Gyokuro Círculo Argentino del Té Revista Gourmet –Edición n° 13
Enero – abril 2019
1
Revista Gyokuro Circulo Argentino del Té Edición n° 13 Enero – abril 2019
Contenido Semana del té Argentino Australian Tea Masters Kintsugi o el arte de entender qué es la resiliencia La Ruta del té y del caballo
Revista digital gratuita Director: Horacio Bustos Edición: Analía Yamaguchi
Gyokuro Círculo Argentino del Té pertenece a Horacio Bustos. Dirección: Nazca 3177 piso 3 Dpto. 39. CABA Teléfono: +5911-4503-3859 Web: www.gyokuroinstitutodete.com Las notas están registradas en la Dirección Nacional del Derecho de Autor número 5162131, quedando prohibida la copia total o parcial del contenido de la revista
Revista n° 12
2
Editorial
•
Gyokuro Círculo Argentino del Té nace con la idea de interpretar, describir y transmitir la milenaria historia del té en China, Japón, India, África, Europa y América, para enlazarlo en los procesos históricos en Argentina y su desarrollo en la provincia más importante del cultivo de Camellia sinensis: Misiones.
•
En este espacio de difusión del té se dictan numerosas actividades que promueven y desarrollan la cultura de la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Por otro lado, también se analizan y se describen cada uno de los procesos de elaboración de las distintas variedades de té, con videos, imágenes, exposiciones, seminarios y charlas temáticas que acompañen la presentación en cada clase.
•
En Gyokuro se realiza el curso de Sommelier de Té y el de Maestro de Té en forma presencial o a distancia , entre otras actividades, como cata de té de diferentes países China, Japón, India, Kenia, Sry Lanka, Taiwan, Corea, Myanmar, Laos, África, Argentina, etc. , y degustaciones de tés de las distintas variedades: Té Blanco, Verde , Amarillo, Wulong, Rojo, Negro, Pu-Erh y Rooibos entre otros, con el análisis a través de planillas de cata, con el fin de evaluar la calidad de cada uno de ellos.
•
Gyokuro, Círculo Argentino del Té está auspiciado y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Resolución N° 2600.
•
En diciembre del 2014 Gyokuro, Círculo Argentino del Té es declarado de interés cultural por Concejo Deliberante de la Ciudad de Oberá, provincia de Misiones. Oberá es una de las Ciudades más importantes en el cultivo y producción del té. Declaración N° 065/2014. Y declarado de interés cultural por la Casa de Misiones en Buenos Aires
•
“Los cursos están avalados por la Escuela Española de Sommeliers. Y por la Australian tea Master. Gyokuro, Círculo Argentino del Té es miembro de la Sociedad Japonesa The World Green Tea Association”
Revista n° 12
3
Emprendimiento de nuestros alumnos
•
Claudia Sagari, alcanzó este año en
nuestra escuela, el título de Maestra de Té, que ella misma define como “El comienzo de un camino a paso decidido en la divulgación de la cultura del té”. Nuestra egresada forma parte de la Asociación Civil de Sommeliers de la Provincia de Buenos Aires (ACSBA) y ha sido disertante en la sede de la EPAC. Participó como representante de su disciplina en exposiciones y degustaciones. En radios y revistas locales se empeña en acercar a los platenses al mundo del té. Emprendimiento de nuestros alumnos • En octubre, invitada por el Rotary de la ciudad de Mercedes, Corrientes, realizó la primera cata de té para más de 60 personas, en la sede de la Sociedad Rural, a total beneficio de instituciones locales; un evento inédito en la localidad. Claudia sostiene que fue un verdadero desafío desarrollar el encuentro en una provincia productora, sin embargo el resultado ha sido maravilloso y lo repetirá en Curuzú Cuatiá y Goya, el año próximo. • “ Gyokuro Círculo Argentino del Té me dio una llave, me formó en la apreciación técnica del té y en las ciencias que constituyen las cursadas, me estimuló para proyectar la investigación y ofrecer conocimientos confiables. Pretendo que cada evento sea más que una tarde de té, el objetivo es que los participantes vivan una experiencia sensorial, educativa y espiritual” • Este próximo 9 de diciembre presentará “Zodíaco” en Catarte Cocina Privada. Los interesados pueden comunicarse por correo a claudiasagari@hotmail.com o al WhatsApp +549221 4180900.
