FEDERACIÓN NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ
FENDUP
FUNDADA EL 11DE JULIO DE 1971 – RECONOCIDA POR RESOLUCIÓN Nº 137 – 89 – ANR INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS COMO PERSONA JURÍDICA – FICHA Nº 17701
CARTA ABIERTA A LA NACIÓN La Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú, se dirige a la Nación: Hoy observamos un desarrollo científico y tecnológico acelerado de los países llamados desarrollados; nos invaden con sus nuevas tecnologías incesantemente y frente a ello, debemos abrir los ojos y preguntarnos: ¿cuál es el estado de la ciencia y tecnología de nuestro país? La respuesta es que un diagnóstico sobre el estado de la ciencia y tecnología nacional nos indica que somos un país sólo productor de materias primas sin valor agregado, principalmente dedicado a la actividad extractiva de los recursos naturales no renovables e importador de ciencia y tecnología. Los responsables de esta situación son, pues, los gobernantes de turno de nuestro país que nunca se han preocupado por el desarrollo científico y tecnológico nacional. Nuestros recursos naturales que se encuentran en el territorio nacional: en el Zócalo Continental, en la Costa, en la cordillera de los Andes y en la Selva son explotados sólo en beneficio de las empresas extranjeras multinacionales. Por ejemplo, las utilidades netas en el 2007 de las empresas mineras que siguen fueron en millones de dólares: Antamina 1620, Southern 1415, Cerro Verde 805, Barrick 491, Yanacocha 244, Tintaya 208 y Shougang 82, haciendo un total de $4 265 millones. Desde la dación de la Constitución Política del Perú en 1993, la Educación en el país está bajo el dominio de libre mercado, lo cual está conduciendo a la educación en el país hacia su privatización total. Además, esta Constitución ha creado la Universidad Privada con fines de lucro. Hoy en el país existen 36 universidades nacionales y 56 universidades privadas con fines de lucro, estas últimas con sus sucursales en distintos distritos y provincias del país. Esta política es diametralmente opuesta a la primera declaración final de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), realizada en Cartagena de Indias, Colombia, Agosto 2009, con la asistencia de representantes de la comunidad universitaria de 33 países, que reafirma: “La educación pública superior, si es auténtica, no es un negocio, ni se vende”. La Universidad Nacional es la institución más importante de nuestra Nación, sus funciones son: la investigación científica y tecnológica, la formación humanista y la creación artística, la preservación y difusión de los conocimientos científicos, tecnológicos y culturales; y la formación de recursos humanos en ciencia, tecnología y artes, preparados en el más alto nivel académico. La Universidad Nacional, por ser una institución comprometida con el interés nacional, en el siglo XXI, en forma urgente debe asumir la tarea de iniciar el trabajo de investigación y desarrollo de Tecnología Nacional; en primer lugar, para que nuestros recursos naturales sean explotados con tecnología propia y para beneficio de todos los peruanos; y en segundo lugar, para salir de la dependencia tecnológica. El informe “El Estado de la Ciencia” de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología