COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 FECHA:
6 de marzo de 2008
HORA:
7:45 a.m. a 8:20 a.m.
ASUNTO:
“Que sirva de mediadora ante la problemática que vive la comunidad del barrio Sevilla por el proyecto de Plan Parcial que realizará el EDU”.
SEÑORES CONCEJALES: -
Fabio Humberto Rivera Rivera
ASISTENTES A LA COMISIÓN: -
Ana María Serna - Planeación Municipal Juan José Giraldo – barrio Sevilla Juan David Sepúlveda – asist. concejal Jesús Aníbal Echeverri Hugo A. Guzmán - asist. concejal Nicolás Albeiro Gildardo López – barrio Sevilla Diego A. – EDU Gustavo Acevedo - asesor concejal Carlos Ballesteros
DESARROLLO Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Esta es la comisión de iniciación. Vamos a conocer las preocupaciones de la comunidad y luego la doctora Ana María nos ilustrará acerca del plan parcial.
1
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 Interviene JUAN JOSÉ GIRALDO, barrio Sevilla “Desde mediados del año pasado se nos visitó puerta a puerta para presentarnos el plan parcial. Fue presentado en forma amplia. Hubo una serie de preguntas que no tuvieron respuesta. Se citó a una reunión donde se ingresó y volvimos a salir por los cuestionamientos en el proceder de los funcionarios de la EDU. Desde esa fecha la comunidad está desinformada y hay una cantidad de boletines que lo único que han causado es desinformación y confusión. Solicitamos que se nos informe qué se pretende hacer porque somos los directamente interesados. Somos los propietarios y dueños de la tierra y no nos están teniendo en cuenta. Si esta es la política de este gobierno es muy cuestionable y si es política de la EDU, todavía más. Necesitamos la información como es, y no utilicen las firmas que se tomaron para decir que fue la socialización”. Interviene de Planeación, doctora ANA MARÍA SERNA “El plan parcial va hasta el viaducto del Metro sacando la León XIII, la Permanencia de El Bosque y la escuela que no están en el polígono de planificación y por la parte de abajo va desde Carabobo hasta el viaducto de Metro en Bolívar. Son casi 24 manzanas”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “En esas 24 manzanas el plan parcial qué involucra ¿vivienda, equipamiento, espacio público? Responde de Planeación, doctora ANA MARÍA SERNA:
2
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01
“Un plan parcial es una planificación integral del territorio que incluye espacio público, equipamientos, usos, en este caso son los mismos del centro tradicional y representativo, con un enfoque en salud, ciencia y tecnología pero hacia la vivienda y todo lo que tiene que ver con equipamientos”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Juan José decía que si bien es cierto ha habido reuniones por parte del municipio la comunidad no se siente totalmente informada y no pueden decir si apoyan o no la decisión del plan parcial de Sevilla”. Interviene GILDARDO LÓPEZ BOTERO, barrio Sevilla “En Sevilla la socialización ha sido amañada porque a los moradores que han participado en las reuniones no se les ha resuelto todas las preguntas, e inclusive los que medio mostramos interés nos hacen citaciones por escrito pero para resolvernos las preguntas individuales que entre otras no nos ha dejado satisfechos, porque siempre nos contestan, por ejemplo, que no es de conocimiento del EDU, con base en eso, nos hemos avocado a hacer unos derechos petición donde realmente tampoco ha habido una respuesta clara. El último derecho de petición que se hizo fue respondido por la EDU de manera evasiva diciendo que no se está llenando como los requisitos que tiene el Código Contencioso Administrativo en su artículo quinto. Y por esa razón debemos enderezar la petición. Cuando el derecho de petición es claro y tiene las razones y el objeto dentro del contenido. Lo que uno ya presume es que lo que se piensa es como hacer una dilatación al tema o porque realmente no alcanzan a responder en los 15 días.