•
Mi nombre es Marcelo Bianchi, soy de la ciudad de San Francisco y vivo actualmente en Córdoba capital, mientras estudiaba gastronomía, a mitad de la carrera participo en otra escuela de cocina de una clase de pastelería con té, una clase básica pero que logró llamar la atención hacia el té, es por eso que decidí estudiar con Horacio en Gyokuro para saber un poco más, pasado el tiempo y luego de intentar, digo intentar porque no me daba el tiempo de lanzar una linea de blends con lo que eso implica, tiempo para preparar, stockear, etc, decido seguir en la línea del té pero ésta vez enfocado en algo que si conocí y mucho y es que dentro del mundo del té que uno creería es todo paz y amor en realidad hay lucha de egos y recelos de un lado y del otro, quien enseña mejor, que título pesa más, que el título sommelier me pertenece, y así muchas cosas más, entonces me digo, está faltando algo que una, dejar la competencia un poco y que todos tiremos al mismo lado, es decir todos unidos para poner el té en lo más alto, entonces surge la revista, de manera gratuita, sin distinguir entre pequeño o gran productor, marca prestigiosa o marca recién saliendo al mercado, y así con cada rubro, poner el término Coopetencia (lo contrario a competencia) bien arriba,... se puede? Es difícil?... Seguro, pero al menos hay que intentarlo.
Revista n° 13
4
Australian Tea Masters
Australian Tea Masters es la organización líder para el entrenamiento del té y la educación del té en Australasia. Tea Máster Sharyn Johnston fundó la organización en 2011 como directora, y es una ejecutiva de negocios especializada con más de 25 años de experiencia en capacitación global. Sharyn ha trabajado con algunos de los principales expertos en té del mundo para desarrollar el material de capacitación utilizado en el curso Máster Tea Máster Certified de Australian Tea Masters. Actualmente con la organización líder en Australia que ofrece un plan de estudios estructurado Certified Tea Master, capacitando a profesionales del té en el arte del dominio del té. También brindandan una variedad de otros cursos de capacitación para cualquier persona interesada en aprender más sobre el té. Su sede está localizada en Victoria, Australia, y recibimos capacitación en lugares de Australasia y en todo el mundo. Sus objetivos son hacer que sus cursos de té sean accesibles, ya que son informativos y atractivos, para ello cuanta con un grupo especializado de capacitadores de té. También cabe destacar que la ATM es una organización instrumental en el desarrollo del curso de Mezcla de té certificada desde cero, que ahora se imparte en todo el mundo. Australian Tea Masters al igual que Gyokuro Circulo Argentino del Té también se esfuerza por proporcionar noticias e información de té de alta calidad al público en general a través de iniciativas gratuitas como como boletín Leaf Hunter. La organización también ofrece muchos servicios profesionales adicionales, que incluyen mezclas de té a medida, mezclas de té de marcas privadas y un servicio de asesoría comercial de té. También vende su propia gama única y deliciosa de mezclas a base de hierbas y té, que están disponibles tanto para empresas como para el público en general. Y son importadores orgánicos certificados. Su objetivo es aumentar el conocimiento y la presencia de té en la región de Australasia. Felictaciones! Actualmente el curso de Maestro de Té que se dicta en Gyokuro Círculo Argentino del Té tiene el aval de Australian Tea Masters .
Revista n° 13
5
La Semana del Té Argentino cerró en Buenos Aires junto a productores y sommeliers
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación participó el sábado 15 de diciembre del cierre de la “Semana del Té Argentino” en la Casa de la provincia de Misiones en la Ciudad de Buenos Aires, donde a través de distintas actividades, disertaciones, catas, degustaciones y exposición de distintos tipos de té, se celebró el día internacional de la infusión. En este marco, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, señaló “la cadena del té nacional presenta gran potencial de crecimiento tanto en el mercado externo como en el local y muestra interés en trabajar de manera coordinada entre el sector privado y el público. Esta interacción se materializó en la Mesa de la Competitividad del Té, realizada a fines de noviembre en Posadas, donde se abordaron temas vinculados a la mejora de la competitividad, acceso al financiamiento, logística, desarrollo de mercados, mejoras en la comunicación y simplificación de trámites”.
