viven en el mismo barrio de París. Ella es una bióloga que multiplica las citas fallidas en las redes sociales, él tiene un trabajo que no le apasiona. Ambos son víctimas de la soledad que aqueja a las grandes ciudades en esta era de la hiperconexión, en la que uno pensaría que conocer a alguien debería ser más fácil. ¿Lograrán conocerse algún día?
L A Ú LT I M A E S TA F A
ACTORES: Tommy Lee Jones, Robert De Niro, Morgan Freeman DIRECTOR: Tommy Lee Jones PAÍS: Estados Unidos Después de sus últimos fracasos cinematográficos, el productor Max Barber está en deuda con el jefe de la mafia Reggie Fontaine. Para intentar pagar su deuda y salvar su propia vida, Max decide producir una nueva película, teniendo como objetivo matar al protagonista durante el rodaje y así poder cobrar el seguro.
JUNGLE CRUISE
REPARTO: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Edgar Ramírez DIRECTOR: Jaume ColletSerra PAÍS: Estados Unidos Una aventura en un emocionante viaje por el Amazonas con el ocurrente capitán Frank Wolff y la intrépida investigadora Dra. Lily Houghton que viaja desde Londres, Inglaterra, a la selva del Amazonas pues está decidida a descubrir un árbol antiguo con propiedades curativas únicas que tiene el poder de cambiar el futuro
@guiametromx
EXPOSICIONES DA VINCI EXPERIENCE
PERDER
CINE
14
EL PLAN
.mx
.com s o r b i l e tad
TÍA GARAN TRO. E GUÍA M
PORQUE LO DECIMOS NOSOTROS
Explora temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. Aporta reflexiones más profundas sobre cuestiones de filosofía social, la función de lo comunal en una sociedad democrática y la influencia derechista en la política estadounidense.
Viaje sensorial de 360 grados, modelos a escala de máquinas y experiencias visuales de Realidad Virtual de las mejores obras de Leonardo Da Vinci en la CDMX. HORARIO : De 11:00 a 19:00 Hrs DÓNDE: PLAZA CARSO ENTRADA POR LAGO ZURICH 219 METRO SAN JOAQUÍN, POLANCO
CERÁMICA DE CHIHUAHUA
RECOMENDACIÓN
AUTOR: NOAM CHOMSKY EDITORIAL: PAIDÓS
GUÍA METRO
LIBROS AYUNO INTERMITENTE SALUDABLE
¡FIESTA! CÓMO SE CELEBRA EN AMÉRICA
AUTOR: CARLA ZAPLANA EDITORIAL: DIANA Carla nos aconseja cómo integrar el ayuno en nuestra rutina con seguridad y también nos ofrece estrategias para analizar y comprender las reacciones de nuestro organismo, especialmente en los primeros días. Además, nos proporciona las claves para distinguir el hambre real del emocional, ideas de ejercicios para hacer en ayunas y 45 recetas sencillas.
AUTOR: ÁNGELES QUINTEROS, ÁNGELES VARGAS EDITORIAL: PLANETA JUNIOR En ¡Fiesta! encontrarás una América que celebra de muy distintas formas. Intentamos retratar la diversidad de las fiestas en nuestro continente: religiosas, tradicionales, populares, rurales o urbanas; y sus distintos géneros: ceremonias, bailes, festivales de música, carnavales, ferias ¡y hasta juegos!
POLOS OPUESTOS
EL CAMPAMENTO
AUTOR: SANDHYA MENON EDITORIAL: CROSS BOOKS Los Shah y los Patel, que han sido amigos toda la vida, no tenían planeado comenzar el «arreglo sugerido» del matrimonio de sus hijos tan pronto, pero al darse cuenta de que ambos estaban interesados en el mismo curso de programadores, no dudaron en poner su plan en marcha… ¿Qué podría salir mal?
AUTOR: BLUE JEANS EDITORIAL: PLANETA Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos. El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar.
La muestra reúne una colección representativa de la cerámica chihuahuense, desde los saberes ancestrales, hasta lo contemporáneo, a través de piezas de la tradición de Mata Ortiz, Paquimé y menonita HORARIO: De 10:00 a 17:00 Hrs DÓNDE: COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS METRO: AUDITORIO Y CONSTITUYENTES
EXCEPCIONES NORMALES: ARTE CONTEMPORÁNEO EN MÉXICO
Exposición temática de la producción artística realizada en nuestro país en los últimos 20 años, Conformada principalmente por obras de la Colección Jumex. HORARIO: De 10:00 a 17:00 Hrs DÓNDE: MUSEO JÚMEX METRO: SAN JOAQUÍN, POLANCO
Del 30 de julio al 5 de agosto de 2021 / Año 10 / N° 489
ARIES TAURO
Victoria sin peligro, triunfo sin gloria. Lo que se adquiere sin dificultad se estima poco, disfruta tus triunfos.
GÉMINIS
Quien pregunta no yerra. Infórmate bien de lo que te interesa y así no cometerás errores y las cosas saldrán mejor.
CÁNCER
Soñaba el ciego que veía y soñaba lo que quería. Deja de alardear y pon los pies sobre la tierra.
LEO
Por un oído me entra y por otro me sale. A las malas ideas no debes de prestarles mucha atención.
VIRGO
Resultó peor el remedio que la enfermedad. Toma bien tus decisiones no te vayan a salir contraproducentes.
LIBRA
Quien paga sus deudas su capital aumenta. Evita gastar de más y empieza a ahorrar para comprarte lo que quieras.
ENCUENTRA
EL SIGUIENTE NÚMERO EN:
Zapatero, a tus zapatos. No debes de tomar riesgos que te pueden afectar en un futuro, piensa bien tus acciones. Quien bien te quiere, te hará llorar. Acércate a tus amigos, ellos son sinceros y te harán ver tus errores. Quien huye algo teme. No le tengas miedo a los retos que están por venir, sabrás enfrentarlos.
ACUARIO
CAPRICORNIO SAGITARIO ESCORPIÓN
Quien mucho corre, pronto para. No te aceleres en hacer las cosas ya que te podrían salir mal en un principio.
Quien no se aventura, no pasa la mar. A veces es necesario arriesgar para poder ganar o de lo contrario perderás.
PISCIS
HORÓSCOPOS
HORÓSCOPOS
Por el hilo se saca el ovillo. Presta mucha atención en el próximo paso que vayas a dar.
ANÚNCIATE CON NOSOTROS EN
Y LOGRA
600 MIL IMPACTOS
ESCRÍBENOS A
Para darte gusto
editorial@guiametro.mx