Cultúrate grupo 6

Page 1

Cultúrate Revista cultural de México para México. Javier Paláu Hernández. Juan Mendizábal Ivón. Alejandro Arreola Urbina


SUMARIO Editorial………………………………………………………..Página 3 Arquitectura novohispana…………………………………..Página 4 El día de muertos……………………………………………Página 6 Leyenda sobre el día de muertos………………………….Página 8 ¿Qué son las calaveritas?................................................Página 10 La Catedral metropolitana de la Ciudad de México……..Página 12 Cristianización española en México………………………Página 15 

Entrevista a Israel López………………………Página 16

Leyenda de doña Francisca la embrujada……………….Página 18 Leyenda de Juan Cansino…………………………………Página 22 Poemas novohispanos…………………………………….Página 24 Sección de mitos…………………………………………...Página 26 Bibliografía de las imágenes………………………………Página 32

2


EDITORIAL Esta revista incluye dentro información sobre México y su cultura e historia, tanto antes como después de la conquista de los españoles. Aquí se incluyen varios temas que tratan sobre la cultura de México, comenzando con el festejo del día de muertos. Temas diversos muy variados igualmente, como por ejemplo la importancia de la conquista de los españoles y el hecho de haber traído la religión católica a nuestro país. Del mismo modo hablaremos del día de muertos y la arquitectura. En esta revista esperamos encuentren cosas de interés y que causaron gran aporte a la historia, cultura e identidad mexicana. Es una revista de México para México. De verdad esperamos que les guste y sea de su agrado. Los editores.

3


ARQUITECTURA N O V O H I S PA N A Por: Juan Mendizábal Ivón. La arquitectura es un arte, el cual se enfoca en proyectar por medio de la construcción, el diseño de edificios, construcciones o monumentos. A lo largo de la historia ha habido muchas clases de estilos arquitectónicos; desde los antiguos egipcios y sus pirámides, templos y edificaciones hasta las grandes ciudades modernas con sus rascacielos gigantes. Todo tipo de arquitectura difiere en alguna forma a causa de donde es localizada la construcción. Un tipo de arquitectura como esto sería la arquitectura novohispana (que viene de la venida de los españoles a México, después de la conquista y caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés). Esta arquitectura comenzó en el momento en el que los españoles trajeron sus estilos a la Nueva España.

ñoles encontraron muy útil una forma que tenían los Mexicas en el proceso de la construcción de edificios. Aquí está un ejemplo de cómo es esto en la ciudad de San Luis Potosí, donde están los siete barrios de San Luis Potosí, estos siendo el barrio de San Sebastián, el de Santiago, Cristóbal del Montecillo, Tlaxcala, Tequisquiapan, San Miguelito y san Juan de Guadalupe: 

BARRIO DE SAN SEBASTIÁN.

Fue fundado en 1603 con familias otomíes y de lenguas diferentes. Formó parte de la orden de los agustinos hasta 1758. La iglesia fue construida en 1708 y se finalizó en 1775. Está construido en un estilo barroco salomónico en la fachada y en la puerta; el interior es de estilo neoclásiEn esos momentos, los españoles tenían un co. estilo arquitectónico llamado Barroco. Este estilo BARRIO DE SANTIAGO había comenzado en el renacimiento y fue gene-  rado en Roma, un ejemplo perfecto de esta siendo la Basílica de San Pedro en el Vaticano. La Fue fundado en 1592 por los indios guachichiles. característica principal de la arquitectura barroca En el se encuentran la plaza de toros, la iglesia y fue que se utilizaban composiciones basadas en la plaza, estos siendo lo que atrae más a la genlíneas curvas, elipses y espirales, así como figu- te. ras policéntricas complejas compuestas de moti BARRIO DE SAN CRISTÓBAL DEL vos que se intersecaban unos con otros. MONTECILLO A causa de la influencia árabe en España, Se fundó hacia 1600 en sus principios con una esta también llegó a incluir algunos rasgos de este estilo procedente del medio oriente común- plaza hoy ocupada por las vías del ferrocarril. La iglesia se fundó en 1730 a 1747. En esta se enmente encontrado en pilares y mosaicos (aunque estos últimos no eran tan utilizados sino cuentra la escultura de San Cristóbal; la arquitectura de la iglesia es más bien se mantuvieron en edificaciones y barroca junto con el conmezquitas árabes en España). vento y la sacristía. Un ejemplo perfecto de la arquitectura Novohispana en el estilo Barroco Novohispano es la Catedral de San Luis Potosí. Las culturas prehispánicas ya contaban Iglesia del barrio de San Miguelito, con su propia forma de construcción, y los espaSLP. 4


BARRIO DE TLAXCALA

Fundado en 1592 por los indios tlaxcaltecas y los guachichiles. Los Franciscanos fundaron el convento en 1605. 

BARRIO DE TEQUISQUIAPAN

A fines del S. XIX se consideró como una de las zonas más elegantes de la ciudad en donde en 1948 se edificó el monumento a la madre en la plaza por los hermanos Biagi. La iglesia original fue destruida en la época revolucionaria. 

BARRIO DE SAN MIGUELITO

De 1597. En este barrio estaba principalmente la orden Franciscana. La iglesia parroquial data de 1733, es de estilo barroco y el santo patrono de la iglesia es San Miguel Arcángel. El jardín Barragán que se encuentra frente a la parroquia, la cual fue remodelada en el año 1976. BARRIO DE SAN JUAN DE GUADALUPE Originalmente era parte de la villa de San Miguelito. Fue fundado en 1676. Tiene una iglesia cuya fachada está labrada en cantera de diversas formas entre ellas se puede destacar los ventanales. Dentro de la capilla se encuentran tres bóvedas y cruceros con la escultura de San Juan Evangelista 

Jardín del barrio de Tequisquiapan, SLP.

5


EL DÍA DE MUERTOS altares y ofrendas para que lo gocen y, que su breve visita sea placentera”. Hoy en día el mexicano está dejando atrás esta ancestral tradición y, por influencia de Estados Unidos, está tomando la tradición celta del Halloween. Por esta razón los mexicanos, cada vez más metidos en el consumismo comprarán películas y música de terror, maquillaje, máscaras y adornos de miedo y disfraces, entre los más comunes están los de piratas, brujas, la Llorona, momias, calabazas, hombres lobos, murciélagos, fantasmas, Drácula, Frankenstein e incluso Freddy Krueger y Chucky. El festejo combinado por nuestro tradicional Día de Muertos y el Halloween es celebrado por el 45% de la población. De este 45%, sólo el 33.33% celebra el día de muertos, las otras dos terceras partes celebran el Halloween. Lamentablemente no todo es festejo, puesto que a través de las películas, video juegos y canciones creadas para el Halloween se genera angustia y ansiedad en los adolescentes y adultos. Pero en la población más vulnerable, los niños, se crea miedo y una idea errónea de la realidad. Hoy por hoy, este festejo es un gran negocio con el que algunos empresarios fomentan el tan ya conocido consumo del terror. La cultura es una parte vital de la esencia del hombre. Cada país posee su propia y única cultura, la cual debe ser respetada y fomentada.

