@guiametromx Síguenos: /Guiametro www.guiametro.mx Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490, CDMX
Para darte gusto
AÑOS
¡GRACIAS A TI CELEBRAMOS ESTE ANIVERSARIO CON ESTA EDICIÓN ESPECIAL!
BREVES Guíametro se publica semanalmente y su distribución es gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-0312161000-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15445. Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB como GUÍAME TRO. Prohibida la reproducción total o parcial. Tel: 55 45 45 05 / www.guiametro.mx
Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00262-RHY emitido por
Director General Francisco Javier San Martín Ramón javier@guiametro.mx @JavierSanMar
Coordinador Editorial Daniel Medina Director de Arte Martín Cuéllar
diseno@guiametro.mx
RAYMUNDO HUERTA FERNÁNDEZ ENRIQUE VERDUZCO ÁLVAREZ
CLIMA DE HOY MÁXIMA
23ºC
MÍNIMA
13ºC
¡CELEBRAMOS 10 AÑOS DE ESTAR CONTIGO! ESTIMADOS LECTORA Y LECTOR,
E
ste 5 de Agosto de 2021 cumplimos 10 años de estar repartiendo Guía Metro en las principales estaciones del Metro de la CDMX y en cruceros del Metro Bus. Son 10 años de buscar, editar, diseñar y publicar contenidos amenos, prácticos útiles y sobre todo buscamos que te aporten algo positivo y nuevo que te nutra y que te funcione para vivir una vida más plena y feliz. Por esta razón todo el equipo que hacemos Guía Metro queremos ¡darte las gracias! por hacer esto posible, por dejarnos acompañarte en tutrayecto del transporte. Te agradecemos que tomes nuestro periódico, que lo leas y que además lo compartas con tus seres queridos. En esta edición especial de 10 Años, te compartimos primero un artículo para hacer un cubrebocas casero. Los contagios de Covid-19 se han incrementado alarmantemente en las últimas semanas y tenemos que redoblar esfuerzos, para cuidarnos. Aún con la vacuna el riesgo de contagio es alto por lo que los doctores especialistas recomiendan no dejar de usar cubrebocas es la mejor forma de protegerte y evitar ir a lugares muy concurridos y cerrados. Se cumplen 100 años del fallecimiento del poeta Ramón López Velarde y de la creación de su poema La Suave Patria, donde se propuso captar “el ser íntimo de la patria, su existencia subjetiva, su ánima profunda” y así proponer a los mexicanos la fórmula de una nueva patria. En esta edición especial de aniversario queremos celebrarlo en un artículo donde te enterarás de su vida y de sus creaciones. Por estos 10 años que cumplimos, te queremos presentar un artículo con 10 cosas que se aprenden con la edad. En Guía Metro entrevistamos a adultos mayores, para conocer qué han aprendido de la vida y esto fue lo que nos compartieron.
LOCATEL 5658-1111
PROTECCIÓN CIVIL 5683-2222
EMERGENCIAS MAYORES 5683-2222
ATENCIÓN A VICTIMAS DEL DELITO
Nosotros vamos a festejar nuestros 10 años con unos Chiles en Nogada y siempre agradeciéndote a ti querida lectora, querido lector, a nuestros clientes que nos tienen la confianza para anunciarse con nosotros y por ello Guía Metro llega gratuitamente a tus manos y también con agradecimiento a todas las personas que ha formado parte de la historia de Guía Metro y que han dejado una huella en nosotros. A todos ustedes ¡MUCHAS GRACIAS! Francisco Javier San Martín Ramón
01800 0074533
DENUNCIAS POR CELULAR
5533
2
/Guiametro
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
¿CÓMO HACER UN
CUBREBOCAS CASERO?
MATERIALES •Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adulto •Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por cada cubrebocas •HILO •TIJERAS
•REGLA •LÁPIZ
L
STAFF/GUÍA METRO
os contagios de Covid-19 y sus variantes han aumentado tremendamente estas últimas semanas. Son miles los que han enfermado, incluyendo a personas ya vacunadas. En los últimos reportes de los doctores especialistas, insisten en que la mejor protección es el uso del cubrebocas y la sana distancia. En Guía Metro te exhortamos a usar la mascarilla para protegerte a ti y a tus seres queridos. En este artículo te decimos paso a paso, cómo elaborar un cubrebocas casero para que los hagas para ti y para tu familia.
