AUTOESTIMA- ¿QUÉ ES?Cómo desarrollarla La función de los padres y la familia.
Nosotros hemos creado en lo más profundo de nuestro ser una imagen que, aunque no seamos totalmente conscientes de ello, refleja la idea que nos hemos forjado de quienes somos como persona, y cuan valiosos somos con respecto a otros. Sea que se corresponda o no con la realidad, esta imagen es nuestro punto de referencia en relación con el mundo que nos rodea, nos sirve de base para la toma de decisiones, y es asimismo nuestra guía para todo lo relacionado con nuestro diario vivir. La autoestima es lo que cada persona siente hacia sí misma, la medida en que le agrada su propia persona. Tener autoestima significa saber que uno es valioso y digno de ser amado. Valioso porque ser capaz de resolver algunas situaciones con éxito, y digno de ser amado porque al ser una persona tiene derecho a ser amada de manera incondicional. Se trata de que el niño se sienta valioso y querido, no del hecho objetivo de que tenga cualidades o habilidades sobresalientes o de que haya personas que le quieran. Puede ocurrir, y de hecho ocurre, que un niño con suficientes habilidades y con unos padres que le quieren no perciba estas realidades y se sienta inseguro y poco digno de ser amado. Podemos decir que cada reacción de los demás añade o quita algo de lo que el niño siente sobre su valía. La autoestima se construye a partir de las propias comparaciones con los demás y de acuerdo con las reacciones de los demás hacia él. CONCEPTO Branden (1993), define la autoestima como "una sensación fundamental de eficacia y un sentido inherente de mérito", y lo explica nuevamente como la suma integrada de confianza y de respeto hacia sí mismo. Se lo diferencia de autoconcepto y de sí-mismo, en que el primero atañe al pensamiento o idea