GUIDO ISRAEL CAIRO REYES SECCIÓN: 421
2020-0
PORTAFOLIO DE GRÁFICA DIGITAL
PROFESORES: SCHREIER BARRETO,CHRISTOPHER SANCHEZ GRADOS,CLAUDIA
ÍNDICE GRÁFICO Este portafolio tratá acerca de proceso y desarrollo de trabajos realizados en el curso de Gráfica Digital, por la Universidad de Lima, al final de cada proceso debemos hacer un análisis o/crítica de nuestro avance.
ÍNDICE GRÁFICO
PÁG.01
TA01: PLANIMETRÍA AMBIENTADA
PE E
TA01: INFOGRAFRÍA
PÁG.03
TA01: PRE ENTREGA
PÁG.04
TA01: ENTREGA
PÁG.07
TA02: FOTOMONTAJE
PE
TA02: INFOGRAFÍA
PÁG.10
TA02: PRE ENTREGA
PÁG.11
PLANIMETRIA AMBIENTADA
E
TA02: ENTREGA
PÁG.14
EP: ENTREGA PARCIAL
PÁG.15
PLANIMETRIA AMB ×
para aquellas per × ǡ lante a que la per Ǥ
Ƥ
Ǧ × ǡ ǡ ǡ Ǥ
HOJA DE VIDA/CV
Ǧ ×
INFORMACIÓN DEL CURSO ǡ ǡ ǡ Ǥ
El plano presenta u ± sea vista a simple v io y s
ȋ
Ǧ ƪ este plano seria opo
TADA
nas Ǥ na le
, -
Ȍ
no Ƥ Ǥ
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA -Infografía-
PLANIMETRIA AMBIENTADA
CONCLUSIONES
×
±
Se realizó un enfoque mayor en las Referente a la imagen es representaciones interiores. Ya que es el medio en Es importante repre ƪ para aquellas personas el que la persona pondrá atención a la planimetría. Ǥ × Ǥ Presenta fondos brillantes como también algunos Ǥ ǣ ǡ Ǭ colores nopersona llamativos, sin embargo la planta lante a que la le Ó centrada solo enfoque visual, analizando Ǥ genera un las texturas y mobiliario son imprensindibles será visto por 3eras p Ǥ porque son el medio en × el que la persona Ƥ Elreconocerá plano presenta una si verdaderamente es una vivienda ± habitable, con gran luz natural difusa acompañada Ǥ devista tonos opacos que provocan un ambiente sea a simple vista, habitable y acogedor.
PLANIMETRIACONCLUSIONES AMBIENTADA Interpretación
×
±
Referente a la imagen es ƪ para aquellas personas Ǥ × Ǥ ǣ ǡ Ǧ × Ǭ lante a que la persona le Ǥ ǡ ǡ
±
Referente a la imagen es ƪ ǡ Ǥ Ƥ × Ǥ El plano presenta una ǣ ± Ǭ sea vista a simple vista, À
Es importante repre Ǥ
CONCLUSION
io y s ×
À
CONC
±
Colores
Referente a la imagen es Es impor ƪ para aquellas personas -Combinación de colores cálidos y fríos generan Ǧ ƪ ǡ este plano seria oportuno facil distinción Ƥ Ǥ Ǥ -Ambiente acogedor × Ǥ ǣ ǡ Ǥ
ǣ -Ambiente realista Ó Ǭ Ƥ lante a que la persona le
Ambientación exterior Ǥ io y s será visto por 3eras per -Cielo despejado Ǥ será visto ȋ Ȍ -Vegetación en los extremos × Ǥ Ǧ ƪ ǡ Ƥ este plano seria oportuno -Estacionamiento × Ƥ Ǥ El plano presenta una Ambientación interior
ǣ ± Ƥ Ǥ
-Otorgan realismo a la planta -Otorgan escala y dimensiones aproximadas sea vista a simple vista, À -Sin personas no hay escala definida À Texturas -Cada espacio tiene su propia textura, otorga io y s Es importante repre Ǥ Ó será visto por 3eras per Ǥ
realismo -No hay una dirección del sol definida, sin ȋ Ȍ sombras - NoǦ ƪ ǡ hay una profundidad.