SUGEREN TES N A T R O CIAS IMP ELABORAR A D R E U UCTO, REC STE PROD UPERE E N IE CON HIG LIMPIAR LAS S E TU ASÍ COMO AR PREVIAMENT V A L FICIES Y MANOS. RAR P NO COMP MÁS E T N A T R S ES IMPO O PUES ESTE E LAR, S UES LLÓN GR IFÍCIL DE MANIPU N SE IÓ D GIDO Y UE LA RESPIRAC Q ADA. CONTAR O MÁS COMPLIC TE H O C MU NO S N E A S A C O B US RE LOS CUB ECOMENDAMOS ÍA D R L E T A S Y O NOS S DE EST N CON E R T A T S A HA DESGAST PUES SE EDAD, ESTORLA HUM S Y TOS. NUDO
4
/Guiametro
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
US
PERÍIN S ERÁ
ERAR A
¿QUÉ NECESITO PARA HACER UN CUBREBOCAS CASERO?
1
2
Aprovechando al máximo la tela, traza rectángulos de los siguientes tamaños, según sea el caso y córtalos: •Para adulto de 20 por 15 centímetros; •Para niños de 18 por 12 centímetros.
4
Por úiltimo, solo coloca el resorte y amarra.
Toma el trozo de tela, haz un doblez de hasta un centímetro en cada lado, en los lados más cortos, e hilvana.
FORMA CORRECTA DE TIRAR A LA BASURA UN CUBREBOCAS
3
Corta también tramos de resorte, con las siguientes dimensiones, según sea el caso: •Para adulto, de 60 centímetro; •Para niño de 50 a 60.
Luego de su uso, el cubrebocas debe ser desechado correctamente para evitar que se convierta en un punto de contagio. Tomando esto en cuenta, un cubrebocas debe ser desechado dentro de una bolsa de plástico, cerrándola fuertemente y depositándola en la basura.
Quema un poco los extremos para evitar que se deshilache
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
@guiametromx
5
10
AÑOS
LIBROS
E
ENRIQUE VERDUZCO ÁLVAREZ
l último y más extenso poema de Ramón López Velarde es “La suave Patria”, considerado un hito dentro de la historia de la poesía mexicana. Desde su publicación en 1921 ha figurado entre las obras que han recibido más atención de la crítica, reflejada en una bibliografía de decenas de títulos de libros, estudios, investigaciones, ensayos y artículos. En paralelo, se ha convertido en una de las más populares entre los lectores, como lo indica la cantidad de sus ediciones y su presencia obligada en las antologías. Significativa en su momento y circunstancia histórica, ha conservado en el curso de las generaciones su fuerza emblemática y el enigma de sus muchas lecturas posibles, que contradicen su naturalidad y su sencillez aparentes. Valorado como uno de los poemas que cierran el modernismo y a la vez inauguran la poesía contemporánea en México, “La suave Patria” responde a un momento crucial en la conformación de la cultura mexicana moderna, el de la transición de la etapa armada de la Revolución a su etapa constructiva y de renovación social y política. Aunque en distintas ocasiones se le quiso ver como reflejo de la ideología de ese momento y como expresión de uno de sus puntales, el nacionalismo, el poema distó mucho de ceñirse estrictamente a semejantes ideas e ideales y sostuvo un tenso contrapunto con el programa estético adoptado por la Revolución. López Velarde se propuso captar el ser íntimo de la patria, su existencia subjetiva, su “ánima” profunda. Lo consiguió en estrofas y versos, en pequeños cuadros y estampas, que cifran sus realidades y expresan sus rasgos distintivos, proponiendo a los mexicanos la fórmula de una “nueva Patria”. La riqueza y la profundidad de esa fórmula se revelan en la labor que la crítica ha dedicado desde entonces a descifrarla. El poema lleva al final la fecha “24/Abril/1921”. López Velarde lo entregó para su publicación en el tercer número de la revista El Maestro, fechado a su vez el 1° de junio de 1921, pero aparecido hasta fines de ese mes. El autor no llegó a verlo publicado, pues falleció el 19 de junio y sólo pudo revisar las pruebas de imprenta. El Maestro. Revista de Cultura Nacional, creada por el rector de la Universidad de México José Vasconcelos, imprimía entre 60,000 y 75,000 ejemplares destinados a apoyar la labor educativa en escuelas, bibliotecas, centros laborales y hogares de todo el país. Este hecho se tradujo en una amplia difusión del poema desde un principio, no sólo en México sino también en el extranjero, porque uno de los afanes de la publicación fue, al decir de Vasconcelos, llevar “la fama de un México culto a todos los pueblos civilizados”.