Por: Javier Paláu Hernández El día de muertos es parte de nuestra cultura contemporánea de la misma forma que lo fue de los prehispánicos. Es una de las muchas caras de México hacia el mundo y hacia sus habitantes. Es una tradición de nuestro país que estaba desde la época prehispánica, la cuál también se celebra en otros países de américa central. El culto de los muertos no es algo nuevo, como podemos ver en las diferentes culturas mexicanas. En el calendario mexica podemos ver que en los 18 meses que había, tenían por lo menos 6 festividades dedicadas a los que ya se han ido. . Para el México de hoy en día es una gran festividad que nos une al recordar a aquellos que ya se han ido; pero tristemente esta festividad se está viendo opacada por la festividad del Halloween. Citando a la administradora de empresas Mónica Fuentes Reyes nos podemos dar cuenta del sentido del dia de muertos: “El pueblo mexicano antiguo creía que las almas de los muertos regresaban a sus hogares para visitar a sus familiares, aunque no se veían entre sí, mutuamente se sentían; nada tiene de tenebroso y es más bien tranquilo y agradable. La hospitalidad del mexicano se deja ver nuevamente en esta fiesta de alegría, en la que se busca deleitar y satisfacer a los santos difuntos -niños y adultos, parientes y amigos- con todo aquello que era de su gusto y de su agrado a través de la puesta de 6


México tiene una gran y muy rica cultura trascendente, con años de antigüedad, que todavía enamora a todo aquel que la prueba, por muy poco que sea. Por otro lado está la religión, la cual ve al Halloween como algo malo, y con muchísima razón, pues infunde la cultura del terror, consumismo y de la maldad. ¿De verdad hemos de suplantar esta tradición mexicana por aquélla? Aquí podemos ver como el día de muertos es una celebración que alcanza gente de todas las clases sociales y trasciende a través del tiempo.

7


D ÍA DE LO S M UE RTO S: LA LE YE N DA D E L N I Ñ O O C U LT O figura, pálida y casi transparente, de un niño de corta edad con la mano extendida, como en espera de recibir un regalo. El hombre casi Cuenta esta leyenda que en algún lugar de muere del susto. Regresó corriendo a su casa, México, en la noche que va del 1 al 2 de No- cerró la puerta y pasó el resto de la noche viembre, un niño vagaba muy tarde por entre temblando. las casas del vecindario pidiendo dulces. Un vecino, alarmado por la presencia del niño en un sitio no muy seguro y acercándose la ma- A la mañana siguiente, fue a contar la sucedidrugada, le dijo desde su ventana que se fuera do a una anciana mujer, que en el pueblo era a su casa. Pero el niño insistió: Necesito dulces considerada experta en cuestiones esotéricas. para llevárselos a mi amigo, que está allá, en Sin inmutarse, comentó: De modo que Miguelito ha vuelto. Y relató al hombre la historia: su casa, y no puede salir. El hombre miró en hacía muchos años una mujer había dado a dirección a la mano del niño, que señalaba una casa cercana, y le dijo: No digas tonterías, luz a un niño fuera del matrimonio. El muchaesa casa ha estado abandonada por años. El cho que había traicionado su afecto había huiniño, sin embargo, insistía y afirmaba que de- do lejos del pueblo y los esfuerzos por enconbía regresar con dulces para su amigo, ya que trarlo y obligarlo a tomar responsabilidad por éste estaba impedido de traspasar la puerta. lo ocurrido habían sido vanos. El padre de la Finalmente, queriendo demostrarle al peque- joven no quería que su hija fuera la burla de la ño que sufría de un exceso de imaginación, el sociedad, de modo que ocultó al recién nacihombre salió a la calle y se ofreció a acompa- do, al que llamaron Miguel, en una habitación en el fondo de la casa y prohibió a la familia ñarlo hasta la casa en cuestión. que revelara el secreto. El niño creció allí, cuiAl llegar, el hombre notó una atmósfera extradado por su madre, pero solitario y taciturno. ña, como si la casa, que había estado deshabiA los pocos años, la joven y murió; algunos ditada por años, albergara ahora alguna presencen que se trató de un suicidio. Su padre, cia. El niño señaló una pesada puerta de hieabuelo de Miguel, enloqueció de dolor y huyó rro con barrotes. No había nadie. El hombre con el resto de la familia, abandonando la pose acercó para mostrarle que estaban solos, sesión de la casa. Sin embargo, por increíble y cuando de pronto, en la oscuridad, emergió la cruel que parezca, dejaron solo a Miguel, que

Triste destino que se repite cada comienzo de Noviembre

8


no tendría más que unos cinco o seis años. Desde el fondo de la casa nadie escuchó sus pedidos de auxilio y es posible que haya muerto lentamente de hambre. Su fantasma habita ahora la casa, agregó la anciana mujer, y se aparece a los niños del vecindario que se acercan para pedirles algo de comida, que en vida le fuera negada. Se hace visible durante la festividad del Día de los Muertos, bien porque su muerte coincidió con la fecha, bien porque la abundancia de comida y alegría atraen a su pobre espíritu.

Imagen: comoeneltianguis.com.mx

Artículo tomado de: bibliografía: http:// leyendas.about.com/od/mexico/fl/Diacutea-de-losMuertos-la-leyenda-del-nintildeo-oculto.htm

9


¿ QUÉ SON LA S CA LAVE R ITA S? Escrito por: Javier Paláu Hernández.

describe la calavera como de «intención aguLa calavera literaria, o calaverita, es una com- da, eminentemente popular, que tiene su posición en verso tradicional de México. Origi- fuerza y su eficacia en el arte de decir». (Wikipedia) nalmente eran llamadas panteones, versos que surgieron en el siglo XIX a modo de epitafio burlón y divertido para decir cosas que en otras circunstancias sería difícil e irreverente decir. Fueron censurados frecuentemente ya que eran comúnmente utilizados para mostrar desacuerdo con los políticos en aquel entonces. En Calaveras de las elecciones presidenciales, escrita por Vanegas Arroyo en 1919 podemos ver el objetivo de burla e inconformidad política, la primera característica esencial de este género y la segunda un giro muy típico y divertido:

Las calaveritas van acompañadas por dibujos conocidos como Catrina, o calavera garbancera, dibujo creado por José Guadalupe posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

Las características distintivas de estas

Yo os propongo al nunca bien

composiciones 100% mexicanas son las siguientes:

ponderado y grande mico,

Son versos irreverentes, escritos a modo ilustre Chónforo Vico, de epitafios, retratando a las personas escapado de Belén. como si estuvieran muertas.

Se utilizan para canalizar sentimientos que en otro contexto sería difícil expresar.

Prófugo de las Marías, gran maestro en la ganzúa, instruido en San Juan de Ulúa

Suelen acompañarse de dibujos de calaveras.

y en la Penitenciaría.

Gerardo Murillo —cuyo alias es Dr. Atl— en su libro Las artes populares en México 10


Sabe abrir las cajas fuertes y extraer una cartera. Ha sido gran calavera y debe catorce muertes.

Elegid pues pueblo amado sin dudar y a tapahocico al muy ilustre y nombrado y noble Ch贸nforo Vico. Despu茅s de discursos tales llenos de frases sinceras

Imagen: academiadecomunicacion.wordpress.com

se fueron las calaveras a las urnas sepulcrales.