.
Durante la jornada, la directora de Cadenas Alimentarias de la cartera de Agroindustria de la Nación, Patricia Parra, y especialistas del sector disertaron sobre la historia y producción del té en el país, el desarrollo tecnológico y la actualidad de la cadena.
La actividad completa se inició el pasado 8 de diciembre, es un evento organizado por el Clúster de Té de Misiones, el Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversionesn (CFI) para celebrar y promocionar el consumo, visibilizar su producción y fomentar el turismo en el sector tealero y termino el 15 de diciembre el Día inetenacional del té en la Casa de Misiones en Buenos Aires.
Del encuentro participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de los eslabones de toda la cadena; instituciones educativas; integrantes del sector gastronómico;supermercados , dietéticas , hoteles y distintas escuelas que dictan la carrera de Sommelier de Té, allí estuvo nuestra escuela Gyokuro Círculo Argentino del Té con nuestro director HoracioBustos, quien dicto un taller sobre el Agua y el Té Fuente: Secretaría de Gobierno de Agroindustria
Revista n° 12
6
15 de diciembre Día Internacional del Té
En el año 2005 se instituyó que el 15 de diciembre sea considerado el DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ en aquellos países productores y en especial: Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Vietnam, Indonesia, Kenia, Malawi, Malasia, Uganda, India y Tanzania, debido a las condiciones laborales extremadamente difíciles y la falta de bienestar. De esta manera, se pone énfasis en la importancia del té, no sólo a nivel regional sino mundial, los volúmenes que son comercializados, los pequeños y grandes productores, los trabajadores vinculados en todo el proceso de manufactura y el establecimiento de lo que se denomina “Tea Fair Trade”, es decir, la búsqueda de apoyo y consenso no sólo para el comercio y los precios justos sino también para las prácticas laborales saludables, para las personas y su medio ambiente. Carina Cerrichio Maestra de Té CARRUAJES DEL ALMA® “Porque el té y los sueños viajan del mismo modo” ® (El isotipo, el logotipo y el relato constituyen Marca Registrada en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial)
Revista n° 12
7
El mundo rompe a todos, y después, algunos son fuertes en los lugares rotos.-Ernest Hemingway
Kintsugi o el arte de entender qué es la resiliencia Hoy se me rompio la tetera con la que Horacio cata el té, la misma que esta en la foto de portada, y recorde el arte del Kintsugi, la repare y aquí están los resultados. Kintsugi (金継ぎ) ( carpintería de oro) es el arte japonés de arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platina. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones, los objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia. Así, al poner de manifiesto su transformación, las cicatrices embellecen el objeto. La historia del kintsugi (en japonés carpintería de oro) se remonta a finales del siglo XV cuando el shōgun, Ashikaga Yoshimasa envió a China, para ser reparado, dos de sus tazones de té favoritos. Los tazones volvieron reparados pero con unas feas grapas de metal, que los volvían toscos y desagradables a la vista. El resultado no fue de su agrado, así que busco artesanos japoneses que hicieran una mejor reparación, dando así con una nueva forma de reparar cerámicas, convertida en arte.
Entre la afanosa muchedumbre de metáforas que relacionamos con la vida, la de la cicatriz es una que nos atañe a todos. Como bien decía Hemingway en la cita de arriba, el mundo se encarga de agrietarnos, de llenarnos de fisuras, y es allí donde reside para nosotros un crisol de posibilidades; la cicatriz se convierte en una ocasión para enfrentarnos al mundo. Mas nadie ha planteado esta metáfora con tanta belleza, con tanta claridad, como los japoneses en el arte kintsugi (o kintsukuroi). El poeta Rumi decía que “la herida es el lugar por donde entra la luz”. En esta filosofía hay algo casi diametralmente opuesto a la manera occidental de ver la fractura, tanto anímica como material. En lugar de que un objeto roto deje de servir y lo desechemos, su función se transforma en otra: en un mensaje activo. El objeto roto pasa de ser una cosa a ser un gesto gráfico que nos incita a emular su poderosa transformación, y, metafóricamente, la herida pasa de ser un trazo de oscuridad a ser una ventana de luz.
