PORTAFOLIO GUSTAVO GUTIร RREZ DIBUJO II Secciรณn 208 2020 - 02 OSCAR GOMEZ / DAVID CERPA
2
0
2
0
3
0
2
0
TABLA DE CONTENIDO PORTAFOLIO 2020-2 CRITERIOS RIBA Explicación de criterios RIBA, sus aplicaciones y significados
TA_01 L1 L1a L1b L1c L2 L3 L3a
TRANSFORMACIÓN Edificio en Japón Edificio en Japón II Edificio en Japón (Axonometría) Edificio en Japón IV Puerta Torii Escalera de un Tramo S-House Museum
TA_02 L4 L4a L4b L5 L5a L6
PLANOS DE ANTEPROYECTO White O House (Trazado 1/100) White O House (Planta) White O House III Taller Higashikurume Taller Higashikurume II Casa 8 Quebradas
TA_03
SOMBRA
L9 L9a L10 L10a L11 L11a
Ken Done (Planta) Ken Done II Marika Aderton Marika Aderton II Ponte de Lima (Planta) Ponte de Lima (Isometría y sombras)
TA_04
CORTES Y PERSPECTIVAS
L12 Ponte de Lima III L13 Ken Done III
COMENTARIO Comentario personal acerca del curso, lo aprendido, dificultades e idea general de este
CV Información personal y de contacto.
2
3
11 19
27 31
32
CRITERIOS RIBA DIBUJO II
CG2
CG1
Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.
Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas .
CG3
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG4
Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
CG8
Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG9
Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos, y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. .
CG10
Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
CG11
Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
CG6
CG7
Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
2
TA01_TRANSFORMACIÓN SEMANAS: 1, 2 y 3 Esta primera tarea académica sirve como repaso de los conocimientos previamente aprendidos en el primer ciclo. Se trabajan proyecciones ortogonales, secciones, planta, elevación, así como también símbolos representativos tales como los ejes, niveles y cotas. Por otro lado, el diseño de escaleras y sus componentes, símbolos y dimensionamiento también son aprendidos. Por ultimo se comienza a tomar en cuenta la ambientación y expresividad de lo cortado y de lo no cortado.
3
TA01_LÁMINA 1 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
TRANSFORMACIÓN Nombre: Edificio en Japón NOTA 15
COMENTARIO: Este primer ejercicio trataba acerca de la elaboración de dos secciones de un volumen que simulaba ser una vivienda japonesa. Fue un ejercicio a manera de repaso de lo visto anteriormente para poder hacer una transición hacia los futuros temas. Para la calificación se tomaron en cuenta elementos como: monigotes, valoración, ambientación, diagramación y por supuesto la correcta representación del corte.
4
TA01_LÁMINA 1A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
COMENTARIO: Esta lámina fue una especie de continuación de la anterior, pero a diferencia de la primera, esta ya no era un volumen. Gracias a la planta y cortes se pudo entender la distribución de los espacios, aun sin funciones. La rúbrica demandaba la correcta representación de los cortes y planta; la valoración, los textos, colores, monigotes y por último la puntualidad. Este ejercicio también me pareció interesante puesto que en la parte superior hay una entrada de luz que había que analizarla para entenderla y dibujarla correctamente.
TRANSFORMACIÓN Nombre: Edificio en Japón II NOTA 20
TA01_LÁMINA 1B CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6 TRANSFORMACIÓN Nombre: Edificio en Japón III (Axonometría) NOTA 20
COMENTARIO: Anteriormente hicimos la planta y los cortes de esta construcción y faltaba tener una axonometría con la cual se pueda entender aun mas esta composición. La vista axonométrica fue de 30 y 60 grados, en escala 1/100. Por otro lado, esta lámina es parte de la anterior, por eso ambas tienen la misma calificación Me gustó el resultado final, así como también el proceso de ejecución.
6
TA01_LÁMINA 1C CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
COMENTARIO: Por último se pidió hacer un corte axonométrico en donde también se muestre el entorno. Esta lámina fue calificada tomando en cuenta: los textos jerarquizados según la importancia de los mismos, la valoración lineal, el dimensionamiento, la diagramación y por último la puntualidad. Este trabajo me pareció interesante. Al igual que las laminas anteriores, la entrada de luz superior con forma de triangulo, fue para mi, lo mas complicado de hacer.
TRANSFORMACIÓN Nombre: Edificio en Japón IV NOTA 16
TA01_LÁMINA 2 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5 TRANSFORMACIÓN Nombre: Puerta Torii NOTA 20
COMENTARIO: La puerta Torii es algo que ya había visto anteriormente, es por eso que su elaboración me gustó. Dibujé una elevación, dos cortes y la perspectiva del Torii rodeado de lo que a mi parecer seria el contexto real. Si bien este trabajo me ayudó a entender aun mas el método general de la perspectiva, también aprendí cosas nuevas sobre este famoso elemento. La rúbrica indicaba con mayor importancia, el buen uso de la valoración tonal, lineal y color.
8
TA01_LÁMINA 3 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
COMENTARIO: Esta lámina logró ayudarme a aprender a representar escaleras de un tramo. Principalmente el trabajo consiste en dos plantas, una elevación y la axonometría de una escalera en escala 1/100. La escala y dimensionamiento fueron muy importantes dentro de lo que demandaba la rúbrica; la puntualidad como siempre fue un factor importante en cuanto a la calificación. El resultado final me pareció bueno.
TRANSFORMACIÓN Nombre: Escalera de un Tramo NOTA 19
TA01_LÁMINA 3A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5 TRANSFORMACIÓN Nombre: S-House Museum NOTA 20
COMENTARIO: S-House Museum es una vivienda pequeña ubicada en Okayama, Japón; para este trabajo dibujamos las dos plantas y una sección de la casa en una hoja A3. Esto también sirvió para aplicar lo aprendido anteriormente en la lámina de la escalera de un tramo. Esta es una casa bastante peculiar y por eso la elaboración de este dibujo me gustó. Por último, la calificación final dependió en su mayor parte de la escala, el dimensionamiento, los ejes, niveles y precisión.
10
TA02_PLANOS DE ANTEPROYECTO SEMANAS: 4, 5, 6 y 7 Se empieza a tener conocimiento acerca de la representación de estructuras complejas como: techos inclinados, valores, doble altura y tipos de línea. Mediante el dibujo de plantas de toma mas en cuenta el mobiliario fijo y la ambientación del proyecto. También comenzamos a elaborar planos de anteproyecto y a trabajar con distintas escalas. Para terminar, se muestran los métodos para generar sombras dentro de un marco teórico y practico.
11
TA02_LÁMINA 4 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: White O House (Trazado) NOTA 20
COMENTARIO: Este es el trazado general previo al dibujo final expuesto en la siguiente lámina. Lo mas complicado fue hacer las curvas a pulso. Además fue necesario hacer las cotas y los ejes para guiarme mejor ya que es un trabajo con varios ángulos, radios y medidas, distinto a los anteriores. El propósito era lograr el correcto dimensionamiento de la geometría general de la planta, la correcta aplicación de información como medidas y el prever los espacios necesarios para los futuros textos y elementos de la propia lámina.
12
TA02_LÁMINA 4A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
COMENTARIO: White O House es una vivienda ubicada en Chile. Para comenzar, agregué el mobiliario de la casa, el entorno natural y las sombras con dirección de 45 grados hacia la izquierda. La diferenciación del trazo del corte entre los muros, ventanas y puertas debía ser notable. El color jugaba un papel importante para poder distinguir los niveles mas altos de los mas bajos de la planta. Por último, el uso de la sombra fue muy importante para poder darle profundidad. Me pareció interesante hacer este dibujo.
PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: White O House II (Planta) NOTA 20
TA02_LÁMINA 4B CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6 PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: White O House III NOTA 19
COMENTARIO: Para esta elevación, la rúbrica demandaba entre otras cosas que la gráfica de los arboles sea apropiada a la escala, es decir que exista concordancia entre el volumen y la distancia. Me parece que si bien el resultado final fue bueno, faltó añadir mas información a la lámina. Esta casa esta cerca a la playa y por eso preferí usar colores mas claros y cálidos, haciendo referencia al verano.
14
TA02_LÁMINA 5 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
COMENTARIO: Este ejercicio trataba acerca de la elaboración de dos plantas en escala 1/100 del Taller Higashikurume en Japón. Algo interesante de esta construcción es que por causa de su forma cuadrada y del material que la envuelve, parece un cubo si se mira desde el exterior. El lograr diferenciar el mobiliario fijo del móvil y añadir la información necesaria como medidas y alturas eran algunos puntos importantes de la rúbrica. El resultado final me gustó.
PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: Taller Higashikurume NOTA 20
TA02_LÁMINA 5A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6 PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: Taller Higashikurume II NOTA 20
COMENTARIO: Es un corte del Taller Higashikurume, los colores guardan relación con el trabajo anterior, también decidí añadir un fondo que pueda ayudar a determinar su ubicación. Además enfaticé las partes que deberían estar sombreadas para crear profundidad. El trazo controlado de los muros según su ancho y las escaleras bien resueltas fueron importantes para la evaluación de esta lámina.
16
TA02_LÁMINA 6 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
COMENTARIO: En la lámina 6 se dibujaba la planta y el plotplan de una casa de playa ubicada en Chile. Lo mas trabajoso a mi parecer fue hacer el plotplan ya que requería de muchas líneas segmentadas con la finalidad de representar los niveles reales del barranco sobre el cual esta puesta la vivienda. La rúbrica demandaba que la valoración tonal del exterior de la casa, se diferencie de la valoración del interior de la misma.
PLANOS DE ANTEPROYECTO Nombre: Casa 8 Quebradas NOTA 19
18
TA03_SOMBRA SEMANAS: 9, 10 y 11 Presentación teórica y practica de la elaboración de sombras presentes en elevaciones, vistas tipo plotplan y axonometrías. Se repasan criterios cromáticos en dibujos bidimensionales y tridimensionales así como también en la ambientación. Gracias a la representación de plantas y por medio de la aplicación de sombras se muestra como resultado una aparente realidad tridimensional.
19
TA03_LÁMINA 9 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5
SOMBRA Nombre: Ken Done (Planta) NOTA 19
COMENTARIO: Para este trabajo hicimos la planta valorada de la casa de playa Ken Done ubicada en Sidney, Australia. A diferencia de la mayoría de las láminas anteriores, decidí hacer este dibujo a pulso ya que quería lograr un resultado diferente. Fue muy importante llegar a hacer las dimensiones y las líneas de los ejes correctamente.
20
TA03_LÁMINA 9A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
COMENTARIO: Después de hacer la planta, tuve que hacer la elevación en escala 1/100 y un plotplan en escala 1/500. La casa Ken Done esta empotrada en un cerro pequeño, esto hace que una parte de la vivienda este encima del nivel 0.00 y otra parte se encuentre debajo. Me parece que la valoración en blanco y negro tuvo un buen resultado. Las sombras las hice de la manera aprendida en clase.
SOMBRA Nombre: Ken Done II NOTA 20
TA03_LÁMINA 10 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5 SOMBRA Nombre: Marika Aderton NOTA 20
COMENTARIO: La casa Marika Aderton también esta ubicada en Australia. Tiene un diseño muy interesante, y es por esto que fue una de las láminas mas difíciles de hacer. La imagen que se observa es la planta valorada en escala 1/100 en un A4. Las sombras están a 45 grados hacia la izquierda. Así como en trabajos pasados, la presencia de cotas y ejes, fueron importantes a la hora de calificar el dibujo.
22
TA03_LÁMINA 10A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
COMENTARIO: Esta lámina consiste en el dibujo de una elevación, un plotplan en escala 1/250 y un detalle importante de la casa Marika Aderton en escala 1/20. Al igual que en el dibujo anterior, el cual corresponde a la planta, en este dibujo usé colores en su mayoría fríos como el morado, azul y algo de marrón. Las dimensiones, trazos, valoraciones y sombras fueron requeridos por la rúbrica. El resultado me pareció sencillo en relación a los anteriores pero a la vez bueno. Las sombras ayudaron a darle profundidad y mas realismo al dibujo.
SOMBRA Nombre: Marika Aderton II NOTA 18
TA03_LÁMINA 11 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5 SOMBRA Nombre: Ponte de Lima (Planta) NOTA 20
COMENTARIO: Ponte de Lima es una casa ubicada en Portugal diseñada por el arquitecto Eduardo Souto de Moura. Esta lámina muestra la planta valorada del piso superior de la vivienda. Para comenzar, en este dibujo, el tamaño de las sombras depende de la altura y ancho de los muros y del mobiliario, ya sea fijo o móvil. La diagramación, el diseño de los textos y la información correcta fueron aportes necesarios; por lo tanto, la calificación de la lámina dependía de estos.
24
TA03_LÁMINA 11A CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
COMENTARIO: Después de hacer la planta de la casa Ponte de Lima, hicimos una isometría de esta última mencionada. En este dibujo, la representación del entorno fue sumamente importante; el fin era hacer que el exterior de la casa este valorado según su jerarquía para que no se vea excesivamente plano o saturado. Además las sombras también juegan un papel importante y por eso las apliqué según lo aprendido en clase para generar mas realismo y profundidad.
SOMBRA Nombre: Ponte de Lima II (Isometría) NOTA 19
26
TA04_CORTES Y PERSPECTIVA SEMANAS: 12 y 13
ร ltimas semanas en las cuales se enfatizan los temas aprendidos previamente. Ademรกs se empieza con la construcciรณn de cortes perspectivados y la valoraciรณn correspondiente a los mismos.
27
TA04_LÁMINA 12 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
CORTES Y PERSPECTIVAS Nombre: Ponte de Lima III NOTA 20
COMENTARIO: En la última parte del ciclo hicimos cortes perspectivados; en este caso el de la casa Ponte de Lima ubicada en Portugal en escala 1/100. Según la rúbrica, era necesario poder identificar el procedimiento hecho para obtener la perspectiva y también se tenían que definir las sombras por medio del método aprendido. La dirección de las sombras es de 45 grados hacia la izquierda. Preferí dejar las partes cortadas en blanco para que el dibujo se pueda entender fácilmente.
28
TA04_LÁMINA 13 CRITERIOS RIVA – CG1, CG5, CG6
COMENTARIO: Por último hicimos el corte perspectivado de la casa Ken Done en escala 1/100 dentro de una hoja A3. Las plantas y elevaciones ya las habíamos hecho anteriormente, por eso este corte no fue ni muy trabajoso, ni muy complicado de hacer; fue como un repaso de lo que ya habíamos aprendido. Así como lo decía la rúbrica, añadí sombras, colores, monigotes e información importante acerca de la lámina y proyecto.
CORTES Y PERSPECTIVAS Nombre: Ken Done III NOTA 19
30
COMENTARIO FINAL FINAL DEL CURSO
Este curso fue muy entretenido y provechoso. No solo pude repasar lo aprendido en el ciclo pasado, sino que también aprendí cosas nuevas. En las clases siempre hubo buen humor y empatía. A pesar de que las clases hayan sido virtuales, se podía sentir una buena vibra. Por parte de los profesores, hubo respeto y disposición para explicar temas que no se habían entendido o para resolver preguntas acerca de los ejercicios mediante videos, archivos o fotos. Gracias a este curso, puedo plasmar y explicar mejor mis ideas de manera gráfica.
Examen Final, Ken Done House (corte perspectivado)
31
CV INFORMACION DE CONTACTO FECHA DE NACIMIENTO 20 de agosto de 2001
EMAIL gustavogagp@gmail.com
DIRECCIÓN Psj. Enrique Camino Brent 580 dpto. 401 San Borja – Lima
TELÉFONO 971 018 655
WEB https://gustavogagp0.wixsite.co m/meinewebsite
IDIOMAS Español Ingles Alemán INTERESES Dibujar y pintar Baseball Atletismo Música PROGRAMAS SketchUp Filmora Microsoft Office
INSTAGRAM www.instagram.com/gustavo_ gutierrezp/
EDUCACIÓN 2006 – 2012 primaria Colegio Waldorf-Lima 2013 – 2019 secundaria Colegio Waldorf-Lima 2020 – xxxxx pregrado Universidad de Lima
RECONOCIMIENTOS Programa de Intercambio Estudiantil a EE.UU, CA 2018 – 2019 Estudiante de Pasadena Waldorf School ADCA Festival de Música Newton College 2013 Seleccionado para Presentación.
SOBRE MI Actualmente me encuentro cursando la carrera de arquitectura en la Universidad de Lima. Representé reiteradas veces al Colegio Waldorf-Lima en exposiciones y festivales de arte y música. El colegio me brindó la posibilidad de hablar ingles y alemán. Además de realizar viajes dentro y fuera del país que influyeron mucho en como pienso hoy en día. Me considero alguien directo, empático, creativo y observador.
32
GUSTAVO GUTIร RREZ DIBUJO II PORTAFOLIO Secciรณn 208 2020 - 02 OSCAR GOMEZ / DAVID CERPA 10/12/2020