“LA FAMA DE UN MÉXICO CULTO A TODOS LOS PUEBLOS CIVILIZADOS”. 6
/Guiametro
CIEN AÑOS
DE SUAVE
PATRIA
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
¿QUIÉN FUE? RAMÓN LÓPEZ VELARDE Nació en Jerez, Zacatecas, el 15 de junio de 1888. Es uno de los poetas mayores de la literatura mexicana, que abre la puerta a la modernidad literaria en México. Su obra revela un dilema del espíritu al cual se entregó hasta sus últimas consecuencias sin renunciar a sus dos polos: la religiosidad y el erotismo. Su escritura, plena de imágenes y de un lenguaje constantemente renovado, colocó a la poesía de México en la antesala de la vanguardia. Con él los poetas mexicanos ingresaron a la modernidad literaria. Sus temas son los más íntimos: las mujeres y el cielo de la provincia, “La suave Patria” que Ramón López Velarde tradujo a un lenguaje inédito, poblado de matices, sorpresas y absolutamente siempre, la poesía. En 1917 funda la revista Pegaso, los temas serían variados: literatura, actualidad mexicana y europea, el arte (sobre todo colonial), deportes, teatro y cine. En 1919 aparece su segundo libro, Zozobra. Su facultad creadora asciende a
su cenit; en ese momento tiene 31 años y continúa soltero. La lucidez de sus análisis literarios de autores contemporáneos lo consagra como crítico. Comienza el año de 1921 dando clases de literatura mexicana e hispanoamericana en la Facultad de Altos Estudios. Con miras al aniversario de la Independencia escribe uno de sus trabajos más conocidos: “La suave Patria”. Una noche, después de merendar con amigos en La Mallorquina, el poeta emprende una de sus usuales caminatas nocturnas, sin rumbo, por la Alameda, la avenida Juárez, el Caballito, el Paseo de la Reforma. La temperatura desciende. Un amigo que lo acompaña le ofrece tomar un coche para llevarlo, pues el poeta no acostumbra usar abrigo, pero éste declina la oferta y continúa a pie hasta su casa en la Avenida Jalisco, de la colonia Roma. Esa noche contrae una severa bronconeumonía y muere, días después, en la madrugada del 19 de junio, asfixiado por la pleuresía.
EL LIBRO QUE TE RECOMENDAMOS: UN CORAZÓN ADICTO AUTOR: GUILLERMO SHERIDAN EDITORIAL: TUSQUETS Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
El mundo que habitó Ramón López Velarde, quebrado por la Revolución mexicana y por la separación sibilina entre la provincia y la metrópoli fingida oposición entre costumbre y decadencia—, es uno de los periodos más complejos de la historia de México. En estos ensayos que se vuelcan en aspectos concretos de la vida de López Velarde, se descubre la evolución de su estilo y de los motivos que aparecen en su poesía, hasta su relación con el catolicismo y la política En el centenario luctuoso del iniciador de la vanguardia en México, publicamos el estudio biográfico y literario más completo en torno a Ramón López Velarde. @guiametromx
7
10
AÑOS
A CONTINUACIÓN, TE COMPARTIMOS LAS DIEZ RESPUESTAS MÁS INTERESANTES SOBRE LAS COSAS QUE SE VAN APRENDIENDO CON LA EDAD.
1 2 3 4 A SER EJEMPLO
“Queremos ser ejemplos para nuestros muchachos, así uno termina esforzándose por ser mejor persona de lo que ha sido. Los viejos hasta nos inventamos experiencias con tal de poder enseñarle algo a los jóvenes, aunque no siempre se puede.” (Pedro A. 82 años).