3
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 En un derecho de petición tengo como 20 preguntas que no fueron respondidas. En noviembre se hizo un derecho de petición de interés general y la respuesta a pesar que fue buena no respondió las preguntas que se hacían. Frente a esas respuestas se hizo una especie de exposición a lo que tenía que ver el Plan de Ordenamiento Territorial y a los planes parciales. En vista que se contestó extemporáneamente entonces se hizo una acción de tutela la cual no procedió. Ya como último se hizo un derecho de petición radicado en el Archivo General del 28 de febrero de 2008, bajo el número 32265. Voy a leer apartes de la respuesta: “... en respuesta al derecho de petición de la referencia a través del cual solicita información clara y precisa de algunos temas del plan parcial Sevilla, me permito manifestarle lo siguiente. De conformidad con el artículo 5° del Código Contencioso Administrativo, toda persona puede hacer peticiones respetuosas de manera verbal o escrita, las cuales deberán contener el objeto de la petición y las razones en las que se apoya. Una vez se dé cumplimiento a lo establecido por los numerales 3 y 4 del artículo 5° del Código Contencioso Administrativo, procederemos a dar la información requerida”. Esto para mí es un irrespeto con la comunidad porque si el Código Contencioso Administrativo contempla algunas formalidades a la población no se le ha exigido que tenga ese tipo de conocimientos claros para hacer sus derechos de petición, porque si eso fuera así habría que coger punto por punto de los numerales del artículo 5°.
4
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 En este derecho de petición está la identificación de los interesados. Está el objeto y las razones, y por eso decía que estos derechos de petición son como un rechazo velado porque se está diciendo que hasta que no se describa claramente el objeto y la razón, no se contesta. Entre el hecho primero y tercero estamos exponiendo el objeto. Y las razones son claras, somos propietarios, además que también necesitamos para poder hacer propuestas a este plan parcial el conocimiento total de lo que va a suceder allá. Quiero dejar claro que no nos estamos oponiendo a que se desarrolle un plan parcial allá. Pero sí somos conscientes que para poder hacer cualquier propuesta, necesitamos el pleno conocimiento de cuál es el proyecto que hay, cuál va a ser la finalidad de los morales del barrio Sevilla porque tenemos muchas preguntas y por ejemplo mi casa mide unos 160 m2, mi suegra es propietaria del segundo piso, o sea que somos dueños de la tierra y de los apartamentos, y la propuesta que salió en la prensa es que se van a hacer hasta 8 pisos, y que el primero y segundo piso van a ser dedicados a la industria y comercio. En mi caso pregunto esa parte si nos reunimos los de la manzana y el 51% aprueba que se haga en esa zona un proyecto, pero resulta que el 49% no tiene la capacidad económica para llevarla a cabo, ahí qué pasaría. Será que entonces la EDU o el Municipio ha mirado cómo financiar ese proyecto y cómo va a hacer que ese 49% que no tiene los recursos económicos lo pueda llevar a cabo, o si por el contrario entonces va a tener que salir de esa parte. Las preguntas son las siguientes: -
-
¿Cuándo se inicia y cuándo se terminan las obras del plan parcial? ¿Las casas serán demolidas o reformadas? ¿De cuántos metros cuadros serán construidos los apartamentos destinados a vivienda familiar y los destinados a vivienda de interés social? ¿De cuántos metros cuadrados serán construidos los locales destinados a la industria y al comercio?
5
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 -
-
-
-
-
-
-
¿De cuántos pisos serán construidas las torres? Porque en la prensa dice que de ocho pisos pero cuando se le hacía preguntas a los compañeros del EDU no tenían conocimiento. ¿Si tenemos que prescindir del 20% de nuestra propiedad a qué precio pagará el Municipio el metro cuadrado y qué entidad haría el avalúo comercial? En una de las reuniones manifestaban que no podíamos disponer sino del 80%. Y del otro 20% debíamos prescindir de él. Además que preguntamos quién haría el avalúo porque vemos que en la ciudad hay un monopolio de la Lonja Propiedad Raíz para este tipo de cosas y sólo se contrata con ellos, cuando hay otras entidades con las cuales se puede contratar. Una vez el plan parcial sea aprobado, quienes somos dueños de la tierra también lo seremos del cenit, teniendo en cuenta que pasa a ser propiedad horizontal o en qué condiciones quedamos. Si mi casa es de 140 m2, y los apartamentos a construir son de 60 m2, por poner un ejemplo, a cuántos apartamentos tengo derecho o me expropiaran administrativamente el terreno, los metros cuadrados de más. ¿Cuál es el primer terreno en la zona del barrio Sevilla destinado para desarrollar el plan piloto? ¿Qué entidad constructora llevará a cabo la obra y qué entidad financiará el proyecto? ¿En caso de aprobarse un proyecto de construcción en el sector, los propietarios tenemos la libertad de elegir al ingeniero o entidad constructora para realizar la obra o será potestad de la EDU o Municipio? ¿En caso de los propietarios del sector presentar un proyecto de construcción en nuestra manzana, habrá alguna entidad financiera que preste a los propietarios de acuerdo al porcentaje de participación los recursos económicos Álvaro Múnera Builes a bajos intereses para llevar a cabo la obra o qué estrategia se implementara para proteger a los moradores y no tener qué acudir a inversionistas que se lucren mayoritariamente de nuestras tierras? ¿En caso de aprobarse el proyecto quién pagará el estudio del suelo, el Municipio o los propietarios?
6
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 -
-
-
-
-
-
-
¿Si soy dueño de un primer piso en cambio a este me darán otro primer piso en el sector o me asignarán un local comercial ubicado en otro primer piso? ¿En caso de ser dueño único del terreno de mi casa con posibilidad de construir hacia arriba, lo puedo hacer y hacerme propietario del que construya hacia arriba ajustándome a las especificaciones del plan parcial o se le asignará a los portentosos inversionistas? ¿En caso de construirse las torres de implementará el pago de administración? ¿En caso de llegarse a asignar los apartamentos de qué manera o harían para complacer a los propietarios si varios coincidimos en un determinado piso ¿Se asignará al azar? ¿Cada apartamento traerá consigo su parqueadero privado o habrá parqueadero comunitario o serán públicos? ¿Para desarrollar la unidad de actuación se tendrá en cuenta el porcentaje de la tierra por metros cuadrados a la cual soy propietario o se tendrá en cuenta el número de propietarios de la manzana? Seremos propietarios del local comercial teniendo en cuenta que somos propietarios de un primer piso o nos ubicaran en un piso más arriba? ¿Los propietarios que se nieguen al proyecto seguirán gozando de sus viviendas o serán expropiados de estas? ¿Teniendo en cuenta que el estrato para este sector es 3, una vez se lleve a cabo el plan parcial, el estrato cambiará o permanecerá así? ¿Existe este mismo tipo de planes parciales para las zonas de estratos 4, 5 y 6 o sólo existe para estratos de 3 hacia abajo? ¿Hasta qué fecha reciben sugerencia y observaciones? ¿Para este proyecto se prevé una duración de 16 años. Si al término de estos los propietarios no han presentado ni iniciado ningún proyecto, qué pasará con nuestras viviendas?