Ǧ × ǡ ǡ ǡ Ǥ Ƥ
ȋ Ȍ
ǣ
este plano seria oportuno
Detalles Ƥ Ǥ -Muro con textura gris -Se distingue el vidrio del muro Ƥ -Ángulo de dirección de la puerta
Pág.03
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Pre Entrega-Planta-
PE
Nombre del Proyecto: CEDAR, Museo Del Traje Tipo de Proyecto: Museo Inclusivo Ubicación: Centro de Lima Nivel:IV
PROCESO CAD DEL MUSEO
TEXTURAS DEL MUSEO
USIONES
e repre
Eligiendo mi proyecto de 4to ciclo, un museo, se importó el archivo de la primera planta en como pdf, ya que consideré Ó que es la más completa. Trabajamos en capas, suporponiendo una sobre otra para tener distintos layers. Estas debían 3eras perpresentar cotas, ejes, nombres de ámbientes, líneas proyectadas y el muro cortado con hatch.
MOBILIARIO Ǥ
DEL MUSEO
Finalmente, se importó el mobiliario exterior y interior, el museo está ubicado en el centro de lima, rodeado de ǣun espacio público abierto, por lo que la cantidad de árboles era imprescindible para generar sombras en cada zona de estar (juegos de mesa, bancas, mesas y sillas para comer). El mobiliario interior se trabajó en la entrega, por ello se presenta como mobiliario en cad.
Luego se empezó a importar texturas con colores no tan fuertes, y estos debian expresar el cambio de ambiente. Opté por trabajar con colores opacos, derivados del marrón, que otorgan sobriedad al ambiente, ninguno se va a suporponer sobre otro.
ANÁLISIS Aún faltaban datos y mejorar la distribucción de los elementos, como un primer avance recibí criticas que me ayudaron a mejorar las planimetrías, el desarrollo del proyecto se ve en la entrega de la planta, corte y elevación.
Pág.04
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Pre Entrega-Corte-
CAD DEL MUSEO
TEXTURAS DEL MUSEO
Eligiendo mi proyecto de 4to ciclo, un museo, se importó el archivo del corte A como pdf, ya que consideré que es la que muestra mayor información de cómo es el museo interiormente y sus relaciones espaciales. Trabajamos en capas, suporponiendo una sobre otra para tener distintos layers. Estas debían presentar cotas, ejes, nombres de ámbientes, líneas proyectadas y el muro cortado con hatch.
MOBILIARIO DEL MUSEO
PE
Luego insertamos texturas continuas, sin marcas de agua en cada espacio, valorandolas con distinta opacidad para notar la profundidad. Así mismo se le colocó sombras, indicando la posición del sol y la profundidad en caso haya un muro sobre otro.
ANÁLISIS Faltó ambientación, el museo aparecía solo, en un territorio abandonado aparentemente, no habia una situación específica por lo que identificar e insertar lo que ocuure por detrás te da un mejor ambiente, más detallado de acuerdo a su ubicación.
Finalmente se colocó el mobiliario correspondiente a cada espacio, a mi parecer tuvieron que respetar la trama de colores calidos, que no sean muy fuertes. El mobiliario tiene que ser entendible y visto facilmente para la persona.
Pág.05
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Pre Entrega-Elevación-
CAD DEL MUSEO
Se insertaron los archivos pdf, en capas superpuestas. Nuevamente elegí estaelevación porque brinda la mayor cantidad de información visual, hay distintos materiales, texturas, alturas, transparencia,etc. Esta elevación es la cara contraria al ingrreso, de esta manera se obtendría mayor entendimiento del museo conociendo la elevación frontal y posterior.
MOBILIARIO DEL MUSEO
PE
TEXTURAS DEL MUSEO
Plantee la idea de color distintas textuars de acuerdo al tipo de espacio, por ejemplo: La sala de exposición tendria diferente fachada a la sala administrativa.
ANÁLISIS ANÁLISIS Nuevamente, igual que en el corte, faltó ambietación que complete el contexto de su emplazamiento. El vidriado tiene que tener una opasidad mas baja que permita ver el interior del espacio. A pesar de ello lo grosores de linea de alguna manera permiten identificar que eapacio está más proximo.
Importe un cielo en una puesta de sol, vegetación, área verde; de acuerdo a la posición real de los árboles en mi proyecto, para ello me guié de la planta. Mi intención fue que haga un contraste con la elevación del museo, para que la persona se enfoque a primera vista en la elevación y así el cielo, junto a la demás ambietación pase a un 2do plano.
