Indias e indios amotinados. Xicochimalco 1764 Dr. Guy Rozat Dupeyron INAH, Xalapa, Veracruz 06/11/2012
Si bien en los archivos, y particularmente en los de los “jueces eclesiásticos” atados a cada parroquia importante, podemos ver a mujeres luchando por sus derechos personales o por la defensa de su honor, pocas veces aparecen como sujetos colectivos, como “las mujeres” de tal o tal comunidad.1 Un sujeto colectivo que nos permitiría conocer el grado y las modalidades de la participación global de las mujeres en las luchas de sus comunidades. Aunque sabemos que en los motines urbanos, y particularmente en los motines generados por el hambre o el pan caro, fueron generalmente las mujeres las que estuvieron en el primer rango e incluso las más violentas2. Es claro que esa irrupción de la violencia femenina en estos casos parece, a los ojos de los testigos, “natural” porque las dificultades cotidianas para el abasto y alimento para sus familias pertenecen en propio a la esfera doméstica, un espacio que les es reconocido. En estos casos de tumultos, como en los generados por rumores en contra de sus familias, como la desaparición de infantes, se sienten golpeadas en el centro de su identidad, y sus maridos y compañeros que no las hubieran dejado participar en manifestaciones de carácter más “político”, las dejan actuar y las sostienen. Podemos pensar que fue la vida urbana y la división social del trabajo la que
1 Guy Rozat, Prácticas alimentarias y vida cotidiana de las mujeres en Xalapa a fines del siglo XVIII en Mujeres en Veracruz. Fragmentos de una Historia. Tomo I, Fernanda Núñez Becerra y Rosa María Spinoso Arcocha (coord.), Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2008. 2 Eric Van Young en su libro La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821. F.C.E. México, 2006, pág. 114. Nos cuenta que entre 1811 y 1814 “la proporción de mujeres indígenas involucradas en delitos es extremadamente más alta pues suma 68% de todas las mujeres arrestadas”. Aunque no puede especificar el tipo de delito cometido.
1