E
n el 25 aniversario de la Feria
la población, 53.8 por ciento, afirma no leer
Internacional
de
ni un libro al año. Esto, dice Lorenzo
hombres
Gómez Morín (titular de la Fundación
del
Guadalajara,
sentados
respondían
de
traje
a
las
dos y
Libro
corbatas
preguntas
que
rojas
Mexicana para el Fomento a la Lectura) “se
los
ve en los resultados de las evaluaciones de
periodistas hacían. Uno de ellos era el excandidato a la presidencia y ahora presidente de México, Enrique Peña Nieto.
la educación en México”. Los motivos suelen ser diferentes por los que un mexicano no lee, entre los que se
Surgió una pregunta del público, “¿Puede
encuentran: No tener dinero para comprar
mencionar tres libros que le hayan marcado
un libro, falta de tiempo por sus tareas
la vida?, preguntó un periodista. La
diarias, desidia por ir a una biblioteca a
cuestión hizo sobresaltar a Peña Nieto.
consultar un ejemplar, la implementación
Estaba dudoso, inseguro, titubeaba, parecía
en las escuelas del hábito. Daniel Goldin,
no tener una idea clara sobre qué responder.
director de la Biblioteca Vasconcelos, en
La Biblia, fue su primera respuesta,
entrevista con el canal 11, comenta:
“porque tiene varios pasajes bíblicos”.
“Tenemos que pensar cuántas personas
Luego de más titubeos mencionó La Silla
tienen las posibilidades reales de acercarse
del Águila del intelectual Enrique Krauze,
a los libros, sea porque los tienen en la
estaba en un error, la obra era del ya
casa, sea porque los tienen en una
fallecido escritor Carlos Fuentes. Después
biblioteca o porque se los presta alguien”.
contó una historia de la que no recordaba el título y aseguraba era de Krauze, esta vez sólo acertó en el contenido.
Actualmente
diversas
instituciones,
escuelas y organizaciones se han dado a la tarea de fomentar la lectura en nuestro país.
Así como el presidente, los mexicanos
Campañas publicitarias van y vienen sin
leemos pocos libros al año. Según la
lograr el objetivo principal: incentivar la
Encuesta Nacional de Lectura de 2012
lectura en los mexicanos. Sin embargo, en
hecha por la Fundación Mexicana para el
internet, actualmente, existe una comunidad
Fomento a la Lectura, sólo leemos tres
que se encarga de difundir la lectura entre
libros al año en promedio. Una cifra
jóvenes: la comunidad booktuber.
bastante baja comparada a otros países con el
mismo
nivel
socioeconómico
que
México tiene. Asimismo más de la mitad de
La lectura en los mexicanos En México se lee poco. Comparado a otros
usuarios de las redes sociales, el 70 por
países, está muy por debajo de la media.
ciento desconoce cuál es el programa del
Según una encuesta realizada por la
gobierno
Organización de las Naciones Unidas para
lectura.
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), México ocupa el penúltimo lugar en un listado de 108 países sobre índices de lectura a nivel mundial.
Existen
mexicano
campañas
para
fomentar
publicitarias,
la
cuyo
objetivo es el fomento a la lectura; sin embargo, no han causado gran relevancia, pues las estadísticas indican (tanto las de las dependencias gubernamentales como las
Esto no es cuestión de zonas geográficas,
independientes) que los mexicanos leemos,
pues
como
al año, menos de tres libros. Entre las
Colombia o Argentina superan por bastante
justificaciones de por qué esto pasa, según
el dos por ciento que México mantiene.
la Encuesta Nacional de Lectura 2012,
Según la profesora Luz María Garay Cruz,
están: porque no les gusta leer, por falta de
doctora
tiempo, porque les da flojera o porque
países
por
latinoamericanos
la
Universidad
Nacional
Autónoma de México y profesora de la
prefieren
Universidad Nacional Pedagógica, esto se
recreativas.
debe a las políticas educativas del gobierno para incentivar la lectura en México.
hacer
otras
actividades
Pero a todo esto, ¿Por qué es importante que un mexicano lea y no sólo este, sino
Sin embargo, no es esta dependencia la que
cualquier persona de distinta nacionalidad?