¿Cómo puedes enseñar qué es la resiliencia mediante el Kinsugi? La cultura japonesa es una cultura con un alto sentido de la espiritualidad. De hecho, junto con el término Kintsugi, también existe la expresión Wabi-sabi que consiste en hallar la belleza de los objetos rotos, viejos o deteriorados. Esto hace que el verdadero valor de un objeto no radique exclusivamente en su belleza externa, sino en la historia que dicho objeto posee. La sociedad actual, la sociedad occidental ha perdido en interés por restaurar lo viejo o roto. Y esto se debe a que en su escala de valores se relaciona lo bello con lo nuevo o lo que es lo mismo, se aparta lo viejo y roto para ser sustituido por algo nuevo y moderno. Esto es algo que puedes hacer con un objeto. Pero, ¿qué pasa cuando trascendemos el objeto a una persona, a una persona rota y deteriorada por dentro? Ahí es donde el término resiliencia juega un papel fundamental. La resiliencia se define como ‘capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas’. Por tanto, al igual que el Kinsugi, la resiliencia habla del valor de la reparación como una manera de salir de una situación traumática. Lo que hace la resiliencia es preparar a la persona ante la llegada de una situación traumática o dolorosa. El cuerpo y el alma de las personas, al igual que cualquier objeto de porcelana, es frágil y está expuesto al paso del tiempo. Y ese paso del tiempo desgasta la cerámica, pero también desgasta tu cuerpo y tu alma hasta que llega el día en que te rompes no sólo por fuera mediante el llanto, sino también por dentro a través de la pena y el sufrimiento. Pero lo bueno que tiene dicha rotura tanto en el objeto como en el cuerpo y alma es que tiene la posibilidad de repararse mediante el polvo de oro en los objetos de cerámica y mediante la resiliencia en las personas. Convertirse en un persona resiliente hará posible que puedas recomponerte por dentro y por fuera. De hecho, lo que fomenta el Kintsugi es que seas tú mismo el que restaures tu propio plato. Con la resiliencia pasa igual. De lo que se trata es de que tengas las estrategias suficientes para poderte restaurar a ti mismo e incluso tener la capacidad para restaurar a los que más quieres, a los que de corazón te importan. Mitsuki Yamaguchi
Revista n° 12
8
La Ruta del Té y del Caballo
La Ruta del Té y del Caballo es un trayecto legendario que durante miles de años permitió el intercambio del té de Yunnan y Sichuan por los caballos del Tíbet. China es el país natal del té y dio origen a todos los métodos de cultivo, elaboración y degustación. En la encrucijada del suroeste de China donde se unen las provincias de Yunnan y Sichuan y la Región Autónoma del Tíbet se encuentran numerosas montañas y valles con una abundante vegetación. Allí era donde serpenteaba un misterioso sendero, el de mayor nivel sobre el mar y conocido como la Ruta del Té y del Caballo (茶马古道). Se originó a partir del comercio de té y caballos con los países fronterizos, además de otros productos variados. Este recorrido puede competir en importancia con la Ruta de la Seda (丝绸之路), sólo que no se hizo tan famosa como ella.Ambas rutas supusieron eslabones y puentes decisivos en la permuta comercial y de todo tipo entre China, el Sudeste Asiático, Asia Meridional, Asia Occidental y Europa. Además, y sin quererlo expresamente, sirvieron también para el intercambio cultural y para difundir la amistad entre los diversos pueblos. Itinerario de la antigua ruta La antigua Ruta del Té y del Caballo cuenta con dos principales itinerarios de acuerdo con los distintos lugares de partida: uno es el trayecto Yunnan-Tíbet, mientras que el otro es el de Sichuan-Tíbet —además existía otro itinerario desde Shanghái hasta el Tíbet durante la dinastía Tang (618-907)—. El primero parte de la ciudad de Xishuangbanna, lugar de origen del té Pu’er, hacia el norte y pasa por Simao, Honghe y Kunming para luego girar hacia el oeste, atravesando lugares como Chuxiong, Dali, Lijiang, Shangri-la y Chengdu, ya en la provincia de Sichuan. Mientras, el segundo parte de la ciudad de Ya’an, hacia el oeste pasando por lugares como Batang y finalizando también en Chengdu, siendo este el punto de encuentro de los dos itinerarios. La antigua ruta continúa desde aquí hacia el