Por Juan B. Juárez
Ni bien los espectadores por fin han empezado a aceptar el arte moderno, chocan de frente con otra tendencia artística desde la cual se les acusa de tradicionalistas y desfasados en virtud de otra forma de hacer y concebir el arte que pretende ser la que corresponde a la cultura contemporánea más actualizada, marcada por la tecnología de las comunicaciones, la globalización, el consumismo, la vida en las grandes ciudades, las preocupaciones ecológicas y la cultura de masas. A este nuevo arte, aunque de manifestaciones diversas que incluyen el performance, las instalaciones, las intervenciones de espacios y objetos, objetos encontrados, etc., sus teóricos, curadores y practicantes lo denominan “conceptual”, atendiendo a que lo que priva en sus manifestaciones no es un objeto llamado obra de arte sino la idea que lo anima y que se describe o representa vaga y sumariamente en el acontecimiento artístico-conceptual; y también porque, dicen, no está hecho para ser contemplado por un espectador extático ni poseído por un coleccionista especulador, sino para ser comprendido por cualquier ser humano de la actualidad luego de una reflexión sobre lo que propone.
Fountain / Marcel Duchamp
polemica
M O D ER N OVS. CON C E PT U AL
14