Pág.05
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Entrega-Planta-
E
RESULTADO
"
ANÁLISIS Finalmente, le agregué a la planimetría las sombras correspondientes en toda la ambientación exterior. Completé el mobiliario en cada espacio, la circulación exterior se ve muy definida en cuanto a las áreas verdes, aproveché el espacio público para deninir las calles aledañas, con estacionamientos correspondientes. Una ambientación completa y entendible para la la persona que quiera entender el proyecto. Sin embargo las cotas, algunos nombres de ambiente, y las personas no se veían claramente debido a los colores fuertes que opacaban dichos componentes.
Pág.07
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Entrega-Corte-
E
RESULTADO
ANÁLISIS Finalmente, opté por reubicar las personas en texturas que resalten y asi puedan ser vistos facilmente Así mismo, busqué diferentes siluetas para que no se presente la repetición de estos. Identifiqué los espacios donde existiese más fluidez de personas para insertar más personas. Corregí las cotas, con enumeración mas grande. Me faltó definir mejor las sombras, dandoles mayor opacidad y que no se note como un color superpuesto.
Pág.08
TA01-PLANIMETRÍA AMBIENTADA Entrega-Elevación-
E
RESULTADO
FOTOMONTAJE
ANÁLISIS El resultado de la elevación no tuvo tanta variación, los arboles no generarán todo el contexto del museo, hay una ausencia de lo que ocurre atrás del museo.
El hospital Vendsysse
Este hospital se ubica en el centro de Hjørring, en el n en Dinamarca.
El proyecto incluye la construccion de una nueva plan para niños que abarca unos 14.000 m2
Personas Objetos Materiales Diseño Sombras
Pág.09
TA02-FOTOMONTAJE -Infografía-
El hospital Vendyssel en Dinamarca fue un proyecto ESTILO-TECNICA que se ejecutó a través de un concurso al mejor diseño. Este como segundo lugar. En su fotomontaje Manual quedó Digital principal podemos ver como el arbol enmarca al museo. Las sombras que arrojan los arboles,personas,edificios,etc Realista con varios tipos de objetos segun su tamaño y posicion en te ayudan a saber la posición del sol. Como ambientación la imagen secundaria se encuenta un edicio a lo lejos con el propósito de acompañar el hospital, dándole contexto.
FOTOMONTAJE
ESTILO ATMOSFERICO
CONCLUSION
Brillo
El hospital Vendsyssel-Dinamarca Este hospital se ubica en el centro de Hjørring, en el norte de Jutlandia en Dinamarca. El proyecto incluye la construccion de una nueva planta de tratamiento para niños que abarca unos 14.000 m2
COMPOSICION Personas Objetos Materiales Diseño
+ profundidad
Sombras
FOTOMONTAJE Manual
Guido Cairo Renato Andrade
ESTILO-TECNICA
ESTILO-TECNICA Manual
Digital
Digital
Realista con varios tipos de objetos segun su tamaño y posicion en la imagen
Realista con varios tipos de objetos segun su tamaño y posicion en la imagen
ESTILO ATMOSFERICO CONCLUSION
ESTILO ATMOSFERICO Brillo
Luz Natural
CONCLUSION Brillo
Luz Natural
Las imagenes de un fotomon-
El hospital Vendsyssel-Dinamarca taje deben tener contenido - profundidad
Ƥ - profundidad Este hospital se ubica en el centro de Hjørring, en el norte de Jutlandia entendidouniversalmente, es e Jutlandia en Dinamarca. por ello que los estilos y las + profundidad tecnincas de dibujo como El proyecto incluye la construccion de una nueva planta de tratamiento tratamiento ƪ para niños que abarca unos 14.000 m2 interpretacion. Sombra Natural
+ profundidad
Sombra Natural
ESTRUCTURA Personas Objetos Materiales Diseño Sombras
Las imagenes de un fotomontaje deben tener contenido Ƥ entendidouniversalmente, es por ello que los estilos y las tecnincas de dibujo como ƪ interpretacion.