oeste para dirigirse directamente a Lhasa, la capital de Tíbet, desde ahí atraviesa diversas fronteras y llega a Nepal, India, Myanmar y Tailandia, para dispersarse a países del Asia Occidental y Europa. El itinerario Yunnan-Tíbet tiene una longitud superior a los 3.800 kilómetros, mientras que el de Sichuan-Tíbet recorre unos 3.100 kilómetros.Estas dos principales rutas están repletas de otros senderos, grandes o pequeños, que se unen estrechamente en la encrucijada de Yunnan, Tíbet y Sichuan, de manera que es difícil de fijar el punto exacto de partida y el final, es decir, es imposible encontrar las ubicaciones exactas de ambos extremos de la ruta. Se inicia en una zona indeterminada de bastante tamaño y termina en otro sitio todavía más grande e incierto.
Revista n° 12
9
La Ruta del Té y del Caballo
El comercio entre el té y el caballo El comercio del té y de los caballos ha sido desde antiguo un rasgo común entre los chinos han y los tibetanos, el cual comenzó aproximadamente durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), cuando el famoso navegante y diplomático Zhang Qian (张骞) viajó a Asia Occidental y vio en el país de Daxia (actual Irán) cañas de bambú y telas chinas que habían llegado no a través de la Ruta de la Seda, sino a través de la Ruta del Té y del Caballo. Este itinerario alcanzó su apogeo durante la dinastía Tang y se consolidó durante la dinastía Song (960-1279), momento en el cual se estableció una organización especial para tramitar este comercio. En la dinastía Ming (1368-1644) se continuó con la gestión de la dinastía Song y se estableció el llamado Departamento del té y del caballo. La razón por la que todas las dinastías prestaron tanta atención a dicho comercio radica en el deseo de mantener la prosperidad y la estabilidad en la zona fronteriza del sudoeste chino.Durante los primeros años de la dinastía Song, se compraron caballos con monedas de cobre, pero los pastores las fundieron para hacer armas, lo cual provocó una gran inquietud en la corte. Posteriormente, se prohibió comprar caballos con monedas, por lo que fueron sustituidas por telas, té, hierbas medicales, etc. Debido al entorno geográfico y a la costumbre de ingerir alimentos con alto contenido calórico, como el zanba (1), y productos lácteos procedentes de yak, carne de ternera y cordero, y a la falta de verduras, los tibetanos necesitaban el té para descomponer las grasas, desintoxicarse y mejorar la digestión. Por eso, los tibetanos inventaron y desarrollaron el hábito de beber el té con mantequilla salada de yak. Sin embargo, en las aéreas tibetanas no se producía té y se veían obligados a transportarlo desde las llanuras centrales de China, donde en la antigüedad usaban los caballos importados de Yunnan, Tíbet y Sichuan. Por eso, a la vez que se desarrolló el intercambio de té, floreció también el comercio de caballos entre esas zonas y el interior del país. Caravana legendaria Cuando hablamos de caravanas nos referimos a las recuas que transportaban mercancías en la antigua Ruta del Té y del Caballo. Utilizando un símil, si decimos que la ruta es un disco de vinilo con los surcos en la tierra suroeste de China, las huellas incesantes de los caballos y las caravanas serían la aguja del tocadiscos que reproduce esa canción embriagadora.La caravana, como vehículo, es un tipo de transporte muy utilizado en el suroeste de China, sobre todo en la antigua Ruta del Té y del Caballo. Frente al dificultoso y peligroso entorno natural y a su forma de existencia, la caravana se fue forjando gradualmente su propia cultura y costumbres. Entre las empresas comerciales y las caravanas de diversa procedencia, así como entre los propios miembros de una misma caravana se establecieron y formaron relaciones de cooperación y asistencia mutua.La primordial forma organizativa de una caravana era la familia y el nexo de unión con otras caravanas era el mismo itinerario y el tipo de mercancía que se transportaba. Cada caravana recibía el nombre de bǎ (把) y un solo capataz podía hacerse cargo de un máximo de doce caballos, lo que le hacía parecer como un ejército bien entrenado y organizado. El líder de la caravana y sus ayudantes tenían cada uno su propio trabajo que se estipulaba al amanecer antes de cada salida.