10 5 EDA
CQU
ANIVERSARIO ADAPTARSE
CO
“Adaptarme a todo lo que me da la vida y aceptarlo, porque para algo me pasa y algo tengo que aprender… A llevarme bien con la gente, a convivir con el que me toque. Aprendí a vivir la vida”. (Antonia S. 90 años).
A SER HUMILDE
“Todos necesitamos de todos. Me tardé, pero el año pasado, un mes antes de cumplir los 85 años me caí, gracias a Dios que no fue grave, pero me estuve más de un mes en cama y entre otras cosas tuve que aceptar que mi nieta me bañara… En ese mes aprendí que ya era hora de aceptar que necesitaba ayuda, ojalá lo hubiera aprendido antes.” (Adela R. 86 años).
PACIENCIA Y TOLERANCIA
“Cuando eres joven te indignas con facilidad y también te desesperas más rápido. Los años me trajeron sosiego. Con el tiempo te das cuenta de que te amargabas la vida sin necesidad… Y casi nada vale una amargura, tú no te la mereces y tus seres queridos, menos”. (José M. 84 años).
PERDONAR Y OLVIDAR
S
RAYMUNDO HUERTA
egún la R se refiere canzar o p la vejez, es misma… En Guia Metro personas de la ter los de 80 años o m cómo ha sido ese la vida. Les pregu experiencias de a
“Es imposible devolver el tiempo… No vale la pena malgastarlo pensando lo malo que nos pasó o nos hicieron. Yo no pasé esa página, la arranqué… Entendí lo inútil de recordar lo malo”. (Adela R. 86 años).
8
/Guiametro
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
O S A S UE APRENDES
ON LA
AD
¿SERÁ POSIBLE COMPRENDER LA VIDA ANTES DE LLEGAR A VIEJOS? ¿TÚ QUE PIENSAS?
6
A CALLAR Y SER PRUDENTE
“ENVEJECER ES COMO ESCALAR UNA GRAN MONTAÑA; MIENTRAS SE SUBE LAS FUERZAS DISMINUYEN, PERO LA MIRADA ES MÁS LIBRE, LA VISTA MÁS AMPLIA Y SERENA”.
“Con los años uno prefiere callar a decir cosas de las que luego se arrepiente, sobre todo con los hijos y con los nietos, más todavía. Uno quisiera meterles experiencias en la cabeza, pero no se puede y entonces es preferible callar y que ellos se hagan su propia idea”. (Pedro A. 82 años).
INGRID BERGMAN
AGRADECER
7 8
“Cada mañana agradezco haberme despertado y si tengo un dolor lo agradezco también, porque eso quiere decir que estoy viva. Acepto lo que venga con el día y no dejo que nada me lo amargue… a veces los jóvenes se dejan vencer muy fácil por el desaliento.” (Elisa A. 85 años).
CAPACIDAD DE ASOMBRO Y ALEGRÍA DE VIVIR “¡Me sorprendo cada día con esas maravillas que inventan! Me encantan las redes sociales y soy fanática de Skype, porque puedo hablar y ver a mis nietas y bisnietos. Me encanta salir a espectáculos y arreglarme, conocer gente…” (Graciela B. 92 años).
9 10
ESTABLECER PRIORIDADES Y COMPARTIR CON TUS SERES QUERIDOS
A FERNÁNDEZ
RAE, comprender a entender, alpenetrar algo. En se algo es la vida
entrevistamos a rcera edad, abuemás, para conocer e comprender de guntamos por sus aprendizaje.
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
“Crecieron mis hijos y como siempre estaba ocupada, solo me acuerdo de que los perseguía para que hicieran las tareas. Me perdí y dejé de hacer muchas cosas importantes. Ahora con mis nietos solo quiero darles amor y jugar con ellos. Por fin aprendí lo importante, mis seres queridos” (María P. 80 años)
SER FELIZ Y PERDONARSE
“Antes me molestaba equivocarme y no lo aceptaba, me daba como un ímpetu, una rabia, y eso me causaba problemas… Hoy en día, ya por fin lo superé. Ya no me interesa tener la razón, lo que quiero es ser feliz. Si se me cae algo o derramo el jugo, prefiero reírme a molestarme… Uno de viejo aprende a perdonarse todo.” (Elisa A. 85 años). @guiametromx
9
10
AÑOS
ENTRETÉNTE
SOPA DE LETRAS DE:
ESPAÑA
SOLO PARA REIR UN POCO, VAN LOS MEMES QUE GUIAMETRO, SELECCIONO PARA TI.
