Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico I Código EA351L Aula 1 Actividad Examen Sustitutorio (solucionario) Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 15 de Julio del 2009 _______________________________________________________________________________ 1. Explique la diferencia entre la demanda condicionada de factores y la demanda de factores. La demanda condicionada se refiere a las cantidades de factores que se necesitan para obtener un determinado nivel de producción. En consecuencia se trata de producir q unidades empleando la cantidad de cada uno de los factores que permita el menor costo posible. En consecuencia, la demanda de cada factor depende del precio de los factores y del volumen de producción: L= f w , r , q y K = f w ,r , q . Mientras que la demanda de factores se refiere a las cantidades de los factores que se necesitan para maximizar el beneficio dado el precio del mercado. En consecuencia, la demanda de cada factor depende del precio del factor y del precio del producto: L= f w , P y K= f r , P P∗PMg L =w y P∗PMg K =r . 2. Si la función de producción de largo plazo de una empresa está dada por q=mín {2X1 X 2 ,2 X 2X 1 } y el precio del factor 1 es W 1 y el precio del factor 2 es W 2 , y el precio del producto es P , encuentre la demanda del factor 1 y la demanda del factor 2 y el nivel de producción que maximizan el beneficio, y dibuje la isocuanta de producción. La función de producción es del tipo Leontief donde los factores son complementarios perfectos. La combinación de factores eficientes se encuentra sobre la ruta de expansión, la que cumple 2X1 X 2 =2X2 X 1 X 2=X 1 . Es decir, las combinaciones de factores eficientes se encuentra sobre el vértice de cada isocuanta en la función X 2=X 1 . Reemplazando éste resultado en la función de producción tenemos q q q=mín {2X 2X 2 ,2 X 2 X 2 } q=mín {3X2 ,3X 2 } X 2= y entonces X 1= . En 3 3 consecuencia para producir q unidades se requieren q/2 unidades de cada uno de los factores para minimizar los costos de producción y sin tener ninguna importancia los precios de los factores. El dibujo que sigue muestra la isocuanta de producción. Se trata de una isocuanta que forma un ángulo obtuso con la ruta de expansión. La demanda de factores para producir q unidades es q/3 unidades de cada uno de los factores, y esta demanda no depende del precio de los factores. La combinación óptima de factores para producir q unidades se encuentra en el vértice de la isocuanta y es independiente del precio de cada uno de los factores.