Revista n° 12
10
Generalmente, desde Xishuangbanna hasta Lhasa se necesitaban unos 180 días, pero si se viajaba a la India el trayecto podía llevarles hasta un año solo la ida. Día tras día, año tras año, caravana tras caravana, generación tras generación, la ruta se llenaba de comerciantes cuya existencia dependía de ella misma. Como los vaqueros del lejano Oeste americano, eran héroes montados a caballo, exploradores de nuevas rutas, aventureros, comerciantes y agremiados individuales o en grupo. A la vez que protagonizaban leyendas personales, forjaban el desarrollo del suroeste chino. Aunque lo que transportaban era principalmente té y caballos, lo que difundían era cultura y sentimientos espirituales.Hoy en día, en la antigua Ruta del Té y del Caballo, ya no se ven las caravanas ni se escucha las melodiosas campanillas de los caballos, sin embargo, las huellas de los antepasados, junto con las interminables leyendas e historias que generó, permanecen todavía vivas en la memoria de la gente. La antigua vía recorría casi 2.250 kilómetros a lo largo del corazón de Catay, desde Yaan, en la región productora de té de la provincia de Sichuan, hasta Lhasa, la capital del Tibet situada a casi 3.650 metros de altitud. Una de las rutas más elevadas y duras de Asia, cruzaba los verdeantes valles chinos, soportaba las ventiscas de la meseta del Tibet, vadeaba las heladas aguas del Yangtse, el Mekong y el Saluén, hendía los montes Nyainqentanglha, salvaba cuatro mortíferos puertos a 5.000 metros de altitud y finalmente descendía a la ciudad santa tibetana. Actualmente la mayor parte de la ruta original ha pasado a la historia. En el 2012 reaparece caravana de té y el caballo pero ahora sobre ruedas Cuando era un niño, Losang se sentaba sobre las rodillas de su abuelo para escuchar historias de las aventuras del anciano a la cabeza de una caravana que transportaba té, sal y ropa al interior del Tíbet, en China.Ahora, a los 40 años de edad, Losang recorre la misma ruta que su abuelo a lo largo de la Carretera Cha Ma, que literalmetne significa camino de Caballos y Té y comunica las planicies áridas del Tíbet con las comunidades del valle montañoso en la provincia de Yunnan.Sin embargo, las carreras de los dos hombres se desarrollan en dos áreas completamente diferentes. El joven hombre no viaja en el lomo de un caballo, él va sobre las ruedas de un camión de 40 toneladas; no entrega té sino madera, maquinaria y materiales de construcción.Por más de 1.000 años, desde la Dinastía Tang (618-907), los habitantes locales del Tíbet realizaron viajes en las caravanas de caballo y té durante jornadas que duraban meses entre las provincias de Sichuan y Yunnan y la India y Nepal, comentó el padre de Losang, Puncog, de 64 años de edad.Actualmente, en un simple viaje de 3 días, Losang puede transportar lo que habrían tenido que llevar 700 caballos durante un mes para entregar a la prefectura de Nyingchi en la Región Autónoma del Tíbet, en el suroeste de China.La aldea tibetana de Losan, cerca del pueblo de Bayi, sigue siendo un importante punto de escala en el antiguo Camino Cha Ma y los aldeanos aún son prósperos en el negocio del transporte. Unos 430 habitantes de 88 familias son propietarios de 55 vehículos de motor y 11 tractores, indicó Chilai, funcionario del pueblo de Bayi."El año pasado, la aldea de Bajie generó 1,75 millones de yuanes (218.750 dólares USA) tan sólo en el sector de transporte, con un ingreso per cápita de por lo menos 4.000 yuanes (500 dólares USA)", señaló.La familia de Losang es típica. Ellos vendieron sus últimos seis caballos y compraron su primer camión en 1986 con un préstamos del banco, el cual fue pagado en un año. Actualmente, Losang es propietario de tres camiones y obtiene al menos 200.000 yuanes (25. 000 dólares USA) al año. Su familia de siete miembros vive en una casa estilo tibetano de dos niveles con 12 habitaciones.Su aldea también se está desarrollando y ahora tiene un camino pavimentado, baños públicos limpios, televisión de circuito cerrado y un centro recreativo, señala Gunga, funcionario de la aldea."Los habitantes tienen una mente más abierta debido a que viajan constantemente", dijo Gunga, también propietario de dos volquetes. "Hemos establecido el primer negocio manejado por la aldea, una planta de partes prefabricadas que empla al menos a 50 personas y obtiene ganancias por 200.000 yuanes (25.000 dólares USA) al año".Los aldeanos están analizando la forma de atraer turistas y esperan duplicar el ingreso de los habitantes en el próximo par de años , hoy en día numerosas empresas de turismo en todo el mundo promocionan esta ruta. • Nota: (1). El zānba (糌粑) es harina de la cebada qingke (青稞) tostada, alimento básico de la nacionalidad china zang o tibetana. • Fuente: Revista Chino- Español “Instituto Confucio”, entrevista a 王文 . National Geographic. . CCTV
Revista n° 12
11
Revista n° 12
12
Agua de las misiones
Cuando hablamos de la provincia de Misiones generalmente la atención apunta a una de las siete maravillas del mundo como son las Cataratas del Iguazú, también pensamos en sus imponentes selvas tropicales o en los colorados suelos, pero esta vez vamos a referirnos a un bien y a un recurso tan importante como el agua y especialmente a un agua mineral que surge en esta provincia conocida como Agua de las misiones. El agua atraviesa muchos suelos, vertientes, caminos, cambiantes geografías, pero también lo hizo en este caso con la historia, desde las comunidades guaraníes hasta las once misiones jesuíticas en las que el agua cumplió un rol predominante en la organización social y comunitaria. Las plantas de Agua de las misiones se encuentran bajo un clima húmedo, de características subtropicales, siendo la provincia más húmeda de Argentina, con muchas selvas, bosques, reservas protegidas básicamente por el parque nacional Iguazú y un entorno rodeado de tierras orgánicas. Agua de las misiones tiene como finalidad el cuidado del medio ambiente apuntando a ser absolutamente eficiente en términos de calidad, de recursos humanos, de objetivos y de gestión; por lo que nació para ser una de las industrias más importantes de la provincia de Misiones. Cuando hablamos de las sensaciones organolépticas de esta agua mineral, señalamos que en el aspecto visual, Agua de las misiones presenta en ambos casos brillantez y limpidez, de absoluta transparencia, con una significativa fluidez que se despliega alrededor de la copa suavemente debido a la baja mineralización. En el aspecto olfativo, podemos señalar que es naturalmente fresca y agradable, neutra en toda la capacidad olfativa. Los orígenes de ambas aguas aportan una delicada distinción entre Agua de las misiones Gourmet, alguna nota terrosa a causa de su suelo más arenoso y la clásica presentando notas más rocosas. Y en el aspecto gustativo son aguas muy amables de beber, ligeras y muy frescas debido a los bajos valores de sodio, también el pH de niveles neutrales aporta en estas aguas minerales agradables notas aterciopeladas en boca, combinada con una delicada impresión en la intensidad determinada principalmente por su mineralidad que le dan características de fina y elegante persistencia en final de boca y que producen a lo largo del paladar una intensa sensación de frescura. Como podemos ver, el contexto histórico y geográfico de la provincia de Misiones ha determinado, en algún sentido, los caminos que el agua ha recorrido a lo largo del tiempo y el cuidado a la que ha sido sometida como recurso, como bien y como derecho humano, obteniéndose en el caso de Agua de las misiones una presentación de su verde envase que evidencia esa natural frescura que tanto expresa la provincia mesopotámica.
Revista n° 12
13
14