El segundo fotomontaje es interior y comprende de una perspectiva con 1 punto de fuga otorgandole profundidad, situando al primer abiente como uno importante. Tal vez Concluimos que el estilo el proposito fue informar a traves una atmosferico,de es decir los imagen, la función ESTRUCTURA pequeños detalles que se le al fotomontaje,geneque cumple este hospital; se otorga encarga del cuidado de niños. Vista aerea rará una diferencia a comparación de una planimetria Ambientado con personas, objetos,texturas, etc. Un segundo Área verde ambientada, otorgandole profundidad, transparencias propósito fue aprovechar tiene un vidriado que permite Área pública que y oscuros. ver el exterior y asi mas información a la imagen. Áreaotrogar privada
- profundidad
Sombra Natural
namarca
POSICION
Luz Natural
Concluimos que el estilo atmosferico, es decir los COMPOSICION ESTRUCTURA pequeños detalles que se le otorga al fotomontaje,geneVista aerea rará una diferencia a comparación de una planimetria Área verde ambientada, otorgandole profundidad, transparencias Área pública y oscuros.
Vista aerea Área verde Área pública
Las imagenes de un fotomontaje deben tener contenido Ƥ entendidouniversalmente, es por ello que los estilos y las tecnincas de dibujo como ƪ interpretacion. Concluimos que el estilo atmosferico, es decir los pequeños detalles que se le otorga al fotomontaje,generará una diferencia a comparación de una planimetria ambientada, otorgandole profundidad, transparencias y oscuros.
Área privada
Área privada Guido Cairo Renato Andrade
Guido Cairo Renato Andrade
Pág.10
TA02-FOTOMONTAJE Pre Entrega-Exterior-
LEVANTAMIENTO DE MUROS
Con el programa Sketchup se importó la planta en formato dwg y se creo una representación tridimensional del museo, se definió lo que es muro y vidrio.
AMBIENTACIÓN DEL MUSEO
TEXTURAS DEL MUSEO
Se insertaron texturas, similares o con el mismo tono que presentarían los espacios interiores. Además, con la opción de sombra, de aplicó al museo, editando la dirección en la que este proyectaría.
ANÁLISIS
Para complementar y tener un contexto definido se colocaron personas y edifcios al redor, estos serian indicadores para la indea de lo que quiero representar, un museo emplazado en el centro de Lima, rodeado de edificios bajos y con un espacio publico abierto al ingreso de personas.
Fue importante buscar 2 imagenes que se relacionen con tu fotomontaje y con la intención de mostrar un proyecto en un dia soleado. En el que las sombrsa proyectadas sean componentes para construir o diseñar mejores escenas. El fotomontaje te otorga la oportunidad de presentar tu proyecto en 3 dimensiones, por ello la composición relata la calidad de la imagén, colorcar arboles, personas automoviles, edificios,estructura tu proyecto para que tenga una mejor composición. Considero la ambientación la parte mas importante de un fotomontaje, porque le otorga realismo. En mi primera presentacion de fotomontaje, a pesar de tener cierta ambientación, aún se siente vacío, sin un contexto claro y composición aún no trabajda.
Pág.11
TA02-FOTOMONTAJE Pre Entrega-Interior-
LEVANTAMIENTO DE MUROS
Una vez ya levantado el museo, se procedió a tener una vista interior del museo, este caso se presenta la Zona de Acogida, espacio que te distribuye a los demás.
AMBIENTACIÓN DEL MUSEO
TEXTURAS DEL MUSEO
Aun no defnido las texturas, colocar la ambientación fue el siguiente paso definiendo el tamaño de la Zona de Acogida, la persona le otorga escala y definición clara de las dimensiones.
ANÁLISIS Las texturas tienen un peso importante,generan un mayor atractivo y realismo del 3D. La ambientación con monigotes te ayuda a tener dimensiones del espacio, cuan grande es, cuantas personas pueden circular, etc. Sin embargo, hay una falta de mobiliario que hacer ver el espacio vacío, sin contexto de lo que ocurre, por ello considero que debí complementar aún mas en la ambientación y definir el tipo de espacio que se presenta, agregando además sombras, diversidad de texturas, un piso correspondiente, entre otros.
Finalmente se insertaron texturas relacionadas a las que se presentaron en el corte. Evitando repetirlas en todos los muros y asi distinguir la materialidad de cada uno.