Sali贸 electo presidente por su real y hermoso pico el notable, el prominente, ilustre Ch贸nforo Vico.

11


CATEDR A L METRO POLITA NA DE LA CIUDAD D E MÉX ICO

bóvedas de crucería sostenidas por gruesas columnas. Las nervaduras penetran directamente en el fuste, pues no existe capitel: apenas un anillo de pomas marca el límite; todo ello es característica de la arquitectura del siJuan Mendizábal Ivón No cabe duda que al hablar de un monumen- glo XV. En el exterior vemos dos portadas: una to arquitectónico histórico y emblemático de aparece reciamente fortificada, en tanto que México, se puede hablar de la catedral metro- la otra, de pleno Renacimiento, pone un destello de gracia en la vetustez del edificio. politana de la ciudad de México. Este, junto Se ha visto en las catedrales siempre un aire con la basílica de Guadalupe en la misma ciudad, es uno de las edificaciones prehispánicas de grandeza y esplendor, al igual que uno de más reconocidas de no solo México, sino mu- paz y tranquilidad. Estas tienden a dejar a la chas otras partes. Esta es la sede de la arqui- persona estupefacta ante su majestuosidad que se deja ver en sus esculturas, sus pilares y diócesis de México, ubicada en frente de la plaza de la Constitución en el centro de el sus torres. Sus enormes campañas suelen recentro histórico de la capital. Siendo una de la tumbar en los centros más importantes del artes más sobresalientes del arte hispanoamundo dándole a estas edificaciones una mericano, esta construida con cantera gris y marca que las distingue en todos los sentidos. ejemplifica este arte perfectamente. Ningún edificio logra adaptar el arte y la arquitectura que estas tienden a portar en sí Para el arte de las colonias españolas de América, la construcción de las grandes cate- mismas; ni los grandes templos de la antigüedrales significa la máxima altura a que podía dad logran compararse con estos grandes edillegar el esfuerzo arquitectónico de cada país, ficios que comenzaron a construirse en la a, la vez que la expresión del criterio artístico época del recentismo. más ortodoxo, más apegado a las formas europeas. La primera gran catedral de América, la de Santo Domingo, fue comenzada en 1515 por el arquitecto Alonso Rodríguez, maestro mayor que había sido de la catedral de Sevilla, según lo afirma Llaguno. Hoy la critica niega que Alonso Rodríguez haya pasado a América; parece que fue un convenio que no se llevó a cabo. Sea como fuere, el templo nos muestra un interior gótico de tres naves, cubiertas con

Estas propiedades también tiene la catedral de México. Desde sus puertas hasta sus torres, su cúpula y su vitrales. Estos hacen parte del esplendor que este edificio cierne sobre la capital del país mexicano. Es muy fácil decir que esta ciudad perdería una parte de sí si este edificio jamás hubiera existido o fuera removido; el centro histórico tiene una necesidad por este edificio por algún motivo fuera de la comprensión.

12


Esta catedral representa la grandiosidad que es la arquitectura de la cual esta hecha y la hermosura con la cual sus arquitectos las planeaban. Esta continúa demostrando el poder tento de España como la iglesia, las cuales estaban muy unidos en esos momentos.

Construida principalmente con mano de obra india, tardó muchos años en edificarse y fueron también varias etapas. La primera fue de 1571 a 1657. Después de esto comenzó la fachada que no concluyó sino hasta 1813. Entre 1657 y 1813 hubieron varios problemas, La Catedral de pero estos de ninguna manera impidieron que México resume en si se terminara de construir esta maravilla de la misma todo el arte arquitectura novohispana. de la Colonia. Su La catedral consta de varios estilos entre los construcción tardó cuales se encuentran el gótico, el plateresco, casi tres siglos, de el manera que en ella Base compendian todos los estilos, desde las bóvedas ojivales de sus primeros tiempos, el severo herreriano de sus portadas del lado del norte, de las de la sala capitular y la sacristía, hasta el neoclásico de Ortiz de Castro y el Luis XVI de Tolsá, pasando por el barroco de las demás portadas y el churrigueresco coruscante del altar de los rroco, el Estípite y el neoclásico. Fue construiReyes. Acontece en ella lo mismo que en sus da por un total de cuatro arquitectos y varios grandes hermanas españolas cada época le artistas. Consta de dos torres de 64 y 67 meimprime un tono en el estilo que impera. Lo tros de altura, cinco naves, crucero, cúpula, y admirable es haber conseguido la unidad den- 16 capillas laterales. tro de lo diverso; unidad espiritual si se quie- Las más antiguas se localizan en el lado que ve re, ya que no visual, pero al fin unidad. No po- hacia el norte. Probablemente concluidas en demos menos de pensar que aquellos hom1615, estas demuestran el grandío que esta bres, que sentían el arte de modo diverso de catedral es dueña. Por debajo tienen una inscomo lo habían sentido sus antecesores, obra- cripción que lee “CXIV: LAUDATE DOMINUM ban inspirados por un mismo espíritu, aunque OMNES GENTES.” el resultado de su creación fuese distinto. Por Aunque desde 1642 se colocó el basamento eso sería absurdo pretender artificialmente que el templo regresase a una unidad estilísti- de la torre oriente y en 1672 el primer cuerpo ca que nunca tuvo. Debemos respetarlo en su de la misma, se puede decir que las torres se construyeron entre 1787 y 1791. En su consvariedad pintoresca de estilos. Sólo cuando los agregados son de nula calidad o de escaso trucción participaron los arquitectos Juan Sevalor artístico, es permitido suprimirlos para rrano, Juan Lozano y José Damián Ortiz de Castro. buscar una mayor armonía. 13


Las torres de la catedral tienen una altura entre 64 y 67 metros. Tienen un remate en forma de campana, que termina con una esfera coronada por una cruz. Las esferas contienen cruces, monedas de la época, relicarios, oraciones y testimonios autorizados por el Cabildo de la Catedral. Además de ornamentación de trofeos, coronas y collares, cada torre tiene ocho esculturas monumentales, las cuales representan a santos protectores de la ciudad: 4 doctores de la Iglesia occidental y 4 doctores de la Iglesia española, y fueron realizados por José Zacarías Cora (torre poniente) y Santiago Cristóbal de Sandoval (torre oriente). Las estatuas en la torre poniente representan a Gregorio VII, San Agustín, Leandro de Sevilla, Fulgencio de Cartagena, San Francisco Javier y a Santa Bárbara. Las estatuas en la torre oriente representan a Emilio, Santa Rosa de Lima, María (madre de Jesús), San Ambrosio de Milán, Jerónimo de Estridón, San Felipe de Jesús, San Hipólito y San Isidro Labrador.

conocida como Doña María), con peso aproximado de 7 toneladas. La más nueva es del año 2002 y fue colocada con motivo de la canonización de Juan Diego, bendecida por el papa Juan Pablo II. Dentro de la parte superior de cada torre hay escaleras de madera de forma elipsoidal, de las cuales hay muy pocos ejemplos en el mundo. Estas escaleras helicoidales u ovaladas son poco utilizadas pues el deterioro ocasionado por el tiempo es evidente, por lo cual solo son usadas por los campaneros. Empero, el enorme desgaste de escaleras y zonas del campanario se ha agudizado por la extensiva visita de turistas a un sitio no hecho para ello.

San Juan Diego

Entre las dos torres cuentan con espacio suficiente para albergar 56 campanas, aunque al día de hoy son treinta las que han sido colocadas, siendo la torre poniente la que tiene mayor número de ellas. Cada campana recibe un nombre y su peso se mide en quintales o en arrobas. La mayor de ellas tiene el nombre de Santa María de Guadalupe, fue Bibliografía: fundada por Salvador de la Vega en 1791 y pewww.catedralmetropolitanademexico.mx/vid sa alrededor de trece toneladas. La campana eos-de-la.catedral-metropolitana-demás antigua se fundió en 1578, y se le conoce mexico.html como Santa María de la Asunción (también 14


CRISTIANIZACIÓN E S PA Ñ O L A E N M É X I C O Por: Alejandro Arreola Urbina

Según la UNESCO: En 1492 “fecha famosa” se producen en España no solo la unión de los reinos de Aragón y Castilla, sino también la expulsión de los judíos, la inquisición contra los conversos y la cristianización forzosa de los Musulmanes, además en esta misma fecha de 1492 el descubrimiento de América por Colón significaría la conquista espiritual e ideológica, pero no se hubiese descubierto América sin el esfuerzo de Colón y el apoyo oficial de los reyes Católicos. Los pueblos europeos trajeron a América su forma de pensar, valores, idioma, arte, religión y sentido del derecho entre otros aspectos. Cristianizar a los pueblos desconocidos fue uno de los proyectos de España ante el descubrimiento y exploración del Nuevo Mundo, fue ardua la labor de los conquistadores para evangelizar a los indígenas pero lamentablemente no ocurrió bajo las mejores circunstancias ya que se consumaron atropellos, errores, ante una civilización no débil sino debilitada por los malos tratos de los europeos al querer imponer su santa voluntad En España la Inquisición se estableció en 1232 en Aragón y fue hasta 1480 que se difundió a toda la península, con la participación de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando que buscaban suprimir la herejía en todos sus dominios. En 1491, cuando la ciudad de Granada fue reconquistada, se concertó un solemne compromiso que obligaba a los Reyes de España y a sus sucesores, a proteger los bienes, costumbres sociales y prácticas religiosas de sus habitantes Después de la conquista militar de 1521, hubo en México una Inquisición Monástica, donde los frailes inquisidores asumían los poderes episcopales (1522-1532). medio de las Bulas de 1521 y 1522, conocidas.

El Papa había otorgado dichas facultades por como la Omnímoda, se autorizaba a los prelados para realizar casi todas las funciones episcopales, excepto la ordenación, en ausencia de Obispos o cuando

la sede se encontraba a dos días de distancia. Posteriormente fue sustituida por la Inquisición Episcopal (1535-1571).

15


ENTREVI STA A ISRAEL LÓPEZ: Alejandro Arreola Urbina. ¿Qué sería para ti lo más importante si tuvieras que referirte al origen indígena de la Ciudad de México? Israel López. Lo primero que hay que tomar en consideración es la existencia, en el espacio que ocupa hoy la ciudad, de un buen número de ciudades prehispánicas que corresponden a diferentes épocas. Todavía está ahí la pirámide circular de Cuicuilco, parte de una ciudad que seguramente tuvo una forma diferente de organización. Después en el momento de la conquista, habría que mencionar a Tacuba, Iztapalapa, Xochimilco, Tlatelolco y Tenochtitlan, entre otras. A.A. ¿Es de suponer que la tarea de administrar la ciudad y el imperio requería de fórmulas de gobierno como los que hasta nuestros días funcionan en algunas comunidades indígenas? I.L. Había personas que tenían a su cargo la administración, y además existía el jefe de cada calpulli. Cuando conquistaban un territorio imponían un calpixque encargado de cobrar el tributo en esa región y del envío correspondiente a Tenochtitlan. El trabajo comunal estaba reglamentado por el calpulli, por su gobernante, pero el tlatoani es la figura que va a estar presente de manera constante. Recordemos que el tlatoani reúne dos aspectos fundamentales: el carácter guerrero y la investidura religiosa; por una parte se encarga del aspecto esencial para el imperio, la expansión militar y el tributo, y por otra de los asuntos de carácter religioso. A.A. Se supone que una población como la de Tenochtitlan producía una buena cantidad de desechos, ¿qué hacían con ellos? I.L. Quizá con ellos le ganaban espacio al lago... pero estoy especulando, en realidad no se sabe como resolvían el problema de una ciudad de alrededor de 200 mil habitantes, además de las ciudades ribereñas como Tacuba, Ixtapalapa, Tepeyaca, etcétera. A.A. ¿Cuántos años debieron transcurrir para que la Colonia impusiera, además del modelo ideológico, la nueva imagen arquitectónica que hizo desaparecer casi en su totalidad el rostro indígena de la ciudad?

I.L. Eso es algo muy difícil de precisar, porque fue realmente una lucha en la que lo indígena se consideraba pagano; se consideraban obra del demonio sus templos y sus costumbres religiosas. Todo el aparato ideológico español representado por la Iglesia va a tener a su cargo esa tarea después del triunfo militar, cuando se da la lucha ideológica. La resistencia por parte del indígena se manifiesta en varias cosas, por ejemplo en las esculturas del dios Tlaltecutli, que son dioses que se grababan en piedra y se colocaban boca abajo porque era el Señor de la Tierra y esa era su posición en el mundo prehispánico. Al momento de la conquista española, el indígena tiene que destruir sus propios templos y seleccionar las piedras para empezar la construcción de las casas y los conventos coloniales; entonces escoge los Tlaltecutli para que sirvan de base a las columnas coloniales y empieza a labrar encima la columna, pero resguardando al dios abajo. He descrito en otras ocasiones una escena cotidiana: va pasando por allí el alarife o el fraile:"oye, que tenéis allí uno de vuestros monstruos". "No se preocupe su merced, va a ir boca abajo". "Ah, bueno, pues así es como tenía que ir". Entonces era el dios que más se prestaba para ser preservado. Durante las excavaciones en el Templo Mayor y aún antes, encontramos varias columnas coloniales que tenían un objeto en la base, y por lo general se trataba del dios Tlaltecutli. Sabemos que el indígena se negaba a entrar en la iglesia ya que estaba acostumbrado a las grandes plazas. Los frailes españoles ordenaron entonces la construcción de grandes atrios y capillas con el fin de convencer al creyente para que entrara finalmente a la iglesia. A.A. ¿Podría hablarse de barrios indígenas o la ciudad colonial fue creciendo de manera desordenada sobre la antigua urbe? I.L. Bueno, desde luego que la ciudad, tanto Tenochtitlan como Tlatelolco, su ciudad gemela, fueron profundamente afectadas al momento de la conquista, destruidas prácticamente, sobre todo, los monumentos religiosos. Del Templo Mayor de la última época solamente encontramos la huella en el piso, o sea que lo destruyeron hasta sus cimientos y repartieron los predios entre los capitanes españoles.

16


. Es en la arquitectura religiosa donde se dio primero un cambio fundamental. Esto ocurre cuando Cortés determina que la ciudad debe seguir aquí, en Tenochtitlan, y que sea aquí donde se levante la ciudad española; Tlatelolco, en cierta forma, renace por un tiempo como una población indígena aledaña al Tenochtitlan colonial. Empiezan a imponerse poco a poco las formas, las características españolas, sin olvidar la mano indígena, cuya presencia fue muy importante en todas las manifestaciones arquitectónicas de aquella época. A.A. ¿En cuáles otros aspectos de la cotidianidad se manifiesta el mundo indígena? I.L. Uno de ellos, muy importante, es la comida; todavía tenemos muchos elementos de origen prehispánico o por lo menos muchos ingredientes o plantas que se siguen utilizando. Por otra parte, hay quien sostiene que el mexicano se ríe de la muerte; yo a veces en conferencias pregunto que si los mexicanos se ríen cuando presencian la muerte de un familiar, la respuesta es negativa; además, hay una profunda angustia ante la muerte. En los cantos nahuas se manifiesta con claridad dicha angustia.

Tenochtitlán, mural de Diego Rivera.

17


L A L E Y E N DA D E D O Ñ A F R A N C I S CA L A E M B RU J A DA ( S U C E D I Ó E N L A H OY C A L L E D E V E N U S T I A N O CARRANZA) Que nadie ose negar la existencia de poderes diabólicos y sobrenaturales, que se sustentan del alma y cuerpo humanos, la maldad y hechicería, son hijas del demonio y las sombras de la noche…

abolengo, claro, la madre tenía que aprobar a la muchacha.

Sí, este suceso ocurrido en el siglo XVI, aquí en nuestra capital, nos habla de un caso de hechizo diabólico y perverso; se que algunos de los lectores dudarán de éstos poderes, sin embargo, sépase que en México y en otros países, aún sigue practicándose la hechicería. Retrocedamos al año 1554, a plena mitad del siglo XVI y veamos en una visión retrospectiva, esta casona y esta calle que llamóse de la Cadena; gobernaba en ese siglo el virrey Don Luis de Velasco I, y ésta casa tenía el número siete, de la que hoy es Venustiano Carranza. Habitaba la casa en cuestión, Doña Felipa Palomares de Heredia, rica viuda de uno de los conquistadores, de quien fuera heredera; pero si Felipa había heredado nombre y fortuna del esposo, también habíale quedado un hijo joven y apuesto, llamado Domingo de Heredia y Palomares, criado con lujo desmedido y cuidados extremos, érase este joven Domingo la adoración y consuelo de la madre, y llevada de su amor maternal, lo cuidaba y mimaba con exceso y siempre le recordaba que ya estaba en edad casadera, que encontrara a una chica que le gustara, que tuviera alcurnia y

El joven deseaba en verdad esposa y buscaba con ansias entre las chicas una de la Nueva España; solía reunirse con otros jóvenes también deseosos de casorio y escogían así a las mejores muchachas. Durante varios meses buscó a la chica que le gustase y fuese un buen partido del agrado de la madre, sin hallarla; pero al fin cierta tarde, vio acercarse al templo a una hermosa chiquilla, cuyo nombre y cuna desconocía, sin embargo era de una belleza virginal, que hizo dar vuelcos al corazón del joven Domingo; llena de misticismo y de candor, pasó junto al joven, el cuál lanzó un hondo suspiro. Ella entró a la iglesia y mientras oraba con fervor, el chico la miraba cada vez más cautivado por esa angelical figura; al terminar de orar, ella se acercó a la pila de agua bendita y el le ofreció sus dedos húmedos, emocionado, después, como era la costumbre en ese siglo, el la siguió a prudente distancia, para saber donde vivía, la chica, que al parecer se dio cuenta de que la seguían, no trató de apresurar el paso; entonces ella llegó ante una casa de mediana fábrica, allá por entonces calle Cerrada de Nacatitlán (hoy Novena de Cinco de Febrero); ella sin embrago, volvió sus glaucos ojos hacia el joven y le clavó una mirada que llevaba toda la

18


ternura del mundo.

traba su decisión por casarse con Francisca, A partir de entonces, Domingo de Heredia y Doña Felipa sufría más y más, llenando su doPalomares, acompañado de un juglar y ami- lor con lágrimas amargas; en su loca desesperación por evitar la boda de su hijo, Doña Feligos, comenzó el asedio de la chica, llamada pa supo la existencia de una bruja tan poderoDoña Francisca de Bañuelos y era hija única de padres humildes; al fin una noche escapó sa como temida y fue a verla, ansiosa por loentre barrotes y tiestos florecidos una mano grar por medio de siniestros maleficios, el aletrémula que recibió ardiente beso de amor, y jamiento de los enamorados, se apresuró a noches después, entre suspiros y perfumes de buscar a la bruja en su jacal, la hechicera la recibió como si supiera a que iba la dama, ésjazmines, unos labios musitaron la declarata le explicó su caso a aquella mujer, la segunción de amor. da le prometió para tenerle la solución para el Más la Colonia era chica y pronto dos lenguas jueves y la angustiada Felipa le pagaría con oficiosas fueron con la noticia de estos amolargueza. res a la madre de Domingo, lo que le contaron a la mujer no le agradó en absoluto, pero más Esa misma noche, Domingo y su madre tuvieron otra discusión, con respecto a la decisión tardaron en marcharse las dos damas informantes, que Doña Felipa en salir rumbo a la de el de casarse con Francisca, pidiéndole casa de Francisca, acto seguido, su mano fir- aguardar hasta el viernes. me, cruel, golpeó contra el zaguán el pesado La noche del jueves Doña Felipa fue en busca aldabón, había en sus golpes furia y decisión; de la bruja, que le reveló un plan siniestro y fue las misma muchacha la que abrió el zade venganza, el cual consistía en que ambos guán, su sorpresa no tuvo límites, pues cono- jóvenes se casaran y después darle un diabólicía ya a la furiosas dama; la joven invitó a pa- co presente a Francisca, que la iría matando sar a la mujer a su casa, como la noto indecisa poco a poco. ¿Quieres saber qué es? Entonle repitió la invitación, entonces empezó a ha- ces, sigue leyendo. blar, comunicándole no volviera a ver a DoAún sin salir de su incredulidad los jóvenes mingo, pues ella era una plebeya sin nombre estos se casaron y fueron recibidos muy bien ni fortuna y que su hijo la iba obedecer sin re- por Doña Felipa; pronto se dieron cuenta de clamos; en ese momento apreció el joven y que si la chica no era de linaje, su belleza y ante el asombro de Felipa que jamás había dones espirituales sobrepasaban cualquier visto a su hijo en tal actitud, el joven defendió deseo. A esas mismas horas en la laguna de su amor y autonomía; furiosa la madre se fue, Macuitlapilco, la bruja celebrará un diabólico mientras los dos jóvenes ratificaban su amor y rito con un ánade (una especie de patito); y la sus deseos de casarse. Pero cuanto más mos19


bruja degolló más patos, hasta contar siete y con su sangre se embijó el rostro mientras continuaba su invocación a Satanás. Tres días después, cuando todo era dicha y felicidad entre los recién casados, se presentó muy amable Doña Felipa, la cuál le dio aquel presente a Felipa, que era un cojín de plumas muy bonito, relleno de aquellas plumas de pato embrujadas; desde esa noche, el cojín de terciopelo fue la almohada donde reposaba su cabeza la ingenua Francisca, pero he aquí que desde le día siguiente, la joven se levantó de la cama con un extraño malestar: dolo de cabeza, mareos. En efecto, corrieron ante Doña Felipa, a quien le contaron el extraño malestar con que había amanecido la hermosa recién casada; pero ni cuidados ni descansos fueron suficientes, día con día se sentía Francisca desmejorada y pálida, de fresca y lozana habíase tornado paliducha y débil y su alegría había desaparecido para dar paso a una honda tristeza; pero a medida que pasaron los días, la muchacha se sentía peor, ya su rostro desencajado era cadavérico, Y Domingo viendo el estado de su esposa llamó al médico, que desde luego examinó a la enferma, para rendir un diagnóstico, que no fue nada bueno, pues la pobre mujer presentaba el aspecto de los presos de las galeras y mazmorras. Los temores de Francisca no fueron infundados, antes de deis meses había muerto víctima de aquel extraño mal; una vez enterrada Domingo se encerró en su alcoba durante días y días, apenas si comía lo que tomaba de la cocina por las noches

y se negó por mucho tiempo a dejar entrar a su madre que fingidamente trataba de consolarle, sin embargo su desgracia del joven por las noches le pesaba enormemente regando el lecho de su amado con su llano; e hizo entonces un santuario en su alcoba y besó los lugares que ella tocaba y durmió sobre su cojín de terciopelo rojo. Al fin, una de esas noches Domingo se despertó sobresaltado, al sentir la presencia de algo sobrenatural junto a su lecho; surgió entonces de entre las sombras dela alcoba, la visión más horrenda que pudieran contemplar ojos humanos: era Doña Francisca descarnada, que había venido de ultratumba a advertirle del cojín embrujado, el cuál provocó su muerte, chupándole la sangre poco a poco, hasta llevarla a la tumba, y que las autoras del crimen habían sido su madre y la bruja. Antes de que el horrible fantasma se diluyera entre las sombras, Domingo le hizo un juramento, que era vengar su muerte; entonces, el muchacho salió a hurtadillas de la casa y se dirigió a hacer la denuncia ante el Santo Oficio, que esa misma tarde se presentó a la casa; de un tajo fue roto el cojín de terciopelo rojo, cayendo al suelo extrañas plumas de ánade, lo espantoso fue que, a la hora de oprimir el cañón de las plumas, se escapó un líquido rojo, que era sangre humana, de aquella victima, Francisca de Bañuelos. Y al ver las plumas caídas en el suelo, se comprobó que se movían como sierpes, como impulsadas por una satánica fuerza, furioso, piso aquellas

20


plumas Domingo, hasta que la sangre que contenían formó extenso charco. Tratando de hallar piedad en su acto criminal, Doña Felipa cayó de rodillas ante el fraile.

Durante algunos meses Domingo de Hurtado y Palomares se encerró en su casona rumiando su tristeza, tal vez su arrepentimiento; la gente y el mismo se señalaba como el delator de su madre y el responsable de su horrible y vergonzante muerte.

Sometida a torturas crueles, Doña reveló el sitio donde se hallaba la bruja, de allí la sacó el Santo Oficio; cabe decir que, aunque esta- No volvió a saberse nada sobre Domingo, blecido el Tribunal de la Fe, hasta 1571, los aunque algunos aseguran se marchó a Espacastigos contra brujas y herejía se practicaban ña, llevándose consigo pena y fortuna. ya en Nueva España, y que estos juicios se celebraban en forma rápida y expedita;

los acusados eran encarcelados tras el juicio y después conducidos a la horca o la quema. En un juicio sumario, se condenó a ambas mujeres a morir quemadas en la entonces Plaza de Santo Domingo; Doña Felipa de Heredia y la bruja, cuyo nombre real jamás se supo, fueron atadas a los postes, y según rezaba la sentencia, fueron quemadas en leña verde, para después esparcir sus cenizas a los vientos diabólicos de la noche.

21


“ LA LEYENDA C OLONIAL DE JUAN CANSINO Y L A B E L L A E S C L A V A H E R R A D A .” En el esplendoroso Valle de México un día, muy temprano por la mañana, una hermosa joven indígena de larga cabellera negra y ojos de obsidiana, se desataba los cordones de sus sandalias hechos con cintas de oro y guarnecidas de piedras preciosas. Ya despojada de sus cacles y con los pies libres, procedió a quitarse el suntuoso huipil de fino algodón blanco, entretejido con pelo de conejo y piececillas de oro trabajadas finamente. La joven se quedó sólo con su cuéitl, su enagua, decorada con estampados de flores y de aves exóticas. En seguida, procedió a desatarse las gruesas trenzas para dejar caer libre a su lustrosa cabellera, y proceder a la limpieza de su melena y de su joven y fuerte cuerpo con las clarísimas aguas del arroyo junto al que se había colocado. Usando como jabón la yerba llamada amolli se aseó cabellera y cuerpo. Secóse con un lienzo de suave algodón y empezó a vestirse nuevamente. La joven no se había dado cuenta que, escondido entre los matorrales y muy cerca del arroyo, la observaba un joven soldado de Hernán Cortés llamado Juan Cansino. El muchacho era fuerte, guapo, y mujeriego. Al ver a la doncella, Juan quedó muy impresionado con su belleza. Tres días seguidos volvió al mismo lugar con la esperanza de volverla a ver, pero ella no apareció. Al cuarto día, cuando Juan ya desesperaba, la bella india regresó y procedió a asearse cabellera y cuer-

po como acostumbraba. En esas estaba cuando sintió que unos fuertes brazos la aferraban y la conducían un bosque cercano el cual atravesaron hasta llegar al campamento en donde se encontraban las tropas del Capitán Cortés. Juan, sigilosamente y sin que nadie se diese cuenta, metió a la chica en una choza y la sentó en un icpalli, la silla indígena que había robado a un cacique. Ante tanta hermosura e impresionado por su increíble cabellera, Juan le declaró su amor a la asustada niña quien, sin proponérselo, había sucumbido ante la gallardía de Juan Cansino y se había enamorado de él. Las ordenanzas oficiales de Cortés decretaban que todas las joyas, dinero, piedras preciosas, plumajes, y en fin, todas las riquezas que se encontrasen, debían serle entregadas para apartar el quinto real y distribuir lo restante, de manera equitativa, entre sus capitanes y la soldadesca; además, los esclavos indios debían ser herrados y confiscados para que Cortés dispusiera de ellos como más le conviniese. Juan y la joven india estaban muy angustiados porque no había dado parte de su hallazgo a Cortés, y en caso de ser descubierto sería ejecutado lo que implicaba que ya nunca más podría ver a su amada. Un buen día la joven le dijo a Juan que como ambos se querían con locura lo mejor sería que le herrase la cara y la convirtiera en su esclava. A la niña no le im-

22


portaba perder su belleza con tal de permanecer al lado de su amante. Así se hizo Juan y herró ambas mejillas a su amada con un hierro al rojo vivo.

gachas en señal de luto, los conquistadores, tan sanguinarios y duros generalmente, estaban tristes y llorosos. Ante un terrible silencio, Hernán Cortés tomó la palabra: -Capitanes y soldados, Juan Cansino desobedeció y no hizo caso de mis ordenanzas, por lo cual le he sentenciado a ser degollado. Ya está listo el cadalso, el hacha y el verdugo para que sea cumplida la sentencia. Sin embargo, yo soy una persona agradecida y siempre recordaré con gratitud que cuando me encontraba en la Isla La Española, preso y vejado, Juan Cansino me liberó con riesgo de perder su propia vida, la arriesgó para salvarme de una muerte segura. Por este hecho, del que siempre estaré agradecido, hoy yo le perdono la vida y conmutó la pena a ser desterrado a España.

Culúa, el cacique padre de la india, por mucho tiempo la estuvo buscando, hasta que alguien le informó que estaba con los españoles y era la esclava de uno de ellos, de un tal Cansino. Culúa, inmediatamente, acudió a ver Cortés para contarle lo que le habían hecho a su hija predilecta, la cual, a causa del herraje sufrido, había perdido se hermosura y se había convertido en una pobre esclava al servicio de Juan Cansino. El conquistador, conmovido ante la pena de Culúa, mandó apresar a Juan y ordenó que se instalase un cadalso en el Real, para que el desobediente joven pagaJuan, emocionado y lleno de gratitud, abrazó ra por sus delitos y fuese degollado. a Cortés, al cacique Culúa y a la hermosa india Juan CansinoAnte tan terrible situación, Juan de espectacular cabellera negra y lacia. Los Cansino nombró su defensor al doctor Alonso tambores redoblaron alegres, las banderas Pérez. Sin embargo, de nada valieron las valio- ondearon al viento, todos los capitanes reían sas artes del letrado, ni sus argucias ni su sabi- y se abrazaba de contento, y Juan Cansino fue duría, pues Juan fue declarado culpable y me- llevado en hombros por todo en campamento Real. Culúa también perdonó a Juan. recedor de la pena que se le imponía. Sin muPoco tiempo después, el chas esperanzas, el joven le pidió a su abogasoldado de Cortés y la bedo defensor que fuese a ver a Hernán Cortés lla esclava herrada, llegapara solicitarle una entrevista a solas. Cortés, ron a Castilla, se establemagnánimo, le concedió la entrevista. Poco cieron en una modesta pero bonita y confortable después, el capitán y Juan se encontraban en casa, donde vivieron muy el sitio donde estaba ya construido el cadalso felices y tuvieron muchos en que había de morir el enamorado raptor. mesticitos… Los tambores de las capitanías estaban listos para tocar el redoble, las banderas se veían 23


P O E M A S N O V O H I S PA N O S I. Francisco de Terrazas

Ay, pecho guarnecido en pedernales

1525 – 1600 “SOÑÉ QUE DE UNA PEÑA”

¿por qué, pues sois mi bien, mal me habéis hecho?

Soñé que de una peña me arrojaba

La piedra cava el agua y la enternece,

quien mi querer sujeto a sí tenía,

la halla en vos la vida que yo vierto

y casi ya en la boca me cogía

tan alta propiedad, que os endurece.

una fiera que abajo me esperaba.

Vos, pecho, estáis cerrado, el mío abierto;

Yo, con el temor buscando, procuraba

en mí crece el amor y en vos decrece,

de dónde con las manos me tendría

pues, pecho, ¿qué ganáis hiriendo a un muerto?

y el filo de una espada la una asía y en una hierbezuela la otra hincaba. La yerba a más andar la iba arrancando, la espada a mí la mano deshaciendo, yo más sus vivos filos apretando… ¡Oh, mísero de mí, qué mal me entiendo pues huelgo verme estar despedazando de miedo de acabar mi mal muriendo! II. Hernán González de Eslava 1534 – 1602 “COLUMNA DE CRISTAL” Columna de cristal, dorado techo, dos soles en un sol y dos corales que alumbrase a las piedras orientales a quien el mundo todo ha de dar pecho. Atrás deja a la nieve el blanco pecho y más atrás el medio de mis males.

III. Juan Ruiz de Alarcón 1580 – 1639 “LA VERDAD HUYO” La verdad huyo; a la esperanza pido engaños que alimenten mi deseo; eternos contra mí imposibles veo; nado en un golfo, ni de un leño asido. Con el vuelo del amor más atrevido no subo un paso; y aunque más peleo al fin vencido soy de lo que creo, vencedor sólo en lo que soy vencido. Así desesperado, victorioso niego al deseo engaños, y a la gloria más vivo anhelo, si su muerte sigo. ¡Triste, donde es el no esperar forzoso, donde el desesperar es la victoria, donde el vencer da fuerza al enemigo!

24


IV. Fray Miguel de Guevara 1585 – 1646 “A CRISTO CRUCIFICADO” No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves, Señor; muéveme al verte clavado en esa cruz y escarnecido, muéveme el ver tu cuerpo tan herido, muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme en fin tu amor, de tal manera que aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera. No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara lo mismo que te quiero te quisiera.

Mapa de la Nueva España

25


S E C C I Ó N D E M I T O S S O B R E L A N U E V A E S PA Ñ A MITO Nº 1:

Marco Polo en el siglo XIII?

Que los españoles, guiados por Colón, descubrieron América.

La respuesta es que Europa- en relación con los avances de la cultura china- no estaba en condiciones de conquistar Asia.

Antes de la llegada de los españoles existían en nuestra América culturas milenarias. Si alguien la descubrió fueron los hombres que, provenientes del Asia, cruzaron el estrecho de Behring hace más de 50.000 años, bajando hasta el extremo sur chileno (Pali- Aike .Magallanes) donde se han encontrado restos humanos que datan de unos 10.000 años. Posteriormente, hace unos 5.000 años, llegaron en canoas- por el Pacífico norte- navegantes originarios de la cultura Jomon (isla Kyushu, al sur de Japón) que con su cerámica influyeron a la Cultura Valdivia (Ecuador) y a otros pueblos originarios de la actual Colombia. En consecuencia, Colón no descubrió nada porque nuestra América ya estaba culturizada por los pueblos originarios. Si se esgrimió la palabra "descubrimiento" fue para justificar la conquista de territorios ricos en metales preciosos. ¿Por qué no se habló del descubrimiento de Asia luego del viaje de

MITO Nº 2:

Que el Viejo Mundo era la avanzada de la civilización y el Nuevo Mundo estaba en el salvajismo. Detrás de este planteamiento está sin duda la concepción eurocéntrica y etnocéntrica de la historia que, vista desde el ángulo europeo, pudo hablar de Indias Occidentales y Orientales así como se visualizó en Asia el Cercano, Medio y Lejano Oriente. Con justa razón, los chinos 26


hablaban de la lejana Europa. No siempre Europa fue el ombligo de la historia universal.

ron el número cero, que recién fue incorporado a Europa occidental a través de los árabes. MITO Nº 3:

Indoamérica no fue Nuevo Mundo porque poseía culturas más antiguas que la de los que la invadieron. Nuestro neolítico fue tan antiguo como el de Europa occidental con cultivos incipientes en Teotihuacán que datan de 7.000 años a.C., y maíz cultivado hacia 5.000 a.C., y en Chile restos agrícolas de 3.500 a.C. Pronto se abrieron paso las terrazas o andenes para regadío artificial, junto con un notable avance en cerámica y cestería. En cuanto a elaboración de metales, nuestras culturas originarias estaban en un grado de adelanto igual o superior al de los europeos de siglo XV.

El Día de la Raza.

No está claro si los españoles recurrieron a la zoología para difundir el concepto de raza, de inequívoca inspiración etnocéntrica. En todo caso, lo utilizaron al calificar de "subhumanos" a nuestros aborígenes, asociando arbitrariamente el color de la piel con las facultades síquicas.

Así era fácil justificar la sed de riquezas en nombre de una supuesta raza superior. Es conocido el genocidio de millones de indígenas cometido bajo el signo de la cruz y la espada, a los cuales habría que agregar la pólvora, las armas de fuego y -por que no decirlo- el falo para consuAdemás, en Indoamérica se inició mar una de las mayores y masivas tempranamente una revolución urviolaciones de la historia. Esta viobana, con ciudades como Teotihua- lencia contra la mujer también se hicán, con cerca de medio millón de zo en el nombre de la "raza supehabitantes, el Cuzco y Lubaatún rior", mentira que a partir de 1810 (Imperio Maya) con 50.000, sufue repetida por la clase dominante perando con creces la población de criolla para arrebatarle a los pueblos Atenas en su máximo esplendor bajo originarios las tierras que aún les Pericles. En el momento de la inva- quedaban en el siglo XIX, alegandosión española, las ciudades más como se hizo con la llamada grandes del mundo era Pekín y "pacificación de la Araucanía"- que nuestra Teotihuacán. Y todo esto sin así lo demandaba el progreso. afectar los ecosistemas naturales, Una vez consolidado el Estado naciocon los cuales la sociedad seguía nal, las burguesías latinoamericanas manteniendo plena armonía. Los se aprestaron a celebrar el Día de la Mayas descubrieron un calendario Raza a fines del siglo XIX. tanto o más preciso que el juliano del imperio romano. También crea27


Finalmente, una interrogante: ¿Qué diferencia cualitativa existe entre la masacre de 6 millones de judíos ordenada por Hitler y el genocidio de aproximadamente 40 millones de personas de nuestros pueblos originarios cometido por los militares españoles y ordenado por la monarquía de Fernando e Isabel la Católica?

tria" con la intención de limar las asperezas de la Independencia para reiniciar el intercambio comercial con España. MITO Nº 5: Que América Latina se incorporó a la modernidad con la colonización europea.

Veamos como se expresó esta modernidad eurocéntrica en nuestra MITO Nº 4:La Madre Patria.

¿A quién se le pudo ocurrir que sea "madre patria" la que exterminó el 75% de la población aborigen, desarraigó a 10 millones de Negro y explotó sin piedad a millones de mestizos? Ni siquiera fue "madre patria" para los criollos que tuvieron que enfrentar a España en la lucha por la Independencia.

América. Si ella significa deterioro ecológico, indudablemente que fuimos incorporados a través de la colonización española y portuguesa que devastó nuestra flora y fauna, generada en 500.000 millones de años, en aras de la economía de exEstas elites -que empezaron con el ideal bolivariano de construir una pa- portación. Si por modernidad se entria grande y terminaron en "patrias tiende propiedad privada generalizachicas- fueron precisamente las que da de los medios de producción, ena fines del siglo pasado comenzaron tonces por suerte nuestros aborígenes no eran modernos porque trabaa levantar el mito de la "madre pa28


jaban la tierra que colectivamente poseían. Si por modernidad se entiende imponer un Dios único, que además castiga, entonces la gente de nuestra tierra justificadamente lo rechazó, manteniendo su cosmovisión con dioses representativos de su armónica relación con la naturaleza. Si para los españoles la modernidad se expresaba en gobiernos monárquicos, entonces los indoaméricanos, para bien, nunca fueron modernos porque tenían una concepción democrática de generación del poder a través de asambleas que elegían caciques. Fuente: "Los Cinco Mitos del V Centenario" por Luis Vitale y"Las Venas Abiertas de América Latina" por Eduardo Galean

29


CONQUISTA Y COL ONIZACIÓN DE AMÉRICA Por. Alejandro Arreola Urbina Hacia fines del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista y explotación del continente americano. Las sociedades americanas sufrirán en carne propia el impacto de la invasión y ya nada sería como hasta entonces. España había logrado su unidad nacional con los reyes católicos, derrotando a los musulmanes y recuperado su territorio en 1492. Fue precisamente en ese año que Cristóbal Colón logró firmar su acuerdo comercial con la corona y lanzarse a su aventura que consistía en llegar al Oriente por la ruta de Occidente, partiendo de la idea muy difundida ya entonces de que la Tierra era redonda. Colón llegó a tierra un 12 de octubre de 1492*, pero nunca se enteró de que no había llegado a la China, como él creía, sino a un continente desconocido para los europeos al que tiempo después llamarían América. Portugal y España se disputaban la propiedad del continente "descubierto" por Colón. Llegó a tal punto la discusión que tuvo que intervenir el Papa Alejandro VI Borgia

quien a través de la Bula Intercaetera, de mayo de 1493, dividía los dominios españoles y portugueses a través de una línea imaginaria trazada de Norte a Sur a 100 leguas al Oeste de las Islas Azores y de Cabo Verde. Las tierras al Oeste de esa línea serían de España y las ubicadas hacia el Este, de Portugal. Pero Portugal no se quedó conforme y hubo que firmar un nuevo acuerdo, el Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494 por el cual la línea se corrió a favor de Portugal a 370 leguas al Oeste de las islas del Cabo Verde. Esto les dio derecho a los portugueses para establecerse en América y ocupar un extenso territorio que con el tiempo se llamaría Brasil. El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves consecuencias a las poblaciones nativas. Muchos morían a causa del contagio de enfermedades que portaban los europeos y para las que ellos no tenían defensas. Pero la mayoría de la población de las Antillas se extinguió en apenas 20 años de contacto con los europeos, a causa de los malos tratos, los trabajos forzados y el cambio de vida, de cultura y de reli-

30


flor de los otros. ¡Asaltantes de la vida, ofensores de la noche, verdugos del mundo! No hay verdad en las palabras de los extranjeros." (Del Chilam Balam, libro sagrado de los mayas.) *Investigaciones recientes afirman que el grito del llamado Rodrigo de Triana se produjo el 13 de octubre, momento en que Colón llegó al islote de Guanahaní (actuales Bahamas), al que llamó San Salvador. Regresó a España creyendo que estas islas formaban parte del Asia y se les dio el nombre de Indias Occidentales.

31


Las imรกgenes de esta revista fueron tomadas del buscador www.google.com

32


Bienvenidos a esta su revista Cultúrate, en la cual descubrirás interesantes cosas sobre la conquista y evangelización de la Nueva España, diversos mitos y varias leyendas y además interesantes artículos sobre la arquitectura novohispana y el día de muertos. Como bien dice en la portada, esta es una revista de México para México.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.