Ese es el contenido del derecho de petición, que insisto me parece un irrespeto la respuesta de la EDU, e inclusive para iniciar una acción de tutela y es que se le está escribiendo al Alcalde y está respondiendo la EDU, aunque sanemos que el Alcalde puede remitir a la entidad que
7
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 tenga conocimiento, pero para eso también debe llenar requisitos y es por lo menos notificarle a quien suscribe el derecho de petición que este será remitido a la entidad competente. El hecho que no haya una respuesta clara dentro de los 15 días como habla la norma, nos da derecho a acudir a la vía de a tutela por el derecho a la información. Podemos decir que en el sector hay más de 200 familias que no saben de esto y les hemos recomendado que mediante derechos de petición pregunten a la Alcaldía o EDU sus inquietudes y como de todas maneras son personas que no tienen conocimiento del tema hemos estado reuniéndonos con ello para que lo poco que hemos investigado del plan parcial se les transmita. Por el momento necesitamos una información clara y precisa para socializarla de manera responsable y adecuada con la población de Sevilla y poder hacer nuestras propuestas”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA ”Partimos de la premisa que ustedes quieren un plan parcial concertado y conciliado y no se oponen a él. Nos gustaría que el viernes 14 a las 8:00 a.m., nos reunamos con más propietarios de Sevilla para que la comisión no se convierta en un derecho petición de un sólo perjudicado sino que haya un colectivo del barrio. Queremos que ese día con base en el derecho de petición La EDU y Planeación nos den claridad y nos presenten el plan parcial”. Interviene GILDARDO LÓPEZ BOTERO, barrio Sevilla
8
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 “En este momento estaba elaborando simultáneamente el requisito que me exige La EDU para responderme el derecho de petición y también estaba elaborando la tutela”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “El objeto de la comisión es acercar las partes, porque si”. Interviene GILDARDO LÓPEZ BOTERO, barrio Sevilla “Es que si ellos me van a responder acá, aunque me interesa que la respuesta sea por escrito, dejaría el proceso quieto”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Lo que usted como ciudadano quiere pedir no se lo vamos a coartar aquí”. Interviene GILDARDO LÓPEZ BOTERO, barrio Sevilla “Concejal, no queremos ser rebeldes sino una información clara”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Se enviará un oficio a Carlos H. y al Gerente del EDU, diciendo que los citamos para el próximo viernes a las 8:00 a.m., en el recinto para que presenten el Plan Parcial. Porque a veces se genera una expectativa, porque el plan parcial de la Feria de Ganados está desde hace seis años y no se ha empezado nada. San Lorenzo lleva 7 años y mire apenas lo que lleva.
9
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 Cada uno tiene unos tiempos distintos pero a veces se genera una expectativa a la gente siendo que el proceso de plan parcial se demora. Abogada Carmen Elena, se enviará un oficio a la EDU y Planeación para que nos presenten el plan parcial de Sevilla, que convoquen ellos mismos comunidad para que queden de una vez informados, así hayan hecho varias reuniones se necesitan más reuniones y que reciban como cuestionario de la comisión el derecho de petición realizado por la comunidad anexado”. Interviene de Planeación, doctora ANA MARÍA SERNA “Quería aclarar el papel de la EDU y el Municipio. Aunque la EDU es una empresa del Estado es la empresa comercial del Municipio. En este momento ellos son los proponentes, y planeación es el garante del proceso. Así como cualquier inmobiliaria propone un plan parcial, la EDU lo está haciendo, y el papel de Planeación es alimentar el proceso y que cumpla con los requisitos de Ley, del territorio”. Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Hay una ventaja por encima que el proponente sea la EDU y es que cuando lo propone un privado, busca es una gran rentabilidad pero cuando lo hace la EDU, aunque no lo hace con interés de pérdida porque tampoco se puede quebrar, pero si es una propuesta más social”. Interviene GILDARDO LÓPEZ BOTERO, barrio Sevilla “No sé estos derechos de petición a quién los debemos dirigir porque con base en esa aclaración que nos hacen, vemos que entonces ustedes de pronto no tendrían algunos elementos para responder frente a las preguntas que hacemos.
10
COMISIÓN ACCIDENTAL NRO. 42 DE 2008 ACTA 01 Interviene el señor Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA “Planeación se rige por un Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por el Concejo, unas normas de usos del suelo, de densidades. Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial quedó unos artículos dedicados a plan parcial y este es un plan parcial. A Planeación se le puede preguntar por el licenciamiento de la propuesta de la EDU. Lo que quede enredado con las reuniones que seguiremos haciendo se aclarará y además ustedes están en libertad de poner todos los derechos de petición que quieran. Entonces Planeación y socialización.
la EDU citan la comunidad y se hace
Ese día se presenta el plan parcial por Planeación y resuelve las inquietudes de la comunidad”. Se levanta la reunión y se cita para el próximo viernes a las 8:00 a.m.
FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA Coordinador
CARMEN ELENA CASTAÑO Profesional Especializada Fanny/Técnica Operativa(Digitación)
11