Pág.12
TA02-FOTOMONTAJE Entrega-ExteriorRESULTADO
PROYECTO: CEDAR- MUSEO DEL TRAJE UBICACIÓN: CENTRO DE LIMA (LIMA-PERÚ) CONTEXTO: EMPLAZADO AL REDEDOR DE UN ESPACIO PUBLICO AUTOR: GUIDO CAIRO REYES
ANÁLISIS En cuanto a la composición, emplee la regla de tercios para ubicar mi museo,este se presenta casi en medio de todo el archivo. Puede ser visto desde 2 angulos, generando profundidad, es por ello que la ambientación es importante ya que a medida qe los coloques mas pequeños, se entenderá que estos están más lejos. Nuevamente la cantidad de personas que se inserten será importante ya que por medio de la ley del horizonte vemos la profundidad de donde acaba el suelo y donde empieza el cielo segun la posición del visor.
Pág.13
TA02-FOTOMONTAJE Entrega-Interior-
ANÁLISIS Se diseñó el interior de la Zona de Acogida, representando su función mediante personas que circulen por los espacios, una recepcionista, un persona saliendo de una tienda de souvenir, y a lo lejos personas circulando por espacios secundarios.
Pág.14
ENTREGA PARCIAL Planimetría Ambientada
Planta
&45"$*0/".*&/50 1"3" 1&340/"4 $0/ %*4$"1"$*%"%
"
Planimetría Ambientada
Corte
Pág.15
ENTREGA PARCIAL Planimetría Ambientada
Elevación
ANÁLISIS Se corrigieron texturas que opacaban a otras o no permitia la lectura de la planimetría Ademas de corregir la dirección de las sombras que todas vayana a un solo sentido, inserté ambientación en la parte posterior del corte y elevación, cambié el color de las personas, todas son negras, de esta forma de una manera no tan llamativa como un rojo, resaltaria facilmente en cualqueir textura presentada en mi proyecto. Estas correccciones, por más minimas que sean, al estar completas brindan un entendimiento total del plano. Como conclusión una vez definido el estilo y teácnica que usaras en tu planimetria, debes asegurarte que los componentes estén presentes y asi el contexto sea entedible, ya que su composición al estar completa otorga orden y entendimiento.
Pág.16
ENTREGA PARCIAL Fotomontaje
Exterior e Interior
ANÁLISIS
Se corrigió todo en cuanto a texturas repetidas, ambientación no correcta ya que gran aprte de trabajó en sketchup. De esta manera se representó el museo tanto exterior como interior, fuera el sol genreaba sombras, mientras que por dentro aprenas llegaba la luz solar, lo que da a entender que parte de la estructura del museo tapa al ingreso. Siempre la composición debe estar ordenada, porque genera un buen trabajo en cuanto a la organización y entendimiento del espacio el cual estas diseñando.
Pág.17
HOJA DE VIDA/CV GUIDO ISRAEL CAIRO REYES SOBRE MI Soy un chico apasionado por el dibujo y diseño. Relaciono la competividad en cada proyecto que realizo, no me conformo facilmente sino que trato de superarme. En mis ratos libres disfruto leer libros, ver cortos y videos relacionados con la arquitectura. Mis relaciones sociales son activas, genero amigos fácilmente y me desenvuelvo con rapidez. Me gusta ayudar a los demás, soy una persona empática.
EDUCACIÓN 2003-2012 2012-2017 2018-Actualidad IDIOMAS ESPAÑOL INGLÉS PORTUGUÉS
CONTACTO Y SOCIAL MEDIA guidoisraelcairoreyes@gmail.com +51 (1) 944671829 Primaria Colegio María Alvarado Secundaria Colegio María Alvarado Pre-grado Universidad de Lima 100% 70% 80%
RECONOCIMIENTOS -CAMP 345 UPC, Proyecto Final de Arquitectura 2016-1 Seleccionado como primer lugar. -3 veces delegado durante el ciclo escolar. -Tercio Superior durante el ciclo escolar. -Sub delegado durante el ciclo universitario 2020-0 PROGRAMAS INTERESES AutoCad Fútbol Illustratror Ajedrez Photoshop Dibujar y Pintar Revit Sketchup Pág.18
INFORMACIÓN DEL CURSO I. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un instrumental conceptual y operativo que permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.
Pág.19