Carlitos

Page 1

CICHA 96 03_CICHA 02/03/2015 10:02 a.m. Página 44

I n f o r m a c i ó n Té c n i c a n

Carlos Alberto Arias heladerias@hotmail.com Tel: (0341) 155405844

revista CICHA Nro. 96

Eficiencia energética y productividad en fábrica de helados

44

La paradoja terrible de la teoría de que la competencia es lo único que mueve al mundo, es que en una competencia hay quien gana y quien pierde. El ganador adquiere mayor fuerza al vencer y concentra progresivamente poder de todo tipo. En el límite, la acumulación de poder elimina la competencia. También concentra la riqueza, ya que permite bajar los salarios reales de los dependientes, buscando la mejora de la rentabilidad. Pero esto reduce la capacidad de consumo de mucha gente. Esta eliminación de consumo, lleva a una mayor desaparición de productores, que pierden su sentido mismo de existencia. Con lo cual la concentración se agudiza. Según parece enseñarnos la historia, este proceso, que por supuesto no es lineal, como no lo es nada que tenga que ver con las organizaciones humanas, se estabiliza cuando sectores, quedan vinculados al sistema productivo nacional o regional como ámbitos que trabajan sólo por la subsistencia. A partir de allí se alcanza un peculiar equilibrio, ya que la existencia de ciertos trabajadores de servicios o industriales, o productores heladeros –aún a nivel de subsistencia– es una condición necesaria para que los vencedores en la competencia puedan seguir operando. A pesar de haber simplificado la historia económica moderna en un puñado de renglones, este escenario descrito es plausible. La pregunta pertinente es: en ese contexto, un pequeño heladero ¿tiene alguna chance de éxito priorizando la apropiación privada de conocimiento? (la apropiación privada del conocimiento,

se basa en las tecnologías apropiables en diversos sectores de la producción, cuya dinámica se ha constituido en uno de los principales motores del cambio técnico). O de otra forma: si rápidamente se puede admitir que la tecnología de producción necesaria para ser competitivo no es posible que sea desarrollada a escala de una pequeña empresa, salvo muy particulares excepciones, ¿cuál debiera ser la actitud de un fabricante de helados hacia la tecnología y en que basará su posicionamiento en un mercado? Nuestra respuesta busca ser de estricto sentido común. I Primero. Es fundamental que todo emprendedor y toda empresa (y por extensión, toda organización), sea grande, pyme o micro; y sea cual fuere su producción, desee y procure ser cada vez más eficiente en el uso de los recursos materiales y humanos con que cuente. I Segundo. En un país tan cambiante como el nuestro, ese intento sólo es posible concretarlo admitiendo que se debe estudiar, diseñar y hasta implementar las mejoras trabajando en conjunto con otros empresarios que tienen igual problema. El plano de la cooperación no tiene límite alguno. Nada hay que convoque más a un comprador de helados o a quien busque tomar un buen helado, que caminar por una calle donde hay varios comercios similares. Nada es más necesario para los heladeros, que ponerse alguna vez de acuerdo sobre una calidad y condiciones de ventas y sobre todo precios. I Tercero. Una vez que se alcanza esto en la parte productiva, las diferencias entre heladerías subsisten, pero no son de magnitud tal como para construir planos inclinados que lleven al monopolio, sino estímulos competitivos. Eso es bueno, para la vigencia del espíritu emprendedor, para los trabajadores, para los consumidores, para el país. En definitiva, pareciera que el secreto consiste en reposicionar la mira, cuando buscamos de qué depen-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.