SUDOKU
Completa todas las filas, columnas y secciones de 3x3 casillas con números del 1 al 9 sin que se repitan en cada una de éstas.
ENCUENTRA LA SEÑAL DIFERENTE EN MENOS DE 20 SEGUNDOS
Del 16/Guiametro al 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 10
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
'NO DIGAS MENTIRAS' H
EL EXGUARDAMETA REVELÓ LO QUE PASÓ EN LA INTERNA DE LA SELECCIÓN MEXICANA
REDACCIÓN
H G U P E C FLOREN
UT ACHIZO SU DEB APEL . A IC N Á IT R TRIZ B N SU P • ES UNA AC FALLING Y DESPEGÓ CO CTUACIÓN E A H U TORAL EN T EN LADY MACBETH. S SADA INO A C IC PROTAGÓN LA COMO UNA MUJER ENT FILM D U N EN ESA PELÍC ICIÓ UN BRITISH INDEPE P FELIZ LE PRO R ACTRIZ JO AWARD A ME
an pasado ya 15 años desde aquel episodio histórico en el futbol mexicano en el que Ricardo Antonio La Volpe decidió no convocar a Cuauhtémoc Blanco a la Copa del Mundo de Alemania 2006. Antecedentes personales, declaraciones y burlas fueron parte de aquella tensa rivalidad. Y es que no haber llevado al que para muchos es el mejor jugador en la historia de la Selección es un tema que hasta estás fechas sigue dando de qué hablar y que ahora Oswaldo Sánchez le pone más picante al mandarle un mensaje al actual gobernador de Morelos. En entrevista con el Escorpión Dorado, Oswaldo le pide al Cuau no decir mentiras sobre esa decisión, que
en algún momento dijo Blanco, no fue solo de La Volpe sino de los líderes de ese equipo. "A final de cuentas el que termina tomando las decisiones es el entrenador. Cuauhtémoc no se llevaba bien con Ricardo, no había estado en el proceso y encima el equipo calificó caminando. Cuauhtémoc dijo 'Es que no me quisieron llevar', a ver, no eches mentiras, el que no te quiso llevar fue La Volpe".
SE DESLINDA DEL 'GRUPO TAPATÍO' Sin tapujos, el hoy analista de TUDN desmintió que el famoso grupo conformado por él, Pavel Pardo, Rafa Márquez y Jared Borguetti, fueran los que tomaron la decisión de dejar a Blanco sin Mundial, aunque sí reconoció que el tema se puso sobre la
mesa en el equipo. "Se hizo consenso y la respuesta fue que en ese grupo no entraba porque simple y sencillamente estaba Sinha que era la misma posición y te ayudaba más en la recuperación de la pelota". Sánchez dejó claro que la responsabilidad fue total del Bigotón y aseguró que el propio Cuauhtémoc estaba conciente de las cosas por la mala relación que tenía con el DT. "Te llevabas mal con él, le hiciste pipí en la cara un día en un América - Chivas, creo que ha habido muchas malas informaciones en ese tema. No eches mentiras papá. No es para polemizar, él lo sabe bien, esto venía de tiempo atrás. La decisión la tomó el técnico, que era La Volpe con quien se peleaba todos los días. ¿Así cómo?.
PADRE DE CHECO PÉREZ GESTIONA GRAN PREMIO DE CANCÚN PARA 2024 REDACCIÓN
México podría tener dos Grandes Premios de Fórmula 1, ya que además del que se celebra en la CDMX, hay gestiones para que a partir de 2024 se integre Cancún con un ambicioso proyecto que gestiona Antonio Pérez, padre del piloto tapatío Checo Pérez, junto a un grupo de empresarios. El proyecto contempla construir un circuito desde cero e iniciar carreras en el 2024 con un contrato de al menos cinco ediciones de ese paradisíaco Gran Premio, el cual sería totalmente ajeno al de la Ciudad de México.
“Este es un evento totalmente nuevo, un circuito nuevo que tardaríamos dos años y medio en la construcción, y en la presentación del proyecto nos tardaríamos como seis meses, pero ya tenemos una parte muy avanzada, que es lo más importante”, aseguró Pérez Garibay en entrevista. El también diputado federal por Jalisco ha hecho las gestiones con empresarios, el Gobierno de Quintana Roo y de Cancún, así como con el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, a quien vio durante el Gran Premio de Hungría el domingo pasado, y con Stefano
Del 16 al@guiametromx 22 de agosto de 2013 / Año 03 / N° 93 12
Domenicali, mandamás de la Fórmula 1. “A los dos (Todt y Domenicalli) les pareció muy buena la idea y ahora he regresado a México para empezar a hacer la propuesta, la maqueta, toda la presentación para ver si la podemos tener lista para la presentación a nivel mundial en el Gran Premio de México”, añadió. El sueño es que el circuito sea la piedra inicial de un desarrollo turístico que incluya hoteles, una marina y campo de golf, entre otras novedades, aunque para ello deberán de obtener permisos medioambientales, dado el gran terreno que necesitarán. Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
10
ENTRA A
AÑOS
ARMA
10LIBROS
DE EDITORIAL
HTTP://OCEANO.MX Y DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS.
EL PLAN
1
TURNER CONQUISTADORES UNA HISTORIA DIFERENTE
QUE NO TE PUEDES
PERDER 2
LA CONQUSTA DE LA IDENTIDAD
Colón, Cortés y Pizarro fueron glorificados como aventureros heroicos que evangelizaron y construyeron un imperio como nunca se había visto. Hoy son condenados por su afán de riqueza y por masacrar a los aztecas y los incas. Basándose en fuentes primarias hasta ahora inexploradas –diarios, cartas, crónicas y tratados polémicos–, Fernando Cervantes replantea la historia de la conquista española del Nuevo Mundo.
5
LA DISPUTA DEL PASADO ESPAÑA, MÉXICO Y LA LEYENDA NEGRA
3
LEONARDO DA VINCI EL REGRESO DE LOS DIOSES PAGANOS
6
FRIDA EN PARÍS, 1939
4
EL ECO DE LO QUE YA NO EXISTE
7
LA TRAGEDIA, LOS GRIEGOS Y NOSOTROS
AUTOR: GABRIEL BERNAL GRANADOS EDITORIAL: TURNER NOEMA En este ensayo se descubren los saberes heteróclitos y heterodoxos, que tuvieron una influencia definitiva en la obra de Leonardo Da Vinci y le enseñaron un procedimiento de representación simbólica de la realidad que consistía principalmente en la deconstrucción de la iconografía tradicional católica para exponer sus raíces paganas. AUTOR: RAÚL ZAMBRANO EDITORIAL: TURNER MÚSICA Hay música que se escuchó y ya no se puede recuperar porque sus manuscritos se perdieron en la historia: no sobrevivieron a la guerra, al fuego o al pudor intolerable. Sin embargo, podemos rastrear la admiración y el asombro de quienes fueron testigos y dejaron una crónica, un inventario en un palacio, una miniatura de la copia de una copia de un papel arrancado…
@guiametromx
GUÍA METRO
AUTOR: FERNANDO CERVANTES EDITORIAL: TURNER NOEMA
AUTOR: ALEJANDRO SALAFRANCA Y TOMÁS PÉREZ VEJO EDITORIAL: TURNER NOEMA La Corona española silenció la conquista de México en su propaganda bélica, en sus salas de batallas y en sus espacios de Estado. Los monarcas no querían ser recordados como conquistadores de las Indias sino como instrumentos de su evangelización. En contraste, la Nueva España cimentó su compleja identidad reinterpretando y exaltando la conquista.
14
RECOMENDACIÓN
AUTOR: VARIOS AUTORES EDITORIAL: TURNER NOEMA Siete investigadores de reconocida trayectoria (Emilio Lamo de Espinosa, Martín F. Ríos Saloma, Tomás Pérez Vejo, Luis Francisco Martínez Montes, José María Ortega Sánchez, María Elvira Roca Barea y Guadalupe Jiménez Codinach) analizan la relación entre México y España y los múltiples malentendidos y las lecturas interesadas que esta genera en ambas orillas del Atlántico. AUTOR: JAIME MORENO VILLARREAL EDITORIAL: TURNER NOEMA En 1939 Frida Kahlo viajó a París, invitada por André Breton, para exponer su obra. Este viaje, de gran importancia en la trayectoria artística de la pintora mexicana, apenas se había estudiado antes. Jaime Moreno Villarreal reconstruye las vivencias de Frida, y analiza el impacto de éstas en su obra, a partir de manuscritos y testimonios de la pintora y de quienes con ella se relacionaron.