se encarga de esto, sino la Secretaria de
La profesora de Literatura, Miriam Castillo,
Cultura del Distrito Federal, que en su
dice que es importante porque “primero,
portal de internet, tiene un apartado sobre lo
obliga a tu cerebro a entrar en una fase
que hace el gobierno para fomentar la
activa, es decir, a razonar, pues debes
lectura como libro clubes, libro puertos,
decodificar y comprender un mensaje;
ferias internacionales del libro, el premio
luego, te ayuda asimilar conocimientos que
iberoamericano
Elena
pueden ir desde la cultura general, hasta
inventores
temas muy específicos; a eso, añádele los
culturales y el fomento cultural infantil. No
beneficios que trae a la memoria, la
obstante, en una encuesta realizada a
ortografía, la redacción, el incremento de
Poniatowska,
de el
novela
programa
vocabulario y ni se diga, a la imaginación. También podríamos hablar del fomento a los valores humanos, pero eso es «otro rollo»” En entrevista por el canal 11 en el programa Espiral, Lorenzo Gómez Morín dice que “sino leemos el mexicano sería presa del corporativismo político. Mientras que en la misma emisión, la encargada de la Secretaria Federal
de en
el
Educación
del
Distrito
2013,
Mara
Robles
Villaseñor, dice que “no puede ejercer sus
45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
40%
22% 13%
10% 6%
9%
¿Cuántos libros ha leido en los últimos seis meses?
derechos ciudadanos, políticos. No conoce su historia, no puede comparar. No puede
Fuente: Encuesta Nacional de Lectura
ser una mejor persona”. Programa de Fomento a la Lectura y el Libro La Secretaria de Cultura del Distrito Federal en su portal de internet tiene un programa para fomentar la lectura en los mexicanos, cuyo objetivo está en elevar los índices de lectura en todos los niveles de población, a través de la consolidación de estrategias innovadoras y la generación de espacio para el encuentro con los libros. Estas estrategias innovadoras son varios proyectos, pero los que se encuentran en su portal de internet son los siguientes: -
Libro clubes. Foros de discusión acerca de libros y estos son en diferentes sedes, una de ellas fue la “Casa del Poeta Ramón López Velarde”.
-
Libros puertos. Este programa está dirigido a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuyo objetivo está brindar una gama de opciones literarias de forma gratuita. Las sedes se encuentran en varias estaciones del Metro como Pino Suárez, Guerrero y División del Norte.
-
Feria Internacional del Libro en el Distrito Federal. Cada fin de mes de febrero y principios del de marzo, cientos de editoriales se reúnen en el Palacio de Minería para ofrecer productos nuevos y, en ocasiones, con opciones de descuentos.
-
Premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska”. Galardón que hace la Secretaría de Cultura a una obra literaria, cuyo premio es de 500 mil pesos al primer lugar.
El uso de tecnologías para el fomento a la lectura Actualmente, la mayoría de la sociedad está
una opinión que se tenga sobre cualquier
inmersa
asunto o tema, por ejemplo, los libros.
en
comunicación,
los
nuevos
donde
medios
de
comparten
e
interactúan sin estar presentes físicamente el uno con el otro. Nuestro mundo se innova constantemente y esto produce que la forma de leer, en ocasiones, sea diferente.
Más del 90 por ciento de los encuestados que usan redes sociales contestó que sí ven reseñas de libros por internet, ya sea en blogs o en otros medios. Usualmente las ven por diversas razones: “Porque me permiten
tener
otras
perspectivas
y
En una encuesta realizada a usuarios de las
opiniones de un mismo libro y me ayudan a
redes sociales se les preguntó con qué
descubrir nuevos títulos”, contestó un
frecuencia usan estos nuevos medios de
usuario. Otros para informarse de las
comunicación: el 25 por ciento respondió
novedades editoriales y unos para saber qué
que de dos a tres horas, otro 25 por ciento,
libros comprar.
de tres a cuatro horas y un 22 por ciento más de 5 horas. Es así como se puede notar que las redes sociales son usadas cada vez con más frecuencia. Además de ser Facebook la más utilizada.
Facebook Twitter Tumblr Youtube Instagram Otro
80% 60% 40% 20% 0%
Uno de estos medios en donde se hacen reseñas es Youtube, donde usuarios de esta red social suben videos dando críticas y opiniones acerca de los libros que leen. Es una nueva forma de darlo, pues a diferencia
de los blogs, ellos presentan un medio
audiovisual en donde las personas que los
Tumblr
ven, pueden darse cuenta de sus gestos,
Youtube
entonación de su voz, posturas y todas
aquellas características que en un medio
Otro
escrito no se notar explícitamente. Ellos se hacen llamar la comunidad booktube y
Una red social es un espacio donde la gente puede participar e interactuar con otras personas y no necesita estar físicamente con el otro. Estas se pueden utilizar para diversas cosas, una de ellas es compartir
algunos piensan que puedan llegar a fomentar la lectura en un país entero.
La formación de una comunidad lectora en Youtube Booktube es una comunidad en la que
booktuber, Alberto Rebolledo (Hola que
personas de cualquier edad comentan y dan
lee), dice que ella: “entró al mundo de
su opinión sobre libros clásicos, de
booktube porque veía en inglés videos de
aventura, de fantasía, de acción, entre
gente que subía reseñas de libros, pero
muchos otros. Sin embargo, las reseñas que
realmente en español lo que había más eran
predominan en estos tipos de video son la
blogs escritos y no personas que se
de libros de utopía y adult.young.
dedicaran a hacer videos seguido acerca de
El movimiento fue iniciado en Estados Unidos; sin embargo, la información de qué usuario fue el primero en hacer este tipo de videos
es
desconocida
por
algunos
miembros de esta comunidad. Con respecto a esto Lucía Lorena, booktube de Panamá,
videos de libros, así que, pues decidí probar porque yo estaba leyendo muchos libros al mes y entonces decidí checar a ver si a las personas les gustaba un video al final del mes hablando sobre todos los libros que leí durante ese lapso”.
dice “no sé quien fue exactamente el
Con Fa Orozco
primero, pero no fue Christine, pues babia
fue
chicas que hacían videos antes de ella pero
pues navegaba en
ya no me acuerdo como se llaman”. El
Youtube
diferente,
responsable del canal de booktube México
buscando
en Facebook comentó que no tenían ese
opinión
dato. Este
sobre
libros. Se percató que no existían este tipo movimiento
llegó a México con los videos de dos jóvenes mujeres. La primera de ellas fue Raiza
la
Revelles
(raizarevelles99), quien decidió incorporar en su canal sobre moda y belleza, una sección de reseñas sobre libros, Sobre esto ella comenta en documental hecho por un
de contenidos en español, sólo existían booktubers de países como Estados Unidos o Inglaterra. “Un día descubrí que había gente que hacia contenido de libros en inglés, se hacían llamar la comunidad “booktube” y me gustó mucho y los vi por mucho tiempo. Tal vez un año o más o menos por ahí y después los busqué en español y no encontré exactamente el contenido que yo buscaba, lo que yo había visto en internet era platicándote como
¿Cónoces bloggers que recomienden libros?
estaba la onda en el libro, personajes, cosas así. No, no encontré yo en español. Si había, pero yo no lo encontré, entonces estuve pensando una semana si hacer
Sí
videos o no y al final terminé decidiéndome que sí”, recuerda Fa en el documental. Es
100% 0%
así como poco a poco inició una comunidad
No
60%
40%
Sí
No
donde los libros eran los protagonistas.
Secciones que existen en los videos de booktube Booktags. Son videos donde lo que cambia es el tema central, es decir, ya no se reseñan solamente libros, sino que contestando una serie de preguntas se mostrará el libro que sea su respuesta. Todo dependerá de la dinámica del booktag Reseñas de libros. En estos videos se da la opinión, comentario o crítica de un libro. Mientras que por medio de los comentarios las personas interactúan con los booktubers
Preguntas y respuestas. Estos videos son realizados por los booktubers cuando tienen mil suscriptores en su canal y consisten en dar respuesta a las preguntas que tengan los viewers sean tanto personales como de libros. Book Haul. Es un video que se realiza cada fin de mes en el que se muestran todos los libros que compraron a lo largo de ese lapso y dan una breve explicación de por qué lo compraron.
Unboxing. En estos videos los booktubers muestran los libros que compraron, pero aún sin abrirlos de la envoltura, por lo que enseñan al usuario que libro les llegó y la emoción que les alberga al abrirlo.
TBR (to be read). Libros que leerán en el mes. Lo hacen a finales de cada mes y se presenta, a menudo, con el wrap up.
Wrap up. Son videos en donde los booktubers relatan todo lo que leyeron en el mes, dando una breve reseña y su experiencia con estos libros leídos en este lapso.
Hangouts. Son foros de discusión con otros booktubers acerca de un tema en específico, puede ser de un libro, una temática, adaptaciones al cine, entre otros. Estos videos son grabados con la aplicación de Google y los usuarios pueden comentar y participar en ese momento.
Book shelf tour. Es una muestra de todos los libros que tiene el booktuber en su librero u otros lugares. Generalmente se dividen en dos o tres videos.
Document Your Life. Este fue un proyecto creado por Lauren Hannah, cuya propuesta es grabar en video todo aquel momento que te haga sentir bien. Estos videos se presentan cada fin o principio de mes.
La difusión del movimiento y el crecimiento de una comunidad Gracias a los videos de Raiza Revelles y Fa
gobierno del presidente Enrique Peña
Orozco, los usuarios de Youtube en México
Nieto. Al preguntarle sobre la diferencia de
comenzaron a crear canales con este tipo de
sus videos con otros, él respondió: “Trato
contenidos. Entre los más influyentes están
de
Alberto
Libros),
profundidad, no solo hablar de lo literal y
Alberto
superficial. No conozco a otros booktubers
Villarreal
Mariana
(Abriendo
(Iambrokengirl),
Rebolledo (Hola que lee), Adriana Ramírez (Imaginando con los libros), Emanuel (Un lector nocturno), Andy Reyna (Y ahora que leo),
Miguel
(OchocincoTV),
Antonio
Miranda (Tonnybeth), entre otros.
analizar
los
libros
con
mucha
que se metan tanto en la política como yo”. Otro estado en el que booktube llegó fue al Distrito Federal donde se encuentran varios booktubers, entre ellos Antonio Miranda y Juan Carlos Álvarez, este último hace
Es así como el movimiento se iba
videos muy diferente a los demás, pues
consolidando poco a poco en el país,
además de dar la reseña del libro, llega a
usuarios de Youtube se integraban. La
disfrazarse como los personajes de la
comunidad iba de un estado a otro.
historia y actuar como ellos. Además de
Comenzó en Monterrey y se generaba en
recomendar novelas no tan usuales entre los
más entidades federativas.
booktubers, como la novela negra, la novela
Una de estas entidades federativas fue Guadalajara,
lugar
donde
vive
erótica o novelas con temática homosexual.
Omar
Mientras que Antonio Miranda, en su canal
Vidrio, quien se hace describir como un
llamado Tonnybeth, recomienda libros no
“fotógrafo aficionado, apasionado de la
tan usuales en la comunidad booktube.
lectura. BookTuber. Amante del Cine”,
Además de analizarlo de una forma
según su cuenta de Twitter. Sus videos no
diferente, pues tiene que ver mucho con su
solo consisten en dar reseña de los libros
personalidad,
que leyó, sino que es el único booktuber
Filosofía.
que habla sobre la política mexicana y ésta, a veces, se encuentra inmersa en los libros como Los Juegos del Hambre o Pedro Páramo.
Además
en
sus
videos
se
manifiesta en contra de las acciones del
puesto
que
él
estudió
En Sonora, Andrés Campos, estudiante de Contaduría, es booktubers y dice que para comenzar con el proceso de hacer un video: “Primero saber sobre qué libro voy a hablar, si aún no lo he leído, lo hago; el
siguiente “paso” es grabar mi opinión sobre él, sigo con la edición y después lo subo a Youtube. Cuenta que lo que le llevo a hacer videos fueron las ganas de querer compartir con alguien más su opinión sobre los libros y a su vez el conocer a personas con el mismo amor a la lectura. En su estado es de los pocos booktubers que hay, sino es que el único.