AUTOR: SIMON CRITCHLEY EDITORIAL: TURNER NOEMA Simon Critchley nos muestra de qué modo dramaturgos como Sófocles o Esquilo, pero también filósofos como Sócrates y Aristóteles, pueden servirnos de espejo. Gracias a su prosa irónica y desenfadada comprobamos que aquellos clásicos pueden llegar a ser los más posmodernos al invitarnos a convivir con la incertidumbre, y no a combatirla.
8
XOCHIMILCO EN EL SIGLO XXI
9
ALMAS FLEXIBLES
10
AUTOR: LUIS ZAMBRANO Y RUBÉN ROJAS EDITORIAL: TURNER NOEMA Xochimilco ha contenido una historia social y ecológica fascinante. Su relación simbiótica con los humanos ha sido fundamental para dar forma a la CDMX. Con el crecimiento, Xochimilco recibe muchas presiones que lo amenazan con desaparecer. Los autores llevan a cabo un diagnóstico, pero también proporcionan una cura a través de su amplia propuesta de restauración. AUTOR: FERNANDO FERNÁNDEZ EDITORIAL: TURNER NOEMA Se ha dicho mucho sobre el Covid-19 y la pandemia, pero no siempre se cuenta con un relato verídico, expuesto sin dramatismo y con belleza, de la acción del virus en la sensibilidad. Es una oportunidad de aquilatar el poder curativo de la filosofía, la música y el arte, a través de una profunda reflexión, sobre la naturaleza y los efectos de la enfermedad.
EL TIGRE ESCONDIDO
AUTOR: NATALIA GABAYET GONZÁLEZ EDITORIAL: TURNER A partir de sus viajes a Guerrero y Oaxaca y su contacto con doña Eva, una anciana fuerte y corajuda de Chacahua, Natalia Gabayet se adentra en la vida de estas comunidades, y desentraña la complejidad cultural y el sistema de pensamiento de estos pueblos, marginados en lo económico y olvidados en lo simbólico
Del 6 al 19 de agosto de 2021 / Año 11 / N° 490
ARIES TAURO
Coser y cantar, todo es empezar. Empieza lo antes posible esos proyectos que dejaste parados, es el momento de retomarlos.
GÉMINIS
El mejor escribano echa un borrón. Todos cometemos errores, sólo reconoce cuando te hayas equivocado.
CÁNCER
El bien anda y el mal vuela. Sabes que las malas acciones te marcarán más rápido, así que ve lento por el buen camino.
LEO
El amor entra por los ojos. La belleza no es lo primero en lo que te debes de fijar, conoce un poco más a las personas. Si te hieren las piedras del camino, sonrie por que caminas. Hay muchos tropiezos en la vida pero tú sabrás afrontarlos. Guarda pan para mayo y leña para abril. No gastes todo lo que tienes, recuerda que más adelante lo necesitarás. Regla y compás cuando más. No hagas cosas fuera de lo normal, lleva tu vida por el camino derecho y serás más feliz. El corazón tiene razones que la razón no entiende. Lo que sientes por esa persona es más que un impulso, no la dejes ir. A donde las dan las toman. Sabes que si actúas mal deberás de enfrentar las consecuencias y empezar de nuevo.
ACUARIO
CAPRICORNIO SAGITARIO ESCORPIÓN
A gusto de los cocineros comen los frailes. Tienes la capacidad de resolver los problemas de inmediato, no los dejes pasar.
VIRGO
HORÓSCOPOS
LIBRA
AÑOS
Palos con gusto no duelen. Sigue pensando positivo, no hagas caso de la gente que quiere verte caer.
PISCIS
HORÓSCOPOS
10
A quien finge ser tonto, ni Dios lo quiere. No trates de pasarte de listo con los demás, sólo obtendrás una mala reputación.
ENCUENTRA
EL SIGUIENTE NÚMERO EN: